Tuesday, April 10, 2007

BOLIVIA PONDERA HOMENAJE DEL EJÉRCITO CHILENO A EDUARDO ABAROA

El ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, ponderó el homenaje que realizará el Ejército chileno al héroe boliviano Eduardo Abaroa y calificó como "un importante gesto en el proceso de distensión en las relaciones entre Bolivia y Chile".
San Miguel estuvo en Sucre para participar en la presentación a la prensa de la propuesta de las Fuerzas Armadas para la Asamblea Constituyente, y en la oportunidad señaló que entre los dos países se vivió prácticamente "un siglo de guerra fría que a nada condujo".
"Es un gesto elocuente que nos muestra que es hora ya de cerrar las heridas que dejó el siglo XIX y avanzar en paz hacia un nuevo siglo", dijo.
En opinión del Ministro, en la agenda bilateral entre ambos países -distanciados hasta ahora por el tema de la guerra del Pacífico (1879-1880) y el Tratado de Paz de 1904- está jugando importante papel "el proyecto de liderazgo continental apoyado por diversos pueblos hacia la persona del presidente Evo Morales y la actitud propositiva de la presidenta chilena Michelle Bachelet".
San Miguel recalcó que las Fuerzas Armadas de ambos países sólo están acompañando ese proceso, y de esta manera contribuyen a aminorar la tensión que hasta ahora se generó en torno al papel que pueden jugar los ejércitos en la resolución del diferendo.
San Miguel añadió que Bolivia es un país pacifista, que no está en carrera armamentista alguna, que se ha sumado al clamor de otros países de la región por "una racional inversión en materia bélica de parte de los Estados". Al homenaje que se realizará este martes en el puente Topáter de la población de Calama, asistirá una delegación boliviana encabezada por el Ministro de Defensa, los comandantes de las tres fuerzas militares, una veintena de oficiales y un grupo de periodistas, según San Miguel.






INÉDITO HOMENAJE A HÉROE BOLIVIANO DE GUERRA DEL PACÍFICO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Un inédito homenaje a Eduardo Abaroa, héroe boliviano de la Guerra del Pacífico, realizarán hoy en Calama autoridades de Chile y Bolivia, en una actividad sin precedentes que pretende fomentar los lazos con la nación vecina.
El evento, que consiste principalmente en un homenaje que realizarán los ejércitos de ambos países, se llevará a cabo en el vado del río Topater que fue escenario del enfrentamiento en que Abaroa perdió la vida en 1879.
Al homenaje asistirán autoridades diplomáticas, de los ministerios de Defensa y de los Ejércitos de ambos países, además de los presidentes de las comisiones de Defensa de la Cámara de Diputados y del Senado chilenos. La delegación boliviana, estimada en unas 40 personas, es encabezada por el ministro de Defensa, Walker San Miguel, y compuesta además por -entre otros- el viceministro de Exteriores, Hugo Fernández; el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas; jefes de las tres armas, y un contingente de 20 soldados.
Por la parte chilena, en tanto, estarán también el ministro de Defensa, José Goñi; el vicecanciller Alberto Van Klaveren; y el comandante en jefe del Ejército, general Oscar Izurieta.
RELACIONES
Actualmente, los gobiernos de los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales viven un acercamiento y negocian una agenda bilateral. Las relaciones diplomáticas plenas están rotas desde 1978, aunque hay relaciones consulares.
Esta será la primera vez que militares chilenos rendirán homenaje a un héroe boliviano de la guerra que enfrentó a los dos países en 1879 y esto se produce en momentos en que La Paz y Santiago promueven encuentros a todo nivel para superar desconfianzas mutuas y alentar un clima de buena vecindad.
Ciberlectores opinaron sobre homenaje a héroe boliviano
Hoy se realizará un homenaje a uno de los máximos héroes bolivianos de la historia de dicho país. Lo que llama la atención es que se le realizará en Calama, específicamente en el sector Topáter donde perdió la vida en la batalla de Topáter. Este acto ha generado un interesante y amplio debate en la opinión pública. Nuestro sitio Internet www.mercuriocalama.cl, en su sección foro, ha servido para que nuestros lectores se expresaran al respecto. A continuación les entregamos una recopilación de las opiniones emitidas.
Opiniones
Creo que no es correcto. No tengo nada contra los bolivianos pero homenajear a un héroe boliviano acá en Chile me parece insólito, no sé a quién se le habrá ocurrido esta idea. Les digo a todos los que se le ocurren grandes ideas que piensen en Chile, en Calama y su gente, ya que si somos morenos de piel somos chilenos y no bolivianos. Por ideas como esta estupidez después en todo chile nos tratan de indios o bolivianos, saquen ustedes las conclusiones.
Eugenio Platero, Calama
- No me parece correcto, ya que a nuestros héroes no se les homenajea en su país, como tampoco en otros paises.
Carlos Villalobos López, Calama
- Que ridiculez, mejor preocupémonos por nuestros problemas y los de Calama y no de un boliviano que no conocemos. Mejor díganle a las autoridades que se preocupen de su casa que es Calama. Ya me está dando vergüenza todo esto.
Mónica, Calama
- Creo que no es correcto homenajear a un héroe extranjero, cuando en Chile no se acuerda nadie de nuestros héroes. Si usted hace una encuesta sobre quiénes son nuestros héroes nacionales, se dará cuenta que existe una ignorancia tremenda por parte de los estudiantes y el resto de la comunidad. Preocupémonos de cosas realmente importantes, como lo es la suciedad, perros vagos, etc.
Patricia, Calama
- Con este tipo de preguntas estúpidas no llegamos a ninguna parte porque incentivan al odio entre dos pueblos que queremos ser hermanos. Por qué mejor no nos preocupamos de lo que está pasando acá en Calama como la fetidez que tenemos en la ciudad. Por qué mejor no se preocupan de los delincuentes, borrachos, de los perros que andan sueltos, de los suicidios. Qué pasa con la salud, qué pasa con las jubilaciones. Yo creo que esas son preguntas acordes con nuestra realidad.
Jorge, Calama
- De ninguna manera, porque la gente en Bolivia odia a los chilenos, y a los niños les inculcan hasta en los colegios que hay que odiar a esta gente que siempre les ha dado acogida. Así que no comparto que homenajeen a un cuidadano boliviano, a pesar que acá en Calama tenemos un gran número de bolivianos.
Juan Villagra, Calama
- Yo me pregunto y les pregunto ¿Creen ustedes que los peruanos homenajearían a Arturo Prat, si los bolivianos homenajearían a Luis Cruz Martínez. Mejor preocupémonos de nuestros héroes y no de héroes ajenos. Si este señor Abaroa es héroe en Bolivia, préndanle velas allá, aquí no y por último este señor peleó contra los chilenos porque en ese entonces era dueño de casi toda Calama y obvio que tenía que pelear por sus intereses y no por Bolivia.
Manuel Balboa, Calama
- Por qué no? Si en Calama casi la mitad de la población es boliviana, además esto podría ser un acto de integración. Por otro lado muchos calameños tienen costumbres bolivianas por lo que no sería algo descabellado.
Javier, Calama
- Yo creo que sí, porque igual hay que tener respeto por los extranjeros y yo creo que él debió respetar a Calama y quererlo.
Sebastián, Calama
- Es correcto, porque tenemos que recordar que Calama era parte integral del territorio boliviano. Además, tenemos que considerar la gran cantidad de descendientes bolivianos que viven aún en la zona y el alto número de bolivianos residentes en la ciudad. Si todo se realiza dentro de un marco de respeto mutuo entre los países no veo donde puede haber problemas.
Ferrilo Minero, Calama
- No necesariamente es preciso hacerle un homenaje, sólo recordarlo como un héroe de su país. No creo que en otros países nuestros héroes sean relevantes para ellos, debemos tener orgullo patrio que es lo que nos hace mucha falta ¿Por qué tenemos que enorgullecernos de algo que no es nuestro? Respeto a nuestros vecinos bolivianos.
Jenny Sarria, Calama
- Si se trata de homenajear a gente que ha sido importante en la historia como tambien en el desarrollo de la ciudad de Calama, creo que existen muchos personajes chilenos y si este supuesto homenaje se trata de quedar bien con nuestros vecinos de bolivia, creo que las autoridades deberían darse cuenta que somos parte de Chile y no de Bolivia. Más aún con esto nos damos cuenta que somos poco patriotas.
Eric Carvajal, Calama.





HOY ES EL GRAN HOMENAJE A HÉROE BOLIVIANO EDUARDO ABAROA

Ministro de defensa de Chile, junto con el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Bolivia, entre los principales invitados

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

Al mediodía de hoy se comenzarán a escuchar los primeros compases de la banda de guerra del Regimiento Reforzado Número 1 Topáter, que será la principal animadora de la gran ceremonia de homenaje que se realizará en honor al héroe boliviano Eduardo Abaroa.
Es por eso que se espera la visita de más de 100 invitados de primer nivel, encabezados, por el lado chileno, por el ministro de defensa José Goñi, además del comandante en jefe del Ejército de Chile, general Oscar Izurieta.
También asistirán los senadores y diputados por el Tercer Distrito y ambos senadores, el presidente del Senado, el ex Presidente Eduardo Frei, además del presidente de la Cámara Baja, Patricio Walker.
En representación del poder ejecutivo chileno asistirá la máxima autoridad regional, la intendenta Marcela Hernando, además de la gobernadora provincial, Sandra Pastene.
A esto se suman una serie de otros representantes de distintos poderes del Estado que vendrán a este importante ceremonia, la segunda que se realiza en Chile, luego de la llevada a cabo en Arica, con el homenaje hecho por el Ejército al héroe peruano coronel Francisco Bolognesi.
Bolivia
Por parte de Bolivia, también asistirán importantes autoridades, encabezadas por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país altiplánico Freddy Bersati Tudela, además del comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FAB), Luis Trigo Antelo, junto con el comandante en jefe de la Marina, José Alba Reich.
A esto se suma una importante cantidad de periodistas y representantes de distintas comunidades de Bolivia, quienes llegarán durante la mañana de hoy en tren.
La gran mayoría de los invitados, tiene presupuestada su llegada para las 10 de la mañana, para luego asistir a la ceremonia que está programada para el mediodía en el Vado de Topáter, donde se colocarán ofrendas florales, se descubrirá una placa recordatoria, además de un desfile de infantería que realizarán los efectivos del Regimiento Reforzado Topáter.
Luego de eso, las autoridades regresarán a sus respectivas ciudades, dando por finalizado el acto que ha tenido una importante preparación, de acuerdo a lo comentado por el comandante del Topáter, coronel Iván González.





BOLIVIA: EXPORTACIÓN MINERA SE PARALIZÓ TRAS NACIONALIZACIÓN

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

Bolivia tiene almacenadas 966 toneladas de minerales que no ha podido exportar desde el 9 de febrero, cuando nacionalizó una metalúrgica de propiedad de la suiza Glencore que hasta entonces era la principal comercializadora en el exterior, informó el gobierno.
El ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, explicó el lunes a la AP que la demora en la constitución de la nueva empresa boliviana que sustituirá a la suiza, ha impedido exportar minerales.
"No hay temor a que (Glencore) nos confisque (minerales), el problema está en la constitución de la nueva empresa, los estatutos y legalizaciones", dijo el funcionario ante versiones de una posible confiscación que haría la compañía suiza a la que el gobierno se niega a indemnizar por la nacionalización de una planta fundidora que antes pertenecía al estado.
"Vamos a comercializar dentro de poco, tenemos ofertas", aseguro Echazú y mencionó a Alemania, Francia y Inglaterra como potenciales mercados para los minerales almacenados en la metalúrgica Vinto.
Echazú dijo que en unas semanas iniciará negociaciones con Glencore Internacional, que reclama un pago por la fundidora Vinto, situada en la localidad del mismo nombre en las afueras de la ciudad andina de Oruro, a unos 180 kilómetros al sur de La Paz.
La empresa envió una carta al gobierno solicitando negociaciones tras la nacionalización, pero el ministro de Minería, una vez más, negó que se vaya a indemnizar a Glencore porque supuestamente la compra de la empresa fue fraudulenta.
La transnacional opera en Bolivia a través de su subsidiaria Sinchi Wayra.
"Esta no es una nacionalización, es una reversión y no implica paga. Hemos restituido (al estado) algo que fue enajenado de forma ilegal y corrupta. Eso vamos a conversar con Glencore", dijo.
El funcionario dijo que las conversaciones con la empresa extranjera serán sobre para aclarar cuentas que quedaron pendientes.
Antes de pertenecer a la transnacional, la fundidora era propiedad de una compañía cuyo mayor accionista era el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que gobernó en dos ocasiones entre 1993 y 2003. Glencore tiene otras empresas mineras en Bolivia.
Echazú aseguró que bajo la administración del estado boliviano, Vinto elevó su producción en 13% el mes de marzo.
La exportación de minerales ocupa el segundo lugar después de los hidrocarburos con ventas superiores a los 1.000 millones de dólares en 2006.





MORALES: SE NACIONALIZARÁ ENTEL SI HAY INCUMPLIMIENTOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

El presidente Evo Morales dijo que la mayor empresa de telecomunicaciones del país, Entel, podrá ser nacionalizada si se detectan incumplimientos en sus inversiones e impuestos, poco después de que el vicepresidente Alvaro García dijera que la reestatización era "irrevisable".
Morales formuló sus declaraciones a la prensa el domingo en la noche, mientras que García se refirió el sábado a la nacionalización o "recuperación" de Entel, controlada por Telecom Italia, como una medida en marcha "irrevisable", independientemente de cualquier otra consideración.
"Acá no se trata de por capricho imponer ciertas políticas. Si se demuestra que Entel no ha invertido o que finalmente se ha llevado mucha plata ilegalmente, pues tenemos la obligación de recuperar", dijo Morales.
El ministro de Obras Públicas y Servicios, Jerges Mercado, aseguró a la prensa que Entel habría incurrido en irregularidades al insistir en que sólo invirtió 466 millones de dólares y no los 610 millones que se comprometió a radicar en Bolivia a cambio del 50% de las acciones de la entonces estatal Entel, en 1996.
Mercado se mostró molesto ante la prensa con Entel, después de que la empresa emitiera un comunicado, el jueves, en el que manifestó "sorpresa" por la acusación del gobierno, en el decreto supremo de la semana pasada en que anuncia intentos de reestatizar a la empresa, de que en ella se habrían registrado irregularidades.
El presidente de Entel, Franco Bertonte, ha señalado que Telecom invirtió más de esos 610 millones de dólares, mientras que, en el comunicado, la empresa indicó que es auditada trimestralmente por empresas externas y que pone a disposición del gobierno y el público toda la información que requieran.
García afirmó que la intención de nacionalizar Entel, de la que el 47% pertenece al pueblo boliviano -no al estado-, obedecería al deseo del gobierno de beneficiar a la población con las utilidades que ella genera, en la única explicación del gobierno sobre el objetivo que buscaría con la reestatización.
En 2006, las utilidades de Telecom en Entel sumaron 20 millones de dólares. Una cantidad similar fue entregada a las dos administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que operan en el país, para el pago de un bono anual a los mayores de 65 años, establecido en el proceso de privatización parcial de las empresas estatales de los 90.
Pero la oposición ha manifestado sospechas de que, con la nacionalización, el gobierno buscaría controlar, con fines de espionaje, las comunicaciones de los bolivianos, incluidas las de internet, en medio de denuncias de dirigentes del sector respecto de que el Ejecutivo emplea incluso a agentes extranjeros en escuchas telefónicas ilegales.





SIGUIENDO PASOS DE CHÁVEZ, EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES, BUSCARÍA LARGA REELECCIÓN

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Si logra hacer aprobar en la Constituyente la reelección inmediata, se lanzaría para el 2008-2013, con la posibilidad de buscar otro periodo de 5 años.
Hace pocos días, Morales sorprendió con su declaración de que si la Constituyente así lo dispone, su mandato concluiría en el 2008 y no en el 2011, como está previsto.
Ahora, nadie en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) oculta la verdadera intención de esa jugada: la reelección inmediata del "hermano presidente".
Un tema que en 13 meses de gobierno Evo no había tocado, pero que ya parece una constante en este tipo de estrategias y con matices en la mayoría de Suramérica (solo Paraguay prohíbe cualquier tipo de reelección, aunque ahora se debate su aprobación).
La reelección quedaría habilitada en la la nueva Carta Magna que prepara ahora la Constituyente. Actualmente es permitida, pero no de inmediato: tiene que haber al menos un periodo presidencial (cinco años) de por medio.
Pese a algunos casos de corrupción en los cuadros medios del Gobierno, el mandatario parece haber activado la maquinaria reeleccionista.
Su estrategia, siguiendo los pasos ya dados con éxito en Venezuela por su amigo Hugo Chávez, es sencilla. Su actual mandato vence en el 2011 y sin él, a el MAS le costaría encontrar un candidato con chances de sucederlo.
Con una nueva Constitución que permita la reelección inmediata, y con su buena desempeño en las encuestas, podría ser escogido para el período 2008-2013 y quedar habilitado para el del 2013-2018, siempre y cuando la Carta Magna lo especifique con claridad, para evitar nuevas crisis políticas en Bolivia.
Por acuerdo o plebiscito
Si bien la posibilidad de la reelección aún no ha sido presentada en la Asamblea, la semana pasada el vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo: "(A Evo) lo queremos como presidente por 50 años más".
No obstante, el asambleísta independiente Jorge Lazarte fue categórico. "Hay que esperar que el MAS lo proponga concretamente en el pleno de la Asamblea y debe aprobarse a través de los dos tercios de los constituyentes".
El MAS no posee los dos tercios y, en ese caso, debería someter a un plebiscito esa propuesta como todas aquellas en las que no haya consenso entre el oficialismo y la oposición.
Con la economía estabilizada y tras cumplir varias de las promesas de campaña (la Constituyente y la nacionalización de los hidrocarburos, entre otras), Morales goza de un respetable 54 por ciento de aprobación y todo se asemeja al proselitismo permanente.
Los dos fines de semana pasados, Evo reunió a su gabinete en extensas sesiones en las que pidió "revitalizar la revolución democrática y cultural" de su gobierno. Esto se traducirá en lo inmediato en una serie de anuncios de "municipios libres de analfabetismo", con base en el método de alfabetización cubano.
"Lo que busca el Gobierno es hacer de Bolivia una Venezuela, lanzando reelecciones indefinidas", denunció hace 8 días Jorge Quiroga, ex presidente y líder del partido derechista Podemos.
También tras 'poder popular'
Además, ya avanza por ahí un proyecto, al que el MAS está, por estos días, dándole forma en congresos y seminarios. Se trata del "Cuarto Poder", que no es precisamente el de la prensa, al que Morales acusa de intentar desestabilizarlo, sino el "Órgano del Poder ciudadano", o "poder de poderes".
Lo que se buscaría es aglutinar a representantes de organizaciones sociales y sindicatos que fiscalicen a los otros tres poderes con el fin de "transferir el poder al pueblo".
Entre tanto, en la oposición ya advierte que se opondrá a cualquier intento de reelección del mandatario indígena.
Pero según le dijo EL TIEMPO una alta fuente boliviana que pidió el anonimato, Morales ya tiene un as bajo la manga: cambiar el apoyo a su reelección por la aprobación a la autonomía que tanto piden Santa Cruz y otros 5 de los 9 departamentos del país.





Opinión

LA DEMOCRACIA RESULTA RENTABLE EN BOLIVIA

Las Noticias de Panamá (www.thepanamanews.com)

“En nuestra cultura, hay una ley cósmica... No robar, no mentir, ni ser flojo... en nuestra cultura es importantísima la honestidad. Yo, sigo convencido de que la honestidad me llevó a la Presidencia.”
Estas son las palabras del Presidente de Bolivia, Evo Morales en una entrevista durante su primer viaje a Estados Unidos el pasado mes de septiembre. Morales, un indígena Aymara, es el primer presidente indígena en Sudamérica en más de cinco siglos.
Morales parece estar practicando lo que predica. Para el presidente y su gabinete, el día de trabajo comienza a las cinco de la mañana y a menudo sobrepasa las once de la noche. No hay ninguna evidencia de corrupción en la presidencia, y ésta no sería tolerada. Tras cumplirse el primer año de este gobierno el pasado mes, podemos ya ver los beneficios de un gobierno honesto.
Durante el primer año de este gobierno el ingreso fiscal derivado de hidrocarburos (en su mayoría gas natural) ha aumentado en más de 340 millones de dólares, una cantidad que --- en relación con el tamaño de la economía boliviana --- es aproximadamente 70 por ciento más grande que el déficit presupuestario federal de Estados Unidos. Este ingreso se ha triplicado en los últimos dos años, y se espera que se triplique nuevamente durante los próximos cuatro años, debido a la decisión del gobierno de re-nacionalizar la industria.
En Estados Unidos generalmente no asociamos la nacionalización con un buen gobierno, pero para un país altamente dependiente en exportaciones de recursos naturales, tiene un gran impacto sobre la población el que ésta obtenga lo que le corresponde de los ingresos generados por estos recursos, en vez de que funcionarios corruptos se los entreguen a compañías extranjeras.
Esto es especialmente cierto si el gobierno se ha comprometido a usar estos ingresos para beneficiar a los pobres, lo que en Bolivia, el país más pobre de Sudamérica, esto significa al 64 por ciento de la población. El gobierno de Morales ha aumentado su inversión social hacia los sectores de bajos recursos: por ejemplo, ha aprobado un programa gratuito de servicios de salud reproductiva para la mujer, está expandiendo la cobertura de la salud para niños y para personas sobre los 60 años de edad, y construyendo clínicas rurales. Se han distribuido más de 2 millones de hectáreas de tierra, previamente propiedad del gobierno, entre pobladores de las áreas rurales y además, el gobierno tiene planes futuros para redistribuir un área del tamaño de Nebraska.
Éstas son todas las reformas que Morales prometió durante la campaña electoral, la cual ganó con el margen de votación más alto en la historia de las elecciones democráticas de Bolivia. Se supone que así es como debe funcionar una democracia: el pueblo vota por un cambio y lo consigue.
No todo el mundo lo ve de esta manera. El mes pasado, el ex-director nacional de inteligencia de Estados Unidos, John Negroponte, quien tiene ahora el segundo cargo más importante en el Departamento de Estado después de Condoleezza Rice como subsecretario de Estado, declaró que la democracia en Bolivia “está en riesgo.” Y con frecuencia acá en Estados Unidos, se describe al gobierno de Bolivia en términos utilizados durante la Guerra Fría de los años 50: como parte de una alianza “anti-estadounidense” de gobiernos de izquierda --- generalmente incluyendo a Venezuela y Cuba --- por la que debemos estar preocupados.
Esto dificulta el entendimiento de lo que en verdad está pasando en Bolivia, que tiene poco que ver con otros países y que es, más bien, producto de su propio proceso político. La redacción de una nueva constitución, la re-nacionalización de la industria de hidrocarburos, la reforma agraria, y el rechazo de un acuerdo comercial patrocinado por Estados Unidos son varias de las demandas directas e insistentemente hechas por el pueblo boliviano. Los bolivianos intentaron por décadas la “receta” para el desarrollo económico formulada por Washington, la cual fracasó miserablemente. Aparte de la desigualdad deslumbrante que es evidente para cualquier visitante, el ingreso per cápita del país es actualmente menor de lo que era hace un cuarto de siglo. Ahora el gobierno boliviano está intentando algo diferente y ha implementado su propio plan de desarrollo nacional, pero ha mantenido buenas relaciones con Washington y todavía considera a Estados Unidos como un importante socio comercial.
El gobierno de Morales ha cometido errores, por ejemplo, en la forma en que trató el tema de los movimientos para la autonomía local en las regiones del Este, que son relativamente las más ricas del país. Pero parece aprender de sus errores, y ha evitado la represión desplegada por sus precursores --- el gobierno anterior mató a docenas de personas en las calles --- incluso al margen de protestas violentas. El gobierno enfrenta muchos desafíos desalentadores, sobre todo en el intento de formar un gobierno eficiente y eficaz en todos los niveles e implementar una estrategia de desarrollo que reduzca la dependencia del país en sus recursos naturales. Pero la honestidad al nivel más alto del gobierno es un buen comienzo y digno de respeto.
Mark Weisbrot es co-director del Centro de Investigación Económica y de Políticas, en Washington, DC





MICROCRÉDITOS Y REMESAS

"En Bolivia, la historia de la financiación de pequeñas empresas familiares con créditos mínimos es una realidad efectiva desde la mitad de los años ochenta"

Deia de España (www.deia.com)

El otorgamiento el año pasado del Nobel por la Paz a Muhammad Yunus, el fundador de los programas de "microcréditos" ha significado un importante reconocimiento internacional a la práctica de financiar "microempresas" con créditos mínimos de dinero. El desarrollo de las microempresas en Bolivia merece ser conocido más a fondo porque permite descubrir los efectos que tiene sobre dicha realidad el fenómeno de la emigración de los bolivianos a Europa.
En Bolivia, la historia de la financiación de pequeñas empresas familiares con créditos mínimos (generalmente no superan los mil dólares americanos) es una realidad efectiva desde la mitad de los años ochenta. Este país se prestaba particularmente bien al experimento de los microcréditos destinados a financiar microempresas. El 80% del empleo en Bolivia es efectivamente "autoempleo" generado por microempresas, el 99% de las cuales son empresas familiares. El desempeño de la industria de las microfinanzas en Bolivia parte de una doble lógica: la comercial que busca hacer de las microfinanzas una actividad rentable y la social que intenta integrar en el sistema económico la mayoría marginada.
Tomando como ejemplo una realidad que pude conocer, la política de los microcréditos en los barrios pobres de Cochabamba, los resultados son positivos. Se trata de barrios poblados, en muchos casos, por inmigrados aymará parlantes originarios del Altiplano boliviano, provenientes sobre todo de la zona minera de Oruro. En el año 2003, el Centro de asesoramiento multidisciplinario Vicente Cañas (CVC) empezó un programa de microcréditos dirigido a dichos barrios pobres del sur de la ciudad de Cochabamba. El CVC ha fomentado microcréditos en empresas de producción (confeccionistas de ropa, carpintería, artesanía), servicios (talleres de mecánica), comercio (compra y venta de artículos de primera necesidad). El seguimiento de las microempresas garantizado por el CVC ha consistido en verificar el negocio, la compra de maquinarias y el control del crédito. Prudencio Mamani Rodríguez, responsable del programa de microcréditos del CVC, me explicó que en principio se favorece actividades de producción por su capacidad de generar valor agregado y de generar empleo. Un comercio, en cambio, se entiende como concentración de capital más que generador de empleo. Sin embargo, las estadísticas indican que el 35% de las microempresas de la zona son comercios (el 18% empresas productivas y el 16% de servicios), pero lo positivo es que se trata de comercios dirigidos por mujeres. O sea, aunque dichos comercios generen menos empleos del esperado, de otra parte implican la integración de la mujer como parte activa y reconocida en el tejido económico.
Las estadísticas de que me habló Mamani Rodríguez son positivas por otra razón: en 2003 el CVC recuperó solamente el 56% de los créditos otorgados inicialmente, pero en 2004 pasó a recuperar el 94,6% y en 2005, el 96,5%. Una señal clara de que la política de los microcréditos en el sector sur de Cochabamba está funcionando es que la coordinación del departamento de Economía solidaria del CVC ha incorporado un nuevo servicio de asesoría a las microempresas con el fin de ayudarlas en la parte administrativa, en la gestión de la contabilidad y en el control de los gastos.
Sin embargo, lo que llama la atención es que el crecimiento de las microempresas lanzadas por los microcréditos parecen consolidarse paralelamente al aumento de la emigración de los bolivianos y a la llegada de las remesas de los emigrantes al territorio boliviano.
Visitando los barrios en cuestión del sur de Cochabamba, la cosa más llamativa es el gran número de casas en construcción. Se trata de obras financiadas por las remesas de los emigrantes cochabambinos que envían dinero a sus familias para construirse una casa. Dichas remesas han potenciado el sector de la construcción y el crecimiento de la misma ha implicado una demanda añadida para obras y servicios de carpintería, albañilería y otros sectores ligados a la construcción, justamente los sectores en los que están implicadas las microempresas financiadas con microcréditos. Las remesas de los emigrantes se están transformando en una inesperada ayuda para la consolidación del tejido de microempresas en Bolivia.
La idea relativamente nueva del microcrédito y la vieja receta de las remesas se están portando como fenómenos complementarios para el desarrollo boliviano. Como dice el refrán: "Una mano lava la otra y las dos lavan la cara...".





Editorial

LOS QUE DEFIENDEN LA DEMOCRACIA EN ECUADOR Y BOLIVIA

Diario de las Américas de EstadosUnidos (www.diariolasamericas.com)

En Ecuador y en Bolivia, donde sus respectivos gobernantes aliados de Hugo Chávez en Venezuela están dedicados en gran parte a establecer una dictadura de extrema izquierda, han encontrado resistencia en sus países entre sectores que están decididos a luchar por defender su democracia. Los aludidos gobernantes, que son Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia, están enfrentándose a esas actitudes patrióticas provenientes de la oposición a sus gobiernos y que demuestran que no ha sido tan fácil para ellos someter a la mayoría de sus pueblos, por lo menos hasta el momento. Ambos gobernantes han contado con el apoyo de las fuerzas armadas, lo cual dificulta la reacción democrática de la oposición.
El Congreso ecuatoriano, que sufrió la embestida del Poder Ejecutivo con la complicidad del Tribunal Electoral, este martes, según se ha informado, debe de funcionar constitucionalmente aun dentro de esas circunstancias de arbitrariedad determinada por la fuerza del Poder Ejecutivo, que es lo que más cuenta, aunque disponga de la citada complicidad del Tribunal Electoral.
Todo indica que el Presidente Correa no va a someter fácilmente a todo el pueblo ecuatoriano para instaurar en forma definitiva la dictadura que pretende para funcionar como satélite del régimen de Hugo Chávez, al que le debe su victoria electoral. Dentro del cuadro de crisis que hay en Sudamérica, está el otro caso mencionado aquí, que se refiere a Bolivia, país en el cual hay varias provincias importantes que no han aceptado humillantemente la voluntad del Presidente Evo Morales, también satélite del régimen venezolano de Hugo Chávez.
La resistencia de los bolivianos proviene de los sectores más valiosos de la nación, los más vinculados también a la vida económica, no sólo política, de ese país andino. Por consiguiente, el gobierno está afrontando una situación difícil, ante la cual, como en el caso de Ecuador, hay preocupación internacional de parte de gobiernos democráticos y de sociedades políticas y civiles de muchos países del Hemisferio Occidental. Además, tomándose en cuenta el factor de Irán que está envuelto en todas estas cosas a través de Chávez, hay también preocupación de carácter mundial. Hay que recordar que en enero el dictador de Irán visitó Venezuela, Nicaragua, Ecuador y en este último país también se entrevistó con Evo Morales.





Opinión

BOLIVIA - NO HAY FEELING

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

La férrea decisión de darle continuidad al modelo centralista, se ha observado también en la decisión de implementar las “Delegaciones Presidenciales”, entidades paralelas a las prefecturas, aunque se haya tratado de distraer la perdiz diciendo que no sería este su fin, y el propio Presidente haya manifestado que “necesita quien lo recoja del aeropuerto y le haga sus contactos en la región”.
Una excusa, pueril, ridícula e incluso que deja muy mal parado al Presidente, puesto que de ser cierta, mostraría una especie de añoranza monárquica, de resabios de antiguos privilegios que exigían una corte de serviles y adulones para reafirmar el ego y la ambición de poder.
Estamos ante la evidencia irrefutable de que el gobierno actual no tiene feeling ni voluntad política hacia el oriente boliviano. El momento es crucial, situación que lleva a que se vuelva clave analizar la relación que el gobierno pretende seguir sosteniendo con las regiones orientales.
En este sentido se observa que se intenta seguir dando continuidad a un modelo que terminará conduciendo a la centralización de la administración del Estado, claro que ahora se llegaría a esto por una suerte de caminos laberínticos.
La férrea decisión de darle continuidad al modelo centralista, se ha observado también en la decisión de implementar las “Delegaciones Presidenciales”, entidades paralelas a las prefecturas, aunque se haya tratado de distraer la perdiz diciendo que no sería este su fin, y el propio Presidente haya manifestado que “necesita quien lo recoja del aeropuerto y le haga sus contactos en la región”.
Una excusa, pueril, ridícula e incluso que deja muy mal parado al Presidente, puesto que de ser cierta, mostraría una especie de añoranza monárquica, de resabios de antiguos privilegios que exigían una corte de serviles y adulones para reafirmar el ego y la ambición de poder.
Lo cierto es que en los planes gubernamentales se está haciendo el todo por el todo para sostener una política que de continuidad al modelo de un Estado en el que existe un centro que se contrapone a regiones periféricas.
El epicentro político elegido por el actual ejecutivo sigue siendo la ciudad de La Paz, lo que se ha puesto en evidencia por la enfática negativa de funcionarios de gobierno y parlamentarios del Mas respecto a que Sucre retome su función como capital del gobierno de Bolivia.
El encuentro territorial entre asambleístas y el pueblo cruceño, ha sido utilizado para mostrar la animadversión del ejecutivo, que ha movido todos sus hilos y ha utilizado todos los mecanismos propagandísticos con los que cuenta para hacer quedar a la región cruceña como agresiva e intolerante, que traducido significaría recluida a una nueva forma de periferia.
El Presidente de la Cámara de Diputados hizo incluso una declaración en la que censuraba de manera drástica el supuesto accionar de los cruceños, empleando palabras con las que los calificaba como: “fuerza opositora, reaccionaria, extremista, brutal, torpe, agresiva” y una cantidad de epítetos que muestran la animadversión que cada día va abriendo más heridas y lastimaduras en la sensibilidad de un pueblo laborioso, que se ha empeñado en salir de la pobreza y el abandono por esfuerzo propio, generando su propia estructura de desarrollo y haciendo acopio de las condiciones de practicidad, flexibilidad y amplitud de miras que caracterizan su visión cultural.
Es tan evidente la consigna de estigmatizar a Santa Cruz y sus gentes, que cualquier circunstancia es utilizada para estos fines y sirve de pretexto para tratar de invalidar las propuestas que esgrime esta región de cara a los cambios que se pretenden hacer en el país y en los cuales se avizora que la visión cruceña está bajo amenaza de ser excluida.
Como agua y aceite, es la descripción exacta que podríamos otorgar al accionar del gobierno respecto a Santa Cruz en particular y al oriente boliviano en general. Estas actitudes nos alertan sobre un futuro nada promisorio, puesto que el oriente vuelve a ser tomado tan sólo como un territorio y no como una cultura, ni como una forma de expresión y de formulación de una visión política, económica y social a la que cada pueblo tiene derecho. El gobierno actual pretende distorsionar la visión cruceña, con la misma torpeza que un camello pretendería entrar por el hueco de una aguja.




BOLIVIA BUSCA EN DOHA INVERSIONES CONJUNTAS EN EL ÁMBITO DEL GAS

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Bolivia, que participa por primera vez en la reunión del Foro de los Países Exportadores del Gas (FPEG), evalúa la posibilidad de establecer inversiones conjuntas con los demás miembros de ese organismo, según su ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas Quiroga.
'Intentamos conocer las ideas de los países exportadores y las perspectivas de coordinación con respecto a las actividades, así como la cooperación en algunos proyectos, especialmente en la industria del gas', dijo el ministro boliviano.
Elogió el FPEG, creado en 2001 y consideró que ofrece 'una oportunidad excelente para el acercamiento entre los productores y los exportadores del gas'. Quiroga señaló que su país 'ya tiene una experiencia respecto a las organizaciones en el ámbito del gas'.
Se refería a la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de América del Sur (OPPEGASUR) que Bolivia, Argentina y Venezuela formaron recientemente para 'regular los precios' y lograr unas tarifas 'justas'. El ministro boliviano consideró sin embargo 'prematuro' hablar de la posibilidad de crear una organización de los exportadores del gas similar a la OPEP, y dijo que la reunión de Doha 'es una oportunidad para conocer los puntos de vista de todos los países'.
Varios de los ministros participantes en la conferencia del FPEG expresaron posturas similares a la de Quiroga, y algunos consideraron que la idea de la Opep del Gas es 'difícil' de convertirse en realidad.





COMITÉ ESTUDIARÁ LA INDUSTRIA COMO PRELUDIO A OPEP DEL GAS

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Los países productores de gas, que se reunieron ayer en Qatar para debatir la eventual creación de una OPEP del gas, acordaron constituir un comité técnico presidido por Rusia para estudiar y evaluar el sector, informó el ministro qatarí de Petróleo, Abdalá al Attiyá, según versiones de AFP.
"Este es el resultado de los debates sobre la propuesta de crear una organización de países exportadores de gas", añadió el ministro sobre los resultados de la reunión a puerta cerrada que sostuvieron los participantes del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).
Según Al Attiyá, la próxima reunión del Foro se celebrará en Moscú, aunque no precisó la fecha. Fundada en 2001, esta organización agrupa a unos 15 países, entre ellos los principales productores (Rusia, Irán, Qatar, Venezuela y Argelia), que controlan 73% de las reservas mundiales y 42% de la producción.
Aunque en un principio se manejó la posibilidad de aprovechar el encuentro en Doha para dejar por sentado la creación de esta organización, su fundación formal deberá esperar un tiempo más antes de que todos los países convocados logren consenso con respecto a la idea.
Versiones encontradas
Mientras los representantes de algunos países mostraron reservas con respecto a la formación de un organismo de gas, Venezuela e Irán han anunciado que apoyan la idea con el objetivo de defender los intereses de los exportadores.
El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, espera que la coordinación entre los miembros del FPEG "no se limite a los aspectos técnicos, sino que incluya también las políticas. Este paso es el que abriría la puerta para (crear) una organización similar a la OPEP".
A su entender, la organización tendrá como principal objetivo coordinar las políticas respecto al gas y aplicar las medidas necesarias para proteger los intereses comunes de sus integrantes. "Los países productores de gas y petróleo no debemos renunciar a nuestros derechos a organizarnos para defender nuestros intereses".
Mientras que el presidente ruso Vladímir Putin considera "interesante" la propuesta, no han faltado críticas de parte de los países importadores. En respuesta a ello, el ministro qatarí dijo que "Occidente está reaccionando de manera negativa''. "Los países occidentales deberían sentarse con nosotros y discutir esto con nosotros antes de imponernos regulaciones o nuevos impuestos''.
Por su parte, Carlos Villegas, ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, país que por primera vez participó en el Foro, señaló que esa nación "ya tiene experiencia respecto a organizaciones en el ámbito del gas".
Se refirió así a la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de América del Sur (Oppegasur) que Bolivia, Argentina y Venezuela formaron recientemente para "regular los precios" y lograr unas tarifas "justas".
Sin embargo, consideró "prematuro" hablar de la creación de una organización de exportadores similar a la OPEP y dijo que la reunión de Doha "es una oportunidad para conocer los puntos de vista de todos". De hecho, no ocultó las intenciones de su país de establecer alianzas de cooperación e intercambio con otras naciones productoras de este hidrocarburo.
Las conversaciones sobre un posible cartel surgieron en enero pasado, cuando el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, lo propuso. El presidente de Rusia y el emir de Qatar aceptaron explorar la idea, que recibió abierto apoyo del presidente Hugo Chávez y el de Argelia, Abdelaziz Bouteflika.
La reunión celebrada en Doha alarmó a dirigentes en Estados Unidos y en Europa. Líderes de la Unión Europea han discutido potenciales respuestas para oponerse a un grupo de productores capaz de controlar los precios y la producción de gas.
Por su parte, analistas de la industria consideran poco probable que una organización de productores de gas sea efectiva en el control de las tarifas en un mercado que se mueve en función de contratos de suministro a largo plazo.




OPEP DEL GAS: EN DOHA DESCARTARON SU CREACIÓN

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Algunos de los integrantes del Foro de los Países Exportadores del Gas, reunidos en Doha, ya han descartado la posibilidad de crear una organización similar al organismo que agrupa a los exportadores de petróleo. El Foro de los Países Exportadores del Gas (FPEG) ha inaugurado hoy en Doha su sexta reunión desde su creación en 2001, en la que no se descarta un profundo debate sobre la posibilidad de crear un tipo de alianza entre sus principales miembros. Sin embargo, la tan temida idea de la "OPEP del gas" se desvanece tras las declaraciones en contra de varios de los países participantes.
Este encuentro informal que sostendrán los 16 productores de gas mundiales ha despertado la preocupación entre los consumidores de gas de todo el mundo, sobre todo por la posibilidad de que aparezca este nuevo cártel.
Los 16 actores, entre ellos Rusia, Irán, Qatar, Venezuela y Argelia, controlan el 73 por ciento de las reservas de gas del mundo, y un 42 por ciento de la producción de gas.
Pese a que este foro ha venido tratando de controlar el mercado de gas, hay varios factores que obstaculizan su conversión en un cártel similar al que conforma la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Uno de ellos atañe al precio. Dado que la mayoría del comercio mundial de gas está encauzado a través de gasoductos y en base a contratos de entre 15 y 20 años de duración, lo que permite una protección frente a potenciales fluctuaciones de los precios del gas, se cree o no un cártel.
El ministro Indonesio de Energía, Purnomo Yusgiantoro, dijo a los periodistas que en el temario de la reunión no existe una 'propuesta concreta' para fundar una organización así, algo que confirmó su homólogo argelino, Shakib Jalil.
Si bien no descartó que la idea se discuta en Doha, Yusgiantoro dejó claro una vez más que la comercialización del gas es 'totalmente diferente de la del petróleo'. Así se expresó también el ministro egipcio de Petróleo, Sameh Fahmi, quien consideró 'poco viable' la creación de un organismo que controle los precios y los suministros, ya que los contratos para el abastecimiento del gas son siempre a largo plazo, algunos de hasta 25 años.
El titular de Energía argelino, cuyo país es uno de los principales exportadores de gas, no fue muy lejos cuando afirmó que la creación de una alianza entre los miembros del FPEG similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es 'sólo una idea'.
Kazempur Ardebili, un alto asesor del ministro de Energía iraní reiteró el apoyo de Teherán a que haya una alianza que 'defienda los intereses de los productores y los consumidores', mientras subrayaba la necesidad de llegar a un consenso al respecto entre los miembros del FPEG.
Ardebili reafirmó que su país intenta convencer a los integrantes del foro, especialmente los principales -Rusia, Qatar, Venezuela y Argelia- de la necesidad de formar 'una organización, agencia o asamblea de los exportadores del gas', algo que, aseguró, 'no va contra ninguna parte'.
'La cooperación entre los productores ayudará de forma efectiva para el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad del mercado del gas y a aumentar las inversiones en el sector', opinó Ardebili, según la agencia iraní de noticias 'IRNA'.
'Pero sin el consenso, semejante organización no verá la luz', agregó. Los consumidores consideran que una organización similar a la OPEP significaría un control directo de los exportadores del suministro y de los precios en el mercado.
El ministro ruso de Energía, Víctor Jristensko, cuyo país es el máximo exportador mundial de gas, dejó claro el pasado viernes que 'en Doha no se firmará ningún acuerdo para la creación de un cartel que regule los precios del gas'. El FPEG, creado en 2001, está integrado por Rusia, Irán, Argelia, Indonesia, Brunei, Venezuela, Malasia, Nigeria, Qatar, Omán, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Libia y Bolivia.
Esos países poseen el 70 por ciento de las reservas mundiales de gas, y controlan y 42 por ciento de la producción.





LOS PRODUCTORES DE GAS CREAN UN COMITÉ PARA CONSTITUIR SU «OPEP»

ABC de España (www.abc.es)

Los ministros de Energía de los principales exportadores de gas del mundo no crearon en su reunión de ayer en Doha (Qatar) una organización similar a la OPEP, como se presumía, pero tampoco descartaron su fundación en el futuro.
Tras dos sesiones de trabajo a puerta cerrada, el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) -que posee el 70% de las reservas mundiales de gas y controla más del 40% del que se comercializa anualmente- concluyó su VI conferencia con la creación de una comisión que estudie cómo desarrollar las actividades de ese organismo, informa Efe.
Según el comunicado final, la «comisión de alto nivel» será presidida por Rusia, que acogerá el próximo encuentro del FPEG y tendrá como principal tarea «estudiar el progreso alcanzado hasta ahora en la actuación del foro». «Esa comisión también elaborará un plan para el desarrollo de las actividades del FPEG y definirá los mecanismos para su evolución», añade la nota.
Recomendaciones en 2008
El ministro de Energía qatarí, jeque Abdala bin Hama al Atiya, explicó a los periodistas que dicho comité presentará sus recomendaciones a la conferencia del FPEG en 2008 en Rusia.
Sobre la petición de países como Irán y Venezuela para la creación de una organización similar a la OPEP, Al Atiya reiteró que la comisión creada en Doha «estudiará todas las ideas y todas las posibilidades». El comunicado final apunta que «los ministros reunidos en Qatar reiteraron la importancia de la cooperación entre los exportadores del gas natural para garantizar la seguridad de los suministros y la estabilidad del mercado a favor de los intereses de los productores y los consumidores».
Los titulares de Energía y Petróleo de Irán y Venezuela, Sayed Kazem Hamaneh y Rafael Ramírez, presionaron durante el encuentro para que los socios de sus país en el FPEG acepten la fundación de un organismo que defienda los intereses de los exportadores.
Hamaneh consideró que la oposición de la UE y de EE.UU. a la propuesta se debe a «un malentendido» de la idea que el presidente ruso, Vladímir Putin, había calificado de «interesante», aunque afirmó que «no se trata de un cartel».




EL FMI DICE QUE NO SE SIENTE AMENAZADO POR EL BANCO DEL SUR

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

La iniciativa que impulsan varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, fue calificada como un hecho “positivo” por el director del organismo, Rodrigo Rato. Y destacó que “la integración regional es positiva para el desarrollo económico”.
La creación del Banco del Sur, la iniciativa que impulsan la Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países de la región, fue calificada ayer como un hecho "positivo" por el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.
Rato, al hablar en Washington en el instituto económico Peterson, dijo que es "positivo" que en Suramérica surjan iniciativas el Banco del Sur, al tiempo que descartó que se trate de una "amenaza" para el organismo multilateral. "Soy favorable a la integración financiera regional, pienso que es un tema clave para muchas economías emergentes", dijo el economista español.
El Banco del Sur comenzará a funcionar a mediados de año con un capital inicial de 7.000 millones de dólares aportados por Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia, destacó en un cable la agencia ANSA. No obstante, Rato advirtió que "el multilateralismo no necesariamente es más fácil con gente de la misma región", aunque agregó que "la integración regional es positiva para el desarrollo económico". Al referirse a la marcha de la economía mundial, Rato sostuvo que se viven tiempos "interesantes" y contradictorios.
Si bien el año pasado "la economía mundial creció en un cinco por ciento, los mercados financieros tuvieron una caída de un cuatro por ciento en un sólo día", explicó refiriéndose a la fuerte sacudida que sufrieron las bolsas del mundo el pasado 27 de febrero.
Rato, quien pronunció su discurso poco antes de la reunión de gobernadores del FMI y el Banco Mundial prevista el fin de semana próximo en Washington, agregó que la misión del Fondo es "aconsejar" a los gobiernos sobre la adopción de políticas económicas y no "dictar" órdenes en el mismo sentido.





OPA DE CHÁVEZ SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA TELEFÓNICA DE CARACAS

ABC de España (www.abc.es)

En el marco de su «socialismo revolucionario» el Gobierno de Hugo Chávez lanzó ayer una Oferta Pública de Adquisición, OPA, por dos empresas privadas nacionalizadas hace dos meses, emblemáticas por su eficiencia y rentabilidad, como son la telefónica CANTV y la Electricidad de Caracas, que suman un importe de 1.311 millones de dólares (572 por el 28,5% de la primera y 739 por el 82% de la segunda).
A través de un aviso publicado este domingo en la prensa local, el Gobierno venezolano garantizó el pago del cien por cien de las transacciones y anunció que las empresas comenzarían oficialmente ayer su venta de acciones en los mercados de Caracas y New York simultáneamente durante un mes, por lo que terminarán el próximo 8 de mayo, con una prórroga de 30 días adicionales, en caso de ser necesario.
Las acciones de la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela, CANTV, donde la telefónica española posee casi un 6 por ciento de la participación, se pagarán 4.560,43 bolívares igual a 2,12 dólares por cada acción en la Bolsa de Caracas, mientras que en la bolsa de New York se cotizarán a 14,84 dólares la unidad.
Por las acciones de la Electricidad de Caracas pagarán 587,81 bolívares, equivalentes a 0,27334 dólares en la Bolsa de Caracas, mientras que en la de New York valdrá 13,66 dólares equivalente al 50 por ciento de las acciones comunes.
El pasado 8 de febrero el Gobierno venezolano y la estadounidense AES acordaron la compraventa del 82,14 por ciento, que es la mayoría de las acciones de la Electricidad de Caracas, por un valor de 739,26 millones de dólares.
Dieciséis años después
La nacionalización de la telefónica CANTV se produjo el 12 de febrero, 16 años después de haberse privatizado en 1991 con un récord de eficiencia que jamás ha tenido el poder público. La operación de compraventa por el 28,51 por ciento de participación de la estadounidense Verizon Communication fue por 572,24 millones de dólares.
Según algunas fuentes, Chávez piensa hacerse con el cien por cien de la telefónica, lo que le supondría desembolsar en total unos 2.500 millones de dólares. Ello le ha generado críticas de políticos y economistas, que señalan que ese dinero bien podría invertirse en el desarrollo social y la lucha contra la pobreza en lugar de satisfacer «ofertas pseudorrevolucionarias».





INSISTIRÁN A PDVSA EN INVERTIR EN PROSPECCIÓN PETROLÍFERA EN EL CHACO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Prometiendo definir con Venezuela si está interesado realmente en invertir en el área de la prospección petrolífera en nuestro país, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones integrará la delegación oficial que este fin de semana se trasladará a Isla Margarita. Es con motivo de la primera cumbre energética sudamericana. Participarán mandatarios de Venezuela, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina, entre otros, los días 16 y 17 de este mes.
El Ing. Pánfilo Benítez estuvo ayer en el Palacio de Gobierno, donde informó que durante su presencia en la cita presidencial insistirá ante los responsables de PDVSA en las conversaciones ya iniciadas anteriormente. Alegó que no es posible que no haya petróleo en la Región Occidental del país, por lo que habló de la necesidad de perforaciones profundas, entre 4.000 y 5.000 metros. Detalles de las tratativas previstas no fueron revelados por el secretario de Estado. Igualmente viajarán otros ministros y funcionarios de Petropar, según dijo.
Consultado qué puntos específicos serán abordados, respondió que aún están en los “intentos” por llevar a la práctica lo conversado. Mencionó que hace un tiempo técnicos de PDVSA estuvieron en nuestro país, a fin de recolectar datos relativos a la eventual existencia del crudo en el Paraguay.
Preguntado qué otros temas serán planteados por la delegación paraguaya, el ministro argumentó el tópico petrolífero es el que compete a su área.
VIAJE DE NICANOR
El domingo venidero, Duarte Frutos viajará a Isla Margarita con su colega brasileño. Lo harán en el avión de Lula. Nicanor irá hasta Brasilia en vuelo privado. Los temas agendados por la cumbre incluyen la creación del Banco del Sur y el impulso del etanol, entre otros.





TURISMO ARIQUEÑO AGRADECE AL CIELO

Recintos hoteleros recibieron turistas de Bolivia, Perú y ciudades de la Segunda Región

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Cuentas alegres sacó el turismo receptivo de nuestra ciudad durante el feriado largo de Semana Santa. Los hoteles y residenciales coincidieron en que nuestra ciudad fue visitada, en su mayoría por ciudadanos bolivianos, peruanos y turistas nacionales, principalmente, provenientes de la Segunda Región.
El director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, advirtió una gran cantidad de turistas en los recintos asociados al organismo y le llamó la atención el aumento de visitantes peruanos en comparación con otros fin de semana largos.
"Hubo una gran gama bien variada de turistas y un alto número de peruanos en relación a otras fechas similares a estas. Este es un índice bien importante, porque se abre otra posibilidad para la zona con Arequipa, Cusco y Tacna", afirmó.
Agregó que el número de visitantes extranjeros creó un auspicioso escenario para los hoteles y residenciales.
"Los peruanos que llegaron, fueron atraídos por las playas. Ellos vienen a los balnearios ariqueños, desde Arequipa y Tacna, principalmente".
Además, en el análisis incluyó a los visitantes bolivianos, quienes también llegaron en un alto número a nuestra ciudad.
"Ellos se dividen por el estrato social, muchos arrendaron departamentos amoblados cerca de la playa a un precio que resulta de un valor alto para el boliviano medio, y otro grupo prefirió hoteles de tres estrellas, residenciales y hostales, más accesibles para quienes se transportan por sus propios medios".
El balance de Ricardo Jorquera es representativo considerando que la Cámara de Turismo reúne a hoteleros, restoranes, agencias de viaje, compañías aéreas, empresas de arriendo de autos y algunos tours operadores. La cámara tiene actualmente 62 socios en la ciudad.
Jorge Aragón, gerente del Hotel Sol de Arica e integrante del Grupo Hotelero, organismo que reúne a seis recintos turísticos de la ciudad, comentó que el fin de semana largo fue "muy positivo".
Comentó que este panorama se apreció en todos los hoteles socios del grupo, empresas que advirtieron una alta demanda de turistas de Calama y Antofagasta.
El empresario hotelero mencionó que la revista "Promocionando Arica" publicada por "La Estrella" la penúltima semana de marzo en Calama y Antofagasta ayudó a captar ese público de la Segunda Región.
HOTELES Y RESIDENCIALES
El gerente del Hotel Arica, Luigi Giglio, planteó que tuvieron un 78% de ocupación, entre el jueves y el domingo, es decir un total de 90 habitaciones con turistas.
"La mayoría fueron ciudadanos bolivianos, chilenos y peruanos, en ese orden. De Chile llegaron visitantes de Iquique, Calama, Antofagasta, Santiago y Concepción. De Perú, mejoraron bastante los visitantes, de Arequipa y Tacna. También llegó gente de Estados Unidos, Francia y Alemania, pero ellos no son huéspedes asociados de Semana Santa, coincidieron en la fecha; ellos son turistas de larga distancia".
En Residencial Las Parinas de calle Prat, la ocupación llegó al 50%, con un predominio de turistas provenientes de Antofagasta, Calama e Iquique. "Su estadía fue corta, de un día promedio, porque después se iban a Tacna", comentó una recepcionista del recinto.





Intercambiaban automóviles lujosos por drogas y armamento desde Bolivia

REVELAN INÉDITO TRUEQUE DE NARCOS

Mediante el robo de camionetas 4 x 4, en el sector norte del país, la agrupación chilena conseguía el pago a narcos bolivianos quienes proveían a la banda nacional de cocaína de alta pureza y armamento dado de baja por el ejército altiplánico.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Casi un año duró la llamada Operación San Pedro a cargo de la Fiscalía Occidente y la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la policía civil, que concluyó con el desbaratamiento de una banda de narcotraficantes que utilizaba un inédito trueque delictual para obtener armas de alto calibre y cocaína proveniente de Bolivia.
Los chilenos residentes en Calama identificados como Miguel Ángel Ojeda (25), Mario Gutiérrez (32) y Jonathan Alvarado (24) realizaban el intercambio en pasos fronterizos no habilitados donde “pagaban” la mercancía con ostentosas camionetas 4x4 que eran sustraídas por los antisociales desde Iquique y otras ciudades del norte del país, además de dinero en efectivo.
Cada kilo de la droga estaba fijado en 5 millones de pesos chilenos, por lo que los automóviles todoterreno eran tasados para equivaler la moneda nacional en el pago.
Durante el tiempo de la indagatoria se habrían traspasado al menos 10 vehículos con similares características, a los que previamente se les quitaba la patente y se les borraba la numeración del chasis para ingresar al país limítrofe.
Según trascendió, esta droga llegaba finalmente a Santiago, para luego ser acopiada en domicilios ubicados en el sector sur de la capital.
Nuevas detenciones
Se espera que el órgano prosecutor emita una orden de detención en contra de quienes se encargaban de comercializarla.
En tanto, el viernes pasado se decretó una ampliación de la detención hasta este miércoles, ya que se está en la espera de que los individuos sean trasladados desde la Segunda Región al Juzgado de Garantía de Curacaví donde se procederá a la formalización de la investigación.
El arresto de los narcotraficantes se realizó en el kilómetro uno del camino a San Pedro de Atacama, la semana pasada.
La droga incautada por los detectives asciende a 570 mil dosis las cuales están avaluadas en 350 millones de pesos. Asimismo se decomisó un fusil 9 milímetros de fabricación rusa, el cual estaba en poder de los arrestados, y que pertenecería a armamento dado de baja por el ejército boliviano.
Respecto al armamento incautado, y tras destacar el procedimiento, el subsecretario del Interior Felipe Harboe señaló: “Lo que corresponde en estos casos es que esta arma sea puesta a disposición de la Fiscalía Militar, como establece la ley de Control de Armas, para efecto que se realicen las investigaciones correspondientes para saber cómo un arma de este tipo y calibre ingresó al país”.
Norte y sur
El Fiscal Regional Occidente Sabas Chahuán indicó que el robo de los automóviles ya estaba controlado y llamó a la calma a la población
El subprefecto de la Briant acotó que mediante esta operación se ha podido determinar a más involucrados, los que eran encargados de distribuir la droga en comunas del norte del país y del sector sur de Santiago.





NARCOS CAMBIAN DROGAS POR 4X4 Y FUSIL BOLIVIANO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Más de $350 millones en clorhidrato de cocaína y marihuana y un fusil de asalto marca "Kul Pistole", calibre 9 mm, que habría pertenecido al ejército boliviano fueron incautados por los detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía Civil, tras la detención de tres hombres en Calama.
Según fuentes policiales, las especies fueron pagadas en dinero y en parte con una camioneta 4X4, marca Mitsubishi, modelo Montero, que habría sido robada por los delincuentes, en la ciudad de Tocopilla.
El vehículo era la última parte del pago y, de acuerdo a las fuentes, fue llevada por tres sujetos, a las 3 de la mañana del Viernes Santo, hacia la frontera con Bolivia, específicamente por el Paso Toconce, donde fue intercambiada por la droga y las armas.
Pero al volver los traficantes fueron interceptados pasadas las 8 de la mañana, en el kilómetro 1 de la carretera San Pedro de Atacama, donde fueron detenidos Miguel Ángel Ojeda Cruz (25), Mario Pablo Aguirre Cortés (31) y Jonathan Alejandro Alvarado Lobos (24), los tres con antecedentes por tráfico de drogas. Fuentes del caso señalaron que la banda proveedora sería de Oruro, en Bolivia, mientras que el financista sería de la población San Gregorio, en la comuna de La Granja.
Éste se habría contactado con un traficante de la ciudad de Calama, quien a su vez envió a sus emisarios a pagar y buscar el cargamento. Una vez en el país, parte de ésta se quedaría en Antofagasta y el resto, equivalente al 98% iba a ser enviada vía terrestre a la capital, con el fin de comercializarla en el sector sur de Santiago.





EVO, EL MAS Y LOS MEDIOS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Para Evo Morales, si los periodistas bolivianos pudieran, lo apoyarían. En medio de denuncias del gobierno por campañas mediáticas en su contra, el presidente sorprendió ayer al afirmar que la gran mayoría de los periodistas del país son en realidad oficialistas. “Puedo asegurar que el 90 por ciento de ustedes son militantes del MAS (Movimiento al Socialismo)”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. “A veces hay limitaciones, porque algunos empresarios no les dejan decir la verdad y, a veces, son obligados a mentir por algunos medios de comunicación”, agregó. Los periodistas que estaban en la conferencia de prensa no quisieron ni confirmar ni desmentir las llamativas declaraciones del presidente, quien en más de una oportunidad se quejó de las agresiones de los medios de comunicación. Por su parte, el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Renán Estenssoro, había cuestionado el domingo el proyecto que presentó el MAS en la Asamblea Constituyente para darles más control de los medios de comunicación a los movimientos sociales.





MÉXICO TRAS LIDERAZGO REGIONAL

El presidente de México, Felipe Calderón, anfitrión de la cumbre de los países que conforman el mecanismo de integración mesoamericana conocido como el Plan Puebla-Panamá, dijo este lunes que es tiempo de que su país asuma el liderazgo regional en Latinoamérica y Centroamérica.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

A pocas horas de que se de inicio en Campeche a esta reunión de alto nivel en la que se "relanzará" el programa de cooperación regional, Calderón señaló además que "es tiempo de acercarnos más a nuestros países hermanos, latinoamericanos y, en especial a los centroamericanos".
Calderón dijo también que México debe asumir su responsabilidad "en el rol que le corresponde de equilibrio, de ponderación y de liderazgo regional".
Esta cumbre, que tiene carácter de extraordinaria, fue convocada a iniciativa de México, y tiene como objetivo revisar en detalle los temas relacionados con la integración regional, así como asuntos de seguridad en la frontera sur del país.
Está previsto también que los mandatarios se comprometan a que sus gobiernos impulsen programas específicos de inversión conjunta en la región, para hacer de ésta un área más competitiva económicamente.
Reunión paralela
A esta cumbre asisten también representantes de varios organismos multilaterales de cooperación y asistencia financiera, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Durante la primera parte de la cumbre, la Canciller mexicana, Patricia Espinosa, se reunió con sus contrapartes de los nueve países que forman parten del Plan Puebla-Panamá, incluidos algunos vice-cancilleres y varios comisionados presidenciales.
Los diplomáticos revisaron en detalle los documentos que los presidentes deberán suscribir este martes, cuando se reúnan para una breve sesión de trabajo.
Esta noche, el anfitrión de la cumbre en Campeche, el presidente Calderón, ofrece una cena en honor de los mandatarios visitantes, así como el vice-presidente de Nicaragua, quien vino representando al mandatario de ese país, Daniel Ortega.
Se tiene previsto también que el mandatario mexicano sostenga una reunión alterna con sus homólogos de Guatemala, El Salvador y Honduras, Oscar Berger, Antonio Saca y Manuel Zelaya, sobre seguridad regional y combate al narcotráfico.
La delegación salvadoreña presentará una estrategia antidrogas, de la que aún no se conocen los detalles.
No está descartado que en esta reunión paralela a la cumbre del PPP, estos cuatro países profundicen en las conversaciones iniciadas hace unos meses, sobre la posible creación de un centro de coordinación de lucha contra el narcotráfico, que funcionaría regionalmente, entre otras cosas, para recabar información de inteligencia.
Los Ministros de Defensa de cada una de estas naciones, también estarán presentes en la cumbre.
¿Qué es el PPP?
El Plan Puebla-Panamá, conocido por sus siglas PPP, fue puesto en marcha en marzo de 2001, por el entonces presidente Vicente Fox.
La cancillería mexicana lo define como un "instrumento de cooperación que busca integrar a la región mesoamericana, en la perspectiva de promover el desarrollo integral" del área.
El PPP lo conforman los siete países de Centroamérica, los nueves estados que integran la región sur-sureste de México, y Colombia.
En el momento de su creación, uno de los objetivos que se planteaba el Plan Puebla-Panamá era el de "elevar la calidad de vida de la población en la región, y lograr con ello un desarrollo equilibrado, socialmente incluyente, territorialmente ordenado y económicamente sustentable".
Objetivo por cumplir
Después de seis años, no se puede decir que este objetivo fundamental se haya logrado.
La región que integra el PPP es la que más población de inmigrantes y desplazados tiene en todo el continente, y la pobreza extrema sigue siendo el problema principal en muchos de estos países.
La población total agrupada en el PPP es de unos 116 millones de habitantes.
Gran parte de esta población vive en pequeñas localidades en áreas aisladas y muy pobres.
La mayoría son comunidades que carecen de los servicios públicos básicos.
Tanto en Centroamérica como en la región sur-sureste de México, que por cierto es las más abandonada del país, el 20 por ciento de la población es indígena.





EL AUGE EN EL PRECIO DE LOS GRANOS PARA ETANOL DESATA PRESIONES INFLACIONARIAS

The Wall Street Journal de estados Unidos (www.online.wsj.com/public/article)

Los altos precios de los productos agrícolas, impulsados en parte por la demanda de biocombustibles, están empujando al alza el costo de los alimentos en el mundo y generando una nueva fuente de presión inflacionaria.
El incremento en los precios de los alimentos ya ha provocado angustia en varias partes del mundo, especialmente en países como México, India y China. Si la tendencia cobra fuerza, podría contribuir a reducir el crecimiento global, porque obligaría a los consumidores a gastar menos en otros artículos e incitaría a los bancos centrales a subir las tasas de interés para contener el brote inflacionario.
Los políticos de países donde el costo de los alimentos es un tema particularmente sensible se están movilizando para evitar que el alza de los precios perjudique a la economía o alimente el descontento popular. Sin embargo, no está claro si esas políticas serán suficientes para contener las presiones actuales o si se avecina una ola de largo plazo de aumentos en el precio de los alimentos, similar a la reciente racha alcista en los precios del crudo y otros commodities.
Una de las razones principales detrás de la inflación en el precio de los alimentos es la nueva demanda por etanol y biodiesel, que pueden producirse con maíz, aceite de palma, azúcar y otros cultivos. Esta demanda ha elevado el precio de estas materias primas y ha provocado un alza en los costos para los productores de carne, huevos, refrescos y muchos otros productos. En algunos casos, los productores están traspasando los costos a los consumidores. Varios años de crecimiento económico global, liderado por China e India, también está elevando el consumo de alimentos, acentuando aún más las presiones inflacionarias.
La inflación en los alimentos ha estado creciendo, a veces marcadamente, en India, China, Europa y hasta en economías menores como Turquía, Sudáfrica y Polonia. En Hungría, está por encima del 13% anual, frente a menos de 3% en 2005. En China, los precios de los alimentos suben a un ritmo del 6%, tres veces más que hace un año. Los precios también están al alza en Alemania, Italia y el Reino Unido. En Estados Unidos, el costo de los alimentos subió 3,1% en febrero frente a un año antes, 0,1% más que a mediados de 2005.
Algunos economistas creen que la reciente alza en la demanda por cultivos podría satisfacerse sin afectar demasiado la economía global. Creen que los precios podrían volver a bajar, especialmente porque algunos países con tierras cultivables, como Brasil, pueden incrementar ampliamente la producción. Los avances tecnológicos, como una mejor variedad de semillas, también impulsaría la producción.
Los altos precios agrícolas no son perjudiciales para todos. Podrían mejorar los ingresos de la población rural en los países en desarrollo, relegada hasta ahora por el desarrollo de la industria y los servicios.
Por el momento, el alza de los precios no ha provocado una mayor inflación global, que sigue siendo relativamente baja y estable según estándares históricos. Además, los precios de los alimentos son notoriamente volátiles y algunos incrementos están relacionados con factores locales y de corto plazo que pueden ser revertidos con el tiempo.
Sin embargo, muchos economistas creen que las fuerzas detrás de esta presión inflacionaria sobre los alimentos persistirán, o volverán a aparecer en algunos años. Muchos países, asimismo, sufren una escasez de tierras y agua que no existía en las alzas anteriores en los precios de la comida.
Las acciones de las empresas estadounidenses del sector están en su nivel más bajo en tres décadas y podrían caer aún más si los agricultores desvían sus cosechas para producir etanol u otros combustibles.
Todo esto coloca a los bancos centrales del mundo en una situación delicada. Aunque han logrado asimilar alzas parecidas en el precio de la energía, muchos no han enfrentado aumentos prolongados de los alimentos desde los años 70. Además, si se acentúa la inflación en los alimentos, podrían verse obligados a mantener las tasas de interés más altas de lo que habrían planeado.





LOS “MASISTAS” ALISTAN SUS FILAS PARA PROMOVER LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL DE EVO MORALES

Pese a que los “masistas” dan por segura la presentación de Evo como candidato a una reelección el próximo año, si así lo dispone la Asamblea Constituyente, encuestas de opinión muestran que nada está dicho al respecto.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Tras las reuniones de coordinación con la cúpula del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) en Huajchilla el pasado fin de semana, ha comenzado a crecer en esa agrupación el sentimiento de que Evo Morales debe ser nuevamente candidato a la Presidencia el próximo año, si es que así lo dispone la Asamblea Constituyente.
Evo Morales comenzó su mandato Constitucional el pasado 22 de enero de 2006 por un período de cinco años, pero todo puede cambiar si es que el órgano deliberante opta por otros caminos legales.
La actual Constitución prevé la reelección Presidencial solamente si el presidente en funciones se presenta como candidato tras descansar un período.
ENCUESTAS NO VEN CON BUENOS OJOS REELECCIÓN INMEDIATA
Sin embargo surgieron encuestas de opinión que muestran que el actual mandatario no tendría todo tras de sí para coronar un nuevo y contundente triunfo en esa consulta popular.
El diputado del MAS, Gustavo Torrico, dijo hoy que las encuestas no ganan elecciones, al destacar que en la actualidad Evo Morales no tiene un contrincante de categoría que le haga temer por una derrota.
Torrico destacó que el MAS y Morales ganaron los últimos años dos consultas populares por goleada, la primera en diciembre de 2005 con el triunfo de Evo Morales de lejos con el segundo clasificado, el ex presidente Jorge Quiroga de Poder Democrático y Social (PODEMOS).
La segunda victoria se produjo en las elecciones de Asamblea Constituyente con porcentajes de voto por encima del 50 por ciento más uno. Sin embargo no le fue tan bien cuando los bolivianos eligieron directamente a sus prefectos. El MAS y sus candidatos perdieron en seis de los nueve departamentos.
RECHAZO A SEGUNDO MANDATO CONSECUTIVO
De acuerdo con la encuesta realizada por el instituto de opinión pública, Mori, la mayoría de los electores consultados rechazó la posibilidad de un segundo mandato consecutivo en la futura Constitución que elabora la Constituyente.
Del total de consultados en las nueve capitales de departamento, un 56 por ciento consideraron no viable la introducción de la reelección inmediata en la nueva Carta Magna, mientras que un 37 por ciento se mostró a favor.
Lo curioso es que el rechazo a la reelección fue mayor en el occidente, donde Morales tiene sus huestes fortalecidas.La encuesta alcanzó a 550 personas mayores de 18 años de los nueve departamentos del país y se realizó entre el 18 y 25 de marzo.
NO AL VOTO A LOS 16 AÑOS
Otro de los datos de la encuesta echó por tierra los propósitos del oficialismo de promover el voto desde los 16 años probablemente en el entendido de que ese sector dará su apoyo a Morales y al MAS.
El constituyente independiente y analista político, Jorge Lazarte, manifestó hoy que el MAS está muy confiado y ha desestimado otras candidaturas que podrían darle más de un dolor de cabeza a sus aspiraciones.CUIDADO CON JOAQUINO
Para Lazarte, quien ingresó a la Constituyente de la mano de Unidad Nacional (UN) del empresario Samuel Doria Medina, hay los potenciales candidatos de los frentes tradicionales no tienen mucho que ofertar a la población, pero sí otros que mostraron su eficiencia administrativa y candor popular.
Lazarte se refirió así al alcalde de Potosí, René Joaquino Cabrera, quien tendría en la actualidad un excelente perfil para ser candidato a la Presidencia sin arrastrar los achaques y el desgaste del actual Gobierno en algunos sectores.
Joaquino ya ha creado su propia agrupación ciudadana y es probable que sea proclamado como candidato a la Presidencia si es que se realizaran elecciones el próximo año.
Para el analista político, otros potenciales candidatos como el ex presidente Quiroga, el propio Doria Medina y otros no alcanzan para enfrentar un acto electoral en el que puedan hacerle sombra a Evo.
¿NUEVA CONSTITUCIÓN Y NUEVAS ELECCIONES?
Evo Morales manifestó el pasado mes que es necesaria la convocatoria a nuevas elecciones generales una vez que sea puesta en vigencia la nueva Carta Magna.
“De nada valdría tener una nueva Constitución y mantener las actuales reglas del juego político”, dijo. El objetivo “masista” defendido en la Constituyente es que los bolivianos elijan directamente a todos los poderes del Estado, incluido el Judicial, para que tengan mayor legitimidad.
Morales criticó con reiteración que el congreso y el Poder Judicial está integrado por “apadrinados” de partidos políticos, a los que prestan servicios desde esos cargos de responsabilidad sin velar muchas veces por los intereses nacionales.
La nueva Carta Magna probablemente sea presentada en agosto próximo para que el gobierno la someta a un referendo que le dé su aval para su aplicación.

1 comment:

  1. Anonymous6:37 PM

    Buscaba otra cosa cuando me topé con tu blog.
    Soy de Chile y la verdad es que no son pocos los compatriotas que tambien están de acuerdo con otorgar salida soberana al mar.
    Sin embargo, hay varios escollos que sortear.
    El primero es lo difícil, y esto has de entenderlo, de que la población del norte de Chile acepte desplazamientos a otras áreas o quedar bajo la administración de Bolivia, considerando las garantías que le ofrece el Estado chileno.
    El segundo es la reticencia del Perú a que Chile y Bolivia acuerden una salida bilateralmente (según tratados, Perú tiene que estar de acuerdo).

    Por otro lado, a mi juicio personal, el otorgamiento de una salida soberana al mar para Bolivia es la excusa perfecta para iniciar procesos de integración. Reemplazar la desconfianza y el rencor con la hermandad y la cooperacion muchísimo más cercana.

    Está claro que la salida soberana al mar es un recurso económico y también de orgullo nacional para Bolivia, pero, desde mi punto de vista, no me parece que deba llegarse a ese punto sin antes hacer un esfuerzo real por hermanar a nuestros pueblos. Antes de modificar nuestras fronteras, proponerse eliminarlas, al menos las históricas que ya conocemos.

    Por último, pienso que lo mejor sería la construccion de un estado federal. Que los 4.000 Km de costa chilena también sean bolivianos. Tenemos mucho que aportarnos culturalmente y económicamente: la diversidad cultural boliviana y el ordenamiento estatal chileno; los recursos agrícolas de latitudes bolivianas y los silvo-agropecuarios del sur de chile, mas la minería, que ya me consta la participacion boliviana (como en el proyecto GNL que ya está andando).

    Hoy en Chile tenemos un gobierno filo-fascista, lo se, pero muere en poco más de 3 años, porque ha mostrado ineptitud en la gestión.

    Esperemos que este payaso derechista de Sebastián Piñera no arruine las relaciones que estaban tan bien encaminadas.

    Saludos

    ReplyDelete