Monday, April 09, 2007

PRESIDENTE EVO MORALES ASEGURA QUE ES "IRREVERSIBLE E IMPARABLE" EL PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA

El presidente de la República Evo Morales enfatizó que es "imparable e irreversible" el proceso de cambio que ejecuta su gestión gubernamental en el país, luego de una reunión de evaluación política de más de 10 horas que congregó a ministros, parlamentarios, constituyentes y representantes de movimientos sociales.
El Jefe de Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) ofreció una conferencia de prensa, al término del encuentro, en instalaciones de la Casa de Campo Flor de Lis de la localidad de Huajchilla ubicada a 20 kilómetros de la ciudad Sede de Gobierno."Después de este debate, por fin, con los parlamentarios con presencia de algunos dirigentes actuales convencidos de este camino, de este proceso sin retorno, este proceso es irreversible, es imparable, nadie lo para", aseveró.
Adelantó que el 22 de abril también se reunirá con alcaldes, concejales y consejeros afines al MAS para recoger sus preocupaciones, sus observaciones y sus críticas constructivas. "Pero también habrá intervenciones para fortalecernos en este gobierno y esta revolución democrática", reflexionó.
CONCIENCIA PARA EL CAMBIO
Según el Jefe de Estado, existe una conciencia política para cambiar Bolivia, como la gran ventaja que tiene su Gobierno y los movimientos sociales.
"Es verdad que tenemos la obligación de cómo seguir mejorando. No solamente mejorando en temas de disciplina y de coordinación sino mejorar fundamentalmente en normas que permitan acabar un modelo económico que ha hecho tanto daño al país", afirmó Morales Ayma.
El gran deseo de Morales Ayma es seguir debatiendo con otros sectores de trabajadores, gente del campo, de las ciudades para recoger propuestas que permitan acelerar y profundizar el cambio.
"Para mí es una enorme experiencia estar en permanente contacto con el pueblo mediante sus dirigentes. Y eso he explicado la semana pasada, primero a las seis federaciones del trópico", aseveró al recordar el apoyo que recibió de los productores del trópico cochabambino.
Admitió que se dan algunas observaciones por falta de información a las bases del MAS, aunque reconoció que también algunos cuestionamientos se dan por falta de coordinación. "Y lo digo con sinceridad, por falta de información de algunos diputados suplentes un poco desubicados", agregó.
En el encuentro decidieron fortalecer la información y pidió a los parlamentarios titulares y suplentes a trabajar en la comunicación sobre el proceso de cambio en los estructural y social.
PRENSA Y CAMBIO
El Presidente convocó a los medios de comunicación a sumarse al proceso de cambio que este Gobierno encara. "Quiero decirles compañeros de la prensa, espero que ustedes también acompañen este proceso de cambio, sé que tienen muchas limitaciones, que podría asegurar que un 90% de ustedes, son militantes del MAS o simpatizantes del MAS, a veces las limitaciones no les dejan porque algunos empresarios no los permiten decir la verdad y a veces obligarlos a mentir en algunos medios de comunicación", reflexionó Morales,
Pidió a la prensa que lo critiquen constructivamente con la verdad y no con mentiras. Lamentó una publicación en el que muestran al Jefe de Estado Evo avalando la designación y el cambio del principal ejecutivo del Senasir.
"Ni conozco al señor ni se quién es el candidato, está en los periódicos, pero aquí tratan, como siempre desgastar, pero eso no es reciente.", agregó. sobre el nepotismo dijo que jamás cometerá ese error, pero reconoció que poco se puede hacer por alguna gente que trabaja muchos años en esa especialidad.
Reiteró que salieron de la evaluación política fortalecidos para garantizar el cambio, pese a los errores que se pueda cometer y las debilidades que pueden tener.







¿VA BOLIVIA HACIA UNA AUTONOMÍA FEDERALISTA?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS).- El modelo autonómico basado en el diseño de la “autonomía departamental” no sólo produce separatismos regionalistas y odios raciales entre los bolivianos. Ya produjo una “media luna” que parte en dos a Bolivia (el oriente gasífero y blancoide contra el occidente indígena y cocalero); y ahora pretende convertirse en el germen de un Federalismo prematuro que podría ensangrentar irremediablemente al país, con prefectos pseudo “gobernadores” proclamando “independencia” y actuando como reyes chiquitos en sus inexpugnables y centralistas “ciudades Estado” que van abandonando su rol como capitales de Departamento, tal como se vio el 11 de enero en Cochabamba.
El absurdo “Estado Plurinacional”
El gobierno del MAS y sus legisladores, tanto en el Parlamento como en la Constituyente, les están haciendo un gran favor a los separatistas de la oligarquía cruceña planteando un modelo autonómico que, basado en la descentralización municipalista y comunaria-indígena para “equilibrar” el centralismo prefectural con competencias excesivas, incurre en el mismo error federalista del separatismo camba y chilenófilo.
Relatividad anulada
Toda autonomía, en su concepto esencial, es relativa. Pero la “autonomía departamental” tiende a ser absoluta, se aleja de su principio de relatividad desde el momento en que las élites cruceñas que digitan este proceso comienzan a proclamar la “independencia” de la “media luna” gasífero-forestal, respecto al resto cocalero del país. Eso es Federalismo puro y letal.
Prefectos o reyes chiquitos
La “autonomía departamental” se desató en su proceso separatista desde que el gobierno de Carlos Mesa decretó la elección inconstitucional de prefectos. Este modelo se funda en el centralismo de los prefectos, convertidos en reyes chiquitos que incluso ahora se hacen llamar “gobernadores”. Los prefectos son el centro de esta “autonomía” que satelitiza a las zonas rurales y margina a los pueblos indígenas. Por eso estalló el 11 de enero en Cochabamba.
El centralismo prefectural
El mayor peligro latente en el diseño de la “Autonomía Departamental” y en su correlato separatista (la “media luna”), consiste en pretender llevar al país hacia un escenario de federalismo prematuro mediante la acción de los “gobernadores” alineados en este proceso de redistribución del poder donde, evidentemente, los prefectos cumplen un rol centralista desde sus “ciudades-Estado” con respecto al mundo campesino.
Ciudades – Estado
El federalismo oculto bajo el diseño de las “autonomías departamentales” (es decir la “media luna”) degenera la relación entre el campo y las ciudades que son capitales de Departamentos. En este proceso separatista las urbes centrales quieren ser inexpugnables “ciudades estados” dominadas por sus reyes chiquitos, los prefectos. Way de los indios y campesinos que quieran “invadirlas”. Se las verán con los hijitos de papá armados con bates de béisbol y palos de golf. ¡Qué linda autonomía a la que nos llevan la Cainco y sus empleados!
El retroceso re-centralizador
La “Autonomía Departamental” y su “media luna” que dividen al país, causan profundos retrocesos en la democracia boliviana; y uno de ellos es el retroceso en la Descentralización que, se supone, debía dar un salto cualitativo a través de las autonomías. El centralismo de las prefecturas es un retroceso en el seno mismo del proceso autonómico, causado por el afán de usar las “autonomías departamentales” para forzar un Federalismo prematuro.
¿Manfred “Gobernador”?
Vuelven a incurrir los asesores del prefecto Reyes Villa en actos erráticos que no contribuyen a tender puentes reales después de las ondas separatistas que nos ensangrentaron el 11 de enero. La nueva “jugada” de los “operadores” de la imagen prefectural consiste ahora en atribuirle a Manfred calidad de “Gobernador”, tal como se lo presenta en recientes spots institucionales que la Prefectura de Cochabamba difunde en la televisión. La figura del “Gobernador” no existe en el ordenamiento legal y administrativo del Estado boliviano; y resulta una arbitrariedad que denota además una frívola alienación mental de quienes le cambian de cargo al Prefecto.
Las gobernaciones son Federales
El cargo de “Gobernador” -figura equivalente a la de los prefectos en nuestro país, pero de ningún modo sinónimo- responde a regímenes de tipo Federal. Rige en aquellos países donde las autonomías dejaron de ser relativas y se absolutizaron mediante estados “independientes” dentro del Estado.
Crecer para ser Federal
Países importantes como Estados Unidos, Brasil o México son federales en su prosperidad. En Bolivia, país pobre y con grandes desigualdades, estamos aún muy lejos de alcanzar tal sistema. Debemos previamente crecer con autonomías relativas; y hay que reconocer que en este ámbito Santa Cruz dio prodigiosos avances.
Una nueva dimensión mancomunitaria
La Descentralización se agotó en sus límites departamentales. Ir más allá supone la necesidad de desarrollar la idea mancomunitaria vía Autonomías Interdepartamentales, donde toda centralidad se relativiza. En una etapa de transición los departamentos no desaparecen y los prefectos se articulan colegiadamente en Consejos Interprefecturales, salvo Santa Cruz por su singular desarrollo autonómico.
La Autonomía MegaRegional
No existe en el planeta, por donde se lo vea, una alternativa a la separatista “autonomía departamental” que no sea el modelo de las cuatro megaregiones como única garantía para avanzar en un proceso autonómico integrador. En el marco megaregional se restituye el carácter relativo de las autonomías y cada mancomunidad interdepartamental sería un genuino polo de desarrollo, además de un escenario idóneo para el fortalecimiento de la democracia.
Las Cuatro Megaregiones
El siguiente es el diseño de Autonomía Integradora que, fundada en cuatro mancomunidades megaregionales como marco normativo de las mancomunidades municipales y comunarias, expusimos el pasado 29 de marzo en el encuentro regional de la Asamblea Constituyente:
1.- Megaregión Andino Amazónica: mancomunando los departamentos de La Paz y Pando.2.- Megaregión Interoceánica: a través de una mancomunidad autónoma entre los departamentos de Beni, Cochabamba y Oruro.
3.- Megaregión del Sur Autonómico: con la mancomunidad entre los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.
4.- Megaregión Cruceña: con la transformación del Departamento de Santa Cruz en una Megaregión ya constituida plenamente.
Postergar el federalismo
El modelo megaregional no elimina las jurisdicciones departamentales, ni niega la perspectiva federalista de un futuro autonómico en el país. Mancomuna departamentos con criterios interculturales, potencia las mancomunidades municipales y comunarias, y sienta las bases pre-federales de competitividad y alto desarrollo humano en una fortalecida sociedad civil.
Aún no Gobernadores
Federalizar un país con desigualdades es un crimen. Las megaregiones postergan la figura de los “gobernadores”, quizá excepto en Santa Cruz, obligando a los prefectos a gobernar colegiadamente en sus mancomunidades interdepartamentales, reiteramos, mediante los Consejos Interprefecturales.
La Megaregión cruceña
En la propuesta que formulamos durante el encuentro regional de la Asamblea Constituyente en Cochabamba, explicamos que Santa Cruz “en sí ya es un modelo de Megaregión, pues el pueblo cruceño lleva ventajas con varios años de diferencia respecto al resto del país en la lucha por la autonomía, y éste debe ser el resultado de esa lucha, una autonomía integradora, no separatista”. A diferencia de las otras tres donde gobernarían transitoriamente los Consejos Interprefecturales, en la Megaregión de Santa Cruz ya podría regir la figura del Gobernador, con toda la autonomía relativa del caso. Sería una honrosa excepción.





A propósito del Informe 2006 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

HACIA LA REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El pasado 28 de Febrero del presente, en la ciudad de Viena, Europa, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) presentó su informe anual 2006 sobre drogas. La JIFE, es la instancia de la Organización de Naciones Unidas que se encarga de monitorear el cumplimiento de los tratados Internacionales sobre drogas y sustancias controladas. Uno de estos tratados Internacionales, el más importante, es la Convención Única sobre estupefacientes llevado a cabo en Nueva York en 1961. Desde la aprobación, ratificación y entrada en vigencia de esta convención la hoja de coca fue clasificada e introducida en la famosa lista “Numero Uno” de estupefacientes que incluye sustancias altamente controladas y fiscalizadas.
Actualmente la hoja de coca es prisionera de este sistema de control internacional bajo el argumento de que esta planta “maldita” es la materia prima para la producción de la cocaína. Desde entonces ni la hoja de coca en su estado natural, ni los múltiples productos alimenticios y medicinales elaborados a base de coca o como suplemento natural, pueden ser exportados legalmente, a pesar de haberse comprobado su alto valor benéfico para la salud. En realidad, hay productos con coca que, en teoría, si podrían ser exportados, pero la práctica a menudo demuestra otra situación. Contradictoriamente se crearon excepciones para la Coca Cola y para una cierta cantidad de “cocaína legal”, ambas controladas por empresas multinacionales.
Sin embargo, la hoja de coca en su estado natural, como planta, no representa ningún peligro ni puede ser considerada una droga, mas al contrario puede considerarse un milagro de la naturaleza ya que tiene muchas propiedades alimenticias, medicinales y sintetiza en su interior, gran parte de la cosmovisión y filosofía de muchos pueblos indígenas de América del Sur.
Algo que la JIFE sabe perfectamente, pero niega considerar, es que para obtener la cocaína de la planta de la hoja de coca, esta tiene que ser sometida a una serie de procesos químicos, de manera comparable que la uva para convertirse en vino o la cebada para convertirse en cerveza, claro…aunque estos dos últimos sufren un proceso mas biológico que químico, el ejercicio es válido. Bajo esa lógica, afirmamos que la uva no es vino, la cebada no es cerveza, ni la coca es cocaína. Para la JIFE y sus representantes lamentablemente la coca es sinónimo cocaína.
Así, desde 1961 la hoja de coca se encuentra injustamente penalizada y en ese sentido, se han creado a nivel mundial una serie de prohibiciones y restricciones para su uso. Para nadie es desconocido que este proceso a sido acompañado de una gran escala de políticas altamente represivas en los países productores de coca y de esta manera, la violación de los derechos humanos fundamentales de las personas se ha hecho muy común, sobretodo de las personas involucradas en la cadena productiva de la hoja de coca. Estas políticas destinadas a reducir los cultivos de coca en zonas productoras, no solo de Bolivia, sino también de Perú y Colombia, han sido y aun son impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, primer país en consumo de drogas a nivel mundial. En Bolivia, particularmente, tuvieron mucho eco durante las gestiones de gobiernos neoliberales.
Actualmente la JIFE esta presidida por el nigeriano Philip O. Emafo, quien en rueda de prensa, luego de entregar el informe anual 2006 sobre drogas el pasado 28 de febrero, rechazó las intenciones del gobierno Boliviano de revalorizar la hoja de coca y ampliar su uso, sobretodo en la industrialización ya sea para fines nutricionales o medicinales. El temor de la JIFE radica en que el aumento en la producción de coca para su industrialización, podría ser desviada al narcotráfico y la producción de cocaína.
La idea que maneja el Gobierno de Bolivia respecto a la industrialización de la hoja de Coca, es poder impulsar la creación de productoras que elaboren, entre otros productos, mates o té de coca para el consumo nacional y para exportar a otros países. Ante la posibilidad de encontrar un gran mercado para este producto saludable, se prevería el aumento en la producción de coca únicamente para este fin, una mayor demanda de productos industrializados implica un aumento en la superficie destinada al cultivo de la hoja de coca.
La JIFE y la política de Estados Unidos se oponen, bajo el argumento de una posible expansión de los cultivos, a la industrialización de la coca para su exportación en otros productos como el mate de coca. El argumento no es suficiente, pues seria muy difícil, si no es imposible, sacar cocaína de un producto ya procesado, viendo de otra manera seria ínfimamente rentable y altamente costoso para el narcotráfico intentar sacar cocaína de un mate, de unas galletas con coca, de unos caramelos naturales, de shampoo o pasta dental con coca, de una barra energética mezclada con otros productos naturales como la quinua, de un litro de yogurt, un producto cosmético o de una barra de chocolate natural con coca. De ser ese el miedo de la JIFE, debió haberse preocupado también en la Coca Cola ya que los narcotraficantes pudieron haber sacando durante muchos años cocaína de ese producto.
En este sentido existen muchas opiniones en Bolivia respecto al apoyo que se debería dar a la industrialización de la hoja de coca en América del Sur, incluso por parte de la JIFE, ya que la coca seria bondadosamente usada para la industrialización y no seria desviada al narcotráfico. De esta manera también se estaría dando incentivos económicos a muchas pequeñas empresas incrustadas en la sociedad civil que tímidamente producen productos con coca.
Esta campaña por la revalorización de la hoja de coca y por su retiro de la lista número uno de estupefacientes, se ha convertido en una piedra en el zapato de la JIFE, que en el último informe presentado, dedicó un apartado singular denominado “Tema Especial” http://www.incb.org/pdf/s/ar/2006/annual-report-2006-es-2.pdf a la negativa de que Bolivia, su gobierno y la sociedad civil en general, pueda revalorizar la hoja de coca y llevar adelante semejante campaña, aludiendo a que se estaría actuando en contra de la convención de 1961. En ese sentido, también aconseja mantener alineada la nueva Constitución Política del Estado que hoy es tratada en la Asamblea Constituyente.
Algunas declaraciones por parte del presidente de la JIFE Philip O. Emafo, publicados en varios medios de comunicación, van en sentido de que no es bueno akhullikar o masticar la hoja coca ya que se estaría impidiendo una adecuada nutrición que constituye un derecho humano de las personas, además si se lo hace para aumentar el rendimiento laboral. Reivindicando algunas opiniones vertidas al respecto en Bolivia, es muy evidente la abismal diferencia de pensamientos y concepciones que tienen en Naciones Unidas y el pueblo Boliviano en general.
Para los pueblos que ahora demandan el retiro de la hoja de coca de la lista número uno de estupefacientes de las Naciones Unidas, la hoja de coca no solo es un alimento nutricional, un gran producto medicinal, sino también representa la sabiduría y cultura que ha acompañado a los pueblos indígenas del Sur por más de 5000 años.
No es una mera especulación, lo demuestra la propia Organización Mundial de la Salud en un estudio realizado en la década de los 90 cuya publicación fue vetada por Estados Unidos, pero que al respecto existen muchas revelaciones. Así lo demuestra el Instituto Transnacional en sus estudios sobre drogas y conflictos (Drogas y Conflictos, Mayo 2006) http://www.tni.org/reports/drugs/debate13s.pdf
“…La inocuidad y los beneficios para la salud humana del uso tradicional de la hoja de coca han sido comprobados con gran rigor científico por el mayor estudio mundial sobre la cocaína realizado hasta la fecha, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)…”
Este estudio fue desarrollado entre 1991 y 1995, recogió información de 22 ciudades en 19 países desarrollados y en desarrollo de cinco continentes, sobre el uso de la hoja de coca y sus productos derivados, sobre sus efectos en los usuarios y las comunidades y sobre la respuesta de los gobiernos ante el problema de la cocaína. Este estudio fue realizado por 45 investigadores internacionales incluso de universidades Estados Unidos.
En el informe también se señala que la coca no tiene efectos negativos para la salud, mas al contrario tiene funciones terapéuticas, sagradas, sociales muy positivas entre los pueblos de la región andina, así como entre algunos grupos del Brasil. Además el cultivo de coca representa la base económica de subsistencia de muchas comunidades campesinas en Bolivia y el Perú. También señala que en estas regiones se ha akhullikado la coca durante décadas sin presentar efectos adversos ni daños en la salud física o mental. Por lógica se llegaría a la misma conclusión en el caso de los usuarios de otros productos naturales con coca, como las bolsitas de té o la goma de mascar. También se tienen informes de muchos intelectuales y universitarios que afirman que el akhulliku les permite concentrarse en sus estudios y aumentar su entendimiento.
Como recomendación el informe ya planteaba un debate o por lo menos hacia alusión a la posibilidad de exportación de la coca:
“…la OMS debería investigar los beneficios terapéuticos de la hoja de coca y si esos efectos son trasladables de los contextos tradicionales a otros países y culturas...”
El 14 de marzo de 1995, la OMS anuncio la publicación del informe. El 9 de Mayo de 1995 en la 48 asamblea mundial de la salud que se realizó en Ginebra, Estados Unidos presionó, amenazando incluso con quitar fondos a la OMS, para que no se publique el informe. A pesar de que se lo dijo, el informe hasta ahora no fue revisado ni publicado.
Ni aún con semejantes antecedentes científicos, la JIFE ni siquiera considera la posibilidad de revisar el tema. Al contrario el presidente actual, Emafo, afirmó y nos recordó que ya en 1993 se debió haber terminado con la erradicación total de la hoja coca en todas sus variedades. Comprobado está, que al igual que muchos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, los organismos Multilaterales, son Unilaterales en la práctica.
Durante poco más de una década, en Bolivia y en otros países se continuaron implementando políticas represivas hacia la coca y la población del entorno, hubo asesinatos, violación de derechos humanos, encarcelamientos que se hubieran podido evitar.
A la fecha el Gobierno Boliviano ha puesto en debate nuevamente la posibilidad de corregir el error histórico de haber clasificado como droga a la planta de la hoja de coca en su estado natural. Dependerá pues de la iniciativa y la coordinación para que se siente un precedente hacia esta justa reivindicación, proceso que necesariamente debe ir de acompañado de una campaña informativa y educativa dirigida a otros pueblos del mundo para que se informen debidamente sobre la realidad de la hoja de coca y comiencen a expresarse al respecto.




ACTO EN MEMORIA DE EDUARDO ABAROA SE RELIZARÁ MAÑANA EN CALAMA





INÉ DITO HOMENAJE A HÉROE BOLIVIANO MARCA EL DEBUT DE NUEVAS AUTORIDADES





En una actividad sin precedentes, que pretende fomentar los lazos con la nación presidida por Evo Morales y que dejó pactada la ex ministra Vivianne Blanlot, el ministro de Defensa, José Goñi, se estrenará en su arista internacional en la Segunda Región.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El inédito homenaje que realizarán los ejércitos de Bolivia y Chile al héroe boliviano de la Guerra del Pacífico, Eduardo Abaroa, mañana en la ciudad de Calama, será el escenario para el debut ante autoridades chilenas del vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández -asumió el cargo diplomático a principios de febrero, en reemplazo de Mauricio Dorfler- y también del ministro de Defensa, José Goñi, que se estrenará en su cargo en la Segunda Región.
El secretario de Estado retoma así la agenda que había iniciado la ex titular de la cartera, Vivianne Blanlot, que durante su gestión tuvo varios gestos de acercamiento con el Gobierno de La Paz, que la llevó incluso a visitar el país altiplánico en enero.
Durante dicha visita, calificada de “histórica” por la ex ministra, Blanlot se reunió con quien era su par en la administración de Evo Morales, Walker San Miguel, para abordar el intercambio militar académico, la coordinación de las misiones de paz, la eliminación de las minas antipersonales y la homologación de gastos militares. Sobre este último punto, Blanlot anunció la implementación de un protocolo de transparencia sobre inversión en armamento.
Todo esto fue el preámbulo del evento que se concretará este 10 de abril -que se realizará específicamente en el vado del río Topater- y que supondrá varios hitos: un reconocimiento por parte de Chile a un militar boliviano y el primer contacto oficial entre Fernández y el subsecretario chileno, Alberto van Klaveren, algo que fue destacado por la autoridad andina. “Vamos a aprovechar un primer encuentro para conocer personalmente (a Van Klaveren) sin tener que tratar ningún asunto todavía y después vamos a acordar la agenda de la continuación de nuestras conversaciones”, destacó el vicecanciller boliviano.
El hecho no es menor, ya que según lo dispuesto por ambos gobiernos, son las subsecretarías de Relaciones Exteriores las encargadas de llevar adelante la llamada “agenda de trece puntos” entre ambos países.
De ahí que Fernández admitiera que “este tipo de encuentros nos permite fortalecer el trabajo de construcción de la confianza mutua que están llevando adelante los dos gobiernos”.
En el mismo sentido se pronunció el canciller boliviano, David Choquehuanca, que aseguró la semana pasada que en el encuentro de Calama se buscará consolidar el clima de confianza mutua que ambos estados se propusieron en el marco de la agenda ya definida.
Las palabras del jefe diplomático boliviano reflejan el buen ánimo con que la administración de Evo Morales ve el acto en la ciudad nortina. Choquehuanca subrayó, en ese sentido, que actividades como la de mañana mejoran el diálogo bilateral y ayudan a alcanzar una solución dialogada al problema de la mediterraneidad boliviana.
Intercambios
Al homenaje, que es una iniciativa del Gobierno de Michelle Bachelet, asistirán autoridades diplomáticas de Bolivia y Chile, de los ministerios de Defensa y de los ejércitos de ambos países, además de los presidentes de las comisiones de Defensa de las cámaras de Diputados y senadores chilenas. Asimismo, se espera la presencia del cónsul general de Bolivia en Chile, Roberto Finot.
Por otra parte, el viernes llegó a Chile en visita oficial el viceministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux Canedo, cuya estadía -que se extenderá hasta el miércoles 11- corresponde a una invitación de la ministra de Cultura, Paulina Urrutia. De acuerdo con un comunicado de la Cancillería paceña, el intercambio cultural “es considerado un avance más en la diplomacia de los pueblos” que impulsa Morales.
La gira de Groux Canedo se produce cinco meses después del viaje efectuado a La Paz por la ministra Urrutia para participar del segundo encuentro de gestores culturales de ambos países y firmar un acuerdo de cooperación audiovisual con la Cinemateca de Bolivia.





CANCILLER EXPLICARÁ HOY POSICIÓN ANTE SALIDA AL MAR DE BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El canciller José Antonio García Belaunde acudirá la mañana de hoy a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar la posición peruana ante una posible salida de Bolivia al océano Pacífico por la localidad chilena de Arica, pues un tratado firmado entre Perú y Chile establece que cualquier decisión en este sentido debe contar con el aval de nuestro país.
En los últimos años las autoridades peruanas siempre han manifestado su apoyo a la cesión de mar para Bolivia, aunque consideran que, antes de pronunciarse al respecto, el tema debe ser resuelto primero entre los dos países directamente implicados.
García Belaunde también deberá sustentar la necesidad de aprobación de un "Acuerdo de Integración y Complementación Minera entre la República del Perú y la República de Bolivia", solicitado por Exteriores en agosto de 2006. Otros temas que se tratarán son los "alcances y beneficios" de un acuerdo aéreo con Panamá, solicitado por Exteriores el 21 de agosto del 2006, la propuesta de modificación de la ley de elecciones y las medidas de protección de los derechos de los peruanos residentes en el extranjero.
El dato
RUMOR. Ayer la prensa chilena especuló sobre la posibilidad de que el canciller también explicara la posible estrategia del Perú para ir a la Corte de La Haya por el diferendo marítimo con Chile.





US$ 4 MILLONES PARA RECUPERAR EL TITICACA

Está contaminado por aguas servidas • Alcalde de Puno busca apoyo en Bolivia para descontaminar el lago navegable más alto del mundo. Habrá reunión el 20 de abril.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La descontaminación total del emblemático lago Titicaca demandará una inversión de cuatro millones de dólares, según las primeras estimaciones hechas por técnicos de la Municipalidad Provincial de Puno.
Según explicó Juan Solórzano, jefe de Comunicaciones del municipio, la contaminación que hoy presenta la bahía interior del lago es el resultado de más de 50 años de olvido. Y es que desde hace medio siglo los colectores de aguas servidas de Puno desembocan, sin tratamiento alguno, en el lago que comparten Perú y Bolivia.
Problema bilateral
Ante esta preocupante realidad, el alcalde provincial de Puno, Luis Butrón Castillo, viajó hace una semana a Bolivia para presentar a sus pares bolivianos algunas propuestas de solución a este problema, señaló el funcionario.
En este encuentro Butrón Castillo comprometió a las cancillerías y a los representantes de la Cooperación Andina de Fomento (CAF) de Perú y Bolivia para un encuentro el próximo 20 de abril en la ciudad de Puno, ubicada a 1,280 kilómetros al sur de Lima.
Lago contaminado
En la cita se analizará el tratamiento de los residuos sólidos y se posibilitará la elaboración de los proyectos para mitigar la contaminación del lago Titicaca, la cual ya ocasionó algunas enfermedades entre los pobladores, refirió.
Asimismo, Solórzano manifestó que se realizarán campañas de sensibilización entre los puneños para determinar los mecanismos a utilizar en los trabajos de descontaminación.
El Titicaca, de 8,300 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 365 metros, es el lago navegable más alto del mundo (3,815 msnm). Posee docenas de islas: las del Sol y Laguna –origen legendario de Manco Cápac y Mama Ocllo– en la porción boliviana del lago. En la parte peruana están las islas de los Uros, Amantani y Taquile.
Precisiones
ORIGEN DEL NOMBRE. El lago Titicaca toma su nombre de la isla llamada Intiqarka, palabra que deriva de dos vocablos, uno quechua y otro aymara: inti (sol) y qarka (peñasco).
FAUNA. El lago ofrece una variada fauna compuesta principalmente por patos y otras aves de estación, peces (suche y capache), alpacas y llamas.





BM DESTINA MÁS DE 11 MILLONES DE EUROS PARA IMPULSAR EL TURISMO SOSTENIBLE EN EL LAGO TITICACA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Banco Mundial concedió la pasada semana un crédito de 15 millones de dólares (algo más de 11 millones de euros) para impulsar el turismo y el desarrollo sostenible en el área del lago Titicaca, en Bolivia.
Según el viceministro de Cultura, Pablo Groux, el 'Proyecto Desarrollo Sostenible' del lago Titicaca --que se inscribe en las líneas de actuación del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2020-- será ejecutado por el Ministerio de Producción y Microempresa a través de la unidad de Preparación del Proyecto.
En una primera etapa, el Banco Mundial invertirá 950 millones de dólares (710 millones de euros) para financiar las tareas de preparación del proyecto que beneficiará a 17 municipios del área del lago. El plan afectará a 848 comunidades y a cerca de 330.000 habitantes pertenecientes a cinco provincias cercanas al lago Titicaca, en el departamento de La Paz (Bolivia).
Por otra parte, el proyecto promoverá el desarrollo sostenible de dichas poblaciones potenciando la actividad turística y la provisión de infraestructura de saneamiento básico como ejes articuladores y movilizadores que generen desarrollo económico social igualitario, contribuyendo a solucionar problemas ambientales y promoviendo la coordinación de las acciones institucionales.
FASES DEL PROYECTO
En un primer paso, el proyecto establece la construcción de una visión estratégica de desarrollo sostenible de la región, seguido del desarrollo local a través del fomento e inversión en actividades turísticas. Por último, la iniciativa estará dirigida a promover la protección medioambiental del área natural que comprende el lago Titicaca.
El representante del Banco Mundial en la región, Alejandro Tapia, señaló que "existe la posibilidad de otorgar créditos adicionales siempre que el proyecto responda a un proceso de largo aliento".
Asimismo, Tapia afirmó que la iniciativa --que se inscribe en el Plan Sub-Sectorial de Turismo-- "está orientado a fortalecer y crear alternativas económicas de generación de empleo y a dinamizar la economía de las poblaciones circundantes del lago".
La importancia de este proyecto radica en que casi la mitad de los turistas extranjeros que recibe Bolivia visitan el área del lago Titicaca, que se sitúa en la zona del antiplano andino, en la frontera entre Perú y Bolivia, ocupando cerca de 9.000 kilómetros cuadrados.





ALICANTE / LA CIFRA DE BOLIVIANOS DESCIENDE

La Verdad de España (www.laverdad.es)

A pesar de las avalanchas de bolivianos que durante el primer trimestre del año quisieron venir a España, antes de que entrara en vigor la obligatoriedad del visado, en la provincia de Alicante las cifras de inmigrantes procedentes de este país han disminuido.
Según fuentes de la Subdelegación de Gobierno, durante el primer trimestre del año 2006 se registraron 127 solicitudes de regularización por parte de ciudadanos procedentes de Bolivia. De enero a abril del 2007, sin embargo, tan sólo se han contabilizado 98 peticiones de este tipo.
De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, a fecha del 31 de diciembre del pasado año se contabilizaban en la provincia 1.384 bolivianos, una cifra muy inferior a los 21.446 ecuatorianos, los 16.894 colombianos o los 6.519 argentinos.





EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA FIRMA UN CONVENIO CON LA FAD PARA CREAR CENTROS DE APOYO AL DESARROLLO EN LA PAZ

El proyecto, impulsado por Cooperación al Desarrollo, tiene un coste de 301.294 euros y una subvención del Consistorio de 227.784 euros.

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Cooperación al Desarrollo, anunció hoy la firma de un convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), para el establecimiento de Centros de Apoyo al Desarrollo Comunitario en los Macrodistritos 1, 2 y 3 de la ciudad de la Paz (Bolivia), con la participación de la Alcaldía, las juntas vecinales y los comités impulsores.
En un comunicado remitido a Europa Press, el Consistorio hispalense detalló que el proyecto, rubricado por el delegado de Cooperación, Alberto Moriña, e Ignacio Calderón Balanzategui, en representación de la FAD, tiene como objetivo la mejora de la situación y la elaboración de un proyecto personal y comunitario de futuro, destinado a niños, jóvenes y adultos en grave riesgo social pertenecientes a tres barrios urbanos marginales de la ciudad de la Paz.
A este respecto, apuntó que la actuación tiene un coste total de 301.294 euros, de los que el Ayuntamiento aporta en torno a un 76 por ciento del total, es decir 227.784 euros.
La iniciativa se basa en el desarrollo de cinco componentes orientados a intervenir desde la atención psicopedagógica, la atención a situaciones personales de crisis social, la orientación de padres y el fortalecimiento de competencias sociales y animación socio cultural de los jóvenes.





TESTIMONIO DE AGENTE FUE CLAVE PARA CONDENAR A BOLIVIANOS POR TRÁFICO DE DROGAS

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Una investigación por parte del Ministerio Público y el OS- 7 de Carabineros, que incluso requirió el trabajo y las declaraciones de un agente revelador, concluyó con la condena de tres ciudadanos bolivianos a las penas de 7 años de presidio por su participación en el tráfico de cocaína.
De acuerdo a lo probado en el juicio oral, un funcionario de la sección O.S-7 de Carabineros, designado como agente revelador, se contactó con los acusados Pastor Quispia Vicuña, Germán Chungará Cáceres y Wilson Quispe Muñoz con quienes acordó la venta de poco más de 9 kilos de cocaína en 580 mil pesos el kilo de droga. Al día siguiente se reunió nuevamente con Germán Chungará, con quien se trasladó hasta el Servicentro Copec, ubicado en la ruta A-16, Alto Hospicio, donde llegó Pastor Quispia, quien tras verificar la existencia del dinero para el pago y recibir de parte del agente revelador una mochila, se retiró del lugar, trasladándose hasta una parcela ubicada en el sector La Negra. Allí fue recibido por Wilson Quispe, con quien ingresó a una pequeña habitación cargando la mochila con la droga y volviendo con ésta al Servicentro, donde enseñó el contenido al agente revelador. Fue en ese momento, que personal de 0S7 de Carabineros procedió a la detención de los sujetos, encontrando en el interior de la mochila, 9 kilos 505 gramos de pasta base de cocaína.
En el juicio oral, el fiscal jefe de Iquique, Francisco Almazán, presentó los testimonios de los funcionarios de Carabineros que participaron en el procedimiento y del agente revelador, éste último fue clave para probar la culpabilidad de los extranjeros y el modus operandi de los sujetos.
Presentadas las pruebas, y considerando que a los acusados les favorece la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior, el tribunal resolvió por unanimidad condenar a cada uno a la pena efectiva de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes.





EVO MORALES, SIN POSIBILIDADES DE UNA REELECCIÓN

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Una encuesta difundida ayer reveló que la mayoría de los electores rechaza que se incluya la posibilidad de un segundo mandato consecutivo en la futura Constitución que redactará la Asamblea
La posibilidad de incluir la reelección presidencial en la futura constitución que redacta la Asamblea Constituyente no halló apoyo mayoritario entre los bolivianos.
Un 56% de los encuestados rechazó la reelección inmediata del presidente, mientras que 37% apoyó la idea, según el estudio de Equipos Mori publicado por el diario.
La pregunta consultó de manera general sobre la ratificación presidencial algo que no permite la actual constitución y no precisó sobre la posibilidad de renovar el mandato al presidente Evo Morales. El gobernante anuncio en marzo que se debe convocar a elecciones anticipadas una vez que entre en vigencia una nueva constitución que debe ser ratificada en referéndum después de que la Constituyente concluya la redacción hasta agosto próximo.
El rechazo a la reelección es mayor en regiones del occidente de Bolivia (57%) que en oriente (54%). Equipos Mori encuestó a 550 personas mayores de 18 años de los nueve departamentos del país entre el 18 y 25 de marzo y los resultados tienen un margen de error de más-menos 3,5%.
Un 90% de los consultados rechazó la posibilidad de modificar los límites de los nueve departamentos para crear nuevas jurisdicciones, mientras que 8% respaldó la idea. Asimismo, un 58% se declaró contrario a permitir el sufragio a partir de los 16 años como pretende el oficialismo.





BOLIVIA: EL OFICIALISMO BUSCA AMPLIAR PLAZO DE LA CONSTITUYENTE

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

La Asamblea no ha redactado ni un solo artículo del nuevo texto constitucional en ocho meses de sesiones y apenas dispone de cuatro más para concluir la tarea.
Los asambleístas del MAS encargados de elaborar la Constitución de Bolivia barajan la posibilidad de ampliar por tres o cuatro meses el plazo para redactar el nuevo texto, aunque remarcaron que la decisión depende del gobierno que preside Evo Morales.
El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Constituyente, Román Loayza, aseguró que los asambleístas no pueden pedir una prórroga del plazo, que finaliza en agosto próximo, pero reconoció que sería “macanudo” (bueno) que el Ejecutivo decidiera darles más tiempo para redactar la futura Carta Magna. La Asamblea no ha redactado ni un solo artículo del nuevo texto constitucional en ocho meses de sesiones y apenas dispone de cuatro más para concluir la tarea.
No obstante, el constituyente del partido del presidente Morales subrayó que los miembros del foro son “conscientes” de la conveniencia de que la Carta Magna sea entregada el 6 de agosto, como está fijado en la Ley de Convocatoria de la Asamblea.
Reelección sin apoyo
Mientras tanto, una encuesta divulgada por el diario La Prensa indica que el 56 por ciento de los bolivianos se oponen a la reelección inmediata de un presidente actualmente prohibida, pero propuesta en la Asamblea Constituyente por el partido del gobernante Evo Morales.
Un 37 por ciento sí apoya la propuesta, destinada a que Morales sea reelegido en 2008, una vez aprobada una nueva constitución, y nuevamente en 2013, para gobernar hasta 2018, según medios informativos bolivianos.





ECUADOR SE JUEGA SU ESTABILIDAD CON CONSULTA CONSTITUYENTE

El presidente de Ecuador, el economista Rafael Correa, defiende la tesis del "socialismo del siglo XXI" propuesta por Venezuela y Bolivia

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Con apenas tres meses en el poder, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se jugará el domingo la suerte de su "revolución socialista" en un plebiscito constituyente que dejó en el camino a la oposición, y de cuyo resultado depende su permanencia en el cargo.
El mandatario definirá en las urnas su futuro y el del proyecto que impulsa a espaldas del desprestigiado Congreso -diezmado por una pugna de poderes- y con el irrestricto apoyo de su aliado Hugo Chávez, elpresidente venezolano, dijo AFP.
De triunfar la consulta para una Constituyente -como proyectan los sondeos-, Correa capitalizará su principal oferta de campaña y recargará el tanque de oxígeno para la segunda prueba: la consolidación de una mayoría asambleísta.
El mandatario necesitará reunir el domingo al menos dos millones de votos -de un potencial de cuatro millones- para instalar una Constituyente de plenos poderes que podría incluso disolver el Congreso.
Con una popularidad récord de 70%, Correa está seguro de un triunfo y desde ahora amenaza con "irse para su casa" si no logra el control de la Asamblea, la segunda que se convoca en nueve años para transformar la Constitución del país más inestable de la región con ocho presidentes en una década.
Al igual que Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, Correa promete un "socialismo del siglo XXI" que demanda un cambio de Carta Magna a través de una Constituyente.
Las coincidencias son aprovechadas por la oposición en su campaña por el No, advirtiendo sobre la suerte que le espera a Ecuador si Correa impone la receta: concentración de poderes y estatización de la economía.
57 diputados opositores destituidos por el Tribunal Supremo Electoral anunciaron que insistirán en ingresar mañana al Congreso, pero el presidente del TSE, Jorge Acosta, afirmó que la sanción sigue vigente.





ETANOL DIVIDE A PAÍSES SOCIALISTAS DE AMÉRICA

Brasil, EE.UU. y Ecuador se enfrentan a Venezuela y Cuba por biocombustibles.

EL Universo de EcuAdor (www.eluniverso.com)

El etanol o alcohol etílico que se obtiene del maíz o de la caña de azúcar está dejando un sabor amargo en las amistosas relaciones que tenían los países socialistas de Latinoamérica.
Esta sustancia química, que se añade a la gasolina y que permite ahorrar millones de dólares en la importación de petróleo, ha provocado un resquebrajamiento en la unidad que habían mantenido Cuba, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia, actualmente separados en dos bandos o, quizás, tres: los dos primeros son los principales detractores del etanol en la región, mientras que los dos segundos la defienden. Bolivia aún no define una postura.
En esta división, el acercamiento del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su reciente gira por Latinoamérica ha sido clave. En un encuentro el mes pasado, firmaron convenios de cooperación en la producción de etanol que Bush quiere impulsar en su país y del que Brasil es líder en esta región.
El analista internacional, Carlos Estarellas Merino, no cree que este acercamiento de Bush a Brasil haya tenido el objetivo de dividir a la región, aunque probablemente lo haya pensado. "Lo que más lo ha movido es que Estados Unidos no firmó el protocolo de Roma, que habla del calentamiento global, y con esta propuesta quiere protegerse", dice.
No obstante, el apoyo dado por Brasil a Estados Unidos respecto del etanol ha generado reacciones de los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, que han puesto un clima de tensión.
Chávez arremetió contra la propuesta diciendo que "las tierras deben emplearse para producir alimentos y no combustible para vehículos de ricos".
En tanto, Castro reapareció la semana pasada como articulista en la revista Granma afirmando que "este colosal derroche de cereales para producir combustible, sin incluir las semillas oleaginosas, solo servirá para ahorrarles a los países ricos menos del 15% del consumo anual de sus voraces automóviles". Al rechazo se ha sumado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien acusó a Bush de encarecer los precios de algunos alimentos e insumos para la producción del etanol.
Lula respondió en un artículo del diario The Washington Post que "el etanol no amenaza al medio ambiente y tampoco es una amenaza a la producción de alimentos". En la misma línea, el presidente Rafael Correa aseguró la semana pasada en su visita a Brasil que "el etanol es una gran oportunidad" y "Ecuador debe prepararse para una economía no petrolera... El petróleo en un rato se acaba".
La respuesta de Bolivia, cuyo gobierno es cercano a Chávez, ha sido tibia. El embajador extraordinario para la Integración y el Comercio, Pablo Solón, dijo que los biocombustibles son una alternativa recomendable, pero advirtió que pueden "provocar graves problemas en el medioambiente".
En cambio, Argentina no ha querido entrar en la polémica, aunque favorece el desarrollo de tecnologías de producción de biocombustibles, en especial por su condición de productor de maíz, soya y otros granos. La reunión de Correa y Lula es bien vista por analistas como Alfonso Oramas que cree que "podría demostrar que nuestra política internacional no caerá en la tentación del arropaje con Chávez" y que permite relaciones soberanas con todos los gobiernos. Estarellas Merino agrega que la posición que debe defender Ecuador es la que le represente mayores ventajas.
ProducciónEstados Unidos y Brasil producen el 70% del etanol mundial. Venezuela es el quinto productor de petróleo.InversiónSe necesitan $ 200 mil millones para que los biocombustibles representen el 5% de lo que requerirá el sector del transporte al 2020.
ReglasContar con una legislación ambiental adecuada es requisito indispensable.
RiesgoLa Pnuma, agencia ecológica de las Naciones Unidas, advirtió el riesgo de una mayor degradación ambiental porque los cultivos para producir etanol pueden afectar zonas protegidas.
Otros países
Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay tienen proyectos al igual que Centroamérica, donde la caña es uno de los principales productos. El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, dice que con la alianza de EE.UU. y Brasil el mundo se encamina a "depender menos del petróleo".
George W. Bush
PRESIDENTE DE EE.UU.
"Si dependes del petróleo extranjero, dependes de otros países. Es cuestión de seguridad".
Luiz Inacio Lula da Silva
PRESIDENTE DE BRASIL
"El etanol no amenaza al ambiente y tampoco a la producción de alimentos".
Hugo Chávez
PRESIDENTE DE VENEZUELA
"Las tierras deben emplearse para producir alimentos y no combustible para vehículos de ricos".Rafael Correa
PRESIDENTE DE ECUADOR
"Ecuador debe prepararse para una economía no petrolera, porque el petróleo se acaba".





BRASIL: “CASTRO Y CHÁVEZ COMPLOTAN CONTRA ETANOL”

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El principal asesor internacional del mandatario brasileño, Marco Aurelio García, dijo que Chávez y Fidel Castro usan el etanol como combustible de sus críticas contra Brasil por los acuerdos con Washington. Y reveló que Bush y Lula mantienen un acuerdo para fomentar el uso de los combustibles naturales.
Lula se encontrará con Chávez la semana próxima y anticipó que quiere evitar choques con su colega caribeño y propondrá “un pacto positivo” que aplaque la discusión con el venezolano, especialmente encendido después de las reuniones de Lula con Bush.
La afirmación de García constituyó la reacción más dura del gobierno brasileño frente a las reiteradas críticas que los presidentes caribeños realizaron en los últimos tiempos contra el etanol, un proyecto que Brasil viene trabajando en profundidad y para el cual encontró a EE UU como un socio poderoso.
Al mismo tiempo, Lula defenderá la tesis de que en América Latina la producción de biocombustibles y la de combustibles fósiles como el petróleo son perfectamente compatibles.
Tanto Chávez como Castro vienen criticando duramente el proyecto de utilizar alimentos como el maíz o la caña de azúcar para producir combustibles, porque entienden que generará más hambre en el mundo.
Fidel Castro escribió sendos artículos para desacreditar la iniciativa, aunque en ambos casos intentó utilizar un tono amigable con Brasil, descargando las críticas en EE UU.
El dato
Brasil es líder mundial en la producción de biocombustibles, en tanto que Venezuela es el principal productor en el continente del combustible tradicional, y de esa actividad depende su economía.





Opinión

¿MORALES IMITA A CHÁVEZ O SIGUE SU PROPIO CAMINO?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

Reforma de la constitución: hecho. Redistribución de las tierras ociosas: hecho. Condenas al imperialismo: hecho. Nacionalización de la compañía telefónica: hecho.
Los programas populistas del presidente boliviano Evo Morales y del venezolano Hugo Chávez son muy parecidos y esa similitud se hizo evidente esta semana cuando Morales anunció que nacionalizaría la principal compañía de telecomunicaciones, pocos meses después de que Chávez hiciese lo propio en Venezuela.
Estos paralelos inquietan a quienes piensan que Morales sigue el mismo camino de Chávez hacia un ambiguo futuro socialista.
La mayoría de las reformas promovidas por Morales, sin embargo, son dictadas por la turbulenta historia boliviana. Y, si bien sus políticas son muy parecidas, los resultados en Bolivia, un país pobre, de mayoría indígena y sin salida al mar, podrían ser muy distintos a los de Venezuela, una nación petrolera.
Morales no niega la influencia de Chávez. Vuela por el país en helicópteros militares prestados por el presidente venezolano y sacó adelante la nacionalización del gas del año pasado asesorado por los mismos abogados estadounidenses que utiliza Chávez para sus nacionalizaciones. Chávez paga por sus servicios en ambos países.
Al igual que Chávez, el presidente boliviano considera a Fidel Castro un héroe.
Pero sería un error pensar que Chávez está detrás de todos los cambios en Bolivia.
La revolución que encabeza Morales fue desatada por violentas protestas del año 2000 contra la compañía estadounidense Bechtel Corp. por aumentar los precios del agua luego de hacerse cargo en ese servicio en Cochabamba. El alzamiento reflejó la frustración ocasionada por las fallidas privatizaciones de los años 90.
"Esto se gestó aquí mismo", comentó Jim Shultz, director del Centro para la Democracia, una agrupación sin fines de lucro con sede en Cochabamba que sigue la política boliviana. "Solo quienes participan de las conversaciones privadas de Evo y Hugo saben si el proceso se profundiza o avanza en otras direcciones porque Morales sigue el modelo de Venezuela".
Los primeros 14 meses del gobierno de Morales parecen una versión condensada de los primeros ocho años de Chávez en el poder.
Del mismo modo que lo hizo el líder venezolano, Morales convocó una asamblea constituyente, procuró ampliar los poderes de la presidencia, lanzó un ambicioso proyecto de reforma agraria y consolidó el control del estado sobre industrias y recursos naturales básicos.
En Bolivia, sin embargo, agrupaciones apoyadas por la mayoría indígena venían exigiendo una nueva constitución desde mucho antes de la victoria electoral de Chávez en 1998; la reforma agraria de Morales, aprobada en noviembre, revivió una fallida reforma ensayada en 1952, y la nacionalización del gas natural fue uno de los gritos de batalla de las multitudes insatisfechas que salieron a la calle y voltearon dos gobiernos en tiempos recientes.
La nacionalización de la compañía telefónica Entel, en cambio, no fue producto de presiones populares y afecta a la única empresa privatizada hace una década con buenos resultados.
En una década de grandes cambios tecnológicos, la empresa matriz de Entel, la firma italiana Telecom Italia, invirtió 600 millones de dólares y, empezando casi de cero, creó las redes de internet y de telefonía celular más grandes de Bolivia.
Morales no dispone de los petrodólares con los que Chávez vuelve a nacionalizar empresas como la C.A. Nacional Teléfonos de Venezuela.
Chávez también tiene un control político de su país que Morales no ha logrado.
La Asamblea Nacional venezolana autorizó a Chávez a gobernar por decreto durante 18 meses, mientras que Morales se enfrasca en grandes batallas con un Senado controlado por la oposición y con fuertes gobernadores estatales.
"Se está convirtiendo en un eco, en un actor que copia las decisiones del presidente Chávez", afirmó José Antonio Aruquipa, del partido opositor Podemos.
"Chávez ataca a la prensa y Morales también lo hace; Chávez la emprende contra la propiedad privada, y aquí se toman medidas similares", agregó.
La difusión del "chavismo" contrasta con lo sucedido en los años 90, en que los países latinoamericanos siguieron un modelo de privatizaciones que no dio resultados.
Los bolivianos de todas las tendencias, no obstante, se irritan cuando Morales llama a Chávez "comandante".
"Cuba y Castro no pudieron asentarse aquí, ni siquiera con el Che (Guevara)", expresó el analista político Mario Espinoza, aludiendo al revolucionario argentino-cubano muerto en 1967 al tratar de impulsar un alzamiento comunista en Bolivia. "Venezuela está de moda ahora, pero es solo eso, una moda".





Opinión

BOLIVIA - LOS CERCOS A LA LIBERTAD

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Más allá de esta circunstancia nos parece oportuno recordarle al gobierno y a los asambleístas del oficialismo, porqué no se hicieron un harakiri por lo menos cuando cercaron a la ciudad de Cochabamba en el pasado diciembre y sometieron a los pobladores a todo tipo de vejámenes y atropellos por más de una semana, lo cual desencadenó la muerte inmisericorde e impune del joven mártir Christian Urresti, un verdadero y cruel martirio, en el que la muerte fue una brutal forma de mutilar con violencia inusual una joven vida.
El gobierno tenía a muchos de sus ministros comandando estos actos violentos, este verdadero y espeluznante acto de hostigamiento y de vejamen a una ciudad indefensa, bajo el pretexto de querer sacar a la primera autoridad política, sólo porque había expresado que buscaría los caminos legales para que su pueblo consiga ingresar también en un régimen de autonomía.
Estamos viviendo un periodo que hay que mirar con lupa y al detalle, porque las apariencias son engañosas y la verdad es por ahora invisible a los ojos, prácticamente una carta oculta que esta siendo retaceada a los ciudadanos con manipulaciones y movidas de piso que tienen como fin último ocultar el verdadero camino al que estamos siendo conducidos.
El encuentro territorial con los asambleístas que tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz, ha llevado a que el ejecutivo y partidarios del MAS, hagan una tremenda alharaca sobre supuestos actos de violencia perpetrados sobre miembros de la comisión constituyente.
Quienes estuvimos presente en el encuentro no podemos salir de nuestro asombro, puesto que somos testigos oculares de la verdad de los hechos, que pueden más bien ser interpretados como actos de intolerancia del Masismo contra las legítimas reivindicaciones que plantean los ciudadanos del oriente boliviano.
Por supuesto que el libreto del show ya estaba decidido de antemano y los actores deL MAS en la constituyente también habían asumido y aprendido la cartilla de su interpretación antes de sentarse a iniciar el diálogo con los ciudadanos congregados.
Más allá de esta circunstancia nos parece oportuno recordarle al gobierno y a los asambleístas del oficialismo, porqué no se hicieron un harakiri por lo menos cuando cercaron a la ciudad de Cochabamba en el pasado diciembre y sometieron a los pobladores a todo tipo de vejámenes y atropellos por más de una semana, lo cual desencadenó la muerte inmisericorde e impune del joven mártir Christian Urresti, un verdadero y cruel martirio, en el que la muerte fue una brutal forma de mutilar con violencia inusual una joven vida.
El gobierno tenía a muchos de sus ministros comandando estos actos violentos, este verdadero y espeluznante acto de hostigamiento y de vejamen a una ciudad indefensa, bajo el pretexto de querer sacar a la primera autoridad política, sólo porque había expresado que buscaría los caminos legales para que su pueblo consiga ingresar también en un régimen de autonomía.
En ese momento crucial, de total violación de derechos, el gobierno sonreía dichoso porque contabilizaba los posibles réditos políticos que obtendría, sin que le importara en absoluto las vidas humanas que ponía en riesgo. El termómetro de violencia de Estado marcaba su punto máximo y los asambleístas del MAS vegetaban como momias de un Arca de Noé, como especimenes en extinción, que son un muestrario de un museo de la política que no se debe seguir haciendo, más que dignos representantes de un país que necesita cambios y no engaños ni maniobras para concentrar el poder en las manos de un buró político que se quiere ungir como mesiánico.
Señores constituyentes del oficialismo ¿donde estaban ustedes cuando se violaron de manera tan flagrante los derechos de las personas, ante la intolerancia, las restricciones a la libertad de protestar y de asociarse, cuando se negaba la libertad a la expresión libre de las justas demandas de una sociedad que se siente oprimida y cercada? No escuchamos que ninguno de ustedes hubiera emitido ni un quejido mientras se violaban derechos, se humillaba y vejaba a un pueblo y se asesinaba cruelmente a un niño que hasta hoy continúa irredento. Entonces ustedes eran muñecos de cera sentados en el teatro Mariscal Sucre, pero ahora han vuelto a montar el teatrito en el que se han convertido en marionetas que recorren el país dizque recogiendo propuestas que ni siquiera han escuchado.





Opinión

Y LA PESTE AVANZA …

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Este Siglo XXI no ha llegado a Latino América con prosperidad ni con señales de un futuro promisorio, todo lo contrario existe un retroceso evidente hacia la barbarie.
El origen de estas calamidades lleva adosado la participación de distintas corrientes que con un mismo ideario se enquistaron en el poder en países de la región. Incidiendo incluso en los procesos eleccionarios de otros pueblos y es así como la intervención de Hugo Chávez logró llevar al poder a Evo Morales en Bolivia, a Rafael Correa en Ecuador y a Daniel Ortega en Nicaragua.
Este tipo de intromisiones que vulnera la soberanía de los países de la región sería imposible si el venezolano no contara con el apoyo incondicional de Néstor Kirchner, quien parece haberle otorgado a Chávez el libre albedrío para hacer y deshacer lo que le plazca en territorio argentino a cambio de petrodólares que sostienen la economía de su país.
Estos dos mandatarios, desde la perversidad de su pensamiento están dilapidando el futuro de los países que hoy se encuentran bajo tan inmoral tutela, quebrantando las distintas pseudo democracias propiciadas por ellos mismos y aplicando las enseñanzas recibidas del caduco dictador cubano, en sus procedimientos de amenazas y castigos para con todos aquellos que no acepten los retorcidos principios de la tortuosa revolución castrista.
El peso del estigma castro-marxista está aplastando despiadadamente a los pueblos latino americanos, con las mismas consecuencias que acentúan la indigencia y promueven la cultura de la dádiva fija entre los más desposeídos, los que son manejados a partir de la necesidad por estos gobernantes.
Decadencia moral y promiscuidad como políticas de estado se instauran para anular las mentes de los jóvenes, quienes lejos de ser amparados por las leyes y derechos constitucionales, se les está introduciendo a un submundo de disvalores, destrucción de la institución familiar y una educación acotada por una historia ilegítima, reescrita en reemplazo de la real que resulta inconveniente para los tiranosuelos adictos a todas las ramas del terrorismo que azotó a los diferentes países.
Crítica es la situación en Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil, cuyas poblaciones se encuentran a merced de grupos de una izquierda violenta y amenazante, que cuenta en sus filas con integrantes de distintas organizaciones disfrazadas de defensores de los derechos humanos.
Un caso emblemático es la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, cuyo liderazgo lo ejerce Hebe de Bonafini, mujer que ha traspasado todas las fronteras y que ha aglutinado a todas las minorías delictivas existentes en el mundo como embajadora del terrorismo generalizado, se ha hecho vocera de ETA, Hizbollah, las FARC y cuanta lacra similar ande suelta por el planeta, importando odios congénitos desde Cuba y España.
La proliferación de estos personajes en América Latina conducen al cadalso a millones de ciudadanos que se ven anulados a raíz de estas delirantes prácticas, consensuadas por impresentables hombres que adquieren sus poderes a través de convenios especulativos, es decir para que otros gobernantes puedan mantenerse como tales deberán acatar las órdenes de Chávez y Kirchner.
Ejemplo de ello son las interferencias que el presidente argentino viene ejerciendo con Uruguay, promoviendo cortes de ruta que lamentablemente están poniendo en riesgo la paz entre ambas naciones por medio de un conflicto que el Señor Kirchner no parece estar dispuesto a solucionar por medio de la diplomacia, sembrando de escollos la tradición de hermandad de ambos países.
Una Argentina que se torna cada vez más insoportable para la vida cotidiana, que al igual que Venezuela se encuentra sometida a la delincuencia organizada y con todas las instituciones colapsadas, no refleja precisamente el sueño de los Libertadores.
Esta mancha se extiende corporativamente entre países hermanos y Paraguay no parece ser la excepción, la “organización” se ha incorporado a su vida política buscando enquistarse por medio de un “obispo rojo”, alumno dilecto del dictador venezolano y confesor de Hebe de Bonafini.
Como una virulenta enfermedad que está afectando a los pueblos latino americanos, esta “peste” avanza y es imperativo generar los anticuerpos necesarios antes que la infección contamine totalmente a sus sociedades.





TELESUR, UNA TRIBUNA PARA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La destrucción de símbolos artísticos, la confiscación de pinacotecas, la apropiación de medios de comunicación... todo suma en la mesiánica tarea de borrar los valores que sostienen una cultura cuando ésta se opone al poder hegemónico que se intenta imponer. El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, también mide su suerte en alguna de esas acciones.
De su megaproyecto político bolivariano forma parte la Nueva Televisora del Sur (Telesur), una cadena televisiva multiestatal inicialmente conformada por cuatro accionistas: Venezuela, con el 51%; Argentina, con el 20%; Cuba, con el 19%, y Uruguay, con el restante 10% de las acciones. La Argentina se incorporó formalmente como accionista de Telesur el 1º de febrero de 2005. El año último, el país redujo su participación al 15% de las acciones para permitir el ingreso de Bolivia, con el 5% restante.
Su carácter accionario obliga a la Argentina al aporte de 2.500.000 dólares que, según precisaron a LA NACION fuentes confiables del Gobierno, "se aplica en contenidos, programación y productos televisivos". Cuando la Argentina adhirió a Telesur, el argumento oficial -brindado por el secretario de Medios, Enrique Albistur- fue que el proyecto chavista nacía con la idea de "producir contenidos periodísticos y culturales de América latina que permitiría una visión de las noticias respecto a la integración política y cultural de los pueblos latinoamericanos".
Sin embargo, la grilla de Telesur -que se emite durante las 24 horas por el sistema de TV satelital DirecTV- exhibe una programación producida en Venezuela, en su mayor parte. La grilla no es ha regionalizado y el bombardeo de mensajes políticos favorables a Chávez o a sus aliados en la región es abrumadora. El propio Canal 7 incorporó los noticieros de Telesur en horarios residuales.
El sueño de Chávez fue crear la gran CNN de América latina, capaz de competir con la cadena que Ted Turner concibió hace casi 30 años.
La incorporación reciente de Albistur en el directorio de Telesur terminó por constituir el órgano decisor del destino de la cadena. Según Albistur, este año comenzará a verse en la grilla de Telesur una mayor presencia de contenidos hechos en la Argentina.
Por el momento eso no ha ocurrido. No obstante, la Argentina sostiene económicamente la corresponsalía de Telesur en Buenos Aires, paga los sueldos y viáticos de los corresponsales y aporta el equipamiento tecnológico. Telesur está obligada a emitir información institucional. Por ejemplo, los discursos presidenciales, según admiten las fuentes. Chávez se aseguró así una audiencia continental para su "Aló Presidente", que se emite sin publicidad.
"Todo es muy nuevo. No hay experiencias multiestatales, sino multinacionales privadas. Por eso estamos viendo cómo introducir esa mayor participación de la Argentina en la programación", dijo un alto funcionario kirchnerista vinculado con Telesur.
Aunque el presupuesto total de Telesur es un secreto bien guardado, bastará una regla de tres simple a partir del aporte argentino para estimar cuánto destinan al proyecto los demás accionistas, que en conjunto controlan el 85% del paquete.
Telesur cuenta con corresponsalías en toda la región y planea abrir en 2007 filiales con producción propia en Quito, Lima, Montevideo, Madrid y Londres, donde ya tiene en funcionamiento una corresponsalía que emite para el norte de Europa. Mientras tanto, busca un satélite que le permita cubrir el territorio de Brasil. Intelectuales de izquierda en la región, como el vicerrector de la Universidad Abierta de México, Fernando Buen Abad Domínguez, opinan que ésta es "una herramienta de integración y comunicación cuyo Norte es el socialismo".
Una ironía que circula por Internet dice que la diferencia entre las cadenas noticiosas norteamericanas y Al-Jazeera es que, mientras las primeras informan cuando los cohetes dirigidos contra Irak despegan, la segunda informa cuando éstos impactan. Habrá que ver qué papel le toca a Telesur en ese nuevo escenario informativo mundial.





VI reunión del FPEG en Doha

LA CREACIÓN DE LA OPEP DEL GAS, EN EL AIRE

El Foro de los Países Exportadores del Gas (FPEG) ha inaugurado hoy en Doha su sexta reunión desde su creación en 2001, en la que no se descarta un profundo debate sobre la posibilidad de crear un tipo de alianza entre sus principales miembros. Sin embargo, la tan temida idea de la "OPEP del gas" se desvanece tras las declaraciones en contra de varios de los países participantes.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Según fuentes qataríes, una decena de los 15 países miembros del FPEG están representados por sus ministros de Energía, incluidos los principales -Irán, Rusia, Argelia y Qatar, el anfitrión-, y algunos de ellos ya habrían descartado la posibilidad de crear una organización similar a la OPEP.
Los titulares de energía de Egipto, Argelia y Rusia han afirmado también en Doha que el principal objetivo de la conferencia es tratar la coordinación entre los miembros del FPEG y cómo fortalecer el diálogo entre los exportadores y los consumidores, lo que no tendría porqué implicar la creación de una OPEP del gas. Varios de los titulares de Energía presentes en el encuentro han subrayado a su llegada a Qatar la "dificultad" de poner en práctica la propuesta promovida por Irán al respecto, que ha disparado la inquietud de los importadores.
El ministro Indonesio de Energía, Purnomo Yusgiantoro, ha declarado ante los periodistas en esta capital que en el temario de la reunión no existe una "propuesta concreta" para fundar una organización así, algo que confirmó su homólogo argelino, Shakib Jalil. Si bien no descartó que la idea se discuta en Doha, Yusgiantoro dejó claro una vez más que la comercialización del gas es "totalmente diferente de la del petróleo".
"Poco viable"
Así se expresó también el ministro egipcio de Petróleo, Sameh Fahmi, quien consideró "poco viable" la creación de un organismo que controle los precios y los suministros, ya que los contratos para el abastecimiento del gas son siempre a largo plazo, algunos de hasta 25 años.
Por otra parte, el ministro ruso de Energía, Víctor Jristensko, cuyo país es el máximo exportador mundial de gas, dejó claro el pasado viernes que "en Doha no se firmará ningún acuerdo para la creación de un cartel que regule los precios del gas".
En cuanto a los expertos, tanto los árabes como los occidentales también han considerado "difícil" o "no viable" la fundación de una organización similar a la de los exportadores de petróleo, ya que la comercialización del gas se realiza mediante contratos a largo plazo, mientras que el precio del crudo es variable y depende de la oferta y la demanda.
Inquietud en la UE
La eventual creación de una "OPEP del gas" disparó hace unas semanas la inquietud de los importadores, especialmente la Unión Europa (UE), que se pronunció varias veces en contra de la cuestión, al considerar que una organización así se haría con el control tanto de los suministros como de los precios.
El FPEG, creado en 2001, está integrado por Rusia, Irán, Argelia, Indonesia, Brunei, Venezuela, Malasia, Nigeria, Qatar, Omán, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Libia y Bolivia. Esos países poseen el 70% de las reservas mundiales de gas y controlan más del 40% del que se comercializa en el mundo.





¿UNA OPEC PARA EL GAS?

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

Los ministros de un grupo conocido como Foro de los Países Exportadores de Gas se reúnen este lunes en Doha, la capital de Qatar, en medio de especulaciones de que quieren establecer un cartel parecido a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El gas representa cerca de una quinta parte de la energía usada en el mundo para la calefacción, la cocina y la generación de electricidad.
El grupo, de un carácter más bien informal, incluye a países con algunas de las mayores reservas de gas a nivel mundial, entre ellos Rusia, Irán y el propio Qatar.
Según informes, los miembros quieren imponer límites a los niveles de producción para controlar los precios, como hace la OPEP en el mercado petrolero.
Los líderes de algunos de los principales países productores de gas -incluidos Rusia, Irán y Kazajstán- han indicado, en ocasiones, que están interesados en esa idea.
Pero muchos analistas lo ven con escepticismo.
Preocupación
Según ellos, el enfoque de la OPEP es más difícil de adoptar con el gas por varios motivos.
En primer lugar, éste generalmente se transporta a través de gasoductos regionales, por lo que no hay un mercado global que un cartel podría controlar de la misma forma que el del petróleo, que se transporta más por mar.
Además, se suele vender mediante contratos de suministro a largo plazo -hasta 30 años- lo que también sería una barrera para cualquier intento de cortar la producción con el objetivo de elevar los precios.
No obstante, algunos funcionarios de la Unión Europea se han mostrado preocupados.
En su opinión, si se forma un cartel con el gas, Europa se vería obligada a reconsiderar su política energética.





MATRIZ ENERGÉTICA: UN RIESGO LATENTE PARA CHILE

Si hasta 2004 la gran preocupación del sector era contar con inviernos lluviosos para no estar expuestos a sequías, ahora la inquietud es que se pueda enfrentar una doble contingencia: falta de agua y de gas, combinación que pondría en jaque el abastecimiento eléctrico. A la fecha, son evidentes las debilidades que enfrenta el país en este terreno.

El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)

La misión con que el nuevo ministro de Energía, Marcelo Tokman, asumió la cartera: “asegurar el abastecimiento energético”, no hace más que constatar el gran riesgo que hoy enfrenta el país, por al menos, los próximos tres a cuatro años.
El punto de partida de esta inestable situación, fueron las restricciones a las exportaciones de gas, que el gobierno Argentino decretó en mayo de 2004, como solución a su propia crisis energética. Ese hecho demostró a las autoridades de gobierno, a las empresas eléctricas y a las distribuidoras de gas lo frágil de nuestra matriz energética.
Si hasta 2004 la gran preocupación del sector era contar con inviernos lluviosos para no estar expuestos a sequías que pusieran en riesgo el abastecimiento eléctrico, a partir de ahora la inquietud es que se pueda enfrentar una doble contingencia: falta de agua y de gas, combinación que pondría en jaque el abastecimiento eléctrico.
Frente a este riesgo, la política energética de la presidenta Michelle Bachelet se basa en lo que se conoce como “Plan de Seguridad Energética”, cuyo foco de gestión está puesto, principalmente, en diversificar la matriz; considerado hoy como el talón de Aquiles del crecimiento económico. No en vano, la semana pasada el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alfredo Ovalle, puso el acento en que se deben estudiar todas las opciones energéticas para que el abastecimiento y su costo no se conviertan en un problema para las empresas.
¿Qué nos tiene en jaque? Una revisión a la actual situación revela la debilidad en cinco aspectos, los cuales se detallan a continuación:
Chile sin recursos energéticos
La alta dependencia energética de Chile tiene una razón simple: la falta de recursos energéticos primarios como el gas natural, carbón y petróleo. Todos estos combustibles deben ser importados. De hecho, según estadísticas de la Comisión Nacional de Energía (CNE) el 72% de los energéticos que forman parte de la matriz primaria provienen del exterior, siendo el diesel el más importante. Por dos razones: la primera, porque representa el 35,3% de la matriz; y, segundo, porque cuando falta el gas es el respaldo para las centrales térmicas.
Otra implicancia de la dependencia externa es que su disponibilidad y precio está sujeta a las coyunturas internacionales: frente a la alta demanda que existe en el mundo por energía y los diversos conflictos en el Medio Oriente, encarecen su precio, y por ende, los costos de la energía en Chile.
Es por esto que otro de los planes de gobierno apunta a sacar provecho de los pocos recursos que tiene el país. De acuerdo al British Petroleum Statistical review of world energy, en Chile existen reservas de gas por 45 billones de metros cúbicos (BMC) -Bolivia cuenta con 740 BMC-.
La idea es entregar Contratos Especiales de Operación (Ceop) a petroleras extranjeras que puedan explorar y explotar en Magallanes estos recursos mediante procesos de licitación internacional que se realizarían a mediados de año.
Otra opción es explotar las reservas por cerca de 3.000 millones de toneladas de carbón que existen en Isla Riesco (XII Región). En esta zona BHP tiene ya el arrendamiento de una concesión minera y el gobierno espera adjudicar otras dos a mediados de año.
Disponibilidad hídrica
La sequía del 98’ fue la muestra más drástica de lo vulnerable del sector eléctrico -en el Sistema Interconectado Central (SIC) que se extiende desde Tal Tal hasta Chiloé- a la disponibilidad hídrica. Pero la llegada del gas argentino en 1997 a la zona central del país abrió las puertas a una nueva fuente de energía. Y aunque a partir de esa fecha proliferaron las inversiones en centrales a gas, la matriz energética del país depende en 17% de la hidroelectricidad, porcentaje que en la generación eléctrica del SIC sube a 57%. Esto último significa que de los 8.288 MW de capacidad instalada, un total de 4.724 MW provenían de centrales hidro.
Y aunque parezca obvio, su operación está sujeta a la disponibilidad de agua que exista en los embalses y, por ende, a lo lluvioso que sea cada invierno. De ahí que uno de los argumentos que esgrime Endesa para promover la construcción de las centrales de Aysén, es que la XI Región cuenta con un régimen hídrico estable, lo que permitiría compensar la variabilidad meteorológica de la zona centro sur del país. Sin embargo, esos beneficios evidentes, tienen su contrapeso en aquellos sectores medioambientalistas que alertan acerca de los daños ambientales que generaría la construcción de las cuatro centrales de embalses por US$ 2.400 millones de inversión que junto a Colbún, Endesa planea instalar en los ríos Baker y Pascua. De momento, el debate en serio aún no comienza, ya que recién en octubre de este año se conocerán los estudios de impacto ambiental de estos proyectos.
Dependencia del gas natural argentino
Cerca del 25% de la matriz energética del país depende del gas natural. Esto se traduce en que cada día se requieren del orden de 28 millones de metros cúbicos para satisfacer la demanda industrial, residencial o de generación eléctrica. Lo complejo es que el 82% de este recurso se importa desde Argentina, país que en mayo de 2004 comenzó a restringir los envíos, para priorizar el abastecimiento interno.
Las restricciones de gas en 2006 promediaron el 40% de los requerimientos totales, y para este año, según lo ha señalado el nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Rodrigo Iglesias, los recortes podrían superar en 10% los del año pasado.
La solución del gobierno para disminuir la dependencia Argentina fue construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) para importar este combustible desde diversos países productores. Las metas fueron ambiciosas. En 2004, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y luego, el gerente general de la sociedad encargada del proyecto, -GNL Chile- Antonio Bacigalupo, señalaron que la iniciativa de US$ 400 millones de inversión estaría en condiciones de inyectar gas a mediados de 2008.
Hoy y producto de algunos retrasos en el proyecto, se habla de mediados de 2009, y en el sector energético apuntan a comienzos de 2010. Lo cierto es que las empresas participantes de este proyecto -British Gas, Enap, Endesa, Metrogas-GNL Chile- por el momento no han querido referirse al estado en que se encuentra la iniciativa, que además de enfrentar ciertas dificultades para el cierre de los contratos de abastecimiento de GNL y de construcción, estaría aumentando fuertemente su valor de inversión.
Bajo aporte de energías renovables
En este repaso de lo que es la matriz energética chilena, a nivel primario, el gas natural argentino y la hidroelectricidad representan un 41% del total, pero a nivel eléctrico ambas fuentes -sujetas hoy a cortes desde Argentina y riesgo de sequía, respectivamente- alcanzan una preponderancia de 76,7%. La administración Bachelet ha puesto un especial énfasis en aumentar las fuentes provenientes de energías renovables. Su meta es que al bicentenario un 15% del aumento de la demanda sea abastecida por las ERNC. Para ello, el Ejecutivo elaboró un proyecto que busca entregar nuevos incentivos económicos para rentabilizar este tipo de iniciativas, como por ejemplo, las eólicas.
La propuesta legal debía ingresar a tramitación a comienzos de enero, según el plazo fijado por la entonces ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik. No obstante, la fórmula de incentivo basada en el modelo australiano -emisión de bonos- fue criticada por algunos economistas y especialistas eléctricos, entre ellos, el ex ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, por distorsionar el mercado.
El gobierno dio un paso atrás y realizó algunos cambios al proyecto, cuya nueva fecha de envió al Congreso se fijó para marzo, la que tampoco se cumplió. Hoy la iniciativa se encuentra en manos del nuevo ministro de Energía Marcelo Tokman, quien lo “volverá” a revisar, para enviarlo a la Segpres y de ahí al Parlamento. Para ello, no hay una fecha establecida.
El “prejuicio” ambiental
Finalmente, todos los intentos por diversificar la matriz energética, tienen un escollo importante que superar: los “prejuicios” ambientales que de cuando en cuando afectan a algunos proyectos, como centrales hidroeléctricas de embalse, centrales a carbón, líneas de transmisión eléctrica entre otras. La solución aquí la tiene el recién creado ministerio de Medioambiente, cartera que deberá zanjar los intereses económicos con los ambientales. Sin embargo, la institucionalidad de la nueva cartera todavía no existe, lo que complica la situación de corto plazo.
Finalmente, es urgente “desburocratizar” los trámites que se requieren para llevar a cabo los proyectos de inversión. Esta medida es solicitada a gritos por el sector privado, quienes ven esta traba uno de los riesgos más importantes para avanzar en darle mayor seguridad al abastecimiento energético del país.
La creación del Fast Tracker o gerente de inversión, Carlos Mladinic (quien ha señalado que una de sus prioridades es agilizar la ejecución de proyectos eléctricos) es una buena señal. Pero todavía esta por verse su desempeño.





“ES INEVITABLE LA RIVALIDAD CON CHILE”

Agudo y acucioso investigador, el conductor de Sucedió en el Perú ha demostrado que las lecciones de Historia no tienen por qué ser tediosas. Desde esa perspectiva, Antonio Zapata analiza el marco en el que se desarrolla el aparentemente eterno conflicto entre el Perú y Chile, y sugiere lo que se debería hacer para que ambos países se involucren, ahora sí y en serio, en el proyecto que la globalización parece exigirles para asumir el futuro. Si eso fuera posible, claro.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

En una semana en la que Ollanta Humala trató vanamente de encender la frontera del sur, y los gobiernos del Perú y Chile se esfuerzan por mostrar un clima de paz, Antonio Zapata, historiador y conductor del programa Sucedió en el Perú, (Canal 7) intenta disipar el desconcierto que rodea el eterno conflicto limítrofe.
–¿En algún momento Perú y Chile van a volver a ser como antes de la guerra?
–No es tan fácil percibirnos como amigos porque, más allá de la guerra, existe una rivalidad que tiene que ver con la hegemonía y el liderazgo económico y social, y con quién ‘la lleva’ en el Pacífico Sur.
–Actualmente ‘la lleva’ Chile...
–Sin ninguna duda.
–¿Perú ‘la llevaba’ antes de la guerra?
–No. Cuando los chilenos estudian Historia, interpretan que sus guerras fundamentales ocurren en el siglo XIX y son tres: la de la Independencia, la de la Confederación Perú-Boliviana, y la Del Pacífico. Es en el curso de las tres guerras que logran la hegemonía, no por una sola.
–¿Qué nos toca hacer, entonces?
–Un desarrollo por emulación. Existiendo el trauma de la guerra, la rivalidad va a continuar. Lo que debemos dejar de lado es considerarnos enemigos.
–Como las municipalidades de Arica y Tacna, que han firmado acuerdos para alcanzar el desarrollo conjunto...
–Ambas ciudades siempre han estado vinculadas. En realidad es un puerto y una ciudad que avanzan hacia la cordillera. Dada la interdependencia, imposible que, por más que haya frontera, dejen de tener los vínculos que la geografía impone.
–Se lo decía porque en Lima se habla de Tacna como el último bastión del patriotismo, pero en la vida real los tacneños optan más por dejar el pasado atrás...
–Claro, pero además el Perú siempre ha sido una madrastra con sus hijos. Es una madre muy poco afectuosa y poco dada al reconocimento. En países centralistas, las provincias fronterizas suelen tener reivindicaciones comunes para salir del olvido. Y si entrevistaras a descendientes de los tarapaqueños que vinieron de Iquique al Perú a comienzos del siglo XX, te dirán que los trataron mal, los abandonaron, y no cumplieron con las promesas de protección que les hicieron.
–¿Fue acertado que no se transmita el documental Epopeya?
–Tratar de prohibirlo fue una cojudez. Porque, primero, le das un montón de audiencia; y, segundo, no tienes un producto tuyo. Es válido tener un producto a través del cual expreses visualmente tu punto de vista sobre la guerra para que lo conozca todo el mundo.
–Al cumplirse 100 años del conflicto, se difundió una serie de ese tipo por Canal 7. ¡No tenía punto de comparación!
–Es un asunto de plata. Epopeya recibió un buen premio del Concytec chileno, apoyo del ejército chileno, y una serie de recursos que les permitió hacer una obra moderna. Coloca ese apoyo en el Perú en manos de documentalistas para que realicen una recreación de la Guerra del Pacífico, si quieres sorteando 200 mil dólares, y se obtendrá un producto A-1.
–Pero siempre se discutirá qué tan fiel a la realidad es tal o cual versión...
–Lo vital es darse cuenta de que no existe imparcialidad. Nadie tiene una máquina del tiempo que transporte al pasado para filmarlo tal cual fue. Incluso si así fuera, se tendría que elegir a quién se filma primero.Los países tiene apreciaciones sobre cómo fueron los acontecimientos y los recuerdan de cierto modo. Pedir neutralidad a los chilenos es una locura...
–Y a los peruanos también...
–Claro. Lo que se debe buscar es un punto medio, el de la racionalidad; así como la posibilidad de recoger los puntos de vista de historiadores de ambos países. Pero cada uno construirá su propio argumento, y eso es completamente legítimo.
–El alcalde de Arica ha recordado que en 1975 se creó una comisión entre ejércitos del Perú y Chile para tratar de unificar los datos históricos, pero hasta hoy no se han conocido los resultados.
–Ninguna de esas iniciativas ha cuajado, pero sé que es un esfuerzo que otros países han realizado, como Japón y China, luego de la invasión y la opresión de los primeros, a pesar de que esa ocupación fue peor de la que ejerció Chile sobre el Perú. Alemania y Francia también han alcanzado algo similar.
–¿Qué nos falta? ¿Voluntad política?
–Sí. Por otro lado, se debe entender que en ambos países hay clases sociales, y entre un momio y un roto hay una distancia inmensa, la misma que existe entre un pituco y un cholo. Y nada se parece más a un momio que un pituco. Ellos no son una unidad en bloque. Tampoco nosotros.
–Hay quienes proclaman que, mientras no se resuelvan temas pendientes, como la delimitación marítima, no será posible dejar atrás al pasado. ¿Es una posición acertada, anacrónica, antojadiza?
–Para mirar el futuro es necesario saldar la mayor cantidad de cosas del pasado. No absolutamente todas. Por ejemplo, las recomendaciones de la Comisión de la Verdad no han sido implementadas en su totalidad, pero que parte de la población que sufrió esos años horrorosos se haya podido expresar en las audiencias, ya es un avance notable.
–¿Qué es lo mínimo que tendría que resolverse entre Perú y Chile?
–Por entregar, no hay nada, aunque este tema de los libros podría ser un gesto significativo y bien considerado en el Perú si se concreta (sin embargo, me temo que empezará el debate de si están entregando todos los libros y los más importantes).
–¿No falta la delimitación marítima?
–Creo que sería buena idea acudir al Tribunal de La Haya. Es un árbitro neutro cuya resolución se debería aceptar pase lo que pase. Lo que los peruanos decimos es lógico: en las fronteras el mar sigue la línea de frontera, y no una paralela, y estamos perdiendo un montón. Por otro lado, los chilenos también tienen razón cuando nos dicen: "en los años 50, ustedes de propia voluntad firmaron una serie de tratados, y 50 años después recién se han dado cuenta. Lo siento, pero las cosas que se firman tienen consecuencias".
–¿Eso se resolvería en La Haya...?
–Claro.
–¿Y por qué este gobierno peruano no acude a ese tribunal?
–Porque teme perder.
–Y Ollanta Humala, al presionar para que el Perú acuda a La Haya, en realidad aprovecha ese temor para obtener réditos políticos mostrándose como el promotor de una iniciativa que, sabe bien, el gobierno se resiste a asumir...
–Es obvio que en el caso de todos los nacionalismos, la reivindicación contra el extranjero tiene como propósito buscar réditos políticos internos. Lo hemos visto cientos de veces. Recuerden que el mecanismo de los gobiernos ecuatorianos en las fechas que se celebraba el Protocolo de Río de Janeiro, era hacer una agitación antiperuana para cimentar su posición y unirse en torno al tema del patriotismo. A veces digo, ¿por qué nosotros no podemos hacer alguna movida similar?
–Imagino que también se debe tener en cuenta la participación de Bolivia...
–Contar la historia de una guerra es como contar la de un divorcio: debes escuchar a las dos partes. Pero como en todos los divorcios, siempre hay tres partes. En la Guerra del Pacífico también, debe sumarse el punto de vista de los bolivianos. Y la opinión de ellos con respecto a los peruanos, a pesar de que fuimos aliados, es mala: "Ustedes nos metieron en esa guerra, nosotros aceptamos ayudarlos, y luego nos abandonaron y nos dejaron solos para que paguemos las consecuencias". Además, en ninguna batalla realizada en territorio boliviano, recibieron apoyo peruano; mientras que en la gran batalla de Tacna, se sacrificó el íntegro del ejército boliviano en defensa del Perú, incluso su presidente estuvo presente. Luego, cuando el Perú firma el Tratado de Ancón, lo hace solo, olvidando a su aliado, mientras Bolivia mantenía el estado de guerra. Eso también se debe explicar bien.
–En todo este contexto de desinformación, su programa resulta útil...
–Suele haber una gran distancia entre lo que se sabe en el medio académico y el saber común, pero en el Perú esa barrera es más grande aún. Como el saber común es transmitido por los maestros, nuestro programa trata de establecer un puente.
–Es importante saber que su aporte es reconocido por la audiencia...
–Eso que pasamos un tiempo experimentando. Límber Lozano (historiador productor) y yo llegamos a TNP hace seis años y progresivamente hemos ido adaptándonos a una versión del documental. El aporte de Ángel Calvo y su muñeco Benito también ha sido fundamental.
La historia del Perú en 20 capítulos
–Su programa, Sucedió en el Perú, empieza esta semana una nueva etapa...
–Sí. Este año nos hemos impuesto límites: pretendemos hacer un año entero dedicado a la capacitación de maestros. Se trata de hacer 20 programas que, en estricto orden cronológico, narren la historia completa del Perú, empezando por la aparición de los seres humanos, siguiendo por Chavín y así sucesivamente, hasta llegar a nuestros días.
–Sin duda, será de visión obligatoria.
–Mi idea es la siguiente: los maestros pueden tener dificultades para leer, algo comprobado en la evaluación censal, pero todos comprenden lo que ven. Como la televisión es un medio de comunicación de masas, puede capacitarlos a todos a la vez.
–¿Cuándo tendremos esos programas en pantalla?
–Desde la segunda quincena de abril. Se trata de aprovechar la cantidad de repetidoras que Canal 7 tiene a lo largo y ancho del país. Sin embargo, no está cerrada la posibilidad de que, posteriormente, de algún modo –a través de un periódico, por ejemplo–, la colección de 20 programas pueda llegar a todos los hogares. Sin duda, el aporte de la empresa privada permitiría llegar a más peruanos.

No comments:

Post a Comment