Monday, August 28, 2006

PRESIDENTE EVO MORALES NACIONALIZO LAS RESERVAS FORESTALES DEL PARQUE MADIDI


Izando la bandera nacional y en presencia de colonizadores de la localidad de Cocos Lanza, el presidente de la República, Evo Morales Ayma, junto a representantes de las Fuerzas Armadas nacionalizó hoy los recursos naturales y anunció la puesta en marcha de un gran plan para sentar soberanía en todo el territorio boliviano haciendo respetar la dignidad y la integridad de la patria.En presencia del vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, el Comandante General del Ejército Freddy Bersatti y ministros de Estado, el Primer Mandatario realizó el anuncio.“Estamos acá para sentar soberanía en nuestro territorio. Empezamos hoy para defender el territorio nacional, la dignidad nacional y nuestros recursos naturales”, dijo el Jefe de Estado ante la atenta mirada de colonizadores que presenciaron por primera vez la llegada de un Presidente de la República a esta zona.La nacionalización del Madidi comprende un gran plan de recuperación y protección de las reservas forestales, hoy explotadas en las zonas limítrofes por habitantes de países vecinos.El plan comprende acentuar la presencia de las FFAA, pero también crear condiciones de vida adecuada para los pobladores de esas zonas con escuelas postas sanitarias, pero, además, fomentando el desarrollo productivo.El Presidente recordó los avatares por los que tuvo que pasar cuando entró a inhóspitas zonas de colonización en el Chapare, condiciones similares a las que encontró en este alejado girón patrio.“Yo viví lo que ustedes están viviendo. Entré a una zona de colonización sin caminos, sin escuela ni salud y a mi comunidad nunca llegó un ministro o un viceministro”, dijo el presidente Morales.Dejó claro que el gobierno atenderá las necesidades de los pueblos asentados en esas zonas, pero también enfatizó la necesidad de que las propias comunidades defiendan el medio ambiente.“Ustedes son los guardabosques de esta zona y necesitamos complementarnos mejor con para defender nuestra reserva forestal”, señaló.Solicitó a los comunarios constituirse en guardianas naturales de las riquezas de estas zonas y elegir ellos mismos a los guardabosques que desde el Servicio Nacional de Áreas protegidas deben preservar las ricas zonas forestales.
Joaquín Lavín entrevista para "El Mercurio" al Presidente de Bolivia

EVO POR DENTRO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Es mi segunda visita a La Paz en menos de treinta días. Quiero conocer a fondo lo que piensa un Presidente en el que los bolivianos tienen puestas tantas esperanzas. Me recibe a las ocho y media de la mañana, el jueves 24 de agosto.
Él está en Palacio Quemado desde las cinco. Conversamos casi dos horas en su despacho de trabajo: una mesa con los diarios del día revueltos, como recién analizados; informes de prensa preparados por sus asesores; una pizarra con plumones de diferentes colores en que están anotadas las tareas urgentes. Entre ellas, una lista de países en que hay que nombrar rápido embajador: China, Venezuela, Brasil y España. En la mesa, un notebook y varios libros, trabajos pendientes de ministros.
Al lado, un pequeño living donde cuelga un retrato del Che Guevara. Más libros, un informe de Naciones Unidas sobre la droga y el crimen, una gran cantidad de pañuelos desechables Elite y remedios para el resfrío. "Evo está con alergia", cuenta su jefe de gabinete. Hay papeles del vicepresidente. Se nota que trabajan muy en equipo en esta misma sala.
El presidente es muy sencillo. Cálido. Casi tímido al hacer recuerdos de su infancia. Me dice que nos saquemos una foto con el Che detrás. Se ríe, como haciendo una diablura. Se da tiempo para autografiarnos su famosa "chompa", que se vende como souvenir en 10 dólares en la cadena de tiendas Punto Blanco.
Salgo del Palacio Quemado a las 10 y media de la mañana. Morales lleva ya más de cinco horas de trabajo. El cielo de La Paz está limpio y soleado. Hace frío. Destaca el monte Illimani, muy nevado. La gente se ve alegre. Caminando a su trabajo en orden.
ECONOMÍA:"Nuestra nacionalización no es expropiación"
-Se ha hablado mucho de que el objetivo de su gobierno es el "desmantelamiento del estado colonial". También que hubo racismo y que las oportunidades ante la vida siempre discriminaron a los indígenas.
-Le pongo dos ejemplos muy sencillos de esa discriminación. En el Colegio Militar, los hermanos indígenas no podían entrar. Nunca ha habido un general Condori o un general Vilca. O en la Iglesia, ¿cuándo ha habido un obispo Mamani o de apellido indígena? Lo mismo entre los magistrados de la Corte Suprema. Los pueblos indígenas fueron humillados. Ese fue el estado colonial. Por eso estamos apostando por un cambio profundo. Una revolución democrática, pacífica.
-En términos políticos, su gobierno se diferencia de la izquierda tradicional. ¿Se siente más cerca de Chiapas que del Partido Comunista?
-Este es un gobierno de los movimientos sociales. No es de los partidos tradicionales, ni de los de derecha ni de los de izquierda. Queremos el cambio, pero no para vengarnos de nadie. Lo que queremos es que todos tengamos los mismos derechos. Que haya igualdad de oportunidades.
-Presidente, hablemos ahora de Bolivia y de sus problemas económicos. En un país en que el 50 por ciento vive bajo la línea de pobreza y que necesita crecimiento, ¿no cree que su política económica, de nacionalizaciones, reforma agraria, va hoy en contra de lo que se necesita para crecer? Mientras el mundo va a la globalización, Bolivia va a políticas que ya son parte del pasado en otros sitios.
-Aquí la reforma agraria no es parte del pasado, porque nunca ha habido. Estamos apostando por una revolución agraria. Habrá redistribución de la tierra, con propiedad comunitaria. Y la mujer podrá ser por primera vez dueña de la tierra también. Entregaremos tractores a los municipios para que los compañeros agricultores los puedan usar gratuitamente, bajo la administración del municipio. Hay un problema de mercados. Un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Bolivia, si lo firmamos, es seguro que va a eliminar a los pequeños agricultores e incluso a los agroindustriales. Apostamos por un país orgánico y ecológico, y esos son los productos que vamos a vender, especialmente a los europeos.
-Y en las nacionalizaciones, ¿qué sectores de la economía deben estar, a su juicio, en poder del Estado boliviano?-Los recursos naturales.
-¿Cuáles son? ¿La tierra, el gas, el agua...., la luz eléctrica...., los ferrocarriles (Luksic)...?
-Todos los recursos naturales. Renovables y no renovables. La lucha por la tierra de Tupac Amaru y Tupac Katari sigue vigente. Hablo de los recursos naturales. Los servicios son otra cosa. Pero el agua... sin agua no podemos vivir. El agua no puede ser privatizada. Estamos haciendo una ley marco para que el agua no sea un negocio privado, sino un servicio público.
-¿No le preocupa que todo esto afecte a la inversión extranjera y al crecimiento?
-La nacionalización que estamos haciendo es mediante el diálogo. Quiero que me entiendan: los pueblos indígenas somos de la cultura del diálogo. Nuestra nacionalización no es expropiación. Pero queremos socios, no patrones. Socios, no dueños de nuestros recursos naturales. Ahora el gas es nuestro. Pagaban el 18 por ciento de impuestos y el 82 por ciento era para la empresa. Será al revés: 82 por ciento para el Estado y 18 por ciento para la empresa. Y van a ganar dinero. Menos, pero van a ganar. En todo caso, habrá negociaciones con todas las empresas. El vicepresidente irá a negociar a Brasil. Queremos que nos devuelvan las refinerías. Por supuesto que Petrobras ha puesto dinero en esas refinerías, y vamos a pagar. Hay que compartir las ganancias, como las medierías en la agricultura. Comparto las ganancias, pero la tierra sigue siendo mía. Los inversionistas recuperarán su inversión y tendrán ganancias, pero recuperaremos el control del Estado de nuestros recursos naturales. Estamos justamente ahora viendo el tema de los contratos.EVOLATRÍA:La polémica de la estampilla
-Todos los presidentes han tenido su imagen en estampillas. Yo veía las de Banzer, las de Paz Zamora. No estoy pensando en esas cosas. Vinieron de la empresa de correos y me dijeron: "Evo, necesitamos tu imagen en una estampilla". Me trajeron las muestras. Me sorprendieron. Pregunté: "¿Cuánto cuesta esto?". Y les dije en broma que protestaba porque me van a vender en 6 bolivianos (alrededor de $450 chilenos). Les dije: "Bueno, si esto es común con todos los Presidentes, háganlo". Esa es la verdad sobre este tema.
-Hoy los opositores dicen: "Evo ególatra". No lo dicen por mí, lo dicen por el odio a los pueblos indígenas. Cuando tenían estampillas Banzer, Sánchez de Lozada, Paz Zamora, todos los ex presidentes, nunca nosotros dijimos nada. Pensábamos: "Mejor, ¡por lo menos así podemos conocer al Presidente por estampillas!MI VISIÓN:
Tan cerca, tan lejos:
Se llega en dos horas a La Paz, pero pensamos tan distinto y somos perfectos desconocidos. Chile tiene que preocuparse. No sabemos casi nada de Bolivia y de lo que está pasando.
No es un Presidente más:
Evo Morales es distinto. Tiene más apoyo que el que ha tenido nunca un Presidente boliviano. Es, entonces, una gran oportunidad cosechar acuerdos con él.
La pobreza duele:
Más del 50 por ciento de las personas vive bajo la línea de pobreza. Si Bolivia creciera el 4 por ciento al año, el 10 por ciento más pobre se demoraría ciento sesenta años en cruzar esa línea. Aquí puede estar nuestro gran aporte. Somos expertos en todas las políticas que ellos necesitan para enfrentar la desnutrición infantil y tener una política social de verdad.
De espaldas al mundo:
Se ve difícil que Bolivia pueda tener éxito aplicando políticas que van contra la lógica económica. Son anti-TLC y mientras ellos van a las nacionalizaciones y reforma agraria, el mundo viene de vuelta. Hablan de respetar la "etnoeconomía". ¿Cómo crecer en esas condiciones?
Discurso sesentero:
En el discurso hay algo del marxismo, de la lucha de clases. Pero es un nuevo discurso al que se suman el indigenismo y el ecologismo.
Falta equipo:
Bolivia es hoy el reino de los sociólogos, los antropólogos, los planificadores. Falta capacidad de ejecución en el gobierno. José Miguel Insulza me comentó durante su visita a Chile que los gobiernos que pasan a la historia tienen tres características: un cuento, un relato que contarle al país, un gran equipo y una gran capacidad de comunicación. Evo tiene de sobra la primera y la tercera. Pero le falta el equipo. Y se nota.El mar:
En medio de esta verdadera revolución, no veo que el tema del acceso al mar sea prioridad uno para Morales. Dice que no al "gas por mar", que no hay condicionamientos. Pero a la hora de los quiubos no parece atreverse a venderle gas a Chile sólo como un negocio. Queda todavía mucho por avanzar.
CUMBRE CHILE-BOLIVIA:
"Pronto se van a reunir los cancilleres de los dos países. No será en Chile ni en Bolivia".
-Presidente, ¿qué sintió cuando Ricardo Lagos levantó la voz al Presidente Mesa en la Cumbre Iberoamericana y habló de "relaciones aquí y ahora"?
-No somos sólo de la cultura del diálogo. Primero somos de la cultura de la vida. Los enfrentamientos no son solución. Escuchar la confrontación en esa cumbre fue una decepción. Estaba convencido de que toda esa estrategia del Presidente Mesa, confrontacional, era profundamente equivocada. Creo que hay que apostar a la diplomacia de los pueblos, la diplomacia militar, empresarial; la gente de la calle, la gente pobre, puede perfectamente entender esto. Visité Chile por primera vez en abril de 2003 y un periodista de TV, que me llevó a un programa a las doce de la noche, me entrevistó a matar: "Tú eres el primer enemigo de los chilenos" o algo así. Yo le dije: "Voy a volver más adelante en otras condiciones y ya lo van a ver". No me equivoqué. Volví como Presidente.
-¿Y cómo ve la situación ahora cuando se acordó incluir el tema marítimo en la agenda?
-Justamente mi segunda reunión de hoy, a las seis de la mañana, fue con el canciller David Choquehuanca. Y le puedo decir que pronto se van a reunir los cancilleres de los dos países. No será en Chile ni en Bolivia, tampoco en Estados Unidos por si acaso (ríe). Van a avanzar en una agenda de trece puntos.-Usted invitó al Presidente Lagos cuando asumió el mando.
-Y no me equivoqué al hacerlo. Estaba preocupado, tenía miedo que los compañeros le hicieran una contramanifestación. Así es que le dije al compañero Álvaro (el vicepresidente Álvaro García Linera) que hablara especialmente con los de El Alto para tranquilizarlos y decirles que éste iba a ser un gobierno diferente y que no queríamos la confrontación. Y estuvo muy bien. Recibí al Presidente en mi casa, muy modesta; se asustó un poco al pasar por la cocina, pero no tenía otro lugar para reunirme, y ahí Lagos nos habló de una agenda sin excluir temas. Después me impresioné cuando fui a la transmisión del mando en Chile, y la gente empezó a gritar "mar para Bolivia". Vi una pancarta que decía "mar para Bolivia" y entonces se los dije tímidamente: "Muchas gracias por lo de mar para Bolivia". Y la gente empezó a gritar. Yo no sabía qué decir. Estaba emocionado. Ese es el sentimiento de los pueblos.
-¿Está consciente de que la gran mayoría de los chilenos no está dispuesto a hablar de soberanía y que se prefiere plantear el acceso al mar sin soberanía, con fórmulas más expeditas, concesiones, arriendos...?
-Lo entiendo perfectamente. Pero veo que ahora es diferente. Será un proceso, pero veo una apertura.
-¿Son posibles todavía fórmulas como el acuerdo Pinochet-Banzer, de Charaña, que incluía cesión de mar pero con compensación territorial por parte de Bolivia?
-Hay tantas fórmulas. Les estoy pidiendo a las Fuerzas Armadas, a ex cancilleres, que vean cuáles serán las propuestas. El Presidente Lagos me informó en detalle de todas las conversaciones que hubo en el pasado, por qué fracasaron avances como ése, lo que nunca aquí informaron los gobiernos. Hay buenas bases para seguir avanzando, con compensación, sin compensación, pero el tema de fondo es que entre Bolivia y Chile debe haber relaciones diplomáticas, no solamente comerciales. Estoy feliz y quiero agradecer al Ejército chileno, porque acaba de condecorar a nuestro general en jefe Fredy Bersati, un general que apuesta por el cambio en democracia.
-Más allá del tema del mar, ¿estaría dispuesto a vender gas a Chile, sólo como un negocio cualquiera, conveniente para los dos, sin condicionarlo a todas estas conversaciones?
-Mire...(duda unos segundos). Condicionarlo, no. No estoy de acuerdo en los chantajes. Pero también tiene que haber racionalidad. Hay un sentimiento del pueblo boliviano también, que dijo "gas por mar" en un referéndum. No lo comparto. El Presidente Mesa se equivocó. Yo nunca habría metido en una pregunta "gas por mar". El tema es... hablando a calzón quitado, que a Chile le sobra el mar, tienen mucho. A nosotros nos sobran algunos recursos naturales. Entonces tenemos que entendernos para que haya cierto equilibrio. Complementariedad entre nuestros países. No quiero que se entienda como chantaje, pero si analizamos bien, ¿en qué les afecta a los chilenos darnos un pedazo del mar? ¡No les afecta nada! Tienen tanto. Quiero agradecer algunos conceptos de la Iglesia Católica, incluso del empresariado chileno, que tienen la conciencia de que nos complementemos.
-¿Qué solución dibujaría?
-No quiero adelantarme. Sería un error decir "devuelvan lo que era de Bolivia'' (mirando el mapa), pero tiene que haber alguna forma de ir resolviendo este tema.
CUBA, VENEZUELA Y EL RESTO DEL MUNDO:
"Yo admiro a Fidel y no tengo por qué tener miedo de decirlo"
-Vamos al tema del llamado eje Fidel-Chávez-Morales. ¿De verdad usted siente cercanía con esos Presidentes? ¿Hay afinidad ideológica?
-La campaña del "Podemos" (sus opositores), que hasta el nombre lo copiaron de Chile, porque allá hay un Podemos, se basó en que Chávez, Chávez y Chávez...Que Fidel, que Chávez... Con esa campaña nos hicieron ganar más votos. El pueblo no cree en ese discurso.
-¿Pero la afinidad existe?
-Se lo digo: yo admiro a Fidel. Lo digo públicamente. No tengo por qué tener miedo de decirlo, aunque Estados Unidos no me dé la visa. Por supuesto que también somos diferentes. Cada región tiene su propia particularidad. Lo admiro a él como persona. Por su solidaridad. Esta "operación milagro" de la que tanto se habla... al principio yo mismo no creía, pero cuando veo cómo los compañeros se benefician, es fantástico. Vamos a operar de la vista a peruanos, argentinos, brasileños y me gustaría instalar también un puesto cerca de la frontera para que los chilenos que quieran puedan operarse de la vista, cerca de la frontera, en Sabaya. Son operaciones de por lo menos 1.000 dólares que hacemos gratis. Llevamos 30 mil operados en Bolivia. Son treinta millones de dólares. No nos piden nada a cambio. Es solidaridad.-Admiro también a Fidel por lo que ha hecho en salud y educación. En Cuba resolvieron ese problema. Con bloqueo económico y todo Fidel nos da cinco mil becas para estudiar allá. Cuando Fidel me ofrecía el avión para que yo viajara, antes de asumir el mando, me daba no sé qué aceptarle. Ellos son pobres. Les pregunté cuánto costaría un viaje ida y vuelta a Europa. Me dijeron que cien mil dólares. Yo me asusté, ¿cómo que cien mil dólares? Lo rechacé. Me vine un poco peleado con Fidel por ese tema. Me decía: "Evo, no puedes ir solo". Yo tenía reservado pasaje en un vuelo comercial, de Bolivia a Europa, y después a China, de ahí a Sudáfrica, después a Brasil. Luego me empezó a llamar Chávez: "Evo, tienes que aceptar mi avión...Fidel me ordenó que te convenciera que tienes que aceptar mi avión". Hablamos cinco veces en una noche, y al final me convenció porque me dijo que si no perdía autoridad ante Fidel. Pensaba mientras viajaba: "Antes dormía en el hotel mil estrellas, cuando caminaba con mis llamas, y ahora en hoteles cinco estrellas".-¿Bolivia va a votar por Chávez en el Consejo de Seguridad de la ONU?
-Todavía no está comprometido. Lo verá la Cancillería. Pero es un tema de bloques. Admiro de Chávez su política petrolera. Con menos de dos dólares llenas el tanque de gasolina en Caracas. Aquí con treinta dólares. También admiro la forma en que Lula maneja la economía. Compartimos experiencias, nos complementamos, pero aquí ninguno de ellos influye en nada. Llamo a muchos Presidentes para hacerles consultas. Admiro al Presidente de Francia, a Chirac, lo he llamado varias veces. Es de edad, y en mi cultura hay un respeto único por las personas mayores. Me ha dado muy buenos consejos. En Viena, en el pasillo, me dijo: "Bien, Evo. No te preocupes de la prensa". Le dije que la prensa me está tergiversando, y él: "Preocúpate sólo de tu pueblo". La oposición dice que Fidel y Chávez me instruyeron la nacionalización. Totalmente falso. Lo tenía decidido de mucho antes.
-Una de las preocupaciones de la amistad con Fidel es que lleva 48 años en el poder. Al respecto, ¿no hay rasgos autoritarios en su gobierno?
-No. Les hemos dado representación a las minorías en la Asamblea Constituyente. Hemos buscado un sistema electoral que los incluya a todos. Eso es democracia. ¡Qué autoritarismo!
EL MUNDO DE EVO:
"Mi Dios son mi papá y mi mamá, y la Madre Tierra"
-Vengo de una familia muy humilde, campesina. Mis padres eran analfabetos. Mi papá me llamaba en la noche, cuando yo tenía ya como siete años y me decía "vamos a letrear" y leíamos un poco. Estudié en la escuela de Orinoca, mi pueblo. Intenté seguir en la ciudad, en Oruro. Me mantenía tocando trompetas en las bandas musicales, fui panificador. Panificaba desde la una a las seis de la mañana.
-¿Amasaba el pan?
-Sí. A veces no tenía ni para comer. Fabriqué ladrillos, pero tuve problemas de salud con el calor del horno. El año 71 hubo una gran sequía en el altiplano, la comunidad no hallaba qué comer. Comíamos maíz con charqui. Mi papá tenía algunas llamas y ovejas, y por eso no nos faltaba el charqui. Recuerdo que todos los días al desayuno maíz, al almuerzo maíz, a la cena maíz. Mi hermana mayor se escapó a Santa Cruz donde unos familiares, y volvió mucho después con un quintal de arroz. El arroz era un lujo para nosotros.
-Finalmente, llegué hasta tercero medio, y mi papá me dijo: "Tú no sirves para los estudios, anda a trabajar con las llamas". Me sacó del colegio. No salí de bachiller, obligado a dejar el colegio por razones económicas. Con mi papá arreábamos nuestras cincuenta llamas desde Orinoca hasta Oruro; son siete días de caminata para buscar alimento. Nunca se me va a olvidar que un carro que pasó por el camino de tierra espantó a las llamas y nos costó más de un día volver a encontrarlas. Una vez, mientras arreaba las llamas, vi pasar un bus, y los pasajeros iban tirando cáscaras de naranjas y de plátanos por las ventanas. Las recogí y me las comí, especialmente las naranjas. Desde ese día mi sueño fue andar en ese bus.
-¿A qué hora se levanta? ¿Cuántas horas duerme? ¿Cómo es su ritmo de trabajo?
-Llego al Palacio a las cinco de la mañana, donde tengo mis primeras reuniones. En promedio, estoy siempre aquí a las cinco. Tengo testigos (mira a su jefe de gabinete que ya nos ha contado que él llega antes todavía para esperar al Presidente). Cito a los ministros a esa hora. Hasta las protestas son ahora a las cinco de la mañana (ríe). Como saben que vengo a esa hora hay gente que me espera con sus pancartas. Me acuesto a las once, a las doce. A veces me duermo una media hora de siesta después del almuerzo para descansar un poco. Pero sólo a veces.
-¿Y su ropa la sigue lavando usted mismo?
-Siempre he estado acostumbrado a lavarme toda mi ropa. Después como diputado, cuando tenía tanto que hacer, no tenía tiempo. La mandaba a lavar. Pero mis calzoncillos y calcetines sagradamente los lavaba yo.
-¿Y lo sigue haciendo?
-Por supuesto. Al momento de ducharme, los lavo.
-¿Es católico usted? ¿Cómo afectan sus creencias a su visión de la vida?
-Mis padres me enseñaron a rezar. Con mi madre hablábamos sólo en aymara. Pero ella me enseñó el Padrenuestro en español. Fue lo primero que supe del español. Mi mamá hablaba mal español, pero rezaba el Padrenuestro. En todas las comunidades, aún en las más pobres, hay un templo. Había misa una vez al año en Orinoca. Y ahí estaba yo.
-¿Va a misa todavía?
-Sólo de vez en cuando. Pero para mí, mi Dios son mi papá y mi mamá y, segundo, la Madre Tierra. La misma naturaleza es el ser supremo. Cuando voy a misa y llega el momento de rezar, yo estoy pensando siempre en mi papá y mi mamá. ¿Y sabe por qué? Porque cuando he tenido tantos problemas aquí en Bolivia, como dirigente sindical, como político, acusado de todo, de terrorista, de narcotraficante, les rezaba a mis padres pidiéndoles que me ayudaran y siempre resultaba bien.
-¿Cuál es el sentido profundo de hacer una fogata al interior del palacio presidencial?
-Pedir a la madre tierra, a la naturaleza, a nuestros cerros, a la Pachamama, que nos ayude a resolver nuestros problemas. Para mí el Dios es la misma naturaleza.
-¿Y no ve estas creencias como antagónicas con la religión católica?
-La religión me enseñó a ser respetuoso, pero mis verdaderas creencias son en mis padres y en la Madre Tierra.-¿De qué forma influyen esas creencias en su visión económica? Si la tierra es Dios, ¿puede haber propiedad privada sobre la tierra?
-En mi comunidad no había propiedad privada. Y no la hay hasta ahora. Hay propiedad comunitaria. Propiedad colectiva. Un año puede cultivar uno y al lado otro. Cinco años después puede ser diferente. Van rotando. En la zona ganadera lo mismo. Puede que yo no vea mis llamas en veinte años. Pero ahí están mis llamas. La tierra es de la comunidad. Hoy se habla de terrenos baldíos o de tierras fiscales. ¿Sabe lo que pienso de la tierra? Para mí no hay terrenos baldíos o tierras fiscales. ¡Qué tierras fiscales! Siempre han tenido dueño. La tierra es de los aymaras, de lo quechuas, de los guaraníes, de tantas otras nacionalidades. Cuando los terratenientes dicen hoy "nos están avasallando", ellos fueron históricamente los avasalladores.





PETROLEO, FINANZAS Y POLITICA

BOLIVIA: LA NACIONALIZACIÓN PETROLERA ESTÁ ESTANCADA

En medio de un minué político con Brasilia y ásperas negociaciones con Petrobras, el gobierno de Evo Morales no logra poner en pie a su petrolera estatal.


El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

A casi cuatro de los seis meses previstos para la nacionalización de los hidrocarburos decretada el 10 de mayo por el presidente Evo Morales, Bolivia está ante una encrucijada. El eje del plan, la resucitada YPFB, a quien todas las demás compañías pasarán a prestar servicios, simplemente no funciona.
El gobierno se vio obligado a suspender el proceso de nacionalización y a reconocer que se avanzó poco en la ejecución del decreto que establecía 60 días para la reestructuración de YPFB. En un comunicado, admite que la participación de la estatal en toda la cadena productiva del sector está temporariamente suspendida, debido a la falta de recursos económicos. Para superarlo, se gestiona un préstamo de 180 millones de dólares con el Banco Central boliviano. La exigua suma indica la fragilidad del poder de maniobra del gobierno. Especialistas del sector calculan que se necesitan cerca de 5.000 millones de dólares para que YPFB asuma todo el proceso.
De todas sus nuevas atribuciones, la estatal sólo logró negociar el aumento en el precio del gas vendido a Argentina a 5 dólares el millón de BTU (valor que subiría desde enero) y elevó la participación del Estado a 82% en los principales campos gasíferos operados por la brasileña Petrobras, por donde pasa el éxito o el fracaso de la nacionalización.
Restan dos meses para que las multinacionales migren a un nuevo contrato, pero ese proceso requiere auditorías, actualmente atrasadas o paralizadas, para definir la participación de las empresas y en cuánto el Estado las indemnizará por asumir su mayoría accionaria. El Estado no tiene de dónde sacar dinero para compensar a las multinacionales.
El principal punto de conflicto es la negociación con Petrobras, que en los últimos diez años invirtió 1.500 millones de dólares en el país. La brasileña tiene un contrato hasta el 2019 por el cual el precio que paga por el millón de BTU (hoy de 4 dólares) debe reajustarse trimestralmente según la variación de una canasta de combustibles en el mercado internacional. Bolivia quiere elevar ese valor a 7 dólares. Petrobras se niega a un reajuste por fuera del contrato. Las negociaciones llegaron a una impasse y fueron suspendidas hasta el 14 de septiembre. Las dos partes amenazan con recurrir a un arbitraje internacional.
Para superar el actual punto muerto del proceso, el gobierno boliviano pretende obtener políticamente lo que técnicamente no avanza. Evo Morales quiere que Lula se involucre. El presidente brasileño esquiva. Deja la discusión en el campo empresario con Petrobras y pidió a Morales que no entorpezca su carrera hacia la reelección en octubre. La discusión promete ganar voltaje.
"Brasil necesita comprender nuestras necesidades en el proceso de refundar Bolivia. Contamos con esa cooperación para llegar a un consenso", dijo a Clarín el canciller boliviano, David Choquehuanca. Pero analistas del sector creen que una comprensión política de Lula sería mal interpretada por el mercado y tendría costos políticos internos.
El vice de Evo, «álvaro García Linera, buscó en Brasilia esta semana un salvavidas. Los dos gobiernos decidieron retomar las negociaciones interrumpidas hace dos meses. La condición para retomar el diálogo en septiembre es que no haya rupturas de las reglas vigentes en los actuales contratos. García Linera aceptó: "Queremos dar vuelta la hoja de cualquier desencuentro y malentendido habido en el pasado". Según los presentes, García Linera se mostró afligido ante la posibilidad de que Petrobras cumpla su promesa de no invertir más.
Mientras el vicepresidente boliviano buscaba el jueves en Brasilia encauzar las relaciones, el ministro de Hidrocraburos, Andrés Solíz Rada, acusaba Petrobras de sabotear la nacionalización. García Linera declaró que de las negociaciones participarán, de ahora en más, también otros tres ministros (Presidencia, Planificación y Economía).





EVO NACIONALIZA LOS BOSQUES SALIENDO DEL POZO PETROLERO

Bolivia es una de las quince naciones con mayor biodiversidad del mundo y el negocio de la madera mueve allí unos 16 millones de dólares por año –mayormente por tráfico ilegal–. Actualmente, el gobierno socialista sortea los embates de la oposición por su política energética.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ritual se pareció al del 1º de mayo, cuando el presidente boliviano Evo Morales ocupó, junto a las Fuerzas Armadas, los campos petroleros. Pero esta vez no se trataba de gas y petróleo sino de reservas forestales, hasta ahora a merced de intereses privados de todo tipo, especialmente empresarios madereros nacionales y extranjeros. Según datos del superintendente Forestal, José Martínez, difundidos por la agencia oficial ABI, el negocio de la madera –en gran parte tráfico ilegal en complicidad con las autoridades locales– mueve anualmente unos 16 millones de dólares.
Bolivia cuenta con unos 40 millones de hectáreas forestales y 20 parques y reservas nacionales y uno de los centros de operación más impune de los traficantes es el norte de La Paz, poblado de una variedad de riquezas madereras como la codiciada mara. Este fue el lugar elegido por el mandatario para anunciar la “nacionalización de las reservas forestales y áreas protegidas”. “Estamos acá para sentar soberanía en todo nuestro territorio nacional y defender nuestra dignidad y nuestros recursos naturales”, dijo Morales el sábado desde la localidad de Cocos Lanza, situada a 650 kilómetros al norte de La Paz, en la frontera con Perú. Esta población aislada –hacen falta cinco días de caminata para llegar por vía terrestre– forma parte de los 18.000 kilómetros cuadrados del Parque Nacional Madidi, una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo.
El plan anunciado por Morales comprende la reversión al Estado de las reservas forestales en manos privadas, la presencia de las FF.AA. en las zonas de frontera y la creación de infraestructura para los pobladores de estas regiones remotas, incluyendo escuelas, postas médicas y planes de desarrollo productivo. “Se solicitará apoyo de las Fuerzas Armadas para los procesos de control y combate al tráfico ilegal de la madera en el país, principalmente en áreas fronterizas y zonas rojas ya identificadas”, continuó el mandatario, quien logró que este tema, normalmente ignorado por los bolivianos, ocupe las primeras páginas de los diarios del domingo y desplazara la pelea con la oposición por el gas y la Constituyente.
El diagnóstico del nuevo titular del Servicio Nacional de Areas Protegidas (Sernap) es demoledor. “Es una paradoja que, siendo Bolivia una de las quince naciones con mayor biodiversidad del mundo, en estos últimos diez años el Sernap se haya convertido en una isla de saqueo e impunidad en beneficio de oligarquías locales, mafias ilegales que trafican madera, oro y recursos de biodiversidad, y ONGs que dicen preservar el medioambiente pero que terminan asociadas con las empresas petroleras”, dice Herland Flores Soruco, oriundo del Chaco boliviano. Y explica lo que entiende por nacionalización de las áreas protegidas: “Nacionalizar es, primero, incorporar a los pueblos indígenas y comunidades campesinas originarias -los verdaderos defensores del medio ambiente– en todos los niveles de gestión de las áreas protegidas; segundo, integrar los parques nacionales al resto del territorio nacional, rompiendo el aislamiento crónico que sufren la mayoría de ellos y la vulneración constante de la soberanía nacional en las regiones fronterizas. Finalmente, aprovechar la biodiversidad en beneficio de todos los bolivianos”.





Empleo en condiciones infrahumanas

PROLIFERA LA EXPORTACIÓN DE TRABAJO ESCLAVO BOLIVIANO

Miles de indocumentados viven en condiciones miserables en Buenos Aires y Sao Paulo, pese a las medidas adoptadas después de la muerte de seis personas.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En el sótano de una casa bonaerense, 20 hombres, mujeres y niños morenos, pequeños y mal alimentados trabajan desde las 7:00 A.M. a las 2:00 A.M. cosiendo prendas de vestir. Siempre están en el mismo lugar, no manipulan dinero, casi no ven luz solar y no salen del edificio a menos que se enfermen gravemente. Todos son bolivianos, parte de una realidad creciente de miles de inmigrantes que trabajan en condiciones remozadas de esclavitud en Buenos Aires y Sao Paulo.
Hace casi cinco meses un incendio que dejó seis carbonizados -cuatro de ellos menores de edad- en uno de los talleres ilegales destapó un problema creciente aunque conocido por las autoridades argentinas.
De los dos millones de bolivianos que viven en Argentina, el principal trabajo es en fábricas textiles y la mayoría en Buenos Aires. Oficialmente hay 15.000 bolivianos trabajando ilegalmente en Buenos Aires, pero estimaciones extraoficiales multiplican esa cifra varias veces.
La razón de por qué no se ven mucho a los inmigrantes en las calles es sencilla; viven encerrados en el subsuelo y, como en los albores de la revolución industrial, en un entorno de explotación, promiscuidad y pletórico en enfermedades.
El fenómeno se exportó a Sao Paulo luego de la crisis de 2002 en Argentina, y el tráfico laboral también ha prosperado en esa urbe, donde viven unos 80.000 bolivianos.
Fabián Pico, vocero del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, dice a este diario que luego del incendio del 30 de marzo, se censaron 1.500 talleres ilegales en la capital argentina. Las autoridades duplicaron los 50 inspectores disponibles, revisaron 973 de esas instalaciones, de las cuales cerraron 502, y luego reubicaron a algunos cientos de trabajadores.
Pero algunos talleres se han reinstalado en Buenos Aires o desplazado al resto de la provincia. "Algunos lugares clausurados se han vuelto a instalar, por eso los rechequeamos todos los días", dice Pico.
El tráfico laboral en condiciones de esclavitud moderna se inició hace varios años, pero desde que Argentina retomó altos índices de crecimiento, el problema ha crecido y entre los embaucadores se han sumado antiguos explotados.
"Es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años", reconoce a "El Mercurio" el vicecanciller boliviano, Mauricio Dorfler. El personero comenta que para enfrentar el tráfico de personas "Bolivia está comprometida en la lucha con campañas de información y prevención".
Dorfler dice que el gobierno de Morales estableció un decreto a través del cual, mediante un "pago simbólico", los bolivianos en Argentina adquieren rápidamente los documentos que necesitan, lo que ya benefició a 22.000 personas. También destaca que se creó un observatorio de derechos humanos para sus compatriotas en Buenos Aires.
Pero el problema es difícil de erradicar porque miles de bolivianos marginales buscan desesperadamente mejorar su calidad de vida y los empresarios textiles venden cien veces más cara cada prenda que elaboran en los talleres ilegales, según el gobierno bonaerense.
Modus operando
"La gente se quiere ir desesperadamente. Tengo colas con 500 personas diarias con pasaportes para salir", dice Miguel Ángel Quintanilla, quien preside la fundación Copes, una ONG dirigida por ex migrantes bolivianos. Para él, el gobierno de Morales no tiene los recursos para enfrentar el tráfico laboral y acusa que el tema es marginal en la política oficial.
El modus operandi del círculo esclavista es sencillo. Propaganda radial y reclutadores ofrecen vivienda y sueldos de hasta US$300 mensuales en el exterior, un edén para quien no sabe si comerá en las próximas horas. Pero el sueño se desvanece apenas arriban a destino: empresarios bolivianos o vernáculos les quitan los documentos -si es que tienen- y les dicen que no pueden salir porque se arriesgan a presidio.
El trabajo se reduce a costurear cerca de 20 horas diarias por una fracción de dólar la jornada, suma miserable que tampoco ven hasta que "pagan" el costo de su traslado, lo que puede tomar años.
"Prefieren a los bolivianos porque son sumisos y trabajadores", dice a este diario el periodista boliviano del diario "El Deber", Roberto Navia, que se internó tres semanas en los talleres de Buenos Aires y Sao Paulo y publicó varios reportajes con su investigación.
Navia no duda en que el círculo esclavista crecerá con el tiempo "porque no existe mayor preocupación por parte de la cancillería o las embajadas", y porque, finalmente, "muchos trabajadores sometidos están agradecidos porque les dan un techo para cobijarlos e incluso están mejores que acá", agrega.
Felicidad en la basura
"Lo que más me golpeó fue que los trabajadores no pusieran un pie afuera de la puerta, porque cuando veían a un policía se orinaban de miedo, por temor a que los metieran presos. Pero ellos ya vivían en una prisión, incluso mental", dice a este diario el periodista boliviano Roberto Navia.
En los talleres de costura ilegales conoció a Eugenia Vargas, una paceña de 25 años, que tras trabajar cinco sin salir de un taller bonaerense fue expulsada porque le dio tuberculosis y sus patrones temían que muriera. Y a Maribel Aguilar, de 17 años, quien también fue expulsada de una plantación de frutillas en Mar del Plata cuando a los 15 años quedó embarazada, luego de trabajar desde los 10.
Navia dice que entre los que han logrado escapar hay unos 300 bolivianos que viven "felices" en los basurales de la ciudad, como atestigua el barrio "Los Pinos".





MAYOR OREJA CREE QUE EL GOBIERNO ZAPATERO TIENE CIERTA RESPONSABILIDAD EN EL POPULISMO DE PAÍSES COMO BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El eurodiputado 'popular' Jaime Mayor Oreja culpó hoy a la política exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de tener "alguna responsabilidad" en los "vientos populistas" que, según él, asuelan "algunos países" americanos, entre ellos Bolivia.
El ex ministro del Interior se pronunció así al ser preguntado por la situación de la empresa hispano-argentina Repsol YPF en Bolivia en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Mayor Oreja consideró "intolerable" la situación que atraviesa la empresa en el país latinoamericano y reclamó que tanto ella como el Gobierno español demuestren una posición de "firmeza" para "resolver los intereses de tantos millones de españoles afectados por los intereses de una empresa de estas características".





OPINION: EVO MORALES

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Para muchos latinoamericanos, Evo Morales es un héroe. Lo admiran por su socialismo indigenista, su antiamericanismo radical, la nacionalización de hidrocarburos en perjuicio de las multinacionales y el aumento de precios del gas a Brasil y Argentina. Para otros es solo un populista ambicioso a quien no le importa hundir a su pueblo para acrecentar su poder, en la horma de Hugo Chávez y Néstor Kirchner. La realidad posiblemente no está en ninguno de estos extremos.
No hay razones para dudar de la buena voluntad de Evo Morales. Pero, no son sus buenas intenciones las que cuentan sino el resultado de sus políticas. Y la economía y la historia enseñan que el efecto será desastroso para Bolivia.
La nacionalización de los hidrocarburos que aplauden los socialistas y estatistas atolondrados no solo será muy nociva para el país sino que, además, será irrealizable. El gobierno no tiene los recursos para pagar las indemnizaciones a los concesionarios expropiados y para manejar el sector petrolero. Pero, incluso de haber tenido los recursos, hacerse cargo de los hidrocarburos es ilógico. Bolivia no puede distraer los escasos fondos públicos en nada que no sean educación, salud, seguridad e infraestructura.
Los petroleros invirtieron cerca de 3.500 millones en Bolivia. El arbitraje internacional le podría exigir al país indemnizar a los mismos unos 2.500 millones de dólares que constituyen los activos no depreciados, más unos 2.000 millones como reintegro de la renta perdida por los concesionarios. Se estima que para explotar los campos de gas y petróleo el gas está a 6.000 metros de profundidad, el gobierno necesita invertir unos 3.000 millones y mantener un capital de trabajo de 500 millones. El capital necesario para manejar el sector es de unos 8.000 millones de dólares. Muy por encima de sus posibilidades.
La irreal estrategia de Morales consistía en pagar a las petroleras con gas y petróleo como "venta anticipada" e incrementar el precio del gas que se exporta a Brasil y Argentina, en contra de lo que disponen los respectivos contratos de suministros. Ello no está resultando. Pero aún de acordarse la indemnización con las petroleras, ¿cómo le beneficiaría al pueblo boliviano no cobrar por la exportación de gas durante los 25 años o más de una venta anticipada? ¿Cómo conseguirán los 3.500 millones que necesitan para explotar los pozos? Ahora, solo Chávez podría ofrecerle un crédito, pero sus recursos también son limitados.
Bolivia recibirá menos ingresos con la nacionalización de Morales que lo que obtendría recaudando el 32% de impuestos y 18% de regalías ya establecidos en la ley, sin necesidad de invertir capital, endeudar al país, agrandar el Estado o correr riesgos. Todo ello, sin contar las pérdidas ocasionadas por la ineficiencia, clientelismo y corrupción que engendran las empresas estatales. Las reformas en 1993 se realizaron precisamente para sacar de la quiebra a la petrolera estatal YPFB.
El aumento del precio del gas no constituye un logro como algunos creen. Brasil -con importaciones cuatro veces mayor que Argentina- exige mantener el precio de US$ 4,0 por MMBtu y cumplir el contrato. Y si Bolivia insiste con el aumento, Brasil llevará el caso a los tribunales arbitrales en Nueva York, donde será favorecido. De todos modos, con la suba del precio bajará la demanda en Brasil y aumentarán las inversiones en la búsqueda de gas, con lo cual, en unos años, se independizarán del gas boliviano. ¿Qué hará entonces Bolivia?
Esta es la tercera vez que se nacionalizan los hidrocarburos en Bolivia. Las dos anteriores (1937 y 1969) resultaron en un notable atraso de la industria petrolera y el sometimiento del país a prolongados embargos financieros internacionales. Morales ha informado ahora que la nacionalización será "temporalmente" suspendida debido a la falta de fondos. Las petroleras extranjeras siguen operando los pozos y refinerías, pero la radicación de inversiones privadas en los distintos sectores productivos se ha paralizado con grave daño para el país.
¿Qué ha logrado Morales con su revolución socialista que no sea aumentar la pobreza y empujar a su pueblo al borde de la guerra civil?





Opinión

LOS TRES ESCENARIOS LATINOAMERICANOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

El mapa político latinoamericano podría cambiar significativamente en los próximos tres meses, tras las elecciones en Ecuador y Nicaragua: podríamos ver una expansión del bloque de países populistas radicales encabezado por Venezuela, o bien una nueva masa crítica de democracias de libre mercado.
Consideren estos tres posibles escenarios:
-Primer escenario: Después de una serie de reveses electorales en México, Perú, Colombia y Costa Rica, los candidatos de izquierda ganan las elecciones ecuatorianas del 15 de Octubre y las elecciones nicaragüenses del 5 de Noviembre. El recientemente firmado ''Tratado de Comercio de los Pueblos'' de Venezuela, Cuba y Bolivia se fortalece con la incorporación de dos nuevos países estratégicamente ubicados.
El bloque de cinco países se convierte en una fuerza política importante en la región, ya que cuenta con enormes recursos gracias a los petro-dólares del presidente venezolano Hugo Chávez, y con el respaldo diplomático - con diferentes grados de entusiasmo, claro- de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Este escenario es enteramente posible: en Nicaragua, el ex presidente Daniel Ortega, el ex líder del régimen sandinista respaldado por Cuba en los años ochenta, está en primer lugar en las encuestas. Una encuesta difundida por la empresa M&R la semana pasada muestra que Ortega obtendría el 32 por ciento del voto si la elección se efectuara hoy, seguido por el ex canciller y banquero Eduardo Montealegre con 25 por ciento, y el disidente sandinista Edmundo Jarquin con el 20 por ciento.
Gracias a un acuerdo de Ortega con el partido derechista del ex presidente Arnoldo Alemán, Ortega controla el tribunal electoral, que ha redactado las leyes electorales de tal manera que Ortega podría ganar la elección con sólo el 35 por ciento del voto si quién termina en segundo lugar está a más de 5 puntos porcentuales de distancia.
El partido sandinista de Ortega, cuyos alcaldes recientemente firmaron un convenio para recibir petróleo subsidiado de Chávez, promete una alianza con Venezuela y Cuba. En un discurso reciente, Ortega aplaudió ''la gloriosa revolución Cubana'' y ''la heroica y solidaria Revolución Bolivariana'' en Venezuela.
En Ecuador, varios de los principales candidatos son populistas radicales que proponen fortalecer los lazos con Venezuela y Cuba. Uno de ellos, el ex Ministro de Economía Rafael Correa, pasó el fin de semana pasado reunido con Chávez en Venezuela.
Si Chávez logra que sus aliados ganen en Ecuador y Nicaragua, y ademas obtiene el asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el voto secreto de la Asamblea General de la ONU en octubre, el comandante venezolano se sentirá, con cierta razón, más poderoso que nunca.
Segundo escenario:
Los candidatos chavistas pierden en Ecuador y Nicaragua. Simultáneamente, Chávez queda debilitado internamente en Venezuela al no sacar los 10 millones de votos que prometió ganar en las elecciones venezolanas del 1 de diciembre. El bloque de Venezuela, Cuba y Bolivia se desinfla por aumento de la conflictividad en Venezuela, el desastre político-económico en Bolivia, y crecientes dudas sobre el futuro del régimen cubano.
Al mismo tiempo, el protagonismo de Chávez en la región comenza a ser socavado por la decisión de Brasil de recuperar su liderazgo en Sudamérica. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras no querer contradecir a Chávez para no perder a sus electores de la vieja izquierda antes de las elecciones brasileñas del 1 de octubre, trata de restablecer el liderazgo de Brasil una vez reelecto.
Con nuevos gobiernos pro-libre comercio en México, Perú y Colombia, la mayoría de los países centroamericanos con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, y Uruguay encaminado en esa dirección, el péndulo político regional se mueve en dirección opuesta al proyecto ''bolivariano'' de Chávez.
Tercer escenario:
Una combinación de los dos escenarios previos. Un candidato populista radical gana ya sea en Ecuador o en Nicaragua. El bloque anti libre comercio crece con un nuevo país, pero el grupo de países prolibre comercio también se fortalece con la entrada de nuevos gobiernos en países como México, Perú y Costa Rica. Mi opinión: No me sorprendería que se dé el tercer escenario. La ola de gobiernos populistas radicales alentada por los petrodólares venezolanos ha perdido fuerza desde principios del año, pero no está muerta.
POST DATA: El desinterés del presidente Bush por América Latina quedó en evidencia con su reciente decisión de no invertir capital político en lograr que el Congreso norteamericano apruebe el Tratado de Libre Comercio con Perú, y extienda las preferencias comerciales de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia que expiran el 1 de enero. Uno podría entender que Bush no quiera seguir ayudando a Bolivia, cuyo presidente lo insulta casi a diario. ¿Pero Perú? ¿Y Colombia? Lamentable.





EDITORIAL

DE NUEVO, REPSOL

El País de España (www.elpais.es)

Justo cuando hoy mismo deben iniciarse las negociaciones del Gobierno boliviano con Repsol YPF sobre el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, la justicia del país reaparece con el allanamiento, el pasado viernes, de las oficinas de Andina, la filial de la petrolera española; la confiscación de documentos sobre una supuesta estafa en un contrato ya cancelado para la venta de gas a la brasileña Petrobras en 2002 y la detención de un directivo, que fue puesto ayer en libertad bajo arresto domiciliario. Este gesto de la fiscalía de la ciudad de Santa Cruz no hace más que contribuir a que renazca la tensión entre el presidente Evo Morales y la compañía española, como refleja el comunicado que ésta emitió ayer en Madrid, en el que, en un tono inusual, considera arbitraria la actuación judicial y advierte de que ejercitará acciones legales si persiste la "injustificada persecución" de que se siente objeto.
Morales ha confesado repetidamente sentirse muy confiado de que las negociaciones de su Gobierno con las firmas extranjeras afectadas por el decreto de nacionalización de los hidrocarburos, anunciado por él mismo el pasado mayo, llegarán a buen puerto (en noviembre expira el plazo de 180 días para la entrada en vigor del decreto). El líder boliviano así se lo dijo a María Teresa Fernández de la Vega durante la visita que la vicepresidenta española hizo a La Paz a principios de este mes.
Nadie objeta que Bolivia tenga derecho a tomar las decisiones económicas que considere oportunas sobre sus recursos energéticos, siempre que respete contratos y satisfaga indemnizaciones dictadas eventualmente por los tribunales. Hay que creer que la última actuación judicial, que sigue a la que el pasado marzo condujo a la detención del presidente de la filial y del gerente, es ajena a las intenciones del Gobierno boliviano. Sin embargo, no facilita a crear un clima de entendimiento ni de diálogo con la petrolera española.
Morales sabe que su país necesita la inversión extranjera para llevar a cabo el proceso de modernización que prometió. Sin embargo, las empresas extranjeras, para las que la seguridad jurídica es algo irrenunciable, ven con preocupación la actitud del Gobierno boliviano. Se impone más diálogo y menos proclamas en los mítines.





MORATINOS AFIRMA QUE BOLIVIA HA DADO SU "COMPROMISO POLÍTICO" PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO CON REPSOL

Europa Press de España (www.europapress.es)

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy en Santander que las autoridades bolivianas han ofrecido su "compromiso político" para "encontrar una solución" mediante "el diálogo" al conflicto surgido como consecuencia del allanamiento de las oficinas Andina, la filial de la petrolera española Repsol YPF en el país sudamericano.
En declaraciones a los medios, Moratinos, quien esta mañana inauguró un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'Perspectivas de la construcción europea', señaló en este sentido que el Gobierno español "siempre ha apostado por el diálogo" y "por encontrar una solución que defienda la relación bilateral con Bolivia".
En todo caso, incidió en la importancia de salvaguardar también los "intereses" de la empresa española, "y una empresa tan importante como es Repsol", acotó.
De esta forma, indicó que durante todo el fin de semana, desde que la justicia boliviana allanara el viernes las oficinas de la filial Andina en su sede de Santa Cruz, con el apoyo de unos 50 policías, tanto la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, como él mismo han estado "en contacto" con las autoridades bolivianas.
"Hemos estado en contacto con el presidente, Evo Morales, con el ministro de Asuntos Exteriores y con otros ministros de Bolivia", destacó Moratinos, quien abogó por "encontrar un marco de cooperación" y "diálogo", y recalcó que el Gobierno boliviano "nos ha dado su compromiso político" para llegar a una "solución" a través del diálogo. "Yo creo que esa es la fórmula y la vía que vamos a utilizar", concluyó.





DE LA VEGA HABLÓ CON MORALES EL FIN DE SEMANA Y ÉSTE REITERÓ SU VOLUNTAD DE QUE REPSOL SE QUEDE EN SU PAIS

Europa Press de España (www.europapress.es)

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha mantenido gestiones a lo largo de todo el fin de semana con el Gobierno boliviano sobre la situación de Repsol en el pais andino a raiz de las actuaciones judiciales que se han producido este fin de semana que han supuesto la detención de Saúl Carlos Encinas Miranda, síndico (auditor) de la compañía petrolera Andina-Repsol YPF, filial de Repsol en Bolivia y su posterior arresto domiciliario.
En concreto, De la Vega ha mantenido conversaciones con el presidente Evo Morales y con el vicepresidente, García Lineras, según informaron a Europa Press fuentes de vicepresidencia.
Las fuentes consultadas explicaron que en estas conversaciones, el presidente boliviano ha ratificado a la vicepresidenta del Gobierno español todos los extremos acordados en la reciente visita que De la Vega efectuó a la capital boliviana a principios de este mes de agosto y ha reiterado su voluntad de que la empresa española se quede en el país andino.
SEGUIRAN MANTENIENDO CONVERSACIONES
Además, ambos han acordado seguir manteniendo conversaciones en los próximos días, en función de cómo vayan los acontecimientos.
El síndico (auditor) de la compañía petrolera Andina-Repsol YPF, filial de Repsol en Bolivia, Saúl Carlos Encinas Miranda, permanecerá en arresto domiciliario sin custodia, de modo que podrá acudir a su trabajo, según decidió la noche del sábado el juez Jimmy López Rojas.
López Rojas presidió la audiencia cautelar por la denuncia contra Repsol por un contrato de arbitraje de precios con Petrobras y que, según la Fiscalía, hizo perder a Bolivia 161 millones de dólares. El juez concluyó que el acusado entró a formar parte de Andina después de la firma del contrato objeto de investigación.
MORALES Y DE LA VEGA HABLARON DE REPSOL EN AGOSTO
Precisamente la situación de Repsol en Bolivia es uno de los temas principales que abordaron en la entrevista que mantuvieron en La Paz el presidente, Evo Morales, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega el pasado 2 de agosto.
En la posterior rueda de prensa conjunta en el Palacio del Quemado, el presidente boliviano dijo que las negociaciones con Repsol "van hacia delante", indicando que cree que habrá acuerdo en los 180 días de plazo establecidos.
De la Vega ratificó esa idea destacando que Morales le había dicho que la negociación va bien y habrá acuerdo, subrayando la necesidad de crear un marco jurídico-financiero positivo para las dos partes.
Con anterioridad a la entrevista con Morales en el Palacio presidencial, la vicepresidenta mantuvo un desayuno de trabajo con representantes de empresas españolas en el país, quienes le hicieron llegar la incertidumbre en la que viven ante los cambios que se están produciendo. También le pidieron que transmitiera al Gobierno boliviano que cuanto antes se despejen determinadas incógnitas mejor para la inversión y la confianza.
A propuesta de los empresarios De la Vega pidió a Morales que nombre un interlocutor único para que informe a los empresarios españoles sobre las reformas en marcha y sus repercusiones. La idea fue aceptada por el presidente boliviano.
De la Vega reiteró en diversas ocasiones el interés de las empresas españolas de permanecer en Bolivia, contribuyendo al desarrollo y a construir el país, lo que debe ir unido a un marco político que de certeza a los empresarios y un marco financiero que les permita conseguir beneficios. Añadió que todas ellas comprenden, respetan y comparten la evolución del país.
MORALES: LAS NORMAS INTERNAS GARANTIZARAN LA INVERSION EXTRANJERA
Durante su comparecencia ante los periodistas el pasado día 2 de agosto, Morales no concretó en que situación final quedará Repsol tras el Decreto de Nacionalización de Hidrocarburos aunque trató de lanzar mensajes tranquilizadores. En este sentido explicó que las normas internas van a garantizar la inversión extranjera y aunque necesitan "socios y no dueños", son conscientes de la necesidad que el país tiene de inversión foránea. Añadió que la Asamblea Constituyente que el próximo día 6 comienza su trabajo, avalará sus posiciones respecto a las empresas extranjeras.
Tras indicar que en el caso de Repsol las negociaciones van hacia delante, recordó que ya han firmado con Argentina y Venezuela. Insistió en que jamás van a expropiar a nadie y que quieren hacer normas pero desde el diálogo. Posteriormente la vicepresidenta apostilló que es fundamental la seguridad jurídica y que para ello hay que hacer normas serias.





MORALES APUESTA POR NEGOCIAR CON ESPAÑA Y CON LA MULTINACIONAL COMO "SOCIOS", PERO NO COMO "DUEÑOS"

El País de España (www.elpais.es/articulo)

"Queremos decir a España y a Repsol que el Gobierno de Bolivia apuesta por las negociaciones, por los nuevos contratos. Necesitamos inversión, pero no necesitamos ni patrones ni dueños. Lo hemos dicho antes y seguimos con esta posición". Con estas palabras se refirió ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, a la nueva crisis abierta con la empresa española.
En un discurso de más de dos horas que dirigió a los campesinos cocaleros de la ciudad de Cochabamba, indicó que apuesta por el diálogo con la empresa hispanoargentina pero defendió la independencia de la Fiscalía en sus investigaciones. "Como Gobierno respetamos las investigaciones que hacen los poderes del Estado, el ministerio Público y su tarea, pero el Gobierno jamás va romper relaciones con empresas. Habrá diálogo, concertación, nuevos contratos en el marco del decreto supremo de nacionalización", dijo Morales.
El dirigente boliviano remarcó que nunca planteó expulsar ni expropiar los bienes de los grupos multinacionales "pero ellos no pueden ser patrones ni dueños; ellos tiene que ser socios". Morales indicó que algunos medios de comunicación están magnificando este asunto y reiteró su voluntad de negociar con el Gobierno español.
Unas palabras muy similares que las que dirigió el pasado agosto a la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, a la que aseguró que se llegaría a un acuerdo para garantizar la permanencia de Repsol YPF en el país. La visita sirvió a Bolivia para arrancar el compromiso de condonar la deuda de 135 millones de dólares (114 millones de euros) que mantiene con España.
El propio Morales reveló ayer que la vicepresidenta española intentó contactar con él y con otros ministros de su Ejecutivo, tras conocerse el allanamiento de las oficinas de la filial de Repsol YPF. Fernández de la Vega consiguió hablar con el ministro de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.
La crisis ya ha desatado las primeras reacciones políticas. Izquierda Unida recomendó al Gobierno y a Repsol YPF que respeten la "soberanía" del Gobierno boliviano y se adapten a su legislación, mientras que el PSOE pidió que se apueste por el diálogo para resolver esta nueva crisis.



EVO MORALES DEJA EN MANOS DE LA JUSTICIA EL PROCESO A REPSOL

El presidente boliviano aseguró que su gobierno respeta las investigaciones de la fiscalía en el proceso que se le sigue a la petrolera y remarcó que “jamás va a romper relaciones con empresas". “Habrá diálogo y nuevos contratos en el marco del decreto de nacionalización", dijo. El viernes hubo un allanamiento en las oficinas de la empresa, investigada por presunta estafa al Estado por 190 millones de dólares.

Agencia TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que su gobierno respeta las investigaciones que efectúa la Fiscalía en el proceso que se sigue a la petrolera hispano argentina Repsol-YPF, en cuyas oficinas se realizó un allanamiento el viernes pasado.
"Queremos decir como gobierno que respetamos las investigaciones que hacen los poderes del Estado", afirmó Morales.
El mandatario expresó que "el Ministerio Público hace su tarea pero el gobierno jamás va a romper relaciones con empresas".
Agregó que "habrá diálogo, habrá concertación, habrá nuevos contratos en el marco del decreto supremo de nacionalización" y aseguró que "jamás va a haber intromisión del gobierno hacia los otros poderes del Estado".
El jefe del Estado se refirió a la investigación contra la petrolera durante un discurso que pronunció anoche, al inaugurar el XIX Congreso de Campesinos de la zona del trópico de Chapare, en el departamento Cochabamba. "Queremos decirles a España y a Repsol que el gobierno de Bolivia apuesta por las negociaciones, por los nuevos contratos, necesitamos inversión, pero no necesitamos patrones ni dueños; lo hemos dicho antes y seguimos con esta posición", sostuvo Morales.
La agencia ABI citó versiones publicadas por la prensa según las cuales la vicepresidenta de España, María Teresa Fernández de la Vega, se comunicó con el canciller boliviano, David, Choquehuanca, para expresar la preocupación de su gobierno por el allanamiento a Repsol.
"La Fiscalía, como Ministerio Público, tiene que investigar en este hecho donde la prensa internacional dice que se ha intervenido y será una tarea del Ministerio respetando los procedimientos", dijo Morales.
El presidente aclaró igualmente que su administración no ha pensado en expulsar ni expropiar bienes de las petroleras transnacionales. "Quiero decirle al gobierno de España que algunos medios de comunicación están magnificando este tema y reiterarle que desde el gobierno apostaremos por el diálogo, por las negociaciones para que haya buenos socios y no malos socios", puntualizó.
En el mismo sentido se expresó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, quien aclaró que su cartera "no tuvo ninguna participación" en este caso ni tampoco impulsó "los plazos procesales establecidos". "La independencia de poderes vigente en Bolivia impide a (el Ministerio de) Hidrocarburos detener las acciones judiciales existentes contra algunas compañías y que continúan conforme a los plazos procesales", explicó Soliz.
El ministro admitió, sin embargo, que "debe existir el clima más adecuado posible para llevar adelante las transcendentales negociaciones que deben realizarse entre YPFB y las compañías para lograr la suscripción de contratos mutuamente beneficiosos para las partes".
Un grupo de fiscales cumplió el viernes una diligencia de registro en las instalaciones de la empresa Andina, subsidiaria de Repsol-YPF, en el marco de una investigación para determinar si existió una presunta "estafa agravada" por la firma de un contrato que dejaría pérdidas al Estado de entre 160 y 190 millones de dólares. El mismo viernes, la Fiscalía dispuso la detención del síndico de Andina, Saúl Encinas Miranda, quien compareció a prestar una declaración informativa.
Andina es acusada de haber realizado un "pacto secreto" de venta de gas con la brasileña Petrobras a espaldas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 2002 con un precio de exportación de gas inferior al vigente, según indicó hoy el diario El Deber.
EL sábado, el juez undécimo de Instrucción en lo Penal, Jimmy López, ordenó la libertad con medidas sustitutivas de Encinas Miranda, quien deberá cumplir un arresto domiciliario limitado y presentar dos garantes a fin de evitar su fuga.
En marzo pasado, fiscales registraron la filial de Repsol con la intención de detener a los ejecutivos Julio Gavito -entonces presidente- y Pedro Sánchez, quienes fueron arrestados días después y liberados tras el pago de una fianza.
Morales promulgó el pasado 1 de mayo un decreto por medio del cual nacionalizó las reservas de petróleo y gas natural, al tiempo dispuso la refundación de la estatal petrolera y la firma de nuevos contratos.





LIBERADO EL SÍNDICO DE REPSOL EN BOLIVIA TRAS EL «INTERÉS» MOSTRADO POR MADRID

ABC de España (www.abc.es)

El juez Jimmy López Rojas, de la Corte de Justicia de Santa Cruz, liberó ayer al síndico de la Empresa Petrolera Andina, filial de Repsol YPF en Bolivia, Saúl Encinas, que se encontraba detenido desde el pasado viernes en el marco de la investigación iniciada por la Fiscalía boliviana por su resunta responsabilidad en la firma de un contrato irregular con la brasileña Petrobras.
López determinó aplicarle el arresto domiciliario (que no le impedirá cumplir sus actividades laborales diarias), además de prohibirle salir del país y obligarle a presentarse dos veces por semana en el juzgado. El abogado de Repsol, César Durán, argumentó que la actividad como síndico de Encinas se inició con posterioridad a la firma del citado contrato, en octubre de 2002. Otros directivos de Andina, según los fiscales, «habían salido del país».
Es la segunda investigación de la Fiscalía contra Repsol desde la nacionalización de los hidrocarburos, el pasado 1 de mayo. El anterior presidente de Andina, el español Julio Gavito, fue investigado y perseguido ya por la Fiscalía boliviana, al igual que el gerente en jefe de operaciones, Pedro Sánchez. Ambos están implicados en un caso de contrabando de crudo entre 2004 y 2005. y el caso no ha concluido todavía.
Reacciones
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que el allanamiento de las oficinas de Andina el pasado viernes «es una iniciativa de la Justicia boliviana» y que su Gobierno no quiere «ni expropiar ni expulsar a las compañías petroleras». «Queremos -dij- decirles a España que necesitamos inversión, pero no necesitamos patrones ni dueños», Además, criticó el hecho de que «algunos medios de comunicación están magnificando este tema». Repsol YPF reiteró su voluntad de prestar «toda su colaboración a las autoridades bolivianas para el total esclarecimiento de los hechos», así como una actitud de permanente «diálogo».
La vicepresidenta española, Teresa Fernández de la Vega, llamó el sábado al canciller David Choquehuanca y a otros ministros del Gobierno boliviano para «interesarse» por la situación. Además, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, planea una visita a España en octubre referida a los convenios de colaboración.





LAS ACCIONES DE REPSOL CAEN EL 0,35% POR LA POSIBLE SANCIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Las acciones de Repsol YPF caían el 0,35 por ciento poco antes del mediodía con motivo de sus problemas en Bolivia, donde el pasado fin de semana la Fiscalía detuvo a su síndico (auditor), y por posibles sanciones en el país andino, según los analistas consultados por Efe.
A las 11.45 horas, Repsol YPF se colocaba a 22,46 euros, frente a los 22,54 euros del cierre del viernes, después de negociar 265.000 acciones por 8,21 millones de euros.
Repsol cae en bolsa por "términos de sentimiento", según los expertos, ya que consideran que el mercado "no da valor" a su participación en Bolivia, cuyo peso en las cuentas de la petrolera hispano-argentina es menor del 1 por ciento.
El mercado "ya ha descontado" el riesgo que sufre Repsol YPF, aunque, según los analistas, también afecta hoy al precio de la acción el hecho de que la compañía pueda ser sancionada por pactar presuntamente precios con la petrolera brasileña Petrobras al margen de la Ley.
Repsol YPF anunció ayer, domingo, que ejercerá acciones legales si continúa la "injustificada y reiterada persecución judicial" a su filial en Bolivia, Andina, cuyas oficinas fueron registradas por el Ministerio Público el pasado fin de semana. A las 11.45 horas, el petróleo "Brent" bajaba más de un dólar, a 71,57 dólares por barril. La compañía ha perdido el 8,96 por ciento en lo que va de año, la séptima mayor caída de las 10 empresas que concurren con pérdidas en el selectivo.





CHOQUES POR LA NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS
REPSOL-YPF RECHAZA UN ALLANAMIENTO Y AMENAZA A BOLIVIA CON IR A LA JUSTICIA
Es en respuesta al arresto de un ejecutivo por "estafa". La Paz puso paños fríos.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Bandas militares, grupos de folclore, algo de rock, juegos para chicos y, para la tercera edad, puestos de artesanos... El centro de La Paz se convierte los domingos en una gran feria de actividades culturales y entretenimientos. Bajo un cielo completamente despejado, miles de personas disfrutaron ayer de este paseo, mientras el presidente Evo Morales analizaba con parte de su gabinete cómo sigue el proceso de nacionalización del gas y el petróleo, en medio de acusaciones de la oposición y de las empresas sobre los escasos resultados de esta medida anunciada con gran pompa hace cuatro meses. Pero el panorama se complicó ayer, cuando Repsol- YPF amenazó al gobierno de Bolivia con "acciones legales" si continúa la "sistemática persecución de la Fiscalía" contra Andina, subsidiaria local de la petrolera española.
Aunque el gobierno de Morales buscó este fin de semana bajar el tono al enfrentamiento con las petroleras y reiteró su voluntad de negociar, la nacionalización de los hidrocarburos, decretada por el presidente el 1º de mayo, no está resultando sencilla.
El duro comunicado de Repsol responde al allanamiento que se hizo el viernes en las oficinas de Andina en Santa Cruz. En el operativo fue detenido un auditor de la empresa, acusado de "estafa agravada", pero fue liberado el sábado por un juez. El allanamiento fue parte de una investigación que lleva adelante la Fiscalía de Santa Cruz sobre un supuesto acuerdo irregular firmado por Andina para el ajuste de precios del gas vendido a Brasil.
La medida judicial se realizó horas después de que la oposición de derecha hubiera fracasado en su intento de forzar la renuncia del ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, mediante un planteo en el Congreso. La renuncia de Soliz Rada, uno de los promotores de la nacionalización del gas, la bandera política de Morales, fue rechazada por el presidente.
Repsol señaló que observa "con verdadera preocupación que algunas personas, entre ellas funcionarios del Ministerio Público del Gobierno de Bolivia", quieran abrir procedimientos penales contra la compañía. "Estas reiteradas e injustificadas actuaciones obligan a Repsol-YPF a plantearse ejercitar acciones legales ante todos los foros de Justicia independiente, nacionales e internacionales, en la defensa de sus derechos y los de sus empleados", advirtió.
Según el gobierno de Morales, los perjuicios provocados a Bolivia por ese acuerdo, firmado en 2002 con la brasileña Petrobras y cancelado a mediados de este mes, rondan los 160 millones de dólares. Pero Repsol asegura que el convenio fue legal y no causó daños al Estado boliviano.
En el comunicado se refirió a las declaraciones de Morales, quien el sábado a la noche afirmó que apuesta por "el diálogo" con Repsol. La empresa dijo que confía en que esas palabras se traduzcan "en hechos concretos" que permitan "la vuelta a un clima de total normalidad y seguridad jurídica en Bolivia".
Una fuente de Andina señaló ayer a Clarín que la empresa está "bastante molesta" con el gobierno, por eso el tono de este comunicado "es más fuerte que el que ha mostrado la compañía hasta ahora". También deslizó que hay cierto malestar porque están "paralizadas" las negociaciones sobre los nuevos contratos que deberían firmarse entre el Estado y las petroleras antes del 31 de octubre, en el marco de la nacionalización."El presidente ha subrayado el sábado el interés de Bolivia en mantener la negociación con Repsol. Por otra parte, las investigaciones de la Fiscalía siguen su curso porque es un organismo independiente, aunque ya anunció que los operativos se harán con mayor respeto a las normas, para evitar confrontaciones", aseguró a esta enviada el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, uno de los más cercanos al presidente.
"El gobierno no tiene interés en crispar las relaciones con las empresas extranjeras. Al contrario, queremos que se queden en el país, apuntamos a nuevos contratos basados en la transparencia, que permitan incentivar nuevas inversiones", aseguró.





REPSOL YPF DENUNCIA UNA "INJUSTIFICADA Y REITERADA PERSECUCIÓN" EN BOLIVIA

El País de España (www.elpais.es/articulo)

Repsol YPF ha decidido pasar de la diplomacia a los hechos en Bolivia tras el nuevo registro de sus oficinas y el arresto de un directivo decretado por la fiscalía. La petrolera anunció ayer que ejercerá acciones legales ante la justicia del país y ante los organismos internacionales si continúa la "injustificada y reiterada persecución judicial". Repsol YPF defendió la legalidad del contrato de venta de gas a la brasileña Petrobras que ha desatado las actuaciones. Un juez puso en libertad bajo arresto domiciliario al síndico (auditor) de Repsol detenido el viernes, al entender que no participó en la firma del contrato.
Ya no hay terreno para las medias tintas en la larga crisis que enfrenta a Repsol YPF con las autoridades bolivianas desde que Evo Morales asumió el poder, en enero pasado. El nuevo allanamiento de las oficinas centrales de su filial Andina, decretado por la fiscalía el pasado viernes, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Repsol YPF anunció ayer que "si continúa la sistemática persecución de la Fiscalía de Bolivia contra la compañía", ejercitará acciones legales "ante todos los foros de justicia independiente, nacionales e internacionales, en la defensa de sus derechos y los de sus empleados".
En un comunicado de inusitada dureza, fechado en Madrid, la empresa española denuncia que lo sucedido "constituye una medida impropia de un Estado de derecho y del respeto al orden jurídico constitucional". Para justificar esta valoración, Repsol YPF defiende la legalidad del contrato de venta de gas con Petrobras que ha desatado las actuaciones. Según la fiscalía, ese contrato fue firmado a espaldas de las autoridades, para burlar la fórmula de reajuste periódico del precio del gas que se estipulaba en un tratado firmado entre Bolivia y Brasil, causando un perjuicio económico a las arcas del país andino de hasta 150 millones de euros.
En contra de esta versión, Repsol YPF defiende tanto la legalidad como la transparencia del contrato, ya que fue puesto en conocimiento de todas las partes competentes (desde su origen en el año 2002): la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB), el Ministerio de Hidrocarburos, la Bolsa Boliviana y Servicio de Impuestos Nacionales. Asimismo, la petrolera añade que en ningún caso ha ocasionado perjuicio económico alguno al Estado de Bolivia, ya que "en todo momento" ha cumplido con el pago de "todas las regalías e impuestos establecidos por ley de acuerdo al contrato firmado entre YPFB y Petrobras."
La empresa que preside Antonio Brufau manifiesta su voluntad de prestar toda su colaboración a las autoridades para el total esclarecimiento de los hechos, "en una actitud de permanente diálogo que tanto la compañía como las autoridades españolas han mantenido en todo momento".
Pero tras esta invitación al diálogo, la multinacional española deja entrever que si continúa este clima de inseguridad y acoso judicial, peligra su presencia en el país. "No obstante, en estos momentos, la compañía ve con creciente preocupación la falta de seguridad jurídica que en la actualidad existe en Bolivia. En estas condiciones, estima muy difícil que se pueda mantener el necesario diálogo con las instituciones bolivianas para buscar un marco estable que permita acometer el proceso de fuerte inversión que precisa el desarrollo de la industria de hidrocarburos en Bolivia".
Paralelamente, prosiguen las actuaciones judiciales. El síndico de la filial de Repsol YPF en Bolivia, Saúl Carlos Encinas Miranda, de nacionalidad boliviana, fue ayer puesto en libertad después de pasar dos días en prisión acusado de participar en la firma del contrato con Petrobras.
El juez Jimmy López Rojas decretó su arresto domiciliario al entender que no habría participado en la firma de dicho acuerdo, puesto que el contrato se firmó el 30 de octubre de 2002 y Encinas comenzó su actividad en Andina en 2003. Encinas, que podrá por tanto acudir a su trabajo, tendrá en todo caso que personarse ante el juez semanalmente y designar dos garantes para evitar su fuga.
La decisión del juez contradice la versión del Ministerio Público, encabezado por el fiscal José Centenario, que había solicitado la prisión preventiva para el directivo.





REPSOL RECURRIRÁ A LA JUSTICIA SI CONTINÚA "LA SISTEMÁTICA PERSECUCIÓN DE LA FISCALÍA DE BOLIVIA"

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

La compañía Repsol YPF ha anunciado que, si continúa "la sistemática persecución de la Fiscalía de Bolivia" contra Andina, la filial que la petrolera tiene en ese país, "ejercitará acciones legales en defensa de sus derechos". En un comunicado, la petrolera hispano-argentina denuncia el "injustificado registro" que la Fiscalía boliviana efectuó el pasado viernes en las oficinas de Andina y dice que observa "con verdadera preocupación que algunas personas, entre ellas funcionarios del Ministerio Público del Gobierno de Bolivia", quieran abrir procedimientos penales contra Repsol YPF.
"Estas reiteradas e injustificadas actuaciones obligan a Repsol YPF a plantearse ejercitar acciones legales ante todos los foros de justicia independiente, nacionales e internacionales, en la defensa de sus derechos y los de sus empleados", precisa el comunicado. Además, la petrolera expresa su "creciente preocupación por la falta de seguridad jurídica que en la actualidad existe en Bolivia".
Para Repsol YPF, el registro de las oficinas de Andina es "una medida impropia de un Estado de Derecho y del respeto al orden jurídico constitucional", ya que el contrato supuestamente irregular y suscrito con la brasileña Petrobras "cumple todos los requisitos de la legislación boliviana" y "en ningún caso ha ocasionado perjuicio económico alguno".





REPSOL YPF AMENAZA A BOLIVIA CON ACCIONES LEGALES SI SIGUE EL ACOSO

La Voz de Galicia, España (www.lavozdegalicia.es)

Repsol YPF anunció ayer que, si continúa «la sistemática persecución de la Fiscalía de Bolivia» contra Andina, la filial que la petrolera tiene en ese país, «ejercerá acciones legales en defensa de sus derechos». En un comunicado, la petrolera hispanoargentina denuncia el «injustificado registro» que la Fiscalía boliviana efectuó el pasado viernes en las oficinas de Andina, y dice que observa «con verdadera preocupación que algunas personas, entre ellas funcionarios del Ministerio Fiscal del Gobierno de Bolivia», quieran abrir procedimientos penales contra Repsol YPF.
«Estas reiteradas e injustificadas actuaciones obligan a Repsol YPF a plantearse ejercer acciones legales ante todos los foros de justicia independiente, nacionales e internacionales, en la defensa de sus derechos y los de sus empleados», precisó la compañía.
Además, la petrolera expresó su «creciente preocupación por la falta de seguridad jurídica que en la actualidad existe en Bolivia». Para Repsol YPF, el registro de las oficinas de Andina es «una medida impropia de un Estado de derecho y del respeto al orden jurídico constitucional», ya que el contrato supuestamente irregular y suscrito con la brasileña Petrobras «cumple todos los requisitos de la legislación boliviana» y «en ningún caso ha ocasionado perjuicio económico alguno».
Sin fundamento
Además, la compañía cree que la actuación del Ministerio Fiscal de Bolivia ha sido «arbitraria» y «carece de todo fundamento».
Un juez boliviano dejó ayer en libertad al síndico de Repsol YPF, Saúl Encinas Miranda, al que la Fiscalía de la ciudad de Santa Cruz acusó de «estafa agravada» y que estaba detenido desde el viernes pasado por una supuesta responsabilidad en la firma del citado contrato con Petrobras.
No obstante, en el comunicado, Repsol YPF reitera su voluntad de prestar «toda su colaboración a las autoridades bolivianas para el total esclarecimiento de los hechos», una actitud de permanente diálogo que «tanto la compañía, como las autoridades españolas, han mantenido en todo momento», afirma. Asimismo, destaca su «voluntad manifiesta» de seguir «colaborando con el progreso y el bienestar de la sociedad boliviana». Sobre las declaraciones del presidente del país andino, Evo Morales, quien ayer subrayó su apuesta por «el diálogo» con la compañía para «tener un buen socio», Repsol YPF dice que confía en que se traducirán «en hechos concretos» que permitan «la vuelta a un clima de total normalidad y seguridad jurídica».? Por último, resalta que, en las condiciones actuales, es «muy difícil [...] mantener el necesario diálogo con las instituciones bolivianas para buscar un marco estable que permita acometer el proceso de fuerte inversión que precisa el desarrollo de la industria de hidrocarburos» del país.





SENADORES RECHAZAN NUEVA PROPUESTA DE EVO MORALES

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La nueva propuesta que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, sugiere a Chile usando tácitamente la fórmula gas por mar, concitó el inmediato rechazo de parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
En entrevista que le hizo el ex candidato presidencial Joaquín Lavín, para "El Mercurio", Morales nuevamente sugirió esta fórmula, que ha sido rechazada en varias oportunidades por el gobierno chileno.
El Mandatario señaló: "A Chile le sobra el mar, tienen mucho. A nosotros nos sobran algunos recursos naturales. Entonces tenemos que entendernos para que haya cierto equilibrio. Complementariedad entre nuestros países. No quiero que se entienda como chantaje, pero si analizamos bien, ¿en qué les afecta a los chilenos darnos un pedazo del mar? ¡No les afecta nada!"
El presidente de la comisión, senador Roberto Muñoz Barra (PPD), señaló que "desgraciadamente, (sus palabras) afirma más la verdadera intención y el libreto del Presidente Morales".El parlamentario dijo que en Chile hay la mejor disposición de recoger planteamientos de Estado, como el ofrecimiento de una agenda abierta, sin exclusiones, donde el tema marítimo no va a ser lo determinante. "Pero cuando uno lee estas últimas declaraciones, que por ser dichas por un Jefe de Estado tienen el peso de la verdadera intención, uno no puede mirar para el techo y decir que él no está señalando lo que está diciendo". Para Muñoz Barra, es claro que Morales insiste en la fórmula gas por el mar. "Creo que ni aún con la mejor voluntad -y ésta es una opinión personal- vamos a adelantar mucho en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", dijo.
Por su parte, el senador Sergio Romero (RN), miembro de la misma comisión, lamentó la forma velada en que Morales nuevamente levanta este tema.
También recordó que Bolivia siempre ha tenido acceso al mar, en virtud del tratado de 1904. "El punto es que la soberanía de mar implica mucho más cosas que la que indica Evo Morales; indica proyección marítima y una serie de situaciones que, tal cual están planteadas las cosas, me parece que se está produciendo un diálogo entre sordos".
El senador justificó esta percepción a señalar que "ellos insisten en un punto de mar soberano y a cambio de ello plantean de que ellos tienen recursos naturales. Y Chile ha sostenido reiteradamente que no vamos a aceptar ni gas por mar ni gas por ninguna otra cosa".
Puesto militar en zona del Silala
Bolivia anunció la instalación de un puesto militar en la región del Silala, en la frontera con Chile, donde los dos países mantienen una controversia sobre el flujo de agua. El director del Servicio de Áreas Protegidas, Erlan Flores, dijo en declaraciones publicadas por el diario "La Razón", que el control militar en esa región y en otras zonas fronterizas tiene el propósito de resguardar los recursos naturales y la soberanía. Estas iniciativas se enmarcan en un plan lanzado por el Presidente Evo Morales para nacionalizar todas las áreas de reserva forestal.





EVO LLAMÓ A LOS COCALEROS A DEFENDER LA CONSTITUYENTE

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a los campesinos cocaleros a movilizarse para defender la Asamblea Constituyente de quienes pretenden “trabar su debate”, en alusión a la derecha política que se opone a la reforma de la Carta Magna, informó ayer la prensa local.
“Ahora los enemigos de los pueblos, de la patria, de la nación sólo tienen derecho a callarse”, dijo Morales al inaugurar el XIX congreso de la federación especial de trabajadores campesinos del de la región del Chapare, en el departamento de Cochabamba. El presidente agregó que “sólo con la fuerza del pueblo vamos a cambiar esa Constitución y tener nuevas normas en el país”, según reprodujo la agencia Fides. La semana pasada sugieron en la Constituyente serios enfrentamientos entre el mayoritario bloque del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales y la oposición de derecha encabezada por POdemos, del ex presidente Jorge Quiroga. El mandatario también se refirió a un reciente choque registrado entre los asambleístas del MAS y los de Podemos, a raíz de las críticas formuladas por opositores a la intervención en lengua quechua de la constituyente Isabel Domínguez.
“Esa gente, enemigos históricos, dice que (Domínguez) tiene que hablar español, naturalmente vamos a reaccionar. No es casual que me expulsaran (en su época de diputado del Congreso). Qué más nos harán. Pero no podemos intimidarnos. Tenemos que proponer para cambiar Bolivia”, dijo Morales. Por su parte, el vicepresidente Alvaro García Linera también instó a “enfrentar a las fuerzas que quieren conservar su poder”.
“La lucha por el poder no acabó, estamos a la mitad. Hemos salido del neoliberalismo, pero nos falta la mitad del camino. No podemos quedarnos quietos”, señaló García Linera.
El vicepresidente destacó que la movilización ayudará a que Morales no se quede “huajcha” (huérfano) y convocó a “mantener y consolidar” las alianzas “con los movimientos sociales, indígenas de tierras bajas, del altiplano, vecinos de las ciudades, obreros, estudiante y con las Fuerzas Armadas”.
En la Asamblea Constituyente hay una agresiva puja acerca de la definición del reglamento de los debates y a la forma de votación para aprobar las reformas al texto constitucional, explicó la agencia alemana DPA. El gobierno, que tiene 142 constituyentes, propone que las iniciativas se aprueben con la mayoría de la mitad más uno, mientras que la oposición exige que sea por los dos tercios, o sea 170 votos.
En otra parte de su mensaje a los cocaleros del Chapare, Morales afirmó que su gobierno respeta las investigaciones que efectúa la Fiscalía en un proceso que se le sigue a la petrolera hispanoargentina Repsol, en cuyas oficinas se cumplió una diligencia judicial el viernes pasado.
“Queremos decir como gobierno que respetamos las investigaciones que hacen los poderes del Estado. El Ministerio Público hace su tarea, pero el gobierno jamás va romper relaciones con empresas. Habrá dialogo, habrá concertación, habrán nuevos contratos en el marco del decreto supremo de nacionalización”, dijo el mandatario.





MORALES DESTACA EL DESEO DE UNA PLENA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aspira a lograr junto a su colega de Venezuela, Hugo Chávez, y otros líderes del subcontinente el desarrollo de "una Sudamérica según el ejemplo de la Unión Europea, con una divisa como el euro, de mayor valor que el dólar".
Así lo asegura en una entrevista que publica el semanario alemán "Der Spiegel" en su edición de hoy, en la que subraya que "lo que nos une con Chávez es la idea de la integración de Sudamérica. Es el viejo sueño de la gran madre patria, como la que existía antes de la llegada de los españoles y por la que luchó Simón Bolívar".Tras comentar que del presidente cubano, Fidel Castro, ha aprendido sobre todo lo que es solidaridad, Morales celebra que "en Latinoamérica ya no haya presidentes racistas o fascistas como antes. El capitalismo solo ha causado daños en Latinoamérica".
NACIONALIZACIÓN. Igualmente rechaza que hubiese influencia exterior en su decisión de nacionalizar las materias primas en Bolivia y asegura que "ni Cuba ni Venezuela tuvieron algo que ver. Yo mismo gestioné la nacionalización. Solo siete personas de confianza supieron del decreto y la fecha de su anuncio".En ese sentido subraya que su gobierno continúa negociando con las empresas extranjeras afectadas por esa medida y comenta que "si actualmente no se producen inversiones no es por la nacionalización"."La culpa es del gobierno de derechas de (Jorge) `Tuto` Quiroga (2001-2002), que suspendió todas las inversiones en la extracción de gas ya en 2001 porque presuntamente en Bolivia no existe un mercado para el gas. Nosotros reanudaremos las perforaciones", agrega.
Asimismo comenta que "ya hemos cerrado un acuerdo de suministro de gas con Argentina y cooperamos con Venezuela. Con una firma india hemos suscrito un contrato para la explotación de una mina de mineral de hierro. Esta dará lugar a la creación de 7.000 empleos directos y mas de 10.000 indirectos".CON LULA. "Nosotros hemos conseguido negociar mejores precios y condiciones que nuestros antecesores", afirma el presidente de Bolivia, quien asegura que el conflicto surgido entre su gobierno y el consorcio energético Petrobras no afecta a sus relaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva."Lula es muy solidario y se comporta como un hermano mayor", señala Morales, que admite los "problemas " existentes con Petrobras y "la dificultad de las negociaciones, aunque somos optimistas".Igualmente expresa su deseo de "dejar a un lado nuestros problemas históricos con Chile. El mar nos separó y el mar debe volver a unirnos. Chile se ha mostrado por primera vez dispuesto a hablar sobre un acceso al mar para Bolivia. Esto supone un enorme progreso".
Normalizar relaciones con Chile
Evo Morales abogó por la normalización de las relaciones diplomáticas con Chile y aseguró que a los chilenos no les afectaría en nada ceder "un pedazo de mar" a su país, en una entrevista publicada ayer por el diario "El Mercurio". Morales reiteró su disposición al diálogo con Chile y a buscar distintas fórmulas para dar con una solución a la demanda marítima de su país, que perdió su costa en el Pacífico en una guerra a fines del siglo XIX. "Hay buenas bases para seguir avanzando (...) pero el tema de fondo es que entre Bolivia y Chile debe haber relaciones diplomáticas, no sólo comerciales", dijo Morales. Las relaciones plenas entre las dos naciones están interrumpidas desde 1978, cuando fracasaron las negociaciones para que Bolivia tuviera una salida al océano Pacífico.





PRESIDENTE GARCÍA VISITARÁ BOLIVIA EN SETIEMBRE

El Comercio Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

El presidente Alan García, viajará a Bolivia en visita oficial en setiembre próximo como parte de su intención de mejorar las relaciones comerciales con los países vecinos, informó hoy el congresista de su partido Mauricio Mulder.
Mulder, también secretario general del Partido Aprista Peruano (PAP), señaló que el objetivo del gobierno es seguir abriendo mercados y mencionó la reciente suscripción del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con Chile.
El viaje a Bolivia será el segundo que realice el socialdemócrata García al exterior, desde que asumió el cargo el pasado 28 de julio, pues el 7 agosto asistió en Colombia a la asunción de mando del reelecto presidente de ese país, Alvaro Uribe.
Las discrepancias surgidas entre el presidente boliviano, Evo Morales, y García durante la campaña electoral , por el respaldo del primero al entonces candidato nacionalista Ollanta Humala, quedaron superadas tras la presencia del gobernante boliviano en la posesión del cargo del líder aprista en Lima.
García, de manera insistente, ha ratificado su compromiso con "la integración latinoamericana, con el fortalecimiento de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) y con la Comunidad Sudamericana".
Antes de asumir el cargo y en su condición de mandatario electo del Perú visitó Brasil, Chile y Ecuador y Colombia.





BOLIVIA DA PLAZO A COMPAÑÍAS PETROLERAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Las principales petroleras que operan en Bolivia deben pagar en conjunto $150 millones entre septiembre y octubre en razón del tributo establecido junto con la nacionalización de los hidrocarburos, informó ayer el Gobierno.
El Ministerio de Hidrocarburos difundió una resolución en la que establece cuatro fechas de septiembre y una de octubre para que las compañías depositen ese pago en el Banco Central.
El tributo es una participación del 32 por ciento, otorgada a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sobre el valor de la producción de los principales campos de gas.
El gravamen debe ser pagado por la empresa hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la francesa TotalFinaElf, que son socias de los yacimientos San Alberto y San Antonio, situados en el sur del país.
Según la resolución ministerial, los pagos, cada uno por cerca de $30 millones, deben ser hechos los días 1, 11, 18 y 25 de septiembre y el 2 de octubre, correspondientes a los primeros cinco meses de vigencia del nuevo tributo.
La estatal YPFB debe notificar el lunes a las petroleras el número de la cuenta en el Banco Central donde harán los depósitos.
Con esos recursos, el Gobierno prevé fortalecer a YPFB que, por su debilidad económica e institucional, aún no ha podido ejercer un control del sector nacionalizado en mayo pasado.
El portavoz de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Yussef Akly, dijo que las compañías ''son respetuosas de la normativa'' que fija ese gravamen adicional, el cual está ya programado en sus cuentas.
Las compañías citadas, además, deben pagar un 32% del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) y un 18% de regalía o derecho de explotación como las otras empresas del sector.
El portavoz de la institución también calificó de ''positivo'' el anuncio realizado el viernes por el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, de que se acelerarán las negociaciones con las empresas petroleras a partir de la próxima semana.
Según el ejecutivo de la CBH, las compañías están a la espera de un cronograma de reuniones con el Ejecutivo porque de esta forma se pasará ''del ámbito político'' a una ``discusión técnica y comercial''.
Agregó que el sector ve con mucha preocupación la reducción de las inversiones, que han caído de los 600 millones de dólares del 2000 a los cerca de cien millones calculados para esta gestión, debido a la incertidumbre.





UN ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN DESATA LA CRISIS EN BOLIVIA

Evo Morales intenta sostener en su cargo al presidente de YPFB, Jorge Alvarado, acusado de graves irregularidades al frente de la empresa estatal. El diputado José Aruquipa señaló por Radio10 que la política oficial de hidrocarburos provocó el "aislamiento internacional de Bolivia y un abrupto paro en las inversiones extranjeras"

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Evo Morales atraviesa una grave crisis política apenas seis meses después de haber asumido la presidencia, ante las graves denuncias que recaen sobre Jorge Alvarado, mano derecha de líder cocalero y funcionario a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Desde que Morales decidió nacionalizar los hidrocarburos, la empresa estatal encargada de administrar los recursos está cruzada por irregularidades y desmanejos e, incluso, las inversiones amagan con retirarse y las negociaciones con Brasil, principal comprador del gas boliviano, no prosperan.
YPFB, la estatal que conduce Alvarado, debía liderar la nacionalización de hidrocarburos, y fue acusada por la Superintendencia de Hidrocarburos y por el propio Ministerio de Hidrocarburos de violar el decreto dictado por Morales en mayo, al suscribir un contrato con una intermediaria para exportar crudo a Brasil.
El líder del partido opositor Podemos y ex presidente, Jorge Quiroga (2001-2002), dijo que quien está dañando a la nacionalización es el propio gobierno al cobijar en su seno, supuestamente, actos de corrupción en la empresa estatal, la principal responsable de la ejecución del proceso.
Entrevistado por Radio10, José Antonio Aruquipa, constituyente del partido Podemos, señaló que "hay una preocupación de la ciudadanía que viene alimentándose y creciendo de manera imparable hace más de un mes", por las denuncias que tomaron estado público.
"Estamos muy apesadumbrados por conocer cada día esta serie de denuncias contra el presidente y YPFB", afirmó Aruquipa, quien relató que "el 1° de Mayo, Evo Moales promulgó el decreto de nacionalización de hidrocarburos, para obtener mayores beneficios en la explotación de los recursos en nuestro país".
El constituyente indicó que "ocho de cada seis bolivianos viven en la extrema pobreza" y que la iniciativa de Morales, en lugar de generar un beneficio, no hizo más que provocar el "aislamiento internacional de Bolivia y un abrupto paro en las inversiones extranjeras en Bolivia".
"Lo más grave es que YPFB debía ser la empresa que tome a cargo la explotación y distribución de hidrocarburos y no lo hizo así, en gran parte por estas denuncias de corrupción", detalló.
En tanto, Aruquipa reveló que Alvarado suscribió un contrato para exportar 2 mil barriles de crudo a Brasil, a través de una empresa privada, hecho que violaba abiertamente la nueva legislación del país andino.
El dirigente de Podemos recordó que "este contrato se hizo a espaldas del pueblo boliviano y viola el decreto que indica que hay que realizar todas las exportaciones de manera directa".
El debate político subió de temperatura por denuncias de la oposición sobre al menos cuatro casos de corrupción en YPFB. En uno de ellos, los primeros informes legales señalan que hay indicios de irregularidades en la firma del convenio, que pudo haber generado pérdidas para el estado de 38,5 millones de dólares, según informa AP.
Pese a ello, y al creciente pedido de que Morales destituya a Alvarado, el mandatario lo mantiene en el cargo. El cuestionamiento opositor derivó en la presentación de un recurso judicial contra la medida y en la votación de una moción de censura en el Senado contra el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, que quedó al borde de la renuncia y debió ser confirmado en su cargo por el propio Morales, anteayer.
Luego de que la Contraloría también detectara ayer "indicios" de responsabilidad en la conducta de Alvarado, que intentó poner en marcha un contrato de canje de crudo por diesel que tenía irregularidades, el mandatario boliviano dijo que se tomará el fin de semana para analizar la situación.
Incluso, fuentes oficiales deslizaron que el funcionario imputado será removido durante el fin de semana, en lo que constituiría un fuerte revés para la política energética de Evo Morales y un golpe a la credibilidad del gobierno, que había centró en el combate a la corrupción sus argumentos electorales.
Interviene la Justicia
La evidente crisis política ya rebalsó el ámbito del Ejecutivo y pasó al judicial. El diario boliviano La Prensa informa que la auditoría de la Contraloría General de la República coincide con el informe del Ministerio de Hidrocarburos en sentido de que Alvarado violó el Decreto Supremo de nacionalización de los hidrocarburos, al firmar un contrato de exportación de petróleo con Iberoamérica Trading SRL, pero además indica que esta autoridad no rescindió el acuerdo con esa empresa.
Morales anunció que este fin de semana tomará decisiones sobre el futuro de la estatal petrolera con base en los resultados del informe que recibió. “Desde la próxima semana tomaré en cuenta seriamente las recomendaciones, o las conclusiones de la Contraloría", aunque aseguró que "no se demuestra que hay daños económicos en el país”, sostuvo el líder cocalero.
De confirmarse la responsabilidad administrativa, el titular de YPFB podría ser sancionado con un descuento de hasta 20 por ciento de su haber mensual, la destitución temporal o el alejamiento definitivo del cargo.




BOLIVIA INTENTA SALIR DEL ESCÁNDALO Y USA A REPSOL DE "CHIVO EXPIATORIO"

En las últimas horas hubo allanamientos en la sede local de Repsol por las denuncias de corrupción sobre el entendimiento con Petrobras. El síndico de la petrolera estuvo varias horas detenido por las fuerzas de Morales.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Un fiscal de Bolivia acusó de "estafa agravada" a un síndico de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, detenido desde el viernes por su presunta responsabilidad en la firma de un contrato con Petrobras supuestamente lesivo al Estado boliviano.
El fiscal Alberto Cornejo dijo a EFE que presentó la imputación en la Corte de Distrito de la ciudad oriental de Santa Cruz, donde está la sede de la empresa, allanada el viernes de forma sorpresiva por un grupo de fiscales que confiscó documentación sobre el caso. Cornejo señaló que pedirá en las próximas horas a un juez de turno que proceda a la reclusión preventiva en un penal del síndico de Repsol YPF Saúl Encinas Miranda, de nacionalidad boliviana, que se encuentra detenido en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de esta ciudad.
Las oficinas de la Empresa Petrolera Andina, filial de Repsol YPF en Bolivia, fueron allanadas ayer por la Fiscalía en el marco de una investigación sobre los alcances de un contrato presuntamente irregular de ajuste de precios con la brasileña Petrobras, según fuentes oficiales.
La acción de los fiscales, que duró cuatro horas, fue rechazada por la compañía, que consideró "irregular y desproporcionado" el operativo, al tiempo de asegurar que, durante la vigencia del contrato observado, no hubo daño al Estado boliviano.
Poco antes, en la Fiscalía cruceña quedó arrestado el boliviano Saúl Encinas Miranda, síndico de Andina, señalado como de los responsables de la operación y que mañana comparecerá ante un juez de medidas cautelares. El allanamiento se realizó en la ciudad de Santa Cruz, en el este tropical del país, donde la compañía hispano-argentina tiene su sede. Andina y Petrobras, dos de las empresas que proveen gas boliviano a Brasil, son acusadas de un "pacto secreto" que burló la fórmula de reajuste periódico del precio del hidrocarburo enviado a tierras brasileñas, como estipulaba el contrato acordado por las autoridades bolivianas.





PERSISTE EL BLOQUEO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA

Para hoy se aguarda los resultados de las negociaciones que realiza en Buenos Aires el senador López Arias.

EL Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

La actividad en la frontera con Bolivia ofreció ayer el mismo panorama de los últimos que cinco días, con los comercios cerrados de uno y otro lado del puente internacional que une las localidades de Salvador Mazza y San José de Pocitos. Por ahora todo está supeditado a las negociaciones que se realizan a nivel nacional para ver de qué manera se puede destrabar este conflicto que se generó como consecuencia de la resolución 2048 de la AFIP y el cobro de la tasa migratoria.
La disposición de la AFIP exige que la harina, el arroz y aceite que ingresen a Bolivia por encima del cupo previsto para consumo en la zona, deben contar con los trámites trámites de exportación.
Un panorama desolado ofrecía ayer el paso internacional contrariamente a lo que ocurre los fines de semana cuando los tours de compra invaden la zona en busca de los productos que se consiguen a un menor costo en los principales centros comerciales de Pocitos y Yacuiba. Son contados los negocios que abren sus puertas en Salvador Mazza y en la poblaciones bolivianos, por lo que se recomendó a los turistas abstenerse de viajar hasta la zona de frentera para evitar gastos.
"En Bolivia todo está cerrado, así que no vale la pena ingresar", dijo un miembro de la Gendarmería. El bloqueo también atenta contra la gran cantidad de camiones que permanecen varados entre Pocitos y Yacuiba. Del lado argentino la protesta tiene como protagonistas a tres grupos diferenciados, dos de ellos seriamente afectados por esta situación como lo son los mayoristas de cereales y comerciantes pequeños. El tercero está conformado por la Unión de Trabajadores Desocupados.
La negociaciones
El diputado nacional Marcelo López Arias (PJ Salta) se puso al frente de la negociaciones sobre la base de un petitorio que le entregó el intendente de Salvador Mazza, Francisco Ibáñez, el viernes pasado. El legislador tiene previsto reunirse hoy con las autoridades de la AFIP para posibilitar que el conflicto pueda destrabarse en el curso de esta semana.
El primer punto del petitorio exige que la mercadería llegue a la frontera sin restricciones, contrariamente a lo que establece la resolución 2048. De la misma manera plantea que se implemente un sistema especial de tráfico de mercadería de uso personal, sin restricciones.





ROPA, CIGARRILLOS Y ELECTRÓNICOS, LOS MÁS CONTRABANDEADOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Jeans, zapatillas, joggings, cigarrillos y reproductores de CD, DVD y de MP3 son los productos que más se intenta ingresar de contrabando en la Argentina, según cifras de la Dirección General de Aduanas, que durante el primer semestre de este año decomisó mercaderías por más de 44 millones de pesos.
Este ranking no incluye las drogas prohibidas, que, dado su costo en el mercado, son las primeras en la escala si se considera que los cargamentos secuestrados por la Aduana en los primeros seis meses de 2006 totalizan 30,4 millones de pesos, casi el 70% del valor total de lo descubierto.
Las cifras corresponden a la operación de las 55 aduanas que funcionan en todo el país, tanto en la frontera como en el puerto de Buenos Aires y el aeropuerto de Ezeiza.
En los casos de estas mercaderías, el contrabando viene de la mano de otro delito: la falsificación de marcas, explicaron a LA NACION el subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior, Esteban Mengarelli, y el director de la Aduana de Buenos Aires, Gustavo Mingone.
Los números hablan por sí solos: en el rubro indumentarias se decomisaron mercaderías por 5,1 millones de pesos. En su mayor parte, apunta Mengarelli, provenientes de Bolivia y Paraguay. Allí se manufacturan estos productos, que llegan al país como fabricados por las marcas originales.
Con Bolivia, no obstante, hay una particularidad, relata Mengarelli. Muchas veces llegan las prendas falsificadas en China en contenedores a Iquique, en Chile, y son cargadas en camiones que recorren la Argentina sin ser abiertos y terminan en Bolivia.
Una vez allí, se abre el contenedor y se reparte en cargas menores que reingresan en el país en vehículos con doble fondo o son llevadas a pie por personas que cruzan las aduanas.
Los elementos electrónicos son el segundo producto en llegar al país de contrabando: se trata, en general, de artículos pequeños, como reproductores de CD para automóviles, reproductores de DVD y aparatos que pueden reproducir música grabada en formato MP3.
En este caso, llegan desde Paraguay donde se suelen falsificar, dijo Mingone. Generalmente, ingresan a través de la frontera en vehículos de doble fondo.
Dado su reducido tamaño y su gran valor son más fáciles de hacer entrar en el país.
El tercer lugar
Los cigarrillos son los que ocupan el tercer lugar en el ranking de la mercadería que pretende entrar ilegalmente. En el primer semestre del año la Aduana decomisó 85.543 cartones de cigarrillos. Dicho cargamento proviene generalmente de Paraguay, donde la producción es notablemente más grande que la capacidad de consumo del mercado local de ese país.
Entre lo que se fabrica están las marcas locales y las falsificadas. Llegan al país en barcazas, por pasos fronterizos no habilitados, en bultos cargados en las espaldas de pasadores, en avionetas, en barcazas y mediante todo sistema que la imaginación humana pueda llegar a concebir.
Un nuevo producto que se comenzó a decomisar con más asiduidad son los CD y DVD. El último procedimiento realizado en el puerto hace poco más de una semana permitió encontrar casi 17 toneladas de estos ejemplares.
En el primer semestre del año se había encontrado algo más de una tonelada, que fue valuada en 2.070.162 pesos. Llegan en cargas más o menos pequeñas, por eso la particularidad del último cargamento hallado en el puerto es que venía en contenedores y estaba documentado como otro tipo de mercadería: discos de lijado, lo que implica el pago de un menor arancel aduanero.
Los controles de las cargas y las personas se realizan sobre la base de nueva tecnología y los denominados perfiles de riesgo, explican los funcionarios.
En este sentido, al escáner de contenedores que está instalado en el puerto, se sumarán otros seis, según se informó oficialmente, además de incorporar escáneres portátiles y aparatos que permiten medir la densidad de la carga para determinar si en ella viene disimulado algún producto no declarado.
Los perfiles se trazan para las cargas, los turistas y los habitantes de ciudades fronterizas que usan diariamente esos pasos. Pero también incluyen empresas exportadoras, comerciales y transportistas. El 20 por ciento
Así se decide qué se controla. Por ejemplo, el control de los contenedores es del 20 por ciento, es decir que se verifica que la carga coincida con el manifiesto en dos de cada diez contenedores.
El resto se verifica mediante otros sistemas no intrusivos. "En el mundo este porcentaje es del cinco por ciento y, en América latina, de entre el 7 y el 12 por ciento", explica Mingone. "Se hace un control inteligente sobre lo potencialmente peligroso", apunta el funcionario.

No comments:

Post a Comment