Entrevista a Evo Morales
“DEFENDERÉ CON SANGRE LOS HIDROCARBUROS”
Amenaza con extender el Movimiento Al Socialismo a Latinoamérica
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Tanto se voceaba la llegada de Evo Morales que éste se paseó por Lima de incógnito. El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) estuvo desde la noche del jueves alojado en un exclusivo hotel miraflorino, en compañía de la dirigente Nieves Soto. En exclusiva con EXPRESO y antes de tomar una dieta de pollo recomendada por sus médicos cubanos, afirmó que sólo estuvo de paso por el país. “Vengo de hacerme un chequeo en Cuba”, afirmó.
Dijo que no había cumplido ninguna actividad oficial ni había sostenido reunión con dirigentes locales, a pesar de que paralelamente a su llegada se celebraba en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos un congreso sobre la hoja de coca. A modo de advertencia, refirió que su objetivo este año es extender el MAS a todo Latinoamérica –incluido el Perú– y defender “hasta con sangre los hidrocarburos en Bolivia”.
–¿A qué se debe su visita al Perú?
Estoy de paso. Vengo de Cuba, de someterme a un tratamiento médico.
–¿Y por qué hizo una escala en el Perú?
Tengo que someterme a una intervención quirúrgica de los meniscos, ligamentos y fractura de la pierna derecha. Regreso hoy (ayer) a Bolivia. Tenía previsto un vuelo directo, pero por una emergencia cambié de ruta. El médico me recomendó que no esté mucho tiempo sentado y que descanse. Por eso pernocté aquí.
–Su estadía coincide con el evento sobre la hoja de coca en la Universidad de San Marcos.
Quizá es coincidencia, pero estoy aquí por salud.
–¿Asistirá a la fundación del MAS en Perú?
Se había previsto para el 30 de este mes en Sicuani. Nos invitaron, pero no sé si estaré presente por mi salud.
–¿Vendrá en otra fecha?
No descarto nada. No mido mi salud por los pobres y las fuerzas políticas. Ahora me han dicho: “primero tu salud”.
–¿Acaso no vendrá porque se ha dicho que el MAS no ha tenido acogida en el Perú?
Lo desconozco, pues no vivo acá. He tenido mucha relación con los movimientos cocaleros, federación de campesinos y otros. Estoy invitado a participar en la fundación.
–¿Entonces piensa extender el MAS?
Cada país tiene su peculiaridad, pero debe haber una unidad latinoamericana. No sólo los movimientos sociales y los partidos políticos deben unirse, sino hasta los presidentes para combatir el imperialismo norteamericano. Admiro a Hugo Chávez y tengo información de que en el Perú hay grupos bolivarianos y movimientos indígenas. Nuestra idea es convertir al MAS en un gran movimiento latinoamericano.
–¿Y cree que Latinoamérica responderá?
Nuestro movimiento tiene aceptación internacional. No es novedad que en Perú se funde un MAS; sí lo habrá, y también en México y en otros países.
–¿Aprovecha la baja popularidad del presidente Alejandro Toledo?
Veo encuestas. No soy gobernado por él, pero usó la vestimenta indígena para ser presidente. Y ahora, en vez de estar con el pueblo, está con el imperio.
–Se ha dicho que se escuda en la defensa de la hoja de coca para proteger al narcotráfico.
Somos andinos y si llevamos esa sangre debemos luchar para que la hoja de coca sea retirada de la lista de estupefacientes de las Naciones Unidas. Jamás hemos defendido la cocaína.
–¿Qué grado de instrucción tiene?
Aún no he terminado secundaria, me falta un año. No he tenido oportunidad de ir a la universidad. Pero en el MAS tenemos doctores, abogados, ingenieros.
–¿No cree que el narcotráfico lo utiliza?
Han dicho que somos narcotraficantes y narcoterroristas, sólo porque encabezamos movimientos sociales. La droga y la cocaína no son parte de la cultura andina. Soy defensor de la hoja de coca y no de la cocaína.
–¿Se siente un revolucionario?
Sólo un dirigente más del movimiento campesino y, actualmente, presidente del MAS, la primera fuerza política de Bolivia.
El MAS en Bolivia
–¿Qué perspectivas políticas tiene el MAS en Bolivia?
Para este año, la recuperación de los hidrocarburos y la refundación de Bolivia mediante una asamblea constituyente.
–¿Harán movilizaciones?
Sí.
–¿Más violencia?
No, porque es el sentir del pueblo.
–¿Se considera la piedra en el zapato del presidente Mesa?
No, jamás hemos pedido la renuncia del presidente. Él se mete autogoles y le echa la culpa a Evo Morales. Nuestra tarea es defender al pueblo. Apoyaremos las cosas buenas que proponga, como lo hicimos con el referéndum. En el año 1950 peleamos por nuestro derecho al voto hasta que lo conseguimos en 1952. Así como el voto costó sangre, igualmente nos levantamos el 2003 para pedir la asamblea de refundación y nuestros hidrocarburos.
–¿Quiere el poder?
Queremos derrotar al liberalismo.
–Pero, en el fondo, ¿quiere el poder?
Cuando hablamos en primera persona no llegamos a nada. Sucede que ese es el problema de los latinoamericanos. Lo más importante es juntarnos para impulsar los movimientos políticos en Latinoamérica.
–El canciller de Bolivia, Juan Ignacio Siles, ha señalado que Evo Morales ha vuelto a radicalizarse.
Vamos a defender los intereses del pueblo y nuestro objetivo es recuperar la propiedad de los hidrocarburos.
Evalúan acercamiento al MAS
Los cocaleros de La Convención consideran al movimiento cocalero boliviano como un ejemplo a seguir, por lo cual no descartan un nivel de acercamiento al MAS que lidera Evo Morales. Así lo afirmó Antonio Limachi, dirigente cocalero de la provincia cusqueña.
Agregó que durante el próximo congreso cocalero, el cual se realizaría este mes, no se descarta el reinicio de medidas de fuerza para lograr un nuevo empadronamiento de los productores de coca y aplicar una política concertada en lo relacionado a la producción de la milenaria planta con fines tradicionales.
NEGOCIAN PARA DESTRABAR COMPRA DE GAS BOLIVIANO
Las empresas fraccionadoras de gas y el Gobierno nacional están negociando con las autoridades bolivianas para destrabar la suspensión de la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que impuso el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia el fin de mes pasado.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
En la víspera los empresarios del sector realizaron las gestiones con el embajador de Bolivia en Paraguay, Alfredo Seoane. La embajadora paraguaya ante Bolivia, Nimia de Torales, también estaba haciendo sus negociaciones para lograr que ese país venda nuevamente el derivado del petróleo a Paraguay.
Para hoy está prevista una reunión entre los directivos de las empresas fraccionadoras, el embajador de Bolivia y la viceministra de Comercio, Myriam Segovia.
Mientras tanto, las empresas nacionales importadoras de gas siguen a la expectativa de la determinación de la Secretaría de Energía de Argentina, que hasta ayer no otorgó los permisos de exportación a las empresas proveedoras argentinas para realizar envíos de gas licuado a Paraguay.
Las restricciones a la exportación de gas entraron en vigencia este mes y aún no fue liberada ninguna exportación en abril. El Gobierno del vecino país tomó esta determinación para proteger su mercado, ante una nueva crisis energética que está viviendo.
Pedro Balota, directivo de Copesa Gas, manifestó ayer que la situación es muy preocupante, porque a este ritmo es inminente el desabastecimiento, ya que las importaciones de este mes son ínfimas.
Mencionó que será muy grande el perjuicio económico con la falta de gas, ya que repercutirá en varias actividades industriales, restaurantes y lo que es más, afectará el funcionamiento de los hospitales y a miles de hogares. Algunas estaciones de servicios ya no cuentan con gas automotriz, según manifestaron algunos usuarios, que están sumamente preocupados por esta situación, más ahora que varios automóviles nafteros fueron transformados a gas porque es de menor costo.
Por su parte, el gerente de Shell Gas, Ricardo Romero, dijo que la situación es complicada y que las reservas de la empresa que dirige alcanzan para unos días más.
Todas las empresas fraccionadoras de gas ya están con escasas reservas, algunas de menor porte ya no disponen del producto, pero esperan que la escasez no dure mucho tiempo, ya que hubo promesas de que ayer por la tarde se librarían las exportaciones de Argentina con destino al mercado nacional, lo cual indica que recién el lunes se completarían los trámites, pero el producto llega rápido, explicó Oscar Velilla, de Gas Corona.
Se registró escaso ingreso de producto
El ingreso de gas licuado de petróleo (GLP) en Paraguay fue muy escaso esta semana, en total ingresaron nueve camiones, dos de Totalgaz y siete de Shell Gas, mientras en promedio llegaban semanalmente unos entre 50 a 60 camiones en promedio, según informe de la Dirección General de Aduanas de Puerto Falcón.
Las empresa Copesa Gas y Gas Corona no trajeron nada durante esta semana y la primera traía entre 15 a 20 camionadas de producto semanales y Corona traía entre 20 y 30 camiones por semana. Estos dos emblemas son los mayores proveedores del país, ya que abastecen más del 50% del consumo nacional.
El mercado paraguayo actualmente depende exclusivamente de Argentina y es el vecino país el que no está emitiendo el permiso para la exportación a los productores desde el mes de abril y en lo que va del mes es casi nula la importación.
Los productos que ingresaron al país fueron adquiridos el mes pasado, porque la restricción argentina entró en vigencia este mes.
Según el empresario Pedro Balota, de acuerdo a estos datos solo ingresaron unos 200.000 kilos de GLP, mientras que las importaciones habituales eran de unos 1.500.000 kilos semanales en promedio.
Petropar suspende plan de negocios
La coyuntura energética de la región, principalmente las medidas restrictivas que impuso el gobierno de Argentina a la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) obliga a Petropar a suspender su tercer intento de compra de gas, y por ahora no llamará a licitación para adquirir el producto como lo tenía previsto.
Mientras tanto seguirá ociosa la mayor planta de GLP existente en el país, donde se invirtió más de 8 millones de dólares y prácticamente nunca se utilizó.
El gerente general de Petropar, Claudio Corrales, informó que si bien la empresa estatal estaba preparando su tercer llamado a licitación, esperará más para lanzarlo, porque en las actuales condiciones de la región hay riesgo de que si se presentan ofertas sean muy altas.
La petrolera estatal ya realizó dos intentos de compra de gas para reactivar su planta ociosa, pero las dos licitaciones anteriores fueron declaradas desiertas, porque las ofertas fueron muy elevadas para la empresa pública. Ante esta situación, Petropar seguirá esperando para incorporar este combustible en la gama de derivados de petróleo que oferta en el mercado.
ARICA SE ABRE A LOS BOLIVIANOS
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
El proyecto inmobiliario Mar de La Paz ha comenzado a tomar mayor fuerza en el último tiempo. El plan fue expuesto el lunes pasado en Santiago por el alcalde Carlos Valcarce ante la subsecretaria de Desarrollo Regional, Adriana Delpiano, quien mostró interés en la planificación y efectuar una visita en terreno durante el presente año a nuestra ciudad.
Ya existió una junta hace una semana en donde los diferentes actores del proyecto correspondientes a inversionistas franceses y bolivianos se reunieron en Arica, conocieron el lugar de la zona adyacente al aeropuerto, en donde se quiere ejecutar el proyecto, que involucra la construcción de hoteles 5 estrellas, casinos, canchas de golf, algo parecido a los balnearios del litoral central de Chile.
Valcarce explicó que es una inversión bastante grande en que ya se efectuaron las presentaciones a Jaime Ravinet cuando era ministro de la Vivienda y al Ejército de Chile, por el tema del desminado.
NECESIDAD
La idea responde a la necesidad de tener inversionistas bolivianos que confíen en la zona y requieran que el proceso de residencia cuente con las facilidades necesarias. Asimismo los vecinos requieren sacar cuentas corrientes y movilizarse sin necesidad de hacer sociedades anónimas con aportes de las leyes de ingreso de capitales. “El objetivo es hacer mucho mas rápida y expedita la apertura de cuentas corrientes en Arica y que tengan la posibilidad de poder manejarse como un ciudadano con permanencia constante en nuestra ciudad”, resaltó el alcalde.
INVERSIONISTAS
En esa instancia los inversionistas peruanos y bolivianos estarán dispuestos a efectuar sus negocios en este espacio con millonarias sumas de dinero, “considerando que el Gobierno de Carlos Mesa terminará en una crisis muy violenta, requerimos que Arica sea una cancha de aterrizaje cómoda para los bolivianos que deban estar cerca de sus inversiones y no en Miami, como ocurre en algunos casos; para eso es el proyecto del Mar de La Paz”. El alcalde señaló que contemplan las inversiones para que los adultos mayores que se jubilen puedan adquirir viviendas en el sector, en que se piensa construir más de 7 mil entre departamentos edificios y casas.
DEBATE
En general, Valcarce dijo que la reunión con la funcionaria de gobierno fue bastante interesante, porque pudo debatir sobre los temas de interés para la ciudad, como la cesantía y la gran oferta turística que se espera desarrollar con esta importante planificación
El interés, dijo, quedó de manifiesto en Delpiano que se comprometió a visitar el terreno y quedaron de seguir intercambiando propuestas al respecto acá en Arica en una próxima venida por confirmar en que recabará mayores informaciones al respecto.
Actualmente, expresó que se esta buscando formar la sociedad de bolivianos con chilenos franceses y peruanos. Por ese motivo se están efectuando las gestiones a nivel de Gobierno de manera que hayan contribuciones aparte de los inversionistas. “Se efectuarán nuevas reuniones con los socios del proyecto para formalizar algunos acuerdos, estamos trabajando con Cordenor que está efectuando las labores correspondientes”, dijo el edil.
REUNION
El alcalde adelantó que para el próximo lunes 18 de abril se reunirá con Claudio Bustos, representante del Comité Interministerial de Zonas Extremas para seguir tratando temas de interés de Arica, entre los que se encuentra el proyecto del Mar de La Paz, los embalses, el desempleo y otras importantes obras de importancia de la ciudad.
UN MUERTO Y SEIS HERIDOS EN UN ACCIDENTE EN LA RUTA 34
Un ómnibus de La Veloz del Norte que viajaba de Buenos Aires a la frontera impactó por detrás a un camión. El accidente ocurrió a las 5.45. Falleció una joven boliviana de 19 años. La unidad llevaba 40 pasajeros.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
Una joven boliviana de 19 años, murió y seis personas resultaron heridas en un accidente ocurrido a las 5.45 de ayer a la altura del kilómetro 1.522 de la ruta nacional 34, cuando por causas que se tratan de establecer un colectivo de dos pisos de la Veloz del Norte que viajaba de Buenos Aires a Salvador Mazza, impactó por detrás a un camión que transportaba mercadería.
La colisión se produjo, entre los parajes Virgilio Tedín y Cruz Quemada, a 70 kilómetros al Sur de General Güemes, en un recta de badenes.
El colectivo, patente ERL-037, era conducido por Raúl Cabrera, de 40 años. En tanto, el vehículo de carga, que iba de Tucumán a Jujuy, se hallaba al mando de Francisco Medina de 43 años, quien viajaba en compañía de Mario Gregori, de la misma edad.
Fuentes policiales dijeron que se barajan dos hipótesis en relación al accidente. La primera, que la máquina de La Veloz intentó adelantar a la otra unidad de manera sorpresiva, impactándolo en su parte posterior izquierda. La segunda, que simplemente el conductor del ómnibus no lo vio y lo chocó.
Lo real es que luego del impacto, el ómnibus salió fuera de control hacia la banquina contraria, recorriendo 300 metros antes de detenerse en medio de un pastizal. El camión en tanto, salió disparado hacia la derecha, golpeó un guard rail que evitó que cayera a un barranco de cinco metros, siguió su marcha por la banquina y chocó contra un trailer de la empresa concesionaria de la ruta (Vial 5) que se hallaba estacionado. La carga del camión -comestibles enlatados, sachets de mayonesa, bolsas de harina y yeso; galletas y sillas- quedó esparcida por todo el sector, al igual que partes de ambos vehículos.
La mayoría de los pasajeros del colectivo dormían cuando se produjo el impacto y fueron despedidos de sus asientos. La más desafortunada, fue Olga Victoria Santa María Rojas, de 19 años, quien viajaba junto a su madre, Victoria Rojas Mamaní, en el primer asiento del sector derecho del piso superior: murió en forma instantánea cuando un trozo de madera de la caja del camión penetró por el parabrisas y le dio de lleno provocándole múltiples fracturas y heridas cortantes.
La joven y su madre, domiciliadas en Lomas de Zamora, iban a visitar familiares en su país. Los primeros en advertir el accidente, fueron dos operarios de la empresa "Oscar Campo", subcontratista de Vial 5, que dormían en una casilla.
Juan José Rodríguez y Marcelo Vallejos, dijeron que despertaron asustados al escuchar el impacto. "Al ver lo sucedido, dimos cuenta al peaje Cabeza de Buey", dijeron. Poco después, llegaron policías y bomberos de Metán, Güemes y Capital y el juez de instrucción Sergio Miranda. Los heridos fueron trasladados al hospital "Joaquín Castellanos", de Güemes.
"El colectivo me chocó de atrás"
Francisco Medina, chofer del camión, quien junto a su acompañante milagrosamente resultaron ilesos, dijo que "yo venía circulando normalmente por la subida y el colectivo me llevó por delante".
"Sentí un fuerte impacto y no pude ver nada más, fue realmente terrible y por eso perdí el control del camión". Medina relató que "El colectivo venía fuerte y me chocó por atrás, por suerte dimos contra la baranda y no caímos a la alcantarilla".
"Cuando todo pasó quedé atrapado en el volante, puede zafarme haciendo fuerza y los dos salimos por la puerta del acompañante". El conductor del transporte destacó que "realmente no se qué pudo haberle pasado al chofer del colectivo".
La nómina de heridos
La policía informó que siete personas resultaron con heridas cortantes, lesiones y politraumatismos, pero se encuentran fuera de peligro vital. Todas fueron dadas de alta, menos el chofer del ómnibus, Raúl Cabrera, que tiene una herida cortante en la lengua, fractura de mandíbula y perdió casi toda su dentadura superior. Los otros, dados de alta, son: Angélica Mamaní (30), Osvaldo Condorí (23), Juana Rocha (30), Ismael Cenzano (24) y Macario Alvarez (40). También resultó con lesiones leves el guarda del colectivo, Raúl Amores, oriundo de la ciudad de Salta.
ATRAPAN A DOS VICUÑEROS EN UNA QUEBRADA ANDINA
Son dos salteños que fueron capturados en una quebrada, a 4.000 metros, en el límite con Catamarca.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
En un operativo realizado por una patrulla del Escuadrón 22 San Antonio de los Cobres de la Gendarmería Nacional, fueron atrapados anteayer, dos vicuñeros argentinos que se dirigían por senderos cordilleranos a la provincia de Catamarca, llevando 26 kilogramos de hojas de coca frescas, cueros y carne de vicuña, armas largas y proyectiles.
Los vicuñeros, son aquellos que se dedican a la caza furtiva de este camélido, que se halla bajo protección por leyes medioambientales nacionales, provinciales e internacionales. Esta especie andina se encuentra en situación de riesgo, justamente a raíz de la actuación de estos delincuentes, que cambian sus cueros por hojas de coca u otros productos y que utilizan senderos de montaña para ello.
"Lo grave del caso, es que de acuerdo a lo que se ha logrado establecer, es que los cueros de vicuña, cuya lana tiene un alto costo en el mercado internacional ("un poncho puede llegar a costar U$S 2.500 en Buenos Aires"), son cambiados a comerciantes bolivianos, por fardos de coca. La transacción es así: 1 cuero 1 kilo", graficó el comandante del Escuadrón 22, José Hugo Salva.
El detalle de los elementos secuestrados, es el siguiente: 26 kilogramos de hojas de coca, dos cueros de vicuñas, 15 kilogramos de carne de vicuña, una carabina automática calibre 22 y 16 proyectiles.
El hallazgo de los traficantes, se realizó durante la realización de un operativo de control de rutina en inmediaciones de los parajes Pampa Ciénaga y Abra Mina, a unos 380 kilómetros de la base, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar y en proximidades del límite con la provincia de Catamarca.
La patrulla descubrió por un desfiladero, a dos sujetos que portaban la carga a lomo de burros.
Inmediatamente, fueron detenidos y todos los elementos secuestrados, dándose intervención del hecho al juez federal 2 de Salta, Miguel Medina, a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y a la Dirección General de Aduanas.
Los dos involucrados, fueron puestos en libertad, aunque supeditados a la causa.
Fuentes de la Gendarmería Nacional, dijeron que se trata de dos residentes en parajes del departamento salteño de Los Andes, pero sus nombres fueron mantenidos en reserva por razones legales. El motivo de que se hallasen rumbo a Catamarca es simple: el kilo de cocaína, que se cotiza a en La Quiaca (Jujuy), oscila entre y en la provincia de Salta y en Catamarca se comercializa a razón de u.
BOLIVIA, ¿Y AHORA QUÉ ...?
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com.cl)
"Mesa cree que vamos a usar la OEA contra ellos y no se da cuenta que se puede producir una cosa insólita, que una elección de Insulza, hecho normal en un organismo internacional, en este caso podría convertirse en una derrota diplomática de proporciones".
Un embajador boliviano, ex parlamentario, ex Canciller, escritor e intelectual, inició uno de sus libros recordando la célebre conversación de Carroll entre Alicia y el Gato.
- Alicia pregunta: "¿podrías decirme por favor cuál es el camino desde aquí...?" - el Gato le responde "...eso depende mucho de adonde quieras ir..."
- "...no me importa mucho adonde...", dice Alicia.
- El Gato opina "...entonces, tampoco importa qué camino sigas..."
Cuando se trata de Chile, la política exterior boliviana es de alguna manera parecida al diálogo de Alicia con el Gato, aunque no en todo pues creo que le falta mucho de la sensatez del felino.
La situación interna boliviana es complicada y una muestra elocuente de ello es que en su mandato el Presidente Lagos ha debido entenderse con 4 distintos mandatarios bolivianos.
Desde que Chile recuperó la democracia ha habido de todo en la relación con La Paz. Estrechos contactos y coincidencias iniciales entre Aylwin y Paz Zamora con un final poco feliz en que el mandatario boliviano a un mes de entregar su cargo dijo que el Gobierno chileno era "cavernario" por lo que definió como inflexibilidad en el tema maritimo. Las relaciones vuelven a cauces más normales de diálogo con Sánchez de Lozada y se mantienen en general en ese nivel hasta que asume Hugo Banzer en 1997, en que nuevamente resurge el estilo agresivo y el tema del mar en primer plano. Esto se comienza a aplacar cuando se presenta la atractiva posibilidad de exportar gas boliviano a la costa oeste norteamericana y México. Banzer hace planteamientos pragmáticos a Chile y encuentra un interlocutor abierto y flexible en el Presidente Lagos. Este buen escenario se ve afectado por la enfermedad y fallecimiento del mandatario boliviano y luego por la falta de decisión del Presidente Quiroga en definir con criterio de eficiencia una inversión muy alta y optar en cambio por entrar a un juego político de buscar una ecuación de gas por mar y abriéndose a opciones de Chile y Perú. Lo que sigue lo conocemos. La atmósfera de la zona se gasifica, los problemas económicos heredados por Sánchez de Lozada del periodo Banzer - Quiroga son gigantescos y en ese cuadro de creciente inquietud regional boliviana, de emergencia de niveles políticos indígenas y de crisis económica, se suceden errores de conducción, una política lamentable de dureza y represión y la caída del Gobierno, menos del Vicepresidente que ha dado un paso al costado y al estar disponible, de hecho facilita la salida de su compañero de fórmula y asume el cargo presidencial.
La salida a la crisis no resuelve los problemas de fondo y Mesa opta por el camino de intentar ganarse a los sectores indígenas, a ofrecer a moros y cristianos cosas difíciles de cumplir y, por encima de todo, a atacar a Chile, sindicándolo como el gran responsable de los males históricos bolivianos. De paso, este complicado escenario interno boliviano entrega buenos dividendos al Perú (se congela el diálogo con Chile, cosa siempre tranquilizadora para Torre Tagle y será Camisea y no Tarija la que probablemente entregue gas al mercado mexicano).
El último capítulo de esta extraña historia está dedicado a la candidatura de Jose Miguel Insulza a la Secretaría General de la OEA. La diplomacia boliviana como editorializa el diario paceño "La Razón" se ha pegado durante meses a "...una candidatura peruana con la que se había comprometido y que nunca llegó...". A pocos días de la elección en la OEA, los diplomáticos bolivianos encabezados por su Canciller andan golpeando majaderamente las puertas de las cancillerías latinoamericanas para que retiren el apoyo ya comprometido con el candidato chileno. Cómo será la paranoia que Mesa cree que vamos a usar la OEA contra ellos y no se da cuenta que se puede producir una cosa insólita, que una elección de Insulza, hecho normal en un organismo internacional, en este caso podría convertirse en una derrota diplomática de proporciones para un Estado miembro del organismo, derrota por la cual le pueden pasar al Presidente Mesa y al Canciller Siles facturas elevadas en casa por el papelón internacional a que están exponiendo a Bolivia. Me cuesta pensar que en esta extraña estrategia pueda haber consejos de una Cancillería tan profesional como algunos describen a Torre Tagle.
Si uno cierra los ojos puede llegar a creer que estamos en los tiempos de Daza queriendo "fregar a los gringos" ; imaginar al Canciller peruano Infante explicando que Perú colaborara con Bolivia de acuerdo con el pacto secreto antichileno pero pidiendo a los bolivianos declarar primero la guerra para formalizar el conflicto e impedir que Chile se arme y ganar tiempo para que el Perú lo haga; podemos pensar en el ministro boliviano Zoilo Flores comunicando por Nota a las Misiones diplomáticas en Lima que Bolivia está en guerra con Chile, lo que por ser tan inusual y extraño no se lo creyeron... podemos imaginar esas reuniones en que el Perú, aliado de Bolivia, invocó sus dificultades económicas y dijo que "...si iba a ingresar a la contienda con el único propósito de ayudar noble y generosamente a su hermana de allende los Andes, todos los gastos de la guerra debían correr por cuenta de Bolivia..."
El Presidente Banzer negoció Charaña con el Presidente Pinochet y el Perú hizo lo imposible para que la negociación no prosperara. Al lado de ese esfuerzo, hubo una gestión en que cinco ex Presidentes bolivianos ( Victor Paz Estenssoro, Hernan Siles, Luis Adolfo Siles, Alfredo Ovando y Jose Torres) acusaron a Banzer de haber negociado a espaldas del pueblo y prácticamente lo llevaron a suspender no solamente la negociación sino tambien las relaciones diplomáticas con Chile. Alfonso Crespo, diplomático e importante historiador boliviano, nos dice que por la vía de oponerse al trueque territorial que significaba Charaña los políticos aprovecharon la oportunidad para atacar a Banzer. Crespo dice que éste es un ejemplo clásico del "síndrome del mar" en que la pasión partidista usa el tema para abrir o cerrar espacios políticos, cualquiera sea su costo, en el caso de Charaña muy alto.
Tal vez los actuales responsables de la política exterior boliviana podrían preguntarle al Gato de Carroll si van por buen camino... ante una victoria de Chile en la OEA el historiador y Presidente Mesa capaz que repita el triste brindis del Capitán General Daza en el banquete de Arica en que dijo "...si Chile nos vence, diremos lo que el gran Napoleón: todo se ha perdido menos el honor ...! "
Bolivia merece algo mejor que lo que están haciendo en su nombre. Entendemos que su Gobierno está dando una lucha diaria por sobrevivir, pero ese camino tiene riesgos, de ahí la reflexión de Bolívar cuando decía "...la desesperación no escoge los medios que la sacan del peligro... Oscar Fuentes Lazo
Abogado y ex Cónsul General de Chile en Bolivia.
LA MÁGICA RACIONALIDAD
Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)
“Como te reirías si oyeses como el más ilustre de los filósofos de nuestra escuela se esforzaba en borrar y arrancar del cielo los nuevos planetas a fuerza de argumentos lógicos, como si se tratara de fórmulas mágicas” Galileo en una carta a Kepleri
En el acontecer político boliviano un término suena con harta frecuencia y lo seguirá haciendo, la racionalidad. Es el uso clásico que hace la derecha de la palabra, lo que piensan ellos es siempre “racional”, “la verdad”, lo “objetivo”; lo que piensan los otros es pura “ideología”, lo “irracional” y la locura. No es casual que el eje del discurso de renuncia de Meza de Marzo pasado haya girado en torno a este significado: “yo no voy a gobernar en función de las locuras que plantee cualquier sector”, los locos, los irracionales son lo que hacen “discursitos de independencia y soberanía”. En cambio, los racionales son lo que defienden las “inversiones razonables”
El sonsonete se repite interminable, es el argumento preferido de muchos intelectuales, los representantes de las petroleras, del BID, del Banco Mundial.
Altos ejecutivos de las petroleras en declaraciones a La Nación de Buenos Aires se sinceraban “creo que, como están las cosas, ningún proyecto de centroderecha puede prosperar con Evo Morales en la oposición” dijo uno. Otro, “nuestra esperanza es que él asuma la presidencia y que termine siendo un líder de izquierda más racional, como ocurre con Tabare, Lula, Lagos o Chávez”ii
¿A qué racionalidad se refieren? y ¿Qué significa un líder de izquierda racional?
Fue Descartes quien formuló que nada sino la razón puede constituirse en juez competente del pensamiento, la única actividad que no puede ser contaminada por ningún tipo de prejuicio y que la matemática es un producto ejemplar del uso correcto de la razón. La gnoseología moderna, partiendo de estas premisas inaugura un nuevo soporte a la objetividad. Fue la culminación de un largo proceso de revolución del pensamiento paralelo al desmoronamiento político y económico del feudalismo y una crítica profunda a las rígidas estructuras del pensamiento de ese régimen. Ya no fue posible poner como piedra de toque a la autoridad de los dogmas, el conocimiento debería provenir de la libre observación del sujeto. Pero el uso de la ciencia no ha sido nunca ingenuo, la estructura del conocimiento basado en la razón iniciado por el Discurso del Método de Descartes, fue apoyado por los sectores de la burguesía en ascenso, con miras a la utilización de los resultados en función de sus necesidades de poder y dominación. Hobbes y Locke fueron quienes trasladaron este método a la esfera de los fenómenos sociales dando lugar a una filosofía social semejante a la natural. Esta nueva ontología postula el derecho natural como soporte del contrato social. Si se ha dominado a la naturaleza sobre la base de principios racionales, se deben lograr resultados similares aplicando idénticos principios a la sociedad civil.
Pronto se estructuró una “ilusión” en la conciencia de los pueblos: que el aumento de la producción trae como consecuencia el bienestar general; que el “contrato social” fundado científicamente da lugar a un Estado democrático. Nuevos dogmas se instituyeron con este ropaje cientificista y racional, el dogma de la homogeneidad “todos los hombres son iguales”. Pero, una sociedad basada en la propiedad sola podía producir injusticias y la igualdad se convierte en un fetiche dirá Marx sentenciando que en una sociedad de este tipo “el derecho no debería ser igual sino desigual”.
El neoliberalismo contemporáneo instaurado mundialmente desde mediados del
70 afirma que la desigualdad es un valor positivo. Es decir deja lado el dogma inicial liberal de la igualdad y lo modifica por otro, el de una desigualdad saludable y positiva que permitiría dinamizar las economías modernas y luego vendría la redistribución social.
¿Qué se le critica a esta racionalidad? Esto que Marx denominó fetichización, la homologación entre naturaleza y sociedad, como si la sociedad fuera una cosa, un objeto homogéneo en sus partes, que forma parte de la naturaleza.
Aunque suene paradójico, esto no es ciencia.“Para poder conocer científicamente la sociedad tenemos que romper con la cosificación, con el fetichismo, para poder comprender que detrás de lo que aparentemente es una “cosa”, lo único que hay son relaciones humanas, para poder ver detrás de lo que aparentemente es una “fenómeno natural” (y por lo tanto inmodificable), un fenómeno social (histórico y modificable)”. iii
Hoy, los números dominan a la justicia y a las relaciones comerciales de nuestros países con las transnacionales (los gobiernos los llaman pomposamente “comunidad internacional”) La utilidad es el norte que regulan esas relaciones y la mate matización del mundo social el instrumento que los hace eficaz.
Un ejemplo concreto de esta fetichización del dato es la siguiente tesis: El conflicto social es causa del desempleo en Bolivia. Dice el autor de esta tesisiv, los datos empíricos que sustentan esta tesis, pueden evaluarse de una relación causal entre agregados anuales del conflicto y el desempleo (1990-2003), que arroja una correlación estadística del 90 % de la serie considerada. “Si se asume que lo ocurrido durante un año en la economía tiene efectos sobre los conflictos de los años siguientes, la correlación es baja (0,36 %)”, al revés, “si se asume que los conflictos ocurridos durante un año fueron causantes del desempleo del año siguiente obtenemos un coeficiente más alto (0,87 %)”. Ergo “el factor de mayor influencia para la recesión y el desempleo en Bolivia durante el periodo considerado ha sido el comportamiento político y social de carácter conflictivo”. Para decirlo en criollo, es el pueblo trabajador que por una suerte de naturaleza perversa es conflictivo y son los que causan el desempleo ¡Qué difícil! Es poco menos demostrar que el pato dispara a la escopeta.
¿Explicará el conflicto social el “desempleo estructural?” ¿Se puede dejar de
lado la historia y la política para explicar los conflictos sociales? ¿No explicará mejor el desempleo la “economía de enclave” que ha causado el modelo, que produce crecimiento económico sin generar empleo ni redistribución del ingreso? O son demasiados interrogantes para este nuevo iluminismo trascendental.
Un Galileo contemporáneo seguramente le escribiría divertido a Kepler: “Como te reirías si oyeses a los ilustres intelectuales bolivianos que se esfuerzan en encontrar virtudes a la capitalización y a los contratos petroleros a fuerza de estadísticas, como si se trataran de fórmulas mágicas.”
Para este pensamiento una izquierda racional es la que acepta fatal y sumisamente las imposiciones de la “inversión extranjera”, de modo que la única izquierda que cabe imaginar es un reformismo inocuo y pactos sociales que cambian para no cambiar nada. PorJaime Zalazar F.
Notas
iI Método científico y poder político, comp. Por el Centro Editor para América Latina, 1992, ED. CEAL.
ii Publicado en Bolpres (18-03-2005)
iii Kohan Nestor, El Capital: Historia y Método, 2003, 2da. Edición, ED. Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.
iv Laserna Roberto, Crisis, Desempleo y Conflicto social. Art. Publicado en el semanario Pulso de Bolivia (4 al 10-3-2005)
BOLIVIA CELEBRARÁ EL 12 DE AGOSTO SUS PRIMERAS ELECCIONES DE PREFECTOS
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Las autoridades de Bolivia han anunciado la convocatoria para el próximo día 12 de agosto de las primeras elecciones al cargo de prefecto en las nueve circunscripciones departamentales del país, lo que marca un hito en la historia del país.
Hasta ahora los prefectos eran designados por el presidente de la República, fórmula tradicionalmente criticada por algunas regiones.
La convocatoria se produce después de que el actual mandatario, Carlos Mesa, promulgara un decreto en enero para hacer viable esta votación, en respuesta a una ola de protestas sociales en el departamento de Santa Cruz, el puntal de la economía nacional.
El jueves, el Congreso aprobó una ley especial complementaria a la normativa electoral vigente que permitirá la inédita elección y que ha sido promulgada por el gobernante interino y presidente del Parlamento, Hormando Vaca Díez, en ausencia de Mesa, fuera del país para asistir a las exequias del Papa Juan Pablo II en el Vaticano.
Al acto celebrado en el Palacio de Gobierno de La Paz asistieron los ministros de Estado, el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, y los líderes de los principales partidos políticos con representación parlamentaria.
Ausencia del líder de los productores de coca
No participó Evo Morales, el líder de los productores de coca y del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), la segunda fuerza en los últimos comicios generales y la primera en los municipales de diciembre pasado.
Morales es contrario a la forma como se ha decidido la elección de prefectos, al considerar que ha sido forzada ilegítimamente por los dirigentes empresariales de Santa Cruz, quienes lideraron las protestas de enero pasado en busca de autonomías regionales.
Para hacer viable el sufragio del 12 de agosto, el Congreso ha destinado 43 millones de bolivianos (4,1 millones de euros) del Tesoro a la Corte Nacional Electoral, al tiempo de anunciar que no habrá subvención estatal para los grupos que avalen algún candidato.
Además de permitir la participación de las Agrupaciones Ciudadanas y los Pueblos Indígenas, como en las municipales de diciembre tras una reforma constitucional hecha en febrero de 2004, la nueva normativa establece la posibilidad de alianzas entre estos sectores y los partidos políticos tradicionales.
Las fuerzas políticas bolivianas, que en las municipales registraron sus peores resultados desde el restablecimiento de la democracia en 1982, habían sufrido ya un duro golpe en octubre de 2003, cuando una ola de protestas sociales obligó a dimitir al anterior presidente del país, Gonzalo Sánchez de Lozada.
OPINION DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE SOJA
DICEN QUE LEY FRONTERIZA DESTRUIRÁ MAYOR SISTEMA ECONÓMICO DEL PAÍS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En el sector productivo crece el descontento y la preocupación sobre la vigencia de una ley de seguridad fronteriza que prohíbe la tenencia de tierra por parte de extranjeros. En las mencionadas regiones existe una gran inmigración, principalmente del Brasil. La actividad más importante en los límites de nuestro territorio es la agricultura.
La vigencia de esta ley fue una vez más punto de conversación en un encuentro entre agricultores afiliados a la Asociación de Productores de Soja del Paraguay (APS), que se celebró días pasados en la localidad en Canindeyú, específicamente en la Estancia Karapã. Los dirigentes de esta organización advirtieron en la ocasión que la mencionada legislación tendrá efectos muy negativos sobre la mayor zona de producción del país y terminará destruyendo este sistema económico.
El mencionado instrumento prohíbe la compra de tierra por parte de extranjeros en una franja de 50 kilómetros desde las fronteras. Como la ley no puede ser retroactiva, los inmigrantes instalados en esa franja no tendrán problemas, pero los gremios de productores temen que de todos modos esta nueva regla de juego sea utilizada para presionar a ciudadanos extranjeros.
Claudia Ruser, presidenta de la APS, sostuvo luego de la prolongada reunión que se realizó en Canindeyú que la mencionada ley es inconstitucional y por ello debe ser modificada. La productora afirmó que la producción agrícola "es el único sistema económico que todavía funciona".
La mencionada legislación entró en vigencia el 24 de febrero pasado. Establece una serie de requisitos que pueden ocasionar problemas para que los inmigrantes ubicados en la franja de seguridad transfieran a sus hijos las tierras que ocupan.
La APS decidió implementar un fuerte lobby para conseguir la modificación de la ley, anunció Claudia Ruser. Afirmó que el futuro del negocio agrícola está en peligro. Anunció una cruzada para obtener cambios en la legislación, en varios terrenos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este gremio de productores planteará que en la próxima Cumbre del Mercosur sea analizada la creación de esta ley en el Paraguay. La APS pretende que en el bloque regional se establezca una normativa única para reglamentar las actividades en las zonas fronterizas de los países.
AUMENTO DE 12% AL PRECIO DEL GAS NATURAL AHUYENTARÁ 300 EMPRESAS
Analizan emigrar a Venezuela, Trinidad y Tobago y Perú, reveló el presidente del Comité de Energéticos de Canacintra.
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Alrededor de 300 grandes empresas que utilizan el gas natural en sus procesos industriales están considerando emigrar a otros países, como Venezuela, Trinidad y Tobago y Perú, para mantener su competitividad, reveló Gilberto Ortiz Muñiz, presidente del Comité directivo de energéticos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Esta semana la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó un incremento de 12 por ciento en el precio de este energético para situarse en 6.65 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el anuncio de este incremento fue hecho mediante el portal de Internet de la dependencia y nunca informó mediante un comunicado oficial.
Sin considerar este último incremento decretado por la CRE, sólo de abril de 2004 a marzo de 2005, el aumento en los precios del gas natural ha cuadruplicado la inflación acumulada en ese mismo periodo, que fue de 4.23 por ciento. Por ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, tradicional centro industrial del norte del país, una industria cuyo consumo promedio de gas representaba en abril de 2004, una facturación de 328 mil pesos, ahora por la misma cantidad del combustible pagó en marzo de 2005, 385 mil 513 pesos, es decir, un aumento acumulado de 17.53 por ciento.
En el caso de la ciudad de México, sitio en donde también se ubican un número importante de empresas, la facturación que en enero era de 310 mil 55 pesos, pasó a 368 mil 543 pesos, por un consumo de gas similar. Esto es, un aumento de 18.86 por ciento. Ambos casos sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA) y sólo el precio del gas en planta de proceso, la tarifa de transporte y el costo de servicio.
Los incrementos mensuales en el precio del gas han repercutido en forma negativa. Tan sólo durante el año pasado en Nuevo León cerraron 225 empresas de manufacturas, informó la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra).
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), junto con otros organismos empresariales, ha insistido en un esquema que permita fijar un precio más competitivo para las empresas mexicanas; sin embargo, las autoridades hasta el momento no han propuesto ninguna opción.
Al respecto, el secretario de Energía, Fernando Elizondo Barragán, declaró este jueves, en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC): "Hemos estado trabajando desde hace varios meses viendo cómo podemos formular, tomar medidas para que nuestra industria no pierda competitividad ante los precios crecientes en materia de gas. El gas es lo que nos saca de competitividad".
Continuarán los incrementos: Secretaría de Energía
Sin embargo, las expectativas de una baja en los precios del gas natural al parecer no se materializarán, por lo menos en el corto y mediano plazos. De acuerdo con la propia Secretaría de Energía, el déficit esperado en producción de gas se traducirá en incrementos en sus cotizaciones. La dependencia proyecta que el precio del hidrocarburo se ubique en el próximo año a niveles de 7.18 dólares por millón de BTU.
Ortiz Muñiz, por su parte, indicó que una de las contradicciones en el establecimiento del precio del gas natural en México es que hay dos conceptualizaciones: Por un lado hay un precio de referencia y otro de oportunidad. El primero se establece con base en la cotización del sur de Texas, el mercado más caro del mundo; y el segundo, denominado de oportunidad, se refiere al precio que el energético tiene en el mercado internacional, por lo que para Petróleos Mexicanos (Pemex) es más rentable venderlo en el exterior que en el mercado interno.
Por ello, empresas vidrieras, siderúrgicas, de cerámica, farmacéuticas y hasta agropecuarias que utilizan el gas natural para sus procesos de secado en la deshidratación de frutas y verduras de exportación, ya están contemplando trasladarse a países en donde el precio del gas es mucho más bajo.
En informes oficiales de Pemex se establece que de la oferta total de 5 millones 328 mil pies cúbicos diarios de gas natural, importa sólo 718 millones de pies cúbicos. Pero la distorsión en el mercado interno se produce cuando se vende todo el gas al mismo precio del gas importado, pese a que los precios de producción del gas doméstico son significativamente menores, pero esta situación asegura ingresos importantes a la Secretaría de Hacienda.
Compañía envía en el primer semestre de 2005 el proyecto de Neltume y central San Isidro II podría construirse este año
ENDESA RETOMA PROYECTOS POR US$ 500 MILLONES Y ACELERA MEGACENTRALES EN AYSÉN
La firma quiere adelantar cuatro hidroeléctricas de 3.000 megawatts en la zona austral. La filial de Endesa España privilegia la "energía limpia y segura" por sobre el gas argentino.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Sin dejar de criticar al gobierno y pidiendo mejores condiciones de inversión, la mayor generadora del país, Endesa, retomó dos proyectos emblemáticos valorados en US$ 500 millones. Así, en el primer semestre iniciará la tramitación ambiental de la central hidroeléctrica de Neltume, prevista para el año 2012 y retrasada por falta de señales de precio, y a fines de año comenzará la construcción de la planta térmica San Isidro II. La primera de estas centrales, que está en la X Región, aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) unos 400 megawatts (MW) de electricidad y la segunda, localizada en la V Región, proveerá de 370 MW. El presidente de Endesa Chile, Luis Rivera Novo, condicionó la factibilidad de San Isidro a que sea exitoso el proyecto para traer gas natural licuado (GNL), ya que utilizará este combustible para operar y fue la falta de gas la que lo retrasó.
Sobre Neltume, el gerente general de Endesa, Héctor López, dijo que la firma negocia con residentes de la zona las opciones para desarrollarlo y no ven obstáculos insalvables.
Pero sin duda el mayor desafío actual de Endesa -que posee el 38% del parque generador del país y el 54,7% de la energía del SIC- es convencer al gobierno de utilizar el potencial hidroeléctrico de la zona de Aysén. Ahí es posible construir cuatro centrales que abastecerán al sistema de más de 3.000 MW, una energía que es segura "porque no depende del régimen de lluvias; fundamentalmente es agua que viene del deshielo de glaciales (...) y funciona casi-casi como una central térmica", destacó Héctor López.
Para el ejecutivo, esta es la opción para reemplazar el gas argentino. "Teniendo energía limpia y segura en Chile no tiene ningún sentido que estemos pagando dólares al exterior por combustibles", agregó. "Los proyectos de Aysén, si hay intención de que vayan adelante y si hay apoyo del gobierno, los debiéramos poner en marcha ya. La nueva situación del gas en Argentina tiene que acelerar todas las capacidades domésticas de Chile", recalcó. Los proyectos requieran fondos por US$ 2.000 millones y el consejero delegado de Endesa España, Rafael Miranda, admitió que negocia con el gobierno para impulsarlos. "Esas cosas siempre se hablan", dijo. "En la última reunión que hubo, en la cual el ministro Rodríguez hizo una exposición de las posibilidades hidráulicas de Chile, se habló de eso", agregó.
En América Latina el grupo prevé invertir unos US$ 3.000 millones en cinco años y unos US$ 500 millones en 2005. En ese marco la mayor generadora del país creó una nueva filial, Endesa Eco, para desarrollar plantas eólicas, geotérmicas e hidráulicas. El primer proyecto de la firma de energías renovables es una central de 50 MW, aunque bajo su alero se desarrollarán iniciativas rentables mediante bonos de carbono.
CNE: "Sistema está muy ajustado"
La escasez de lluvias y los cortes de gas de Argentina han puesto al sector eléctrico en una situación delicada. Así lo admitió el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón: "El sistema está ajustado porque no tenemos agua y mientras esta situación no cambie y la demanda no se ajuste, vamos a estar ajustados". El funcionario agrega que la situación se complica por "la restricción de gas desde Argentina, que ha estado muy severa (...) y continuará todo abril".
“HAY HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS ENERGETICA”
CAMERON NO LE TIENE MIEDO AL INVIERNO
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
Aunque sin extenderse en los detalles, el secretario de Energía, Daniel Cameron, advirtió ayer que el país tiene “muchas y mejores herramientas” para enfrentar una crisis energética este invierno. Aunque el funcionario habló del hecho como si se tratase de una eventualidad, sobran indicios para pensar que los problemas en esta área son ineludibles.
Según el subordinado de Julio De Vido, el Gobierno podrá profundizar algunos recursos a los que ya echó mano hace meses para paliar el déficit que generó la falta de gas. “De Bolivia se va importar más gas que el año anterior y de Venezuela más fuel oil, para lo cual se están garantizando seis millones más de metros cúbicos para este año”, según prometió.
Cameron tampoco abundó en precisiones acerca de cómo se podrían manifestar los problemas en el área energética, pero, según previsiones privadas, este invierno habría un faltante de gas no inferior a los 9 millones de metros cúbicos en los días pico, que también tendría impacto en la generación de electricidad que usa ese carburante como insumo. Estos pronósticos también se sostienen por la perspectiva de que las obras previstas para la ampliación de los gasoductos del norte y del sur se atrasaron entre un mes y cuarenta y cinco días.
Finalmente, aquellos problemas podrían atenuarse por cuestiones ajenas a la voluntad de los administradores estatales y empresarios: si el invierno fuera templado y hubiera lluvias suficientes como para garantizar el aporte pleno de las usinas hidroeléctricas. “La realidad está muy emparejada con la demanda. El crecimiento es sostenido y es voluntad del Gobierno garantizar absolutamente el gas al sector industrial, que es lo que produce crecimiento, trabajo e inclusión en la sociedad”, prometió, con mucho optimismo, el titular de Energía. En el cónclave que la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica realizó en Córdoba, Cameron también admitió que las tarifas de los servicios públicos del área “podrían subir” durante la renegociación de los contratos con las privatizadas.
JOSE KREIDLER GUILLAUX UN HOMBRE DE LAS PETROLERAS ES EL RESPONSABLE DE NEGOCIAR LOS CONTRATOS CON ELLAS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
José Kreidler Guillaux, el nuevo vicepresidente de Operaciones y Contratos de la estatal YPFB es uno de los fundadores de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y es todavía director de esa institución. Kreidler será el responsable de negociar la adecuación de los contratos de las petroleras con el Estado a la nueva ley de Hidrocarburos. El nuevo funcionario fue posesionado en la pasada semana en medio de denuncias de nepotismo. Kreidler es hermano de Walter Kreidler, actual ministro de Desarrollo Económico de quien se dice presionó para lograr el cargo clave para su hermano.
Sin embargo, las vinculaciones de Kreidler con las empresas petroleras y el evidente conflicto de intereses hace complicada la permanencia del funcionario en esa posición clave.
Desde su cargo de Vicepresidente de Operaciones y Contratos, Kreidler es el hombre clave en la relación del gobierno y las petroleras.
Según la página web de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) esa institución fue creada en 1986 'con objetivos iniciales de lograr la unión armónica de las compañías vinculadas al sector de los hidrocarburos y ejercer su representación colectiva ante los organismos públicos y privados, promover el progreso y desarrollo del sector y de las compañías asociadas, la Cámara inicia su organización administrativa y legal mediante un Comité Ad-Hoc compuesto por José Kreidler, Jaime Patiño, Pedro Pablo Hinojosa y Arturo Cabrera, obteniendo mediante el dictado de la Resolución Suprema No. 203117, en fecha 12 de enero de 1988, la aprobación de su Estatuto Orgánico y Reglamento y el reconocimiento de su Personalidad Jurídica'. Es decir, Kreidler es uno de los fundadores de esa institución al punto que fue designado como su primer presidente para las gestiones 1988-1989.
En la actualidad forma parte del directorio de la CBH que se mantendrá al frente de la entidad por el período abril 2004 - 2006 (http://www.cbh.org.bo/sitio/dochtml.php?doc=DIRECTORIO). La CBH no ha informado de la renuncia de ninguno de sus miembros.
En el directorio de la CBH, Kreidler comparte la mesa con Octavio Pastrana, el vicepresidente de Chaco, la empresa que después de pagar un millón de dólares intenta evadir un proceso por conbrabando de petróleo contra sus ejecutivos. Otro de los integrantes del directorio es Hugo Peredo, casualmente el ex presidente de Operaciones y Contratos de YPFB y como tal responsable de las negociaciones con el las petroleras, aunque ahora es funcionario de Petrobras, una de las empresas con las que negoció su contrato.
'Idóneo para el cargo'
Cuando se conocieron las denuncias de nepotismo, el ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, calificó a José Kreidler como un 'profesional idóneo y capaz de llevar adelante las negaciones de contratos de exportación de hidrocarburos que se avecinan con las empresas petroleras'.
La nueva autoridad, segundo en mando en Ypfb, no tiene relación con ninguna de las empresas transnacionales que operan en el país, dijo Torres, aunque ahora aparecen datos que muestran una realidad diferente a la que dijo el ministro.
No es la primera vez que el gobierno posesiona en cargos calve a funcionarios de las petroleras. Tiempo atrás, Mesa destituyó de su cargo a Juan Carlos Virreira quien había iniciado una revisión de los contratos con las petroleras y posesionó en el cargo a Francesco Zaratti, un oscuro personaje italiano quien cobraba dinero de Petrobras, empresa a la que después investigó yentregó un informe favorable para la petrolera.
DETIENEN AL DUEÑO DE LOS 520 KILOS DE COCAINA
EL PROPIETARIO DEL ORO BLANCO
Fue capturado en una lujosa casa de Los Cardales, provincia de Buenos Aires. Lo identificaron porque seguía el cargamento en su auto. Tendría una pista clandestina en Santiago del Estero.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
El operativo en el que se secuestraron 520 kilos de cocaína derivó ayer en la detención de quien aparece como el propietario de la droga: un vecino de Los Cardales que habita en una lujosa propiedad de una cuadra entera. Aunque el nombre del narco se mantiene en secreto, se supo que él mismo seguía en su vehículo al camión que llevaba el cargamento, algo habitual en el mundo de la droga por cuanto se transportaba una verdadera fortuna en polvo blanco. Tampoco los tres tripulantes del camión serían del todo ajenos a la organización: tienen antecedentes en causas relacionadas con drogas.
El comisario Daniel Rago, a cargo de la Dirección de Operaciones Complejas y Narcocriminalidad, ratificó ayer que la detección de la droga se produjo a raíz de “un trabajo de inteligencia previo muy precario, iniciado a principios de mes”. En verdad, el dato fue pasado a un suboficial de la Bonaerense seguramente por un integrante de la banda de narcos, y la información indicaba que se transportaría una gran cantidad de droga oculta en un camión de determinadas características. El vehículo fue detectado en la zona de Open Door y, dentro de un armario que se trasladaba en una supuesta mudanza, se encontraron los bolsos con los 520 kilos de cocaína. La operación policial dejó planteados varios interrogantes que ponían en duda si se podía hablar de un verdadero éxito, ya que –a primera vista– no se capturó a ningún hombre clave de la organización, sino a quienes aparecían como tres “perejiles”.
Sin embargo, ayer los hombres de Operaciones Complejas y Narcocriminalidad, una dirección que depende del subsecretario de Investigaciones, Enrique Gallesio, realizaron varios allanamientos e informaron que fue detenido en Los Cardales un individuo al que se refirieron como “el dueño de la cocaína”. O sea un hombre clave de la organización. En fuentes de la pesquisa se dice que este hombre viajaba en un coche haciendo una especie de custodia del camión, lo que, tal como adelantó este diario, es un procedimiento habitual de los narcos. Lo que buscan es estar atentos a que se produzca una detención, lo que los obliga de inmediato a alertar al resto de los cómplices y evitar así que alguien más caiga preso en el lugar de destino, en este caso una finca de Luján. También el seguimiento del cargamento se hace para evitar cualquier intento de mejicaneada.
El hombre detenido ayer en Los Cardales, según trascendió, también tendría propiedades en Santiago del Estero, justamente el lugar desde el que venía el camión. En alguna de esas propiedades habría una pista clandestina y supuestamente allí aterrizó una avioneta que traía la cocaína de Bolivia.
Los expertos internacionales mencionan que en la actualidad hay sobreproducción de cocaína, tanto en Bolivia como en Colombia, lo que lleva a que el precio de origen haya bajado –unos 500 dólares el kilo–, mientras que en la otra punta, la de la demanda, ha crecido la cantidad de consumidores y un kilo puro puesto en Europa se cotiza a 5000 euros. Después viene el proceso de fraccionamiento, el agregado de productos químicos, y la cifra se multiplica. Aunque ninguna fuente de la investigación lo quiso confirmar, el destino del cargamento incautado en Open Door era un puerto del sur bonaerense, desde donde se embarcaría a Europa oculto en un embarque de pescado, soja, vinos u otro producto de exportación.
Ayer, los tres hombres que iban en el camión, dos domiciliados en Santiago del Estero y otro en Luján, fueron conducidos ante el juez Héctor Echave. El contenido de su declaración indagatoria se mantuvo en secreto, pero todo indica que deben haber explicado que ellos sólo hacían una mudanza que les contrataron y que de ninguna manera sabían que entre los muebles se escondía la cocaína. Anoche trascendía, no obstante, la información de que los tres tendrían antecedentes en causas relacionadas con drogas. La investigación que fue delegada por Gallesio en el comisario Daniel Rago tiene como objetivo las dos puntas de la operación abortada ayer. En primer lugar, el origen. Se busca el lugar exacto de Santiago del Estero en el que aterrizó la droga y, a partir de ese elemento, se intentará detener a quienes son receptores habituales de envíos de cocaína desde Bolivia. En la otra punta, lo que se trata de establecer es qué se iba a hacer con los 520 kilos de polvo blanco. La hipótesis principal es que el cargamento se fraccionaría para embarcarlo, casi seguro a España. El punto clave es cómo se haría esa operación, dónde se realiza el fraccionamiento, en qué mercancía iría escondido el embarque y quiénes son los cómplices del último tramo del tráfico por la Argentina. Por supuesto, también se buscan pistas sobre la conexión internacional de la banda, que –por la envergadura del cargamento– tendría que ver con un cartel de los más conocidos.
No comments:
Post a Comment