Friday, March 06, 2009

24 ANIVERSARIO: EL ALTO APUNTA A SER LA SEGUNDA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DE BOLIVIA

La ciudad de El Alto, vanguardia de la defensa de los recursos naturales del país, celebra hoy su vigesimocuarto aniversario de creación en medio de una serie de necesidades y ante el rápido crecimiento de su población podría convertirse en la segunda ciudad más importante de Bolivia.
La ciudad de El Alto se encuentra vigorosa, dinámica y fortalecida, en su vigesimocuarto aniversario de creación, porque alguna vez el 80 por ciento de su población, ha tomado parte activa en la transformación política del país.
Hasta el momento sólo se cumplió con parte de los requerimientos que tiene la población alteña en servicios básicos, infraestructura vial y salud, necesidades que no pueden ser cubiertas por la expansión vertiginosa.
Ante esta coyuntura Fanor Nava, su Alcalde, aseguró que por lo menos el 50 por ciento de la población alteña goza de los servicios básicos, contando con las últimas obras de alcantarillado y saneamiento básico entregados en el distrito 7
“OBRAS MACRO”
Según Nava, entre las “obras macro” proyectadas para esta gestión se encuentra básicamente la adquisición de la planta asfaltadora. “Con esta empresa se podrá enfrentar, alrededor de 50 proyectos a diseño final de pavimentación dentro el plan vial, de la ciudad de El Alto”, dijo.
Los pasos a desnivel, cada uno con un presupuesto de 12 millones de bolivianos: uno ubicado en el Cruce de Villa Adela y el otro en Río Seco; el tercero, lo ejecutará el Gobierno Nacional con un compromiso que ha hecho el Vicepresidente en la zona de Chacaltaya, “de mejorar la descongestión vehicular en la ciudad de El Alto, especialmente en la Ceja”.
La Terminal Bimodal, la carretera Doble Vía Viacha, carretera doble Río Seco y la rezonificación de la áreas verdes. “Estamos en la posibilidad de hablar de íconos históricos, donde empiece El Alto moderno”, sostuvo Nava.
IDENTIDAD ALTEÑA
El presidente del Concejo Municipal Enrique Ricaldi, advierte que para las Bodas de Plata de la urbe alteña, se debe pensar en una obra que identifique a los pobladores de El Alto, que sea la expresión de desarrollo, un símbolo de identidad.
Ricaldi considera que esa obra, se debe consensuar entre todas las autoridades y los movimientos sociales que llevaron a los cambios profundos del país.
EL ALTO COMBATIVO
La ciudad de El Alto se ha convertido en la vanguardia de las luchas sociales, por la lucha abnegada de sus habitantes. Los hitos que marcaron historia, son las jornadas de febrero de 2003, donde quedó quemada la Alcaldía, los bloqueos de rechazo al impuesto Maya y entre los más importantes la denominada Guerra del Gas, donde forzaron la salida de Gonzalo Sanchez del Lozada.
Con estos hechos históricos la urbe alteña, ha logrado el respeto del país y en el futuro se considera que se convertirá en la segunda ciudad más importante del país, donde se van a incubar y resolver los cambios de la República.
POBLACIÓN
Por el número de su población, El Alto se constituye actualmente en la tercera ciudad. Su tasa de crecimiento anual de es 9.23 por ciento. Su mancha urbana se extiende a los cuatro puntos cardinales, incluso, a lugares considerados inhóspitos. El censo de población y vivienda de 1992, había establecido que había 405.492 habitantes.
Actualmente, de acuerdo la censo del 2001, cuenta con 649.958 habitantes y una tasa de crecimiento del 5.1 por ciento.
Pero en los hechos su población bordea el millón de habitantes, ya que para el último censo miles de sus pobladores retornaron a sus provincias.
NECESIDADES
Entre las principales necesidades que requieren están los hospitales de tercer nivel de la zona Norte y Sur, que sólo se encuentran en proyectos.
La necesidad de un reordenamiento vehicular, ya que la ciudad se encuentra colapsada de vehículos en sus diferentes carreteras principales, especialmente en la Ceja. Finalmente planes de saneamiento básico en todos sus distritos.






Opinión

BOLIVIA: LA DERECHA RETOMA SU OFENSIVA CONTRA EVO MORALES

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La derecha boliviana liderada por cuatro prefectos opositores retomó la ofensiva contra el presidente Evo Morales para anular su popularidad con miras a las elecciones del 6 de diciembre entrante.
Los opositores pretenden poner un alto a la política de "socialismo comunitario" propuesto por Morales en beneficio de la población.
La política social del presidente boliviano afecta a los intereses económicos y políticos de la derecha.
La viceministra de Coordinación Gubernamental, Rebeca Delgado, calificó de una "conspiración" en contra del mandatario la reunión del prefecto de Santa Cruz, el opositor Rubén Costas, junto a otros cívicos, con magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quienes verán, en caso de proceder, una demanda contra Morales.
Los prefectos presentaron una demanda de juicio de responsabilidades contra el presidente por la emisión de un decreto en torno a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que, a juicio de los opositores, favoreció la corrupción en la estatal.
Ante las acusaciones y en medio de una investigación por parte del gobierno, Evo Morales destituyó al presidente de YPFB, Santos Ramírez, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por su supuesta participación en el caso.
El ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, dijo que la intención de los opositores de iniciar un proceso contra Morales sólo forma parte de un plan en aras de conseguir el veto a la candidatura de Morales por medio de procesos judiciales.
Evo Morales, con su política de "refundación de Bolivia" a través de la inclusión de todos los sectores sociales, ha logrado ganar los últimos cuatro procesos electorales.
Los últimos de ellos fueron el referendo revocatorio cuando fue ratificado en agosto de 2008 con el 67,7 por ciento de los votos, y el referendo constitucional del 25 de enero, con el 61,43 por ciento.
De acuerdo con Arce, "seguramente (los opositores) van a pretender descalificar o vetar la candidatura del presidente, atentar contra el proceso de cambio a través de procesos que no tienen ni pies ni cabeza".
Más claro fue el vicepresidente Alvaro García Linera, quien dijo que las actitudes de los prefectos "buscan anular la candidatura de Evo".
Frente a ese riesgo, anticipó que tales afanes son "sin duda, una intencionalidad política muy peligrosa porque intenta enfrentar al país" y "ocultar responsabilidades" por presuntos hechos de corrupción atribuidos a algunas autoridades departamentales.
Dijo que la intención de vetar a Evo "no va a pasar ni legal ni jurídica, ni política, ni moralmente".
Aseguró que la verdad en torno al tema saldrá a flote y "quedarán en ridículo aquellos personajes vinculados a un golpe de Estado con este intento de enjuiciamiento al presidente Morales".
Ratificó que los comicios del 6 de diciembre se harán "pese a quien pese" y acusó a los opositores de "reeditar" un "golpe cívico prefectural" que fracasó en el pasado.
El prefecto de Tarija, Mario Cossío, apoyado por sus colegas de Santa Cruz (Rubén Costas), de Beni (Ernesto Suárez) y de Chuquisaca (Savina Cuéllar), presentó la demanda de juicio de responsabilidades contra el presidente Morales por la emisión del decreto 29506.
Dicho decreto reformó las normas sobre contratación de bienes y servicios en YPFB, lo que, según los prefectos, dio lugar a los presuntos hechos de corrupción.
Costas, los cívicos de Santa Cruz y de Sucre --todos ellos opositores al gobierno-- se reunieron con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, quienes tienen la potestad de conocer el juicio si es que la Fiscalía encuentra indicios de responsabilidad.
Para el senador del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Antonio Peredo, los integrantes de la corte suprema son en realidad "opositores que ofician de magistrados".
De acuerdo con analistas, ante la elevada popularidad de Morales entre la población debido a sus planes sociales y de atención de los sectores más desprotegidos, la oposición sólo tiene la opción de buscar un líder que logre arrebatarle presencia al mandatario o evitar a toda costa que el presidente se postule en los comicios.




A EVO MORALES LE QUIEREN LLEVAR A JUICIO

Prefectos de la 'media luna' le involucran en el caso YPFB

El País de España (www.elpais.com)

La propuesta de iniciar un juicio político contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, como uno de los responsables en la trama de corrupción desvelada en la empresa estatal del petróleo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha causado gran indignación en el Gobierno, algunos de cuyos ministros la calificaron de "aberración jurídica".
La propuesta fue presentada ante la Fiscalía General por el prefecto (gobernador) de Tarija, Mario Cossío, con la posterior adhesión de los gobernadores de Santa Cruz, Beni y Chuquisaca.
El fiscal general, Mario Uribe, confirmó en Sucre la recepción de la propuesta de acusación contra el jefe del Estado por la presunta comisión de delito en resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes.
Este documento será considerado por un fiscal de Recursos para definir su procedencia o no dentro de la ley de Juicio de Responsabilidades, como se denomina en Bolivia al juicio político, y elevarse a conocimiento del Congreso para que, de aprobarse en esa instancia, se tramite ante la Corte Suprema de Justicia como caso de corte.
Los titulares de las carteras de Defensa, Walker San Miguel, y de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, coincidieron en señalar que los decretos supremos dictados por el Gobierno de La Paz "son total y legalmente constitucionales", en declaraciones efectuadas recientemente a la prensa local.
San Miguel afirmó que la proposición acusatoria presentada ante la Fiscalía General tiene una sola finalidad: "Echar una cortina de humo sobre las propias responsabilidades del prefecto Cossío en el denominado golpe cívico prefectural", gestado y ejecutado el pasado año "con la lamentable consecuencia de la masacre de Porvenir en Pando".
Manejo discrecional de recursos
La acusación sostiene que el decreto 29.506, promulgado por el presidente Morales, ha permitido el manejo discrecional de los recursos destinados a la empresa petrolera estatal, cuyos ejecutivos podían contratar de manera directa la realización de obras, servicios generales y de consultoría para el desarrollo de actividades en toda la cadena de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, convertida, tras la nacionalización de los hidrocarburos, en el corazón de la economía boliviana.
El propósito del Gobierno de La Paz de facilitar y agilizar la gestión del nuevo sector productivo del Estado, para que se levante en el menor tiempo posible, se canalizó en un régimen de fideicomisos que exime a los ejecutivos de someterse a los controles de las estrictas leyes de la administración pública vigente, entre ellas la ley de Administración y Control de los recursos del Estado.
La fluidez de egresos de los fideicomisos, sin mucha traba burocrática, parece haber sido la fuente de fuertes e inevitables tentaciones para muchos de los que se estrenaron en la función pública y "cayeron en la trampa de la corrupción,", como lamentó el propio presidente Evo Morales cuando acusó a la CIA de ser responsable de la catástrofe en la estatal YPFB.
Hace cinco años el país era considerado como el mayor proveedor de gas del Cono Sur, con boyantes y crecientes mercados en Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.
Hoy apenas se alcanzan los mínimos previstos de venta de gas a Brasil y Argentina. Las perspectivas, además, han cambiado: es posible que estos países prescindan del gas boliviano en un futuro próximo.
Bolivia seguirá comprando diésel y gasolina, pues el gas, sin inversiones, seguirá viendo reducida su capacidad de asumir el pequeño consumo doméstico por la escasa capacidad de inversiones de YPFB en la actualidad.
La corrupción no afecta solamente al sector petrolero. Se ha denunciado la presunta malversación de un fideicomiso por casi un millón de euros en el programa de viviendas de interés social. Apenas 300 de las 14.000 previstas están en construcción.
Las autoridades anunciaron una pronta investigación ante una presunta sustracción de documentos, en lo que comienza a ser una incontenible riada de denuncias de irregularidades en la Administración pública.
La corrupción que sacude los órganos vitales del aparato público boliviano ha desnudado asimismo una realidad dramática: la inexperiencia y la falta de conocimiento de funciones y responsabilidades con que asumen los nuevos ejecutivos de entidades públicas bolivianas.





LA CORRUPCIÓN ESTÁ “INFILTRADA” EN EL APARATO ESTATAL DIRIGIDO POR EVO

El gobierno de Evo Morales trató de echar una cortina de humo sobre los escándalos de corrupción.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

El gobierno intentó virar la tortilla a su favor, pero no tuvo éxito. En lugar de dar explicaciones al pueblo boliviano acerca de por qué puso como Gerente Nacional de Comercialización (Rodrigo Carrasco) a un capitán de la Policía y supuesto agente de la CIA en la “nacionalizada” YPFB, el presidente Evo Morales se dio a la tarea de preguntar al viento por qué el susodicho hacía labores de inteligencia en la empresa estatal.
A pesar de tener el monopolio de los organismos de seguridad e inteligencia en el país, el gobierno no fue ni un milímetro más allá de las pantallas de televisión para hacer algo contra el mentado “agente de la CIA”.
Los propagandistas del MAS, entre ellos el diputado Jorge Silva, salieron a la palestra para aclarar que los “infiltrados” están en toda la estructura del gobierno y de su partido. La semana pasada dijo: “Rodrigo Carrasco es una muestra del conjunto de personas peligrosas que se tienen infiltrados en algunas instituciones públicas y no sólo son de agencias internacionales sino también de partidos políticos como del ADN, MNR, MIR y NFR, y que hoy se han convertido en masistas, en los que no podemos tener ninguna confianza porque prostituyen la política y son sujetos de cualquier tipo de anomalías en la función pública” (25 de febrero de 2009, Agencia Parlamentaria de Noticias).
La tesis de los “infiltrados de la CIA” quiso ir más lejos el lunes. El diputado cocalero Asterio Romero dijo que existen agentes entre los periodistas (sin discriminar a nadie), y el teniente Georges Nava (ex guardaespaldas de Evo acusado de poner una bomba en el canal opositor Unitel) apareció para anunciar que el atentado, que se le atribuye porque fue sorprendido in fraganti en el lugar y en estado de ebriedad, en realidad fue pensado por la DEA y la CIA. Sí, las dos juntas.
¿El propósito de la propaganda? Se desvía la atención de la malversación, soborno y desfalco en el gobierno, y los masistas se curan en salud ante las casi diarias denuncias de corrupción atribuidas a su administración y sus militantes.
Sólo para poner algunos ejemplos de estas dos semanas:
·El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeína) denuncia que el programa Alternativa Bolivariana de las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) desembolsó 9 millones de bolivianos para la reconversión de ropavejeros en microempresarios. No existe ni un solo reconvertido en casi dos años, y más bien un solo comerciante obtuvo más de 40 mil bolivianos y con ese dinero compró más ropa usada al por mayor (2 de marzo de 2009, Erbol).
·El Programa de Vivienda Social y Solidaria del gobierno hizo irregulares desembolsos de fideicomiso de 130 millones de dólares. En estos casos existen beneficiarios fantasmas, compra de terrenos con sobreprecio y proyectos sobredimensionados (a uno de 48 viviendas se le agregó un cero (480) para que se diera visto bueno a su ejecución). Las autoridades no responden a este caso que tiene varias pruebas documentadas (26 de febrero de 2009, La Prensa)
·El ministro de Autonomías, Carlos Romero, denunció el lunes 2 de marzo que existía un “corredor de adjudicaciones” en el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y que fue descubierto a fines de 2008. El hecho consistía en “facilitar” a las empresas proponentes la adjudicación de algún negocio a cambio de una pequeña “comisión” a un funcionario; el ministro Romero dijo que la venta de información a las empresas las hacen los propios funcionarios. La otra denuncia es el sobreprecio en la compra de material de escritorio en el Viceministerio de Descentralización en enero de este año.
·Este martes 3 se supo que el embajador en Japón Jaime Ashimine fue cesado por actos de corrupción, entre ellos la venta de una placa diplomática. Estará en el cargo hasta el 30 de abril.
·El miércoles 4, el Sindicato de Trabajadores de Seguridad Social denunció al ex gerente de la Caja Nacional de Salud Jorge Fernández por haber “loteado (parcelado) cargos” dentro de esa institución al firmar 150 contratos laborales permanentes pocas horas antes de dejar la gerencia. Frente a eso hay trabajadores con cinco y hasta ocho años de labor que no pueden gozar de beneficios sociales hasta ahora porque no tienen puestos permanentes (item).
·Ese mismo día se supo que la organización política MASpetrol, formada por funcionarios de YPFB que al mismo tiempo son militantes y simpatizantes del MAS, recaudaba dinero de sus miembros a través de descuentos en planillas. En una oficina en Santa Cruz, la recaudación llegaba al 10% del sueldo mensual. Las planillas de recaudación tienen casillas como “nombre del marchista” y “lugar de concentración”, lo que hace mención a que las recaudaciones eran para financiar las manifestaciones políticas.
·Las investigaciones sobre el negociado del senador masista Santos Ramírez en YPFB de más de 86 millones de dólares, de los que ya se desembolsó 45 millones, sacan cada día más roncha. Aparte de que YPFB compró una empresa casi en quiebra (Full Industry SA) y puso como su gerente general a Rogelio Ashimine, ex viceministro de transporte acusado de corrupción, el martes se supo que la nueva empresa estatal paga 18.200 dólares por día por el alquiler de un taladro de perforación de pozos petroleros que no utiliza.
La corrupción salta por donde se mire
Las denuncias de corrupción aparecen a diario, sobre la Lotería Nacional, el Servicio Nacional de Caminos, el Servicio Nacional de Aduana, el Programa Bolivia Cambia Evo Cumple y otras instancias del gobierno.
Si la corrupción y el fraude son aspectos inherentes al capitalismo, en nuestro país de capitalismo burocrático esto se manifiesta agravado por un manejo gamonal de la administración estatal, nepotismo, formación de estructuras cerradas para defender feudos, venta de cargos públicos y toda una gama de actitudes que buscan sacar el máximo de provecho de un paso efímero por la administración gubernamental.
Sólo la novela del senador masista Santos Ramírez incluye desfalcos, complicidad con parientes políticos, pago a ex policías para asaltar, vínculos con proxenetas, robo armado y un asesinato, sin contar con todas los negociados adjuntos al caso.
Los círculos de oposición y los medios de comunicación encontraron una oportunidad propicia para criticar al gobierno, y ponerse del lado de la moral burguesa de protección del viejo Estado. Sin embargo es precisamente este viejo Estado el que se sustenta sobre la base de la corrupción y toda la decadencia del capitalismo burocrático.
¿Y qué sobre la CIA? Bueno, el imperialismo yanqui y europeo no necesitan mandar agentes infiltrados (menos aún esos que mostraron en la tv con pasamontañas, armados, vestidos de negro y con un logo identificativo en el pecho) porque el gobierno del MAS abraza a intelectuales y activistas de las o­nG de raíces imperialistas en su seno.





BOLIVIA: LA TAREA DE LA DESCOLONIZACIÓN

La descolonización debería ser comprendida como una transición necesario para ir generando las condiciones de construcción propia, diversa y compleja, pero nuestra.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)


La llamada “colonización” europea en nuestro continente -más bien habría que decir invasión- es la más dramática experiencia de encuentro conflictivo, tenso e inequitativo a lo largo de nuestra historia. El período colonial supuso, entre muchos otros elementos, un encubrimiento de las culturas que poblaban estas tierras. Se encubrió, desde entonces, con la misma intensidad y despropósito sus historias, sus saberes, sus cosmovisiones, sus expresiones cotidianas, sus vestimentas, sus lenguas o sus ritualidades. Sin embargo, el encubrimiento no significa no existencia, se encubre solo lo que existe.
La herencia colonial marcará una forma de ser de la Bolivia republicana. Nuestras instituciones, nuestros cotidianos, los criterios de normalidad serán parte de esa herencia. Viviremos en una Bolivia, la oficial, que seguirá sin verse al espejo, como si la ausencia de imagen reflejada, esa otra manera de encubrir, pudiera borrar nuestra profunda complejidad de sociedad abigarrada y multicultural. Pero por suerte el país será más que esa imagen encubierta de lo que somos, por todos lados desbordarán los otros rostros, las otras formas y las otras historias. Bolivia nunca dejará de ser lo que es: diversidad.
Hoy esa complejidad abigarrada abandona con fuerza el encubrimiento y se hace ver con sus múltiples aristas, las esperanzadoras y las conflictivas, las complementarias y las intolerantes, las renovadas y las de siempre.
Gran parte de este proceso de hacer brotar un país diferente al de hasta ahora, está teñido por la irrupción de las raíces indígenas y del complejo abigarramiento pluricultural que va más allá de lo propiamente indígena. Como toda irrupción, la misma es conflictiva, tensa, complicada al mismo tiempo que seductora, desafiante y festiva.
En medio de este caminar existe la posibilidad de quedarnos con algunas consignas generales, con una suerte de consensos mínimos sobre el camino a seguir, pero que a la hora de convertir los mismos en políticas y acciones estatales nos quedemos sin elementos suficientes para hacer que esas orientaciones de cambios se conviertan en materialidad concreta y cotidiana. Uno de esos elementos es aquel que marcó el discurso de inicio de la gestión del gobierno de Evo Morales: LA DESCOLONIACIÓN.
Si bien esta consigna parte de un criterio digámoslo por la negativa, es decir no afirma algo sino que intenta superar algo existente en la configuración del país, es en sí misma una idea eje clave para el nuevo proceso. En efecto la colonia no fue solo una etapa histórica por la que nos tocó pasar, es todavía una manera de estructuración de la sociedad que deja marcas y huellas profundas y que organiza maneras de autocomprendernos, convivir y proyectar el devenir. A pesar de que oficialmente la colonia dejó de ser el sistema dominante hace casi 200 años, lo cierto es que seguimos teniendo una estructura colonial en nuestro Estado, en el sistema educativo y en el cotidiano convivir.
Es fundamental asumir que necesitamos pasar por un proceso de descolonización que nos permita ir afirmando mejor lo que nosotros y nosotras queremos del país, desde nosotros mismos, como algo propio capaz de asumir los aportes de otras regiones del planeta, pero sin dejar de tener nuestra singularidad y nuestra propia construcción colectiva. La descolonización debería ser comprendida como una transición necesario para ir generando las condiciones de construcción propia, diversa y compleja, pero nuestra.
Un proceso de descolonización pasa por detectar los entretejidos que hacen a la constitución del campo cultural colonial, ya que es justamente esa herencia la que continúa atravesando nuestra cotidianidad e instituciones. En la medida que seamos capaces de deconstruir los cimientos coloniales todavía presentes en nuestra sociedad, entonces sentaremos bases más sólidas y propias para reconstruir nuestras propias maneras de comprender, hacer y sentir Bolivia.
El brotar y el fluir de esta nueva Bolivia pasa inevitablemente por fortalecer la participación del conjunto de la sociedad en esas definiciones. Entre mayor sea la participación, mayor el compromiso de la sociedad para seguir impulsando y defendiendo los cambios.





Opinión

RADICALES EN DECLIVE

Para la autora (María Teresa Romero), los gobiernos de la izquierda radical latinoamericana, los que integran el ALBA, han entrado en una fase de debilitamiento y declive pese a las victorias logradas en los comicios de 2008.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Rafael Correa y Evo Morales lograron nuevas constituciones; también Evo Morales logró imponerse en el referendo revocatorio de su mandato; los partidos oficialistas de Nicaragua y Venezuela ganaron la mayoría de cargos en las regionales; y Hugo Chávez logró este año la aprobación de su propuesta de reelección indefinida.
Sin embargo, se trata de victorias relativas. La única contundente fue la de Ecuador en que la nueva constitución se impuso con un claro 63,93% a favor. Si bien Evo fue ratificado en su cargo, obtuvo un fuerte rechazo sobre todo en los departamentos opositores, por lo cual Bolivia quedó más dividida que antes. Esa misma pauta de ganancia relativa sucedió en los comicios municipales de Nicaragua, en los regionales de Venezuela y en el más reciente referéndum venezolano donde el caudal de votos opositores creció en relación a elecciones anteriores.
Es de prever un mayor descontento popular hacia los radicales de la región en la medida que estos no puedan responder a sus demandas, dada la crisis económica. Los venezolanos seremos los más afectados por la baja de los precios del petróleo; baja que ya ha mermado en cerca de la mitad los ingresos nacionales de este año. Esto afecta el proyecto bolivariano regional. Sin la ayuda venezolana, las crisis económicas y de gobernabilidad podrían dar al traste con algunos de los albistas.
La situación abre la posibilidad de una relación más pragmática y moderada entre Estados Unidos y la izquierda radical. De hecho, esa relación ya empezó a darse entre Obama y los hermanos Castro. EEUU quiere profundizar y expandir esa línea. El problema está en cómo responderán los otros radicales que, por cierto, ya están nuevamente en campaña electoral y en ellas necesitan del antiimperialismo. Este año hay presidenciales en Ecuador y Bolivia y municipales en Venezuela, y Chávez ya está trabajando por su reelección presidencial. Tal vez por ello, después de una efímera moderación posreferendo, se ha vuelto en contra de Obama.





ALARMA POR POZOS FRONTERIZOS

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

A pesar de que el problema había sido puesto en el tapete hace más de seis años por los chilenos que habitan en la zona tripartita de Chile, Perú y Bolivia; recién ahora la Cancillería chilena planea tomar cartas en el asunto en relación a la extracción de agua que está realizando la minera peruana Minsur, en la zona de la cuenca del río Azufre (territorio peruano).
Esta situación estaría provocando gran impacto entre los chilenos que habitan el sector, pues desde los últimos cinco años, han visto mermar su ganado, debido a que los bofedales de Laguna Blanca y Parcoma, se están secando inexorablemente.
peligroso
Francisco Rivera Bustos, consejero nacional aymara, y miembro del Parlamento Kullana Suyu, afirmó que el colectivo que representa fue el primero en denunciar esta anomalía.
Además, el consejero advirtió sobre la peligrosidad que reviste este incipiente conflicto con el país vecino.
"Lo peor es que es el gobierno peruano el que ha autorizado el funcionamiento de más de 15 pozos ilegales para abastecer una empresa minera. Es peligroso que estos conflictos sean a nivel de naciones", dijo.
propuestas
La propuesta del parlamento Kullana Suyu, es transformar el tripartito en reserva nacional protegida. Para esto, se va a tratar el tema a fin de mes, en el próximo encuentro de comunidades afectadas por la extracción de aguas.
ramsar
Por su parte, la diputada Ximena Valcarce, solicitó a la Cancillería hacer efectivo el convenio Ramsar en el altiplano para evitar la extinción de los bofedales. "Tanto la Cancillería, como el Ministerio del Medio Ambiente, debe determinar los sitios protegidos en la lista del Convenio de Ramsar en las comunas de General Lagos, Putre, Camarones y Colchane, y así evitar que lo que vemos en los bofedales de Laguna Blanca", dijo.





CRECE EN PERÚ CONTROVERSIA POR SUPUESTA INJERENCIA DE VENEZUELA Y BOLIVIA

Agencia AFP de Francia (www.google.com/hostednews/afp)

Una nueva controversia diplomática de Perú con Bolivia y Venezuela se vislumbra con el respaldo del ministro peruano de Defensa a la denuncia de una comisión parlamentaria que acusó a Caracas y La Paz de intromisión en asuntos internos a través de programas de ayuda social.
Con una polémica en marcha, el ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz atizó la hoguera al asegurar que desde algunas "Casas del ALBA" se promovieron y cometieron actos de violencia, como bloqueo de carreteras y ataques a transportistas durante huelgas.
"Las Casas del ALBA han promovido la violencia, es verdad; también es cierto que hay elementos violentos", declaró el ministro a la radio local RPP tras recordar que esos locales nacieron con un fin solidario.
Las llamadas Casas del ALBA -146 en total en Perú- son centros de diferente género, algunas de ellas ONGs, que tienen en común su simpatía con los gobiernos de Venezuela y Bolivia, y en particular con el presidente Hugo Chávez.
Una comisión parlamentaria que investigó el tema entregó el martes su informe señalando que la supuesta injerencia se habría concretado a través de "una penetración ideológica", que consistió en la difusión de ideas socialistas del régimen venezolano de Hugo Chávez a través de Casas del ALBA.
Los peruanos que se beneficiaron por medio de las Casas del ALBA de un programa de ayuda social de atención médica gratuita recibían además un virtual lavado cerebral, según la comisión del congresista Walter Menchola.
La difusión de estas ideas socialistas asociadas al gobierno de Chávez y de Evo Morales, formaría parte de una estrategia geopolítica de estos dos jefes de Estado para ganar adeptos en Perú.
Las Casas del ALBA no reconocen vínculos con las autoridades de Bolivia ni de Venezuela. Tampoco los embajadores de La Paz y de Caracas en Lima admiten lazos políticos ni financieros.
El informe parlamentario sugirió al presidente Alan García protestar ante sus pares Evo Morales y Hugo Chávez por el rol político que jugarían estas 146 casas que operan con financiamiento venezolano en Perú, según la comisión.
La tensión podría surgir si Bolivia y Venezuela hacen una lectura exclusivamente ideológica del reporte y del eventual cierre de esos locales, dijo a la AFP Alejandro Deustua, profesor en la Academia Diplomática del Perú. "En ese caso entonces estaríamos frente a un problema", acotó Deustua.
La posibilidad de que el gobierno cierre las Casas del ALBA flotaba en el ambiente, con el apoyo de un sector de la prensa, en medio del rechazo de directivos de esas casas a un eventual medida de cierre.
"Eso sí sería una intromisión del gobierno para con las ONGs, sería un mal antecedente", dijo a periodistas Adolfo Peñaloza, miembro directivo de las Casas del ALBA en Puno, en la frontera con Bolivia.
En La Paz el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, calificó el miércoles como falso y político el informe de la comisión peruana. Un día antes el vicecanciller boliviano Hugo Fernández, dijo que el informe no afectaba las relación bilateral.
La comisión Menchola visitó Bolivia para recabar información sobre el presunto rol político que estaría realizando un hospital cubano que atiende a ciudadanos peruanos en el poblado fronterizo de Copacabana.
El gobierno peruano ha denunciado que las casas del ALBA tienen financiación venezolana pero nunca ha logrado probar esa acusación.





EMBAJADOR SOLANO NIEGA INJERENCIA DE BOLIVIA A TRAVÉS DE "CASAS DEL ALBA"

El embajador de La Paz en Lima, Franz Solano, descartó una supuesta injerencia de Bolivia en el Perú a través de las denominadas "Casas del ALBA", y consideró como un comentario “unilateral y subjetivo” las afirmaciones en ese sentido de la comisión que investigó a dichas organizaciones.

24 Horas Libres de Perú (www.24horaslibre.com)

En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que lo acordado por el grupo de trabajo parlamentario, que preside Walter Menchola, no afecta a las relaciones entre los dos países hermanos.
“Respetamos el informe o conclusión de una comisión o de una persona particular, pero no afectan las relaciones que tenemos entre Bolivia y el Perú. (…) Más bien, lo tomamos como un comentario unilateral, subjetivo de alguna persona”, aseveró.
La comisión investigadora que preside Menchola concluyó que las llamadas Casas del Alba implicarían una supuesta injerencia de Bolivia y Venezuela en los asuntos internos peruanos, y recomendó por ello su cierre. Solano sostuvo que tanto en el Plan de Gobierno como en la agenda boliviana no se encuentra la posibilidad de influir o injerir en la posición política e ideológica de otros países, y más bien, dijo que Bolivia respeta los principios internacionales.
“En ese marco, no podemos tener injerencia política en los países vecinos y respetamos el principio de autodeterminación de los pueblos. (…) Por eso decimos que no ha habido injerencia interna (en el Perú), de ninguna manera”, indicó.
El diplomático manifestó que a Bolivia no le consta que en el Perú exista o no las Casas del ALBA, puesto que el Perú no forma parte del proceso de integración que plantea la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).
Consideró que este tema debería salir de la agenda de ambos países, los cuales -dijo- se necesitan para embarcarse en el camino hacia el desarrollo, pues miran hacia un solo destino y se respetan mutuamente.
No hay Casas del ALBA
Por su parte, el vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, afirmó que en país no existen las denominas "Casas del Alba" que existen en el Perú, sino convenios con Venezuela y Cuba que abarcan "muchas actividades" asistenciales y de cooperación.
"En Bolivia no hay casas del Alba, sino un convenio ratificado por nuestro Congreso y por la República de Venezuela que tiene muchas actividades", declaró.
Fernández explicó que La Paz no ha recibido ninguna notificación de Lima y recordó que en Perú "se respeta la separación de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo".





“LAS CASAS DE ALBA PROMOVIERON Y COMETIERON ACTOS DE VIOLENCIA”

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, dijo que estos centros apoyaron los bloqueos de carreteras y los ataques a transportistas.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz , afirmó que desde algunas de las denominadas casas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se promovieron y cometieron actos de violencia, como bloqueo de carreteras y ataques a transportistas.
En declaraciones a la emisora RPP, recogidas por la agencia Andina, el ministro dijo que aunque aún no conoce el informe de la comisión investigadora que presidió el congresista Walter Menchola, señaló que no se puede negar que estas casas promovieron la violencia y albergaron a elementos violentos en su seno, a pesar de que nacieron con un fin solidario.
“Que han promovido la violencia, es verdad; que hay elementos violentos, también es cierto”, dijo a RPP desde Washington, donde preside la reunión de la Comisión interamericana de lucha contra el terrorismo (CICTE).
Como se sabe, el lunes pasado la comisión del Congreso que investiga las denominadas casas del ALBA presentó su informe final , el cual concluye que dichas entidades representan una intromisión en territorio peruano por parte de los gobiernos venezolano y boliviano.
“Hemos concluido que las casas del ALBA son un caballo de Troya en el Perú, debido a que sirven para promover la ideología y el plan geopolítico del presidente venezolano Hugo Chávez”, afirmó el titular de la comisión investigadora, Walter Menchola (AN).
En ese sentido, la comisión recomendó cerrar todas las casas del ALBA que se encuentren dentro del Perú, e implementar un sistema de inteligencia que prevenga intromisiones de este tipo.





Editorial

DEL ALBA NI UN FULGOR

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Quienes esperaban grandes revelaciones de la comisión congresal conformada para investigar la constitución y el accionar de las denominadas Casas del Alba quedaron frustrados. Luego de varias prórrogas para entregar su informe de viajes a Venezuela y Bolivia –donde generaron un incidente diplomático–, de sesiones que terminaron a capazos y de su estallido final, lo que la comisión deja es la impresión de mucho tiempo y dinero malgastados.
Llama la atención en el informe la desproporción entre los 31 hallazgos que según sus tres miembros sobrevivientes demostrarían la intromisión de los gobiernos de Bolivia y Venezuela en nuestro país y las recomendaciones a las que llegan, entre las cuales figuran el cierre de las Casas del Alba, el envío de una protesta formal a las cancillerías boliviana y venezolana y la expulsión de una funcionaria diplomática.
Porque si hay algo que, precisamente, no fluye de los hechos supuestamente detectados como “pruebas” de injerencia foránea es la demostración de que las Casas del Alba actúan como “una especie de brazo empleado para la infiltración política” del chavismo en nuestro país. El hallazgo en un vuelo de asistencia social de un paquete de folletería o la presencia de ciudadanos bolivianos en una protesta en Sicuani no permiten saltar a la conclusión expuesta .
Esta afirma que “de modo contundente y categórico, sí hay influencia, planificación y una estrategia geopolítica que se está implementando, usando como instrumento el denominado apoyo o diplomacia social”. Si tal cosa fuera cierta, aquellos lugares en los que se crearon Casas del Alba se habrían transformado en focos de conflicto, lo que no solo no ha ocurrido, sino que hay evidencias de lo contrario: que al ayudar al acceder a servicios de salud a personas en situación de pobreza y eternamente postergadas, actuaron como factores disuasivos de tensiones sociales.
Y, al menos en el caso de las operaciones gratuitas de cataratas, influyeron positivamente en el gobierno, que se vio obligado a establecer un servicio equivalente que hasta la fecha ha servido para que 20,000 peruanos sin recursos puedan recuperar la vista o no perderla. Esto no se hubiera dado si unos 2,500 compatriotas no hubieran cruzado la frontera para atenderse.
Cualquiera que lea La República sabrá que ni el señor Hugo Chávez ni su régimen gozan de nuestra simpatía. Pero no será con documentos como el presentado por Menchola y cia. que se podrá desautorizarlos. En tanto no se pruebe un financiamiento a las Casas del Alba –y no se ha probado– no se podrá ni clausurar las existentes ni impedir la creación de otras nuevas. Más bien habría que preguntarse qué hacer para que el Estado llene los vacíos que las hacen existir.





OPOSICIÓN BOLIVIANA INTENTA REPUNTAR A COSTA DE DEMANDAS CONTRA EVO MORALES

Una de las principales banderas de la derecha de Bolivia contra el Presidente es el escándalo de corrupción en YPFB.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El rebrote de la oposición política en Bolivia -llamados a la desobediencia civil y denuncias de mala gestión y corrupción- pretende perjudicar la aspiración del Presidente Evo Morales de reelegirse en los comicios de diciembre, según analistas.
Una acusación contra el Mandatario por supuestos actos de corrupción, el pedido del Senado de investigar a cuatro ministros por una defraudación en la petrolera estatal y el recrudecimiento de los conflictos sociales están, según diversas ópticas, orientadas a perjudicar al Gobierno. "Esas acciones están orientadas a crear un clima electoral negativo al Presidente, al Movimiento al Socialismo (MAS) con la idea de promover alternativas diferentes", dijo el analista Carlos Cordero.
El constitucionalista Carlos Alarcón estimó que la acusación de los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Beni no afectará a Morales porque "un eventual juicio de responsabilidades (contra el Mandatario) se bloqueará en el Congreso" bicameral, donde la oposición no cuenta con dos tercios de votos necesarios para ello. De cualquier manera, el "destape de los hechos de corrupción en la empresa YPFB está haciendo un daño enorme al proyecto político del MAS y a las posibilidades de éxito en las elecciones", consideró Cordero.





INDÍGENAS Y DIPUTADOS ALCANZAN UN ACUERDO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS EN EL PARLAMENTO

La Confederación de Pueblos Indígenas del Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) llegaron anoche finalmente a un acuerdo sobre el reparto de escaños en el Parlamento.

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)

Los pueblos indígenas contarán con 15 representaciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que comenzará a funcionar a partir de enero del próximo año una vez que sus miembros sean elegidos en los comicios electorales de diciembre de 2009.
Durante la reunión, en la que participaron los dirigentes de los pueblos indígenas y originarios, también se acordó que serán los miembros del CONAMAQ los que se encarguen de distribuir los 15 escaños en función a los parámetros que serán definidos oportunamente.
El proyecto de Ley Transitoria del Régimen Electoral, aprobado en la Cámara de Diputados, establece que las circunscripciones especiales no trascenderán los límites de cada departamento y sólo podrán abarcar áreas rurales. Cada circunscripción especial indígena estará conformada por comunidades indígenas y municipios (TCOs) que no tengan necesariamente continuidad geográfica.
Asimismo, los candidatos presentados por las organizaciones de indígenas serán supervisados por la Corte Nacional Electoral (CNE). Entre los requisitos, se exige que si el candidato titular es hombre, la suplente deberá ser mujer o viceversa. El órgano electoral deberá publicar el mapa de las circunscripciones especiales 120 días antes de la elección.
Previamente, la Comisión de Constitución Justicia y Policía Judicial de la Cámara de Diputados recomendó en un informe asignar sólo 14 circunscripciones especiales Indígena Originaria Campesinas, lo que fue rechazado por la CIDOB y el CONAMAQ, que amenazaron con movilizarse para que se tome en cuenta la propuesta de 29 escaños.





PEDRO TOMÁS DELGADO, FUNDADOR DE LA FIRMA EXTREMEÑA 'AQUAPHYTEX', INICIA EN BOLIVIA UN DIAGNÓSTICO DE LOS CAUCES DE AGUA

El joven fundador de la firma extremeña 'Aquaphytex', el consultor Pedro Tomás Delgado, ha iniciado en Bolivia el primer diagnóstico sobre la situación de los cauces de agua, problemas de contaminación y potabilización en los distintos departamentos de dicho país andino, con el fin de proponer un paquete de soluciones tecnológicas eficaces y de bajo costo.

EUROPA PRESS de España (www.europapress.es)

La misión de Delgado se enmarca en el Programa de Medio Ambiente y Prevención de Desastres, promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en colaboración con el Gobierno boliviano.
A su llegada a Bolivia, Delgado se reunió con el Ministro del Agua de Bolivia, René Gonzalo Orellana para planear la realización de proyectos que aporten tecnología que haga "barato y eficiente" el acceso al agua potable y la depuración de agua potable y residual, tanto para empresas como para la población en general.
Con esta primera visita se pretende conocer de primera mano la variedad de vegetales existentes en Bolivia un estudio de diagnóstico que durará aproximadamente seis meses, para a partir de allí establecer una línea estratégica de posibles aplicaciones a los diferentes climas y aportar un paquete de soluciones, según informó hoy Aecid en nota de prensa.
Este joven emprendedor, "se ha convertido en un referente internacional" del sistema de regeneración de aguas residuales basado en la producción industrial de plantas macrofitas. El carácter "novedoso" de esta aplicación ha hecho merecedor a Pedro Tomás Delgado y su empresa de una serie de premios a nivel regional, nacional e internacional, recordó.
Como antecedente, citó el proyecto aplicado en el África, que tiene el objetivo de facilitar el acceso de agua potable y disminuir las enfermedades por consumo de agua insalubre en Malí, concretamente en el municipio de Tacharane, situado en la zona llamada 'Curva de Níger', en las proximidades de Gao.
Para ello, avanzó, en dicha zona africana se va a construir una estación potabilizadora que empleará plantas macrofitas. Una vez finalizada, sus aguas tendrán 2.000 beneficiarios directos y 8.000 indirectos, todos ellos población campesina con escasos recursos.





UNA CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL DENGUE EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

UN APLAUSO CONTRA EL AEDES AEGYPTI

Preparan para este sábado una campaña masiva en Santa Cruz de la Sierra para erradicar al mosquito Aedes aegypti, propagador del temible dengue hemorrágico. El tipo de campaña a implementar forma parte de las polémicas entre Evo y la oposición.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Me arruinó el día. Váyase, dengue. Dengue, dengue, mire la cara de dengue que tiene”, gritaba fuera de sí el alcalde de esta ciudad, Percy Fernández, a una periodista que lo había consultado sobre la falta de medidas del municipio para contener la epidemia. Los mosquitos Aedes aegypti, que ya enfermaron a más de 40 mil personas y mataron a 21 en el país, quitan la tranquilidad a más de un boliviano. Especialmente en la tropical Santa Cruz, que reúne al 75 por ciento de los infectados. Quizás el Fernández de los cambas, a quien por algo le dicen “el loco Percy”, recupere la cordura luego del sábado, cuando se detengan todas las actividades en el departamento para que la población se dedique pura y exclusivamente a matar mosquitos de patas blanquinegras.
“Si la población realmente no participa en la limpieza de sus hogares va a ser muy difícil que podamos combatir la epidemia del dengue”, dijo Alcides Vargas, secretario de Desarrollo Humano de la Prefectura cruceña. El problema es que los criaderos de mosquitos no se encuentran sólo en tarros y llantas que descuidadamente deja un vecino en el patio. Los barrios empobrecidos que rodean a la ciudad, de escasas cualidades sanitarias, están repletos de zanjas, charcos y calles tapadas por agua donde las proles de Aedes aegypti crecen sanas y fuertes. Según un estudio del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), en el 49 por ciento de las casas de Plan Tres Mil y en el 38 por ciento de las de Villa Primero de Mayo está el insecto transmisor del dengue viendo a quién picar. En estos barrios pobres de Santa Cruz se registraron los primeros casos de dengue hemorrágico.
El gobierno instruyó que sea gratuita la atención a las personas con dengue. Pero muchos enfermos tienen que pagar, si pueden, para acceder al médico y a la receta. “Ya tuvo mi hijita. Ahora tiene mi hijo”, dijo a Página/12 Pascual Colque, vecino de la Villa Primero de Mayo y de un “curichi”, una laguna de media cuadra dejada por una tormenta para beneplácito del Aedes aegypti. “Espero que no tenga ninguno más porque no hay plata para pagar”, agregó. Si una persona tiene dengue clásico, el costo de la atención y los remedios pueden llegar a 350 bolivianos, unos 50 dólares. Con dengue hemorrágico, para tener la posibilidad de salvarse se necesitan 1500 bolivianos (200 dólares).
A esta altura de la epidemia, no hay familia cruceña sin un integrante que haya tenido o tenga dengue. Los hospitales locales están repletos de gente afiebrada, dolorida, de ojos amarillentos y deshidratada. En ciertos días, hay escasez de Paracetamol, lo que permite a algunos farmacéuticos abusarse con el precio. La pastilla ayuda a aguantar el dolor de huesos hasta que se va la enfermedad, generalmente luego de una semana. De ello depende la salud y el estado emocional del picado.
En estos días, los trabajadores de Salud prepararon una huelga por atrasos en el pago de sueldos. Pero el gobierno consiguió que esta medida quedara en suspenso hasta que pasara la epidemia.
La época de lluvias, que comienza en enero y termina en marzo, promueve espacios para la gestación de larvas. Luego de algunos días de aguacero, la población tiene que dedicarse a matar mosquitos con aplausos. Si se consigue estrujar al insecto, en la mayoría de los casos tiene las temibles patas blancas y negras.
El ministro de Salud, Ramiro Tapia, declaró al próximo sábado “Día D, todos contra el dengue”. Más de cinco mil personas capacitadas por el gobierno visitarán las casas de Santa Cruz para informar sobre la epidemia. Ese día no habrá transportes, “para que todos se dediquen a la limpieza de sus hogares y, principalmente, a la eliminación de todas las fuentes de reproducción de larvas”, dijo el ministro.
“No se tiene que tener movilidades circulando, no tiene que haber comercio abierto. Todos tenemos que estar movilizados, debemos actuar limpiando y colaborando. El próximo sábado traeremos la mayor cantidad de colaboradores, que hasta el momento suman 15 mil universitarios adscritos”, agregó Tapia.
La epidemia supera largamente a la más grave de la que se tiene memoria. Entre 1987 y 1988, la Organización Panamericana de la Salud (OMS) había registrado 6843 casos de dengue clásico en Bolivia. Actualmente, la enfermedad avanza sin control desde febrero, cuando empezaron a detectarse 500 casos diarios. De los 40 mil enfermos, 106 tienen dengue hemorrágico, que ya mató a 21 personas.
Según Tapia, “el dengue hemorrágico se produce en personas que han tenido dengue clásico. Si una persona vuelve a ser picada por el mosquito transmisor, va a desarrollar manifestaciones hemorrágicas”.
Brigadas de médicos cubanos, venezolanos, mexicanos y de varios países colaborarán en el combate del sábado. Los cubanos se dicen los más experimentados para enfrentar la epidemia. Sostienen que el dengue hemorrágico fue inventado por la CIA como arma contra los revolucionarios.
El dengue no queda afuera del enfrentamiento entre los prefectos de los departamentos del oriente –donde campea la epidemia– y el gobierno nacional. Discuten por el método más efectivo. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) defiende el sistema de Estados Unidos. Sostiene que en La Paz, a 4 mil metros sobre el nivel del mar y sin mosquitos, poco saben de enfermedades tropicales. Por su parte, el presidente Evo Morales apoya el método cubano.
Hace días, Tapia propuso replantear la campaña. En Santa Cruz se molestaron. Erwin Saucedo, director del Sedes, dijo que “los ajustes se hacen a diario. Me parece una apreciación alejada por la distancia en la que vive el ministro. La campaña se enmarca en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI), una actividad que se realiza internacionalmente. No hemos inventado la pólvora, estamos implementando la EGI, que es una norma de EE.UU. Si el ministro tiene una mejor propuesta, la escucharemos”. El EGI propone terminar con una epidemia a través de un cambio de conducta en la población. Por su parte, el método cubano lleva a los médicos casa por casa, sin que esperen en el centro de salud a la llegada de los enfermos.
El presidente Evo Morales pidió participación en la campaña del sábado, cuando se espera reunir dos toneladas de basura donde podrían criarse larvas. “Hasta ahora es una enfermedad imparable. Es obligación del gobierno nacional, pero también es una tarea del padre de familia movilizarnos para finalizar la propagación del dengue.”





EL DENGUE ASUSTA A BOLIVIA, BRASIL Y ARGENTINA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

La epidemia, que a finales del año pasado había golpeado a varios países latinoamericanos, volvió a intensificarse en las últimas semanas y ya se registran 908.926 casos y 306 muertes.
Cifra que cuenta a los infectados registrados desde enero del 2008 hasta enero del 2009.
El país más afectado en este momento es Bolivia, donde se han reportado al menos 22 víctimas fatales.
La situación es tan delicada que el presidente Evo Morales pedirá a los países del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres ayuda por 2 millones de dólares y 500 fumigadores.
El dengue, enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti, provoca fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.
Con más de 35.000 casos y 22 muertos, Bolivia sufre la mayor epidemia de la enfermedad en la última década; además, el Gobierno ha manifestado que teme que en marzo se llegue a los 50.000 casos.
Así mismo, el Gobierno enviará 5.000 efectivos a la región oriental de Santa Cruz para combatir el mal.
En el cono sur
De otro lado, ayer se conoció que en Argentina un hombre de 65 años falleció víctima de la enfermedad en la ciudad de Tartagal, y se convirtió así en la primera víctima fatal que se conoce en este país.
En Argentina se han confirmado unos 400 casos de dengue del tipo clásico y hay unos 1.500 con sospecha de la enfermedad, informó un vocero del Ministerio de Salud.
Y en Brasil, el Ministerio de Salud informó que está en alerta ante el aumento del número de casos en cuatro estados, entre los que citó el amazónico de Acre, limítrofe con Bolivia y con Perú.
Por su parte, las autoridades sanitarias de Paraguay informaron que entre el miércoles y el jueves fueron confirmados 44 casos de dengue, con lo que la cifra de contagios se elevó a 335 en lo que va del año.





EN UN SOLO DÍA, DETECTAN 64 CASOS NUEVOS DE DENGUE EN TODO EL PARAGUAY

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

En un solo día se han detectado 64 casos nuevos de dengue en todo el país, situación que preocupa a las autoridades sanitarias, pues la epidemia se está volviendo prácticamente incontrolable debido a que se registran nuevos brotes de la enfermedad. En total los casos suman 347, siendo el departamento de Concepción el que más casos registra, un total de 209.
En Asunción los casos suman 13 en total, según datos oficiales de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. Los últimos dos casos se dieron en los barrios Jara e Itá Enramada.
Según el parte diario de dengue, el total de notificaciones de casos sospechosos durante las últimas 24 horas fue de 60, procedentes de los siguientes puntos del país: Alto Paraná, Caaguazú, Asunción, Central, Concepción, Cordillera, Ñeembucú y Paraguarí.
El día de ayer se confirmaron 64 casos en total; 50 por nexo epidemiológico y 14 por resultado laboratorial. Se distribuyen los casos confirmados como sigue: 10 en el departamento de Alto Paraná (9 en Ciudad del Este y uno en Presidente Franco), 9 en el departamento Central, 2 en Asunción (Barrio Jara y Barrio Itá Enramada) y 43 en el departamento de Concepción, (todos procedentes del distrito de Horqueta, correspondientes al brote de Arroyito, donde la tasa de incidencia es de 22 por 1.000 habitantes, considerando los núcleos del 1 al 7 con una población total de 4.680 habitantes, de acuerdo a los reportes de la I Región Sanitaria-Concepción). Las actividades de búsqueda de febriles en Horqueta se extenderán por lo menos hasta la semana del 22 al 28 de marzo debido a que los últimos casos confirmados iniciaron síntomas el 4 de marzo. El total de casos en todo el país es de 347. Ayer se hizo una reunión con representantes de la Gobernación del Departamento Central y de las intendencias, para buscar solución a las fragilidades estructurales que condicionan la aparición de enfermedades epidémicas. El énfasis estuvo en la necesidad de responder adecuadamente al problema de los residuos sólidos con un enfoque de gestión integral.







PREOCUPA A CHILE PROPAGACIÓN DE DENGUE BOLIVIANO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)

El diputado oficialista chileno Alberto Robles pidió establecer un estado de alerta en el país, ante la probabilidad de que se extienda la situación de emergencia que vive Bolivia a raíz del dengue.
A pesar de que el Ministerio de Salud aseguró que existe un permanente control sobre el mosquito que transmite la enfermedad, ausente en el territorio continental chileno, el legislador pidió aumentar los mecanismos de fiscalización.
Robles dijo ese jueves que la enfermedad es mortal en algunos casos, por lo que nunca es malo estar prevenidos y aumentar las medidas de contención para ésta y otras plagas que no están en el país, pero que son potenciales peligros para la población.
"Recordemos que en Bolivia ya hay más de 32.000 personas infectadas por la enfermedad y ya han fallecido 21 ciudadanos; de hecho, el presidente Evo Morales está a punto de declarar desastre nacional por este motivo", resaltó Robles.
El legislador detalló que solicitará al Ministerio de Salud seleccionar un equipo de especialistas en esta enfermedad y elaborar campañas de difusión pública sobre sus síntomas y qué se debe hacer para evitar el contagio.
"Esta campaña debe ser apuntada fundamentalmente a las zonas donde es posible que la enfermedad se desarrolle; es decir, fundamentalmente en el norte del país y en la zona central", añadió Robles.
Hasta el momento, las autoridades de salud chilenas han confirmado la existencia de cuatro casos de dengue en las ciudades de Arica e Iquique, cuyos afectados contrajeron la enfermedad fuera del país, específicamente en Bolivia.





GAZPROM INSTALA UNA BASE OPERATIVA PARA LA REGIÓN

Tras la resolución de Lukoil de invertir en Campana unos u$s20 millones en nuevos depósitos de combustibles operados por la firma Pobater, ahora es el gigante Gazprom el que se dispone a la apertura de una base de negocios en Buenos Aires, con la idea de concentrar todas las operaciones de negocios que pueda encarar en la Argentina, Bolivia, el sur del Brasil y Uruguay.

El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)

En una verdadera ofensiva que comenzó este lunes en Madrid, donde Gazprom ya logró anotarse con un acuerdo con Gas Natural SDG, que en la Argentina es opeadora de la compañía distribuidora Gas BAN que maneja las redes de 30 munipicios del conurbano norte, en Gazprom tras el acuerdo energético de largo plazo suscripto con España apuntaría a cerrar una estrategia envolvente de negocios sobre RepsolYPF.
En una atmósfera política favorable que emularía los pasos que Juan Perón dio en su tercera presidencia a partir de la gira de negocios que el ex ministro de Economía José Ber Gelbard desarrolló por la ex Unión Soviética y la ex Checoeslovaquia, que maduró en la venta de tres turbinas de 310 MW para Segba (hoy Costanera) y la usina Piedrabuena de Bahía Blanca que manejó la ex DEBA, los rusos siempre fueron proveedores preferentes de equipos energéticos.
Así se lo recordó el primer ministro Vladimir Putin en diciembre a la Presidenta Cristina Fernández, al recordarle que el 20% de la energía local se produce con máquinas fabricadas en Rusia, como las turbinas de Salto Grande y dos unidades de Piedra del Aguila.
Gazprom en Europa es la principal abastecedora del gas que llega a Holanda, Alemania, República Checa e Italia.
En la Argentina el gas abastece el 50,46% de la matriz energéticas primaria nacional pero, en cambio, están inactivos ocho gasoductos que llegan a Chile, Brasil y Uruguay por la escasez de oferta de los yacimientos locales, por causa de una preocupante caída de reservas.
Ante esa coyuntura energética no es extraño que Gazprom, con RepsolYPF o sin ella, o con otros socios locales que tienen negocios en Rusia como la Bridas SAPIC de los hermanos Bhulgeroni o bien con Total tengan en mente desplegar una estrategia regional.
Allí aparecen posibles ventas de GNL o bien de producción de gas emergente de exploraciones que le hagan factible ganar una cuota de mercado. En esa futura oficina porteña los técnicos de Gazprom tendrán una base de operaciones para todo el Cono Sur.






FUENTES GUZMÁN RATIFICA DECLARAR A PUNO COMO REGIÓN FEDERAL AUTÓNOMA QUECHUA – AYMARA

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

Desafía al Poder Judicial, el presidente regional Hernán Fuentes Guzmán, ratificó ante la tercera fiscalía penal del Ministerio Público, su posición de declarar a Puno como región Federal Autónoma Quechua – Aymara. “Nosotros nos hemos reafirmado en la propuesta del acta suscrito el 11 de Setiembre del año 2008”; dijo el mandatario regional, Fuentes Guzmán, a su vez, expresó que es absolutamente “errada” concebir como traición a la patria la propuesta de federalizar el país.
Para el presidente regional, la denuncia en pesa sobre él, forma parte de una persecución política, promovida por el gobierno central; dijo que de prosperar la denuncia fiscal, se convertiría en un “juicio político”. Al Salir del Ministerio Público, luego de brindar su manifestación, al mediodía de ayer, se atrevió a señalar que la fiscal, al parecer ha quedado conforme con sus argumentos. “El actual sistema republicano, no es capaz de resolver los problemas centrales del país, por ello proponer la conformación de regiones federales no es un delito.” acotó.
Por su parte, el vicepresidente de la región, Mauro Justo Vilca, dijo “es una pena” que el mandatario regional persista con esta proposición, Sin embargo, a su parecer Fuentes Guzmán quiere enmendar su delito señalando que solo es una propuesta política, y desvíando el tema al concejo regional a fin de que se convierta en una iniciativa legislativa.
ELABORARÁN CARTA MAGNA DE LA REGIÓN FEDERAL AUTONÓMA QUECHUA - AYMARA
Una comisión de constitución del concejo regional se conformará para elaborar una carta magna de la región federal Quechua – Aymara, según la ordenanza regional que será debatida en el pleno del concejo, el próximo 12 de marzo, adelantó el consejero regional, Nayelko Gutiérrez.
Señaló, que esta carta magna de la región Federal Quechua – Aymara, elaborada por esa comisión, será remitida ante el Congreso de la República y a la Presidencia del Concejo de Ministros, para que sea tomada en cuenta en la agenda de reforma del estado.
Sin embargo, adelantó que esta ordenanza, también incluye un proceso de socialización con la población, lo que implicará la realización de audiencias, foros, asambleas y otras acciones informativas para que la población de la región apruebe esta iniciativa “Se tiene que consolidar con la aprobación del 50 por ciento mas uno de la población” agregó.
Dijo, que la gerencia de desarrollo social del gobierno regional de Puno, será la entidad encargada de organizar estas actividades, incluso invitaran a las autoridades de los países que están organizados en regiones federales como Venezuela, Argentina, Brasil y México.





REGIÓN INDÍGENA DE PERÚ DECIDIRÁ EL 12 DE MARZO SI OPTA POR AUTONOMÍA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El próximo 12 de marzo el gobierno de la región peruana de Puno, en la frontera con Bolivia, decidirá si adopta en forma definitiva el nuevo nombre de Región Federal Autónoma Quechua Aymara, anunció el jueves un consejero regional.
El consejero Abdías Zelio Ponce señaló que "el 12 de marzo se debatirá si procede el cambio y si convocan a una consulta popular entre la población, de mayoritario origen indígena''.
La propuesta de crear una región autónoma fue aprobada en enero pasado por el presidente de la región Puno, Hernán Fuentes, un acérrimo simpatizante del presidente venezolano, Hugo Chávez.
El cambio contempla, además, la creación de un parlamento regional quechua aymara en lugar del consejo regional de Puno.
El gobierno peruano advirtió a Fuentes que corre el riesgo de ser procesado en caso de crear una región autónoma y federativa porque el Estado peruano es unitario.
Puno es una de las regiones más pobres de Perú y vive de la minería informal. Tiene 1,2 millones de habitantes, aymaras y quechuas en su mayoría.
La etnia aymara está extendida entre Perú, Bolivia y Chile, y es para los antropólogos el caso de una nación sin Estado. La población aymara suma 1,6 millones. Perú contaría con unos 300.000 de éstos.





ESPAÑA VIVE POR VEZ PRIMERA UN GOTEO DE INMIGRANTES QUE VUELVEN A SU PAÍS

La crisis empieza a ahuyentar a los extranjeros, sobre todo a los originarios de Bolivia, Marruecos y Pakistán. El fenómeno es global y solo en Estados Unidos un millón de hispanos han optado por el retorno.

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

Cuando ustedes lean este artículo, Álex Florencio ya habrá dejado de ser un inmigrante en España. Ayer, este albañil boliviano andaba apresurado por el aeropuerto de El Prat para llegar a tiempo a la puerta de embarque del avión que, tras varias escalas, le iba a llevar de vuelta a Bolivia, a su Sucre natal. Florencio, que vivía desde hace dos años en L'Hospitalet de Llobregat, decidió poner fin a su aventura española. "Me vuelvo a mi país. Llevo varios meses en el paro y ya no puedo ni pagar el alquiler" comentó y, sin detener el paso, remachó: "Vivir en España no me gustó demasiado. Pensaba que ganaría más dinero".Lo que hizo Florencio ya no es un caso aislado. De hecho, también ayer, en el aeropuerto de Barajas, una treintena de bolivianos volvían a su país. "Por ahora nos vamos. En principio, es algo definitivo. Pero si vemos que la cosa mejora en España, volveremos", contó una mujer que añadió que la mayoría de la cola era gente que regresaba "a casa".
CAMBIO DE DINÁMICA
Los inmigrantes se vuelven. Aún no es una corriente masiva, pero sí un goteo cada vez más intenso que muestra que la dinámica ha cambiado en España, un país que en los últimos 10 años ha registrado la mayor llegada migratoria de su historia. Ahora, no solo ya no llegan nuevos foráneos, sino que muchos extranjeros deciden emprender el regreso.
En España, muchos inmigrantes han empezado por enviar de vuelta a sus familias a la espera de que la cosa mejore. Uno de ellos es el pladurista paquistaní Hijaz, que, sentado en un banco de la plaza del Rellotge de Santa Coloma, confesaba su desconsuelo tras un año sin trabajar. "Ya lo he hablado con mi mujer y mis hijos. Se van. Vuelven a Pakistán. Yo ahora ni trabajo ni cobro el paro. Aquí no les puedo mantener. Solo de piso ya pago 600 euros. En cambio, en Pakistán, con 400 euros vive toda la familia. Yo, aquí, me puedo ir a vivir con algunos paisanos compartiendo piso". Tras 18 años en España, Hijaz vive la contradicción de tener ahora que estar a la espera de que, desde Pakistán, les envíen el dinero para pagar el avión.
PROBAR EN INGLATERRA
Otros inmigrantes, en cambio, deciden poner punto y final y regresar a sus países de origen o bien probar suerte en otros estados de la Unión Europea. Así, mientras que muchos marroquís y bolivianos vuelven a sus tierras, paquistanís y chinos prefieren probar suerte en el Reino Unido.
Lo que sí es un hecho es que muchos se vuelven sin beneficiarse del plan de retorno aprobado por el Gobierno. De hecho, solo 1.800 inmigrantes se han acogido a la medida desde su aprobación, un cifra irrisoria ante las expectativas que había generado. La causa es que o bien no han cotizado lo suficiente como para tener derecho a un subsidio de desempleo que capitalizar o bien el hecho de no tener recursos para poder pagar el alquiler de sus viviendas les impide esperar a que sus solicitudes se resuelvan.Pero ese retorno no es una buena noticia y va a tener consecuencias graves en los países de origen. Muchos inmigrantes invirtieron todos sus ahorros y los de sus familias, llegando incluso a endeudarse, para emigrar. Y ahora están volviendo sin nada. Doris Helena Rojas, coordinadora de la oenegé Entre Soles y Lunas, que trabaja con la Unesco en proyectos de inmigración, alerta de que en los próximos meses se producirá "un retorno masivo de inmigrantes a Suramérica, sin que ni ellos ni sus propios países estén preparados para el regreso". "Ya han comenzando los retornos de inmigrantes a cero, sin nada", afirma. Y advierte del impacto que causa "en países y familias que recibían cantidades importantes de dinero de los inmigrantes" y que ahora se quedan sin fuente alguna de ingreso.
Además, esta dinámica de regreso de los extranjeros no se da solo en España. En EEUU, el Departamento de Comercio calcula que alrededor de un millón de emigrantes hispanos sin papeles regresaron en el 2008 a sus países. "En las épocas de crisis, los emigrantes suelen ser los primeros en perder sus trabajos", afirma el informe El impacto de la crisis financiera global publicado la Organización Internacional de Migraciones (OIM). El motivo principal es que suelen trabajar en los sectores más golpeados por la recesión económica. Otro causa son las políticas proteccionistas de los diferentes países, que tienden a promocionar el empleo para sus nacionales. Eso es lo que pasa en estados emergentes como los tigres asiáticos, Argentina y Brasil.SOSTÉN EUROPEO
Según la OIM, son los emigrantes residentes en países europeos los que en principio están en mejores condiciones de resistir la crisis sin regresar a sus países, ya que es en el Viejo Continente donde la red de asistencia social puede darles la posibilidad de aguantar. No ocurre eso en los países del este asiático. En Singapur se calcula que hasta el 2010 habrá un éxodo de 200.000 trabajadores extranjeros. En Malasia han sido expulsados unos 100.000 indonesios de acuerdo con la política proteccionista de primar el trabajo de los nacionales.





ÁLVARO VARGAS LLOSA: HAY QUE VER EL IMPERIALISMO NUESTRO, EL DE CHÁVEZ Y CASTRO

ABC de España (www.abc.es)

Cuando a Álvaro Vargas Llosa el canal National Geographic y la Fox le propusieron trabajar juntos, él respondió: «Yo no sé nada de fauna». Pero le aseguraron que no hacía falta pues «se hablaría de otra fauna: la fauna política». Aun sabiendo mucho de ella, el escritor, periodista y colaborador de ABC tuvo dudas.
Era un desafío. «¿Cómo resumir la historia de Iberoamérica de un modo justo, ameno, abarcador y explicativo? Acepté el reto y decidí hacerlo en cuatro programas que agruparan y respondieran las cuestiones que se plantean los lectores de diarios. ¿Por qué el imperialismo resulta tan traumático? ¿Por qué el indigenismo sigue siendo una asignatura pendiente? ¿Por qué el populismo resulta tan atractivo en nuestros países? ¿Por qué importantes segmentos de la población se inclinan por las dictaduras cuando los políticos fallan y a qué se debe esa cultura autoritaria?» La respuesta, los viernes, a partir del 13 de marzo.
Nueve meses de rodaje llenos de anécdotas y salpicados de problemas. Por ejemplo, no pudo grabarse en Cuba y no porque los documentales fueran de Vargas Llosa: «Es casi imposible lograr que nadie, sea quien sea, pueda rodar moviéndose por la isla con la libertad que nostros queríamos. Aún así, se han logrado algunas escenas y también entrevistas con disidentes». Tampoco consiguió que Hugo Chávez accediera a ser entrevistado aunque «pudimos movernos por su país con libertad, hablar con opositores y visitar las misiones. Unos piensan que son importantes para repartir riqueza y otros que son ejemplos de populismo improductivo».
Evo Morales también le resultó difícil. «Él tenía reticencias porque pensaba que yo iba a ser un entrevistador hostil. Le expliqué que soy contrario al indigenismo porque enfatiza un tema delicado: el enfrentamiento entre razas. Pero hay temas en los que soy más radical que él; así, yo creo que hay que descriminalizar las drogas; y que erradicar el cultivo de la coca es absurdo. Pero al fin accedió y fue interesante. En realidad, Evo es mestizo, no indígena, y tampoco habla sus lenguas. A mí me sorprendió encontrar en Bolivia campesinos que son críticos con él. Hay quienes se oponen a Occidente pero también hay indígenas que se quieren aproximar».
En cuanto a Michelle Bachelet, «su biografía es fascinantes: hija de un militar torturado y asesinado durante la dictadura de Pinochet, llegó a ser ministra de Defensa con un ejército como el de Chile. No me sorprendió el contenido de la entrevista, sino su estilo. Ella no hablaba con un periodista, sino con un psicoanalista. Yo le pregunté si pensaba en su padre y ella me contestó que lo hace cuando reflexiona antes de tomar decisiones difíciles».
Un tema que recorre los cuatro documentales es el nacionalismo. «Su gran enemigo son los pobres. La gente quiere sustraerse a su modelo educativo localista y conectarse con el mundo global. En cuanto al imperialismo, no sólo hay que ver el de EE.UU., sino el de dentro, el nuestro: hay que ver la enorme presión imperialista que generan Chávez o Castro».
Por último, para Álvaro Vargas Llosa «el momento más perturbador fue reunir a torturadores argentinos con sus víctimas en el lugar donde fueron torturadas». Un plato bien duro de digerir.





'COLOMBIA SÍ PARTICIPARÁ EN BOLIVARIANOS, LO QUE DIGO ES QUE HAY QUE REVISARLOS': BALTASAR MEDINA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

El nuevo presidente del Comité Olímpico Colombiano le explció a EL TIEMPO que su idea es reformarlos los Juegos y poder mejorarlos a futuro. Sin embargo, insistió que no tienen un buen nivel técnico.
Medina reconoció además que sería mejor que los deportistas asistieran a los Campeonatos Mundiales de sus deportes, pero "en ningún momento he dicho que Colombia no participará en las justas de Sucre (Bolivia), este año".
El dirigente colombiano señaló que a los "Bolivarianos hay que revisarlos a futuro, pues en esta estructura del ciclo olímpico es un evento de bajo nivel técnico, con mucha desorganización y que eso lleva a la improvisación".
Baltasar Medina ratificó que Colombia tiene un compromiso con la Organización Deportiva Bolivariana y que cualquier cambio que se genere en los Bolivarianos "debe ser a futuro, pues vamos a ir a Bolivia a participar, es un compromiso que tiene el país", precisó.
El dirigente colombiano advirtió que no hay claridad sobre con qué delegación se participará en los Juegos que se realizarán en la ciudad boliviana de Sucre entre el 12 y el 24 de septiembre próximo, pues "tenemos varias ideas de conformar un grupo que solo dispute medallas o que alcance el podio, pero eso aún no está definido", agregó.
Las declaraciones de Medina hicieron eco en Venezuela y en Panamá. El presidente del Comité Olímpico de Venezuela, Eduardo Álvarez, alcanzó a advertir que si Colombia no asistía a los Bolivarianos "entonces los países bolivarianos no tomarán parte de los Suramericanos", que organizará Medellín en el 2010.Panamá, en cabeza de su presidente Miguel Manchiz, declaró que para su país los "Bolivarianos son importantes" y no compartió la tesis del directivo colombiano de que "los Juegos son de bajo nivel técnico".

No comments:

Post a Comment