Tuesday, July 27, 2010

LA CRISIS DEL IMPERIALISMO AMENAZA A LOS PUEBLOS. EL IMPERIALISMO SE VALE DE MULTIPLES TACTICAS PARA ACENTUAR LA EXPLOTACION Y EL SOMETIMIENTO

La bestia es más agresiva cuando está herida, cuando está acorralada. Las profundas crisis -estructural y cíclica- que hoy vive el capitalismo, hace que este se torne más amenazante y peligroso.
Hoy el imperialismo como en otras ocasiones, busca socializar los efectos de su crisis descargándolos sobre la clase trabajadora, sobre los pueblos del mundo. Es decir, para salir lo más pronto posible de la crisis cíclica y postergar los impactos de la crisis estructural, el imperialismo está obligado por su lógica acumuladora a intensificar sus agresiones para conquistar nuevas bases de recursos naturales, mano de obra barata; se trata de mantener un nivel de acumulación de capitales “óptimo” sin importar las dramáticas consecuencias sociales que ello acarree.

En este sentido, el imperialismo se vale de múltiples tácticas o formas de lucha para acentuar la explotación y el sometimiento, las cuales incluyen guerras de agresión, despliegue de bases militares, instigación de guerras civiles, separatismo, terrorismo, asesinatos selectivos, golpes de Estado, bloqueos económicos, embargos, cobro de la deuda externa, destrucción por varias vías de los aparatos productivos de las naciones dependientes, privatizaciones, expoliación de los recursos naturales, alienación ideológica, entre otras medidas.
El despliegue del imperialismo norteamericano en Nuestra América
Desde 2009 el imperialismo norteamericano ha desplegado una contraofensiva en el continente latinoamericano y caribeño para frenar el movimiento popular que ha dado golpes contundentes durante la última década contra el neoliberalismo, contra las pretensiones del imperialismo sintetizadas en propuestas recolonizadoras como el ALCA. Este movimiento popular que en algunos países se constituyó en gobiernos que avanzan en la construcción de espacios integradores como el ALBA-TCP, sufrió un duro revés con el Golpe de Estado al gobierno democrático de Honduras en junio del año pasado.
Este Golpe de Estado, el ataque por parte del estado terrorista colombiano a territorio ecuatoriano, la reactivación de la IV Flota (despliegue naval y aéreo estratégico con capacidad nuclear), la ocupación militar a Haití (20 mil soldados), el acuerdo de las Bases Militares en Colombia (7 bases en primer término), la presencia de una Flota en Costa Rica (46 buques de guerra de la Armada de los Estados Unidos, 200 helicópteros y aviones de combate, y 7.000 marines), son las acciones más relevantes de la contraofensiva imperialista en la región. Se trata sin duda de un despliegue de fuerzas para contener el avance de la revolución en el continente, para cercar los procesos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua fundamentalmente. Bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, el imperialismo norteamericano se presta a agredir los pueblos latinoamericanos y caribeños; se prepara a dar al traste con los gobiernos revolucionarios, progresistas y democráticos de la región para restituir el proyecto del ALCA y perpetuar su dominación en lo que ellos denominan su patio trasero; se trata de un capitulo más en la lucha de clases mundial que enfrenta a la burguesía monopólica contra los trabajadores y trabajadoras de todo el planeta.
Los imperialistas impulsados por la lógica de acumulación del capital no toleran ningún rastro de soberanía nacional, no aceptan la autodeterminación de los pueblos porque esta va en contra de los intereses de los monopolios; es decir que la tendencia del imperialismo en su actual estado de crisis es a la desnacionalización forzosa, aunque estos gobiernos independientes sean de derecha, ejemplo de ello es el caso de las amenazas a Irán.
Ello nos indica que frente a la ofensiva imperialista, los pueblos del continente y del mundo deben estar alertas y movilizados. El pueblo venezolano debe cerrar filas para defender las conquistas y los proyectos que encarna la Revolución Bolivariana. Los sectores populares deben defender de manera irrestricta la patria. Para ello debemos acerar nuestra conciencia, nuestra organización, nuestra disposición de lucha.





URIBE FRUSTRANDO EL SUEÑO DE BOLÍVAR

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

Una vez más la conmoción de la estructura interna de la ultraderecha nacional colombiana dirigida por el caporal de la casa de “nari” Álvaro Uribe Balas, perdón Álvaro Uribe Vélez descarga rayos contra la revolución bolivariana de Venezuela, otra vez más como hace casi 200 años contemplamos la segunda patria “boba”: enfrentar pueblos hermanos.
El caporal saca su látigo de infamia, calumnia, mentira y odio. Como todo “pacificador” que golpea la esperanza y la égida de los sueños de Bolívar de consolidar la unión de los pueblos latinoamericanos; la amerindia como una vez la denominó José Martí. Uribe ungido y arropado bajo el águila imperial muestra sus colmillos para intimidar, al pueblo latinoamericano que clama la libertad y la autodeterminación de los pueblos que en pleno siglo XXI los países del ALBA quieren encarnar en el ideario de Bolívar.
En el marco del bicentenario todavía no podemos decir que el pueblo colombiano ha logrado su verdadera independencia, nos convertimos en lacayos de la potencia norteamericana por nuestro gobernante se arrodilla y besa la bota militar del imperio del norte. Y así: “pensar como esclavos y actuar como esclavos sin ser esclavos” llevamos al pueblo colombiano al abismo de la barbarie y la incertidumbre de seguir arrastrándonos como reptiles y hacernos creer que los buenos son los malos, y los malos son los buenos.
Que la apocalíptica guerra entre dos naciones hermanas sea solo una pesadilla. Queremos oír la voz de la paz, esperanza y solidaridad de colombianos y venezolanos, silenciar la metralla de los enemigos consolidando la emancipación popular latinoamericana, ¡la espada de Bolívar camina por América Latina! El dragón latinoamericano con su fuego, consume la alegría de ser libres y soberanos.
Para comprender nuestra América200 años después es preciso que nuestros gobernantes se despojen de dogmas, y asumir como lo dice con sabiduría Robert Frost “quienes habitan una tierra tienen que saber entregarse a ella plenamente: esta tierra fue nuestra, antes de ser nosotros de esta tierra (…)”. En Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Bolivia y Venezuela éramos un solo pueblo; “La nueva granada”. Éramos colonos de España, ahora somos colonia norteamericana.
El 20 de Julio de 1810 nuestro grito de independencia fue la consecuencia de varios factores que desembocaron en una gran rebelión del pueblo. El 20 de Julio del 2010 ocurre lo contrario Uribe rompe el florero a favor de la dominación capitalista.
Antonio Nariño expresaba en el periódico la Bagatela el 14 de Julio de 1814 “(…), querer ser libres dependiendo de otro gobierno, es una contradicción; decretar de una vez nuestra independencia, o declarar que hemos nacido para ser eternamente esclavos”.
Es hora de soñar con nuevas alboradas, de regalarnos una flor entre colombianos y venezolanos, dejarnos impregnar con gotas de rocío, recoger el trigo de la paz, si, una paz que renueva la esperanza en los campos por donde caminó Bolívar flameando la bandera de la justicia social de nuestros pueblos construyendo una patria grande e incluyente para los indios, mestizos, negros, zambos, mulatos, pardos, conjugándolos todos en un solo pueblo, la patria de nuestros próceres, y no dejarnos arrebatar nuestra propia identidad latinoamericana por los mezquinos intereses de la tierra del TIO SAM, con el representante de la ultraderecha latinoamericana Álvaro Uribe Vélez.
En las grandes transformaciones políticas siempre surgen y se desarrollan tendencias ideológicas contrapuestas o complementarias. Es lo que está sucediendo por estos días entre Hugo Chávez Frías y el señor Uribe; esperamos que para el bien del continente sean solo contradicciones ideológicas y políticas enfrentadas solo en el terreno de las ideas dejando a un lado la confrontación armada, si lo permiten los amos del mundo “EE.UU.”.
En la nueva era de la patria boba del 2010 no es la pelea entre federalistas y centralistas, es la pelea entre guerreristas y pacifistas. La soberanía descansa en los pueblos que son los que deben decidir si avanzan o retroceden.
La unidad y la fuerza es nuestra esperanza rechazar con decoro patrio el emplazamiento militar norteamericano para no convertirnos en polvorín y estallar, quedando solo el olor de la muerte. El reencuentro con la historia es con los excluidos recuperar y trabajar por la dignidad de nuestros pueblos. Los agresivos intereses de nuestro gobernante solo estan al servicio de los intereses de su amo del norte, desconociendo el verdadero legado de la historia de las naciones bolivarianas; “el hombre virtuoso se levanta contra la autoridad opresora”. Que el nuevo inquilino de la casa de “nari”, Juan Manuel Santos, lo ilumine así sea con una chispita de dignidad restableciendo las relaciones con la hermana república bolivariana de Venezuela.
Citando una de las frases célebres del gran poeta latinoamericano Pablo Neruda “Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire de toda nuestra latitud silenciosa” bendiga y nos proteja de la “horrible noche” que le espera al pueblo colombiano. La sangre de nuestros libertadores no abonó los campos de batalla para hacer ricos a los más ricos sino para redimir al soberano pueblo.





Entrevista a Xavier Albo, antropólogo y filosofo; estudioso del proceso boliviano

“EVO MORALES NECESITA A LOS MILITARES”

El experto afirma que el presidente aymara no presiona más a los militares para que desclasifiquen archivos porque existe una suerte de pacto de convivencia. Y señala que la pulseada con el Oriente está bastante más ganada.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Xavier Albó habla con el acento de su Cataluña natal y, sin embargo, el objeto de estudio e investigación que supo apasionarlo ha sido y es Bolivia, el país al que emigró de joven y donde se nacionalizó. Sus títulos académicos abarcan antropología, filosofía y lingüística. De paso por Buenos Aires, Albó conversó con Página/12 sobre el socialismo que promueve el dirigente aymara Evo Morales.
–¿Hacia dónde cree que va el proceso de cambio en Bolivia?
–Lo más novedoso, lo fundacional, ha sido lo “pluri”, vinculado con los pueblos indígenas originarios. Evo Morales mezcla las camisetas de indio, izquierdista, cocalero y sindicalista. Surge como catalizador de muchas vertientes. Fue muy importante que instalara una Asamblea Constituyente al poco de asumir.
–La Ley de Autonomías establece que si un gobernador es procesado, debe dimitir. Varios opositores son investigados. Los críticos dicen que los cargos serían ocupados por el oficialismo. ¿Qué opina?
–¿Si se está yendo a un Estado totalitario o no? Dentro del gobierno algunos desearían llegar a eso, pero mi lectura del país me dice que en Bolivia es imposible. En Bolivia no funciona. Ya tenemos indicios con los conflictos que hubo con gente cercana al gobierno de Morales. Por ejemplo, la pelea entre dos sectores de los mineros, críticos del Ejecutivo. Por lo menos desde el principio del MNR –el peronismo boliviano– es claro que los sectores populares no aceptan ser adulones del que está arriba.
–¿Morales le ganó la pulseada al Oriente separatista?
–Está bastante más ganada. A partir de la intervención de la Unasur y de las Naciones Unidas se logró establecer el diálogo en el país. Antes no se podía aterrizar en esos lugares (autonomistas).
–Al presidente se lo acusa de ser personalista y al Movimiento al Socialismo (MAS) de haberse transformado en el único partido posible. ¿Cree que es así?
–Habrá tensiones internas, del gobierno con los movimientos sociales y dentro del partido también. No hay una oposición organizada ni coherentemente unida. El Movimiento sin Miedo, ex aliado del MAS, es una oposición de lujo. ¡Ojalá las oposiciones fueran así! En el caso concreto de la Ley de Autonomías hubo muchos puntos en común.
–¿Cuál es la relación entre Bolivia y Estados Unidos?
–Un compás de espera. Pasada la imagen simbólica del ascenso de Obama, vemos que es más de lo mismo. Lo que ocurrió en Honduras, la relación con Cuba son políticas de un Estado, no de un gobierno. Eso sí, disminuyó el rol de virrey que ostentaba antes Estados Unidos.
–¿Por qué el gobierno no presiona lo suficiente para que los militares desclasifiquen los archivos de la dictadura?
–Tengo la impresión de que Evo se da cuenta de que necesita a los militares y por eso el lenguaje que emplea es manso. Hay una especie de pacto indígena-militar, como fue en el pasado el pacto campesino-militar, Ahora bien, ¿qué habrá en esos archivos? Algo debe de haber. No soy experto en eso.





Opinión

EN ALGO MÁS DE 4 AÑOS BOLIVIA ESTÁ MUCHO MEJOR

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.com.es)

Después de una ardua lucha política, electoral y parlamentaria, no exenta de derramamiento de sangre por acción de la derecha separatista de la “media luna”, Bolivia tuvo en febrero de 2009 su nueva Constitución Política del Estado. Cinco de las leyes fundamentales de esa Carta Magna debían ser aprobadas por la flamante Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) antes del 22 de julio de 2010.
A saber: las leyes sobre el Órgano Electoral, el Órgano Judicial, el Régimen Electoral, el Tribunal Constitucional y la ley Marco de Autonomías y Descentralización. Las cuatro primeras fueron sancionadas con anterioridad por la ALP y el 17 de julio le llegó el turno a la quinta, también conocida como “Ley Andrés Ibáñez”, en tributo a un patriota de la Revolución de 1877.
Dos días más tarde fue promulgada por el presidente Morales, no sin algunos sobresaltos. Es que algunos pueblos originarios deseaban imponer en la ley autonómica mayores obligaciones del Estado central en inversiones en sus territorios y aumentar el número de legisladores indígenas. Con tales fines comenzaron a partir del 22 de junio una marcha desde Beni con dirección a La Paz.
Esos dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), aparentemente han declinado continuar la marcha, luego de negociar con funcionarios nacionales las citadas inversiones. El número de curules indígenas, que quería ser elevado de 7 a 18, fue supeditado a lo que surja del próximo Censo de Población a realizarse en 2011. Allí se verá con precisión cuántos son los bolivianos y dónde viven, dentro de los nueve departamentos del país, y en particular el número de sus etnias originarias. Algunas de éstas, como se vio en el reclamo de la CIDOB, eran permeables al planteo de una total autonomía, lo que no fue compartido por el gobierno nacional.
En los meses previos y ante ese cariz casi separatista de algunas demandas, Evo Morales denunció el rol de la norteamericana USAID (Agencia para el Desarrollo) en la financiación de esos movimientos centrífugos. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, denunció en junio pasado que “algunos dirigentes indígenas aceptan la penetración de ese organismo, cuyos recursos económicos son utilizados para generar conflictos”. Según el funcionario, el Plan Estratégico Institucional para el período 2008-2012 de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz fue financiado por USAID.
De todos modos, con la aprobación de la ley de autonomías esos pueblos han obtenido reconocimiento a sus derechos ancestrales que en la Bolivia moderna se los habían negado durante 180 años. Así lo evaluó el vicepresidente Alvaro García Linera al festejar la aprobación de aquella norma.
El 22 de enero pasado, al asumir su segundo mandato, Evo destacó la composición plurinacional del parlamento. Dijo que "esta es Bolivia. Ver parlamentarios con sombreros, monteras, ponchos y guardatojos. Eso antes no estaba expresado ni en el Poder Ejecutivo ni en el Legislativo”. Deseó que ese mismo panorama ocurriera en el Poder Judicial, todavía muy de saco y corbata.
Mejor la economía
Las racistas que existen no sólo en Bolivia pueden hacer creer que toda la atención del presidente aymará se centró en la situación de los indígenas. O que sólo se ocupó en las ceremonias con los amautas (sabios) en el templete de Kalasasaya, en Tiahuanaco, tanto en enero de 2006 como en el mismo mes de 2010, donde se celebró su asunción presidencial con juramentos, trajes y creencias típicas de las comunidades.
Entre una y otra fecha habían transcurrido dos victorias electorales del Movimiento al Socialismo (MAS) con números que lo dicen todo: en la primera Evo obtuvo el 54 por ciento de los votos y en la segunda el 64.
Ese aumento de la popularidad del presidente no tuvo que ver solamente con una mayor sensibilidad hacia la cuestión indígena. Parece clave que hubo y hay una mejoría sensible de la economía boliviana, que el reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estimó del 4,5 por ciento para el corriente año.
El país tiene reservas internacionales por 8.500 millones de dólares, un hecho inédito en décadas de saqueo y dependencia. Cabe subrayar que los ex gobernantes responsables de esas iniquidades y las consiguientes represiones contra la población, como Gonzalo Sánchez de Lozada, se refugiaron en Estados Unidos para burlar a la justicia.
No sólo los ex presidentes volaron hacia Miami. También los ex prefectos (gobernadores) como Manfred Reyes Villa, de Cochabamba; José Luis Paredes, de La Paz, y otros. Uno que hubiera querido hacer lo mismo pero quedó detenido es Leopoldo Fernández, responsable de la masacre de Pando en 2008.
Se dirá que el altiplano tiene ricos yacimientos gasíferos, entre otros recursos naturales. Los tuvo siempre y los resultados no beneficiaban a las mayorías hasta la nacionalización del 1 de mayo de 2006. El día internacional de los trabajadores sirvió en 2010 para otro anuncio muy importante: se nacionalizaron cuatro distribuidoras de electricidad de capitales franceses, ingleses y socios nacionales, con rebaja inmediata del 20 por ciento en las tarifas para clientes residenciales. Los servicios públicos no son para hacer negocios, justificó el jefe del Palacio Quemado, abriendo una negociación para indemnizar a esos consorcios.
Al inaugurar su segundo mandato y rendir un balance a la Asamblea Legislativa, aquél puntualizó los resultados por venta de hidrocarburos: “entre 2002 y 2005, el Estado recibió 2.456 millones de dólares; luego de la modificación de la ley de hidrocarburos y la nacionalización, recaudamos 8.533 millones”.
Bolivia con satélite propio
El gobierno del MAS no se limita a defender el precio del gas que vende a Argentina y Brasil. Está buscando negociar con los vecinos la posibilidad de hacer negocios binacionales, como establecer redes de estaciones de venta de GNC para automotores, fábricas para industrializar materias primas de Uruguay y Paraguay con gas boliviano, etc. “Bolivia dejará de lado su visión reduccionista de extracción de gas para comenzar a explotar su valor agregado”, declaró el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti.
Ese plan estratégico, que apunta a la industrialización, de paso va creando mayores empleos. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, durante el primer gobierno de Evo se habían generado 414.000 nuevos empleos. Aumenta allí el rol estatal. "El Estado boliviano ya controla el 30 por ciento del Producto Interior Bruto. Nosotros recibimos un país que controlaba sólo el 17 por ciento", manifestó el vicepresidente García Linera.
Para Evo Morales esa industrialización supone un enorme desafío, en la medida que hace años vino levantando su voz en los foros internacionales a favor de una economía que sea amigable con el medio ambiente. No se debe dañar a la madre Tierra, sentenció en las Naciones Unidas, en la Cumbre Climática de Copenhague y en la posterior reunión mundial realizada en Cochabamba. En consecuencia, no se trata de un desarrollo a cualquier precio.
A su vez es difícil decir dónde está el techo del gobierno de orientación socialista que preside el ex cocalero de origen aymará.
En 2009 concibió la construcción de un satélite de comunicaciones, previsiblemente bautizado Tupac Katari, de fabricación china.
Sería el instrumento para hacer realidad el derecho constitucional de la comunicación para todos los habitantes de su país, que hoy goza sólo una parte y proporciona ganancias a firmas extranjeras como Intelsat, Eurotv, Hispasat, Argsat, Satmex y Sesnewskys.
El martes de esta semana, en un acto de apertura de la televisión digital terrestre con tecnología japonesa, Evo Morales precisó que en la víspera había viajado a Beijing el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. La delegación avanzaría en el acuerdo para poner en 2013 el primer satélite en órbita, lo que va a mejorar las comunicaciones, el acceso a Internet y en particular la telefonía celular de zonas rurales y montañosas.
Con legítimo orgullo, Roger Carvajal, viceministro de Ciencia y Tecnología, aseguró que de esa manera Bolivia se convertirá en el quinto país de la región con satélite, detrás de México, Venezuela, Brasil y Argentina.
¿Qué dirán ahora los racistas que se burlaban del primer presidente “indio” del continente?





EMPRESA INDIA INCUMPLE EXPLOTACIÓN DE HIERRO EN BOLIVIA

Pueblo en Línea de China (www.spanish.china.org.cn/international)

El gobierno boliviano informó hoy que la paralización de la explotación de hierro del Mutún por parte de la empresa india Jindal Steel, provoca múltiples daños y perjuicios a Bolivia.
"En tres años sin explotación son múltiples los perjuicios y hasta pérdidas millonarias", afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ES), Sergio Alandia.
El gobierno boliviano y la india Jindal firmaron el 24 de noviembre de 2007 un contrato de explotación del gigantesco yacimiento de hierro del Mutún, en el sudeste del país, que prevé la inversión de 1.500 millones de dólares en los primeros cinco años de vigencia y otros 600 millones en los restantes tres, lo que totaliza una inversión de 2.100 millones de dólares.
El proyecto de explotación de hiero del Mutún, tenía previsto generar 4.000 empleos directos y otros 3.000 indirectos y 200 millones de dólares de ganancias para el Estado por año.
La compañía india Jindal Steel está en un conflicto empresarial con el Estado boliviano por la emisión de boletas de garantía por 18 millones de dólares, ante el incumplimiento de las inversiones establecidas en el contrato. De acuerdo con el convenio firmado en marzo entre la ESM y la Jindal, a partir de 2014 el país debe producir acero "y eso implica anticipar los plazos, y en consecuencia se tienen que modificar las condiciones
de las boletas, las condiciones de las garantías", indicó Rodas.





Opinión

EL FERROCARRIL A BOLIVIA

El Imparcial de España (www.elimparcial.es/america)

Estoy en un lugar en el que es muy improbable que suceda lo que en Casteldefels hace unas semanas cuando un tren arrolló a varias personas que se habían bajado de otro tren y cruzaron las vías ferroviarias. Es un país que completó sus 50.000 km de vías férreas a principios del siglo XX y que cien años después, contra toda lógica, la cerró casi por completo dejando un exiguo 20% habilitado.
Ahora es mucho más probable morir atropellado por automotores o en los propios coches. Es un país que tiene 7.880 muertos al año en accidentes de tráfico (cifra de 2009). Es un país inmenso, rico, con una grandísima producción agraria y ganadera que transporta sus millones de toneladas de mercancías por carreteras, angostas y colapsadas.
Un país que parece un continente por sus dimensiones, hace cien años, con la ilusión y el trabajo de sus inmigrantes prometía ser una gran potencia mundial. Su desarrollo fue tal que artistas e intelectuales de todo el mundo cruzaron continentes para ver qué se cocía por ahí. Vinieron a verlo con sus propios ojos y encontraron una nación joven llena de progreso y promesas.
El tren no solo fue un instrumento estratégico para la agricultura y el comercio, sino que fue la ocasión para que miles de inmigrantes fundaran nuevos pueblos entorno a sus estaciones y apeaderos.
Durante los años 90 y gracias a las políticas neoliberales de Carlos Menem se fueron cerrando poco a poco todas las líneas. La excusa fue que el sistema ferroviario ocasionaba grandes pérdidas al estado y además era ineficiente. Ante las protestas que se produjeron en toda la nación, el presidente proclamó en 1989 la frase: “ramal que para, ramal que cierra”. De este modo comenzó la privatización del tren que poco a poco supuso su total cierre.
Desastrosa década de los 90 que sin embargo los argentinos no olvidan. La movilización social y la sensibilización que despierta este tema es un punto de unión de toda la opinión pública.
Pueblos desiertos, infraestructuras suplantadas por carreteras peligrosas, desempleo, muerte y una ineficiencia infinitamente mayor del sistema de transporte son solo algunas de las consecuencias de este contrasentido de la historia.
Pino Solanas, director de cine y diputado nacional, hizo en 2008 el film documental “La próxima estación”, contando la proeza de la construcción del ferrocarril en Argentina y la infamia que supuso su cierre. Hoy, el fotógrafo Sebastián Marjanov, documenta con sus imágenes la decadencia de los pueblos y ciudades que unía el tren desde San Salvador de Jujuy hasta la frontera con Bolivia en La Quiaca. Opone su trabajo gráfico a una serie de imágenes de 1907 que documentaban la construcción de los últimos 290 km que unirían La Paz con Buenos Aires. Por oposición y contraste estas imágenes que componen el proyecto “El Ferrocarril a Bolivia” hablan del desmantelamiento de un país, de unos ideales que por mucho que prometían a principios de siglo, que por mucho que quisieran parecerse a Europa, hoy, no hacen sino parecerse más y más a Bolivia. Estas fotos constatan la bolivianización de la Argentina, más caciquista, feudal y desestructurada que su vecina indigenista, menos Europa que nunca, más olvidadiza que jamás.
Y eso que viene celebrando cual fascismo reencontrado un bicentenario que no fue, ya que debería celebrarse en el 2016 si a rigor nos remitimos, un bicentenario que despilfarra en fuegos artificiales, desfiles y limosnas lo que no logra gestionar una democracia moderna, no populista, no clientelista y social.





COMISIÓN DE SALUD PIDE INFORME SOBRE ACOPIO Y TRASLADO DE PLOMO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

La Comisión de Salud del Senado solicitará un informe al Gobierno Regional con antecedentes actualizados sobre la situación del plomo en Antofagasta, debido a las sospechas de contaminación.
"Es necesario tener una nueva evaluación del estado del problema, de la exposición y grados de contaminación que existen en la gente", comentó el presidente de esta instancia, el senador Guido Girardi, quien criticó las escasas medidas de seguridad en el traslado y almacenamiento del metal pesado.
Por lo mismo, anunció la presentación de un proyecto de ley para aumentar la regulación en esta materia. "Hay que regular de una vez por todas las fuentes que están generando la contaminación, para ya tomar medidas más decisivas", afirmó.
El último informe público sobre la situación del plomo lo emitió la Autoridad Sanitaria en abril de 2007, el que dio cuenta de la presencia del metal pesado en niveles sobre la norma en la ruta de los camiones que transportan el material desde Portezuelo al Puerto Antofagasta (en el 80% de las muestras).
TRABAJOS
Estos resultados dieron paso a trabajos de remediación en la costanera sur (a la altura de Playa Blanca), donde se removieron toneladas de tierra, se cementó el bandejón central y se sembró pasto.
Hace un mes, sin embargo, el Colegio Médico de Antofagasta insistió en que el Gobierno no ha adoptado medidas definitivas que garanticen una protección a las familias.
Guido Girardi coordinará una visita a la zona con los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez, además de otros parlamentarios integrantes de la Comisión de Salud, para recorrer la llamada "ruta del plomo" y verificar la seguridad del acopio y traslado del material.
Si bien en los últimos meses disminuyó el envío de plomo desde Bolivia hacia Portezuelo (a mediados de junio toda la carga había sido embarcada), los alcances del Tratado de Paz y Amistad de 1904 firmado con el país altiplánico permiten que en cualquier momento lleguen nuevos cargamentos.
"Si el problema tiene que ver con el transporte del material que viene de Bolivia, de una vez por todas hay que pedirle a la Cancillería que junto a Salud, tomen una acción para resolver el problema", declaró el senador.
SEGURIDAD
Lo que critica Girardi es el deficiente sistema de acopio en Portezuelo (el antepuerto ubicado a 30 kilómetros de Antofagasta), donde el plomo es almacenado en dos galpones abiertos y el traslado hacia el Puerto de Antofagasta se realiza en camiones encarpados.
Un eventual cambio en el sistema de transportes, algo que puede exigirse modificando las resoluciones sanitarias, significaría un aumento de los costos para las empresas bolivianas y, eventualmente, un reclamo internacional en contra de Chile.
"Hay que ponerse de acuerdo con Bolivia para que el transporte de sustancias peligrosas se haga acorde a normas internacionales, algo que aquí no se está cumpliendo", sostuvo Girardi.
El senador adelantó que trabaja en la elaboración de una ley marco para el manejo de sustancias y residuos peligrosos (transporte, almacenamiento y disposición), porque "el transporte del plomo que viene de Bolivia es absolutamente ilegal, no cumple ninguna norma internacional".
En tanto, el Colegio Médico de Antofagasta, a través de su presidente, el doctor Aliro Bolados, exigió al Ministerio de Salud un nuevo muestreo en la ruta que siguen los camiones desde Portezuelo al Puerto de Antofagasta.
Aliro Bolados justificó la solicitud asegurando que estas operaciones aún no cumplen las normas dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el traslado de cargas peligrosas por zonas urbanas.
derrame
Bolados dijo que el problema es aún más grave si se considera que el nuevo plano regulador de la comuna establece que el acopio de Portezuelo estaría ubicado dentro del radio urbano de Antofagasta.
De igual forma, hizo notar su preocupación por un posible accidente con derrame de material como resultado de las malas condiciones en que se encuentra la Ruta 5 Norte y la costanera sur de Antofagasta.
Frente a la polémica, el seremi de Salud, doctor Marcos Madrigal, informó anoche, vía comunicado de prensa, que existe un control permanente al transporte de minerales desde el acopio en Portezuelo.
No obstante lo anterior, Madrigal confirmó un aumento en las fiscalizaciones, para lo cual se programó un nuevo monitoreo para el viernes 13 de agosto.





CAF OTORGA A BOLIVIA 133 MLNS DLRS PARA INFRAESTRUCTURA

Terra de Colombia (www.economia.terra.com.co/noticias)

La Corporación Andina de Fomento otorgó el lunes a Bolivia varios créditos por un total de 133 millones de dólares, en el marco de un programa quinquenal que confirma a esa entidad como la principal fuente externa de financiamiento al Gobierno del país sudamericano.
El presidente de la CAF, Enrique García, dijo tras firmar los acuerdos que el organismo regional creía posible superar la meta de financiamiento a Bolivia de 2.500 millones de dólares en el quinquenio iniciado este año.
Del financiamiento asegurado el lunes, 99 millones de dólares irán a proyectos inmediatos de reparación de carreteras afectadas por desastres naturales, entre las que el presidente Evo Morales, presente en el acto, destacó el corredor Atlántico-Pacífico a su paso por la región cocalera de Chapare.
Otros 12 millones de dólares estarán destinados a la construcción de un mercado mayorista en la ciudad oriental de Santa Cruz y un último crédito, de 22 millones, se utilizará en obras de protección contra desbordes de ríos en varios distritos.
La CAF concedió también el lunes asistencia técnica no reembolsable por casi 200.000 dólares.
El Gobierno boliviano, por su parte, entregó a García documentos que confirman la participación del país en un aumento de capital de la CAF aprobado el año pasado.
"Estamos muy complacidos con la excelente relación que tenemos con Bolivia", dijo García, ratificando que el aumento de capital en actual desarrollo permitirá a la CAF subir a más de 30.000 millones de dólares su oferta de créditos cada año.





En 2008, Ernesto Suárez gastó 477 mil dólares en referendo autonómico

FISCALÍA BOLIVIANA ACUSA A OTRO GOBERNADOR OPOSITOR DE MALVERSAR RECURSOS PÚBLICOS

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La fiscalía de distrito en el departamento del Beni, ubicado en la Amazonia boliviana, imputó formalmente al gobernador Ernesto Suárez –opositor de derecha– por la presunta malversación de recursos públicos, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
Esta acusación es resultado de que Suárez, entonces prefecto y actual gobernador, y los entonces integrantes del consejo departamental, convocaron, administraron y ejecutaron un referéndo –calificado de ilegal por el gobierno del presidente boliviano Evo Morales– sobre el estatuto autonómico departamental en junio de 2008, en el que se gastaron 3.3 millones de bolivianos –unos 477 mil dólares– de los recursos públicos destinados a la región, según la red radiofónica Erbol.
Suárez Sattori solicitó licencia a la asamblea legislativa departamental, el pasado 14 de julio, para ausentarse de su despacho durante 15 días, para viajar a Estados Unidos y recibir un tratamiento médico. Dirigentes benianos del oficialista Movimiento al Socialismo declararon entonces que “ojalá el gobernador Suárez no esté huyendo del país” ante los procesos en curso en su contra.
Denuncias por acusaciones similares han sido presentadas contra los entonces prefectos derechistas –ahora gobernadores– de Santa Cruz, Rubén Costas y de Tarija, Mario Cossío, así como de Leopoldo Fernández, este último preso en la cárcel de San Pedro, en esta ciudad, acusado de haber participado en la masacre de Pando.
Según los argumentos del Ministerio Público, no solamente los acusados “destinaron recursos económicos distintos a los prestablecidos y programados en la gestión 2008, sino que ni siquiera estuvieron pre- supuestados. No tenían atribución ni facultad legal ni constitucional para elaborar, aprobar y dictar. Es irrefutable e incuestionable el daño al Estado boliviano”, reportó a su vez la estatal Agencia Boliviana de Información.





«VUELVO A BOLIVIA NO TENGO TRABAJO»

La Razón de España (www.larazon.es)

Adriana Méndez es boliviana y prepara las maletas de vuelta a su país. Vino a España para permanecer dos años y al final se convirtieron en cuatro, pero el trabajo empezó a fallar y «el alquiler nos come». Comenzó cuidando a una anciana y más tarde a unos niños pequeños, pero después las cosas empezaron a ir mal. Tuvo un bebé en España que ahora tiene siete meses y, desde entonces, no ha logrado encontrar empleo. «Me vuelvo a Bolivia porque no tengo papeles ni trabajo». Además, Adriana dejó en su país a otros tres hijos y está deseando regresar para abrazarlos. Ésa fue la parte más dura de su estancia en España, el recuerdo permanente de sus hijos que ahora tienen 10, 13 y 15 años.
Cuando las puertas del empleo parecen haberse cerrado para Adriana en España, se abre otro camino que emprender en su país: ha pensado en convertirse en empresaria y está convencida de que las cosas podrían irle bien si abriera una peluquería en Bolivia. De hecho, ya ha recibido formación en España suficiente como para emprender la aventura. Se marcha en breve. La asociación ACOBE, que ofrece ayuda a inmigrantes bolivianos, se encarga de pagarle el billete de vuelta y la Comunidad de Madrid le ofrece una ayuda de mil euros para empezar de nuevo en Bolivia.





LAGO POOPÓ DE BOLIVIA SERÁ DESCONTAMINADO CON FINANCIAMIENTO DE UE

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La Unión Europea (UE) financiará con al menos 18 millones de dólares la descontaminación y mitigación ambiental en la cuenca del lago Poopó, en el departamento boliviano de Oruro (suroeste), informó el día 26 el gobierno del país andino.
El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, explicó a los medios de prensa que los trabajos se iniciarán en septiembre próximo con un estudio técnico para evaluar el impacto de los pasivos ambientales de la explotación minera en esa región.
"La minería de Huanuni ha dejado pasivos ambientales que, combinados con la lluvia y el aire, se convierten en sustancias tóxicas que se van disolviendo y se depositan en el Poopó", aseveró.
Los recursos de la UE serán destinados a un estudio técnico para evaluar el impacto de los pasivos ambientales que quedaron de la explotación minera estatal que hubo de manera intensiva en esa región. Posteriormente, se definirán las medidas a adoptarse para mitigar el impacto ambiental.
El problema particular del lago Poopó radica en una colmatación de residuos sólidos transportados por los ríos Desaguadero y los pertenecientes a la sub cuenca Huanuni, que lleva los desechos del ingenio de Santa Elena de la Empresa Minera Huanuni (EMH).
Igualmente, otros desechos mineros son trasladados al sector, fruto de una actividad minera que data de la Colonia. En cualquier cuenca, si el problema son partículas pequeñas en suspensión, con toda seguridad se van asentando, y la cuenca es como una batea, ya que se llena con los residuos sólidos.
El 9 de noviembre de 2009, el Programa de la UE, Apemin II, firmó un convenio con la Prefectura para el desembolso de 14 millones de dólares, y para preparar el "Programa de Gestión Sostenible de Recursos Naturales, Cuencas Poopó".
Los recursos económicos deben ser destinados a la construcción de un dique de colas, dragado de ríos, obras hidráulicas, encauzamiento de ríos, defensivos y recuperación de suelos.
El objetivo del convenio es la gestión del desarrollo sostenible de recursos naturales, protección de la población vulnerable, gestión de riesgos y manejo de conflictos mineros y medio ambientales.
También busca la implantación de normativas ambientales, gestión ambiental de recursos hídricos, capacitación y formación en Desarrollo Económico Social, además de la creación de una plataforma de intercambio.La sub cuenca ganó importancia en la gestión 2009, con las marchas de instituciones ambientalistas.





EL DERECHO HUMANO AL AGUA

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

El agua es indispensable para la vida. Resulta tan obvio, tan básico, que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el documento constitutivo del mundo contemporáneo, junto a la Carta de Naciones Unidas, enumera los derechos que hacen posible vivir “libres del miedo y la miseria” y los que atañen a la dignidad humana… pero no menciona entre ellos el derecho al agua. Ni al aire, dígase de paso. En 1948 no parecía posible que los fluidos esenciales llegaran a escasear.
Para solucionar esta omisión, la Asamblea General de Naciones Unidas ha sido convocada a votar el próximo miércoles 28 de julio una moción presentada por el embajador Pablo Solón de Bolivia y apoyada por otros 31 países, por la cual se declara por primera vez a nivel mundial como un derecho humano universal “el derecho al agua potable limpia y segura y al saneamiento”.
Las Naciones Unidas estiman que 884 millones de personas carecen totalmente de agua limpia y dos mil millones sólo tienen acceso a ella a más de tres kilómetros de sus hogares, lo que significa una carga abrumadora para mujeres y niños. Dos mil seiscientos millones de personas carecen de saneamiento adecuado y 1.200 millones defecan al aire libre. En una nota de apoyo a la resolución, el ex presidente ruso Mikhail Gorbachov recuerda que “por lo menos cuatro mil niños mueren cada día por enfermedades vinculadas al agua y más vidas se han perdido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial por el agua contaminada que por violencia y guerras”.
Catarina de Albuquerque, autora de un conmovedor informe al Consejo de Derechos Humanos sobre el agua y el saneamiento, explora cómo los derechos consagrados a la salud, la vivienda, la educación, el trabajo, la igualdad entre varones y mujeres y el propio derecho a la vida están relacionados. Pero no alcanza con estos derechos consagrados, sostiene: “El saneamiento es un aspecto de la dignidad humana; se debe considerar la vulnerabilidad y la vergüenza que tantas personas experimentan cada día”. Ya en 1980, el Tribunal Supremo de la India, al considerar la situación de un municipio que no ofrecía servicios sanitarios públicos básicos describió cómo ante esta carencia "la timidez se convierte en un lujo, y la dignidad, en difícil arte". Estas violaciones a la esencia misma de la dignidad humana no se captan en su totalidad cuando se considera el agua y el saneamiento sólo en su relación con otros derechos humanos y hacen necesaria esta resolución específica, concluye Albuquerque.
El texto que ahora considera la Asamblea de la ONU se concentra en los derechos individuales y expresamente deja de lado los temas de aguas fronterizas que son objeto de la legislación internacional ya consagrada, afirma la necesidad de enfocar el tema desde lo nacional y lo local, reafirma que la protección y promoción de todos los derechos humanos es de responsabilidad de cada estado y reclama cooperación internacional y trasferencia de tecnología para hacer posible el derecho al agua y al saneamiento para todas las personas y hogares.
El acceso al agua potable y al saneamiento como derecho humano, sostiene un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en enero de este año, “debe ser equitativo y no discriminatorio, apropiado en calidad y cantidad, económica, social y ambientalmente sustentable y de costo accesible. Es obligación del Estado proteger a la gente de la desconexión a los servicios de aguas y de la contaminación, prohibir que individuos o empresas lesionen los derechos de otros. Como estos servicios son caros y en la región hay altos niveles de pobreza e indigencia, los pobres no podrán ejercer su derecho humano al agua si no reciben un apoyo eficaz del Estado, reflejado en los presupuestos y en la creación de instituciones eficientes y estables”.
Como 190 países ya reconocen de una u otra manera en sus constituciones y legislaciones el derecho al agua, la aprobación de esta resolución debería expresar un consenso mundial. Sin embargo, a juicio de Maude Barlow, presidenta del Consejo de Canadienses y ex-asesora sobre agua del presidente de la Asamblea General de la ONU, “algunos gobiernos se oponen al consenso y es probable que la resolución deba ser sometida a voto, con lo cual se arriesga dividir al cuerpo entre Norte y Sur”. Esta división no evitaría la aprobación de la resolución, ya que el Sur tiene amplia mayoría en la ONU, pero le quitaría peso político y viabilidad práctica.
Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido aparecen como el principal obstáculo. Esto puede deberse a la tradición jurídica anglosajona hostil a los derechos “de segunda generación” que requieren que los gobiernos hagan algo (como educar o cuidar la salud de sus ciudadanos) en oposición a los derechos humanos ‘clásicos’ que simplemente requieren que los gobiernos se abstengan de hacer algo (de torturar, censurar, encarcelar arbitrariamente o allanar hogares de noche, por ejemplo).
En Londres la coalición liberal-conservadora de David Cameron ha dicho que quiere quitar de la resolución la mención al saneamiento y que ésta hable de “acceso” al agua pero no su reconocimiento como un derecho humano. En Australia, los laboristas en el poder han privatizado el agua y resienten, por lo tanto, un documento que parece ir en sentido contrario, mientras que en Canadá el primer ministro conservador Stephen Harper alega que no puede votarla porque ello obligaría a su país a compartir sus reservas hídricas con Estados Unidos.
En realidad, la resolución no dice nada sobre cómo deben los gobiernos garantizar el acceso al agua y el saneamiento. El proveedor puede ser público o privado, al igual que una institución que enseña o que cura, y la existencia del derecho no obligará a compartir internacionalmente las aguas nacionales, como tampoco está ningún país obligado a alimentar los hambrientos del mundo o alojar a los que carecen de techo. Pero un derecho humano al agua y al saneamiento sí podría poner un límite a los derechos de grandes corporaciones sobre los recursos hídricos consagrados en acuerdos bilaterales y multilaterales de comercio y de inversión.
Bolivia bien sabe de esto, ya que después de que la corporación Bechtel se retirara del país, huyendo de las protestas populares por el encarecimiento del agua privatizada en Cochabamba, el gobierno fue condenado a indemnizarla por un tribunal arbitral del Banco Mundial, que reconoció el derecho del inversor extranjero pero no el derecho humano de los bolivianos al agua.
Consagrar universalmente el principio jurídico para que esto no vuelva a ocurrir depende en gran medida ahora del país de origen de Bechtel. “La estrategia de seguridad nacional del presidente Barack Obama, basada en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sustentable en el mundo, debería ser traducida en apoyo al agua como derecho humano”, aconseja Gorbachov. El presidente Obama tiene una semana para tomar una resolución histórica.





Ciudades de Antofagasta y Tarapacá, y pasos fronterizos no habilitados son su principal centro de operaciones:
BANDAS ESPECIALIZADAS CANJEAN LOS VEHÍCULOS QUE ROBAN EN EL NORTE POR DROGA EN BOLIVIA

Los delincuentes, muchos de ellos menores de edad, se hacen pasar por policías. Desde el vecino país, reciben encargos específicos sobre el modelo y el año de fabricación que interesan.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Operan las 24 horas del día, asaltan a conductores o se llevan autos estacionados. Su destino, Bolivia. En el camino a la frontera, grupos de avanzada recorren carreteras y rutas secundarias para asegurarse de que no haya resguardo policial antes de trasladar los vehículos robados y ocultos en garajes. Cuando llegan al vecino país, canjean su mercancía por un millón de pesos en droga, que luego internan a Chile.
Con 678 kilómetros de frontera y un centenar de pasos no habilitados, Antofagasta y Tarapacá se convirtieron en campos de operación de bandas especializadas en el robo de vehículos. Reducidos en partes, completos y algunos hasta con su documentación falsificada, son llevados al vecino país.
Amnistías periódicas que otorga ese gobierno para regularizar la propiedad de vehículos y el canje por droga habrían generado un explosivo aumento de estos ilícitos desde hace tres años. Entre los afectados figuran alcaldes, fiscales y policías.
Según la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV), entre enero y junio de 2010 se registraron 1.284 denuncias por vehículos robados en Antofagasta, de los cuales se han recuperado 1.027 (80%). En Iquique hubo 551 denuncias, y 298 recuperados (54%).
Con ello, ambas regiones totalizan 1.835 denuncias, es decir, el 12% de los 15.501 vehículos sustraídos en el resto de Chile en el mismo período.
Reciben encargos específicos desde Bolivia sobre años de fabricación o modelos de los autos, y las bandas -lideradas incluso por menores- operan hasta en el desierto, en sectores como la Pampa del Tamarugal, donde han abandonado a los ocupantes, aprovechando el descuido de conductores o recurriendo a amenazas y secuestros.
En Antofagasta, en el primer semestre del año han sido detenidas 309 personas, en su mayoría reincidentes. Es el caso, por ejemplo, de cuatro hermanos, de entre 15 y 18 años, que sumaban 128 detenciones. También se logró la desarticulación de la banda de "El Pinky", liderada por un menor y compuesta por otros cuatro cómplices, y la "Banda del Mal", especializada en sustraer vehículos desde centros comerciales.
En Iquique, el teniente de la SEBV Germán Vega informó que este año se han desarticulado seis grupos delictivos, cuyo número va de tres a seis integrantes, con condenas de hasta cuatro años de presidio por los delitos de receptación y robo frustrado.
En el último tiempo, los robos de autos han desplazado a los de camionetas. En Antofagasta, las denuncias llegan a 701, por los primeros, y a 510 por las segundas.
El general Jorge Villarroel, jefe de la II Zona de la institución, dijo que uno de los factores que explican el alza en este tipo de delitos es el aumento del parque vehicular por el mayor poder adquisitivo. Entre 2004 y 2009, Antofagasta sumó más de 30 mil vehículos nuevos.
Además del robo local, en ambas regiones se han recuperado autos provenientes de Vitacura, Las Condes y Providencia.
1.835 denuncias por robos hubo en las regiones I y II en el primer semestre de 2010.
Vecinos evitan robos con jaulas
Hasta con jaulas instaladas en la entrada de sus casas, los iquiqueños están protegiendo sus vehículos de los robos. Las estructuras, que tienen un costo de $300 mil, se instalan en cuatro días al requerir bases, pilares, fierro reforzado en las esquinas y mallas metálicas.
Pese a exponerse a multas, los vecinos concurren al municipio para solicitar permisos, pero no se los otorgan por contravenir la ordenanza general al romper las líneas arquitectónicas y ocupar espacios públicos.
La situación se agrava cuando la obra se ubica en frontis de inmuebles o con ampliaciones irregulares de antejardines.





BOLIVIA ASUMIRÁ TITULARIDAD "PRO TEMPORE" DE CULTURAS DE AL Y EL CARIBE

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Bolivia asumirá la presidencia "pro tempore" de los ministerios de cultura de América Latina y el Caribe, informó el día 26 la ministra boliviana de cultura, Zulma Yugar.
En ese sentido, la titular del ministerio anunció la realización de una serie de proyectos para fortalecer económicamente los destinos turísticos del país andino-amazónico, en coordinación con los demás países miembros de este organismo regional.
Por ello, dijo, durante este semestre, "vamos a ejecutar varios proyectos relacionados al turismo (...) En lo que se refiere a descolonización, estamos trabajando a nivel justicia", pues a decir de la funcionaria, la descolonización y la interculturalidad son los pilares para consolidar un Estado plurinacional.
Al respecto, destacó como ejemplo la importancia del Festival Internacional de Ponchos y Tejidos de América Latina que se realiza cada año en Bolivia.
En este país sudamericano existe una variedad de potencial turístico; algunos de sus sitios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como es el caso del centro ceremonial de Tiwanaku. Entre sus destinos de belleza natural destaca el Parque Nacional "Noel Kempff Mercado", el lugar más representativo de la región de la Amazonia por su inmensa biodiversidad; ubicado en una gran meseta cubierta por extensos bosques y grandes cataratas.
Como sitios de interés turístico también sobresale el Parque Nacional Madidi, lugar considerado como el más diverso de Bolivia y declarado por la National Geographic Society como uno de los "20 mejores lugares para visitar" del mundo.
El "Foro de Ministros de Cultura de América Latina y El Caribe" es una institución creada en 1989 bajo auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Está integrada por Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y otros países de la región.





PERUANOS YA CELEBRAN FIESTAS EN BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Con la presencia de más de dos mil residentes peruanos en la ciudad de El Alto se iniciaron las actividades en conmemoracin del 189 aniversario de la Independencia del Per en la denominada Gran Fiesta Per organizada por el Consulado de esa localidad.
El evento fue programado como parte de las festividades patrias a fin de fortalecer el vnculo de los connacionales con sus tradiciones y costumbres, indic el jefe consular Czibor Chicata.
En el campo ferial de El Alto a cargo de la Gobernacin de La Paz se dieron cita las principales autoridades del cuerpo diplomtico acreditado en Bolivia encabezados por el embajador Manuel Rodrguez Cuadros, adems de autoridades cvicas, sociales y polticas de El Alto quienes dieron realce al encuentro entre peruanos y bolivianos.
En un escenario acondicionado para la ocasin fueron presentados diferentes nmeros artsticos de msica criolla y danzas tpicas del pas incaico que dieron el matiz de peruanidad en suelo boliviano.
Desde la elegante marinera nortea, el carnaval de Arequipa, el Huaylas, y el tondero fueron ovacionados por los asistentes que expresaban su patriotismo en cada movimiento de los bailarines.
La infaltable gastronoma peruana se hizo presente, donde el ceviche, el rocoto relleno, el arroz con pollo, la carapulcra limea, el aj de gallina y los postres tradicionales se llevaron los mejores halagos.
La alcaldesa interina del El Alto Elsa Chambilla, resalto la importancia de la comunidad peruana que aporta en el crecimiento econmico de la ciudad caudillo de Bolivia.
Por su parte, el embajador Manuel Rodrguez menciono que la independencia del Per se hizo con la vocacin de construir con nuestro propio esfuerzo, nuestro propio destino como las mujeres y los hombres de El Alto construyen a diario su destino.
El aniversario patrio fuera del pas, significa ms que un festejo es una reafirmacin de nuestros valores y un homenaje permanente a los hombres que nos dieron la libertad, seal Czibor Chicata cnsul del Per en El Alto.
Fanny Nina, presidente de la Junta de Vecinos de El Alto mencion que los lmites geogrficos estn dibujados en un mapa y sin embargo no existen en la realidad ya que tenemos un mismo objetivo, una misma esperanza en das mejores para el Per y Bolivia; y que los hermanos peruanos tendrn las puertas y los brazos abiertos para construir juntos nuestro desarrollo y as sembraremos lazos de amistad y hermandad.
Otros datos
El 22 de julio se inauguro el Hotel Radisson de la Paz el evento culinario para difundir la exquisita gastronoma en diferentes presentaciones.
En un programa televisivo, se desarrollo la seccin denominada Hoy Contigo Per donde el Consulado de El Alto difundi las potencialidades tursticas, las tradiciones y costumbres peruanas.
El 27 de julio, se inaugura el ciclo de cine peruano en la Cinemateca de La Paz, y el da principal se realizar la Misa Te Deum en la Iglesia de La Merced, finalizando el sbado 31 con la recepcin a la comunidad peruana ofrecida por el Consulado General del Perú.

No comments:

Post a Comment