Tuesday, May 10, 2011

LA ENTREVISTA A ALBERTO ECHAZU ALVARADO: LA ESTRATEGIA BOLIVIANA EN CUANTO AL LITIO




El gerente nacional de Recursos Evaporíticos (Gnre) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), e ingeniero metalúrgico. Participó del Seminario de Utilización Integral de Litio en Argentina. Expuso sobre la estrategia boliviana en cuanto a ese recurso.
-¿En qué consiste la estrategia de desarrollo de litio que vino a exponer a Jujuy?
-Es una estrategia en tres fases, pero tiene por núcleo conceptual que el Estado boliviano es el propietario de esos recursos. Empezamos con la planta piloto y desarrollamos la planta industrial, y luego la tercera fase es una inversión de alta tecnología con inversionistas.
-¿Cuánto estarían invirtiendo en esto?
-Sería 400 millones en la primera y 400 millones en la segunda.
-¿Cuál es la calidad de materia prima?
-El carbonato tiene una pureza de 99,6 %, lo que le hablo es de la producción de laboratorio que estamos perfeccionando hace más de un año. La producción piloto empieza en cinco meses, pero la ley del carbonato es para la venta en el mercado de carbonato, pero estamos muy próximos para llegar al nivel de la Ley para calidad de las baterías. En la bibliografía existente se habla de 9 millones de toneladas, pero hemos hecho investigaciones de que no es un estudio de reservas, es un estudio preliminar que establece 100 millones de toneladas que significan 530 millones de toneladas de carbonato de litio.
-¿Qué sistema de extracción piensan utilizar con este tipo de materia prima?
Es un proceso nuestro, una patente boliviana que empieza con el proceso de extracción tradicional por bombeo y un proceso inicial de enriquecimiento de evaporación y cristalización fraccionada. Luego viene un proceso químico de extracción de sales para lograr la pureza requerida.
-¿Cuáles han sido las dificultades y qué es lo que han tenido que cambiar en este proceso en desarrollo?
Hemos tenido que hacer una investigación propia porque la salmuera nuestra si bien es mucho más abundante que cualquier otro país, es más compleja, menos rica en cuanto a contenido de litio que la chilena y que la argentina. Por eso fue necesario un proceso propio que pueda permitirnos extraer de manera rentable y óptima el carbonato de litio.
-¿Cuál sería el proceso para poderle dar valor agregado al litio?
El primer paso es la obtención de las sales que tienen en este momento el mercado más amplio. El mercado de carbonato de litio son más de 120 mil tn, de los cuáles un 80 % son carbonatos de las salmueras. Pero luego viene el proceso de agregación con otros compuestos orgánicos con precursores, materiales de cátodo, electrolitos en base al litio, que van a cobrar después la real posibilidad de hacer las baterías. Esto con todo el proceso previo de los componentes, y que no sea una maquiladora donde solamente aportemos con el carbonato. Entonces vamos a hacer también los cátodos, los electrolitos para luego hacer la planta de baterías. Ese es el proceso secuencial para la agregación de valor para este proyecto.
-¿En esta estrategia, cuánto tiempo se han propuesto para llegar al producto final?
En el proyecto piloto dos años y medio, en el proyecto industrial cuatro, pero ya empieza este año no sólo está diseñado para comenzar la producción industrial a fines del 2014. Pero en la asociación que pretendemos con tecnologías maduras, el presidente (Evo) Morales está empeñado en que esta sucesión pueda hacerte este año, para trabajar de manera paralela y lograr las fases 2 y 3 simultáneamente.
-¿Con quiénes se asociarían en este sentido?
Hemos recibido muchas propuestas de empresas, estamos evaluándolas, son sobre todo de asociación tecnológica pero hay una serie de variables y vertientes, algunas son empresas públicas de países, otras son privadas.
-¿Piensan hacer formación científica para que puedan darle continuidad al proyecto?
-Hemos organizado un comité científico, que tiene participación de científicos del extranjero, de europeos, asiáticos, que están trabajando hace dos años, y pretendemos interrelacionarlos con los científicos argentinos también. Vamos a ver el tipo de relación. El gobernador jujeño estuvo en La Paz hablando con nuestro ministro, ese es uno de los temas que tenemos que coordinar.
-¿Podría haber una complementación entre los países que son fuertes en la producción de litio?
Es una necesidad coordinar para que los beneficios fundamentales de este enorme recurso, sirva para que los beneficios fundamentales de este recursos sirvan al desarrollo de nuestros países y nuestros pueblos. Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)






BOLIVIA BUSCARÁ DESPOLITIZACIÓN DE JUSTICIA CON ELECCIÓN POR VOTO POPULAR DE MAGISTRADOS

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, aseguró este lunes a teleSUR que los comicios que se realizarán el próximo octubre en ese país suramericano, donde se elegirán a los más altos cargos judiciales, demuestran la intención de despolitizar la justicia y adaptarla al marco de la Constitución del Estado plurinacional.
En entrevista exclusiva, Arce indicó que la elección de las máximas autoridades de los tribunales por voto popular, procedimiento único en la historia, incluye también la participación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que recientemente aprobó el Reglamento de preselección de candidatos a los tribunales judiciales.
En este sentido, explicó que el rol de este ente es definir, tras elecciones amplias, la lista de candidatos definitivos que de acuerdo a la Constitución y a una votación interna, participarán a los comicios.
“Primero hay una lista de precandidatos, posteriormente, la de los definitivos será aprobada por el 2/3 de votos”, precisó.
Para la selección de los candidatos, los mecanismos incluyen la difusión de las entrevistas con los candidatos (que se realizarán en la ALP) y de las audiencias públicas que se efectuarán con ese fin, las cuales se transmitirán por los medios de comunicación.
La elección definitiva se concretará en octubre de este año.
Arce precisó que en esos comicios se escogerán a nueve magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, siete del Tribunal Constitucional Plurinacional, siete del Tribunal Agroindustrial y cinco del Consejo de la Magistratura; las cuatro máximas entidades de la justicia boliviana.
En relación al procedimiento, que es aplicado por primera vez en el mundo, el presidente de la Cámara de diputados reiteró que el fin es “buscar una verdadera independencia de la justicia en el país”, que a diferencia de Gobiernos anteriores, “no esté subordinada al Ejecutivo”.
En este punto, también recalcó que en Bolivia, durante los últimos años, el sistema judicial padeció de “una profunda deshumanización” y a su vez, de “un incremento de corrupción y de lentitud de justicia” que ameritaba un cambio inmediato.
Del mismo modo, explicó que en estas elecciones también habrá una participación de mujeres, que al igual como destaca la Constitución del Estado Plurinacional, exigirá que las féminas ocupen al menos el 50 por ciento de los cargos de los órganos judiciales.
“También estarán incluidos los indígenas, que forman parte de la nueva Constitución legal de Bolivia como Estado Plurinacional”, añadió.
De acuerdo con cifras oficiales, unos cinco millones de ciudadanos asistirán a las urnas para esas elecciones.La votación se celebrará en cumplimiento de los mandatos de la nueva Constitución Política del Estado, la cual dispone que los bolivianos elijan a los magistrados del Poder Judicial con la participación directa del pueblo, algo inusual en las democracias del mundo.





Opinión

VOTAR NO SIEMPRE ES ELEGIR

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

El proyecto de Reglamento de Preselección de Candidatos a Autoridades Judiciales nos deja en claro que votar no siempre es elegir y que la llamada elección terminará en una politización de la justicia.
Las democracias representativa y participativa están en entredicho y Bolivia se encamina hacia una democracia por delegación, en la que una cúpula política y una Asamblea Legislativa obediente y sumisa legalizan lo que les encomienda el Órgano Ejecutivo. Las nuevas leyes “estructurales” que sentaron las bases del Estado Plurinacional plantean básicamente esta situación: Un Estado en el que la ciudadanía no tiene participación real, que no sea para ir a votar de manera simbólica y formal por quienes han sido previamente elegidos por los órganos que obedecen al Ejecutivo. En tales condiciones, los ciudadanos tampoco tienen la opción de reclamar, ni siquiera si están organizados en sindicatos, porque los sindicatos-milicias afines al Ejecutivo pueden allanar estas demandas con el uso de la fuerza y la violencia bajo el postulado de que defienden el “proceso de cambio”.
Es exactamente la agudización y profundización de este nuevo orden el que tenemos ahora por delante con la aprobación del reglamento.
El discurso del Gobierno es que antes el Poder Judicial se cuoteaba y a esto el vicepresidente Álvaro García Linera le ha llamado “prostitución política”, sin dejar en claro que ahora el reglamento, previos candados puestos en la Constitución y en la Ley del Régimen Electoral (LRE), no nos permitirá elegir sino tan sólo ir a votar por aquéllos que los dos tercios de la Asamblea Legislativa seleccionen y que, por supuesto, serán personas identificadas con el partido y predispuestas a judicializar el ejercicio de la justicia, para que el Movimiento Al Socialismo (MAS) pueda seguir dando curso a su proyecto de hegemonía y de persecución a los opositores.
¿Para qué nos llevan a una elección que no es tal? Simple y llanamente porque al haberse desinstitucionalizado el Poder Judicial se ha perdido el estado de derecho y no existe confianza en el Órgano Judicial, el descrédito sufrido por estas acciones es cada día más evidente y la ciudadanía está segura de que existe dependencia del Órgano Judicial al Ejecutivo; por lo tanto, la elección es la manera con la que se intenta implementar un mecanismo de supuesta democracia que permita proseguir con la toma del Poder Judicial, bajo el argumento de que estas autoridades han sido ungidas con el voto del pueblo.
Por supuesto que mediará la formalidad de una elección, pero debemos tomarla entre comillas, puesto que se realizará con candidatos impuestos por la preselección de los dos tercios masistas en el Legislativo, sin que medien los mecanismos para comprobar la idoneidad y probidad de los postulantes, situación que solamente podría implementarse en la medida en que se conforme un comisión de preselección con la cooperación de juristas y abogados notables, quienes harían transparente la calificación de los exámenes, con criterios técnicos en derecho y no como fruto de favores políticos.
El Órgano Electoral tendrá su parte en esta pseudoelección. De acuerdo con lo previsto en la Constitución y la LRE, este órgano será el único responsable de difundir los méritos de candidatas y candidatos y quien proveerá los datos que podrán ser publicados por la prensa oral y escrita. Nada de debates, nada de preguntas o denuncias indiscretas, de tal manera que no se entorpezca la elección del candidato que mejor vaya a servir al Gobierno. Los candidatos que gocen del favor del Gobierno serán, por lo tanto, intocables.
El artículo 82, parágrafo II, de la LRE manda que los medios de comunicación, bajo sanción y sin perjuicio de su responsabilidad penal, están prohibidos de: a) difundir documentos distintos a los producidos por el Órgano Electoral, b) referirse específicamente a una o un postulante en forma positiva o negativa, c) generar espacios de opinión de ninguna índole sobre los postulantes y d) dar espacios de opinión, conducción o participación en programas a cualquier postulante. Es evidente que estos candados no permitirán que la población conozca en quiénes va a recaer su voto y tendremos una elección a la que concurriremos sin opciones y sin conocimiento de la idoneidad y probidad de quienes administrarán la justicia en Bolivia por los próximos seis años.
Como consecuencia de esta acción política confundida con un ejercicio democrático no habrá juicio justo, presunción de inocencia y las violaciones a los derechos humanos se convertirán en una práctica común y corriente y la corrupción seguirá en ascenso, puesto que sin un órgano judicial medianamente independiente los pueblos se pervierten y se destruyen sin remedio.
Por una elección transparente
Debe realizarse un concurso público con participación social, que evalúe con procedimientos expeditos y verificables la formación, experiencia y méritos de los candidatos y que proceda a evaluaciones mediante exámenes de competencia y otros que validen su idoneidad y su probidad.
Para definir la selección se deben evaluar aspectos que tengan que ver con sus puntos de vista sobre la vida de la sociedad civil y política, la política económica, social, filosófica, moral, ética y las manifestaciones etno-culturales del país.
La Asamblea debe constituir una comisión examinadora integrada por connotados juristas postulados por universidades y colegios de abogados. En un proceso público se debe comprobar la idoneidad, probidad, méritos, reglados previamente respecto al valor que se asignará a cada documento que acredite la formación profesional o la experiencia.
También, un examen escrito que consistirá en resolver un proceso judicial concreto (ordinario, constitucional, agroambiental, según el cargo al que se postula) en el que debe resolver y dictar una sentencia o auto supremo que corresponda.





Ciudadanos preocupados afirman que el vecino país solo podría atacar al Paraguay

ADVIERTEN QUE EL ARMAMENTISMO DE BOLIVIA ES UNA AMENAZA PARA EL PAÍS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El armamentismo actual de Bolivia representa una amenaza al Paraguay, por lo que la clase política debe forzar al Ejecutivo a tomar medidas, según advirtieron ciudadanos preocupados por el tema. Aseguran que Bolivia está movilizada y solamente puede atacar a nuestro país.
El intelectual José Luis Simón, el general de Brigada retirado Juan Antonio Pozzo y el activista de los Derechos Humanos Antonio Palazón llegaron a nuestro diario para manifestar su preocupación por el cada vez más creciente armamentismo del régimen boliviano y la inacción del gobierno paraguayo, conforme señalaron. Simón aseguró que el gobierno de Bolivia, liderado por Evo Morales, “ya comenzó una movilización” en el sentido de que está “haciendo una leva de todos sus recursos humanos con vistas no sabemos oficialmente a qué guerra, pero que podemos presumir”. Destaca que de las 14 ó 15 divisiones que tiene el Ejército del vecino país, ocho ya están en la zona fronteriza con el Chaco paraguayo. También enfatiza que Bolivia ya ha gastado más en equipamiento militar de lo que gastó en todo el tiempo que va desde la terminación de la Guerra del Chaco hasta la actualidad. Dijo que adquirió tanques y helicópteros rusos, modernos cazabombarderos, como los aviones X8 chinos, además de una marina de río equipada. Mientras que en el lado paraguayo se sigue desmontando las FF.AA., conforme a sus expresiones.
Pozzo sostuvo que la defensa nacional es responsabilidad de todos y no que se puede “estar esperando que se produzcan hechos para accionar una reacción”. El militar retirado cita, entre otros elementos a tener en cuenta de una posible motivación bélica boliviana contra nuestro país, el desgaste del presidente Morales y que históricamente los regímenes desacreditados recurrieron a conflictos internacionales para mantenerse. Tanto Simón como Pozzo coincidieron en que Bolivia no podría ir sobre su vecino Chile, sino que únicamente contra el Paraguay. El general retirado enfatizó en que uno de los elementos graves de nuestra situación en materia de defensa es la destrucción de la reserva militar, a raíz de la implementación ilegal de la objeción de conciencia que hizo que los jóvenes no hagan más el Servicio Militar Obligatorio. Dijo que las Fuerzas Armadas realmente están en su reserva, y que esto en el Paraguay la hemos destruido con la objeción de conciencia, que la disminuyó considerablemente desde el 2003.





BOLIVIA: MURIÓ LIDIA GUEILER, LA ÚNICA MUJER PRESIDENTE

Tenía 89 años. Su gobierno duró 7 meses. Fue derrocado por militares, con ayuda de sus pares argentinos.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Le gustaba contar que, cuando niña, su madre le había prohibido llorar porque “en Bolivia el llanto es una institución con la que hay que terminar”. Ese yunque forjó la vida política de Lidia Gueiler Tejada, la primera y única mujer en gobernar su país, que murió ayer en La Paz a los 89 años.
Su breve gestión de gobierno entre noviembre de 1979 y julio de 1980 y en especial su derrocamiento, la ligaron sin quererlo a la Argentina: los generales bolivianos que la barrieron del poder a sangre y fuego, en un golpe con hedor a cocaína, contaron con la colaboración entusiasta de militares y paramilitares de la dictadura argentina , que ensayaba en el exterior los métodos de tortura, asesinato y desaparición de opositores políticos que todavía practicaban en nuestro país. Bolivia fue el ensayo general que se extendería luego a El Salvador y Nicaragua.
Lidia Gueiler había nacido en Cochabamba el 28 de agosto de 1921. Debe haber llorado de pequeña, como todos los chicos, pero adquirió una fuerte personalidad: dura en un país donde la mujer casi no participa en política e inquebrantable para defender sus principios elementales: defensa de las instituciones y de la paz, igualdad sexual a la hora de los derechos.
Muy joven se unió al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Víctor Paz Estensoro y Hernán Siles Zuazo, responsable de las principales reformas políticas, sociales y económicas en los años 50 y 60, entre ellas la instauración del voto universal, la reforma agraria y la nacionalización de las minas de estaño. Gueiler fue en esos años diplomática y diputada. En 1979 presidía la Cámara de Diputados boliviana, cuando, el 1° de noviembre, un golpe militar derrocó al gobierno interino de Walter Guevara Arce. El golpe fue resistido por la Central Obrera Boliviana (COB) y la resistencia fue aplastada por la policía y el ejército. En uno de esos enfrentamientos, conocido como la Masacre de Todos los Santos, fueron asesinadas más de cien personas; otros treinta figuran como desaparecidas.
Pese a la violencia, el golpe liderado por el coronel Alberto Natusch Busch no tuvo éxito: los militares debieron entregar el poder al Congreso que eligió a Gueiler como presidente constitucional interina, hasta las elecciones del 29 de junio de 1980 . Como siempre sucede, el de Natusch Busch era un ensayo general. El frágil gobierno de Gueiler se abrió paso como pudo en la turbulenta realidad boliviana, mientras se gestaba el verdadero golpe militar que iba a liderar el general Luis García Meza y al que el historiador y periodista argentino Gregorio Selser bautizó como “El cuartelazo de los cocadólares”.
Una semana antes de aquellas elecciones, un atentado terrorista hizo estallar en vuelo el avión en el que viajaban varios líderes de la izquierdista Unidad Democrática y Popular (UDP), en plena campaña electoral, lo que no impidió el triunfo de Siles Zuazo.
El 17 de julio de 1980, antes de la entrega del poder, García Meza y una banda de militares ligados al narcotráfico, derrocaron a Gueiler, tomaron por asalto la Central Obrera Boliviana y asesinaron en su sede a Marcelo Quiroga Santa Cruz, político, escritor y docente universitario enfrentado abiertamente con García Meza. Con él fueron asesinados, entre decenas de personas, Gualberto Vega y Carlos Flores Bedregal, líderes de la COB encargados de llevar adelante un Juicio de Responsabilidad contra el ex dictador Hugo Bánzer. En esos crímenes habrían tomado parte civiles y militares del entonces todopoderoso Batallón 601 de Inteligencia, sede de la Secretaría de Inteligencia del Ejército de la Argentina.
Gueiler se retiró luego de la vida política. Fue dirigente de organizaciones femeninas bolivianas y representante de su país en la Comisión Interamericana de Mujeres.





LA EX CANCILLER COLOMBIANA MARÍA EMMA MEJÍA, PROCLAMADA SECRETARIA GENERAL DE UNASUR

Europa Press de España (www.europapress.es/internacional)

La ex ministra de Exteriores de Colombia María Emma Mejía ha asumido el cargo de secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en una ceremonia celebrada en Georgetown, capital de Guyana, país que ostenta la presidencia temporal de la organización regional.
"Este es el momento de nuestra región y no soy la única en decirlo (...) En 2022 Suramérica será otra", ha dicho en su discurso, al tiempo que ha subrayado "la responsabilidad histórica" que tiene la organización regional "de sacar el máximo partido a este momento".
En este sentido, ha apostado por que para entonces sea un subcontinente de paz, sin cabida para las disputas de índole ideológica entre sus líderes. "Hay que impulsar el desarrollo regional sin que lo que divide a los países pueda frenarlos", ha enfatizado, en declaraciones recogidas por medios latinoamericanos.
En una vertiente más económica, ha apuntado la necesidad de favorecer el avance de la integración "con vías interoceánicas, fluviales, comunicaciones satelitales e intercambios energéticos", entre otras iniciativas en el ámbito de la salud, seguridad y defensa. "Serán las prioridades de la Secretaría", ha aseverado.
Mejía fue designada en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Exteriores de UNASUR celebrada el pasado 11 de marzo en Ecuador, como consecuencia de la muerte repentina de su antecesor en el cargo, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, el pasado mes de octubre.
La colombiana será secretaria general durante un año, tras el cual tomará el relevo el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, que permanecerá en el cargo otro año. Aunque se trata de un mandato bianual, Colombia y Venezuela han decidido repartírselo, en un síntoma más de sus buenas relaciones, normalizadas en agosto.
La sede de la Secretaría General de UNASUR se ubica en Quito, donde actualmente se está construyendo el edificio que albergará la organización regional, cuya finalización está prevista para el próximo año.
UNASUR, creada en 2008, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Guyana y Surinam.





MISIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA VISITA BOLIVIA PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS

ABC de España (www.abc.es)

Una misión comercial española, con representantes de 16 empresas de diversos sectores, visita Bolivia en busca de nuevos mercados, informó hoy el presidente de la Cámara Española de Comercio e Industria en el país, José Luis Muñoz.
"La misión comercial tiene por objeto tomar contacto con empresarios bolivianos y buscar apertura de mercados y contactos que pueden concluir o bien en ventas o incluso en asociaciones para buscar posibles inversiones en el país", dijo Muñoz a periodistas de la ciudad oriental de Santa Cruz, donde comenzó la visita. Se trata de empresarios de telecomunicaciones, construcción, tecnologías de la información, electrodomésticos y servicios para el sector petrolero, entre otros sectores asociados a la Cámara de Madrid, que ya se han reunido con firmas de Santa Cruz y que mañana, martes, lo harán con ejecutivos de La Paz.
Muñoz declaró que hay un incremento progresivo de la relación comercial entre Bolivia y España, así como las inversiones que actualmente realizan en el país andino al menos una docena de empresas españolas, entre ellas Repsol, Red Eléctrica de España, Iberdrola, Abertis y el grupo BBVA.
Agregó que los empresarios españoles tuvieron "inquietudes en algún momento" por los cambios de reglas en algunos sectores en Bolivia, "pero hoy por hoy las empresas siguen en el país y siguen invirtiendo", afirmó.
Destacó la intención del Gobierno del presidente Evo Morales de atraer a nuevas empresas españolas a Bolivia, pero dijo que "es una tarea que hay que hacer todos los días" mediante "señales sobre la promoción de inversión y la seguridad jurídica".
A su vez, el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, subrayó que las relaciones comerciales bilaterales "tienen mucho potencial" en adelante "porque los intercambios comerciales son todavía pequeños", con un volumen global que no pasa cada año de los 100 millones de dólares (70 millones de euros al cambio de hoy).





BOLIVIANOS ACUSAN A DOS FISCALES POR PRESUNTO ROBO DE 28 MIL DÓLARES DURANTE INTERVENCIÓN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Cuatro ciudadanos bolivianos denunciaron al fiscal provincial antidrogas de San Román, Fredy Mendoza Muñico y su fiscal adjunto, Gary Bernal Espinel de ordenar su detención bajo el argumento de tráfico de drogas, sin embargo, luego de descartar los hechos, los bolivianos denunciaron que los fiscales junto a los policías que acompañaron en la deligencia nunca les devolvieron los 28 mil dólares que llevaban consigo.
Limber Condori Rojas (27), Tito Ortega Loayza (28), Fanor Arrayza Castro (29) y Sandro Acosta Vilca (32) fueron intervenidos el pasado 29 de abril por la Policía Antidrogas en la ciudad de Juliaca. Los ciudadanos bolivianos aseguran que cada uno llevaba 7 mil dólares americanos que les fueron sustraídos durante la intervención en la que participaron ambos fiscales.
Los bolivianos presentaron la denuncia ante el Consulado de Bolivia, la Oficina de Control Interno del Ministerio Público y de la Policía Nacional. Asimismo, el viernes 06 de mayo pusieron la denuncia ante la Primera Fiscalía Provincial a cargo de Salomón Bartolo Serrano, quien ya realizó las diligencias en la misma DEPANDRO de Juliaca, para determinar la participación de los implicados en el presunto robo de dinero.
En una primera diligencia, los bolivianos identificaron a los dos fiscales, pero en la diligencia para reconocer a los policías, estos frustraron, por ello, el abogado defensor de los cuatro bolivianos, Rolando Rivera Zevallos, indicó que hoy día nuevamente se desarrollará la diligencia y así poder identificar a los policías que hicieron esta intervención.
Los bolivianos señalaron que pese a que les pidieron el dinero, la policía ni los fiscales quisieron devolvérselos, por lo que finalmente la justicia deberá resolver este caso que implica nuevamente a dos fiscales y a la Policía Nacional en una seria denuncia por el presunto robo de dinero a ciudadanos extranjeros.





17 MIL MINAS ANTIPERSONALES SIGUEN ACTIVAS EN LA FRONTERA DE ANTOFAGASTA

El Mercurio de Antofagasta (www.soychile.cl/Antofagasta)

A cinco años del inicio de las tareas de desminado humanitario en la Región de Antofagasta,12.430 explosivos, antipersonales y antitanques, han sido neutralizadas por personal especializado del Ejército, devolviendo la seguridad a áreas que antes representaban un peligro inminente.
En la zona todavía resta levantar otras 17.097 minas de ambos tipos (58% del total), que se encuentran diseminadas en áreas cercanas al límite fronterizo con Bolivia y Argentina, entre la comuna de Ollagüe, por el norte, y el paso volcán Azufre o Lastarria, por el sur.
Las delicadas tareas están a cargo de la Unidad de Desminado del Ejército, compuesta por 56 funcionarios altamente calificados.
En la oportunidad el ministro de Defensa, Andrés Allamand, destacó el rápido avance que registra el proceso de desminado en el país, aunque reconoció que serán necesarios otros ocho años para levantar todos los explosivos existentes, lo que excede el plazo que impuso la Convención de Ottawa, vigente desde 1999 y firmada por Chile en 2002.
CuidadosAllamand dijo que esta demora no obedece a falta de recursos, sino al hecho que Chile inició más tarde la limpieza de minas y a la necesidad de realizar las labores con cuidado para evitar accidentes.
"Efectivamente podríamos realizar un esfuerzo económico para dotar a nuestras unidades de mayor equipamiento, pero en esto hay que tener en cuenta lo siguiente: no queremos que la velocidad vaya en desmedro de la seguridad", apuntó.
De los 52 campos minados que existían en la región antes de 2006, 22 ya fueron despejados por el Ejército (30 siguen pendientes). En los últimos cinco años también fueron eliminadas 2 de las 13 áreas de peligro identificadas en la zona (quedan 11).
TrabajosActualmente la Unidad de Desminado cuenta con una sección de desminado manual, cuyas labores se concentran en el Salar de Ascotán, y dos secciones de desminado mecánico, que trabajan en la zona de San Pedro de Atacama.
Las proyecciones hechas por el Ejército en la región indican que, dependiendo del tipo de terreno y las condiciones climáticas, las tareas de desminado podrían concluir el año 2016, es decir, antes del plazo impuesto a nivel nacional (2019).
ProcesoEl comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, dijo a este Diario que lo más importante del trabajo realizado hasta ahora, más allá de si ha sido rápido o lento, es el hecho que ningún militar ha sufrido accidentes.
Por su parte, el ministro Allamand señaló que la eliminación de todas las minas antipersonales y antitanques sembradas en el país constituye el acto definitivo de la paz que promueve nuestra nación.
De las 17.097 minas que resta levantar en la región, 13.581 son antipersonales mientras que las restantes 3.516 corresponden a explosivos antitanques.
Todos los campos minados y áreas de peligro que todavía no son despejados por el Ejército están cercados y cuentan con letreros de advertencia en tres idiomas.
La Convención de Ottawa es un tratado internacional de desarme que prohibe la adquisición, producción, almacenamiento y utilización de minas antipersonales. Si bien la convención obliga a despejar las minas antipersonales, Chile también está levando los explosivos antitanques.





EL DIRECTOR DE CINE BOLIVIANO TONCHY ANTEZANA INTERVIENE HOY EN UN COLOQUIO EN SALAMANCA

El director de cine boliviano Tonchy Antezana hablará sobre su última película, 'El cementerio de los elefantes', en el coloquio organizado por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) hoy martes, 10 de mayo, a partir de las 18.30 horas. en la Hospedería Fonseca de Salamanca.

Que Es de España (www.que.es/salamanca)

El director de cine boliviano Tonchy Antezana hablará sobre su última película, 'El cementerio de los elefantes', en el coloquio organizado por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) hoy martes, 10 de mayo, a partir de las 18.30 horas. en la Hospedería Fonseca de Salamanca.
El acto será presentado por la profesora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Marta Fuertes, según han adelantado a Europa Press fuentes de la organización.
Sergio Antonio Antezana Juárez (Bolivia, 1951), conocido como Tonchy Antezana, es un director de cine y guionista boliviano. Defensor e impulsor de la realización y producción de cine en Bolivia, su obra está "estrechamente ligada a la realidad social contemporánea boliviana", así como a su cultura y tradiciones.
Su trabajo cinematográfico ha sido objeto de diversos premios internacionales, entre los cuales figura el premio al 'Mejor Director Internacional' en el Festival Internacional de Cine Independiente de Nueva York 2009 por el largometraje 'El cementerio de los elefantes'





LOS PUEBLOS DE AMÉRICA, EN TORRECIUDAD

Diario de Alto Aragón, España (www.diariodelaltoaragon.es)

Familias latinoamericanas residentes en Aragón, Cataluña, Valencia y Galicia participaron el pasado domingo en el XI Encuentro de Pueblos de América celebrado en el santuario de Torreciudad. Los actos comenzaron con una procesión con bandeo de campanas acompañando una imagen de la Virgen de la Cotoca (Bolivia), mientras sonaba el himno nacional de ese país. La talla quedó entronizada en la galería de advocaciones marianas del santuario y se suma a las cuarenta ya existentes que proceden del continente americano. La Coral "Diego de Pontac" de Huesca solemnizó la eucaristía con cantos litúrgicos de la "Misa aragonesa", del compositor y director de la coral, Juan José de Mur, canónigo de la Catedral oscense. Al terminar la misa, en el presbiterio del templo, los padres ofrecieron a sus hijos a la Virgen con una oración compuesta para la ocasión.
A continuación, en la explanada se sucedieron varias actuaciones folclóricas representativas de los países de origen de los asistentes: marimbas y corridos de Nicaragua, bailes típicos de Ecuador, danzas con la bandera de Bolivia, canciones dedicadas a las madres, un Takirari y una cueca bolivianos a cargo del grupo Tinkuy de Reus, y canciones de distintas regiones de Perú interpretadas por un grupo que ha viajado a Torreciudad desde Vigo (Galicia).
Tras la comida, los peregrinos rezaron el rosario por los soportales de la explanada y recibieron la bendición con el Santísimo en el interior del templo.





NO ES PARA VENCER A MORALES, CHÁVEZ Y EL SOCIALISMO TOTALITARIO

Pueblo y Sociedad de Perú (www.pysnnoticias.com)

Bolivia ha dado una respuesta terminante a las arbitrariedades gubernamentales, injerencias extranjeras, populismo, racismo, e intenciones hegemónicas de los comunistas del siglo XXI, que ansían reavivar en Latinoamérica un Frankenstein de la difunta Unión Soviética.
avasallador resultado -85 por ciento a favor del Sí – en la consulta popular a favor de la autonomía política-administrativa del departamento (provincia) de Santa Cruz de la Sierra, marca el comienzo del fin de Evo Morales, de Hugo Chávez, y del Socialismo totalitarismo que buscan imponer.
Los bolivianos vuelven a demostrar que no se empequeñecen ante las amenazas de sus gobernantes, y los grupos de interés extranjeros. Pocos pueblos tienen estas agallas para defender sus derechos. Bolivia fue la primera nación sudamericana que luchó por su libertad, y ahora reinicia la gesta, convirtiéndose en ejemplo de democracia participativa.
El referéndum autonómico, no es un simple hecho local, es un acontecimiento que sienta el rechazo masivo al imperialismo chavista. De ahí su trascendental importancia.
Si el movimiento iniciado en Santa Cruz, sirve de motivación para que otros pueblos del sur, empiezan a organizarse en procurar la defensa de sus derechos económicos, y su soberanía, se puede abrir la puerta hacia la creación de sólidas , enriquecedoras, economías libres, en sociedades donde impere la autodeterminación y la ley.
La cobertura mediática difundida mundialmente, ha permitido ver cómo se maneja el pueblo sensato y democrático, a diferencia del gobierno de Morales, que acostumbrado a inventar una falsa realidad, sigue negando el descomunal triunfo popular.
Según Morales, el referéndum fue ilegal y fue un fracaso. Ilegal, porque el presidente pretendía que el voto se someta a su ilegítima Constitución Política, que fue aprobada sólo por sus partidarios tras los muros de un cuartel, mientras el pueblo amotinaba a sus puertas. Y un fracaso, porque sólo 85 por ciento votó por su aprobación. Aquí sobran las palabras, la sabiduría del mandatario no podía excluir la aritmética.
Los números no mienten y las cámaras tampoco. Son los locutores … Los aislados hechos de violencia fueron provocados por militantes del oficialismo que intentaron impedir el sufragio. Morales perdió hasta los barrios y poblados donde aparentemente gozaba de popularidad.
El referéndum de Santa Cruz es el primero. Se acercan eventos similares en otros departamentos. Algunos que no son parte de la Media Luna, que abarca especialmente en las regiones amazónicas.
El departamento andino de Potosí, la población es mayoritariamente autóctona, también está considerando autonomizar del gobierno centralista. Los productivos mineros cooperativistas, quieren gestionar su economía libremente. Este hecho tira al suelo las falsas declaraciones de Morales, que acusa pocos terratenientes de ser los únicos interesados ​​en el capitalismo.
Entre los acontecimientos más destacados relacionados con el referéndum, hay que mencionar la repugnante complicidad de José Miguel Insulza y Dante Caputo con Hugo Chávez. Ambos embajadores, que no merecen estar un día más en la OEA, desplegaron todos sus esfuerzos para impedir y deslegitimar la consulta democrática.
El mundo libre debe estar atento ante estos sinuosos sujetos, que por razones aún no aclaradas, apoyan al venezolano golpista. Cuando dejen el cargo habrá que hacer una investigación de fortunas. O quizás, habrá que hacerles una investigación de fortunas para que dejen el cargo.
Entre las mentiras de Morales que se difundieron el fin de semana, hay un par que vale la pena mencionar:
Dijo que la tierra debe ser de todos. Pues, la tierra en Bolivia, por ley, es de todos los que la quieren trabajar. Tierra sobra, faltan brazos. Las tierras que Morales quiere, son las que están en plena producción. Sus propietarios invirtieron años y millones en hacer eficientes.





EVO MORALES, DEL OTRO LADO DEL MOSTRADOR

Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)

Recientemente el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, acusó a la Central Obrera Boliviana de estar en la “corriente ideológica restauradora de la derecha” y de buscar el derrocamiento del presidente Evo Morales. Este lenguaje de textura jacobina fue la nota de color al ceder ante el reclamo de miles de trabajadores que durante doce días movilizaron tesoneras protestas por alza de sueldos y salarios. En febrero, al comenzar las negociaciones, el presidente Morales dijo, con desdén, que los pedidos de la Central Obrera “le causaban risa”. Fue una ironía punzante para un pueblo que posibilitó su aplastante triunfo y que por cuatro años le entregó su incondicional lealtad . Pero más allá de la gratitud, entre deícticos e ironías, se evidencia una severa crisis económica en Bolivia.
Desde el 2006, el gobierno de Morales estuvo bendecido con elevados precios de los minerales lo que le permitió entregar bonos directos a los más pobres consiguiendo un masivo apoyo que no se veía desde la revolución de 1952. También le hizo una cirugía a la medición de la inflación, disminuyendo la incidencia de los artículos de primera necesidad en la canasta familiar, de tal manera que mientras los precios de la papa y el arroz subían sin cesar, la inflación boliviana era del primer mundo.
Parecían ser los mismos asesores, que con las mismas técnicas y en la misma época remozaron las estadísticas inflacionarias argentinas.
Las diferencias bolivianas entre maquillaje y realidad, tuvieron la misma simetría.
Asimismo, el gobierno boliviano subvencionó la gasolina, tomó mucha deuda venezolana y sucedió una democratización del narcotráfico. Es cierto que varias industrias cerraron por presión gubernamental generando desempleo y la raquítica ejecución presupuestaria del 35% reveló a un gobierno ineficiente.
Pero la abundancia de plata y las ganas de hacer política y torcerle el brazo a la historia opacaron a las nimiedades macroeconómica s las cuales, como las termitas, mondaron silenciosamente y recién se mostraron una vez que hubieron perforado el cuerpo de la economía. La Navidad última le trajo al gobierno esta noticia como presente troyano. Confiando en la machacona propaganda del “proceso de cambio” y en la adhesión popular, el gobierno dictó un alza del 80% en la gasolina para financiar los numerosos huecos de una prosperidad sin sustentación real.
Una explosiva protesta rompió el encanto popular con el presidente.
Él mismo tuvo que presentarse ante las cámaras para retrotraer la medida, sin lograr recuperar la devoción popular ni financiar el déficit. Si no hubo fondos antes tampoco habrá ahora para cubrir el 12% de alza de sueldos que acaba de firmar con la COB. Y la cirugía hecha a la estadística inflacionaria ya no ataja los voluminosos números en crecida.
El pueblo y los sindicatos suelen ser enemigos cuando no están a favor.
Morales mismo fue acusado de desestabilizador cuando era dirigente cocalero. Ahora, tomemos en cuenta las sabidurías de cada quién: el pueblo boliviano con su centenario confort en la protesta callejera y el presidente Morales con pocos años en el poder. Parece que un enfrentamiento frontal con ese pueblo desencantado es lo menos aconsejable para cualquier gobierno.





SARKOZY PROPONE 'UTILIZAR EL DINERO DE LOS NARCOTRAFICANTES PARA UN FONDO CONTRA LA DROGA'

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El presidente francés Nicolas Sarkozy ha propuesto este lunes la creación de un fondo internacional de lucha contra el tráfico de droga bajo el control de las Naciones Unidas (ONU). Este fondo será financiado por todas las incautaciones a los narcotraficantes, ha dicho Sarkozy en la reunión de los principales países industrializados (G8) sobre el tráfico de drogas.
Ministros y altos funcionarios del G8 y otros estados, entre ellos Brasil, Bolivia y Marruecos, llegaron hoy a París para abordar medidas en la lucha contra el tráfico de cocaína entre Latinoamérica y Europa.
"Por qué no utilizar el dinero confiscado a los narcotraficantes para llenar un fondo internacional controlado por la ONU contra la droga y el crimen", ha dicho Sarkozy delante de varios ministros y embajadores de los 21 países que participan en esta asamblea.
"Este fondo tendría una sóla meta: sostener la consolidación de las capacidades de los estados más frágiles y afectados por el tráfico de droga. Su gestión por una organización de la ONU garantizará su eficacia", ha añadido el presidente francés.
Durante la cita de dos días, que ha arrancado este lunes con un discurso inaugural a cargo del presidente francés en el Palacio del Elíseo, se ha preparado un encuentro de los jefes de Estado del G8 en la ciudad francesa de Deauville para los días 26 y 27 de mayo.
Sarkozy ha insistido en que "combatir a los traficantes es atacar a la primera causa del tráfico: el dinero. Hay que castigar a los criminales, no sólo con largas penas de prisión, sino también confiscando sus fondos".
Entre otras cosas, Sarkozy ha sugerido a los participantes de esta reunión mejorar "el intercambio de información" entre los países, así como una mejora en la cooperación internacional para establecer "una condena penal sólida y completa".
Los ocho miembros del G8, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania y Rusia, enviaron a sus ministros o altos funcionarios, así como otros 14 miembros que no pertenecen al grupo, tanto países productores de cocaína como Colombia, Perú y Bolivia, como naciones de tránsito como Brasil, Senegal y Marruecos.
También estarán representadas varias organizaciones multilaterales como la Unión Europea, el Banco Mundial y la organización internacional policial Interpol, señaló una portavoz del Ministerio del Interior en París.





HACÍAN COCAÍNA LÍQUIDA EN EL GBA Y LA ENVIABAN A EUROPA

El laboratorio, manejado por un colombiano, funcionaba en una casa de Moreno. Allí diluían la droga para luego impregnarla en cartas o interiores de valijas. En Europa cuesta desde 40.000 euros el kilo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

La droga viajaba de una manera poco usual: en paredes de valijas o en sobres tipo encomienda con sellos del Correo Argentino. Salía desde un laboratorio ubicado en una casa de La Reja, en el partido de Moreno, directo hacia Europa. Era posible porque la pasta base era transformada en cocaína líquida .
Esa operatoria fue descubierta ayer por la Policía Bonaerense, que logró desmantelar el primer laboratorio completo de este tipo hallado en la Provincia.
El operativo “Rejas blancas”, como fue bautizado, terminó con la detención de Gustavo Molina Barrero, alias “El Colombiano o El Cocinero”, de quien se sospecha era el encargado de procesar químicamente la pasta base para convertirla en líquido.
El hombre hacía varios meses que estaba radicado en el país y vivía con una pareja argentina. Según sus dichos, era desocupado.
Pero “El Colombiano” no es el único detenido en la causa, ya que el 20 de abril pasado fue arrestada en Madrid, España, Angela Morrón Castro Buitrago, una mujer de nacionalidad boliviana que transportaba dos kilos de cocaína líquida en una valija. Ella fue apresada por el Juzgado N° 19 de Madrid. Los investigadores aseguran que esa “mula” habría estado en contacto con el encargado del laboratorio de La Reja días antes de partir.
En la Argentina, la causa es investigada por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Russo, quien autorizó ayer tres allanmientos en Moreno, en conjunto con la DDI de San Nicolás y el Grupo Halcón.
“Hace dos meses que obtuvimos el dato de la producción de cocaína líquida y ahí detectamos este laboratorio novedoso, porque sólo teníamos casos aislados de esta forma de droga pero nunca una cocina completa. Ahora vamos a determinar desde cuándo estaba funcionando y qué cantidad de envíos pudo haber hecho”, aseguró a Clarín el superintendente de Investigaciones de la Bonaerense, Roberto Castronuovo.
Según el comisario, el modus operandi de la banda era adaptar valijas para después impregnarlas con la cocaína líquida. “La droga se cocinaba en calentadores eléctricos y después se acondicionaban las valijas. Se las desarmaba, se les sacaba el forro de sus paredes internas y allí se ponían paneles de poliuretano impregnados con la droga . Al final, se volvían a coser prolijamente con costuras bien disimuladas y con máquinas industriales”, explicó.
La otra forma de envío de la droga era en sobres tipo encomienda con sellos que decían Correo 500 GS protector 2-Correo Argentino . En su interior tenían una capa delgada de un material blanco similar a la goma espuma. El envío de cocaína al exterior a través de correspondencia creció más de 10 veces en los últimos 5 años .
Con el método de la impregnación, en las valijas se puede transportar cerca de dos kilos de droga y en los sobres hasta poco más de 100 gramos, siempre en este caso en forma líquida. Una vez que llega a Europa, principalmente a España, la sustancia es sometida a un proceso inverso y se vuelve a transformar en polvo. La droga puesta en Europa cuesta entre 40.000 y 50.000 euros el kilo .
Ahora el juez federal Villafuerte Russo quiere saber además si el “cocinero” tiene alguna relación con alguna banda dedicada al tráfico internacional y, además, cual es “el apoyo nacional” del negocio. La detención del colombiano se suma a una seguidilla de hechos resonantes vinculados a otras personas de esa nacionalidad que se repiten en la Argentina desde hace 3 años. Hace sólo 10 días fue detenido en Ezeiza –por pedido de una fiscal de Nueva York– un financista del Cartel más grande de Colombia, quien vivía y trabajaba en la Argentina desde 2005 .
En los allanamientos ordenados por el juez en la casa de La Reja se encontraron planchas con cocaína, sobres del Correo Argentino, una máquina de coser industrial, elementos de corte, proceso y estiramiento y unos 60 litros de precursores químicos. También se hallaron 15 litros de cocaína líquida ya lista para ser exportada .
Parte de esos materiales ayer fue mostrado por el gobernador Daniel Scioli, quien comentó que “se cree que la droga podría haber entrado por la frontera con Bolivia”.
Policías de la DDI de San Nicolás dijeron a Clarín que la banda “había acondicionado un baño con extractores para evitar olores que llamaran la atención en el barrio”. Según los expertos, este tipo de droga líquida no es detectada por los escáneres de los aeropuertos .
Los investigadores creen que, además de a Europa, “El Colombiano” pudo haber hecho también envíos hacia Australia, ya que en los allanamientos se encontraron datos que apuntalan ese destino como otro de los sitios donde se hacían las entregas provenientes del lejano Gran Buenos Aires.
Argentino preso en Barcelona
Hace poco más de un mes, un argentino fue detenido en el aeropuerto de Barcelona al encontrársele 3,8 kilos de cocaína impregnados en el forro de una campera y en el interior de una manta. El detenido “llegó de Brasil vía Lisboa”, según un comunicado policial.
El acusado alegó que las bolsas se las había dado “un ciudadano colombiano en Brasilia para que las trasladara hasta Barcelona, donde otra persona se las recogería”. Quedó preso.

No comments:

Post a Comment