Monday, May 03, 2010

NI LOS BOSQUES NOS SALVARÁN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Miles de activistas dejaron Bolivia con la consigna de negar el uso de los bosques para absorber emisiones contaminantes, tras fuertes debates y críticas al gobierno anfitrión por acordar con organismos internacionales este tipo de compensaciones.
-----------------------

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia. Finalmente los participantes lograron consenso y la rechazaron.
La Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) se instaló entre las discrepancias de ambientalistas y activistas sociales con los países ricos interesados en pagar para mantener bosques de regiones tropicales como forma de compensar sus emisiones de carbono, el principal de los gases que recalientan la atmósfera.
La batalla se abrió en la Mesa de Bosques que discutió el tema en la Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, que se realizó entre el 19 y el 22 de este mes en la ciudad boliviana de Cochabamba.
Al final, un cartel reflejó el rotundo “No a REDD”, como consigna de los pueblos indígenas que temen perder territorios o sufrir despojo de su espacio de vida ante esta propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tom Goldtooth, nativo dakota y navajo y director de la Indigenous Environmental Network (Red Ambiental Indígena) de Estados Unidos, pidió al Presidente de Bolivia, Evo Morales, que “rechace categóricamente” y “cancele” mecanismos de la REDD, que comenzaron en Bolivia con el Proyecto de Acción Climática del Parque Nacional Noel Kempff, localizado en el departamento de Santa Cruz.
En 1997, el gobierno de Bolivia, las empresas de energía American Electric Power, BP y PacifiCorp, The Nature Conservancy y la Fundación Amigos de la Naturaleza destinaron 1,6 millones de dólares para liberar unas 800 mil hectáreas sometidas a derechos madereros, con el fin de vender las compensaciones de carbono resultantes de la recuperación boscosa.
“El hecho de que el único país del mundo con un Jefe de Estado indígena sea el anfitrión del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff, que se considera el ejemplo estrella, es aprovechado por los comerciantes de carbono para justificar y promover la REDD”, señala Goldtooth.
“Nuestra red rechaza el proyecto porque no existe garantía de respeto de los territorios aborígenes y porque las comunidades pueden terminar rentando sus tierras y renunciando a su propiedad”, sostuvo.
“Si un pueblo indígena vende créditos de carbono a los mismos gobiernos y empresas multinacionales que están destruyendo el cielo y los ecosistemas de los que dependemos para sobrevivir, se convierte en cómplice de su propia destrucción”, indicó.
Acuerdo con la ONU
En la apertura de la conferencia, Morales declaró una abierta guerra al capitalismo, al que responsabiliza de la destrucción de la vida en el planeta.
Sin embargo, su gobierno acaba de acordar con la ONU el programa Un-redd Bolivia, un plan de “fortalecimiento de capacidades institucionales”, que se ejecutará entre mayo de este año y abril de 2013, financiado con 4,4 millones de dólares por el foro mundial, con apoyo del Banco Mundial y la cooperación alemana. “Un-redd” está definido en el documento del proyecto como un “Programa Colaborativo de las Naciones Unidas para la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación de bosques en países en vías de desarrollo”.
El acuerdo señala la cooperación para “incrementar la capacidad de las organizaciones nacionales gubernamentales”, con el fin de ingresar en otra fase denominada “REDD+”, y que comprende, además de la conservación de los bosques, la ampliación de su capacidad de absorber carbono.
“¿Quiénes van a ser dueños de los árboles? ¿Quiénes se beneficiarán? El tema ingresa en un debate sobre la propiedad privada”, entiende Goldtooth.
El coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra, el costarricense Isaac Rojas, señaló que “hay una ideología capitalista detrás de la REDD”. “En toda América Latina se introducen proyectos de esta naturaleza y se convierten en ganchos para aprovecharse de la pobreza de las comunidades”, apuntó.
La brasileña Camila Moreno, una de las responsables de la Mesa e integrante de Amigos de la Tierra-Brasil, calificó la REDD como el “caballo de Troya que anuncia una amenaza de acaparamiento de tierras y territorios” en los bosques habitados por pueblos indígenas.
Moreno estima que el proyecto de compensaciones fue ideado para permitir la entrada de organismos internacionales y vigilar la vida de las personas, y luego crear un mecanismo financiero de negociación de derechos con fines especulativos.
“La vida no se vende”, dijo. “Debemos luchar para rechazar este mecanismo y preservar lo sagrado de la selva”, remarcó.





TRAS LAS CACAREADAS PALABRAS DE EVO MORALES

La Tercera de España (www.laboratoriodenoticias.es)

Lejos de escandalizarnos por las palabras de Evo Morales, sus declaraciones en tono distendido -bromeando- contra los transgénicos y en defensa de la soberanía alimentaria, lo que debería abrumarnos una vez más es el papel que juegan las agencias de noticias en Bolivia, entre otros lugares indóciles del mundo.
Que los periodistas de tales agencias asistan a un importante evento -La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra- evento cuyo contenido a todos debiera preocuparnos si evaluamos con rigor la catástrofe que se nos viene encima, y que del mismo extraigan carnaza para periódicos, televisiones y radios:
”Morales culpa a los transgénicos de la homosexualidad y la calvicie” (Público), en lugar de una cobertura seria de la conferencia, considerando que eso es lo que nosotros debemos saber, que eso es información, es sencillamente indignante.
Que la labor de desprestigio a los gobiernos de aquellos países que conforman el ALBA parta ya de las agencias que distribuyen la información entre los medios de comunicación y todos difundan la basura tal y cómo la reciben, cada cual con su enunciado gracioso, incluidos esos que se dicen “progresistas”, tendría que llamar a la reflexión sobre el cúal es el cometido real de las multinacionales mediáticas en nuestra sociedad, especialmente cuando se trata de informar sobre los presidentes de países molestos para la práctica de la doctrina del Libre Comercio, doctrina de Fe en Europa y Norteamérica, aún HOY.
¿Cómo es posible que de un discurso de varias horas siempre se extraigan aquellos segundos o ese otro minuto que, de alguna forma, puede ser utilizado para el descrédito de un presidente que insiste en defender los productos locales frente a los importados, a la par que la nacionalización de la explotación de los recursos energéticos? Tal aberración desinformativa sólo puede comprenderse si uno se imagina al periodista de las agencias o de Prisa, Vocento, RCS, Imagina, etc. cumpliendo -que para eso le pagan- la consigna para la cual fue enviado al evento: “extrae del discurso cualquier frase que podamos utilizar. El resto no nos interesa”.
El debate que se abre en la sociedad es, entonces, tan ridículo como el que nos ocupó hace unos días; Evo Morales asegura que los homosexuales europeos lo son por comer pollo (TVE), Homosexuales españoles exigen una rectificación (ABC), El pollo homosexual (La Vanguardia), Evo Morales: "Los pollos hormonados te vuelven homosexual" (La Sexta, entrecomillando como si fuesen palabras textuales), y así, hasta más de 500.000 resultados en el buscador Google si introducimos "Evo Morales homosexualidad",
aunque nunca pronunciase esa palabra.
Es entonces, cuando
los medios alternativos nos vemos inmersos en el juego de tener que corregir los excesos de los media mass y recordar, por ejemplo, la Constitución de Bolivia, aprobada bajo el gobierno del MAS en Febrero de 2009, que en su artículo 14 II dice; “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona“.
¡Y si fuese sólo cosa de los medios alternativos! Hasta el gobierno de Bolivia
tiene que perder el tiempo en salir a la palestra y decir lo evidente: que el presidente, por supuesto, respeta la libertad sexual de cada cual, que se ha exagerado, que se ha interpretado lo que se ha querido, etc. Pero para este tipo de noticia, no esperemos una divulgación medianamente aceptable.
Tampoco leeremos que, a propósito de las palabras de Evo Morales, se abra un debate acerca de los riesgos de los transgénicos, de manera que el lector pueda averiguar hasta qué punto éstos pueden ser dañinos para la salud,
tal y cómo planteó la OMS en 2005 o nos sigue recordandoGreenpeace. Por no hablar de los nefastos impactos que generan en aquellos países productores de soja transgénica, principalmente: desplazamiento de los productores locales de cultivos diversificados, pérdida de fuentes de trabajo, de productividad local, dependencia de alimentos importados, erosión y pérdida de biodiversidad, cambios en los patrones alimentarios y, en definitiva, destrucción de la soberanía alimentaria. De todo eso también habló Evo, pero parece que no es de nuestra incumbencia o no debería serlo. Tampoco lo son las denuncias del presidente boliviano a los incumplimientos del protocolo de Kyoto y de otras cumbres, como la de Copenhage que, como acusaba Morales, sirven de lavado de imagen a los países neoliberales.
La noticia, si los medios fuesen nuestros y no de las corporaciones, podría haberse titulado: “Evo Morales propone la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática ”. Por descontado, si los medios permaneciesen bajo el control democrático de los ciudadanos nunca hubiésemos censurado la semana de lucha y la manifestación de miles de personas contra los transgénicos, el pasado 17 de Abril en Madrid. ¿Cómo podemos interpretar la masiva difusión de la estúpida anécdota por parte de todos los medios, y cómo no, también de Público y El País y que, unos días antes, ambos medios “progresistas”
silenciasen tanto la convocatoria de dicha manifestación como su resultado?





NAOMI KLEIN: EL NACIMIENTO DE UN NUEVO MOVIMIENTO DEL CLIMA EN BOLIVIA

La Tercera de España (www.laboratoriodenoticias.es)

Se las 11 am y Evo Morales se había convertido el estadio en un aula gigante, y había preparado cuidadosamente una variedad de objetos de uso cotidiano: platos de cartón, vasos de plástico, impermeables desechables, vasos hechos a mano, placas madera y coloridos ponchos. Todos estos objetos desempeñado un papel para demostrar un punto: para combatir el cambio climático necesidad de recuperar los valores de los pueblos indígenas.
Sin embargo, los países ricos tienen poco interés en aprender estas lecciones y promueve en cambio un plan que, en el mejor de los casos, aumentaría la temperatura global promedio de dos grados centígrados. Esto implicaría el derretimiento de los glaciares en los Andes y el Himalaya, Morales dijo a miles de peregrinos congregados en el estadio, los participantes de los Pueblos de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (
http://cmpcc.org/). Lo que no se que decir es que no importa cuán sostenible decide vivir al pueblo boliviano, porque no tiene poder para salvar a sus glaciares.
La cumbre del clima en Bolivia tuvo sus momentos de alegría, la ligereza y el absurdo. En esencia, sin embargo, se siente la emoción que provocó este encuentro: la ira en la cara de impotencia.
No hay nada para sorprenderse. Bolivia se encuentra en medio de una dramática transformación política, que nacionalizó las industrias clave y creció como nunca voces indígenas. Con respecto a su crisis existencial más apremiantes, sin embargo - el hecho de que sus glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante, amenazando el suministro de agua en dos de sus ciudades más importantes - los bolivianos no pueden cambiar su destino por sí mismos.
Esto se debe a las acciones que causan el derretimiento de los glaciares no se produce en Bolivia, pero en las carreteras y zonas industriales de los países altamente industrializados. En Copenhague, los líderes de las naciones en peligro, como Bolivia y Tuvalu, han argumentado apasionadamente a favor de una norma para reducir la emisión de gases que podría evitar una catástrofe.
Se les dijo amablemente que la voluntad política en el Norte, simplemente no existía. Y más: los Estados Unidos dejó en claro que no se exigía que los países pequeños como Bolivia, formaban parte de una solución al cambio climático, negociar un acuerdo a puertas cerradas con otros emisores pesados de efecto invernadero y el mundo que se informará de los resultados y le pedirá que firme , que es precisamente lo que ocurrió en Copenhague.
Cuando Bolivia y Ecuador se han rehusado a aprobar, corta automáticamente la ayuda del gobierno de EE.UU. en 3 millones sucia y $ 2,5 millones, respectivamente. No es un proceso libre, dijo Jonathan Pershing, el negociador de EE.UU. para asuntos del clima. (Aquí está la respuesta a cualquiera que se pregunte por qué los activistas del Sur rechazan la idea de apoyar el clima y, a su vez, exigir el pago de deudas climático). Pershing mensaje es escalofriante: si eres pobre, no tienes derecho a dar prioridad a su propia supervivencia.
Cuando Morales invitó a los movimientos sociales y defensores de la Madre Tierra, los científicos, académicos, abogados y los gobiernos para llegar a Cochabamba a un nuevo tipo de cumbre sobre el clima, una revuelta en contra de este sentimiento de impotencia fue un intento de construir una base de poder en torno al derecho de supervivencia.
El gobierno boliviano ha tomado la iniciativa en las discusiones, propone cuatro ideas principales: que se debe conceder derechos que protegen la naturaleza de la aniquilación de los ecosistemas (una declaración universal de los derechos de la madre tierra), que los que violen estos y otros acuerdos ambientales internacionales deberían responder climático legalmente (un tribunal de justicia se impondría) que los países pobres deberían recibir una compensación para los distintos tipos de enfrentar una crisis, pero contribuyó poco a la instalación (la deuda climática) y que debe haber un mecanismo para la gente alrededor el mundo expresar sus opiniones sobre esas cuestiones (un referéndum a escala planetaria de la gente sobre el cambio climático).
El siguiente paso fue invitar a la sociedad civil mundial después de discutir los detalles. Establecido 17 grupos de trabajo, y después de semanas de discusión en línea se reunieron en Cochabamba, con el objetivo de presentar sus recomendaciones finales al final de la cumbre.
El proceso es fascinante, pero lejos de ser perfecto (por ejemplo, como ha señalado Jim Shultz del Centro para la Democracia, parece que el grupo de trabajo sobre el referéndum pasó más tiempo a discutir la conveniencia de incluir una pregunta sobre la abolición del capitalismo como el tema de es proceder a una consulta global). Sin embargo, el compromiso entusiasta de Bolivia a la democracia participativa puede ser tomado como la contribución más importante de la cúpula.
Eso es porque, después de la debacle de Copenhague, un tema de discusión se ha convertido en tremendamente peligrosos viral: el verdadero culpable fue el fracaso de la democracia misma. El proceso de las Naciones Unidas (ONU), que otorga igual peso a los votos de 192 países, fue simplemente demasiado difícil de manejar. Era mejor para encontrar soluciones en pequeños grupos.
Incluso las voces de la confianza del medio ambiente, como James Lovelock, han caído en la trampa. Tengo la sensación de que el cambio climático puede ser un problema tan grave como la guerra, Lovelock declaró a The Guardian recientemente. Tal vez sea necesario poner la democracia en suspenso por un tiempo.
Pero en realidad se trata de grupos pequeños, como el club privado que ha obligado al Acuerdo de Copenhague, que condujo a la pérdida de tierras y la debilidad de los acuerdos existentes, que por sí solos no son suficientes. A cambio, la política de cambio climático adoptadas por Bolivia a Copenhague fue escrito por los movimientos sociales a través de un proceso participativo y el resultado final fue, hasta ahora, la visión más transformadora y radical.
Con la Cumbre de Cochabamba, Bolivia para tratar de generalizar lo que han logrado a nivel nacional e invitar al mundo a participar en la elaboración de una agenda conjunta sobre el cambio climático, antes de la próxima reunión sobre el cambio climático de la ONU en Cancún. En palabras de la embajadora de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón, lo único que puede salvar a la humanidad de una tragedia es la búsqueda de la democracia global.
Si esto es correcto, el proceso boliviano no sólo podría salvar a nuestro planeta, que se encuentra a temperaturas altas, pero nuestras democracias en el proceso de fracaso. No es un mal acuerdo, por supuesto.





COCHABAMBA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS

El éxito de esta cumbre se grafica en la participación de la secretaria de Cepal en el acto inaugural y en el saludo oficial del secretario general de Naciones Unidas, pese a las pifias de los asistentes.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Pocas veces en mi vida he asistido a un evento donde haya habido tal diversidad de etnias, rostros y colores. En Cochabamba, durante los días 19, 20, 21 y 22 de abril, en medio de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, se ha congregado prácticamente toda la variedad de fenotipos del genoma humano.
Insólito y alegre resultado es el que ha tenido esta reunión, superando todas las expectativas de asistencia. El decano de Sociología de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Andrés Pérez Serú, aseguró en la cita que esto es otra expresión más de lo que en Bolivia se llama la “diplomacia de los pueblos”. Fueron días intensos, donde se emitió un juicio nada grato para los países desarrollados y para el capitalismo, que los sindica como los grandes causantes del cambio climático.
Casi 35.000 delegados de 147 países se dieron cita para debatir, desde sus visiones, el futuro de la humanidad. Fue común en todos los foros plantear la necesidad de un nuevo paradigma de “producción y consumo” que respete los derechos de la “Madre Tierra”.
El éxito de esta cumbre se grafica en la participación de la secretaria de Cepal en el acto inaugural y en el saludo oficial del secretario general de Naciones Unidas, pese a las pifias de los asistentes. En medio de la discusión sobre las alternativas gubernamentales de las negociaciones de cambio climático, gobiernos como el de Italia, Francia, España, Holanda, Argentina, Brasil, Perú, Cuba, India y Nicaragua, entre otros, dieron muestras de que la convocatoria hecha por el Presidente Morales podría ser un punto de inflexión. Tan importante fue el evento, que incluso el gobierno de Sebastián Piñera envió al subdirector de la dirección de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos de la Cancillería, Waldemar Coutts, como delegado oficial.
Especial mención tienen aquellas organizaciones chilenas, como El Polo Izquierdo de la Memoria, OLCA, Ecocéanos, el Movimiento Antipascualama, el Partido Comunista de Chile, entre otras, que han hecho su aporte al fortalecimiento de redes latinoamericanas y mundiales, antes y durante Cochabamba. Estas organizaciones -y otras en el orbe- tendrán como tarea impulsar un referéndum vinculante que obligue a los gobiernos a apuntar sus políticas a una reducción de las emisiones de gases invernadero y a un modelo económico más justo. Algunas actividades en Chile que están en esa senda serán la primera reunión del grupo de trabajo de Clacso sobre “Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas”, que se realizará en la Universidad Arcis el 1 y 2 de junio, y el seminario sobre soberanía de los recursos naturales y cambio climático que el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz está preparando para el 3 y 4 del mismo mes.
Durante nuestra estadía en Bolivia, mientras nos dirigíamos a Tiquipaya, Felipe Zavala, jefe del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Maipú y participante de esta cumbre, me comentó sobre Esmapa, la empresa municipal de aguas de Maipú, la única de este tipo que queda en Chile. Hablamos sobre su símil boliviana, Semapa, la empresa de aguas de Cochabamba, 100% estatal. Hablamos sobre la posibilidad de que esta empresa en Chile siga siendo propiedad municipal. Hablamos sobre la guerra del agua de hace 10 años en Bolivia, donde las organizaciones revirtieron la privatización del vital líquido. Hablamos sobre el cocalero que, siendo dirigente, guió todo este proceso y ahora es Presidente de la República. Hablamos sobre la esperanza manifestada y nos vinimos convencidos de que, ante el cambio climático, la acción de los actores sociales está bien llamada “diplomacia de los pueblos”.





CUMBRE DE COCHABAMBA SOBRE CAMBIO CLIMATICO: BALANCE Y PERSPECTIVA

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)

Los días 20, 21 y 22 de Abril se efectuó en Cochabamba-Bolivia la cumbre de los pueblos sobre el cambio climático, evento que reunió a miles de personas provenientes de diversas partes del mundo, siendo expresión de las múltiples miradas, enfoques y prácticas sobre el vínculo hombre-naturaleza, pero en esta oportunidad histórica con una clara postura anti-imperialista y anti-capitalista recogida en la consigna: CAMBIEMOS EL SISTEMA, NO EL CLIMA .
A esta actividad asistí en representación de los ministerios de educación de Venezuela ( MPPE y MPPES ) en la condición de coordinador del Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)de ambos ministerios, participando en el Grupo o Mesa de Trabajo número 1 referida a las CAUSAS ESTRUCTURALES DEL CAMBIO CLIMATICO, donde presenté un trabajo bajo el título “PROPUESTA ANTI-CAPITALISTA Y AGROECOLOGIA”.
El gran número de participantes inscritos en el Grupo 1, el corto tiempo para las intervenciones, la diversidad de opiniones y enfoques en muchos casos fuera del eje temático de la mesa, fueron serios obstáculos para profundizar el debate teórico-ideológico, tareas que se postergó para realizarse en la pagina web de la cumbre, utilizar el e-mail o promover encuentros bilaterales con los interesados.
En tal sentido, puntualizaré algunos nudos críticos sumariamente debatidos en el grupo de discusión , algunos de los cuales son recogidos en el resumen presentando por los relatores y parcialmente reseñados en la declaración final del encuentro:
1.-UNA DE LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DEL CAMBIO CLIMATICO SE REMITE A LA NATURALEZA DEL REGIMEN CAPITALISTA COMO PRODUCCION GENERALIZADA DE MERCANCIAS, QUE TIENE COMO MOVIL ESENCIAL LA BUSQUEDA DE LA MAXIMA GANANCIA, EL LUCRO.
Los relatores de la mesa 1, presentaron un resumen de las discusiones donde se sintetizan los aspectos consensuados y en tal sentido, se plantea:
“ El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de Progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo, se guía por la búsqueda de la maximización de la ganancia, obviando por completo las implicaciones de un patrón de crecimiento sin fin en un planeta finito. Este patrón civilizatorio ha separado al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, conduciendo a la destrucción de la misma.
Este modelo de desarrollo capitalista ha creado sociedades y formas de vida incompatibles con la naturaleza. La Madre Tierra es asumida como una fuente de materias primas y los seres humanos como medios de producción y consumidores. Para este sistema, la lógica de la vida es la competencia y la sed de ganancia sin límites. El sistema capitalista convierte todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, la muerte y la vida misma; negando el carácter sagrado de la naturaleza, todo debe ser extraído, transformado y consumido. Con ello se rompe la relación espiritual de los pueblos con la Madre Tierra.
Esta lógica capitalista impone al capital por encima de la gente, malgasta la abundancia y lucra con la escasez. A través del mercado se crean identidades de consumo ilimitado y se establecen nuevas pautas de consumismo, donde las personas valen por lo que tienen y no por lo que son. Para este sistema el lucro y la rentabilidad están por encima de todo, los derechos de acceso y eficiencia de los servicios básicos para los pueblos se han convertido en mercancía. La ganancia exige más ganancia.
Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados más desarrollados, en complicidad con parte de la comunidad científica, nos ponen a discutir el problema del cambio climático como un problema acotado a la elevación de la temperatura, planteándonos soluciones tecnológicas y de mercado que no cuestionan la lógica de este patrón productivo y civilizatorio.
Hoy en día el propio "cambio climático" se ha convertido en un negocio para el sistema capitalista; los gobiernos de los países llamados “desarrollados”, están promoviendo las reformas “verdes” del sistema. Estos mecanismos de innovación tecnológica están dirigidos a la creación de nuevas fuentes de inversión y de negocio, bajo el pretexto de que será la tecnología la que permitirá resolver el cambio climático, cuando lo que hacen es agudizar los problemas que confrontamos. Estas soluciones falsas, como los llamados mecanismos de desarrollo limpio (MDL), dejan la responsabilidad del cuidado del planeta a los países del Sur global, sin asumir verdaderamente su responsabilidad.
El patrón corporativo de producción, distribución, despilfarro y consumo de alimentos, todo el régimen de la agronegocios (fabricas de animales, monocultivos, transgénicos, nanotecnologías, agrotóxicos, agrocombustibles, etc.), no sólo están destruyendo la producción sostenible de alimento, la producción campesina y la soberanía alimentaria. Constituyen igualmente una de las causas fundamentales del proceso de destrucción de la naturaleza (emanaciones de CO2, metano, deforestación, contaminación de las tierras, sobre utilización y contaminación de las aguas).
Estando de acuerdo con los anteriores criterios en torno a la responsabilidad del capitalismo en el cambio climático, en el grupo de trabajo No 1 incorporé los aportes de la crítica de la economía política realizada por Marx, tal como está referido en nuestro ensayo “PROPUESTA ANTI-CAPISTALISTA Y LA AGROECOLOGIA”:
La naturaleza del capital no los recuerda Marx:
"(...)La finalidad de la producción capitalista es, como sabemos, la valorización del capital, es decir, la apropiación de plusvalía, y su conversión en ganancia.”
Que nos indica este párrafo:
-- Que la valorización del capital, la apropiación de plusvalía antecede a la ganancia.
-- Por ello, la ganancia es una conversión, una metamorfosis de la plusvalía, del plustrabajo, del trabajo excedente, del trabajo no pagado por el capitalista, para emplear las diversas denominaciones de la explotación del trabajo.
-- Mucho antes que aparezcan las mercancías en la esfera de la circulación y el consumo y se realice como ganancia, en el proceso inmediato de producción ya el trabajo está sometido a la anterior lógica primaria del capital: succionar al máximo la cuota del trabajo no pagado, ya sea ampliando la duración de la jornada, intensificando su ritmo o desvalorizando el salario.
Reivindicando esta teoría del valor-trabajo de factura marxista propuse en la mesa de trabajo, colocar como antelación al comportamiento de la tasa de ganancia, la apropiación del trabajo excedente o la succión de plusvalía. Teóricamente, en una perspectiva anti-capitalista, la teoría del valor es clave como nexo explicativo-comprensivo de la raíz histórica de la problemática ambiental. En la crítica de la economía política marxista, cuando se examinan las contratendencias a la caída de la tasa de ganancia, aparece por ejemplo, la “desvalorización del capital constante” o depreciación de maquinarias y equipos, lo que se traduce contemporáneamente en la obsolescencia programada: bienes que se desechan en su uso prematuramente ( que no duran y se echan a perder para decirlo en un lenguaje popular ) significando derroche de recursos y materias primas, consumismo exacerbado.
Desde el punto de vista de las raíces estructurales, es la explotación del trabajo una de las causas del cambio climático, que nos lleva a sostener que A LA EXPLOTACION DEL TRABAJO LE ES CORRELATIVA LA EXPOLIACION DE LA NATURALEZA.
2.- NO SOLO EL CAPITALISMO ES RESPONSABLE DEL PROBLEMA AMBIENTAL, SINO TAMBIEN EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO.
Si bien esta postura no aparece en la relatoría y en la declaración final, en el grupo 1 aparecieron estos señalamientos donde algunos sectores siguen manejando los lugares comunes de la derecha o ignoran olímpicamente el debate, todavía inconcluso, sobre ¿ Cuál socialismo ?.
Hoy ya se conoce en el seno de la izquierda mundial y del pensamiento crítico, las consecuencias de la homologación que se realiza al identificar la experiencia soviética como socialista, cuando nunca pasó de ser CAPITALISMO DE ESTADO, ya que perpetuó la enajenación y la explotación del trabajo, o mantuvo la vigencia de la Ley del valor en la construcción del socialismo. Igualmente, no se puede ignorar la presencia de elementos deterministas y economicistas en el llamado marxismo-leninismo, donde lo básico es el desarrollo de las fuerzas productivas, el crecimiento económico, basado en la revolución científico-técnica, lo que condujo a la tecnocracia. Y ese sentido, cabe la crítica al llamado “socialismo real” como responsable también de la contaminación ambiental en el mundo.
3.- LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO CON LA NATURALEZA COMO PROCESO SIN SUJETO, SIN PRAXIS HISTORICA.
En el conjunto del encuentro de Cochabamba y en las mesas, particularmente en la que se refiere a este tema específicamente, se presentó una relatoría donde se invoca la armonía con la naturaleza y el equilibrio ecológico, sin ubicar los conflictos de intereses, las relaciones de poder, los actores y sujetos sociales involucrados. De allí nuestro reclamo frente a estas omisiones, ya que se presenta una visión idílica, una especie de “proceso sin sujetos” donde no hay burgueses y terratenientes expoliadores de la naturaleza, o como si no existiesen clases y capas explotadas y oprimidas como los obreros y campesinos. Igualmente, esta armonía o equilibrio al margen de la historia y de la praxis humana se convierten en una especie de metafísica invocada como estado “natural” inamovible, que resulta insostenible en la propia evolución de las especies.
Al lado de estas tensiones ideológicas, como parte de un debate en desarrollo, en la cumbre de Cochabamba, se avanzó en la caracterización del agronegocio y en la defensa de la soberanía alimentaria.
La mesa o grupo 17 que abordó el tema en su relatoría final señala, entre otras cosas:
“ El agronegocio a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación, es una de las causas principales del cambio climático. El cambio de uso de suelo (la deforestación y la expansión de la frontera agrícola), los monocultivos, la producción, comercialización y utilización de insumos agrotóxicos y agroquímicos, el procesamiento industrial de alimentos y toda su logística para transportarlos miles de kilómetros hasta llegar al consumidor, la producción de GEI en los megadepósitos de basura y estiércol de la ganadería industrial intensiva; son causantes principales de la crisis climática y del crecimiento del número de personas hambrientas en el mundo.
Que la depredación y destrucción de los acuíferos, las fuentes y los cuerpos de agua y de los ecosistemas y ciclos ecológicos que le dan vida están indisolublemente ligados a los procesos de privatización que se impulsan desde los gobiernos capitalistas y los organismos internacionales. Al mismo tiempo que vemos cómo el cambio climático destruye glaciares y otras fuente de agua, constatamos que el derecho humano fundamental de acceso al agua para el consumo de los seres vivos y la producción de alimentos se restringe día a día producto del avance de la agropecuaria industrial, la minería, la extracción de hidrocarburos, el procesamiento industrial de alimentos, las plantaciones forestales, la plantación y producción de agrocombustibles, la acuicultura industrial y los megaproyectos hidroeléctricos.”
Al lado de la crítica y condena del agronegocio y su impacto climático, la mesa 17 también hizo varias propuestas, entre las destacan:
“Valorizar y recuperar las agriculturas y formas de vida locales, campesinas e indígenas/originarias y los sistemas de conocimiento ancestrales de producción y recolección de alimentos, …
“Defender, revalorizar y difundir el modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción en armonía con la Madre Tierra, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos …”
“Prohibir las tecnologías y procesos tecnológicos que ponen en peligro el bienestar y la supervivencia de la Madre Tierra y los seres vivos y que se impulsan exclusivamente por su potencial para producir ganancias para un reducido número de empresas, a la vez que provocan y aceleran el cambio climático como: los agrocombustibles, los organismos genéticamente modificados, la nanotecnología, la geoingeniería y todas aquellas que bajo el supuesto de ayudar al clima, en realidad atentan contra la Soberanía Alimentaria ...”
Declarar a las semillas nativas y criollas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, base fundamental de la Soberanía Alimentaria y de libre circulación en manos de los pueblos indígenas/originarios y campesinos; cuidadas y multiplicadas por los custodios de semillas de acuerdo a las culturas de cada pueblo.”
En el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) respaldamos estas propuestas ya que recogen lo que venimos pregonando y haciendo en el sistema educativo venezolano, tanto en educación básica como universitaria, siendo uno de los pocos países entre de los asistentes a la cumbre de Cochabamba, que viene impulsando el desarrollo curricular en agroecología y promueve la formación permanente en esa dirección.
Esta política de formación lo propuso la mesa 17, en los siguientes términos:
“Promover y consolidar la educación integral (espiritual, material y social) para la Soberanía Alimentaria como sustento de las transformaciones necesarias integrando sus propuestas a todos los niveles de educación formal y no formal; desarrollando contenidos surgidos de las realidades locales sobre la base de una visión pluricultural y una plena participación de las comunidades respondiendo a las necesidades de cada región y comunidad. Al mismo tiempo sostenemos que la amplia información y comunicación sobre estos temas es uno de los mayores desafíos que enfrentamos.
Finalmente, en la cumbre de Cochabamba, en otras mesas se dieron discusiones sobre diversos temas y se aprobaron iniciativas entre las que podemos destacar:
1.- Realizar un referendo mundial contra los países industrializados responsables de la contaminación mundial.
2.- Constitución de un Tribunal Internacional que pueda sancionar los delitos ambientales.
3.- Conformaciones de redes y asociaciones que fortalezcan el tejido organizativo en los 5 continentes para combatir la depredación ambiental.
4.- Impulsar planes e iniciativas formativas, que superen la tradicional educación ambiental, vinculando sus contenidos y metodología con el cambio del sistema capitalista.





NACIONALIZACIÓN DE ELÉCTRICAS EN BOLIVIA AHUYENTA INVERSIONES (EMPRESARIOS)

Agencia AFP de Francia (www.google.com/hostednews/afp)

La decisión del presidente boliviano Evo Morales de nacionalizar empresas de electricidad, entre ellas subsidiarias de firmas de Francia y Gran Bretaña, ahuyentará las inversiones extranjeras, según empresarios privados, mientras el gobierno afirma que la medida beneficiará a los pobres.
El gobernante izquierdista nacionalizó el sábado las empresas Corani, controlada por Inversiones Econergy Bolivia SA (subsidiaria de la francesa GDF Suez) y Guaracachi, en manos de la británica Rurelec PLC, y estatizó además Valle Hermoso, gestionada por el consorcio boliviano Bolivian Generating Group.
Morales también tomó la decisión de estatizar la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), en el centro del país, propiedad del sindicato de trabajadores, aunque abrió un plazo de 120 días para informarse de la composición accionaria y negociar con los empleados.
El poder Ejecutivo explicó este domingo que tras el control de las tres compañías privadas (Guaracachi, Valle Hermoso y Corani), el Estado tendrá tuición sobre el 80% de la generación de electricidad, que bordea los 1.000 megavatios.
La medida, sin embargo, alarmó a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la principal patronal del país, por los efectos negativos que tendrá para el país, necesitado de inversión privada externa que según datos oficiales fue en 2009 de 686,6 millones de dólares, un 47% menor que en 2008.
El decreto de Morales -señaló la CEPB en un comunicado- genera "una imagen no apropiada para el clima de negocios, ahuyentando la inversión privada nacional y extranjera, altamente necesaria para el desarrollo de nuestro país y la generación de empleos dignos y permanentes".
Según la entidad de los empresarios, los "procesos de nacionalización (expropiación) deben realizarse previa indemnización justa", en el marco de un proceso acordado entre las partes.
Esta alarma fue compartida por el analista conservador Napoleón Pacheco, quien recordó que "hace poco el ministro de Hacienda (Luis Arce) estaba incentivando a los inversionistas en Nueva York para que vengan a Bolivia y ahora sucede esto, entonces se ahuyenta la inversión".
Hasta ahora sólo una de las empresas extranjeras se pronunció oficialmente, reportó este domingo la prensa local.
El presidente de la compañía Rurelec (accionista de Guaracachi), Peter Earl, dijo desde Londres -según el diario La Razón- que la empresa estaba "muy decepcionada" con la determinación del gobierno boliviano.
"Estamos decepcionados porque Rurelec es la tercera mayor inversora británica en Bolivia. Y desde el 2006, cuando (el presidente) Evo (Morales) llegó a la presidencia, hemos invertido más de 110 millones de dólares en nueva capacidad para la planta de electricidad", agregó el ejecutivo.
También dijo que si su compañía va a un "arbitraje internacional", entonces estará en condiciones de obtener una indemnización mayor.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincentti, defendió este domingo la decisión gubernamental.
Dijo que se garantizan las inversiones estatales para desarrollar la actividad eléctrica, con el fin de alcanzar a sectores sociales más empobrecidos.
"Se bajará el costo del servicio de electricidad en un 20%", aseguró la autoridad, quien además manifestó que los inversionistas privados serán indemnizados, aunque no reveló montos.
Informó que primero se hará una evaluación del patrimonio y las inversiones y que posteriormente se procederá al pago.
El presidente Morales ya nacionalizó en sus primeros cuatro años de gobierno empresas de gas y petróleo, una de telecomunicaciones y otra fundidora de estaño.





BOLIVIA DICE QUE SUS EMPRESAS CON VENEZUELA NO SAQUEARÁN COMO TRASNACIONALES

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews/epa)

El Gobierno de Evo Morales defendió hoy la creación de las empresas llamadas "gran nacionales" con Venezuela y aseguró que estas compañías aportarán a la integración regional, a diferencia de las trasnacionales, que sólo "saquean" los recursos naturales.
En entrevista con el canal estatal Bolivia TV, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, afirmó que la creación de las "gran nacionales", acordada esta semana por Morales y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, se enmarca en un proyecto de integración y no "de saqueo, como hacen las trasnacionales".
"Este modelo de gran nacional tiene una característica diametralmente opuesta (a las trasnacionales), no son empresas de saqueo, no son empresas 'vampiro' que vienen a chupar sangre, sino que se establecen en el marco del interés común de los países que participan en la gran nacional", afirmó.
Vincenti aseguró que las trasnacionales "hacen inversiones y sacan todas las riquezas que pueden" de los países en que se establecen, en tanto que una "gran nacional se constituye a partir del interés común de dos empresas estatales".
Aseguró que las empresas que pretenden crear Bolivia y Venezuela se caracterizarán por su complementariedad, solidaridad y "el respeto a las decisiones soberanas de cada uno de los países", y señaló que no se descarta invitar a terceros países a sumarse a estas iniciativas.
Agregó que estas empresas respetarán el marco normativo de cada uno de los países que las conformen, es decir que si la empresa opera en territorio boliviano, deberá someterse a las leyes del país.
Bolivia y Venezuela prevén crear una entidad mixta destinada a desarrollar proyectos en el área de la industrialización del gas y los hidrocarburos y otra para impulsar el uso del gas como combustible para vehículos y como energía doméstica, entre otras.
Además, acordaron la creación de una "gran nacional" del hierro y el acero, que explotará la mina Mutún, situada al este de Bolivia, y que estudiará proyectos sobre la explotación y uso del estaño, el cobre, la plata, el cloruro de potasio y el zinc.
En el marco de estos acuerdos, Vincenti explicó que, por ejemplo, Bolivia podrá constituir en Venezuela una empresa similar a Petroandina, participada por las estatales YPFB y PDVSA, "para trabajar en la exploración y explotación de las áreas petroleras en ese país".





EVO EXPROPIÓ OTRA EMPRESA Y AVANZA SOBRE EL SECTOR PRIVADO

El cocalero ordenó estatizar una planta de fundición de antimonio del operador suizo Glencore International AG por "no realizar suficientes inversiones". Ayer tomó el control de tres compañías de energía eléctrica.

Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)

Bolivia nacionalizó el domingo una pequeña planta de fundición de antimonio del operador suizo Glencore International AG alegando que no realiza suficientes inversiones, informó el Gobierno, un día después de la estatización de gran parte de la generación eléctrica del país.
El anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, luego de que el Gobierno del presidente izquierdista Evo Morales nacionalizara cuatro empresas en el sector de la generación eléctrica, dos de ellas filiales de grupos europeos.
"A partir de ahora se revierte al dominio del Estado la planta de Vinto Antinomio", dijo Coca. "En los últimos años se ha evidenciado la inactividad productiva de esta planta. Prácticamente ha estado en proceso de desmantelamiento", agregó.
La planta Vinto-Antimonio pertenece desde el 2001 a la empresa local Colquiri, de propiedad de Sinchi Wayra subsidiaria de la siuza Glencore [GLEN.UL]. Sinchi Wayra explota además en Bolivia cinco minas polimetálicas en los departamentos altiplánicos de Oruro y Potosí. Desde su asunción al poder, en enero del 2006, Morales ha revertido para el Estado empresas del sector hidrocarburos, minería y telecomunicaciones.
En el 2007 nacionalizó de manos de Glencore la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), que procesa minerales de Huanuni, el más grande del país andino. La minería es la segunda fuente de ingresos extranjeros de Bolivia y en el 2009 sumó 1.497 millones de dólares en exportaciones.
El sábado, Morales nacionalizó por decreto Guaracachi -la generadora de electricidad más grande del país en la que la británica Rurelec PLC posee la mitad del paquete accionario- y Corani, controlada en un 50 por ciento por la francesa GDF Suez.
Las firmas locales estatizadas este fin de semana fueron Valle Hermoso, del holding empresarial boliviano Panamerican Investments y la distribuidora Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad de un grupo de trabajadores y ejecutivos bolivianos.





BUZZI ELOGIÓ LOS GOBIERNOS DE VENEZUELA Y BOLIVIA PERO INSTÓ A IMITAR LA GESTIÓN BRASILEÑA

La Provincia de Argentina (www.agencialaprovincia.info)

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, admitió ver con simpatía el proceso de Hugo Chávez y el de Evo Morales. No obstante, opinó que es más razonable y digno de ser imitable el de Ignacio Lula Da Silva. Por otro lado, se autodefinió "de centro izquierda por lo menos".
"Yo estaba en la cancha de Vélez -hace cinco años- en el acto que promocionó Chávez contra Bush. Hay que mirar el archivo. Yo veo con simpatía el proceso de Chávez y también el de Evo Morales", señaló el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien luego agregó "Valoro y respeto la autodeterminación del pueblo venezolano. Tienen un proyecto soberano".
No obstante, el ruralista remarcó que el gobierno de América latina digno de imitar es el del brasileño Ignacio Lula Da Silva. En ese sentido, resaltó que la administración del presidente brasileño logró frenar las migraciones de la pobreza rural a las fabelas; logró crecer en cantidad de producción de granos y carnes; hizo resurgir su economía; e impulsó 450 mil nuevos productores. Por último, Buzzi afirmó sentirse "de centro izquierda por lo menos" porque "creo en el rol del Estado y en la igualdad de oportunidades”, subrayó.





MAMÁ Y PAPÁ YA NO VIVEN AQUÍ

El Diario León de España (www.diariodeleon.es)

La experiencia migratoria está llena de desgarros emocionales y conlleva riesgos en el desarrollo infantil y en todo el ámbito familiar, sobre todo cuando la marcha de la madre y/o el progenitor obliga a sus hijas e hijos a reconfigurar su hogar y a «madurar sin padres». Este es precisamente el título de un informe de las organizaciones no gubernamentales Entreculturas y Fe y Alegría, que han ahondado en la cuestión a partir de la realidad de Bolivia, donde el éxodo en busca de trabajo y futuro ha hecho que el 10% de sus escolares tenga a sus progenitores en el extranjero.
El informe desvela que esa experiencia es muy exigente en el plano humano, pero subraya que también ofrece oportunidades educativas y sociales que podrían aprovecharse para mejorar la enseñanza en los países el desarrollo.
Cristina Manzanedo, responsable del informe en España, aclara que la forzosa «reconfiguración del hogar puede ser positiva o negativa» y que hay ejemplos de estabilidad familiar y otros de sistemática vulneración de derechos infantiles. Pero no duda en señalar un «mayor riesgo cuando emigra la madre», que se refleja por activa y por pasiva, porque si se queda el padre, suele verse desbordado por su nuevo rol y tiende a buscar ayuda de otras personas, lo que reduce al 55% el mantenimiento del núcleo familiar. También las hijas dan más la talla que los hijos. Y por partida doble, en los ámbitos hogareño y educativo. «Ellas se echan a la espalda responsabilidades domésticas y familiares que no corresponden a su edad: cocinan, lavan, ayudan con los deberes a sus hermanos».
Aunque el proceso migratorio deja huella en la enseñanza, dista mucho de apuntar efectos catastróficos. Porque las notas del grupo estudiantil con progenitores en el extranjero son sólo ligeramente inferiores a la media general (49,14 frente a 50,17 en una escala de 70).





SOLIDARIDAD QUE NO CAE EN SACO ROTO

El Norte de Castilla de España (www.nortecastilla.es)

No pudo ser. Fran se quedó fuera por un puñado de votos y no pudo lanzar el tiro de su vida. Y como no pudo lanzar, tampoco pudo ganar los 35.000 euros que pretendía conseguir para colaborar con la Fundación Hombres Nuevos, que preside el obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, cuya principal misión es mejorar las condiciones de vida de las gentes más pobres de Santa Cruz de la Sierra, allá en Bolivia.
Pero el gesto del periodista palentino Francisco Gutiérrez, redactor del periódico digital 'Palencia Siete' no ha caído en saco roto y el testigo ha sido recogido por los propietarios del pub The Lemon Society, situado en el paseo del Salón, que han embarcado varios comercios y algunas empresas de la ciudad en una iniciativa solidaria con la que se pretende recaudar esos 35.000 euros que no pudo ganar Fran, con el fin de hacérselos llegar al padre Castellanos y a la Fundación Hombres Nuevos.
Los propietarios del bar, tras conocer que el periodista palentino se quedaba fuera del concurso a pesar de haber quedado el cuarto en las votaciones organizadas por la Asociación Española de la Prensa Deportiva y que se había elegido a un tirador con muchos menos apoyos, se plantearon la idea de retomar la iniciativa para conseguir que la fundación del obispo emérito de la ciudad no se quedara sin una importante aportación económica.
Y así, los dueños del bar, Javier Sansegundo y Rafael Rebollar, entraron en contacto con el propio Francisco Gutiérrez y con la Asociación de la Prensa Deportiva de Palencia para impulsar una campaña solidaria en favor de Hombres Nuevos.
El formato elegido ha sido la organización de un sorteo del que se pretenden vender 17.500 papeletas al precio de dos euros. Los promotores se han puesto en contacto con empresas, comercios y entidades para conseguir una amplia colaboración y ayudas para ofrecer un buen premio al ganador del sorteo.Los organizadores han conseguido ya cerrar una velada compuesta por una cena para dos personas en el Restaurante San Remo, dos entradas para disfrutar de una película en los Cines Ortega o Multicines Avenida, y las consumiciones en el propio 'The Lemon Society'. Posteriormente se ha conseguido implicar al Club de Fútbol Palencia y al Palencia Baloncesto, que regalarán sendos abonos para la temporada que viene, y al Centro Comercial Palencia Abierta, en cuyos establecimientos se podrán adquirir las papeletas además de regalar también un obsequio. La agencia de viajes Escapada Tours también ha añadido a este lote de regalos un fin de semana en régimen de alojamiento y desayuno en un hotel de Cantabria o Asturias. Además, la empresa Palentina de Papel pagará las papeletas y otras firmas han confirmado su participación, por lo que el sorteo no está aún cerrado





"ALÓ, HABLA EL PRESIDENTE..."

¿Qué efecto tienen en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Brasil, las prácticas de activismo mediático de sus poderes ejecutivos? DW-WORLD conversó con expertos latinoamericanos y alemanes.

DW-Word de Alemania (www.dw-world.de/dw/article)

¿Son nuevos los discursos, las prácticas y la política gubernamental hacia los medios que siguen la Venezuela de Hugo Chávez, el Ecuador de Rafael Correa, la Bolivia de Evo Morales, la Argentina de los Kirchner, el Brasil de Lula Da Silva, o el Uruguay de José Mujica y el primer Gobierno del Frente Amplio? ¿Es la ideología el factor central para definirlas? ¿Qué efectos tienen sobre la libertad de expresión en sus países?
Un discurso público ideológico, crítico con el rol de los medios en el proceso político y la sociedad; nuevas prácticas de comunicación directa con la opinión pública y de relación hostil con el periodismo; así como el intento de regulación del espacio mediático, concentran una serie de “innovaciones” de estos gobiernos, con consecuencias positivas y negativas, sostiene Philip Kitzberger, politólogo de la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires (UTDT) e investigador invitado del Instituto GIGA de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo (GIGA-ILAS).
En vivo y en directo
Uno de los dispositivos más "novedosos" son los programas regulares de radio y televisión conducidos por los propios presidentes. “El obviamente más famoso es Aló Presidente (donde el ejecutivo venezolano nombra y destituye ministros, hace pedagogía popular, advierte a sus adversarios, habla con gente de pueblo). Pero en Ecuador existe una emisión semanal parecida (El Presidente dialoga con el pueblo). Y en Brasil tenemos Café con el Presidente, que se transmite los lunes a todo el país por Radio Brasil y es un gran instrumento de formación de agenda pública”, aseguró el investigador argentino de GIGA-ILAS.
También Mujica tiene su programa Habla el Presidente en la radio uruguaya. En Argentina los Kirchner eligieron el atril presidencial para dirigirse al pueblo a través de los medios, aunque más bien ocasionalmente. “En Bolivia no tiene sentido porque no hay una audiencia nacional que hable español, dadas las divisiones etnolingüísticas del país, por lo tanto el Gobierno ha decidido tener estrategias más descentralizadas a través de una red de así llamadas ‘radio comunitarias’”, aclaró Kitzberger en un reciente evento del GIGA-ILAS sobre “Medios y Política en América Latina: nuevos problemas y perspectivas”.
Además del frecuente uso de “cadenas nacionales” –interrupción obligatoria de la transmisión regular de todas las televisoras públicamente reconocidas para transmitir mensajes gubernamentales, calificados de interés público– los Gobiernos de estos países han restringido la concesión de entrevistas, las conferencias de prensa y el contacto regular entre fuentes políticas y periodistas.
“Lo que es común a todas estas medidas es la intención de ‘puentear’ al periodismo en el contacto con la opinión pública” apuntó Kitzberger.
Periodistas: ¿ovejas negras?
Presidentes, funcionarios de Gobierno y bases partidistas muestran sistemáticamente los sesgos de la cobertura de los medios, ponen en duda la neutralidad de la prensa como una “ilusión liberal” y proclaman la necesidad de democratizar la esfera pública, en la que denuncian el predominio de “voces con fuerza de mercado”.
El Gobierno venezolano de forma constante, el ecuatoriano, el boliviano y el argentino con una frecuencia relativamente menor, o Brasil y Uruguay en situaciones de crisis con los medios, los identifican “como actores políticos interesados y parciales, vinculados a las élites dominantes o –en las versiones más populistas– a ‘la oligarquía’ o al ‘imperialismo’”, dijo Kitzberger a DW-WORLD.
Este estilo de relación entre Gobierno y medios aliena a los periodistas, incluso pese a simpatías e inclinaciones ideológicas originarias de quienes se consideran socialdemócratas o militantes de izquierda. “Periodistas de los movimientos sociales que en el proceso boliviano eran muy solidarios con el Gobierno de Evo Morales están ahora muy disgustados con el trato que les da el presidente”, constató Simón Ramírez Voltaire, periodista y politólogo germano-boliviano del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín (LAI-FU-Berlín), en entrevistas con profesionales de ese país andino.
¿Gobiernos que mienten?
“La crisis de los partidos como órganos de representación política y el resurgimiento del populismo y sus lógicas de identificación directa del líder con el pueblo, entran en tensión con los estándares demócrata-liberales de la prensa”, que suponen al periodismo como intemediador entre política y sociedad, como ejercicio profesional autónomo que opera sobre bases éticas y sin motivaciones políticas, explicó Kitzberger.
Pero “hay que distinguir entre el uso discursivo de la realidad y la realidad misma”, recomienda Marco Navas Alvear, jurista e investigador de la Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y el LAI-FU-Berlín. Del mismo modo que estos Gobiernos “usan retóricamente el tema de la realidad mediática, los medios también usan retóricamente el discurso de la libertad de expresión” como argumento contra la crítica, aseguró a DW-WORLD el investigador ecuatoriano.
Criticar el “discurso populista” sobre la realidad latinoamericana no conduce a ignorarla. La concentración de la propiedad mediática, sus intensas vinculaciones con grupos de poder económico y político, la debilidad de los medios públicos y de la regulación estatal estaban ya estrechamente ligadas antes del Gobierno de Correa a un “agudo deterioro de la institucionalidad democrática” en Ecuador, insistió Navas. Una situación similar enfrentaron otros de estos gobiernos al ascender al poder.
Medios y mercado
Por supuesto, “que Correa pueda decir en Ecuador que los periodistas son ‘empleados bancarios’, o que Evo interpele a su público (en Bolivia) diciendo que los medios son defensores del neoliberalismo o el imperialismo, tiene que ver con la experiencia real (la instrumentaliza políticamente). El periodismo no ha funcionado en estos países de forma autónoma”, admitió Kitzberger.
Los grandes medios son mayoritariamente propiedad de instituciones financieras en Ecuador. La experiencia de silenciamiento mediático de la llamada “guerra del gas” en Bolivia o del golpe de Estado de 2002 en Venezuela generaron en su momento gran descrédito hacia los medios privados. “En Argentina o en Brasil, con mayor profesionalización del campo periodístico (si se lo compara en la región) este tipo de interpelación a los medios resulta menos exitosa”, agregó el politólogo argentino.
Sobre regulación legal, diferencias entre medios públicos y gubernamentales y la pregunta sobre si el "populismo mediático" es exclusivo de la izquierda,
Por si acaso, la ley
En consecuencia, refomas constitucionales, nuevas leyes de medios y medidas administrativas se proponen rebalancear el peso relativo de los actores, heredado del período neoliberal de los ’90 –con un predominio absoluto de los medios comerciales privados sobre los estatales y los de la sociedad civil.
Venezuela encabeza una fuerte política de creación de medios estatales, con tres canales de televisión y unas 30 radioemisoras públicas, además de Telesur (para toda América Latina). En Ecuador se crearon por primera vez un diario público (El Telégrafo) y una televisora nacional (EcuadorTV) y se relanzó la radio pública. En Brasil se reunieron sociedad civil, Gobierno y empresariado en la Primera Conferencia Nacional de Comunicación y se creó la primera televisión pública nacional. En Argentina la nueva y polémica ley de medios (sin implementar) supone igualmente el fortalecimiento del sector público.
Medios públicos o gubernamentales
Las políticas de promoción de medios comunitarios (financiamiento de equipos, facilitación de licencias, reconocimiento público y constitucional como actores legítimos de la comunicación), generan al mismo tiempo cierta tensión entre estos actores “que son aliados pero al mismo tiempo sienten el peligro de su instrumentalización y el cuestionamiento de su autonomía constitutiva”, advierte Philip Kitzberger.
En general existe una discusión sobre el carácter público o gubernamental de estos medios: “En Venezuela no hay sutilezas, el ministro de Comunicación Andrés Izarra ha declarado que necesitan los medios públicos para contestar a los privados. En Ecuador y Brasil los gobiernos se cuidan de presentar cierta autonomía de los medios porque saben que eso repercute en su recepción”, dice Kitzberger.
Adicionalmente, las nuevas leyes de medios y en algunos casos las constituciones han establecido restricciones a la concentración de la propiedad y las cuotas de audiencia de los medios comerciales privados, fijan cuotas de uso público (o gubernamental) de estos medios, cuotas de producción nacional –lo que, desde la perspectiva de las grandes empresas mediáticas, “afecta el negocio”.
Populismo (mediático): ¿exclusivo de la izquierda?
Mirado a escala global, más que considerarlo un fenómeno de izquierda o derecha, este activismo político se relaciona para Jorge Gordin, politólogo del GIGA-ILAS, “con el activismo que tuvieron la oposición o el oficialismo en el pasado”, así como las relaciones de ambos con los medios. En España, desde el Partido Popular, José María Aznar acusaba al periodismo de "izquierdista". En la Argentina de Carlos Menem se le acusaba de “instrumento y micrófono de intereses tecnocráticos neoliberales”, recuerda Gordin.
Los gobiernos neoliberales de los ’90 tenían también prácticas agresivas contra los medios. Menem usó una estrategia de persecución judicial. El conservador presidente de Colombia, Álvaro Uribe, tiene también una emisión semanal de sus Consejos Comunales.
Así que los actuales gobiernos de izquierda no han renunciado a viejas prácticas; pero tienen un repertorio nuevo y se distinguen –según Kitzberger– de gobiernos de la región con distinto tinte ideológico, por el insistente discurso y revisión crítica exhaustiva de los sesgos de los grandes medios (privados, opositores) en variados espacios de los medios públicos o gubernamentales.
Cada uno con bajo estilos y condiciones propias: En Bolivia se prioriza un discurso de reivindicación étnica, en Venezuela se organizan “las guerrillas comunicacionales de Chávez –grupos de personas que hablan con la gente cara a cara, pintan paredes, postean en Internet contestando el mensaje de los 'medios dominantes'”, ejemplificó Kitzberger.
Fenómeno global
Sin embargo, la intervención de los ejecutivos en el ámbito mediático se ha globalizado en las últimas décadas y no excluye a gobiernos liberales. Si bien la experiencia de Chávez parece haber servido de modelo en América Latina, el “disciplinamiento de fuentes” o la “inducción de noticias” en los medios (el llamado “spin doctoring”) fueron popularizados por Tony Blair y el nuevo Laborismo británico. Otros aprendizajes positivos y negativos se derivan de populismos liberales europeos entre los que destaca el caso Berlusconi en Italia, o de la comunicación de crisis (“war room”) de Bill Clinton.
Entre los retos de los gobiernos de izquierda latinoamericanos continúa pendiente el balance entre la profesionalización, regulación y autorregulación periodística por un lado, y la posibilidad de coartar el acceso generalizado a los medios y la producción de información o de producir regulaciones excesivas que sobrecarguen el aparato estatal, por otro.
“Se puede tener la Ley de Medios más progresista del mundo y al mismo tiempo un Estado que la utiliza como instrumento político”, señaló Ramírez Voltaire a DW-WORLD. La “pregunta del millón”: ¿cómo crear, en el contexto regional, a contrapelo de los diversos intereses económicos y políticos, espacios y órganos que garanticen una comunicación más abierta, plural, una cultura de debate y no de guerra comunicativa?





EL AJÍ: ¿DESENCADENARÁ UNA GUERRA ENTRE BOLIVIA Y PERÚ?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El comienzo. Resulta que estábamos charlando con Rita del Solar, una boliviana de pura cepa, paceña para más datos, y autora de libros extraordinarios sobre cocina boliviana, y más precisamente sobre la quinoa; el otro contertulio era Jaan van Oordt, chef peruano, con un par de aterrizajes exitosos con restaurantes en Buenos Aires, charla que se desenvolvía en ese clima de hermandad peruano-boliviana, es decir, un placer el poder participar de ella.
De pronto, Rita comenta como al pasar, que un científico norteamericano acaba de concluir un largo y profundo estudio, que demuestra que TODOS los ajíes y pimientos descienden de una variedad conocida como ulupica, originaria de un pueblecito (cuyo nombre Rita se reservó vaya uno a saber porqué) que queda en su país, entre Sucre y Tarija.
¿Todos? Fue mi pregunta obligada, y Rita confirmó: "todos". Entonces, mirando a Jaan le dije -como si fuera conductor de un programa de tv de la tarde terciando entre vedetongas-: "esto quiere decir que, por ejemplo, el afamado rocoto peruano, es en realidad de origen boliviano". Jaan carraspeó, la midió a Rita, una dama que impone respeto, y balbuceó cosas ininteligibles sobre que en el Altiplano las comidas son parecidas en todos nuestros países, y que todos somos hermanos, y que qué se yo, de que nos dejáramos de amolar con estos temas que al final todas las cocinas de la región andina, al menos, se parecen al extremo.
Siguió Rita. Según la experta de Bolivia, ese ajicito chiquitito fue llevado por los pájaros, inmunes al picor de todo tipo de ajíes por razones que se desconocen, que, por el contrario, les sirve como defensa de los mamíferos trituradores (no contaban con la astucia del hombre, el más destructivo de los mamíferos terrestres). Los pájaros, ya se imagina el lector o la lectora cómo, transportaron las semillitas por todo el mundo, incluida el Asia, Méjico y la India, y allí, estas semillitas generaron plantas que evolucionaron de manera diversa, originando las múltiples variedades de ajíes y pimientos que conocemos.
Ya que estaba, esta conocedora de productos del Altiplano, le pasó a Jaan el aviso sobre que la quínoa real, que existe en tres variedades, roja, negra y blanca, es también un producto originario de Bolivia.
Estos españoles... El maestro peruano, arrancó sus motores intelectuales, y sin dejarse apabullar volvió a avanzar, recordando que los españoles, advertidos de que este producto proveía a los pueblos originarios de las proteínas necesarias, y dándoles por consiguiente una fuerza que superaba la de ellos, decidieron que lo mejor era destruir todas las plantaciones de quínoa para ser ellos los que administraran la fuerza y resistencia de los naturales.
Jaan también recordó que a los niños les preparaban una suerte de leche de quínoa para alimentarlos, por carecer de vacas para extraer su leche.
Comentarios al margen. Ya que nos desviamos del tema de los ajíes, Rita pasó dos datos fundamentales. La quínoa que hoy se consigue comercialmente no hace falta lavarla repetidamente para liberarla de la saponina, porque ya viene lista para ser cocinada.
Y otro soplo culinario, quizás mejor que el anterior, fue el que dice que no hay que ponerle sal al comenzar la cocción, sino cuando se termina. Porque, de lo contrario, los granos no "explotan", es decir, no se abren, cosa que es tan fundamental como si preparara pochocho, popcorn, o como desee llamarlo.
Volvamos al ají: uno de los errores más comunes es considerar a los ajíes y los pimientos como verduras, cuando en realidad son frutos. Quizás el primer equivocado fue Cristóbal Colón, que al llevar las guindillas a España los bautizó como pimientos, en comparación con la pimienta, con la que no tienen nada que ver. A todo esto, los aztecas llamaban chilli a la pimienta negra, aumentando la confusión idiomática.
Naturalmente estas bayas huecas suelen tener una piel sumamente fina, que facilita su secado. Los que se decidieron cultivar como hortalizas, desarrollaron una piel mucho más carnosa, más suave y perfectamente utilizable como verdura.
No todo es verso. Cuando se escucha a un catador de vino decir que le viene en la boca el recuerdo de pimientos verdes, no se ría. Éstos tienen un componente que se llama isobutil-metoxipirazina, que a veces aparece en los vinos hechos con uvas Cabernet Sauvignon o Sauvignon, que no son precisamente agradables. Además, estoy seguro de que estas precisiones químicas harán las delicias de mi amigo Jorge Schussheim.
La guindilla. Es una de las 5 variedades, entre 25, de las conocidas como Capsicum , que logró ser domesticada y aprovechada como alimento, y finalmente bautizada como Capsicum annuum . Tal ha sido su éxito que hoy se consume 20 veces más de esta especie que de la otra gran competidora, la pimienta negra.
En México se pudo detectar su cultivo hace 5000 años, claro que todo se pudo dar después de que los pajaritos, ayudados por su aparato digestivo, hicieran su eficiente tarea de dispersión. Quizás a esto se deba la cultura que tiene este país de consumo del chile en las más variadas formas y combinaciones entre sí.
Diversas especies son tributarias de estos frutos. La páprika en Hungría, el pimentón en España, son los ejemplos más que conocidos.
Como controlar o combatir el picor. El cocinero decide el nivel de picor que tendrá su comida, y lo puede reducir quitando del ají sus semillas, la nervadura central o placenta, en incluso un poco de la carne adherida a la cáscara.
Pero, pese a esto, por ahí su falta de hábito en consumir picantes extremos, pueden depararle un mal momento al ingerir un bocado con un exceso intolerable para usted. Le quedan tres caminos: tomar agua helada sin gas; comer pan o arroz que distraen las papilas; o esperar unos 15´ a que se pase el efecto, con su cara enrojecida, sus ojos llorosos, y maldiciendo a quien debió advertirle que la cosa venía "caliente".
Escala de picante. Así es, un señor Wilbur Scoville diseñó, en 1912, una escala que logra medir el grado de picante en un ají, pimiento o como desee llamarlo. El más manso es el Campana que mide de 0 a 600; uno más bravo sería el Serrano , va de 10.000 a 25.000; el Rocoto , de 30.000 a 60.000; y si se quiere largar con todo el habanero o boina escocesa le entrega de 80.000 a 150.000. Si no quiere quedar con la boca abierta, juéguese al morrón, que tiene 0 picor.
Finale. Coma los que prefiera y como los prefiera, llámelos como los mejicanos, que suelen denominarlos cielo de los sentidos, sueño de los aromas, sol de las salsas, pero escoja bien qué es lo que habrán de acompañar. El mejor trozo de carne asada a la parrilla o a la plancha, hará sufrir a su paladar cuando una loncha de morrón en aceite le sea añadida sin que usted la haya solicitado, y oculte el sabor que traía de por sí su churrasco apenas salado. Por el contrario, hónrelo como se debe y no como cortina de sabores, sino como el magnífico exaltador que es. Cuando Rita publique su libro sobre el origen boliviano de todos los ajíes del mundo, prometo comentárselo.
Miscelánea gastronómica. Del 28 al 30 abril, Buenos Aires será una suerte de capital gastronómica de la región al recibir en el Palacio Duhau-Park Hyatt el Masters of Food & Wine , una serie de actividades, que van desde charlas culinarias, comidas hechas por chefs mundialmente reconocidos, un partido de polo seguido de asado criollo preparado por Francis Mallmann; picoteos con clase de tango incluida, y acompañando a nuestros Fernando Trocca, Jean Paul Bondoux (que ya para nosotros es ´nuestro´) y Dante Liporace; habrá chefs de Italia, España, Ecuador, México y Brasil, muchos de ellos con alguna estrella Michelin bajo el brazo. Para consultas y reservas escriba a esta dirección de e-mail:
mastersfw.phbuenosaires@hyattintl.com
Miscelánea restauranteur. Luego de algunos vaivenes, Lola , el clásico restaurant de la Recoleta parece haber reencontrado el rumbo de la mano firme de Walter Juan y del chef Gonzalo Vidal. Se renovó el salón, pero conservando sus murales; y se renovó su cocina, devolviéndole la calidad que supo tener. Mi crítica, que es la misma a todos los restaurants que están ubicados en zonas visitadas por turistas: tienen que agregar una pequeña lista de platos porteños típicos. Dije pequeña, para no irritar a los chefs como Vidal, arrobados por mostrar sus coqueteos con la mejor cocina internacional.





PERIODISMO SIN AFÁN DE LUCRO

Gente Digital de España (www.gentedigital.es)

Últimamente me quejo demasiado de los problemas que estoy teniendo para publicar ciertos reportajes en ciertos medios y prometo dejar de hacerlo. Pero, antes de callarme ya, me parece interesante que conozcáis las andanzas que han tenido algunos textos, para que veáis cómo está el patio.
El caso que más me escoció fue el de "
Mineritos", el reportaje sobre los niños mineros de Bolivia. Los diarios con los que yo ingenuamente contaba no quisieron pagarlo, ni aunque fuera medio regalado. Están en su derecho y están en crisis: vale. Lo malo es que me marearon durante dos meses con un sí-pero-no-pero-sí-pero-no muy poco respetuoso y con anécdotas bastante chuscas, que acabó sin ninguna explicación: simplemente dejaron de contestar a los mails. Después, gracias al empeño de un par de amigos periodistas, iba a publicarse en cierto gran diario. Hasta que en el último momento un jefe lo rechazó alegando que el tema de los niños mineros era "demasiado duro" para sacarlo un plácido domingo.
Saqué una conclusión muy valiosa. Los medios que se interesaron de verdad por la historia de los mineritos bolivianos fueron Berria, que lo publicó
en euskera; Zazpika, el dominical del diario Gara, que lo hubiera sacado en castellano de no ser porque acababan de publicar un tema muy parecido; y la revista Nuestro Tiempo, editada por la Universidad de Navarra, que lo publicó en castellano. Es decir: medios del ámbito euskaltzale-abertzale por una parte y del Opus Dei por otra. Para mí la conclusión es clara: esos medios son islotes de ideología en un océano de business. Ninguno pretende ser un negocio. (Luego también se publicó en FronteraD: el mismo caso).
Los mejores reportajes que estoy leyendo últimamente se publican en nuevos medios digitales que renuncian explícitamente al afán de lucro y se marcan como único objetivo hacer buen periodismo. Tanto
Periodismo Humano como FronteraD, impulsados por periodistas de casta como Bauluz y Armada respectivamente, están sacando unos reportajes excepcionales, unas historias que apenas veo en los grandes medios, tan dependientes del negocio, de las conveniencias empresariales, de los intereses cortijeros, de las peleas por el poder.
(Sigo mañana con el dueño de un medio que rechazó la entrevista a Gregorio Iriarte, el cura navarro que ha sacrificado su vida y se ha jugado el pellejo docenas de veces por ayudar a los más pobres, los más aplastados, los más débiles de Bolivia. El dueño dice que en su publicación sólo aparecen "personas de cuya virtud no se pueda dudar". El motivo es político, por supuesto).





“ALASITAS”, FERIA DE LAS ILUSIONES

Hoy es día central de la Feria de las Alasitas, miles de devotos adquieren productos en miniatura, con la esperanza de que se concreten. - Feria de las ilusiones, ofrece de todo para todos y se encuentran en el barrio Bellavista.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Hoy, como cada tres de mayo de cada año, centenares de fieles y creyentes, se acercan hasta las inmediaciones del barrio Bellavista, en el parque La Madre, lugar donde inicia la tradicional Feria de las miniaturas, conocida como Alasitas, con la ilusión de poder hacer realidad su más escondidos sueños.
Uno puede conseguir de todo en esta Feria de las ilusiones, desde títulos universitarios, con sus respectivos estudios de pos grado y doctorados, partidas de nacimiento, de matrimonio, licencias de conducir, licencias de funcionamiento, títulos de propiedad, casa, dinero, carros, alimentos, en fin, todo aquello que cualquier mortal desearía obtener en un santiamén.
María, una antiquísima comerciante de esta tradicional Feria, narra que la costumbre dicta que todo lo adquirido, en el día central de la Fiesta de la Cruz de Mayo, hoy, debe ser bendecido en la parroquia ubicada en la parte central de la fiesta, y debe hacerse exactamente a las 12 del medio día de hoy, de otro modo, todo lo adquirido será en vano.
De otro lado, los comerciantes, con incienso, mirra y mixtura, realizan la bendición de los objetos que con fe y devoción son adquiridos por los paseantes que observan y desean que todo lo comprado se concrete en el tiempo más breve posible.
Otro conocido personaje dentro de esta mixtura de sincretismo religioso, surgido de la tradición altiplánica del intercambio comercial económico, en donde no existen diferencias sociales, es el diocesillo andino, llamado comúnmente el Ekeko.
Un barrigudo personaje, de aspecto bonachón y festivo, que brinda al que se lo pide toda la abundancia, siempre y cuando la entrega sea recíproco. El Ekeko merece una atención privilegiada de parte de sus devotos, de otro modo no seguirá proveyendo de fortuna a la casa que lo ostente.





EL EQUECO: PATRIMONIO ALTIPLÁNICO

Nuevamente se ha generado otra controversia propiciada por ciudadanos bolivianos. Esta vez es sobre la paternidad del Equeco, llamado iquiqu en lenguas andinas. Este tema no podemos tratarlo sin asociarlo con la Feria de Alasita y la Fiesta de la Cruz.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Las Ferias.- En el altiplano aparecieron las ferias por obra de los pobladores de habla puquina, quienes al desarrollar enormemente la agricultura, la cerámica, la textilería, el arte, la arquitectura y la religión, se vieron en la necesidad de intercambiar una serie de productos en volúmenes significativos y en centros feriales. De manera que en las aldeas y los pueblos puquinas de la cultura Pukara, con los ancestrales qatus (mercados o plazas), empezaron las ferias. Pukara se convirtió en el primer pueblo ferial de importancia, por ser sede de la cultura del mismo nombre. Cabe añadir que el término “cato” es de factura puquina y significa “mercado” (Torero 1987:365). Posteriormente, en las centurias de primacía de la cultura Tiwanaku, las transacciones comerciales se realizaron a mayor escala, convirtiéndose su capital en eje comercial. Después, en los siglos de auge aymara, Hatunqolla (capital de los qollas), Chucuito (sede de los lupaqas) y la capital de los paqajes hicieron de principales centros feriales. Luego, en los decenios de hegemonía inka, las capitales del Qollasuyo (Hatunqolla y, después, Chucuito) continuaron como ejes comerciales, además florecía la Feria de Copacabana, por ser un importante e imponente centro religioso, a donde acudían desde lejanos lugares. En la colonia surgió la feria de Vilque; no obstante que en ciudades como Chucuito, La Paz, Potosí y Puno se realizaban significativas transacciones comerciales. En el primer tramo de la república la feria de Vilque alcanzaba nombradía continental; por entonces, también florecían otras ferias, caso de Pucará y Rosaspata en el altiplano peruano y otros centros feriales en el altiplano boliviano. Desde la instauración de la vía férrea (1873), Juliaca se convirtió en el nuevo eje comercial de la región altiplánica peruana, desplazando a Vilque; en Bolivia el transporte ferroviario concentró la actividad comercial en La Paz.
La Feria de Alasita.- La feria de miniaturas, conocida como la Feria de Alasita, tiene sus orígenes en los siglos de apogeo puquina y se propagó por todo el altiplano. Después, resultó acogida por los aymaras, por eso, el padre Ludovico Bertonio (2004:400) en su vocabulario registró la palabra aymara alasiña con el significado de “comprar”. Esta feria quedó relegada en los siglos de dominación hispana; sin embargo, en el primer tramo de la república, se apreciaba un paulatino resurgimiento de esta feria, hasta que en la pasada centuria, particularmente en su segunda mitad, nuevamente logró prestancia. Hoy goza de gran popularidad en todo el altiplano, inclusive su propagación ha rebasado las fronteras altiplánicas.
Las Fiestas.- Las festividades están asociadas con las danzas. Considerando que existen expresiones coreográficas ancestrales, se colige que las fiestas son también antiquísimas. Con los pobladores de habla puquina, los que forjaron las culturas Qaluyo, Pukara y Tiwanaku, se logró un bienestar social por la prosperidad de esas sociedades agrícolas. Con ese bienestar, las festividades alcanzaron notable desarrollo; por eso, en ese período, particularmente con la cultura Pukara, se crearon la mayoría de las numerosas y atractivas danzas que aún las podemos apreciar en las actuales fiestas. Con los aymaras y los quechuas continuó la preponderancia dancística y festiva del altiplano en el área andina. Esta primacía, particularmente del altiplano peruano, persistió durante la colonia y, sobre todo, en los siglos de vida republicana; por eso, la tradición dancística puneña no tiene paralelo en el país; además, en la región Puno las danzas se cuentan por centenares; en cambio, en los departamentos de Bolivia se cuentan por decenas.
La Fiesta de La Cruz.- Con los hispanos las festividades andinas resultaron acomodadas según el calendario gregoriano. Así, la principal fiesta dedicada a la cosecha, que se cumplía por el mes de mayo, según el calendario impuesto por los españoles, devino en la fiesta de la cruz. Esta festividad, que simboliza la abundancia, se enlazó con la feria de las miniaturas y se desarrolló en el mes de mayo. En estos últimos decenios, se siguen cumpliendo ambas tradiciones en las ciudades de Puno, Juliaca, Huancané y Lampa, precisamente el tres de mayo.
Aparición del Equeco.- La abrumadora mayoría de quienes trataron sobre el Equeco afirman que su origen es aymara; sin embargo, apelando a estudios lingüísticos, religiosos, históricos, arqueológicos y artísticos consideramos que es de linaje puquina. De los poquísimos términos puquinas que quedaron, se conoce que la palabra yqui significa “padre” o “señor” y el vocablo co es equivalente a “este” (Torero 1987:365 y 370); de manera que Equeco en lengua puquina significa “este padre” o “este señor”. La voz puquina yqui tiene una connotación divina, porque resultó utilizada para traducir el Padre nuestro en puquina (Torero 2005:445).
Otras divinidades, las principales de la mitología andina, caso de Wirakocha, el Sol e Illapa, también son de factura puquina. Además, por información de Ludovico Bertonio (2004:447) se conoce que Equeco es una deidad altiplánica vinculada al dios Tunupa; de manera que tanto el dios Tunupa como Equeco son divinidades puquinas.
El Equeco es una deidad asociada a la abundancia, la fortuna y la felicidad. Como se sabe, la abundancia, el bienestar y la alegría son propios de las culturas puquinas, porque se llegó al buen vivir; también de esa época son, como ya dijimos, la mayoría de las atractivas y numerosas danzas altiplánicas.
Por las consideraciones expuestas, se colige que el Equeco es una divinidad puquina creada por los pobladores que forjaron la cultura Pukara; estos pobladores, como nos dice Alfredo Torero (2005:490), puquinizaron a los tiwanakus. La hegemonía puquina alcanzó los dos milenios y medio.
La Propagación.- En períodos posteriores se irradió la veneración al Equeco, porque resultó asumida por los aymaras, también por los quechuas. Por esa difusión, el Equeco quedó registrado en vocabularios aymaras y quechuas, como en algunas crónicas. En el Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio (2004:447) encontramos el término Iqaqu con el significado de “Hombre ingenioso que tiene muchas trazas”. En el Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada lengua qquichua o del Inca de Diego González Holguín (1989:139) se incluye el vocablo yquecu con la siguiente acepción: “La espía o assechador de secreto”. En la crónica de Felipe Guamán Poma de Ayala hay varias referencias, en donde el Equeco aparece como parte de un subgrupo inka (1993:70), una persona de pequeña estatura (1993:93), una autoridad (1993:423), un castigador (1993:232), un visitador (1993:274) y vinculado a los puquinas y al mes de mayo (1993:93).
En la Colonia.- Durante la colonia disminuyó la veneración hacia el Equeco, por la agresiva política evangelizadora que se sustentó en la extirpación de idolatrías y en la imposición de prácticas religiosas hispanas. Por esa demoledora política predicadora, las divinidades andinas resultaron consideradas como demonios o personajes mentirosos. Así, Ludovico Bertonio (2004:447) registró: “Iqaqu… Nombre de uno de quien los indios antiguos cuentan muchas fábulas y muchos aún en este tiempo las tienen por verdaderas. Y así sería bien procurar deshacer esta persuasión que tienen, por embuste del demonio”; Diego González Holguín (1989:369) apuntó: “Yquicuruna, o quilliscachi. Chismoso o mentiroso por estos ayllos que lo eran”; para Felipe Guamán Poma de Ayala (1993:93) “hay gente baja como…embustero… mentiroso, mayo inga, falso testimoniero, quillis cachi equeco inga, lleva chismes y mentiras, poquis colla”. A pesar de la agresiva política evangelizadora implantada, sobrevivió la veneración al Equeco.
En La Emancipación.- En los decenios de la emancipación peruana, resurgió con mayor ahínco el culto a los dioses andinos y se produjeron una serie de recreaciones. En ese período, se recreó al Equeco, particularmente en el Alto Perú, hoy Bolivia.
En La República.- Durante la vida republicana persistió la veneración al Equeco. En los últimos decenios se ha incrementado la predilección por esta deidad altiplánica.
En suma, el Equeco es una divinidad altiplánica creada por pobladores de habla puquina que forjaron la cultura Pukara. Siglos después, esta deidad resultó incorporada a la cultura aymara, también a la cultura quechua. En las centurias de dominación colonial, su veneración quedó relegada; sin embargo, en el transcurso de la emancipación y la vida republicana, particularmente en estos últimos decenios, el culto al Equeco viene logrando significativa presencia y ampliando su radio de acción.





EL EQEQO Y LAS ALASITAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Según la entrevista a José Luís Ayala sobre el significado del Eqeqo nos dice: “Es un Dios demiurgo. Esta presente en la metafísica y en la cosmovisión dioses creadores, de los dioses reproductores, de los dioses de la abundancia. El aymara, como los hindúes y como los esquimales, tiene una lógica distinta, una lógica que no es cartesiana. Y también tiene una estética que es andina; de tal manera que es al mismo tiempo el recibir y el dar. Es también el hecho de sembrar y recoger. Pero hay un intermediario entre la divinidad y la humanidad que es el eqeqo. Es un personaje que interviene haciendo reproducir, las alpacas, las casas; haciendo al mismo tiempo lo que los cristianos llaman el milagro”.
Pero esta forma de economía andina se basa fundamentalmente en el hecho de recibir y agradecer. Y el eqeqo es un dios demiurgo que esta presente permanentemente en las cosechas, en los viajes, en los sueños, en los amores. Es el personaje mítico que permite sembrar y luego cosechar. Pero no en el término agrario, si no en el término de la fortuna, en la suerte, específicamente de lo que es bueno en el hombre, en el ser humano.
Entonces, el eqeqo se convierte en el centro, en la convergencia de una fiesta, de una forma de agradecer y de una forma de pedir. El eqeqo es, y seguirá siendo en el mundo andino, una divinidad intermediaria entre la divinidad real y la divinidad social.
Siguiendo otra hipótesis del investigador boliviano Carlos Ponce Sangines, se ha supuesto que el eqeqo tenia origen pre hispánico en el dios Thunupa, representado originalmente en forma de monolitos de piedra, y también de plata, con joroba y con un pene grande.
Nuevas investigaciones inducen a pensar que el eqeqo es una representación de los “Kallawayas” o curanderos ambulantes que recorrían el altiplano Peru=boliviano llevando en sus alforjas yerbas medicinales, amuletos y otras especies destinadas a la curación de las enfermedades que aquejaban a los pobladores.
Estos pueblos primitivos en sus concepciones mágicas consideraban a estos personajes como enviados por las divinidades para traer salud y bienestar, y al representarlos en miniaturas, los usaban como amuletos capaces de otorgar salud, riqueza, amores, etc. Y por consiguiente había que venerarlos.
Existe otra versión de Alfonsina Barrionuevo, quien dice que el eqeqo “es una creación indígena pero el personaje representa un español”; representa al mercachifle Europeo, comerciante ambulante y trotamundo que vendía baratijas como anteojos para el sol, espejitos, anillos, aretes, perfumes y otros cachivaches que deslumbraba a la gente ignorante, que los adquirían para adornarse imitando a los españoles.
Estos mercachifles, con el tiempo sucedieron a los kallawayas en los primeros años de vida republicana trayendo remedios muy populares como las píldoras de Ross para el estreñimiento, píldoras de reuter para los riñones, píldoras de eter para la flatulencia y los cólicos, la emulsión de scott para tonificar el organismo etc.
Sea un dios andino, sean los kallawayas, sean los mercachifles, el eqeqo esta creciendo en su influencia, no solamente lo veneran los aymaras, los del mundo andino en general; sino ha tomado Lima, se ha ido a Estados Unidos, esta en Europa. Ha llegado a una cultura realmente interesante como es la brasileña que tiene una cantidad de dioses impresionantes y donde ha empezado a sentar presencia. Y tenemos conocimiento que en el sudeste asiático también hay signos de la presencia del eqeqo.
Se dice que estos personajes que traían joyas y medicinas, según la mentalidad indígena se convirtieron en símbolos de prosperidad y salud, y por ello los convirtieron en ídolos y los representaron en forma de muñecos cargados de objetos miniaturizados. Que hoy en día se ha internacionalizado conociéndose en el mundo entero.
DE LA CHHALASITA A LA ALASITA:
Nuestro abuelos no conocían el dinero, solamente la Chhala que quiere decir intercambio de productos para consumir y usar, después de la invasión de los españoles, que trajeron monedas introdujeron la palabra trueque que se acercaba al significado de la palabra Chhala; frente a este trastrocamiento nuestros abuelos, al trueque lo llamaron Turka que quiere decir intercambio de productos para negociar y comercializar en torno al dinero moneda español impuesto, desplazando a la cala que era intercambio de especies sin dinero.
Nuestro abuelos crearon la palabra Alasita que quiere decir cómprame, y la palabra Alxeta que quiere decir véndeme; esto derivado y a partir de la palabra antigua Chhalasita que quiere decir intercámbiame; sin embargo, se siguió intercambiando miniaturas a cambio de otras ILLA; y cuando se decía alasita, se compraba también con ILLA, pedacitos de cerámica, botones dorados o plateados, que se parecían a las monedas de oro y plata acuñadas por los españoles.
Entonces, Chhalasita es intercámbiame; alasita es cómprame con dinero; alxeta, véndeme.
Pese a la presencia de la alasita la gente todavía dice que no se debe llamar comprar, sino se debe decir cambiar.
En Puno, en los años siguientes en la fiesta de las estrellas que se realizaba en el cerro Machallata, donde se intercambiaban las diferentes ILLAS de animalitos, alimentos y otros objetos miniaturizados, se recordó al Eqeqo. Viendo este hecho los españoles lo convirtieron en fiesta de la Santa Cruz para impedir posibles levantamientos, que posteriormente se convirtió en feria de Alasitas, incluso los descendientes de los españoles consideraron a Stma. Cruz de Bellavista, patrón de las Alasitas, donde el Eqeqo era la figura representativa principal. Desde esa vez el Eqeqo y las Alasitas se realizaba cada 3 de Mayo, efectuándose en el barrio de Bellavista.
José Flores Ordóñez, habla del cerro Machallata del sector de Bellavista…. Averiguo que fue lugar donde guardaron o escondieron los tesoros y alhajas de la Iglesia San Juan Bautista en los días aciagos de la guerra con Chile.





ADAPTACIÓN Y CAMBIO CULTURAL EN LA FERIA DE ALASITAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La Feria de Alasitas es una manifestación cultural de mucha trascendencia en el altiplano donde los países de Perú y Bolivia hacen práctica de este acontecimiento cultural. Las poblaciones, pueblos, caseríos y comunidades de ambos países, cada año celebran estos rituales culturales, que han dado como resultado la amalgama pagana y cristiana, fundida en las prácticas más cotidianas del poblador aimara. En esta ocasión publicamos un artículo del Lic. Cáceres Terceros quien nos muestra la faceta boliviana de la Feria de Alasitas.
Las Alasitas ostentan un formidable poder de adaptación. Los elementos de este fenómeno cultural conectan a las generaciones presentes con los sentimientos religiosos ancestrales de las antiguas culturas, cuyas expresiones perduran hasta la actualidad.
El presente trabajo siguió los siguientes objetivos:
(1) Efectuar una investigación sobre los orígenes de esta expresión cultural para establecer su contacto con Alasitas de la Actualidad.
(2) Identificar los elementos de cambio cultural en cada época y relacionarlos analíticamente en su contexto histórico y social.
(3) Elaborar las posibles interpretaciones a las transformaciones, e identificar el significado actual de esta feria en la sociedad.
La parte teórica del trabajo se sustenta en referencias bibliográficas; la investigación se completó con visitas de estudio a museos de la ciudad de La Paz. Las descripciones de la feria de Alasitas son fruto de participación y observaciones directas.
Para la elaboración de interpretaciones y conclusiones se recurrió a la sistematización de la información recopilada y a reflexiones personales.
Existe evidencia de que la manufactura de objetos en miniatura en épocas prehispánicas era una práctica bastante extendida entre las culturas de la zona andina. Muchas de estas antiguas artesanías, algunas claramente identificadas y otras sin ninguna filiación arqueológica, pueden ser observadas en museos nacionales y en colecciones particulares. Ernesto Cavour, en su libro “Alasitas”, hace referencia a figuras antropomorfas y zoomorfas en piedra, barro, y hasta oro, pertenecientes a culturas que habrían estado presentes en los actuales departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Señala que estos trabajos están realizados en piedra negra basalto (extraída de minas precolombinas, a orillas del lago Poopó) y en andecita procedente de la península de Copacabana.
En el museo Tiwanaku (La Paz) se exhiben objetos pequeños hallados en la zona arqueológica de Tiwanaku. Se trata de trabajos en oro, plata, cerámica y ocasionalmente otros materiales. Q’erus (vasos ceremoniales) de 2,5 cm de altura, figuras de llamas de 4 cm, braseros y cantarillos de barro de 5 cm de altura. De acuerdo a indicación de personeros del museo, son recolecciones arqueológicas de la zona tiwanacota correspondientes a diferentes épocas.
Ponce Sanginés, por su parte, concentra parte de sus investigaciones en innumerables figurillas antropomorfas con elementos fálicos y gibas prominentes, que en su opinión se remontan a la época del Inkario, y que de acuerdo a sus observaciones se tratarían de predecesores del Ekeko colonial.
Según Paredes las figurillas fálicas y diminutas a las que Ponce hace referencia, serían remanentes de remotas fiestas sagradas del solsticio de verano. Es importante señalar también a Posnasky que da cuenta de que en fechas próximas al 22 de diciembre, en la cultura Tiwanacota “se realizaban rogativas a sus deidades para que les traiga buena suerte, ofreciendo miniaturas de cuanto anhelaban poseer o alcanzar.”
Estas referencias demuestran que la manufactura de miniaturas estaba muy difundida entre los pueblos precolombinos de la zona andina y que originalmente habrían tenido un motivo agrícola. Las figurillas estudiadas por Ponce Sanginés dejan entrever un simbolismo de fecundidad, relacionado tal vez con el amor, el sexo y la felicidad. La cita de Paredes arriba mencionada, es especialmente interesante porque señala elementos precolombinos perfectamente identificables con las características místicas atribuidas a las actuales particularidades de la feria de Alasitas. Es también de poner atención al hecho de que, son de cuerpo delgado, con rostros de expresión pétrea, desprovistas de vestimenta, con protuberancias gibosas y atributos fálicos. La transformación que habría sufrido este idolillo hasta convertirse en el risueño y colorado gordinflón de las alasitas, dan luz a la comprensión de los fenómenos de Cambio Cultural que ocupan el presente trabajo.
Como se ha visto en la explicación anterior, la fabricación de miniaturas tiene origen precolombino. La manifestación cultural de “Feria de Alasitas”, tendría por lo tanto, un referente Tiwanacota y seguramente anterior, por lo tanto, los inkas habrían cultivado estas expresiones al heredarlas de esos pueblos antiguos.
La Feria de Alasitas habría tenido sus primeras expresiones urbanas en los años de la fundación de La Paz, o más precisamente, luego de que los fundadores se trasladaran de Laja a las orillas de río Choqueyapu. Paredes indica que el “Bachiller” Juan Rodríguez ordenó esos días se celebrara una misa de la que participaron españoles e indios. En tal ocasión “los moradores indígenas quisieron también, por su parte, contribuir a solemnizar la fiesta nocturna llevando pequeños idolillos de piedra en la mano unos, y otros ofreciendo en venta objetos diminutos de arte o productos minúsculos, en cambio de piedrecillas planas, que era la moneda usada”.
Siguiendo la referencia de Paredes, la fiesta que se repetía anualmente cobró matices licenciosos, por lo que fue prohibida en años posteriores por un obispo no identificado. Después del histórico “cerco de La Paz” de 1781, don Sebastián Segurola restableció la fiesta de las miniaturas trasladándola del mes de octubre al 24 de enero, en acción de gracias a la Señora de La Paz. La misma fuente comenta que la transacción se efectuaba con monedas de piedra, y que poco apoco se había introducido nuevamente el culto al legendario idolillo, que apareció por primera vez modelado en yeso.
Con relación a la figura del ekeko clásico llegado hasta la actualidad, Díaz Villamil dice que la estatura petiza, la cara redonda y colorada, y demás atributos físicos criollos, serían un retrato colonial de un personaje “chapetón” llamado Rojas. Esta afirmación está incluida en una leyenda escrita por el autor citado, y podría explicar la trasformación física del idolillo, pero lo más probable es que se trate de una versión totalmente ficticia.
Después de las “monedas” de piedra, según refiere Ernesto Cavour citando a diferentes autores, apareció la costumbre de comerciar en esta fiesta con botones de cobre o bronce. Esta modalidad fue muy popular durante la colonia y permaneció esporádicamente hasta los años 50’. La presión del modelo económico urbano y la fusión de expresiones modernas y ancestrales hicieron que desapareciera esa costumbre, por lo menos, en las ferias de las ciudades.
Todos los autores coinciden en señalar que el vocablo “alasitas” deriva del verbo aymara “alathaña” que significa comprar. El término “alasita” equivale a “cómprame”. La palabra tiene sonoridad en diminutivo, por lo que puede entenderse algo así como: “cómprame estas cositas”.
La palabra ekeko proviene de la alteración del vocablo original “Ekhako”, o “Eqaqo” que directamente es el pequeño dios de la fortuna. Paredes dice al respecto: “el Ekhako, popularizado con el nombre alterado Ekhekho, era el dios de la fortuna y la prosperidad entre los antiguos kollas. Al Ekhako se rendía culto constantemente; se le invocaba a menudo y cuando alguna desgracia turbaba la alegría del hogar”.
Actualmente la Feria de Alasitas tiene, como siempre, su mayor esplendor en la ciudad de La Paz. Cavour ha realizado una investigación bien detallada de los diferentes lugares en los que se ha realizado esta feria desde el año 1926. Siempre, a excepción de algunos años, especialmente durante la Guerra del Chaco, ha tenido una trascendencia y colorido únicos. La presencia de la fiesta se ha extendido hacia otros departamentos: en Cochabamba tiene lugar el primer domingo de octubre. En Oruro se inicia el primer domingo después de Todos Santos y todo los domingos siguientes hasta después de los carnavales del próximo año (escenario: plaza del folkore, o “cívica”).En la ciudad de Trinidad, Alasitas el 16 de julio. En la sureña Tarija están presentes durante la festividad de San Roque (primer domingo de septiembre). Desde 1972, siempre informados por Cavour, las Alasitas se realizan también en Santa Cruz el día 24 de septiembre.
Alasitas en provincias no podían faltar. El mismo Cavour registra que la feria tiene presencia en todas las provincias andinas. En el departamento de La Paz son especialmente importantes las Alasitas de Copacabana. En Cochabamba cobran notoriedad las Alasitas de “Urkupiña”, que se efectúa en el mes de agosto en ocasión de la fiesta de la virgen del mismo nombre, en Quillacollo. Presente también en Punata y otras provincias vallunas. En la localidad de Tarabuco (Chuquisaca) la feria se luce paralela a la festividad del Pujllay. En Salinas de Garci Mendoza; en la localidad del Señor de Lagunas, y en muchas localidades del Ande se fusionan con las festividades religiosas. En el oriente Boliviano Cavour señala que Alasitas tiene presencia en Yacuiba, Cotoca, Montero, etc.
También más allá de las fronteras bolivianas habrían llegado los aires de las Alasitas. Cavour refiere que “uno de los primeros beneficiados en el extranjero con esta tradición, fueron los hermanos Peruanos”. Del mismo modo indica que Alasitas está haciendo propias las localidades de La Quiaca (Argentina) y Corumbá (Brasil).
La esencia de la Feria de Alasitas es la presencia de objetos pequeños manufacturados artesanalmente. Estas miniaturas son trabajos que copian objetos de tamaño real: casas, vehículos, comestibles, víveres, herramientas, instrumentos músicos, etc. La gente que compra los objetos posee la creencia de que las miniaturas adquiridas se proyectarán durante el año haciendo realidad la adquisición de objetos verdaderos (de tamaño natural).
Un elemento central es el Ekeko, “dios de la abundancia” o de la “fortuna”: personaje trabajado generalmente en yeso; petizo, de vientre abultado; cabeza grande, cara rosada con pómulos colorados; boca grande y sonriente, bigotes ralos y ojos vivaces. Su expresión es de completa felicidad. Sus piernas son cortas y tiene los brazos abiertos para cargar los objetos más variados: bolsa de arroz, fideo, azúcar y harina; varios comestibles, billetes, libros y periódicos; charangos, guitarra, quena y zampoña; silla y canasta: En la espalda puede llevar atravesando un catre, además de picota, pala, martillo, etc, etc. Los Ekekos tienen tamaños entre 20 y 40 cm. Además de los de yeso, los hay trabajados en madera, barro cocido, estaño, cobre, y ocasionalmente oro, plata y piedra. Su vestimenta es pintada y de colores vivos, calza abarcas de gomas de llanta. A los Ekekos grandes se los viste con bayeta de la tierra, faja y gorro indígena. A veces lleva sombrero de ala. En la boca tiene un orificio donde sus devotos le colocan un cigarrillo encendido para que “fume”.
Yeso, lata, madera y cien especialidades más.- La feria se halla organizada siguiendo rubros de artesanía. En el área destinada a trabajos en yeso se exhiben los más variados elementos: casas, Ekekos, animalitos, alcancías, estatuillas, adornos para paredes.... Generalmente los artículos de yeso son adquiridos mediante rifas o “suerte sin blanca”.
Trabajos en lata: autitos, micros, cocinitas, ollitas, garrafas, refrigeradores, computadoras, etc. Siempre copiando a la perfección en una escala minúscula los elementos de la vida real y cuidando hasta el mínimo detalle.
Mueblecitos de madera, muñecos graciosamente pitados, trompos multicolores, “chocas”, y otros juguetes. Elementos de cocina, tablas, cuchillos, ceniceros, etc.
Se puede encontrar guitarras y charangos diminutos. En cuero se aprecian pergaminos, tambores, animalitos, etc.
Objetos muy significativos e infaltables son los víveres en miniatura: bolsitas de arroz, harina y azúcar, cuyo contenido es el comestible real. Paquetitos de café, té, gelatinas, etc. Alimentos en conservas, latas de alcohol, detergente, jabón, pasta dental, y mil elementos cotidianos. Todos mostrando una total semejanza con los objetos verdaderos, copiando incluso sus diseños y marcas comerciales.
Hay trabajos en plomo, cobre y otros metales. Las miniaturas de vidrio son otra atracción. Ropitas de todos los tipos y trabajos de peluche y trapo. Se venden figuras de cerámica, chala de choclo, palitos de helado, papel...
Otro elemento importantísimo es el dinero de Alasitas. Se trata de pequeños billetes impresos con características singulares. Los hay de todo los cortes: dólares, euros y moneda nacional. Todos llevan la identificación de “Banco de la Fortuna” o “Banco de Alasitas”. Algunas ferias regionales identifican sus propias instituciones, por ejemplo: “Banco de Urkupiña”, “Banco de Copacabana” etc. También existen pequeñas representaciones de monedas metálicas, a veces verdaderas, fuera de circulación.
Actualmente Alasitas es una feria criolla que tiene una importancia económica muy significativa. Los artesanos, organizados en agrupaciones para velar sus intereses, trabajan en algunos casos durante todo el año y a veces con toda la familia, constituyendo esta actividad su única fuente de ingresos.
La feria tiene su mayor expresión en la cuidad de La Paz, donde constituye un acontecimiento social y cultural de gran importancia. A la inauguración asiste el propio presidente de la república y el arzobispo imparte su bendición.
En las ferias se venden también comidas, masitas, frutas secas y dulces, Junto a las artesanías nacionales es posible encontrar objetos fabricados en China, Brasil y otras industrias. Nunca faltan los juegos de azar y de habilidad. A veces conjuntos folklóricos improvisan conciertos, y artistas plásticos exponen sus obras.
La fabricación de miniaturas por las culturas prehispánicas fue una expresión de religiosidad y tecnología simbólica. Las referencias anteriormente citadas indican que esa actividad tuvo un referente agrícola (solsticio de verano), relacionado con la fecundidad. La referencia de Posnasky es la más significativa cuando indica que los antiguos tiwanakotas volcaban en sus miniaturas sus deseos de poseer alimentos y otros elementos para vivir.
Por los autores ya citados, se sabe que durante la colonia la feria en sus orígenes no tenía un significado económico y comercial. La transacción era simbólica, ya que se utilizaban piedrecillas. Años más tarde, se usaban botones, costumbre que duró hasta la primera mitad del siglo XX.
Las miniaturas originalmente representaban elementos sin referentes de valor monetario. Estaban relacionados principalmente a los alimentos y a la crianza de animales. Posteriormente, la simbología de las miniaturas fue abarcando todos los objetos cotidianos y valorizables.
El antecesor del Ekeko fue originalmente un talismán o diosecillo con apéndice fálico y espalda jorobada que intervenía probablemente en asuntos de fecundidad y tal vez en el sexo y el amor. Al decir de Paredes, “se le invocaba para protección y ante cualquier aflicción”. Esto deja entrever que fue una deidad familiar muy relacionada al hombre andino de las antiguas culturas.
Actualmente Alasitas es una feria mestiza con dos facetas: Por un lado el aspecto económico y comercial que moviliza un importante sector social son sus efectos multiplicadores: Por el otro está presente el fenómeno religioso- cultural que mueve en las personas sentimientos de fe y esperanza de posesión.
En la ciudad de La Paz tiene un papel central el Ekeko, que continúa siendo el dios de la abundancia. Se le habla y se le trata con cariño para conseguir sus favores. El lugar preferido para colocarlo es el dormitorio y de vez en cuando hay que ponerle un cigarro encendido en la boca. Las personas poseedoras de un Ekeko deben “cargarle” cada año con objetos apropiados que interpretan los deseos de poseer y alcanzar de los miembros de la familia. También existe la convicción (referida por personas creyentes) de que en el hogar debe haber un solo Ekeko para garantizar la felicidad; dos, llevan a la discordia y la infelicidad.
A las 12:00 del mediodía en la Feria de Alasitas de La Paz, las personas compran lo que desean en la vida real para ese año. Los que pretenden construir su vivienda compran calaminas y ladrillitos. Los estudiantes pueden encontrar un diploma de bachiller o un título profesional. Las madres de familia se aprovisionan de muebles y víveres.
Otras personas acuden a la feria para buscar lotes, vehículos, herramientas, computadoras, teléfonos celulares pasajes, pasaportes, etc., todo en chiquito, pero con la seriedad de los objetos reales.
En los demás departamentos el Ekeko tiene menor trascendencia, o está totalmente ausente. Los otros elementos mantienen el significado simbólico ya explicado.
En las fiestas religiosas regionales las alasitas tienen una convivencia armónica con las manifestaciones católicas. Muestra de este sincretismo religioso cultural se observa en la fiesta de Urkupìña donde los objetos de alasitas comprados por los devotos son primeramente ch'allados por ritualistas andinos, y luego son bendecidos por el sacerdote católico, todo sin provocar ningún conflicto, ni en las instituciones, ni en las personas.
La feria de Alasitas constituye un complejo fenómeno cultural. Como ya se ha comentado documentalmente, posee raíces prehispánicas, pero hoy es prácticamente imposible reconstruir su fisonomía original. Las referencias de la época colonial indican que cuando la festividad se manifestó en el ambiente urbano, conservó algunos elementos conectados con la concepción religiosa precolombina. Para entonces ya se habrían perdido muchos aspectos de fondo y forma.
El pago con piedrecillas referido por Cavour y otros autores, puede ser un remanente de modalidades de trueque simbólico prehispánico influenciado por el concepto europeo de comercio. Tal vez fue la manifestación de una tímida forma de mercantilización de elementos sagrados como un intento de adaptación y acomodación de las comunidades rurales a la vida urbana.
La transformación del Ekeko es particularmente interesante. Físicamente ha sufrido cambios notables; su jorobado y desnudo antecesor estudiado por Ponce Sanginés ha perdido la giba, ha adquirido vestimenta criolla; su expresión facial, de andina y seria, se ha tornado risueña y rosada. Ha engordado y ha abierto los brazos. Los objetos que carga representan muy variadas concepciones, desde alimentos primarios hasta sofisticadas computadoras.
Este cambio puede interpretarse como la adaptación de los elementos culturales precolombinos en la dinámica de mantener vigencia y hallar acomodo en un nuevo modelo cultural dominante. El resultado es la expresión genuina de la cultura mestiza representada en el Ekeko moderno, concebido con los elementos de ambas culturas y que refleja la variación paulatina en las ideas, valores y creencias de la sociedad.
La feria de Alasitas es un evento de gran importancia, especialmente en la ciudad de La Paz donde tiene su mayor realce. A nivel general, la festividad produce movimiento económico muy significativo que se manifiesta en actividades artesanales de gran variedad, movimiento comercial y dinámicas financieras de efectos multiplicadores. Existe un sector de la sociedad para el cual la fabricación de miniaturas es su principal fuente de ingreso, y según Cavour, hay familias que pasan la vida recorriendo el país de feria en feria comerciando sus artesanías.
La existencia de la “federación de la feria de alasitas” Filial Cochabamba (Cavour, 1996: 70), prueba la importancia que ha cobrado este fenómeno en su faceta de expresión comercial. La asociación agrupa a artesanos y comerciantes para velar por sus intereses; sin embargo, a pesar de la existencia de esa organización y otras similares, el trabajo de los artesanos está muy desvalorizado económicamente. Todo indica que los fabricantes de miniaturas logran magrísimas utilidades, y con seguridad, muy pocos han podido escapar de los círculos de pobreza que generalmente encierran a los gremios de la mano de obra.
En el aspecto cultural, en la feria de Alasitas, conviven armónicamente elementos sincréticos que ni a la ciudadanía, ni a las instituciones ocasionan conflictos. Asimismo, la festividad del Ekeko reúne por igual a personas que creen profundamente en el simbolismo místico de las miniaturas, y a ciudadanos comunes que en las exposiciones solamente encuentran objetos, arte, diversión y comercio vulgar. También asisten extranjeros con motivaciones turísticas, artistas plásticos que buscan inspiración, investigadores sociales, comunicadores y hasta antisociales que encuentran en la feria oportunidad de efectuar sus fechorías.
Alasitas muestra un poder de adaptación muy notable ya que siempre ofrece respuestas a las necesidades del grupo que participa en ella. A medida que la vida contemporánea exige y crea nuevas necesidades, aparecen en la feria los satisfactores adecuados en pequeñito; ejemplo: cuando en la sociedad se popularizó la televisión, también su paralela diminuta vio la luz en las Alasitas, lo mismo se puede decir de la computadora, aparatos de fax, hornos de microondas... Hoy podemos encontrar teléfonos celulares, tarjetas de crédito, visas para Estados Unidos, acciones de la bolsa, euros, etc.
CONCLUSIONES
El presente trabajo permite puntualizar las siguientes conclusiones:
(1) La fabricación de miniaturas fue una práctica muy extendida en culturas andinas prehispánicas. La feria de Alasitas tiene su origen en esas manifestaciones culturales que originalmente tenían un referente agrícola relacionado con la fertilidad, la abundancia y sentimientos de esperanza.
(2) El Ekeko es un ídolo al que se le atribuye el poder de conceder fortuna, abundancia y felicidad a sus poseedores. Su origen es precolombino y su antecesor, un idolillo o amuleto desnudo, jorobado y con atributos fálicos, se remonta hasta antiguas culturas andinas. El Ekeko actual conserva su posición original de dios de la abundancia, pero ejerce sus poderes en una concepción de valores monetarios y mercantiles perfectamente acomodados a la sociedad contemporánea. Se recrea en la colonia, apareciendo luego con sombrero, reflejando la vida del mestizo exitoso.
(3) Las innovaciones culturales de Alasitas están directamente relacionadas con las necesidades humanas fundamentales de la sociedad, donde los satisfactores son reflejados en las miniaturas y artesanías de la feria que se adecuan a las exigencias de cada época.
(4) La feria de Alasitas no está desapareciendo, más bien continuará en su dinámica de adecuarse a las características y necesidades que va demandando la sociedad, manteniendo su espíritu original de proveer abundancia y fortuna, cuyos atributos seguirán emanando de la magia de las miniaturas.





IMÁGENES DE RECONOCIDOS FOTÓGRAFOS DE BOLIVIA EXPUESTAS EN SORIA DESDE HOY REFLEJAN LA REALIDAD DEL PAÍS

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Centro de Arte Contemporáneo Medinaceli DeArte acogerá a partir de hoy y hasta el 31 de mayo la exposición fotográfica 'Bolivia, el corazón del altiplano', una producción de la ONG burgalesa Amycos en la que reflejan a través de 30 imágenes de reconocidos fotógrafos bolivianos la realidad del pueblo del país sudamericano.
La situación social, política y económica, parte de su historia y algunos de sus elementos culturales, con especial atención a sus pueblos indígenas por ser quienes constituyen el sector más vulnerable ante la pobreza, son los temas que configuran el hilo conductor de la muestra, según informaron a Europa Press fuentes del Centro. 'Bolivia, el corazón del altiplano', patrocinada por Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), está formada por diez paneles informativos y una treintena de instantáneas de gran formato y alta calidad artística y podrá visitarse en la sede del Centro, en el Palacio Ducal.

No comments:

Post a Comment