En menos de seis semanas Chile se apoderó de todo el litoral boliviano desembarcando en Antofagasta el 12 de febrero y capturando el 23 de marzo de 1879 a la población de Calama, defendida heroicamente por el patriota ciudadano boliviano Eduardo Abaroa. Desde entonces la Guerra del Pacífico, entre Bolivia, Chile y Perú, se resolvió con el dominio marítimo de Chile en el que hubo dos combates navales: Iquique, el 21 de mayo de 1879, y Punta de Angamos, el 8 de octubre de 1879. En ellos participaron dos naves peruanas (Huáscar e Independencia) y cuatro naves chilenas (Esmeralda, Covadonga, Cochrane y Blanco Encalada).
Chile ya dueño del mar, trasladó 9.500 soldados desde Antofagasta hasta el puerto de Pisagua el 2 de noviembre de 1879, soldados con los que venció a Bolivia y Perú en la Batalla de San Francisco. En marzo de 1880 Chile llevó 13 mil soldados desde Iquique hasta el puerto de Ilo (Perú) venciendo en la Batalla de Alto de la Alianza. En enero de 1881 Chile llevó 25 mil soldados desde Arica hasta Pisco (Perú) y luego, después de triunfar en las batallas de Chorillos y de Miraflores, capturó la ciudad de Lima.
Chile, después de vencer al Perú, contemplaba atacar a la derrotada y empobrecida Bolivia fijando su futura frontera con el Brasil al frente del Matogroso. Le tocó a Nataniel Aguirre, en 1884, la heroica tarea de evitar la captura de La Paz por tropas chilenas acantonadas en Puno y por patrullas que llegaban hasta Desaguadero. Le tocó también salvar las provincias del sur y norte de los Lipez, al sur de Bolivia.
La provincia peruana de Tarapacá a fines del 1879 quedó en poder de las tropas chilenas después de su triunfo en la batalla de San Francisco; pero en esa región salitrera se libraba ya otra guerra secreta, cuyos protagonistas eran dos especuladores ingleses que no usaban fusiles: Robert Harvey y Thomas North.
Durante muchos años el desierto de Atacama había sido despreciado por Bolivia y por Chile, pero todo quedó satanizado cuando se descubrieron allí las importantes riquezas de guanos y de salitres en esas costas del Pacífico. Todos sabemos que donde va el oro van hasta las monjitas.
Robert Harvey había llegado a Tarapacá en 1874, poco antes de la ocupación de esa provincia por los chilenos, designado por el Gobierno peruano Inspector General de Salitreras. En 1880, Harvey fue confirmado en ese cargo por el Gobierno de Chile, otorgándole amplias atribuciones. El astuto Harvey recibía sueldos de los dos países y a ambos les entregaba informes falsos.
Thomas North, por su parte, se convirtió gracias a la Guerra del Pacífico en “rey mundial del salite”. North y Harvey aprovecharon la caótica situación producida por la guerra; con triquiñuelas compraron a precios de gallina muerta los Certificados que el Gobierno del Perú se vio obligado a emitir para pagar por la expropiación que hizo de las entonces oficinas salitreras privadas que operaban en su territorio cuando esos Certificados se cotizaban a un 11% de su valor.
Aún no había finalizado la Guerra del Pacífico cuando el presidente de Chile Federico Santa María decretó, el 28 de marzo de 1882, la entrega en propiedad definitiva de los títulos emitidos de esos Certificados salitreros a quienes los tuviesen en su poder. Así fueron entregadas a los particulares más de 80 oficinas salitreras y, transformando al norte grande chileno en una factoría británica.
Thomas North monopolizó en el llamado hoy Norte Grande de Chile la distribución del agua potable, el comercio de la harina, el carbón, la carne y las verduras. North fundó el Bank of Tarapacá and London y tuvo a su servicio a parlamentarios chilenos liberales, conservadores y radicales. North hizo importantes inversiones en Inglaterra, Francia, Bélgica, Egipto y se llevó hasta Londres su fortuna flotando como un corcho sobre las aguas del Océano Pacífico, sin dejar para el Cóndor Andino ni la carroña de su cadáver podrido.
¡Guerra del Pacífico! Más de 23.000 jóvenes de Bolivia, Chile y Perú pagaron con su sangre la fortuna del “rey mundial del salitre”. ¡Ironías del destino! ¡El diablo sabe para quién trabaja!
Preguntas al pasado con miras al futuro
Al examinar los orígenes de la Guerra del Pacífico y cuando surgen las grandes riquezas de Bolivia con el litio en los salares de Uyuni debemos preguntarnos: ¿Cómo en la década de 1860 repercutió en América del Sur la invasión francesa de Napoleón III a México para tumbar al indio Benito Juárez y cómo influyó ese mal ejemplo para que España se apodere de las ricas Islas Chinchas peruanas del guano el año 1864?
¿Bolivia, en épocas en las que gobernaba el tirano Mariano Melgarejo, le negó a la flota española reabastecerse en su Puerto de Cobija? ¿Qué beneficios recibió Bolivia a cambio de esa su lealtad con Chile? ¿Por qué el tirano Mariano Melgarejo, le entregó en condominio sumisamente a Chile el territorio de Bolivia comprendido entre los paralelos 23 y 24?
¿Por qué el arrogante Daza no postergó por un tiempo prudente el cobro de 10 centavos de impuesto salitrero y no sometió ese problema a un confiable arbitraje internacional?
¿Qué podemos esperar hoy para Bolivia en las negociaciones de este nuevo escenario continental que ha creado Unasur? ¿Qué oportunidades hermanadas podrían abrirse para Bolivia y para Chile?
Hitos de la guerra del pacífico
Chile quería el territorio
En 1836 se consagró la Confederación Perú-Boliviana, a iniciativa del general Andrés de Santa Cruz, que inquietó tremendamente a Chile. En 1842 Chile dispuso el límite de su frontera con Bolivia hasta el despoblado de Atacama, desconociendo el legal fijado en el grado 25 de latitud sur.
La invasión chilena
En el año 1843, las autoridades del puerto de Cobija, territorio boliviano, apresaron a ciudadanos chilenos que cargaban guano clandestinamente en el lugar Orejas de Mar. En 1846, la tripulación de la galeta chilena “Janequeo” izó la bandera chilena en Punta Angamos, de Bolivia.
El guano y el salitre
A comienzos del año 1863, el representante británico en Santiago de Chile informó a su gobierno (Gran Bretaña) de que “se ha comprobado que los depósitos de guano de Mejillones —hoy situada a 65 km de la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile—, son extensos y de mejor calidad”.
La toma de Mejillones
En marzo de 1863 Chile toma posesión de Mejillones ante las vanas protestas bolivianas. La Cancillería chilena declara “su incuestionable derecho” sobre el desierto hasta el grado 23, por lo que “dispondría como dueño de los depósitos” de guano y otros minerales que existían en ese extenso territorio.
Chile ya dueño del mar, trasladó 9.500 soldados desde Antofagasta hasta el puerto de Pisagua el 2 de noviembre de 1879, soldados con los que venció a Bolivia y Perú en la Batalla de San Francisco. En marzo de 1880 Chile llevó 13 mil soldados desde Iquique hasta el puerto de Ilo (Perú) venciendo en la Batalla de Alto de la Alianza. En enero de 1881 Chile llevó 25 mil soldados desde Arica hasta Pisco (Perú) y luego, después de triunfar en las batallas de Chorillos y de Miraflores, capturó la ciudad de Lima.
Chile, después de vencer al Perú, contemplaba atacar a la derrotada y empobrecida Bolivia fijando su futura frontera con el Brasil al frente del Matogroso. Le tocó a Nataniel Aguirre, en 1884, la heroica tarea de evitar la captura de La Paz por tropas chilenas acantonadas en Puno y por patrullas que llegaban hasta Desaguadero. Le tocó también salvar las provincias del sur y norte de los Lipez, al sur de Bolivia.
La provincia peruana de Tarapacá a fines del 1879 quedó en poder de las tropas chilenas después de su triunfo en la batalla de San Francisco; pero en esa región salitrera se libraba ya otra guerra secreta, cuyos protagonistas eran dos especuladores ingleses que no usaban fusiles: Robert Harvey y Thomas North.
Durante muchos años el desierto de Atacama había sido despreciado por Bolivia y por Chile, pero todo quedó satanizado cuando se descubrieron allí las importantes riquezas de guanos y de salitres en esas costas del Pacífico. Todos sabemos que donde va el oro van hasta las monjitas.
Robert Harvey había llegado a Tarapacá en 1874, poco antes de la ocupación de esa provincia por los chilenos, designado por el Gobierno peruano Inspector General de Salitreras. En 1880, Harvey fue confirmado en ese cargo por el Gobierno de Chile, otorgándole amplias atribuciones. El astuto Harvey recibía sueldos de los dos países y a ambos les entregaba informes falsos.
Thomas North, por su parte, se convirtió gracias a la Guerra del Pacífico en “rey mundial del salite”. North y Harvey aprovecharon la caótica situación producida por la guerra; con triquiñuelas compraron a precios de gallina muerta los Certificados que el Gobierno del Perú se vio obligado a emitir para pagar por la expropiación que hizo de las entonces oficinas salitreras privadas que operaban en su territorio cuando esos Certificados se cotizaban a un 11% de su valor.
Aún no había finalizado la Guerra del Pacífico cuando el presidente de Chile Federico Santa María decretó, el 28 de marzo de 1882, la entrega en propiedad definitiva de los títulos emitidos de esos Certificados salitreros a quienes los tuviesen en su poder. Así fueron entregadas a los particulares más de 80 oficinas salitreras y, transformando al norte grande chileno en una factoría británica.
Thomas North monopolizó en el llamado hoy Norte Grande de Chile la distribución del agua potable, el comercio de la harina, el carbón, la carne y las verduras. North fundó el Bank of Tarapacá and London y tuvo a su servicio a parlamentarios chilenos liberales, conservadores y radicales. North hizo importantes inversiones en Inglaterra, Francia, Bélgica, Egipto y se llevó hasta Londres su fortuna flotando como un corcho sobre las aguas del Océano Pacífico, sin dejar para el Cóndor Andino ni la carroña de su cadáver podrido.
¡Guerra del Pacífico! Más de 23.000 jóvenes de Bolivia, Chile y Perú pagaron con su sangre la fortuna del “rey mundial del salitre”. ¡Ironías del destino! ¡El diablo sabe para quién trabaja!
Preguntas al pasado con miras al futuro
Al examinar los orígenes de la Guerra del Pacífico y cuando surgen las grandes riquezas de Bolivia con el litio en los salares de Uyuni debemos preguntarnos: ¿Cómo en la década de 1860 repercutió en América del Sur la invasión francesa de Napoleón III a México para tumbar al indio Benito Juárez y cómo influyó ese mal ejemplo para que España se apodere de las ricas Islas Chinchas peruanas del guano el año 1864?
¿Bolivia, en épocas en las que gobernaba el tirano Mariano Melgarejo, le negó a la flota española reabastecerse en su Puerto de Cobija? ¿Qué beneficios recibió Bolivia a cambio de esa su lealtad con Chile? ¿Por qué el tirano Mariano Melgarejo, le entregó en condominio sumisamente a Chile el territorio de Bolivia comprendido entre los paralelos 23 y 24?
¿Por qué el arrogante Daza no postergó por un tiempo prudente el cobro de 10 centavos de impuesto salitrero y no sometió ese problema a un confiable arbitraje internacional?
¿Qué podemos esperar hoy para Bolivia en las negociaciones de este nuevo escenario continental que ha creado Unasur? ¿Qué oportunidades hermanadas podrían abrirse para Bolivia y para Chile?
Hitos de la guerra del pacífico
Chile quería el territorio
En 1836 se consagró la Confederación Perú-Boliviana, a iniciativa del general Andrés de Santa Cruz, que inquietó tremendamente a Chile. En 1842 Chile dispuso el límite de su frontera con Bolivia hasta el despoblado de Atacama, desconociendo el legal fijado en el grado 25 de latitud sur.
La invasión chilena
En el año 1843, las autoridades del puerto de Cobija, territorio boliviano, apresaron a ciudadanos chilenos que cargaban guano clandestinamente en el lugar Orejas de Mar. En 1846, la tripulación de la galeta chilena “Janequeo” izó la bandera chilena en Punta Angamos, de Bolivia.
El guano y el salitre
A comienzos del año 1863, el representante británico en Santiago de Chile informó a su gobierno (Gran Bretaña) de que “se ha comprobado que los depósitos de guano de Mejillones —hoy situada a 65 km de la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile—, son extensos y de mejor calidad”.
La toma de Mejillones
En marzo de 1863 Chile toma posesión de Mejillones ante las vanas protestas bolivianas. La Cancillería chilena declara “su incuestionable derecho” sobre el desierto hasta el grado 23, por lo que “dispondría como dueño de los depósitos” de guano y otros minerales que existían en ese extenso territorio.
BOLIVIA CONMEMORA DÍA DEL MAR SIN RENUNCIAR A EXIGIR A CHILE SALIDA PACÍFICO
Unisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Bolivia conmemora hoy el Día del Mar sin renunciar "al objetivo permanente e irrenunciable de la demanda" a Chile de una salida soberana al océano Pacífico, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
El canciller aseguró además en entrevista con la televisión estatal que hay "avances importantes" en las pretensiones bolivianas de un acceso al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX.
Choquehuanca destacó la agenda bilateral de 13 puntos con la que el presidente boliviano, Evo Morales, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, iniciaron un inédito proceso de acercamiento entre sus países, que no tienen relaciones diplomáticas desde ese conflicto.
"Estamos hablando de más de cien años de negociaciones, más de cien años de sucesivos fracasos diplomáticos", dijo el ministro, quien defendió la nueva estrategia de su Gobierno "más participativa y más democrática".
Choquehuanca destacó que el actual acercamiento entre Bolivia y Chile ha sido posible gracias a "la diplomacia de los pueblos", que consiste en "evitar que las relaciones sean monopolizadas por los grupos de poder como hasta ahora" y hace posible que se extiendan a "la participación de todos".
El jefe de la diplomacia boliviana destacó que esa nueva estrategia ha permitido "construir un ambiente propicio para las negociaciones", como señala el primer punto de esa agenda bilateral.
Choquehuanca también señaló que tras las próximas elecciones chilenas, a las que no concurrirá la presidenta Michelle Bachelet, "cualquiera que sea el Gobierno deberá seguir con lo que se ha avanzado hasta ahora".
El Día del Mar conmemorará el 130 aniversario de la defensa de la ciudad de Calama, parte del entonces territorio boliviano que se anexaron las tropas de Chile a fines del siglo XIX durante el conflicto bélico.
El presidente Morales encabezará los actos que tendrán lugar en el centro de La Paz, en la plaza consagrada a la memoria de Eduardo Abaroa, héroe nacional boliviano por su papel en la batalla de Calama.
La Guerra del Pacífico fue un conflicto en el que Chile derrotó a los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, y que le costó a los bolivianos 120.000 metros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
Desde esa guerra, Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con Chile, salvo un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambos países, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, respectivamente.
CANCILLER DE BOLIVIA: "NO HEMOS TENIDO ÉXITO" EN GESTIÓN MARÍTIMA ANTE CHILE
Agencia AFP de Francia (www.google.com)
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que no se ha "tenido éxito" en la centenaria demanda de salida al mar ante Chile, por lo que el gobierno elabora una política de Estado "que aborde de manera integral la agenda bilateral".
"Estamos hablando de más de cien años de negociaciones, de más de cien años de sucesivos fracasos diplomáticos (..), se han sostenido varias reuniones, ha habido diálogo, pero no hemos tenido éxito, lamentablemente no hemos tenido éxito", declaró Choquehuanca a la radio estatal Patria Nueva.
A causa de esta situación "amerita trabajar una nueva metodología, un nuevo enfoque más participativo, más democrático, destacando desde luego el objetivo permanente e irrenunciable de la demanda marítima", manifestó el canciller día antes de la celebración del Día del Mar.
Bolivia -que recuerda este lunes 130 años sin litoral- perdió 400 km de costa sobre el Océano Pacífico y su acceso al mar en una guerra que libró en 1879 frente a Chile, teniendo de aliado a Perú que también resignó territorios.
A pesar de que no hubo éxito en las gestiones, "consideramos que hemos tenido avances, avances muy importantes", a partir de una "diplomacia de los pueblos", aprobada en 2006.
Esta estrategia permitió el encuentro de diversos sectores de ambos países y la elaboración de una agenda de 13 puntos que incorpora por primera vez el reconocimiento de que el tema marítimo es un asunto pendiente entre las dos naciones.
Desde entonces y "en este marco han habido como nunca (varias reuniones y) nuestro presidente se encontró más de diez veces con la presidente (de Chile, Michelle) Bachelet", destacó Choquehuanca.
"Esta diplomacia de los pueblos incorpora valores como la diversidad" que les permitiría "encontrar en este diálogo procesos de complementariedad", agregó.
Las elecciones de diciembre en Chile, que relevará a Bachelet, no interferirán en el proceso de acercamiento entre ambos países porque "cualquiera que sea el gobierno tendría que seguir con lo que se ha avanzado hasta ahora", opinó el jefe de la diplomacia boliviana.
"No solo se trata de las negociaciones de los que están en función de gobierno, se trata, y una de las cualidades de este proceso que estamos encarando es precisamente que son los actores de la sociedad civil son las fuerzas armadas, empresarios, universidades, intelectuales que estamos tratando este tema", abundó.
Por esta razón "yo pienso que la política se va a seguir llevando como hasta el presente", concluyó.
En la víspera de la celebración del Día del Mar, el privado Instituto de Comercio Exterior (IBCE) destacó que el intercambio comercial con Chile en 2008 arrojó el déficit más alto de la historia, con 273 millones en contra de Bolivia.
Desde 2000 el déficit bilateral acumulado supera los 1.200 millones de dólares, mencionó IBCE a base de datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos no incluyen el ingente comercio de contrabando que llega de los puertos de Chile, según los empresarios.
Opinión
¿OTRO ABRAZO DE CHARAÑA?
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Cuidado con Bolivia, que está reaccionando muy mal a nuestro requerimiento en la Corte de La Haya. Los bolivianos consideran que un triunfo peruano cerraría definitivamente sus esperanzas de salir al mar por el norte de Arica, dado que calculan que los chilenos ya no cederían nada más, menos con fronteras marítimas diagonales y ya no en paralelo, como ahora tratan injustamente de mantener.
Cabe esperar ahora un intenso cortejo de Santiago hacia La Paz, con las promesas falsas y coqueteos de siempre, que nunca dejan de entusiasmar a los ansiosos bolivianos. Ya vimos cómo antes Chile les ofreció aviones para entrenamiento militar y seguramente son capaces de hasta proponerles otra vez una salida al mar al norte de Arica (aunque sin muchas ganas reales de hacerlo).
Este ofrecimiento probablemente sería sin canje territorial esta vez, al contrario de lo planteado por Pinochet a Banzer en el recordado "abrazo de Charaña" de febrero de 1975 entre ambos dictadores en dicha estación ferroviaria boliviana, iniciativa que no prosperó porque Perú puso sobre la mesa una extraña contraoferta donde Arica (del canciller De la Puente, bajo la dictadura de Morales Bermúdez) pasaba a ser una ciudad trinacional, una propuesta disparatada por donde se le viese. Con esto Chile alborotaría el cotarro, nos pondría a los bolivianos en contra y le daría munición demagógica a un Evo Morales que necesita de este tipo de argumentos patrioteros para enfrentar a los separatistas cruceños.
Tampoco sería sorprendente que Chile intente otra vez poner a Ecuador en contra nuestra, diciéndoles que si la tesis peruana triunfa aquí, es muy posible que luego desconozcamos la frontera marítima norteña.
Felizmente un intento anterior de este tipo fracasó y nuestras relaciones con Quito están en su mejor momento histórico, a pesar de algunos roces recientes por el proteccionismo que ellos han adoptado.
Los bolivianos y chilenos ya han tenido coqueteos de este tipo. En 1895, Chile le ofreció Tacna y Arica a Bolivia si es que obtenía la soberanía permanente o la caleta Vítor de volver estas dos ciudades al Perú. La oferta no prosperó. Luego, en 1950 se intercambiaron notas diplomáticas secretas, pero los tratos colapsaron cuando éstas fueron reveladas por la revista mapochina Ercilla, que afirmó que Bolivia le iba a entregar la parte boliviana del Titicaca al sediento Chile a cambio de una franja al norte de Arica. ¡Imagínense tener de vecino lacustre a Chile! ¡Los líos que se hubieran dado por el uso chileno del agua de este lago para irrigar a su norte tan desértico! Felizmente, se armó un gran escándalo en La Paz y nuevamente todo volvió a fojas cero.
Tras Charaña, resucitaron nuevos tratos en abril de 1987 entre el canciller altiplánico Bedregal y su homólogo chileno Jaime del Valle. Bolivia ofrecía agua a Chile a cambio de la franja norteña. Las cosas parecían caminar hasta que la Armada chilena puso el grito en el cielo, con el "halcón" almirante José Toribio Merino al frente (aquel que llamó "auquénidos metamorfoseados" a los bolivianos).
Bedregal llamó públicamente "cobarde" a Del Valle y hubo un minuto de silencio en toda Bolivia. Finalmente, en el 2004 se habló infructuosamente de "gas por mar".
BOLIVIA DICE TIENE DERECHO
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ante la reciente presentación de la memoria peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Bolivia se incluye indirectamente en el proceso como “un tercero con derechos expectaticios”, afirmó el embajador de Bolivia en Perú, Frank Solano. En diálogo con EXPRESO, sostuvo que la demanda peruana afectará las pretensiones de su país, de una salida al Pacífico, en la medida en que ésta se plantee por el norte chileno; por tanto siguen “paso a paso” el desenlace de este tema.
De esta manera, dio una explicación sobre las razones por la cual el canciller boliviano David Choquehuanca y su par de Chile, Mariano Fernández, establecieron contacto luego de que Perú entregara su memoria. “Frente a esta coyuntura Bolivia se constituye en un tercero con derechos expectaticios, porque los tratados que han suscrito, primero Bolivia con Chile y luego con el Perú, es como efecto de la ayuda del Pacífico, y al presente estamos siguiendo con sumo interés ese desenlace”, expresó. Sin embargo, no fue claro en precisar qué alcances tienen esos derechos expectaticios, y si esto implica que en algún momento soliciten ser incluidos en el proceso que se sigue ante La Haya. “No podemos adelantarnos (…), dejemos que el proceso se vaya desenvolviendo”, dijo. Solano mencionó que la relación Bolivia-Chile está pasando por una etapa de “confianza mutua”, que incluye 13 puntos, entre los cuales está el tema marítimo, “que obviamente nos afecta en el hipotético caso de que la solución se dé por el norte chileno”.Afirmó, sin embargo, que existen otras opciones, que serán dadas a conocer en su momento por ambos países, pues “Bolivia tiene todo el derecho legítimo de tener una salida al mar con soberanía”. En junio de 2008, el gobierno de Chile, luego de señalar que la salida al mar de Bolivia no será por su territorio, afirmó que existen “otras medidas” para permitir ese acceso al país antiplánico.
UN CONFLICTO QUE SE REMONTA A LA GUERRA DEL PACÍFICO DE 1879
La Rioja de España (www.larioja.com)
El origen del litigio fronterizo entre Chile y Perú tiene su origen en la Guerra del Pacífico (1879-1884) que comenzó en la provincia de El Litoral cuando las tropas chilenas se hicieron fuertes en Antofagasta, entonces puerto boliviano. La Paz declaró la guerra a Santiago, y Lima, en virtud de un tratado de defensa mutua, hizo lo propio. Las tropas chilenas vencieron y llegaron a marchar triunfantes por la capital peruana. Gracias a eso Chile elevó su línea fronteriza hasta dejar a Bolivia sin acceso al mar y a Perú carente de los territorios ricos en yacimientos mineros de Arica y Tacna. Pero Lima recuperó esta última última ciudad en 1929 por un tratado firmado en la capital peruana.
El Gobierno boliviano perdió entonces todo el litoral al firmar el pacto de 1904 por el que renunció a su condición marítima. Años después el ex canciller Juan Ignacio Siles lo definió como «ignominioso, profundamente injusto, profundamente insolidario de un país que ha vencido a otro». A raíz de ello Santiago y La Paz suspendieron sus relaciones diplomáticas plenas en 1978.
Bolivia viene reclamando con insistencia un corredor de salida al mar y teme que cualquiera que sea el fallo del Corte Internacional de Justicia le perjudique. La Paz se conformaría con una franja de diez kilómetros de ancho por 160 de largo que pasaría justamente por el área en disputa entre Chile y Perú.
Agenda de trece puntos
A la chita callando Santiago y La Paz han avanzado en la negociación de una agenda de trece puntos que se ha acelerado desde la llegada de Evo Morales al poder. Un acuerdo definitivo proporcionaría a los bolivianos la tan ansiada conexión al Pacífico a cambio de suministrar a los chilenos gas y energía. Según el ministro de exteriores de La Paz, David Choquehuanca, las posiciones están más cerca de lo que han estado nunca.
Por eso la decisión de Perú de llevar su contencioso marítimo con Chile hasta el tribunal con sede en La Haya preocupa sobre manera a las autoridades de La Paz. Si la reclamación de Lima prospera las esperanzas bolivianas de disponer de nuevo de una salida al mar se irían al traste.
Chile, desde luego, tiene experiencia en este tipo de litigios. En 1978 estuvo a punto de entrar en guerra con Argentina a causa de unas islas situadas en el extremo sur del continente americano.
"DEMANDA PERUANA Y RECLAMO BOLIVIANO SON ASUNTOS SEPARADOS"
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El canciller de Chile, Mariano Fernández, afirmó que la demanda peruana sobre delimitación marítima ante La Haya y el reclamo boliviano para lograr un acceso al mar, son temas diferentes que no afectará la relación bilateral.
“Son dos asuntos separados. Ya el canciller (de Bolivia) David Choquehuanca manifestó su preocupación y yo la entiendo, porque también podría ser más creativa la relación, especialmente por los desarrollos que hemos tenido en los últimos años tanto entre Chile-Perú y Chile-Bolivia, si no estuviera esta demanda”, indicó.
En entrevista concedida al diario La Nación, el canciller chileno descartó que el contencioso jurídico planteado por Perú afecte las relaciones con su país, debido a que existen otro ámbitos de intercambio entre ambas naciones.
Chile legalista
En tanto, Fernández señaló que Chile será “legalista” y cumplirá con todas las disposiciones de mantener la reserva del caso, mientras se desarrolla en un año la elaboración de la contramemoria chilena para responder a la memoria jurídica que sustenta la demanda del Perú.
“Para nosotros las relaciones con Perú son perfectamente normales. Sucede que una demanda de este tipo inhibe la creatividad de la relación, por lo menos desde el punto de vista público”, opinó.
El canciller destacó el comercio amplio, las numerosas inversiones chilenas en Perú, y la significativa presencia de inmigrantes peruanos en Chile, como parte de las “imbricaciones derivadas de la situación de vecindad que podrían tener mayores desarrollos”.
Además Fernández expresó que Chile se encuentra tranquilo después de la presentación de la memoria ante la Corte Internacional de Justicia de La Hay, al punto que auguró la permanencia de los actuales límites entre ambos países.
“El país puede estar tranquilo y tengo la sensación de que los límites donde están fijados se quedarán fijados, se quedarán ahí (…) Lo que ha presentado Perú como memoria no tiene sorpresas que nos puedan hacer sentir en dificultades”, señaló.
De otro lado, reconoció que Chile tiene un plazo de tres meses para hacer observaciones sobre temas de procedimientos, competencias y otros, mientras que el fondo del asunto será evaluado para adoptar el curso estratégico que van a seguir.
En todo caso, se mostró seguro de las argumentaciones sureñas respecto a que para Chile la frontera marítima con el Perú es la línea sobre el paralelo que nace en el Hito 1, con base en tratados de 1952 y 1954 y otros acuerdos de fines de los 60.
Por eso, el canciller del país del sur sostuvo en otro momento de la entrevista que Chile es “un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional”.
“Tenemos un conjunto enorme de instrumentos bilaterales que respetamos y cumplimos y, cuando ha habido fallos de cualquier naturaleza a propósito de arbitrajes o decisiones, hemos sido cumplidores estrictos de ellos. Eso no sucede con todos los países. Por eso espero que Perú cumpla el fallo cuando se produzca”, dijo.
CANCILLER CHILENO DESVINCULA A BOLIVIA EN DIFERENDO
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Ahora dice que relación bilateral con la paz es separada de caso en La Haya. Fernández ya no entromete la aspiración marítima boliviana.
El canciller chileno Mariano Fernández afirmó que la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, y la relación bilateral con Bolivia “son dos asuntos separados”.
En una entrevista con el diario La Nación, Fernández afirmó, no obstante, que la relación entre Lima, Santiago y La Paz “podría ser más creativa (...) si no estuviera esta demanda”.
El titular de la diplomacia sureña sostuvo el viernes que el reclamo de Perú “no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar por territorios del norte chileno”.
“Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile”, dijo Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, manifestó que la aspiración marítima boliviana de tener una salida soberana al Oceano Pacífico no se verá afectada con el diferendo marítimo con Chile.
Fernández refirió que los límites con Perú “se quedarán donde están” y que el reclamo peruano en la CIJ “no tiene solidez”.
Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Francisco Contreras, instó a los connacionales a evitar caer en cualquier provocación y mantener el ambiente de tranquilidad.
“Debemos mantener la línea de la política de Estado, que implica esperar el fallo de dicho tribunal supranacional, sin dejarse llevar por cualquier declaración altisonante”, aseveró Contreras.
DEMANDA DE PERÚ EN LA HAYA BLOQUEA ASPIRACIÓN MARÍTIMA EN BOLIVIA
Pese a que la presentación peruana no se resolverá antes de cinco años, en lo inmediato congela el objetivo de La Paz de negociar con Chile una salida al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
A fines de septiembre del 2004, después de que Chile rechazara la segunda nota diplomática de Perú demandando negociar la delimitación marítima en la frontera norte, un enviado especial de la Dirección de Fronteras y Límites llegó a La Paz para exponer privadamente, ante los expertos de la Cancillería entonces encabezada por Luis Ignacio Siles, los antecedentes y las consecuencias de la pretensión peruana. La principal: el bloqueo de cualquier posibilidad de avanzar en una salida al mar a través de un corredor continuo.
Por eso, esta semana, cuando finalmente el gobierno peruano presentó su demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la reacción dominante entre los altos funcionarios del gobierno de Evo Morales se resumía en dos palabras: Nos jodieron.
Desde la reservada visita del 2004, la Cancillería chilena no ha cesado de mantener detalladamente informado al gobierno de Bolivia, así como también a los de Ecuador y Brasil, todos los cuales tienen fronteras con Perú. En los días pasados, el canciller David Choquehuanca ha mantenido línea abierta con Santiago y su cautelosa reacción a la demanda, sosteniendo que ella no tiene por qué afectar la agenda de Bolivia con Chile, refleja bien la calidad de su información.
En la diplomacia chilena estiman que el objetivo principal de Perú es impedir cualquier jugada que signifique interrumpir su frontera con Chile. De ese propósito, sostenido desde el fin de la Guerra del Pacífico, nace la doctrina del "conflicto permanente" en la frontera con Chile, que en los polos nacionalistas y militaristas -nada menores en Perú- expresa la voluntad de mantener la reivindicación sobre las "provincias cautivas" del sur.
Por eso los especialistas prestaron especial atención a que el Presidente Alan García, en la triunfal entrada que escenificó el jueves en el Palacio Miraflores, usara la expresión "reivindicación", que va un paso más allá de la que hasta ahora habían empleado los principales articuladores del caso: "Delimitación equitativa".
EXITO DE GARCÍA
García se ha anotado uno de sus mayores éxitos internos. La presentación en La Haya recibió el respaldo unánime de los partidos peruanos, incluyendo al fujimorismo, cuyo jefe político se mostró siempre escéptico de la tesis de la delimitación pendiente y mantuvo una relación privilegiada con Chile.
El principio de las "cuerdas separadas" -conflicto por un lado, acuerdos tales como el TLC por el otro- que ha sostenido García se expresará, según se cree en La Moneda, en la Cumbre de Trinidad y Tobago, en abril próximo, donde buscará reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet para ejercitar la "cuerda dos". Para entonces, el gobierno chileno estará en medio de la decisión de si pedir o no la incompetencia de La Haya (tiene 90 días para hacerlo), con lo cual no podrá pronunciarse sobre el caso.
De paso, García ha puesto una fuerte contención a sus adversarios internos, los ultranacionalistas de Ollanta Humala y del general retirado Edwin Donayre, quienes no han tenido más alternativa que plantear que Chile desconocería el fallo en caso de perder en La Haya.
Pero esa idea suscita también la contraria: ¿Qué pasaría en Perú si la demanda fracasa? Una cosa es altamente probable: García ya no estará en el gobierno. Su mandato termina el 2011, fecha en la que, según los especialistas, el pleito estaría aún abierto en la CIJ. No será problema suyo.
UNA DEMANDA EFICIENTE
Aun sin conocer en detalle la demanda, los diplomáticos chilenos admiten que Perú ha construido eficientemente su caso, que ha sido consistente en perseguirlo y se ha apegado a los plazos, normas y procedimientos del derecho internacional.
Se trata de un caso que tiene casi 31 años, cuyo origen está en el punto más alto de las relaciones entre Chile y Bolivia: las negociaciones de 1975, entre los generales Augusto Pinochet y Hugo Bánzer, que culminaron en el "abrazo de Charaña" y estuvieron a punto de derivar en un corredor soberano para Bolivia entre el sur de Perú y el norte de Chile.
Como el Tratado de 1929 establece que Perú debe ser oído en cualquier acto que afecte los límites de la pos-guerra, la operación fue desbaratada por Lima. Fue la primera vez que Torre Tagle tuvo que mostrarse como obstáculo para una salida al mar continua de Bolivia. Desde ahí ha tenido el buen cuidado de que sus diferendos con Chile parezcan independientes de la situación boliviana. Pero la Cancillería chilena ha tenido que convertir en una máxima operativa la amarga constatación del 75: que sólo se puede estar bien con Perú cuando se está mal con Bolivia, y viceversa.
En 1977, cuando se quiso revivir Charaña, la diplomacia peruana levantó la propuesta de la "soberanía compartida" sobre un corredor desde Bolivia hasta Arica. Pero ese mismo año, como ha recordado el más agudo peruanólogo, José Rodríguez Elizondo, el almirante Guillermo Faura publicó el primer libro que planteó las ideas de la inexistencia de un tratado específico de límite marítimo (señalando que los de 1952 y 1954 eran sólo pesqueros) y de la inequidad de un límite establecido sobre un paralelo que impide ejercer su soberanía de 200 millas a todo el sur peruano.
Mientras las relaciones entre Chile y Bolivia se deterioraban, Perú mantuvo su reclamo en un tono bajo. Pero no lo abandonó. Y un hombre se puso a la cabeza: el ex embajador en Chile y canciller en el primer gobierno de García, Allan Wagner, que en 1986 ordenó a su embajador en Santiago volver a presentar el reclamo del límite marítimo al canciller de Pinochet, Jaime del Valle. Wagner es hoy el agente oficial de Perú en la demanda ante La Haya.
El siguiente punto de deterioro fue en 1999, pese a que ese año, Chile y Perú firmaron el acuerdo que terminaba los "asuntos pendientes" del Tratado de 1929. Ocurrió que los presidentes de Chile y Bolivia, Eduardo Frei y Bánzer, se reunieron en Portugal y establecieron la "agenda sin exclusiones" que repuso la cuestión de la salida al mar. La diplomacia peruana respondió después con la primera nota diplomática que planteó la necesidad de definir el límite marítimo.
La segunda fue la del 2004, encabezada por el entonces canciller Manuel Rodríguez Cuadros, quien propuso debatir el tema a la ministra Soledad Alvear. Pero no tuvo gran éxito en el gabinete de Toledo, donde se enfrentaba con el primer ministro Pedro Pablo Kuczynski. En la diplomacia regional se recuerda el áspero diálogo de ambos frente al Presidente, cuando se planteó la idea de vender parte del gas de Camisea a Chile:
-Ya no se le puede seguir entregando cosas a los chilenos, Presidente -dijo Rodríguez Cuadros-. ¡No les vendamos nada más!
-No seas imbécil -repuso Kuczynski- ¡Si ya le vendes y le compras más de 1.200 millones de dólares!A pesar de todo, Rodríguez consiguió que su sucesor en Torre Tagle y el propio Toledo siguieran con el reclamo y dieran los primeros pasos de lo que hoy es la demanda de La Haya.
EL FACTOR ECUADOR
Después de rechazar la propuesta del 2004, Chile se anotó una importante victoria cuando el canciller Ignacio Walker suscribió con su par de Ecuador, Patricio Zuquilanda, una declaración ratificando la vigencia de los tratados marítimos de 1952 y 1954, suscritos de forma trilateral con Perú.
Lima reaccionó con enojo privado, consciente de que la aplicación de una línea paralela en su límite marítimo norte, igual a la que tiene en el sur, y ambas fijadas por los mismos acuerdos, no fortalecería su reclamo.Hoy, las opiniones de los expertos chilenos están divididas. Algunos creen que Ecuador respaldará con certeza la posición chilena; otros creen que el Presidente Rafael Correa evitará intervenir en otro diferendo con Perú, a pesar de que sus diplomáticos sean proclives a ello. Correa, dicen los conocedores, no se fía mucho de su diplomacia profesional -la considera pro-estadounidense- y prefiere concentrarse en los problemas que ha tenido con Colombia.
Hace unos días en Santiago se creía que Ecuador sería uno de los pivotes de la estrategia de defensa chilena en La Haya. Hoy no es más que uno de los muchos factores en juego, aunque parece claro que el gobierno de Quito tendrá que entrar en el baile a través de los tratados trilaterales.
Con todo, los diplomáticos chilenos se interrogan sobre las expectativas reales de Torre Tagle. Muchos de ellos creen que sólo espera una victoria parcial, incluso con negociación secreta de por medio, que concluya en una bisectriz pequeña sobre el océano y en un desplazamiento (de algo más de mil metros) del "punto de la Concordia"; y algunos piensan que sólo espera ganar esto último: un trozo de tierra, poco significativo para Chile. Pero que tendría, otra vez, al mismo perdedor secreto: Bolivia.
LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES
Bachelet definiría ayer un cronograma para congregar a partidos y sectores sociales en una estrategia común para enfrentar el caso. Chile parte con una desventaja, según los especialistas: la falta de una figura dedicada enteramente a la demanda. Mientras Wagner completa casi 20 años trabajando en el tema y dos como agente oficial y dedicación exclusiva, Chile ha cambiado de interlocutores. Su agente es el vicecanciller Alberto van Klaveren, pero sus obligaciones en el ministerio no parecen compatibles con el litigio. No son pocos los que opinan que es el hombre adecuado para el caso. Pero no hay quién crea que pueda mantener en paralelo sus labores de la Cancillería.
Cualquiera sea la cabeza de la defensa chilena, tendrá que serlo también durante el gobierno que siga. Si Torre Tagle pudo construir un buen caso, es en parte por la silenciosa continuidad de sus líderes influyentes.
En otras palabras, Perú ha logrado que el 2009 y el 2010 se conviertan en los años más difíciles de la diplomacia chilena en el nuevo siglo.
Ex canciller peruano: "Es innecesario iniciar una ofensiva diplomatica" por límite marítimo
El ex canciller de Perú, Manuel Rodríguez Cuadros, consideró innecesario iniciar una ofensiva diplomática en América Latina y en el mundo, para explicar la posición peruana sobre la demanda contra Chile por los límites marítimos planteada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El diplomático aseguró que el diferendo marítimo es un proceso jurídico que se resuelve en La Haya, en la cual la diplomacia no tiene ninguna injerencia.
"Enviar misiones diplomáticas es irrelevante, este no es un asunto que se va a resolver en términos de correlaciones de fuerzas de las relaciones diplomáticas y no tiene incidencia en el proceso en La Haya", manifestó Rodríguez Cuadros en declaraciones a El Comercio.
Sin embargo, el ex canciller señaló que podría resultar razonable que Perú informe de su posición en otros países a través de sus embajadas, sin llegar a enviar misiones especiales. "Lo que le corresponde al Perú en este periodo es seguir desarrollando los fundamentos jurídicos de su posición, y anticipar escenarios de los que podría ser la posición chilena para refutarlas", manifestó.
Por otro lado, Rodríguez Cuadros desestimó la tesis según la cual la demanda peruana podría supuestamente afectar los intereses de Bolivia que plantea una salida al mar por el norte chileno, y apuntó que se trata de una "premisa equivocada", porque en el caso de que la Corte le de la razón al Perú, "de todas maneras Chile seguirá teniendo mar en el norte, el cual podría servir para darle una salida al mar a Bolivia", puntualizó.
CANCILLER CHILENO DICE QUE DEMANDA PERUANA ´DESFAVORECE´ A BOLIVIA
El ministro chileno dijo que si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
El canciller chileno Mariano Fernández aseguró que la demanda de límites marítimos que presentó Perú en contra de Chile no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar.
"Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", señaló Fernández en una entrevista con el rotativo La Segunda.
"Es distinto cuando usted tiene sobre su frontera una demanda, que si no la tiene", insistió el jefe de la diplomacia chilena.
Bolivia busca recuperar su mar territorial perdido luego de la Guerra del Pacífico, ocurrida a finales del siglo XIX, en la cual, aliada con Perú, enfrentó a Chile.
La Paz no mantiene relaciones diplomáticas con Chile desde marzo de 1978.
No obstante, desde hace tres años, tanto Chile como Bolivia acordaron una agenda de 13 puntos, entre los que se incluía la demanda marítima boliviana.
En la víspera el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo que la demanda de Perú ante La Haya tendría un efecto sobre su país, en un hipotético caso de que Chile pueda atender la demanda boliviana de darle un acceso al mar por la zona del norte del país sureño.
DEMANDA PERUANA EN DIFERENDO CON CHILE NO PERJUDICA A BOLIVIA
Invertía de Colombia (www.co.invertia.com)
La demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile no afecta la aspiración de Bolivia de tener una salida soberana al Océano Pacífico, aseguró el canciller de Perú, José García Belaunde.
"No afecta a Bolivia, ya que la demanda es un tema bilateral, (entre Perú y Chile)", aclaró el canciller en declaraciones divulgadas este domingo en el diario Perú 21.
El diplomático aseguró que la demanda presentada contra Chile ante la CIJ de La Haya "no afecta las aspiraciones de Bolivia de tener una salida soberana al Océano Pacífico por territorio chileno".
"Nosotros hemos dicho claramente, que Perú no será impedimento para que Chile y Bolivia lleguen a un acuerdo para su salida al mar", agregó.
De esta manera el diplomático peruano aclaró las declaraciones de sus homólogos de Bolivia, David Choquehuanca, y de Chile, Mariano Fernández, quienes comentaron que la demanda peruana podría tener efecto sobre las aspiraciones bolivianas.
El canciller chileno dijo el viernes al vespertino La Segunda de Santiago que la demanda presentada por Perú "no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar por territorios del norte chileno".
"Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", señaló Fernández.
En tanto, el canciller boliviano aseguró el jueves que la acción internacional de Perú en La Haya "es sólo un asunto bilateral", pero consideró que podría tener efecto sobre Bolivia "en el hipotético caso de que Chile pueda atender la demanda boliviana en una zona que es parte del litigio entre peruanos y chilenos".
Perú presentó el jueves la argumentación ante La Haya como parte de su demanda marítima contra Chile, proceso que puede extenderse por varios años.
La demanda peruana ante La Haya busca que se le reconozca soberanía en una zona de 95.000 km2 en el Océano Pacífico, rica en pesca y actualmente bajo dominio de Chile, que hace valer su derecho en dos tratados firmados en 1952 y 1954.
CANCILLER CHILENO SE CONTRADICE SOBRE DEMANDA BOLIVIANA
Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Mariano Fernández, declaró que la demanda peruana ante el Tribunal de La Haya por la delimitación marítima y el reclamo boliviano para lograr un acceso al mar son temas diferentes, los cuales no afectarán la relación bilateral.
De esta forma el canciller chileno entra en contradicción, pues esta semana manifestó: “Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile”, es decir, declaró que Bolivia se ve afectada con la demanda peruana.
¿Está corrigiéndose el canciller chileno, está empleando el doble juego o padece algún mal que le impide ser coherente?
Acto seguido, el canciller desconoció el Tratado de 1929 al asegurar que el paralelo nace en el Hito 1.
“Respetuosos de las normas del Derecho Internacional"
Finalmente, Mariano Fernández aseguró que Chile es "un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional".
Violaciones del Derecho Internacional de Chile
Como muestra de las falsedades espetadas por el canciller chileno, tenemos que Chile:
Durante la guerra de 1879, Chile violaba la Convención de Ginebra al asesinar a los heridos peruanos, mientras que, por el contrario, Miguel Grau si respetaba la Convención de Ginebra y rescataba a los náufragos chilenos y los mantenía prisioneros sin asesinarlos.
Viola el Tratado de Ancón de 1883, pues se negó a realizar el plebiscito previsto en el tratado para realizarse en un plazo máximo de 10 años, para decidir los destinos de Arica y Tacna. Chile nunca cumplió con la realización del plebiscito y se dedicó a perseguir y a asesinar a los peruanos de Tacna de Arica, para que al momento del plebiscito haya pocos peruanos. Los chilenos que ocupaban Arica y Tacna hasta prohibieron cantar el himno nacional a los peruanos y asesinaban a los maestros que enseñaban el himno nacional peruano y la Historia del Perú. Ante la no realización del plebiscito posteriormente se acordó que Tacna se quedaba como parte del Perú y Arica se anexaba a Chile.
Viola el Tratado de 1929 al desconocer que el inicio de la frontera es el punto Concordia, en la orilla del mar. Tampoco construye el muelle como estipula el tratado, ni en el lugar ni con las dimensiones acordadas hasta la fecha.
Viola la Convención de Otawa al haber colocado minas antipersonales homicidas en la frontera.
Como vemos, Chile es el mismo país incivilizado del siglo antepasado. Son ellos lo que insisten en aferrarse a su pasado de violador del Derecho Internacional, no quieren afrontar el futuro en el respeto por la ley.
Un gobierno que respete a los peruanos debería tener en cuenta estos antecedentes ilícitos de Chile y evitar rirmar tratados como el TLC con Chile, sabiendo los antecedentes que mantiene hasta la fecha de violación de las leyes internacionales.
En el Perú, si una persona delinque es juzgada y hasta encarcelada por ser un delincuente. No se entiende que cuando un país, como Chile, persista en delinquir, lejos de guardar prudente distancia se busque acercamientos perjudiciales.
CANCILLER Y DEMANDA PERUANA: "SUPONGO QUE NO ES UN APROVECHAMIENTO POLÍTICO DE CORTO PLAZO, PUEDE SER UN ERROR FATAL"
Ministro Fernández recalca que el país vecino "ha cambiado su legislación para decir que las cosas ya no son como eran". Hace ver que "si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile". Pretensión de cambiar la frontera "es un hecho mayor y tiene una influencia mayor" en relación con Perú. Gobierno está "orgulloso" y "agradecido" de todas las fuerzas políticas.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Cuando en noviembre de 1994 Mariano Fernández asumió como subsecretario de Relaciones Exteriores, habían pasado sólo cuatro días desde que el Tribunal Arbitral Latinoamericano había fallado a favor de Argentina por el caso de Laguna del Desierto.
Esta vez la cosa fue al revés. Una semana después de asumir como ministro de Relaciones Exteriores -dejando su cargo de embajador de Chile en EE.UU.-, a Fernández le tocó enfrentar la primera parte de un debate que recién comienza, con la presentación de la memoria en la que Perú argumenta su demanda por una nueva demarcación de los límites marítimos con Chile. Y no sólo eso: también tuvo que enfrentar las críticas a la gestión de su antecesor, Alejandro Foxley -"es uno de los intelectuales políticos más importantes que ha tenido Chile", dice-, negando las versiones que aseguran que hubo falta de sintonía entre él y la Presidenta Bachelet: "Tengo la impresión de que no ha habido tal... Este país necesita una buena crisis porque nos entretenemos con cosas que están tranquilas".
Ha sido una semana agitada, pero él dice que está "tranquilo", "confiado", y -a nombre del Gobierno- "satisfechos y agradecidos de que las fuerzas políticas entiendan que estamos trabajando de manera seria en la protección de los intereses nacionales". Se nota que es un tema delicado, y así lo demuestra: se contiene y mide sus palabras con prudencia. Pero no deja de enfatizar la "posición sólida" de la Cancillería: "Hay una preexistencia de la soberanía chilena reconocida por la comunidad internacional y por el vecino que es inobjetable", dice.
A partir de hoy -cuando al fin tenga en sus manos el documento peruano-, se la pasará en reuniones de información y coordinación: hoy, con los miembros de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y el Senado, el sábado con la Presidenta Bachelet, y la próxima semana con el Comité asesor de Política Exterior y los ex cancilleres. Todo porque, dice, es "política de Estado mantener incólume el territorio nacional" y, al mismo tiempo, un punto que en algo entorpece las relaciones con el vecino país. "Si no hubiera esta presentación en La Haya habría un espacio para mayores iniciativas" entre ambas naciones, asegura.
Y va más allá, ya que considera que otro afectado será Bolivia, que vería dificultadas las negociaciones con nuestro país para una eventual salida al mar por el norte: "Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", afirma.
-En Perú piden que este tema no intervenga en otros, como los económicos. ¿No es ilusorio pensar que la demanda no contaminará el diálogo chileno-peruano?
-Esas son opiniones emitidas en Perú. Nosotros vamos a hacer las cosas siempre mirando el mérito de cada asunto. La pretensión peruana de modificar la frontera con Chile es un hecho mayor; por tanto, tiene en la relación una influencia mayor que otro tipo de actividades.
-¿Es el punto número uno de la agenda con ese país?
-Es un punto obligado, claro.
-¿Solicitará la Cancillería la improcedencia de la demanda o impugnará al tribunal?
-Hay un pacto de países latinoamericanos, que es el Pacto de Bogotá, en el que si alguien nos demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya estamos obligados a concurrir. Dentro de eso uno puede declarar muchas cosas: que es competente, que no es competente, etc. Entonces, dependiendo de la demanda, uno resuelve. En el marco de la jurisdicción de la corte y de las competencias legales, antes de estudiar los antecedentes peruanos, Chile no puede tomar ninguna decisión de lo que va a hacer. En esto se ha confundido la palabra impugnar con el hacer uso de los recursos que están previstos en la corte.
-Por tanto, no descarta que se haga uso de este recurso...
-(Muestra la declaración de ayer) No vamos a adelantar pronunciamientos sobre cuestiones de fondo, de procedimiento y jurisdicción.
-Desde el punto de vista de Chile, ¿La Haya tiene competencia para conocer un asunto que está zanjado por tratados plenamente vigentes entre los dos países?
-No vamos a adelantar opiniones sobre la demanda hasta que no la tengamos en nuestras manos y la hayamos estudiado.
-¿Asumirá Van Klaveren en forma exclusiva el tema?
-Por ahora no.
"En la Corte hay fallos muy diversos sobre fronteras marítimas"
-Uno de los principios que la Cancillería peruana invoca en su memoria -según revelaron miembros de la comisión consultiva- es el "principio de equidad" y la equidistancia, que ha sido tomado en cuenta en los últimos fallos de La Haya. ¿Cómo rebate usted este tema?
-Estos son temas importantes, delicados, rozan la soberanía de los países; por tanto, no es responsable recoger un comentario cualquiera e interpretarlo. Tenemos que ver la memoria y según eso vamos a contestar. -Hay analistas que dicen que, dado que La Haya ha aplicado de alguna manera este criterio en sus últimos fallos, Chile de todas formas va a perder algo.
-Hay muchos fallos y hay muchas líneas de decisión de La Haya. No es unívoco. En la Corte hay fallos muy diversos sobre fronteras marítimas entre países.
-¿La jurisprudencia existente no juega en contra de Chile?
-Yo creo que no. Además, hay un ejercicio activo de Chile, una persistencia en el tiempo, prolongada, del ejercicio de su soberanía y de respeto por las fronteras marítimas. Hay una preexistencia de la soberanía chilena claramente reconocida por la comunidad internacional y por el vecino que es inobjetable. Estoy muy confiado, muy tranquilo, tenemos un equipo importante para defender nuestros derechos y todos los chilenos piensan de la misma manera que el Gobierno. Eso nos da una fortaleza muy grande.
"Trayectoria impecable" de Chile en acatamiento de fallos
-¿Cómo toma el hecho de que el Canciller García Belaúnde -pese a confiar en que Chile respetará un eventual fallo de la corte- deslice que recurrirán al Consejo de Seguridad de la ONU en caso contrario? ¿No está sugiriendo que Chile puede desconocer la resolución?
-No he leído lo que dijo García Belaúnde, pero en materia de acatamiento de fallos y cumplimiento del derecho internacional Chile tiene una trayectoria impecable. Otros países no tienen esa trayectoria, nosotros sí.
-¿Qué hay de cierto en lo que ha hecho trascender Perú de que han copado la contratación de juristas internacionales para limitar las opciones de Chile?
-No sé quién lo dijo, pero pretender que se han copado todos los estudios jurídicos internacionales es un poquito gracioso.
-¿Diría que existe un clima internacional favorable a la posición chilena?
-Creo que sí. Hay elementos muy importantes en la posición chilena como los tratados -discutidos por el lado del Perú, pero existen, están encima de la mesa-, y las legislaciones nacionales, tanto chilenas como peruanas... aunque después Perú ha cambiado su legislación para decir que las cosas ya no son como eran, pero son.
Después está la práctica pacífica y prolongada en el tiempo del ejercicio de la soberanía y jurisdicción de Chile en la zona completamente indiscutida y reconocida por el Perú, nunca objetada, reconocida por la comunidad internacional, nunca objetada, con una documentación infinita. Así que veo un clima perfectamente favorable para la posición chilena.
-Si es así, ¿hay algo de provecho político al poner este tema en el tapete?
-No voy a calificar, esas son decisiones peruanas. Ha sido algo extraño que hayan empezado a cambiar de opinión después de tener muchos años de vecindario regulado por el tratado del 29. Supongo no será por un aprovechamiento político de corto plazo, porque eso puede ser un error fatal.
-¿Es una política de Estado ganar esta demanda?
-En general la política exterior de Chile es una política de Estado; por tanto, esto también. Es una política de Estado mantener incólume el territorio nacional.
-Bolivia también mira con atención el tema, por sus pretensiones sobre el terreno chileno. ¿Se ve afectada una eventual solución a la salida por la demanda del Perú?
-No voy a prejuzgar. No sabemos todavía cuándo es el fallo de la corte. Pero si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile.
-¿Se dificulta esa pretensión?
-Es distinto cuando usted tiene sobre su frontera una demanda, que si no la tiene.
Visita de Biden "es un hecho político mayor... tendrá consecuencias"
Aunque no aventura qué impresión tiene el Presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre el gobierno chileno, el canciller -ex embajador ante ese país- asegura que el Mandatario ha conversado en dos oportunidades con Bachelet, lo que es "importante" para Chile porque "es una señal de que el gobierno de Estados Unidos y su Presidente quiere iniciar un nuevo período".
Fernández subraya la "excelente relación" con ese país, prueba de lo cual son diversos programas de intercambio educativo y de becas, como el Programa Chile-California, "que no son fáciles de realizar cuando no se tiene una relación óptima, porque requiere mucha voluntad política".
-La próxima semana viene Joe Biden a la cumbre de Líderes Progresistas, ¿cómo interpreta su visita?
-Es la primera vez que un vicepresidente de EE.UU. hace una visita breve pero oficial a nuestro país. El participará en esta cumbre junto a otros líderes como Lula, los mandatarios de Argentina, de Uruguay, el Primer Ministro británico, de Noruega, pero al mismo tiempo va a realizar una visita bilateral a Chile, donde se va a reunir a solas con la Presidenta Bachelet.
En este caso, además, el vicepresidente Biden es el primer alto representante del Presidente Obama que viaja por América Latina. Es un hecho político mayor que me gusta transmitir porque los chilenos, entre la austeridad y el pesimismo, permanentemente estamos viendo las cosas más grises de lo que son. Esta es una nota de color.
-¿Y en cuanto al Primer Ministro británico?
-Tiene la misma envergadura: es la primera vez en la historia que un Primer Ministro británico viene en visita oficial a Chile. Creo, sin equivocarme, que los dos principales países anglosajones ven en Chile un punto de referencia importante en América Latina, y esto tendrá consecuencias desde el punto de vista de lo que se espera políticamente de Chile en la región.
-¿Qué consecuencias tienen estas visitas para la Presidenta Bachelet, tanto internamente como a nivel de imagen internacional?
-Como imagen es óptima, y ella está consciente de que tiene una gran imagen internacional.
Desde el punto de vista de la política latinoamericana, significa un mandato y una obligación de mayor esfuerzo en el proceso de integración y de avance de América Latina, que lo necesita porque en la globalización que estamos viviendo, con su crisis, es evidente que en la intervención de nuestro continente nos da una voz importante en el concierto mundial. Nos interesa representar a América Latina de una manera importante, y tenemos la coincidencia de que la Presidenta es titular de Unasur, por lo tanto puede transmitir un mensaje latinoamericano y recibir un mensaje con el objeto de armonizar posturas en esta coyuntura de crisis.
-Se dice que Bachelet le planteará a Biden el problema del bloqueo a Cuba y que ése sería también un punto central de su eventual cita con Obama, ya sea en EE.UU. o en Trinidad y Tobago.
-No me gustaría anticipar porque sería bastante descortés con los gobiernos anfitriones y con la Presidenta, si no la reunión no tiene ningún sentido.
-¿Cree que es momento de que Cuba ingrese a la OEA, como lo ha planteado José Miguel Insulza?
-Ese es un planteamiento del Secretario General. Yo llevo cuatro días desde que estoy de ministro, y no he tenido una conversación a fondo con la Presidenta. Prefiero no opinar.
-Usted es militante DC. ¿Le habría incomodado organizar un viaje a Cuba, sin visitar a la disidencia?
-Ese viaje tuvo suficiente discusión pública, y yo llegué después. Para mí es un caso cerrado.
-¿No perjudicó a Bachelet en su postura de líder en América Latina?
-Que yo sepa, no. Además, el Presidente Obama ya tiene anunciado su programa de aligerar las relaciones con Cuba.
CHILE Y PERÚ PIDEN BAJAR TONO EN CONTROVERSIA SOBRE LÍMITES MARÍTIMOS QUE ESTUDIA LA HAYA
Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)
Recién llegada de su gira por India, la primera actividad de la Presidenta, Michelle Bachelet, fue reunirse con el canciller Mariano Fernández. La razón del encuentro era sólo una: ponerse al tanto de los detalles de la memoria que Perú entregó a la Corte de La Haya la semana pasada.
Pero este proceso lleno de pasos y procedimientos se ha visto rodeado además de un manto de duras declaraciones cruzadas entre ambos países.
Terminar con este clima de conflicto es lo que busca el recién nombrado canciller chileno, Mariano Fernández: “No es bueno tener esta efervescencia. Chile está muy tranquilo, pero ha habido un lenguaje que es excesivo, somos países vecinos, y vamos a seguir siéndolo para siempre, por lo que yo le recomendaría a la gente que cuide el lenguaje”, señaló.
Y es que una de las voces más polémicas ha sido la del ex general del Ejército peruano, Edwin Donayre, quien llegó a afirmar que sus compatriotas debían prepararse para un conflicto bélico si es que el fallo era desfavorable para Chile.
Pero el canciller Fernández no le asigna importancia a estas palabras, tomando en cuenta que el militar ya no representa a organismo peruano alguno.
“Nos nos pregunten, porque no vamos a responder más afirmaciones destempladas, de gente que no tiene responsabilidades políticas serias y que se constituyen en verdaderos provocadores internacionales. En una oportunidad ya lo contestamos de manera irónica, y no vamos a tocas más estos temas, porque no hay razones para inquietar a las instituciones de la defensa chilena porque esta es una situación que analiza un tribunal internacional”, enfatizó.
El llamado a la moderación del lenguaje fue apoyado desde Perú. El ministro de Relaciones Exteriores de ese país, José Antonio García Belaúnde, afirmó que, aunque "hay momentos de tensión" entre Perú y Chile, existe "una agenda positiva que sigue funcionando".
Por su parte, el presidente del Consejo de ministros de ese país, Yehude Simon, llamó a bajar el tono de las declaraciones de uno y otro lado de la frontera.
“No alimentemos a los alcohones. Hablo de un militar que no representa a las Fuerzas Armadas, que está en campaña electoral y que le hace daño al pueblo peruano. Al final de la jornada, se abrazará con Chile, y Chile vendrá abrazarse con el Perú y tendremos que acostumbrarnos, porque siempre viviremos como fronteras”,afirmó. El factor Bolivia
Pero durante este fin de semana surgió una nueva “arista” de este conflicto. El jueves, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó que el caso que se lleva en la Corte Internacional podría afectar la aspiración del país altiplánico de recuperar su salida al mar, en la eventualidad que Chile acceda a otorgarle una solución en una zona que sea parte del litigio entre peruanos y chilenos.
Sin embargo, ayer el propio jefe de la diplomacia boliviana afirmó que su país conmemorará el “Día del Mar” sin alejarse del "objetivo permanente e irrenunciable” de la demanda de una salida soberana al Océano Pacífico, destacando a la vez la “agenda de trece puntos” con la que Evo Morales y Michelle Bachelet han acercado posiciones entre ambos países.
El “Día del Mar” conmemorará el 130 aniversario de la defensa de la ciudad de Calama, parte del entonces territorio boliviano obtenido por las tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico.
El Presidente Evo Morales encabezará los actos que tendrán lugar en el centro de La Paz, en la plaza consagrada a la memoria de Eduardo Abaroa, héroe nacional boliviano por su papel en la batalla de Calama.Ante la inquietud del país por el curso de las relaciones con Chile, en medio del proceso que se lleva en La Haya, el canciller Mariano Fernández afirmó que, si bien siempre estos temas resienten las relaciones bilaterales “son asuntos separados”.
Aunando criterios
Mientras, en Chile la Presidenta Michelle Bachelet enfocará sus esfuerzos en reunirse con todos los sectores políticos, para definir una postura común, luego de la presentación de la memoria peruana.
De hecho, este lunes recibirá al presidente del Senado, Jovino Novoa, cita donde además de revisar la agenda legislativa del presente año, analizarán la demanda interpuesta en La Haya, tema en que cuenta con el total apoyo de la UDI.
El presidente de la colectividad, Juan Antonio Coloma, comentó que como partido opositor tienen toda la voluntad para trabajar unidos con el gobierno en un asunto donde “no cabe el aprovechamiento político”.
En tanto, el precandidato presidencial del Juntos Podemos Más, Jorge Arrate, coincidió con los análisis respecto de la tranquilidad con que el Ejecutivo ha abordado esta situación.
“Lo acojo como el ejercicio de un derecho por parte del gobierno peruano, y también con mucha confianza, lo que la Cancillería y el gobierno chileno van a hacer en esta materia, que es defender nuestros derechos territoriales. Yo conozco el funcionamiento de la Cancillería, la capacidad que tiene en estas materias, y conozco al canciller Mariano Fernández, por lo que creo que se está actuando con parsimonia, como deber ser, en un proceso que durará varios años”, expresó.
Arrate coincide con las dificultades a la aspiración boliviana de una salida al mar, planteadas por el canciller David Choquehuanca, manifestando que así se retrasaría una de las posibles alternativas de solución para este tema.
“La actual línea de la concordia constituye un territorio especial, en el sentido que Chile no puede hacer sesión de esos territorios sin consentimiento peruano. Hay un principio, una limitante para cualquier acuerdo con Bolivia que implique comprometer esos territorios y que pudiera eventualmente alcanzarse. Si a eso se le agrega la postura peruana en materia de límites, y la que en definitiva adoptara la Corte de La Haya, creo que lo que ha dicho el canciller Choquehuanca es razonable, y es que eso provocaría un impacto en la posibilidad que en esos territorios se constituyera un acuerdo con Bolivia”, explicó.
Respecto de los encuentros de la Presidenta con distintas colectividades políticas, el candidato presidencial afirmó que, si bien no cree que será uno de los invitados, espera que sí lo sean los partidos políticos que integran el Juntos Podemos, como el Comunista y el Humanista.
Además, Bachelet se reunirá con el Consejo Asesor para el Límite Marítimo, compuesto por ex embajadores, ex miembros de las Fuerzas Armadas y destacados juristas. Entre ellos: Juan Emilio Cheyre, Joaquín Fernandois y Ernesto Videla.
Dentro de los planes de la Mandataria está también un viaje a París para reunirse con el equipo de juristas que representan a Chile en La Haya.
JUAN VELIT: BOLIVIA NO DEBE DEJARSE INFLUENCIAR POR DIPLOMACIA CHILENA
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
El internacionalista Juan Velit consideró que el gobierno de Bolivia no debe dejarse influenciar por la diplomacia chilena, cuyo objetivo sería indisponer a La Paz en contra del Perú como estrategia en el marco del contencioso en la Corte de La Haya por los límites marítimos.
Velit ratificó que la demanda presentada por el Gobierno peruano en el mencionado tribunal internacional es un asunto bilateral entre Perú y Chile y que, por ello, no afecta en ninguna medida las aspiraciones bolivianas de salir al mar.
En ese sentido, desestimó las declaraciones del canciller chileno, Mariano Fernández, quien señaló que la demanda presentada por el Perú "no favorece a Bolivia" en sus conversaciones para recuperar su salida al mar. "Le pediría a los hermanos bolivianos que tengan tranquilidad y serenidad porque esos son problemas que hay que afrontarlos y enfrentarlos de esa manera, y no dejarse manejar por la diplomacia chilena que siempre busca crearles problemas al Perú", dijo en declaraciones a la agencia Andina.
Velit indicó que Bolivia es lo suficientemente "madura y conciente" como para entender que no existe ningún problema con el Perú.
El ex presidente del Consejo Nacional de Inteligencia consideró que la diplomacia boliviana "se precipitó" al opinar que la presentación de la memoria del diferendo con Chile ante la Haya los había perjudicado, pues, agregó, el mar en cuestión es "estrictamente peruano".
"El mar materia del diferendo sólo le corresponde al Perú y es un problema estrictamente bilateral y no tiene nada que hacer Bolivia", indicó.
Asimismo, el analista refirió que el Perú siempre ha mostrado voluntad para que Bolivia tenga un mar territorial y ha dado señales de fraternidad con ellos.
Mariano Fernández, ministro de Relaciones Exteriores
“LOS LÍMITES DONDE ESTÁN FIJADOS SE QUEDARÁN”
A Santiago llegó con una maleta de ropa hace más de una semana para hacerse cargo de la Cancillería. Y desde entonces no ha parado. La pretensión de Perú de cambiar los límites marítimos que tiene con Chile lo han llevado de reunión en reunión en largas y extenuantes jornadas de trabajo. Esta semana Chile tiene visitas importantes y, entre los anfitriones destacados, está este flamante canciller.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Hoy cumple nueve días en el cargo y desde que aterrizó en Chile no ha parado de trabajar. El nuevo canciller, Mariano Fernández, vino a hacerse cargo de la ejecución de la política exterior justo en el momento en que Perú presentó una demanda ante el Tribunal de La Haya con la pretensión de modificar las fronteras marítimas que tiene con Chile. Fernández tiene su agenda copada.
Esta semana tiene marcadas reuniones con representantes de todos los poderes del Estado, con el Consejo de Política Exterior, parlamentarios y partidos políticos, asociaciones gremiales y sociales, para entregarles información sobre el contencioso. Busca enviar un mensaje de tranquilidad basado en las fortalezas de los argumentos chilenos, dice.
Ayer al mediodía se reunió con la Presidenta Bachelet y el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, en la casa de la Mandataria. Tras el encuentro, señaló que los peruanos han usado "un lenguaje excesivo". Un tema que aborda en detalle en esta entrevista.
Pero eso no agota sus preocupaciones. También esta semana tendrá en Chile las visitas oficiales del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y la del Primer Ministro británico Gordon Brown, que además asisten a la Cumbre de Gobernantes Progresistas que se realizará el próximo viernes y sábado en Viña del Mar.
Como si fuera poco, también está de cabeza en los preparativos del viaje de la Presidenta Michelle Bachelet y la delegación chilena a la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, entre los días 17 y 19 de abril, donde el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se encontrará por primera vez con los gobernantes de la región.
Allí, como en todas las citas de primer nivel que se han producido el último medio año, los debates estarán centrados en los efectos de la crisis económica global.
Entre cumbre y cumbre, Fernández también tiene que mudarse y traer a su familia y sus cosas desde Washington, donde hasta hace poco más de una semana era embajador ante la Casa Blanca.
-¿Sorprendido con el contenido de la memoria que presentó Perú ante el Tribunal de La Haya?
-No, no hemos encontrado nada sorprendente; la verdad es que se trata de un desarrollo de lo que fue la demanda presentada en enero del año pasado y estamos tranquilos. El país puede estar tranquilo y tengo la sensación de que los límites donde están fijados se quedarán fijados, se quedarán ahí.
-¿Le parece que esta es una reclamación poco amistosa, como dijo el ministro Edmundo Pérez Yoma?
-Bueno, el vicepresidente de la República ya lo dijo así que no voy a volver sobre eso; él calificó, no voy a comentar ni corregir al ministro Pérez.
-La reclamación incluye la modificación también de la frontera terrestre, ¿esperaban eso?
-Eso viene en la demanda, que es pública, y desarrolla esos puntos. Todo eso estaba anunciado y no hay sorpresas. Lo que sucede es que nosotros tenemos que estudiar el detalle de lo planteado para valorar la profundidad y la importancia jurídica que tiene, pero no estamos frente a temas que nos hubieran podido sorprender o encontrarnos desprovistos de defensa. No, todo está bien y la gente nuestra ya comenzó a estudiar los documentos. La Presidenta Bachelet tendrá una primera presentación de la información que estamos recogiendo. Todo esto será reservado, así que tendremos un año, desde el punto de vista comunicacional, bastante complicado. El juicio, el procedimiento, es reservado, así que tenemos que respetar las reglas. Como somos bastante legalistas, no vamos a dar espacio para que haya filtraciones; también entendemos que la prensa necesita información, pero será complejo.
-¿La batería de opciones para enfrentar estos casos ante un tribunal internacional es abierta o es restringida?
-Hay un cronograma en el que tenemos un año hasta marzo de 2010 para responder a la memoria, es cuando Chile presenta su contra memoria. En el intertanto, hay un plazo de tres meses para hacer observaciones sobre temas de procedimientos, competencias y otros. Nosotros estamos evaluando el fondo y los elementos procesales para tomar una decisión espero que pronto acerca del curso estratégico que vamos a seguir.
-O sea, es posible trabajar simultáneamente el fondo de la causa e impugnar las competencias.
-Sí, eso está previsto en los procesos.
-¿Cómo proyecta que seguirán las relaciones con Perú luego de que los vecinos han llevado esta pretensión ante La Haya? Sobre todo porque el proceso es largo y puede llegar hasta el 2014.
-Para nosotros las relaciones con Perú son perfectamente normales. Sucede que una demanda de este tipo inhibe la creatividad de la relación, por lo menos desde el punto de vista público. Como se sabe, tenemos un comercio amplio, muchas inversiones chilenas en Perú, hay inmigrantes peruanos en Chile, en fin, tenemos muchas imbricaciones derivadas de la situación de vecindad que podrían tener mayores desarrollos si no tuviéramos atravesada una demanda que nos limita la creatividad en la relación. Pero la relación es normal.
-Esta demanda peruana también afecta en la relación bilateral de Chile y Bolivia. ¿Cómo evalúa eso?
-Son dos asuntos separados. Ya el canciller David Choquehuanca manifestó su preocupación y yo la entiendo, porque también podría ser más creativa la relación, especialmente por los desarrollos que hemos tenido en los últimos años tanto entre Chile-Perú y Chile-Bolivia, si no estuviera esta demanda.
-¿Esto es como un "lomo de toro"?
-No es que se paralicen las relaciones, pero es más complejo tomar decisiones si no mediara una demanda como ésta, si no estuviéramos enfrascados en un pleito que toca las fronteras, obviamente que la creatividad para ampliar las relaciones sería distinta.
-Esta demanda se materializa en un año electoral. ¿Hay riesgo que esto se politice? A usted ya le están haciendo recomendaciones de todo tipo, como que "hay que impugnar", "hay que endurecer las posiciones".
-La primera reunión que hemos tenido apenas conocida la memoria peruana ha sido con las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado. Yo considero que ha sido extraordinariamente fructífera, hemos intercambiado mucha información y hemos recibido recomendaciones de cursos de acción muy interesantes, así es que como Gobierno estamos muy satisfechos. Y, lo que es muy importante, porque nos hemos sentido muy fortalecidos ya que aquí concurrieron todos los partidos representados en el Congreso, sentimos un respaldo muy fuerte para poder actuar y llevar adelante una gestión internacional con una unidad como la que tenemos en este momento en Chile. Vamos a seguir adelante porque no queremos que nadie quede excluido de tener la información, y para eso tenemos un cronograma esta semana que incluye a todos los partidos políticos, reuniones con representaciones parlamentarias, con los expertos, ex cancilleres y con los otros poderes del Estado. De esta primera reunión ha surgido algo muy positivo y no veo riesgos electorales. No creo que nadie vaya a caer en el error de electoralizar este asunto que es de Estado.
-¿Cuál es el mensaje que el Gobierno entrega a todos estos sectores?
-Que podemos estar muy tranquilos como país. La defensa nuestra es muy sólida, lo que ha presentado Perú como memoria no tiene sorpresas que nos puedan hacer sentir en dificultades y estamos muy agradecidos de la solidaridad y la unidad nacional, que nos permiten enfrentar con mucha tranquilidad esta situación.
-El Tratado de 1929 con Perú es el marco general de los tratados luego suscritos en la década de los cincuenta, que fijaron los límites entre ambos países y que han sido respetados en todos estos años. ¿Todo eso puede ser cambiado por un tribunal como el de La Haya?
-Esa es la pretensión de Perú, por eso nosotros decimos que es una pretensión y que al mirarla nos parece que su fundamento no tiene la solidez para derrotar la posición chilena. Acá hay un punto que hay que destacar: la línea sobre el paralelo que establece la frontera marítima entre Chile y Perú no solamente está fundada en el Derecho Internacional y en los tratados de 1950 y 1952, como en los acuerdos de fines de los sesenta, sino también está fundada en las legislaciones nacionales de los dos países, que ahora Perú ha comenzado a eliminar tratando de demostrar que lo que era ya no es, pero sigue siendo, lo mismo que en la legislación chilena. Pero más importante es que la práctica cotidiana de ejercicio de la soberanía y de la jurisdicción en esos lugares es chilena y no ha sido nunca disputada ni discutida por Perú ni por ningún otro país. Y esto ante el tribunal será un argumento extraordinariamente sólido.
-¿La práctica cotidiana es un argumento atendible para un tribunal internacional?
-Por supuesto, esto como si usted tiene una casa y viene una persona alegando que un pedazo le pertenece. Ante el tribunal puedo demostrar que he vivido siempre ahí y que antes nadie discutió que esta es mi casa.
-El respeto a los tratados internacionales es una práctica que permite el mantenimiento de la paz y Chile tiene historia de respeto a esos tratados.
-Lo digo con todo el orgullo nacional, nosotros somos un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional. Hemos estado desde temprano en los principales organismos internacionales que se han creado con el objetivo de contribuir a la paz, a la seguridad y el desarrollo; tenemos un conjunto enorme de instrumentos bilaterales que nosotros respetamos y cumplimos y, cuando ha habido fallos de cualquier naturaleza a propósito de arbitrajes o decisiones, hemos sido cumplidores estrictos de ellos. Eso no sucede con todos los países. Por eso espero que Perú cumpla el fallo cuando se produzca.
EEUU RECONOCERÁ SOBERANÍA BOLIVIANA EN NUEVA ERA DE NEXOS: BOLIVIA
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Una nueva era en las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, que carecen de embajadores desde septiembre de 2008, estará signada por el reconocimiento de la soberanía boliviana, afirmó el canciller David Choquehuanca.
"Somos un país pequeño" pero "tenemos dignidad, y las autoridades de Estados Unidos van entendiendo qué tipo de relación quiere este gobierno", dijo el canciller a la radio oficial Patria Nueva. Las futuras relaciones con Estados Unidos "dejarán sentado, ante todo, la soberanía boliviana", precisó.
Aunque "todavía no hay reuniones formales, hemos expresado ambos gobiernos la voluntad política de llevar adelante este acuerdo marco y eso llevará seguramente meses", anticipó.
Desde la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg de Bolivia en septiembre, seguida de la de un funcionario consular y de agentes de la DEA en noviembre, las relaciones entre ambos países se han tornado escabrosas.
Pese a las dificultades "han habido avances, hemos tenido encuentros, estamos trabajando, no de manera oficial, pero hay conversaciones adelantadas, donde Estados Unidos ha manifestado, ha hecho conocer el interés de trabajar un nuevo acuerdo marco", dijo.
"Este acuerdo marco tiene que establecer claramente todas las líneas de acción, Estados Unidos no pueden seguir haciendo acciones, llevar adelante programas sin el conocimiento del gobierno boliviano", en todos los temas desde la cooperación hasta la lucha contra las drogas, declaró Choquehuanca.
EVO MORALES INSTA A LA SIP A QUE INVESTIGUE EN BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visite el país para investigar las denuncias que esa organización lanzó la semana pasada, según las cuales su gobierno ataca a la prensa.
“Si piensan que estamos humillando (a los periodistas), ¿por qué no vienen a Bolivia a investigar?”, exclamó el mandatario durante un discurso ofrecido en una localidad rural del departamento andino de Oruro.
La SIP denunció la semana pasada desde Asunción que no han disminuido los ataques de Morales a la prensa y que el mandatario mantiene su “estilo inalterable de atacar” a los medios independientes.
El portavoz de Morales, el periodista y ex diputado Iván Canelas, rechazó la denuncia de la SIP, a la que acusó de tener “una fuerte ligazón con muchos gobiernos de derecha”.
Demanda a un diario
El día de ayer se hizo público que Morales presentó una querella contra el diario La Prensa por una información aparecida en diciembre pasado y en la que se le relacionaba con un caso de corrupción.
El gobernante fue criticado entonces porque al día siguiente expuso y “humilló” a un reportero del diario en un acto público, con el riesgo de resultar objeto después de agresiones de parte de sus seguidores, como ha ocurrido con otros casos anteriores.
Morales presentó ante la justicia una querella por el titular de una información en la que el diario La Prensa lo relaciona con un caso de contrabando.
El titular “Evo negoció ‘luz verde’ con los contrabandistas dos meses antes”, publicado en La Prensa el 9 de diciembre de 2008 y otros titulares sucesivos. “Mentían, engañaban y eran tendenciosos”, según un ministro del Gobierno que justificó la querella realizada al diario, basado en la “Ley de Imprenta” vigente.
El mencionado titular aparentemente enfadó a Morales, quien en medio de un discurso en la casa de Gobierno llamó al estrado a un periodista de La Prensa, le entregó documentos y le recriminó públicamente por el titular de su diario que, además, no era suyo. La Prensa ratificó ayer los términos de la información. “Más allá de la acción judicial se esconde un interés del Gobierno por acallar a los medios, particularmente a este, por sus investigaciones periodísticas respecto de hechos de corrupción en el Ejecutivo”, según el jefe de redacción de ese diario.
BOLIVIA: INTERVENCIONISMO A NOMBRE DE VIOLACIÓN A LOS DDHH
Sin mayor escrúpulo gobernantes y opositores de derecha, con mayor frecuencia, van ventilando sus diferencias a nivel internacional, esperando la intervención de gobiernos extranjeros.
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
Sin mayor escrúpulo gobernantes y opositores de derecha, con mayor frecuencia, van ventilando sus diferencias a nivel internacional, esperando la intervención de gobiernos extranjeros. Esto significa un rompimiento con los principios de soberanía e independencia. Pero quién puede lograr que estos señores comprendan los principios.
No es la primera vez que la oposición de derecha amenaza con desatar el fuego del infierno de la indignación internacional contra tal o cual acción ilegal o de atropello a derechos que se da en Bolivia y cuya responsabilidad se achaca al gobierno o a los llamados movimientos sociales.
Lo notable del pedido de intervención es principalmente para que vengan las fuerzas burguesas e imperialistas, incluso armadas, para que pongan coto a las supuestas arbitrariedades. Lo novedoso es que ahora aparecen grupos instalados en la propia metrópoli gringa iniciando campañas y propagando la alarma en los círculos más derechistas de los EEUU acerca del carácter “comunista” del gobierno de Evo. Al margen de su ignorancia se advierte el carácter antinacional de estas fuerzas, la falta de dignidad y el abandono de la política ante la falta de respaldo popular.
Hay que recordar que no es la primera vez que estos llamados se producen. Muchos analistos de derecha, que tienen tanto espacio en la TV, en cierto momento de la pugna gobierno-cívicos no pararon de convocar a la intervención extranjera e incluso la pronosticaron.
Gran parte de la estrategia derechista siempre se ha basado en eso, en convocar y abrir las puertas a la intervención extranjera como medio para lograr el control del poder político. Nomás hace poco se vio eso cuando una delegación de prefectos paseó por EEUU, la OEA y la onU para hacer ver cuán dictatorial, antidemocrático y mataperros es el gobierno de Evo Morales.
En esa oportunidad sin embargo, la aureola de santidad que goza (o gozaba) Evo Morales en el exterior minimizó sus esfuerzos y lo peor, los mostró como unos desubicados, tornándose su maniobra un efecto boomerang al quedar más aislados ante la comunidad internacional.
Casos serios han habido en el pasado cuando supuestos izquierdistas pidieron la intervención de potencias imperiales para que desalojen a unos para entornillarse ellos. Ahí está el caso de Lechín con Paz Estensoro, el del MIR, cuyos militantes salieron casi totalmente al exterior, para hacer campaña internacional pidiendo que EEUU, Francia, Inglaterra y otras potencias desalojen a García Meza. En todos estos casos fue para el imperialismo como “papita para el loro”, una oportunidad valiosa para meter sus garras en Bolivia con la venía de los politicastros en desgracia.
Pero también hay que incluir en esta lista al propio gobierno del MAS que curiosamente reproduce la misma práctica promoviendo igual la intervención extranjera en su disputa con la oposición majadera, poniendo la conveniencia por encima de los principios, llevando los problemas internos de Bolivia a ventilarse a nivel internacional, por ejemplo en varias reuniones de presidentes que oyeron las lastimeras quejas de un Evo Morales, derivando hasta en la llegada de una misión para investigar el caso de la matanza de campesinos en Pando.
Así el MAS da una especie de visto bueno para que la derecha a su vez pida que gobiernos “amigos” también se pronuncien sobre tales o cuales sucesos en Bolivia. Evo Morales no puede cuestionarles moralmente porque igual se subordina a las potencias extranjeras y hasta ha afirmado que quiere “aprender” de cualquier gobernante burgués con que se topa.
Y por eso la práctica continúa. Ahora es Oscar Ortiz, presidente del Senado y prominente opositor al gobierno, que por el caso de la toma de la casa de Víctor Hugo Cárdenas por parte de los comunarios de Huatajata, aparece desgarrándose las vestiduras y anunciando que protestará ante una comisión de la OEA. La oposición que debía actuar en el país buscando convocatoria para lograr que se revierta esta situación confía más en sus papis del exterior siendo evidente la orfandad de estas fuerzas en la política boliviana. No es casual que los derechistas logren una aparente mayor preocupación en el exterior con sus denuncias, lo que se ve reflejado en el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos en Bolivia, o el pronunciamiento francés sobre el caso Cárdenas, o la cobertura dada a las manifestaciones de opositores cívicos y falangistas en Washington. Con eso la oposición derechista respira aliviada y feliz, está realizada y espera que las presiones gringas sean crecientes y sostenidas.
Así el vulgar enfrentamiento interno cobra cada vez más dimensión internacional para que los gobiernos, en su mayoría conservadores, y no los pueblos, decidan sobre el futuro de Bolivia y su gobierno de acuerdo a conveniencias oscuras, lo que en Bolivia siempre ha sido cuestionado. Esa será tal vez una de las aristas del “cambio” tan cacareado por el MAS, que sean los extranjeros que den su fallo sobre qué debe hacer Bolivia y no los del lugar. Es otra lección de soberanía y democracia de los gobernantes y sus opositores de derecha.
IDENTIFICAN AL PILOTO DEL “NARCOAVIÓN” PARAGUAYO QUE SE ESTRELLÓ EN BOLIVIA
ABC de Paraguay b(www.abc.com.py)
El piloto del avión paraguayo que capotó en Bolivia con cocaína y armas de grueso calibre ya fue identificado. La nave despegó de Pedro Juan Caballero rumbo a Bella Vista Norte, pero desvió para traer la mercancía al país.
El piloto de la avioneta Cessna 206 con matrícula paraguaya ZP-TVX, que despegó del aeropuerto de Pedro Juan Caballero el viernes a las 07:55, con supuesto destino a Bella Vista Norte, departamento de Amambay, sería Nilo Francisco Vera Bernal (55), según registros de dicha terminal aérea.
El administrador del aeropuerto regional, Rubén Alcaraz, dijo que el piloto era el único tripulante de la nave cuando despegó, y su plan de vuelo incluía como punto de aterrizaje la ciudad de Bella Vista Norte, pero en la declaración de Vera Bernal no figuraba que llevaba carga.
La hipótesis que manejan entonces las autoridades es que el piloto partió directo hacia una región boliviana, de donde habría alzado las bolsas de cocaína y armas de grueso calibre que se encontraron cuando la nave capotó en una comunidad menonita del municipio de Okinawa, a unos 40 kilómetros de la capital Santa Cruz de la Sierra.
El accidente ocurrió a las 14:00 del día citado, cuando supuestamente la aeronave tuvo desperfectos mecánicos y aterrizó de emergencia, con cuatro tripulantes, quienes habrían resultado heridos por el impacto. Todos abandonaron la nave y fueron rescatados por un vehículo, en el que alzaron las bolsas con la droga, las armas y equipos de comunicación, según efectivos antinarcóticos del vecino país.
Las víctimas del accidente intentaron prender fuego al Cessna, para no dejar evidencias, pero la lluvia que caía en ese momento apagó las llamas.
Agentes bolivianos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) hicieron varios allanamientos en la zona, en busca de los narcotraficantes paraguayos, pero sin lograr detenerlos.
Dueño de la máquina
Benicio Giménez López (49) aparece como el dueño del monomotor siniestrado en Bolivia, según los registros de la Dinac.
Giménez López es propietario de uno de los hangares cerca del aeropuerto “Silvio Pettirossi”, y fue miembro del Consejo de la Dinac, en el año 1995.
La máquina estaba en la terminal aérea de Pedro Juan desde hace tiempo, por lo que se presume que volaba permanentemente hacia Bolivia para traer droga.
El único inconveniente: la diarrea
YA EXISTE LA VIAGRA NATURAL Y SIN NECESIDAD DE RECETA MÉDICA
Investigadores alemanes prueban un nuevo tratamiento para la impotencia sexual basado sólo en ingredientes naturales, que en algunos casos funciona mejor que el Viagra
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Un equipo de científicos del hospital berlinés de la Charité, el mayor centro médico universitario de Europa, ha desarrollado un producto para activar la potencia sexual masculina basado en extractos de plantas, que supone una alternativa natural a la viagra.
Las investigaciones se encuentran tan avanzadas que la Charité cuenta con su comercialización el año próximo y su composición es tan inocua que su venta no se hará en farmacias, sino en tiendas naturistas, revelaba la semana pasada el diario Berliner Zeitung.
La bio-viagra, como calificaba el diario el nuevo compuesto, ha sido probada por 50 voluntarios en la capital alemana.
"En estudios clínicos, 50 hombres tuvieron mejor sexo, más disfrute y en general se sintieron mejor consigo mismos" dijo Olaf Schroeder del Charite Hospital en Berlin.
"Su libido fue aún mayor que en el grupo control que tomo viagra" agregó.
El potente cóctel incluye "Tríbulus terrestres" una hierba ya usada en medicina alternativa, una raíz vegetal de la Andes llamada "maca", y extracto de jugo de uva.
El tratamiento llamado "Plantagrar" , está para salir a los mercados a principios del 2010. El único inconveniente es que algunos sujetos tuvieron efectos secundarios indeseados, como diarrea.
ANÁLISIS: EL OBSERVADOR GLOBAL
EL 'EJE DE LULA' Y EL 'EJE DE HUGO'
El País de España (www.elpais.com)
El mismo fin de semana que el presidente venezolano, Hugo Chávez, celebraba la victoria de Mauricio Funes en las elecciones presidenciales de El Salvador, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunía con Barack Obama en Washington. Ambas son manifestaciones concretas de tendencias que moldearán la política de América Latina en los próximos años.
Con la elección de Funes, el candidato de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), terminaron de manera pacífica y democrática dos décadas de Gobiernos del partido Arena (Alianza Republicana Nacionalista), marcando así la transición de un Gobierno de derecha y estrechamente aliado a Estados Unidos a un Gobierno de izquierda cuyos más destacados líderes tienen una larga historia de enfrentamientos con Washington. Simultáneamente, el encuentro de Lula con Obama marca el fin de un largo periodo de distanciamiento entre Estados Unidos y Latinoamérica y abre nuevas posibilidades de reconstruir las maltrechas relaciones entre Washington y la región.
Según el presidente Chávez, la elección de Mauricio Funes "consolida la corriente histórica que se ha levantado en América Latina en esta primera década del siglo XXI", refiriéndose al ascenso de la izquierda al poder en varios países del hemisferio.
¿Significa esto que la victoria del FMLN sumará otro país al Eje de Hugo? Además de Venezuela y Cuba, el núcleo duro de ese eje lo forman Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Paraguay y Honduras también son parte de esta alianza, aunque sus Gobiernos tienen una oposición interna que les impide una integración más profunda.
Mientras que los países del Eje de Hugo construyen su alianza antiyanqui y aplican lo que el presidente venezolano denomina "el socialismo del siglo XXI", el Gobierno brasileño está desarrollando con gran éxito un proyecto geopolítico muy distinto: construir alianzas que le den a Brasil voz y voto en las grandes decisiones que afectan a la humanidad.
Brasil se ha convertido en un influyente actor en las principales negociaciones de estos tiempos: las reglas que rigen el comercio internacional, la energía, el medio ambiente, el rediseño del sistema financiero internacional, la búsqueda de fórmulas para reactivar la economía mundial y la lucha contra la pobreza. Así, mientras Hugo Chávez dedica sus esfuerzos a influir en países como Bolivia, Nicaragua o Paraguay, Lula estrecha lazos y actúa en los foros mundiales con India, Suráfrica y la Unión Europea.
El Gobierno de Brasil no lleva a cabo esta estrategia Eje de Hugo, pero mantiene relaciones amistosas con los Gobiernos que son parte de ese grupo. También sigue alabando a Chávez, moderando su propensión al conflicto, apoyando con entusiasmo sus planes (el gasoducto transcontinental, el Banco del Sur, la fusión de sus empresas petroleras, la entrada de Venezuela en el Mercosur) al mismo tiempo que sutilmente los sabotea y garantiza que ninguna de las iniciativas del venezolano se transforme en realidad.
Esta coexistencia pacífica entre el Eje de Hugo y el Eje de Lula se va a ver afectada por la creciente cercanía de Lula con Obama. Más pronto que tarde, países como El Salvador van a tener que elegir. ¿Quieren pertenecer a una alianza cuya influencia depende de que el petróleo esté por las nubes y que en Venezuela haya un Gobierno dispuesto a regalarlo? ¿O prefieren, más bien, ser aliados de un gigante continental que tiene buenas relaciones con Estados Unidos y que tiene gran peso en los foros mundiales donde se toman decisiones que los afectan directamente? El nuevo presidente de El Salvador ya se encuentra sumido en esta disyuntiva. Su partido se encuentra a su izquierda y lo presionará para que se incline hacia el Eje de Hugo. A pesar de la caída en los ingresos petroleros, Chávez sigue teniendo dinero para influir en la política interna de El Salvador, y no hay dudas de que así lo hará. El presidente Funes seguramente lo sabe mejor que nadie, pero la jugada más difícil es intentar beneficiarse sin tener que transformarse en otro país satélite de Hugo.
Para esta jugada sabe que puede contar con el Eje de Lula. Y quizás porque sabe esto, su primera decisión como presidente electo fue la de viajar a Brasil. "Para mí, el presidente Lula y su Gobierno constituyen una referencia de ejercicio democrático de un Gobierno de izquierda que puede mandar señales de confianza a los inversionistas extranjeros", dijo Funes en Brasil. Vamos a ver qué dice cuando visite a Hugo.
Entrevista con Marcelo Giugale
“AMÉRICA LATINA SE FORTALECERÁ DE ESTA CRISIS”
El director de política económica y reducción de pobreza del Banco Mundial,cree que Colombia será un ícono regional.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Hay quienes dicen que eso es pensar con el deseo. Que la recesión aguda que viven las economías más grandes del mundo, y con ellas las emergentes, dejará más pobres, más conflictos sociales, más inestabilidad política, sobre todo en Latinoamérica, donde hay viejas lacras sin resolver, a pesar del espectacular crecimiento económico de los últimos cinco años.
Marcelo Giugale lleva más de cuatro lustros hundido de pies y manos en el tema de la pobreza. Por su trabajo, ha recorrido toda la región, de palmo a palmo; conoce prácticamente todos los esfuerzos, frustraciones, limitaciones y logros de cada uno de nuestros países en su lucha contra la miseria. A pesar de que lo suyo es la economía, su trabajo de hablar con funcionarios y líderes de gobiernos contrapuestos, lo hace un hombre político, con talento para la diplomacia. Fue condecorado en Bolivia, habla bien de los programas de asistencia social de Venezuela, y se refiere a Colombia con enorme afecto, fue testigo de primera mano de la transición entre el gobierno de Pastrana y Uribe, e incluso tuvo que estudiar a fondo el tema de Transmilenio, al que considera uno de los sistemas de transporte más exitosos en la subregión.
¿Cómo ven ustedes esa doble circunstancia de un país como Colombia, que en los últimos años ha mostrado un crecimiento importante de su economía y, al mismo tiempo, se ahondan sus viejas limitaciones estructurales y el conflicto armado devora valiosos recursos económicos?
Te voy a dar una opinión sesgada, porque Colombia es un país al que quiero mucho. Su éxito económico y su calidad institucional son un tributo a los colombianos. A pesar de un tema importante de seguridad, que lo lleva desde hace muchos años, ha podido armar una economía que funciona, que tiene resultados en algunos casos ejemplares, como en el tema educativo, que compite, siempre abierta a la tecnología y a las novedades; eso sería impensable para la mayoría de países que estuvieran bajo un tipo de conflicto parecido. Y sin embargo, me imagino que tiene que ver con el talento, con la cultura y el genio de los colombianos. Yo miro al país como una historia de éxito, porque este conflicto algún día va a terminar, y cuando termine Colombia va a ser un ícono para la región.
¿Cuánto se va a demorar América Latina en recuperar el terreno perdido en la lucha contra la pobreza por culpa de esta recesión?
Nosotros estimamos que la crisis va a causar 6 millones más de pobres en la región. Cuatro es gente que hoy está en la clase media y caerá en la pobreza. Los otros dos millones son personas que habrían salido de la pobreza, de no haber sido por el efecto de esta crisis. Hay confianza en que nosotros vamos a poder amortiguar este impacto. Hay que decirlo: las cuentas públicas de América Latina nunca estuvieron tan bien, pero vamos a sentir el cimbronazo.
Supongo que los países que mejor pueden sortear la crisis son Chile, Brasil, pero Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia, México, no están tan bien parados en esta coyuntura…
La verdad es que la región en promedio nunca había tenido un marco macroeconómico más sólido que el que tiene ahora. Hemos hecho un tremendo progreso en mejorar nuestras cuentas fiscales. Lo interesante es que los votantes han comprado la idea de que tener cuentas públicas sanas es un valor, y han dado premios o castigos a los políticos que no han podido lograrlo.
De hecho, México y Chile, por ejemplo, no tienen déficit fiscal…
Eso es nuevo en nuestra región. Hace diez años pensábamos que el déficit fiscal era la manera de vivir.
Y que el superávit era algo medio obsceno, porque significaba que el Estado no estaba gastando nada…
Hoy por hoy el que maneja bien la cuenta pública tiene un rédito político enorme, y esto no sólo para el nivel de gobiernos centrales sino también locales. En los últimos diez años le sacamos al Estado la capacidad de imprimir moneda, se la dimos a una institución —los bancos centrales— que ahora es independiente, que responde al Congreso, que es más transparente, más competente, y que en media docena de casos se comprometió con metas de inflación específicas, y lo logró. Latinoamérica puede salir de esta crisis fortalecida, porque se va a demostrar que hacer las cosas bien durante tanto tiempo, ayuda.
GOBIERNOS Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Hace cuatro décadas el mapa político de América latina estuvo marcado por golpes de Estado, dictaduras militares, gobiernos conservadores y el auge del neoliberalismo. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Haití, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador caían en manos de las fuerzas armadas y en guerras de liberación nacional contra la opresión. Detenidos desaparecidos, torturas, exilios y violación continuada de los derechos humanos fue su marca distintiva. Asimismo persistían gobiernos conservadores bajo fórmulas bipartidistas o encausadas bajo un partido Estado. Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Perú o México. Salvo Panamá y Cuba, la región reproducía los conflictos derivados de la aplicación del neoliberalismo. Bajo el amparo del Fondo Monetario y el Banco Mundial se desarrollaron sus directrices. La doctrina de la seguridad nacional y mas adelante las guerras de baja intensidad soliviantaron su control y arsenal doctrinario. El discurso anticomunista fue su antorcha mientras los conflictos se encuadraron en la guerra fría. Una vez concluida, se construyó un nuevo mensaje legitimador. El consenso de Washington y la ideología de la globalización se presentaron como la encarnación del neoliberalismo triunfante. Se proclamó el advenimiento de una tercera revolución propia de la era de la información y el cambio de paradigmas. El orden del caos y la complejidad. Nuevas ciencias, nuevos principios. Era obligado diseñar el futuro y sus coordenadas. Aproximar las expectativas del neoliberalismo a las necesidades de un nuevo actor, el consumidor, sustituto del ciudadano. Una contrarrevolución en las formas del actuar y del pensar en medio de la instauración neo oligárquica del poder.
En el ámbito económico, se homologó el concepto de caos espontáneo a las leyes de la oferta y la demanda. La mano invisible de Adam Smith se rescató junto a Hayek y Rawls para reconstruir objetivamente los principios de una economía de mercado. Ocho premios Nobel de Economía entre 1974 y 1995 eran miembros del grupo de Mont-Pèlerin, grupo creado por Hayek. Se habló de retirada del Estado de la economía. De constreñir el gasto público y privatizar. De organizar la sociedad como un mercado autorregulado, pasando el capital privado a tener el control sobre la asignación de los recursos en la producción y el consumo. Se naturalizó el lenguaje. Nichos de trabajo, dinero semilla y yacimientos de empleo.
Liberalizar el comercio, eliminar barreras arancelarias y favorecer las inversiones financieras a corto y medio plazo con criterios especulativos fueron parte del dogma. Se llegó a conceptualizar los capitales invertidos en dicha especulación como capitales golondrinas. Emigraban en caso de nubarrones y mal tiempo. Los efectos prácticos no se hicieron esperar. En lo político su implante se acompañó de un creciente totalitarismo invertido y desmovilizador. Así se limitaron los derechos civiles, desarticulando las respuestas organizadas de las clases populares. Su existencia era una traba para los regímenes neoliberales. La trilateral habló de simetría de los procesos. Favorecer el nacimiento de una gobernabilidad equiparable a la democracia representativa existente en los países centrales. Redefinir el capitalismo y universalizar su razón cultural.
En medio de esta orgía, los resultados no se hicieron esperar. Gobiernos ilegítimos, corrupción política generalizada inherente al capitalismo. La frustración crecía en quienes habían creído en el discurso de un mundo más igualitario. Los objetivos del neoliberalismo no llegaron. Ni las transiciones de los años 80, ni los tratados de libre comercio, ni la era de la globalización en los años 90 del siglo pasado fueron un revulsivo. Más bien profundizaron la herida. Los primeros avisos se dan en Venezuela. El Caracazo, diciembre de 1989, supone un levantamiento popular contra las políticas del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Más de mil muertos a manos del ejército. Más adelante, el primero de enero de 1994, la gran remontada. El EZLN, en México, se alzaba contra el neoliberalismo y en defensa de la humanidad, poniendo en evidencia las contradicciones de las políticas excluyentes y el discurso de apertura democrática y modernización. Conceptos como dignidad, justicia social y democracia se reivindicaban en el marco de un continente frustrado dentro de un Ya basta generalizado.
El corralito en Argentina, el hambre, la pobreza y la explotación infantil eran una realidad constable. Los objetivos de aminorar las desigualdades y favorecer la cohesión social levantadas por los neoliberales eran una quimera. Pero sus ideólogos, acólitos, y funcionarios prefirieron no variar el rumbo. Perseveraron en el error. Un discurso fundamentalista de los beneficios inherentes a una economía de mercado, facilitó idealizar la iniciativa privada. La nueva gestión pública, aplicación de los criterios del beneficio y la ganancia de la empresa privada a la administración ha sido un verdadero desastre.
Sin embargo, mostrar desconfianza en las acciones emprendidas por las entidades financieras y gubernamentales era suficiente para ser arrinconado. El paroxismo del proyecto neoliberal se hizo presente en discursos complacientes ofreciendo una era de esplendor aplazada sine die. Con las expectativas por los suelos, a fines del siglo XX los movimientos político-sociales toman la iniciativa haciendo caer a gobiernos: Argentina, Ecuador y Bolivia. Al socialconformismo se le contrapone una acción crítica. En algunos casos, los cambios no alteran el proceso neoliberal, aunque lo administran. La crisis se profundiza con los gobiernos considerados progresistas en Chile, Brasil, Uruguay. No hay un punto de inflexión, son parte del engranaje. Venezuela, Bolivia, Ecuador, y Paraguay se plantean una refundación del Estado y la nación. Pactos constitucionales, bajo una propuesta anticapitalista, popular, democrática y antimperialista. En esta lógica, Brasil se alza con un proyecto subimperialista. Mientras tanto, los triunfos electorales del FSLN en Nicaragua y del FMLN en El Salvador o los cambios en Panamá se articulan en torno a una mutación de sus organizaciones. Sus políticas administran la crisis y se apoyan en las lógicas descarnadas del mercado. Mientras tanto, subsisten gobiernos contrainsurgentes, caso de Colombia, y en México la mafia toma el poder real. Militarización de la sociedad en medio de una crisis de legitimidad. En síntesis, América Latina posee gobiernos empeñados en salvar el sistema y perpetuar la desigualdad, y otros, los menos, buscan una propuesta alternativa, romper con el capitalismo. La historia dirá. En medio, Cuba persevera.
LAMENTO BOLIVIANO Y VENEZOLANO POR EL IPHONE
Ipodizados de Colombia (www.ipodizados.com)
En la pasada presentación de lo que será la versión 3.0 del software de los dispositivos táctiles de Apple (iPhone e iPod touch), se hizo un repaso general de los países en los cuales ya está presente el teléfono multitáctil de Apple, el iPhone.
Todo el continente americano está "ocupado" por puntos de venta donde adquirir el dispositivo de la empresa de Cupertino. Todo el continene excepto dos islas amarillas en medio de un mapa tan rojo... Bolivia y Venezuela siguen sin poder comprar de forma legal el aparato en sus países.
A priori la razón es que Apple trabaja en esa zona con el operador América Móvil, que no dispone de infraestructura en esos dos países. Sin embargo, el hecho de que los presidentes de los respectivos países sean Evo Morales y Hugo Chávez tampoco puede dejarse en el tintero...
Ya en el avance de cobertura de Mayo de 2008 se hizo notar la ausencia del dispositivo de Apple en los dos mencionados países, pero mientras que en el casi un año transcurrido desde aquel anuncio se han producido avances e incorporaciones en otros paises (como la antigua Unión Soviética y diversos países de África), los hermanos bolivianos y venezolanos tienen que seguir recurriendo al mercado negro si quieren disfrutar del iPhone.
El iPhone ha revolucionado la relación que la gente mantiene con sus celulares y lo que esperan de ellos, al tiempo que ha colocado a toda la industria en una espiral de dinamismo como nunca se había visto, buscando desesperadamente alternativas al nivel del famoso teléfono de la manzanita, con resultados agridulces hasta el momento. Más agrios que dulces, para ser sinceros.
Con los últimos anuncios, el iPhone se vende ya en 80 países. ¿Hasta cuándo Bolivia y Venezuela se verán excluidas de esta floreciente industria?
Unisión de Estados Unidos (www.univision.com)
Bolivia conmemora hoy el Día del Mar sin renunciar "al objetivo permanente e irrenunciable de la demanda" a Chile de una salida soberana al océano Pacífico, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
El canciller aseguró además en entrevista con la televisión estatal que hay "avances importantes" en las pretensiones bolivianas de un acceso al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX.
Choquehuanca destacó la agenda bilateral de 13 puntos con la que el presidente boliviano, Evo Morales, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, iniciaron un inédito proceso de acercamiento entre sus países, que no tienen relaciones diplomáticas desde ese conflicto.
"Estamos hablando de más de cien años de negociaciones, más de cien años de sucesivos fracasos diplomáticos", dijo el ministro, quien defendió la nueva estrategia de su Gobierno "más participativa y más democrática".
Choquehuanca destacó que el actual acercamiento entre Bolivia y Chile ha sido posible gracias a "la diplomacia de los pueblos", que consiste en "evitar que las relaciones sean monopolizadas por los grupos de poder como hasta ahora" y hace posible que se extiendan a "la participación de todos".
El jefe de la diplomacia boliviana destacó que esa nueva estrategia ha permitido "construir un ambiente propicio para las negociaciones", como señala el primer punto de esa agenda bilateral.
Choquehuanca también señaló que tras las próximas elecciones chilenas, a las que no concurrirá la presidenta Michelle Bachelet, "cualquiera que sea el Gobierno deberá seguir con lo que se ha avanzado hasta ahora".
El Día del Mar conmemorará el 130 aniversario de la defensa de la ciudad de Calama, parte del entonces territorio boliviano que se anexaron las tropas de Chile a fines del siglo XIX durante el conflicto bélico.
El presidente Morales encabezará los actos que tendrán lugar en el centro de La Paz, en la plaza consagrada a la memoria de Eduardo Abaroa, héroe nacional boliviano por su papel en la batalla de Calama.
La Guerra del Pacífico fue un conflicto en el que Chile derrotó a los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, y que le costó a los bolivianos 120.000 metros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
Desde esa guerra, Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con Chile, salvo un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambos países, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, respectivamente.
CANCILLER DE BOLIVIA: "NO HEMOS TENIDO ÉXITO" EN GESTIÓN MARÍTIMA ANTE CHILE
Agencia AFP de Francia (www.google.com)
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que no se ha "tenido éxito" en la centenaria demanda de salida al mar ante Chile, por lo que el gobierno elabora una política de Estado "que aborde de manera integral la agenda bilateral".
"Estamos hablando de más de cien años de negociaciones, de más de cien años de sucesivos fracasos diplomáticos (..), se han sostenido varias reuniones, ha habido diálogo, pero no hemos tenido éxito, lamentablemente no hemos tenido éxito", declaró Choquehuanca a la radio estatal Patria Nueva.
A causa de esta situación "amerita trabajar una nueva metodología, un nuevo enfoque más participativo, más democrático, destacando desde luego el objetivo permanente e irrenunciable de la demanda marítima", manifestó el canciller día antes de la celebración del Día del Mar.
Bolivia -que recuerda este lunes 130 años sin litoral- perdió 400 km de costa sobre el Océano Pacífico y su acceso al mar en una guerra que libró en 1879 frente a Chile, teniendo de aliado a Perú que también resignó territorios.
A pesar de que no hubo éxito en las gestiones, "consideramos que hemos tenido avances, avances muy importantes", a partir de una "diplomacia de los pueblos", aprobada en 2006.
Esta estrategia permitió el encuentro de diversos sectores de ambos países y la elaboración de una agenda de 13 puntos que incorpora por primera vez el reconocimiento de que el tema marítimo es un asunto pendiente entre las dos naciones.
Desde entonces y "en este marco han habido como nunca (varias reuniones y) nuestro presidente se encontró más de diez veces con la presidente (de Chile, Michelle) Bachelet", destacó Choquehuanca.
"Esta diplomacia de los pueblos incorpora valores como la diversidad" que les permitiría "encontrar en este diálogo procesos de complementariedad", agregó.
Las elecciones de diciembre en Chile, que relevará a Bachelet, no interferirán en el proceso de acercamiento entre ambos países porque "cualquiera que sea el gobierno tendría que seguir con lo que se ha avanzado hasta ahora", opinó el jefe de la diplomacia boliviana.
"No solo se trata de las negociaciones de los que están en función de gobierno, se trata, y una de las cualidades de este proceso que estamos encarando es precisamente que son los actores de la sociedad civil son las fuerzas armadas, empresarios, universidades, intelectuales que estamos tratando este tema", abundó.
Por esta razón "yo pienso que la política se va a seguir llevando como hasta el presente", concluyó.
En la víspera de la celebración del Día del Mar, el privado Instituto de Comercio Exterior (IBCE) destacó que el intercambio comercial con Chile en 2008 arrojó el déficit más alto de la historia, con 273 millones en contra de Bolivia.
Desde 2000 el déficit bilateral acumulado supera los 1.200 millones de dólares, mencionó IBCE a base de datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos no incluyen el ingente comercio de contrabando que llega de los puertos de Chile, según los empresarios.
Opinión
¿OTRO ABRAZO DE CHARAÑA?
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Cuidado con Bolivia, que está reaccionando muy mal a nuestro requerimiento en la Corte de La Haya. Los bolivianos consideran que un triunfo peruano cerraría definitivamente sus esperanzas de salir al mar por el norte de Arica, dado que calculan que los chilenos ya no cederían nada más, menos con fronteras marítimas diagonales y ya no en paralelo, como ahora tratan injustamente de mantener.
Cabe esperar ahora un intenso cortejo de Santiago hacia La Paz, con las promesas falsas y coqueteos de siempre, que nunca dejan de entusiasmar a los ansiosos bolivianos. Ya vimos cómo antes Chile les ofreció aviones para entrenamiento militar y seguramente son capaces de hasta proponerles otra vez una salida al mar al norte de Arica (aunque sin muchas ganas reales de hacerlo).
Este ofrecimiento probablemente sería sin canje territorial esta vez, al contrario de lo planteado por Pinochet a Banzer en el recordado "abrazo de Charaña" de febrero de 1975 entre ambos dictadores en dicha estación ferroviaria boliviana, iniciativa que no prosperó porque Perú puso sobre la mesa una extraña contraoferta donde Arica (del canciller De la Puente, bajo la dictadura de Morales Bermúdez) pasaba a ser una ciudad trinacional, una propuesta disparatada por donde se le viese. Con esto Chile alborotaría el cotarro, nos pondría a los bolivianos en contra y le daría munición demagógica a un Evo Morales que necesita de este tipo de argumentos patrioteros para enfrentar a los separatistas cruceños.
Tampoco sería sorprendente que Chile intente otra vez poner a Ecuador en contra nuestra, diciéndoles que si la tesis peruana triunfa aquí, es muy posible que luego desconozcamos la frontera marítima norteña.
Felizmente un intento anterior de este tipo fracasó y nuestras relaciones con Quito están en su mejor momento histórico, a pesar de algunos roces recientes por el proteccionismo que ellos han adoptado.
Los bolivianos y chilenos ya han tenido coqueteos de este tipo. En 1895, Chile le ofreció Tacna y Arica a Bolivia si es que obtenía la soberanía permanente o la caleta Vítor de volver estas dos ciudades al Perú. La oferta no prosperó. Luego, en 1950 se intercambiaron notas diplomáticas secretas, pero los tratos colapsaron cuando éstas fueron reveladas por la revista mapochina Ercilla, que afirmó que Bolivia le iba a entregar la parte boliviana del Titicaca al sediento Chile a cambio de una franja al norte de Arica. ¡Imagínense tener de vecino lacustre a Chile! ¡Los líos que se hubieran dado por el uso chileno del agua de este lago para irrigar a su norte tan desértico! Felizmente, se armó un gran escándalo en La Paz y nuevamente todo volvió a fojas cero.
Tras Charaña, resucitaron nuevos tratos en abril de 1987 entre el canciller altiplánico Bedregal y su homólogo chileno Jaime del Valle. Bolivia ofrecía agua a Chile a cambio de la franja norteña. Las cosas parecían caminar hasta que la Armada chilena puso el grito en el cielo, con el "halcón" almirante José Toribio Merino al frente (aquel que llamó "auquénidos metamorfoseados" a los bolivianos).
Bedregal llamó públicamente "cobarde" a Del Valle y hubo un minuto de silencio en toda Bolivia. Finalmente, en el 2004 se habló infructuosamente de "gas por mar".
BOLIVIA DICE TIENE DERECHO
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ante la reciente presentación de la memoria peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Bolivia se incluye indirectamente en el proceso como “un tercero con derechos expectaticios”, afirmó el embajador de Bolivia en Perú, Frank Solano. En diálogo con EXPRESO, sostuvo que la demanda peruana afectará las pretensiones de su país, de una salida al Pacífico, en la medida en que ésta se plantee por el norte chileno; por tanto siguen “paso a paso” el desenlace de este tema.
De esta manera, dio una explicación sobre las razones por la cual el canciller boliviano David Choquehuanca y su par de Chile, Mariano Fernández, establecieron contacto luego de que Perú entregara su memoria. “Frente a esta coyuntura Bolivia se constituye en un tercero con derechos expectaticios, porque los tratados que han suscrito, primero Bolivia con Chile y luego con el Perú, es como efecto de la ayuda del Pacífico, y al presente estamos siguiendo con sumo interés ese desenlace”, expresó. Sin embargo, no fue claro en precisar qué alcances tienen esos derechos expectaticios, y si esto implica que en algún momento soliciten ser incluidos en el proceso que se sigue ante La Haya. “No podemos adelantarnos (…), dejemos que el proceso se vaya desenvolviendo”, dijo. Solano mencionó que la relación Bolivia-Chile está pasando por una etapa de “confianza mutua”, que incluye 13 puntos, entre los cuales está el tema marítimo, “que obviamente nos afecta en el hipotético caso de que la solución se dé por el norte chileno”.Afirmó, sin embargo, que existen otras opciones, que serán dadas a conocer en su momento por ambos países, pues “Bolivia tiene todo el derecho legítimo de tener una salida al mar con soberanía”. En junio de 2008, el gobierno de Chile, luego de señalar que la salida al mar de Bolivia no será por su territorio, afirmó que existen “otras medidas” para permitir ese acceso al país antiplánico.
UN CONFLICTO QUE SE REMONTA A LA GUERRA DEL PACÍFICO DE 1879
La Rioja de España (www.larioja.com)
El origen del litigio fronterizo entre Chile y Perú tiene su origen en la Guerra del Pacífico (1879-1884) que comenzó en la provincia de El Litoral cuando las tropas chilenas se hicieron fuertes en Antofagasta, entonces puerto boliviano. La Paz declaró la guerra a Santiago, y Lima, en virtud de un tratado de defensa mutua, hizo lo propio. Las tropas chilenas vencieron y llegaron a marchar triunfantes por la capital peruana. Gracias a eso Chile elevó su línea fronteriza hasta dejar a Bolivia sin acceso al mar y a Perú carente de los territorios ricos en yacimientos mineros de Arica y Tacna. Pero Lima recuperó esta última última ciudad en 1929 por un tratado firmado en la capital peruana.
El Gobierno boliviano perdió entonces todo el litoral al firmar el pacto de 1904 por el que renunció a su condición marítima. Años después el ex canciller Juan Ignacio Siles lo definió como «ignominioso, profundamente injusto, profundamente insolidario de un país que ha vencido a otro». A raíz de ello Santiago y La Paz suspendieron sus relaciones diplomáticas plenas en 1978.
Bolivia viene reclamando con insistencia un corredor de salida al mar y teme que cualquiera que sea el fallo del Corte Internacional de Justicia le perjudique. La Paz se conformaría con una franja de diez kilómetros de ancho por 160 de largo que pasaría justamente por el área en disputa entre Chile y Perú.
Agenda de trece puntos
A la chita callando Santiago y La Paz han avanzado en la negociación de una agenda de trece puntos que se ha acelerado desde la llegada de Evo Morales al poder. Un acuerdo definitivo proporcionaría a los bolivianos la tan ansiada conexión al Pacífico a cambio de suministrar a los chilenos gas y energía. Según el ministro de exteriores de La Paz, David Choquehuanca, las posiciones están más cerca de lo que han estado nunca.
Por eso la decisión de Perú de llevar su contencioso marítimo con Chile hasta el tribunal con sede en La Haya preocupa sobre manera a las autoridades de La Paz. Si la reclamación de Lima prospera las esperanzas bolivianas de disponer de nuevo de una salida al mar se irían al traste.
Chile, desde luego, tiene experiencia en este tipo de litigios. En 1978 estuvo a punto de entrar en guerra con Argentina a causa de unas islas situadas en el extremo sur del continente americano.
"DEMANDA PERUANA Y RECLAMO BOLIVIANO SON ASUNTOS SEPARADOS"
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El canciller de Chile, Mariano Fernández, afirmó que la demanda peruana sobre delimitación marítima ante La Haya y el reclamo boliviano para lograr un acceso al mar, son temas diferentes que no afectará la relación bilateral.
“Son dos asuntos separados. Ya el canciller (de Bolivia) David Choquehuanca manifestó su preocupación y yo la entiendo, porque también podría ser más creativa la relación, especialmente por los desarrollos que hemos tenido en los últimos años tanto entre Chile-Perú y Chile-Bolivia, si no estuviera esta demanda”, indicó.
En entrevista concedida al diario La Nación, el canciller chileno descartó que el contencioso jurídico planteado por Perú afecte las relaciones con su país, debido a que existen otro ámbitos de intercambio entre ambas naciones.
Chile legalista
En tanto, Fernández señaló que Chile será “legalista” y cumplirá con todas las disposiciones de mantener la reserva del caso, mientras se desarrolla en un año la elaboración de la contramemoria chilena para responder a la memoria jurídica que sustenta la demanda del Perú.
“Para nosotros las relaciones con Perú son perfectamente normales. Sucede que una demanda de este tipo inhibe la creatividad de la relación, por lo menos desde el punto de vista público”, opinó.
El canciller destacó el comercio amplio, las numerosas inversiones chilenas en Perú, y la significativa presencia de inmigrantes peruanos en Chile, como parte de las “imbricaciones derivadas de la situación de vecindad que podrían tener mayores desarrollos”.
Además Fernández expresó que Chile se encuentra tranquilo después de la presentación de la memoria ante la Corte Internacional de Justicia de La Hay, al punto que auguró la permanencia de los actuales límites entre ambos países.
“El país puede estar tranquilo y tengo la sensación de que los límites donde están fijados se quedarán fijados, se quedarán ahí (…) Lo que ha presentado Perú como memoria no tiene sorpresas que nos puedan hacer sentir en dificultades”, señaló.
De otro lado, reconoció que Chile tiene un plazo de tres meses para hacer observaciones sobre temas de procedimientos, competencias y otros, mientras que el fondo del asunto será evaluado para adoptar el curso estratégico que van a seguir.
En todo caso, se mostró seguro de las argumentaciones sureñas respecto a que para Chile la frontera marítima con el Perú es la línea sobre el paralelo que nace en el Hito 1, con base en tratados de 1952 y 1954 y otros acuerdos de fines de los 60.
Por eso, el canciller del país del sur sostuvo en otro momento de la entrevista que Chile es “un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional”.
“Tenemos un conjunto enorme de instrumentos bilaterales que respetamos y cumplimos y, cuando ha habido fallos de cualquier naturaleza a propósito de arbitrajes o decisiones, hemos sido cumplidores estrictos de ellos. Eso no sucede con todos los países. Por eso espero que Perú cumpla el fallo cuando se produzca”, dijo.
CANCILLER CHILENO DESVINCULA A BOLIVIA EN DIFERENDO
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Ahora dice que relación bilateral con la paz es separada de caso en La Haya. Fernández ya no entromete la aspiración marítima boliviana.
El canciller chileno Mariano Fernández afirmó que la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, y la relación bilateral con Bolivia “son dos asuntos separados”.
En una entrevista con el diario La Nación, Fernández afirmó, no obstante, que la relación entre Lima, Santiago y La Paz “podría ser más creativa (...) si no estuviera esta demanda”.
El titular de la diplomacia sureña sostuvo el viernes que el reclamo de Perú “no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar por territorios del norte chileno”.
“Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile”, dijo Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, manifestó que la aspiración marítima boliviana de tener una salida soberana al Oceano Pacífico no se verá afectada con el diferendo marítimo con Chile.
Fernández refirió que los límites con Perú “se quedarán donde están” y que el reclamo peruano en la CIJ “no tiene solidez”.
Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Francisco Contreras, instó a los connacionales a evitar caer en cualquier provocación y mantener el ambiente de tranquilidad.
“Debemos mantener la línea de la política de Estado, que implica esperar el fallo de dicho tribunal supranacional, sin dejarse llevar por cualquier declaración altisonante”, aseveró Contreras.
DEMANDA DE PERÚ EN LA HAYA BLOQUEA ASPIRACIÓN MARÍTIMA EN BOLIVIA
Pese a que la presentación peruana no se resolverá antes de cinco años, en lo inmediato congela el objetivo de La Paz de negociar con Chile una salida al mar.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
A fines de septiembre del 2004, después de que Chile rechazara la segunda nota diplomática de Perú demandando negociar la delimitación marítima en la frontera norte, un enviado especial de la Dirección de Fronteras y Límites llegó a La Paz para exponer privadamente, ante los expertos de la Cancillería entonces encabezada por Luis Ignacio Siles, los antecedentes y las consecuencias de la pretensión peruana. La principal: el bloqueo de cualquier posibilidad de avanzar en una salida al mar a través de un corredor continuo.
Por eso, esta semana, cuando finalmente el gobierno peruano presentó su demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la reacción dominante entre los altos funcionarios del gobierno de Evo Morales se resumía en dos palabras: Nos jodieron.
Desde la reservada visita del 2004, la Cancillería chilena no ha cesado de mantener detalladamente informado al gobierno de Bolivia, así como también a los de Ecuador y Brasil, todos los cuales tienen fronteras con Perú. En los días pasados, el canciller David Choquehuanca ha mantenido línea abierta con Santiago y su cautelosa reacción a la demanda, sosteniendo que ella no tiene por qué afectar la agenda de Bolivia con Chile, refleja bien la calidad de su información.
En la diplomacia chilena estiman que el objetivo principal de Perú es impedir cualquier jugada que signifique interrumpir su frontera con Chile. De ese propósito, sostenido desde el fin de la Guerra del Pacífico, nace la doctrina del "conflicto permanente" en la frontera con Chile, que en los polos nacionalistas y militaristas -nada menores en Perú- expresa la voluntad de mantener la reivindicación sobre las "provincias cautivas" del sur.
Por eso los especialistas prestaron especial atención a que el Presidente Alan García, en la triunfal entrada que escenificó el jueves en el Palacio Miraflores, usara la expresión "reivindicación", que va un paso más allá de la que hasta ahora habían empleado los principales articuladores del caso: "Delimitación equitativa".
EXITO DE GARCÍA
García se ha anotado uno de sus mayores éxitos internos. La presentación en La Haya recibió el respaldo unánime de los partidos peruanos, incluyendo al fujimorismo, cuyo jefe político se mostró siempre escéptico de la tesis de la delimitación pendiente y mantuvo una relación privilegiada con Chile.
El principio de las "cuerdas separadas" -conflicto por un lado, acuerdos tales como el TLC por el otro- que ha sostenido García se expresará, según se cree en La Moneda, en la Cumbre de Trinidad y Tobago, en abril próximo, donde buscará reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet para ejercitar la "cuerda dos". Para entonces, el gobierno chileno estará en medio de la decisión de si pedir o no la incompetencia de La Haya (tiene 90 días para hacerlo), con lo cual no podrá pronunciarse sobre el caso.
De paso, García ha puesto una fuerte contención a sus adversarios internos, los ultranacionalistas de Ollanta Humala y del general retirado Edwin Donayre, quienes no han tenido más alternativa que plantear que Chile desconocería el fallo en caso de perder en La Haya.
Pero esa idea suscita también la contraria: ¿Qué pasaría en Perú si la demanda fracasa? Una cosa es altamente probable: García ya no estará en el gobierno. Su mandato termina el 2011, fecha en la que, según los especialistas, el pleito estaría aún abierto en la CIJ. No será problema suyo.
UNA DEMANDA EFICIENTE
Aun sin conocer en detalle la demanda, los diplomáticos chilenos admiten que Perú ha construido eficientemente su caso, que ha sido consistente en perseguirlo y se ha apegado a los plazos, normas y procedimientos del derecho internacional.
Se trata de un caso que tiene casi 31 años, cuyo origen está en el punto más alto de las relaciones entre Chile y Bolivia: las negociaciones de 1975, entre los generales Augusto Pinochet y Hugo Bánzer, que culminaron en el "abrazo de Charaña" y estuvieron a punto de derivar en un corredor soberano para Bolivia entre el sur de Perú y el norte de Chile.
Como el Tratado de 1929 establece que Perú debe ser oído en cualquier acto que afecte los límites de la pos-guerra, la operación fue desbaratada por Lima. Fue la primera vez que Torre Tagle tuvo que mostrarse como obstáculo para una salida al mar continua de Bolivia. Desde ahí ha tenido el buen cuidado de que sus diferendos con Chile parezcan independientes de la situación boliviana. Pero la Cancillería chilena ha tenido que convertir en una máxima operativa la amarga constatación del 75: que sólo se puede estar bien con Perú cuando se está mal con Bolivia, y viceversa.
En 1977, cuando se quiso revivir Charaña, la diplomacia peruana levantó la propuesta de la "soberanía compartida" sobre un corredor desde Bolivia hasta Arica. Pero ese mismo año, como ha recordado el más agudo peruanólogo, José Rodríguez Elizondo, el almirante Guillermo Faura publicó el primer libro que planteó las ideas de la inexistencia de un tratado específico de límite marítimo (señalando que los de 1952 y 1954 eran sólo pesqueros) y de la inequidad de un límite establecido sobre un paralelo que impide ejercer su soberanía de 200 millas a todo el sur peruano.
Mientras las relaciones entre Chile y Bolivia se deterioraban, Perú mantuvo su reclamo en un tono bajo. Pero no lo abandonó. Y un hombre se puso a la cabeza: el ex embajador en Chile y canciller en el primer gobierno de García, Allan Wagner, que en 1986 ordenó a su embajador en Santiago volver a presentar el reclamo del límite marítimo al canciller de Pinochet, Jaime del Valle. Wagner es hoy el agente oficial de Perú en la demanda ante La Haya.
El siguiente punto de deterioro fue en 1999, pese a que ese año, Chile y Perú firmaron el acuerdo que terminaba los "asuntos pendientes" del Tratado de 1929. Ocurrió que los presidentes de Chile y Bolivia, Eduardo Frei y Bánzer, se reunieron en Portugal y establecieron la "agenda sin exclusiones" que repuso la cuestión de la salida al mar. La diplomacia peruana respondió después con la primera nota diplomática que planteó la necesidad de definir el límite marítimo.
La segunda fue la del 2004, encabezada por el entonces canciller Manuel Rodríguez Cuadros, quien propuso debatir el tema a la ministra Soledad Alvear. Pero no tuvo gran éxito en el gabinete de Toledo, donde se enfrentaba con el primer ministro Pedro Pablo Kuczynski. En la diplomacia regional se recuerda el áspero diálogo de ambos frente al Presidente, cuando se planteó la idea de vender parte del gas de Camisea a Chile:
-Ya no se le puede seguir entregando cosas a los chilenos, Presidente -dijo Rodríguez Cuadros-. ¡No les vendamos nada más!
-No seas imbécil -repuso Kuczynski- ¡Si ya le vendes y le compras más de 1.200 millones de dólares!A pesar de todo, Rodríguez consiguió que su sucesor en Torre Tagle y el propio Toledo siguieran con el reclamo y dieran los primeros pasos de lo que hoy es la demanda de La Haya.
EL FACTOR ECUADOR
Después de rechazar la propuesta del 2004, Chile se anotó una importante victoria cuando el canciller Ignacio Walker suscribió con su par de Ecuador, Patricio Zuquilanda, una declaración ratificando la vigencia de los tratados marítimos de 1952 y 1954, suscritos de forma trilateral con Perú.
Lima reaccionó con enojo privado, consciente de que la aplicación de una línea paralela en su límite marítimo norte, igual a la que tiene en el sur, y ambas fijadas por los mismos acuerdos, no fortalecería su reclamo.Hoy, las opiniones de los expertos chilenos están divididas. Algunos creen que Ecuador respaldará con certeza la posición chilena; otros creen que el Presidente Rafael Correa evitará intervenir en otro diferendo con Perú, a pesar de que sus diplomáticos sean proclives a ello. Correa, dicen los conocedores, no se fía mucho de su diplomacia profesional -la considera pro-estadounidense- y prefiere concentrarse en los problemas que ha tenido con Colombia.
Hace unos días en Santiago se creía que Ecuador sería uno de los pivotes de la estrategia de defensa chilena en La Haya. Hoy no es más que uno de los muchos factores en juego, aunque parece claro que el gobierno de Quito tendrá que entrar en el baile a través de los tratados trilaterales.
Con todo, los diplomáticos chilenos se interrogan sobre las expectativas reales de Torre Tagle. Muchos de ellos creen que sólo espera una victoria parcial, incluso con negociación secreta de por medio, que concluya en una bisectriz pequeña sobre el océano y en un desplazamiento (de algo más de mil metros) del "punto de la Concordia"; y algunos piensan que sólo espera ganar esto último: un trozo de tierra, poco significativo para Chile. Pero que tendría, otra vez, al mismo perdedor secreto: Bolivia.
LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES
Bachelet definiría ayer un cronograma para congregar a partidos y sectores sociales en una estrategia común para enfrentar el caso. Chile parte con una desventaja, según los especialistas: la falta de una figura dedicada enteramente a la demanda. Mientras Wagner completa casi 20 años trabajando en el tema y dos como agente oficial y dedicación exclusiva, Chile ha cambiado de interlocutores. Su agente es el vicecanciller Alberto van Klaveren, pero sus obligaciones en el ministerio no parecen compatibles con el litigio. No son pocos los que opinan que es el hombre adecuado para el caso. Pero no hay quién crea que pueda mantener en paralelo sus labores de la Cancillería.
Cualquiera sea la cabeza de la defensa chilena, tendrá que serlo también durante el gobierno que siga. Si Torre Tagle pudo construir un buen caso, es en parte por la silenciosa continuidad de sus líderes influyentes.
En otras palabras, Perú ha logrado que el 2009 y el 2010 se conviertan en los años más difíciles de la diplomacia chilena en el nuevo siglo.
Ex canciller peruano: "Es innecesario iniciar una ofensiva diplomatica" por límite marítimo
El ex canciller de Perú, Manuel Rodríguez Cuadros, consideró innecesario iniciar una ofensiva diplomática en América Latina y en el mundo, para explicar la posición peruana sobre la demanda contra Chile por los límites marítimos planteada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El diplomático aseguró que el diferendo marítimo es un proceso jurídico que se resuelve en La Haya, en la cual la diplomacia no tiene ninguna injerencia.
"Enviar misiones diplomáticas es irrelevante, este no es un asunto que se va a resolver en términos de correlaciones de fuerzas de las relaciones diplomáticas y no tiene incidencia en el proceso en La Haya", manifestó Rodríguez Cuadros en declaraciones a El Comercio.
Sin embargo, el ex canciller señaló que podría resultar razonable que Perú informe de su posición en otros países a través de sus embajadas, sin llegar a enviar misiones especiales. "Lo que le corresponde al Perú en este periodo es seguir desarrollando los fundamentos jurídicos de su posición, y anticipar escenarios de los que podría ser la posición chilena para refutarlas", manifestó.
Por otro lado, Rodríguez Cuadros desestimó la tesis según la cual la demanda peruana podría supuestamente afectar los intereses de Bolivia que plantea una salida al mar por el norte chileno, y apuntó que se trata de una "premisa equivocada", porque en el caso de que la Corte le de la razón al Perú, "de todas maneras Chile seguirá teniendo mar en el norte, el cual podría servir para darle una salida al mar a Bolivia", puntualizó.
CANCILLER CHILENO DICE QUE DEMANDA PERUANA ´DESFAVORECE´ A BOLIVIA
El ministro chileno dijo que si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
El canciller chileno Mariano Fernández aseguró que la demanda de límites marítimos que presentó Perú en contra de Chile no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar.
"Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", señaló Fernández en una entrevista con el rotativo La Segunda.
"Es distinto cuando usted tiene sobre su frontera una demanda, que si no la tiene", insistió el jefe de la diplomacia chilena.
Bolivia busca recuperar su mar territorial perdido luego de la Guerra del Pacífico, ocurrida a finales del siglo XIX, en la cual, aliada con Perú, enfrentó a Chile.
La Paz no mantiene relaciones diplomáticas con Chile desde marzo de 1978.
No obstante, desde hace tres años, tanto Chile como Bolivia acordaron una agenda de 13 puntos, entre los que se incluía la demanda marítima boliviana.
En la víspera el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo que la demanda de Perú ante La Haya tendría un efecto sobre su país, en un hipotético caso de que Chile pueda atender la demanda boliviana de darle un acceso al mar por la zona del norte del país sureño.
DEMANDA PERUANA EN DIFERENDO CON CHILE NO PERJUDICA A BOLIVIA
Invertía de Colombia (www.co.invertia.com)
La demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile no afecta la aspiración de Bolivia de tener una salida soberana al Océano Pacífico, aseguró el canciller de Perú, José García Belaunde.
"No afecta a Bolivia, ya que la demanda es un tema bilateral, (entre Perú y Chile)", aclaró el canciller en declaraciones divulgadas este domingo en el diario Perú 21.
El diplomático aseguró que la demanda presentada contra Chile ante la CIJ de La Haya "no afecta las aspiraciones de Bolivia de tener una salida soberana al Océano Pacífico por territorio chileno".
"Nosotros hemos dicho claramente, que Perú no será impedimento para que Chile y Bolivia lleguen a un acuerdo para su salida al mar", agregó.
De esta manera el diplomático peruano aclaró las declaraciones de sus homólogos de Bolivia, David Choquehuanca, y de Chile, Mariano Fernández, quienes comentaron que la demanda peruana podría tener efecto sobre las aspiraciones bolivianas.
El canciller chileno dijo el viernes al vespertino La Segunda de Santiago que la demanda presentada por Perú "no favorece a Bolivia en sus conversaciones para recuperar su salida al mar por territorios del norte chileno".
"Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", señaló Fernández.
En tanto, el canciller boliviano aseguró el jueves que la acción internacional de Perú en La Haya "es sólo un asunto bilateral", pero consideró que podría tener efecto sobre Bolivia "en el hipotético caso de que Chile pueda atender la demanda boliviana en una zona que es parte del litigio entre peruanos y chilenos".
Perú presentó el jueves la argumentación ante La Haya como parte de su demanda marítima contra Chile, proceso que puede extenderse por varios años.
La demanda peruana ante La Haya busca que se le reconozca soberanía en una zona de 95.000 km2 en el Océano Pacífico, rica en pesca y actualmente bajo dominio de Chile, que hace valer su derecho en dos tratados firmados en 1952 y 1954.
CANCILLER CHILENO SE CONTRADICE SOBRE DEMANDA BOLIVIANA
Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Mariano Fernández, declaró que la demanda peruana ante el Tribunal de La Haya por la delimitación marítima y el reclamo boliviano para lograr un acceso al mar son temas diferentes, los cuales no afectarán la relación bilateral.
De esta forma el canciller chileno entra en contradicción, pues esta semana manifestó: “Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile”, es decir, declaró que Bolivia se ve afectada con la demanda peruana.
¿Está corrigiéndose el canciller chileno, está empleando el doble juego o padece algún mal que le impide ser coherente?
Acto seguido, el canciller desconoció el Tratado de 1929 al asegurar que el paralelo nace en el Hito 1.
“Respetuosos de las normas del Derecho Internacional"
Finalmente, Mariano Fernández aseguró que Chile es "un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional".
Violaciones del Derecho Internacional de Chile
Como muestra de las falsedades espetadas por el canciller chileno, tenemos que Chile:
Durante la guerra de 1879, Chile violaba la Convención de Ginebra al asesinar a los heridos peruanos, mientras que, por el contrario, Miguel Grau si respetaba la Convención de Ginebra y rescataba a los náufragos chilenos y los mantenía prisioneros sin asesinarlos.
Viola el Tratado de Ancón de 1883, pues se negó a realizar el plebiscito previsto en el tratado para realizarse en un plazo máximo de 10 años, para decidir los destinos de Arica y Tacna. Chile nunca cumplió con la realización del plebiscito y se dedicó a perseguir y a asesinar a los peruanos de Tacna de Arica, para que al momento del plebiscito haya pocos peruanos. Los chilenos que ocupaban Arica y Tacna hasta prohibieron cantar el himno nacional a los peruanos y asesinaban a los maestros que enseñaban el himno nacional peruano y la Historia del Perú. Ante la no realización del plebiscito posteriormente se acordó que Tacna se quedaba como parte del Perú y Arica se anexaba a Chile.
Viola el Tratado de 1929 al desconocer que el inicio de la frontera es el punto Concordia, en la orilla del mar. Tampoco construye el muelle como estipula el tratado, ni en el lugar ni con las dimensiones acordadas hasta la fecha.
Viola la Convención de Otawa al haber colocado minas antipersonales homicidas en la frontera.
Como vemos, Chile es el mismo país incivilizado del siglo antepasado. Son ellos lo que insisten en aferrarse a su pasado de violador del Derecho Internacional, no quieren afrontar el futuro en el respeto por la ley.
Un gobierno que respete a los peruanos debería tener en cuenta estos antecedentes ilícitos de Chile y evitar rirmar tratados como el TLC con Chile, sabiendo los antecedentes que mantiene hasta la fecha de violación de las leyes internacionales.
En el Perú, si una persona delinque es juzgada y hasta encarcelada por ser un delincuente. No se entiende que cuando un país, como Chile, persista en delinquir, lejos de guardar prudente distancia se busque acercamientos perjudiciales.
CANCILLER Y DEMANDA PERUANA: "SUPONGO QUE NO ES UN APROVECHAMIENTO POLÍTICO DE CORTO PLAZO, PUEDE SER UN ERROR FATAL"
Ministro Fernández recalca que el país vecino "ha cambiado su legislación para decir que las cosas ya no son como eran". Hace ver que "si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile". Pretensión de cambiar la frontera "es un hecho mayor y tiene una influencia mayor" en relación con Perú. Gobierno está "orgulloso" y "agradecido" de todas las fuerzas políticas.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Cuando en noviembre de 1994 Mariano Fernández asumió como subsecretario de Relaciones Exteriores, habían pasado sólo cuatro días desde que el Tribunal Arbitral Latinoamericano había fallado a favor de Argentina por el caso de Laguna del Desierto.
Esta vez la cosa fue al revés. Una semana después de asumir como ministro de Relaciones Exteriores -dejando su cargo de embajador de Chile en EE.UU.-, a Fernández le tocó enfrentar la primera parte de un debate que recién comienza, con la presentación de la memoria en la que Perú argumenta su demanda por una nueva demarcación de los límites marítimos con Chile. Y no sólo eso: también tuvo que enfrentar las críticas a la gestión de su antecesor, Alejandro Foxley -"es uno de los intelectuales políticos más importantes que ha tenido Chile", dice-, negando las versiones que aseguran que hubo falta de sintonía entre él y la Presidenta Bachelet: "Tengo la impresión de que no ha habido tal... Este país necesita una buena crisis porque nos entretenemos con cosas que están tranquilas".
Ha sido una semana agitada, pero él dice que está "tranquilo", "confiado", y -a nombre del Gobierno- "satisfechos y agradecidos de que las fuerzas políticas entiendan que estamos trabajando de manera seria en la protección de los intereses nacionales". Se nota que es un tema delicado, y así lo demuestra: se contiene y mide sus palabras con prudencia. Pero no deja de enfatizar la "posición sólida" de la Cancillería: "Hay una preexistencia de la soberanía chilena reconocida por la comunidad internacional y por el vecino que es inobjetable", dice.
A partir de hoy -cuando al fin tenga en sus manos el documento peruano-, se la pasará en reuniones de información y coordinación: hoy, con los miembros de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y el Senado, el sábado con la Presidenta Bachelet, y la próxima semana con el Comité asesor de Política Exterior y los ex cancilleres. Todo porque, dice, es "política de Estado mantener incólume el territorio nacional" y, al mismo tiempo, un punto que en algo entorpece las relaciones con el vecino país. "Si no hubiera esta presentación en La Haya habría un espacio para mayores iniciativas" entre ambas naciones, asegura.
Y va más allá, ya que considera que otro afectado será Bolivia, que vería dificultadas las negociaciones con nuestro país para una eventual salida al mar por el norte: "Si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile", afirma.
-En Perú piden que este tema no intervenga en otros, como los económicos. ¿No es ilusorio pensar que la demanda no contaminará el diálogo chileno-peruano?
-Esas son opiniones emitidas en Perú. Nosotros vamos a hacer las cosas siempre mirando el mérito de cada asunto. La pretensión peruana de modificar la frontera con Chile es un hecho mayor; por tanto, tiene en la relación una influencia mayor que otro tipo de actividades.
-¿Es el punto número uno de la agenda con ese país?
-Es un punto obligado, claro.
-¿Solicitará la Cancillería la improcedencia de la demanda o impugnará al tribunal?
-Hay un pacto de países latinoamericanos, que es el Pacto de Bogotá, en el que si alguien nos demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya estamos obligados a concurrir. Dentro de eso uno puede declarar muchas cosas: que es competente, que no es competente, etc. Entonces, dependiendo de la demanda, uno resuelve. En el marco de la jurisdicción de la corte y de las competencias legales, antes de estudiar los antecedentes peruanos, Chile no puede tomar ninguna decisión de lo que va a hacer. En esto se ha confundido la palabra impugnar con el hacer uso de los recursos que están previstos en la corte.
-Por tanto, no descarta que se haga uso de este recurso...
-(Muestra la declaración de ayer) No vamos a adelantar pronunciamientos sobre cuestiones de fondo, de procedimiento y jurisdicción.
-Desde el punto de vista de Chile, ¿La Haya tiene competencia para conocer un asunto que está zanjado por tratados plenamente vigentes entre los dos países?
-No vamos a adelantar opiniones sobre la demanda hasta que no la tengamos en nuestras manos y la hayamos estudiado.
-¿Asumirá Van Klaveren en forma exclusiva el tema?
-Por ahora no.
"En la Corte hay fallos muy diversos sobre fronteras marítimas"
-Uno de los principios que la Cancillería peruana invoca en su memoria -según revelaron miembros de la comisión consultiva- es el "principio de equidad" y la equidistancia, que ha sido tomado en cuenta en los últimos fallos de La Haya. ¿Cómo rebate usted este tema?
-Estos son temas importantes, delicados, rozan la soberanía de los países; por tanto, no es responsable recoger un comentario cualquiera e interpretarlo. Tenemos que ver la memoria y según eso vamos a contestar. -Hay analistas que dicen que, dado que La Haya ha aplicado de alguna manera este criterio en sus últimos fallos, Chile de todas formas va a perder algo.
-Hay muchos fallos y hay muchas líneas de decisión de La Haya. No es unívoco. En la Corte hay fallos muy diversos sobre fronteras marítimas entre países.
-¿La jurisprudencia existente no juega en contra de Chile?
-Yo creo que no. Además, hay un ejercicio activo de Chile, una persistencia en el tiempo, prolongada, del ejercicio de su soberanía y de respeto por las fronteras marítimas. Hay una preexistencia de la soberanía chilena claramente reconocida por la comunidad internacional y por el vecino que es inobjetable. Estoy muy confiado, muy tranquilo, tenemos un equipo importante para defender nuestros derechos y todos los chilenos piensan de la misma manera que el Gobierno. Eso nos da una fortaleza muy grande.
"Trayectoria impecable" de Chile en acatamiento de fallos
-¿Cómo toma el hecho de que el Canciller García Belaúnde -pese a confiar en que Chile respetará un eventual fallo de la corte- deslice que recurrirán al Consejo de Seguridad de la ONU en caso contrario? ¿No está sugiriendo que Chile puede desconocer la resolución?
-No he leído lo que dijo García Belaúnde, pero en materia de acatamiento de fallos y cumplimiento del derecho internacional Chile tiene una trayectoria impecable. Otros países no tienen esa trayectoria, nosotros sí.
-¿Qué hay de cierto en lo que ha hecho trascender Perú de que han copado la contratación de juristas internacionales para limitar las opciones de Chile?
-No sé quién lo dijo, pero pretender que se han copado todos los estudios jurídicos internacionales es un poquito gracioso.
-¿Diría que existe un clima internacional favorable a la posición chilena?
-Creo que sí. Hay elementos muy importantes en la posición chilena como los tratados -discutidos por el lado del Perú, pero existen, están encima de la mesa-, y las legislaciones nacionales, tanto chilenas como peruanas... aunque después Perú ha cambiado su legislación para decir que las cosas ya no son como eran, pero son.
Después está la práctica pacífica y prolongada en el tiempo del ejercicio de la soberanía y jurisdicción de Chile en la zona completamente indiscutida y reconocida por el Perú, nunca objetada, reconocida por la comunidad internacional, nunca objetada, con una documentación infinita. Así que veo un clima perfectamente favorable para la posición chilena.
-Si es así, ¿hay algo de provecho político al poner este tema en el tapete?
-No voy a calificar, esas son decisiones peruanas. Ha sido algo extraño que hayan empezado a cambiar de opinión después de tener muchos años de vecindario regulado por el tratado del 29. Supongo no será por un aprovechamiento político de corto plazo, porque eso puede ser un error fatal.
-¿Es una política de Estado ganar esta demanda?
-En general la política exterior de Chile es una política de Estado; por tanto, esto también. Es una política de Estado mantener incólume el territorio nacional.
-Bolivia también mira con atención el tema, por sus pretensiones sobre el terreno chileno. ¿Se ve afectada una eventual solución a la salida por la demanda del Perú?
-No voy a prejuzgar. No sabemos todavía cuándo es el fallo de la corte. Pero si no hubiera demanda del Perú, las condiciones de Bolivia serían más favorables en sus conversaciones con Chile.
-¿Se dificulta esa pretensión?
-Es distinto cuando usted tiene sobre su frontera una demanda, que si no la tiene.
Visita de Biden "es un hecho político mayor... tendrá consecuencias"
Aunque no aventura qué impresión tiene el Presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre el gobierno chileno, el canciller -ex embajador ante ese país- asegura que el Mandatario ha conversado en dos oportunidades con Bachelet, lo que es "importante" para Chile porque "es una señal de que el gobierno de Estados Unidos y su Presidente quiere iniciar un nuevo período".
Fernández subraya la "excelente relación" con ese país, prueba de lo cual son diversos programas de intercambio educativo y de becas, como el Programa Chile-California, "que no son fáciles de realizar cuando no se tiene una relación óptima, porque requiere mucha voluntad política".
-La próxima semana viene Joe Biden a la cumbre de Líderes Progresistas, ¿cómo interpreta su visita?
-Es la primera vez que un vicepresidente de EE.UU. hace una visita breve pero oficial a nuestro país. El participará en esta cumbre junto a otros líderes como Lula, los mandatarios de Argentina, de Uruguay, el Primer Ministro británico, de Noruega, pero al mismo tiempo va a realizar una visita bilateral a Chile, donde se va a reunir a solas con la Presidenta Bachelet.
En este caso, además, el vicepresidente Biden es el primer alto representante del Presidente Obama que viaja por América Latina. Es un hecho político mayor que me gusta transmitir porque los chilenos, entre la austeridad y el pesimismo, permanentemente estamos viendo las cosas más grises de lo que son. Esta es una nota de color.
-¿Y en cuanto al Primer Ministro británico?
-Tiene la misma envergadura: es la primera vez en la historia que un Primer Ministro británico viene en visita oficial a Chile. Creo, sin equivocarme, que los dos principales países anglosajones ven en Chile un punto de referencia importante en América Latina, y esto tendrá consecuencias desde el punto de vista de lo que se espera políticamente de Chile en la región.
-¿Qué consecuencias tienen estas visitas para la Presidenta Bachelet, tanto internamente como a nivel de imagen internacional?
-Como imagen es óptima, y ella está consciente de que tiene una gran imagen internacional.
Desde el punto de vista de la política latinoamericana, significa un mandato y una obligación de mayor esfuerzo en el proceso de integración y de avance de América Latina, que lo necesita porque en la globalización que estamos viviendo, con su crisis, es evidente que en la intervención de nuestro continente nos da una voz importante en el concierto mundial. Nos interesa representar a América Latina de una manera importante, y tenemos la coincidencia de que la Presidenta es titular de Unasur, por lo tanto puede transmitir un mensaje latinoamericano y recibir un mensaje con el objeto de armonizar posturas en esta coyuntura de crisis.
-Se dice que Bachelet le planteará a Biden el problema del bloqueo a Cuba y que ése sería también un punto central de su eventual cita con Obama, ya sea en EE.UU. o en Trinidad y Tobago.
-No me gustaría anticipar porque sería bastante descortés con los gobiernos anfitriones y con la Presidenta, si no la reunión no tiene ningún sentido.
-¿Cree que es momento de que Cuba ingrese a la OEA, como lo ha planteado José Miguel Insulza?
-Ese es un planteamiento del Secretario General. Yo llevo cuatro días desde que estoy de ministro, y no he tenido una conversación a fondo con la Presidenta. Prefiero no opinar.
-Usted es militante DC. ¿Le habría incomodado organizar un viaje a Cuba, sin visitar a la disidencia?
-Ese viaje tuvo suficiente discusión pública, y yo llegué después. Para mí es un caso cerrado.
-¿No perjudicó a Bachelet en su postura de líder en América Latina?
-Que yo sepa, no. Además, el Presidente Obama ya tiene anunciado su programa de aligerar las relaciones con Cuba.
CHILE Y PERÚ PIDEN BAJAR TONO EN CONTROVERSIA SOBRE LÍMITES MARÍTIMOS QUE ESTUDIA LA HAYA
Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)
Recién llegada de su gira por India, la primera actividad de la Presidenta, Michelle Bachelet, fue reunirse con el canciller Mariano Fernández. La razón del encuentro era sólo una: ponerse al tanto de los detalles de la memoria que Perú entregó a la Corte de La Haya la semana pasada.
Pero este proceso lleno de pasos y procedimientos se ha visto rodeado además de un manto de duras declaraciones cruzadas entre ambos países.
Terminar con este clima de conflicto es lo que busca el recién nombrado canciller chileno, Mariano Fernández: “No es bueno tener esta efervescencia. Chile está muy tranquilo, pero ha habido un lenguaje que es excesivo, somos países vecinos, y vamos a seguir siéndolo para siempre, por lo que yo le recomendaría a la gente que cuide el lenguaje”, señaló.
Y es que una de las voces más polémicas ha sido la del ex general del Ejército peruano, Edwin Donayre, quien llegó a afirmar que sus compatriotas debían prepararse para un conflicto bélico si es que el fallo era desfavorable para Chile.
Pero el canciller Fernández no le asigna importancia a estas palabras, tomando en cuenta que el militar ya no representa a organismo peruano alguno.
“Nos nos pregunten, porque no vamos a responder más afirmaciones destempladas, de gente que no tiene responsabilidades políticas serias y que se constituyen en verdaderos provocadores internacionales. En una oportunidad ya lo contestamos de manera irónica, y no vamos a tocas más estos temas, porque no hay razones para inquietar a las instituciones de la defensa chilena porque esta es una situación que analiza un tribunal internacional”, enfatizó.
El llamado a la moderación del lenguaje fue apoyado desde Perú. El ministro de Relaciones Exteriores de ese país, José Antonio García Belaúnde, afirmó que, aunque "hay momentos de tensión" entre Perú y Chile, existe "una agenda positiva que sigue funcionando".
Por su parte, el presidente del Consejo de ministros de ese país, Yehude Simon, llamó a bajar el tono de las declaraciones de uno y otro lado de la frontera.
“No alimentemos a los alcohones. Hablo de un militar que no representa a las Fuerzas Armadas, que está en campaña electoral y que le hace daño al pueblo peruano. Al final de la jornada, se abrazará con Chile, y Chile vendrá abrazarse con el Perú y tendremos que acostumbrarnos, porque siempre viviremos como fronteras”,afirmó. El factor Bolivia
Pero durante este fin de semana surgió una nueva “arista” de este conflicto. El jueves, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó que el caso que se lleva en la Corte Internacional podría afectar la aspiración del país altiplánico de recuperar su salida al mar, en la eventualidad que Chile acceda a otorgarle una solución en una zona que sea parte del litigio entre peruanos y chilenos.
Sin embargo, ayer el propio jefe de la diplomacia boliviana afirmó que su país conmemorará el “Día del Mar” sin alejarse del "objetivo permanente e irrenunciable” de la demanda de una salida soberana al Océano Pacífico, destacando a la vez la “agenda de trece puntos” con la que Evo Morales y Michelle Bachelet han acercado posiciones entre ambos países.
El “Día del Mar” conmemorará el 130 aniversario de la defensa de la ciudad de Calama, parte del entonces territorio boliviano obtenido por las tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico.
El Presidente Evo Morales encabezará los actos que tendrán lugar en el centro de La Paz, en la plaza consagrada a la memoria de Eduardo Abaroa, héroe nacional boliviano por su papel en la batalla de Calama.Ante la inquietud del país por el curso de las relaciones con Chile, en medio del proceso que se lleva en La Haya, el canciller Mariano Fernández afirmó que, si bien siempre estos temas resienten las relaciones bilaterales “son asuntos separados”.
Aunando criterios
Mientras, en Chile la Presidenta Michelle Bachelet enfocará sus esfuerzos en reunirse con todos los sectores políticos, para definir una postura común, luego de la presentación de la memoria peruana.
De hecho, este lunes recibirá al presidente del Senado, Jovino Novoa, cita donde además de revisar la agenda legislativa del presente año, analizarán la demanda interpuesta en La Haya, tema en que cuenta con el total apoyo de la UDI.
El presidente de la colectividad, Juan Antonio Coloma, comentó que como partido opositor tienen toda la voluntad para trabajar unidos con el gobierno en un asunto donde “no cabe el aprovechamiento político”.
En tanto, el precandidato presidencial del Juntos Podemos Más, Jorge Arrate, coincidió con los análisis respecto de la tranquilidad con que el Ejecutivo ha abordado esta situación.
“Lo acojo como el ejercicio de un derecho por parte del gobierno peruano, y también con mucha confianza, lo que la Cancillería y el gobierno chileno van a hacer en esta materia, que es defender nuestros derechos territoriales. Yo conozco el funcionamiento de la Cancillería, la capacidad que tiene en estas materias, y conozco al canciller Mariano Fernández, por lo que creo que se está actuando con parsimonia, como deber ser, en un proceso que durará varios años”, expresó.
Arrate coincide con las dificultades a la aspiración boliviana de una salida al mar, planteadas por el canciller David Choquehuanca, manifestando que así se retrasaría una de las posibles alternativas de solución para este tema.
“La actual línea de la concordia constituye un territorio especial, en el sentido que Chile no puede hacer sesión de esos territorios sin consentimiento peruano. Hay un principio, una limitante para cualquier acuerdo con Bolivia que implique comprometer esos territorios y que pudiera eventualmente alcanzarse. Si a eso se le agrega la postura peruana en materia de límites, y la que en definitiva adoptara la Corte de La Haya, creo que lo que ha dicho el canciller Choquehuanca es razonable, y es que eso provocaría un impacto en la posibilidad que en esos territorios se constituyera un acuerdo con Bolivia”, explicó.
Respecto de los encuentros de la Presidenta con distintas colectividades políticas, el candidato presidencial afirmó que, si bien no cree que será uno de los invitados, espera que sí lo sean los partidos políticos que integran el Juntos Podemos, como el Comunista y el Humanista.
Además, Bachelet se reunirá con el Consejo Asesor para el Límite Marítimo, compuesto por ex embajadores, ex miembros de las Fuerzas Armadas y destacados juristas. Entre ellos: Juan Emilio Cheyre, Joaquín Fernandois y Ernesto Videla.
Dentro de los planes de la Mandataria está también un viaje a París para reunirse con el equipo de juristas que representan a Chile en La Haya.
JUAN VELIT: BOLIVIA NO DEBE DEJARSE INFLUENCIAR POR DIPLOMACIA CHILENA
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
El internacionalista Juan Velit consideró que el gobierno de Bolivia no debe dejarse influenciar por la diplomacia chilena, cuyo objetivo sería indisponer a La Paz en contra del Perú como estrategia en el marco del contencioso en la Corte de La Haya por los límites marítimos.
Velit ratificó que la demanda presentada por el Gobierno peruano en el mencionado tribunal internacional es un asunto bilateral entre Perú y Chile y que, por ello, no afecta en ninguna medida las aspiraciones bolivianas de salir al mar.
En ese sentido, desestimó las declaraciones del canciller chileno, Mariano Fernández, quien señaló que la demanda presentada por el Perú "no favorece a Bolivia" en sus conversaciones para recuperar su salida al mar. "Le pediría a los hermanos bolivianos que tengan tranquilidad y serenidad porque esos son problemas que hay que afrontarlos y enfrentarlos de esa manera, y no dejarse manejar por la diplomacia chilena que siempre busca crearles problemas al Perú", dijo en declaraciones a la agencia Andina.
Velit indicó que Bolivia es lo suficientemente "madura y conciente" como para entender que no existe ningún problema con el Perú.
El ex presidente del Consejo Nacional de Inteligencia consideró que la diplomacia boliviana "se precipitó" al opinar que la presentación de la memoria del diferendo con Chile ante la Haya los había perjudicado, pues, agregó, el mar en cuestión es "estrictamente peruano".
"El mar materia del diferendo sólo le corresponde al Perú y es un problema estrictamente bilateral y no tiene nada que hacer Bolivia", indicó.
Asimismo, el analista refirió que el Perú siempre ha mostrado voluntad para que Bolivia tenga un mar territorial y ha dado señales de fraternidad con ellos.
Mariano Fernández, ministro de Relaciones Exteriores
“LOS LÍMITES DONDE ESTÁN FIJADOS SE QUEDARÁN”
A Santiago llegó con una maleta de ropa hace más de una semana para hacerse cargo de la Cancillería. Y desde entonces no ha parado. La pretensión de Perú de cambiar los límites marítimos que tiene con Chile lo han llevado de reunión en reunión en largas y extenuantes jornadas de trabajo. Esta semana Chile tiene visitas importantes y, entre los anfitriones destacados, está este flamante canciller.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Hoy cumple nueve días en el cargo y desde que aterrizó en Chile no ha parado de trabajar. El nuevo canciller, Mariano Fernández, vino a hacerse cargo de la ejecución de la política exterior justo en el momento en que Perú presentó una demanda ante el Tribunal de La Haya con la pretensión de modificar las fronteras marítimas que tiene con Chile. Fernández tiene su agenda copada.
Esta semana tiene marcadas reuniones con representantes de todos los poderes del Estado, con el Consejo de Política Exterior, parlamentarios y partidos políticos, asociaciones gremiales y sociales, para entregarles información sobre el contencioso. Busca enviar un mensaje de tranquilidad basado en las fortalezas de los argumentos chilenos, dice.
Ayer al mediodía se reunió con la Presidenta Bachelet y el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, en la casa de la Mandataria. Tras el encuentro, señaló que los peruanos han usado "un lenguaje excesivo". Un tema que aborda en detalle en esta entrevista.
Pero eso no agota sus preocupaciones. También esta semana tendrá en Chile las visitas oficiales del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y la del Primer Ministro británico Gordon Brown, que además asisten a la Cumbre de Gobernantes Progresistas que se realizará el próximo viernes y sábado en Viña del Mar.
Como si fuera poco, también está de cabeza en los preparativos del viaje de la Presidenta Michelle Bachelet y la delegación chilena a la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, entre los días 17 y 19 de abril, donde el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se encontrará por primera vez con los gobernantes de la región.
Allí, como en todas las citas de primer nivel que se han producido el último medio año, los debates estarán centrados en los efectos de la crisis económica global.
Entre cumbre y cumbre, Fernández también tiene que mudarse y traer a su familia y sus cosas desde Washington, donde hasta hace poco más de una semana era embajador ante la Casa Blanca.
-¿Sorprendido con el contenido de la memoria que presentó Perú ante el Tribunal de La Haya?
-No, no hemos encontrado nada sorprendente; la verdad es que se trata de un desarrollo de lo que fue la demanda presentada en enero del año pasado y estamos tranquilos. El país puede estar tranquilo y tengo la sensación de que los límites donde están fijados se quedarán fijados, se quedarán ahí.
-¿Le parece que esta es una reclamación poco amistosa, como dijo el ministro Edmundo Pérez Yoma?
-Bueno, el vicepresidente de la República ya lo dijo así que no voy a volver sobre eso; él calificó, no voy a comentar ni corregir al ministro Pérez.
-La reclamación incluye la modificación también de la frontera terrestre, ¿esperaban eso?
-Eso viene en la demanda, que es pública, y desarrolla esos puntos. Todo eso estaba anunciado y no hay sorpresas. Lo que sucede es que nosotros tenemos que estudiar el detalle de lo planteado para valorar la profundidad y la importancia jurídica que tiene, pero no estamos frente a temas que nos hubieran podido sorprender o encontrarnos desprovistos de defensa. No, todo está bien y la gente nuestra ya comenzó a estudiar los documentos. La Presidenta Bachelet tendrá una primera presentación de la información que estamos recogiendo. Todo esto será reservado, así que tendremos un año, desde el punto de vista comunicacional, bastante complicado. El juicio, el procedimiento, es reservado, así que tenemos que respetar las reglas. Como somos bastante legalistas, no vamos a dar espacio para que haya filtraciones; también entendemos que la prensa necesita información, pero será complejo.
-¿La batería de opciones para enfrentar estos casos ante un tribunal internacional es abierta o es restringida?
-Hay un cronograma en el que tenemos un año hasta marzo de 2010 para responder a la memoria, es cuando Chile presenta su contra memoria. En el intertanto, hay un plazo de tres meses para hacer observaciones sobre temas de procedimientos, competencias y otros. Nosotros estamos evaluando el fondo y los elementos procesales para tomar una decisión espero que pronto acerca del curso estratégico que vamos a seguir.
-O sea, es posible trabajar simultáneamente el fondo de la causa e impugnar las competencias.
-Sí, eso está previsto en los procesos.
-¿Cómo proyecta que seguirán las relaciones con Perú luego de que los vecinos han llevado esta pretensión ante La Haya? Sobre todo porque el proceso es largo y puede llegar hasta el 2014.
-Para nosotros las relaciones con Perú son perfectamente normales. Sucede que una demanda de este tipo inhibe la creatividad de la relación, por lo menos desde el punto de vista público. Como se sabe, tenemos un comercio amplio, muchas inversiones chilenas en Perú, hay inmigrantes peruanos en Chile, en fin, tenemos muchas imbricaciones derivadas de la situación de vecindad que podrían tener mayores desarrollos si no tuviéramos atravesada una demanda que nos limita la creatividad en la relación. Pero la relación es normal.
-Esta demanda peruana también afecta en la relación bilateral de Chile y Bolivia. ¿Cómo evalúa eso?
-Son dos asuntos separados. Ya el canciller David Choquehuanca manifestó su preocupación y yo la entiendo, porque también podría ser más creativa la relación, especialmente por los desarrollos que hemos tenido en los últimos años tanto entre Chile-Perú y Chile-Bolivia, si no estuviera esta demanda.
-¿Esto es como un "lomo de toro"?
-No es que se paralicen las relaciones, pero es más complejo tomar decisiones si no mediara una demanda como ésta, si no estuviéramos enfrascados en un pleito que toca las fronteras, obviamente que la creatividad para ampliar las relaciones sería distinta.
-Esta demanda se materializa en un año electoral. ¿Hay riesgo que esto se politice? A usted ya le están haciendo recomendaciones de todo tipo, como que "hay que impugnar", "hay que endurecer las posiciones".
-La primera reunión que hemos tenido apenas conocida la memoria peruana ha sido con las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado. Yo considero que ha sido extraordinariamente fructífera, hemos intercambiado mucha información y hemos recibido recomendaciones de cursos de acción muy interesantes, así es que como Gobierno estamos muy satisfechos. Y, lo que es muy importante, porque nos hemos sentido muy fortalecidos ya que aquí concurrieron todos los partidos representados en el Congreso, sentimos un respaldo muy fuerte para poder actuar y llevar adelante una gestión internacional con una unidad como la que tenemos en este momento en Chile. Vamos a seguir adelante porque no queremos que nadie quede excluido de tener la información, y para eso tenemos un cronograma esta semana que incluye a todos los partidos políticos, reuniones con representaciones parlamentarias, con los expertos, ex cancilleres y con los otros poderes del Estado. De esta primera reunión ha surgido algo muy positivo y no veo riesgos electorales. No creo que nadie vaya a caer en el error de electoralizar este asunto que es de Estado.
-¿Cuál es el mensaje que el Gobierno entrega a todos estos sectores?
-Que podemos estar muy tranquilos como país. La defensa nuestra es muy sólida, lo que ha presentado Perú como memoria no tiene sorpresas que nos puedan hacer sentir en dificultades y estamos muy agradecidos de la solidaridad y la unidad nacional, que nos permiten enfrentar con mucha tranquilidad esta situación.
-El Tratado de 1929 con Perú es el marco general de los tratados luego suscritos en la década de los cincuenta, que fijaron los límites entre ambos países y que han sido respetados en todos estos años. ¿Todo eso puede ser cambiado por un tribunal como el de La Haya?
-Esa es la pretensión de Perú, por eso nosotros decimos que es una pretensión y que al mirarla nos parece que su fundamento no tiene la solidez para derrotar la posición chilena. Acá hay un punto que hay que destacar: la línea sobre el paralelo que establece la frontera marítima entre Chile y Perú no solamente está fundada en el Derecho Internacional y en los tratados de 1950 y 1952, como en los acuerdos de fines de los sesenta, sino también está fundada en las legislaciones nacionales de los dos países, que ahora Perú ha comenzado a eliminar tratando de demostrar que lo que era ya no es, pero sigue siendo, lo mismo que en la legislación chilena. Pero más importante es que la práctica cotidiana de ejercicio de la soberanía y de la jurisdicción en esos lugares es chilena y no ha sido nunca disputada ni discutida por Perú ni por ningún otro país. Y esto ante el tribunal será un argumento extraordinariamente sólido.
-¿La práctica cotidiana es un argumento atendible para un tribunal internacional?
-Por supuesto, esto como si usted tiene una casa y viene una persona alegando que un pedazo le pertenece. Ante el tribunal puedo demostrar que he vivido siempre ahí y que antes nadie discutió que esta es mi casa.
-El respeto a los tratados internacionales es una práctica que permite el mantenimiento de la paz y Chile tiene historia de respeto a esos tratados.
-Lo digo con todo el orgullo nacional, nosotros somos un país ejemplar en materia de cumplimiento de las normas del Derecho Internacional. Hemos estado desde temprano en los principales organismos internacionales que se han creado con el objetivo de contribuir a la paz, a la seguridad y el desarrollo; tenemos un conjunto enorme de instrumentos bilaterales que nosotros respetamos y cumplimos y, cuando ha habido fallos de cualquier naturaleza a propósito de arbitrajes o decisiones, hemos sido cumplidores estrictos de ellos. Eso no sucede con todos los países. Por eso espero que Perú cumpla el fallo cuando se produzca.
EEUU RECONOCERÁ SOBERANÍA BOLIVIANA EN NUEVA ERA DE NEXOS: BOLIVIA
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Una nueva era en las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, que carecen de embajadores desde septiembre de 2008, estará signada por el reconocimiento de la soberanía boliviana, afirmó el canciller David Choquehuanca.
"Somos un país pequeño" pero "tenemos dignidad, y las autoridades de Estados Unidos van entendiendo qué tipo de relación quiere este gobierno", dijo el canciller a la radio oficial Patria Nueva. Las futuras relaciones con Estados Unidos "dejarán sentado, ante todo, la soberanía boliviana", precisó.
Aunque "todavía no hay reuniones formales, hemos expresado ambos gobiernos la voluntad política de llevar adelante este acuerdo marco y eso llevará seguramente meses", anticipó.
Desde la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg de Bolivia en septiembre, seguida de la de un funcionario consular y de agentes de la DEA en noviembre, las relaciones entre ambos países se han tornado escabrosas.
Pese a las dificultades "han habido avances, hemos tenido encuentros, estamos trabajando, no de manera oficial, pero hay conversaciones adelantadas, donde Estados Unidos ha manifestado, ha hecho conocer el interés de trabajar un nuevo acuerdo marco", dijo.
"Este acuerdo marco tiene que establecer claramente todas las líneas de acción, Estados Unidos no pueden seguir haciendo acciones, llevar adelante programas sin el conocimiento del gobierno boliviano", en todos los temas desde la cooperación hasta la lucha contra las drogas, declaró Choquehuanca.
EVO MORALES INSTA A LA SIP A QUE INVESTIGUE EN BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visite el país para investigar las denuncias que esa organización lanzó la semana pasada, según las cuales su gobierno ataca a la prensa.
“Si piensan que estamos humillando (a los periodistas), ¿por qué no vienen a Bolivia a investigar?”, exclamó el mandatario durante un discurso ofrecido en una localidad rural del departamento andino de Oruro.
La SIP denunció la semana pasada desde Asunción que no han disminuido los ataques de Morales a la prensa y que el mandatario mantiene su “estilo inalterable de atacar” a los medios independientes.
El portavoz de Morales, el periodista y ex diputado Iván Canelas, rechazó la denuncia de la SIP, a la que acusó de tener “una fuerte ligazón con muchos gobiernos de derecha”.
Demanda a un diario
El día de ayer se hizo público que Morales presentó una querella contra el diario La Prensa por una información aparecida en diciembre pasado y en la que se le relacionaba con un caso de corrupción.
El gobernante fue criticado entonces porque al día siguiente expuso y “humilló” a un reportero del diario en un acto público, con el riesgo de resultar objeto después de agresiones de parte de sus seguidores, como ha ocurrido con otros casos anteriores.
Morales presentó ante la justicia una querella por el titular de una información en la que el diario La Prensa lo relaciona con un caso de contrabando.
El titular “Evo negoció ‘luz verde’ con los contrabandistas dos meses antes”, publicado en La Prensa el 9 de diciembre de 2008 y otros titulares sucesivos. “Mentían, engañaban y eran tendenciosos”, según un ministro del Gobierno que justificó la querella realizada al diario, basado en la “Ley de Imprenta” vigente.
El mencionado titular aparentemente enfadó a Morales, quien en medio de un discurso en la casa de Gobierno llamó al estrado a un periodista de La Prensa, le entregó documentos y le recriminó públicamente por el titular de su diario que, además, no era suyo. La Prensa ratificó ayer los términos de la información. “Más allá de la acción judicial se esconde un interés del Gobierno por acallar a los medios, particularmente a este, por sus investigaciones periodísticas respecto de hechos de corrupción en el Ejecutivo”, según el jefe de redacción de ese diario.
BOLIVIA: INTERVENCIONISMO A NOMBRE DE VIOLACIÓN A LOS DDHH
Sin mayor escrúpulo gobernantes y opositores de derecha, con mayor frecuencia, van ventilando sus diferencias a nivel internacional, esperando la intervención de gobiernos extranjeros.
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
Sin mayor escrúpulo gobernantes y opositores de derecha, con mayor frecuencia, van ventilando sus diferencias a nivel internacional, esperando la intervención de gobiernos extranjeros. Esto significa un rompimiento con los principios de soberanía e independencia. Pero quién puede lograr que estos señores comprendan los principios.
No es la primera vez que la oposición de derecha amenaza con desatar el fuego del infierno de la indignación internacional contra tal o cual acción ilegal o de atropello a derechos que se da en Bolivia y cuya responsabilidad se achaca al gobierno o a los llamados movimientos sociales.
Lo notable del pedido de intervención es principalmente para que vengan las fuerzas burguesas e imperialistas, incluso armadas, para que pongan coto a las supuestas arbitrariedades. Lo novedoso es que ahora aparecen grupos instalados en la propia metrópoli gringa iniciando campañas y propagando la alarma en los círculos más derechistas de los EEUU acerca del carácter “comunista” del gobierno de Evo. Al margen de su ignorancia se advierte el carácter antinacional de estas fuerzas, la falta de dignidad y el abandono de la política ante la falta de respaldo popular.
Hay que recordar que no es la primera vez que estos llamados se producen. Muchos analistos de derecha, que tienen tanto espacio en la TV, en cierto momento de la pugna gobierno-cívicos no pararon de convocar a la intervención extranjera e incluso la pronosticaron.
Gran parte de la estrategia derechista siempre se ha basado en eso, en convocar y abrir las puertas a la intervención extranjera como medio para lograr el control del poder político. Nomás hace poco se vio eso cuando una delegación de prefectos paseó por EEUU, la OEA y la onU para hacer ver cuán dictatorial, antidemocrático y mataperros es el gobierno de Evo Morales.
En esa oportunidad sin embargo, la aureola de santidad que goza (o gozaba) Evo Morales en el exterior minimizó sus esfuerzos y lo peor, los mostró como unos desubicados, tornándose su maniobra un efecto boomerang al quedar más aislados ante la comunidad internacional.
Casos serios han habido en el pasado cuando supuestos izquierdistas pidieron la intervención de potencias imperiales para que desalojen a unos para entornillarse ellos. Ahí está el caso de Lechín con Paz Estensoro, el del MIR, cuyos militantes salieron casi totalmente al exterior, para hacer campaña internacional pidiendo que EEUU, Francia, Inglaterra y otras potencias desalojen a García Meza. En todos estos casos fue para el imperialismo como “papita para el loro”, una oportunidad valiosa para meter sus garras en Bolivia con la venía de los politicastros en desgracia.
Pero también hay que incluir en esta lista al propio gobierno del MAS que curiosamente reproduce la misma práctica promoviendo igual la intervención extranjera en su disputa con la oposición majadera, poniendo la conveniencia por encima de los principios, llevando los problemas internos de Bolivia a ventilarse a nivel internacional, por ejemplo en varias reuniones de presidentes que oyeron las lastimeras quejas de un Evo Morales, derivando hasta en la llegada de una misión para investigar el caso de la matanza de campesinos en Pando.
Así el MAS da una especie de visto bueno para que la derecha a su vez pida que gobiernos “amigos” también se pronuncien sobre tales o cuales sucesos en Bolivia. Evo Morales no puede cuestionarles moralmente porque igual se subordina a las potencias extranjeras y hasta ha afirmado que quiere “aprender” de cualquier gobernante burgués con que se topa.
Y por eso la práctica continúa. Ahora es Oscar Ortiz, presidente del Senado y prominente opositor al gobierno, que por el caso de la toma de la casa de Víctor Hugo Cárdenas por parte de los comunarios de Huatajata, aparece desgarrándose las vestiduras y anunciando que protestará ante una comisión de la OEA. La oposición que debía actuar en el país buscando convocatoria para lograr que se revierta esta situación confía más en sus papis del exterior siendo evidente la orfandad de estas fuerzas en la política boliviana. No es casual que los derechistas logren una aparente mayor preocupación en el exterior con sus denuncias, lo que se ve reflejado en el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos en Bolivia, o el pronunciamiento francés sobre el caso Cárdenas, o la cobertura dada a las manifestaciones de opositores cívicos y falangistas en Washington. Con eso la oposición derechista respira aliviada y feliz, está realizada y espera que las presiones gringas sean crecientes y sostenidas.
Así el vulgar enfrentamiento interno cobra cada vez más dimensión internacional para que los gobiernos, en su mayoría conservadores, y no los pueblos, decidan sobre el futuro de Bolivia y su gobierno de acuerdo a conveniencias oscuras, lo que en Bolivia siempre ha sido cuestionado. Esa será tal vez una de las aristas del “cambio” tan cacareado por el MAS, que sean los extranjeros que den su fallo sobre qué debe hacer Bolivia y no los del lugar. Es otra lección de soberanía y democracia de los gobernantes y sus opositores de derecha.
IDENTIFICAN AL PILOTO DEL “NARCOAVIÓN” PARAGUAYO QUE SE ESTRELLÓ EN BOLIVIA
ABC de Paraguay b(www.abc.com.py)
El piloto del avión paraguayo que capotó en Bolivia con cocaína y armas de grueso calibre ya fue identificado. La nave despegó de Pedro Juan Caballero rumbo a Bella Vista Norte, pero desvió para traer la mercancía al país.
El piloto de la avioneta Cessna 206 con matrícula paraguaya ZP-TVX, que despegó del aeropuerto de Pedro Juan Caballero el viernes a las 07:55, con supuesto destino a Bella Vista Norte, departamento de Amambay, sería Nilo Francisco Vera Bernal (55), según registros de dicha terminal aérea.
El administrador del aeropuerto regional, Rubén Alcaraz, dijo que el piloto era el único tripulante de la nave cuando despegó, y su plan de vuelo incluía como punto de aterrizaje la ciudad de Bella Vista Norte, pero en la declaración de Vera Bernal no figuraba que llevaba carga.
La hipótesis que manejan entonces las autoridades es que el piloto partió directo hacia una región boliviana, de donde habría alzado las bolsas de cocaína y armas de grueso calibre que se encontraron cuando la nave capotó en una comunidad menonita del municipio de Okinawa, a unos 40 kilómetros de la capital Santa Cruz de la Sierra.
El accidente ocurrió a las 14:00 del día citado, cuando supuestamente la aeronave tuvo desperfectos mecánicos y aterrizó de emergencia, con cuatro tripulantes, quienes habrían resultado heridos por el impacto. Todos abandonaron la nave y fueron rescatados por un vehículo, en el que alzaron las bolsas con la droga, las armas y equipos de comunicación, según efectivos antinarcóticos del vecino país.
Las víctimas del accidente intentaron prender fuego al Cessna, para no dejar evidencias, pero la lluvia que caía en ese momento apagó las llamas.
Agentes bolivianos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) hicieron varios allanamientos en la zona, en busca de los narcotraficantes paraguayos, pero sin lograr detenerlos.
Dueño de la máquina
Benicio Giménez López (49) aparece como el dueño del monomotor siniestrado en Bolivia, según los registros de la Dinac.
Giménez López es propietario de uno de los hangares cerca del aeropuerto “Silvio Pettirossi”, y fue miembro del Consejo de la Dinac, en el año 1995.
La máquina estaba en la terminal aérea de Pedro Juan desde hace tiempo, por lo que se presume que volaba permanentemente hacia Bolivia para traer droga.
El único inconveniente: la diarrea
YA EXISTE LA VIAGRA NATURAL Y SIN NECESIDAD DE RECETA MÉDICA
Investigadores alemanes prueban un nuevo tratamiento para la impotencia sexual basado sólo en ingredientes naturales, que en algunos casos funciona mejor que el Viagra
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Un equipo de científicos del hospital berlinés de la Charité, el mayor centro médico universitario de Europa, ha desarrollado un producto para activar la potencia sexual masculina basado en extractos de plantas, que supone una alternativa natural a la viagra.
Las investigaciones se encuentran tan avanzadas que la Charité cuenta con su comercialización el año próximo y su composición es tan inocua que su venta no se hará en farmacias, sino en tiendas naturistas, revelaba la semana pasada el diario Berliner Zeitung.
La bio-viagra, como calificaba el diario el nuevo compuesto, ha sido probada por 50 voluntarios en la capital alemana.
"En estudios clínicos, 50 hombres tuvieron mejor sexo, más disfrute y en general se sintieron mejor consigo mismos" dijo Olaf Schroeder del Charite Hospital en Berlin.
"Su libido fue aún mayor que en el grupo control que tomo viagra" agregó.
El potente cóctel incluye "Tríbulus terrestres" una hierba ya usada en medicina alternativa, una raíz vegetal de la Andes llamada "maca", y extracto de jugo de uva.
El tratamiento llamado "Plantagrar" , está para salir a los mercados a principios del 2010. El único inconveniente es que algunos sujetos tuvieron efectos secundarios indeseados, como diarrea.
ANÁLISIS: EL OBSERVADOR GLOBAL
EL 'EJE DE LULA' Y EL 'EJE DE HUGO'
El País de España (www.elpais.com)
El mismo fin de semana que el presidente venezolano, Hugo Chávez, celebraba la victoria de Mauricio Funes en las elecciones presidenciales de El Salvador, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunía con Barack Obama en Washington. Ambas son manifestaciones concretas de tendencias que moldearán la política de América Latina en los próximos años.
Con la elección de Funes, el candidato de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), terminaron de manera pacífica y democrática dos décadas de Gobiernos del partido Arena (Alianza Republicana Nacionalista), marcando así la transición de un Gobierno de derecha y estrechamente aliado a Estados Unidos a un Gobierno de izquierda cuyos más destacados líderes tienen una larga historia de enfrentamientos con Washington. Simultáneamente, el encuentro de Lula con Obama marca el fin de un largo periodo de distanciamiento entre Estados Unidos y Latinoamérica y abre nuevas posibilidades de reconstruir las maltrechas relaciones entre Washington y la región.
Según el presidente Chávez, la elección de Mauricio Funes "consolida la corriente histórica que se ha levantado en América Latina en esta primera década del siglo XXI", refiriéndose al ascenso de la izquierda al poder en varios países del hemisferio.
¿Significa esto que la victoria del FMLN sumará otro país al Eje de Hugo? Además de Venezuela y Cuba, el núcleo duro de ese eje lo forman Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Paraguay y Honduras también son parte de esta alianza, aunque sus Gobiernos tienen una oposición interna que les impide una integración más profunda.
Mientras que los países del Eje de Hugo construyen su alianza antiyanqui y aplican lo que el presidente venezolano denomina "el socialismo del siglo XXI", el Gobierno brasileño está desarrollando con gran éxito un proyecto geopolítico muy distinto: construir alianzas que le den a Brasil voz y voto en las grandes decisiones que afectan a la humanidad.
Brasil se ha convertido en un influyente actor en las principales negociaciones de estos tiempos: las reglas que rigen el comercio internacional, la energía, el medio ambiente, el rediseño del sistema financiero internacional, la búsqueda de fórmulas para reactivar la economía mundial y la lucha contra la pobreza. Así, mientras Hugo Chávez dedica sus esfuerzos a influir en países como Bolivia, Nicaragua o Paraguay, Lula estrecha lazos y actúa en los foros mundiales con India, Suráfrica y la Unión Europea.
El Gobierno de Brasil no lleva a cabo esta estrategia Eje de Hugo, pero mantiene relaciones amistosas con los Gobiernos que son parte de ese grupo. También sigue alabando a Chávez, moderando su propensión al conflicto, apoyando con entusiasmo sus planes (el gasoducto transcontinental, el Banco del Sur, la fusión de sus empresas petroleras, la entrada de Venezuela en el Mercosur) al mismo tiempo que sutilmente los sabotea y garantiza que ninguna de las iniciativas del venezolano se transforme en realidad.
Esta coexistencia pacífica entre el Eje de Hugo y el Eje de Lula se va a ver afectada por la creciente cercanía de Lula con Obama. Más pronto que tarde, países como El Salvador van a tener que elegir. ¿Quieren pertenecer a una alianza cuya influencia depende de que el petróleo esté por las nubes y que en Venezuela haya un Gobierno dispuesto a regalarlo? ¿O prefieren, más bien, ser aliados de un gigante continental que tiene buenas relaciones con Estados Unidos y que tiene gran peso en los foros mundiales donde se toman decisiones que los afectan directamente? El nuevo presidente de El Salvador ya se encuentra sumido en esta disyuntiva. Su partido se encuentra a su izquierda y lo presionará para que se incline hacia el Eje de Hugo. A pesar de la caída en los ingresos petroleros, Chávez sigue teniendo dinero para influir en la política interna de El Salvador, y no hay dudas de que así lo hará. El presidente Funes seguramente lo sabe mejor que nadie, pero la jugada más difícil es intentar beneficiarse sin tener que transformarse en otro país satélite de Hugo.
Para esta jugada sabe que puede contar con el Eje de Lula. Y quizás porque sabe esto, su primera decisión como presidente electo fue la de viajar a Brasil. "Para mí, el presidente Lula y su Gobierno constituyen una referencia de ejercicio democrático de un Gobierno de izquierda que puede mandar señales de confianza a los inversionistas extranjeros", dijo Funes en Brasil. Vamos a ver qué dice cuando visite a Hugo.
Entrevista con Marcelo Giugale
“AMÉRICA LATINA SE FORTALECERÁ DE ESTA CRISIS”
El director de política económica y reducción de pobreza del Banco Mundial,cree que Colombia será un ícono regional.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Hay quienes dicen que eso es pensar con el deseo. Que la recesión aguda que viven las economías más grandes del mundo, y con ellas las emergentes, dejará más pobres, más conflictos sociales, más inestabilidad política, sobre todo en Latinoamérica, donde hay viejas lacras sin resolver, a pesar del espectacular crecimiento económico de los últimos cinco años.
Marcelo Giugale lleva más de cuatro lustros hundido de pies y manos en el tema de la pobreza. Por su trabajo, ha recorrido toda la región, de palmo a palmo; conoce prácticamente todos los esfuerzos, frustraciones, limitaciones y logros de cada uno de nuestros países en su lucha contra la miseria. A pesar de que lo suyo es la economía, su trabajo de hablar con funcionarios y líderes de gobiernos contrapuestos, lo hace un hombre político, con talento para la diplomacia. Fue condecorado en Bolivia, habla bien de los programas de asistencia social de Venezuela, y se refiere a Colombia con enorme afecto, fue testigo de primera mano de la transición entre el gobierno de Pastrana y Uribe, e incluso tuvo que estudiar a fondo el tema de Transmilenio, al que considera uno de los sistemas de transporte más exitosos en la subregión.
¿Cómo ven ustedes esa doble circunstancia de un país como Colombia, que en los últimos años ha mostrado un crecimiento importante de su economía y, al mismo tiempo, se ahondan sus viejas limitaciones estructurales y el conflicto armado devora valiosos recursos económicos?
Te voy a dar una opinión sesgada, porque Colombia es un país al que quiero mucho. Su éxito económico y su calidad institucional son un tributo a los colombianos. A pesar de un tema importante de seguridad, que lo lleva desde hace muchos años, ha podido armar una economía que funciona, que tiene resultados en algunos casos ejemplares, como en el tema educativo, que compite, siempre abierta a la tecnología y a las novedades; eso sería impensable para la mayoría de países que estuvieran bajo un tipo de conflicto parecido. Y sin embargo, me imagino que tiene que ver con el talento, con la cultura y el genio de los colombianos. Yo miro al país como una historia de éxito, porque este conflicto algún día va a terminar, y cuando termine Colombia va a ser un ícono para la región.
¿Cuánto se va a demorar América Latina en recuperar el terreno perdido en la lucha contra la pobreza por culpa de esta recesión?
Nosotros estimamos que la crisis va a causar 6 millones más de pobres en la región. Cuatro es gente que hoy está en la clase media y caerá en la pobreza. Los otros dos millones son personas que habrían salido de la pobreza, de no haber sido por el efecto de esta crisis. Hay confianza en que nosotros vamos a poder amortiguar este impacto. Hay que decirlo: las cuentas públicas de América Latina nunca estuvieron tan bien, pero vamos a sentir el cimbronazo.
Supongo que los países que mejor pueden sortear la crisis son Chile, Brasil, pero Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia, México, no están tan bien parados en esta coyuntura…
La verdad es que la región en promedio nunca había tenido un marco macroeconómico más sólido que el que tiene ahora. Hemos hecho un tremendo progreso en mejorar nuestras cuentas fiscales. Lo interesante es que los votantes han comprado la idea de que tener cuentas públicas sanas es un valor, y han dado premios o castigos a los políticos que no han podido lograrlo.
De hecho, México y Chile, por ejemplo, no tienen déficit fiscal…
Eso es nuevo en nuestra región. Hace diez años pensábamos que el déficit fiscal era la manera de vivir.
Y que el superávit era algo medio obsceno, porque significaba que el Estado no estaba gastando nada…
Hoy por hoy el que maneja bien la cuenta pública tiene un rédito político enorme, y esto no sólo para el nivel de gobiernos centrales sino también locales. En los últimos diez años le sacamos al Estado la capacidad de imprimir moneda, se la dimos a una institución —los bancos centrales— que ahora es independiente, que responde al Congreso, que es más transparente, más competente, y que en media docena de casos se comprometió con metas de inflación específicas, y lo logró. Latinoamérica puede salir de esta crisis fortalecida, porque se va a demostrar que hacer las cosas bien durante tanto tiempo, ayuda.
GOBIERNOS Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Hace cuatro décadas el mapa político de América latina estuvo marcado por golpes de Estado, dictaduras militares, gobiernos conservadores y el auge del neoliberalismo. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Haití, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador caían en manos de las fuerzas armadas y en guerras de liberación nacional contra la opresión. Detenidos desaparecidos, torturas, exilios y violación continuada de los derechos humanos fue su marca distintiva. Asimismo persistían gobiernos conservadores bajo fórmulas bipartidistas o encausadas bajo un partido Estado. Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Perú o México. Salvo Panamá y Cuba, la región reproducía los conflictos derivados de la aplicación del neoliberalismo. Bajo el amparo del Fondo Monetario y el Banco Mundial se desarrollaron sus directrices. La doctrina de la seguridad nacional y mas adelante las guerras de baja intensidad soliviantaron su control y arsenal doctrinario. El discurso anticomunista fue su antorcha mientras los conflictos se encuadraron en la guerra fría. Una vez concluida, se construyó un nuevo mensaje legitimador. El consenso de Washington y la ideología de la globalización se presentaron como la encarnación del neoliberalismo triunfante. Se proclamó el advenimiento de una tercera revolución propia de la era de la información y el cambio de paradigmas. El orden del caos y la complejidad. Nuevas ciencias, nuevos principios. Era obligado diseñar el futuro y sus coordenadas. Aproximar las expectativas del neoliberalismo a las necesidades de un nuevo actor, el consumidor, sustituto del ciudadano. Una contrarrevolución en las formas del actuar y del pensar en medio de la instauración neo oligárquica del poder.
En el ámbito económico, se homologó el concepto de caos espontáneo a las leyes de la oferta y la demanda. La mano invisible de Adam Smith se rescató junto a Hayek y Rawls para reconstruir objetivamente los principios de una economía de mercado. Ocho premios Nobel de Economía entre 1974 y 1995 eran miembros del grupo de Mont-Pèlerin, grupo creado por Hayek. Se habló de retirada del Estado de la economía. De constreñir el gasto público y privatizar. De organizar la sociedad como un mercado autorregulado, pasando el capital privado a tener el control sobre la asignación de los recursos en la producción y el consumo. Se naturalizó el lenguaje. Nichos de trabajo, dinero semilla y yacimientos de empleo.
Liberalizar el comercio, eliminar barreras arancelarias y favorecer las inversiones financieras a corto y medio plazo con criterios especulativos fueron parte del dogma. Se llegó a conceptualizar los capitales invertidos en dicha especulación como capitales golondrinas. Emigraban en caso de nubarrones y mal tiempo. Los efectos prácticos no se hicieron esperar. En lo político su implante se acompañó de un creciente totalitarismo invertido y desmovilizador. Así se limitaron los derechos civiles, desarticulando las respuestas organizadas de las clases populares. Su existencia era una traba para los regímenes neoliberales. La trilateral habló de simetría de los procesos. Favorecer el nacimiento de una gobernabilidad equiparable a la democracia representativa existente en los países centrales. Redefinir el capitalismo y universalizar su razón cultural.
En medio de esta orgía, los resultados no se hicieron esperar. Gobiernos ilegítimos, corrupción política generalizada inherente al capitalismo. La frustración crecía en quienes habían creído en el discurso de un mundo más igualitario. Los objetivos del neoliberalismo no llegaron. Ni las transiciones de los años 80, ni los tratados de libre comercio, ni la era de la globalización en los años 90 del siglo pasado fueron un revulsivo. Más bien profundizaron la herida. Los primeros avisos se dan en Venezuela. El Caracazo, diciembre de 1989, supone un levantamiento popular contra las políticas del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Más de mil muertos a manos del ejército. Más adelante, el primero de enero de 1994, la gran remontada. El EZLN, en México, se alzaba contra el neoliberalismo y en defensa de la humanidad, poniendo en evidencia las contradicciones de las políticas excluyentes y el discurso de apertura democrática y modernización. Conceptos como dignidad, justicia social y democracia se reivindicaban en el marco de un continente frustrado dentro de un Ya basta generalizado.
El corralito en Argentina, el hambre, la pobreza y la explotación infantil eran una realidad constable. Los objetivos de aminorar las desigualdades y favorecer la cohesión social levantadas por los neoliberales eran una quimera. Pero sus ideólogos, acólitos, y funcionarios prefirieron no variar el rumbo. Perseveraron en el error. Un discurso fundamentalista de los beneficios inherentes a una economía de mercado, facilitó idealizar la iniciativa privada. La nueva gestión pública, aplicación de los criterios del beneficio y la ganancia de la empresa privada a la administración ha sido un verdadero desastre.
Sin embargo, mostrar desconfianza en las acciones emprendidas por las entidades financieras y gubernamentales era suficiente para ser arrinconado. El paroxismo del proyecto neoliberal se hizo presente en discursos complacientes ofreciendo una era de esplendor aplazada sine die. Con las expectativas por los suelos, a fines del siglo XX los movimientos político-sociales toman la iniciativa haciendo caer a gobiernos: Argentina, Ecuador y Bolivia. Al socialconformismo se le contrapone una acción crítica. En algunos casos, los cambios no alteran el proceso neoliberal, aunque lo administran. La crisis se profundiza con los gobiernos considerados progresistas en Chile, Brasil, Uruguay. No hay un punto de inflexión, son parte del engranaje. Venezuela, Bolivia, Ecuador, y Paraguay se plantean una refundación del Estado y la nación. Pactos constitucionales, bajo una propuesta anticapitalista, popular, democrática y antimperialista. En esta lógica, Brasil se alza con un proyecto subimperialista. Mientras tanto, los triunfos electorales del FSLN en Nicaragua y del FMLN en El Salvador o los cambios en Panamá se articulan en torno a una mutación de sus organizaciones. Sus políticas administran la crisis y se apoyan en las lógicas descarnadas del mercado. Mientras tanto, subsisten gobiernos contrainsurgentes, caso de Colombia, y en México la mafia toma el poder real. Militarización de la sociedad en medio de una crisis de legitimidad. En síntesis, América Latina posee gobiernos empeñados en salvar el sistema y perpetuar la desigualdad, y otros, los menos, buscan una propuesta alternativa, romper con el capitalismo. La historia dirá. En medio, Cuba persevera.
LAMENTO BOLIVIANO Y VENEZOLANO POR EL IPHONE
Ipodizados de Colombia (www.ipodizados.com)
En la pasada presentación de lo que será la versión 3.0 del software de los dispositivos táctiles de Apple (iPhone e iPod touch), se hizo un repaso general de los países en los cuales ya está presente el teléfono multitáctil de Apple, el iPhone.
Todo el continente americano está "ocupado" por puntos de venta donde adquirir el dispositivo de la empresa de Cupertino. Todo el continene excepto dos islas amarillas en medio de un mapa tan rojo... Bolivia y Venezuela siguen sin poder comprar de forma legal el aparato en sus países.
A priori la razón es que Apple trabaja en esa zona con el operador América Móvil, que no dispone de infraestructura en esos dos países. Sin embargo, el hecho de que los presidentes de los respectivos países sean Evo Morales y Hugo Chávez tampoco puede dejarse en el tintero...
Ya en el avance de cobertura de Mayo de 2008 se hizo notar la ausencia del dispositivo de Apple en los dos mencionados países, pero mientras que en el casi un año transcurrido desde aquel anuncio se han producido avances e incorporaciones en otros paises (como la antigua Unión Soviética y diversos países de África), los hermanos bolivianos y venezolanos tienen que seguir recurriendo al mercado negro si quieren disfrutar del iPhone.
El iPhone ha revolucionado la relación que la gente mantiene con sus celulares y lo que esperan de ellos, al tiempo que ha colocado a toda la industria en una espiral de dinamismo como nunca se había visto, buscando desesperadamente alternativas al nivel del famoso teléfono de la manzanita, con resultados agridulces hasta el momento. Más agrios que dulces, para ser sinceros.
Con los últimos anuncios, el iPhone se vende ya en 80 países. ¿Hasta cuándo Bolivia y Venezuela se verán excluidas de esta floreciente industria?
Bolivianos lamento mucho q no tengan mar y se q eso es una motivo q dificulta su desarrollo, pero me gustaria algo mas de autocritica por parte de ustedes.
ReplyDeleteUstedes en primera instancia infantilmente le declararon la guerra a Chile cuando militarmente no tenian absolutamente nada para afrontarla, y en para colmo despues en la guerra cobardemente se rindieron y aun mas planearon aliarse a Chile en contra nuestra. Que tal!!!
Perú solito tuvo q afrontar casi la totalidad de la guerra, nuestra poblacion fue masacrada, nuestra economia fue pulverizada y mientras tanto ustedes bien gracias en sus casas obsevando.
Aun asi los peruanos les hemos regalado una playa(Boliviamar) y ustedes ni siquiera la aprovechan sino q al contrario la desprecian y salen con esa estupida idea de "Chile le puso el candado y Perú se quedo con la llave".
Bueno a todo esto sepan q no les guardo ningun rencor.
Saludos hermanos bolivianos y espero q vuelvan a recuperar su mar pero por Antofagasta