Tuesday, April 24, 2012

LOS INDÍGENAS VUELVEN A MARCHAR EN DEFENSA DEL TIPNIS

A principios de junio de 2010, el Presidente Evo Morales dijo que “la consulta (pública) ahuyenta las inversiones y perjudica la ejecución de obras por lo que no se podrá aplicar”, mientras que el senador del MAS y ex ejecutivo de la CSUTCB Isaac Ávalos afirmaba “que la consulta directa a los pueblos está establecida en la CPE, pero que debe ser regulada”. Hoy el gobierno defiende a capa y espada la consulta pública para la construcción de la carretera, como “expresión de derecho democrático, constitucional y colectivo que tienen los pueblos indígenas”. ¿Por qué este cambio?


"Toda la organización se ha realizado y se mantiene la fecha del inicio de la marcha", afirmó a la agencia AFP Adolfo Chávez, líder del sindicato Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (Cidob), uno de los organizadores de la medida de protesta.
La marcha comenzaría en la comarca de Chaparina, 327 kilómetros al noreste de La Paz. Los indígenas escogieron ese lugar pues es el punto donde la policía impidió en septiembre pasado que avanzara la anterior marcha que se realizaba con el mismo objetivo.
Los indígenas rechazan la construcción de una carretera de 302 kilómetros que el Gobierno del presidente Evo Morales pretende que atraviese por el territorio TIPNIS, en el centro del país, por los daños que provocará la obra a la flora y fauna y al modo de vida de los lugareños, según denuncian.
El Poder Ejecutivo ha justificado la obra, pues sostiene que generará desarrollo económico en toda la región y beneficiará a los mismos indígenas, pues evitará que vivan en grados extremos de aislamiento.
La caminata de los indígenas, que demoraría de tres a cuatro semanas en llegar a La Paz, viene precedida de incidentes que se registraron en el poblado de San Ignacio de Moxos, en el departamento de Beni, punto de paso casi obligado para llegar desde la Amazonia hasta Chaparina.
En ese poblado, grupos civiles a favor de la construcción de la carretera por el TIPNIS realizan un corte de ruta y han asegurado que impedirán que pasen los indígenas que quieren marchar hacia La Paz. Además, una radio que se pronunció a favor de la protesta fue atacada, denunció el director René Nuni. "Grupos de choque me han golpeado, han sacado documentos de la radio", denunció el funcionario, quien acusó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de haberlos organizado cuando estuvo en el lugar días atrás.
Quintana negó que sea el ideólogo del bloqueo y dijo que "deploro que se haya intervenido un medio de comunicación", en declaraciones a la radio privada Erbol.
El líder de la CIDOB aseguró que a pesar del bloqueo en la ruta comenzarán la marcha mañana, aunque no explicó cómo sortearán el bloqueo vial en San Ignacio de Moxos, punto de destino de la carretera que se pretende construir y que comienza en la región cocalera del Chapare, bastión electoral del oficialismo.
Los indígenas amazónicos ya realizaron una marcha de protesta hacia La Paz en septiembre pasado, con la misma consigna contra la construcción de la carretera. Tras llegar a la sede del Gobierno, el presidente Morales aprobó una ley para suspender la obra.
Sin embargo, semanas después, el oficialismo organizó otra caminata de colonos afines al Gobierno para solicitar que se construya la vía. El partido oficialista aprobó en el Congreso, donde tiene el control absoluto, una ley de consulta indígena sobre la obra, a la que se halla abocado sin pausa. Esta -dice el Gobierno- es para que los propios lugareños del TIPNIS decidan si quieren o no la construcción de vía.





BOLIVIA PRESENTARÁ EVALUACIÓN ANTE OEA SOBRE DEMANDA MARÍTIMA

Spanish de China (www.spanish.china.org.cn/international)
                                                                 
El gobierno de Bolivia anunció hoy que hará conocer en la 42 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en junio en el país andino, una evaluación sobre los alcances y la vigencia de dos declaraciones de este organismo multilateral sobre su demanda marítima.
El embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Parí, explicó a los medios de prensa que el encargado de dar a conocer esta evaluación será el canciller boliviano David Choquehuanca, quien explicará ampliamente los alcances de estas resoluciones a favor de la demanda marítima boliviana que aún están vigentes y que no se están aplicando.
"Lo que estamos anunciando es que Bolivia elevará un informe sobre la evaluación de cuáles son los resultados de las resoluciones que en su momento fueron aprobadas y que deben seguir siendo objetos debate y aplicación", aseveró el diplomático.
El gobierno de Evo Morales solicitó el 1de marzo pasado a la OEA incluir el tema marítimo en la agenda de la cita de Cochabamba, bajo el argumento de que el organismo multilateral emitió en 1979 y 1989 dos resoluciones que establecen que ese asunto debe tratarse de manera continua en cada Asamblea.
A la fecha ya se ha reunido la Subcomisión de Temario y Calendario que es la responsable de tratar qué temas ingresan a la Asamblea.
"En ese sentido, ya está incorporado dentro de la agenda de la Organización de Estados Americanos el tema marítimo", añadió Pari.
Además dijo que este derecho irrenunciable de la salida al mar fue reconocido por la OEA en la resolución 426 de 1979 que declara: "Es de interés histórico y permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso soberano y útil al Océano Pacífico".
El embajador anticipó que Bolivia ratificará a los participantes del foro hemisférico que esas resoluciones están vigentes y que los alcances no caducan con el paso del tiempo.
El mandatario Evo Morales reivindicó el pasado 23 de marzo, Día del Mar en Bolivia, una salida soberana al mar y exhortó a Chile dejar de ser "mal vecino" porque interfiere la integración regional que contradice con el avance de las relaciones internaciones y armoniosas entre Estados donde rige la buena vecindad.
Asimismo ratificó la decisión de su gobierno de llevar a Chile ante los tribunales internacionales, en sujeción a las normas jurídicas internacionales.
Los contactos bilaterales entre ambos países comenzaron a distanciase en noviembre de 2010 cuando Chile no convocó a la continuidad de reuniones que debió realizarse en Santiago.
Estos acercamientos se enfriaron más aún, después del 23 de marzo de 2011, cuando Morales anunció apelar a tribunales internacionales para demandar a Chile, en su afán de recuperar territorio para tener acceso al Océano Pacífico, perdido en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Bolivia le reclama a Chile una salida soberana al mar que lo perdió en una guerra con ese país andino en 1879 y en la que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorio.
Ambos países tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, al fracasar las negociaciones iniciadas tres años antes con el fin de solucionar la falta de un acceso soberano y útil de Bolivia al Pacífico.
El mandatario boliviano Evo Morales mantuvo conversaciones con los gobiernos de sus pares chilenos Michelle Bachelet y Piñera entre 2006 y 2010, sin resultados concretos pese a establecer una agenda bilateral de 13 puntos que incluyó, por primera vez, el reclamo marítimo boliviano.






BOLIVIA PROYECTA EXPORTAR A VENEZUELA 100 MDD EN TEXTILES Y MADERA

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn/31620/7797021.html)

Empresarios bolivianos, con ayuda del gobierno, pretenden exportar textiles y madera a Venezuela por un valor de 100 millones de dólares durante la gestión del presidente Evo Morales, informó hoy Promueve Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo productivo.
"Se tienen programados entre uno y dos vuelos chárter (rentados) mensuales para el envío de mercadería entre textiles y otros. Paralelamente se realizan exportaciones por vía marítima, fundamentalmente productos de madera cuyo destino también es Venezuela", afirmó el director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya.
El funcionario informó que comenzaron a surgir nuevas micro y pequeñas empresas que incursionan en las exportaciones de textiles a Venezuela, como fue el turno de Textiles "C", que es una microempresa que por primera vez logró realizar un envío en abril.
"Está proyectado que hasta antes de fin de mes se tenga un nuevo envío de otras empresas, por un monto de superior a los dos millones de dólares; sin embargo, durante la presente gestión se espera lograr un monto de más de 100 millones de dólares por exportaciones a mercados venezolanos", aseveró.
Cahuaya dijo que la producción de textiles manufacturados en el país saldrá en vuelos chárter periódicamente, con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado venezolano que ya es una alternativa para los productos nacionales.
El gobierno boliviano durante 2011 trabajó para agilizar las exportaciones y el pago por las ventas que se hagan a Venezuela este año.
Según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de manufacturas de textiles y madera al mercado venezolano se incrementaron en enero pasado, con relación al mismo mes de 2011.
La venta a Venezuela se realiza a través de mecanismos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Sucre (Sistema Unico de Compensación Regional).
El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb), Goran Vranicic, declaró hace unos días que la caída de las exportaciones de textiles a Venezuela durante 2011 se debió a las trabas burocráticas aplicadas por el gobierno venezolano a los exportadores e importadores.
"Esperamos que con las gestiones de las autoridades nacionales esas trabas hayan sido superadas, como estuvo trabajando el gobierno el año pasado, porque beneficiará a los exportadores bolivianos que venden a Venezuela", agregó.






SE EXTIENDE CONFLICTO LABORAL EN BOLIVIA

El conflicto médico se ha prolongado por casi un mes. Los médicos exigen la anulación de un decreto que les perjudica, mientras el Gobierno amenaza con más despidos, descuentos por días no trabajados, y la contratación de médicos cubanos.
                                                    
VOA de Estados Unidos (www.voanoticias.com/content)

El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró emergencia sanitaria por la falta de atención en los hospitales, luego de 20 días de huelga de médicos y paramédicos, y fracasar las negociaciones para dejar sin efecto un  decreto que amplía de 6 a 8 horas la jornada laboral para este sector.
Según los huelguistas, el presidente Morales ha amenazado con sustituirlos con médicos cubanos, lo cual provocó la quema de banderas cubanas durante las manifestaciones.
Al paro indefinido y los piquetes de huelga de los médicos se plegarán más estudiantes y trabajadores en salud, mientras que la Central Obrera Boliviana (COB) convocó para mañana a un paro de 48 horas, en apoyo a la demanda de los médicos y en rechazo a la propuesta de aumento del 18% al salario mínimo.
Los dirigentes del movimiento aseguraron que unos 4.000 médicos están en huelga de hambre y que persistirán con sus medidas de presión.
“Se van ir masificando los piquetes de huelga”, dijo uno de los líderes del movimiento a la Voz de América. “Ya tenemos  personas vivas enterradas en ataúd y pronto se va llegar a otras medidas… esto es hasta las últimas consecuencias.
“El gobierno está en la obligación de dar una respuesta positiva al pliego único nacional de la COB, “dijo Juan Carlos, ejecutivo de la Central Obrera. “Damos el respaldo total, moral y material a los compañeros de salud. En base a los resultados del ampliado paro de 48 horas a nivel nacional, no hemos de aceptar imposición, penalización o judicialización”, añadió.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo por su parte al periódico La Razón que no hubo avances significativos en relación al diálogo con los galenos. “Ellos han presentado sus propuestas y razones jurídicas, y nosotros las nuestras. También dijeron que se debería hacer un estudio técnico para la carga horaria y la respuesta a ellos es que no se puede hacer ese estudio, sino más bien una organización de esa carga horaria”. El conflicto médico se ha prolongado por casi un mes. Los médicos exigen la anulación de la normativa, mientras el Gobierno amenaza con más despidos y descuentos por los días no trabajados. Ayer, el viceministro de Salud, Martín Maturano, ratificó la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel nacional por el paro.
Las autoridades explicaron que después de la aprobación de ese decreto, las nueve gobernaciones y los 337 municipios deberán complementar la norma para poder tomar acciones para garantizar el derecho a la salud, como la contratación eventual de médicos y trabajadores en salud. Además, remarcó que sólo 30% de los hospitales públicos y de seguridad social acatan las protestas.
El viceministro también desmintió las versiones que hablan de la sustitución de los médicos huelguistas por doctores cubanos. "Queremos descartar que vamos a reemplazarlos con médicos cubanos porque tenemos médicos bolivianos formados en Bolivia y galenos formados en Cuba".





PUNO: TURISTAS VARADOS POR BLOQUEO DE LA VÍA HACIA BOLIVIA

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Varias delegaciones de turistas que pretendían ingresar al país por la región  Puno no consiguieron su propósito, por el bloqueo de la carretera Panamericana Sur, jurisdicción de la provincia de El Collao.
Los foráneos no pudieron seguir el paso, debido a que la población de la provincia de El Collao bloqueó la carretera en diversos sectores, en el primer día del paro de 48 horas que acatan, exigiendo la construcción de la carretera, Ilave – Checa – Masocruz.
Las unidades vehiculares que partían desde las localidades fronterizas con Bolivia como Desaguadero y Yunguyo, solo llegaban hasta el ingreso de la provincia, por lo que algunos extranjeros tuvieron que caminar. Varios turistas tuvieron que caminar por la carretera Panamericana Sur, en la jurisdicción de la provincia de El Collao, Puno, al verse  interrumpido el paso de las unidades vehiculares que los transportaban,  debido al bloqueo de la vía  que los llevaría a cruzar la frontera hacía Bolivia. Los foráneos no pudieron conseguir su propósito al ser tomada la carretera por la población de la provincia de El Collao, en el primer día del paro de 48 horas que acatan, exigiendo la construcción de la carretera, Ilave – Checa – Masocruz. Las unidades vehiculares que partían desde las localidades fronterizas con Bolivia como Desaguadero y Yunguyo, solo llegaban hasta el ingreso de la provincia, por lo que algunos extranjeros tuvieron que caminar.





Busca promover proyectos para evitar su contaminación
                                                                             
REGIÓN PUNO LANZARÁ CAMPAÑA “GUARDIANES DEL LAGO SAGRADO TITICACA"
                                                                   
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

El gobierno regional de Puno lanzará la campaña “Guardianes del lago sagrado Titicaca” orientada a motivar a las autoridades locales a que prioricen en sus presupuestos participativos proyectos ambientales con miras a evitar la contaminación del lago navegable más alto del mundo.
“La contaminación al lago proviene de 95 poblaciones de Perú y 87 del lado boliviano, si logramos que las autoridades tomen la decisión política de apoyar esta campaña con proyectos concretos, tendremos un gran impacto en la reducción de la contaminación del Titicaca y el medio ambiente”, dijo Roger Cahua, gerente regional de Medio Ambiente.
La iniciativa también busca que las autoridades promuevan la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en todas las jurisdicciones puneñas.
El funcionario dijo que ello corresponde a que la mayoría de municipalidades desechan las aguas residuales sin ningún tratamiento hacia el lago Titicaca.
La campaña consistirá en realizar diversas estrategias con la participación de sectores representativos de la población y de la sociedad civil, los cuales serán denominados “Guardianes del lago sagrado Titicaca”.
Los participantes se movilizarán por las calles principales de las 13 provincias. No obstante, algunas iniciativas similares ya se llevaron a cabo en Melgar y Yunguyo.
Cahua recordó que los presupuestos participativos ya se iniciaron en todos los distritos y las provincias de la región, espacio propicio para poner en agenda estas necesidades muy urgentes para la población.
La inversión en proyectos ambientales en los últimos 10 años apenas llegó al uno por ciento y se evidenció en los municipios de José Domingo Choquehuanca y Yunguyo.
El lago Titicaca abarca territorios de Perú y Bolivia, y está ubicado a 3,821 metros sobre el nivel del mar.





GOBERNADOR HUGO CABEZAS COMPARTIÓ CON LOS HABITANTES DEL SECTOR BOLIVIA

El Tiempo de Colombia (www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones)
                                                         
Una extensa jornada de trabajo realizó ayer el mandatario regional Hugo Cabezas y su equipo de gobierno, con la finalidad de observar la carretera que conduce desde Santa Ana, en el municipio Pampán, hasta la población agrícola de Bolivia, en la jurisdicción de Candelaria, donde esta semana se enviará la maquinaria y el personal necesario para empezar la recuperación de esa calzada.
El mandatario trujillano, acompañado por los alcaldes Oswaldo Marín (Pampán) y Luis Mavárez (Candelaria), pudo constatar algunos problemas que aquejan a esas comunidades, como el tema de la vivienda donde se observó a familias que viven en situación de riesgo y otras en casas que necesitan reparaciones menores, a lo que el gobernador Hugo Cabezas expresó su intención de buscar pronta solución a esos problemas, por lo que esta misma semana se trasladará un equipo técnico de la Gobernación, que junto al poder popular hará una selección de las personas con mayor necesidad.
El Gobernador señaló que observó algunos terrenos en los que se pueden construir viviendas para las familias que viven en zonas de riesgo o que tienen sus casas en mal estado, para lo cual ya conversó con dueños de terrenos de la zona, para que lo más pronto posible, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, dignificar a esos compatriotas.
De igual manera Hugo Cabezas le manifestó a los pobladores de ese sector, que para los próximos días llegará la maquinaria que hará los trabajos en la vía. "Estamos planificando con nuestros ingenieros para saber con exactitud qué maquinaria se va a utilizar acá, luego de eso empezaremos a recuperar la estructura vial de estos sectores, primero con la limpieza de escombros, de tal forma que se vaya quitando peso al terreno".
También manifestó que "gracias a que la Gobernación Socialista de Trujillo cuenta ahora con sus propias herramientas de trabajo, para nosotros es mas fácil trasladar esa maquinaria y tener con certeza y seriedad una fecha para los inicios de los trabajos para recuperar la calzada de este tramo, luego que se haga la limpieza en ambos lados seguiremos con las labores de alcantarillas y drenajes, para que en poco tiempo tengamos esta carretera que empalma a estos municipios importantes de nuestro estado Trujillo", expresó.
Finalmente, durante su paso por la localidad de Bolivia, gran cantidad de personas abordó al mandatario regional, mostrándole su respaldo, cariño y apoyo y le presentó algunos proyectos, como la construcción de un liceo en un terreno ubicado en el sector Punta Brava, para lo cual el ejecutivo regional enviará un equipo técnico de la Fundación de Infraestructura Asistencial Socialista (Finas), para empezar a desarrollar dicha obra.





PLEITOS, NACIONALIZACIONES Y PROTESTAS NUBLAN INVERSIONES EN PAÍSES AMÉRICA LATINA, INCLUIDO ECUADOR

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/negocios)
                                                    
Cuando Argentina rompió las reglas de juego y ordenó la expropiación de la mayor petrolera del país, dejó al desnudo un camino que se pone cada vez más cuesta arriba para los inversores en algunas zonas de América Latina. Nacionalizaciones a mansalva en Venezuela, rescisiones de proyectos de infraestructura en Bolivia, pleitos por contratos en Ecuador y protestas sociales que paralizan planes mineros en Perú dibujan un complejo panorama regional. Argentina ya atemorizaba al capital extranjero con sus políticas intervencionistas, como las trabas a las importaciones y un heterodoxo control de cambios cuando aún los mercados tienen fresco la cesación de pagos por más de 100 000 millones de dólares del 2001-2002.
Dos décadas después de que Argentina privatizó desde servicios públicos hasta su aerolínea, la presidenta Cristina Fernández terminó de poner los pelos de punta de los inversores la semana pasada con el anuncio de que expropiará la filial de la española Repsol-YPF. "Yo creo que genera un retroceso en una región que avanzó resueltamente las últimas décadas hacia a una integración a nivel mundial siendo muy respetuosa de la inversión y el capital extranjero", dijo Pablo Longueira, ministro chileno de Economía, durante una reunión ministerial del G20 en Puerto Vallarta. América Latina, con un crecimiento económico mucho mayor al del mundo desarrollado y el sostenido consumo de una creciente clase media, se convirtió en la última década en uno de los destinos favoritos para los inversionistas, después de superar años de crisis económicas e institucionales recurrentes. Pero al patear el tablero, Argentina mostró que los inversores que buscan apostar en la región pero quieren dormir tranquilos tienen solo un puñado de opciones disponibles, lo que podría llevarlos a buscar nuevos horizontes. "Con este tipo de medidas si bien es cierto que va a haber una reestructuración (de las inversiones) al interior de la región (...), también es cierto que puede beneficiar a otros países emergentes, específicamente a los asiáticos", dijo Alfredo Coutiño, economista jefe para América Latina de Moody's.com. Algunos creen incluso que el capital extranjero podría temer que la actitud de Argentina comience a contagiar a otros vecinos generando un efecto dominó en una región dividida ideológicamente entre mandatarios de izquierda y conservadores. Argentina justificó la medida en que necesita recuperar su autoabastecimiento de hidrocarburos porque las importaciones de combustible han lastimado su superávit comercial y Repsol-YPF no escuchó su demanda por más inversiones para incrementar la producción.
"El problema es que muchos inversores internacionales pueden pensar que lo que ha hecho el Gobierno de Argentina pueden adoptarlo otros gobiernos latinoamericanos en el futuro. Y esto va a ser un factor de disuasión de la inversión internacional en América Latina", dijo el secretario de Estado de Comercio español, Jaime García-Legaz, en Puerto Vallarta. Pero la realidad no es tan simple como eso. Latinoamérica tiene dos caras.
LAS DOS LATINOAMERICAS La región quedó dividida entre los países que tienden la alfombra roja a la inversión extranjera directa y los que son más proteccionistas. Venezuela lidera el último grupo junto con sus aliados Bolivia, Ecuador y la ahora fustigada Argentina. Del otro lado del paisaje se alinean México, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Desde que asumió el poder en 1999, el presidente venezolano Hugo Chávez ha nacionalizado vastos sectores del país, como las empresas de cemento internacionales Lafarge o Cemex, multimillonarios proyectos petroleros y hasta supermercados y frigoríficos. Bolivia anunció hace menos de dos semanas la rescisión de un contrato con la empresa brasileña OAS para construir una carretera en la selva amazónica por supuesto incumplimiento de la compañía, en medio de protestas de grupos de indígenas. Ya otra empresa de Brasil que construía una carretera troncal ya se había marchado del país sin concluir la obra.
En Ecuador, las condiciones impuestas por el presidente Rafael Correa -un aliado de Chávez y del mandatario boliviano Evo Morales- llevaron a la petrolera brasileña Petrobras y a la francesa Perenco a abandonar sus operaciones en el país andino. "Los puestos de trabajo requieren inversión, no obtienes nuevos trabajos sin inversión asociada", dijo el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Tim Groser, en Puerto Vallarta. "Y si la gente quiere poner su dinero, quieren asegurarse que hay un marco estable para ellos durante un número de años", agregó. Incluso en Perú y Chile, considerados amigables con la inversión extranjera, han surgido problemas. Perú lucha por conciliar los intereses de las grandes empresas extranjeras con las protestas sociales por la explotación de recursos, que han dejado en pausa a Minas Conga, el mayor proyecto minero en la historia peruana. En otro dolor de cabeza para el Gobierno, unos 36 operarios de la firma sueca Skanska y de la peruana Ramsa que trabajaban en un campo de gas natural fueron secuestrados por la guerrilla Sendero Luminoso en una localidad remota de Cusco, para ser liberados sanos y salvos después de cinco días.
En Chile, en tanto, un pueblo de artesanos y pescadores frenó la construcción de la mayor termoeléctrica de Sudamérica, un plan del millonario brasileño Eike Batista, por temores de daños al medioambiente. Pero cuando llegan los grandes anuncios de inversiones quedan al desnudo las diferencias. Volkswagen anunció esta semana que construirá una planta en México para ensamblar camionetas deportivas de su marca de lujo Audi a partir del 2016, con una inversión calculada en poco menos de 2 000 millones de dólares según el Gobierno. En un intento por dejar en claro las diferencias dentro de la región -y retener las inversiones- algunos mandatarios de los países más abiertos no tuvieron pelos en la lengua para criticar la medida, aunque en sus propias naciones el sector petrolero está controlado por el Estado.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se apuró a aclarar que su país continuará respetando las reglas del juego para los inversores y no expropiará ningún activo, al igual que lo hizo el ministro de Economía de Perú, Luis Castilla, durante un evento con inversores en Londres. Y el mexicano Felipe Calderon, que recientemente apostó a elevar su exposición en Argentina al doblar la participación de la petrolera estatal Pemex en Repsol, no pudo ser más directo. "Nadie en sus cinco sentidos invierte en un país que expropia las inversiones, es una cuestión de comportamiento racional", dijo el mexicano Felipe Calderón la semana pasada en referencia a la medida de Argentina.





LA SIP CALIFICÓ DE "MALVERSACIÓN DE FONDOS" DISCRIMINAR LA PUBLICIDAD OFICIAL

Afirmó también que los medios que aceptan esas "prácticas irregulares e ilegítimas" se convierten en "cómplices" de la situación.
                                                      
La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar/noticias/politica)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró hoy que las pautas "arbitrarias" de publicidad oficial representan una "malversación de fondos públicos" y "abuso de poder", mientras que afirmó que los medios que aceptan esas "prácticas irregulares e ilegítimas" se convierten en "cómplices" de la situación.
En un crítico documento sobre la Argentina, que extendió a los gobiernos de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Venezuela y Nicaragua, la SIP pidió también al Gobierno el "cumplimiento de los fallos judiciales" en la materia y el "cese de las prácticas de censura indirecta, concretadas a través de la asignación discriminatoria de recursos públicos".
La resolución. El siguiente es el texto completo de la resolución que se dio a conocer hoy en Cádiz (España):
"Considerando que en los últimos años se ha producido un incremento exponencial de la publicidad oficial en la Argentina y que su distribución se ha hecho cada vez mas arbitraria, utilizándosela como mecanismo para subsidiar medios afines y castigar a los no adictos;
"Considerando que la Corte Suprema de Justicia de la Argentina ha establecido que el Gobierno no puede excluir arbitrariamente a un medio de la pauta oficial y que la distribución de la misma debe guardar criterios de razonabilidad, no obstante lo cual dichos fallos no están siendo cumplidos, lo que generó las pertinentes denuncias;
"Considerando que además de la Argentina en este período se denunció que esta práctica de discriminación en el otorgamiento de publicidad oficial, lo que no es más que malversación de fondos públicos y abuso de poder del poder político, también se observa en Bolivia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Venezuela;
"Considerando que existen medios de comunicación que aceptan estas prácticas irregulares e ilegítimas haciéndose cómplice de las mismas; "Considerando que el Principio Seis de la Declaración de Chapultepec sostiene que: ˜Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan˜.
"La reunión de Medio Año de la SIP resuelve:
" * solicitar al Gobierno argentino el cumplimiento de los fallos judiciales y el cese de las prácticas de censura indirecta, concretadas a través de la asignación discriminatoria de recursos públicos, la aplicación selectiva y discriminatoria de leyes y decisiones administrativas o la manipulación de la información pública.
" * exhortar al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales a que dejen de utilizar la publicidad oficial como un sistema de premios y castigos y a que adopten criterios objetivos y transparentes de asignación de la misma, evitando discriminar o excluir a determinados medios por su posición editorial y buscando cumplir de manera eficiente y eficaz con el principio constitucional de difusión de los actos de gobierno.
" * instar a los gobiernos de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Venezuela y Nicaragua que dejen de utilizar el otorgamiento de publicidad oficial en forma selectiva y discriminatoria.
" * reiterar a los gobiernos de las Américas a que establezcan regulaciones sobre la aplicación de criterios técnicos y de eficiencia de los recursos para la distribución equitativa, justa y transparente de la publicidad oficial".
La SIP también exhortó al Gobierno argentino a que "cese en su política de hostigamiento y estigmatización" de los medios y periodistas no alineados con el discurso oficial (ver La SIP pide a la Argentina que cese el hostigamiento contra la prensa).





"HAY QUE FRENAR LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

Frank La Rue, relator especial de las Naciones Unidas, cita la violencia contra comunicadores, la persecución judicial, los bloqueos a Internet y la concentración monopólica como amenaza a la prensa.
                                                   
La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar/noticias)

Su nombre remite a lejanas geografías, a estas tierras europeas donde lo encontramos e invitamos a dialogar, antes de que diserte en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Pero Frank La Rue es guatemalteco. Guatemalteco de cuerpo y alma. Claro que desde hace años viene trajinando aeropuertos para cumplir con su función de relator especial de las Naciones Unidas para temas de libertad de expresión.
Puede vérselo en el sudeste asiático o en Centroamérica. O en alguna oficina en Estados Unidos o Europa. Esta vez, el encuentro es en Cádiz, en el sur de España.
–Luego de varias décadas de consolidación, y de demostrar su eficacia durante las dictaduras que azotaron la región, el sistema interamericano de derechos humanos se ve cuestionado; paradójicamente, por gobiernos democráticos que se reivindican como progresistas. ¿Cuál es su reflexión al respecto?
–Es la ironía. El sistema interamericano fue un baluarte de la democracia y de los derechos humanos en la época de las dictaduras, jugó un papel incuestionable y hoy, cuando supuestamente hemos avanzado en la cultura democrática en el continente, está siendo cuestionado.
–¿A qué lo atribuye?
–Son varios fenómenos confluyentes. Son cuatro grandes problemas que enfrenta la libertad de expresión en el mundo, que se repiten en el continente y que marcan la actitud de sus gobiernos. Estos fenómenos se derivan de dos matrices. Una es el avance de Internet, que a mi modo de ver, lejos de poner en crisis al periodismo tradicional, lo potencia, pero hace que todo circule más. Cualquier medio tradicional, radial, escrito o televisivo, circula por el mundo entero, en tiempo real. Y después de las movilizaciones en Túnez y Egipto, a los líderes políticos les entra pánico por los posibles efectos de la Red. La segunda matriz es el avance de gobiernos autoritarios, de derecha o de izquierda pero con mensajes populistas, irresponsables, que dicen a la gente lo que quiere oír, sin racionalizar programas de gobierno, sino apelando a las emociones. Y ahí entran en contraste con el periodismo serio, investigativo. Estos regímenes, con diferentes grados en el continente, van teniendo una reacción más violenta hacia la crítica. No aceptan que haya un medio o un periodista que investigue con seriedad y les haga ver sus errores. Avanzamos mucho en erradicar el delito de desacato, pero en lugar de esa figura se empiezan a usar contra los periodistas otros delitos, como la difamación, la calumnia o la injuria. La función pública va de la mano con el escrutinio público, con la transparencia, y ésta, con la crítica, que puede ser válida o no, pero es el contrapeso de una democracia.
–¿Cuáles son entonces los cuatro fenómenos que afectan a la libertad de prensa y de expresión?
–El primer fenómeno es un aumento de la violencia contra la prensa, no sólo con asesinatos, sino con cualquier forma de intimidación. Y una de las causas fundamentales es la impunidad que protege a los agresores. Por ello, estoy proponiendo un mecanismo de protección de periodistas, similar a los de protección física, legal y política de testigos en causas penales. El segundo fenómeno es la intimidación legal, la criminalización de la libertad de prensa, cuando se apela a las figuras de la difamación y de la calumnia. En Guatemala, crearon el delito de pánico financiero; en Argentina, la nueva ley antiterrorista, y en otros países, figuras contra la seguridad nacional. No pueden ser leyes ambiguas, utilizadas de manera arbitraria, porque así se convierten en mecanismos políticos de censura.
–Se dice que las nuevas constituciones latinoamericanas, en especial las de Venezuela, Ecuador y Bolivia, dan marco legal a estas formas de intimidación.
–Las constituciones en sí suelen no ser la causa de los males, sino las leyes que luego se dictan, o la aplicación de esas leyes. Que una constitución diga que un Estado tiene que protegerse contra el terrorismo es legítimo, pero el tema son las leyes que de allí se derivan. Es importante reconocer este fenómeno de criminalización de la libertad de expresión y comenzar a revertirlo. A esto se agrega el acoso judicial. Cuando a un periodista se le inicia una demanda, no se lo intimida sólo cuando va a la cárcel, sino con la presentación de la demanda, aunque sea insustancial.
–Pasemos al tercero de los fenómenos.
–El tercer problema es menos notorio, porque nuestros países tienen menos evolucionado Internet, pero todos los gobiernos están desarrollando mecanismos técnicos para infiltrar la Red, monitorearla, controlar los mensajes, bloquear información. Esto es tan ilegal como interferir una llamada telefónica y no debería ser hecho sin orden judicial.
–¿Y el cuarto fenómeno?
–Se vincula con los grandes monopolios de prensa, porque son contrarios a la libertad de empresa y a la libertad de expresión. Sea estatal o privado, el monopolio no permite a los ciudadanos tener pluralismo de opiniones, para forjar su propio criterio. Hay países donde todos los canales de televisión son del mismo grupo. No debemos permitir una excesiva concentración de medios privados, y tampoco que el monopolio sea de medios estatales o paraestatales. Esto termina en escándalos como los de News of the world , en Inglaterra, o el del magnate italiano Silvio Berlusconi, quien como gobernante planteó una ley al Parlamento para que se prohibiera la difusión de informaciones filtradas desde el Estado, en especial fotografías. Y sus razones tenía…
–Una mezcla de monopolio mediático con concentración de poder político .
–Exactamente. Y es muy probable que él vuelva al poder o que lo haga alguien de su confianza, lo que muestra los riesgos de este descontrol.





Incertidumbre: cientos de empleados ven tambalear sus puestos de trabajo

LA VENTA DE BILLETES SIGUIÓ HASTA EL DOMINGO
                                                                              
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El representante legal de los accionistas de Aerosur, Sergio Asbún, anunció que la empresa suspendió la venta de pasajes internacionales el domingo último.
El ejecutivo reconoció que la compañía atraviesa por un crítico ahogo financiero y lo atribuyó al embargo del 100% de sus ingresos. La medida fue dispuesta por el organismo fiscal del Estado boliviano por una deuda tributaria que data de 2004 y roza los 16 millones de dólares.
La crisis económica, sin embargo, va más allá de la resolución del fisco, ya que Aerosur enfrenta otros 30 procesos judiciales por deudas que ascienden a 18 millones de dólares.
En este contexto, Asbún manifestó que la continuidad de la compañía pende de la voluntad del presidente Evo Morales, a quien los accionistas de Aerosur pidieron que intervenga ante el Servicio de Impuestos
Nacionales de Bolivia para que baje el tope del embargo al 25% de las recaudaciones de la firma.
Asbún aseguró que “se están realizando esfuerzos con otras aerolíneas” para solucionar la situación de los pasajeros afectados, y admitió que la empresa “efectuó una gran cantidad de preventas de pasajes” hasta hace pocos días atrás, pese a que desde hace más de un mes está sin fondos para seguir operando .





AEROLÍNEA BOLIVIANA CANCELÓ VUELOS Y 200 ARGENTINOS ESTABAN VARADOS
                                                                                                                      
La medida dispuesta por la compañía Aerosur afecta a trayectos entre Bolivia y numerosas ciudades del mundo
                                        
Rosario 3 de Argentina (www.rosario3.com/noticias/mundo)

Unas 100 pasajeros procedentes de Salta se encuentran varadas en Madrid; otras 56, en Miami y 23 más en Punta Cana (República Dominicana) tras la cancelación de los viajes de la empresa de capitales bolivianos, según informa el diario El Tribuno.
De acuerdo a lo publicado por el matutino salteño, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos brindó esta información resaltando la nula colaboración de Aerosur, cuya crisis ya lleva varias semanas.
El gobierno nacional de Bolivia informó en las últimas semanas que Aerosur tiene deudas con el Estado y sus proveedores de servicios que rondan los 210 millones de dólares, lo que impide cumplir con sus itinerarios y le obligó a suspender sus vuelos. Por su parte, los trabajadores de la empresa vienen quejándose ante los medios locales de que no les pagan salarios desde hace cuatro meses. Antes de esta crisis, Aerosur era la principal aerolínea de Bolivia con rutas hacia Europa, Estados Unidos y Latinoamérica y ahora compite en el mercado local con la estatal BOA.





PAÍSES DE LA CAN EJECUTARÁN CENSOS AGROPECUARIOS

Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn/31617/7797848.html)
                                                                                         
Los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron este lunes la ejecución de censos agropecuarios entre el 2012 y el 2014, en reunión sostenida en la capital peruana donde se halla la sede principal del bloque subregional.
El Primer Ministro del Perú, Oscar Valdés, lo confirmó al inaugurar el Seminario Internacional sobre Censos Agropecuarios, resaltando que el objetivo medular es intercambiar experiencias en esta materia en concordancia con los estándares internacionales, a fin de tomar decisiones en base a información real y actualizada.
"El Gobierno (peruano) necesita información que revele el número de agricultores, hectáreas, parcelas, para implementar sistemas de riesgos y tecnología, entre otros, para la ejecución de políticas de desarrollo", anotó, poniendo énfasis que el presidente, Ollanta Humala, impulsa la inclusión social y la competitividad.
El Secretario General de la CAN, el boliviano Adalid Contreras, precisó que Bolivia realiza un censo de esta índole después de 29 años, Colombia después de 40 años, Ecuador después de 14 años y Perú después de 18 años. Agregó que actualmente, a diferencias de años atrás, los cuatro países andinos tienen buen desempeño económico, con éxitos en la lucha contra la pobreza y la inclusión social y en los procesos de descentralización, destacando la afirmación cultural de las poblaciones indígenas y la valoración de temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, entre otros puntos.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo, precisó que el organismo multilateral apoyará el Censo Agropecuario, porque responde a fines concretos, como mejorar la productividad de la tierra, reducir la pobreza que afecta a miles de agricultores y campesinos andinos, crear condiciones adecuadas ante las variaciones climáticas e impulsar la infraestructura del sector.
El seminario es organizado por el Ministerio de Agricultura (Minag) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INIE) del Perú, con el apoyo del BID, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), la CAN y el consorcio de Estadísticas para el Desarrollo en el siglo XXI (París 21).
La CAN, fundada en 1969, está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú como Estados miembros, a lo que se suma Chile y el Mercado Común del Sur (Mercosur) como asociados.





HALLAN 66 KILOS DE COCAÍNA OCULTOS DENTRO DE LA RUEDA DE UN CAMIÓN
                                                                  
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales/narcotrafico)

Agentes de la Aduana de Posadas decomisaron poco más de 66 kilos de cocaína en un camión que ingresaba desde Paraguay transportando un contenedor vacío. La droga fue hallada mediante la utilización de un escáner de gran porte instalado en uno de los carriles de egreso del puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une la capital misionera con la ciudad paraguaya de Encarnación.
La droga estaba distribuida en 65 paquetes , los cuales habían sido acondicionados dentro de una de las ruedas del eje flotante de un camión Scania. El conductor del transporte presentó la documentación en la que se especificaba que el contenedor sin mercaderías tenía como destino el puerto de la ciudad de Montevideo.
Como parte de los controles selectivos, los aduaneros decidieron realizar una inspección más profunda del camión y lo derivaron hacia el carril de ingreso al país, donde está instalado el escáner, aparato con similares cualidades que el de rayos X. La primera parte de la revisión del vehículo no llamó la atención de los agentes, pero cuando la máquina pasó por el sector trasero, donde está el eje flotante del semirremolque, advirtieron que dentro del neumático interno ubicado del lado derecho del vehículo había varios objetos cuadrados.
Ante la sospecha de que podría tratarse de estupefacientes, los aduaneros pidieron autorización al Juzgado Federal de Posadas para desarmar la rueda del vehículo. Unos minutos después, al desmontar la llanta, encontraron 65 paquetes de más de un kilo de peso que contenían cocaína.
Ante testigos, se realizó el pesaje del cargamento, que arrojó un total de 66,084 kilogramos.
Desde la Aduana dijeron que el valor del cargamento ronda los tres millones de pesos en el mercado argentino.
El camionero quedó detenido a disposición del juez federal Ramón Claudio Chávez, quien dispuso el secuestro de la droga y del transporte.
Las fuerzas de seguridad federales que operan en Misiones no descartaron que las bandas dedicadas al tráfico de cocaína desde Bolivía estén explorando nuevas rutas para el ingreso del estupefaciente al país.
La hipótesis toma fuerza a partir de una serie de procedimientos que permitieron el decomiso de esa droga en lugares infrecuentes. Uno de ellos se realizó la semana pasada en Montecarlo –180 kilómetros al Norte de Posadas–, cuando Prefectura sorprendió en la zona rural a un hombre que transportaba 1,7 kilo de cocaína fraccionado en 180 “tizas”.





DIPUTADO PEDRO ARAYA Y PROYECTO PARA RESGUARDAR EL LITIO

El diputado pretende que el Litio emule los históricos procesos de chilenización y nacionalización del cobre.
                                     
El Nortero de Chile (www.elnortero.cl/node/13948)

El diputado, Pedro Araya, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que resguarda la explotación de litio en nuestro país.
“Esta iniciativa permitirá que se haya más transparencia en este tipo de asuntos, y que en el Parlamento se puedan dar debates, pero también grandes acuerdos respecto a este mineral que es de todos los chilenos”, dijo el parlamentario.
Y agregó: “Instamos a todos los sectores políticos y sociales a poyar este proyecto porque creo que será de una gran ayuda en cuanto a cómo se maneja la exploración y explotación de este yacimiento en nuestro país”, recalcó.
Parte del proyecto indica que “en el estadio actual del desarrollo, son múltiples las voces que señalan que el progreso está fuertemente condicionado por el acceso al agua y la energía, ambos elementos, en el marco de una realista demanda de respeto al medioambiente, pues la contaminación que generan los procesos industriales, y en general la actividad humana en el mundo moderno, han creado condiciones objetivas de riesgo para la vida en el planeta”.
Señala que “en tal sentido, existe una creciente demanda por desarrollar las llamadas energías limpias, dentro de las cuales las propiedades del litio, pueden generar un punto de inflexión en el devenir de la historia.
En tal contexto vale hacer presente que está instalado en la opinión pública mundial que nuestro país posee en números redondos cerca del 40% de las reservas mundiales del mineral no metálico y que junto a Bolivia y Argentina constituyen el llamado triangulo del litio, y que posee innegables ventajas que lo hacen más competitivo que el de nuestros vecinos”.
“Sin perjuicio de aquello, la demanda de energías limpias, indispensables para el desarrollo, han alentado la exploración de nuevas reservas en otras latitudes, las que en la medida que tienen éxito, debilitan las expectativas de nuestro país, toda vez que Chile no ha ocupado un espacio de vanguardia en el desarrollo de la industria”.
El texto dice que “con plena conciencia del marco donde planteamos esta discusión, consideramos de interés nacional el generar un debate inteligente respecto de los pasos que debe dar el país para consolidar una posición de privilegio, en el desarrollo de la industria del litio, velando sobretodo porque no existe mecanismo.
En tal sentido creemos que la norma legal que permite al Presidente de la República autorizar contratos especiales de operación sobre sustancias que la propia ley de quórum ha declarado inconcesibles, es una prescripción que requiere ser modificada con urgencia, dada la importancia estratégica que ha alcanzado el mineral no metálico en cuestión, por demandarlo el interés nacional, pero también por una cuestión de nuestro tiempo, pues hoy por hoy, la discrecionalidad entregada al ejecutivo, sin control alguno, obedece a una lógica y una época distinta, que no se condice a la realidad actual, ni al estándar de democracia al que aspiramos”.
Indica que “la comunidad nacional debe tener el espacio para decidir sobre la promisoria industria que puede soportar la economía nacional a continuación del cobre, y el marco legal aplicable hoy día excluye la opinión y decisión de quienes son dueños de esta riqueza natural. En este orden de ideas es el Congreso Nacional el órgano llamado por la Constitución a representar la fiel expresión de la democracia, y el lugar donde los grandes acuerdos que han beneficiado al país se han concretado”.
El diputado a través de esta iniciativa expresa que “así fue con los históricos procesos de chilenización y nacionalización del cobre, y así debe ser con el litio. Una autorización de ambas cámaras del Congreso Nacional, permite velar por las más ventajosas condiciones que podemos consensuar todos los sectores del país en una discusión que debe hacerse pensando en el presente y futuro del país”.
El proyecto concluye que “cuando el Presidente de la República, independiente del ciudadano que sirve el cargo, ha requerido de esta honorable corporación un acuerdo en bien de Chile, ha encontrado siempre las puertas abiertas y una permanente disposición al dialogo. Este espíritu nos anima a presentar la moción parlamentaria que continua, pues estamos seguros que una parte muy importante del futuro de nuestra patria, debe decidirse donde se cristaliza la aspiración del gobierno de las mayorías, y en el cual existe respeto por la diversidad de pensamiento, y las formas de entender el desarrollo, se valoran, como expresión natural de la diversidad y la riqueza de nuestro acervo cultural”.

No comments:

Post a Comment