Thursday, November 01, 2007

AL FILO LLEGA ACUERDO QUE SALVA LA CONSTITUYENTE Y CHUQUISACA GARANTIZA EL DESARROLLO DEL FORO


Al filo de su fracaso, la Asamblea Constituyente encontró hoy un acuerdo sobre la demanda de capitalidad plena que garantiza el desarrollo del magno foro en Sucre, mientras que los dirigentes de Chuquisaca asumieron el compromiso de velar por su desarrollo.
Esa decisión fue acordada tras una reunión entre tres delegados del Consejo Político y los dirigentes del Comité Interinstitucional de Chuquisaca.
Respecto del traslado de los poderes que reclama Sucre, se acordó "trabajar un acuerdo que resuelva el tema de la capitalidad en el marco de las diversas propuestas para su posterior constitucionalización en la primera sesión plenaria de la Asamblea Constituyente".
Es decir, se acordó que esa demanda regional no será enviada a un referéndum dirimidor y será incorporada en la nueva Carta Magna con una redacción consensuada y con el apoyo de dos tercios de los votos.
Se conocen tres planteamientos concretos. La primera del Comité Interinstitucional que reclama el retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo a Sucre; la segunda de los campesinos chuquisaqueños que sólo exigen el traslado del Legislativo, y la tercera del Consejo Político que crea el Cuarto Poder con sede en Sucre y ratifica a La Paz como sede del Ejecutivo y Legislativo.
El acuerdo que allana el camino de la Constituyente no hace referencia, por lo menos de manera explícita, a la consideración en el pleno de la Asamblea los informes por mayoría y minoría respecto de la demanda de capitalidad.
El presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, garantizó la existencia de condiciones necesarias para el funcionamiento de la Asamblea en la ciudad de Sucre, por lo que el foro podrá reanudar las mismas desde el 5 de noviembre.
Respecto al punto referido a trabajar un acuerdo que resuelva el tema de la capitalidad en el marco de las diversas propuestas para su posterior constitucionalización en la primera sesión plenaria de la Asamblea Constituyente, Barrón explicó que abre las puertas para trabajar un documento de consenso.
"Eso nos permite a nosotros, como chuquisaqueños, trabajar en el tema de la legalidad, pero con un previo proceso inicial, por tanto estamos dentro del marco que siempre hemos trabajado como Chuquisaca, que es de la legalidad y la democracia", indicó.
De su parte, el Consejo Político se comprometió a responder a las instituciones chuquisaqueñas a la brevedad posible.
Como tercer punto de acuerdo figura que las acciones legales que se han iniciado en contra de la Directiva de la Constituyente se dejan en suspenso hasta el tratamiento del acuerdo sobre capitalidad en la primera plenaria.
Sobre este punto, Barrón manifestó que si bien el Comité Interinstitucional no tiene autoridad ni competencia para parar el proceso que está en ejecución si puede evitar complementar el mismos acorde a una solicitud del Ministerio Público.
"Queremos hacer conocer a ustedes que hay una solicitud de la Fiscalía respecto de algunas enmiendas y algunos documentos que todavía tenemos que presentar a la fiscalía", dijo.
"Este documento no lo vamos a presentar hasta que se defina esto de la primera plenaria; por tanto esta situación del proceso a la directiva de la Constituyente ha de quedar en statu quo", complementó.
Uno de los delegados del Consejo Político, Carlos Romero, expresó su optimismo y convicción de que el diálogo marcha por buen camino, ya que el mismo da señales políticas importantes para el conjunto del país.
"Debemos sentirnos orgullosos de que la Asamblea Constituyente se reinstale en Sucre para que culmine exitosamente y que tengamos la capacidad, la inteligencia y la generosidad para trabajar un acuerdo político que despeje y resuelva el tema de capitalidad para que luego se traduzca en su constitucionalización", manifestó.
En relación al tema judicial mencionado en el acuerdo, sostuvo que el mismo será resuelto a través de varias vías. "Mañana hay una audiencia de Hábeas Corpus, pero también hay compromisos de no accionamiento judicial de parte de representes del Comité Interinstitucional de Chuquisaca", aseveró. Destacó que lo más loable es el haber ingresado al tema de fondo que es el referido a brindar todas las garantías necesarias para que la Asamblea Constituyente se reabra.
"Ahora tenemos una interlocución preactiva porque está el Comité Interinstitucional con toda la representación de instituciones y también está la Federación de Campesinos de Chuquisaca en una convergencia que seguramente va a coadyuvar mucho la solución al problema", dijo satisfecho.
Según Romero, el acuerdo señalado en el segundo punto se trabajará sobre la base de las propuestas (Consejo Político, Comité Interinstitucional y la Federación de Campesinos) con el objetivo de buscar un acercamiento a una solución.
"Nuestro compromiso es responder lo antes posible otra vez a Chuquisaca y para ello tenemos que hacer las consultas necesarias con el departamento de La Paz para que las soluciones sean equilibradas", complementó.
El documento fue firmado en oficinas del rectorado de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por los constituyente Samuel Doria Medina (UN), Carlos Romero (MAS) y Guillermo Richter (MNR), y por el presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón.
Además por el ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca, Damián Condori; el dirigente de la Federación Universitaria Local, Antonio Jesús; la alcaldesa de Sucre, Aydée Nava; y por el presidente del Comité Cívico, Jhon Cava.






UNA TAREA IMPOSIBLE: SALIDA MARÍTIMA A BOLIVIA EN EL ACTUAL GOBIERNO

La petición histórica de Bolivia de una salida marítima ha marcado nuestras relaciones con el país altiplanico desde la guerra del pacifico. Año tras año este tema se manifiesta de distintas formas e intensidades, pero los últimos dos, sin duda, han sido los de más acercamiento.

Crónica Digital de Chile (www.cronicadigital.cl)

Podríamos decir que desde la visita de Evo Morales a Chile y el impactante canto de “mar para Bolivia”, que unos 5 mil chilenos hicieron en forma espontánea en el Court Central del estadio nacional, mientras Evo daba un discurso, junto a las públicas intenciones de la Presidenta Bachelet y su gobierno de dar un paso adelante en las relaciones de todo tipo con Bolivia, han dado nuevos aires a la petición boliviana.
Este nuevo contexto nos permite preguntarnos si ¿las buenas intenciones que hemos podido ver de parte de ambos mandatarios para avanzar en los temas de integración podrán superar más de 100 años de “conflicto”?, o más bien, acotando aún más nuestra pregunta a la realidad chilena ¿Podrá el gobierno de Michelle Bachelet ofrecer una salida marítima a Bolivia?
No es una pregunta fácil de contestar. No podemos desconocer las posiciones completamente diferentes que existen en la sociedad chilena. Sin duda muchas personas dirían que no, utilizando como principales argumentos el no ceder soberanía o territorio y otros, algo más nacionalistas, de que no se puede jugar con la sangre que miles de chilenos derramaron en la guerra del pacifico. Para otros, en cambio, la respuesta es si, defendiendo su opinión principalmente en la necesidad de dar un paso a la integración regional. Pero es evidente que para esto no existe sólo blanco y negro, hay una gran cantidad de matices entre ambas alternativas las que están marcadas por muy variados intereses. Es por eso, que independiente de las posiciones individuales, es un tema complejo para el gobierno y la sociedad chilena por todas las sensibilidades políticas, culturales e incluso sociales que atraviesa.
La crisis energética que esta viviendo el país y su posible agravamiento en el corto plazo, se ha convertido en un elemento que podría cambiar la historia con respecto a este tema. Lo anterior es así debido a las enormes fuentes de gas que posee Bolivia, las que han ayudado a que sectores que permanentemente han estado en contra de dar una alternativa a la petición boliviana, incluso a conversar sobre el tema, hoy lo vean desde otra arista, desde una mirada instrumental, en la que la necesidad de un acercamiento es vital para acceder a una fuente de energía barata y cercana, que permita resolver la falta de abastecimiento energético. Chile tiene y ha tenido una alta dependencia de fuentes energéticas externas, aproximadamente de un 70% el año 2006, lo que ha cambiado en materia energética es que las fuentes de abastecimiento que tenemos han dejado de entregar lo que Chile demanda, generado una gran incertidumbre en los sectores económicos.
Lo anterior, ha creado la idea, casi transversal, de que es posible cambiar gas por mar. Parece que la necesidad energética ha permitido olvidar más de 100 años de historia. Esto, claro, tiene una enorme debilidad, por que si Chile resuelve los problemas energéticos actuales, lo más probables es que las posiciones de la mayoría vuelvan a las históricas.
Parece por tanto, que este es el momento en el cual se puede avanzar en una salida a la petición boliviana, ahora Chile necesita las fuentes energéticas del país vecino y esta necesidad es capaz de transformar muchas voluntades.
Pero no podemos olvidar que existen más de 100 años de historia, en la que todos los jefes de Estado han tenido el mismo discurso y posición frente a este tema, que van casi 100 años en los que a los Chilenos se les ha educado con una visión poco fraterna de nuestra historia con Bolivia. Esto es gravitante a la hora de tomar una decisión, sobre todo si vemos el bajo nivel de popularidad de la Presidenta Bachelet.
Nos encontramos a casi un año de las próximas elecciones, la prueba de fuego para el gobierno. Las elecciones son una instancia importante para ver si la baja constante de popularidad de la presidenta afectara la posibilidad de la Concertación de optar a un quinto gobierno consecutivo. En este contexto una decisión que puede concitar un amplio apoyo político, incluso económico y técnico, pero que puede despertar profundos conflictos en la sociedad es un problema que el gobierno, sobre todo la presidenta, no quiere sumar a los que ya arrastra.
Los últimos resultados de las encuestas, en los que se ve una baja no sólo en la popularidad de la presidenta, sino también en la adhesión de los ciudadanos a los partidos políticos, vuelve sumamente complejo tomar decisiones que alejen aún más a los ciudadanos del quehacer político.
En el escenario actual, que se nos presenta con una de las más bajas popularidades que haya tenido un presidente desde la vuelta a la democracia, de una mala percepción de la población de los partidos políticos y la cercanía de las próximas elecciones municipales, dejan en un segundo o tercer lugar la opción de resolver las necesidades energéticas del país por medio de un acuerdo que pueda afectar los resultados de las próximas elecciones. Esto parece minar por completo cualquier posibilidad de que el gobierno de Michelle Bachelet pueda ofrecer una alternativa marítima a Bolivia.
En esta situación los costos políticos a corto plazo para la presidenta son ostensiblemente más altos que los beneficios que pueda tener en el mediano y largo plazo.
En este caso las buenas intenciones de las autoridades de gobierno y los acercamientos por temas coyunturales, como la alta necesidad energética del país, parecen no poder pasar por encima de la actual realidad política nacional.
Esto nos demuestra que para poder dar paso a una respuesta a la petición boliviana es necesario empezar por realizar una serie de cambios en la forma de entender nuestra relación con los países vecinos. Se debe generar una visión nueva en la sociedad, que permita entender la necesidad de construir procesos de integración regional basados en los beneficios mutuos, en la forma en que es posible generar sinergia entre nuestros países, y no en las necesidades particulares o temporales de nuestros estados. Esta forma de entender nuestras relaciones regionales podría ayudar a evitar que problemas políticos coyunturales, como los que nos aquejan en la actualidad, y que marcaran los próximos dos años con elecciones en el país, afecten o condiciones acuerdos y acercamientos que pueden ser altamente beneficiosos para ambos países. Los que deseamos avanzar en la integración regional y en dar una solución a la petición boliviana, tenemos un par de años para trabajar en esta mirada y lograr así generar condiciones mucho más propicias para que el próximo gobierno pueda ofrecer una salida marítima a Bolivia. El autor es estudiante de Magíster en Política y Gobierno en FLACSO y Ex Vicepresidente de la FECH.





IMPACTO EN LAS INDUSTRIAS Y EN LAS CASAS DE FAMILIA

BRASIL ENFRENTA UNA SEVERA ESCASEZ DE GAS NATURAL

Petrobras tuvo que reducir el suministro en ciudades y destinarlo a centrales eléctricas

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Brasil enfrenta una amenaza energética: la escasez de gas natural. La estatal Petrobras tuvo que reducir en 17% el suministro del combustible a Río de Janeiro y San Pablo. Tuvo que priorizar el abastecimiento de las centrales eléctricas a gas, para compensar la menor generación de las centrales hidroeléctricas por causa de la sequía en el sudeste del país.
La compañía dejó traslucir que no puede hacer frente a la expansión del consumo brasileño de ese hidrocarburo: no alcanza el gas disponible para abastecer a las centrales eléctricas, a las industrias, las estaciones de servicio, el comercio y las residencias. Esto plantea un interrogante respecto de la Argentina, que en el invierno pudo superar la crisis gracias al aporte adicional del gas procedente de Bolivia que Brasil derivó a los argentinos de su propia cuota (y que llegó a unos 2 millones de metros cúbicos).
Las dificultades que se insinúan para el gobierno de Lula da Silva en materia de electricidad proceden de la baja de la disponibilidad de agua en las represas del sudeste, la región más industrializada del país y que tiene como origen una sequía bastante prolongada. El presidente de la estatal brasileña José Gabrielli admitió ayer que el gobierno tendrá que subir el precio del insumo a los consumidores finales, lo que es un síntoma de la escasez.
Los recortes de la entrega de gas provocaron la paralización de unidades productivas de grandes compañías localizadas en Río de Janeiro. También se notó el efecto en los puestos de venta de combustibles para automóviles; 89 estaciones de servicio tuvieron que racionar la venta. Hay que tener en cuenta que Brasil tiene la segunda mayor flota de autos que funcionan con gas, después de la Argentina.
Gabrielli sostuvo que la empresa no puede hacer frente, en este momento, a la mayor demanda verificada sobre todo en el sector industrial. Por eso, pidió a las distribuidoras paulista y carioca que se limiten a consumir aquello que estaba previsto en los contratos originales. En el caso de Río de Janeiro, ascendía a 5,1 millones de metro cúbicos por día, pero en octubre esa cifra se elevó a 7,5 millones. Lo mismo ocurrió en San Pablo. La Secretaría de Saneamiento y Energía paulista indicó que la medida "es grave porque impacta en la industria en forma intensa". En la Federación de Industriales de San Pablo por ahora hay calma. "Pensamos que un desabastecimiento temporal no es una buena medida. Pero somos conscientes que Petrobras ha hecho esfuerzos".





EN BOLIVIA, EL PARAÍSO DE LAS FRUTAS SE CONVIRTIÓ EN EL INFIERNO DE LA COCA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Los bolivianos lo apodaban en otro tiempo el "paraíso de las frutas", pero ahora es la coca la que recubre este valle de los Andes, pese a la mala reputación de esta planta vinculada al narcotráfico.
En la cordillera oriental de Yungas, a un centenar de kilómetros de La Paz, la coca desplazó poco a poco las plantaciones de naranjas, duraznos o papayas, pero también de café y de maíz que aseguraban, hace algunos años, el aprovisionamiento de los poblados. Actualmente las frutas son importadas.
"No tenemos elección. No nos alcanzaba. Con la coca ganamos mucho más dinero", confió a la AFP Bonifacio Deheza, un ex productor de cítricos en Villa Remedios, una aldea en el fondo de una garganta verde.
Con sombrero de paja y pies descalzos, este "cocalero" de 67 años pasa varias horas por día inclinado sobre su pequeña parcela de tierra. "Bien cuidadito, un cato de coca se puede conservar hasta cincuenta años", asegura.
Aunque la coca es considerada una planta sagrada en Los Andes, donde los indios aymara la cultivan desde hace más de un milenio por sus virtudes medicinales, los campesinos bolivianos saben que lo esencial de su producción sirve para fabricar cocaína enviada a Estados Unidos.
Con una cosecha cada tres meses, contra una por año en el caso de los cítricos, la coca puede significar hasta 1.500 pesos bolivianos mensuales (190 dólares), el triple del salario promedio en el país más pobre de Sudamérica.
"Sin el narcotráfico no podríamos vivir. Está muy bien. Los yankees se enloquecen con la cocaína y nosotros podemos vivir", afirma un cultivador de coca, que pidió mantener el anonimato.
Según un reciente informe del Departamento de Estado estadounidense, Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, detrás de Colombia y Perú, con más de 115 toneladas por año. Estados Unidos sancionó este año al país bajando de 42 a 30 millones de dólares la ayuda para la lucha contra las drogas.
"El problema es que los norteamericanos dan una falsa imagen de la coca al asociarla siempre con la droga", protestó Arturo Deheza, de 32 años, hijo de Bonifacio.
Ex líder sindical de los cocaleros, el actual presidente boliviano Evo Morales, primer jefe de Estado de origen indígena, no cesa de criticar el "imperialismo estadounidense", afirmando que no tiene que "rendir ninguna cuenta".
Apostando al desarrollo industrial de productos alimentarios derivados de la coca, incluso decidió aumentar el cultivo autorizado de 12.000 a 20.000 hectáreas.
Pero las plantaciones ya alcanzaron esa superficie solo en el valle de los Yungas, donde viven unos 10.000 productores de coca, lo que vuelve inevitable el recurso de la erradicación.
En la región, muchos recuerdan a los soldados bolivianos enviados en 2001 por el general Hugo Banzer, aliado de Washington, para arrancar un millar de hectáreas de cultivo.
Desde entonces, los controles siguen siendo numerosos a lo largo de la "ruta de la muerte", el escarpado camino que une la zona de producción con las ciudades, pero no han sido ordenadas nuevas erradicaciones. El gobierno planea otorgar primas o financiar escuelas a cambio del abandono voluntario de los cultivos.
"Si nos arrancan la coca, vamos a morir todos. Es lo único que tenemos", afirma Cristina Gutiérrez, mientras seca las hojas sobre grandes cubiertas de plástico.
"Lo hacemos para sobrevivir, no para vivir", asegura esta campesina de 39 años, con rasgos marcados y que ruega a su hija que estudie para que pueda escapar del "infierno de la coca".





BOLIVIA - DON SAMUEL CHUPAMEDINA

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

En medio del presente maremagnum político, hace su aparición estelar Don Samuel, político y hombre de negocios que se integró gustoso a una cupulita política, que el generoso vicepresidente boliviano le puso el rimbombante nombre de “Suprapartidaria”; por supuesto que este nombre es generoso para fines del gobierno, pues intenta armar una verbena con bombos y platillos para sacar a bailar a la fea de la Asamblea Constituyente, que ya se quedó para vestir santo, salvo para los gígolos contratados, como Don Samuel, entre otros, que siguen haciéndose los galanes, los buenos postores con poses románticas ante la Fea de la Asamblea que quiere pasar por buena candidata con dote incluida.
Don Samuel, que es master en Finanzas Públicas del London School of Economics, del Reino Unido, debe tener muy preocupada a su prestigiosa universidad porque ha entrado a engrosar la fila de los políticos que avalan la destrucción del país, que está siendo asfixiado económicamente, con medidas tan estúpidas como arcaicas, que lo están destruyendo todo a golpes y machetazos.
Medina, se ha enriquecido con la industria del cemento, e ingresó en la política en el año 1984, militando en el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), que luego terminó en el año 1989 haciendo un pacto con el ex presidente Hugo Banzer. En la gestión de Paz Zamora fue elegido Ministro de Planeamiento, siendo uno de los principales promotores de las medidas económicas neoliberales caracterizada por la amplia privatización de empresas públicas.
En su controvertida historia personal, encontramos que en el año 1995 fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante 45 días. Su historia política lo lleva a desprenderse del MIR y a fundar su propio partido UN, con el que intenta volar más alto, postulándose bajo esta sigla como presidente, hasta que el 2007 se presentó como candidato a la Asamblea Constituyente resultando electo asambleista por la circunscripcíon de La Paz.
Podríamos suponer que Don Samuel, secuestrado por el MRTA, podría tener alguna secuela de este episodio, algo que se conoce como Síndrome de Estocolmo y que se define por la alianza y sometimiento a sus captores; quizás 45 días de cautiverio en un cuarto de dos por uno, pueden haberlo llevado a ver la vida tan cuadrada y estrecha como su celda. Pero existen otras realidades que están más acá de Estocolmo, como son las denuncias que pesan sobre este empresario en el sentido de que tendría una deuda con el fisco, la misma que ha sido certificada por el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape), según denuncias del actual Gobierno, que emplazó al líder político a que cancele su deuda que se remonta a cuando se desempeñó como Ministro de Planeamiento durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Estas denuncias plantearon que la fábrica de cemento de Doria Medina ubicada en la ciudad de Viacha tendría también una deuda de 1.1 millones de bolivianos por concepto de falta de pago por el suministro de gas natural.
“El señor Doria Medina nunca ha pagado esas dos deudas desde que era Ministro, por lo que remitiré los documentos a la Contraloría General de la República”, adelantó el diputado Ramos del MAS, quien hace apenas un tiempito atrás pidió públicamente la nacionalización de la cementera Soboce.
Vaya drama el de Don Samuel, emplazado ahora por sus captores a fungir de novio y maestro de ceremonia de la Candida Erendira y su abuela la desalmada.
Lo más penoso es que el origen de su nombre viene del Hebreo y significa “Dios escucha”. Un gran nombre que este señor se ha dado el gusto de echar por tierra en medio de una carrera política en la que por money, money se ha atrevido a todo, convirtiéndose en un pesado meteoro que se viene a pique en tierras bolivianas.
Apártese quien pueda a varios metros a la redonda de la destrucción que dejará el meteoro llamado Don Samuel Chupamedinas. Los que se codean con él, deben tomar sus precauciones, por lo menos los que se estimen como personas de bien, quienes deberán desmarcarse de la insensatez con la que Don Samuel se está enterrando en una celda de 2 por 2, secuestrado ahora por elección y cuenta propia, por esa compulsión a la repetición que tienen los que aman y cuidan su dinero más que su país.





BOLIVIA - LOS LÍMITES DE LO VIRTUAL

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Como si se tratara de una película de ciencia ficción, Bolivia bajo el Gobierno del Movimiento Al Socialismo está entrando en un plano de realidad virtual.
La prueba de ello, es que la Asamblea se ha vuelto un espacio que no tiene asidero real, pues ha construido temas, ha posesionado un país que se quiere hacer concreto desde la virtualidad de los planteamientos indigenistas del Presidente y Vicepresidente.
Los grandes genios que ahora gobiernan el Estado boliviano se encuentran craneando la manera de que Sucre siga siendo cede de la Asamblea aunque esta se traslade y reinicie sus actividades en otro departamento, por supuesto que es algo similar al hecho de que Sucre siga siendo la capital mientras el poder Ejecutivo y Legislativo radican en La Paz.
Del mismo modo se dice que la Asamblea continua activa cuando hace cerca de tres meses que no ha tenido ninguna reunión y el debate supuestamente ha continuado en un espacio virtual político en el que un cementero metido a político y otros tres políticos ex gonistas y trasnochados han seguido realizando supuestos consensos virtuales para sacar a la luz una constitución que va a ser una cría que ha nacido de una relación virtual entre estos políticos, más o menos como lo que ocurrió con el Bebé de Rosmary, la película en la que Mía Farrow que hace el papel de Rosmary queda en Estado en un acto de posesión virtual del que nace el anticristo.
Pero lo más grave de todo, es que no sólo la constituyente se ha trasladado a un espacio fuera de lo real, también la economía es ahora virtual, el boliviano se revaloriza por arte de magia mientras el BCB da explicaciones económicas que no cuadran. La canasta familiar ha subido de precio de tal manera que los alimentos tienden a hacerse virtuales, porque estamos próximos a sólo recordar el sabor que tienen algunos que se han vuelto inaccesibles. El diesel ya no existe, es un carburante en extinción lo que significa un grave daño a la economía del país, la gasolina seguirá el mismo camino, así como se quieren volver virtuales los impuestos del IDH, que por decreto los han destinado a ancianos que virtualmente los cobrarán.
El gobierno se sostiene también virtualmente destinando una gran cantidad de recursos a campañas publicitarias.
El Tribunal Constitucional ha quedado descabezado y ahora vive en el Parnaso mientras el gobierno hace lo que se le ocurre a diestra y siniestra. Los muertos que ha habido en este gobierno son de carne y hueso aunque el gobierno los ha llevado a un plano virtual ignorándolos o haciendo de cuenta que nunca murieron o que murieron por asesinos virtuales.
Pero la virtualidad tiene su límite, es muy difícil mantener el hambre, la injusticia, los avasallamientos y la falta de libertad en un terreno de virtualidad, finalmente la realidad se impondrá, el telón de lo real caerá de maduro y el pueblo enfurecido y hastiado nunca ha sido una fuerza virtual.






SANTA CRUZ Y HUGO CHÁVEZ

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

"...Varias veces el presidente Morales ha permitido que Chávez lo trate con suficiencia y que haga declaraciones sobre Bolivia como si tuviera derechos sobre este país; en muchos casos, y como describió él mismo, su papel ha sido el de un "hermano menor", lo que le asegura el apoyo financiero de Venezuela, pero le cae mal al electorado boliviano, incluso al que es adicto al Presidente".
Los dirigentes de Santa Cruz, la región que con mayor fuerza y más recursos se opone a Evo Morales, encargan estudios de opinión periódicos, igual que muchos otros protagonistas de la política, aquí y en cualquier país del mundo. Así han detectado que los errores del gobierno afectan poco al Presidente, especialmente en el occidente del país, porque los sectores populares han establecido con él una fuerte identificación étnica y clasista. Pero también que Evo es vulnerable en un terreno: el de sus relaciones con Hugo Chávez.La razón es sencilla. La gente no quiere que su líder "se deje mandar" por nadie y mucho menos que aparezca en una actitud de humildad históricamente identificada con la del indio sometido al "caballero", al "viracocha", que es como antiguamente había que llamar a los blancos. Varias veces el presidente Morales ha permitido que Chávez lo trate con suficiencia y que haga declaraciones sobre Bolivia como si tuviera derechos sobre este país; en muchos casos, y como describió él mismo, su papel ha sido el de un "hermano menor", lo que le asegura el apoyo financiero de Venezuela, pero le cae mal al electorado boliviano, incluso al que es adicto al Presidente.Hay que tomar en cuenta esto a la hora de evaluar los últimos sucesos ocurridos en Santa Cruz. Estos comenzaron cuando el gobierno congeló las cuentas bancarias y cambió el director de la agencia gubernamental encargada del aeropuerto cruceño de Viru-Viru, el principal del país. La causa alegada: corrupción. Estas medidas fueron resistidas por los empleados, que la atribuyeron al deseo de centralizar los recursos que recauda esta oficina. De modo que empezaron a cobrar directamente, en efectivo, a las aerolíneas que operan en el aeropuerto. Y entonces el gobierno decidió intervenir, aunque lo hizo cometiendo un error. En lugar de actuar por medio del Ministerio de Gobierno, que dirige a la Policía, recurrió al Ministerio de Defensa y por tanto a las Fuerzas Armadas. Volvió a mostrar que mientras éstas constituyen uno de los principales pilares de sustentación del régimen, la Policía se va debilitando progresivamente. Pero hacerlo, ya lo hemos dicho, fue un error.El 19 de octubre los militares ocuparon el aeropuerto de Santa Cruz como si éste estuviera controlado por Al-qaeda, con exceso de fuerza, lo que se interpretó como una provocación en contra de los cruceños que ya estaban protestando por las acciones administrativas del gobierno respecto a Viru-Viru. Una provocación que, sin embargo, aparentemente estuvo mal calculada, porque no se pudo sostener más que unas horas. Los militares se retiraron y los dirigentes cruceños, que ya habían convocado a "retomar" el aeropuerto, pudieron entrar en él en olor de multitudes y listos para emitir encendidos discursos contra... Hugo Chávez, supuesto autor intelectual de la acción militar. Y es que, como ya hemos dicho, cada crítica contra Chávez y su injerencia en Bolivia le pega también a nuestro Presidente. Claro que las estadísticas no explican la violencia de las expresiones que usó el Prefecto de Santa Cruz en contra del venezolano (a quien llamó "macaco" y "rata"). Esta virulencia encuentra su causa en dos hechos previos a lo que acabamos de contar: una declaración de Chávez amenazando con "vietnamizar" Bolivia si la "oligarquía" intentaba acabar con Evo (declaración que los líderes cruceños, quién sabe por qué mecanismos inconscientes, asumieron como una alusión directa a ellos), y el que durante las horas que duró el control militar de Viru-Viru aterrizara allí un avión venezolano, que según la versión oficial, había llegado al país a "recoger becarios" con destino a Caracas. El balance neto: Santa Cruz no obedece al Presidente. Frente a esto, el gobierno parece tentado de usar la fuerza, pero eso podría dar lugar a un enfrentamiento sangriento. Si es verdad que los cruceños, como dicen, están dispuestos a "poner los muertos", se concluye que incluso podrían derrocar al gobierno (que es lo que parece querer su élite, aunque no haga nada muy concreto en ese sentido). En octubre de 2003, otra ciudad combativa, El Alto, armada únicamente con la decisión a morir de parte de sus habitantes, derrotó al gobierno de entonces y cambió la historia del país. Los muertos son un recurso letal en una democracia, porque ningún gobierno puede resistir el desprestigio que provocan. El MAS sabe perfectamente esto, y por eso no puede recurrir a la fuerza bruta. Pero siempre existe la posibilidad de que, como casi ocurrió en este caso, una maniobra disuasiva mal realizada pueda convertirse en una masacre. También es posible que el "empate" boliviano intente ser resuelto desde afuera por los radicales que, repentinamente, se han convertido en admiradores de Ho Chi Ming, y que apuestan a que los cruceños en realidad no están tan dispuestos a pelear como dicen. Venezuela está al final de cualquiera de estas posibilidades. El Prefecto de Santa Cruz, al insultar a Chávez, identificó con voz estentórea al enemigo del que necesita defenderse o, tal vez, al enemigo que requiere provocar.





LA REFORMA FISCAL FRACTURA EN DOS A BOLIVIA

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

Los partidarios de Evo Morales y las prefecturas opositores están de nuevo en pie de guerra. El partido oficial prepara movilizaciones en favor de la reforma fiscal que recorta ingresos a las prefecturas. Éstas han desencadenado ya actos de protesta.
El partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo, se declaró ayer estado de alerta y empezó a preparar movilizaciones en sus regiones. También amenazaron con cercar el Congreso Nacional si el Senado no aprueba la renta Dignidad.
Los aliados del gobierno respaldarán al MAS. El ejecutivo de los Colonizadores y el de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia se declararon en estado de alerta a nivel nacional "para exigir la aprobación de la renta Dignidad".
Por su parte, las prefecturas opositoras, junto con la de Chuquisaca, decidieron ayer en Santa Cruz las medidas que tomarán para evitar el recorte de los recursos que reciben a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Se trata de 6 de las 9 prefecturas del país: Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca.
Además todas estas prefecturas han anunciado su apoyo a la petición de Sucre, capital de Chuquisaca, de ser capital de Bolivia y sede de los tres poderes. Las movilizaciones se iniciaron el miércoles en Cochabamba, donde los cívicos y la Prefectura protagonizaron una marcha en la que señalaron que no se oponen a la renta Dignidad pero piden que se financie con otros recursos.
El gobierno de Evo Morales acusó ayer a las prefecturas de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba de ser ineficientes en el uso de sus recursos económicos. "Los saldos que tienen cinco prefectos en cuentas bancarias es producto de la ineficiencia administrativa y del gasto del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)". Álex Contreras, portavoz de gobierno dijo que las prefecturas de Santa Cruz, Pando, Beni, Cochabamba y Tarija apenas ejecutaron el 50 % de sus presupuestos.
El gobierno de Morales ha decretado un recorte en un 70% el IDH que reciben las prefecturas y reasigna parte de esos recursos a los municipios. El ejecutivo de Morales redujo los ingresos a 792,31 millones de bolivianos. Si a esa cantidad se le une la reducción del 30 por ciento que deben entregar los gobiernos departamentales para el financiamiento de la renta Dignidad, los recursos de las prefecturas disminuirán hasta los 554,61 millones.





Califican de “golpe” a la can planteamiento de garcía y piden que se rectifique. alfredo ferrero respalda propuesta del gobierno

BOLIVIA SE ERIZA POR INTERÉS PERUANO DE UN TLC BILATERAL CON UE

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

La decisión del gobierno peruano de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) al margen de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) no ha caído nada bien en Bolivia. Y es que tanto el gobierno como la oposición del país altiplánico cuestionaron severamente el anuncio formulado en la víspera por el presidente Alan García.
Al respecto, el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería boliviana, Pablo Guzmán, sostuvo que el Perú tiene “la obligación de explicar o rectificar” el anuncio y hacer una “aclaración oficial”.
En ese sentido, consideró que la decisión del gobierno peruano “cuestiona la negociación actual de bloque a bloque” acordada en la reunión de presidentes andinos celebrada en la ciudad boliviana de Tarija en junio pasado.
Según señaló a la agencia Efe, la posición peruana “contradice el espíritu” de la cita entre los presidentes andinos, a la que García asistió junto a sus colegas de Colombia, Alvaro Uribe; de Ecuador, Rafael Correa; y de Chile, Michelle Bachelet.
Por su parte, el vicepresidente del Senado boliviano, Carlos Borth, del partido opositor Poder Democrático y Social (Podemos), consideró que lo pedido por García a la UE es un “golpe” a la CAN, que terminará por repercutir en el conjunto de sus negociaciones.
“El presidente peruano está en plan de fortalecer las relaciones con la Unión Europea y se siente retrasado en su calendario por las decisiones que toman Bolivia y Ecuador”, señaló Borth.
“Comunidad Andina jala hacia atrás”
& El ex ministro de Comercio Exterior y Turismo Alfredo Ferrero opinó que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) complica al Perú en su negociación para un tratado comercial con la Unión Europea porque a Bolivia y Ecuador no les interesa este tipo de acuerdos comerciales. “No creo que la CAN sea útil en esta negociación. Hay que decirle a la Unión Europea que no se va a poder avanzar si tenemos países que jalan hacia atrás. En este caso, la CAN, más que ayudarnos, nos complica”, manifestó.





BM CONCEDE UN CRÉDITO AL ESTADO BOLIVIANO PARA COMPRAR TIERRAS PARA 2.200 FAMILIAS POBRES

Terra de España (www.terra.com.es)

El Banco Mundial (BM) otorgó un crédito de 15 millones de dólares (10,35 millones de euros) al Estado boliviano para la compra de tierras destinadas a 2.200 familias de campesinos pobres, según informó la entidad financiera.
El proyecto 'Tierra para el desarrollo agrícola' contribuirá a reforzar la lucha contra la pobreza en Bolivia mejorando el acceso a la tierra, dijo hoy en un comunicado el BM. Los beneficiarios dispondrán de 35 años para pagar el crédito con la producción que generen.
'El proyecto beneficiará a 2.200 familias pobres, lo cual representa el 20 por ciento del conjunto nacional que ha solicitado tierras para cultivos al gobierno', señaló el representante del BM en Bolivia, David Tuchschneider. 'El proyecto se concentra sobre todo en los campesinos pobres en la zona este del país, una de las más productivas', añadió.
La financiación del programa será administrada por el Banco de Desarrollo Productivo, creado por el gobierno del presidente Evo Morales con la intención de apoyar a los pequeños productores.
'Tierra para el desarrollo agrícola', según el comunicado del BM, incluye además la donación de equipos e infraestructuras productivas para tierras adquiridas que tendrán un coste global de 8,5 millones de dólares (5,85 millones de euros), así como asistencia técnica, de seguimiento y evaluación para supervisar el correcto desarrollo del proyecto.





EN AMÉRICA LATINA SE REDUJO EL CULTIVO ILÍCITO DE LA HOJA DE COCA

Entre el 2002 y el 2006, el área de sembríos ilegales disminuyó en un 29%. Cada kilo de droga se vende en el extranjero entre USD 2 000 y 4 000.


El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

En América Latina la principal droga que se cultiva, produce, trafica y consume es la cocaína. La oferta y la demanda de esta droga se han estabilizado durante los últimos cinco años en la región, según el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Ecuador y Perú (Onudd), Flavio Mirilla.
Hace una semana, representantes de toda la región debatieron las tendencias de la producción y el consumo en Quito.
Un informe de Onudd señala que el área de cultivos de coca en América Latina se redujo en un 29% en los últimos cinco años: pasó de 201 240 hectáreas (ha), en el 2002, a 156 000, en el 2006. En el Ecuador, los cultivos de hoja de coca son relativamente bajos. En el 2006 no alcanzaban las 100 ha. Los principales sectores de cultivo de coca se encuentran localizados cerca de la frontera norte, en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos.
El Ejército y la Policía ecuatorianos, en los últimos cinco años, han erradicado manualmente 37 ha de cultivos ilegales de coca. Sin embargo, de acuerdo con el estudio de la Onudd, la producción de la droga se mantiene estable. Entre otras cosas debido a la mejora de las técnicas de cultivo, el incremento de tecnología de producción y el tráfico constante de precursores e insumos químicos.
De su lado, Colombia reporta una disminución de un 23% de las plantaciones ilícitas de coca. En ese país, los programas de erradicación eliminaron 905 877 ha, de las cuales 769 917 ha fueron por aspersión aérea y 135 960 ha por erradicación manual.
En el afán de reducir la producción de cultivos ilícitos en América Latina, también se alinea Bolivia. Para ello, su Gobierno implementó un plan estratégico de racionalización de los cultivos, que permita estabilizar el área de sembrado de coca en 20 000 ha. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, explicó que de las 27 500 ha de cultivos de hoja de coca, el Estado reconoce legalmente solo12 000 ha.
Pese a estos esfuerzos en la región, en el Perú el área de cultivo de hoja de coca se incrementó en un 9%. De 46 700 ha que estaban sembradas en el 2002, aumentaron a 51 400 en el 2006.
De acuerdo con las estadísticas, este país es el segundo fabricante de cocaína. En el área Andina, de las 980 toneladas de esa droga producidas en el 2006, Colombia es el primer productor con el 65% (640 tm), seguido de Perú con 26% (260 tm) y en tercer lugar se ubica Bolivia con el 8% (80 tm).
Según los organismos de control, el tráfico de sustancias estupefacientes en Latinoamérica se realiza, principalmente, por vía marítima. Por ello, los controles y operativos han aumentado en las costas del continente.Así, en Colombia se incrementó en un 31,8% la incautación de coca. Además, las autoridades locales destruyeron 10 581 laboratorios que se usaban para preparar las sustancias ilegales.
La Dirección de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), en Bolivia, incrementó en el 63% la incautación de cocaína, 68% de marihuana y 96,7% de hoja de coca. 8 134 laboratorios y fábricas clandestinas fueron destruidas. Además, se detuvo a 3 440 personas por narcotráfico.
Asimismo, en Perú se incrementaron las incautaciones en un 58, 4%. El Director de Control de Oferta de ese país, Jorge Valencia, manifestó que entre el 2002 y el 2006 se desarticularon 22 pequeñas organizaciones criminales que se dedicaban al tráfico de drogas y tres más que traficaban insumos químicos. Valencia aseguró que del total de presos del Perú (44 000 personas), el 24% está detenida por narcotráfico.En el caso ecuatoriano, la mayor parte de la droga decomisada proviene de Colombia. Entre 1999 y el 2003 se confiscaron 80 toneladas de cocaína, que representaron un valor aproximado de USD 400 millones. Cada kilo de droga producido en estos países se vende entre USD 2 000 y 4 000.
Según una investigación realizada en el 2006, la producción de droga aumenta porque también aumenta el consumo. En los últimos ocho años el uso de sustancias ilegales ha crecido entre la población estudiantil. En 1998 el consumo era del 6,1%, mientras que en el 2006 fue de 12,8%; la edad promedio del primer consumo es entre los 13 y 14 años.
Las cifras de droga
14 millones de personas entre los 15 y 64 años consumen algún producto relacionado con la cocaína a escala mundial. Esto representa el 5% de la población mundial.
58% del total de incautaciones de cocaína es reportado en Sudamérica. El 81% de las incautaciones realizadas en el 2006 fue en la ruta del Pacífico.
Se estima que a escala mundial hay cerca de 200 millones de personas que consumen algún tipo de droga. La mayoría empieza cuando son adolescentes por influencia de las amistades.
984 toneladas de cocaína pueden ser producidas potencialmente cada año por América Latina. Colombia puede producir 610, Perú 280 y Bolivia 94. La semana pasada, la Policía Antinarcóticos ecuatoriana decomisó 3,7 toneladas de cocaína en el norte de Esmeraldas. Los paquetes estaban enterrados en una finca. Siete personas fueron detenidas en el operativo. La Policía sostuvo que ese hallazgo significa que el Ecuador ya no es solo un lugar de tránsito sino de almacenamiento.





SUCRE GARANTIZA CONTINUIDAD DE LA ASAMBLEA PREVIO ACUERDO POR LA CAPITAL

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Dirigentes políticos de esa ciudad boliviana y delegados de la Constituyente llegaron a un acuerdo para retomar las deliberaciones, paralizadas desde hace dos meses.
Los líderes de la ciudad boliviana de Sucre se comprometieron hoy a garantizar que la Constituyente reanude sus sesiones el próximo lunes, a la espera de que hasta ese día se logre un acuerdo que resuelva el conflicto sobre donde rreside la capital plena del país.
El compromiso fue firmado por los dirigentes regionales y políticos de Sucre y tres delegados de la Asamblea Constituyente, luego de que la directiva de la entidad visitara hoy la ciudad de Oruro para evaluar el posible traslado de sus debates a esa región.
La Constituyente, que debe entregar la nueva Carta Magna el próximo 14 de diciembre, está paralizada desde hace dos meses y hasta ahora no ha redactado ni una sola línea del texto constitucional, debido al conflicto que enfrenta a Sucre y La Paz por la capital.
Sucre reclama que la Asamblea reponga en su agenda el debate sobre dónde debe estar la capital plena del país, condición que perdió ante La Paz en una guerra civil librada en 1899.
El rector universitario Jaime Barrón, líder regional de Sucre, dijo que por el acuerdo firmado hoy se "garantiza la continuidad de las actividades de la Asamblea Constituyente" dándole las condiciones para que reinicie sus debates el lunes 5 de noviembre.
Agregó que el convenio también señaló que esa región y el consejo político nacional que evalúa diversas salidas a la crisis, deben trabajar un acuerdo para resolver el conflicto sobre la capital entre La Paz y Sucre para que sea tratado en la primera sesión plenaria del foro.
Además, los dirigentes de Sucre se comprometieron a dejar en suspenso todas las acciones legales iniciadas contra los miembros de la directiva de la Asamblea porque avalaron la eliminación del tema de la capital de los debates.
No obstante, la suspensión de esas acciones, entre las que está la emisión de mandamientos de aprehensión contra los miembros de la directiva del foro, fue condicionada también a la espera de que el lunes se concrete un acuerdo sobre la capital.
El constituyente del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Romero, quien firmó el convenio con los dirigentes de Sucre, dijo que el acuerdo muestra "un esfuerzo patriótico" y cree que las negociaciones van por "buen camino".
Antes del convenio, el oficialismo había insistido en que si los dirigentes de Sucre no suspendían sus presiones, el foro se iba a trasladar a Oruro con el apoyo de la mayoría de los partidos, salvo el de la principal fuerza opositora, la derechista Podemos.





REPSOL SE REORGANIZA EN LATINOAMÉRICA

Expansión de España (www.expansion.com)

La petrolera Repsol está reordenando su cartera de activos en Latinoamérica para equilibrar su presencia en el mundo. Es evidente que en los últimos años la importante concentración de Repsol en Latinoamérica ha sido más un lastre para su desarrollo que una ventaja.
En un primer momento, la crisis argentina, con la correspondiente suspensión de pagos en 2001, golpeó de lleno a la petrolera, que todavía no había acabado de digerir la compra de YPF. Posteriormente, la deriva intervencionista que tomaron algunos países de la zona como Venezuela con Hugo Chávez o Bolivia con Evo Morales, sin afectar en gran medida directamente a Repsol, sembró un clima de inseguridad jurídica en toda la zona que ha acabado penalizando el recorrido de cualquier empresa que estuviera presente en Latinoamérica. En esta coyuntura, es razonable que los responsables de Repsol quieran diversificar el riesgo y reequilibrar su presencia internacional. La venta de una participación de la argentina YPF o el traspaso de su red de estaciones de servicio en Chile, por las que obtendrá importantes plusvalías, se ajustan a esta nueva estrategia. Para Repsol, Argentina seguirá siendo un enclave estratégico, ya que YPF sigue representando una parte importante de sus activos. Sin embargo, una red de comercialización en Chile sólo tenía sentido cuando Argentina tenía excedentes de producción de carburantes, cosa que no ocurre ahora. En el futuro, Repsol quiere ser una compañía con sus negocios perfectamente integrados y con una presencia internacional totalmente equilibrada. Su objetivo es tener una cartera de activos que le permita una mayor flexibilidad operativa. El giro estratégico de la petrolera ha sido muy bien recibido por el mercado, que interpreta que la empresa va a aprovechar mejor su potencial de crecimiento y diversificación hacia otras áreas. Esto ha tenido su reflejo en la cotización bursátil de Repsol, que ha visto cómo su acción se revalorizaba casi un 10% en el último mes.





BRASIL REANUDARÁ INVERSIONES ENERGÉTICAS EN BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El gobierno brasileño está dispuesto a reanudar inversiones energéticas en Bolivia pero la decisión deberá ser tomada por la petrolera estatal Petrobras, dijo el ministro interino de Energía, Nelson Hubner, según AFP.
Citado por el diario Folha de Sao Paulo hoy, Hubner dijo que funcionarios bolivianos pidieron que se reanuden las inversiones brasileñas y Brasilia le expresó su interés en ello, por razones económicas y políticas.
"No es sólo por la necesidad de atender el mercado de gas sino también por las relaciones con el país vecino (...) Creo que eso ayudará a la estabilización de la propia Bolivia y eso interesa a nuestro país", dijo Hubner. "Sin embargo la decisión final es de Petrobras", añadió el ministro y recordó que el gigante petrolero brasileño quiere que sus inversiones sean garantizadas por el gobierno de La Paz.
"Petrobras puede invertir desde que sean gantizadas las condiciones de retorno. O sea, que las condiciones que están hoy definidas en ley, sean garantizadas", dijo Hubner.
Petrobras, la mayor empresa de energía en Bolivia, suspendió las inversiones desde que el año pasado el gobierno del presidente Evo Morales resolvió la nacionalización de los hidrocarburos. Al mismo La Paz forzó una renegociación de los precios del gas que Bolivia vende a Brasil vía Petrobras.
El gobierno boliviano procura inversiones en Brasil y Estados Unidos para explotar sus recursos gasíferos estimados en 1,36 billones de metros cúbicos.
Bolivia precisa duplicar su producción de gas natural, que en la actualidad alcanza a unos 40 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) con los que abastece principalmente a Brasil, que consume 30 MMCD, a Argentina, que requiere unos 7 MMCD, y a su mercado interno, que necesita unos 6 MMCD.





BOLIVIA AMPLÍA PLAZO DE NEGOCIACIÓN CON PETROLERAS PARA CONTROLAR TRANSPORTE

Unión Radio de Venezuela (www.unionradio.com.ve)

El Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, amplió por otros 180 días más el plazo de negociación con las petroleras para firmar los contratos que permitirán al Estado controlar el transporte y la comercialización de los hidrocarburos.
Un decreto firmado el pasado 28 de octubre, al que accedió hoy Efe, señala que el nuevo término vence el 25 de abril de 2008, luego de que se cumpliera el semestre fijado inicialmente para ese propósito sin que las partes suscribieran los convenios.
La decisión de controlar el transporte y el comercio del gas y el petróleo se enmarca en el proceso de nacionalización de los hidrocarburos decretado por el presidente Morales el 1 de mayo de 2006, pero que algunos de sus críticos consideran que solo fue una reforma tributaria.
Las petroleras, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, operan actualmente bajo el régimen fijado en la nacionalización y sus contratos de operación entraron en vigor en mayo de este año. La empresa que debe hacerse cargo del transporte y la comercialización es la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuya capacidad para asumir la dirección del proceso de nacionalización fue puesta en duda por analistas del sector y políticos opositores.
El portavoz de la Cámara de Hidrocarburos, Yussef Akly, dijo a Efe que el decreto emitido por el Gobierno mantiene por 180 días más el actual "modelo" de operación del sector en lo que respecta al transporte y la comercialización.Akly dijo que ese proceso de transferencia debe darse "lo antes posible" porque tener la relación entre el Estado y las empresas en "una fase intermedia, no facilita el proceso" de desarrollo del sector y las inversiones.En la comercialización de los hidrocarburos participan varias empresas, mientras que el transporte está a cargo de Transredes, filial de la británica Ashmore, y Transierra, participada por Repsol YPF, Petrobras y la franco belga TotalFinaElf.





BOLIVIA ARCHIVA LA CAUSA POR CONTRABANDO DE CRUDO CONTRA DOS EJECUTIVOS DE REPSOL YPF

Cinco Días de España (www.cincodias.com)

La justicia boliviana ha archivado la causa penal contra dos altos ejecutivos de Repsol YPF acusados de contrabando de petróleo, el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez. Ambos fueron detenidos en marzo de 2006 en la ciudad oriental de Santa Cruz.
El fiscal Rolando Cuéllar ha dictado ahora el sobreseimiento de la causa penal, levantando todos los cargos en su contra bajo el argumento de que el proceso fue 'indebido', puesto que los hechos que se les imputaron a los acusados no son constitutivos de delito sino que, en todo caso, se trataría de una falta que debería ser resuelta en la vía administrativa.
Ambos ejecutivos fueron acusados de la venta irregular de crudo entre junio de 2004 y julio de 2005 por 7,7 millones de euros. El directivo español dimitió después de conocerse la acusación.
Por otra parte Repsol YPF venderá a la colombiana Organización Terpel su red de 206 estaciones de servicio en Chile, tanto las propias como las concesionadas así como los negocios complementarios de tiendas de conveniencia. La operación de compraventa, que incluye además el negocio de ventas industriales, incluyendo la infraestructura comercial y logística, está valorada en 145,6 millones, incluida la deuda.





UN FISCAL DE BOLIVIA ARCHIVA LA CAUSA CONTRA LOS DOS EJECUTIVOS DE REPSOL YPF

ABC de España (www.abc.es)

El fiscal Rolando Cuéllar, de la región boliviana de Santa Cruz, ha dictado el archivo de la causa penal abierta contra dos altos ejecutivos de Repsol YPF, el español Julio Gavito y el argentino Pedro Sánchez, máximos responsables de la filial Andina, acusados el año pasado de un supuesto contrabando de petróleo.
Este fiscal confirmó ayer a Efe que el proceso abierto fue «indebido», puesto que los hechos que se les imputan a los acusados no son constitutivos de delito sino que, en todo caso, se trataría de una falta que debería ser resuelta por la vía administrativa.
Tras una denuncia de la aduana sobre contrabando de petróleo, Julio Gavito y Pedro Sánchez fueron detenidos en marzo de 2006 en Santa Cruz, donde tiene su sede Andina, instalaciones que fueron allanadas por la policía.
Ambos fueron acusados de la presunta venta irregular de crudo por 7,7 millones entre junio de 2004 y julio de 2005. Sánchez y Gavito fueron liberados pocas horas después, a cambio de una fianza, pero les fue impuesta una orden que les impedía abandonar Bolivia.





PROTESTAS AMENAZAN DE NUEVO A BOLIVIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Seis regiones opositoras al presidente Evo Morales, de las nueve que cuenta Bolivia, amenazan con marchas y huelgas si el gobierno boliviano persiste en un proyectado recorte de sus presupuestos para financiar una renta de ancianos. Las prefecturas (gobernaciones), renuentes a ceder parte de sus recursos, comenzaban este miércoles a coordinar con sectores civiles eventuales protestas para la semana próxima, mientras crecían las interpretaciones de que el recorte presupuestario está destinado a quitarles poder en sus regiones.
El poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz, organización que aglutina a sectores civiles y empresariales, llamó a una "cumbre social autonómica" que podría definir medidas de presión para enfrentar la reducción presupuestaria.El proyecto de Morales –aprobado por la Cámara de Diputados, de mayoría oficialista, y ahora en análisis de la Cámara de Senadores, con mayoría opositora– intenta distribuir una renta mensual a los ancianos mayores de 60 años con los fondos económicos de la actividad gasífera.
El bono de 2.400 bolivianos (307 dólares), distribuido en 12 cuotas, beneficiará a alrededor de 500.000 ancianos con fondos provenientes de un impuesto a la producción y comercialización de hidrocarburos (IDH). El recorte afectaba inicialmente también a 327 municipios y a una docena de universidades estatales pero el gobierno dio marcha atrás y los excluyó luego de amenazas de protestas. Según el gobierno los ingresos globales por la venta de hidrocarburos han crecido en unos 300 millones de dólares fijándose en 2.000 millones desde que Morales ordenó la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006.Para las autoridades de Santa Cruz el recorte supondría una merma de 211 millones de bolivianos anuales (27 millones de dólares) a solo 85 millones (11 millones de dólares).





NICARAGUA - EL PRESIDENTE ORTEGA Y LA DEUDA INTERNA

Adital de Brasil (www.adital.com.br)

El argumento que ha sido utilizado, desde el punto de vista del enfoque convencional del manejo de la deuda, es que el hecho de que un país sobre-endeudado recurra al default o la reestructuración de sus adeudos, implica que dicho país perdería toda credibilidad, y los inversionistas no volverían a colocar sus capitales en el país. En realidad, como ha hecho ver el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz (a este ya se lo dieron, Presidente Ortega, y además fue Jefe de Asesores Económicos de Bill Clinton y Vicepresidente del Banco Mundial), ni el análisis económico ni la evidencia empírica soportan esta visión.
En realidad, la propia Ley de Bancarrota de Estados Unidos ha sentado la pauta para las propuestas de reestructuración de la deuda soberana de los países, tal como la presentada por la entonces segunda al mando del FMI (Fondo Monetario Internacional), Anne Krueguer. Se trata de encontrar un mecanismo que fuerce a los principales acreedores de un país - como la Ley de Bancarrota lo hace - para proporcionarle la posibilidad de recuperarse del sobre-endeudamiento, permitiendo que la deuda se pague en condiciones mas adecuadas a la realidad del país.
Como lo muestra la experiencia, tanto de la aplicación de la Ley de Bancarrota, como de los procesos de reestructuración de deudas, muestran que sencillamente no es cierto que un acreedor que se ha descargado del peso agobiante de una deuda, no volverá a ser sujeto de crédito: a cualquier persona que ha logrado reestructurar sus deudas, le apareceran agentes bancarios ofreciéndoles tarjetas de crédito, una vez que su solvencia se ha restablecido, tras la reestructuración. ¿O no es así???
Con este argumento, se hace frente al planteamiento casi-histérico, de que la moratoria o reestructuración de la deuda conducirá a la pérdida de credibilidad y al colapso financiero del país, que nunca mas volverá a ser sujeto de crédito, y al cual no volverán los inversionistas. La teoría económica, y la evidencia empírica, nos muestran que no es el caso. Las razones la ha explicado ampliamente el mencionado Premio Nobel de Economía (ya que el presidente menosprecia y denosta a los pobres e ignorantes economistas nicaragüenses, que cometieron el atrevimiento de apoyar su iniciativa, y fueron tan igualados como para plantear que esta debería extenderse hasta lograr la reestructuración del conjunto de la deuda interna).
Otro punto, muy diferente, es si un proceso de reestructuración con acreedores externos llevara al país a enfrentarse con las acciones punitivas de los gobiernos de los países de origen de dichos acreedores. En el pasado, los gobiernos de los países de origen de los acreedores enviaban sus navíos de guerra a bombardear puertos y ciudades de los países renuentes a pagar sus deudas. Sin embargo, ya en el siglo XIX, los default de deuda fueron lugar común en América Latina, y como corolario, los subterfugios que finalmente se tradujeron en importantes quitas del valor de la deuda.
En el caso de Argentina, el caso fue extremadamente difícil. De un día para otro, el modelo de convertibilidad argentino, que era el modelo favorito del FMI, colapso, provocando una crisis económica sin precedentes, que lanzo de improviso al desempleo y la pobreza a decenas de millones de personas (en efecto, prácticamente de un día a otro). Para hacer frente a los vencimientos de sus deudas, el país hubiese requerido de una masiva operación de salvataje, que EEUU se negó a apoyar.
Mientras tanto, el pago de intereses, contratados a tasas variables, se disparo, lo cual aumento de manera impresionante el déficit fiscal, y el FMI demando que el Gobierno desatase medidas que agravarían aun más la caída recesiva, como un drástico recorte del gasto publico (distinto de los intereses), lo cual contraería la demanda agregada y agravaría al extremo la recesión y el desempleo. Demando una política monetaria restrictiva que, al elevar las tasas de interés, agravaría los problemas de las empresas que ya estaban en dificultades, aumentando el desempleo, que había alcanzado niveles impresionantes.
En esas condiciones, Argentina declaró el default de deuda, suspendiendo el pago de US$ 100 Miles de Millones, puso fin al régimen de convertibilidad, depreciando un tipo de cambio masivamente sobrevalorado, implemento controles de cambio para estabilizar después el tipo de cambio y la inflación, y una política monetaria más flexible, que permitió mejorar la situación de las empresas en problemas. Al desaparecer el abultado pago de intereses, y aumentar las recaudaciones como resultado de la recuperación de la economía que se produjo al poco tiempo - así como de la reintroducción de impuestos sobre las exportaciones, que estaban teniendo ganancias extraordinarias y un rápido crecimiento tras la devaluación - el déficit fiscal desapareció - por una vía opuesta a la exigida por el FMI - y se convirtió en superávit. Luego, Argentina, después de esta "moratoria forzosa", por motivos de fuerza mayor, en el pago de su deuda, emprendió uno de los procesos de reestructuración más profundos y exitosos de la historia, que culmino con una quita del valor presente de dicha deuda, de casi el 80%. El Presidente debería reclamar a sus asesores por hacerle decir cosas que comprometen su credibilidad: Venezuela no tuvo nada que ver con esta reestructuración, que fue totalmente de manufactura gaucha.
En lo que Venezuela apoyó a Argentina, no fue en este proceso, sino posteriormente, en Diciembre de 2005, cuando Argentina, tras reestructurar su deuda con acreedores privados extranjeros, repagó toda su deuda, por anticipado, con el FMI, desencadenando un proceso que culminaría con la actual crisis de ese organismo. Pero esto fue cuando la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, ya se había producido.El Presidente parece argumentar que si el país se plantea la reestructuración a fondo de la onerosa deuda interna, se enfrentaría con el capitalismo global, y el país amenazaría con derrumbarse, como resultado de este enfrentamiento - que él, por otra parte, no parece preocuparle, cuando incursiona áreas mucho mas sensibles para el imperio global.
En realidad, los propios funcionarios legales más cercanos al Presidente, conocen la capacidad de forzar una negociación, que le otorga la situación legal de esta deuda, al Estado. Lo más probable es que el Presidente, mas que un temor de que tocar esta deuda le produzca un enfrentamiento a muerte con el imperio global, tenga presiones de los poderosos grupos que detentan estas deudas, con los cuales el ha forjado una relación muy cercana, y que, junto con la alianza estratégica con el PLC, y con la Iglesia, el aprecia como los elementos estabilizadores fundamentales de su gobierno. No en vano su gobierno ha invertido tantos esfuerzos y tiempo por ir forjando y consolidando esta relación, a tal punto que los empresarios, a pesar de la retórica del Presidente, parecen sentirse confiados y seguros bajo su mandato, y alaban la "responsabilidad" de sus políticas.
Finalmente el Presidente, ha emitido denuestos contra un grupo de economistas que cometió el pecado de respaldar su iniciativa de moratoria del pago de la deuda interna, pero planteándole que este debe ser el primer paso para avanzar hacia la reestructuración a fondo de la misma. Por alguna razón que resulta difícil entender, el Presidente ha considerado importante atacarlos.
Rechazó las opiniones de especialistas económicos sobre el tema de la deuda interna, a quienes llamó "los sabios" que viven opinando todos los días y que están de plantilla en los medios de comunicación… "Yo quisiera que esos sabios me dijeran como hacer, no pagando esta deuda inmoral - que es una deuda inmoral que por principio yo la condeno -, que me digan como haríamos, no pagando esta deuda, para mejorar las condiciones de los trabajadores del sector salud, del pueblo pobre, frente a un esquema de dominación global imperialista que nos tiene amarrados a todos"
"Si un sabio aquí me dice, que agarrando todo ese dinero, 8 mil millones y repartiéndolo alegremente, no se hunde la economía nicaragüense, seguramente les dan el premio Nobel de la economía, porque ni Fidel (Castro), ni (Hugo) Chávez, ni nadie han podido encontrar la fórmula" (?????).
Bien: para verdaderamente finalizar, ya que el Presidente opina que un país pobre y pequeño no puede enfrentar soberanamente su problema de deuda, le cuento la experiencia de Bolivia, en 1985, cuando ese pobre país, atravesaba una grave crisis, y el FMI estaba en la cima de su poder.
Jeffrey Sachs, ex Guru económico de la Universidad de Harvard - de la cual depende el mismísimo INCAE -, y uno de los economistas mas reconocidos de nuestro tiempo, relata su experiencia como asesor del programa de estabilización ortodoxo de Bolivia en 1985, que lo llevó a enfrentarse al FMI en este punto: "Ahora que Bolivia se había estabilizado, el FMI presionaba para que se reanudara el pago de la deuda. Yo opinaba que, en aquel momento, semejante medida no haría sino llevar a Bolivia a una crisis política y de vuelta a la hiperinflación. Exigiría unas cargas políticamente inaceptables sobre los pobres de Bolivia... El FMI, por su parte, decía que no había alternativa: debía reemprenderse el pago de la deuda. Al empezar la comida, pronuncié un breve discurso en el cual señalé que reanudar el pago de los intereses de la deuda era completamente inadecuado y que las crisis de la deuda del pasado se habían resuelto con importantes reducciones de la misma por medio de una u otra estratagema...En efecto, Bolivia y muchos otros países no habían realizado sus pagos en la década de 1930, y en la de 1940 se les había condonado la deuda... Mientras yo hablaba, el jefe de la misión del FMI fue enrojeciendo cada vez más. Le irritaba profundamente oír aquella clase de discurso radical de la boca de un asesor. Finalmente, exasperado, dijo: "Eso es inaceptable, profesor Sachs. Jamás someteremos semejante programa a la aprobación de nuestra junta". Ante mis nuevas protestas, afirmó: "Cuando llegue a casa, llamaré a Bill Rhodes, que también dirá que esto es completamente inaceptable". Casi me caí de la silla, porque Bill Rhodes era un alto ejecutivo del Citibank con responsabilidades sobre la deuda latinoamericana... Hice una pausa y luego repliqué con desdén: "vaya, ahora sí que lo entiendo. Déjeme que les explique a mis amigos bolivianos lo que acaba de decir: ¿Va a llamar al Citibank para averiguar si las medidas políticas bolivianas son adecuadas?. Así pues ¿la estrategia del FMI sobre la deuda la van a determinar los bancos internacionales?". Se puso furioso, cerró su cuaderno de notas y se levantó, anunció que se había acabado la reunión y salió de la sala seguido a toda prisa seguido a toda prisa por los demás. Sin embargo, lo asombroso es que después de aquello el FMI jamás volvió a pedir a Bolivia que pagara la deuda" (Op.cit, 2006).
Es decir, el mundo no se vino abajo, y posteriormente Bolivia procedió a reestructurar su deuda.Como se sabe, este economista de Harvard, finalmente dejó de asesorar gobiernos en la aplicación de programas de estabilización ortodoxos, y ahora se dedica a tiempo completo, desde el "Instituto de la Tierra", a investigar y proponer vías y métodos que contribuyan a sacar a millones de seres humanos de la pobreza extrema, llegando a convertirse en el principal asesor del Secretario General de la ONU en este campo. Nicaragua, por su parte, encara el siguiente dilema: o pagar a toda costa la onerosa e ilícita deuda interna que agobia las finanzas públicas en los términos contractuales establecidos, cuyos vencimientos además se concentran en el período en que el país debiera estar haciendo un esfuerzo sobrehumano para invertir en capital humano - para intentar remontar el enorme rezago que tiene en este campo -, o por el contrario, efectuar las inversiones indispensables para cumplir los ODM y encarar la gigantesca deuda social que existe con los millones de seres humanos que habitan el país.
Además de ello, es preciso recordar que el pago de dicho servicio mediante los ingresos fiscales provenientes de una estructura tributaria marcadamente regresiva, estaría representando una redistribución regresiva del ingreso, de una magnitud nunca antes vista, desde las grandes mayorías de menores ingresos, hacia los sectores más ricos del país.
Ahora bien, cuando el Presidente Ortega insinúa que quienes hablan de reestructurar A FONDO esta deuda, son irresponsables, entonces él reconoce que, como dirigente de oposición, fue un total irresponsable, si acaso todavía recuerda sus encendidos discursos.
Y usted, ¿qué opina?





LATINOAMÉRICA APUESTA POR LA COOPERACIÓN ENERGÉTICA Y EL BANCO DEL SUR

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

Los procesos de integración de Latinoamérica, que viven momentos de indefinición e incertidumbre, intentan nuevos caminos y dirigen sus pasos hacia la cooperación energética, y la financiera con el Banco del Sur. Tras una historia de altibajos, avances y retrocesos en los procesos de integración, la energía se ha convertido en el eje central de los nuevos esfuerzos integradores.
Durante todo el año se han sucedido reuniones y cumbres en las que la energía ha tenido un papel destacado en una región en la que están las mayores reservas de petróleo del mundo, grandes bosques y extensiones de tierras fértiles y de agua dulce.
En este nuevo impulso, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha tenido un papel protagonista.
Chávez fue el anfitrión el pasado mes de abril de la I Cumbre Energética Suramericana, en la que se acordó la creación del Consejo Energético de Suramérica, integrado por los ministros de energía de cada país, que debe elaborar una Estrategia Energética continental, un Plan de Acción y una propuesta para un Tratado Energético Suramericano.
Uno de los proyectos de integración energética más ambiciosos es el Gasoducto del Sur, que conectaría los yacimientos de gas frente a la costa oriental venezolana con Argentina, tras cruzar Brasil, y conectarse a través de ramales con Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Este proyecto estaba casi paralizado, pero el pasado mes de septiembre Chávez acordó con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, retomarlo, en un encuentro que sirvió también para rebajar las tensiones surgidas por sus diferencias sobre los biocombustibles.
Para impulsar el proceso de integración política, en la cumbre energética del pasado mes de abril en Venezuela nació la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que en realidad es el nuevo nombre que reemplaza a la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), que se acordó en Cuzco (Perú) en diciembre de 2004.
Esta nueva entidad deberá aglutinar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Mercado Común del Sur (Mercosur),
También a iniciativa de Chávez y con el objetivo de financiar la integración de la región, surge el Banco del Sur, que nacerá con un capital de 7.000 millones de dólares.
Este proyecto se plantea como una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial y también para satisfacer la demanda de créditos de los países suramericanos.
Los siete socios fundacionales del Banco del Sur son Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que Colombia ha pedido ser admitido en esa nueva entidad multilateral regional.Pese a estos vientos integradores, en los últimos años los procesos de integración han vivido tiempos de turbulencias. Tras la crisis que originó Venezuela con su salida de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) en 2006 después de afirmar que esa Comunidad había muerto con los tratados de libre comercio negociados por separado por Colombia y Perú con Estados Unidos, ahora Caracas ha anunciado que estudia su reingreso.
Chile también sorprendió con su decisión de regresar al bloque andino, del que había sido fundador en 1969, y al que ha vuelto como asociado.
La incorporación de Venezuela como quinto socio pleno del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) levantó polvareda y, de momento, todavía no ha logrado la aprobación de los congresos de Brasil y Paraguay.
La ofensiva de Chávez no sólo se dirige hacia Surámerica y así, en paralelo, impulsa la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) como un camino distinto para lograr la integración.
En el ALBA participan Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Por su parte, el presidente de México, Felipe Calderón, se ha centrado en los primeros meses de su gobierno en mejorar las relaciones de su país con Cuba, Venezuela y América Latina, en general, deterioradas en el mandato de su antecesor, Vicente Fox.
Calderón también ha impulsado proyectos de integración con Centroamérica, región en la que se han dado algunos avances en la unión aduanera y la negociación en forma conjunta de un Tratado de Libre Comercio con EU. En los próximos meses se podrá comprobar si estos nuevos aires integradores cuajan o si se quedan tan sólo en retórica.





Y AHORA, EL MODELO PERUANO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Cuando le pregunté a Marcelo M. Giugale, un alto economista del Banco Mundial, qué países serán las estrellas económicas de América Latina dentro de veinte años, me quedé sorprendido por su respuesta: el primer país que mencionó fue Perú.
¿Perú?, le pregunté, algo incrédulo. Generalmente, cuando los economistas hablan de los países más exitosos de América Latina, el primer país que citan es Chile, que ha estado creciendo sostenidamente y ha reducido la pobreza de un 40 por ciento de su población hace dos décadas a un 15 por ciento actualmente, más que ningún otro país en la región.
Si uno pide otros ejemplos de países de la región que probablemente se destacarán en el futuro, generalmente citan a Brasil. Se trata de un gigante que se mueve hacia la modernidad a paso de caracol, pero -con más del 50 por ciento del producto bruto de Sudamérica- despierta grandes expectativas por el tamaño de su mercado, y su estabilidad económica.
Pero Perú, hasta ahora, había sido mencionado pocas veces como uno de los países del futuro. Más bien, ha sido asociado con escándalos políticos, desastres naturales, e incertidumbre política.
Las elecciones del año pasado tuvieron como contendientes al ex presidente Alan García, cuyo irresponsable populismo arruinó al país durante su primer mandato de 1985 a 1990, y Ollanta Humana, un ex oficial militar izquierdista que recibió el apoyo público del presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez.
Cuando García ganó por un pequeño margen, la comunidad empresarial de Perú celebró su victoria como el menor de los males, pero sin gran entusiasmo.
''Es un poco arriesgado mirar hacia 20 años, pero yo pondría mis ojos en países como Perú'', me dijo Giugale en una entrevista que saldrá proximamente en Oppenheimer Presenta.
''Los países que van a tener éxito son los que van a lograr un balance entre eficiencia económica y solidaridad social,'' dijo Giugale. ``Porque los que vayan por ese camino intermedio son los que van a poder tener más factibilidad política.''
Giugale, que citó a Colombia como otro de los países que quizás sorprendan para bien en el futuro, especialmente si logra que el Congreso de los Estados Unidos apruebe el acuerdo de libre comercio con ese país, agregó que Perú ya está mostrando cifras económicas muy saludables. En efecto, la macroeconomía peruana luce bien:
- Perú ha estado creciendo a un promedio del 6 por ciento anual en los últimos seis años, un período de crecimiento estable más largo que muchos países de la región. La Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas está proyectando un crecimiento del 7.3 por ciento para el 2007, y del 6 por ciento para el 2008.
-La pobreza ha caído de 54 por ciento de la población en el 2001 a cerca del 44 por ciento actualmente, de acuerdo a cifras oficiales.
-La inflación es de cerca del 2.8 por ciento, una de las tasas más bajas de la región.
-Las exportaciones han crecido a un tasa promedio anual del 24 por ciento desde el 2001, incluyendo un crecimiento del 18 por ciento anual en exportaciones no tradicionales, incluyendo productos agrícolas y textiles.
-La inversión directa extranjera se ha disparado de $810 millones en el 2000 a $3,500 millones el año pasado.
Mi opinión: Perú tiene mucho camino por andar, especialmente cuando se trata de competir en la economía global. Esta semana, sin más, el nuevo ránquing del Foro Económico Mundial de las economías más competitivas del mundo coloca a Perú en el lugar 86 en una lista de 121 países, ocho puestos más abajo del lugar que ocupaba el año pasado.
Sin embargo, quienes son optimistas sobre Perú a largo plazo pueden estar en lo cierto. García ha tenido la sabiduría de continuar las políticas económicas de su antecesor, Alejandro Toledo, quien a pesar de su baja popularidad sentó las bases para un crecimiento duradero con reducción de las tasas de pobreza.
Este no es un dato menor en América Latina, que se ha caracterizado durante mucho tiempo por ciclos de auge y recesión, y en que muchos presidentes -como los actuales en Venezuela, Bolivia y Ecuador- se quieren convertir en padres de la patria, y crean nuevos modelos económicos supuestamente ''revolucionarios'' que les ayudan a concentrar poderes absolutos, pero al costo de destruir las economía de sus países e incrementar la pobreza a largo plazo.
Chile, y más recientemente Brasil, han abierto un nuevo capítulo en la historia moderna de América Latina: son países gobernados por la izquierda que están llevando a cabo políticas económicas responsables, atrayendo inversiones, creando las bases para un crecimiento a largo plazo y reduciendo la pobreza.
Perú, con sus características propias, ya se ha sumado a ese grupo, y efectivamente no sería raro que se convierta en una estrella económica de la región en un futuro no muy lejano.





RESQUEMOR EN LA COMUNIDAD ANDINA POR LA INICIATIVA PERUANA

ALAN GARCÍA SE CORTA SOLO CON LA UE

El presidente peruano le pidió al bloque europeo que negociara bilateralmente un tratado de libre comercio sin la CAN.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El presidente peruano Alan García ha tomado pública distancia de la Comunidad Andina (CAN), que también integran Bolivia, Colombia y Ecuador, en lo que parece ser un paso decisivo de un proceso de alejamiento que podría culminar con la salida del Perú de este grupo andino. García aprovechó un Foro Perú-Unión Europea (UE) para pedirle a la UE que negociara bilateralmente con el Perú un acuerdo de libre comercio y que abandonara la negociación que actualmente mantiene con el bloque de países andinos que integran la CAN. García no sólo se puso de espaldas a la CAN al hacer este pedido, desconociendo un acuerdo de negociar en bloque, sino que no dudó en disparar contra sus socios andinos, acusándolos de “hacer imposible” un acuerdo comercial con Europa. El presidente peruano dirigió sus críticas contra Bolivia y Ecuador, a los que responsabilizó de trabar un posible acuerdo comercial con Europa. García salió a dinamitar la negociación CAN–UE en momentos en que ambos bloques se preparan para una nueva reunión negociadora, programada para diciembre.
“Ya sabemos que nuestros queridos amigos y vecinos bolivianos, ecuatorianos, inclusive venezolanos que hasta hace poco formaban la CAN, no están de acuerdo con el concepto mismo del libre mercado. ¿Y qué ocurre cuando se impone esta condición (negociación en bloque)? Se castiga al que quiere integrarse al libre comercio con Europa, o peor aún, para guardar las apariencias se hace un tratado con el mínimo libre comercio para que todos queden satisfechos, pero en ese caso el Perú no va a aceptar”, señaló García ante un auditorio de empresarios, diplomáticos y políticos, entre quienes se encontraba el ex presidente del gobierno español Felipe González, quien luego respaldaría las palabras de García, que anuncian la posible ruptura de la CAN. García insistió en que quería un acuerdo bilateral con Europa tal como lo tiene Chile. Sin embargo, el pedido público del presidente peruano para una negociación bilateral con Europa tiene prácticamente nulas probabilidades de prosperar, porque la política de la UE es negociar en bloque, como lo fue en la frustrada negociación con el Mercosur. El caso de Chile, con quien tiene un acuerdo bilateral, es una excepción que tiene que ver con el hecho de que este país no integra ningún bloque regional. Hasta el momento del envío de esta nota, la UE no había hecho comentarios de las palabras de García.
No ha pasado inadvertido el hecho de que García haya salido a cuestionar la viabilidad futura de la CAN precisamente cuando se comienza a hablar de un posible retorno de Venezuela. Dentro de la CAN, Perú ha formado un bloque con Colombia, frente al otro bloque andino, integrado por Bolivia y Ecuador. Si Venezuela llegara a retornar a la CAN, Perú y Colombia, aliados en una postura que en lo económico apuesta por el neoliberalismo y en lo político por un acercamiento a Washington, quedarían en minoría frente a los gobiernos andinos de izquierda. Las diferencias entre estos dos bloques de la CAN se han reflejado en la negociación con la UE, en la cual Bolivia y Ecuador tienen una postura mucho más decidida en contra de los subsidios agrícolas y en la defensa de la propiedad intelectual, y son más cautos en la reducción de los aranceles, tres de los principales temas de divergencia.
“La CAN ha venido funcionando bien en lo comercial, el problema que enfrenta es fundamentalmente político, por las evidentes divergencias que tienen los dos bloques que la componen. En la política económica peruana acceder a los grandes mercados a través de lograr acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, Europa, China y otros es una prioridad frente a la integración regional. Ya se firmó un tratado comercial con Estados Unidos sin importar el costo y en esa política sigue el gobierno. Si García lleva su actual política hasta el límite, tendrá que salirse de la CAN”, le señaló a Página/12 Humberto Campodónico, economista y catedrático de la Universidad de San Marcos.

No comments:

Post a Comment