Wednesday, July 28, 2010

PRESIDENTE EVO MORALES ACUSA A EE.UU. DE SABOTAJE EN LA LUCHA ANTIDROGAS

El presidente Evo Morales denunció que su Gobierno es víctima de un sabotaje permanente en su lucha contra las drogas todo con el propósito de hacer ver que su administración apoya al narcotráfico, cuando realmente se está luchando contra este delito por lo que pidió a los organismos internacionales colaborar con más tecnología para que se pueda erradicar definitivamente este mal.
“Es obligación de la comunidad internacional de participar, en este momento el Gobierno Boliviano soporta sabotaje permanente en la lucha contra las drogas ¿qué quieren? Empujarnos al Gobierno y¿después acusarnos de narcotraficantes? Como ya lo dicen los enemigos internos, los opositores internos”, señaló.
Morales criticó una vez más la política de certificación que utiliza los Estados Unidos, apoyando a los Gobiernos que están alineados con ellos en la lucha contra las drogas, pero descertificando a quienes no simpatizan con sus ideas.

El Presidente Evo Morales denunció que Estados Unidos sabotea la lucha contra el tráfico ilícito de drogas que realiza su gobierno, para acusarlo de narcotraficante dentro de sus intereses geopolíticos para controlar los recursos naturales.
“En estos momentos, el Gobierno boliviano soporta un sabotaje permanente de la lucha contra el narcotráfico de parte del Gobierno de Estados Unidos. ¿Qué quiere? Empujarnos al Ejecutivo y después acusarnos como narcotraficantes, como ya lo dicen los opositores internos y externos”, manifestó Morales.
La posición del Primer Mandatario fue expresada en la Cancillería, durante el acto de bienvenida al representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Bolivia, César Guedes, quien busca cooperar en proyectos para erradicar el problema de las drogas.
El presidente Morales lamentó que no haya una responsabilidad de EEUU, pues el tema del narcotráfico y del terrorismo lo usa “con fines políticos y geopolíticos”.
Añadió que el país del Norte y otros gobiernos crean problemas como pretexto para “controlarnos social y políticamente”, y luego aseguró que “el gran interés que tienen los imperios es el control de nuestros recursos naturales”.
Alianza. El encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Bolivia, John Creamer, evitó referirse a la acusación de Morales contra su gobierno y, más bien, le recordó que el problema común de ambos países es la actividad del narcotráfico, flagelo que pidió encarar de forma conjunta.
“(No estoy aquí) para entrar en conversaciones sobre el pasado. Lo que hay que hacer es superar las diferencias ideológicas y enfocarnos, como comunidad internacional, a cómo podemos trabajar para superar el problema y mitigar el daño que nos hace el narcotráfico”, manifestó.
El diplomático recordó que para este año su gobierno tiene presupuestado $us 40 millones para el desarrollo alternativo en Bolivia, cooperación “que es más que cualquier otro país”.
En su alocución, Guedes sostuvo que su trabajo será el de apoyar a Bolivia para desarrollar acciones con el objetivo de reducir la demanda y oferta de drogas ilegales, incluyendo programas de prevención, uso indebido y de- sarrollo integral sostenible.
Morales le pidió que sea una instancia de coordinación permanente en el control de intereses políticos sobre otros países. También demandó a la comunidad internacional participar con la transferencia de tecnología de punta, para enfrentar de manera efectiva los controles del narcotráfico y garantizar mercados para los productos alternativos e inversión en desarrollo integral en las zonas cocaleras.
$us 44,1 millones de la ONUDD
A través del programa País, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) destinará $us 44,1 millones a Bolivia. Este programa apoyará las políticas nacionales de la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia transnacional y la corrupción, que se expresan en “cero cocaína”; “lucha frontal contra el delito y seguridad ciudadana”; además de “cero tolerancia a la corrupción”. El plan apoyará el desarrollo integral, prevención del consumo de drogas; prevención y lucha contra el crimen organizado y lucha contra la corrupción.
Brasil, el principal mercado de la droga
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, John Creamer, señaló ayer que Brasil es el principal mercado para la cocaína que se exporta desde Bolivia. “El gran mercado para la cocaína boliviana es Brasil”, afirmó el diplomático, aunque no estableció la cantidad que se comercializa en el mercado ilegal.
El candidato presidencial de Brasil, José Serra, acusó en mayo al gobierno de Evo Morales de ser cómplice del narcotráfico, ya que entre el 80 y el 90% de la cocaína que se consume en Brasil tendría origen boliviano.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó hace dos semanas que la extensa frontera entre ambos países, de 3.423 kilómetros, “facilita que los narcotraficantes tengan expedito el tráfico de drogas hacia el vecino país”.
Pero el director de esa fuerza policial antidrogas, coronel Félix Molina, aseguró que Bolivia se ha convertido en un país de tránsito de la droga que se produce en Perú, datos que se corroboran con el hecho de que la mayor cantidad de cocaína decomisada es peruana.
Creamer consideró “muy positiva” la presencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODD) en Bolivia para coordinar esfuerzos para luchar contra este “flagelo de la humanidad”.






Pretexto, la lucha contra el narcotráfico, afirma el presidente

DENUNCIA EVO MORALES SABOTAJE PERMANENTE DE EU CONTRA BOLIVIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente Evo Morales aseguró hoy que “el gobierno boliviano soporta un sabotaje permanente en la lucha contra el narcotráfico por Estados Unidos”, y subrayó que ese país “utiliza la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo como una forma de control permanente de nuestras naciones desde un punto de vista político, económico y social”.
Durante la presentación del representante de la Organización de Naciones Unidas para la Lucha contra el Narcotráfico y el Delito (ONUDD), César Guedes, el presidente llamó a los organismos internacionales a “frenar” esa forma de utilizar estos problemas.
Morales subrayó que en el fondo el gran interés que tienen los distintos imperios “es el control de nuestros recursos naturales”, pero además acusan de narcotraficantes a los gobiernos que no aceptan sus imposiciones.
Reiteró que el narcotráfico representa también un problema social y económico ya que las naciones industrializadas lo utilizan para justificar la instalación de bases militares en algunas naciones latinoamericanas, lo que pone en riesgo la paz de la región.
Bajo esta perspectiva, consideró necesario que sea la ONUDD la que emita las certificaciones y descertificaciones anuales de la lucha contra el narcotráfico, y no Estados Unidos, como ocurre en la actualidad, ya que los gobiernos pro imperialistas siempre reciben apoyo aunque hayan hecho poco o nada en la lucha antidroga.
Precisó que los países que reciben la descertificación anual del gobierno de Estados Unidos sufren represalias, en algunos casos “sanciones económicas”, porque pierden beneficios para exportar productos con bajos aranceles, tal como sucedió con su país.
Mencionó, por otro lado, que las bandas de narcotraficantes cuentan con armas y equipos de comunicación sofisticados superiores a los de la policía nacional y las fuerzas armadas, por lo que requirió la ayuda internacional para compensar el desequilibrio y combatir eficientemente ese flagelo.
Aseguró que Bolivia realiza esfuerzos para combatir el narcotráfico, pero hay limitaciones técnicas y financieras, y que “es una obligación de la comunidad internacional coordinar acciones conjuntas” contra este negocio.
Morales advirtió que “los hechos en México y en algunas naciones centroamericanas por la acción de los cárteles, con la sucesión de asesinatos, no deben repetirse en Sudamérica”.
Tras la presentación de Guedes, la cancillería boliviana informó que Naciones Unidas respaldará con 44.1 millones de dólares un programa antidrogas del gobierno, cuyo objetivo apunta a “cero cocaína, lucha frontal contra el delito y seguridad ciudadana, y cero tolerancia a la corrupción”.





BOLIVIA DENUNCIA "MANO NEGRA" PARA DESPRESTIGIAR LA LUCHA ANTIDROGA

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, denunció este martes la presencia de una "mano negra" para desprestigiar los resultados exitosos de lucha contra el narcotráfico en el país.
"Definitivamente existe una mano negra en el contexto internacional y nacional para desprestigiar la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, resultados que no se comparan a los gobiernos del pasado", dijo Cáceres.
No obstante, aseguró que el Gobierno, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), seguirá luchando contra ese flagelo, logrando resultados positivos, como en los últimos años.
"Hay agentes externos que estigmatizan a la estrategia boliviana de lucha contra el narcotráfico y la revalorización de la hoja de coca, que este año consiguió confiscar, en el primer semestre, 18 toneladas de cocaína y casi 1.000 de marihuana", argumentó.
A su juicio, en Bolivia grupos reducidos, contrarios al proceso de cambio, están en campaña e infaman la política antidroga que, como nunca, descubrió mega laboratorios de reciclaje y cristalización de cocaína.





BOLIVIA SE ASOCIA CON ONU PARA LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO

Correo del Caroni de Venezuela (www.corani.com,ve)

El Gobierno de Bolivia anunció este martes que optó por asociarse con Naciones Unidas para activar un nuevo programa antidroga, tras la expulsión en noviembre de 2008 de la agencia estadounidense antinarcóticos (DEA, por su sigla en inglés).
Naciones Unidas respaldará con unos 44,1 millones de dólares un programa antidroga del gobierno de Evo Morales, informó la Cancillería boliviana tras la presentación de César Guedes como representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd, por su sigla en inglés).
"Programa País" fue elaborado por Naciones Unidas y el Gobierno de Bolivia y apoyará la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia transnacional y la corrupción.
La Cancillería boliviana destacó que el objetivo del programa patrocinado por Naciones Unidas apunta a "cero cocaína", "lucha frontal con el delito y seguridad ciudadana" y "cero tolerancia a la corrupción".
El mandatario indígena destacó que su gobierno optó por una reducción concertada de los cultivos de coca y respeto a los derechos humanos, e insistió que se requiere que la comunidad internacional cumpla compromisos de corresponsabilidad para reducir la demanda de cocaína en los países desarrollados.
Reconocimiento "A esta altura me doy cuenta que el narcotráfico no había sido tan pequeño. El narcotráfico tiene más tecnología que la policía nacional, más equipamiento moderno que las Fuerzas Armadas", agregó.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Paz, John Creamer, a su vez, pidió al Gobierno boliviano coordinar tareas en la lucha contra el narcotráfico.
"No voy a hablar del pasado, el gobierno tiene problemas con el narcotráfico y nosotros también y debemos buscar las maneras de coordinar", dijo.
El principal consumidor de cocaína del mundo es Estados Unidos, según Naciones Unidas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reveló el 23 de junio pasado que la producción de Bolivia alcanzó a 30.900 hectáreas en 2009, unas 400 hectáreas más que en 2008, lo que equivale a uno por ciento de incremento.
La policía antidroga de Bolivia informó que de enero a junio ya incautó 17 toneladas de cocaína.





POLICÍA ANTIDROGAS DE BOLIVIA DESMANTELÓ LABORATORIO DE COCAÍNA Y DETUVO A COLOMBIANOS

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desbarató al final del martes una factoría de cocaína en la avenida Héroes del Chaco, en la zona de Alto Lima, corazón de El Alto, donde cayeron una pareja de colombianos y dos bolivianos en flagrancia, informó un vocero policial.
Según una nota divulgada por la Agencia Boliviana de Información, "Lo novedoso de esta acción es que por primera vez caen colombianos en esta ciudad, además elaboraban la cocaína con técnica colombiana porque se encontraron turriles y tachos para el lavado de la droga", apuntó Freddy Machicado, subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras asestar este nuevo golpe al narcotráfico en La Paz.
Además, el personal antidroga se incautó de 350 kg de cocaína líquida, además de precursores diversos, 60 kg de soda cáustica y 10 kg de permanganato de potasio.
Una pareja de colombianos, el dueño del inmueble y su hijo, cuyas identidades no fueron proporcionadas, fueron encontrados en flagrancia, "lavando" la cocaína en turriles, de acuerdo con el informe de la FELCN.
Los detenidos fueron conducidos a las celdas de la FELCN, en la barriada paceña de Sopocachi.
"Este es el comienzo de la investigación de este caso que seguirá su curso para buscar la conexión que tenían los colombianos y porqué llegaron a La Paz", afirmó el jefe policial.
Machicado expuso sus sospechas que la droga líquida era refinada y secada en otro punto del país, por lo que la investigación irá en esa dirección.





EEUU PIDE A BOLIVIA SUPERAR "DIFERENCIAS DEL PASADO"

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, John Creamer, pidió el día 27 al gobierno de Bolivia superar sus "diferencias del pasado" y trabajar en la lucha contra el narcotráfico.
"Lo que tenemos que hacer es superar las diferencias ideológicas, superar los problemas del pasado (...) enfocarnos como comunidad internacional a trabajar (...) y mitigar los problemas y daños que hace el narcotráfico", afirmó.
En ausencia del embajador titular, expulsado de Bolivia en septiembre de 2008, John Creamer afirmó que es muy positiva la presencia de Naciones Unidas en Bolivia para la lucha antidroga.
El organismo mundial, dijo, "quizás pueda ayudarnos a coordinar los esfuerzos en este tema", al referir la designación de Cesar Guedes como nuevo representante de la Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas en Bolivia.
El gobierno boliviano, en reiteradas oportunidades, responsabilizó a Estados Unidos de inmiscuirse en asuntos del país, y de decidir la suerte de los ministros y la política boliviana con "chantajes" de ayuda antidroga u otras áreas.
Los gobiernos de Bolivia y EEUU reanudaron meses atrás sus tratos para darle un cauce distinto a sus relaciones diplomáticas, mismas que se vieron interrumpidas en septiembre de 2008 tras la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg.
En ese entonces, Washington corrió al embajador boliviano Gustavo Guzmán y suspendió las preferencias arancelarias ATPDEA para manufacturas, mobiliarios y joyas.
Según el gobierno de Evo Morales, Philip Goldberg confabulaba con los opositores al régimen, y dos meses después, sus opiniones tuvieron una tónica similar, cuando acusó a la agencia antidroga (DEA) de mantener actividades de espionaje.
La reanudación de sus relaciones sigue siendo negociada, aunque los ataques del presidente Evo Morales contra EEUU se mantienen. Por ejemplo, ha acusado al gobierno de ese país de utilizar el narcotráfico y el terrorismo como un pretexto para intervenir en terceros países.
También ha denunciado que su gobierno es víctima de un sabotaje permanente en su lucha contra las drogas, con el objetivo de hacer ver a su administración como un punto de apoyo para el narcotráfico.
En ese sentido, John Creamer expresó a la prensa que lo fundamental no es sólo dejar de lado esos "rencores", sino preocuparse por la presencia del narcotráfico en el país.
Cada año, dijo, "el narcotráfico hace mucho daño, no sólo en los Estados Unidos sino en otros países, como México y Brasil".





EL PRINCIPAL DESTINO DE LA COCAÍNA BOLIVIANA ES BRASIL

Así lo aseguró la embajada de los EEUU en La Paz. El último informe del Departamento de Estado indica que Bolivia tiene la capacidad para elaborar 195 toneladas de cocaína al año. Se cree que el 80% del total va a Brasil.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Brasil es el principal mercado para la cocaína boliviana, aseguró este martes en La Paz la embajada de los Estados Unidos, país que apoya la lucha antinarcóticos del gobierno del presidente Evo Morales con unos 40 millones de dólares anuales.
"El gran mercado para la cocaína boliviana es Brasil", afirmó el encargado de Negocios de la legación diplomática, John Creamer, en el marco de la presentación del nuevo director en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD).
Creamer es el funcionario de más alto nivel desde que Morales expulsó en septiembre de 2008 el embajador norteamericano, acusándolo de haber apoyado un complot contra su régimen.
Un reciente informe del Departamento de Estado sostuvo en abril pasado que con los actuales niveles de producción de coca, Bolivia tiene la capacidad para elaborar 195 toneladas de cocaína al año, cifra que sin embargo difiere con la de las Naciones Unidas que indica que es de 113 toneladas anuales.
Creamer no precisó qué cantidad de droga boliviana va para Brasil, aunque analistas locales aseguran que es aproximadamente un 80%.
El funcionario norteamericano declaró además que su país tiene "un gran problema con el narcotráfico, (igual que) el gobierno boliviano también tiene un problema" y planteó que "ahí es donde tenemos que trabajar". Creamer eludió no obstante comentar las frecuentes acusaciones del gobierno boliviano en el sentido de que los Estados Unidos usa el tema del narcotráfico como arma política para atacar a Morales, un fuerte crítico ideológico de Washington y que también expulsó a la agencia antidrogas norteamericana (DEA) en 2008.






DETIENEN A UNA MUJER QUE TRANSPORTABA DROGA EN SU CUERPO

El litoral de Argentina (www.ellitorial.com.ar)

Una mujer, oriunda de la República de Bolivia, transportaba en el interior de su cuerpo “pilas” de cocaína cuando fue interceptada por agentes antinarcóticos en la tarde de ayer.
La mujer fue retenida por el control en la esquina de la Av. Circunvalación y calle Córdoba de Rosario cuando descendía de un colectivo proveniente del norte del país.
Al ser entrevistada por el personal de Drogas, la mujer expresó espontáneamente “tengo cápsulas de cocaína en el estómago y necesito ir al baño, hace dos días que no voy”, por lo que inmediatamente se tomaron las medidas del caso y con testigos de actuación fue trasladada al hospital Clemente Álvarez de la ciudad del sur provincial.
Tras practicarle los estudios de rigor, un médico corroboró lo dicho por la mujer; quien luego de varias horas expulsó más de ochenta envoltorios de cocaína.
Con la cantidad de droga que transportaba, se habrían podido confeccionar aproximadamente más de tres mil seiscientas dósis. Cantidad más que importante, ya que una vez fraccionada costaría una suma aproximada de $ 60 mil. La mujer, de 52 años, se encuentra a disposición de la justicia federal rosarina y se le iniciaron actuaciones por Infracción a la Ley Nacional 23.737.





Análisis

HISTORIA DE COCA Y SU HIJA COCAÍNA

Tabasco de México (www.tabascohoy.com)

Los habitantes de la gran civilización inca conocían una planta que consideraban divina, pues concebían que sólo los dioses podían dejar caer sobre la tierra las semillas de algo que les hacía más soportable la dura vida y el trabajo en las cimas y estribaciones de Los Andes.
Según las crónicas la planta tenía la propiedad de "saciar a los hambrientos, dar fuerzas nuevas a quienes están fatigados o agotados y hacer olvidar sus miserias a los desdichados".
Francisco Pizarro, conquistador de Perú y autor principalísimo de la destrucción de la civilización inca, encontró en el siglo XVI que casi todos sus habitantes masticaban las hojas secas de un arbusto de la región.Esa planta es conocida hoy como coca, de nombre científico Erythroxylon coca, y desde los incas, hasta los habitantes de los actuales Perú, Bolivia y Ecuador, han dejado secar sus hojas para después masticarlas, no propiamente como alimento, sino más bien, como un "complemento alimenticio".
La pequeña hoja, del tamaño poco más grande que la yema del pulgar de un hombre adulto, confiere a quien la usa un efecto casi instantáneo de exaltación física, que no puede ser atribuído a algún nutriente propiamente dicho, sino a que la planta contiene elementos que estimulan directamente el sistema nervioso central.De ahí proviene el carácter "divino", que los Incas le atribuían, pero nosotros los modernos, menos poéticos simplemente decimos que se trata de un estupefaciente o una droga.
VIDA EN LAS ALTURAS
No es fácil vivir a grandes altitudes, en promedios de 3,000 a 4,500 metros sobre el nivel del mar. Y aún menos fácil es construir una civilización, con edificaciones monumentales y hacerlo todo sin bestias de carga (las llamas no soportan el peso de un hombre sino sólo fardos pequeños).
Gran parte de las mercancías que se transportaban a Cuzco, la capital del Imperio Inca, en la cara amazónica de los Andes, tenía que llevarse desde las tierras bajas más fértiles a lomo de cargadores humanos. Aun hoy, los descendientes de los incas realizan el ascenso de las montañas, a pie, con carga y lo hacen con facilidad, sin fatigarse mucho y con pocos alimentos.
Su secreto para lograrlo es llevar un puñado de hojas de coca en sus bolsas de vicuña o de tejidos hermosamente decorados. En el camino van masticando las hojas, que mezclan con el polvo de una piedra de cal, que también llevan en sus alforjas, y que ayuda a potenciar los efectos.
Los científicos peruanos Carlos Monge y C. Gutiérrez-Noriega, dos de los mejores expertos en la hoja de coca, informaron desde los años 70 que a grandes altitudes las drogas actúan de forma diferente y que masticar coca aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial de la sangre y el número de movimientos respiratorios.Los españoles que sometieron y destruyeron la civilización inca en el siglo XVI se dieron cuenta del potencial de la planta, pero ésta no corrió la suerte del tabaco, de difundirse en poco tiempo por todo el mundo, pues la planta de los Incas se resiste a ser criada fácilmente en suelos de otras regiones. Tendrían que pasar tres siglos para que la población mundial demandara los derivados de la hoja de coca, como veremos más adelante.
Sólo los holandeses lograron, desde el siglo XVII criar la coca en la isla de Java (Indonesia) y en Ceylán (Sri Lanka). Fuera de Sudamérica son los únicos lugares en donde se produce aún hoy en día.
Aunque no fue vendida masivamente al exterior, muchos españoles en Cuzco se enriquecían de la producción y el transporte local de la hoja de coca. Aun la Iglesia de la caída capital inca, entonces capital del Virreinato del Perú, obtenía casi la totalidad de sus ingresos de cobrar impuestos por la droga.
La corona española compraba un millón 135 mil kilogramos de hojas de coca al año, el cual era un gasto muy bien empleado, pues era utilizado en la producción de algo infinitamente más valioso en términos monetarios, también extraído del interior de la tierra del sur de América.
LA ESCLAVITUD DE LA COCA
Las hojas de coca eran llevadas para proveer a los indígenas que trabajaban en esclavitud en las minas de plata del Cerro Rico de Potosí, en la actual Bolivia. España saqueó la plata del corazón de la tierra sudamericana a través del trabajo de los indios estimulados por la coca. La riqueza inmensa que se extrajo en el Cerro boliviano es ilustrada por una frase sin duda exagerada que ilustrativa, que es citada por Eduardo Galeano: el metal extraído en tres siglos alcanzaba para tender un puente de plata desde la punta del cerro hasta la puerta del palacio real del otro lado del mar.
Aún hoy, los sobreexplotados y mal pagados trabajadores, desde las minas de estaño en Bolivia, de cobre en Chile, hasta las plantaciones de caña en Brasil, recurren a la masticación de la planta de los Incas, aprovechando que su acción permite subsistir con pocos alimentos, lo que sin embargo fatalmente acorta la vida
COCAÍNAEl escritor peruano Garcilaso de la Vega, descendiente de una princesa inca, dedicó varias páginas a la historia de la coca durante la colonia en su notable obra "Comentarios reales de los incas", escrita en el lugar de los hechos, y donde se hizo por primera vez la pregunta que intrigaba a muchos desde entonces: ¿Qué hay en la hoja de esta planta destruye la fatiga de quien la mastica, haciéndole que se olvide de consumir alimentos, a pesar de enormes esfuerzos hechos a gran altitud?
La respuesta sobre este qué de la hoja de coca llegó no de otro poeta sino de los químicos y de sus laboratorios, quienes desde principios del siglo XIX ya sospechaban qué era lo que daba a la coca sus propiedades. Fue en 1859, que Albert Niemman, de la Universidad de Gottingen, Alemania, logró aislar la sustancia activa de la planta, un alcaloide cristalino, blanco como la nieve, al que dio el nombre que hoy es famoso.
La cocaína se encuentra en las hojas en cantidades muy pequeñas; el contenido en las hojas varía de 0.65% a 1.2%. Si alguien consume un puñado de hojas, digamos 56.65 gramos, está consumiendo aproximadamente 0.0453 gramos de cocaína, cantidad que no serviría ni para el arranque a cualquier adicto moderno de Nueva York, Los Angeles, Río de Janeiro o la ciudad de México.
Estos adictos de hoy consumen usualmente entre 6 y 8 granos de cocaína al día (alrededor de 0.3888 a 0.5184 gramos), incluso cantidades mayores después de habituarse. Autoridades médicas aseguran que un gramo de cocaína en una sola dosis puede ser fatal.
Pero ni la adicción ni la fatalidad han podido atribuirse a la masticación de la hoja de coca, donde la naturaleza ha empaquetado la droga en dosis mínimas, que además es absorbidas junto con otros ingredientes disueltos en la planta.
La materialización de la cocaína causó sensación entre médicos y científicos, quien descubrieron que tenía propiedades como anestésico, estimulante y supresor del apetito, en grado superlativo a las de las hojas. Entre los médicos que utilizaron el alcaloide se encontraba Sigmund Freud en los inicios de su carrera, quien hizo uso de ella y la proponía como una cura para la depresión de sus pacientes. Freud es quizá el más célebre cocainómano de la historia. Allá por 1884, cuando el gran psiquiatra tenía 32 años, recomendó su uso a uno de sus amigos para tratar su adicción a la morfina.
Pero los usos psiquiátricos de la cocaína probaron ser desastrosos debido a los peligros de la adicción y el riesgo de sobredosis. Uno de los más famosos primeros casos de víctimas de la droga fue el propio amigo de Freud, de nombre Ernst von Fleischl-Marxow, quien desarrolló un caso de "psicosis de la cocaína", se volvió adicto a la sustancia y murió varios años más tarde.
No todo fue negativo, un colega de Freud en Vienna, Karl Koller, descubrió uno de los pocos usos médicos seguros para la droga, la cual podía ser usada en ciertas cirugías oculares, por su propiedad de dilatar la pupila del paciente.
Entre los artistas, la droga también fue utilizada. Existen estudios realizados por médicos interesados en la historia y la literatura, quienes aventuran la hipótesis de que en la novela de Robert L. Stevenson (1885-1894), "El Extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde", la transformación de Jekill está inspirada en los efectos de la cocaína. Pero esta teoría no ha podido ser comprobada.
Quien sí mencionó a uno de sus personajes como desparpajado usuario de la droga fue Arthur Conan Doyle (1859-1930), quien muestra a su famoso detective Sherlock Holmes, inhalando el estimulante, siempre que el aburrimiento se tornaba insoportable, en espera de que alguien llegaba con algún misterio excitante que pudiera resolver.
COMO AFECTA LA COCAINA
En un grado muy superior a la masticación de la hoja de coca, la cocaína es un estimulante que actúa de inmediato, y por un breve periodo de tiempo, sobre los niveles más elevados del cerebro. Hace a quien la consume sentirse lleno de mayor poder mental y físico. Los efectos de la droga han sido puestos por escrito por médicos, psiquiatras e incluso por usuarios. Descripciones aseguran que algunas personas tendrán la sensación de que nunca en su vida se han sentido mejor que al probar el polvo blanco.
Y es esta sensación, la que atrapa, pues el adicto tiene dos opciones: repetir la experiencia o dejarla definitivamente. Si decide continuar, pronto desaparecerán los éxtasis brillantes, y los periodos sin la droga contrastarán de tal modo que se sentirá sumido en un abismo de depresión, con innumerables temores y ansiedades. En algunas personas especialmente vulnerables, la droga propicia alucinaciones e ideas extrañas sobre que es seguida por la policía o de que todo mundo la persigue.
La cocaína, cuando se usa frecuentemente, suprime de tal modo la necesidad de alimento que el paciente llega a estar subalimentado, o incluso anémico y si inadvertidamente toma una gran dosis, puede sobrevenirle la muerte.
Si el adicto decide dejarla, experimentará incomodidades pero nada comparable, ni de lejos con los horrores del síndrome de abstinencia que sufren los usuarios de los derivados del opio (morfina, heroína). Es por esta razón que existe controversia entre los médicos sobre si clasificar a la cocaína o no como una droga de adicción.
Esta característica provoca que algunas personas sean capaces de controlar su consumo de cocaína y recurren a él sólo cuando viven momentos de tensión, o cuando necesitan energía para enfrentar el trabajo duro, sea físico o mental. Sin embargo, nunca se sabe cuándo el usuario está realmente "en control", y lo que se prueba de forma temporal puede en cualquier momento volverse permanente, con resultados desastrosos.
Una vez que el cuerpo pierde de tal modo su "virginidad" química es difícil detenerse, como lo saben quienes trabajan con adictos. En algunos casos, algunos pacientes caen en la llamada "doble adicción". Cuando tratan de dejar la cocaína, experimentan un estado de depresión y ansiedad que es la antítesis de estar "high", o sea estimulados con el polvo. Es entonces que algún amigo o traficante "comprensivo" les recomienda eliminar esa molestia con una buena dosis de heroína o morfina. Esta doble injuria al organismo tiene la propiedad de convertir a las personas en despojos humanos.
Así de bajo ha caído en el mundo moderno el uso que se le ha dado a la planta divina de los Incas.
ILEGALIDADConforme empezaba a ser reconocido el carácter adictivo de la cocaína, la sustancia fue ilegalizada en la mayoría de los países a comienzos del siglo 20. En Estados Unidos, la hoja de coca y la cocaína se puede producir y transportar únicamente con una licencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Aunque la droga fue ilegalizada, en Estados Unidos no ocurrió su persecución con mucha violencia sino hasta la década de los 70, para vivir su gran auge de uso en ese país a partir de los años 80.
Pero las autoridades de los países, en general, no hicieron diferencia entre la coca y su hija mayor y más peligrosa, la cocaína.
En la mismas tierras milenarias de la "hoja divina", Bolivia y Perú, sólo una cuota reducida de coca es cultivada legalmente para uso tradicional y local, pero la exportación a otros países está prohibida, excepto para un puñado de empresas con fines médicos. Ah, y para darle "sabor" a la Coca Cola.
COCA COLA
No, la Coca Cola no contiene cocaína, pero sí la contenía cuando la bebida nació, allá por 1886, cuando no era "la chispa de la vida", sino que se comercializaba como una medicina de patente.
Luego, un empresario con visión compró el jarabe e inventó el concepto que todos conocemos. Hasta comienzos del siglo XX, la Coca Cola tenía entre sus ingredientes la hoja de coca, lo que le agregaba un estimado de 9 miligramos de cocaína por vaso. Pero en 1903, dejó de contener el alcaloide, y actualmente lo único que tiene de la coca, además del nombre, es un saborizante que pretende rescatar parte del aroma de la planta de los incas.
En Estados Unidos, una empresa llamada Stepan Company es la única planta autorizada por el gobierno federal para importar y procesar la hoja de coca, que compra a Perú y a Bolivia. Stepan produce el saborizante para la Coca-Cola, además de que extrae la cocaína de las hojas y la vende a una fábrica de medicamentos llamada Mallinckrotdt, en San Luis, Misouri, que es la única compañía en Estados Unidos con licencia para purificar la cocaína para fines médicos.
El antepasado de la Coca Cola es el llamado Vino de Coca Mariani, fabricado por el químico francés Angelo Mariani, de gran éxito en Europa, desde su lanzamiento en 1863. Mariani pronto tuvo imitadores, entre ellos John Permberton, un empresario de Atlante que lanzó su propia marca de vino de coca. Más tarde, éste creó el jarabe que sirvió para prototipo de la Coca Cola.
Y si pensábamos que las bebidas en base de la hoja de coca eran sólo cosa de hace dos siglos, estábamos equivocados. En abril de este año, una empresa de Bolivia sorprendió al sacar al mercado la "bebida energética" llamada
Coca Colla, producida esa sí, con el extracto de la hoja de coca. Por lo pronto, la bebida ya se puede comprar en varias ciudades bolivianas. La palabra "colla" se utiliza para designar a los habitantes de las etnias aimaras y quechuas de Bolivia y Perú, así que la marca podría traducirse como "Coca Aimara" o "Coca Quechúa".
El proyecto tiene todo el apoyo del presidente de Bolivia, Evo Morales, para quien la coca tiene una importancia en su vida personal y política. Y también, por supuesto, para su país.
CHAPAREDespués de que la cocaína fue declarada ilegal, y con ella la planta que la contiene, en Bolivia el cultivo sólo fue permitido en una región fértil y llena de bosques, en la frontera con Perú, al pie de los Andes, conocida como los Yungas. La coca se cultiva allí desde la era prehispánica y aun hoy por personas de las etnias aymara y quechúa.
Los gobiernos bolivianos que se sucedieron a partir los años 50, resultaron ser militares golpistas, presidentes civiles ineptos y escasos buenos gobernantes, e impulsaron y mantuvieron una ley que decretaba que la coca no podía producirse en ningún lugar de Bolivia, fuera de los Yungas, y en forma muy limitada.
Esta medida afectaba sobre todo a la región del Chapare, una comarca paradisiaca en el centro del país, bañada por tributarios del río Amazonas, con excelentes condiciones para lo que la ley prohibía cultivar. Las medidas impulsados por Estados Unidos llegaron a tener eslogans como "Cero coca", y se pedía a los habitantes del Chapare que se olvidaran de su planta milenaria y se dedicaran a otros cultivos. Pero los eslóganes no convencieron a nadie y la tierra fue condenada a ser un frente de la "guerra contra las drogas" promovida por Washington.
Narcotraficantes producían la planta para transformarla en cocaína y enviarla hacia Norteamérica, mientras militares y policías bolivianos, entrenados por Washington, buscaban evitarlo. Y en medio, los habitantes aymaras se empecinaban en crecer coca para su uso tradicional, y pugnaban por su derecho a comercializarla también.
GUERRA CONTRA LA COCA
El conflicto alcanzó su punto álgido a finales de los 80 y principios de los 90, con enfrentamientos armados entre fuerzas del estado y narcos, más los alzamientos de campesinos que defendían sus plantaciones. No se sabía dónde empezaban los sembrados para el consumo tradicional y dónde para surtir la demanda de cocaína en el mundo, por eso las autoridades incendiaban parejo cuando encontraban plantíos de coca. Y a pesar de todo, la superficie sembrada no cesaba de aumentar.
En 1995, fue electo presidente un general que tenía en su currículum haber sido dictador golpista del país durante casi todos los años 70. Hugo Banzer era entonces presidente por el derecho del voto, y los años parecieron darle algo de sensatez, pues al fin empezó a poner algo de racionalidad en el Chapare.
Los 100 sindicatos de cocaleros que ya estaban formados acordaron con el gobierno seguir plantando la coca, pero de forma limitada. Estados Unidos estuvo de acuerdo y se comprometió a entregar 40 millones de dólares para combatir en narcotráfico. Para 1999, Washington declaraba que el plan había resultado exitoso: no sólo los campesinos mantenían su cultivo tradicional, sino que la producción se había reducido en un 50% en menos de cinco años.
Hay que anotar que para las trasnacionales del narcotráfico, la reducción de producción en el Chapare no representó sino la necesidad de cambiar de proveedores. En la actualidad, la mayor parte de la hoja de coca usada para hacer cocaína no proviene de Bolivia, sino de Perú y Colombia.
UN COCALERO EN LA PRESIDENCIA
Los cocaleros del Chapare no estaban conformes con los límites a su producción, querían más y querían que no los molestaran. Quizá por eso eligieron presidente a uno de los suyos. Bueno, no sólo ellos, pues Evo Morales ganó por mayoría absoluta las elecciones presidenciales en 2005 y lograría reelegirse en 2009.
Evo, hombre de la etnia aymara, había sido productor de coca, después se inició en la política como líder de productores y de ahí, a la presidencia, por su partido el MAS (Movimiento al Socialismo).
Con Evo Morales, a los cocaleros del Chapare y de los Yungas por igual se les ha permitido ampliar sus áreas de producción de la coca. Al eslogan de "Cero coca" de los años 80 y 90, el gobierno actual propuso el de "Coca sí, cocaína no". Apenas, antes de que terminara el gobierno de George Bush Jr., en 2009, el gobierno de La Paz informó que había logrado incautar más cocaína que las administraciones anteriores.
Las acciones de Evo Morales están encaminadas a impulsar la industrialización de la hoja de coca, a través de un sistema de productores y compradores registrados dedicados a producir tés y bebidas varias --como la mencionada Coca Colla--, pasando por shampoos y cremas, y por supuesto, su distribución para masticarla al natural.
La producción está pensada para consumo dentro del propio país, pero el gobierno desea exportar la hoja y sus productos a países vecinos como Argentina; aunque Venezuela y Cuba --cuyos gobiernos son cercanos aliados de Bolivia-- son los más apuntados.
Pero la comercialización de la hoja de coca, sobre todo su venta en el mercado internacional, va en contra de la "Convención Única de las Naciones Unidas sobre Drogas Narcóticas", de 1961, que la mayoría de los países han firmado, y que ubica a la planta entre las sustancias que los gobiernos deben controlar, junto con la marihuana, le heroína y la propia cocaína.
Es por ello que Evo decidió dirigirse al mundo en una cumbre sobre drogas de las Naciones Unidas, en Nueva York, en marzo de 2009. En ese mes se encontraba reunida la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que se encarga de vigilar la aplicación de la Convención mencionada sobre drogas narcóticas. Recientemete, la Junta había solicitado al gobierno de Bolivia que se encargara de educar a su población, para que evitara consumir la hoja de coca.
Cuando llegó su turno de tomar la tribuna de oradores, Evo Morales hizo una defensa de la planta, describió su pasado milenario y su importancia para la cultura y la economía de Sudámerica; expuso las diferencias entre coca y cocaína y pidió a la Junta quitarla de la lista de sustancias prohibidas.
Durante su discurso, para ilustrar su punto, Evo mantenía entres sus dedos una pequeña hoja. Al terminar su discurso, engulló al pedazo de plantita e hizo un gesto a los asistentes como diciendo. '¿Ven? Me la comí y no pasa nada'.
El presidente boliviano arrancó aplausos entre los asistentes a la Cumbre, pero no será sencillo arrancarle a la Junta la legalización de la "planta divina de los Incas", pues tendrá mucho que ver la postura de Estados Unidos, quien no querrá que se legalice algo en lo que ha gasto millones de dólares en combatir.





AEROLÍNEA BOLIVIANA OPERA AÚN CON AVIONES DE 25 AÑOS DE USO

EMPRESA AEROSUR NO PASÓ INSPECCIÓN PARA OPERAR EN EL PAÍS, SEGÚN LA DINAC

La firma quiso instalarse el pasado año como empresa paraguaya, pero la entidad aeronáutica le rechazó su licencia por falta de seguridad.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

“Si realmente una empresa quiere ganar un mercado aerocomercial lo primero que tiene que cuidar son sus equipos, especialmente, los de seguridad”, afirma Ceferino Farías, presidente de la Dirección Nacional de Aeronática Civil (Dinac) en relación a la empresa AeroSur SA que el pasado viernes realizó un aterrizaje de emergencia –en Brasil- con 120 paraguayos a bordo.
El titular de la Dinac comenta que cuando asumió el cargo, en mayo del 2009, retiró la certificación de tres aerolíneas: AeroSur, Delcar Group y Aero Regional Paraguaya SA que pretendían operar en el país. La razón: no reunían las condiciones de seguridad. “Yo sabía que el proceso de certificación de las líneas aéreas en el país (durante la administración anterior), se hizo soslayando varios principios en cuanto a seguridad se refiere”, comenta.
La empresa boliviana contaba entonces con licencia para operar acá como empresa paraguaya, bajo el mismo nombre. “Nosotros hemos retirado eso”, insiste Farías al señalar que “AeroSur solicitó nuevamente una auditoría, pero luego pidió suspenderla”.
AeroSur explota, desde Bolivia, la conexión a Asunción desde hace cuatro años. Pese a haber sido certificada por las autoridades bolivianas de aviación civil la firma sigue empleando en su flota, naves con 25 años de antigüedad. La autoridad boliviana ya emplazó, a través de una resolución, a las empresas de su país para que “aeronaves con mayor de 25 años de uso dejen de volar”, comenta el funcionario.
El aterrizaje forzoso que se vio obligado a realizar el pasado viernes, sembrando el pánico entre los pasajeros del vuelo que pretendía unir Panamá-Santa Cruz, no es nuevo. En los últimos seis meses, por distintas circunstancias técnicas, tuvo que descender de emergencia o abortar vuelos en el Silvio Pettirossi, en su conexión Santa Cruz-Asunción.
ACUERDO BILATERAL
Por cuestiones de libre competencia, reglamentaciones internacionales de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) y acuerdos bilaterales con Bolivia, la Dinac “no puede impedir que dicha aerolínea siga explotando la ruta a Asunción. Sí, de aquellas que fueron certificadas en el país para operar”, aclara.
“La aviación civil en general se maneja en base a parámetros universales y se trabaja en coordinación. El transporte aéreo opera mediante acuerdos bilaterales a través de un convenio multilateral de la OACI que cuenta con un programa sobre Vigilancia de la Seguridad Operacional y cada tiempo verifica el cumplimiento de las normas en los distintos países”, se explaya Farías.
En este contexto, en el denominado convenio de “Cielos abiertos”, completa que “un Estado, unilateralmente, no puede decirle a otro que su línea aérea certificada no puede operar más en su país”.





PEDIRÁN UNA EXPLICACIÓN

La Dinac enviará una nota a sus pares bolivianos en torno al aterrizaje forzoso en Brasil.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

“Nosotros le vamos a enviar una nota (a las autoridades de la aviación de Bolivia) para manifestarles nuestra preocupación en razón a que la mayoría de los pasajeros que estaban en ése vuelo eran paraguayos. Además, les pedimos una explicación”, señala Ceferino Farías, presidente de la Dinac en referencia al aterrizaje forzoso del AeroSur (Panamá-Santa Cruz) en Río de Janeiro, Brasil.
Casos como estos deben ser investigados, refiere. “El reporte de la investigación debe publicarse para evitar que hechos de esa naturaleza se puedan repetir por una causa similar”, refiere el funcionario.
Según Farías, este es un incidente que ocurre en cualquier parte del mundo. “Lo que pasa es que en este momento existen equipos de avanzada y los sistemas de mantener la presurización han cambiado”, comenta. Según el titular de la Dinac, el Boening 737-300 de AeroSur ya tiene sus años de uso “y seguramente habrá tenido algún inconveniente en la parte de mantenimiento. Eso es una responsabilidad de la autoridad aeronáutica de ése Estado, no nuestra”, apunta.
“Seguramente esta empresa va a ser objeto de un sumario para investigar las causas del incidente con intervención del Estado donde ocurrió el hecho, en este caso, Brasil y Bolivia”, recalca.






EL CANCILLER MADURO VIAJA MAÑANA A BOLIVIA PARA ENTREVISTARSE CON EVO MORALES

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/politica)

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, llegará a La Paz este miércoles para entrevistarse con el presidente Evo Morales, en el marco de la gira regional que emprendió para preparar la reunión especial de cancilleres de la Unasur en Quito, informó hoy una fuente diplomática.
La embajadora de Venezuela en Bolivia, Crisbeylee González Hernández, confirmó a los medios que Maduro llega mañana para hablar con Morales y con el canciller David Choquehuanca sobre "el proceso de paz en el continente".
El canciller venezolano inició el lunes una gira por siete países de la región para abordar la crisis por la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia, ordenada el pasado jueves por el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Hasta el momento, Maduro ha visitado Brasil, Uruguay y Argentina, y prevé continuar por Chile, Bolivia, Paraguay y Perú.
La embajadora González reiteró las acusaciones de su Gobierno contra EE.UU., al que responsabilizan de la crisis con Colombia y sindican de haber montado "una estrategia para reposicionarse" en América del Sur.
La funcionario agregó que "la relación, la hermandad y los lazos con el pueblo colombiano son lazos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, son lazos de sangre incluso".





DEFENSOR DICE BOLIVIA TIENE OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA ACABAR CON EL RACISMO

La Verdad de España (www.laverdad.com)

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, dijo hoy que su país está frente a una oportunidad "histórica y de trascendental importancia" para que se superen "los estigmas" del racismo y la discriminación, aprovechando que su presidente, Evo Morales, es un indígena aimara.
En el acto de inicio del encuentro internacional "Perspectivas comparativas de racismo entre Bolivia y Guatemala", Villena instó a construir "modelos de liderazgo" en las instituciones estatales para eliminar "cualquier vestigio de discriminación".
"Todavía seguimos viendo (el racismo) desde una categoría muy occidental: tenemos que aprender tanto de las otras culturas, hacer trabajos de investigación serios, socializarlos para que cualquier vestigio de discriminación sea denunciado", declaró a la prensa.
Por ello, el Defensor boliviano se congratuló del proyecto de ley contra el racismo que está preparando el Congreso, que se encuentra en fase de consulta, y que en su primer borrador contempla que cualquier tipo de discriminación puede ser sancionado con multas, servicios comunitarios y hasta cinco años de cárcel. "El tema del racismo y la discriminación se va a tratar como un asunto de política de Estado (...) Eso permitirá avanzar en la superación de temas como el racismo o la discriminación", aseguró.
Los estadounidenses Charles Hale y Bret Gustafson, expertos en temas de migración, democracia racial y mestizaje en Centroamérica, también participarán en el seminario.





APUNTAN AL CONTROL INTEGRADO COMO SOLUCIÓN

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El control integrado está de moda. Si hace unos días comenzó a funcionar dicho sistema en la frontera con Bolivia (Chungará y Tambo Quemado), hoy retomó gran fuerza tras los mensajes de unión expresado por las autoridades de Tacna y Arica, en el marco del aniversario 189 de la República del Perú.
En la vecina ciudad estaban presentes las principales autoridades de ambos departamentos, quienes en al hablar sobre el futuro de la zona limítrofe sólo dieron buenas expectativas.
El diálogo comenzó con el discurso inaugural de Hugo Ordóñez, presidente del gobierno regional de Tacna, quien expresó "la frontera no puede ser un lugar de desencuentro, al contrario, debe ser un punto de encuentro, con una dinamismo en armonía. La integración continental es fundamental", aludiendo a dicha modalidad fronteriza.
Modificaciones
Quien también ve como la iniciativa como la gran solución es el cónsul de Perú en Arica, Jorge Salas, pero defendiendo la función que tiene el complejo Santa Rosa, agregando que a Chacalluta le falta por mejorar.
"El control integrado Chacalluta necesita algunas modificaciones o adaptaciones. Santa Rosa ha sido construido para funcionar como un control integrado", dijo.
Sobre si Perú va más lento en este proyecto, ya que Chile y Bolivia ya están realizándolo, agregó que lo que sucede es que entre Perú y Chile el flujo de personas es mayor.
El gobernador, Víctor Urviola, agregó que de concretarse, ésta será la gran respuesta para las necesidades que existen en dicha entrada y salida de los países.
"Va a ser una de las grandes soluciones para hacer más fluido el paso entre ambos, ya se han hecho varios ejercicios. Depende de las cancillerías implementar, en el corto plazo, este beneficioso sistema. Los cinco ejercicios que se han hecho son positivos, para eso hay que adecuar las infraestructuras de ambos países".
Ejercicio
Con una opinión más constructiva, el intendente Rodolfo Barbosa, junto con el correspondiente mensaje de unión y amistad, abordó el tema que mejorará sustantivamente los tiempos de traslado entre uno y otro país.
"Forjar lazos de unión, en tareas conjuntas que tenemos las dos repúblicas hermanas. Está en muy buen pie, nosotros en noviembre 23 y 24 vamos a tener un ensayo bastante bueno, ya confirmado por el subsecretario Fernando Schmidt, lo haremos y muy bien coordinado entre ambas fronteras. Esto no será una línea divisoria, se debe hacer las cosas en conjunto", recalcó.
Sobre los altos niveles de tránsito que se alcanza, sobre todo en los días feriados o fin de semana largo, es un tema que explicó José Emilio Guzmán, seremi de Transportes.
"El promedio diario es de 2.500 personas, pero en el último tiempo se han producido una serie de cosas que no estaban contempladas. Este año hemos incrementado más el paso de personas, siendo el segundo nacional después de Pudahuel, incluso más que Los Libertadores. La semana pasada estuvo reunido el comité de fronteras para tratar de dar mejor servicio a la gente. El problema no es de los complejos, sino de volumen, esperemos bajar los tiempos de espera con el control integrado".





GAS: CHILE PASÓ DE SUFRIR A LA ARGENTINA A COMPADECERSE DE ELLA

¿Se imaginan al ministro De Vido cerrando un contrato de importación con Chile, que no sólo superó los recortes de gas por parte de la Argentina sino que ahora se encuentra en una posición de ventaja en ese ámbito?

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

"¿Es posible que Chile venda gas a la Argentina?", se preguntan en el vecino país. Chile hoy cuenta con un excedente de hasta 2 millones de m3 diarios de Gas Natural Licuado (GNL) que regasifica la planta recientemente inaugurada en la ciudad de Quintero. Además, para los envíos, se puede aprovechar la red de gasoductos por los cuales la Argentina solía exportarle el fluido.
Las condiciones técnicas estarían dadas. Todo se reduciría a una decisión política.
¿Se imaginan al ministro Julio De Vido cerrando contrato con Chile, que no sólo superó los recortes de gas por parte de la Argentina sino que ahora se encuentra en una posición de ventaja en ese ámbito?
El ministro de Energía durante la gestión de Michelle Bachelet, Marcelo Tokman, aseguró que
mantuvo conversaciones con el ministro de Planificación para que la Argentina también aproveche el GNL de Quintero. Sin embargo, el funcionario que desde hace 7 años decide sobre la realidad energética argentina, dijo públicamente que no existía tal posibilidad.
Según corre en el radiopasillo energético, en el Gobierno "no les da la cara" para comprar gas a Chile, al que se mantuvo en vilo con la reducciones a 0 de los envíos pactados con la Argentina durante varios inviernos.
Aunque también es verdad, sostiene los que saben, que la Argentina bien puede regasificar el GNL aquí, tal como se hace en Bahía Blanca, evitando el sobrecosto que implicaría adquirir el gas ya procesado.
El Gobierno tiene planificados algunos proyectos entorno al GNL:
>Una planta de regasificación en conjunto con Uruguay;
>Una planta de similares características en sociedad con Pdvsa de Venezuela y a ubicarse en Bahía Blanca
>Otro buque regasificador que se instalaría en las costas del partido de Escobar.
Cuando Chile vio que la Argentina no podía satisfacer sus necesidades energéticas puso manos a las obras y hoy está en condiciones de dar vuelta la situación y brindarle una mano a su vecino. Este Gobierno, que profundizó el modelo de importación de energía, es demasiado orgullo como para aceptar tal oferta. ¿Qué pasará con la próxima administración, que heredará los problemas con el gas?





EL ESPEJISMO DE LAS REFORMAS CONSTITUYENTES

Nuestros caudillos latinoamericanos —hijos del pensamiento mágico que cree en soluciones instantáneas—en lugar de hacer la letra menuda de la modernización técnica del Estado, apuestan por abracadabras constitucionales.

El Confidencia del Nicaragua (www.confidencial.com.ni)

Un fantasma recorre América Latina: las reformas Constituyentes. Durante el último lustro, los gobernantes bolivarianos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y, por otro lado, la Colombia de Uribe--es decir, gobiernos con distintos signos ideológicos—todos bajo el pretexto de corregir los grandes problemas de la democracia, se empecinaron en rimbombantes reformas Constituyentes, en pretensiosas refundaciones del Estado o en reformitas ad-hoc para buscar reelección de mandatarios. En general, el resultado ha sido negativo.- Ni la Constituyente de Chávez en Venezuela; ni los atajos de Ortega en Nicaragua para buscar su reelección; ni la pretensión de la reforma colombiana, etc., resolvieron las demandas más urgentes de sus países. Todo lo contrario. La brocha gorda de la reforma constitucional ha servido, en unos casos, para conculcar libertades públicas; limitar los frenos y contrapesos; agudizar, tras un lenguaje artificioso y vago, los problemas de la democracia y el desarrollo político y económico. En otros casos, para satisfacer ambiciones personales.-
El problema está justamente allí: en la brocha gorda del voluntarismo constitucional, en lugar del pincel delgado y minucioso de la reforma a las leyes sustantivas y en la laboriosa construcción de institucionalidad moderna. América Latina no necesita altisonantes reformas constitucionales, sino leyes eficaces para la transparencia del gasto público y lucha contra la corrupción; modernización de la administración de la justicia; seguridad jurídica y registral para atraer inversión; reformas fiscales como las de la OCDE; aumentar la recaudación; sistemas de planificación y presupuestación pública de largo plazo; aumento de la inversión público social en salud, educación, infra-estructura, etc. En fin, laboriosa construcción institucional de la democracia.
Pero no. Nuestros caudillos latinoamericanos—hijos del tomismo; de la contrarreforma y del pensamiento mágico que cree en soluciones instantáneas—en lugar de hacer la letra menuda de la modernización técnica del Estado, apuestan por abracadabras constitucionales. El fracaso está a la vista. Para un sector de la izquierda populista latinoamericana, esas Constituyentes buscan eliminar frenos y contrapesos; conculcar libertades civiles y crear una cierta nebulosa basada en la democracia de base, ignorando la democracia representativa.- En el caso del otro sector, ortodoxo y neoliberal, la reforma constitucional busca promover la desreglamentación, eliminar derechos laborales y apostar por eso que llaman “flexibilización”, que no es otra cosa que deshacerse del Estado y las leyes de protección social. Ortodoxos del estado y del mercado, enfrentados, cada cual con su propia agenda.-
Hace un mes, invitado a Tegucigalpa, argumenté todo lo anterior en una conferencia sobre perspectivas de la democracia en ese país. El auditorio estaba partido: mitad empresarios; mitad zelayistas, cada sector apostando secretamente por su propia versión de Constituyente como llave mágica para dominar el país. Vehemente insistí en que los países realmente avanzados no cambian constitución cada diez años. Vean Inglaterra, con una Constitución de varios siglos; vean Francia, los EEUU. La solución anda por otro lado, aduje. Está en el detalle de las reformas jurídicas y económicas. Sin ir muy lejos, vean el éxito de Chile y Brasil, que calladamente han hecho su trabajo, sin fuegos de bengala ni artificios. Todo eso argumenté. Sin embargo, salí de Honduras triste y preocupado. Casi nadie quiere oír esas razones.





EN EL SUR DEL PERÚ Y BOLIVIA SE FESTEJA MUCHO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

A Julio del 2010, peruanos y peruanas - en especial los de Puno- NO TENEMOS MUCHO que festejar, pues el signo de los últimos años es la política de concesiones de territorio patrio , ya sea para explotaciones mineras, petrolíferas , gasíferas que han llegado hasta los bordes longitudinales del lago Titicaca , a la par que el alza del costo de vida . Por añadidura en Puno se presenta escasez cada vez mayor de agua para consumo humano, y en la zona urbana sur se añade el olor del agua estancada (gas metano) que produce la laguna de oxidación de EMSA PUNO que llega como fuerte vaho a la Av. El ejército, al extremo que los gases fétidos son percibidos por visitantes del país y el mundo que concurren al edificio administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano con frecuencia.
Lo mismo sucede en la ciudad de Juliaca que cuenta con una población mayor a la nuestra, donde el problema del agua ha llegando a límites extremos .¿Cómo es posible que en algunos barrios de Juliaca sólo haya media hora de agua? ¿De qué nos sirve un hospital materno si no tenemos agua para beber por lo menos 12 Hs. Diarias? ¿No podemos disponer de 500 millones de soles para sacar unos 4m3 por seg. de Lagunillas para Puno y Juliaca?
También estos días captamos una huelga del INABIF, institución estatal del MIMDES, cuyos trabajadores han parado contra el gobierno por el recorte de su presupuesto, dispuesto por la titular del ministerio a favor de la RENIEC. El impacto de esta decisión repercute directamente contra sectores débiles de la población como niños, ancianos, mujeres maltratadas; es decir contra quienes más requieren más apoyo social del estado.
LO QUE SE AVECINA.-
Y para dramatizar más aún más el panorama , pende sobre nuestro futuro y cabezas la terrible espada de Dámocles que es la construcción del Mega proyecto Central Hidroeléctrica Inambari, que el gobierno actual con rapidez y empeño dignos de mejor causa, ha aceptado a empresas privadas brasileras a fin de que construyan, produzcan y vendan energía eléctrica concesionándoles para ello 1700 Km2 de territorio peruano, 26,500 millones de m3 de agua dulce proveniente de los ríos Inambari y Araza; en condiciones totalmente desventajosas para los peruanos !!! Tal como ha hecho con el gas de Camisea!!!. .
Un consorcio brasilero EGASUR SAC -de alta opacidad- ganó esta lotería de Central -que no se halla prevista en Perú en ningún Plan de desarrollo regional, Plan estratégico de la Prov. de Carabaya ó similares de Cuzco, Puno y Madre de Dios. Mucho menos en el “Plan referencial de electricidad 2006-2015”, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas que considera más que suficientes para la demanda peruana al 2015, la producción en territorio puneño de la Central hidroeléctrica San Gabán I con 725 millones de millones de m3 de agua, al costo de $41,51 millones , que generará energía de 120 MW y será puesta en operación el Año 2014
El mega proyecto Inambari, será pues exclusivamente para abastecer la demanda de países extranjeros y empresas transnacionales afines, pues a la fecha de inauguración de la central Inambari la demanda del mercado peruano estará totalmente cubierta por lo previsto en este Plan referencial de electricidad 2006-2015, (Doc. Oficial del Gbno. Peruano). En consecuencia el 100% de la energía que produzca Inambari se usará en Brasil y Chile. ( por las negociaciones anticipadas que viene haciendo el consorcio brasilero desde hoy) por lo menos durante 30 años. Y además los peruanos tendremos que pagar la doble línea de transmisión de energía a Brasil de longitud cercana a 300Km.
En consecuencia, EGASUR SAC comercializará el 100% de la energía peruana durante más de 30 años a costa de la depredación total de nuestro medio ambiente, del corte de la explotación del oro en 1710 Km2, del corte de la carretera Interoceánica IV Tramo, del desplazamiento forzoso de más de 15 mil pobladores que habitan la zona de Cusco y Puno, y además tendrá un plus libre de polvo y paja de 216 millones de dólares anuales por regular con el agua de la represa Inambari sus represas de Santo Antonio y Ahe Jirao en tiempo de estiaje. .
Obviamente, nuestros vecinos de Madre de Dios sufrirán la ausencia del oro del rio Inambari que llega hasta allí desde Ananea –aguas abajo del Inambari- y por efecto de llenado de esta represa, Madre de Dios quedará sin agua del imponente Inambari por un periodo aproximado de 3 años (que se estima demorará en llenarse la represa con los 26,500 millones de m3 de agua)
Ninguna hecatombe nuclear será tan efectiva contra los pobladores de Puno y Cusco, como ésta. que tiene la total complicidad del Presidente de la república (que firmó un Acuerdo lesivo para los peruanos-con Brasil) y los ministerios del Medio ambiente, Energía y Minas,. Transportes y Comunicaciones. Además perjudicará nuestra reserva natural intangible Bahuaja Sonene con toda su exótica biodiversidad, un incomparable trozo de 410 km2, pulmón del planeta se atrofiará y dejará de emitir oxígeno y los ahora bellísimos parajes de Boca San Gabán, Trinchera, Challhuamayo, con sus árboles, matorrales y orquídeas desaparecerán del mapa
Ninguna pesadilla puede ser peor que ésta que nos quiere imponer a toda costa el presidente Alan García y sus funcionarios de primer nivel.
En consecuencia amables lectores a la fecha NO TENEMOS NADA DIGNO DE CELEBRAR.
LO QUE FUE.-
Sin embargo en el tema de festejar, bailar y beber con o sin motivo, en situaciones dolorosas y de particular emergencia, peruanos del sur y bolivianos no tenemos rival. Veamos dos patéticas muestras:
1.- FIESTAS DE LA CANDELARIA 1986.-
Cuando el lago Titicaca subió su nivel en más de 2,50m. y pobladores que habitaban precariamente la ribera fueron por cientos desalojados de sus casas. Sin embargo las comparsas de bailes de la candelaria - incluidos los barrios afectados – no suspendieron las danzas de febrero, ni el respectivo consumo de bebidas alcohólicas. Hecho sin precedentes, difícil de entender en términos (*) de visión de futuro, economía y solidaridad humana.
2.- EL SITIO DE LA PAZ 1781-1782.-
En el marco de la revolución de Túpac Amaru, cuando se extendió la rebelión contra la monarquía española al Qollasuyo ( Sur del Perú y Bolivia ), luego del sitio de Sorata encabezado por columnas cusqueñas dirigidas por Miguel bastidas y don Pedro Vilcapaza; se tuvo sitiada la Paz cerca de 9 meses, bajo el mando de Túpac Catari y Bartolina Sisa. Los españoles fueron reducidos al centro de La Paz y los rebeldes dominaron el Alto, desde el que lanzaban su ofensiva.
En esta grave situación las crónicas del sitio de La Paz, escritas por el militar español Brigadier Sebastián de Segurola ( 1781) refieren episodios dignos de ser analizados con suma imparcialidad:
“12 de abril de 1781.- En este día bajaron según costumbre los enemigos; pero no hicieron ninguna tentativa contra la ciudad, empleándose todo el día solamente en sus bailes de rueda y tiro de algunos fusiles…” (**)
“13 de abril de 1781.- En este día solo se notó que en el Alto se ocuparon los enemigos en hacer procesión , sin haber ocurrido otra novedad particular..”(*)
“12 de mayo de 1781.- En este día y al amanecer dispararon varios tiros de fusil y cañon ; pero en el resto hasta las 4 de la tarde no hubo por parte de los rebeldes novedad notable : a dicha hora subió del lado de Potopóto al alto de la Púna el supuesto virrey , con mucho acompañamiento de indios a mula y a pie, y le recibieron en el mismo Alto con mucho repique de campanas y danzas, que en abundancia se iban disponiendo para celebrar la fiesta del Corpus”.(**)
13 de mayo 1781 .-…….Por la tarde misma se vio bajar al caudillo principal con bastante acompañamiento hacia la parte de Potopóto; y a las 7 de la noche dispararon 2 pedreros, a cuya señal empezaron a arder varias fogatas , castillo y cohetes, y también los bailes de indios , cuya bulla mantuvieron hasta las 91/2 en que quedó todo en silencio•”. (*)
14 de mayo 1781.- En este día subieron al Alto de la Púna por todas partes muchos indios e indias , y a cosa de las 9 de la mañana hizo lo mismo el principal rebelde con gran acompañamiento al llano de San Pedro : salieron a recibirle desde el Alto, que va dicho , mucho aparato de gentes con danzas . (**)Este es un trozo que refleja los últimos días de la revolución Tupac amarista-catarista en territorio alto peruano, que nos obliga a pensar en la gravísima situación de la zona. En la Paz se enfrentaron casi 120,000 combatientes contra cerca de 500 realistas confinados en el centro de La Paz, presionados por el hambre , la sed , falta de sal y pólvora .
Previamente al sitio de La Paz, quedaron sin gobierno las provincias de Chucuito y Paucarcolla , habiéndose sumado a la rebelión las provincias de Lampa, Azángaro y Carabaya. Entonces Puno pertenecía al Virreinato de Buenos Aires, Audiencia de Charcas y Obispado de la Paz. (Ver mapa adjunto)
(***)Fuente: PERU Y BOLIVIA 1700-1783 / Scarlett O'phelan G.
Después de “pacificado” territorio peruano-boliviano por el gobierno español, tras la muerte atroz de los revolucionarios Túpac Amaru, Micaela Bastidas , Tupac Catari, Pedro Vilcapaza, Bartolina Sisa y otros; uno se pregunta si la causa fundamental del fracaso de los caudillos rebeldes (a pesar de la inmensa superioridad numérica de sus combatientes : 5 a 1) fue el continuo festejo : Danza y consumo de bebidas, en horas clave, cuando la sobriedad señala la diferencia entre la vida o la muerte…, el triunfo ó la masacre total…
(*)Fuente: Inspirada en intervenciones Ing. Jorge Caro
(**)Fuente: Historia de Bolivia / Diario de los sucesos del cerco de la ciudad de la Paz en 1781 / Don Juan Sebastián de Segurola ( Militar español Defensor de la Paz) /Vicente de Ballivián y Roxas
Nota final : Del cerco de La Paz, el conocido poeta Omar Aramayo Cordero, tiene una novela notable presentada en miniatura con motivo de las alasitas.





EL CLIMA SE ENLOQUECIÓ

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)

Al menos 21.000 familias resultaron damnificadas por la ola de frío y la sequía registradas en Bolivia en las últimas semanas, informaron ayer fuentes gubernamentales.
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez, dijo que ese es el número de familias afectadas en el país por los problemas causados por el clima que también han puesto en riesgo a 6.500 reses por sequía o heladas.
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, explicó a los medios que además están en riesgo 5.500 camélidos del occidente del país por las bajas temperaturas.
El Ejecutivo cuenta con 10 millones de dólares para atender estas emergencias que serán analizadas en un Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres que la próxima semana evaluará daños a los cultivos agrícolas y al ganado.
Hasta los peces mueren
La ola de frío que golpeó Bolivia en días anteriores también provocó la muerte de miles de peces desde la semana pasada en los ríos Piraí y Grande y en las lagunas España y Seboro, de la región oriental de Santa Cruz, informó el diario El Deber.
Según la Gobernación de Santa Cruz, de momento se ha registrado la muerte de más de 40.000 peces en cuatro kilómetros de los afluentes de esos ríos, aunque se espera un informe completo de la situación en cuatro ríos de la zona norte cruceña.
Dos personas murieron intoxicadas al inhalar monóxido de carbono mientras intentaban calentarse en el sur del país, mientras que dos niños más perdieron la vida el fin de semana cuando el techo de una cancha se desplomó sobre ellos por el peso de la nieve.
De su lado, las autoridades sanitarias informaron que aumentaron las enfermedades respiratorias y destacaron también que se han presentado casos de gripe AH1N1 que casi se duplicaron en los últimos días, al pasar de 17 el pasado viernes a 31 hasta el lunes.
El jefe del Programa de Influenza del Ministerio de Salud, René Lenis, informó hoy a los medios que La Paz es la región con el mayor número de personas infectadas con ese virus, con 22, seguida por Santa Cruz, con seis; Beni, con dos y Cochabamba con un caso.
Sigue emergencia
En Guatemala, mientras, el Gobierno amplió por 30 días más el estado de calamidad decretado a finales de mayo debido a los estragos provocados por una potente erupción del volcán Pacaya y la tormenta Agatha, que dejaron cientos de muertos y miles de damnificados, informó una entidad oficial.
Guatemala fue golpeada a finales por una potente erupción del volcán Pacaya, ubicado a uno 50 km al sur de la capital, así como por la tormenta Agatha, que dejaron 166 muertos y millonarias pérdidas económicas.CIFRA• 23 personas murieron en Bolivia a causa de la ola de frío que azotó al Cono Sur.
• 166 ciudadanos habían fallecido en Guatemala hasta ayer por el mal tiempo.
• 4 víctimas se han registrado en Brasil por las bajas temperaturas.
230.000 hogares sin electricidad en EE.UU.
Más de 230.000 hogares carecían ayer de electricidad en la región de Washington, donde breves pero intensas tormentas derribaron varios árboles y tendidos de electricidad, matando a dos personas, indicaron las autoridades locales.
"Aún hay 232.282 hogares sin electricidad", indicó David Morehead, portavoz de Pepco, principal operador eléctrico en la región de la capital estadounidense, con 780.000 clientes.
"Estamos trabajando para restablecer la electricidad", agregó, después de que la tormenta dejara el domingo de noche 270.000 viviendas sin energía.
Más de 60 muertos en Japón por el calor
Unas 15.000 personas tuvieron que ser hospitalizadas y al menos 66 fallecieron víctimas de la ola de calor persistente en la mayor parte de las regiones de Japón desde hace unas semanas, anunciaron ayer las autoridades.La semana pasada, los centros hospitalarios registraron 9.436 personas ingresadas, de las que 57 murieron víctimas del calor, indicó la Agencia de Gestión de Incendios y Catástrofes.
El número de fallecimientos este año es anormalmente alto, comparado con los 47 muertos registrados en julio y agosto de 2008 o los 16 muertos del verano pasado, precisó la agencia, que realiza estas estadísticas desde 2008.
Japón vive un periodo de canícula en julio desde el final de la estación de las lluvias, con temperaturas que han superado los 35 grados el domingo en la mayoría del archipiélago, indicó la Agencia Meteorológica Nacional.





Latinoamérica

ESTADOS INDECISOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El enviado especial para el cambio climático de EE.UU., Todd Stern, viajó la semana pasada con el secretario adjunto de Estado para asuntos del hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, a Chile, Perú y Ecuador, para discutir el cambio climático con sus homólogos gubernamentales y la sociedad civil. La profundización de la cooperación bilateral y multilateral para aumentar el crecimiento económico, reducir los gases invernadero y ayudar a poblaciones vulnerables al clima estaba en el programa oficial.
Pero el objetivo político del viaje era impulsar el Acuerdo de Copenhague, un acuerdo controvertido que EE.UU. introdujo en las conversaciones sobre el clima de la ONU en 2009 y que fue bloqueado por varios países latinoamericanos antes de la cumbre del clima en México a finales de 2010.
La gira suramericana de Stern –sólo tres semanas antes de la próxima sesión de negociación en Bonn de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC – muestra el papel cada vez más importante de las naciones latinoamericanas en el logro de un acuerdo global. Su itinerario muestra cómo EE.UU. utiliza el debate sobre el clima como parte de un proyecto mayor para asegurar su influencia política, comercial, y su acceso a los recursos en el hemisferio.
Latinoamérica emergente
Los países ricos (“Anexo 1” en lenguaje de la CMNUCC) han estado desde hace tiempo al centro de las negociaciones sobre el cambio climático. Juntos, estos países aseguran su poder explotando las discrepancias que ya existen entre los países en desarrollo, enfrentando a menudo las naciones más empobrecidas con las económicamente emergentes. Y los países del Anexo 1 pasan repetidamente la responsabilidad por el fracaso de las negociaciones a los países en desarrollo, culpando a menudo a China, las Filipinas, o a cualquier otro país que se niega a aceptar provisiones que afectan fundamentalmente los intereses económicos y ecológicos de los países en desarrollo.
Los países en desarrollo en el G77+China (un bloque de negociación que representa a más de 130 naciones) han estado demostrando últimamente su fuerza colectiva en negociaciones sobre el clima, especialmente respecto al derecho al desarrollo. China e India, ambos importantes emisores de gases invernadero, son considerados protagonistas influyentes porque cualquier plan para reducir emisiones sin su participación no detendría el caos climático. Pequeños Estados isleños y naciones africanas poseen autoridad moral, porque el cambio climático será más devastador para sus pueblos. Latinoamérica, por su parte, nunca ha estado al centro del debate sobre el clima –hasta ahora-.
Este año tendrán lugar negociaciones globales sobre el clima en Cancún, México. El Gobierno mexicano está bajo intensa presión para evitar una repetición del fiasco de Copenhague. Entonces, los anfitriones daneses trastabillaron en una confusión de procedimiento, dejaron a los delegados tiritando fuera de la sala de convenciones mientras estallaban las manifestaciones al interior, y finalmente no pudieron ganarse a los países reunidos para que adoptaran una decisión exhaustiva.
El Gobierno mexicano está determinado a lograr un progreso sustancial por lo menos en dos elementos cruciales: las finanzas climáticas y el uso de mercados de carbono en el Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo advierte implícitamente que las perspectivas para un acuerdo climático global no parecen promisorias. Christiana Figueres, con sus 15 años de experiencia, del equipo de negociación costarricense, la nueva secretaria de la CMNUCC, será responsable de que las negociaciones no se vayan por las ramas.
Brasil, el mayor de los nueve países que componen la Cuenca del Amazonas, se ha posicionado como líder del REDD en las Américas. Con millones de hectáreas de tierra y con potencialmente billones [millones de millones] de dólares en juego –para no hablar de los derechos de los pueblos indígenas y de la soberanía de los Estados– Brasil es un participante crucial.
Además ha emergido Bolivia, junto con Ecuador, Nicaragua y Venezuela, como un bastión de la justicia climática. Exasperada por el proceso exclusivo que condujo al Acuerdo de Copenhague, Bolivia convocó a su propia cumbre, invitando a todos los gobiernos y a la sociedad civil a una Conferencia de los Pueblos del Mundo sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba en abril de este año. Un resultado de la reunión global fue un Acuerdo de los Pueblos que Bolivia presentó oficialmente a la CMNUCC en nombre de la sociedad civil global. Desafortunadamente, el texto oficial no reflejó en nada dicho acuerdo. Pero Bolivia tuvo éxito en la generación de masa crítica para gran parte de su contenido, incluido el respeto de los derechos de los pueblos indígenas; el rechazo de la compensación de emisiones de carbono; reducciones inmediatas y profundas en los gases invernadero de los países industrializados; y la transferencia masiva de recursos financieros de las naciones desarrolladas a las que están en desarrollo.
El proyecto estadounidense
EE.UU. explicó claramente en detalle su proyecto para las negociaciones internacionales sobre el clima en los objetivos de comunicaciones estratégicas filtradas accidentalmente en abril. Arriba en la lista está “reforzar la percepción de que EE.UU. está involucrado constructivamente en negociaciones en la ONU en un esfuerzo por producir un régimen global para combatir el cambio climático”. El documento también apremia al equipo de negociación de EE.UU. a “crear un claro entendimiento del estatus del Acuerdo de Copenhague y de la importancia de hacer funcionar TODOS los elementos”.
El Acuerdo de Copenhague incorpora las principales exigencias políticas de EE.UU. Los compromisos vinculantes para reducir las emisiones de gases invernadero se han reducido a un proceso voluntario de “compromiso y examen”. Los compromisos hechos hasta ahora no llegan a las reducciones de 25-40% por parte de los países ricos que los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático dicen que son necesarios para evitar una catástrofe climática. El que no se alcancen esos objetivos no conlleva consecuencias legales.
También desapareció la distinción entre los países que produjeron históricamente la vasta mayoría de los gases de calentamiento global y aquéllos que se han sumado recientemente a las filas de los principales emisores. El Acuerdo de Copenhague requiere que todos los países en desarrollo –con la excepción de pequeñas naciones isleñas y los países menos desarrollados– implementen acciones de mitigación de los gases invernadero. De hecho, el Acuerdo realmente estipula más requerimientos estrictos de transparencia e información para esas naciones que para los países ricos.
Como era previsible, los países en desarrollo se opusieron a la noción de que deberían hacer recortes vinculantes de las emisiones antes que los emisores más ricos y mayores del planeta. También señalan que el impacto de recortes simétricos es muy diferente para la gente que viven en países más ricos y más pobres. Por ejemplo, una reducción de un 20% en las tasas en EE.UU. significaría una reducción promedio de 16 toneladas de carbono por año por persona. La misma reducción en India reduciría el impacto promedio de carbono de 1,6 toneladas a 1,3 toneladas por año. En otras palabras, incluso un modesto recorte en los países adinerados haría poco por cambiar la calidad de vida de la gente, pero entraparía a los países en desarrollo en la pobreza.
El Acuerdo de Copenhague alaba los incentivos de mercado para ajustar el REDD y el comercio de carbono forestal. El REDD critica el compromiso estadounidense de reducir las emisiones un 17% de los niveles del año 2005 a los de 2020. La compra de créditos forestales es más barata, más rápida y más fácil que la limpieza de fábricas y centrales eléctricas contaminadoras. En lugar de reducir las emisiones en EE.UU., los contaminadores pagarían a países forestales para que mantengan sus árboles en pie, “comprando” así el carbono en los árboles para compensar su continua liberación de gases invernadero en casa en su propio territorio. Pero las compensaciones en general, y las compensaciones forestales en particular, han enfrentado la resistencia de los climatólogos, financistas, y comunidades locales porque son difíciles de verificar y afectan los usos tradicionales de los bosques y los derechos a estos últimos.
Además, el acuerdo describe parámetros para el financiamiento del clima. Promete que los países desarrollados movilizarán hasta 30.000 millones de dólares hasta 2012 y 100.000 millones de dólares al año hasta 2020 para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático y se orienten hacia el desarrollo de caminos de bajo carbono.
Países como Bolivia y Ecuador argumentan que los países ricos tienen una “deuda climática” con el mundo en desarrollo. Los países del Anexo 1 deberían pagar esta deuda, en parte, reduciendo drásticamente las emisiones para hacer sitio para que la gente de los países que no están en el Anexo 1 utilicen la parte que en justicia les corresponde de la atmósfera del planeta. Debido a que el mundo industrializado tiene una deuda tan considerable, los defensores de la justicia climática creen que no hay sitio para compensaciones de las emisiones de carbono mediante la compra de bonos de carbono. En su lugar, exigen que los países ricos cubran los costes de las comunidades para adaptarse a un mundo en calentamiento y cumplan con los compromisos consagrados en la CMNUCC para suministrar apoyo para la transición a desarrollo de bajo carbono. Los 100.000 millones de dólares por año mencionados en el acuerdo, según datos del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la CMNUCC, y el Banco Mundial, son totalmente inadecuados para enfrentar esas necesidades.
En sus primeras dos visitas en Chile y Perú en la semana pasada, Stern recriminó de refilón a los detractores del Acuerdo de Copenhague, diciendo que “sostener posiciones que otros no pueden aceptar no hará progresar las cosas”. Sin embargo, cuando EE.UU. sostiene posiciones en conflicto con los intereses de los países en desarrollo, espera que las naciones menos poderosas cedan o caigan en desgracia.
Para agregar peso a su advertencia de que los países no pueden “ser quisquillosos” con las partes del acuerdo que quieran hacerlo, EE.UU. eliminó 3 millones de dólares en finanzas para el clima a Bolivia y 2,5 millones a Ecuador. Stern declaró que el financiamiento “se acordó como parte del Acuerdo de Copenhague, y que como regla general, EE.UU. va a utilizar sus fundos para que vayan a países que han indicado un interés en formar parte del Acuerdo”.
El nuevo “paradigma para la diplomacia climática” de EE.UU. introducido por negociadores climáticos en junio parece incluir el chantaje a países en desarrollo que necesitan desesperadamente apoyo para encarar consecuencias que no han creado.
Stern va al sur
También entre las comunicaciones filtradas sobre objetivos estratégicos estaba una propuesta de “considerar una serie de discursos políticos/foros públicos durante viajes al extranjero para presentar directamente nuestro caso al mundo en desarrollo”. Entrada en acción de Todd Stern.
La primera parada en la gira de Stern fue Chile –un país que, junto con Colombia, trabajó para convencer a Bolivia y a otros países en desarrollo para que apoyaran el acuerdo. En su discurso ante estudiantes y académicos, reunidos en la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, Stern felicitó a Chile por su apoyo al Acuerdo de Copenhague. Destacó la necesidad de mayor coordinación regional y llamó a las Américas a instalar más energía limpia “para ampliar el círculo de prosperidad en todo nuestro hemisferio y también reducir nuestras emisiones de carbono”.
Lo que Stern no mencionó es que Chile, uno de los líderes globales en energía hidroeléctrica, genera millones de créditos de carbono que serían deseados por los países desarrollados si se cierran compromisos para reducir las emisiones, en Cancún o el año después. EE.UU. ya ha establecido estrechos vínculos económicos con Chile en el tratado de libre comercio que ambos países firmaron en 2004 y se han iniciado planes para liberalizar completamente el comercio antes de 2016. La energía y abundantes créditos de carbono pueden ser las dos mercancías que EE.UU. compraría a esas alturas.
Perú, un país que tiene un acuerdo de libre comercio con EE.UU. desde comienzos de 2009, también puede ser una importante fuente de créditos de carbono baratos, de una manera muy parecida a como facilita el suministro fácil de minerales y metales a las corporaciones del norte. Según José Alberto Garibaldi, ex ministro del equipo de negociación de México para la CMNUCC, Perú ha estado maniobrando entre bastidores para lograr un acuerdo sobre la reducción de emisiones por la desforestación. Perú no ha sido un protagonista importante en las negociaciones climáticas. Pero Stern señaló en Lima que a través del Acuerdo de Promoción Comercial y Ecológica entre EE.UU. y Perú, “Perú ha señalado su compromiso de trabajar estrechamente con EE.UU. para establecer sistemas de administración de bosques y del medio ambiente, mientras generan beneficios económicos de sus bosques”. Dijo en una reunión en Perú que EE.UU. saluda “la exploración de posibilidades de colaboración con sus vecinos en un programa de REDD del Amazonas”. La visita de Stern puede ser un sutil gesto de aprobación por su papel en asegurar un mercado forestal de carbono y un precursor de presión de Washington sobre Perú a fin de construir apoyo regional para el Acuerdo de Copenhague.
Tal vez lo más sorprendente haya sido la parada de Stern en Quito, Ecuador. EE.UU. redujo 2,5 millones de dólares de apoyo cuando Ecuador presentó una carta diciendo que no se sumaría al acuerdo. Como respuesta, el Ministro de Exteriores de Ecuador ofreció a EE.UU. 2,5 millones de dólares si Obama firma el Protocolo de Kioto. Durante su visita, Stern dijo diplomáticamente que EE.UU. y Ecuador “tienen que estar dispuestos a escucharse y a hablar entre ellos e intercambiar puntos de vista”. Pero rechazó la idea de pagar sin más la deuda climática, al decir: “deuda o culpa o culpabilidad histórica, no. No lo veo de esa manera”.
¿Tratará Stern de reparar la relación con EE.UU., a sabiendas de que ese apoyo de Ecuador –un país de la cuenca del Amazonas con un legado de lucha indígena por derechos a la tierra– mejoraría las posibilidades para un acuerdo sobre REDD? ¿Nota una brecha entre Ecuador y Bolivia que podría explotarse para apaciguar la oposición latinoamericana al Acuerdo de Copenhague?
La nueva toma de tierras
En un mundo constreñido por el carbono, el espacio atmosférico y el derecho a contaminar se convierten en mucho dinero. Si un sistema multilateral de límites y comercio como el Protocolo de Kioto se impone en todo el globo, el derecho a emitir una tonelada de carbono podría representar entre 2 y 85 dólares. El resultado será un mercado internacional de carbono de un billón [millón de millones] de dólares. Luego, hay implicaciones para obtener energía de fuentes de bajo carbono como la energía hidroeléctrica, los minerales necesitados para nuevas tecnologías como baterías eficientes, y tierra en la cual producir aceite de palma, biomasa y bosques que capturen carbono.
Nadie lo sabe mejor que Todd Stern. En la Universidad Agraria en Perú, señaló que “países menos desarrollados en el mundo que podrán ser pobres en recursos ahora mismo –en un sistema global de energía basado en combustibles fósiles– tienen el potencial de llegar a ser ricos en recursos cuando el sol, el viento y la tierra se aprvechen para crear el fundamento energético del Siglo XXI”. Declaró que “ya existe una carrera para crear y capturar los nuevos mercados de energía limpia del Siglo XXI”.
La comunidad del clima y los expertos políticos pasarán mucho tiempo interpretando las señales de esta visita, y de futuras reuniones que Stern y otros funcionarios climáticos tengan con países extranjeros. El debate climático tiene que ver con mucho más que la estabilidad ecológica. Tratados climáticos globales determinarán qué crecimiento basado en combustibles de los países será limitado y en cuánto. Los acuerdos internacionales y políticas interiores resultantes determinarán la importancia relativa de los recursos naturales en la economía global. Debido a que los minerales, bosques, suelos laborables y agua no están distribuidos regularmente por el planeta, la obtención de acceso a éstos y otros recursos estará –y en muchas regiones ya está– en el centro de la lucha geopolítica precipitada por el cambio climático.





Desigualdad social

LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES AUMENTÓ EN CHILE DURANTE EL GOBIERNO DE BACHELET

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)

María Calfucura se levanta cada día a las seis de la mañana. Junto a dos amigas, sale cada amanecer del barrio de La Chimba, al otro lado del río Mapocho, para dirigirse al sector de Sanhattan, el motor financiero de Chile.
Allí, en los pasos de cebra de Las Condes, Vitacura y Providencia, vende bocadillos de palta (aguacate) y ave (pollo), a 500 pesos (un dólar). Gana 65.000 pesos al mes (130 dólares).
Juan Scneider se levanta cada día a las seis de la mañana. Vive en la parte alta de Las Condes y baja hasta Sanhattan para entrar a trabajar en un bufete de abogados. Gana tres millones de pesos al mes (6.000 dólares), es decir, 46 veces más que María Calfucura.
Según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) la brecha salarial ha aumentado en Chile durante los tres últimos años. Los ingresos de los chilenos más pobres subieron un 1% entre 2006 y 2009, mientras que los salarios de los más ricos crecieron un 9%.
Duras matemáticas
El ingreso monetario promedio de los hogares ubicados en la zona alta de ganancias, el 10% más rico, aumentó desde los 2.705.630 a los 2.953.920 de pesos (unos 5.153 a 5.626 dólares), lo que representa un aumento del 9%.
Sin embargo, durante el gobierno de Michelle Bachelet, los sueldos del 10% de la población más pobre de Chile, 1,7 millones de personas, cayeron un 26,6%, respecto de la encuesta anterior, hasta los 63.891 pesos (unos 121,69 dólares) al mes.
Según la encuesta, en el año 2006, los hogares del 10% más pobre del país generaban el 1,6% del ingreso total de Chile. En 2009 esa cifra cayó al 1,5%, lo que se explica por el mayor aumento de los ingresos en los sectores medios y altos.
El porcentaje del ingreso total del país que concentra el 10% más rico aumentó desde un 38,1% en 2006 hasta un 39,2% en 2009.
Sin separar los distintos estratos, el ingreso autónomo promedio mensual de los chilenos llegó a 733.946 pesos (casi 1.400 dólares) en noviembre de 2009, lo que supone un incremento del 4,7% respecto de la medición realizada en 2006.
Un país de extremos
"No conozco a nadie que gane 700.000 pesos al mes", comenta María, la vendedora de bocadillos de temporada. "En este país el que gana, gana mucho, y los demás sobrevivimos como podemos", explica la pobladora de La Chimba. "Tengo una hija viviendo en España y nunca podré ir a verla", añade María.
Para Gonzalo de La Maza, investigador de la Universidad Los Lagos, la derecha y la izquierda chilenas se culpan los unos a los otros de unas diferencias que no hacen más que aumentar: "La derecha ha sostenido por décadas que la pobreza se reduce por la vía del crecimiento económico y no a través del gasto social".
"La Concertación, por su parte, durante las mismas décadas, sostuvo que la disminución de la pobreza se debía al incremento del gasto social y al fortalecimiento de las políticas públicas", manifiesta el investigador.
"Hasta el punto que nadie podía poner en duda sus programas y políticas frente al argumento irrebatible de la disminución de la pobreza", añade Gonzalo de La Maza.
La desigualdad latinoamericana
Uno de los grandes lastres de América Latina y El Caribe es la desigualdad. 10 de los 15 países más desiguales del mundo se hallan en América Latina. Chile es uno de ellos, sólo por debajo de Bolivia, Ecuador, Brasil y Haití.
Un informe del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) de hace unas semanas indica que aunque la pobreza se ha reducido en los últimos años en el continente americano, la reducción no ha sido uniforme.
Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática peruano la pobreza a nivel nacional bajó de 36.2% en 2008 al 34.8% en 2009. Sin embargo, el nivel de pobreza subió en las zonas rurales peruanas, en la costa rural y en la selva amazónica. En la costa rural, donde la pobreza subió de 34.8% a 40.6% y en la selva.
Haití es el país más desigual de la región, seguido por Bolivia, Brasil, Ecuador y Chile. Uruguay es el país con mejor distribución del ingreso en el continente latinoamericano y El Caribe. Los países con más equidad en la región son Argentina, Costa Rica, Uruguay y Venezuela.
Si bien la desigualdad sigue siendo abismal, se ha reducido en un 1,1% anual entre 2000 y 2007 y por primera vez en la historia, la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de forma significativa en 12 de los 17 países, a excepción de Chile.

No comments:

Post a Comment