Friday, September 04, 2009

SEPARATISTA BRANCO MARINKOVIC CONTRA LA PARED. FISCAL ADVIERTE A MARINKOVIC CON CAPTURA SI DESAFIA LA LEY

El fiscal Marcelo Soza afirmó que procederá “con todo el rigor de la ley” y amenazó con aprehender a Branko Marinkovic, ex presidente del Comité pro Santa Cruz, si no se presenta esta mañana a prestar sus declaraciones dentro de la investigación por el caso de terrorismo. Similar advertencia fue hecha al unionista David Cejas.
Los reos de Chonchocoro dijeron que Cejas se sentirá a gusto en el penal, ya que hay mucha violencia dentro de ésta.
-----------------------
El fiscal Marcelo Soza, que investiga los vínculos de la célula terrorista desbaratada en abril en Santa Cruz, advirtió al empresario y ex dirigente del radical Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, con ordenar su aprehensión si desafía la ley.
"Toda persona tiene la obligación de cooperar con la investigación como señala la ley que aclara los mecanismos legales frente a una desobediencia a una autoridad legalmente constituida para que no se rehúsen a acudir a una citación de la justicia", afirmó.
Insistió en que si el croata no se presenta obligará a su autoridad a cumplir con la norma, emitiendo la orden de aprehensión porque "está facultado por ley para seguir con la investigación sobre la célula mercenarios encabezados por el croata-boliviano Eduardo Rósza Flores.
El Fiscal confirmó también que "son investigados los unionistas, David Cejas y Alfredo Saucedo, además de otras personas implicadas con criminales de guerra que fracasaron en su plan secesioncita desbaratado por la Policía Boliviana, en la madrugada del 16 abril en la ciudad de Santa Cruz".
Soza dijo que las recientes amenazas de estar personas de volver a tomar instituciones, como ocurrió en agosto del pasado año, "son indicios que están comprometidos con el plan separatista y lo que buscan es obstaculizar la investigación con hechos delictivos".
Por otra parte, confirmó que en coordinación con la Policía, entregó en los últimos días citaciones a varias instituciones de Santa Cruz para que proporcionen información que puede coadyuvar a la investigación.
Entre las instituciones citadas está la Alcaldía Municipal, la Prefectura, la Cámara de Lotería, las casas de juegos de azar CorHat Bolivia Sociedad Anónima (SA), Antares SA y otros.
"Si se rehúsan a emitir información requerida por el Ministerio Público se identificará al o las personas para que sean sometidas al proceso penal por encubrimiento", advirtió.
Soza ignoró la disposición de la Sala Penal Primera de la Corte de Santa Cruz para que el caso sea radicado en Santa Cruz y dijo que actúa "amparado por la Resolución Constitucional emitida por el Tribunal de Garantías Constitucionales de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz"
En esa dirección garantizó que la investigación seguirá bajo el control de la juez natural del caso, Betty Yañiquez, "y por consiguiente no hay ningún conflicto de competencia", afirmó.







‘CONEXIÓN ÚSTACHAS’: RÓZSA ESCRIBÍA YA EN PERIÓDICO DE MARINKOVIC EN AGOSTO DE 2006

Siete meses y 5 días después de investido el gobierno progresista de Evo Morales, el mercenario boliviano-croata-húngaro Eduardo Rózsa ya escribía, en calidad columnista, en el periódico El Nuevo Día, gerenciado por el grupo periodístico español Prisa y de cuyo paquete accionario ya formaba parte el empresario Branco Marinkovic, de acuerdo con una investigación hemerográfica.
El 5 de agosto de ese año, el cotidiano editado en Santa Cruz, firmó un artículo sobre la situación política en Oriente Medio, envuelto en una guerra, firmado por Rózsa.
El artículo rotulado ‘Perros rabiosos asolan el Líbano’ fue publicado un día antes de la instalación de la Asamblea Constituyente de Bolivia, cuyos 245 miembros fueron elegidos en las urnas en julio de 2006.
Esta es la primera evidencia de que Rózsa, nacido en Bolivia en 1960, de padre de croata y madre boliviana, pero avecindado en Budapest, había vuelto los ojos a su país de origen en momentos en que el gobierno de Morales instrumentaba una nueva reforma agraria y buscaba repartir un quinto de la tierra cultivable entre campesinos e indígenas carenciados.
No existe más antecedentes de Rózsa en Bolivia, a excepción de una nota de opinión de la hermana de éste, Silvia Rózsa, que firma una columna en el Nuevo Día de Santa Cruz.
El artículo, cuya autoría se atribuye a Eduardo Rózsa, revela el primer contacto formal de operadores locales, cuya identidad se desconoce y se pretende establecer por conducto de una investigación judicial, trabada sistemáticamente por un juez de la jurisdicción de Santa Cruz, Luis Tapia Pachi, con la ‘Conexión Ústachas".. La ‘Conexión Ústachas’, crucial para entender, entre otros, conflictos bélicos en Europa en la última década del siglo XX, que incorporaron conceptos tales como "limpieza étnica y reliogiosa" y provocaron catástrofes humanitarias en otras latitudes del planeta, representa la unión de "fascistas con fascistas, no importa dónde hubieran nacido, qué idiomas hablaban, cuál era el color de su cabello o qué religión profesaban", escribió el intelectual boliviano Marcos Domic.
La ‘Conexión Ústachas’ guarda relación con la guerra interna que atomizó Yugoslavia a principios de la década de los ’90.
Se trata de "fascistas que de alguna manera se vincularon con Croacia post yugoslava. Es decir se trata de vinculaciones ante todo políticas", afirmó Domic.
Rózsa, de cuya presencia entre el 5 de agosto de 2006 y setiembre y octubre de 2008 no se tiene evidencia, ingresó el país subrepticiamente con un grupo de mercenarios europeos, veteranos de la guerra de Yugoslavia, para "independizar Santa Cruz, según declaró él mismo a un periodista húngaro antes de partir nuevamente a Bolivia, a fines del año pasado.
"Pasaré de Brasil a Bolivia y comenzaré a organizar una milicia, basada en la decisión de Santa Cruz" de obtener una autonomía de corte federalista, sostuvo en la entrevista que circula en la internet.
Rózsa Flores, ingresó ilegalmente a Bolivia por la extensa frontera con Brasil, confió él mismo al periodista húngaro Andreas Kepes.
"Si ellos, el gobierno (de La Paz), no permiten la autonomía de Santa Cruz, Santa Cruz está dispuesto separarse de Bolivia", declaró en húngaro el mercenario, un controvertido personaje que se desempeñó como corresponsal, poeta y escritor y que devino en la milicia ultranacionalista de Croacia.
El 16 de abril de 2009, Rózsa, que comandaba un grupo armado que buscaba detonar una guerra civil en esa región del oriente boliviano, para promover luego su separación de Bolivia, fue abatido en un intercambio de fuegos con la Policía local en un hotel de Santa Cruz.
La Policía halló ese mismo día un arsenal en una tienda de la empresaria Expoferia de Santa Cruz, en el centro de esa ciudad a 900 km al este de La Paz, del que se servía la célula de mercenarios extranjeros articulada por Rózsa en Bolivia.
Abierta la investigación guiada por testimonios ofrecidos por dos mercenarios de la célula de Rózsa aprehendidos con vida, el húngaro Elöd Tóaso y el boliviano húngato Mario Tadic, además de un contacto local, Ignacio Villa Vargas, "El Viejo", analistas locales infirieeron que ese grupo de veteranos de las guerras de Yugoslavia, Croacia y Africa fue contactado en Bolivia por "fascistas croatas, vinculados con la derecha fascistizada de Santa Cruz".
Las investigaciones del Ministerio Público apuntaron a Marinkovic que en el segundo trimestre de este año se hizo del total del paquete accionario del Nuevo Día.
El fiscal boliviano Marcelo Soza, con asiento en La Paz, conduce la investigación y después de estudiar cientos de legajos e información colectada de los ordenadores confiscados a Rózsa, citó a Marinkovic para esclarecer su actuación en el financiamiento de la célula armada desarticulada en Bolivia.
Marinkovic, acusado por el gobierno de financiar y soliviantar a grupos de civiles armados que, entre agosto y setiembre de 2008 tomaron aeropuertos, volaron ductos y saquearon oficinas públicas en los distritos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, con el objetivo de derrocar a Morales, se niega a declarar sobre el caso Rózsa ante autoridades de la judicatura nacional.
Marinkovic presidió entre 2007 y 2009 el político empresarial Comité Pro Santa Cruz, radical opositor al presidente Morales.
El empresario agropecuario, acusado también por adherir ilegalmente a su propiedad tierras fiscales, se vale, para evadir las conminatorias judiciales, de un par de recursos planteado por el juez Tapia Pachi para que el caso se ventile en la jurisdicción de Santa Cruz, en desmedro de la de La Paz, donde el proceso acusa ya un desarrollo.
Tapia Pachi se ha ganado la tristemente célebre fama de archivar los procesos que se ventilan en Santa Cruz contra Marinkovic. El gobierno acusa al magistrado de responder a los intereses del poderoso empresario agroganadero.
El intento de traslado de jurisdicción ha sido resuelto esta semana por un tribunal de garantías constitucional que radicó la investigación definitivamente en La Paz.





COMPRA DE ARMAS

CANCILLER EXPLICÓ EL CASO BOLIVIA ANTE DIPUTADOS

Sostuvo que existe preocupación en el gobierno por la carrera armamentista de países vecinos.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El canciller nacional Héctor Lacognata fue convocado ayer por los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, para explicar sobre la carrera armamentista de los países de la zona, así como también del secuestro por parte de policías bolivianos, del compatriota Roberto Sosa, en territorio chaqueño. Los parlamentarios habían acordado en sesión ordinaria, convocar al canciller para que dé explicaciones sobre varios puntos, entre ellos la compra de armas por parte de Bolivia y cuáles son las precauciones que el gobierno está tomando al respecto.
Lacognata explicó que se tiene prevista para el próximo 10 de setiembre en Asunción, una reunión con su colega boliviano David Choquehuanca y los ministros de Defensa de Bolivia y Paraguay, Walker San Miguel y Luis Bareiro Spaini, respectivamente, para analizar el tema.
“Es un tema que preocupa a todos (la compara de armas por parte de Bolivia). Nosotros desde la Cancillería hemos expresado nuestra preocupación sobre este tema y obviamente hay dos etapas por cumplir, la recabación de todas las informaciones necesarias en forma bilateral y multilateral; eso lo acercaremos al Congreso tal cual la recibamos. Lógicamente, ahí empieza un nuevo sistema de defensa de nuestro país, que es un tema ausente dentro de la agenda política”, explicó.
En ese sentido, Lacognata dijo que sería importante comenzar un debate con relación a la defensa del país, empezando con la reformulación de las FFAA. Este punto debería ser tratado en los dos poderes del Estado, Legislativo y Ejecutivo, sostuvo el canciller.
“Es muy bueno que en Paraguay empecemos a debatir los nuevos paradigmas y los nuevos desafíos que tiene la región. La infraestructura y la reformulación de las FFAA debería ser un tema que debería entrar en debate del Legislativo y del Ejecutivo”, manifestó al término de la reunión. Participaron de la sesión ordinaria de la comisión, los diputados Justo Zacarías, Carlos Liseras, Ramona Mendoza, Olga Ferreira de López, Blanca Duarte Frutos, entre otros.
REACCIÓN:“Queremos saber qué pasa”
- Carlos Liseras, Diputado ANR
El presidente de la Comisión de RREE de Diputados, el colorado Carlos Liseras, si bien se mostró satisfecho por las explicaciones otorgadas por el canciller, Héctor Lacognata, expresó su preocupación por la movilización de tropas bolivianas en la frontera, la incursión de efectivos de las fuerzas públicas de Bolivia en territorio paraguayo, así como también la compra de armas pesadas con poder destructivo considerable. “Hay que tener en cuenta que Bolivia está modernizando sus FFAA, incluso la compra de armamentos pesados de última generación con un poder destructivo considerable. Queremos saber qué es lo que está pasando, queremos saber por qué el gobierno boliviano está modernizando sus fuerzas armadas, por qué está apostando personal militar cerca de la frontera”, dijo.





LACOGNATA HABLA DE REFORMULAR LAS FUERZAS ARMADAS

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata, dijo que ante la carrera armamentista que se está desatando en la región, en un momento se tendrá que discutir sobre los nuevos paradigmas de defensa en el país.

Ultima Hora de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El ministro de Relaciones Exteriores mencionó que es necesario que tanto el Ejecutivo y el Legislativo se sienten en algún momento para discutir una nueva política de defensa en el país y en la región misma, en base al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (FFAA), su reestructuración atendiendo el estado en que se encuentra actualmente la institución militar.
En ese sentido, Héctor Lacoganata dijo que el Gobierno ya ha manifestado su preocupación por la compra de armas rusas por parte de Bolivia, que sumado a las ya hechas por Venezuela generan suspicacias entre los diferentes países de la región. A raíz de eso, el canciller dijo que el próximo 10 de este mes, se estará reuniendo con el ministro de Defensa boliviano, Wálker San Miguel.
El objetivo de la visita boliviana es brindar la explicaciones correspondientes para justificar la compra de armas por un valor de 35 millones de dólares. Lacognata indicó que después de recabar más información al respecto, podrán tener un panorama mejor sobre la cuestión que, según dijo, no hace nada bien en el relacionamiento regional.
MECANISMOS. El ministro refirió que desde la Cancillería han activado dos mecanismos al respecto. La primera que tiene que ver con recabar toda la información necesaria alrededor del tema, y la segunda que es elaborar y desarrollar una nueva política militar enfocado en la defensa del país.
Lacognata admitió que es un tema ausente en las discusiones del Gobierno mismo y en el Congreso Nacional. "Es muy bueno que en Paraguay empecemos a debatir los nuevos desafíos", señaló.
El jefe de la diplomacia paraguaya indicó que estas mismas gestiones se estarían dando con otros países vecinos como Brasil que hace periódicamente ejercicios militares en la frontera con Paraguay.
CITADO. El canciller se reunió ayer con la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para explicar sobre la postura del Ejecutivo sobre Bolivia y otros países.
El presidente de dicha comisión, diputado Carlos Liseras, dijo que los argumentos esgrimidos por Lacognata fueron bien recibidos por los demás legisladores. Sin embargo, la preocupación ahora gira entorno a la falta de información por parte de los referentes del Gobierno, hacia las verdaderas intensiones de Bolivia, Venezuela y Brasil, según señaló Liseras.
"Hay que tener en cuenta dos cosas: Bolivia está modernizando sus fuerzas armadas y Venezuela anuncia vientos de guerra en la región", indicó el parlamentario colorado.
Asimismo, dejó entrever que existe una sólida relación entre las actitudes de Hugo Chávez y Evo Morales entorno a la política armamentista que "solo tiene signos de querer provocar a los demás países de la región y nosotros no podemos estar callados", sentenció.





EL CHACO PARAGUAYO

Aprovechando lo que está haciendo Evo Morales en Bolivia, gastando centenares de millones de dólares de su pueblo en compra de armas y satélites de uso militar, sería conveniente estudiar si no valdría la pena darle a la izquierda un gusto hace tanto tiempo anhelado a juzgar por la forma en que lo han estado enarbolando: impulsar la creación de la famosa base militar norteamericana en Mcal. Estigarribia. Por lo menos el panorama publicitario ya está bien repartido alrededor del mundo.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

El Chaco paraguayo es una zona abandonada por el Gobierno nacional, hay muy pocas poblaciones asentadas en la misma. A excepción de las florecientes colonias menonitas, ubicadas en el Chaco Central (los menonitas se consideran alemanes, austriacos, polacos, canadienses, pero no paraguayos), hay muy pocas unidades económicas, no existen prácticamente instalaciones militares y autoridad competente de ninguna clase.
Me preocupa ver en el frente Norte un rearme innecesario: Bolivia tiene tres (3) Divisiones completas, bien armadas y equipadas en plena frontera; Paraguay, dos (2) o tres (3) soldaditos con viejos fusiles máuser, capturados en la Guerra del Chaco a los bolivianos, en algunos fortines abandonados a su suerte.
Existe una gran diferencia, y es necesario modificar la relación de fuerza. Me parece inconcebible la actitud del ministro de Defensa Nacional, Gral. (r) Luis Bareiro Spaini), quien debe de intervenir por esta situación y tomar las medidas correspondientes para solucionar este grave problema.
Los gobiernos que se sucedieron en las últimas décadas se olvidaron de la existencia de esta parte de nuestro territorio.
Lo cierto es que si el Ejército de Evo Morales decide lanzarse militarmente, con cualquier pretexto o explicación que fuere, encontrará un camino llano y todo listo como para que sus tropas puedan ocupar e instalarse todo el tiempo que quisieran en el Chaco paraguayo.
Ya no están CARLOS JOSE FERNANDEZ, RAFAEL FRANCO ni ALFREDO RAMOS. Tampoco están NICANOR TORALES, PABLO LAGERENZA ni ALBINO GRAU CHOVER.
Es necesario que las autoridades tengan presentes los peligros que se ciernen alrededor de los máximos intereses de nuestra patria.
En el Paraguay no existe justicia, no hay ley ni moral; es una nación sin esperanzas, atestada de mendigos, maleantes y corruptos.





AUTONOMÍAS INDÍGENAS, RECLAMO HISTÓRICO EN BOLIVIA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Adolfo Chávez, secretario de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), asevera que el 2 de agosto será inscrito como otro día histórico en la vida de las comunidades originarias.
Ese domingo, precisó a Prensa Latina, en la oriental localidad de Camiri, el presidente Evo Morales, presentó un decreto que autoriza a los municipios rurales a realizar referendos para definir si quieren convertirse en autonomías indígenas.
Ese tipo de régimen para las 36 etnias, distribuidas en los nueve departamentos, recordó, es reconocido por la nueva Constitución Política del Estado, la primera que fue votada por el pueblo en enero pasado y 30 días después puesta en vigor.
La consulta se realizará el próximo 6 de diciembre, en la misma fecha en la que los bolivianos elegirán en las urnas al presidente y al vicepresidente del país, así como a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (nombre que adoptará el Congreso en 2010).
Mayor soberanía
Al explicar la medida, Morales dijo en Camiri que las autonomías indígenas permitirán mayor soberanía a un sector históricamente explotado por gobiernos neoliberales de turno.
En ese sentido, subrayó que la lucha de los antepasados contra los imperios de entonces continúa ahora contra potencias como la de Estados Unidos, que persisten en sus políticas de dominación colonial.
Al entregar el Anteproyecto de Autonomías Indígenas, el dignatario alertó que corresponde ahora que ese texto sea debatido en las comunidades de todo el país andino, que abarcan al 63 por ciento de la población.
El dignatario llamó a las diferentes agrupaciones de campesinos y a sus líderes a no detenerse en análisis secundarios y profundizar en la independencia económica frente a un capitalismo salvaje y una oligarquía nacional que no quiere perder sus intereses.
Las nuevas autonomías en Bolivia, destacó, son para mayor igualdad, dignidad, soberanía y justicia social, son para todos los bolivianos y no para pequeños grupos de familias y terratenientes.
Morales señaló que esta nueva conquista se inscribe también en la lucha de los movimientos sociales para que en 2007, la Organización de Naciones Unidas aprobara la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas. Por iniciativa de Bolivia, también la ONU declaró el 22 de abril como Día Internacional en Defensa de la Madre Tierra, la Pachamama, venerada por muchos pueblos pobres del mundo, pero ignorada por los ricos, el capitalismo y sus trasnacionales, aseveró Morales.
Sobre el 2 de agosto, cuestionó que se le recuerde en Bolivia solo por la reforma agraria de 1953 y recordó que ya en 1815, patriotas indígenas como el poeta quechua de Potosí, Juan Wallparrimachi, era un símbolo de las luchas sociales.
También señaló que en tres años y medio de gestión, su ejecutivo ha entregado títulos de propiedad de la tierra equivalentes a 24 millones de hectáreas, cuando en una década de gobiernos anteriores este proceso solo garantizó la propiedad de apenas nueve millones de hectáreas.
Morales apuntó además que seguirá adelante la llamada Revolución Agraria que establece la mecanización del sector y la redistribución de tierras para favorecer a los sectores más pobres.
Pueblos indígenas
Bolivia tiene 36 pueblos indígenas y 327 municipios que se rigen por las leyes del Estado; sin embargo, si alguno de estos territorios decidiera convertirse en autonomía indígena, las comunidades adoptarán para su gobierno sus usos y costumbres que estarán escritos en un estatuto particular.
Al respecto, el ministro de Autonomía y Descentralización, Carlos Romero, explicó a Prensa Latina que esos reglamentos deben subordinarse a la Constitución y a la futura ley de Autonomías.
El propio 2 de agosto, denominado ahora Día de la Autonomía Indígena, unos ocho municipios entregaron al presidente Morales sus proyectos para convertirse en autonomías indígenas.
Entre esos territorios sobresalen Jesús de Machaca y Charazani (La Paz), y las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de San Antonio de Lomerío (Santa Cruz), Ragaypampa (Cochabamba), Chaqui, Tarabuco y Mojocoya (Chuquisaca) y Chayanta (Potosí) entre otras, las cuales presentarán el primer borrador de sus estatutos autonómicos de acuerdo con sus normas y procedimientos.
Romero precisó que la nueva Carta Magna reconoce autonomías departamentales, regionales, municipales e indígenas y todas serán garantizadas, remarcó.
Sin embargo, la aplicación plena de las autonomías en Bolivia espera por la aprobación de una ley que sea tratada por el próximo Legislativo, que se instale después de las elecciones de diciembre de 2009.
Además del referendo municipal, las etnias podrán también convertirse en autonomías si logran consolidarse como territorios ancestrales y por la agregación de municipios o territorios indígenas, originarios o campesinos. Para Romero es vital que una vez conquistado el poder político, ahora los indígenas tomen el poder económico, es decir, que dejen de depender de los empresarios y que generen sus propios recursos.Dos vías
El decreto gubernamental establece dos vía para acceder a las autonomías indígenas.
La primera es a través de una ordenanza municipal aprobada por dos tercios de voto mediante la cual se solicite al Ministerio de Autonomías la certificación para acceder al referendo.
Para ello deberán demostrar que son un pueblo o nación indígena originaria campesina existente antes de la etapa colonial y que ocupan territorios ancestrales.
También deben certificar que tienen instituciones y normas propias.
El ministerio deberá verificar la documentación y hasta el 4 de septiembre informar a la Corte Nacional Electoral sobre la lista de municipios que podrán acceder al referéndum de diciembre. La otra modalidad es a través de las iniciativas ciudadanas, pero es prácticamente impracticable, ya que los interesados deberían tener firmados los libros y presentarlos a la Corte Nacional Electoral (CNE) para su verificación.
El máximo organismo comicial tendría entonces 15 días hábiles de plazo para comprobar esas firmas, lo cual se dificulta al no existir un padrón electoral digital más confiable. Luego, los concejos municipales deberán convocar el referéndum por dos tercios de voto y comunicarlo a las cortes departamentales.
El Concejo Municipal deberá aprobar una ordenanza que convoque al referéndum por dos tercios.
De otra parte, la elección de autoridades municipales del 4 de abril de 2010, deberá supeditarse a la norma sobre las autonomías indígenas.





A TRAVÉS DE ZONA ECONÓMICA ESPECIAL Y FRANJA DE USO TURÍSTICO

Bolivia goza de una realidad concreta de acceder al mar por Ilo, afirma embajador Couturier

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Bolivia tiene una realidad concreta de acceder al mar por el puerto de Ilo con una zona económica especial y una franja para uso turístico, afirmó hoy el embajador Hernán Couturier, ex representante diplomático de Perú en La Paz.
Según explicó, Perú y Bolivia suscribieron en 1992 un acuerdo que le permite a la nación del altiplano contar con el denominado terreno de Boliviamar, y en el 2002 se le planteó un convenio adicional.
“No es que tenía una posibilidad: Bolivia tuvo una realidad concreta y la sigue teniendo hasta ahora”, declaró a la Agencia Andina en torno al acceso que busca Bolivia al litoral del océano Pacífico para exportar sus productos.
Actual subsecretario para Asuntos de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Couturier se desempeñó como embajador de Perú en La Paz, y durante su labor diplomática en tierras bolivianas, se encargó de entregar la propuesta peruana de salida al mar.
Mencionó que el 26 de agosto de 2002, hizo entrega del documento “Planteamiento del Perú sobre el proyecto del gas boliviano” para que Bolivia aproveche las facilidades de libre tránsito, de puerto, e instalación de plantas de gasificación que el Perú le brinda en Moquegua, y exportar así su gas a Norteamérica.
El embajador aclaró, sin embargo, que ese documento no contemplaba la cesión de soberanía peruana a Bolivia, sino la suscripción de un tratado para otorgar por 99 años renovables una zona económica especial para que exporte gas.
De igual manera, mencionó que el ofrecimiento incluía un área para la construcción de un terminal marítimo por parte de Bolivia.
Couturier precisó que ese puerto no serviría únicamente para exportar el gas natural, sino que merced de un tratado previo de 1992, también puede ser utilizada la zona denominada como Boliviamar para desarrollar una franja turística.
Agregó que a Bolivia únicamente le resta invertir en Ilo para construir un puerto, disponer instalaciones de almacenaje, establecer un complejo industrial e impulsar infraestructura turística, de tal forma que le otorgue dinamismo a esa zona.
“Perú ya cumplió con su parte. Le otorgamos el terreno que ellos necesitaban, también cumplimos con la carretera que llega de Ilo hasta Boliviamar y la carretea binacional Ilo-Desaguadero, además de dotar a esa zona de agua, alcantarillado y electricidad”, acotó.
Recientemente, a propósito de las negociaciones para una eventual salida al mar entre La Paz y Santiago, el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, abogó para que su país utilice el acceso al mar ofrecido por Perú en el puerto de Ilo, opción a la que calificó de “más digna” para su nación.
Asimismo, en Lima, el presidente Alan García precisó que los acuerdos suscritos con Bolivia para darle acceso al mar por el puerto de Ilo están vigentes, y lamentó que pese al tiempo transcurrido el país del altiplano no haya aprovechado esta posibilidad.





ARGENTINA – BOLIVIA: REUNIÓN BILATERAL DE ALTO NIVEL EN LA PAZ

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Los días 7 y 8 de Septiembre se realizará una importante “Reunión de Consultas Políticas y de Cooperación” entre altas autoridades de la Argentina y Bolivia, dirigida a profundizar los estrechos lazos políticos e históricos que unen a nuestros países, que se ven fortalecidos con este tipo de encuentros, y a fin de abordar al más alto nivel temas de la agenda bilateral.
La Delegación argentina estará encabezada por el Embajador Victorio Taccetti, Vicecanciller de la República Argentina, quien vendrá acompañado por el Embajador Rodolfo Ojea Quintana, Secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, y por un equipo interministerial de altos funcionarios. Además de autoridades de la Cancillería argentina, se prevé la presencia del Secretario de la Función Pública, del Subsecretario de Obras Públicas de la Nación y del Director Nacional Electoral.
Durante el encuentro se abordarán la marcha de distintos aspectos relevantes de la relación bilateral y cuestiones vinculadas a la cooperación que Argentina brinda a Bolivia a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR).
Se destaca que la Argentina ha instrumentado en Bolivia, desde el inicio del programa, unos 300 proyectos de cooperación. Al presente se están ejecutando proyectos en áreas de educación, salud, fortalecimiento de la administración pública, derechos humanos, cuestiones agrícolas y temas sanitarios. Se encuentran en estudio y etapa de aprobación proyectos en temas aduaneros, deportes y piscicultura, entre otros.
Con referencia al proceso de voto de ciudadanos bolivianos en el exterior y dada la importante comunidad de nacionales de Bolivia que actualmente residen en la Argentina, en el marco del convenio suscripto entre la CNE y la República Argentina, las instituciones electorales argentinas seguirán colaborando para brindar las facilidades que el Órgano Plurinacional Electoral boliviano estime necesarias para llevar adelante con éxito dichas tareas en el territorio argentino.-



FISCAL DE PUNO DENUNCIARÁ A EVO POR POLÉMICA DEL "EKEKO"

La República de Perú (www.larepublica.pe)

El fiscal de turismo de la región Puno, Alejandro Tapia, anunció hoy que denunciará al presidente de Bolivia, Evo Morales, por plantear una "política de disgregación" de la cultura aimara al reclamar el origen boliviano del dios "Ekeko".
La demanda, que se presentará ante organismos internacionales, defenderá que el "Ekeko" es patrimonio cultural de todos los países de la cultura andina.
Tapia refirió, que ya se encuentra coordinando la presentación de dicha demanda.
La polémica se inició cuando el Gobierno de Bolivia anunció que planeaba postular a la feria anual de arte en miniatura de "Alasita", de La Paz, cuya figura central es el "Ekeko", como Patrimonio de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este anunció generó el inmediato rechazo en Perú, donde diversas autoridades y especialistas, incluida la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula, aseguraron que esa manifestación cultural pertenece "a la zona del Altiplano, no a una delimitación política contemporánea".
La polémica por el "Ekeko" ha seguido a otra por el baile tradicional de "La Diablada", que Bolivia reclama como propio, a pesar de que es parte fundamental en la cultura de pueblos del altiplano boliviano, peruano y chileno.





ESCUELAS DE PUNO ENSEÑARÁN SOBRE ORIGEN DEL EKEKO Y LA DIABLADA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Las escuelas del departamento de Puno, en el sureste peruano, enseñarán sobre el origen de manifestaciones populares como la feria de las Alasitas, la danza la diablada y el ekeko, figura masculina a la que se le atribuye la virtud de propiciar prosperidad y abundancia.
Luis Balcona Flores, asesor de la Dirección Regional de Educación, señaló a la agencia Andina que a partir de la fecha los docentes harán exposiciones sobre estas tradiciones altiplánicas en el curso de Ciencias Sociales. “La idea es que los alumnos conozcan con exactitud y profundidad sobre el origen, la creencia y el mito del ekeko y la diablada. Será un tema de discusión y debate en las aulas y tendrá un alcance regional”, manifestó.
Sostuvo que las exposiciones tendrán lugar, especialmente, en educación secundaria; no obstante, se realizan coordinaciones para que los escolares de primaria también reciban alcances sobre el tema.
Señaló que de esta manera se espera reforzar la identidad regional, frente a las recientes acusaciones de propiedad de la referida danza y el ekeko por parte de autoridades bolivianas.
Balcona adelantó también que se coordina con instituciones de carácter cultural en Puno la futura realización de investigaciones relacionadas con la identidad y manifestaciones populares de la zona.
“Vamos a reunirnos para definir acciones. Lo que se quiere es que las investigaciones sean traducidas luego en textos que se distribuyan en los colegios y que sirvan de sustento científico para que los docentes informen a sus alumnos”, comentó.
Las Alasitas, término aimara que significa cómprame, es una feria en la que los sueños pueden hacerse realidad, según cuenta la leyenda. El interesado adquiere la artesanía en miniatura del objeto que desea poseer en el futuro.
El Instituto Nacional de Cultura (INC) indicó que la diablada forma parte del patrimonio cultural de Perú, de Bolivia y Chile, en cuyas zonas altiplánicas constituye el acto central de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria.
De igual manera, aclaró que el ekeko representa una manifestación popular propia de toda la zona del altiplano y no sólo de Bolivia, que lo reclama como suyo.





SCAVONE ES CANDIDATO A EMBAJADOR EN BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

El diplomático de carrera Ricardo Scavone Yegros es el candidato a embajador en Bolivia, reveló ayer el canciller Héctor Lacognata. Informó que en dos semanas el Ejecutivo remitirá el nombre del diplomático a la Cámara de Senadores para su aprobación.
Scavone Yegros se desempeña actualmente como encargado de negocios interino debido a que el gobierno de Nicanor Duarte Frutos destituyó a la última embajadora en Bolivia, Nimia Oviedo de Torales, en marzo de 2008.
El gobierno de Fernando Lugo eligió a un sindicalista, Jorge Coronel Prosman, como embajador, pero su nombre no fue remitido al Senado para su estudio. Ayer el canciller Lacognata explicó que “por cuestiones personales” el postulante declinó su candidatura.
El canciller alabó la gestión de Scavone Yegros como diplomático de carrera y manifestó que es el candidato ideal debido a que publicó libros y “conoce perfectamente la situación” del vecino país.
Los “congelados”
El Senado congeló las candidaturas de los embajadores en Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos de América. Lacognata reiteró que algunas candidaturas se podrían retirar, pero ve difícil que el Ejecutivo tome la iniciativa de dejar sin efecto la postulación de Gabriel Enciso López, candidato a embajador en Argentina, debido a que es un pedido de gran parte de la colectividad paraguaya residente en el Gran Buenos Aires y de organizaciones sociales. Aseguro el Rigoberto Gauto, como embajador en EE.UU., debe rendir el jueves 10 de setiembre ante el Senado.





EL PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES… ESTRELLA DE CINE

El Golfo de México (www.elgolfo.info)

Las épocas en que los documentales eran las fina expresión del aburrimiento, parece que marcaron una tendencia en el público cinéfilo, quienes en las salas comerciales evitan este género cinematográfico, sin pensar en las joyas del séptimo arte que se están perdiendo. Justamente la recomendación de hoy es “Cocalero”, la visión de un extranjero sobre la llegada a la presidencia de Bolivia de Evo Morales.
A simple vista y tomando en consideración los elementos que maneja, parecería una aburrida narración de políticos a quienes se les hace un mero video promocional, sin embargo el director Alejandro Landes -que por cierto es brasileño-, nos ofrece una sólida aunque enigmática imagen de un gobernante atípico desde antes de asumir el poder.
En “Cocalero”, observamos el recorrido que Evo Morales realiza por todo su país para quedarse en los corazones de los votantes y el discurso antiimperialista que en cada comentario a la cámara o a la gente que lo rodea, tiene implícito y que, lo ha convertido en una figura destacada en todo el mundo.
En el film, también intervienen personajes de su gobierno como Alex Contreras, Javier Escalas, Alvaro García Lineras o Leonilda Zurita, quienes con sus comentarios refuerzan la idea popular, que no populachera de Evo, al frente de un país con la marginación social que vive Bolivia.
Esta coproducción de Argentina-Bolivia, tiene además de todo esto, un plus desde la perspectiva técnica, el cual nos deja ver que la formalidad no está peleada con la estética, pues el Director de Fotografía, Jorge Manrique Behrens, retrata una ciudad plagada de pobreza, con tal sentido que hasta esas imágenes son disfrutables.
Una cinta sumamente recomendable para todo público, le aseguro que no lo defraudará, pues no se aburrirá ni un minuto de los 86 que dura, debido a que el ritmo de la edición es tan dinámico que resulta muy agradable para el espectador de prácticamente todas las edades.
Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias.





Entrevista con el analista James Petras

"LA COLONIZACIÓN EN COLOMBIA ES EL PROYECTO POLÍTICO-MILITAR DEL IMPERIO PARA AMERICA LATINA"

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Sara: Buenos días profesor Petras, cordial saludo ¡Aquí de nuevo…!
Petras: Buen día Sara...
Sara: Bien, acorde con nuestra última entrevista hoy vamos a continuar la reflexión sobre el tema de la colonización… Históricamente, vemos que los regimenes impuestos por E.U.(siglo XX), en America Latina han estado bajo dos ejes centrales: dictaduras militares y regimenes de modelo Neo-liberal , estos últimos bajo sistemas autoritarios y corporativos bajo lo que usted ha denominado: “electoralista civil autoritario”. Bajo este significado, encausamos lo que esta pasando actualmente en Colombia con el Presidente Álvaro Uribe Vélez , el cual responde a una “política internacional estadounidense” con la instalación de las 7 bases militares, las cuales en una primera fase va en proyección de una colonización incremental para America Latina. En su análisis, en que consiste esa “Colonización incremental en Colombia”?
Petras: Vemos históricamente como el programa de la Alianza para el progreso reformista pero, también con el lanzamiento de las fuerzas especiales para contrastar el impacto de la revolución cubana y los movimientos revolucionarios paralelos y, a partir de esta época empezaron a entrar en Colombia oficiales norteamericanos en muchos niveles, primero como asesores y después asumiendo puestos operativos en la formulación de estrategias y contra-estrategias. Después este proceso continua por un tiempo largo, con bajo perfil pero comenzó aumentar en los años 90’s particularmente con el Plan Colombia, que lanzó el presidente Clinton.
I. Fase progresiva de Colonización en Colombia
Petras: El plan Colombia tenia como meta principalmente: 1. la lucha contra-insurgente y, 2. Atacar grupos de Narcotraficantes, como Escobar, el cartel de Cali etc. Pero, en general lo que podríamos decir de esta época, es la intervención norteamericana combina con el gran financiamiento de armas y la integración mas cerca de los mando militares colombianos, bajo la dirección del gobierno norteamericano. Eso se manifiesta, en la formación de grandes grupos Paramilitares, vinculados con las fuerzas especiales de Norteamérica junto con los militares colombianos y los narcotraficantes.
Yo, creo que es importante subrayar que el uso de Paramilitares es una práctica de larga trayectoria en Estados Unidos. Por lo menos en la historia mas reciente utilizaron Paramilitares en Vietnam, después en Centro America, particularmente grupos en el Salvador, Guatemala y con los contras mercenarios en Nicaragua y también en Honduras. Después cuando el Plan Colombia, chocó con las presiones populares, para llegar a un acuerdo negociado entre el gobierno de Pastrana y los grupos guerrilleros ( FARC-EP), este proceso por lo menos en un momento fue suspendido o por lo menos, bajo algunas limitaciones, durante este periodo de 1999 hasta fin del año 2001. Pero, vuelve otra vez a lanzar con el rompimiento de negociaciones, bajo las presiones de Washington, esta Fase es lo podríamos llamar la penúltima fase. Es la fase que debemos entender como el Aumento grande de presencia norteamericana, utilizando mercenarios sub- contratados por Dain Corn y otros grupos que es la practica utilizada ahora en muchas partes del mundo, usar empresas privadas de mercenarios junto con oficiales militares, están de contratistas privados trabajando con la CIA, y en esta fase podremos identificar junto con el Presidente Álvaro Uribe Vélez, con muchos antecedentes asociados con paramilitares, narcotraficantes y toda su familia tienen una relación carnal con estos grupos hace tiempo. Incluso no hace mucho tiempo el sr. Uribe estaba en la “lista negra” del Departamento de Estado por ser un asociado con los carteles. Ahora, como Presidente y gran aficionado de la extensión y participación Norteamericana, su perfil en Washington cambia, como un presidente más favorable, solamente quedó la lista negra del congreso norteamericano, por la notoriedad de los asesinatos de sindicalistas y otros lideres populares. Pero en todo caso, tenemos la presencia norteamericana, por lo menos nivel militar aumentado y extendiendo en dos sentidos:
1. En profundidad ya están con el Plan Colombia, nivel operativo planificando simple estrategias y tácticas, ocupando no simple terrenos ministeriales pero, también en el campo de conflicto con las fuerzas especiales, metidos allá y controlando en gran parte la fuerza aérea y los proyectos de identificar los grupos en el conflicto.
2. Yo creo que la fase final que tenemos ahora, tiene que ver con la presencia norteamericana. Su papel es la de situar la fuerza en el país, tanto como los contratistas privados, como mercenarios, y soldados en el País,…estas fuerzas necesitan casas, recreación, entonces firmaron el acuerdo de las Bases militares para acomodar a estos soldados. Ahora una cosa en relación con eso… ..
Las bases militares continuación de la colonización en Colombia… Para America Latina.
Petras: No es simplemente en función de lo que ocurre en Colombia, sino de lo que esta pasando afuera y eso tiene que ver:
1. Con los esfuerzos de tumbar el gobierno venezolano. Los Estados Unidos tratan un golpe utilizando militares y civiles, que fracasó y perdían en gran parte de los grupos de sediciosos en el ejército. Después fueron con la línea de los capitalistas, de los gerentes, la empresa petrolera, y eso también esta derrotados, hay una limpieza de acople norteamericana.
Después sale en referendo, si pierden casi todos los referendos menos uno, y no están en posiciones de un proceso de expulsar al Sr. Presidente Hugo Chávez frías. entonces ¿qué queda?
Han perdido muchos cuadros entonces, decidieron utilizar presiones y amenazas desde afuera y, creo que esta táctica ahora es la militar atacando y presionado desde Colombia. Como, no podían cambiar el gobierno de Chávez desde adentro, entonces buscan táctica desde afuera utilizando a Colombia como trampolín y, utilizando diferentes grupos para hacer provocaciones con Venezuela, a Ecuador y otros países en Centro America que podrían fijar como blancos para cambiar los regimenes…
Sara: ¿Se refiere ud. a grupos de derecha con sustento militar?
Petras: Sí, grupos Paramilitares que podrían infiltrar para cometer crímenes o incluso altos ataques para construir un conflicto y aumentar las tensiones en las fronteras..
Sara: ¿Podríamos decir que esto es casi comparable, como la Colonia de Afganistán por parte de Estados Unidos, el cual Ud. la denomina en uno de sus textos…?
Petras: Bueno ya tenemos una colonización en Afganistán y montando esos falsos electorales, pero con un control total del ejercito norteamericano, sobre el régimen allá. Eso es, una colonización completa. En Colombia, todavía no ha llegado al nivel de control que tienen en Afganistán, todavía quedan espacios por la sociedad civil independiente, los sindicatos, los movimientos de derechos humanos y los que mantienen una posición de autonomía. Yo creo, que la Colonización no es simplemente un acto, es un proceso, que ocurre particularmente como el caso de Colombia que hemos demostrado a partir de tomar espacios. Ahora yo digo, que el espacio militar de estrategia, esta muy controlado por Estado Unidos y, en ese sentido la colonización militar está muy avanzado. En lo económico han penetrado en sectores muy importantes como: el carbón, el petróleo, y otros sectores estratégicos de la Economía. No han avanzado mucho en la parte cultural, a pesar de que controlan algunos periódicos y la TV. La autonomía e independencia de sectores importantes y de la cultura, todavía resisten esta colonización, pero con el control político, que maneja la maquinaria electoral están avanzando. Por lo menos con el control militar y la influencia económica, no falta mucho tiempo para realmente subordinar la política completamente colombiana en las líneas del Imperio.
Sara: Entonces es importante decir que hay una primera fase de esta colonización, que tiene que ver justamente con esa imposición e instalación militar, táctica y operativa. Como bien ud. lo señala va avanzando hacia el eje económico, diría para abrir un poco el espectro de la discusión, hay como “un iceberg” que son los recursos energéticos como: el Petróleo en Venezuela, el gas en Bolivia, y hay unos recursos geo-estratégicos como la pretensión por el control de la Amazonía, la cual usted ha denominado en algunos textos, como los superhabitas latinos y que esto tiene que ver con los recursos Fito-geneticos y el agua , que son tan apreciables para las Transnacionales, las cuales , responden acorde con toda la crisis que Estados Unidos contiene, viabiliza su penetración hacia America latina como modelo de privatización… Seria interesante detenernos en este punto, sobre la defensa que deben hacer los pueblos latinoamericanos.Petras: Podríamos decir, que a partir de los últimos 8 o 10 años la penetración en los países en America Latina han bajado relativamente: primero, algunos gobiernos han nacionalizado los sectores importantes, como el Presidente Chávez y algunos parcialmente con pactos compartidos como en Ecuador y Bolivia. En otros casos, hay mayor regulación sobre el funcionamiento de los capitales, últimamente Lula ha cambiado algunas reglas sobre el funcionamiento de los inversionistas; ahora en los nuevos descubrimientos de campos de petróleo. Frente a esta situación, esta también el aumento de penetración de otros regiones del mundo como Asia. La presencia norteamericana ha bajado en relación, con lo que existía en los años 60`s y 80’s y, ahora enfrenta un doble desplazamiento: uno desde las fuerzas populares internas y. segundo, entre competidores externos.
Por esta razón la carta fuerte de Estados Unidos, es la carta militar donde obviamente tienen una mayor capacidad que los demás competidores, siendo un instrumento para limitar las presiones populares.
En este caso, debemos reconocer que Colombia es el punto débil en la cadena de America Latina. En otros países hay mas libertad de expresión de fuerzas populares y socialistas, mientras, que en Colombia se mata cualquier activista que levante la cabeza y hable de nacionalización o socialización o de limitar el capital, cae bajo sicarios, bajo las balas. Tenemos casos de Empresas Norteamericanas, como la Drumond contratando sicarios y matando sindicalistas matando eso es muy reconocida y por esa razón el lugar más fácil, para extender y recuperar terreno para las transnacionales norteamericanas es Colombia. En los demás Países hay demasiado presión y oposición a todos los niveles, pero Colombia no es el ultimo lugar...
Como tu mencionaste la Amazonía, es una meta estratégica para Washington pero Como entrar en este tema? Incluso sectores militares que no son necesariamente progresistas en Brasil y resisten la expresión norteamericana para entrar en esta temática. En Perú se tiene otra posibilidad entrar en la temática de la Amazonía con el gordo Alain García, que es muy notorio como un personaje, como una ficha criminal, de fraudes, corrupción y de incapacidad de entreguismo pero han dado perentorios para la explotación de las multinacionales, precisamente para el Amazonas
Extensión de la colonización…
Petras:- El próximo esfuerzo de construir bases militares en America Latina es con Alain García , yo se que con entrevistas que hemos hecho en años pasados, militares Norteamericanos están estacionados que supuestamente son bases peruanas, pero son semi-oficialmente puntos de operación de fuerzas y asesores contra-insurgentes Norteamericanos.
Pero hay que entender que oficiales militares norteamericanos, combinan dos papeles:
1. Uno militar y el otro,
2. Es proyectar posiciones económicas norteamericanas, de entrenamiento, no simplemente de defender intereses económicos, pero, también entrar para después que terminan la carrera militar conseguir puestos como gerentes o consultores de las empresas económicas. En Perú creo que las condiciones más o menos favorables para la segunda ubicación de Bases militares. Pero, lo que uno tiene que reconocer en este momento, hay tanta presión a nivel popular, incluso gubernamental, con el estacionamiento de bases militares, es difícil incluso para el charlatán de García decir abiertamente “ Yo voy a seguir los pasos del sr. Uribe” , Uribe es visto mas allá de su política derechista, mas allá de su malísimo record en la violación de derechos humanos, es visto como un político “títere de E.U”, es difícil decir para otros gobiernos algo positivo sobre Uribe. Hay un repudio mutual, cuando Uribe fue a la reunión de UNASUR, ya Uribe había firmado el acuerdo con los norteamericanos, los firmó y lo entregó a los Presidentes.
Esto es un insulto, por esta forma de actuar tan poco esta visto como un presidente decente. Yo conozco, algunos asesores de presidentes de America Latina que hablan de Uribe con mucho repudio. Como no es miembro del club latinoamericano, lo ven como un ser repugnante, alguien no quiero se puede fiar, pues no se quiere asociar.
Sara: ¿Autocrático?
Petras: Si autocrático, pero incluso no es una persona que se puede consultar para fijar metas para America Latina. Como “invitar la casa Blanca” porque es la voz de su Patrón.
Sara: Comprendo, es decir toda esta reflexión que ud. nos proporciona uno podría decir, es una Re-colonización del siglo XXI para América Latina y que se sitúa a partir de Colombia
Petras: Si, es una política para muchos modernos dirigentes, social-demócratas, liberales y algunos conservadores moderadores, es un anacronismo, es un atavismo. Es una cosa que vuelve de un pasado… y, muchos pensaban que ya era del pasado y vuelve una vez un sistema político del siglo XIX, XVIII y que pensábamos que esta superado y ahora vuelve con este Sr. Uribe, que el colonialismo en África , en Asia estaba superado, tenemos gobiernos independientes, hemos dejado de ser en parte de una red imperial, con bases militares y oficiales imperiales organizando las políticas del ministerio de defensa, utilizándonos como cipayos. Este concepto de Cipayo es importante para analizar a Colombia. Los cipayos vienen de la colonización de Inglaterra para la India, donde utilizaban oficiales ingleses para dirigir Hindúes, para conquistar diferentes regiones, poblaciones entonces, se pasó al uso general “cipayo” es una fuerza o política militar utilizada por el imperio, para ser la conquista para los intereses imperiales. Sara: Empieza a crear una inquietud sobre el proceso misma de la colonización y por ende, lo que conlleva a un proceso emancipatorio hacia una resistencia anti-colonial…
Petras: Sí, incluso los dirigentes de los países imperiales, hacen tiempo realizaron conseguir sus intereses económicos, dando algún tipo de independencia condicionada, es decir, permitir que gobernantes surjan de los países, colonizados pero que mantienen los lazos económicos.
Sara: ¿Por qué hicieron esto?
Petras: Porque la presencia extendida y profunda de los oficiales blancos norteamericanos o europeos facilitaban la movilización, combinado las luchas sociales, económicas, con las luchas por la independencia, por la política y era una forma de unificar muchas fuerzas en contra de los imperialistas.Y ahora vuelve Washington con una gran presencia en Colombia: En Colombia tarde o temprano esto tiene estimular otras redes de movimiento anti-colonial, los soldados de ocupación que están controlando gran parte la política del País y eso hay que entenderlo, incluso en Países con grandes bases militares como en Japón. Las elecciones de esta semana que ganó el partido demócrata , una de las cosas que planteó, que era muy popular en el electorado Japonés, reducir y eliminar las bases militares norteamericanas que están en Japón, donde hay un repudio por lo menos en la Isla de okanawa, por la impunidad de los soldados norteamericanos que han cometido toda una serie de violaciones de niñas, han causado daño contra diferentes empresas japonés allá etc. Es una tendencia mundial, en Irak expulsar la bases militares, y de repente en todo este movimiento histórico, sale Uribe para decir “nosotros vamos a invitar nuevas bases” ¡esto va contra la historia contemporánea!
Sara: Efectivamente ud. ha tocado un punto fundamental en el caso de Colombia, que próximamente van haber elecciones presidenciales. Uno podría pensar que los Derechos de un pueblo, no están bajo un cambio meramente Presidencial sino que tiene que estar acompañado de cambios estructurales. Creo que si no marcha coherentemente en la política en Colombia, se va recrudecer el conflicto interno...
Petras: Yo creo que hay un tema explosivo en Colombia es la recuperación de las tierras de 4 millones de colombianos desplazados que han perdido sus terrenos, por parte de los paramilitares y los grandes dueños de la tierra y creo que este tema de los refugiados internos es muy explosivo, porque estamos hablando de 4 millones de personas sobreviviendo en la absoluta miseria (población desplazada), algunos en los suburbios de Bogota, y en algunas ciudades del interior, que es una fuerza potencialmente explosiva porque no están integrados desplazados del campo e integrados en la ciudad, no encuentran empleo fijo en alguna empresa, en fabricas o servicios, ellos operan como en la economía informal, inseguros. Este es un planteamiento dinámico, es decir una reforma agraria esta bien para los campesinos, que todavía mantengan sus pequeñas fincas, huertas o jornaleros, pero ¿qué pasa si los 4 millones de desplazados están planteando la vuelta a recuperar sus terrenos? de reconstruir sus comunidades… Para mi eso es, un momento y un punto dinámico y hay pocos políticos en Colombia que plantean esto, porque implica una confrontación con los dueños de plantación, con los militares, los genérales que también aprovecharon el desplazamiento para ocupar terrenos y los narcotraficantes, los sicarios asociados con este desplazamiento, también forman parte de esta confrontación.
Sara: Para terminar, ha tocado ud. un tema bastante “álgido para unos” y es el tema de las resistencias... ¿Qué perspectiva ve como proceso emancipatorio, como respuesta a la colonización? Si bien en nuestra anterior reflexión, concluíamos hay una resistencia que debe ser inmersa, practica, escuchada, aceptada… pero, cuando esa resistencia no es viable para el actual de Gobierno de Colombia ¿Cómo ve usted esta resistencia para los pueblos?
Petras: Hay mucha resistencia en Colombia, por ejemplo mucha gente estafada por el sistema financiero, mucha gente con hipotecas que están perjudicados por los bancos, hay los salarios que han caído últimamente con la crisis económica, los desempleados, el sector publico que esta constantemente protestando, los campesino amenazados por desplazamiento, hay los desplazados….
1. El problema no es que falte resistencia, el problema clave es la fragmentación de las luchas reivindicativas
2. La necesidad de vincular el conjunto de estas reivindicaciones y luchas en un movimiento intersectorial unidos, en un pliego de petición colectiva.
3. Insertarlo en un contexto político para que lo social y lo político se unifiquen en un proceso combinado de lucha...
Sara Leukos es investigadora





¿LA COSA NOSTRA BOLIVARIANA?

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/blogs)

El origen de la Mafia siciliana data del siglo XIX. En 1860, el incipiente Estado Italiano conoció de las actividades de esta organización nacida en Palermo, ciudad industrial y comercial de la isla de Sicilia. Esta Secta, como también era considerada esta mafia en el siglo XIX, se dedicaba a todo tipo de actividades delincuenciales. Cosa Nostra es como se denomina a esta organización criminal nacida en Sicilia.
Ahora, pero por qué Cosa Nostra Bolivariana preguntarán algunos. Pues bien, últimamente se ha venido conociendo información de agencias estadounidenses acerca de los supuestos vínculos de carteles de la droga con el gobierno venezolano. Aún más, se habla de que Venezuela se está convirtiendo en una ruta segura para los traficantes de drogas del continente. Toda esta penetración que están haciendo los comerciantes de narcóticos a suelo venezolano se ha hecho con la complicidad del gobernante venezolano, Hugo Chávez.
La mafia colombiana, por décadas, ha sido una de las más representativas en el tráfico de estupefacientes. Colombia ha sido durante años la meca del negocio de drogas ilícitas. Nuestro país ha tenido que soportar los embates llevados a cabo por estas organizaciones. Desde el cultivo hasta el procesamiento, los traficantes colombianos han llevado la batuta en el mundo. La mafia colombiana ha estado al nivel de la Cosa Nostra Siciliana.
Pues bien, ahora parece que tanto la Cosa Nostra como la Mafia colombiana han encontrado un socio en el continente que les va a permitir fortalecerse aún más. Los informes sobre el aumento del tráfico de estupefacientes desde Venezuela ratifican que el gobierno de Chávez pretende adueñarse de una tajada del comercio ilegal. Estos recursos le permitirían de alguna manera seguir financiando su disparate autodenominado Socialismo del Siglo XXI, debido a que el vaivén en los precios del petróleo no le garantizan una fuente estable de recursos.
La expulsión de Zelaya del poder, en Honduras, ha permitido conocer sobre las actividades de la Cosa Nostra Bolivariana. El país centroamericano se había convertido en punto de destino de los envíos de drogas que se hacían desde suelo venezolano, para posteriormente ser enviados a otros países del mundo, entre ellos los Estados Unidos. Existe información de que semanalmente se hacían múltiples vuelos con cargamentos de drogas entre Venezuela y Honduras, todo con la complicidad de ambos gobiernos. De esta manera, se corrobora que el chavismo, además de quererse convertir en una ideología latinoamericana, también se quiere convertir en una multinacional del tráfico de estupefacientes. No en vano han sido los ataques en contra de la DEA por parte de los gobiernos peones del chavismo como Ecuador y Bolivia.
Ahora, no es desconocido que el gobierno venezolano en cabeza de Chávez ha venido financiando de manera activa grupos terroristas colombianos con el propósito de que derrumben el modelo de estado colombiano. Tampoco es desconocido que últimamente viene financiando grupos políticos de oposición, los cuales tienen afinidad ideológica con las estructuras criminales de las FARC y el ELN, como es el caso de la coalición de izquierda autodenominada Polo Democrático. Además, este financiamiento a estas organizaciones no sólo lo hace en Colombia, sino también en otros países de la región. Todos estos respaldos necesitan un sostén económico estable, lo que ha llevado a Chávez a copiarse de lo que hicieron los estadounidenses en el pasado con el famoso caso que popularmente se denominó el "Irangate" en el cual financiaban a los grupos contrarrevolucionarios de Nicaragua denominados los "Contra" con cocaína de los carteles de la droga colombianos.
El plan de la Cosa Nostra Bolivariana se ha venido haciendo en etapas. Lo primero que hizo el gobierno chavista fue expulsar de Venezuela a la DEA con el propósito de que esta organización no monitoreara los embarques de drogas que llegaban al país vecino para luego ser enviados hacia Honduras. Posteriormente, Ecuador hizo lo mismo, es decir, expulsó a la agencia estadounidense que controla el tráfico de drogas ilícitas. El interés del chavismo, tras la expulsión de la DEA de los países peones de su ideología, es allanar el terreno para convertirse en santuarios del tráfico de estupefacientes.
En la reciente cumbre de UNASUR, además de los acuerdos sobre el uso de bases militares colombianas por efectivos militares estadounidenses se tenía previsto abordar el tema sobre el tráfico de drogas ilícitas. En la intervención que hizo el gobernante ecuatoriano se mostraron cifras -no avaladas por ningún tipo de organismo multilateral- sobre la no presencia de cultivos ilícitos tanto en Venezuela como en Ecuador. Estas cifras dadas por Correa, presidente ecuatoriano, pueden ser ciertas, debido a que el verdadero negocio está es en el procesamiento y no en el cultivo. Es decir, a Chávez y Correa, representantes de la Cosa Nostra Bolivariana, lo que les interesa es el tráfico y distribución y no los cultivos, porque para eso tienen a Bolivia, país el cual tiene grandes plantaciones de cocas y además es uno de los fieles peones del chavismo. Ahora, en el caso de Correa, ya él tiene antecedentes familiares de traficantes de droga, inclusive algunos han purgado condena en Estados Unidos.
Los ataques que ha hecho el chavismo al acuerdo de cooperación entre Colombia y Estados Unidos, para el uso de las bases colombianas, desnudan el temor de Chávez, debido a que este acuerdo se convierte en un escollo para seguir con su lucrativo negocio de tráfico de drogas ilícitas.
Colombia sigue siendo el epicentro del tráfico de estupefacientes, eso no se puede negar, pero al paso que lleva el chavismo, según fuentes de la agencia estadounidense, logrará en poco tiempo desbancar a los traficantes colombianos. A pesar de que a la ruta del tráfico se les ha quitado un elemento importante como lo es Honduras, ellos seguramente buscaran sortear ese obstáculo recurriendo a Nicaragua, otro fiel peón del chavismo.
Es bueno recordar que Chávez es el "Hijo Bobo" de los Castro, por lo tanto, todas las acciones que realiza el gobernante venezolano son calcadas de los tiranos cubanos. Debemos recordar cómo en el pasado, y aún hoy, se ha hablado de que Cuba era una ruta obligada para el tráfico de drogas ilícitas. La fortuna de los Castro, además de haber sido producto del saqueo al erario cubano, también está representada en los recursos recibidos por su complicidad en el tráfico de estupefacientes.
Así que el chavismo no sólo pretende convertirse en el colonizador moderno, sino también en la más grande mafia de la modernidad. Chávez, quiere convertirse en el Capi di tutti Capi, que es el máximo rango del líder de la Cosa Nostra.
Por último, la marcha que está programada en contra del Capo de los Capos, en Colombia, Bogotá, está siendo torpedeada por las autoridades del distrito. La presencia del chavismo en la capital de la república parece contar con el beneplácito de la alcaldía, debido a que el partido político del burgomaestre es el Polo, el mismo del cual Chávez se ufana diciendo que es su aliado. Por lo tanto, se presume que la marcha que se pretende hacer en la capital atenta contra los intereses de la alcaldía, de ahí su negativa en autorizar el permiso para que los marchantes se reúnan en la Plaza de Bolivar.
La ñapa: En buena hora la Cámara de Representantes estuvo a la altura de sus responsabilidades y votó favorablemente el proyecto de Referendo de iniciativa popular. El Congreso no podía de ninguna manera oponerse a la voluntad legitima del pueblo colombiano de querer que el presidente Uribe pueda postular su nombre en las próximas elecciones presidenciales. Ahora falta que la Corte Constitucional se pronuncie y pueda someterse el Referendo al escrutinio de la sociedad colombiana como debe ser.

No comments:

Post a Comment