La Paz quiere vender el agua a los chilenos. Gustavo Pacheco, el blindador de Fernando Olivera, está metido en el escándalo
AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL TITICACA CERCENÓ LAGO A FAVOR DE BOLIVIA
En toda una caja de Pandora se ha convertido la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca, (ALT) defendida ardorosamente por el congresista Gustavo Pacheco (FIM), pues no sólo es inmune a toda acción de control por parte de la Contraloría, sino que habría cercenado ocho kilómetros del espacio lacustre peruano en beneficio de Bolivia para facilitarle recursos hídricos que le sirvan a este país para venderlos a Chile.
La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)
Las denuncias provienen de diversos frentes contra el presidente de la entidad, Amilcare Gaita Zanatti, quien lleva once años en el cargo y se apresta a seguir cuatro años más, con el respaldo del gobierno, y en particular de Gustavo Pacheco, el “blindador” del líder del Frente Independiente Moralizador (FIM), Fernando Olivera, según denunció Edwin Barra Mindani, dirigente de la Federación de Juventudes de Puno.
Igualmente, el Comité de lucha contra la corrupción en Puno denunció, en la Comisión de Fiscalización del Congreso, y en la propia Cancillería, la adquisición de una excavadora hidráulica que no cumple su función dado que ha sido improvisada sobre un portón flotante para dragar el río Desaguadero, el uso de siete millones de soles para otras metas presupuestarias y ocultamiento del nivel de aportaciones del gobierno boliviano, así como cobros adicionales efectuados por el presidente Amilcare Gaita Zanatti, por estudios que eran parte de su trabajo.
Igualmente, se le imputa sobrevalorar en 319,674.39 dólares la obra del dique de protección de la ciudad de Puno/Malecón ecoturístico y en cinco millones de dólares la obra de regulación o presa de Desaguadero.
Según los denunciantes, para esta obra se programaron tres millones de dólares, pero se terminó pagando ocho millones, pese a que de, acuerdo con la legislación, no pueden aprobarse pagos adicionales al 15% del costo de la obra.
Leyenda: Hay mucho que investigar en el escándalo del Titicaca y Gustavo Pacheco ni rezando podrá salir bien librado.
¿Qué es la ALT?
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca es una institución autónoma de derecho público internacional creada por los gobiernos de Perú y Bolivia para el manejo principalmente hidrológico e hidrobiológico del Sistema Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa, con el objetivo de promover su desarrollo y apoyar las acciones de integración entre ambos países miembros de la CAN, que permitan el mejoramiento socioeconómico de la región.
Los altos índices de contaminación del legendario lago originario de la cultura inca, obligaron a los estados de Perú y Bolivia a tratar este problema de manera mancomunada. Es así que en 1996 nació la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca (ALT), entidad concebida para revertir el proceso de degradación ambiental que para entonces ya era grave.
“Traición a la patria”
El presidente del Consejo Regional de Desarrollo y Lucha Contra la Corrupción en Puno (Crelcop), Fernando Salas Tapia, acusó al presidente ejecutivo de la ALT, Amilcare Gaita Zanatti, de traición a la patria, atribuyéndole responsabilidad en el cercenamiento de un porcentaje del espacio lacustre peruano en beneficio de Bolivia.
Según esta grave imputación, Gaita Zanatti, protegido por el FIM, ordenó elaborar un mapa con nuevos trazos fronterizos en el Lago Titicaca, donde no existiendo hitos, boyas u otras guías de demarcación, se mutiló sistemáticamente una franja del lado peruano para cederla a los dominios del país vecino del altiplano.
Salas Tapia presentó los mapas originales, denominados también “Cartas Militares”, que delimitan las fronteras lacustres del Perú. Estas difieren del mapa que hoy la ALT ha difundido en todas las instituciones públicas y privadas. Los trazos militares, que son congruentes con los que obran en el Sistema de Información Geográfico del Perú, advertirían una variación de hasta ocho kilómetros de ancho en perjuicio del Perú, lo cual significaría cientos de kilómetros cuadrados recortados a la parte peruana.
El dirigente del Crelcop señaló que ambos mapas fueron sometidos a un cotejo exhaustivo por parte de un especialista geógrafo. “La diferencia es evidente. La ALT nos ocasionó un daño que a estas alturas todavía puede ser reversible. Lo que más indigna es que un compatriota esté implicado”, aseveró el denunciante.
Objetivo: agua para Chile
Salas Tapia precisó que lo más grave de la denuncia es que este cercenamiento tendría un objetivo claro: las aguas del Titicaca estarían siendo orientadas a territorio boliviano para que gradualmente alimenten el lago Poopó situado al frente de las zonas desérticas de Chile, al otro lado de la cordillera.
“Bolivia tiene claro vender agua a los chilenos. Precisamente los que mueven estos lobbies son los chilenos, ellos ya están preparando sus terrenos áridos para convertirlos en zonas agrícolas. La pregunta es: ¿si ellos no poseen agua, con qué pretenden regarlos? La respuesta es evidente: el Titicaca fue y siempre será apetecible para los chilenos”, sostuvo Fernando Salas.
¿Y la Cancillería?
Estas y otras denuncias fueron elevadas a la Cancillería peruana a finales del 2004.
Pero Torre Tagle, mediante oficio 0-F106 del 29 de abril último, respondió al Crelcop que las acusaciones no tenían sentido. Los técnicos puneños analizaron los descargos hechos por Gaita Zanatti, hallando una serie de contradicciones que según Salas Tapia, inculparían aún más a la ALT.
Presupuesto
Durante los once años de gestión, la ALT demandó un gastó de cerca de diez millones de dólares al Estado peruano, los cuales se invirtieron en estudios de descontaminación de la bahía interior del lago Titicaca, sin aplicar ninguna medida de mitigación efectiva. La infinidad de estudios no llegaron siquiera a la fase de ejecución preliminar y menos alcanzaron etapas definitivas o de factibilidad.
Es de indicar que la ALT posee como blindaje las normas binacionales de su creación, ya que ellas le confieren un régimen económico, financiero y de contrataciones “independientes de los países signatarios”; es decir, que las leyes peruanas o bolivianas no pueden ejercer control sobre sus presupuestos o el uso de ellos.
El peligro del Titicaca
Según Edwin Barras, el lago Titicaca se ha convertido en un embalse y en cada metro de altura de la prensa de compuerta del desaguadero, construida por la Autoridad Autónoma, se almacenan en sus 8,400 km2 de superficie, 8 mil 400 millones de m3 de agua, imposibles de evacuar rápidamente en caso de inundación y emergencia.
La prensa tiene 60 metros de luz y embalsa el Titicaca y al hacerlo es difícil evacuarla. Luego de crear el problema del embalsamiento, se empieza una obra de dragado para desaguar 150 m3 por segundo en forma permanente, que es dirigida hacia los salares de Oyuni y Coypasa.
Barra dijo que en una zona altiplánica de las características de Bolivia en que no se tiene una población a lo largo del río que pueda desarrollar irrigaciones intensivas y habiéndose encontrado que el objetivo son los transvases, estas obras y estos caudales son para el norte chileno.
“La venta de esta agua a Chile habría sido el objetivo final del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gustavo Pacheco, y su insistencia de ser reelecto, así como la asunción de canciller de su jefe, Fernando Olivera”, precisó. Por ello, dijo que Pacheco debe ser investigado por la ratificación de Amílcar Gaita, como presidente ejecutivo de la ALT.
Ministro Manrique ahora dice que aplicación de cuota es sólo un “pacto de caballeros”.
SE ABRIRÁ INGRESO AL AZÚCAR BOLIVIA
La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)
El ministro de Agricultura, Manuel Manrique, admitió ayer que el acuerdo entre productores de azúcar e industriales nacionales para que sólo se abra el ingreso a una cuota de 70 mil toneladas de azúcar de Bolivia es sólo un pacto de caballeros que no tiene ningún sustento legal. Manrique aseguró que los acuerdos con Bolivia se respetarán.
“Tenemos un acuerdo con Bolivia y vamos a implementarlo”, aseguró Manrique, aunque ya sin la pompa con la que anunció el referido acuerdo como si se hubiese encontrado una solución.
Este reconocimiento de Manrique de que el acuerdo con Bolivia se cumplirá sí o sí ha caído como baldazo de agua fría a los productores de azúcar, que buscan seguir aumentando sus ya gruesas utilidades a costa de una protección artificial haciendo que todos los peruanos paguemos más por el azúcar y todos los productos en la que se emplea. Como se sabe, hay dos acuerdos con Bolivia y dos órdenes del Tribunal Andino por los cuales debe abrirse el ingreso del azúcar proveniente del país altiplánico sin ninguna restricción. Sin embargo, se pretendió hacer creer que el Perú aplicaría una cuota a Bolivia cuando ello es técnicamente imposible.
Niega a Olivera
Manrique también aseguró desconocer sobre la participación del ex canciller Fernando Olivera en las reuniones que se hicieron hace una semana con los productores azucareros en Palacio de Gobierno.
“No ha participado”, acotó el ministro, pese a que los que estuvieron presentes en las conversaciones señalan lo contrario.
El lobby detrás del azúcar cara
Mucho se ha dicho en los últimos días sobre la presión de los productores nacionales de azúcar para que –bajo la bandera de proteger el empleo– se siga incumpliendo los acuerdos suscritos con Bolivia, que establecen que el azúcar proveniente de ese país ingrese a nuestro mercado libre de impuestos.
La semana pasada sorprendió la aparición del ministro de Agricultura, Manuel Manrique, afirmando que su propuesta de liberar parcialmente el ingreso del azúcar de Bolivia, aplicando una cuota de 70 mil toneladas, había sido aceptada por los productores nacionales de azúcar y los industriales (fabricantes de gaseosas, golosinas, etc.) que usan volúmenes importantes de azúcar para elaborar sus productos.
Esto llamó mucho la atención, porque es sabido que aplicar una cuota para tratar de cumplir acuerdos que mandan liberación total es técnicamente imposible.
“Si algo se buscará hacer es un pacto de caballeros, pero habrá que convencer a los productores bolivianos para que metan no más de esa cantidad de azúcar, lo cual realmente es incierto”, precisó una fuente gubernamental.
Detrás de escena
¿Pero por qué Manrique hace semejante anuncio cuando es casi imposible de que se cumpla? Según fuentes palaciegas, el apresuramiento de Manrique en anunciar tal “solución” obedecería a la presión que sobre él ejercen el aliado presidencial, Fernando Olivera, y el asesor de Toledo, José León Rivera, (vinculado a un serio caso de proxenetismo).
De acuerdo a lo averiguado por LA PRIMERA, los productores de azúcar, a través de uno de sus representantes, Carlos Andrade, habrían emprendido un feroz lobby con Olivera y León, para impedir que se abra el negocio del azúcar y seguir obteniendo fuertes, pero muy fuertes ganancias.
Tanto es así que, por ejemplo, en la reunión que sostuvieron la semana pasada en Palacio de Gobierno, los productores de azúcar con el ministro Manrique, y los viceministros de Industria, Antonio Castillo; y de Comercio Exterior y Turismo, Pablo de la Flor, para buscar un consenso sobre el tema, estuvo presente José León, quien cada diez o quince minutos se levantaba de la mesa para informar al propio Olivera los avances de los acuerdos. ¿Qué han ofrecido los azucareros a Olivera y a León Rivera por su apoyo para seguir manteniendo alto el precio del azúcar? Dicen que un apoyo de largo aliento.
ÁLVARO VARGAS LLOSA
EXCLUSIVO CON JOSÉ MIGUEL INSULZA
Mi nacionalidad no influye en el trabajo de secretario de la OEA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Recién llegado a Washington por razones profesionales –después de cruzar el país por tierra de punta a punta– visité al secretario general de la OEA para recoger su opinión sobre la situación del hemisferio. AVLL: Ha habido mucha discusión sobre la propuesta de crear un mecanismo de supervision democrática. ¿Qué va a ocurrir?
JMI: La discusión no fue planteada en téminos muy afortunados porque no se trata de tener un mecanismo de vigilancia permanente advirtiendo a las democracias lo que deben hacer o no hacer.
AVLL: Como la certificación con respecto a la lucha contra las drogas…
JMI: Exacto. La Carta Democrática Interamericana tiene la ventaja de que nos evita una discusión sobre qué vamos a llamar democracia. La Carta habla de elecciones libres, libertad de expresión, respeto a las minorías, la justicia, etc. Se puede hacer informes tema por tema en vez de democracia por democracia, y así quizá sea menos agresivo.
AVLL: Usted tiene interés en trabajar en el tema de los derechos humanos. Sin embargo ya hay una Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que tiene prestigio. ¿Podría verse mermada su autonomía?JMI: Va a seguir siendo totalmente autónoma. Pienso que además de tener un muy buen sistema de administración de justicia en materia de derechos humanos a través de la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana debemos tener un sistema de prevención.
AVLL: En Venezuela hay fuertes cuestionamientos desde la oposición a las elecciones municipales que acaban de realizarse y habrá legislativas en diciembre.
JMI: Nosotros le dijimos al gobierno de Venezuela que no teníamos la capacidad para observar las recientes elecciones municipales. Pero hemos mandado una misión de muy alto nivel que va a tomar contactos con vistas a la veeduría de las elecciones de fin de año.
AVLL: ¿No le preocupa que un sector grande de la oposición no quiera participar en las elecciones? Hay fuertes cuestionamientos al Consejo Electoral.
JMI: Siempre nos preocupa que alguien no quiera participar en las elecciones y queremos saber por qué. Nuestra misión también va a conversar con la gente que no quiere participar en las elecciones.AVLL: Continúa la desmovilización de los paramilitares en Colombia: casi 9 mil hombres en 21 meses. La OEA está observando el proceso de cerca. Pero hay una fuerte discusión sobre si ese proceso justifica un cierto nivel de impunidad para los que han perpetrado crímenes. La OEA avala el proceso. ¿Cómo lo ve?JMI: Nuestro mandato es verificar que esa desmovilización se produzca e informar sobre ella. También que la Comisión de Derechos Humanos verifique que esto se corresponde con las normas fundamentales de los derechos humanos. Nosotros vamos a tener una discusión sobre esto en septiembre para reforzar la misión. Se trata de asegurarnos de que los desmovilizados estén realmente desmovilizados y que no haya más violaciones mientras ocurre el proceso. Nuestra voz ha sido clara. Por más que haya organizaciones que son muy críticas de él, nosotros estamos por fortalecer ese proceso.
AVLL: ¿La paz es por tanto el objetivo prioritario antes que el procesamiento de los delitos?JMI: Están por un lado los que dicen: “hay que terminar la guerra como sea y después veremos los otros problemas”, y otros ponen por delante los problemas éticos y morales. Ciertamente esos problemas hay que considerarlos. Oportunidades de examinar las violaciones a los derechos humanos existirán. Pero hay que terminar con la guerra.
AVLL: Cambiando de escenario, usted está obligado a moverse con cautela en Bolivia para evitar “chilenizar” la participación de la OEA. ¿Cómo ve el proceso electoral en curso?
JMI: Nosotros tenemos acuerdos para ayudar a Bolivia a fortalecer su sistema electoral. No está decidido todavía si va a haber observadores. Las elecciones bolivianas tienen una tradición de muy poco cuestionamiento del resultado mismo.
AVLL: Cuestionan –y tumban– a los gobiernos después, pero reconocen los resultados…
JMI: Sí, no cuestionan el proceso mismo y tal vez una observación no sea necesaria. Pero todo lo que sea fortalecer el sistema –por ejemplo la entrega rápida de resultados– lo vamos a hacer.
AVLL: Parecía que Bolivia pretendía usar la OEA para empujar su reclamo frente a Chile, pero con el fin del gobierno de Mesa eso se ha evitado…
JMI: No, eso no ocurrió con los últimos días del gobierno del Presidente Mesa y no ha ocurrido ahora con el gobierno del Presidente Rodríguez. El secretario general de la OEA es el secretario general de la OEA y no hará uso de la secretaría en relación a su nacionalidad.
AVLL: Vayamos a Chile. La Concertación parece encaminarse a un cuarto gobierno y la division entre UDI y RCN parece augurarle a la derecha un largo exilio politico. ¿Cómo valora estos hechos?
JMI: La Concertación es mayoría en Chile y las distintas fuerzas de la Concertación, por más que se peleen, tienen más afinidad que las distintas fuerzas de la derecha, donde existe un alma digamos conservadora y un alma liberal. Por ahora parece, efectivamente, que para que la Concertación pierda tendría que hacer un gran esfuerzo para perder. Pero yo creo que eso no va a durar siempre. En política hay que ser realistas. En los sistemas políticos hay cambios y en sistemas políticos bastante estables como el chileno los ciclos políticos pueden tender a ser más bien largos. Por tanto la gente de la Concertación y de la izquierda democrática tiene que estar preparada de pronto para ser oposición, y de pronto no por un período muy breve. Pero no creo que vaya a ocurrir esta vez.
AVLL: ¿Ha habido graves errores en la derecha?
JMI: Creo que hay otras causas también, además de lo que he mencionado. Hay que ser justo en eso. El candidato principal de la derecha estuvo demasiado tiempo en exposición. Por otro lado creo que la oposición perdió un poco el paso. En el incidente del caso Spiniak lo perdió de una manera muy injusta, además. AVLL: Michelle Bachelet ha dicho que quiere una renovación generacional. Eso supondría un fin de ciclo para la generación de la transición de estos últimos 16 años. ¿Siente que los están sepultando a ustedes con honores?JMI: No, yo creo que naturalmente todos los ciclos tienen que terminar. Los tiempos pasan y mi generación, la generación que terminó la universidad en los años 60 y vivió gran parte del proceso político de los 60 y 70, con Frei y con la Unidad Popular, como jóvenes universitarios, ha hecho indudablemente su ciclo. Claro que todavía le queda cuerda para una década.
AVLL: ¿No lo siente como un desplazamiento?
JMI: No, yo creo que mi generación ya llegó un poco tarde precisamente por el congelamiento de la política chilena durante 16 años. Mi generación se atravesó con la anterior, que era muy joven cuando Allende estaba en el gobierno. Ahora, me llama a veces la atención que gente de 50 años sea calificada como “jóvenes”, como políticos nuevos en Chile. Una de las grandes ventajas de la política es que la gente dura más tiempo, se pueden emprender nuevas aventuras a los 70.
AVLL: Mis amigos chilenos se preguntan si usted ha renunciado a las aspiraciones presidenciales.
JMI: Nunca he tenido aspiraciones presidenciales. A lo mejor algún día las tenga todavía, pero nunca las he tenido.
CARABINEROS RECUPERÓ DOS VEHÍCULOS ROBADOS
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
Dos vehículos robados recuperó Carabineros de Ollagüe y de San Pedro de Atacama. Llama poderosamente la atención que de las dos máquina robadas en Chile, una de ellas ya llevaba patente argentina. A las 11.30 horas, en el kilómetro 5 de la ruta internacional 27 Ch que une San Pedro de Atacama con el Paso Jama, fue avistado un vehículo que estaba volcado. Efectivos de Carabineros concurrieron al lugar premunidos con todos los elementos necesarios para actuar en caso de accidente. Además, motivados extraordinariamente porque en la semana anterior se había producido un accidente con resultados fatales en la misma ruta.
Llegados al lugar, los carabineros comprobaron que estaba volcado el jeep con patente argentina CNC-626. Al lado del vehículo tendido sobre el pavimento se hallaba el chofer, un individuo mayor de edad, de nacionalidad boliviana, quien había sufrido las consecuencias del volcamiento, luego de perder el control de la máquina con la pretendía salir hacia Bolivia por el sector Hito Cajón.
El individuo fue trasladado a la Posta de Primeros Auxilios de San Pedro de Atacama para brindarle la atención que requería, pero el hombre parece que se había anticipado a las curaciones y había optado por remediarse por dentro, dado que el hálito alcohólico y su forma de hablar daba cuenta que se hallaba en estado de ebriedad, situación que fue comprobada en la Posta.
Además, el individuo no portaba ni documentos personales ni del vehículo.
Los funcionarios policiales solicitaron antecedentes del vehículo a la unidad especializada que tiene sede en Santiago y resultó que se trataba de un jeep que tenía encargo por robo, cuya propietaria es Marcela Bravo, domiciliada en la comuna de Lo Barnechea de la capital del país, a quien le sustrajeron el móvil el 3 de agosto.
Ante eso el vehículo fue recuperado y quedó en resguardo en Carabineros y a disposición de la Fiscalía de Calama. El chofer tenía sólo lesiones leves, pero fue detenido bajo los cargos de ingreso ilegal al país, conducción de vehículo motorizado sin documentos y el delito de receptación de especie robada, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público.
Otro Jeep
En pleno desierto y reflejando los rayos solares que permitían divisarlo desde gran distancia, los carabineros de Ollagüe, descubrieron un jeep que estaba abandonado.
La situación se produjo cuando los carabineros realizaban labores de soberanía en la jurisdicción y, avistaron la máquina a unos 45 kilómetros del cuartel policial.
Los carabineros llegaron hasta el lugar y comprobaron que se trataba del jeep Suzuki, patente VJ-9192 que estaba sin ocupantes.
El vehículo se hallaba con daños en la parte delantera y tenía trabada la dirección. Realizadas las averiguaciones del caso, los carabineros establecieron que se trataba del vehículo, propiedad de Claudia Paz Carrera Cifuentes, a quien se lo sustrajeron en la comuna de Peñalolén el día 5 de agosto.
PARA EVO MORALES, LULA ES COMO SU "HERMANO MAYOR"
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Evo Morales sostuvo que el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva proviene de los sindicatos y que él "toma esta actitud como un ejemplo para buscar, junto al campesinado y las clases marginales, convertirse en gobierno, aunque de un país mucho más pequeño que Brasil". "Sé que Lula nunca ha conocido una empleada doméstica, yo tampoco, sus padres han sido analfabetos como los míos; no es un académico igual que yo y proviene también de las luchas sindicales. Es como mi hermano mayor", reseñó Morales.
El líder indígena fue recibido hoy por el canciller brasileño, Celso Amorím, quien se encuentra de visita en La Paz, en una reunión que calificó de fructífera y en la que dijo haber encontrado muy buena recepción a diversos temas, sobre todo en el sector de hidrocarburos.
"Me siento contento porque el canciller brasileño ha reiterado que su gobierno respetará la decisión del pueblo boliviano en las elecciones y si resulto ganador respaldará mi gestión", remarcó al término de su encuentro con Amorím. Morales explicó que fue una reunión protocolaria y pidió que ésta no se malentienda, "confundiendo con una cita para pedir respaldo económico para su candidatura, como sucede cada vez que me reúno con el presidente venezolano", Hugo Chávez.
"Qué canciller, como el de Brasil, qué presidente, qué instituciones se reuniría con un narcotraficante, con alguien de la mafia cocalera. De todo me acusan a mí, yo estoy aquí a invitación del canciller y por tanto estoy muy satisfecho", ironizó.
Dijo que aprovechó la reunión con el canciller brasileño para pedir una reunión con el presidente Lula en Brasil y pidió disculpas por no haber asistido a una invitación que le formuló el mandatario en mayo "porque Bolivia vivía momentos de conflicto social". El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) también anunció que mañana presentará a su acompañante de fórmula para los comicios generales, puesto al que fue invitado el analista político Alvaro García Linera.
SEMANA DE PROMOCIONES EN BOLIVIA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Este jueves irá a Bolivia el senador Jaime Orpis, con el objetivo central de difundir en ese país la posibilidad de ingresar a Chile con carné de identidad.
El parlamentario se reunió en las oficinas del embajador delegado en la Primera Región, Alvaro Zúñiga, con el diplomático, así como con el director regional de Sernatur, Peter Muffeller, los presidentes de la Cámara de Comercio, Jorge Correa; la Cámara de Turismo, Julio Espinoza y empresarios de este sector, para concordar la necesidad de promover este mecanismo en el país vecino y acordar una misión con ese fin.
“Van a ir distintos sectores de Arica, porque exigir solamente el carné de identidad es una medida largamente esperada por los ariqueños y esto creo que no va beneficiar solamente a los bolivianos que van venir a Arica, sino también a muchos ariqueños que querrán ir a La Paz. Si nos dieron este instrumento por 60 días, tenemos que jugarnos por demostrar que esta medida era tremendamente efectiva”, dijo el senador.
Orpis dijo que este viaje estará abierto “a todos los que quieran subirse” y que en principio lo acompañarán representantes de las cámaras de Comercio y Turismo, así como algunos tour operadores.
El viaje de Orpis, que regresará a Chile el viernes, no será el único. El día anterior, miércoles, irán a La Paz con el mismo fin el director nacional de Sernatur, Oscar Santelices, acompañado por Peter Muffeller, quienes se reunirán también con operadores y con la viceministra de Turismo de Bolivia. “Si podemos complementar las agendas conversaremos y si no, cada uno tendrá sus actividades, pero el objetivo es el mismo, mientras más personas estemos en Bolivia difundiendo esto, es mejor”.
Según manifestó Peter Muffeller, la intención de Sernatur es realizar una campaña mediática en Bolivia, con avisos en prensa escrita y audiovisual, además de programar un workshop en el que el pasó con carné será la principal novedad. Por otro lado, la Cámara de Comercio de Arica espera realizar el día 30 ó 31 un encuentro con su símil de Oruro, cruzando la frontera con carné, actividad que está condicionada a la confirmación que dé el gremio boliviano.
PLANTEAMIENTOS
CHILE Y SUS VECINOS
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Desde al menos 1912, cuando Francisco A. Encina publicó “Nuestra inferioridad económica”, se levanta la imagen de Chile como un país que había crecido económicamente y había alcanzado la estabilidad política por el dominio de los conservadores y particularmente de Diego Portales, un país marcado por el desprecio tanto a la democracia y la participación popular como al liberalismo (económico y político), con una imagen nacionalista y racista que recomendaba el aislamiento del resto de América latina, despreciada por su caos político y escaso desarrollo económico. Nuestros vecinos del norte correspondían a esta imagen y sólo merecían el desprecio. Cuando algún vecino sobrepasaba esta imagen, como Argentina, entonces se transformaba en enemigo.
Aquel texto, que tuvo una recepción más amplia de lo que pudiera pensarse, constituyéndose en un proyecto de país aceptado por amplias mayorías, debía menospreciar la libertad y someterse al rigor de una política conservadora, estatista y autoritaria, fomentar los sectores burgueses por sobre los populares y oligárquicos, y alcanzar la meta del desarrollo mediante la industrialización, en desprecio de la agricultura. Por supuesto, el modelo de Encina también tuvo sus detractores: en el pensamiento de Felipe Herrera, gran integracionista y que intentó superar el nacionalismo excluyente por uno continental; Ricardo Donoso y Julio César Jobet, quienes denunciaron las contradicciones y excesos de Encina, y más recientemente por Sergio Villalobos, que desmitifica a uno de los pilares de Encina, Diego Portales (el “gendarme necesario”, según el nacionalista Ariel Peralta), todo lo cual prueba la profundidad de la presencia de Encina.
Curiosamente, no todos los conservadores lo acogieron y, por ejemplo, Mario Góngora defendió la economía estatista, y Jaime Eyzaguirre en “Hispanoamérica del dolor”, rechaza sus intentos modernizadores a la norteamericana, aunque actuó como un “encinista”, al ser nombrado asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los textos de Encina tuvieron una gran difusión con posterioridad al golpe militar y se reeditó parte de su obra, aceptándose su imagen de Chile y de América Latina, con una mirada en la que no tenemos vecinos, enturbiando las mentes de generaciones que han visto a Chile como un país insular, superior y asustado a la vez. Un país que cree absurdamente entenderse mejor con Nueva York o París que con Buenos Aires, Lima o La Paz.
Es evidente que Encina (y muchos nacionalistas) no conocieron el maravilloso mundo latinoamericano, su rico folclor, sus costumbres, la belleza de su gente y paisaje, y han levantado muros de intransigencia, actuando con el delirio de los estereotipos de los fanáticos: Argentina es un país agresivo; Perú y Bolivia países de “indios”; el Caribe, un mundo de “negros”; México, un hombre que duerme siesta debajo de un sombrero. Hasta hace poco, esto era, en el imaginario colectivo nacional, América Latina. Felizmente y en oposición a lo pensado por Encina, al cumplirse ya casi 100 años de la publicación de su libro, Chile no ha tenido ningún conflicto armado con sus vecinos y las acciones de la diplomacia y la política actual van en un sentido opuesto, el de la integración.
Recientemente se ha realizado en Santa Cruz de la Sierra, el V Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia-Chile, donde se han tratado estos temas, con la participación de un importante grupo de pensadores de ambos países, y la presencia de los embajadores Francisco Pérez Walker y Víctor Rico. Un ejemplo de amistad y colaboración en el que intelectuales de ambos países se proponen la búsqueda de soluciones para la creación de lo que se ha denominado una cultura “puente”, en el entendido de que estos profesionales pueden contribuir de mejor forma a deshacer las odiosas imágenes del pasado y la creación de instancias de colaboración, que destaquen los aspectos comunes que mantienen los países vecinos en cuestiones culturales, económicas, históricas, religiosas, lingüísticas y otras.
En este tipo de encuentro, que aunque prometa más de lo que puede realizar (lo que no invalida su utilidad), se ha establecido el viejo anhelo de escribir o reescribir en conjunto historias de ambos países, que sirvan de modelo en la enseñanza a los ciudadanos de uno y otro lado, y que los sensibilicen para establecer nexos de amistad y colaboración entre ambas naciones. En algún momento alguien mencionó el caso de la Comunidad Europea, que había sabido superar creativamente las diferencias, en algunos casos aún más atroces que las nuestras. Pensé en muchos de los cuentos de Guy de Maupassant, en los que un ciudadano francés llora la muerte de un soldado alemán, invasor en su patria y su enemigo eterno, pero un ser humano que ha dado su vida para morir en suelo extranjero, por cumplir órdenes que lo han alejado de su familia y de la paz. Si se llegara a construir una cultura en la que cualquier chileno llore la muerte de cualquier boliviano y viceversa, habremos cumplido los objetivos medulares de ese encuentro de intelectuales y de la creación de una nueva cultura y de una nueva historia.
AZUCAREROS NEGOCIAN SALVAGUARDIA
Esta semana llegarían a un acuerdo con el gobierno respecto a importaciones de este producto
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El conflicto surgido en el sector azucarero, debido a la futura eliminación del arancel para la importación de este producto proveniente de los países de la Comunidad Andina, entra a su etapa final.
La semana pasada dicho sector estuvo a punto de marchar hacia Lima. Afirmaban que la importación de azúcar desde Bolivia y Brasil afectarán la producción local. Pero la cancelaron para continuar con las negociaciones.
Fredy Flores, gerente general de la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Combustibles (APPAB), señala que además del monto tope con Bolivia, solicitan la aplicación de salvaguardias a la importación de azúcar de los demás países de la CAN. “Es un principio de reciprocidad. Ellos también aplican salvaguardias”. Manuel Manrique, ministro de Agricultura, señaló ayer que el monto tope de 70 mil toneladas de importación de azúcar boliviana es un “pacto de caballeros. Aún no se llega a un acuerdo, por lo que las negociaciones continúan”.
BOLIVIA: MINISTRO DE ASUNTOS INDÍGENAS DESCARTA FRACCIONAMIENTO DEL PAÍS
El funcionario dijo hoy que una de las causas del problema boliviano es que los indígenas, que representan más del 60 por ciento de la población del país, "no han sido atendidos integralmente durante muchas décadas".
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El ministro de Asuntos Indígenas de Bolivia, Pedro Ticona, descartó hoy en México un "fraccionamiento territorial" en su país y dijo que las elecciones de diciembre representan "un gran desafío" para consolidar la unidad nacional. El ministro boliviano asiste en Ciudad de México a la II reunión intergubernamental sobre derechos y políticas públicas para las comunidades autóctonas de América Latina y el Caribe.
"Quiero decirles con claridad y seguridad que Bolivia no se fracciona, que tiene un solo corazón y un solo sentimiento y que se se integra en ese espíritu de hermandad y unidad en medio de la diversidad", declaró Ticona a la prensa en la capital mexicana.
Añadió que su país "ha pasado por momentos muy difíciles, pero ha tenido la capacidad de superarlos en el marco de una integración real y escuchando" a la mayoría indígena.
Intenciones separatistas
El funcionario dijo hoy que una de las causas del problema boliviano es que los indígenas, que representan más del 60 por ciento de la población del país, "no han sido atendidos integralmente durante muchas décadas". La crisis política también sacó a flote las intenciones separatistas que han manifestado algunos dirigentes de la próspera región del oriente del país, incluida la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, aunque Ticona insistió en que no se vislumbra la posibilidad de que se produzca un "fraccionamiento territorial".
El ministro afirmó que los comicios también representarán un "gran desafío para los bolivianos, en la perspectiva de consolidar la unidad nacional en medio de la diversidad cultural y la inclusión política".
El líder indígena y de los cocaleros de Bolivia, Evo Morales, y el ex presidente Jorge Quiroga son dos de los candidatos a suceder a Rodríguez en los comicios anticipados de diciembre.
Hará sus cálculos para futuros proyectos
Petrobrás mantendrá inversiones en Bolivia
El Universal de Venezuela (www.eud.com)
El canciller de Brasil, Celso Amorim, anunció en Bolivia que la estatal petrolera Petrobrás mantendrá sus compromisos de inversión en Bolivia, aunque para futuros proyectos, a la luz de las nuevas regulaciones, la empresa "como todas, hará sus cálculos", dijo AFP.
"Lamento decepcionarlos pero no tengo el poder para hacer esa negociación" dijo Amorim, al contestar una pregunta en una rueda de prensa sobre si podía incidir para ajustar el contrato de la brasileña Petrobrás a la nueva Ley de Hidrocarburos boliviana y negociar el incremento del volumen de compra de gas por parte de su país.
Bolivia exporta a Brasil entre 20 y 26 millones de metros cúbicos de gas diarios, un tema sensible que debería ser tocado más tarde en una reunión entre Amorim y el presidente de la República, Eduardo Rodríguez.
Según fuentes extraoficiales, el tema de la nueva legislación de hidrocarburos marcará la entrevista.
La nueva ley petrolera boliviana, aprobada en mayo, elevó los impuestos a las multinacionales de 16 a 32%, confirmó las regalías en 18%, recuperó para el Estado la propiedad de los hidrocarburos en punto de producción y ordenó el restablecimiento de la compañía estatal.
Esta situación molesta a las multinacionales, que consideran a la ley confiscatoria y contraria a la inversión extranjera.
Petrobrás _que controla el 14% de las reservas gasíferas bolivianas, las segundas más importantes de Sudamérica, y explota en sociedad los dos más promisorios yacimientos del sur de Bolivia_ ya anunció que revisará su estrategia en Bolivia.
Amorim evaluó las relaciones bilaterales con su par boliviano Armando Loaiza en una reunión de poco más de una hora, y sostuvo que su visita de unas horas a La Paz debe ser vista "como una demostración de apoyo" de Brasil a los esfuerzos de Bolivia por "superar un momento difícil de su historia".
Brasil continúa respetando el concepto de no intervención en los asuntos internos de otros países, pero en este caso privilegiamos el "principio de la no indiferencia. Con los amigos uno no puede ser indiferente", señaló. El jefe de la diplomacia brasileña hizo así alusión a la grave crisis política y social boliviana que se zanjó parcialmente el 9 de junio con la asunción del nuevo presidente interino Eduardo Rodríguez, en reemplazo del renunciante Carlos Mesa.
POR EXPROPIACIONES, PETROBRÁS TEME INVERTIR EN BOLIVIA
"Lamento decepcionarlos, pero no tengo el poder para hacer esa negociación", dijo Amorim, al contestar una pregunta en una rueda de prensa sobre si podía incidir para ajustar el contrato de la brasileña Petrobrás a la nueva ley de hidrocarburos boliviana y negociar el incremento del volumen de compra de gas por parte de su país.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Bolivia exporta a Brasil entre 20 y 26 millones de metros cúbicos de gas diarios, un tema sensible que debería ser tocado más tarde en una reunión entre Amorim y el presidente de la República, Eduardo Rodríguez.
Según fuentes extraoficiales, el tema de la nueva legislación de hidrocarburos marcará la entrevista.
La nueva ley petrolera boliviana, aprobada en mayo, elevó los impuestos a las multinacionales de 16 a 32%, confirmó las regalías en 18%, recuperó para el Estado la propiedad de los hidrocarburos en punto de producción y ordenó el restablecimiento de la compañía estatal.
Esta situación molesta a las multinacionales, que consideran a la ley confiscatoria y contraria a la inversión extranjera.
Petrobrás -que controla el 14% de las reservas gasíferas bolivianas, las segundas más importantes de Sudamérica, y explota en sociedad los dos más promisorios yacimientos del sur de Bolivia- ya anunció que revisará su estrategia en Bolivia.
Amorim evaluó las relaciones bilaterales con su par boliviano Armando Loaiza en una reunión de poco más de una hora, y sostuvo que su visita de unas horas a La Paz debe ser vista "como una demostración de apoyo" de Brasil a los esfuerzos de Bolivia por "superar un momento difícil de su historia".
Brasil continúa respetando el concepto de no intervención en los asuntos internos de otros países, pero en este caso privilegiamos el "principio de la no indiferencia. Con los amigos uno no puede ser indiferente", señaló.
El jefe de la diplomacia brasileña hizo así alusión a la grave crisis política y social boliviana que se zanjó parcialmente el 9 de junio con la asunción del nuevo presidente interino Eduardo Rodríguez, en reemplazo del renunciante Carlos Mesa.
El desenlace político cedió paso a una frágil tregua que condujo a pactos que acordaron realizar elecciones generales el próximo 4 de diciembre y a un referendo el 2 de julio de 2006, que se efectuará junto a una elección de constituyentes.
En el repaso de las acciones diplomáticas y económicas, Amorim destacó el incremento del comercio bilateral desde 1994, en que Bolivia exportaba unos 330 millones de dólares en un balance desventajoso, hasta 2004 cuando exportó 750 millones de dólares, 200 millones más que Brasil.
Durante su corta estadía, Amorim suscribió también un acuerdo de regularización migratoria entre Bolivia y Brasil que entrará en vigor dentro de un mes por el lapso de un año.
El acuerdo, alcanzado tras dos años de negociaciones, pretende conceder un marco adecuado a las condiciones de los migrantes de ambas nacionalidades.
La aplicación del acuerdo será extensiva al grupo familiar que se encuentra en territorio del país receptor, según Amorim.
Los migrantes regularizados gozarán de los mismos derechos y obligaciones de naturaleza laboral que los trabajadores nacionales, señaló.
Unos 100.000 ciudadanos bolivianos que trabajan en la industria brasileña se beneficiarán de la medida.
No comments:
Post a Comment