Wednesday, May 24, 2006

BRUFAU ABOGA POR QUE BOLIVIA SIGA EL MODELO DE EMPRESAS MIXTAS DE VENEZUELA


MORATINOS RECHAZA QUE SE DESPRECIE A BOLIVIA O VENEZUELA
CON EL "ESPANTAJO DEL FANTASMA POPULISTA"


El País de España (www.elpais.es)

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se apartó ayer de los que descalifican la evolución de Venezuela o Bolivia y rechazó que se critique a esos países con "el espantajo del fantasma populista". El ministro constató en el Congreso de los Diputados que América Latina "atraviesa un momento de cambio político y social", en el que "millones de personas", que en muchos casos han sido indígenas marginados, "pueden, gracias a la democracia, convertir en prioridades de los Gobiernos sus urgentes necesidades".
"Se trata", prosiguió, "de un proceso político que algunos quieren despreciar tachándolo de populista, sin comprender el desafío que representa y el fracaso de las élites políticas que implica". "El reto de una profunda redistribución del ingreso en el continente con el mayor crecimiento de la desigualdad en los últimos 20 años no se puede reducir al espantajo del fantasma populista y de las maquinaciones de un pretendido eje Cuba-Venezuela-Bolivia", dijo.
La intervención de Moratinos se produjo en un debate sobre la política exterior en los dos primeros años del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El ministro, que pidió la comparecencia, trazó un balance totalmente positivo, en el que destacó tres grandes retos de futuro: el terrorismo, las migraciones y la energía.
Por lo que se refiere a lo hecho, subrayó la importancia del protagonismo español en iniciativas como la Alianza contra el Hambre y la Alianza de Civilizaciones; presentó como un éxito la negociación en la UE de las Perspectivas Financieras, que garantizan que España llegará a 2013 como receptor neto de fondos de Bruselas, y aseguró que "se han superado" las tensiones con Washington derivadas de la retirada de Irak. Prueba de ello, señaló, es que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, "ha apoyado públicamente la Alianza de Civilizaciones". Moratinos se reunió ayer con el anterior secretario de Estado, Colin Powell, que dio una conferencia en Madrid.
Ante el futuro, el ministro reiteró la voluntad del Gobierno de afianzar "la relación estratégica" con Marruecos, y de seguir reforzando al mismo tiempo lazos con Argelia, "como ha demostrado", dijo, la presencia el pasado jueves del presidente Abdelaziz Buteflika en Sevilla. "Ningún Gobierno anterior", añadió, ha mantenido "un compromiso tan activo" con el conflicto del Sáhara. La lucha contra las mafias que trafican con emigrantes y contra la pobreza que impulsa a éstos, incrementando del 0,25% al 0,50% del PIB la ayuda al desarrollo; la promoción de una política europea de la energía y la reforma del servicio exterior son las otras grandes tareas.
CC, ERC, IU y CiU plantearon diferencias de matiz a estas afirmaciones. El PP las rechazó.




MORATINOS PIDE "CALMA" Y DICE QUE BOLIVIA SUPONE EL 1% DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN LA REGIÓN

El PP advierte de que Morales "va a hundir definitivamente a Bolivia en la miseria" con su política de nacionalizaciones.

Europa Press de España (www.europapress.es)

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, insistió hoy en decir al Partido Popular que hay que mantener "calma y serenidad" ante la negociación que tienen que llevar a cabo el Gobierno boliviano y la petrolera Repsol-YPF en los próximos meses tras la nacionalización de hidrocarburos, al tiempo que subrayó que el país andino únicamente recibe el 1 por ciento del total de la inversión española en el conjunto de Iberoamérica.
El jefe de la Diplomacia recordó que desde el primer momento que se tuvo noticia del decreto de nacionalización de hidrocarburos en Bolivia --el pasado 1 de mayo--, el Ejecutivo español "intensificó" los canales de comunicación que tiene con las autoridades bolivianas manifestándoles la necesidad de proteger las inversiones españolas y establecer un marco de seguridad y confianza política "para que se pudiese resolver de manera satisfactoria la situación de las empresas españolas en Bolivia".
Fruto de ello fue el establecimiento de una interlocución de seguimiento de la situación en Bolivia en el que Madrid y La Paz nombraron representantes gubernamentales: el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; y el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica, Bernardino León; quien estará acompañado de un responsable de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno.
"Estamos defendiendo los intereses de las empresas españolas. Hay que esperar el período de negociación que la propia empresa Repsol ha iniciado con el Gobierno boliviano. Hay un período de espera de una auditoría y posteriormente se negociará entre la empresa y el Gobierno boliviano. Desde luego, el Gobierno hará todo lo posible para defender de la mejor manera posible los intereses de las empresas españolas", resumió el ministro en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado.
Por su parte, el senador popular y ex ministro de Exteriores, Josep Piqué, constató que cada vez que se ha producido una comunicación bilateral entre España y Bolivia, lo que se ha producido luego es una "vuelta de tuerca" por parte del Ejecutivo de Evo Morales.
"Hasta ahora, las gestiones no están saliendo bien, sino todo lo contrario. Una de las grandes virtudes de la política exterior española durante muchísimos años, de sucesivos Gobiernos, ha sido constituirse en intérprete en las necesidades de Iberoamérica frente a una UE que apreciaba una especial sensibilidad y una especial capacidad de intermediación con Iberoamérica. Ahora creo que eso se está perdiendo", criticó.
Piqué advirtió de que los países de la UE ya no ven a España como un país que defiende "los auténticos intereses de Occidente y sus valores", sino que muestra "especial simpatía con regímenes populistas que nada tienen que ver con los valores que sustentan la Unión Europea".
En último término, recomendó al Gobierno que le traslade a Morales el mensaje de que "por este camino va a hundir a Bolivia definitivamente en la miseria". "Sé que hay muchísimas injusticias y desigualdades, pero lo peor que puede hacer un país y quiere desarrollarse y corregir las desigualdades es ser una economía abierta, no destruir la seguridad jurídica e ir hacia una economía de mercado. Se está yendo en la dirección contraria y el Gobierno español tiene la obligación de hacérselo llegar en beneficio de los propios bolivianos y de nuestra capacidad de interlocución entre la Unión Europea y América Latina", subrayó.
DAR "TIEMPO AL TIEMPO"
En su réplica, Moratinos pidió que se dé "tiempo al tiempo" y abordó los problemas surgidos para otras empresas españolas en el país andino. "Es verdad que ha habido un canje en la gestión de los bonos del BBVA. Ellos están gestionando su situación sin dramatismo, con serenidad y con confianza en la solución futura. Lo mismo ocurre con las otras empresas de aeropuertos que están interviniendo en Bolivia, con calma y serenidad", explicó.
Por ello, instó a evitar el "dramatismo" e insistió en que el Gobierno está trabajando "con confianza y firmeza" mediante el instrumento del diálogo y la cooperación, "el único que pueda dar resultado", en su opinión. Asimismo, dejó claro que el Gobierno sólo tiene cuatro alianzas estratégicas con países latinoamericanos: Brasil, Argentina, Chile y México, haciendo hincapié en que la inversión española en Bolivia supone solamente un 1 por ciento de la total española en el continente. "No distraigan con sus posiciones. España tiene una relación con presencia e influencia en Iberoamérica que es reconocida por todos", concluyó.




BRUFAU ABOGA POR QUE BOLIVIA SIGA EL MODELO DE EMPRESAS MIXTAS DE VENEZUELA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, afirmó hoy en Barcelona que le "gustaría" que en Bolivia "se visualizase una solución similar" a la de Venezuela en el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, formando empresas mixtas con intervención pública y privada.
Brufau, que intervino en unas jornadas dentro del Salón Internacional de la Logística (SIL), apuntó que "Venezuela es un ejemplo de transición" y de que "la unión de esfuerzos de operadores, inversores y Gobierno es buena", ya que después de la nacionalización "con un pacto con todas las compañías, a todos les va razonablemente bien". "Han seguido todas las empresas menos dos; les va algo menos bien, pero suficientemente bien para continuar operando", añadió.
En el proceso de Bolivia, recordó que "hay 180 días para llegar a un acuerdo o no, de los cuales los primeros noventa días el Gobierno boliviano quiere hacer una revisión de la situación de las compañías y después comenzar la negociación" y que "hoy aún es muy prematuro para decir nada".
"Ojala todo vaya bien, pero si no, nosostros iremos a defender nuestros intereses". "Si estamos de acuerdo tiraremos hacia delante, y si no iremos a los tribunales, que para eso hay un acuerdo firmado entre el Gobierno boliviano y el español de protección de las inversiones internacionales", manifestó.
Brufau lamentó que "lo que se había hablado es que el Gobierno negociaría con los operadores antes de sacar el decreto, y no se hizo", pero a la vez mostró su optimismo "en el sentido de que es bueno para Bolivia que los operadores sigan, y necesario para los operadores que haya unas reglas de juego claras y una seguridad juridica clara".
MINIMIZA EL RIESGO.
Destacó que "no hay intereses cruzados, como quieren hacer ver algunos", ya que "lo que es bueno para unos es bueno para los otros, y juntar esfuerzos es bueno para todos". Además hizo énfasis en que Bolivia para Repsol "es afortunadamente una parte pequeña de los activos, un 2% o 3%" y un 10% de las reservas de gas" (300.000 barriles de los 3.000.000 totales de la compañía).
"Bolivia es importante como cualquier otra particiapción de Repsol, pero relativamente menor; una crisis en Bolivia no tiene por qué impactar a Repsol ni en su cuenta de resultados, ni en su produción, ni en nada de una forma significativa", concluyó.




CANDIDATO A PRESIDENTE APOYA NACIONALIZACIÓN

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Por Hal Weitzman en Quito. (Financial Times).- El puntero en la carrera presidencial de Ecuador respaldó la decisión del gobierno de revocar el contrato de operaciones de Occidental y confiscará US$ 1 millardos de sus activos en el país andino, al expresar que fue la respuesta correcta a las acciones "faltas de ética e ilegales" de la compañía petrolera de Estados Unidos.
En una entrevista con el Financial Times, León Roldós, usualmente un crítico firme del presidente Alfredo Palacio, dijo que la administración había actuado dentro de la ley ecuatoriana y descartó por "absurda" la idea de que al expulsar a Occidental el gobierno se hubiera acercado más a los líderes nacionalistas radicales de los Andes, como Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia.
Ecuador revocó el contrato de operaciones de Occidental la semana pasada después que el Ministerio de Energía decidiera que la compañía había transferido ilegalmente un interés de 40% de sus campos petroleros a EnCana, de Canadá en 2000.
Occidental, que era el mayor inversionistas extranjero en Ecuador, inició un proceso de arbitraje la semana pasada en el Centro Internacional para Disputas por Inversiones en Washington.
La compañía está buscando evitar que el gobierno permita que otro inversionista extranjero opere sus instalaciones petroleras hasta que se resuelva la disputa, que pudiera tomarse más de un año.
"Existe una ley y existe un contrato", dijo Roldós. "La ley dice que si usted transfiere derechos sin permiso, eso rompe el contrato. El resultado es que los activos pasan al Estado".
"Lo que Occidental hizo fue deliberado y por lo tanto carente de ética. Sin duda alguna, si yo fuera presidente, hubiera actuado de la misma forma", afirmó.




Jorge Alvarado, presidente de YPFB:

"HAY QUE DEFINIR SI AYUDAMOS A CHILE A TRAVÉS DE ARGENTINA"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La confirmación de que el tema de la provisión de gas desde Argentina hacia Chile se ha convertido en una verdadera comedia de equivocaciones se produjo ayer en la capital argentina.
En efecto, en Buenos Aires se supo que para Jorge Alvarado, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el suministro del recurso hacia Chile es clave en las negociaciones entre los presidentes de Bolivia y Argentina, Evo Morales y Néstor Kirchner, respectivamente. Y todo ello para establecer un aumento en el precio del fluido energético.
"¿Convendrá al país (Bolivia) aumentar los volúmenes de venta a la Argentina, sabiendo que nuestro gas está yendo de alguna manera a Chile?", se preguntó Alvarado, tras confirmar que "eso es lo que tenemos que definir: si seguimos ayudando a través de la Argentina a Chile, o cuál tiene que ser nuestra posición frente a esa realidad". También aclaró que "eso está en la mesa de negociaciones".
Al parecer, los encargados energéticos bolivianos tomaron de manera literal la pretensión del Gobierno argentino de obtener un efecto monetario neutro, compensando el alza del gas boliviano con una mayor recaudación impositiva a obtener del gas argentino que se vende a Chile. Ello sería posible por la equivalencia relativa actual entre ambos volúmenes de gas.
De todas maneras, el plan argentino fue tomado en Bolivia como una admisión de que el gas boliviano se reexporta a Chile.
Además, Alvarado admitió que La Paz quiere utilizar el gas en una negociación de "complementariedad" con Chile, que incluya su histórica demanda marítima.
El ejecutivo dijo que su deseo es fijar una escala de nuevos precios con Argentina: primero uno transitorio hasta diciembre. Luego, en enero, habría una segunda alza que se mantendría para el actual contrato por 7,7 mills de m3 diarios. Una tercera cifra correspondería al nuevo contrato de 20 millones de m3 de gas que busca Buenos Aires.




PETROBRAS NO DESCARTA ACUDIR AL TRIBUNAL DE LA HAYA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La empresa estatal brasileña Petrobras no descarta recurrir a un arbitraje internacional si es que las negociaciones con La Paz en torno al nuevo precio del gas boliviano, tras la anunciada nacionalización de los hidrocarburos, no llegan a buen puerto.
"Sí, tenemos 180 días para pensarlo", dijo ayer el presidente y director general de Petrobras, José Sergio Gabrielli, al responder si se podía plantear el problema ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
Ejecutivos de la empresa dijeron que se valdrían de "todos los medios legales posibles" para proteger sus intereses comerciales en Bolivia, y reiteraron su intención de suspender cualquier nueva inversión en ese país. Gabrielli dijo que Petrobras desea reducir la dependencia de gas natural de Bolivia, por lo que se está abriendo a otros mercados y aumentando sus inversiones en países como Angola, Tanzania, Turquía, Nigeria y Libia. Además, Petrobras estudia construir dos unidades flotantes con capacidad para regasificar unos 20 millones de metros cúbicos al día de gas natural licuado, que importa de ultramar.




La percepción sobre América Latina:

ASCENSO DEMOCRÁTICO IRRESISTIBLE

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Para el Presidente Jacques Chirac, decisiones como la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia es una opción política que cada país puede tomar con total soberanía.
- ¿Cómo se observa desde Europa la emergencia de líderes populistas en América Latina?
"Entre todos los desarrollos ocurridos en Sudamérica en los últimos años, ninguno es tan importante como el ascenso irresistible de la democracia. Chile ha dado uno de los ejemplos más notables, con el respeto a la memoria y sin concesiones frente al olvido. Con ello, se ganó la admiración del mundo".
"Los pueblos han recuperado sus derechos y, en particular, el derecho a elegir libremente a sus dirigentes, por lo que se debe respetar sus decisiones. Todos aspiran a más justicia y desarrollo. Asimismo, quieren que se respete su dignidad. Para responder a estas expectativas, muchos de estos nuevos gobiernos democráticos han emprendido o quieren emprender profundas reformas en la sociedad. Todo, tanto en su tradición como en su acción presente, invita a Francia a comprender sus aspiraciones".
"He escuchado la llamada de los dirigentes de América Latina en Viena, todos quieren hacer del progreso social una prioridad para arraigar la democracia y superar el riesgo del populismo. Por ello, Francia está disponible para cooperar con todos los países de Sudamérica que deseen trabajar con ella. Tal es, por ejemplo, el objetivo del programa Eurosocial que hemos lanzado juntos".
"A mi parecer, estas reformas tendrán tanto más éxito por cuanto estimulen el crecimiento económico y atraigan las inversiones internacionales, que necesitan seguridad jurídica. También creo que América Latina avanzará en función de los pasos que dé en el camino de la integración, lo que supone una base común de políticas y valores".




CARACAS Y LA PAZ RECHAZAN LA DECLARACION DE BUSH

LAS DEMOCRACIAS SE DEFIENDEN

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Las palabras de Bush no fueron bienvenidas ni en La Paz ni en Caracas. Más aún, provocaron que acérrimos enemigos nacionales se unieran en defensa de sus democracias. El espectro político boliviano en su totalidad, así como el gobierno venezolano, rechazó ayer enérgicamente las declaraciones del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que el lunes manifestó “su preocupación” por la supuesta “erosión de la democracia” en esos dos países. A pesar de las críticas, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, reafirmó lo dicho por el mandatario al asegurar que el presidente venezolano Hugo Chávez “gobierna irresponsablemente”.
Para sorpresa de muchos, las declaraciones de Bush lograron unir al oficialismo y a la oposición boliviana en torno de un mismo argumento. El gobierno boliviano aseguró que el sistema democrático del país “no está erosionado, sino profundamente fortalecido”. “Consideramos que es una mala lectura de lo que está pasando actualmente en el país, en este proceso de cambio, de transformaciones profundas y también de profundización de la democracia”, declaró el portavoz del gobierno, Alex Contreras. En la misma sintonía, el titular del Senado, Santos Ramírez, dijo que “en América latina ya no van más las democracias serviles que aguantaban marginación, exclusión social, pobreza y sometimiento de nuestra soberanía y de nuestra dignidad”. “Nadie debe meterse en asuntos internos de Bolivia y menos Bush”, declaró, por su parte, el diputado Fernando Mesmer, de Poder Democrático Social (Podemos), partido que postuló a Jorge “Tuto” Quiroga a la presidencia y es un crítico severo del gobierno de Evo Morales.
En Caracas, en tanto, la viceministra venezolana de Relaciones Exteriores para América del Norte, Maripili Hernández, ironizó sobre la preocupación de Bush, quien no sólo advirtió sobre la calidad democrática en Bolivia y Venezuela, sino que condenó la presunta injerencia de Hugo Chávez en otros países. “Que (Bush) esté preocupado por la democracia es muy gracioso, pero más gracioso es que él diga que no es bueno que los países se metan en las elecciones de otros países, será que está haciendo un acto autorreflexivo”, ironizó en declaraciones a Unión Radio. Hernández agregó que quizás el presidente estadounidense “se dio cuenta de repente de que era malo que ellos se metan con los gobiernos, que instiguen golpes de Estado y que financien grupos políticos para desestabilizar las democracias en los países”, refiriéndose al golpe contra Chávez en 2002, supuestamente apoyado por Estados Unidos.
Sin embargo, el gobierno estadounidense hizo oídos sordos a las respuestas sudamericanas. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, se declaró convencida ayer de que el presidente Chávez y su forma “irresponsable” de gobernar generaron mayor preocupación en América latina “de lo que se reconoce” tras sus últimos roces con Perú y la nacionalización del gas boliviano. “No pondría a Brasil y Chile en la misma categoría que gobiernos como el venezolano, donde existen preocupaciones sobre la gobernabilidad democrática”, explicó Rice, ratificando así las declaraciones de su jefe.




LA FALTA DE GAS SOLO AFECTA A DIEZ ESTACIONES DE GNC

BOLIVIA VENDE MIRANDO A CHILE

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La distribuidora Gas Natural BAN admitió que las estaciones expendedoras de GNC en su jurisdicción, que no tienen contratada la compra del fluido “en firme”, están recibiendo el suministro con restricciones. “Nuestra obligación es preservar a los usuarios residenciales y las medidas que se adoptan, como la restricción de suministro a industrias y estaciones de GNC, apuntan a ese objetivo”, indicó la directora de Asuntos Externos de la firma, Bettina Llapur.
Según explicó la funcionaria de la distribuidora, Gas Natural BAN tiene en su área de concesión 320 estaciones de expendio de GNC (de un total de 1500 en todo el país), “pero sólo 26 con contratos interrumpibles, a las que se les pidió que restrinjan su consumo”. Llapur indicó que en los días más fríos del año la capacidad de transporte de los gasoductos se satura y se limita la llegada a los grandes centros de distribución.
El gobierno nacional confía en poder resolver el abastecimiento en el invierno para consumo residencial con un fuerte agregado de oferta desde Bolivia. Sin embargo, todavía sigue abierta la negociación por el precio con el país vecino gobernado por Evo Morales. Ayer, el presidente de la petrolera estatal YPFB, José Alvarado, sumó un nuevo elemento al mencionar la creciente demanda energética de Chile hacia Argentina como un elemento a considerar en las negociaciones. El país trasandino importa 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas de Argentina, en tanto no puede hacerlo directamente desde Bolivia porque las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países están cortadas.
“Hace una semana y media los industriales chilenos manifestaron que quieren pagar hasta 7 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica)” por el gas, argumentó Alvarado, en apoyo a las pretensiones de su país de elevarle el precio que paga Argentina por el gas boliviano, que no supera los 3,30 dólares.




BOLIVIA REITERA ATAQUES CONTRA ALEJANDRO TOLEDO

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Esta vez no fue el presidente Evo Morales, sino el vocero de la presidencia de Bolivia, Alex Contreras, quien insistió en reiterar las duras críticas contra el presidente Alejandro Toledo por haber negociado con Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio.
"Es una actitud hipócrita. Nosotros entendemos que la conducta del presidente Alejandro Toledo ha tenido esa característica y la actitud del gobierno nacional va a ser absolutamente diferente", refirió el funcionario.
El vocero de Morales agregó que podía entenderse que el presidente de Colombia Álvaro Uribe negocie un TLC con Estados Unidos, pero no el presidente Toledo, quien dijo muchas veces que representaba los intereses de los pueblos indígenas.Adelantó que su gobierno no responderá la queja presentada por el gobierno peruano frente a los calificativos que le endilgó el mismo presidente Evo Morales en la reciente Cumbre de Viena. "El gobierno mantiene invariables sus críticas", insistió Contreras.
Que Bolivia no impida diálogo
El ministro de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero, señaló ayer que si Bolivia no tiene "voluntad" de negociar un acuerdo comercial con la Unión Europea, no debe arrastrar en esa decisión a los demás países andinos que sí quieren hacerlo. La voluntad de la Declaración de Viena implica que se lanzará la negociación con o sin Bolivia, e incluso sin Venezuela, que ya anunció su retiro de la Comunidad Andina, el bloque de naciones integrado también por Perú, Colombia y Ecuador.





Gobierno peruano advierte a Evo Morales no tocar inversiones peruanas

GRAÑA Y MONTERO AFECTADA POR NACIONALIZACIONES EN BOLIVIA

La inversión peruana privada en Bolivia, lo mismo que la de otras nacionalidades, no parece estar exenta de los peligros del arrebato estatista del régimen de Evo Morales.

El Expreso de Perú (www.elexpreso.com.pe)

La peruana Graña y Montero S.A., del grupo Graña y Montero, que mantiene inversiones en Bolivia desde el 2000 en el sector de hidrocarburos, ha resultado afectada en su patrimonio en el proceso de nacionalizaciones (léase estatizaciones) emprendidas por el gobierno de Bolivia.
Aunque las informaciones no son aún precisas y detalladas, se sabe que la empresa peruana no ha resultado favorecida en dicho proceso. Graña y Montero S.A. está asociada con la firma OilTanking GmbH de Alemania con la que ha formado un consorcio dedicado al almacenaje y transporte de derivados de petróleo. La asociación derivó más tarde en la Oiltanking Investments Bolivia S.A., que a su vez dio nacimiento a la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB). Paradójicamente, Graña y Montero y su socio alemán se habían unido en el 2000 para participar en el proceso de privatización de las 19 terminales y 1,447 kilómetros de poliductos que pertenecían a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Enérgica advertencia
Sobre el particular, el presidente Alejandro Toledo expresó un enérgico rechazo a las pretensiones del gobierno de Bolivia y exigió a sus máximas autoridades a respetar las inversiones peruanas privadas en ese país. Advirtió que su gobierno no será contemplativo al respecto y anunció que Perú irá a los tribunales internacionales. El mandatario peruano dijo que acudirá a las “vías legales y a fondo” en caso de que se afecten los intereses de su país.
“No me toquen la inversión peruana privada (en Bolivia), ya tocaron a una empresa y quiero que sepan que yo no voy a ser contemplativo sobre este tema, vamos a ir a los medios legales y a fondo”, enfatizó el jefe de Estado Toledo dijo que las inversiones bolivianas y las extranjeras en general “están a buen recaudo” en Perú por lo que reclamó igual trato a las inversiones peruanas en otros países como en Bolivia. “Las inversiones vienen acompañadas de contratos y esos contratos hay que respetarlos”, remarcó al precisar que su mensaje “es claro”.
El jefe de Estado anotó que en Bolivia el presidente Morales ha tomado decisiones sobre la estatización de los hidrocarburos, bancos, puertos, aeropuertos “y viene algo más todavía, (pero) yo soy respetuoso y no me meto en asuntos de ese país”.




INCÓGNITA POR EFECTOS EN EL PUERTO

Por construcción de megapuerto en las cercanías de Tacna

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

La materialización de una millonaria inversión para construir un megapuerto en el litoral tacneño, entre la desembocadura de los ríos Sama y Locumba, en una superficie de 5.200 hectáreas, podría generar una eventual amenaza para el puerto de Arica.
El proyecto sería posible gracias a una alianza de la empresa internacional china Shandong Luneng Group, el Gobierno Regional de Tacna (Perú) y la Prefectura de La Paz (Bolivia).
GOLPE MORTAL
Las expectativas ante una competencia emergente son bastante dispares a nivel local.
Para el gerente de Naviport, Edmundo Avila, esta instancia generaría un peligro y un golpe mortal al puerto local, porque "lógicamente, el nuevo terminal marítimo apuntará sus objetivos a conseguir las cargas provenientes de Bolivia".
Otro punto que Avila considera relevante es que se gestaría un nivel de competencia elevado, en términos tarifarios. Sin embargo, cree que las preferencias y la última palabra, obviamente, la tendrán los clientes; es decir, los exportadores.
UN CHISTE
Para el director de la Cámara de Comercio, Gabriel Abusleme, este anuncio efectuado por la prensa peruana y por algunos medios nacionales, constituye "un chiste".
La base de ese apelativo emitido por el empresario es porque se habla de una inversión de 10 mil millones de dólares, lo que significa que deberían vender 100 millones de dólares al mes en servicios portuarios, para que el negocio sea rentable. "Bolivia no exporta ni siquiera 1.200 millones de dólares. Si las cifras están correctas, eso es realmente un chiste. Si ni siquiera toda la minería de la Primera Región no ha invertido 10 mil millones de dólares", expuso.
DOS PERSPECTIVAS
Mientras que el presidente de la Asociación de Industriales de Arica, Jaime Narea, explicó que hay dos formas de ver esta situación. Una es desde el punto de vista optimista, en el que podría ser una oportunidad para Arica. En ese contexto, la ciudad podría prestar algún tipo de servicios, pues con ese proyecto se crearía nuevas necesidades.
El empresario planteó también el punto de vista pesimista. "Se seguiría deteriorando la ciudad y significaría que Perú se nos adelantó. Por lo tanto, vamos derecho al hoyo".
TPA
En tanto , la compañía Terminal Puerto Arica (TPA), no quiso referirse a este proyecto que se realizaría en Perú, por tratarse de un hecho que aún no ha sido consolidado.
El proyecto de los vecinos incluiría además la construcción de un ferrocarril , con una velocidad crucero de 200 kilómetros por hora, que unirá Sama ( Tacna) con la mina de hierro de Mutúm, en el departamento de Santa Cruz, en el límite oriental de Bolivia y Brasil.




PUEBLO BOLIVIANO DEBE VOTAR UNA ASAMBLEA EN CONFUSO ESCENARIO

Hace más de tres semanas que comenzó la campaña, pero en las calles y medios, los mensajes proselitistas surgen lentos y tropiezan con la propaganda gubernamental de la nacionalización de recursos.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

A 40 días para la elección de una Asamblea Constituyente, la sociedad boliviana vive casi ajena a una votación en la que el presidente Evo Morales apunta a afianzarse en el poder y la oposición frenar su progresivo ascenso.
Hace más de tres semanas que comenzó la campaña de los partidos y las agrupaciones políticas que el próximo 2 de julio se verán las caras en las urnas, donde esperan ocupar alguno de los 255 asientos de la asamblea. Sin embargo, en las calles y en los medios de comunicación, los mensajes proselitistas surgen con cuentagotas y se topan, en una desigual batalla, con la propaganda gubernamental de la nacionalización de los hidrocarburos, la medida más notoria de los cuatros meses de gestión de Morales.
Según el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Salvador Romero, la aparente pasividad de los participantes en los comicios se debe a que hasta hace pocos días no había sido autorizada la habitual financiación pública para los partidos.
Romero dijo ayer que gracias a ese respaldo económico, indispensable para muchos grupos, "a inicios de la próxima semana van a comenzar las campañas masivas".
En cambio, el analista Carlos Cordero justifica este fenómeno por la notable ventaja inicial con la que parte Morales, avalada por la mayoría absoluta que obtuvo en las elecciones del 18 de diciembre pasado y refrendada en las encuestas, con una aprobación ciudadana del setenta por ciento.
"Los partidos de oposición sienten que ya hay un partido ganador, y por eso consideran que competir no es estimulante", sostuvo el experto.
A favor de Morales, Cordero destacó que el primer presidente indígena del país tiene "una forma de gestionar la política absolutamente novedosa".
"Tiene un ritmo de trabajo que está dejando desconcertada a la oposición", acostumbrada a actuar en el poder "de una manera muy lenta, muy pausada y provinciana".
Por contra, Morales "está demostrando que no tiene problemas en meterse en camisas de once varas, trabaja 18 horas al día, se enfrenta a todo el mundo. Casi parece clonado", agregó.
Además, el analista cree que "los partidos de la oposición tienen una enorme desventaja porque el que está haciendo la política es el gobierno".
Otro inconveniente para ellos es la fórmula escogida para elegir a los constituyentes, un "sistema mayoritario que tiene tendencia a producir apatía" porque beneficia a las fuerzas más poderosas.
De los 255 miembros de la asamblea, 210 saldrán de las 70 circunscripciones existentes, dentro de las cuales dos espacios serán para el partido más votado y uno para el segundo.
Los 45 asientos restantes los ocuparán cinco personalidades por cada uno de los nueve departamentos, elegidas a razón de dos para el grupo con mayor respaldo y una para cada uno de los otros.
Según la CNE, hasta el pasado fin de semana, 714 candidatos a constituyentes renunciaron a su postulación, con lo que quedan alrededor de 2.000 en carrera, un fenómeno que ha preocupado hasta al propio Morales. Para el gobernante, la Asamblea Constituyente es vital en su programa de cambios, especialmente porque es el verdadero escenario para lograr su soñada "revolución cultural y democrática".De allí que algunos analistas consideren que Morales no sólo no dejó de hacer campaña cuando se sentó en el sillón presidencial, sino que la ha intensificado en las últimas semanas. Como con el decreto con el que ha entregado al Estado el "control absoluto" del negocio petrolero, pero también con su plan de reforma agraria y sus políticas de austeridad.
En opinión de Cordero, "todas las medidas políticas de Morales tienen un propósito electoral, que es llegar muy bien a la Asamblea Constituyente", donde podrá romper por fin las ataduras que le imponen actualmente las leyes, como dijo a poco de llegar a la presidencia.
El estudioso compara la trayectoria de Morales con la del presidente Hugo Chávez en Venezuela, pues el boliviano también tiene como objetivo "consolidar el poder político alcanzado en las elecciones, ampliarlo y reproducirlo". Aunque opinó que en el caso venezolano "ya tiene un corte autoritario, porque la oposición ya no participa políticamente", algo que también podría suceder en Bolivia, vaticinó.




Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia

ALGUNOS DATOS, CIFRAS Y PENSAMIENTOS

Rebelión (www.rebelion.org)

Más de REPSOL
Según la multinacional, en el primer trimestre de 2006 obtuvo un beneficio neto de 862 millones de euros. Cantidad que representó un incremento del 8,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.(1) Cabe recordar que durante el año 2005 el beneficio neto de la multinacional ya ascendió a 3.120 millones de euros, lo que supuso un aumento del 29,4% respecto a 2004.(2) En datos aportados por fuentes de la empresa al diario madrileño El Mundo, los beneficios obtenidos en Bolivia en el año 2005 representaron el 2,5% del total.(3) Una simple regla de tres revela que se trató de aproximadamente 78 millones de euros.
Observando estos números, se puede vislumbrar el tipo de empresa de rapiña a la cual se enfrenta el pueblo boliviano. Acceder a las esqueléticas pretensiones que persigue el gobierno de Morales no supondría ningún quebradero de cabeza para la empresa. Incluso si las ganancias se cedieran íntegra y filantrópicamente a la sociedad boliviana, REPSOL seguiría gozando de buena salud financiera.
Si lo que acongoja es que otros países sigan el camino que emprendieron Chávez y Morales, las incógnitas a despejar serían las causas que lo propiciaron. Rasgarse las vestiduras, pegarse cabezazos contra la pared y lanzar indirectas diplomáticas, no es más que una maniobra para escurrir el bulto, distorsionar los hechos y confundir a la ciudadanía.
Los mapuches en Chile están en huelga de hambre porque ENDESA ha usurpado sus tierras, no por capricho. El hecho de que los nicaragüenses y los dominicanos hayan rebautizado a Unión Fenosa como “Unión Mafiosa” y “Unión Penosa”, no se debe a una excentricidad lingüística caribeña. Y el rechazo hacia REPSOL en Bolivia ha sido evidente y no se debe a una alucinación de sus gentes. El documento de Intermon-Oxfam titulado “Repsol YPF en Bolivia: una isla de prosperidad en medio de la pobreza”, da muestra de actuaciones y actitudes que ningún español toleraría. Toma de decisiones unilaterales sin la participación social o hechos que encajarían en épocas ya lejanas. Sobre este aspecto, la Asociación del Pueblo Guaraní afirmaba en el año 2000: “No queremos que las empresas petroleras realicen planes en nuestro territorio sin la participación de nuestra organización, que nos dividan a nuestras comunidades con pequeños regalitos, que nos mientan, nos engañen, nos atropellen, nos espanten los animales del monte, nos tumben los árboles y nos contaminen.”. Intermon-Oxfam especificaba que se hacía referencia “…al acuerdo al que había llegado la compañía dos años antes con dirigentes guaranís, que consistió en una dotación de 23 radios de banda corrida para el distrito.”(4)
Médicos Mundi realizó un estudio piloto que es mencionado por Intermon-Oxfam, sobre el impacto de la actividad petrolera en la salud de las personas del Chaco (Bolivia). Las conclusiones son esclarecedoras. En cuanto a la presencia de contaminantes en el agua potable, el informe aclara primeramente la gran diferencia entre los límites establecidos en la legislación española y boliviana. En base a este matiz, se advierte respecto a las muestras analizadas que “…ninguna de ellas es adecuada para el consumo humano según la normativa española y europea. No obstante, si tomamos como referencia la normativa boliviana, observamos que 7 de las 10 muestras tomadas se mueven en los límites permitidos para el consumo humano.” Aún así Médicos Mundi concluye que “…existen problemas con la calidad del agua en prácticamente todos los puntos donde se han tomado las muestras. Hasta que se asegurara su calidad, este agua no se debería utilizar para su uso como agua de bebida como sucede actualmente, puesto que con el paso del tiempo puede afectar gravemente la salud de la población”.(5)
Inicia el culebrón BBVA
El BBVA alcanzó un beneficio de 3.806 millones de euros en el año 2005. Eso se traduce en un aumento de un 30,2% respecto a 2004, según se indica en su propia web.(6) REPSOL y BBVA, juntos, suman 6.926 millones de euros en beneficios netos para 2005. El PIB de Bolivia fue de 6.811,97 millones de euros en 2004.(7)
Morales ha dado un ultimátum para que BBVA y Zurich devuelvan “sus” acciones al gobierno boliviano. Pedro Solbes, ministro de economía y ““$ociali$ta”” con cuatro comillas, dice en la Cadena SER que eso es “inaceptable”. El Partido Popular Europeo, en claro desprecio, abandona el Parlamento en una comparecencia de Morales. Carlos Iturgáiz, católico y eurodiputado popular, tilda al presidente boliviano de “pirata” e “individuo”. Lo perifonea en la cadena COPE, la emisora de una Conferencia Episcopal que trapichea con los mercaderes del templo.(8)
Alberto Montero, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, desentraña este nuevo capítulo y explica cómo se privatizaron las empresas públicas de hidrocarburos. Un primer bloque correspondiente al 50% de las acciones que “…el gobierno de Bolivia licitó internacionalmente y que fueron adquiridas por una serie de empresas transnacionales a cambio, no de su valor nominal –cualquiera que fuera éste-, sino tan sólo de una serie de compromisos de inversión...”. En el caso de Andina, este 50% lo posee REPSOL. De la otra mitad de acciones, un 2% pertenece a los trabajadores, y el 48% restante “…se distribuyó entre la población boliviana con mayoría de edad (21 años) a diciembre de 1995. Con esas acciones se conformó un fondo no contributivo denominado Fondo de Capitalización Colectiva por un monto inicial de 1671 millones de dólares que sería gestionado privadamente por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A cambio, y derivados de los beneficios de su gestión, esas Administradoras se obligaban a pagar un beneficio denominado Bono Solidaridad (BONOSOL) que se otorgaría en pagos anuales “vitalicios” a todos los bolivianos beneficiarios una vez cumplieran los 65 años de edad.”. Por lo tanto, lo que el gobierno de Morales ha hecho es “…solicitarle a dos de esas Administradoras, BBVA y Zurich, que transfieran la tutela, que no la propiedad -porque ésta nunca les perteneció-…”.(9)
El negocio debe ser atractivo y de ahí los lloriqueos. El 98% de las acciones de una empresa boliviana, pertenecen o son gestionadas en parte por empresas españolas. Mientras Bolivia tiene hambre y empobrece. Morales no pasa por el aro y gobierno español, oposición y medios inician la pantomima, defendiendo intereses privados y olvidándose de auténticos problemas nacionales como el trabajo precario, la crisis total del sector agrícola o la ladrillización del territorio. Aquí Zapatero y Rajoy se escabullen. ¿Alguien los ha visto, por ejemplo, tomar medidas con firmeza para que la vivienda sea un derecho y no un privilegio? Pues no. Los ciudadanos siguen con la hipoteca al cuello y a otra cosa mariposa.
Cooperación internacional
La Fundación Carolina y el Centro de Investigaciones Sociológicas, realizaron en septiembre de 2005 una encuesta titulada “Cooperación y América Latina”. Sobre el papel de las empresas en América Latina, los entrevistados opinan que éstas deben invertir más en el continente. Creen que las actuaciones corporativas favorecen la imagen de España y las relaciones bilaterales. Sin embargo, al ceñirse las preguntas al impacto económico, los encuestados opinan mayoritariamente que las empresas “Se están beneficiando de la pobreza de esos países”. Al interrogar sobre a quién beneficia más la presencia de empresas españolas en Latinoamérica, un 57,6% de los consultados sentencia que a las empresas, un 8,2% a los países que las albergan, el 5,8% a la economía española, un 11,3% a todos por igual, un 2% a nadie y un 22,2% no sabe ni contesta.(10)
Los resultados son un poco contradictorios. Se opina que las empresas se benefician incluso a costa de la pobreza, más sin embargo se opina que deben aumentar las inversiones y lo que es más extraño, se cree que la imagen de España sale fortalecida.
Tres años trabajando con una ONG española y viviendo en barrios populares de Nicaragua, me dicen que la imagen de España se deteriora gravemente ante los abusos de ciertas multinacionales. De hecho, cuando la gente se queja y lanza con ira sus críticas hacia las arbitrariedades de una empresa, lo suele hacer usando el término “los españoles”; en lugar de señalar con nombre y apellidos a la multinacional. Al consultar a compañeros de otros países esta opinión se generaliza, porque hay una visión bastante consolidada de que el aterrizaje de estas corporaciones supone una especie de segunda colonización.
Por el contrario, la gente tiene una opinión mucho más favorable de aquellas ONG’s que realizan y financian proyectos de desarrollo. Evidentemente no es la constante, pero sí bastante habitual cuando el trabajo se realiza con respeto y su acción repercute positivamente entre los beneficiarios, porque entre otras cosas el proyecto ha surgido y se desarrolla según sus necesidades, preocupaciones y opiniones. No es objetivo del artículo desentrañar el quehacer de las ONG’s. Lo que sí sería interesante es preguntarse de qué sirve el trabajo que realizan muchas organizaciones en Bolivia por ejemplo, si luego se acepta y se permite que ciertas transnacionales campen a sus anchas y asfixien al estado. Una ONG o un agencia de cooperación construye un hospital, pero el saqueo de recursos y capitales impide que su propio gobierno construya más, que proporcione mantenimiento a los existentes y que adapte mejores servicios. Evidentemente esta no es la fórmula mágica que proporcionará el ansiado bienestar al pueblo boliviano. Por eso, ahora más que nunca hay que respetar y observar cómo se desarrolla este primer paso efectuado por Morales. Y el tiempo dirá el resto.




Opinión:

EN LAS TIERRAS DE ENIN

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue (especial para ARGENPRESS.info)

Un extraordinario escritor boliviano, nacido en el Beni, escribió una hermosa novela poco conocida: “En las tierras de Enin”. Para explicar este título, decía: “ENIN es el nombre legendario del Beni. Es el pathos de la entraña iluminada de la raza mojeña. Es la palabra admonitoria para los señores del desprecio, que no figura en los diccionarios de ningún idioma universal”.
Muerto hace treinta años, Luciano Durán Böger conocía a los “señores del desprecio” que se adueñaban de la tierra atropellando a sus humildes dueños y muchas veces matándolos. Hoy, en este 2006, año del cambio profundo en Bolivia, volvieron a lucirse los “señores del desprecio”. Apenas se anunció una distribución de la tierra, para que vuelva a ser dueño quien la trabaja, gritaron que iban a defender su propiedad hasta la muerte… y comenzaron a armarse.
De la reforma a la deformación
En agosto de 1953, la Revolución Nacional legalizó lo que ya habían cumplido los campesinos: la nueva distribución de las tierras que acaparaban los gamonales. La tierra para quien la trabaja, se dijo entonces y años después, en la Constitución Política del Estado, se estableció que la parcela campesina era indivisible e inembargable.
El inmenso territorio boliviano (un millón de kilómetros cuadrados) y una escasa población (tres millones de habitantes según el censo de 1950) que era campesina en más del 70%, hizo que aquella reforma agraria tuviera efecto decisivo en la región del altiplano y los valles, pero ninguna en las tierras bajas del oriente, norte y noroeste del país. Casi 650 mil km2 abarcan los tres departamentos de la zona tropical: Santa Cruz, Beni y Pando.
Cincuenta años después de aquella reforma, sucesivos gobiernos dictatoriales y corruptos, incluyendo el mismo MNR que promulgó el Decreto de Reforma Agraria, se legalizaron inmensas propiedades destinadas a la siembra de productos agroindustriales, ganadería o simplemente especulación. Un ministro de alguno de esos gobiernos, debió ser despedido ante el escándalo que se hizo público, por la compra dolosa de un millón de hectáreas.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), creado para garantizar la propiedad del campesino sobre su parcela e impedir la reaparición del latifundio, se convirtió en legalizador de los negociados con la tierra. En una oportunidad, al menos, el INRA fue intervenido, pero sobrevivió hasta ahora, logrando índices de corrupción insuperables.
En el otro extremo de la escala, las parcelas entregadas al campesino pobre, por ser indivisible e inembargable fue trasmitiéndose por generaciones y, ahora, los nietos y bisnietos de aquellos receptores, cultivan la misma parcela de tierra cansada y cada vez más pequeña para el número de descendientes. Las ciudades han crecido por la simple sumatoria de campesinos expulsados de la tierra y de obreros de las minas despedidos.
A nadie le pareció extraño que, al finalizar el siglo pasado, apareciera en Bolivia un Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST).
La rueda de la historia
Al comenzar los años 2000, la necesidad de una segunda reforma agraria era evidente para todos. Al aplicarse el modelo neoliberal, comenzó a plantearse suprimir los resguardos de la parcela campesina; habilitar su venta. Aunque no se concretó, la tierra ya estaba considerada como una mercancía más por los “señores del desprecio”.
Esta arremetida pudo contrarrestarse por las organizaciones sociales y el apoyo de varias ONG’s, que redactaron proyectos de ley discutidos por el Parlamento, pero que nunca fueron aprobados.
Las marchas indígenas, que comenzaron en los años ’90, demandaban derechos sobre tierra y territorio. Tierra como sustento del trabajo y territorio en condición de espacio habitable para el grupo humano.
Los campesinos sin tierra intentaron muchas veces ocupar propiedades ociosas, pero no pudieron asentarse. En una oportunidad, al sur del país, los terratenientes simplemente los masacraron; hasta ahora nadie purga ese crimen. En San Ignacio de Moxos (Beni), los empresarios ganaderos no tienen escrúpulos en invadir las tierras de los campesinos pobres, con el apoyo de las autoridades. Hasta ahora fue así.
Cada vez se hizo más urgente, por ineludible, una solución radical a un tema de primera importancia.
Días atrás, el vicepresidente García Linera anunció que estaban en preparación los decretos para distribuir 2 millones de hectáreas en los departamentos de Santa Cruz y Beni. El revuelo alcanzó características de escándalo.
Basta leer este titular de un diario de Trinidad (Beni): “Cívicos y ganaderos advierten que defenderán sus tierras hasta la muerte”. En la crónica se relata que, en una reunión pública, uno de los más exaltados sostuvo que desde que supo del propósito de distribuir la tierra, había pedido “que me preparen un fusil o una escopeta, porque si es necesario defenderemos con la vida lo que por historia nos pertenece”. De hecho, se refiere a esa historia que Durán Böger noveló en su obra.
La insolencia delatora
El gobierno ha dicho, con anterioridad, que las tierras que están cultivadas o que albergan ganadería, no serán tocadas. Lo que el Estado revertirá son las propiedades llamadas “de engorde”, porque se compran y mantienen sin trabajar, improductivas, a la espera de que aumenten de precio por la demanda. Esa especulación es común en aquellas extensas regiones.
El argumento es que no permitirán que se entregue tierras a nadie que no sea nacido en esos departamentos; por supuesto, a quienes ellos reconocen como tales. Un alto porcentaje de bolivianos en esa región, son provenientes del altiplano y los valles; tienen hijos e incluso nietos nacidos allí, pero para la élite terrateniente siguen siendo “collas” y, por tanto, no aptos para tener tierras.
Acostumbrados a manejar sus asuntos arbitrariamente, usando fuerza bruta y armas de fuego, intimidaron a todos los gobiernos con sus bravatas y, por supuesto, esperan hacer lo mismo en esta ocasión.
La decisión del gobierno está tomada. Se distribuirá tierras a todos los bolivianos que la trabajen y será con la ley en la mano e imponiendo el orden.





Análisis:

LOS DAMNIFICADOS DE EVO

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

Es difícil precisar quién ha sido el más perjudicado por las palabras y las obras de Evo Morales pero en la lista de damnificados habría que incluir a Luiz Inácio Lula da Silva, a José Luis Rodríguez Zapatero, al Gobierno Estadounidense y, sobre todo, al infortunado pueblo boliviano.
Evo ha traicionado a Lula, su más poderoso aliado en la región, al mandar al Ejército a apropiarse de las instalaciones petroleras brasileñas en territorio boliviano y acusar sin pruebas a la empresa estatal Petrobras de actuar ilegal e inconstitucionalmente. De un solo golpe, Morales ha desbaratado la tesis de la política exterior brasileña proyectando a Lula como el líder capaz de moderar las intemperancias de la izquierda delirante latinoamericana, encabezada por Fidel Castro y sus prolongaciones mecánicas Hugo Chávez y Morales.
A Zapatero, el otro líder de la izquierda moderada que se pensó podría moderar las intemperancias de los tres alegres compadres, no le ha ido mejor. Hace apenas unos días que el líder de la oposición española, Mariano Rajoy le zarandeó en el Parlamento acusándolo de practicar una política exterior que es imperceptible en Cuba y es incapaz de defender las inversiones españolas en la Venezuela de Chávez y la Bolivia de Morales.
Si bien las nacionalizaciones no lo afectan directamente, el rumbo que Morales ha tomado en la conducción de su país no deja de ser problemático para Estados Unidos, sobre todo porque ejemplifica una paradoja de muy difícil resolución. Dólar por dólar, Estados Unidos es el mayor donante que Bolivia jamás ha tenido y nunca ha logrado un mínimo de reconocimiento por su generosa ayuda. Desde hace décadas, Estados Unidos dona unos US$100 millones anuales a Bolivia para proyectos de infraestructura, como electrificación, construcción de carreteras y de clínicas de salud, así como proyectos para beneficio de los pequeños negocios y para fortalecer el sistema de justicia local. A pesar de esta ayuda real, la percepción en Bolivia es que el dinero estadounidense se destina a la erradicación de programas relacionados al tráfico de estupefacientes.
Cuba y Venezuela que apenas han prometido invertir en Bolivia unos US$130 millones construyendo estaciones de radio, ofreciendo becas a trabajadores de salud pública y desplazando a doctores cubanos y a técnicos petroleros venezolanos por todo el país, ya se han ganado el agradecimiento de la población.
España, Brasil y Estados Unidos sobrevivirán esta crisis boliviana sin mayores cicatrices. Los verdaderos damnificados por las palabras y las obras de Evo son los bolivianos que podrían perder el apoyo de quienes más los ayudan.
El proyecto de país que Evo propone parte de la ficción de que Cuba es una democracia. Le consta, ha dicho, porque él ha visto con sus propios ojos cómo votan los cubanos. A Evo no le preocupa que Fidel lleve más de 40 años en el poder y nadie pueda contender contra él. No le importa que en la isla no se permita los partidos políticos de oposición, que no haya separación de poderes, ni libertad de expresión ni de prensa ni respeto a la propiedad privada.
¿Será que la aspiración de los bolivianos que votaron por Evo para presidente es vivir como viven los cubanos, oprimidos económica y políticamente, o simplemente se equivocaron y recién ahora empezarán a percatarse del error que cometieron?




Opinión:

EL ÚLTIMO EVANGELIO, EL ÚLTIMO CÓDIGO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Ocasionalmente el cristianismo, y más el catolicismo, enfrenta dardos envenenados con la intención de dañar a la Iglesia Católica, como es el caso del libro de Dan Brown El código Da Vinci, entresacado en esencia de los supuestos suscribientes del fantasioso priorato de Sión o el del Evangelio según Judas (Iscariote), el cual la Iglesia conocía desde el siglo II y fue rechazado como apócrifo por el obispo Ireneo.
También tenemos en este siglo XXI otro evangelio, el evangelio según Chávez, no apócrifo como el de Judas y según el cual éste fue en realidad el discípulo más fiel de Jesús. El evangelista ultramoderno no camina en paticas ni vistiendo dril, sino en Airbus y luciendo paños de Armani tal como demanda el siglo en el que el evangelista Chávez enterrará el capitalismo.
Una profesora, Herma Marksman, estuvo diez años vinculada a las andanzas golpistas de Hugo Chávez, según revela en la entrevista que le hiciera el historiador Agustín Blanco Muñoz en su libro Chávez me utilizó. Chávez, el que ''humildemente'' se inclinó ante el Papa Benedicto XVI en su visita al Vaticano, es de los que se sometía (¿somete?) a que le espantaran los malos espíritus con un vaso de agua, practicaba (¿practica?) la quiromancia y hay otras experiencias como sus conversaciones con el espíritu de Bolívar o el de un tataratío cimarrón.
Según el evangelio Chávez, este vino a la vida para ''salvar al mundo'' y Jesús ''está en su corazón''. Su evangelio, como el de Judas, se disparó con una palabrería contraria a los Evangelios Canónicos. Según el evangelio Chávez, Jesús fue ''el primer socialista y el más grande revolucionario de la historia'', coreando la disparatada teología de la liberación que entremezcla, como un menestrón, marxismo con cristianismo.
Chávez, pintoresco pero profundamente malvado, hizo pues su cuento del socialismo y anticapitalismo de Jesús. Le tocó a él, a Chávez, vivir a su manera la pasión, muerte y resurrección de Jesús aquel 11 de abril del 2002, pero no resucitó al tercer día, sino al día siguiente, el 12 de abril. Parece que también faltaron los clavos y la cruz.
Al presidente Chávez sus allegados de ayer, y hoy distanciados, lo comparan con un trapiche que le saca el jugo a su gente y luego, convertida en bagazo, la desecha.
¿Cómo le pagó el comandante a su ''hermano'' Lula, a quien tanto le debe por la ayuda de aquellos años en que su poder pendía de un hilo, creando un supuesto ''grupo de amigos'', toda una burla al pueblo venezolano?
Chávez se fue a La Habana, con el ''hermano'' Evo, a verse con el abuelo Fidel, el mantenido de los venezolanos, y entre los tres le tendieron la cama a Lula y surgió la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos en una jugada poco noble para el ''hermano'' cuyo país es el primer inversor en Bolivia, y también para al ''hermano'' Kirchner, quien tendrá que pagar el gas más caro, pero debe hacer silencio pues el evangelista invirtió miles de millones de dólares en bonos argentinos y, además, lo complació enviando como embajadora a quien Chávez quería. Pura fraternidad.
Para rematar, Chávez llevó su evangelio a Iguazú, donde reunió al hermano Evo y a los presidentes de Uruguay y Paraguay y sin informar a los hermanos Lula y Kirchner, allí anunció su salida de la Comunidad Andina de Naciones y advirtió a los engañados hermanos que o convierten a MERCOSUR como él quiere o se atengan a las consecuencias.
El hermano Hugo ha puesto de cabeza a Lula, poniendo en peligro su reelección. Le trastornó la fiesta a otro hermano, el comandante Humala en Perú. Y como Jesús resucitó a Lázaro, el evangelio según Chávez resucitó a Alan García. Tampoco escaparon al evangelio del siglo XXI los presidentes Toledo y Uribe, pecadores irreverentes que firmaron tratados bilaterales con el demonio de los musulmanes radicales y del mismo Chávez, Estados Unidos.
El evangelio según Chávez también parió y trajo el ALBA al mundo, dos bates quebrados, como se dice en el béisbol, Cuba y Bolivia, y un nuevo Midas, Hugo.




"NO HAY EROSIÓN DE LA DEMOCRACIA" EN BOLIVIA, RESPONDE EVO MORALES A BUSH

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que en su gobierno "no hay ninguna erosión" ni "maltrato a la democracia", sino que se camina hacia su fortalecimiento, y que la nacionalización de los hidrocarburos no significa violación alguna de los derechos humanos, como sí lo es "el saqueo" de los recursos naturales.
Al responder a las declaraciones de su homólogo estadunidense, George W. Bush, en el sentido de que en Bolivia y Venezuela hay "erosión" de la democracia, Morales dijo ser respetuoso de "todas las opiniones pero en Bolivia no hay ninguna erosión, ni maltrato a la democracia", y que "más bien vamos a fortalecerla".
Puntualizó que durante la Asamblea Constituyente -a instalarse el próximo 6 de agosto- se refundará el país y se avanzará hacia una revolución democrática, y agregó que la reciente nacionalización de los hidrocarburos emprendida por su gobierno no representa violación alguna de los derechos humanos.
"Que saqueen nuestros recursos naturales, que se privaticen los recursos naturales, eso sí es violar los derechos humanos. Y cuando se explica, y he explicado al Parlamento Europeo, a ministros, a presidentes, cuando se explica, están de acuerdo", mencionó el mandatario en un acto con maestros rurales.
El gobierno de Bolivia había rechazado horas antes que su sistema democrático sufra algún tipo de "erosión", como afirmó Bush el lunes anterior en Chicago, y al oponerse La Paz a la "intromisión" aseguró que más bien se halla "profundamente fortalecido" y con un presidente electo con 54 por ciento de los votos.
Los dirigentes políticos bolivianos en general descalificaron las declaraciones de Bush y las tildaron de "intromisión". El líder del Senado, Santos Ramírez, señaló que para Estados Unidos las democracias son aceptables sólo cuando son "dóciles" a sus políticas económicas y de intervención militar en América Latina.
"Consideramos que es mala lectura de lo que pasa actualmente en el país, en este proceso de cambio, de transformaciones profundas y profundización de la democracia", puntualizó el portavoz gubernamental Alex Contreras, y subrayó: "El sistema democrático no está erosionado en el país, sino profundamente fortalecido".
Advirtió que "ningún criterio de ningún país hará cambiar las relaciones que tiene Bolivia con los diferentes estados y gobiernos del mundo", aunque descartó que pudiera haber una respuesta oficial a las declaraciones de Bush, y destacó en cambio que el gobierno del presidente Morales fue electo con 54 por ciento de los votos.
Contreras resaltó que se profundiza la democracia mediante el proceso para la elección de la Asamblea Constituyente y dijo que el gobierno actúa con "actitud incluyente con los pueblos originarios. Eso no es erosionar la democracia sino fortalecerla, y el gobierno va a actuar defendiendo lo que se está construyendo".
Por lo demás, se deben construir nuevas relaciones internacionales, "no de imposición ni intromisión sino de respeto a la soberanía y a la dignidad nacional", concluyó Contreras en su respuesta al planteamiento de la víspera del presidente Bush.
El senador Santos Ramírez, del gobernante Movimiento al Socialismo, dijo que para el gobierno de Estados Unidos las democracias latinoamericanas "son buenas" cuando son "dóciles, sometidas a sus intereses, democracias de servilismo al Fondo Monetario, al Banco Mundial, cuando responden al interés estadunidense".
Sin embargo, cuando las democracias latinoamericanas, como la boliviana, la venezolana, la uruguaya, la brasileña o la argentina, "asumen alto grado de conciencia y avanzan respetando las reglas del juego, respetando los derechos humanos y el estado de derecho, y avanzamos en democracia para transformar y cambiar, para sentar nuevas bases políticas económicas y sociales, entonces pretenden señalar que estaría erosionándose la democracia en nuestro país o en parte de América Latina".
Pero "otras formas de erosionar la democracia en nuestros países han sido la imposición del modelo económico neoliberal y la intromisión militar de tropas estadunidenses en América Latina. El apoyo de ese país a las nefastas dictaduras en Chile, Bolivia y Argentina es lo que provocó la peor erosión de la democracia", afirmó Ramírez.
Madurez democrática
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Eduardo Peinado, expresó que el pueblo boliviano "ha demostrado gran madurez democrática" en las elecciones y va a ratificar esa vocación democrática en julio, cuando se realicen los comicios para la Constituyente. Ambos procesos son, dijo, una reafirmación del espíritu democrático del pueblo boliviano.
En otro orden, por segunda vez desde que el primero de mayo se nacionalizaron los hidrocarburos, el presidente del Banco Central de Bolivia, Raúl Garrón Claure, hubo de salir al paso de rumores respecto de un "corralito" en el país, y aseveró que estas versiones constituyen un "terrorismo financiero" que perjudica al país.
"Los ahorristas, los empresarios, los ciudadanos deben estar tranquilos, el Banco Central está precautelando sus recursos y, obviamente, sus bolsillos. Es importante que todo el país comprenda que las opiniones del Fondo Monetario Internacional (sobre la salud de la macroeconomía boliviana) son la certificación más responsable que pueda haber. Y, obviamente las divisas, las reservas, el oro, todos los indicadores, la balanza comercial, son positivas", aseguró.




GOBIERNO CONTRADICE PREOCUPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS POR PRESUNTA “EROSIÓN” DE LA DEMOCRACIA

Bolivia no precisa de la venia de potencias extranjeras para configurar su política exterior y de amistad con otras naciones, señalaron las autoridades. Asesores de Evo Morales dicen que la Bolivia de hoy es más democrática que la del pasado.

Observatorio Informativa (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Ningún criterio proveniente del exterior influirá en la política de relacionamiento de Bolivia con diversas naciones del mundo, manifestó hoy el portavoz oficial de la Presidencia Alex Contreras, al salir al frente a afirmaciones de autoridades y medios de comunicación de Estados Unidos.Contreras se refirió implícitamente a las críticas surgidas los últimos días contra la presunta influencia que tendría el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las decisiones del gobierno boliviano, entre ellas la nacionalización de hidrocarburos.Bolivia nacionalizó los hidrocarburos el pasado uno de mayo, lo que generó una oleada de críticas del exterior, principalmente provenientes de países con empresas trasnacionales que operan en el país los últimos diez años y que aseguran haber invertido por lo menos 3.500 millones de dólares.El presidente Evo Morales es relacionado en forma permanente por su acercamiento con los presidentes de Cuba y de Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente, con quienes suscribió a fines de abril pasado en La Habana un Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) en contraposición a los Tratados comerciales impulsados por Estados Unidos.Las críticas de los medios de prensa estadounidenses, españoles y algunos brasileños identifican principalmente a Morales y Chávez como aliados en Sudamérica de una política antinorteamericana.RESPETO A LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOSContreras señaló hoy que el presidente Morales es respetuoso de la soberanía de las naciones y jamás permitirá injerencias extranjeras en los asuntos internos, “vengan de donde vengan”.Igualmente salió al frente a las declaraciones emitidas ayer por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien expresó su preocupación por una presunta erosión de la democracia en Bolivia los últimos meses. “No es cierto, nunca como hoy Bolivia cuenta con una democracia fortalecida y un gobierno con el respaldo de la mayoría de la población reflejado en los resultados de las elecciones generales realizadas en diciembre pasado”, dijo.En esos comicios el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, obtuvo un triunfo contundente sobre sus contendientes al lograr el 53,7 por ciento de la votación ciudadana.NO A INTROMISIONESEl portavoz Presidencial dijo que el gobierno no enviará una nota de reclamo oficial a Estados Unidos sobre las declaraciones de Bush, pero sí reiterará que no permitirá intromisiones de otros países en sus determinaciones soberanas.Consideró que Bush y su Gobierno tienen una mala lectura sobre los cambios experimentados en el país desde enero en el país que tienen entre sus objetivos fortalecer la democracia y hacer al pueblo beneficiario del desarrollo.AVALES DEMOCRÁTICOS PARA GOBIERNO “MASISTA”A su vez el asesor Presidencial en Asuntos Internacionales, Pablo Solón, subrayó su convencimiento de que tras la elección Presidencial de Evo Morales, Bolivia ha ingresado a una nueva etapa en la que el Estado vela por el mejoramiento de la calidad de su pueblo y no por intereses extraños.Dijo que, al parecer, el presidente de Estados Unidos no tiene pleno conocimiento de que Morales es el primer líder indígena que asume la Presidencia de Bolivia en toda la historia republicana y que en los comicios del año pasado ha logrado el masivo apoyo de la población.“NO HAY DESPEÑADERO DEMOCRÁTICO”Agregó que otro asunto que la comunidad internacional debe tomar en cuenta antes de pensar que Bolivia camina al despeñadero democrático es que en los próximos meses por primera vez en décadas realizará una Asamblea Constituyente que tiene entre sus objetivo fortalecer la democracia y la participación del pueblo en la toma de decisiones.De esa manera Solón manifestó que con esos antecedentes “mal se puede decir que en Bolivia la democracia ha erosionado” y, al contrario, destacar que en la actualidad es un ejemplo en la comunidad internacional.El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Eduardo Peinado, dijo que en Bolivia existe en camino una democracia cada vez más participativo y una demostración de ello es la gran presencia de electores en los comicios de diciembre pasado.En su opinión, es probable que las susceptibilidades surgidas en Estados Unidos se deban a las controversias existentes tras las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Morales.Otra de las voces disonantes contra las opiniones del presidente de Estados Unidos fue la del presidente del Senado, Santos Ramírez, para quien Bolivia vive en la actualidad una democracia fortalecida porque el Gobierno representa a la mayoría del pueblo.En su opinión, las preocupaciones de Bush sobre la situación política nacional se sustentan en que “Estados Unidos no soporta que en América Latina hayan surgido democracias independientes y que no se someten a las potencias”.

No comments:

Post a Comment