Wednesday, March 22, 2006

CARACAS SE CONVIERTE EN LA NUEVA MECA DE LA IZQUIERDA

EL INFORME OPPENHEIMER: ¿COCA SÍ, COCAÍNA NO?

El Diario de Chile (www.diario.com.mx)

Voy a confesar algo: a principios de este año, consumí coca. Para ser más preciso, bebí té de coca. Sucedió en la provincia argentina de Salta, en la frontera con Bolivia, después de cenar con funcionarios estatales en un restaurante repleto de turistas. Después del postre, el mesero nos ofreció un té digestivo. Mientras lo tomaba alegremente, me informaron que era té de coca, y que es tan legal y socialmente aceptado en la región andina de Sudamérica como el té de manzanilla en los Estados Unidos.
Les estoy contando esta historia porque algunos países de América del Sur - encabezados por Bolivia, con el apoyo de Venezuela - están lanzando una campaña internacional para levantar una prohibición de las Naciones Unidas de 1961 sobre la exportación de hoja de coca. Si no se hace bien, esta campaña podría complicar las relaciones de varios países sudamericanos con Estados Unidos y la Unión Europea, y se podría convertir en una de las mayores fuentes de tensión en el continente.
Evo Morales, el líder cocalero que asumió la presidencia de Bolivia el 22 de enero, ha prometido incrementar el cultivo de coca para uso legal. Según dice, la coca es una extraordinaria planta medicinal, y que no debe ser confundida con la cocaína, un producto refinado químicamente que daña la salud. Morales quiere que su país produzca y exporte té de coca, y otros productos como jabón de coca, y hasta pasta de dientes de coca. Su lema es ‘’Coca, sí; cocaína, no’’.
La semana pasada, durante la toma de posesión de la presidenta de Chile Michelle Bachelet, Morales le obsequio a la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleeza Rice, un charango decorado con hojas de coca. Según reportes de prensa, Rice no lo llevó consigo, porque la hoja de coca es una sustancia controlada en los Estados Unidos.
Pero la campaña pro coca está en plena marcha.
- El canciller boliviano, David Choquehuanca, propuso en días recientes reemplazar el vaso diario de leche en las escuelas bolivianas por una vaso de té de coca. ‘’Nuestros niños necesitan calcio, y las hojas de coca tienen más calcio que la leche’’, dijo Choquehuanca en el Congreso.
- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso la semana pasada que los Venezolanos empezaran a comer pan hecho de la harina de coca. Habría que ‘’quitarle la satanización a ese producto’’, dijo Chávez. - En Perú, el candidato presidencial Ollanta Humala, un aliado de Chávez y Morales, ha prometido distribuir pan de coca con el desayuno escolar si resulta electo.
Los funcionarios de los Estados Unidos y Europa están nerviosos. Ellos estiman que sólo la mitad de la producción de coca en Bolivia es usada para productos legales, mientras que el resto se dedica a la producción de cocaína, principalmente para Europa. Si la producción de coca se incrementa, aumentará la producción de cocaína, afirman.
Muchos expertos en Estados Unidos son escépticos de los planes de Morales de aumentar la producción de coca para uso legal porque Morales representa a los cocaleros de la región del Chapare, donde se produce un tipo de coca de hojas grandes, que se usa principalmente para producir cocaína. La coca de usos legales tiende a ser de hoja más pequeña, y a ser producida en otras regiones de Bolivia.
La semana pasada, le pregunté al presidente de Perú, Alejandro Toledo - al igual que Morales, un indígena - si él apoyaba la postura pro coca de Bolivia. Reaccionó con una sonrisa escéptica. ‘’Si usted viene a mi casa, usted va a tomar un té de coca’’, me dijo Toledo. ‘’Pero la producción de mate de coca o de té de coca no explica la cantidad de hectáreas de cultivo de coca, porque eso no es ni un 10 por ciento del total cultivado’’.
Mi opinión: Yo no tengo nada en contra de que Bolivia produzca - y a lo mejor incluso exporte - té de coca, o sandwiches de harina de coca.
¿Por qué no? Aun Juan Pablo II bebió té de coca cuando visitó La Paz, la capital boliviana, en 1988, para combatir el mal de la altura.
Y muchos funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Bolivia toman té de coca todo el tiempo, según me informaron ellos mismos.
Pero Morales estará jugando con fuego si expande la producción de coca por sí solo, sin la cobertura de un mecanismo de monitoreo internacional. Si sus planes resultan en un considerable incremento en la producción de cocaína, no sólo enfurecerá a Washington y a la Unión Europea, sino también a su vecino Brasil, el mercado más grande para la cocaína boliviana. La gran pregunta no es si Morales lo hace, sino cómo lo hace.




‘VIRAJE HACIA LA IZQUIERDA, FIN DEL NEOLIBERALISMO’

El Diario de Chile (www.diario.com.mx)

El viraje de Latinoamérica hacia los gobiernos de izquierda podría significar el fin de la experimentación neoliberal que empezó en México en los años 80 y que no ha dado los resultados prometidos.
Tal es la opinión de Enrique Semo, economista, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México y autor de diversos textos sobre la izquierda en este país y quien, en entrevista, aborda diversos aspectos de la actual coyuntura electoral, desde la inclusión de priístas en la campaña de Andrés Manuel López Obrador hasta el contexto de triunfos de izquierda en seis países latinoamericanos.
“Con las locuras de (George) Bush, Estados Unidos está en un momento de debilidad. Está comprometido en demasiados frentes, y la gente de América Latina está harta de 25 años, un cuarto de siglo de experimentos que no han dado los frutos que prometía el neoliberalismo, que decía: aguántense un tiempo y después vendrán la elevación de los niveles de vida, de empleos, lo cual no ha sucedido”, dice.
–¿Qué significaría el triunfo de Andrés Manuel en este contexto?– se le pregunta.
“Que se está confirmando y fortaleciendo el cambio lento pero seguro que se está dando en América Latina; y digo ‘lento’ porque la izquierda en todos los países en los que está llegando al gobierno, está encontrando muchas dificultades; pero ‘seguro’ de terminación del dominio absoluto y ortodoxo del neoliberalismo, y el comienzo de una reconquista de América Latina para posiciones de centro-izquierda. Mire, ya vamos: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela. Son seis países importantísimos, si le suma México, que está dentro del TLC, y en la frontera con Estados Unidos, poco a poco el barco se iría inclinando hacia la izquierda”, dice.
En entrevista previa a su participación en el panel “El juarismo hoy”, celebrado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con motivo del bicentenario del natalicio de Benito Juárez, Semo también aborda la inclusión de ex priístas-salinistas como Manuel Camacho en la campaña de López Obrador, de la cual se define como abierto simpatizante.
“La izquierda por sí misma no puede ganar estas elecciones presidenciales, y necesita ampliar su frente, sus relaciones con sectores que no son abiertamente de izquierda. Y bueno, ahí hay mucha gente de muchos lados”, dice.
“Andrés Manuel ha tejido alianzas con muchas personalidades con las cuales no necesariamente coincide en todo, y tendrá que tener un gobierno así, sobre todo si tiene una Cámara minoritaria para el PRI o para el PRD, que no alcanza a la mayoría, tendrá que tener un gobierno plural, de alianzas, de gente con diferentes enfoques que está de acuerdo con el programa que está planteando, y no tengo la menor duda de que Manuel Camacho está de acuerdo con ese programa”, dice.
Semo, también autor del libro “La izquierda mexicana en los albores del Siglo XXI”, agrega que un triunfo de AMLO en la elección de este año generaría un gobierno de centro-izquierda para el que México está preparado desde 1988, definiendo como esencia de esa posición una mayor decisión en la política social.“Porque habría una política de consolidación del carácter nacional de instituciones fundamentales como lo son PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, porque habría una posición de dignidad y de negociación frente a los Estados Unidos, porque se pondría en marcha un plan económico una de cuyas base fundamentales sería la creación de empleos, respetando los equilibrios macroeconómicos, pero esos no pueden ser el objetivo, éstos son necesarios para funcionar en el mundo de hoy, pero el objetivo de la política económica es ante todo la creación de empleos nacionales, el fortalecimiento del capital nacional en la industria. Estoy convencido de que habría avances en este sentido”, dice. Al final del panel, Semo volvió a ser abordado por los medios, que le insistieron sobre el tema de los ex priístas en la campaña de AMLO, y también el neoliberalismo, corriente a la que definió como “pensamiento único” de las últimas décadas, cuya ofensiva empezó en México y no ha parado hasta la fecha.




MAPA ELECTORAL / Decena de elecciones definirá tendencias en el Continente

AIRES DE CAMBIO EN AMERICA LATINA

Observadores estiman que el escenario político en la región obedece más a una respuesta del electorado que al seguimiento de un paradigma, situación que conlleva a confundir socialismo con populismo.

El Universal de Venezuela (internacional.eluniversal.com)

El mapa político de América Latina este año depende al menos de 15 procesos electorales en un continente donde el modelo socialista, en sus distintas modalidades y percepciones, ha tomado espacio.
Sin embargo, analistas consideran que las recientes victorias presidenciales de Evo Morales en Bolivia, Oscar Arias en Costa Rica y René Préval en Haití, de la mano de mandatarios como Hugo Chávez en Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina, no necesariamente significan un vuelco definitivo de la política hacia la izquierda.
El director regional para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, Daniel Zovatto, comentó que "de ganar el presidente Alvaro Uribe la reelección en Colombia y Lourdes Flores Nano los comicios en Perú, las mismas son opciones de centro derecha como lo fue el triunfo de Manuel Zelaya en Honduras".
No obstante, el tradicional mapa político conservador en Centroamérica ha sido objeto de cambios, y muestra de ello es el regreso al poder del Partido Liberación Nacional (PLN) en Costa Rica.
Además, observadores dan por sentado el eventual triunfo en México del candidato Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en julio próximo; la consolidación del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en Panamá, y el posicionamiento del frente sandinista en Nicaragua en noviembre de este año. Está previsto que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL), en El Salvador, logre un espacio importante en las elecciones legislativas de hoy.
En Suramérica, la situación de cambio ha sido significativa en los últimos años. El modelo socialista y sus distintas vertientes tienen representación política en Venezuela, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y Bolivia.
Como parte del fenómeno político de la reelección, propio de América Latina, es casi un hecho que el oficialismo se mantenga en el poder en Colombia después de las elecciones de mayo, y en Venezuela durante los comicios de diciembre próximo, de no haber cambios significativos en los respectivos entornos políticos.
En Perú, la situación no está definida a menos de un mes de las elecciones presidenciales. Aunque los sondeos dan ventaja a la socialcristiana Flores con 33% de la intención de voto, el ex militar nacionalista Ollanta Humala tiene posibilidades de llevar la contienda a una cerrada segunda vuelta electoral. Humala goza de 26% de respaldo popular.
Entretanto, en Ecuador las simpatías están a favor del depuesto ex presidente Lucio Gutiérrez pese a que tiene un juicio a cuestas y está prácticamente inhabilitado para la contienda de octubre próximo, en la que también se medirán el ex vicepresidente, León Roldós, y el alcalde socialcristiano, Jaime Nebot.
En Chile el Partido de la Concertación por la Democracia, liderado por la mandataria socialista Michelle Bachelet, se afianzó en el poder después de 16 años al frente del Palacio de la Moneda.
Los escándalos de corrupción del Partido de los Trabajadores (PT), en Brasil, han lesionado la popularidad del presidente Lula. No obstante, el jefe de Estado lidera los sondeos con 39%, contra 31% del alcalde de Sao Pablo, el conservador José Serra.
Analistas sostienen que el mapa político en América Latina obedece más a la reacción del electorado que al seguimiento de un modelo político.
El experto en Derecho Internacional, Raúl Arrieta, explicó que la mayoría de los gobiernos democráticos de la región han fracasado "estruendosamente" en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, además de la "errada" política de Washington para América Latina.
Según Arrieta esta situación se traduce en el surgimiento de grupos de inspiración populista que se asisten del "sentimiento antinorteamericano" para vender un nuevo movimiento de izquierda que busca otras formas de participación y distribución de riquezas.
Chile y Uruguay, por la formación política de sus líderes, son la excepción, mientras que Brasil y Argentina tienen un modelo social sostenible.
Estos grupos de inspiración populista no tienen un futuro promisorio para Arrieta, debido a que son beneficiarios de misiones y no de la creación de una sólida estructura económica y social.
"Se está perdiendo una gran oportunidad", concluyó.




Una visita clave: la estrategia del gobierno trasandino

CHILE QUIERE DEJAR DE SER APENAS UN VECINO LEJANO

La Nación de Argentina (http://www.buscador.lanacion.com.ar/)

Michelle Bachelet se ha propuesto integrar a Chile entre sus vecinos; sostiene también que la Argentina es un aliado estratégico natural de su país. ¿Son novedades? No. Los tres gobiernos anteriores de la democracia chilena que la precedieron habían hecho la misma promesa, pero otras prioridades se impusieron en Santiago a esas premisas.
En cambio, lo que podría marcar una diferencia notable es si la presidenta Bachelet se dedica por completo a esas líneas fundamentales de su política exterior. El simbólico primer viaje al exterior tiene como destino a la Argentina y Uruguay, demasiado inmediato, además, para la costumbre presidencial chilena. Dicen quienes la conocen que Bachelet cree firmemente que Chile debe abandonar, en América latina, la condición de vecino lejano e indiferente.
Los tres presidentes anteriores de Chile no perdieron el tiempo en política exterior. De hecho, Chile es el país de América latina con más tratados de libre comercio firmados en el mundo; el último de ellos lo rubricó con China. Antes, lo había hecho con los Estados Unidos, con Europa y con México, entre varios más. El arco de sus alianzas internacionales está concluido; ahora falta, dicen en Santiago, el ámbito natural, América del Sur, la geografía que todavía define la política exterior de los países.
Aseguran que el gobierno de Santiago les da mucha importancia a las importaciones de gas de la Argentina. ¿Cómo no habría de darles? La industria chilena necesita del gas argentino, pero hay un dato social más significativo aún: el ciento por ciento de los hogares de Santiago recibe gas importado de la Argentina. Las últimas tensiones con Chile pasaron, precisamente, por el suministro del gas argentino. Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sólo habían logrado un sistema por el que el entonces presidente chileno estaba tan informado como el argentino de lo que sucedía -y sucedería- con los envíos de gas. Era una información directa que iba desde el despacho presidencial argentino hacia la principal oficina del palacio presidencial de La Moneda. No fue una conquista menor. En los primeros momentos de la crisis, hace casi dos años, Lagos se enteraba por los diarios chilenos de los cortes de gas argentinos. La tensión llegó entonces muy lejos.
La Argentina tiene problemas para seguir abasteciendo las necesidades de Chile. Las condiciones para la inversión en petróleo y gas se demoran en el país de Kirchner. El consumo argentino sigue creciendo por las mejores condiciones económicas y por la subvaluación de los precios internos de los combustibles.
Así las cosas, Chile ha llegado a la comprobación de que sus problemas energéticos necesitan de una relación distinta con Bolivia (la segunda reserva de gas de América latina), país con el que tiene un enfrentamiento diplomático desde la Guerra del Pacífico. Desde aquel conflicto bélico, hace más de un siglo, Bolivia se quedó sin salida al mar.
Lagos comenzó un acercamiento con Bolivia cuando viajó a la asunción del presidente Evo Morales, y Bachelet lo continuó cuando invitó a su asunción al mandatario boliviano. Una condición chilena se había cumplido para intentar algún trato con Bolivia: que hubiera en La Paz un presidente con suficiente poder electoral e institucional como para hacer posibles sus promesas.
La Argentina puede participar de ese proceso, sin inmiscuirse, desde ya, en la cuestión de fondo que separa a chilenos de bolivianos. Este es un problema exclusivamente bilateral. Pero la Argentina podría ofrecer sus gasoductos (los que vienen de Bolivia y los que van a Chile) para resolver la crisis energética chilena. Eso será posible el día en que un chileno y un boliviano se sienten en una mesa de negociación. Bolivia ha puesto, hasta ahora, férreos límites a la Argentina para derivar gas boliviano a Chile.
Sin embargo, sería un error encerrar la relación argentino-chilena sólo en clave gasífera. Es mucho más amplia. Ambos países podrían modernizar, por ejemplo, uno de los más importantes corredores secos bioceánicos que hay en América. Está hecho; sólo falta mejorar su vieja infraestructura.
Una de las cuestiones que podrían definirse en esta visita será, precisamente, la licitación del ferrocarril que une ambos países. El ferrocarril existe desde la década del 20 del siglo pasado, pero es necesario modernizarlo. Hay también varios pasos cordilleranos, pero debería haber más rutas, y también más modernas, como para permitir un mayor intercambio comercial. La Argentina tendría, así, el Pacífico al alcance de la mano, y Chile, el Atlántico.
Argentinos y chilenos arrastran un problema: tienen mercados internos pequeños en un mundo donde el número de consumidores define muchas cosas. Una mayor integración entre ambos países agregaría una nueva seducción a los inversores externos.
Chile tiene, sí, un problema insoluble para integrarse como miembro pleno al Mercosur si éste no flexibiliza sus rígidas normas arancelarias. La apertura chilena al mundo se hizo con aranceles que están muy por debajo de los que rigen en el Mercosur. Chile no está dispuesto a cambiar eso. ¿El Mercosur debería insistir en su sistema inflexible? Hasta ahora los resultados no han sido buenos: permanentes entuertos entre Brasil y la Argentina y resentimientos en Uruguay y Paraguay. Michelle Bachelet llegó al poder por su propia cuenta; Lagos sólo le dio la oportunidad cuando la nombró ministra de Defensa. El prestigioso ex presidente jamás podría haber impuesto un nombre en una coalición de cuatro partidos en condiciones igualitarias. El propio sistema político chileno le habría impedido ejecutar sólo su voluntad personal.
Con ese mismo talante, Bachelet ya demostró, en los hechos, que sus palabras están sostenidas por su historia cuando habla de una relación estratégica con la Argentina. Como ministra de Defensa, la actual presidenta hizo posible el más fluido intercambio de información militar que la Argentina haya tenido con cualquier país. Son documentos que se intercambian anualmente con secreta y exquisita precisión. Hace sólo 27 años la Argentina y Chile estuvieron a horas de una guerra demencial.
Falta, a todo esto, conocer la vocación argentina. Quizá pasará mucho tiempo antes de que la Argentina tenga otra oportunidad de establecer una relación privilegiada con el vecino con el que comparte una de las fronteras más largas del mundo.




PERSPECTIVA GLOBAL

CONDOLEEZZA RICE VINO A PONER ORDEN

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

No sólo es la primera vez que Chile recibió tantas delegaciones extranjeras para un cambio de mando, sino que el traspaso de la piocha de O’Higgins se hizo ante más de 30 gobernantes, entre los que destacaron los presidentes sudamericanos, el Príncipe de Asturias, el Presidente de Sudáfrica, la gobernadora de Canadá y el Primer Ministro de Marruecos. Sin lugar a duda, la visita de la secretaria de Estado Condoleezza Rice constituyó una sorpresa no sólo por ser mujer y de color, sino porque fue la primera vez que la diplomacia estadounidense se interesa en asistir a una ceremonia de alto significado democrático en esta república, donde, también por primera vez, una mujer recibió los símbolos del poder.
Rice llegó a Chile bajo las más estrictas medidas de seguridad. Durante su estadía participó en la ceremonia del cambio de mando y, además, se entrevistó con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, y con el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, después de haber desmentido categóricamente un encuentro con el venezolano Hugo Chávez. Son varias las interrogantes que dejó este viaje, que debía preceder a la visita oficial a Perú que fue anulada a último minuto. No cabe duda de que nuestra gobernante no era la candidata de la Casa Blanca. Chile continúa siendo gobernado por la coalición que se opuso, en el Consejo de Seguridad de la ONU, a la invasión de Irak y a la constitución de un eje político y comercial con EEUU al firmar tratados de libre comercio con otros bloques económicos de la tierra, entre los que se cuenta China.
El tablero no es simple para EEUU, que se ve en la actualidad confrontado a dos grandes peligros. Por una parte, está perdiendo la posición de liderazgo económico frente al crecimiento chino y, por otra, le ocurre igual con su liderazgo tecnológico ante el resurgimiento de Europa. Indiscutiblemente, sólo la supremacía militar queda en sus manos. Ambas amenazas constituyeron el eje del primer período presidencial de George W. Bush. Para enfrentar estos peligros tomó la decisión, contra la voluntad de la ONU, de invadir Irak, pero no se trató de una ocupación en la que gracias al poderío militar de sus fuerzas, propias y de sus aliados, tomó el control de esa nación en sólo algunas horas o días, sino que fue una invasión cuyo objetivo era crear un desequilibrio étnico, político, religioso y militar de forma que la producción petrolífera iraquí disminuyera vertiginosamente, para que sus clientes mayores China y Europa, frenaran su expansión. Y lo logró aunque el precio fue muy alto y el déficit fiscal estadounidense ha llegado a su nivel histórico más elevado.
Pero en la historia de la humanidad un desequilibrio crea otro. La intervención militar en Irak, si bien es cierto puso en jaque a las economías de China y la UE al encontrarse sin petróleo, colocó en guardia a los aparatos militares de las naciones emergentes. Corea del Norte intensificó sus pruebas nucleares, Irán empezó a enriquecer uranio y China multiplicó, varias veces, sus compras de cobre para su industria militar, produciendo un aumento de 100% en el precio del metal rojo. Por el momento, Chile se ha beneficiado de este orden de cosas con un superávit de divisas e inversiones chinas en la gran minería como nunca se había visto.
Cuando Bush llegó a la Presidencia, su antecesor Bill Clinton había dejado una buena siembra en las repúblicas latinas del sur, el patio trasero a ojos de la Casa Blanca. Las relaciones entre los diferentes gobiernos del hemisferio estaban con buen tiempo fijo y las conversaciones para el tratado de libre comercio iban sobre rieles pese a no haber tenido el apoyo republicano en el Congreso (fast track). Una vez en el poder, los republicanos pusieron orden en el patio buscando a una de las figuras más polémicas de su diplomacia, Otto Reich, pese a las protestas de todos los estados de Latinoamérica y del Senado norteamericano. Y fue así como entre las estrategias para convencer al Consejo de Seguridad de la ONU, las investigaciones para descubrir el paradero de Bin Laden y las explicaciones para justificar ante la población norteamericana la carencia de victoria total en Irak, América Latina fue quedando olvidada en los escritorios de la Casa Blanca, mientras el cocido, cazuela o pabellón seguía hirviendo en cada una de las ciudades latinas. Al llegar al segundo mandato de Bush, la situación es muy compleja y Condoleezza Rice, nuestra ilustre visita, fue llamada al Departamento de Estado para recomponer las trizaduras y efectos secundarios puesto que el objetivo principal, la reducción de la producción petrolífera iraquí, había sido absolutamente alcanzado.
El patio trasero se le escapó a Reich. Una gran mayoría de los países latinoamericanos eligió gobiernos de partidos de izquierda y han empezado las reformas tendientes a un desarrollo autónomo e independiente. Además se intensificó el intercambio del Mercosur y se creó el anillo energético. Y, lo más grave, aparecieron alianzas y tratados como entre Venezuela e Irán y Chile y China. Somos líderes en esta corriente y, además, presentamos aptitudes de buen aliado de Estados Unidos para recuperar el mando perdido. No todo es falso en la declaración de Rice sobre sus conversaciones con Chile para un frente anti Chávez. No todo es falso tampoco en lo dramático de nuestras previsiones energéticas para los próximos años. A eso obedece la visita de Rice. De la fineza con que nuestra Presidenta se desplace en este nuevo tablero, que divide a los dos hemisferios, depende el futuro de nuestra economía; pero también de la imperiosa necesidad de evitar que nos quedemos en un plazo breve sin una gota de energía.




"Turismo" revolucionario:

CARACAS SE CONVIERTE EN LA NUEVA MECA DE LA IZQUIERDA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El actor Danny Glover vino. Harry Belafonte también estuvo aquí. Igual la activista contra la guerra Cindy Sheehan, el prominente escritor negro Cornel West y el Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Sin embargo, la mayoría de los visitantes son como Cameron Durnsford, un estudiante australiano de 24 años que decidió estudiar en la nueva universidad financiada por el gobierno en la capital, Caracas.
Eso sí, Durnsford está algo desconcertado por el culto a la personalidad del Presidente Hugo Chávez, que "parece un poco maoísta", según cuenta.
"Se tiene a un país y a un líder que están tratando de demostrar una alternativa al neoliberalismo y a las políticas que han devastado América Latina durante 20 años", dijo Durnsford. "Por eso viene la gente. Se siente que es un momento histórico".
Chávez es impopular en el gobierno de Bush, pero a pesar de eso -o debido a ello- el Presidente venezolano está atrayendo seguidores de todas partes y convirtiendo a Caracas en la nueva Meca izquierdista, evocando a otras ciudades transformadas por líderes revolucionarios como Managua (Nicaragua) en 1979 o La Habana 20 años antes de eso.
Caracas atrae estudiantes y celebridades, académicos y activistas, abuelas y hippies de la década de los 70. Varios, incluidos muchos estadounidenses, han llegado para quedarse. Sin embargo, otros vienen por un nuevo tipo de turismo revolucionario.
El nuevo recorrido vacacional ya no pasa por las famosas playas de Isla Margarita. Más bien, el visitante -que paga 1.300 dólares- prefiere una excursión por los barrios pobres, donde crece el apoyo a Chávez.
Los paseos incluyen visitas a clases de alfabetización y agencias de noticias financiadas por el gobierno. Los visitantes platican con los ministros del gobierno, ven "La revolución no será televisada", documental favorable a Chávez, y se reúnen con funcionarios de la compañía estatal de petróleo, que explican cómo los petrodólares se canalizan a programas sociales.
Pero no todo el mundo está tan enamorado. Julio Borges, un político de oposición, dijo que si bien es seguro que Chávez ha distribuido ayuda entre los pobres, también es un hombre fuerte decidido a aplastar la disidencia. "En lugar de tratarlo como a un personaje, los visitantes deberían darse cuenta de la ineptitud del gobierno y de los abusos, como los ataques contra la prensa", dijo Borges.
Los activistas y los intelectuales de izquierda han girado en torno a otros gobiernos. "Cuba, Venezuela, Nicaragua y Chile en algún momento se convirtieron en la Meca para muchos izquierdistas de todo el mundo", dijo Fernando Coronil, catedrático de la Universidad de Michigan y autor de "The Magical State", un libro sobre Venezuela.
ExpectativasAlgunos de los jóvenes que se han mudado a Venezuela reconocen que tienen algunas dudas. Chesa Boudin, neoyorquino de 25 años y voluntario en el gobierno, señala que algunos sectores de la izquierda glorifican a Chávez sólo porque se ha colocado en América Latina como el líder que está contra Bush.
Sin embargo, Boudin, autor de un libro favorable al gobierno venezolano, "The Venezuelan Revolution: 100 Questions, 100 Answers", dijo que mucha gente abatida por el avance de la globalización vio la posibilidad de un mundo mejor en Venezuela.
"El hecho de que tengamos un país que está tratando de crear un modelo alternativo es audaz, ambicioso y único, y por eso la gente se pregunta ¿Es posible? El intelectual que hay en mí tiene curiosidad", finalizó Boudin.
VISITANTESEN LUGAR de Isla Margarita, los interesados pagan hasta 1.300 dólares por una excursión a los barrios pobres de Caracas.



EL FORO MUNDIAL DEL AGUA SE RESISTE A RECONOCERLA COMO UN DERECHO HUMANO

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El Foro Mundial del Agua de México, salvo improbables cambios de última hora, no proclamará que el agua es un derecho humano, tal como exigían Bolivia y otros países del llamado Tercer Mundo. El último borrador considera que el agua es un recurso importante para los pobres y para la salud, pero no lo declara explícitamente derecho humano, ni siquiera fundamental. Pero la declaración final incluirá textos anexos que recogerán todas las peticiones planteadas.
Las presiones de algunos gobiernos y de empresas ligadas a la distribución y suministro de recursos hídricos han condicionado esta decisión. Varios países proclamarán en un comunicado anexo su declaración de principios, unos de protesta y otros para pedir un mayor compromiso. Después de varios meses y muchas sesiones, el texto preparatorio ha sido incluso calificado por algunos ministros del Medio Ambiente de "muy light", ya que sólo incluye "acuerdos básicos".
México no parece muy interesado en alterar sustancialmente la declaración; en el país aún existen diez millones de personas sin acceso al agua potable, los cuales podrían reclamar sus derechos.




MANFREDO KEMPFF: "TIENE QUE HABER UNA DECISIÓN MUY CONCRETA DE CHILE"

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Con cautela reaccionó el ex vicecanciller boliviano Manfredo Kempff ante la declaración del gobierno de Evo Morales. El ex diplomático advierte que para Chile es difícil aceptar el último párrafo de la declaración donde la cancillería paceña condiciona el restablecimiento de relaciones diplomáticas a la suscripción de un nuevo tratado bilateral. "Este punto va en contra de la opinión del gobierno de Chile, que ha dicho reiteradamente que los tratados son intangibles y que el tratado de 1904 no se tocaría de ninguna manera", dice Kempff.
Aparte de este punto, ¿cree que esta declaración es un paso importante de Bolivia?
Evo Morales ha dado pasos significativos en poco tiempo, pero no hay que olvidar que las relaciones entre ambos países han mejorado notablemente desde el gobierno del Presidente Rodríguez. Los intercambios de visitas oficiales de presidentes, sin tener relaciones, ha dado un nuevo espíritu a la negociación.
¿Qué le parece que el gobierno de Evo Morales se abra hoy a la posibilidad de restablecer relaciones con Chile?
Si el tema marítimo es el punto central de un acuerdo entre ambos países, recién se podría pensar en reanudar relaciones, pero tiene que haber una decisión muy concreta de parte de Chile. Si el asunto marítimo no se trata expresamente, el reanudar relaciones sería excesivo, no se extendería en el tiempo y pasaría lo que sucedió anteriormente.
¿A qué episodio se refiere?
La vez que más se avanzó en este asunto fue en 1975, cuando se reunieron en Charaña los presidentes Banzer y Pinochet, quienes acordaron reanudar relaciones diplomáticas. Sin embargo, estas se tuvieron que romper tres años después por falta de entendimiento.
¿Cree que Chile pueda reaccionar con un compromiso expreso de tratar el tema marítimo?
No lo puedo saber, lo que sí he visto es que Chile está abierto a aplicar la fórmula del corredor en el norte de Arica.




Demanda marítima boliviana:

CHILE MANTIENE LA VOLUNTAD DE DIÁLOGO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Mientras en Chile la postura del Gobierno sólo es de "observadores interesados", en Bolivia aumenta la expectación y los preparativos para el masivo acto convocado por el Presidente Evo Morales para mañana jueves. El 23 de marzo fue declarado el Día del Mar, fecha que será aprovechada para lanzar una campaña internacional y nacional con el fin de conseguir una salida soberana al Pacífico.
Como un adelanto a esta movilización, ayer la Cancillería boliviana confirmó a este diario que el mandatario envió un comunicado a las representaciones diplomáticas de ese país explicando la posición de su gobierno respecto de este polémico tema.
"Nuestra salida a las costas del océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia, una necesidad vital de desarrollo económico y social para todos los bolivianos y la superación de una barrera para hacer concreta la integración del pueblo boliviano y chileno, así como de toda Sudamérica", expresa parte del documento.
Y a continuación precisa que "el Gobierno Nacional considera que el logro de dichos propósitos (...), será una realidad si Bolivia y Chile trabajan de manera mutua sobre la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas (...) bajo el compromiso expreso y manifiesto del Gobierno chileno de resolver todos los temas pendientes en nuestra agenda bilateral".
Ante esto, la Presidenta Michelle Bachelet señaló desde Argentina que respecto al restablecimiento de relaciones oficiales "ha habido una muy buena voluntad y disposición de ambos gobiernos" y agregó que "Chile va a mantener siempre abierta la voluntad de un diálogo político sin condiciones".
El pueblo como aliado
El La Paz, el ministro de la Presidencia boliviano, Juan Ramón Quintana, declaró paralelamente a la difusión del escrito que el gobierno busca sensibilizar al pueblo chileno para convertirlo en aliado en la tarea de convencer a La Moneda a que accedan a sus demandas.
Y más tarde el canciller boliviano David Choquehuanca aclaró que su país "nunca ha planteado restablecer las relaciones diplomáticas" con Chile, y sostuvo que la reanudación de los vínculos oficiales sólo será "el resultado de todo un proceso", que comenzará con el análisis preliminar de una comisión de alto nivel. En vísperas de las movilizaciones por el Día del Mar, el Cónsul General de Chile en la Paz, Francisco Pérez Walker, evaluó positivamente las actuales relaciones entre ambos países. "Chile y Bolivia estamos pasando por el mejor momento de nuestra relación", indicó.



Entrevista a Luis Arce, quien descarta un exceso de gasto.

"NO ES NADA DESCONOCIDO LO QUE HAREMOS EN ESTABILIDAD MACROECONÓMICA"

El ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce -quien conoció personalmente a Evo Morales cuando lo nombró en el cargo- da señales de tranquilidad y cuenta cómo es el actual Presidente de su país.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, conoció personalmente a Evo Morales recién en la "posesión del gabinete". El economista explica: "Dentro de la academia he conocido a varios funcionarios del Estado, por ejemplo, con el vicepresidente yo compartía reuniones académicas de discusión y es la manera en que me han conocido en este gobierno".
De todas formas, durante la campaña participó en la redacción del programa económico y aunque tenían que hacerle presentaciones al hoy presidente Morales, Arce "por razones de trabajo no podía asistir. Yo vengo de la banca central y ahí no se permiten salidas para ir a explicar programas de gobierno; básicamente yo contribuía desde mi hogar, desde la universidad al programa".
Quizás es por eso que el economista se sorprendió con el nombramiento: "Pensaba jubilar en el Banco Central, pero no pude, por convicción ideológica y de compromiso con mi país, decirle no al Presidente cuando me invitó a participar de su gobierno". A Evo Morales lo considera una persona amplia y con mucha experiencia en el manejo de reuniones. "Da mucha confianza al personal que va rodeándole. Muchos consejos de su experiencia personal son importantes, porque es una persona que se ha formado solo y en condiciones poco favorables. Tenemos un Presidente con mucha calidad humana, sensibilidad social y lo más importante que tiene y que siempre nos recuerda es que gobernemos con el pueblo. Y destacaría el buen humor del Presidente".
-¿Cuáles son sus metas como ministro?
"Primero, generar una sostenibilidad fiscal, que para nosotros quiere decir que como ministerio podamos generar los recursos suficientes para poder cubrir los gastos de funcionamiento del Estado y adicionalmente generar algo de recursos que puedan ser destinados a la inversión pública. ¿Qué vamos a hacer para lograrlo? Nosotros como país pequeño, subdesarrollado, contamos con bastante cooperación internacional que ayuda en la parte del gasto corriente del sector público. Esto es preocupante, porque en los últimos 20 años de neoliberalismo en Bolivia este gasto ha sido recurrente. En otras palabras, la cooperación internacional ha estado financiando el gasto corriente del sector público y también la inversión pública, pero eso es una medida más benigna, porque la inversión nos trae a la larga un rendimiento".
"Queremos cambiar eso, Bolivia tiene que ser un país digno y soberano. Esto implica que nosotros poco a poco tenemos que empezar a financiar nuestros propios gastos, con nuestros propios recursos y poco a poco dejar de recibir ayuda internacional, que la apreciamos mucho, pero creemos que esa distorsión no puede continuar en Bolivia".
-¿Piensan hacerlo con una reforma tributaria? ¿Ésa es la vía?
"Más que eso todavía. Hay dos instrumentos que estamos aplicando acá. Primero un plan de austeridad, vamos a reducir el gasto y éste va a ser de la manera más eficientemente posible. Ya lo hemos empezado desde que asumió el gobierno, donde hubo una reducción de sueldos desde el Presidente. Luego hemos estado efectuando ahorros internos que nos han permitido poder incrementar el sueldo al sector salud y educación en 7%. Alguien podrá quizás decir que es inconsistente tener una política de austeridad y también un incremento en los sueldos para el sector salud y educación, pero la respuesta es sencillamente que esa es nuestra apuesta para el crecimiento y el desarrollo del país, queremos apostarle al sector salud y educación como la base para que mañana tengamos un país mejor".
-¿Cuál es el segundo instrumento?
"El incremento en recaudación, donde ya hemos empezado una campaña donde convocamos a todos los sectores. No vamos a imponer una reforma tributaria, porque este gobierno no es de esa política"."Somos un gobierno de conversación, de diálogo y hemos ya lanzado la convocatoria para que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Central Obrera Boliviana, sectores importantes que no han estado tributando hasta ahora como gremiales, los transportistas que tienen cierto régimen especial, todos los sectores puedan venir a un gran foro que estamos haciendo para escuchar sus puntos de vista sobre el actual sistema tributario, y entre todos concertar para que la sociedad pueda contribuir de esta manera".
-Aunque para muchos su nombre es una señal de confianza, sí les preocupa la separación de la responsabilidad de los ingresos y la del gasto, con lo que su ministerio administrará sólo los ingresos y el de Desarrollo y Planificación, los gastos.
"Eso no es cierto. El Ministerio de Hacienda tiene en sus manos todavía el control de la ejecución presupuestaria, es decir, los ingresos, pero también los gastos, fundamentalmente los gastos corrientes. El gasto en inversión ha pasado evidentemente, al ministerio de Planificación del Desarrollo".
-¿Por qué pasó a ese otro ministerio?
"En Bolivia no ha habido ministerio de Planificación desde hace mucho tiempo, no ha habido la orientación porque se creía que el mercado iba a solucionar los problemas macroeconómicos del país. Pero con este nuevo gobierno pensamos que el Estado tiene que jugar un papel importante en el direccionamiento del desarrollo, y eso se logra a través de una planificación económica y ésta tiene a su vez un importante instrumento que es la inversión pública".
"Pero para tranquilidad de los mercados, el control de esa inversión pública, del gasto en inversión y del gasto corriente aún queda en el ministerio de Hacienda".
-Entonces, ¿usted descarta que se puedan producir excesos de gastos debido a esta separación?
"Así es. Nosotros controlamos eso".
-¿Qué les diría a quienes plantean que el manejo macroeconómico de este gobierno es una gran incógnita?"No, macroeconómicamente entendemos y estamos conscientes de que se debe hacer una programación monetaria fiscal. Y ese programa financiero lo hemos estado haciendo con el Banco Central de Bolivia. Entonces mantenemos este instrumento para garantizar la estabilidad macroeconómica, que es una de nuestras metas como gobierno, pero por supuesto nosotros sostenemos que si bien la estabilidad es necesaria, no es una condición suficiente para el crecimiento y para satisfacer las demandas sociales que existen en el país".
"No es nada desconocido, por tanto, lo que vamos a hacer en materia de estabilidad macroeconómica. Ahora, en materia de plan de desarrollo, el gobierno definió una matriz productiva que se ha identificado como sectores que van a recibir una ayuda de parte del Estado para generar un crecimiento económico. Ahí va la inversión pública".
"Bolivia tiene que ser un país digno y soberano, esto implica que nosotros poco a poco tenemos que financiar nuestros propios gastos".
IDENTIDAD:LUIS ARCE
Licenciado en Economía de la Universidad Mayor de San Andrés. Sus estudios de postgrado los realizó en la Universidad de Warwick (Inglaterra). Trabajó en el Banco Central de Bolivia desde 1988. También ha sido docente en diversas universidades.




Evo Morales señala que es el mejor mecanismo para enfrentar tema marítimo, aunque condiciona al gobierno chileno a darle carácter prioritario

BOLIVIA OFRECE RESTABLECER RELACIONES DIPLOMÁTICAS EN VÍSPERA DE "DÍA DEL MAR"

Tras una reunión con Kirchner en la Casa Rosada, la Presidenta Bachelet se excusó de referirse al documento de Evo Morales por no conocerlo, limitándose a señalar que "ha habido una muy buena relación y disposición de ambos gobiernos (...) y la verdad es que Chile va a mantener siempre abierta toda la voluntad de un diálogo político sin condiciones".

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Un nuevo paso en los esfuerzos del gobierno boliviano por promover su histórica demanda por una salida soberana al Océano Pacífico comenzó a configurarse ayer luego de que el Presidente Evo Morales señalara su disposición a restablecer relaciones diplomáticas con Chile, medida fuertemente resistida por anteriores administraciones.
Así lo puso de manifiesto en un comunicado que envió a las delegaciones diplomáticas bolivianas en todo el mundo con miras a conmemorar mañana el "día del mar", que recuerda los 127 años de la pérdida del litoral boliviano.
"El gobierno considera que el logro de dichos propósitos (salida al mar), que esperamos sean también del interés recíproco y sincero del nuevo gobierno chileno, será una realidad si Bolivia y Chile trabajan de manera mutua sobre la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas entre ambas repúblicas", señala el texto.
Morales condiciona, sin embargo, el restablecimiento de las relaciones "al compromiso expreso y manifiesto del gobierno chileno de resolver todos los problemas pendientes de nuestra agenda bilateral, incluido, con carácter prioritario, el acceso libre, continuo y soberano de nuestro país al Océano Pacífico", y agrega que el nuevo entendimiento deberá "estar orientado hacia la suscripción de un nuevo tratado bilateral".
La información sorprendió a la Presidenta Michelle Bachelet y al canciller Alejandro Foxley, quienes se encuentran en Buenos Aires. Tras una reunión con su par Néstor Kirchner en la Casa Rosada, la Mandataria se excusó de referirse al documento de Morales por no conocerlo y dijo que "ha habido una muy buena relación y disposición de ambos gobiernos (...) y la verdad es que Chile va a mantener siempre abierta toda la voluntad de un diálogo político sin condiciones".
Nueva estrategia
La señal de Morales coincide con la estrategia explicitada el lunes por su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, para concitar apoyos internacionales a la aspiración de La Paz. Al presentar la agenda del "día del mar", Quintana dijo que junto con promover una "diplomacia ciudadana" o "diálogo de pueblo a pueblo", su país también va a invocar "a la comunidad internacional a que se sume a esta demanda histórica".
De ahí que el instructivo de Morales fuera repartido entre las destinaciones diplomáticas de Bolivia para socializar la nueva voluntad del gobierno a partir de la nueva conmemoración del "día del mar".
La posición chilena
Aunque para la Cancillería chilena el restablecimiento de las relaciones diplomáticas -suspendidas desde 1972- es una posibilidad abierta, existen diferencias respecto de la forma de enfrentar el tema marítimo.
Lejos del condicionamiento de Morales de enfrentar una salida al mar de manera inmediata y en base a un "compromiso expreso", la posición chilena es iniciar el diálogo a partir de una agenda abierta y dejar la discusión marítima sujeta a las relaciones de confianza que se vayan dando.
Tras la reunión bilateral entre Bachelet y Morales en Santiago con motivo de la transmisión de mando, Foxley habló de la voluntad de iniciar un diálogo sin exclusiones, aunque después matizó sus dichos señalando la necesidad de avanzar desde aspectos simples a "temas más complejos".
Al respecto, el cónsul de Bolivia en Chile, Roberto Finot, señaló el lunes que "se ha avanzado en forma sostenida en la adopción de una agenda sin exclusiones" y que es en ese marco que "se tiene una proyección cierta para avanzar en función de los objetivos de nuestra política exterior con Chile".
La elaboración de un nuevo tratado bilateral -como aspira Morales- también contrasta con la postura del gobierno chileno de no revisar el tratado de 1904, en que se establece la cesión definitiva de Antofagasta.




BOLIVIA CONDICIONA LA REANUDACIÓN DE LAZOS DIPLOMÁTICOS

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La visita del Presidente de Bolivia, Evo Morales, al cambio de mando el 11 de marzo, no fue sólo protocolar. El líder indígena afianzó lazos para impulsar una política de acercamiento basada en tres ejes fundamentales: “diplomacia de los pueblos”, contactos entre cancillerías y apoyo multilateral. Así lo informo ayer el Gobierno boliviano, a través del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien destacó, eso sí, que dentro de las propuestas se excluirá como prioridad una eventual canje de gas natural a cambio de una salida al Pacífico.
“No habrá imposiciones con ningún país, se actuará con respeto a la soberanía y dignidad”, agregó el portavoz presidencial boliviano, Alex Contreras.
Las bases de esta estrategia serán presentadas por Morales este jueves 23 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día del Mar, ocasión en la cual -según Quintana- el Gobierno prepara una “reafirmación marítima”. Quintana explicó que la idea de Palacio Quemado de impulsar la “diplomacia ciudadana” promoverá un “diálogo de pueblo a pueblo” con Chile basado en el respaldo que obtuvo Morales de la izquierda extraparlamentaria el 10 de marzo en un acto en el court central del Estadio Nacional.
VISIÓN DE FUTURO
Otro eje es el acercamiento de la Cancillería paceña con el Gobierno de Michelle Bachelet, “mirando menos el pasado y tratando más bien de construir de manera colectiva y solidaria el futuro”, acotó Quintana. Indicó que espera que ambos ministerios trabajen “con más hechos que palabras y con la mayor discreción y pudor”. Sin embargo, las tres fases no excluyen la posibilidad de que Bolivia apele, como lo ha hecho en el pasado, a los foros internacionales en busca de respaldo a su demanda marítima. De hecho, ayer se informó en La Paz que Morales envió un comunicado a las representaciones diplomáticas bolivianas postulando la invariable demanda de reintegración marítima.
El documento expresó la esperanza de Morales por lograr este propósito para así restablecer las relaciones diplomáticas, “bajo el compromiso expreso y manifiesto del Gobierno chileno de resolver todos los temas pendientes en nuestra agenda bilateral incluido, con carácter prioritario, el acceso libre, continuo y soberano de nuestro país al Océano Pacífico”, mediante la firma de un “nuevo tratado bilateral”.
Al respecto, el vicepresidente, Álvaro García Linera, reiteró que su Gobierno mantendrá la postura de no negociar con Chile sin solucionar primero la demanda marítima: “Lo que hacemos nosotros es colocar a la cabeza de cualquier relación con Chile el tema de la salida soberana al mar. A partir de ese principio, complementamos otros temas de diálogo y debate que pasan por el tema energético, gasífero, comercial o cultural”.




BOLIVIA BUSCA RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON CHILE

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El Gobierno del Presidente de Bolivia, Evo Morales, analiza la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas con Chile, interrumpidas en marzo de 1978 a raíz de un centenario diferendo marítimo, señaló ayer un informe de la Cancillería del vecino país.
Un comunicado enviado por el Ejecutivo a las misiones diplomáticas en el exterior señala que Bolivia mantiene "invariable su demanda de reintegración marítima".
"Nuestra salida a las costas del océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia, una necesidad vital de desarrollo económico y social para todos los bolivianos y la superación de una barrera para hacer concreta la integración del pueblo boliviano y chileno así como de toda Sudamérica", apuntó el documento.
PROPOSITOS
"El Gobierno Nacional considera que el logro de dichos propósitos (...), será una realidad si Bolivia y Chile trabajan de manera mutua sobre la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas (...) bajo el compromiso expreso y manifiesto del Gobierno chileno de resolver todos los temas pendientes en nuestra agenda bilateral", añadió.
Bolivia inició una semana consagrada a conmemorar el 127 aniversario de la pérdida de su costa marítima a manos de Chile en momentos en que se vislumbra un acercamiento entre ambas naciones.
La conmemoración tendrá su expresión más importante el jueves con una movilización popular organizada por el Presidente Morales, entusiasmado tras haber asistido a la investidura de su par chilena, Michelle Bachelet.
Morales fue recibido en Santiago en un acto popular por unos 5 mil chilenos pertenecientes a movimientos sociales y de izquierda que corearon "mar para Bolivia".
PROGRAMA
El presidente Evo Morales impulsará una política de acercamiento con Chile sobre la base de tres ejes que excluyen al gas natural: una "diplomacia de los pueblos", contactos entre cancillerías y apoyo multilateral.
Las bases de esa estrategia serán presentadas por el mandatario el 23 de marzo durante la conmemoración del Día del Mar en este país para cuya ocasión el gobierno está preparando una ceremonia diferente, anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Explicó que el gobierno impulsará la "diplomacia ciudadana" promoviendo un "diálogo de pueblo a pueblo" con Chile a partir de la experiencia que tuvo Morales durante un encuentro en Santiago con organizaciones izquierdistas de nuestro país.
Además, la cancillería buscará una aproximación con el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet "mirando menos el pasado y tratando más bien de construir de manera colectiva y solidaria el futuro".
El gobierno espera que en ese terreno las cancillerías de los dos países trabajen "con más hechos, que palabras y con la mayor discreción y prudencia", acotó Quintana, uno de los colaboradores más cercanos a Morales.




BOLIVIA AFIRMA QUE CONDICIONES SON FAVORABLES PARA DIPLOMACIA CON CHILE

"Las condiciones actuales son muy favorables, pero debemos tener prudencia y la cautela necesaria para que sean los resultados y los hechos los que hablen en lugar de las palabras", afirmó el vicecanciller boliviano.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Las condiciones para recomponer las relaciones entre Bolivia y Chile "son muy favorables", pero el Gobierno de La Paz actuará con cautela, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores boliviano, Mauricio Dorfler.
El vicecanciller se refirió a los vínculos con Chile tras recibir el saludo protocolario de los cónsules acreditados en La Paz, en un acto celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Según Dorfler, "las condiciones actuales (para la relación diplomática entre Bolivia y Chile) son muy favorables, pero debemos tener prudencia y la cautela necesaria para que sean los resultados y los hechos los que hablen en lugar de las palabras".
La Cancillería boliviana reveló el lunes pasado los componentes que guiarán su acción pacífica en busca de conseguir que Chile responda afirmativamente a su demanda de una salida libre y soberana a la costa del Pacífico, como la que tenía hasta finales del siglo XIX, cuando perdió una guerra frente al ejército chileno. La "diplomacia ciudadana", con la que se pretende reflejar la opinión de los habitantes de ambos países, y un mayor acercamiento entre ambas cancillerías, son los conceptos acordados por el Gobierno boliviano, sin abandonar la presentación del tema en los foros internacionales, dijo el funcionario. Dorfler remarcó que su gobierno insistirá en el apoyo internacional porque se requiere comprensión de los demás países para que Bolivia y Chile puedan seguir avanzando en la resolución del conflicto centenario. Tras el acto, el cónsul chileno en Bolivia, Francisco Pérez Walker, destacó también el momento por el que pasan las relaciones entre los dos países.
"Chile y Bolivia estamos pasando en este momento por la mejor relación de los últimos años", dijo el diplomático, al recordar tanto la visita del ex presidente Ricardo Lagos a La Paz, en enero pasado, como la del mandatario boliviano, Evo Morales, a Santiago, para la toma de posesión de Michelle Bachelet.




BACHELET RATIFICA VOLUNTAD DE DIÁLOGO POLÍTICO CON BOLIVIA

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, aseguró ayer que es su voluntad mantener abierto el diálogo con Bolivia, país con el que las relaciones diplomáticas están rotas desde 1978 debido a la demanda de La Paz de una salida al Pacífico. "Quiero mantener siempre abierta toda la voluntad de diálogo político (con Bolivia)", dijo Bachelet en un breve contacto con la prensa tras reunirse en Buenos Aires con el presidente argentino, Néstor Kirchner.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.py)

La Cancillería boliviana reveló el lunes pasado los componentes que guiarán su acción pacífica en busca de conseguir que Chile responda afirmativamente a su demanda de una salida libre y soberana a la costa del Pacífico, como la que tenía hasta finales del siglo XIX, cuando perdió una guerra con su vecino.
Bachelet dijo desconocer la existencia del documento de la Cancillería boliviana.
"Pero -acotó-, ha habido muy buena voluntad y disposición desde ambos gobiernos en el pasado, con el nuevo presidente y conmigo también" durante la visita que el pasado día 11 realizó el mandatario boliviano, Evo Morales, a Santiago, con ocasión de la transmisión del mando presidencial.
ACUERDO
Por su parte, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, planteó ayer la firma de un nuevo tratado con Chile para que su país consiga la restitución del acceso soberano al Pacífico perdido en la guerra librada a finales del siglo XIX. Choquehuanca hizo la propuesta durante el foro "Historia, estrategias y repercusiones políticas y económicas sobre la mediterraneidad de Bolivia" en el que expuso las líneas generales que analiza el Gobierno para su relación con Chile.
Sostuvo que la suscripción de un nuevo tratado o la revisión del vigente desde 1904, que enclaustró a Bolivia, debe hacerse porque el acuerdo fue "perjudicial" para el país, como lo señalaron las exposiciones realizadas durante el foro.
Señaló que esa propuesta será trabajada por una "comisión de alto nivel" formada por ex cancilleres, expertos en relaciones internacionales, ex autoridades, historiadores y los representantes de varios sectores sociales, porque de esa forma se garantiza una posición de alcance nacional.
APOYO A SILVA
Autoridades partidarias electas para la Seccional 127 de Concepción emitieron la víspera un comunicado, donde repudiaron "enérgicamente las malintencionadas e infundadas versiones vertidas por personas que buscan manchar el honor, la reputación y la límpida trayectoria del diputado nacional Magdaleno Silva".
El documento fue emitido en alusión a las denuncias formuladas por representantes de diversos sectores de la comunidad de Yby Yaú, quienes el sábado último lo relacionaban con la desaparición del periodista Enrique Galeano.
El radialista desapareció en los primeros días del pasado mes de febrero, cuando estaba a punto de viajar hacia Pedro Juan Caballero, y desde entonces nada se sabe sobre su paradero.





CONFÍAN EN RESTABLECER LAS RELACIONES CON CHILE

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, barajó la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas con Chile, interrumpidas en marzo de 1978 a raíz de un centenario diferendo marítimo, señaló ayer un informe de la Cancillería.
Un comunicado enviado por el gobierno a las misiones diplomáticas en el exterior señala que Bolivia mantiene "invariable su demanda de reintegración marítima", resignada en 1879 en la denominada Guerra del Pacífico cuando cedió 400 km de costa y una extensa región rica en guano, salitre y cobre.
"Nuestra salida a las costas del océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia, una necesidad vital de desarrollo económico y social para todos los bolivianos y la superación de una barrera para hacer concreta la integración del pueblo boliviano y chileno así como de toda Sudamérica", apuntó el documento.
"El Gobierno Nacional considera que el logro de dichos propósitos (...), será una realidad si Bolivia y Chile trabajan de manera mutua sobre la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas (...) bajo el compromiso expreso y manifiesto del Gobierno chileno de resolver todos los temas pendientes en nuestra agenda bilateral, incluido con carácter prioritario, el acceso libre, continuo y soberano de nuestro país al océano Pacífico", añadió.
Bolivia inició el lunes una semana consagrada a conmemorar el 127 aniversario de la pérdida de su costa marítima a manos de Chile en momentos en que se vislumbra un acercamiento entre ambas naciones.
La conmemoración tendrá su expresión más importante mañana con una movilización popular organizada por el presidente Morales, entusiasmado tras haber asistido a la investidura de su par chilena, Michelle Bachelet.
Morales fue recibido en Santiago en un acto popular por unos 5 mil chilenos pertenecientes a movimientos sociales y de izquierda que corearon "mar para Bolivia".




BOLIVIA INICIA SU CAMPAÑA DE ALFABETIZACION MASIVA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Matilde Sosa

“Hemos sido sometidos, ahora. estamos buscando cómo resolver ese problema histórico” dijo Evo Morales cuando asumió la presidencia de Bolivia. Así llegamos a este lunes 20 de marzo en que el mundo a tres años de iniciada la invasión a Irak, la repudia y se manifiesta mundialmente en contra de lo bestial. En cambio Evo Morales en la ciudad de Camiri, Santa Cruz de la Sierra, en el oriente del país mas pobre de Latinoamérica, da por inaugurada la fase masiva de una campaña de alfabetización que beneficiará aproximadamente a un millón doscientos mil ciudadanos, dicha alfabetización será bilingüe con opciones para los participantes en las lenguas maternas acordadas Aymará, Quechua y Guaraní.
Evo Morales inauguró así la primer fase para declarar a Bolivia territorio Libre de Analfabetismo “El objetivo de la campaña, dijo el Ministro de educación Boliviano Félix Patzi, es descolonizar la educación y reivindicar los derechos fundamentales de las personas.
Recibirá Bolivia para ello, los apoyos de los gobiernos cubano y venezolano a través de sus respectivas misiones educativas. “Yo sí puedo“ es el método cubano y la Misión Robinson Internacional es el aporte venezolano. Recordaremos que en octubre del 2005 UNESCO declaró a Venezuela territorio Libre de Analfabetismo.Y que Venezuela para lograrlo hizo alianza con Cuba, quien, cabe recordar el 22 de diciembre de 1961, se declaró Territorio Libre de Analfabetismo. Cuba Lleva entonces, mas de cuatro décadas sin analfabetos.
La UNESCO según un informe dice que las tres cuartas partes de los analfabetos del mundo viven en 12 países, todos de la periferia del capitalismo “globalizado”
Recordemos también que Evo Morales cuando asume, dedica su primer minuto “histórico”… después de Quinientos Años… a todos los caídos héroes y mártires populares sin dejar de recordar a Che Guevara.
Los ojos arrancados, las manos cortadas
…Los primeros aymaras y quechuas que aprendieron a leer terminaron así… Este domingo 19 de marzo una delegación de venezolanos partió rumbo a Bolivia, específicamente a la población de Higueras, lugar donde muriera en combate el Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara, Evo Morales cuando asumió como presidente dijo …..en esa oportunidad en que es envestido, ese 22 de enero ante el congreso Nacional y el mundo: Quiero decirles, para que sepa la prensa internacional,
“… a los primeros aymaras, quechuas que aprendieron a leer y escribir, les sacaron los ojos, cortaron las manos para que nunca más aprendan a leer, escribir. Hemos sido sometidos, ahora estamos buscando cómo resolver ese problema histórico, no con venganzas, no somos rencorosos…”
Educación: un acto civilizatorio
Bolivia, Cuba, Venezuela: Alianza histórica al ALBA
CubaLa fase masiva comenzará con el lanzamiento de lo que el gobierno llama la primera oleada, lo que implica la puesta en funcionamiento, tras una etapa piloto, de diez mil puntos, que alfabetizarán a unas 200 mil personas Así lo informó el ministro boliviano de Educación, Félix Patzi, quien destacó el apoyo cubano, brindado a través de un grupo de asesores y del método audiovisual «Yo sí puedo», que calificó de eficiente y exitoso.
El ministro de Educación boliviano Félix Patzi, Indicó que en la inauguración de la ofensiva alfabetizadora tendrá una destacada participación la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), así como los consejos educativos de los pueblos indígenas y las organizaciones populares. El ministro destacó que el método cubano es aplicable a cualquier lengua, por lo que se grabará también las clases en idiomas quechua, aymará y guaraní, los principales de los pueblos originarios, para alfabetizar a unos 200 mil indígenas desde julio próximo.
VenezuelaPor su parte Venezuela envió un equipo de apoyo y Una primera avanzada partió este 19 de marzo.
El ministro de Educación Aristóbulo Istúriz y el embajador de Venezuela ante el Gobierno de Bolivia, Julio Montes, acompañarán a estos brigadistas a cumplir una noble misión revolucionaria e internacional. Ante ello el embajador Julio Montes dedicó el recuerdo al Che Guevara y su sentimiento por el inicio allí en la escuelita de la Higuera - Valle Grande, en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, donde cayera en combate el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, Allí entonces, el Programa Nacional de Alfabetización.
El ALBA
La Alternativa Bolivariana para los pueblos de la América (ALBA) se evidencia con este tipo de acciones, pues la integración debe estar plena de contenido social. Expresó el titular de Educación y Deportes Venezolano. Cinco de los integrantes de la primera avanzada de facilitadores se presentaron en el programa Aló Presidente 249 y allí, frente al comandante Chávez, y sobre todo frente a Venezuela expresaron el honor y la satisfacción que representa para ellos el asumir esta misión como un compromiso bolivariano.
Noam Chomsky
Mas acá de las revoluciones Se deberá observar en estos países una decisión de dignificar a sus pueblos a través de la educación Están empeñados en llevar a cabo un profundo proceso de liberación Nacional. Esta simple observación fenomenológica, en todo caso hace coincidir con las últimas y recientes declaraciones del lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky, quien se mostró optimista con los cambios que están ocurriendo en América Latina Noam Chomsky, aseguró además que la mayoría de estos gobiernos están quitándose los controles del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Todo eso está cambiando, dijo, Hay movimientos populares, además de la presencia de gobiernos de centro-izquierda en la región desde Venezuela hasta Argentina, dijo con alto grado de optimismo el cientista -lingüista –
Condoleza Rice
En contraste a este optimismo, días atrás el cambio en América del Sur, y en especial el de uno de sus principales promotores (Venezuela) fue visto como amenaza por la jefa de la diplomacia estadounidense Sra. Rice. quien afirmó que Venezuela es 'obviamente un desafío para la democracia en nuestro propio hemisferio', afirmó la jefa de la diplomacia estadounidense, tras hablar de los desafíos planteados a Estados Unidos por Irán y sus relaciones con el Gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez y el régimen cubano de Fidel Castro.
Condolezza Rice, por ello, llamó a formar un “Frente contra Venezuela “para defender a la población venezolana…” (¿?)





BOLIVIA NO LOGRA APOYO INTERNACIONAL PARA DESPENALIZAR LA COCA

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El gobierno de Bolivia aplazó su solicitud a las Naciones Unidas (ONU) para que se despenalice la hoja de coca hasta conseguir el respaldo suficiente de otros países, informó ayer el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
La decisión de las autoridades de La Paz se produjo después de que una delegación boliviana planteara la iniciativa durante el 49 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, celebrado en Viena la semana pasada.
La propuesta fue presentada en Austria por el viceministro boliviano de Desarrollo Integral y de la Coca, Félix Barra, y recibió una acogida fría y con reservas por parte de los representantes de las 53 naciones integrantes de la comisión.
Cáceres sostuvo que en Viena pudo constatar que la mayoría de la comunidad internacional está influenciada "por una visión errónea, de ver a los países andinos productores de hoja de coca como productores de cocaína y a los campesinos productores como simples narcotraficantes".
Insistió en que "la hoja de coca no es cocaína" y que el gobierno de La Paz, presidido por el indígena socialista Evo Morales, defiende el arbusto como un patrimonio nacional. "Ahora no escatimamos esfuerzos para la lucha contra el narcotráfico", aseguró ante los demás asistentes a la reunión.
Bolivia es el tercer país en América Latina, después de Colombia y Perú, en volumen de producción de hoja de coca, la planta de la cual se extrae el alcaloide que constituye la cocaína.
Según Cáceres, la superficie de este cultivo aumenta en el país andino porque "es una cuestión de la pobreza" y de las malas condiciones de vida de los pobladores de las zonas rurales.
El viceministro explicó que ante la evidente oposición de las delegaciones participantes en el Comité de Estupefacientes, la comisión boliviana decidió postergar la demanda de despenalización hasta obtener apoyo de otros gobiernos.
"No estamos haciendo un paso atrás o estamos retirando el principio de pedir la despenalización. Vamos a pedir el retiro (de la coca) de la Lista 1 de la Convención de 1961", que considera a la hoja de coca como planta psicotrópica, sostuvo.
Aseguró que el cambio de postura fue una decisión "estratégica" pero admitió que la delegación se dio cuenta de "que no era oportuno" reclamar ahora el levantamiento de la actual condición de control internacional.Según Cáceres, la próxima reunión del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Indebido de Drogas de Bolivia discutirá una "nueva estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico con un verdadero desarrollo integral y sostenible de los productores". El viceministro afirmó que "la única forma de combatir el narcotráfico es venciendo la pobreza".




DIMITE EL PRESIDENTE DE REPSOL YPF EN BOLIVIA, ACUSADO DE CONTRABANDO

El País de España (www.elpais.es)

El presidente de Repsol YPF en Bolivia, el español Julio Gavito, ha renunciado hoy a su cargo para dedicarse a defender su inocencia y la de la empresa en la investigación abierta por la fiscalía boliviana por un supuesto contrabando de petróleo. La empresa hispano-argentina ha dado a conocer en un comunicado de prensa la renuncia de Gavito y el nombramiento del también español Luis García Sánchez, hasta ahora directivo de la firma en Perú, como nuevo máximo responsable de la empresa en Bolivia.
Gavito, quien ha ejercido de director de Repsol YPF en Bolivia y de vicepresidente de Andina, la filial de la compañía en el país, desde marzo de 2004, ha dimitido "por motivos personales" y seguirá vinculado a la firma, agrega la nota. "Luego de trabajar arduamente desde marzo de 2004, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la política energética de Bolivia, he decidido dar un paso al costado en mi carrera profesional", ha anunciado Gavito en el comunicado.
Según la nota, el ejecutivo pretende dedicar ahora "parte" de su tiempo "a la defensa del accionar de la empresa" y de sus colaboradores "en la certeza de que las acusaciones resultan absolutamente infundadas". "Estoy convencido de que, más allá de las vicisitudes que he debido sobrellevar en este penoso e injusto trámite, la verdad saldrá a la luz y se podrá demostrar nuestra inocencia", agregó.
La empresa ha aclarado en la nota informativa que la decisión de Gavito se produjo al término de una reunión del directorio de la firma en la sede de la petrolera, en la ciudad oriental de Santa Cruz. También ha añadido que el otro directivo acusado de la supuesta venta irregular de crudo, el argentino Pedro Sánchez, sigue ejerciendo sus funciones como director de operaciones de Andina.
Supuesto delito de contrabando
El 17 de febrero pasado, Gavito y Sánchez fueron denunciados por la Aduana Nacional de Bolivia de un presunto delito de contrabando de petróleo por valor de 9,2 millones de dólares (7,7 millones de euros), entre 2004 y 2005. La causa pasó a manos de la fiscalía, que hace doce días, al no presentarse a declarar los demandados, ordenó un operativo policial en las oficinas de Andina para ser detenidos y llevados a testificar, pero los agentes no les encontraron en esas dependencias.
La semana pasada, después de permanecer cinco días en paradero desconocido, Gavito y Sánchez ofrecieron su testimonio a los fiscales que llevan el caso pero ello no impidió que fueran detenidos. Tras varias horas de reclusión en la celda de una comisaría, los ejecutivos fueron puestos en libertad condicional por el juez Zenón Rodríguez, del tribunal décimo de instrucción penal de la Corte Superior de Santa Cruz.
Fianza de 40.000 euros
Para acceder a la puesta en libertad de los arrestados, el juez les impuso una fianza de 400.000 bolivianos (unos 40.000 euros) y una orden de arraigo que les impide tanto abandonar Bolivia hasta que concluya el proceso como la obligación de presentarse una vez al mes en la fiscalía.
En el comunicado de hoy, Repsol YPF ha ratificado su "plena confianza" en la inocencia de sus directivos y ha reiterado que no hubo delito en su actuación, aunque ha remarcado su "voluntad de atenerse a las leyes de Bolivia". Asimismo, ha indicado que "mantiene la decisión de continuar con todas sus operaciones" en el país sudamericano "en un clima de seguridad jurídica y de reglas claras y estables que permitan enfrentar los grandes desafíos energéticos" de la empresa y del gobierno presidido por el socialista Evo Morales.




DIMITE EL PRESIDENTE DE REPSOL YPF EN BOLIVIA, ACUSADO DE CONTRABANDO

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

El presidente de Repsol YPF en Bolivia, el español Julio Gavito, ha renunciado hoy a su cargo para dedicarse a defender su inocencia y la de la empresa en la investigación abierta por la fiscalía boliviana por un supuesto contrabando de petróleo. La empresa hispano-argentina ha dado a conocer en un comunicado de prensa la renuncia de Gavito y el nombramiento del también español Luis García Sánchez, hasta ahora directivo de la firma en Perú, como nuevo máximo responsable de la empresa en Bolivia. Gavito, quien ha ejercido de director de Repsol YPF en Bolivia y de vicepresidente de Andina, la filial de la compañía en el país, desde marzo de 2004, ha dimitido "por motivos personales" y seguirá vinculado a la firma, agrega la nota. "Luego de trabajar arduamente desde marzo de 2004, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la política energética de Bolivia, he decidido dar un paso al costado en mi carrera profesional", ha anunciado Gavito en el comunicado.
Según la nota, el ejecutivo pretende dedicar ahora "parte" de su tiempo "a la defensa del accionar de la empresa" y de sus colaboradores "en la certeza de que las acusaciones resultan absolutamente infundadas". "Estoy convencido de que, más allá de las vicisitudes que he debido sobrellevar en este penoso e injusto trámite, la verdad saldrá a la luz y se podrá demostrar nuestra inocencia", agregó.
La empresa ha aclarado en la nota informativa que la decisión de Gavito se produjo al término de una reunión del directorio de la firma en la sede de la petrolera, en la ciudad oriental de Santa Cruz. También ha añadido que el otro directivo acusado de la supuesta venta irregular de crudo, el argentino Pedro Sánchez, sigue ejerciendo sus funciones como director de operaciones de Andina.
Supuesto delito de contrabando
El 17 de febrero pasado, Gavito y Sánchez fueron denunciados por la Aduana Nacional de Bolivia de un presunto delito de contrabando de petróleo por valor de 9,2 millones de dólares (7,7 millones de euros), entre 2004 y 2005. La causa pasó a manos de la fiscalía, que hace doce días, al no presentarse a declarar los demandados, ordenó un operativo policial en las oficinas de Andina para ser detenidos y llevados a testificar, pero los agentes no les encontraron en esas dependencias.
La semana pasada, después de permanecer cinco días en paradero desconocido, Gavito y Sánchez ofrecieron su testimonio a los fiscales que llevan el caso pero ello no impidió que fueran detenidos. Tras varias horas de reclusión en la celda de una comisaría, los ejecutivos fueron puestos en libertad condicional por el juez Zenón Rodríguez, del tribunal décimo de instrucción penal de la Corte Superior de Santa Cruz.
Fianza de 40.000 euros
Para acceder a la puesta en libertad de los arrestados, el juez les impuso una fianza de 400.000 bolivianos (unos 40.000 euros) y una orden de arraigo que les impide tanto abandonar Bolivia hasta que concluya el proceso como la obligación de presentarse una vez al mes en la fiscalía.
En el comunicado de hoy, Repsol YPF ha ratificado su "plena confianza" en la inocencia de sus directivos y ha reiterado que no hubo delito en su actuación, aunque ha remarcado su "voluntad de atenerse a las leyes de Bolivia". Asimismo, ha indicado que "mantiene la decisión de continuar con todas sus operaciones" en el país sudamericano "en un clima de seguridad jurídica y de reglas claras y estables que permitan enfrentar los grandes desafíos energéticos" de la empresa y del gobierno presidido por el socialista Evo Morales.




EL PRESIDENTE DE REPSOL YPF EN BOLIVIA DIMITE POR ACUSACIONES DE CONTRABANDO

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Repsol YPF en Bolivia, Julio Gavito, ha presentado su dimisión tras lo que considera "unas acusaciones infundadas" por el delito de contrabando de petróleo, según informó en un comunicado remitido por Repsol.
Según el texto, Gavito presentó su renuncia ante la Junta Directiva de Repsol "tras trabajar arduamente desde marzo de 2004, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la política energética de Bolivia".
Gavito proseguía defendiendo su inocencia de lo que considera acusaciones sin fundamento. "He decidido dar un paso lateral en mi carrera profesional para dedicar parte de mi tiempo a la defensa del accionariado de la empresa y de mis colaboradores en la certeza de que las acusaciones resultan absolutamente infundadas", afirmaba el comunicado.
"Estoy convencido que, más allá de las vicisitudes que he debido sobrellevar en este penoso e injusto trámite, la verdad saldrá a la luz y se podrá demostrar nuestra inocencia", agregó.
La Aduana Nacional envió en febrero a la fiscalía de Santa Cruz, la ciudad donde se encuentra la sede de Repsol y de su filial Andina, sus investigaciones sobre el caso señalando que Andina cometió contrabando con 230.400 barriles de petróleo, y falsificó documentos para justificar la operación.
El caso apenas está en proceso de investigación por parte del Ministerio Público, pero ya ha motivado que los fiscales que lo atienden emitieran en dos ocasiones sendas órdenes de captura contra Gavito y el gerente de operaciones de Repsol , el argentino Pedro Sánchez, por no ir a declarar.
Gavito confirmó que permanecerá en Bolivia para defender a Repsol y a sus colaboradores de las acusaciones de la Aduana Nacional que señalan a la firma por haber enviado ilegalmente petróleo boliviano hacia Argentina y Chile, entre 2004 y 2005, por valor 9,2 millones de dólares.




CRITICAN EN BOLIVIA LA INJERENCIA EXTRANJERA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.mx)

Mientras el gobierno de Evo Morales avanza con la nacionalización de los recursos naturales, la oposición levantó ayer el tono de sus críticas, ante la anunciada ayuda venezolana y cubana para documentar y alfabetizar a millones de bolivianos, porque, afirma, se trata "de temas muy sensibles" y además sostiene que los asesores de Venezuela y Cuba "están hasta en la sopa".
La crítica corrió por parte del jefe del bloque de diputados del derechista Poder Democrático y Social (Podemos), Fernando Messmer, para quien el proyecto de documentar a los bolivianos, ofrecido por la administración de Hugo Chávez, le despierta "temor y suspicacia".
"El gobierno de Chávez recibió numerosas denuncias por duplicación de identidades y fraudes electorales", nunca avaladas por los organismos internacionales, por lo que para el diputado "resulta sospechoso que, de manera tan inusitada y repentina, el gobierno quiera ´carnetizar´ (registrar) de una manera tan desenfrenada y veloz, ahora antes de un proceso electoral (el referéndum)".
En declaraciones radiales, Messmer, líder en la Cámara Baja del partido del ex presidente Jorge Tuto Quiroga, criticó además la presencia de asesores venezolanos y cubanos "en las áreas de seguridad, de inteligencia política, de ´carnetización´ y vaya uno a saber en qué otras áreas".
El pasado lunes el presidente Evo Morales lanzó un programa de alfabetización con la cooperación de educadores de ambos países, cuyos gobiernos son sus aliados ideológicos, lo que motiva la renuencia de una oposición que en las últimas semanas comenzó a hacerse escuchar, principalmente a partir del conflicto planteado con la cancelación de Colombia de la compra de soya a Bolivia.
Desde el gobierno, la defensa del plan de documentación corrió a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Dofler, para quien la documentación masiva es necesaria "ya que han pasado "demasiados años sin que nuestros compatriotas tengan este acceso, con lo cual creo que debería apoyarse un trabajo destinado a beneficiar a los bolivianos".
Espaldarazo de Chávez
Las críticas de la oposición llegaron justo cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, apoyó ayer desde Caracas la "nueva Constitución boliviana antineoliberal", que deberá ser aprobada durante la Asamblea Constituyente de Bolivia, cuyos representantes surgirán de la elección del próximo 2 de julio.
Al respecto, también se expresó ayer la Conferencia Episcopal, que en un comunicado llamó a participar de la Constituyente, respetando la democracia y para instaurar "una sociedad más fraterna y pacífica", aunque "no pueda proporcionar soluciones a todos los problemas".
En otro orden, un día después de que Morales anunciara que antes del 12 de julio el gobierno avanzaría hacia la nacionalización -de la que dijo, "me va la vida"- de los recursos naturales, su vicepresidente, Álvaro García Linera, ratificó que esa "es una promesa que será cumplida".
"Somos un gobierno que lo que dice, lo hace a rajatabla. Dijimos que iba a haber Asamblea Constituyente, hay Asamblea Constituyente; que vamos a nacionalizar, vamos a nacionalizar", agregó el vicepresidente al ser consultado por los periodistas.
Si bien aclaró nuevamente que no se prevé la expropiación, García Linera sostuvo que "la primera medida es recuperar el control efectivo y real de la propiedad en boca de pozo de los hidrocarburos; lo vamos a hacer. Lo establece la ley pero no lo hemos ejecutado. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos va a asumir y el Estado va a asumir el control efectivo, real, práctico y material de la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo", concluyó el vicepresidente.
Mientras tanto, el presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF en Bolivia, Julio Gavito, renunció ayer en medio de acusaciones contra la compañía de que cometió contrabando de crudo durante su gestión.




Visita de Estado a Argentina:

EL GAS COPÓ ATENCIÓN DE BACHELET Y KIRCHNER

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

A pesar de los intentos por "desgasificar" la primera visita de Estado de la Presidenta Michelle Bachelet a este país -al punto que las restricciones a los envíos se limitaron a sólo un párrafo de las cinco carillas de la Declaración Conjunta-, el tema, por su alta sensibilidad, ocupó un lugar privilegiado en la conversación bilateral de ambos mandatarios en la Casa Rosada, que duró más de una hora.
"Lo primero es que los compromisos que Chile y Argentina, y el Presidente Kirchner explicitó en etapas anteriores, siguen manteniéndose. Nosotros hemos señalado en nuestro país que sabemos que vamos a tener aportes que nos van a permitir que nadie en sus domicilios quede sin gas y eso sigue siendo cierto", certificó.El recorte de los envíos -que se inició en 2004- provocó una serie de roces diplomáticos entre ambas naciones, al punto que las administraciones de Lagos y Kirchner crearon una Comisión Binacional sobre Asuntos Energéticos para monitorear el asunto y que seguirá vigente tras los acuerdos de ayer.
"No es una casualidad que mi primera visita al exterior sea a Buenos Aires", sostuvo la Presidenta al hacer ver que "es una señal inequívoca de la prioridad que es para mi gobierno la relación con Argentina: estamos en camino de construir una alianza estratégica, dejando atrás disputas del pasado".
En esa línea, sostuvo que se siguen buscando nuevas fuentes energéticas y que "vamos a continuar trabajando para que la relación vinculada al gas pueda tener una solución adecuada para ambos países", al insistir que hay que dar un mayor impulso al proyecto del "anillo energético", junto a Bolivia, Perú, Brasil y Venezuela.
En su visita de Estado -la primera que hace tras su asunción el 11 de marzo- la Presidenta Bachelet llegó al aeropuerto militar Aeroparque pasadas las 16 horas, donde fue recibida por el canciller Jorge Taiana y con honores de un destacamento del Ejército Granaderos.
Como un homenaje a la unidad de ambos pueblos, su primera actividad en Buenos Aires fue colocar una ofrenda floral ante el monumento de José de San Martín, donde destacó que el pasado une a ambas naciones y el futuro las seguirá uniendo.
A las 18 horas, fue recibida en el salón blanco de la Casa Rosada por el Presidente Néstor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández, con quien la une una estrecha amistad. De hecho, la Primera Dama trasandina estuvo dispuesta a participar en el cierre de campaña de la primera vuelta, que se suspendió por el accidente donde murieron cinco integrantes del comando bacheletista.
Fuera de protocolo
"Estoy bien protegido... pero yo no aflojo", bromeó Kirchner, cuando llegó a la testera escoltado por Bachelet y Fernández, lo que rompió las rigideces protocolares de la ceremonia.
La audiencia volvió a reír, más tarde, por una descoordinación en el ritual de las presentaciones, cuando la Presidenta Bachelet llamó al canciller Alejandro Foxley para comunicarle que había que presentar a las delegaciones.Éste asintió y se devolvió a su puesto creyendo que Kirchner iba a bajar. No alcanzó a llegar, cuando la gobernante lo llamó riendo y le dijo que él tenía que saludar, actitud que debió ser imitada por los otros ministros de la delegación -Defensa, Vivianne Blanlot; de Minería, Karen Poniachik, y Transportes, Sergio Espejo-, los parlamentarios Jorge Pizarro, Carlos Ominami y Carolina Tohá y el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Hernán Somerville.
Luego de la reunión bilateral Kirchner-Bachelet, y la que sostuvieron en paralelo los ministros con sus pares trasandinos, vino la firma de la Declaración Conjunta, donde se acordaron cinco puntos: llamar simultáneamente a licitación internacional de un proyecto de concesión privada para la rehabilitación del ferrocarril trasandino central, a más tardar el 31 de julio de 2006; concluir los estudios de factibilidad del túnel internacional en el paso fronterizo de Aguas Negras; concluir las obras de infraestructura en Tierra del Fuego; trabajar en las obras de infraestructura del Paso Pehuenche y definir el procedimiento para el proyecto de construcción y operación del Ferrocarril Bioceánico Transpatagónico Río Turbio-Puerto Natales.Los jefes de Estado acordaron, además, crear una comisión de trabajo conjunto para el Bicentenario, pues ambos países lo celebran en 2010, y declarar el Día de la Amistad el 5 de abril, día del abrazo de Maipú entre O'Higgins y San Martín.
Tras los acuerdos, donde se destacó, además, la cooperación militar argentino-chilena, con fuerzas binacionales de paz, tal como en Haití, Kirchner afirmó que "vamos a dar un verdadero ejemplo de integración en la región, que va a ayudar al sueño que tenemos todos los argentinos y chilenos y los países de Latinoamérica al construir el espacio de los pueblos de América del Sur".
En la misma línea, Michelle Bachelet abogó por "un Chile y una Argentina mucho mejor, por una América mucho mejor y por un mundo mucho mejor".
Anoche, la Presidenta cenó con empresarios y hoy -después de un desayuno con los gobernadores de las siete provincias limítrofes- visitará con Kirchner un barrio cooperativo y luego intervendrá ante el Congreso Pleno, donde hay expectativas por su discurso en términos políticos.
De ahí viaja a Montevideo, para reunirse con su par Tabaré Vázquez y concluir su gira con una visita a los ministros que están participando en la Conferencia de la Cepal.
BIENVENIDAKirchner llamó a Michelle Bachelet "querida amiga Presidenta" en tres oportunidades.
Refuerzan vínculos en cena
El presidente argentino Néstor Kirchner, en la cena de honor ofrecida anoche a la Presidenta Michelle Bachelet, señaló la importancia que tiene para Argentina la relación bilateral que mantiene con Chile, calificando los vínculos con nuestro país como "estratégicos y de amistad", al tiempo que recalcó que para Argentina esa relación constituye una "política de Estado".
"La relación de nuestros países constituye una política de Estado", expresó el Presidente argentino y agregó que la visita de Bachelet "tiene un carácter estratégico y de amistad. Brindo por la salud y el bienestar de la presidenta chilena", dijo Kirchner antes de alzar las copas para el tradicional brindis.
En un discurso que fue considerado sumamente emotivo por los medios locales y que dejaba entrever la buena relación entre ambos mandatarios, Kirchner confió que a Bachelet la valora por "por sus cualidades profesionales y por el respeto de los derechos humanos y la justicia social. Nos sentimos orgullosos de tenerla entre nosotros", manifestó Kirchner en el Palacio San Martín.
"El encuentro ha sido sumamente provechoso", puntualizó el mandatario argentino.
Sobre el acuerdo que se firmó entre ambas naciones, el titular del Poder Ejecutivo de la Argentina expresó que "no puedo sentir sino una enorme satisfacción en materia de cooperación minera" y llamó a "no detener el impulso integrador entre ambos países" para lo cual agregó que era "fundamental las obras de construcción fronterizas".
"Tenemos una frontera que nos hermana" recalcó Kirchner y añadió que comparten "grandes compromisos políticos con la paz y la justicia".
En tanto, la Presidenta Bachelet, en un discurso que estuvo caracterizado por la cordialidad, agradeció las palabras de su par argentino y destacó la relación que la une con el matrimonio presidencial argentino revelando que "en ustedes veo amigos".
A la cena ofrecida en el Palacio San Martín, sede la Cancillería argentina, asistieron integrantes del gabinete trasandino, legisladores y diplomáticos de ambos países. Ayer la Presidenta chilena evitó opinar sobre la controversia entre Argentina y Uruguay por la instalación de las papeleras frente a la costa de Entre Ríos y señaló que el conflicto es un "tema bilateral", aunque abogó por el fin del diferendo.

No comments:

Post a Comment