Friday, July 28, 2006

LULA DA SILVA: 'DEPENDER DEL GAS BOLIVIANO FUE UN ERROR'


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que fue un error grave depender del gas boliviano, y aseguró que su país será independiente de cualquier otro en materia energética hacia 2008. En entrevista con la radio CBN, la primera como candidato a la reelección, Da Silva explicó que esas fueron las principales conclusiones de una reunión del Consejo Nacional de Política Energética después que el gobierno de Evo Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos el 1 de mayo pasado.'Lo que es grave es que un país como Brasil no podría haber quedado tan dependiente del gas de Bolivia. Vivimos hasta 1998 sin el gas boliviano. ¿Por qué de repente quedamos dependientes?', cuestionó el mandatario.Da Silva reiteró que considera legítima la decisión de Bolivia de nacionalizar sus reservas, pero destacó que si la intención del gobierno de La Paz es nacionalizar los activos de la petrolera estatal brasileña Petrobras en ese país, los bolivianos 'saben que tendrán que pagar el precio'.El lunes, el ministro de Planeamiento de Bolivia, Carlos Villegas, afirmó que será conveniente para su país y para toda América Latina que Lula da Silva obtenga un segundo mandato en las elecciones de octubre próximo. Según Villegas, el gobierno boliviano continuará intentando aumentar el precio del gas natural que vende a Brasil, pero no presionará por el momento en función del contexto electoral que enfrenta el presidente brasileño.
REPSOL ESTUDIA TRASPASAR PARTE DE SUS ACTIVOS EN LATINOAMÉRICA A LA FILIAL YPF

Repsol está estudiando traspasar parte de sus activos en Argentina, Bolivia y Brasil a YPF como paso previo a la anunciada salida a Bolsa de hasta un 20% de su filial argentina. La petrolera ganó un 9,9% más hasta junio.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, desveló ayer, en un encuentro con analistas, que la compañía está estudiando la posibilidad de traspasar parte de sus activos en Latinoamérica a su filial YPF. 'Estamos valorando los activos y estudiando las implicaciones de su transferencia', señaló, informa Reuters.
Desde la compañía recalcaron que el asunto está en estudio y que todavía no se ha tomado ninguna decisión en firme. En principio, los activos que podrían pasar a engrosar YPF serían los que la compañía engloba en el área que llama ABB, es decir, la formada por Argentina, Bolivia y Brasil. En esta reorganización no estaría incluido el potente negocio de gas natural licuado (GNL) que la empresa desarrolla en la Cuenca Atlántica (con activos en Trinidad y Tobago, por ejemplo) ni sus actividades en Venezuela, muy integradas en el área de downstream internacional.
La medida que está analizando el equipo de Brufau serviría para fortalecer YPF con vistas a los planes que tiene Repsol para sacar a Bolsa entre un 15% y un 20% de su filial. Una decisión que, en todo caso, no se tomará definitivamente antes de tres o cuatro meses y que estará condicionada a que los mercados reconozcan el valor real que Repsol considera que tiene su participada. En la actualidad, sólo un 1% de YPF cotiza en los mercados de Buenos Aires y Nueva York.
Repsol también comunicó ayer los resultados de la primera mitad del año, que alcanzaron un récord semestral de 1.782 millones de euros, con un incremento del 9,9% respecto al mismo periodo de 2005. El resultado operativo, también récord, fue de 3.294 millones, un 8,3% superior, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.711 millones, con una mejora del 13%.
En el plano financiero, el grupo cerró el semestre con una deuda neta de 4.111 millones, lo que supone un recorte del 8,9% respecto al inicio del ejercicio, gracias al alto volumen de caja generado. La proporción entre deuda y capitalización se situó en el 16,1%, con una mejora de 2,5 puntos porcentuales.
La positiva evolución de la compañía fue posible gracias a los altos precios del crudo, que subieron un 32,3% y que compensaron los menores márgenes internacionales del refino y el descenso del 4,8% experimentado por la producción del grupo, que se situó en los 1,1 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) al día por el descenso de la producción en Argentina y los cambios contractuales en Venezuela.
El motor del crecimiento fue el negocio de exploración y producción (upstream), que ganó un 30% más, apoyado por el de gas y electricidad, que aumentó un 26% gracias a los mayores precios eléctricos en España y a la recuperación de la comercialización de gas en el país. Estas dos actividades compensaron el fuerte descenso del área de Química, que ganó un 49% menos, y el recorte del 8% del negocio de downstream (refino y comercialización).
La petrolera también confirmó que tiene previsto invertir unos 600 millones de euros en el complejo luso de Sines para duplicar su actual capacidad de producción de productos petroquímicos, lo que convertirá la planta en un referente para Europa.




Planta de 400 MW consideraría inversión de hasta US$ 300 millones

COPEC, BG Y ENAP SE UNEN PARA CONSTRUIR CENTRAL ELÉCTRICA Y REFORZAR PROYECTO GNL

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), la inglesa British Gas Internacional (BG) y la chilena Empresas Copec, se sumaron al boom de inversiones en el sector eléctrico. Las compañías anunciaron una alianza para la construcción de una central eléctrica en la V Región, de unos 400 MW de potencia y entre US$ 200 a US$ 300 millones de inversión.

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

La iniciativa, tendrá como consecuencia el ingreso de un nuevo actor en el mercado de la generación eléctrica, BG, pero además, cumplirá el objetivo reforzar la viabilidad de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se construirá en la Bahía de Quintero.
El gerente general de la ENAP, Enrique Dávila, el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro y el director Comercial de BG para América del Sur, Ricardo Mucci, oficializaron ayer el acuerdo, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento. Con este documento se da inicio a los estudios de prefactibilidad técnico-económica de la construcción de la planta, con el fin de tomar una decisión de inversión antes del 30 de noviembre próximo.
Uno de los temas que deberá dilucidarse para esta fecha es la estructura de la sociedad que construirá y operará la central. Según adelantó Dávila, los principales inversionistas del proyecto serán BG y Copec, porque si ENAP se incorpora como socio lo harían con “una participación minoritaria”, afirmó.
Viabilidad Dávila especificó que la central abastecerá de vapor y energía a la refinería Aconcagua, cuyo consumo fluctúa entre los 60 MW a los 70 MW, y vender los excedentes al Sistema Interconectado Central (SIC). Y además reforzará la viabilidad de la planta de GNL, por cuanto, la generadora utilizará este combustible como suministro.
“Si llevamos a cabo este proyecto, va a significar una mayor demanda de GNL de la planta de Quintero, y por lo tanto, viabiliza y asegura que vamos a tener gas natural para la generación eléctrica, la industria y las distribuidoras. Por lo tanto, el significado que tiene esto, es el reforzamiento del proyecto de GNL, por eso, ENAP ha invitado a BG y a Empresas Copec a participar de esta iniciativa”, explicó Dávila.
La planta de GNL, cuya construcción y provisión del combustible está a cargo de BG, considera un volumen de regasificación de 6 millones de metros cúbicos diarios, y a la fecha como principales compradores a la propia ENAP para sus refinerías, a Metrogas, Gasvalpo y Energas, y a Endesa para su central San Isidro.
Desde hace un tiempo que Empresas Copec había anunciado su intención de volver “con todo”como actor relevante en el mercado de la generación eléctrica. “Por lo que ha crecido la demanda en el país, el sector eléctrico requiere de nuevas inversiones, y por el tamaño de Empresas Copec es un sector atractivo para mirarlo, seguirlo y evaluar las oportunidades. No nos cerramos a otras alternativas de generación”, dijo Navarro.
Opiniones divididas por nueva incursión de Enap
Opiniones dispares tuvo en el mundo político la decisión de Enap de firmar un memorando de entendimiento a través del cual se asociaría con Copec y con BG (British Gas) para desarrollar proyectos de generación eléctrica en los terrenos de la Refinería Aconcagua, en la Quinta Región.Para el senador, Jaime Orpis, presidente de la comisión de Minería y Energía del Senado, “Enap no debería involucrarse en negocios donde pueden participar privados sin problemas. Pienso que el rol de Enap como empresa estatal es llegar donde otros no se interesan, esto es, energías renovables como la geotermia, o innovar como sería el caso de los biocombustibles”.
Una versión distinta tiene el senador miembro de la misma comisión, Ricardo Núñez, quien defendió las nuevas incursiones realizadas por la Enap. “Las empresas públicas deben tener las facilidades para realizar negocios y lo importante es que cumplan su tarea de generar los recursos que necesita el Estado para abordar los temas sociales. Creo que si Enap tomó esta decisión bien meditada y consideró todos los riesgos asociados que tiene esta industria, donde se requiere un expertise adecuado. Sería lamentable que esta nueva actividad termine generándole pérdidas a la empresa y al país”, indicó Ricardo Núñez.Para el economista del CEP, Salvador Valdés, la Enap debería informar a la opinión pública los alcances que tienen estos nuevos negocios, sobre todo porque están en juego recursos del Estado. “Creo que merece una discusión pública sobre el rol que debe cumplir la Enap y cómo maneja estos contratos (...) Los dueños de Enap merecemos tener información, ya que todos los negocios son riesgosos y se puede terminar perdiendo plata”, indicó. Asimismo, añadió que debe revisarse si quienes van a participar de este proyecto es gente capacitada, si se tomaron los resguardos y si no se responde a cuoteos políticos.





PRESIDENTES ANDINOS BUSCARÁN FORTALECER LA CAN DURANTE ENCUENTRO EN EL PERÚ

ESFUERZOS DE INTEGRACIÓN Mandatario colombiano Álvaro Uribe adelanta que durante su permanencia en nuestro país, naciones andinas buscarán que se concrete retorno chileno a ese bloque. Ayer también llegaron presidentes de Chile, Brasil, Ecuador, entre otros.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Si bien la juramentación de Alan García Pérez como presidente del Perú es el motivo central de la visita de ocho mandatarios a nuestro país, la coincidencia de los gobernantes de los cuatro países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el Perú servirá también para continuar el proceso de fortalecimiento del bloque y con el objetivo de conseguir que Chile se reintegre al mismo.
Según informó a su llegada a Lima el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, durante su permanencia en el Perú los presidentes andinos –de Ecuador, Alfredo Palacios; Bolivia, Evo Morales, y Colombia, Uribe, además de Perú– sostendrán distintas reuniones, que incluirían encuentros con la gobernante chilena Michelle Bachelet para insistir en la necesidad y conveniencia de que se concrete un acuerdo entre su país y la CAN. "Esta visita al Perú servirá para fortalecer a la Comunidad Andina y lograr el retorno de Chile. Las conversaciones van por buen camino y he visto el gran liderazgo del presidente García para lograrlo", afirmó Uribe.
El mandatario colombiano, quien comentó que en su país hay "mucha admiración y mucho afecto" hacia el presidente electo del Perú, señaló que en la medida que se logre la reincorporación de Chile a la CAN esta se fortalecerá. Y esto porque "es parte de lo que se necesita para las negociaciones con Europa y otros bloques".
Esperada visita
Horas después de la llegada al Perú de Uribe, hizo lo propio la presidenta chilena. Tras su arribo al Grupo Aéreo Nº 8, Bachelet expresó su confianza en que avancen "con mucha fuerza" las relaciones bilaterales y comerciales entre su país y el Perú.
"Ambos países queremos lo mejor para nuestros pueblos y el poder avanzar en estas áreas va a permitir que nuestros pueblos tengan días mejores", señaló.
La gobernante de la nación del sur confesó con nostalgia lo especial de su visita al Perú. Comentó que su madre vivió durante muchos años –cuando era pequeña– en nuestro país, por lo que desde que era niña la escuchó hablar sobre nuestro país.
"Esperamos que este y muchos otros encuentros permitan avanzar en mayores proyectos de integración, mayores proyectos comerciales, de manera que logremos lo que queremos para ambos pueblo", concluyó.
Viejo amigo
Poco antes de la llegada de Álvaro Uribe, arribó a la capital el ex jefe de la misión de la OEA y actual vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, quien recordó la labor que cumplió durante los días en que se luchaba por la restauración democrática en nuestro país.
"Estoy feliz de estar de nuevo en esta querida tierra, donde el calor de su gente unida a profundos compromisos democráticos me distinguieron con tanto afecto durante momentos de tránsito político tan fundamentales para el Perú", comentó Stein, quien saludó tanto al presidente Toledo como al flamante mandatario entrante Alan García Pérez.
Ayer también llegaron a nuestro país los presidentes de Ecuador, Alfredo Palacios; de Paraguay, Nicanor Duarte, entre otros.
‘‘Una transición muy organizada"
En representación del gobierno nortemericano llegó al Perú el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, quien felicitó a nuestro país por lo que calificó como una transición democrática muy bien organizada. Añadió que es un gran ejemplo para todo el mundo que en el Perú se esté tomando el camino de la democracia y la libertad.
"Es un honor para mí estar a nombre del presidente Bush en esta ocasión tan importante para el pueblo del Perú, en la que se está celebrando y manifestando el gran compromiso que tiene el Perú con la democracia", comentó.





LUIZ INÁCIO LULA: “DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA CAN LES CORRESPONDE A SUS MIEMBROS”

Ayer llegó uno de los más importantes invitados al cambio de mando, el presidente de Brasil • Antes de partir hacia Lima, el jefe de Estado remitió a LA REPÚBLICA las respuestas a un cuestionario que le formuló sobre temas de política regional, bilateral y doméstica.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

–¿Qué espera de la gestión de Alan García?
–Tengo con el compañero Alan García una amistad antigua. Cuando fui candidato presidencial por primera vez, en 1989, fui recibido por el entonces presidente García. En su reciente paso por Brasilia este año, confirmamos el interés mutuo en fortalecer la alianza estratégica entre nuestros países. Las declaraciones recientes del presidente García sobre sus propuestas de gobierno me dan confianza de que podremos avanzar en la integración bilateral y regional. En particular, vamos a seguir trabajando juntos en la aplicación de políticas en el sector social, donde hay una excelente colaboración.
–Ahora que usted bajó en las encuestas, ¿no le convendría marcar una distancia mayor con Hugo Chávez para asegurar su reelección como sucedió en Perú y México?
–No me dejo influenciar por las encuestas, aunque las actuales me aseguren mi elección en la primera vuelta. Mantengo con todos los países y con todos los presidentes de la región una extraordinaria relación. No veo ninguna razón para cambiar de actitud ahora.
–La prensa brasileña comentó su malestar por el protagonismo de Hugo Chávez en la cumbre de Mercosur. ¿Cree usted que fue un error gestionar la incorporación de Venezuela? ¿Qué futuro ve a Mercosur? ¿No siente que estará solo en Mercosur frente a los presidentes de Venezuela, Argentina y Bolivia? ¿Espera tener el apoyo de México?
–La incorporación de Venezuela al Mercosur es un hecho de gran trascendencia para el bloque. Ahora tenemos más de 250 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto de más de un trillón de dólares y un comercio global superior a 320 mil millones de dólares.
El Mercosur se extiende de la Tierra del Fuego al Caribe y confirma su vocación natural para acoger a nuevos socios de la región y construir asociaciones más ambiciosas. Por esa razón, no hay malestar. Todo lo contrario.
Venezuela, además de representar 25 millones de consumidores, tiene significativas reservas de gas y petróleo. Eso es importante para la seguridad energética del continente. Más que nada, está fuertemente comprometida con las metas de integración física y comercial que motivan al Mercosur, como lo confirman todas las declaraciones del presidente Hugo Chávez. Creo en el futuro del Mercosur.
Ese es el mensaje que transmití en la reciente cumbre del bloque, en Córdoba, Argentina. No hay dudas de que tenemos retos. Eso es natural y, bueno, en cualquier asociación con el nivel de ambición y de profundidad del Mercosur.
Estamos, sin embargo, comprometidos a resolver esas dificultades, sobre todo disminuir las asimetrías. Ese es el mensaje que transmití al asumir la presidencia pro tempore. Indiqué que Brasil va a trabajar, por ejemplo, para hacer operativo el Fondo Estructural que beneficiará las economías menores, atrayendo inversiones y facilitando el acceso de sus mercancías a los mercados mayores de todo el bloque.
Los vecinos
–¿Qué lugar considera usted que debe ocupar la CAN en la perspectiva de la conformación de la Comunidad Sudamericana de Naciones? ¿Tiene para usted futuro la CAN?
–La CAN está pasando por un momento de redefiniciones, que estamos acompañando con interés y atención. La discusión sobre el futuro de la CAN corresponde a sus miembros, y no a Brasil. Lo que puedo decir es que la CAN ha sido muy importante para los avances de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Junto con el Mercosur, fue apuntalada como uno de los pilares institucionales de nuestro proyecto regional.
–Hugo Chávez invertirá 1.500 millones de dólares en la industria petrolera boliviana, ¿su despacho ha calculado en cuánto afectará esta decisión a las millonarias inversiones brasileñas en el país altiplánico?
–Bolivia necesitará de todas las inversiones a que pueda tener acceso para desarrollar su potencial energético y traer beneficios a toda la población.
Por eso, me parece muy bien el interés de PDVSA, que es socia de Petrobrás en Brasil y en Venezuela. Petrobrás ha hecho su parte, invirtiendo más de mil millones de dólares, en los últimos diez años. Está incluso dispuesta a hacer nuevas inversiones –sobre todo con miras a ayudar al país vecino a agregar valor al gas– desde que se garanticen los derechos y se respeten los contratos.
Tira y afloja con Evo
–¿Cómo enfrentará hacia adelante la decisión del gobierno del presidente Evo Morales de imponer un nuevo precio por el gas que vende a Brasil?
–El precio del gas no será impuesto. Será negociado. En eso están las dos empresas estatales, YPFB y Petrobrás, que firmaron el Contrato de Compra y Venta de Gas. Tengo confianza de que prevalecerá el interés mayor de los dos países en cooperar, pues, si Brasil depende del gas boliviano, Bolivia, de igual manera, requiere el mercado consumidor brasileño.
–¿Logrará la meta que se ha trazado de que Brasil pueda convertirse en un país autónomo en gas frente a la actual dependencia de Bolivia?
–Brasil no quiere relaciones de dependencia. El hecho de que nos volvamos autosuficientes en petróleo y que busquemos, con ahínco, el desarrollo y diversificación de nuestra matriz energética interna no significa que vamos a dejar de importar. En el caso del gas, vamos a diversificar nuestras fuentes de suministro, lo que es bueno para Brasil y para Bolivia.
Queremos preservar las relaciones de amistad y de beneficio mutuo. El gas, insisto, tiene que ser un instrumento de desarrollo de Bolivia. Por esa razón deseamos seguir importando gas boliviano y ayudando al país vecino a agregar valor a su principal producto de la exportación.
–¿Cuál cree usted que será su principal rival político de cara a la reelección? ¿Heloisa Helena que proviene de una escisión de su partido, y a quien una reciente encuesta le da el 10% de simpatía, o Gerardo Alekin, que cuenta, según esa misma encuesta, con el respaldo del 28%?
–En una democracia lo que importa son las elecciones y no los adversarios. Estoy muy tranquilo. Mi gobierno tiene mucho que defender en estas elecciones, no solo en materia de estabilidad macroeconómica, sino en lo que se refiere a los grandes programas sociales que benefician hoy a 11 millones de familias en Brasil.
Crisis doméstica
–¿Cómo tomó las denuncias surgidas contra funcionarios vinculados a su gobierno o a su partido? ¿Afectarán su popularidad? ¿Considera que los denunciantes estaban en lo cierto o los movieron fines políticos?
–El gobierno y el PT están interesados en que la verdad aparezca. Gran parte de las denuncias, que fueron investigadas con la más absoluta libertad, aparecieron como resultado de la acción de la Policía Federal. Sobre mi popularidad, le aconsejo leer las encuestas, que demuestran una alta aceptación.
–Durante su primer gobierno, usted respetó escrupulosamente el programa económico neoliberal vigente. ¿No siente que este hecho lo distanció de su discurso como candidato? ¿Introducirá cambios si es elegido para un segundo gobierno? Si es así, ¿qué cambios?
–Enfrenté una situación catastrófica cuando llegué a la presidencia. Mi gobierno tomó las medidas necesarias.
Controlamos la inflación, disminuyó la vulnerabilidad externa pero a la vez reiniciamos un ciclo de crecimiento, con gran expansión del empleo, de la renta y amplia cobertura de los que estaban debajo de la línea de pobreza.
Cinco millones de pobres salieron de esa condición. Vamos a ingresar en un período de expansión de la economía con distribución de ingreso, porque logramos estabilizar el cuadro macroeconómico.
Brasil ante el mundo
–Uno de los problemas que ha enfrentado su primer gobierno es la poca creación de empleos. ¿Qué piensa hacer para que estos se incrementen si es que es usted nuevamente elegido?
–Usted está desinformado. Creamos un promedio de cien mil empleos al mes, en los cuarenta primeros meses de mi gobierno. El gobierno anterior tenía un promedio de 9 mil empleos mensuales.
–Brasil plantea ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sin embargo, muchos países de la Región, entre ellos Argentina y Venezuela, dicen que no debe haber nuevos miembros permanentes sino que debiera democratizarse el Consejo de Seguridad. ¿Qué piensa al respecto?
–Yo creo que estamos todos de acuerdo con la necesidad de democratizar y de dar mayor representatividad al Consejo de Seguridad de la ONU. Nuestras diferencias se resumen en cómo hacerlo. Brasil cree que el Consejo necesita reflejar las nuevas realidades y necesidades del escenario mundial, con la incorporación de otros miembros permanentes, en igualdad de condiciones con los demás. Planteó su candidatura a uno de esos nuevos asientos por entender que puede dar una contribución representando a los países de la región y a los demás países en desarrollo.
El reto de la amazonía
–Actualmente la Ronda Doha de la Organización Mundial de Comercio está nuevamente en crisis y no parece que habrá solución en el corto plazo. ¿Piensa Brasil reactivar el ALCA? ¿Qué piensa de los TLC que Perú y Colombia han firmado con EEUU?
–El ALCA será reactivada cuando estén dadas las condiciones para llegar a un paquete negociador que sea aceptable para todas las partes. Varios de los elementos necesarios para que eso ocurriera dependen de lo que pase en la OMC. El Brasil no está en contra del ALCA. El ALCA simplemente perdió su oportunidad. Nadie más habla de ella. Respetamos la decisión de Perú y de Colombia de firmar acuerdos con EEUU y terceros países.
Nosotros, con nuestros socios del Mercosur, estamos negociando una serie de acuerdos con otros países. Lo único que pedimos es que los nuevos acuerdos no afecten tratados ya en vigor, como los que Mercosur negoció con Perú y Colombia.
–Pese a compartir dos mil kilómetros de frontera, da la sensación de que Perú y Brasil se siguen dando la espalda. ¿Qué pasos necesitamos dar ambos países para iniciar un verdadero proceso de integración?
–Las obras de la Carretera Interoceánica y del puente Assis Brasil-Iñapari son la prueba mayor de que no estamos más de espaldas. Por el contrario, hemos avanzado mucho. Es evidente que hay un largo camino por delante, y en eso estamos. Tenemos voluntad política. Tenemos interés empresarial, de que es prueba la serie de encuentros de empresarios que hemos organizado a lo largo de los últimos años. Los elementos necesarios están presentes y el proceso está en marcha. "La Carretera Interoceánica es un símbolo"
–Algo que nos une es la Amazonía y es precisamente esta inmensa región la que es destruida día a día por la colonización, la tala indiscriminada y la contaminación ¿cree usted que deberíamos compartir planes de acción para salvar el último pulmón que le queda al planeta?
–Yo llamaría su atención a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, que tiene, entre otros objetivos, el desarrollo sostenible de la Amazonía.
En la última reunión de Ministros de la OTCA se acordaron planes de acción, nacionales y regionales, para desarrollar la Amazonía respectando el medio ambiente. A nivel bilateral, Perú y Brasil ya desarrollan hace años acciones conjuntas en materia de control fronterizo, inclusive en el tema de la represión de la tala ilegal y el combate al narcotráfico.
–¿Cuál es su evaluación de las relaciones bilaterales de Perú con Brasil durante la gestión del presidente Alejandro Toledo?
–Las relaciones entre nuestros países fueron excelentes. Avanzamos en todas las áreas. Destacaría, como símbolos, la Carretera Interoceánica y la firma del acuerdo comercial Mercosur– Perú.
Quiero resaltar, también, que el presidente Toledo siempre tuvo un compromiso con la integración regional. El impulso que le dió a la Comunidad Sudamericana de Naciones ha sido fundamental.
Establecemos así una excelente base para el proceso de consolidación de las relaciones bilaterales que pretendemos hacer avanzar ahora.




DURA CARTA DE RESPUESTA ENVIÓ BACHELET A KIRCHNER POR ALZA EN EL PRECIO DEL GAS

A juicio de la presidenta chilena lo sucedido en los últimos días “no se condice con la relación estratégica que ha existido ya por varios gobiernos de Argentina y Chile”.

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Decepción. Así de duro fue el calificativo que incluyó la presidenta, Michelle Bachelet, en la carta que envío ayer al presidente de Argentina, Néstor Kirchner, como respuesta al alza que decretó en el precio del gas natural que exporta a Chile.
Y el contenido de la misiva lo reveló la propia mandataria, minutos antes de abordar el avión presidencial que la llevó a Perú donde participa en el cambio de mando de dicho país. En la carta, también auguró un difícil trabajo entre ambos países para recomponer las confianzas.
“Hoy he enviado una carta al presidente Kirchner explicándole de manera franca y clara la posición de Chile frente a los acontecimientos, hemos señalado que en Chile hay decepción frente a lo sucedido y que no se condice con la relación estratégica que ha existido por varios gobiernos entre Argentina y Chile”, recalcó la mandataria.
Hasta ahora, la presidenta había mantenido mucha cautela mientras terminaba el análisis jurídico que solicitó a sus ministros sobre el decreto tarifario que publicó Argentina sin informar previamente a las autoridades chilenas, cosechando múltiples críticas desde la oposición y del sector privado.
Sin embargo, y luego que el análisis técnico comprobó que efectivamente Argentina elevó el impuesto a las exportaciones del hidrocarburo en un 45% al cobrar entre US$ 4,5 y US$ 4,8 el millón de BTU de gas natural, vino la respuesta que muchos esperaban. “Luego de haber hecho ese análisis, que incluye una reunión en el día de ayer del embajador (de Chile en Argentina Luis) Maira en la tarde con la ministra de Minería, hemos tenido una imagen completa de qué significa el tema del gas”, explicó Bachelet.
Esto último considerando que el viernes pasado -y mientras todas las autoridades chilenas estaban en Córdoba- el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, dijo públicamente que el precio no superaría los US$ 4 el millón de BTU.
ConfianzasDicha discordancia terminó afectando las confianzas como se encargó de aclarar la mandataria chilena al explicar el contenido de la carta: “Señalamos que Chile tiene la mejor disposición de continuar trabajando por tareas comunes, pero que va a ser necesario hacer mucho trabajo y de otra manera para poder recomponer las relaciones de confianza y estratégica”.
Bachelet añadió que “eso requiere de la voluntad, disposición y acciones concretas de ambos países para que esta alianza estratégica, que sigue siendo desde el punto de vista, valga la redundancia, estratégica fundamental, sea algo que para los gobiernos de Chile y Argentina sea una realidad, sea efectiva”. Esto, porque, a juicio de Bachelet, lo sucedido “no se condice con la relación estratégica que ha existido ya por varios gobiernos de Argentina y Chile”.
Lo que dicen en Argentina
El gobierno de Argentina afirmó ayer que los detalles del alza del precio del gas que se vende a Chile fueron entregados a la presidenta Michelle Bachelet en la cumbre de mandatarios del Mercosur realizada en Córdoba, la semana pasada. El ministro de Planificación del vecino país, Julio de Vido, explicó que el precio del combustible “surge de la diferencia entre el valor absoluto del gas que importamos cada día de Bolivia y del que exportamos cada día a terceros países, no hay un sólo centavo más”.Detalló que “después pueden haber diferencias según si el precio incluye el transporte o no, por ejemplo, pero la política no es aplicar ningún porcentaje sino cobrar exactamente la diferencia”.Las declaraciones de De Vido se conocieron en Chile pocos minutos después que la presidenta Bachelet anunciara el envío de una carta a su par trasandino expresando la “decepción” del país ante el alza del precio del gas.




A TRAVÉS DE UNA CARTA A KIRCHNER RECONOCIÓ ESTAR “DECEPCIONADA”

PRESIDENTA BACHELET ACUSA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO ARGENTINO

La molestia de la Mandataria obedece al nuevo régimen tributario que rige a las exportaciones de gas natural trasandino y que afectarán fuertemente a Chile. “Será necesario hacer mucho trabajo -y de otra manera- para poder recomponer las relaciones de confianza y de asociación estratégica entre ambos países”, dijo.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Con molestia reaccionó la Presidenta Michelle Bachelet, a la actitud mostrada por el Gobierno argentino que elevó -por sobre lo previsto- el precio de sus exportaciones de gas, desconociendo compromisos de palabra con sus pares chilenos. Este nuevo discurso más ofensivo de la Mandataria fue anticipado el miércoles, cuando instruyó al Ministerio de Minería y Energía que revisara si el polémico decreto 534 emanado de la Casa Rosada se ajustaba o no, a lo conversado hace siete días con su homólogo trasandino, Néstor Kirchner, en una reunión bilateral de la Cumbre del Mercosur.
La estrategia continuó ayer cuando Bachelet, a minutos de abordar el avión que la llevaría a Perú para participar en la ceremonia de asunción de Alan García, anunció que tras el análisis jurídico-económico de la resolución trasandina, el Gobierno chileno envió a primera hora del jueves, una misiva “franca y clara”, al Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, donde expresa la decepción chilena, por el nuevo régimen tributario de los envíos del hidrocarburo trasandino.
“Hoy (ayer) he enviado una carta al Presidente Kirchner explicándole de manera franca y clara la posición de Chile frente a los acontecimientos. Hemos expresado nuestra decepción frente a lo sucedido, que no se condice con la relación estratégica que ha existido, ya por varios gobiernos argentinos y chilenos”, sostuvo.
La Jefa de Estado agregó que en la carta manifestó que Chile tiene la mejor disposición a continuar trabajando en tareas comunes, “pero será necesario hacer mucho trabajo -y de otra manera- para poder recomponer las relaciones de confianza y de asociación estratégica para que esto sea una realidad entre ambos países”. “Esto requiere de la voluntad, disposición y acciones concretas de ambos países para que esta alianza estratégica sea efectiva”, insistió.
Dos días después de la cita Bachelet-Kirchner que se realizó en Córdoba, el influyente ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, dijo a medios chilenos que el alza del gas no sería por sobre los 4 dólares por millón de BTU (British Thermal Unit). Sin embargo, los cálculos posteriores a la oficialización del decreto, indican que el precio bordeará -en frontera- los 4,5-4,8 dólares el millón de BTU (versus los 2,5-2,8 millón de BTU, puesto en frontera, que pagan actualmente los distribuidores chilenos). Esto es, un 45% más del impuesto a la exportación del gas, mientras que se esperaba un tributo de sólo 35%.
Ni un centavo más
Al otro lado de la cordillera, el propio De Vido aseguró el jueves que su país no cobra “ni un centavo más” que lo acordado con Chile por el gas que le exporta. “El precio surge de la diferencia entre el valor absoluto del gas que importamos cada día de Bolivia y del que exportamos cada día a terceros países. No hay un solo centavo más”.
Tras precisar que “después puede haber diferencias, si el precio incluye el transporte o no, por ejemplo”, el secretario de Estado sostuvo que “la política no es aplicar ningún porcentaje sino cobrar exactamente la diferencia”.
“Nosotros no tomamos nunca un compromiso de que el gas le llegase a Chile a menos de 4 dólares, es un problema de cómo se hacen las cuentas. Y además, les dejamos bien en claro que nuestro Ministerio de Economía todavía estaba haciendo los últimos cálculos, que la cifra final todavía no estaba cerrada”, agregaron en la secretaría de Planificación.
Jaque a la alianza
El actual teatro de operaciones pone en jaque la celebrada alianza estratégica entre ambas naciones y la relación que se suponía más fluida entre La Moneda y la Casa Rosada, tomando en cuenta que sus principales inquilinos son afines políticamente. Gestos como los realizados por Bachelet, quien eligió a Buenos Aires para realizar su primera visita oficial, son los que el Gobierno chileno espera de vuelta de sus vecinos, tomando en cuenta que son sus mejores clientes.
La medida Argentina -que también afectó las exportaciones de gas natural a Uruguay y Brasil, busca compensar el aumento de 50% que a partir de mediados de este mes rige en sus compras a Bolivia, el gran surtidor de hidrocarburos en esta parte del Cono Sur.
Argentina, con un creciente consumo interno de gas, acordó con Bolivia pagarle 5 dólares por millón de BTU. El alza en el impuesto a las exportaciones y hasta el lunes pagaba a su vecino entre 2,5 y 3 dólares por millón de BTU.
El año pasado, Argentina vendió a Chile un promedio de 18 millones (de los 22 que Chile necesita) de metros cúbicos diarios de gas, pero actualmente, por razones de estacionalidad, las ventas oscilan entre 12 y 15 millones, sobre un total autorizado.
“ES UN TEMA DE ESTADO, NO CABEN LAS ESTRIDENCIAS”
Otro flanco de ataque del cual ha debido defenderse la Presidenta Michelle Bachelet ha sido de la oposición, que ha visto en el nuevo impasse energético con Argentina, el blanco perfecto para descargar su artillería.
Ayer, durante la inauguración de un seminario sobre biocombustible, en la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Mandataria dijo que el tema energético es un “asunto de Estado” donde no cabe una “política menor”, razón por la cual “no dudaré en hacer ajustes a la regulación energética para sustentar el mercado y permitir su desarrollo y el crecimiento del país”.
En esta línea, reiteró su llamado a no “caer en cálculos mezquinos” al momento de abordar los problemas de importación de gas argentino, recalcando que su Gobierno privilegiará la generación de energía, puesto que cuando los países crecen necesitan duplicar su capacidad de generación.
En ese sentido, Bachelet recalcó que no es posible que en este “tema país”, existan sectores que pretendan sacar provecho político, en una alusión directa a la derecha que calificó las relaciones económicas con Argentina como débiles y que faltó “golpear la mesa”.
“Debemos todos remar hacia el mismo lado. Nuestro deber es lograr aprovechar de manera sustentable los recursos de que dispone el país y que son parte de nuestra riqueza para generar un adecuado suministro energético”.
Finalmente, reiteró que en estos asuntos “tampoco cabe la estridencia ni las pataletas, es un asunto de Estado y se debe tratar con la necesaria altura de miras y visión de largo plazo”.





Brasil: Según el presidente Lula

'DEPENDER DEL GAS BOLIVIANO FUE UN ERROR'

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que fue un error grave depender del gas boliviano, y aseguró que su país será independiente de cualquier otro en materia energética hacia 2008.
En entrevista con la radio CBN, la primera como candidato a la reelección, Da Silva explicó que esas fueron las principales conclusiones de una reunión del Consejo Nacional de Política Energética después que el gobierno de Evo Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos el 1 de mayo pasado.
'Lo que es grave es que un país como Brasil no podría haber quedado tan dependiente del gas de Bolivia. Vivimos hasta 1998 sin el gas boliviano.
¿Por qué de repente quedamos dependientes?', cuestionó el mandatario.
Da Silva reiteró que considera legítima la decisión de Bolivia de nacionalizar sus reservas, pero destacó que si la intención del gobierno de La Paz es nacionalizar los activos de la petrolera estatal brasileña Petrobras en ese país, los bolivianos 'saben que tendrán que pagar el precio'.
El lunes, el ministro de Planeamiento de Bolivia, Carlos Villegas, afirmó que será conveniente para su país y para toda América Latina que Lula da Silva obtenga un segundo mandato en las elecciones de octubre próximo. Según Villegas, el gobierno boliviano continuará intentando aumentar el precio del gas natural que vende a Brasil, pero no presionará por el momento en función del contexto electoral que enfrenta el presidente brasileño.
Desde fines de 1998, cuando fue inaugurado un gasoducto binacional de 3.200 kilómetros de extensión operado por Petrobras, Brasil importa de Bolivia 25 millones de metros cúbicos de gas por día.
Los brasileños consumen en promedio 42 millones de metros cúbicos de gas diarios, correspondiendo al sector industrial el 53% de este total. Petrobras anunció el miércoles que aumentará significativamente sus inversiones en la Bahía de Santos, en Sao Paulo, donde hace tres años fueron descubiertas importantes reservas de gas. Las previsiones de la estatal brasileña son producir 15 millones de metros cúbicos de gas por día a partir de ese proyecto.





LUCKOIL Y GAZPROM SE INCORPORAN A LA EXPLOTACIÓN DE GAS Y PETRÓLEO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

“Nos alegra mucho conseguirnos con Rusia en el mismo camino del progreso, el desarrollo y el crecimiento”, dijo el presidente Chávez. Gazprom participará en la ejecución del proyecto del Gran Gasoducto del Sur. Una vez finalizada la reunión sostenida con el primer ministro de la Federación Rusa, Vladimir Putin, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, señaló que durante el encuentro se abordaron algunas líneas estratégicas para las dos naciones.
En primer lugar destacó los avances experimentados en materia de cooperación e intercambio energético y dijo que la visita de trabajo permitió analizar los convenios existentes entre la compañía estatal Petróleos de Venezuela y varias empresas rusas de gran experiencia y dimensión.
Por tal motivo dijo sentirse satisfecho con la presencia de las empresas Luckoil y Gazprom, las cuales ya se encuentran instaladas en territorio venezolano y muy pronto comenzarán a explotar tanto petróleo como gas, en tierra firme y costa afuera. “Yo creo que ésa es una de las grandes noticias del día de hoy, uno de los grandes avances de la reunión bilateral”, afirmó.
Cabe destacar que la firma Gazprom participará en la ejecución del proyecto del Gran Gasoducto del Sur, el cual se extenderá cerca de 8 mil kilómetros desde el Caribe hasta Río de la Plata, con una inversión aproximada de 20 mil millones de dólares. Recientemente la propuesta impulsada por Venezuela, Brasil y Argentina ha recibido la adhesión de Uruguay, Paraguay y Bolivia, lo que le convierte prácticamente en un proyecto del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Recordó que las reservas petroleras venezolanas continúan en incremento, y en la medida que avanzan los trabajos de exploración y perforación esas reservas se duplican, tal es el caso de la Faja Petrolífera del Orinoco, con 270 mil millones de barriles de crudo. Estas cifras colocan al país en primer lugar entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, por encima de Arabia Saudita.
El presidente Hugo Chávez resaltó que el tema central de la cumbre del grupo de los 8, realizada en la ciudad rusa de San Petersburgo, fue precisamente el de la energía, lo que significa que desde Moscú se ha puesto la mira en uno de los problemas más graves que tiene la humanidad para el futuro: la sustentabilidad energética.
Desde ese punto de vista y tomando en cuenta la magnitud del potencial en hidrocarburos que poseen ambas naciones, el mandatario ratificó su convicción de que Rusia y Venezuela se convierten en áreas de especial importancia estratégica para el futuro del mundo.
También manifestó su complacencia por haber tenido la oportunidad de presentar a Venezuela con avances notables, desde el punto de vista del desarrollo social, político y económico. “Ustedes saben muy bien los caminos que hemos cruzado y las tormentas que nos han azotado”, por lo que agradeció el apoyo constante y permanente de Rusia.
Por su parte, el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladimir Putin calificó la visita como una excelente oportunidad para realizar un avance de las relaciones bilaterales con Venezuela. En tal sentido señaló que las mismas se encuentran en un estatus de desarrollo y fortalecimiento progresivo, lo que se refleja en el crecimiento de la balanza comercial y el surgimiento de nuevos espacios para la cooperación económica, política y social.
Al dar especial importancia al tema energético, destacó el peso que caracteriza a Venezuela como uno de los proveedores de energía más fuertes del mundo, dado su significativo volumen de reservas petrolíferas y elevado potencial en otros recursos. Asimismo se mostró satisfecho con la consolidación de las relaciones políticas, puesta de manifiesto por la interacción permanente entre los entes parlamentarios, ministeriales y judiciales.




Bolivia

UNA CONSTITUYENTE CON UN PODER ABSOLUTO GENERA RESQUEMORES

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La idea impulsada por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de declarar a la Asamblea Constituyente como un proceso de carácter originario, soberano y plenipotenciario (con amplios poderes) está generando una dura controversia en Bolivia, a casi una semana de que este órgano emprenda la tarea de redactar una nueva Constitución para el país andino.
El pasado martes, el Presidente Evo Morales expresó su deseo personal de que la Constituyente "tenga poderes ilimitados, plenos y decida el destino del país". El Mandatario boliviano manifestó que espera que en la asamblea se logre un pacto social que permita "acabar con la injusticia, con el modelo neoliberal y con el estado colonial en democracia, sin violencia y sin exclusiones".
Sin embargo, el MAS, en un referéndum realizado el pasado 2 de julio, logró 139 constituyentes, lejos de la aspiración del gobernante de lograr 170 de los 255 asientos de la asamblea, que le hubiesen dado los dos tercios que requería para redactar una Constitución a su antojo.
José Bailava, asambleísta por el MAS, indica a "El Mercurio" que el gobierno no tiene intención de imponer nada, sino que va a recoger las distintas demandas y opiniones de los bolivianos, y sobre esa base la asamblea va a trabajar. "Hay sectores, motivados por intereses políticos, que están distorsionando las informaciones para pretender quitar la legitimidad a la Constituyente", denuncia.
La oposición señala que la asamblea no debiera ser "refundacional", como lo afirma el MAS, pues teme que se apruebe una Constitución de corte izquierdista, al estilo "bolivariano" del Presidente venezolano Hugo Chávez. "Nuestra posición es de estricto apego a la ley, que establece que la Constituyente no interferirá en las labores de los tres poderes del Estado. Por lo tanto, la asamblea no puede tener un poder absoluto", sostiene vía telefónica a este diario José Antonio Aruquipa, asambleísta y portavoz del Poder Democrático y Social (Podemos).
Aruquipa enfatiza que la asamblea debe respetar algunas estructuras básicas.
Así, por ejemplo, sostiene que la sugerencia de que el Parlamento se cierre para que la labor de los legisladores sea asumida por los constituyentes es ilegal y en contra de la vigencia de la democracia.
Jorge Lazarte, elegido constituyente por el centrista partido Unidad Nacional (UN), también cree que en el gobierno del MAS hay una muy fuerte tendencia para que la Constituyente tenga el poder absoluto, "tal como ocurrió en Venezuela".
"La ley de convocatoria fijó ciertas reglas para la Asamblea Constituyente y el gobierno busca quebrar esos marcos para tener las manos libres para controlar otros poderes del Estado. Eso es absolutamente ilegal", indica. Para el director del diario "La Razón" de La Paz, Juan Carlos Rocha, es imposible que la asamblea sea "refundacional" y que Bolivia parta de cero. "Hay factores predeterminados en esta república que nunca van a cambiar, como, por ejemplo, la definición del sistema político y la conformación administrativa del país", dice.
Según otras fuentes bolivianas, la tarea de la Constituyente se vislumbra difícil y confrontacional, toda vez que en este organismo quedó plenamente representada la gran diversidad territorial, política y étnica de la nación andina.
Y en ese contexto, una de las principales brechas será el tema de las autonomías regionales.
Para Mario Galindo, dirigente del Comité Cívico de Santa Cruz, el tema de las autonomías y la descentralización política va a ser el eje central de las discusiones en la Constituyente.
"El gobierno insistirá en su proyecto que se dé prioridad a las autonomías indígenas, por encima de los departamentos", expresa. Galindo dijo que, en ese sentido, Santa Cruz se convertirá en la Constituyente en un contrapeso para los proyectos de "corte castrista" de Evo Morales.
PROYECTOEl MAS busca nacionalizar la tierra y los recursos naturales.
ESTABLECER una economía social comunitaria incluyendo la iniciativa privada.
DARLE a los indígenas el derecho al reconocimiento de sus sistemas políticos y de conformación de autoridades."La Constituyente es una demanda popular muy fuerte y definirá reglas de juego para una mayor inclusión social".Juan Carlos Rocha
director diario "La Razón"
"Esperamos que esta asamblea le sirva al país como pacto social para hacer reformas en favor de los más desprotegidos".Amparo Canedo
directora de diario "La Prensa"




MORALES SE AJUSTA A EXIGENCIAS DE LULA E INDEMNIZARÁ A PETROBRAS

El presidente de Brasil había indicado que el gobierno vecino tiene derecho de nacionalizar sus recursos naturales, pero que deberá compensar a la petrolera si espera quedarse con sus activos en Bolivia.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, ratificó ayer que Petrobras recibirá una compensación por la nacionalización de sus dos refinerías en este país andino. "Nunca se ha dicho que la nacionalización es confiscatoria", lo cual hubiera implicado la expulsión de la compañía de Bolivia sin pagarle una indemnización, dijo el ejecutivo. Explicó que el Estado busca tomar el control de un 50 por ciento más 1 de las dos refinerías y que para ello, lógicamente, hará una valoración de las acciones para pagar su costo.
Esas unidades de refino funcionan en la ciudad central de Cochabamba y la oriental de Santa Cruz y Petrobras las compró en 1999 al Estado boliviano por 102 millones de dólares.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo ayer en su país que el Gobierno boliviano debe indemnizar a Petrobras si espera quedarse con los activos de la empresa brasileña.
"El presidente Lula, con su opinión, manifiesta justamente aquello que nosotros queremos hacer", puntualizó Alvarado, en declaraciones a radio Erbol.
La estimación se realizará mediante una conciliación de cuentas, ya que cuando las dos refinerías pasaron a manos de la brasileña había tuberías y combustibles almacenados que no se valoraron, según el ejecutivo de YPFB.
Las dos compañías aún continúan sus negociaciones de las condiciones de ese traspaso para que la petrolera boliviana pueda asumir el control de la gestión de las refinerías nacionalizadas en mayo pasado. Adicionalmente, las compañías tienen otras negociaciones en marcha para analizar al pedido boliviano de fijar un precio superior a los 4 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) que Petrobras paga actualmente por el gas boliviano.





Por las propiedades de la compañía que están en el país

LULA: "BOLIVIA TENDRÁ QUE INDEMNIZAR A PETROBRAS"

"La Paz está en todo su derecho de nacionalizar el gas, pero deberá, al menos, pagar los bienes de la empresa", agregó.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, insistió ayer en que Bolivia "deberá pagar el precio" si decide nacionalizar los bienes de la petrolera brasileña Petrobras, aunque defendió el derecho de La Paz de manejar sus reservas de hidrocarburos.
"Tenemos en la historia del mundo varios países que nacionalizaron aquello que consideran estratégico. No tengo ningún problema que Bolivia haya nacionalizado su gas; el problema es de ellos", dijo Lula, en una entrevista exclusiva con la cadena radial brasileña CBN. Y agregó: "si quisieran nacionalizar Petrobras, ellos saben que tendrán que pagar el precio" de las instalaciones que están en territorio boliviano.
El gobierno del presidente Evo Morales anunció el primero de mayo pasado la nacionalización de sus reservas de hidrocarburos, lo que provocó algunas tensiones con Petrobras, que gestionaba cerca del 14,5 por ciento de las reservas de gas bolivianas, las segundas más importantes del continente.
El mandatario brasileño también se mostró dispuesto a atender el reclamo boliviano de aumentar el precio del gas que vende a Brasil (unos 25 millones de metros cúbicos diarios), que cubre cerca de la mitad de las necesidades brasileñas.
El acuerdo
"El acuerdo entre los dos países prevé que de tiempo en tiempo se discutan los precios", dijo el jefe de estado brasileño, que aspira a la reelección en el cargo en las elecciones de octubre próximo en su país.
Lula deslizó una velada crítica a sus antecesores al afirmar que Brasil "debería haber buscado alternativas" al gas boliviano, tras haber firmado el contrato de abastecimiento a principios de la década de 1990.
"Lo que es grave es que un país como Brasil no tendría que haber quedado dependiente del gas de Bolivia", dijo el mandatario. Según Lula da Silva, luego de la decisión de Morales de nacionalizar los hidrocarburos, el Consejo Nacional de Política Energética de Brasil se reunió y decidió que en 2008 el país tiene que ser absolutamente independiente en el sector.
Decidimos que para el 2008 vamos a dejar de ser dependientes de cualquier otro país del mundo tratándose de energía", afirmó el mandatario.
Lula subrayó el "importante desarrollo" que su gobierno le está dando "a los combustibles alternativos, como el biodiesel, del que producirá 840 millones de litros anuales en 2007, generando 210.000 empleos", dijo. Bolivia, que en principio pretendió fijar el precio del gas para Brasil en 7,5 dólares el millón de BTU (la medida calórica utilizada para la comercialización de ese combustible), actualmente aceptaría fijar la misma tarifa que para la Argentina, de 5 dólares, dijeron fuentes diplomáticas.





CANCILLER CHILENO PROPONE APEC SUDAMERICANO

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

La propuesta ya fue presentada a las demás Cancillerías de la región. Además, en el mismo foro de CIEPLAN, el ex Mandatario brasileño, Fernando Henrique Cardoso, advirtió que el principal problema de la región no es la situación económica, sino la falta de legitimidad de los gobiernos.
“Me gustaría pensar en una suerte de APEC (Cooperación Económica del Asia-Pacífico) sudamericana que mira hacia el Pacífico”, indicó el Ministro de Relaciones Exteriores chileno Alejandro Foxley. Durante el “Seminario Crecimiento Económico y Cohesión Social”, organizado por la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan), en Santiago, el Canciller de Michelle Bachelet explicó su programa político.
“(Se trata de) una asociación no rígida, que se pone de acuerdo en algunas tareas comunes, por ejemplo, empresas conjuntas para enfrentar los mercados de China, de Japón, para formar parte de la red productiva que es capaz de hacerse presente con mucha fuerza en la región del mundo que más crece, que es el Asia”.
El programa expuesto por Foxley -según él mismo explicó- ya fue analizado por otros Gobiernos del Pacífico latinoamericano y aprobado por la Mandataria chilena.
El jefe diplomático chileno señaló que la posibilidad de asociarse con la región es un eje central de la política exterior del país que representa. Además, sostuvo que Santiago debe tratar de transferir su experiencia nacional de desarrollo con todos sus aciertos y errores.
Agregó que para que las naciones pequeñas y medianas puedan avanzar hacia el desarrollo con cohesión social, es prioritaria la calidad de la política y la capacidad de lograr acuerdos entre los distintos sectores para hacer economías más flexibles. Incluso, sostuvo que el proyecto del APEC regional se va a promover en el viaje a Perú que comienza este jueves y en el de Colombia que se realizará en lo sucesivo.
El Ministro precisó que Chile no busca formar ejes en la región, sino potenciar la integración puesto que el país busca tener buenas relaciones con todos, según reprodujo el diario Estrategia.
“Hay que buscar tareas que nos unan y nos movilicen y si los países del Pacifico de América del Sur somos capaces de proyectarnos juntos hacia esas inmensas oportunidades que ofrecen los países del Asia, tenemos que trabajar juntos”, manifestó.
Los problemas de América Latina
Durante el seminario organizado por la Cieplan que dirige el predecesor del actual Canciller chileno, Ignacio Walter, distintos expositores indagaron sobre las causas de la realidad latinoamericana.
El ex Mandatario de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, indicó que la principal dificultad de América Latina no es económica, en lo cual ya se ha avanzado, sino la falta de legitimidad de los gobiernos.
“Hemos avanzado en economía, en el marco de la democracia. Hay miles de problemas, pero el principal es el alejamiento continuado de la gente del gobierno. Falta legitimidad. Hay menos formas de cohesión. Falta un sentimiento de pertenencia. Es uno de los desafíos de la región. El sistema político nuestro no es un sistema que escuche mucho. Se encierra mucho con los partidos, con el juego de poder”, declaró. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), el argentino José Luis Machinea, sostuvo que tanto la economía como el proceso para legitimar a los Gobiernos son imprescindibles. “Sin un crecimiento económico de 5% no hay cohesión social, pero además de eso, hay que crear instituciones que den confianza en las autoridades de manera que permita seguir haciendo bien las cosas o modificarlas”, explicó.
Por último, el Secretario Ejecutivo de la Cumbre Iberoamericana y ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, afirmó que el desafío más importante de la región es la modernización del Estado. Explicó que estos deben fortalecer el sistema democrático, haciendo más viable el funcionamiento del mercado y avanzando en la calidad de la gestión pública





LAS RELACIONES WASHINGTON-CARACAS

EE.UU. ACUSA A CHÁVEZ DE TRATAR CON "NARCOTERRORISTAS"

El diputado Dan Burton lo acusó de tener vínculos con la guerrilla de las FARC.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Como en los peores días de la Guerra Fría, cuando Rusia y Estados Unidos convirtieron a América latina en uno de los teatros de batallas, Venezuela se ha transformado ahora en uno de los escenarios de su tensa relación bilateral. Ayer mientras que en la Cámara de Diputados Dan Burton acusó a Hugo Chávez de mantener contactos con los "narcoterroristas" de la FARC y de haber permitido que el narcotráfico aumentara enormemente durante su gobierno, en Moscú el líder ruso Vladimir Putin recibió a Chávez y anunció la venta de 24 aviones y 54 helicópteros a Caracas pese a que Washington le había pedido explícitamente que no hiciera esa venta. Los fabricantes estadounidenses tiene prohibida la venta de armas a Venezuela.
Más aún, mientras que el Departamento de Estado está haciendo todo lo posible para impedir que Venezuela ocupe una banca en el Consejo de Seguridad de la ONU y está apoyando la candidatura de Guatemala, Putin dijo que apoyara a Venezuela. Eso es una prueba más del peso que están teniendo los petrodólares de Chavez a nivel internacional. El "deal" de armas sellado entre Venezuela y Rusia a largo plazo es de un total de 3.000 millones de dólares.
Tras haber votado a favor de una resolución que urge al gobierno de Venezuela a reforzar la seguridad de los aeropuertos y a cooperar en la lucha contra el narcotráfico, el diputado Dan Burton dijo ayer que bajo el liderazgo de Chavez "el tráfico de drogas ilícitas ha sido rampante y ha llevado a un incremento en la corrupción y en la actividad criminal, y se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional, la estabilidad, y la paz".
"Hay una relación simbiótica entre Venezuela y los narcoterroristas de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y es precisamente a través de ese lazo que tenemos estimaciones de que hasta la mitad de la cocaína colombiana que entra en EE.UU. pasa por Venezuela primero", dijo Burton, al pronunciarse en favor de la resolución. Burton dijo que un jet comercial que había partido de Caracas se detuvo en abril en México con 5,6 toneladas de cocaína, por un valor de US$ 100 millones.
Pese a la denuncia de Burton y de otros funcionarios del gobierno de Bush, Rusia decidió seguir adelante con la venta de armas a Chávez. De hecho, el gobierno ruso ya le vendió a Venezuela Kalashnikov y helicópteros de ataque. Si bien Putin dijo ayer en el Kremlin que la venta de armas no está dirigida contra ningún tercer país. Chávez ha dicho en varias ocasiones que quiere las armas para enfrentar la invasión de las fuerzas imperialistas.





LA "VISIÓN" DE CHÁVEZ Y CASTRO LLEGARÁ A LOS HISPANOS DE EEUU AL AMPLIAR TELESUR SU TRANSMISIÓN

Las ciudades estadounidenses de Los Angeles, New York, Houston, Chicago, New Jersey y otras de Florida recibirán la "visión" que del mundo tienen el dictador cubano Fidel Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. En el primer aniversario del inicio de transmisiones, su canal informativo, Telesur, anunció que sus planes de expansión incluyen servir a la población hispana. Al hacer un balance, el director Andrés Izarra dijo que la emisora "se ha convertido en la voz e imagen de aquellos que nunca tuvieron un espacio para expresarse". Desde su creación, sectores de EEUU le han endosado un supuesto corte "marxista" y "antiamericano".

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

El presidente del canal informativo Telesur, Andrés Izarra, anunció que entre sus planes de expansión está el de servir a la población hispana de ciudades estadounidenses como Los Angeles, Houston, Chicago, Nueva Jersey, Nueva York y otras del sur de la Florida. Según las estación, más de dos millones y medio de personas reciben su señal a través de suscripción por cable y varios millones por medio de la señal abierta.
En el primer aniversario de la emisora, Izarra dijo que "Telesur llega a donde nadie nunca llegó y se ha convertido en la voz e imagen de aquellos que nunca tuvieron un espacio para expresarse". La emisora, con sede en Caracas, es una iniciativa a la que aportaron capital Venezuela, Argentina, Cuba y Bolivia, y se proyecta a todos los rincones de Latinoamérica a través de suscripción y señal abierta.
Izarra afirmó que "ningún otro medio en la región" ofrece más cobertura de lo que ocurre al momento en Latinoamérica. Esa cobertura corre a cargo de diez corresponsalías y de otros diecinueve corresponsales que están distribuidos por toda la región. Aseguró que a pesar de las críticas y los ataques, Telesur es actualmente la alternativa informativa latinoamericana para todos los pueblos del continentes.
En febrero pasado el legislador estadounidense Connie Mackel dijo que un acuerdo entre la cadena qatarí Al-Yazira y Telesur tiene el efecto de crear una "cadena global de televisión para terroristas". Desde su creación, la cadena del dictador cubano Fidel Castro y del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha generado reacciones en sectores pro gubernamentales de EEUU, que le han endosado un supuesto corte "marxista" y "antiamericano".




ENTREVISTA: Alan García Presidente de Perú

"EL PRIMER SIGNO DE MI GOBIERNO SERÁ LA AUSTERIDAD"

El País de España (www.elpais.es)

Dieciséis años después de abandonar la presidencia de un Gobierno severamente criticado, Alan García Pérez (Lima, 1949) recibe hoy de nuevo la banda presidencial en la ceremonia de investidura como máximo mandatario de Perú durante el próximo quinquenio. Vuelve al poder el presidente que a los 35 años fue incapaz de contener la inflación y las violentas embestidas de la guerrilla de Sendero Luminoso, y desató la furia de los mercados financieros. Hoy, a los 57, se presenta como un político maduro que ha aprendido de los errores del pasado y que conserva un gran carisma y poder de seducción. Vuelve al frente del partido histórico peruano, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA, socialdemócrata). En vísperas de la toma de posesión, García tiene una intensa actividad en la sede del APRA, donde concedió esta entrevista a EL PAÍS.
Pregunta. ¿Es consciente de que un alto porcentaje de peruanos que le votó lo hizo para que no ganara Ollanta Humala?
Respuesta. O sea que votaban por una alternativa mejor para ellos. Ésa es siempre la decisión de un elector. Todo candidato útil, aquí, en España y en cualquier parte, se juzga a veces como la mejor carta, o es visto como el menos malo. El país ha juzgado que soy útil, algunos para evitar que se impusiera una alternativa irracional. Creo que el elegido es dueño de sus votos. Todo depende de cómo encare el nuevo Gobierno ciertas decisiones fundamentales que hay que tomar. Lo demás es especulación.
P. ¿Qué decisiones tomará en sus primeros 100 días de mandato?
R. Las decisiones que el Gobierno tiene que tomar son claras: Perú es un país en el cual la injusticia social, generada en gran parte por su pobreza tecnológica y productiva, no ha encontrado una salida en estos años, a pesar del crecimiento económico mundial. El primer gesto que espera la población es transformar el Estado mismo, a través de una política de austeridad, de descentralización, de programas concretos y hechos, y de simplificación y moralización. En los últimos cinco años para pagar a 937.000 empleados y 700.000 pensionistas estatales, el Estado ha gastado 130.000 millones de soles (31.500 millones de euros). En cambio, la inversión por todos los conceptos en todo el país sólo fue de 25.000 millones de soles (6.000 millones de euros).
P. ¿Qué medidas concretas adoptará para cambiar las cosas?
R. Hay que convertir los últimos en los primeros. El país está dividido tal y como mostró el resultado de las elecciones: la región de 13,5 millones de peruanos de las ciudades que se benefician de alguna manera del Estado, con la inversión productiva vinculada al extranjero y al mercado nacional, y los otros 13,5 millones de peruanos para los que hay muy poco Estado o muy ineficiente. Convertir a éstos en los primeros significa cambiar radicalmente la lógica de Perú, que ha venido dedicándose a la parte superior de la población, no sólo a los muy ricos y a sus clases medias, sino a los sectores dependientes de esas clases medias. El primer signo claro de mi Gobierno será la austeridad, éste es el mensaje fundamental que espera la población. Salimos de un régimen de frivolidad, de caballos de paso, de celebraciones con el Rey de España y el príncipe Alberto de Mónaco, de viajes incesantes de funcionarios y del presidente anterior, que tuvieron un costo altísimo. Hay que poner un freno a todo esto y destinar algunos miles de millones de ese ahorro a la electrificación rural, al agua potable y a los pequeños caminos vecinales.
P. Los últimos de los que usted habla, los millones de pobres, votaron en su mayoría por Ollanta Humala y no por usted. ¿Por qué?
R. Los partidos políticos estamos en la escena estatal y todas estas personas han perdido fe en el sistema político y en el Estado, votan contra el sistema político y siguen a cualquier persona con rasgo de aventurero que diga: voy a destruir todo esto. Lo cual es interesante y adolescente, pero no tiene ninguna consecuencia positiva y racional. Hay que tener mucho cuidado de que Perú no pierda el paso de las inversiones internacionales. Creo que la cuadratura del círculo es hacer una transformación social sin sacrificar la capacidad del Estado de recibir mucha más inversión. Ya se acabó la llegada de capital español que vino por las privatizaciones. Ahora llegan capitales que construyen cosas y no sólo compran cosas.
P. ¿Su política económica será de continuidad o de ruptura con el Gobierno de Alejandro Toledo?
R. De ruptura total. Toledo es el jefe del Estado que representa 1,6 millones de trabajadores y pensionistas. Yo seré jefe del pueblo contra el Estado, ésa es la diferencia. Tengo que desarticular todos los privilegios y el sobregasto del Estado, su dimensión excesiva y su falta de competencia. Perú no puede seguir siendo succionado por un aparato que cobra mucho y no hace nada. Un Estado que se revolucione tiene autoridad moral para pedir a las compañías mineras y eléctricas que coticen más. No puede coexistir la frivolidad del avión presidencial viajero o parrandero con la miseria de Perú. El primer signo claro es demostrar que el Estado se vuelve franciscano.
P. Ha nombrado como ministro de Economía a Luis Carranza, economista procedente del BBVA, que estuvo en el Gobierno saliente.
R. Al que el Gobierno saliente echó. Necesito dar claras muestras al país de que no habrá inflación, ni emisión de moneda, ni déficit. Necesito un cajero serio que sepa decir no a los que plantean aumentos de sueldos e inversiones irracionales. El problema no es cuánto se gasta sino con qué calidad se hace.
P. ¿Dónde se ubica usted en los vientos de cambio en América Latina y cómo se puede hacer una política de mayorías sin que le acusen de populista?
R. Nunca uso el término populista porque comenzó aplicándoseme entre los años 1987 y 1990, cuando dejé de pagar la deuda. Creo que el término populista proviene idiomáticamente de popular y de pueblo. Para mí nunca sería una acusación, sino que es honroso defender al pueblo. Es un término que viene de los organismos del viejo Fondo Monetario y de gente que ve la política desde el punto de vista contable. Estoy convencido de que la globalización es un hecho positivo como lo fue el capitalismo en su nacimiento. Veo cómo Chile ha avanzado en reducir la miseria y en capacidad educativa cinco veces más que Perú porque ha sabido captar capitales, unirse a la globalización y firmar tratados de libre comercio. Hay que copiar lo bueno de los que tienen buenos resultados.
P. En el Congreso su partido está rodeado de las fuerzas de Humala y de conservadores y fujimoristas. ¿Cómo espera gobernar?
R. No me gusta hacer prestidigitación con cosas que no sabemos. El Congreso es parte del Estado, por consiguiente es sospechoso y repudiado por gran parte de los peruanos. Lo importante es tener mayoría social y no sólo numérica en el Parlamento. Si el presidente gobierna con el pueblo, éste hará que el Parlamento obedezca los lineamientos de lo que el país necesita. No me preocupo del politiqueo, de cómo comprar parlamentarios para que voten de una forma determinada. No es mi estilo.
P. ¿Intentará restablecer las relaciones con el presidente venezolano, Hugo Chávez?
R. No estoy de acuerdo con que las personas intervengan donde no deben intervenir. Pasada la elección, se acabó el problema. No voy a ahondar la herida.
P. El vicealmirante Luis Giampetri, su candidato a vicepresidente, está asociado a una matanza de presos de Sendero Luminoso en 1986, en su anterior mandato.
R. Era jefe de una dotación de las fuerzas especiales de la Marina que fue retirada de la isla del Frontón para que entrara otra dotación, cuyo jefe fue asesinado más tarde. Todo eso lo ha verificado la Comisión de la Verdad. Gané las elecciones con Giampetri como compañero porque aquí tenemos más miedo a Sendero Luminoso que a los abusos que pudo haber cometido el Estado.
P. ¿Comparte usted este criterio del miedo?
R. Sí, creo que el origen de la época atroz de Perú estuvo en esta izquierda asesina. Jamás he negado que hubo violaciones de derechos humanos, pero hay que ponerse en la situación de ver la cantidad de gente organizada para asesinar, y un sistema que no estaba preparado para este tipo de guerra.
P. ¿Los presos de Sendero Luminoso condenados tienen que pudrirse en las cárceles?
R. Esto corresponde a los jueces y no uso este término. Hablemos de los cabecillas. El día que el Gobierno dé una amnistía general a los cabecillas de Sendero, desaparece el Gobierno. La sociedad repudia a esta gente. Son decenas de miles de vidas.

No comments:

Post a Comment