Friday, December 13, 2024

BOLIVIA ENFRENTA CRISIS ECONÓMICA MARCADA POR ESCASEZ DE DÓLARES Y TENSIONES POLÍTICAS

En medio de un panorama económico regional complejo, Bolivia atraviesa una crisis monetaria que amenaza con desestabilizar su modelo de gestión económica, tradicionalmente centrado en el control de precios y subsidios.
A pesar de ser uno de los países más pobres de América del Sur, Bolivia había logrado contener la inflación durante más de una década gracias a políticas públicas que priorizaron el abastecimiento interno. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente.
El déficit fiscal, acumulado desde 2015, y la caída en los ingresos por exportaciones de gas, principal producto de venta al exterior, han reducido las reservas internacionales a niveles críticos. De los $15.000 millones registrados en 2015, hoy el país cuenta con apenas $1.900 millones, lo que ha desatado una escasez de dólares en la economía.
Esta crisis tiene un impacto directo en la inflación, que alcanzó el 5,5% anual en septiembre, el nivel más alto desde 2013. La falta de dólares también dificulta la importación de bienes esenciales, como alimentos y medicinas, generando descontento entre la población.
"Las reservas internacionales se han reducido a un nivel cercano al colapso", advierte Jaime Dunn De Ávila, economista de la Universidad Católica Boliviana. La escasez de combustible y las largas filas para adquirir productos subsidiados, como arroz y salvado de trigo, ilustran el deterioro económico.
Por su parte, comerciantes como José Ignacio aseguran buscar dólares en el mercado paralelo para protegerse de la incertidumbre. "Ya no confío en el gobierno, necesito dólares para importar bienes y ahorrar antes de que los precios se disparen como en Argentina", afirmó.
El modelo económico boliviano, caracterizado por fuertes subsidios en alimentos y combustibles —con un costo anual estimado de $4.000 millones—, enfrenta serias dificultades. La dependencia del Estado para estabilizar los precios ha presionado las finanzas públicas en un contexto de ingresos en declive.
Desde el año pasado, el gobierno de Luis Arce ha restringido el acceso a moneda extranjera y reducido las compras con tarjetas de crédito, buscando mantener las divisas en el país. Aun así, el dólar continúa encareciéndose en el mercado paralelo.
Impacto político y futuro incierto
La crisis económica se ve agravada por tensiones políticas dentro del oficialismo. El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS), se disputan el control del partido en un año previo a las elecciones.
Mientras Arce minimiza la situación económica y atribuye las críticas a maniobras opositoras, sectores de la población reclaman un regreso al liderazgo de Morales. "Con Evo, nuestras vidas mejoraron. Ahora los precios suben y el salario no alcanza", señala María de Lourdes, una comerciante en La Paz.
Bolivia enfrenta un dilema. Aunque sus políticas de subsidios y control de precios lograron contener la inflación durante años, el agotamiento de las reservas y la falta de ingresos externos exigen una reestructuración profunda.
Por ahora, el gobierno apuesta por medidas paliativas, como el uso de reservas para importar bienes esenciales y mantener precios bajos, pero los analistas advierten que estas soluciones son insostenibles en el largo plazo.
Mientras tanto, las filas para adquirir productos básicos y el aumento en el costo de vida reflejan la incertidumbre que atraviesa Bolivia, un país que, durante años, fue un modelo de estabilidad económica en América Latina.
Portafolio de Colombia (https://lc.cx/VgrQCN)
 
 
 
 
 
ANALISTA BOLIVIANO SEÑALA QUE BLOQUEO DE EXPORTACIÓN DE ACEITE DE COCINA A PERÚ PONDRÍA EN RIESGO A BOLIVIA: "PROVOCARÁ DESABASTECIMIENTO"
 
El gobierno de Bolivia suspendió las exportaciones de aceite de cocina a sus países vecinos, siendo Perú, uno de ellos. Aunque esta medida tiene como objetivo normalizar el precio de este producto en tierras bolivianas, esto generaría un mayor desabastecimiento, según expertos.
 
La República de Perú (https://lc.cx/wKCLsz)
 
Bolivia viene enfrentando una crisis económica. El presidente Luis Arce suspendió temporalmente la exportación de aceite de cocina debido a la escasez de este producto básico en el país altiplánico y, por tanto, su alza excesiva de precio. Esta decisión no solo pondría a esta región de Sudamérica, sino también a su país vecino: Perú y es que, más de un tercio del aceite de cocina que se consume en tierras peruanas es importado de Bolivia.
El analista económico boliviano Joshua Bellot criticó la reciente decisión de bloquear la exportación de aceite de cocina al Perú, calificándola como una medida equivocada que no resolverá la crisis interna en Bolivia. Según Bellot, esta restricción podría generar un mayor desabastecimiento del producto en el mercado local, intensificando los problemas en lugar de mitigarlos.
¿Cómo afectará el bloqueo de exportación de aceite de cocina a Bolivia?
El desabastecimiento de aceite comestible en Bolivia tiene su raíz en la devaluación de la moneda local, según afirmó el experto en economía. Al disminuir el poder adquisitivo de esta divisa, muchos empresarios han optado por exportar productos bolivianos de manera ilegal. Este aumento de exportaciones de contrabando ha creado un desabastecimiento interno de este insumo básico.
"Los dos últimos años Bolivia ha enfrentado problemas económicos (...) Lamentablemente productos de primera necesidad como el aceite escasean y aumentan su precio (...) El evento inflacionario (que enfrenta Bolivia) ha hecho que la moneda se devalúe ocasionando que muchos de los productos que se producen en Bolivia salgan a otros países vía contrabando. Este aumento ha creado un desabastecimiento en el mercado interno", comentó el analista económico en una entrevista para Exitosa.
De acuerdo con Joshua Bellot, pese a que Perú es el segundo país donde se exporta el aceite de cocina, en los últimos años, los números han disminuido debido al aumento de las exportaciones de contrabando. Peso a ello, indicó que las políticas emitidas por el gobierno de Luis Arce no son las correctas, ya que, el intervenir y confiscar este insumo para evitar que salga del territorio boliviano solo generará mayor desabastecimiento en la región.
"El aceite está saliendo (de manera ilegal) y esto está desabasteciendo nuestros mercados. Las políticas del gobierno boliviano son erradas porque el intervenir y confiscar este tipo de producto lo único que va a provocar es mayor desabastecimiento en Bolivia e incertidumbre (en la población). Incluso el cierre de muchas empresas", señaló.
 
 
 
 
 
BALANCE AMBIENTAL DE BOLIVIA EN 2024: FUEGO DEVASTA MÁS DE 10 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUE, DEFORESTACIÓN NO SE DETIENE Y MINERÍA ILEGAL SIGUE DAÑANDO RÍOS
 
Los incendios forestales convirtieron más de 10 millones de hectáreas de bosques en cenizas. Esa cifra demuestra la peor tragedia ambiental que vivió Bolivia en su historia. La minería ilegal de oro sigue avanzando dentro de las áreas protegidas, en donde existe una escasa presencia del Estado. Esta actividad afecta cada vez más la vida de los pueblos indígenas por la contaminación de ríos.
 
Revista Mongabay de Indonesia (https://lc.cx/iWSpeB)
 
Cada año Bolivia lamenta la misma tragedia, aunque este 2024 fue particularmente devastadora. El fuego no tuvo piedad: más de 10 millones de hectáreas quedaron reducidas a cenizas. En la Chiquitania, en el Pantanal, en el Chaco o en la Amazonía boliviana los habitantes no recuerdan una temporada peor que la de este año. Las llamas se extendieron quemando todo lo que encontraban a su paso, fruto de una combinación de factores como el cambio climático, la ausencia de sanciones a los infractores y las decisiones políticas que para muchos de los entrevistados han alentado los incendios forestales.
“Nuevamente existe un balance negativo. Este año no con problemas nuevos sino con un alcance mayor de problemas ya existentes como los incendios del bosque chiquitano y amazónico. Con problemas en los que la incapacidad de prevención o la inacción en mitigarlos destacan nuevamente al gobierno como uno de los responsables”, detalla Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), una organización sin fines de lucro que documenta e investiga temas sociales y ambientales de Bolivia.
Pero el balance de este 2024 no solo se centra en los impactos devastadores del fuego, sino también en los cuestionamientos hacia un país que sigue en el podio mundial de las naciones que presentan la mayor tasa de deforestación: por tercer año consecutivo ocupa el tercer lugar después de Brasil y la República del Congo. Es imposible, por otro lado, evaluar el año ambiental de Bolivia sin mencionar la minería aurífera que sigue contaminando los ríos amazónicos con mercurio y dañando la salud de los pueblos indígenas que sobreviven a orillas de estos afluentes.
Los ecosistemas que resguardan las áreas protegidas también son afectados por la minería, pero sobre todo son víctimas de los avasallamientos o invasiones, y el narcotráfico. A este cóctel de problemas se suma una sequía intensa y los estragos que ha causado en varias zonas del país
Este panorama ambiental tiene relación con la dura crisis económica y política que atraviesa Bolivia. Los problemas en la economía se evidencian en la alta inflación, el desabastecimiento de combustible, un incremento sostenido en el costo de vida y la escasez de dólares. Mientras que en lo político, la pelea pública entre el presidente Luis Arce y Evo Morales, quienes se disputan el liderazgo y la candidatura presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), afecta incluso la toma de decisiones sobre temas ambientales clave.
Los legisladores que responden a Evo Morales, por ejemplo, no quieren aprobar una lista de créditos externos que ascienden a 1100 millones de dólares. Según los asambleístas de Arce, parte de esos préstamos deben ir al cuidado de áreas protegidas o la construcción de carreteras compatibles con la naturaleza.
¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos ambientales de Bolivia en el 2024? Un equipo periodístico de Mongabay Latam repasó el año que se va junto a un grupo de expertos, organizaciones, científicos y líderes indígenas que han sido de cerca esta temática.
Lo trágico: incendios arrasaron más de 10 millones de hectáreas de bosque
En 2024 Bolivia ardió por mucho tiempo. Desde junio hasta octubre se vieron los peores resultados. Las cifras oficiales preliminares hablan de 9,8 millones de hectáreas quemadas, sobre todo en el departamento de Santa Cruz, aunque hay entidades, como la Fundación Tierra, que muestran en algunos de sus estudios que esa cifra podría ser mayor. El director de esa organización, Juan Pablo Chumacero, pronostica que la “peor desgracia ambiental que vivió Bolivia” puede llegar a 13 millones hectáreas de bosque devastadas por el fuego.
“Este 2024 refleja la gravedad del problema ambiental. Estamos hablando de un año marcado por los incendios en tierras bajas, que hasta el 30 de septiembre calculábamos 10 millones de hectáreas de superficie quemadas y eso hay que añadirle lo que se quemó en octubre y parte de noviembre, lo que seguro aumentó y suponemos que llegaremos a 12 o 13 millones de hectáreas perdidas”, resalta Chumacero.
Tanto Chumacero como Campanini, junto a otros expertos y activistas, coinciden que los incendios forestales marcaron la agenda ambiental negativa del país sudamericano. Las quemas de bosques son un problema recurrente año tras año en Bolivia, pero en esta gestión las cifras de la desgracia obligan a poner un freno para evitar tragedias en 2025.
Detrás de ese fuego brutal están las denominadas normas incendiarias, un conjunto de seis leyes y dos decretos supremos, más dos resoluciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), que avivan las quemas sin que haya sanciones, o al menos sanciones duras. Estas normas fueron aprobadas con el propósito de ampliar la frontera agrícola de tres a 13 millones de hectáreas en 10 años (hasta el 2025), mediante desmontes, quemas y cambios de uso del suelo autorizados, pero terminaron favoreciendo la ocurrencia de incendios de grandes proporciones. Siete de esas polémicas normas, que siguen vigentes hasta hoy, fueron aprobadas durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019).
“Los incendios y el alcance de sus impactos han marcado el 2024. Han destacado no solo por la amplitud de la superficie quemada, la incapacidad para prevenirlos y la insuficiencia de las medidas para apagarlos, sino porque el humo generado por estos ha afectado severamente la calidad del aire de las principales ciudades e incluso el libre desarrollo de actividades”, afirma Campanini, para quien el alcance de la emergencia que ocurrió a cientos de kilómetros de distancia, en el bosque amazónico y chiquitano, ha demostrado que es un problema que afecta a todo el país. Por otro lado, el experto critica las declaratorias de emergencia tomadas por el gobierno, pues “además de tardías no son implementadas o se contradicen en el discurso y acciones gubernamentales”.
Vincent Vos, biólogo, investigador y miembro del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma del Beni, considera que el balance ambiental en Bolivia está en “contra ruta” por los incendios forestales. El científico no ve avances concretos en evitar las quemas de bosques, sobre todo de la Chiquitania y la Amazonía.
“La primera deuda y la más importante son los incendios forestales. Acá se demuestra que no hay compromiso con el medio ambiente boliviano porque se ataca a bomberos, a guardaparques y se está debilitando el sistema de las áreas protegidas. El gobierno, en vez de parar los incendios derogando normas, está sentado con los empresarios para ver qué negocios más se pueden hacer”, lamenta Vos en entrevista con Mongabay Latam.
Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra, hace hincapié precisamente en que la mayor parte de los incendios ocurridos desde 2019 hasta este año fueron en las zonas de ampliación de la frontera agrícola hacia la Chiquitania y el municipio de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz. El investigador señala directamente al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la ABT de haber aumentado drásticamente las autorizaciones de quemas y de facilitar los desmontes sin mayor trámite en determinados asentamientos.
Colque remarca que el desmonte legal se multiplicó por seis desde que entraron en vigencia la Agenda Agropecuaria 2025 y los acuerdos de ampliación de la frontera agrícola, y destaca que entre 2021 y 2023 las hectáreas autorizadas para desmonte por la ABT sumaron 625 000.
El director del INRA, Eulogio Núñez, informó que, hasta el 8 de octubre, se registraron 9,8 millones de hectáreas afectadas por incendios forestales en todo el país. El reporte sostiene que el 61% del fuego se concentra en zonas boscosas y que Santa Cruz es el departamento más afectado al acumular el 68% de las quemas, seguido de Beni con el 28% y La Paz con el 3%. Estas áreas incluyen 26 municipios y 34 comunidades, y demandaron la movilización de 1256 bomberos en todo el país para combatir los focos de fuego.
Fátima Monasterio, abogada e investigadora de la Fundación Solón, considera que el Gobierno boliviano no tuvo la voluntad y capacidad política para prevenir los incendios y tampoco tuvo la capacidad institucional de controlar las quemas ilegales, como también atender oportunamente el avance del fuego. Además, cuestiona que no se haya identificado y sancionado a los culpables de provocar los incendios.
“Nuevamente el país se ha incendiado sin que siquiera se haya garantizado la recuperación de las áreas quemadas en la gestión anterior. Muchos de los incendios forestales se generan a partir de quemas ilegales que no se es capaz de controlar y se sancionan únicamente con multas insignificantes que engrosan largas listas de deudores morosos del Estado. Aquí se prende fuego con total impunidad”, cuestiona Monasterio.
Parte de la solución inicia en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. La senadora Cecilia Requena, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) y activista ambiental, exclama que urge la derogación de las normas que alientan los incendios forestales, caso contrario –dice- Bolivia seguirá sufriendo la pérdida de bosque no solo por quemas, sino también por la deforestación provocada.
“Necesitamos que las políticas públicas no promuevan la deforestación, que suele venir acompañada del fuego en Bolivia. El desmonte y el fuego vienen acompañados y para todo esto se pueden crear programas estatales que ayuden y nos vayan alejando del fuego”, destaca Requena.
Lo malo: Bolivia sigue en el podio de los países más deforestados
La destrucción del bosque en Bolivia alcanzó niveles sin precedentes en 2023 con la pérdida de 696 362 hectáreas de bosque. El departamento de Santa Cruz se mantiene como el epicentro de la deforestación en Bolivia, mientras que la región de Beni, con su bosque amazónico, ha surgido como un nuevo frente agropecuario y de pérdida de bosque.
Global Forest Watch reveló que de las más de 696 mil hectáreas de bosque que han desaparecido en Bolivia durante el año 2023, 490 544 hectáreas corresponden a bosque primario o intacto, lo que ubica al país en el tercer lugar del ranking mundial de pérdida de este tipo de cobertura boscosa de gran relevancia por tercer año consecutivo. Este 2024, los expertos no ven avances en la lucha contra la deforestación, al contrario, pronostican que el país seguirá con niveles altos de pérdidas de bosques.
“Bolivia, con 36,6 millones de hectáreas de bosque primario, el 3,8% de todo el bosque primario de todo el mundo, contribuyó al 13,1% de la pérdida de ese tipo de superficie boscosa en el mundo. En cambio, en 2023, Bolivia solo contribuyó al 2,4%. Son cifras altamente preocupantes”, lamenta Ruth Alipaz Cuqui, representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap).
En Bolivia surge cada año la misma interrogante ¿Por qué cada gestión empeora el desempeño boliviano en el tema de deforestación? Los expertos hallan muchas razones. Chumacero destaca que Brasil y Colombia, que redujeron su pérdida boscosa en 2023, han demostrado que con voluntad política y planes coherentes se pueden lograr resultados. Sin embargo, el experto lamentó que en Bolivia no se avance en el cuidado del medio ambiente a pesar del discurso gubernamental de defensa de la Madre Tierra.
“Lo que se hace en el país es plantear una política de desarrollo a costa de los bosques. Hace falta un cambio de modelo de desarrollo, alcanzar uno que no sea a costa del bosque, sino uno con sostenibilidad, uno en el que se consideren las posibilidades de progreso económico junto a la gente que depende directamente de nuestros bosques”, considera Chumacero.
El experto añade que entre las recomendaciones de GFW está el insistir en mecanismos de financiamiento que otorguen valor al bosque en pie, en lugar del bosque tumbado. “Las inversiones en bioeconomía pueden dirigir a un progreso en reducir la deforestación, mientras se promueve el crecimiento económico y se aseguran los estilos de vida de quienes dependen de los bosques”, resalta.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ha publicado el informe titulado Causas, Actores y Dinámicas de la Deforestación en Bolivia 2010-2022. Este estudio ofrece una visión exhaustiva de las causas y los principales actores que contribuyen a la deforestación en el país. Según el informe, entre 2010 y 2022, los sectores responsables de la deforestación en Bolivia incluyen al sector ganadero, que contribuye al 57% de la deforestación total, seguido de la agricultura mecanizada -que representa el 33%-, y la agricultura a pequeña escala, con un 10%.
Además, el estudio analiza las contribuciones específicas de los actores rurales en el auge de la deforestación entre 2016 y 2022, periodo en el que se intensificó el fenómeno. Se estima que un 27% de la deforestación fue realizada por ganaderos medianos y pequeños, un 25% por ganaderos empresariales grandes, un 16% por comunidades menonitas, un 13% por colonizadores mecanizados y un 9% por pequeños productores, incluidos pueblos indígenas y campesinos.
“Urge un cambio radical en Bolivia en política pública para reducir la deforestación”, afirma Alex Villca, dirigente indígena y portavoz de la Contiocap.
Lo terrible: la minería ilegal sigue contaminando ríos
Ruth Alipaz de la Contiocap relata que en el Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz, la minería ilegal destruye su territorio. La dirigente indígena asegura que la extracción de oro avanza por los ríos amazónicos que son parte de la reserva y que los mineros pretenden consolidar una carretera que atraviese el parque.
La zona núcleo del Madidi, precisa Alipaz, está en riesgo. La dirigente indígena detalla cómo los mineros, en complicidad con algunos comuneros, expulsaron este año a guardaparques del lugar para extraer el oro sin problema. “Parecen los dueños y señores del territorio. No se dan cuenta que nos están matando poco a poco y que están matando una de las reservas más biodiversas del mundo”, sostiene.
Por ello, Alfredo Zaconeta, investigador del Cedla, afirma que en esta gestión en vez de avanzar en la mitigación de efectos se incrementaron los factores causantes de contaminación.
“Yo puedo identificar tres deudas en el ámbito de la minería en este 2024. Primero, no se redujo el uso de mercurio en las operaciones mineras auríferas; segundo, el chaqueo para deforestar áreas destinadas a la minería y, por último, la invasión de áreas protegidas para la explotación minera. Todo esto da como resultado el incremento de las áreas destinadas a la explotación”, detalla Zaconeta.
El uso de mercurio para explotar oro sigue en aumento en los ríos amazónicos de Bolivia y, según explica Campanini, ahora existen grupos vecinales que se sumaron a la extracción de oro en algunas poblaciones, dejando a un lado a las cooperativas auríferas y provocando conflictos en zonas tradicionales del oro.
“El avance de la minería del oro y el uso del mercurio no ha disminuido. Si bien las cifras oficiales muestran una disminución de la exportación e importación de estos metales, la práctica y denuncias periodísticas muestran que esta actividad se ha intensificado y por ende sus impactos. Un hecho ilustrativo son las actividades de extracción de oro realizadas en el centro poblado de Guanay (en el departamento de La Paz), ya no por una cooperativa o empresa sino por grupos semi-organizados de la propia población a pesar de las denuncias y advertencias de la autoridad municipal y la autoridad de fiscalización del sector minero”, dice Campanini.
La experta de Fundación Solón, Fátima Monasterio, coincide y hace hincapié en las políticas públicas que “favorecen a los intereses mineros, que concesiona a mansalva los ríos sin ninguna restricción o consideración ambiental, sin respetar los derechos de los pueblos indígenas y sin que se realicen esfuerzos suficientes para controlar la actividad ilegal”.
Lo grave: áreas protegidas olvidadas
La minería ilegal, las obras de infraestructura, los incendios forestales, la deforestación, los avasallamientos y puentes construidos por colonias menonitas son algunas de las amenazas que enfrentan los santuarios naturales de Bolivia. “Las áreas protegidas siguen siendo debilitadas y afectadas por actividades extractivas donde el gobierno es el protagonista, como es el caso de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, o como el caso del Parque Nacional Madidi, donde la minería ilegal está avanzando”, dice Campanini.
En Bolivia hay sectores que presionan al Gobierno para ingresar a las áreas protegidas para explotar recursos naturales, como el oro. Por ejemplo, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) acudió, a mediados de noviembre de este año, al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para exigir la emisión de Certificados de Compatibilidad de Uso (CCUs), documento que no es un permiso para realizar minería en un área específica, pero es un paso importante para obtener la licencia ambiental y la autorización final.
“La mayoría de estos certificados que menciona Ferreco están caducados, se encuentran fuera de norma debido a que ninguna de las actividades mineras han demostrado que adquirieron derechos antes de la creación de las áreas protegidas, por lo cual no serían actividades mineras preconstituidas. Entonces, estas cooperativas no tienen autorización para ingresar a las áreas protegidas, pero aún así lo hacen”, denuncia Alipaz.
En 2024 la situación de las áreas protegidas no mejoró. Vos dice que la situación de las reservas naturales se debe al “bajo presupuesto, a la baja calidad de gestión desde el gobierno central, a la presencia cada vez más fuerte del narcotráfico y al insuficiente apoyo al personal de campo”. En esta gestión, la situación de varias áreas protegidas, como la Reserva Municipal de San Rafael y el Área Natural de Manejo Integrado Amboró, en la Chiquitanía y Amazonía boliviana respectivamente, no mejoró. El año pasado, Mongabay Latam ingresó a estas reservas y comprobó el ingreso de avasalladores (en San Rafael) y cultivos de coca (en Amboró) destinados al narcotráfico.
Alejandro Almaraz, quien fue viceministro de Tierras entre las gestiones 2006 y 2010 y actualmente es docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, sostiene que “lo que ahora llama la atención es que estos grupos son más violentos que antes. Ahora están armados, son peligrosos y eso preocupa a dueños y hasta a la misma Policía. Antes era algo fácil identificar y sacarlos, pero ahora lamentablemente se ven enfrentamientos para poder sacarlos”.
Lo imparable: una sequía que crece
La sequía que golpeó este año a Bolivia no sólo avivó aún más los incendios en las zonas forestales, también generó varios problemas en las zonas andinas y urbanas. En áreas del occidente, como Potosí, Oruro y el altiplano de La Paz, los productores se declararon en emergencia ante la falta de agua para riego. En la ciudad de Potosí, por ejemplo, existe todavía racionamiento.
“Este año también tenemos un proceso generalizado de sequía, de disminución de fuentes de agua. Nosotros hicimos una investigación que muestra que en Santa Cruz llueve un 30 por ciento menos de lo que llovía hace 40 años y hay un incremento de temperatura debido a la pérdida de bosques, lo que tiene un impacto en la pérdida de humedad. Hay más sequedad y eso también conlleva a los incendios. Hay también sequía en los valles y el altiplano, que incluso fueron sequías agudas en estas regiones”, detalla Chumacero.
Dalila Bejarano, dirigente indígena de la comunidad San Francisco, dentro del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, en el departamento de Santa Cruz, lamenta que la sequía se profundiza cada año y que el río que pasaba a cien metros de su casa está totalmente seco. “Varios ríos se han secado, esos ríos eran nuestra vida. Hay lagunas, como la de Concepción, que también se secó”, lamenta Bejarano.
Según datos del Viceministerio de Defensa Civil, en esta gestión fueron afectados 193 municipios en Bolivia por las sequías. En ese mismo informe se establece que hasta el 11 de noviembre 419 546 familias bolivianas fueron perjudicadas por sequías.
“Casi todos los proyectos que se implementan son proyectos que apoyan a la adaptación al cambio climático. Sin embargo, por emergencia estamos implementando un plan inmediato contra la sequía que tiene un presupuesto de más de 180 millones de bolivianos (25,8 millones de dólares), el mismo que ya está culminando en su primera fase y vamos a implementar una segunda fase con un presupuesto tal vez similar o mayor dependiendo a las necesidades y las solicitudes de los municipios”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Alan Lisperguer.
“Tenemos un pronóstico y un panorama de lo que viene, así que lo mejor que podemos hacer es estar preparados y tomar las acciones necesarias para reducir los impactos, esto quiere decir que tenemos que ser más cuidadosos con las fuentes de agua, generar áreas de recarga con la forestación, ser responsables con el consumo y establecer mejores mecanismos de tratamiento y reciclaje de aguas”, destaca Mauricio Villazón, investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Lo bueno: una pausa ambiental y la creación de un área protegida
El Gobierno declaró en septiembre de este año una pausa ecológica para frenar las quemas que causaron los devastadores incendios que afectaron, principalmente, a los departamentos de La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz. Esta medida, plasmada en un decreto supremo, suspende todas las autorizaciones de quema previamente concedidas a nivel nacional y prohíbe emitir nuevas. Asimismo, instruye que las tierras fiscales afectadas no podrán ser utilizadas durante un periodo mínimo de cinco años, tiempo indispensable para su regeneración antes de considerar su uso futuro.
Alcides Vadillo, de Fundación Tierra, considera que la pausa ambiental es una medida digna de ser valorada en el país, porque claramente da una tregua a la flora y la fauna. “Lo único que vemos que en serio apunta a algo y que aporta es la pausa ecológica —dice—. Después de eso no se ha creado ningún fondo económico especial, no existe una política para atender ni a la gente ni a las áreas que han vivido este desastre. Lo único rescatable en este momento es la pausa ecológica. Es importante reivindicarla porque nos parece que es la línea sobre la que hay que seguir, se trata también de dar tiempo al bosque para que se restituya”.
Además, otra noticia positiva para el medio ambiente es la creación del Área Natural de Manejo Integrado Gran Manupare, que es el área protegida más joven de Bolivia. Tiene una categoría municipal, pero su territorio abarca 452 639 hectáreas del municipio de Sena, en el departamento de Pando. Esta reserva es un refugio para especies en peligro de extinción como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y el jaguar (Panthera onca). Esta reserva fue creada en enero de este año tras un estudio exhaustivo realizado por diferentes entidades, como la Alcaldía de Sena, el Centro de Investigación del Campesinado (CIPCA) y el equipo técnico de Conservación Internacional Bolivia, con apoyo financiero de diversas organizaciones internacionales.
El alcalde de Sena, Jaime Aguirre, explica que esta nueva área protegida municipal, a pesar de tener 11 meses de vida, tiene “riesgos altos” y que uno de ellos es la minería aurífera. La autoridad relata que cuando se creó la reserva, una cooperativa minera tenía la mitad de sus operaciones dentro del área protegida y que recién en junio lograron expulsarla de la zona.
“Se está haciendo mucho control. Había un área donde se estaba haciendo minería, sacando oro, pero esta concesión empezó a operar antes de la aprobación de la ley que creó el área protegida. Ahora, se logró sacar a la concesión (minera). Pero igual hay que seguir controlando, tomando en cuenta que en los alrededores del área protegida hay explotación minera vigente”, relata Aguirre.
 
 
 
 
 
NO ESTÁ EN ARGENTINA NI EN PERÚ: ESTE ES EL PAÍS CON LA MINA DE LITIO U ‘ORO BLANCO’ MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA
 
Este mineral, utilizado para fabricación de baterías recargables, es conocido por su tonalidad plateada y su importancia cada vez más grande en el mercado internacional
 
Infobae de Argentina (https://lc.cx/ve-HWn)
 
Argentina forma parte del ‘triángulo del litio’ junto con Bolivia y Chile, una región que alberga más de la mitad de los recursos mundiales de este mineral. En los últimos años, el país ha experimentado un crecimiento significativo en la producción del mineral, posicionándose como el cuarto productor mundial. Este avance ha atraído inversiones sustanciales, como la reciente aprobación de USD 2.500 millones por parte de Rio Tinto para expandir el proyecto Rincón en la provincia de Salta, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio para 2028.
Por su lado, en Perú, el descubrimiento del yacimiento de Falchani ubicado en Puno ha revelado un potencial significativo en la industria del litio. Este depósito podría producir hasta 84 mil toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada de USD 800 millones. El desarrollo de esta industria no solo diversificaría la economía peruana, tradicionalmente centrada en otros minerales, sino que también la alinearía con la creciente demanda global del mineral.
Sin embargo, a pesar de la importancia del litio para los dos países previamente mencionados, la mina de litio, también conocido como ‘oro blanco’, más grande de Sudamérica se encuentra en otra nación.
¿Cuál es el país de Sudamérica con la mina de litio más grande?
Según el portal Rumbo Minero, la mina de litio más grande de Sudamérica está en Chile por la operación de SQM en el Salar de Atacama, la mayor reserva salina del país y una de las principales productoras de litio a nivel global. El año pasado, la compañía alcanzó una producción de 29,5 kilotoneladas de este recurso, mientras implementaba iniciativas para disminuir el uso de agua dulce y salmuera en la región, buscando minimizar los efectos ambientales en uno de los ecosistemas más áridos del planeta.
El Salar de Atacama representa una fuente crucial de ingresos para el Estado chileno. Es aquí donde se extrae el litio que el país exporta para la fabricación de baterías destinadas a vehículos eléctricos en el mundo. Gracias a esta explotación, en 2022, Chile recibió ingresos extraordinarios superiores a los USD 5.000 millones, lo que equivale a cerca del 2% de su Producto Interno Bruto y el 7% de los recursos fiscales. Las características únicas de este salar, como su alta concentración de litio, una radiación solar incomparable y la casi total ausencia de precipitaciones, lo convierten en un lugar inigualable para la producción de este mineral estratégico.
Esta es la mina de ‘oro blanco’ más grande del mundo
El primer lugar en el mundo se lo lleva Australia. La mina de litio Greenbushes, operada por Albemarle en el país oceánico, fue responsable de una producción de 37,5 kilotoneladas en 2022. Originalmente, Tianqi Lithium participaba como socio en esta operación e invirtió USD 382 millones en 2018 para expandir su capacidad. Sin embargo, Albemarle asumió el control total en 2020 tras la venta de activos por parte de Tianqi para saldar sus deudas.
Para 2021, el litio extraído en Greenbushes representaba más del 20% de la producción global, con proyecciones de crecimiento continuo. En 2019, la empresa propietaria, Talison Lithium, obtuvo la autorización para ampliar la mina con una inversión de USD 1.200 millones, lo que permitirá duplicar su tamaño una vez finalizada la obra.
¿Por qué al litio se le conoce como ‘oro blanco’?
El litio es conocido como ‘oro blanco’ debido a su apariencia plateada y su creciente valor en la economía global. Este metal es esencial en la fabricación de baterías recargables para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, sectores que han experimentado un auge en los últimos años.
La creciente demanda de litio ha elevado su precio y lo ha posicionado como un recurso estratégico en la transición hacia energías más limpias. Además, su escasez relativa y la concentración de reservas en pocas regiones del mundo aumentan su importancia económica, similar a la del oro en ciertos aspectos.
 
 
 
 
 
CUBA Y BOLIVIA PODRÍAN UNIRSE A LOS BRICS COMO PAÍSES SOCIOS EN 2025
 
Ecuador Comunicación (https://lc.cx/yjoD3r)
 
Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, anunció en una entrevista con el periódico ruso Izvestia que Cuba y Bolivia podrían incorporarse al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como países socios desde el 1 de enero de 2025.
“Forman parte del grupo que recibió una invitación. Confiamos en que todo saldrá bien en cuanto a su inclusión como socios”, afirmó Riabkov, demostrando optimismo respecto a la integración de ambos países en el bloque económico.
Aunque las negociaciones sobre el estatus de socio para estos estados invitados aún no han concluido, el diplomático ruso aseguró que hasta el momento no se ha recibido ninguna negativa, lo que sugiere que el proceso está avanzando hacia una conclusión favorable. Esta potencial incorporación refleja la intención de los BRICS de expandir su influencia y cooperación a nivel global, especialmente con naciones del Sur Global.
 
 
 
 
 
LA BATALLA DEL LITIO EN SUDAMÉRICA: BOLIVIA PIERDE TERRENO FRENTE A ARGENTINA Y CHILE
 
 Con el 60% de los recursos mundiales, el “triángulo del litio” se convierte en un campo de competencia clave para la transición energética global, pero Bolivia enfrenta retrasos en la explotación del metal
 
Cambio 22 de México (https://lc.cx/_Bad3w)
 
En el “triángulo del litio”, en Sudamérica, avanza la carrera estratégica por el mercado global de este metal clave en la transición energética. Pero Bolivia se está quedando atrás de Argentina y Chile en la competencia para explotar el llamado “oro blanco”.
El litio es codiciado por industrias como la automotriz para sus baterías destinadas a autos eléctricos.
El “triángulo del litio” alberga el 60 por ciento de los recursos mundiales del metal, según el Servicio Geólogico de Estados Unidos. De esos recursos derivan las reservas disponibles para extracción.
Pero hasta ahora Bolivia, cuyo gobierno asegura tener el mayor depósito de litio del planeta, solo ha emprendido cuatro proyectos piloto y opera una planta a baja capacidad.
“El siguiente paso era empezar a nivel industrial. Y eso es algo que no se ha logrado hasta ahora”, asegura Gonzalo Mondaca, investigador del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (Cedib).
En 2023 Bolivia solo produjo 948 toneladas de carbonato de litio, de acuerdo con el Ministerio de Minería.
Comparado con estimados del gobierno estadounidense, se trata de la décima parte de lo que extrajo Argentina y 46 veces menos que Chile, el segundo productor mundial después de Australia.
“La figura del ‘triángulo del litio’ confunde, porque da la sensación de que hablamos de una región homogénea. (…) Y sin embargo difiere mucho entre países y regiones”, explica Martín Obaya, investigador de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina.
¿Ventana de oportunidad?
En Sudamérica el mineral se encuentra en los salares. La manera más económica de extraerlo es bombeando el agua salada subterránea, llevarla a piscinas en la superficie, donde se evapora y queda el carbonato de litio del que luego se extraerá el metal.
En Chile, los yacimientos en el desierto de Atacama permiten perforar decenas de metros bajo la salmuera.
Pero no ocurre así en el salar boliviano de Uyuni, a 3 mil 600 metros de altitud. Sus condiciones de permeabilidad impiden excavar más allá de los 11 metros de profundidad. Luego el suelo se compacta y no es posible la succión, señala Mondaca.
Las condiciones climáticas, como las lluvias, tampoco ayudan en la evaporación.
En diciembre de 2023, el gobierno inauguró en la zona un complejo industrial estatal que esperaba producir hasta 15 mil toneladas anuales de carbonato de litio con la tecnología evaporítica, pero no funcionó. La planta trabaja hoy a 20 por ciento de su capacidad.
“Siempre habrá una discusión sobre si estamos frente a una ventana de oportunidad que se está por cerrar. Es difícil de saber. Pero el desempeño del proyecto es frustrante con relación a las expectativas”, dice Obaya.
En los últimos meses Bolivia volvió a levantar las expectativas con la firma de dos contratos para la construcción de plantas industriales con tecnología de “extracción directa de litio” (EDL), que recurre a procesos electroquímicos para extraer el metal.
Aunque requiere menos agua, implica una mayor inversión.
Trabas políticas
Según la estatal boliviana del litio, YLB, el costo de producir una tonelada en Uyuni oscilará entre 4 mil y 8 mil dólares. En Chile ese valor está entre 2 mil 500 y 4 mil dólares.
Bolivia firmó este año un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad de extraer 14 mil toneladas anuales.
También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL -la mayor productora mundial de baterías- para montar dos puntos de producción que suman 35 mil toneladas.
Ambos contratos dependen de la aprobación de la Asamblea Legislativa, donde la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales, hoy convertidos en rivales irreconciliables.
“El país no está preparado (…) a nivel técnico, normativo y en capacidad institucional”, anota Mondaca.
Para Gustavo Lagos, profesor de la Universidad Católica de Chile, en dos o tres décadas “eventualmente Bolivia podría producir mucho litio”. “Pero no estamos ahí todavía. Tienen que probar su tecnología económicamente”, señaló.
El gobierno asegura que el país tiene los mayores “recursos” de litio en el mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de “reservas” extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial.
“Si el gobierno de Bolivia ha tenido éxito en algún sentido, ha sido en la propaganda. Ha mantenido la expectativa por más de 15 años”, comenta Mondaca.
Su organización, asegura, ha tenido acceso a los documentos anexos al contrato firmado con Uranium One, en los que el Estado confirma la viabilidad de extracción de solo diez por ciento de los recursos del salar de Uyuni.
 
 
 
 
 
ANTE EL DECLIVE DE SU PRODUCCIÓN, ADVIERTEN QUE EN MENOS DE TRES AÑOS BOLIVIA NECESITARÁ IMPORTAR GAS ARGENTINO
 
El país andino perdería la capacidad de autoabastecimiento interno en 2028 y la potencial demanda solo podría ser atendida con envíos desde Vaca Muerta. El actual mercado boliviano demanda 14 MMm3 por día, y la producción se reduce unos 4MMm3 por año.
 
Dinanmi CArg de Argentinahttps://lc.cx/4GuO-g)
 
El rápido declive en la producción de gas natural en Bolivia podría dejar al país sin suficiente suministro para cubrir su demanda interna en 2028.
Así lo advirtió Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, quien además señaló la falta de avances en proyectos para aumentar la capacidad de entrega de gas argentino hacia la frontera con Bolivia.
“No veo todavía la motivación para expandir el sistema de transporte de manera que en 2035 se tengan 10 o 12 millones de metros cúbicos día de gas firme en Bolivia”, afirmó Ríos, resaltando la urgencia de planificar soluciones a largo plazo.
Esta problemática fue destacada en un informe reciente de Gas Energy Latin America, la consultora que lidera el propio Ríos.
Actualmente, Bolivia produce cerca de 29 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas, de los cuales 14 MMm3/d se destinan al consumo interno y el resto a la exportación.
Sin embargo, los volúmenes exportables hacia Brasil y Argentina disminuyeron de manera constante desde el pico de 60 MMm3/d alcanzado hace menos de una década.
Según el informe, Bolivia pierde aproximadamente 4 MMm3/d de producción anualmente, un ritmo que podría acelerarse, dejando al país sin excedentes exportables para 2028.
“Diría que el año fatídico es 2027, si la declinación se acelera. Será el momento en que Bolivia no tendrá capacidad exportadora y deberá empezar a considerar la importación de gas natural”, advirtió Ríos.
El experto también subrayó la importancia de que Argentina y Bolivia coordinen acciones estratégicas.
«En este contexto, es tan importante que ambos países hagan gestiones no solo para llevar gas a Brasil, un mercado enorme y con precios competitivos, sino también para garantizar el abastecimiento del mercado boliviano en los próximos 2 o 3 años”, concluyó.
La potencial solución podría venir desde Vaca Muerta, aunque, según el informe, esta posibilidad aún no ocupa un lugar prioritario en la agenda energética del sector.
Principales negociaciones para exportar
El declive en la producción de gas natural en Bolivia abre una oportunidad significativa para las productoras argentinas, que podrían abastecer un mercado potencial de 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).
Este déficit se suma a la capacidad nominal de Bolivia de enviar hasta 30 MMm3/d al mercado brasileño a través del gasoducto Gasbol, consolidando una oportunidad estratégica para Argentina en la región.
Empresas como Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y TotalEnergies ya han obtenido permisos de la Secretaría de Energía para exportar gas al Brasil bajo la modalidad interrumpible.
Actualmente, los precios del gas en la frontera con Bolivia se encuentran en un rango competitivo, entre 6 y 9 dólares por millón de BTU (MMBtu).
En este contexto, el gobierno boliviano, mediante el decreto 5206, amplió las competencias de la petrolera estatal YPFB para ofrecer servicios de tránsito internacional utilizando su infraestructura existente.
Esto incluye la habilitación del transporte de gas argentino hacia Brasil.
Un avance destacado en esta línea es el reciente acuerdo entre TotalEnergies e YPFB, que permitirá el traslado de moléculas de gas argentinas al mercado brasileño.
Fin de una era
A mediados de octubre, la empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que ha cesado el envío de gas natural a Argentina y anticipó que, a partir de ahora, redirigirá cualquier excedente de su producción hacia Brasil, asegurando que los precios serán «igualmente competitivos».
«Cualquier volumen que dejemos de enviar al mercado argentino ya tiene un mercado garantizado en Brasil. Por lo tanto, para nosotros, como YPFB, no hay diferencia», declaró en ese momento Óscar Claros, gerente de Contratos y Exportaciones de YPFB.
Claros detalló que, según el contrato, los envíos de gas a Argentina debían continuar en agosto y septiembre con volúmenes de hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (mmcd). Sin embargo, señaló que desde el 20 de septiembre “las nominaciones (de gas a Argentina) han sido prácticamente nulas”.
El gerente de YPFB consideró que era previsible que Argentina buscara su «autoabastecimiento», dado que hace una década el país había anunciado importantes descubrimientos de gas en la región de Vaca Muerta.
 
 
 
 
 
TECPETROL: "VACA MUERTA ES UN GAME CHANGER: SON RESERVAS DE GAS PARA 150 AÑOS Y RESERVAS DE PETRÓLEO PARA MÁS DE 75 AÑOS"
 
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación" destacó.
 
El Economista de Argentina (https://lc.cx/Khi_PL)
 
Hoy se llevó a cabo el Seminario ProPymes 2024 de Techint y una de las voces más escuchadas fue la de Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.
Sus frases más destacadas:  "Vaca Muerta es una game changer para Argentina. Son reservas de gas para 150 años y reservas de petróleo para más de 75 años".
"La producción de petróleo no convencional en octubre estuvo arriba de 410 mil barriles en Argentina, lo cual significa un 55% de los barriles que produce el país. Está previsto que para 2030 la producción llegue al millón y medio de barriles a partir de Vaca Muerta".
"Lo mismo sucede en gas. Tenemos pensado llegar a los 230 millones de gas no convencional en Argentina para 2030".
"Entre 2011 y 2022, Argentina importó energía por U$S 92.000 millones. En 2024 estamos viendo una balanza comercial positiva de más de U$S 5.000 millones. En 2025, con el aumento de producción de gas por los gasoductos y de petróleo por los oleoductos, vamos a ir a U$S 8.000 millones. Si estos proyectos se materializan, está previsto que en 2030 tengamos una balanza comercial positiva de U$S 24.000 millones, con exportaciones cerca de U$S 30.000 millones".
"Para avanzar en ese camino se necesitan cuatro elementos que van de la micro a la macro. De la micro, en Vaca Muerta hay alrededor de 40 equipos de perforación que estamos aumentando".
"En segundo lugar, la infraestructura, que en marzo de este año se aumentó la capacidad a más de 300.000 barriles y se están realizando varias obras. En la parte de gasoductos se inauguró el Gasoducto Perito Moreno con un proyecto de ampliarlo. Además, se hizo una reversión del Gasoducto Norte para dejar de importar gas de Bolivia. Para llegar a los valores previstos se requiere una inversión de U$S 19.000 millones por año por perforación, infraestructura, apertura, etc."
"Para esto falta más educación. En este sentido, en Neuquén tenemos un proyecto que se llama 'Genera' para capacitar a docentes y estudiantes de escuelas técnicas, especialmente, en temas de matemáticas para poder facilitar y tener la mano de obra. A su vez, necesitamos de toda la cadena de valor a través de las pymes para lograr estos objetivos".
"Por último, se necesita una macro estable, con una salida del cepo para incentivar las inversiones extranjeras, un respeto a las reglas de juego, la Ley de Hidrocarburos y un precio local que sea equivalente al precio de exportación".
"Nosotros fuimos un partícipe importante en la producción de gas con Fortín de Piedra, que requirió el trabajo de 1000 pymes, las cuales nos van a seguir acompañando en los siguientes proyectos."
"FDP llegó a un récord de 24 millones de metros cúbicos en invierno. Nosotros producimos entre 15% y 17% del gas que se consume en Argentina. Vamos a trabajar con la exportación de gas de los países regionales y vamos a seguir analizando los proyectos de LNG"
"Ahora nos estamos enfocando más en la producción de petróleo. En este apartado somos más chicos".
"Estamos inaugurando a principios del año que viene un proyecto en Los Bastos en Puesto Parada en Neuquén de 6 o 7.000 barriles expandibles a 20.000. Y estamos lanzando un proyecto que se llama Los Toldos 2 con una inversión muy grande  de U$S 2.000 millones esperando llegar a una producción inicial de 35.000 barriles para después pasar a 75.000 barriles".
"El pozo petrolero desarrolla la industria. No solo es la fractura y perforación del pozo sino todo lo que hay detrás para llevar esa producción de gas y petróleo, tratarla y llevarla a los mercados. Ahí recae el importante trabajo de las pymes".
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación. Arrancamos perforando los pozos en 40 días, hoy estamos en 19 o 16 días. También, hacíamos 4 fracturas por día y ahora 7 por día. Esto fue posible gracias a la cadena de valor, que es una rueda importante para que Argentina sea un gran player en el mundo de la energía".
 
 
 
 
 
ARGENTINA TIENE LA MINA MÁS BRILLANTE DEL PLANETA: ESCONDE EL FUTURO DEL PAÍS EN SU INTERIOR
 
El Diario 24 de Argentina (https://lc.cx/lvrUlj)
 
La Patria Grande, el sueño de Simón Bolívar y del General San Martín, conserva en la profundidad de sus suelos una fuente inagotable de energía. Esto se puede confirmar de punta a punta en toda América del Sur con la existencia de petróleo, gas, geotermia, agua potable y minerales como el litio, el cobre, la plata, el hierro, el oro, entre otros tantos.
Sin embargo, recientemente pudimos tener noticias de un hecho que confirmaría la existencia de una mina de diamantes y Argentina tiene una buena extensión de tierra por donde buscar. Vamos a conocerlo
Los suelos de la Patria Grande y su infinita riqueza
Los descubrimientos geológicos no se detienen y para sorpresa de muchos hay una noticia que ha circulado por el Norte del país. De acuerdo a los hallazgos científicos del material encontrado en un cráter ocasionado por la caída de un meteorito de hace más de 300 millones de años, una región del sur americano estaría bendecida con la presencia de metales preciosos.
La zona de los cuatro cráteres donde supuestamente impactaron dos meteoritos a gran velocidad se encuentra en Cerro León, en Alto Paraguay. No obstante, la extensión del área impactada recorre largos kilómetros, llegando parcialmente hacia Bolivia y Argentina.
El estudio liderado por el geólogo Jaime Báez en colaboración con responsables de la ONG Agua, fue publicado a nivel internacional y relata cómo a través de imágenes satelitales los profesionales hallaron una fuente inconmensurable de diamantes en bruto.
Lo cierto es que la región comprometida es parte del Parque Nacional Defensores del Chaco Paraguayo y está postulado para ser declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, por lo que sería intocable. Pero todo está por verse.
El suelo latinoamericano brilla con todo su esplendor
Después de este hallazgo histórico hecho por una minera en Argentina, ahora nos desayunamos con este yacimiento muy cercano que se realizó con metodología de laboratorio y la reacción de componentes químicos a las rocas del suelo.
“Necesitábamos evidenciar que la roca sufrió una transformación por el impacto de meteorito. Luego de varios análisis, este año confirmamos que son diamantes, a través de métodos de ataque químico”, afirmaba Báez luego del hallazgo.
Y agregó: “El conjunto de cuatro cráteres forma una especie de palangana gigante y ocupa más del 80% del territorio del Chaco. Va un poco para Bolivia y parte de Argentina. Estos impactos de meteoritos, posiblemente son uno de los mayores de la Tierra, al menos en Sudamérica, luego de las Islas Malvinas”
Sin embargo, el experto enfatizó en que la importancia del yacimiento es a nivel turística y científica dado que podría ser fuente de estudios y de economía regional. Para la explotación a nivel industrial debería salir del Parque Nacional, talvez más hacia la región de Bolivia o nuestro país.
Continúan los hallazgos en el Chaco Paraguayo
Del mismo modo, otra compañía como Darmatal SRL ha considerado que su mina en Boquerón es una gran reserva de metales de categoría mundial. La región que se extiende por unos 6.300 km² tiene un potencial de “producción de seis o diez millones de toneladas al año”, afirmó su titular, Carlos Parra.
La mina descubrió una fuerte presencia de hierro, mientras buscaba petróleo, algo como lo que sucedió en argentina con esta mina que buscaba cobre y encontró algo mejor y las autoridades terminaron confirmando la existencia también de cobre y níquel en la misma reserva. El ex presidente de Paraguay, Federico Franco, calificó a la mina como un diamante para el país:
“Una mina de metales, de hierro, cobre, níquel, más grande que hay en la región, más grande que el Mutún, de Bolivia; esa potencialidad del Chaco, que tiene gas, petróleo y ahora hierro, cobre, la posibilidad real de que tenemos oro, titanio, uranio, hace del Paraguay un verdadero diamante que con un poco de pulida puede ser de aquí a poco de proyecciones fundamentales para el hemisferio sur, América Latina y con proyecciones hacia el Pacífico”.
 
 
 
 
 
EL CIRCUITO NARCO BOLIVIA-PARAGUAY-BRASIL SE FORTALECE, ADVIERTEN
 
El nivel de actividad narco en la triple frontera de Bolivia, Paraguay y Brasil, se ha incrementado, según señalan autoridades brasileñas, que indican que la cooperación tripartita regional es clave para hacer frente a los criminales internacionales.
 
HOY DE Paraguay (https://lc.cx/ZQ3-gk)
 
Carlos Henrique Cotta D’Ângelo, superintendente de la Policía Federal de Mato Grosso do Sul, dijo al respecto que las debilidades momentáneas, si se vuelven crónicas, pueden incrementarse y favorecer el aumento de la actividad criminal.
“El Estado brasileño y las instituciones que componen el sistema de justicia penal en el país están atentos a estos problemas y mantienen un diálogo constante con los socios vecinos, para actuar juntos frente a un problema que es global: el crimen organizado. El narcotráfico a través de las fronteras de Brasil con Bolivia y Paraguay es una fuente constante de preocupación para los gobiernos de los tres países y, en consecuencia, un foco de atención para las fuerzas públicas”, comentó el superintendente de Matto Grosso al medio Correio do Estado.
El mismo indicó que la trilogía de fuente de producción, traslado y comercialización, convierte a los tres países en escenario de la movida narco a gran escala. Brasil se ha convertido en un alto mercado de consumo de droga.
El esquema, al decir del policía brasileño, solo puede ser enfrentado de manera conjunta y cooperativa entre los tres países, por la forma que en las agrupaciones criminales están organizadas.
 
 
 
 
 
SUDAMÉRICA ALBERGA EL PAÍS MÁS BARATO PARA VIAJAR Y COMER EN LA REGIÓN: TIENE HOSPEDAJES DE US$5
 
Este nación se consolida como un destacado destino en el ámbito económico. Además, brinda una gama de experiencias insuperables a precios muy accesibles.
 
La República de Perú (https://lc.cx/uCrAwV)
 
Bolivia se posiciona como el segundo país más barato del mundo para viajar, ofreciendo experiencias únicas a precios accesibles. Con hospedajes desde US$5 y comidas tradicionales por menos de US$2, este destino se convierte en un paraíso para los viajeros con presupuesto limitado. La diversidad geográfica de Bolivia, que incluye el Salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi, atrae a aventureros de todo el mundo. Además, su rica cultura y tradiciones hacen de este país un lugar imprescindible para quienes buscan explorar Sudamérica sin gastar una fortuna.
De acuerdo con el sitio web Conocer, Bolivia se destaca por su bajo costo de vida, con un índice de 28,27 según Numbeo. Esto se traduce en precios asequibles para alojamiento, alimentación y transporte. Los viajes en bus dentro del país no superan US$1 por hora, lo que lo convierte en una opción económica en comparación con su vecino, Perú.
Aventuras y actividades en Bolivia
Los viajeros pueden disfrutar de una variedad de actividades en Bolivia. Desde explorar el majestuoso Salar de Uyuni hasta descender en bicicleta por el Camino de la Muerte, cada experiencia ofrece una perspectiva única del rico patrimonio natural y cultural del país. La Basílica de San Francisco y el Mercado de las Brujas en La Paz son paradas obligatorias para quienes desean sumergirse en la cultura local.
El Parque Nacional Madidi es una de las regiones selváticas más importantes del mundo y de América. En esta selva, conviven especies como el puma, el jaguar, el guacamayo o la anaconda.
Una de las imperdibles actividades en Bolivia es visitar la Basílica de San Francisco, la catedral metropolitana y, sobre todo, el Mercado de las Brujas, en La Paz, la ciudad más poblada del país.
Sucre: te cautivará con su parte colonial, sus casas parecen conservarse en el tiempo muy intactas.
Salar de Uyuni: es el desierto de sal más grande y largo del mundo, es conocido como el “Mejor atractivo turístico natural de Sudamérica”.
Una de las imperdibles actividades en Bolivia es visitar la Basílica de San Francisco, la catedral metropolitana y, sobre todo, el Mercado de las Brujas, en La Paz, la ciudad más poblada del país.
¿Cuál es el país más barato para vivir en Sudamérica?
Este 2024, Paraguay se destaca como la opción más atractiva para quienes busquen vivir en Sudamérica, según la investigación de Numbeo. Además, Paraguay cuenta con un índice de poder adquisitivo local de 28,07. La nación sudamericana se destaca como opción para residir, emprender o hasta invertir en la economía local.
Paraguay es reconocido como el país con el mejor estado de salud mental, destacando por tener los niveles más bajos de estrés. Destaca a escala global por sus tácticas de bienestar, un robusto sistema de respaldo social, y una cultura que aprecia el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Otras opciones económicas en Sudamérica
Uruguay, por su parte, ha avanzado en competitividad fiscal, lo que lo convierte en un destino atractivo para inversores. A pesar de tener una tasa de IVA más alta, las oportunidades de inversión en el país han crecido desde 2022, diversificándose y potenciándose en el mercado local.
La estabilidad política y la calidad de vida que ofrece el país también juegan un papel importante en su atractivo para los inversores, quienes valoran el bienestar social y la seguridad jurídica que caracteriza a Uruguay. El país ha logrado equilibrar la apertura a la inversión extranjera con políticas que promueven el desarrollo económico sostenible, lo que permite que los inversores obtengan rentabilidad mientras contribuyen al crecimiento y desarrollo de la economía local.
 
 
 
 
 
LA VIDA EN EL BORDE DE LAS "VIVIENDAS SUICIDAS" QUE DESAFÍAN LA GRAVEDAD EN BOLIVIA
 
Expertos y funcionarios de la ciudad dicen que el acantilado se está erosionando, haciendo las viviendas aún más peligrosas
 
La República de Colombia (https://lc.cx/FdjXih)
 
En la ciudad de El Alto, en las tierras elevadas de Bolivia, la fila de coloridos techos de metal corrugado distrae por un momento de la aterradora vista de abajo: una caída abrupta a centímetros de las casas, conocidas localmente como "hogares suicidas" por el riesgo que corren los habitantes.
La delgada hilera de estructuras cuelga literalmente al borde de un acantilado de tierra con una caída de cientos de metros hasta el escarpe rocoso que hay debajo. Expertos y funcionarios de la ciudad dicen que el acantilado se está erosionando, haciendo las viviendas aún más peligrosas -de ahí su apodo.
Las precarias casas a menudo sirven como lugar de trabajo para los chamanes aymaras, conocidos como yatiris, donde hacen ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra. Pero las fuertes lluvias y el calentamiento global están socavando cada vez más los cimientos de los edificios.
“En ese lugar están a 90 grados (del precipicio).Sus cimientos ya aparecen de las casetas”, dijo Gabriel Pari, secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos de la Alcaldía de El Alto.
“Por eso, queremos que abandonen este lugar. Si ellos no quieren, vamos a tener que usar la fuerza”, añadió.
Los chamanes, sin embargo, se aferran, a pesar de que las puertas traseras de las casas desmenuzadas solo tienen una repisa estrecha antes de que el suelo se caiga completamente.
“Nosotros no vamos a movernos, porque aquí trabajamos”, dijo el yatiri Manuel Mamani, haciendo una ofrenda a la Pachamama en una hoguera fuera de su casa. “Eso sí, nosotros vamos a cuidar. El agua de lluvia vamos a empujar para que resbale a otro lado”, agregó.
El Alto y la capital política La Paz, enclavada en un valle a los pies del altiplano, suelen sorprender por su paisaje escarpado, lo que llevó a las autoridades locales a construir una serie de teleféricos para facilitar los desplazamientos.
Y ese paisaje se está volviendo más traicionero a medida que los patrones climáticos se vuelven más extremos, algo que se ha visto exacerbado por el cambio climático. Gabriel López Chiva, otro yatiri, confió en que la Pachamama los proteja.
“Podemos hacer una wajta (ofrenda), un pago y nunca se va a mover la tierra, porque la Pachamama necesita una wajta. No se va a mover, más bien se va estabilizar ese lugar”, dijo.
 
 
 
 
 
EL NEOBANCO MERU LANZÓ SU MONEDERO BLOCKCHAIN EN BOLIVIA Y LANZA TARJETA EN ALIANZA CON VISA
 
Meru se expande en Latinoamérica tras su aterrizaje en Bolivia para ofrecer su tarjeta enfocada en trabajadores remotos o freelancers que cobran en criptomonedas.
 
Bein Crypto de España (https://lc.cx/oSu0DX)
 
El neobanco Meru aterrizó en Bolivia y lanzó un monedero de servicios blockchain y que estará conectada a servicios financieros convencionales como Visa y Mastercard, e incluso a la red de envíos como MoneyGram. La transparencia de las transacciones se basará en la blockchain de Stellar.
Semanas atrás, el Banco Central de Bolivia (BCB) reveló que, en los últimos cuatro meses, las transacciones con criptomonedas en el país superaron los 75 millones de dólares. De julio a octubre pasado, las operaciones de compra y venta de activos virtuales se incrementaron en 112%, mediante el uso de instrumentos electrónicos de pago.
El neobanco Meru lanzó su monedero blockchain en Bolivia
El fundador del banco fundado por colombianos y venezolanos, Carlos Neira, ahondó que el monedero permite la autocustodia. Asimismo, generar rendimientos a sus clientes, mediante protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Entre sus clientes a nivel regional están los freelancers de Argentina, Chile, Perú o Colombia, que suelen trabajar para empresas de Estados Unidos.
“Este monedero es de autocustodia y brinda la posibilidad de generar intereses o rendimientos a través de protocolos DeFi, o digamos de Web3. Entonces, ese camino hacia las finanzas tradicionales o hacia los servicios blockchain es imperceptible para el usuario y ese es el gran beneficio. Para ello, trabajamos sobre la blockchain de Stellar”, ahondó Carlos Neira.
Hasta la primera mitad del año, Meru había logrado 50,000 transacciones de trabajadores remotos en América Latina, quienes recibieron más de 13 millones de dólares. Su monedero digital funciona con el protocolo BLEND, operado por Stellar, que permite la creación y gestión de préstamos inmutables.
Además, los usuarios de Meru tienen la posibilidad de depositar o retirar criptos como USDC o USDT, a través de Stellar. Durante su aterrizaje en Colombia, Carlos Neira resaltaba que la empresa trabajaba en nuevos productos complementarios como préstamos añadidos para el segmento de freelancers y distintos tipos de trabajadores remotos.
“Hay personas que nos llaman un neobanco porque con Meru una persona puede aceptar pagos en dólares, ahorrar, generar intereses, gastar o enviar dinero. Es una aplicación sin fronteras porque un componente importante son los servicios de blockchain conectados a los servicios financieros tradicionales como las tarjetas Visa o Mastercard”, explicó el fundador de Meru.
BeInCrypto reportó semanas atrás cuando pequeños negocios de Santa Cruz, una ciudad de dos millones de habitantes de Bolivia, comenzaron a imitar a El Salvador, al integrar Bitcoin (BTC) como medio de pago para sus productos y servicios. Se trató de “Chiiitos”, un negocio de hamburguesas que también acepta la stablecoin con mayor capitalización de mercado, USDT, como medio de pago.
 
 
 
 
 
BANCO MUNDIAL AFIRMA QUE PERÚ YA GANÓ LA BATALLA CONTRA LA INFLACIÓN
 
Tu Diario de Perú (https://lc.cx/SI0Ex6)
 
El director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, América Latina y El Caribe, Issam Abousleiman, afirmó que el Perú ya ganó la batalla contra la inflación debido al gran trabajo realizado por las autoridades monetarias y fiscales.
“Esta es una buena noticia para el Perú y América Latina. La batalla contra la inflación ha sido ganada y la región está a punto de dar la vuelta a la página de los problemas macroeconómicos causados por la pandemia del covid-19. Esto es muy importante porque las autoridades monetarias y fiscales realmente hicieron un buen trabajo, llegando al nivel de países avanzados”, comentó durante su participación en la XXXV Seminario Anual de Investigación 2024 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Asimismo, comentó que la decisión de Estados Unidos de reducir las tasas de interés, a la que se sumaron los países latinoamericanos, libera mucho la presión sobre los hogares de la región, así como en el sector bancario y en los sectores productivos.
“Esperamos que esto se traduzca en un mayor crecimiento para América Latina. Recordemos que, en los últimos años, América Latina está creciendo a un nivel bajo. Para este año lo hará en 1.9% y alrededor de 2.6% para el próximo. En el caso del Perú, las expectativas apuntan a un crecimiento de 3.1% para este año y de 2.5% para el 2025”, detalló.
Abousleiman aseveró que el Perú y la región en general tienen ahora una oportunidad muy grande. “Ya superamos la pandemia, pero hay una agenda que es crucial para impulsar este proceso de crecimiento del país, la cual abarca algunos temas claves, como el desarrollo de infraestructura, impulso de la educación, la regulación, desarrollo de la competitividad y de productividad, así como el establecimiento de una coherente política tributaria”, manifestó.
REFORMAS. El director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, América Latina y El Caribe aseguró que, a inicios del 2025, la entidad multilateral publicará un estudio en donde se establece que el Perú necesitaría 64 años para alcanzar el estatus de país de renta alta sin hacer reformas importantes.
“No obstante, si se implementan reformas adecuadas en los sectores prioritarios, este tiempo se puede reducir a 20 años”, precisó.
En ese sentido, Abousleiman sostuvo que hay tres impedimentos estructurales que deben ser resueltos para alcanzar el objetivo. “El primero es la baja productividad; en segundo lugar tenemos las disparidades territoriales, pues el Perú es Lima y las provincias, dos diferentes áreas y, en tercer lugar, la decadente institucionalidad que hemos visto en los últimos 15 años”, detalló.
Según dijo, alrededor del 40% de los proyectos públicos no se culminan en los tiempos establecidos. “Esto tiene un costo muy grande para el país, pues estos proyectos deben acelerar el crecimiento, impulsar la productividad y generar más competitividad”, aseveró.
Para el representante del BM, el potencial del Perú es muy grande, pero hay mucho que hacer. “Hay que impulsar los motores de crecimiento. Sabemos que la minería tiene proyectos por más de 50,000 millones de dólares que pueden tener gran impacto positivo en el producto bruto interno (PBI) si se ejecutan, pero también hay una transición energética en donde el Perú puede sacar mucho provecho”, refirió Abousleiman.
Además, agregó, hay otros sectores que deben desarrollarse para diversificar las fuentes de crecimiento, como el turismo, la economía digital y el sector agropecuario, que tiene mucho por ofrecer.
 
 
 
 
 
EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA DESTINA 156.000 EUROS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN, AYUDA HUMANITARIA Y SENSIBILIZACIÓN
 
La Voz de Murcia, España ( https://lc.cx/-BEI-J)
 
El Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con la solidaridad global y el desarrollo sostenible, destinando un total de 156.000 euros a la financiación de iniciativas de Ayuda Humanitaria, Cooperación al Desarrollo y Educación para el Desarrollo. Estos fondos se distribuirán entre diferentes entidades para la realización de proyectos en países en desarrollo y acciones de sensibilización en el municipio de Murcia.
Asimismo, en cuanto a la Ayuda Humanitaria, el Ayuntamiento financiará con un total de 32.000 euros las acciones en Bolivia y Siria. Además, la Asociación Palliri va a trabajar en El Alto (Bolivia), para así fortalecer la seguridad alimentaria y el bienestar de comunidades indígenas a través de un proyecto de nutrición y salud integral, el cual recibirá una subvención de 12.434,14 euros, y a su vez Cáritas Diócesis de  Cartagena destinará 19.565,86 euros a un programa de apoyo a las personas afectadas por el terremoto en las gobernaciones de Aleppo y Hama, en Siria.
En cuanto a la Cooperación al Desarrollo, se destinarán 100.000 euros a proyectos en Bolivia, República Dominicana, Senegal, México, Perú, Guatemala y Mozambique. Por ello, entre las entidades que se benefician se encuentra la Asociación Palliri, que llevará a cabo acciones orientadas a niños, niñas, adolescentes y mujeres en Bolivia. Además, Solidaridad, Educación y Desarrollo (SED), UNICEF y Cáritas Diócesis de Cartagena desarrollarán programas en el país junto a la Asociación Palliri, en la que se abarcará educación, seguridad alimentaria y apoyo comunitario, con subvenciones que se encuentran entre los 9.426,48 y los 16.364,12 euros.
Escapadas naturales
Por otro lado, Azul en Acción llevará a cabo en Senegal una intervención sanitaria en oftalmología y formación de personal médico en la región de Thies, a través de una ayuda económica de 10.684,85 euros. Además, la Fundación CEPAIM va a trabajar en la mejora de la productividad de cereales en el municipio de Niomré con un presupuesto de 8.127,49 euros.
Manos Unidas, Asociación Entrepueblos, Murcia Acoge y Delwende llevarán a cabo iniciativas en varios países para asegurar la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar el acceso a agua segura, con un apoyo económico de entre 1.120,25 y 10.600,67 euros. Además, la Asociación Coni, en Guatemala, fortalecerá y profesionalizará la Red de Agentes Cooperantes en Alta Verapaz con una financiación de 3.526,64 euros.
El Ayuntamiento ha destinado 24.000 euros a proyectos de Educación y Sensibilización para el Desarrollo en el municipio de Murcia. A su vez, nueve entidades llevarán a cabo actividades que ponen en valor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la participación social, la diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental.
Otras organizaciones como Respuestas Solidarias, Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Azul en Acción, Cáritas Diócesis de Cartagena y Asociación Coni llevarán a cabo proyectos educativos dirigidos a estudiantes, docentes y la comunidad educativa, con dotaciones entre 992,71 y 5.054,78 euros. Además, la Asociación Columbares utilizará el arte, la cultura y la creatividad para trabajar en la sensibilización sobre los ODS, mientras que Manos Unidas escogerán el teatro como medio educativo. Además, Cirugía Solidaria celebrará la VI Carrera y Marcha Solidaria "Corre por los ODS", y la Federación de Asociaciones Africanas de  Murcia (FAAM) realizará actividades para conmemorar los días internacionales como el Día de África y el Día de la Mujer. 

No comments:

Post a Comment