Los
gobiernos de Perú, Bolivia y Argentina le apuestan al sector, con base en los
ingresos que genera; pero sus proyectos extractivos han desatado protestas
violentas.
Diversos
gobiernos han sostenido que la industria minera será la tabla de salvación de
sus economías; sin embargo, ha ocurrido justo lo contrario: la actividad
extractiva se ha convertido para ellos en una verdadera piedra en el zapato.
Ahí están los
casos de Perú, Argentina y Bolivia, donde la intención de sus mandatarios de
desarrollar la minería a cielo abierto se ha topado con un sinnúmero de
conflictos y protestas de ambientalistas y pobladores, que ya dejaron muertos y
han afectado la imagen de los gobiernos.
Los números
han llevado a las administraciones de Ollanta Humala, de Cristina Kirchner y de
Evo Morales a aferrarse de la industria minera como si fuera una tabla de
salvación.
Por ejemplo,
en Perú, la renta minera genera el 20% de los ingresos fiscales del país. Sólo
en 2011, recibió inversiones en el sector por más de 8 mil millones de dólares
y la minería genera el 60% de las exportaciones, según el recuento que en días
pasados hizo el ministro de Finanzas, Luis Castilla, quien no dudó en reconocer
que esta actividad es la que ha impulsado, como ninguna otra, el crecimiento
económico sostenido del país en los últimos años y que a fines de 2012 deberá
marcar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
En Argentina,
la actividad creció 1948% entre 2002 y 2011, según los datos de la propia
secretaría de Minería, con un total de 2.6 mil millones de dólares en
inversiones directas. Esas cifras impulsaron al país al décimo lugar en el
ranking realizado por el informe Fraser en Canadá, en el que México ocupaba
hasta el año pasado el cuarto lugar, seguido de cerca por Perú y Chile,
respectivamente.
En el caso de
Bolivia, tal vez el país con mayor tradición minera de Sudamérica, el salar del
Uyuni contiene 50% de las reservas mundiales de litio, considerado el mineral
del futuro, por su uso en la industria de la telefonía portátil y la
electrónica. De ahí los acuerdos que la administración Morales viene realizando
con empresas coreanas y japonesas desde hace tres años.
Humala, un
giro radical
Las
anteriores son cifras que parecen justificar la militancia de los tres
presidentes a favor de las industrias extractivas, que en el caso de Kirchner
ya tiene antecedentes en el impulso a la producción de soya, y que en el caso
de Humala lo hizo cambiar de opinión entre la campaña presidencial del año
pasado y los primeros meses de su gobierno, cuando el proyecto Conga, en la
sublevada Cajamarca, derivó en el fin de su primer gabinete, el que mejor
representaba las fuerzas políticas que permitieron su ascenso al poder.
“Cuando
Humala dijo en diciembre ‘Conga va’, ante la oposición de la población de
Cajamarca y de su primer ministro Salomón Lerner, no lo pensó dos veces. Entre
Yanacocha (la subsidiaria de la estadounidense Newmont Mining Corporation) y su
gabinete, prefirió sacrificar a su gabinete”, dijo el economista peruano
Augusto Álvarez Rodrich.
La represión
de la protesta contra la minería a cielo abierto —por los supuestos daños al
medio ambiente que acarrearían en esa región—, arrojó cinco muertos. La Iglesia
católica tuvo que mediar. Todo esto ha provocado un fuerte descenso en la
popularidad del gobierno y ha puesto al premier, Óscar Valdes, al borde de la
cornisa. De caer sería el segundo en menos de un año. Demasiado costo político
para un proyecto minero.
“La minería
le permite al gobierno de Humala financiar proyectos sociales, pero encuentra
fuertes resistencias en sectores ambientalistas y en una izquierda radical para
la que la minería es mala palabra”, explica el sociólogo Fernando Tuesta.
La izquierda,
que apoyaba al Humala que gritaba en los mítines: “Les importa más la minería
que el agua”, ahora se opone al presidente que “prefiere las minas a cielo
abierto al agua”, según resumió el cambio presidencial un poblador de
Cajamarca, en días pasados en televisión.
Evo, un
gobierno bajo presión
No es muy
distinta la situación del gobierno de Morales en Bolivia. La protesta de los
mineros de Mallku Kotha, que la semana pasada dejó un muerto y ocho heridos,
fue llevada por otros senderos.
“El gobierno
está apremiado por los conflictos sociales y no tenía otra alternativa que
negociar con los mineros como lo había hecho antes con otros sectores
sociales”, resaltó el analista Jorge Lazarte.
El
Evogobierno había concedido la explotación de esa mina a la canadiense South
American Silver (SAS). El conflicto forzó una negociación con los mineros, que
exigieron la revocación del contrato.
El gobierno
dio marcha atrás y nacionalizó la mina. “Será el Estado con la participación de
los comunarios, los que explorarán y explotarán la mina”, admitió el presidente
el martes, reconociéndose “culpable por no ver lo que estaba pasando”. La South
American Silver dijo ayer que no aceptará se le revoque la concesión y dijo que
estudia “opciones legales”.
Kirchner, no
hay marcha atrás
En cambio,
Cristina Kirchner ni se siente culpable ni dará marcha atrás a los proyectos
mineros más ambiciosos de Argentina: Pascua Lama (en asociación con el gobierno
chileno) en San Juan, y el de Famatina, La Rioja, dos de las provincias andinas
con fuerte desarrollo minero y no menos conflictos a bordo.
“Los
glaciares están en retroceso y el gobierno insiste con la minería a cielo
abierto, que lo único que hace es contaminar las aguas y mermar el caudal de
los ríos”, protestó el diputado Fernando Solanas, uno de los más acérrimos
opositores a las mineras porque, a su entender, “representan un saqueo de los recursos
naturales de las provincias y del país”.
Un informe
realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y
la consultora alemana GTZ en 2008 dio cuenta de que Argentina, a través de la
nueva ley minera de 1993, es el que mayores dividendos retiene de la actividad
minera, 75% de los contratos, mientras 25% es para la empresa.
A la hora de
distribuir los beneficios, según fuentes del sector minero, el Estado también
se queda con 51% del impuesto a las ganancias y el 39% del derecho de
exportación, mientras que los estados provinciales mineros sólo reciben el 10%
de las regalías, lo que en parte le da la razón a Solanas y a los activistas
que durante meses mantuvieron cortado el ingreso a la ciudad riojana de
Famatina, como Aníbal Corzo. “Vienen a contaminar el agua y nuestras tierras y
la ganancias se las llevan toditas, sin dejar nada en el país”.
Al mismo
tiempo, Corzo recuerda al gobernador Beder Herrera, quien en 2006 llegó al
poder denunciando a su antecesor, Angel Maza (ex secretario de Minería de la
nación, quien había impulsado la nueva ley durante el gobierno de Carlos
Menem), por proteger a las empresas mineras y hoy “es el principal prominero y
aliado de la presidenta del país”.
Sin embargo,
la semana pasada la Corte Suprema de Justicia, le dio la espalda a la
presidenta, al salvaguardar con un fallo la ley de protección de glaciares.
La jefa de
Estado no ha dicho aún al respecto “esta boca es mía”. Para ella, la minería
como la soya aparecen en su imaginario como la tabla de salvación en tiempos
como, lo admitió el martes, “de crisis” y de ajuste. El Universal de México (www.eluniversal.com.mx/internacional)
POLÉMICO ASESOR DE EVO MORALES
Una investigación sostiene que el ministro de la
Presidencia de Bolivia tuvo una estrecha relación con el capo brasileño
Maximiliano Dorado Munhoz Filho.
EL Espectador de
Colombia (www.elespectador.com/impreso)
Un polémico
asesor vuelve a poner en problemas al presidente de Bolivia, Evo Morales. Una
investigación realizada por la revista brasileña Veja señaló que Juan Ramón
Quintana, ministro de la Presidencia, tuvo una estrecha relación con el capo
brasileño Maximiliano Dorado Munhoz Filho. El informe, que se basa en
documentos producidos por la Unidad de Inteligencia de la Policía Boliviana,
revela que Max, como también se conoce al narcotraficante, estaba escondido en
Bolivia en 2010.
“El día 18 de
noviembre de 2010 a las 2 de la tarde, los policías que vigilaban el inmueble
presenciaron una cena extravagante. Quintana aparecía en compañía de Jéssica
Jordán, de 28 años, famosa en su país por haber sido elegida Miss Bolivia tan
sólo cuatro años antes. Ambos tenían por aquel entonces, puestos de confianza
en organismos estatales. Quintana era el director de la Agencia para el
Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas”, reportó Veja.
Quintana fue
ministro de Gobierno de Morales durante su primer mandato y fue oficial del
Ejército, pero actualmente se encuentra en retiro definitivo. Es licenciado en
sociología. En 2005, en la campaña del MAS (Movimiento al Socialismo) para las
elecciones, Quintana se perfilaba como ministro de Defensa, pero
sorpresivamente se convirtió en el hombre de confianza de Morales. Es
considerado por algunos “el Montesinos de Evo Morales”, y según reportes de
prensa, cuando estuvo en el Ejército fue acusado de contrabando y abandono de
su puesto.
Hoy, dice la
prensa boliviana, es “superministro” y controla al Congreso, a los
constituyentes y a los ministros, y por intermedio de ellos (por el poder que
tiene en sus manos). Según Veja, Morales sabía de los nexos de su ministro con
el narcotráfico, pero guardó silencio y hoy anuncia demandas contra la revista.
EXIGEN MÁS CONTROLES POR EL COMERCIO ILEGAL
En el norte, el principal problema es el comercio de
mercadería de contrabando que ingresa desde Bolivia. En el resto de la
provincia los comerciantes se quejan porque no pueden competir con los precios
de las ferias.
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La venta de
mercaderías ingresadas ilegalmente es un fenómeno que fue creciendo en los
últimos años. Hace 20 años era una realidad que se daba principalmente en el
NOA. Hoy se extendió a todo el país.
Los famosos tours
de compras en el norte de la provincia tienen como finalidad adquirir
mercadería que luego será comercializada en Santiago del Estero, Córdoba y
Buenos Aires.
A ello hay que
sumar la aparición de las ferias americanas, que constituyen una realidad con
dos caras: son miles las personas que concurren buscando precios para aliviar
sus gastos, pero por otro pasan a ser una competencia desleal para aquellos
comerciantes que pagan los impuestos y que generan numerosos puestos de trabajo.
Ante ello,
representantes de las cámaras de comercio de Orán, Metán y Rosario de la
Frontera coincidieron en que faltan políticas claras de control de parte de los
organismos del Estado.
“Los controles
son insuficientes. Deben intensificarse por parte de las fuerzas de seguridad y
organismos competentes, pero la decisión debe llegar desde la Nación”, señaló a
El Tribuno Mabel Bruno, presidenta de la Cámara de Comercio de Orán.
Por su parte,
el titular de la Cámara de Comercio de Metán, Federico Gorostiza, destacó: “No
hay un ente comprometido con el tema. Miran para otro lado. Los controles deben
ser parejos para todos, pero es más fácil verificar al comerciante que está
legalmente establecido”, señaló.
Los
comerciantes afirman que es muy difícil competir con los precios que se manejan
en el comercio ilegal. “Venden un 40% más barato, no tienen empleados y no
realizan ningún tipo de aporte”, destacó Bruno.
Las ferias
El 60% de las
ferias americanas de la provincia se concentra en Salta capital y alrededores,
como Cerrillos, Campo Quijano y Gemes. En menor medida, en Metán, Tartagal,
Rosario de la Frontera, Las Lajitas y J.V. González, según datos aportados por
la Dirección de Rentas de la Provincia.
“Es difícil
llevar un registro de la cantidad de ferias en el interior, porque muchas
tienen, además, un carácter itinerante. Los feriantes viajan de localidad en
localidad y el fin de semana se concentran en Salta. A su vez, hay muchos que
vienen de Jujuy”, informó a El Tribuno Alfredo Valdez, jefe de Auditoría del
organismo.
Destacó a su
vez que en el norte provincial la realidad es otra. “Allí la presencia de
ferias es mínima. El principal problema es el contrabando de mercadería nueva
que ingresa desde Bolivia”, afirmó Valdez.
En Metán los
comerciantes están preocupados por la merma en las ventas ante la aparición de
las ferias. “Los comerciantes socios se quejan constantemente porque se ven
afectados por el comercio ilegal. Son víctimas de una competencia desleal”,
dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Metán, Federico Gorostiza.
Remarcó que en
la localidad el rubro más afectado es el textil. “Hemos logrado que las ferias
americanas funcionen solamente dos fines de semana por mes. Ha sido un avance,
pero no se dio la ordenanza como la Cámara quería. No hay que olvidar que la
mercadería que se vende en las ferias es de dudosa procedencia”, indicó.
No se puede
importar ropa usada
El principal
reclamo de la Cámara de Comercio de Rosario de la frontera es la
intensificación de los controles, tanto a nivel nacional como provincial y
comunal, a partir de los distintos órganos, como Aduana, AFIP o Rentas. “La
actividad ilegal perjudica a los comerciantes que cumplen con todas las
exigencias establecidas por la ley. Desde 1998 la importación de ropa usada está
prohibida en el país por el Código Aduanero Nacional. Su venta es también
ilegal. No obstante y a pesar de los controles del tráfico ilegal, las ferias
continúan trabajando”, destacó la presidenta de la Cámara de Comercio de
Rosario de la Frontera, Patricia Afranllie.
El fenómeno de
las ferias americanas comenzó hace más de 7 años en Rosario de la Frontera.
Funcionan tres durante los fines de semana, en una ciudad que cuenta con
alrededor de 500 comercios de diferentes rubros, de los cuales poco más de 100
están asociados a la Cámara local.
Afranllie
agregó que todos los meses participan de una reunión de intercámaras con la
presencia de Capital, La Caldera, Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera y
Metán.
“El tema de las
ferias es recurrente. Sabemos que los más perjudicados son Tartagal y Orán, por
su cercanía con la frontera, pero también sufrimos los comercios del interior”,
manifestó. Destacó que en la última reunión, efectuada en la capital salteña,
participaron legisladores nacionales, quienes se comprometieron a trabajar
sobre el tema desde Buenos Aires. Por su parte, hace dos meses que las ferias
americanas de la Ciudad Termal se inscribieron en la comuna local, donde pagan
el ítem de Actividades Varias, de acuerdo la ley provincial 7.700, de diciembre
pasado.
Ningún predio
ferial cuenta con habilitación
Desde Rentas de
la Provincia informaron que las 14 grandes ferias que funcionaban en Capital
hoy lo hacen en distintos predios. No obstante, señalaron que todavía ningún
predio ferial cuenta con las habilitaciones municipales que exige la ley 7700.
“Hasta la semana pasada no había ninguna habilitada por la Municipalidad. Es
una realidad muy compleja. La gente también debe ser consciente de que al
consumir en las ferias perjudica al comercio legal”, dijo Alfredo Valdez.
El contrabando
en el norte
En el norte la
proximidad con la frontera conforma una zona caliente. Allí el problema no son
las ferias, que se dedican a la venta de ropa usada, sino la comercialización
de mercadería de contrabando.
“Es imposible
competir contra el comercio ilegal, ya que vende un 40% más barato, no tiene
empleados y no realiza ningún tipo de aporte”, señaló a El Tribuno Mabel Bruno,
presidenta de la Cámara de Comercio de Orán.
Agregó que esta
modalidad va en aumento: “El contrabando se realiza, sobre todo, a la noche,
cuando se puede ver una gran cantidad de colectivos de otros lugares que están
esperando para llevar a la gente con la mercadería hacia el sur del país”.
Sin embargo,
advirtió que el comercio ilegal también impacta en Orán. “En la ciudad hay 10
mercados de pulgas y nadie los controla. Muchos son ciudadanos de Bolivia que
vienen a vender acá y no hacen ningún tipo de aportes. Faltan controles desde
todos los organismos del Estado”, declaró. “Los controles son insuficientes.
Deben intensificarse por parte de las fuerzas de seguridad y la decisión debe
llegar desde la Nación”, dijo.
Por otra parte,
cabe destacar que todas las semanas hay un operativo por contrabando en Orán.
“Es inusual que pase una semana sin que haya algún operativo. La gente de la
zona son solo pasadores o bagayeros, pero hemos detenido a personas de Tucumán,
Chaco, Santiago del Estero y Jujuy. Las mercaderías tienen como destino estas
provincias y Buenos Aires. La gran cantidad de mercados de pulgas en todo el
país da cuenta de que el comercio ilegal es un problema nacional y no solo de
la frontera”, señaló el juez federal de Orán, Raúl Reynoso.
Abarca desde
mercadería hasta droga
El juez Raúl
Reynoso señaló que es necesaria una mayor presencia de Gendarmería y de la
Policía en las zonas de frontera en el norte provincial, donde el principal
problema, aseveró, es el comercio ilegal, que abarca desde drogas hasta todo
tipo de mercaderías. “Todas las semanas hay operativos. Gendarmería secuestra constantemente
cargas de ropa en camiones, camionetas y autos. Los controles son difíciles por
la gran extensión de la frontera: son 200 km para tres puestos de Gendarmería.
Actualmente hay en la región 6 radares, pero es necesario que sean de última
generación”, señaló. Reynoso hizo hincapié en la necesidad de que Orán cuente
con una cárcel federal, ya que el Juzgado es insuficiente para albergar a la
creciente cantidad de detenidos por delitos federales, tales como el tráfico
ilegal de droga o mercadería. “Tenemos que derivar a los detenidos a Salta o Gemes”.
La ley
La ley 7700,
sancionada el 12 de diciembre pasado, establece los requisitos para que las
ferias americanas puedan reconvertirse y enmarcarse dentro del ámbito legal.
Exige que los complejos comerciales no convencionales, ferias, mercados o
similares no podrán ocupar espacios públicos, deberán cumplir con las normas de
higiene, seguridad, protección y respeto a la discapacidad. También tendrán que
presentar certificados ambientales, servicio de agua potable, baños para el
público, servicio de emergencias médicas, sistema de iluminación y de energía
eléctrica, un sistema de prevención, seguridad y catástrofes tanto para
resguardar la seguridad de los feriantes, entre otros requisitos.
INDÍGENAS VUELVEN LISTOS PARA RESISTIR
Agencia IPS de
México (www.ipsnoticias.net/nota.asp)
Indígenas
tropicales de Bolivia regresan a sus comunidades tras la vigilia que sucedió a
la novena marcha contra la construcción de una carretera a través de la reserva
natural protegida donde habitan. Ante la negativa del presidente Evo Morales a
recibirlos, se preparan para resistir.
"Nos vamos
con la frente alta. El gobierno no podrá realizar una consulta" en
territorio indígena, indicó el líder de la protesta, Fernando Vargas, al
finalizar una vigilia de 13 días en las puertas de la oficina de la
Vicepresidencia de Bolivia, bajo el rigor del frío invernal de La Paz.
Cerca de un
millar de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes llegaron el 27 de
junio, después de caminar en 62 días 600 kilómetros desde las tropicales
llanuras del norteño departamento de Beni, sorteando montañas y soportando
temperaturas que en esta época del año caen hasta cuatro grados bajo cero.
Se cierra así
la segunda marcha en menos de un año motivada por la defensa del Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) ante el proyecto de construir
un camino internacional que, según interpretan los líderes aborígenes,
fragmentaría esa zona protegida y alentaría la colonización de tierras para ampliar
los cultivos de coca.
Los indígenas
habían logrado en octubre de 2011, tras otra caminata, que Morales promulgara
una ley que anuló el proyecto. Pero otra manifestación, alentada por
partidarios de la obra caminera, llevó a comienzos de este año a convocar una
consulta popular que finalmente determine si se hace o no.
"Así como
(el gobierno) no permitió que ingresemos en la Plaza Murillo (el paseo paceño
ubicado frente a la sede del gobierno), ahora no los vamos a dejar entrar en
nuestro territorio, advirtió Vargas en nombre de los caminantes, que en dos
oportunidades fueron reprimidos con potentes chorros de agua y gases lacrimógenos
por fuerzas policiales.
La jornada
previa al regreso, que se concretará definitivamente este jueves 12, muestra un
cuadro de pesar y melancolía al partir de una ciudad donde sus intenciones de
ser atendidos por Morales y sus ministros se vieron frustradas. Sin embargo,
allí encontraron la calidez de ciudadanos que apoyaron su permanencia con
alimentos, ropas de abrigo y expresiones a favor de su reclamo.
Apenas calzadas
con sandalias y ropa ligera, la presencia de estas comunidades nativas motivó
demostraciones de solidaridad de los paceños. Mujeres y hombres se dedicaron
esta jornada a guardar las prendas y juguetes donados para llevar a "sus
hermanitos del Tipnis".
"Tristes
nos regresamos", dijo a IPS la comunera Yolanda Anderson, de la etnia
sirionó, un pueblo escondido en la selva del departamento de Beni. Sus hijos,
una niña de dos años y un niño de ocho, acompañaron su caminata, y soportaron
el frío.
El presidente
Morales "no tuvo compasión por las mujeres ni por los niños, pero algún día
tomará conciencia de lo sucedido", lamentó.
El gobierno
impulsa una consulta entre los habitantes del parque para conocer su opinión
sobre el proyecto vial, y sus colaboradores firmaron acuerdos con 45 de 63
corregidores, entre ellos cultivadores de coca interesados en el acceso a
nuevas tierras.
Con el anuncio
de la partida, el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, restó
representatividad a los líderes de la marcha y justificó la realización de la
consulta, proyectada para los últimos días de julio.
"Nos
obligarán a usar nuestros arcos y flechas" para defender los territorios,
señaló a IPS el presidente del pueblo Mosetén, Marcelino Chairiqui Bozo, que
conduce 10 comunidades asentadas sobre una superficie de 1.000 hectáreas
localizadas entre los departamentos de Beni, Cochabamba y La Paz.
"Cuando
nos entregaron el título de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) nos
reiteraron que nuestras propiedades son inalienables e indivisibles", por
eso cuando las defendamos "solo cumpliremos lo que dice la
Constitución", declaró.
"En
nuestro hábitat tenemos ventajas, y si es necesario ofreceremos nuestras vidas
para defendernos. El gobierno empuja a enfrentarnos entre bolivianos",
advirtió como anuncio al rechazo a la consulta.
Mientras los
hombres se alistan para la lucha por sus territorios, las mujeres se refugian
en los principios cristianos. "El gobierno nos ha tratado de
narcotraficantes, pero la Biblia dice que no debemos mirar la paja en el ojo
ajeno…", expresó Juana Eirubi a IPS.
La mujer de la
etnia sirionó cumplió la quinta marcha de 600 kilómetros a pesar de sus 62
años. "Este gobierno es el peor", concluye y recuerda que el
presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) fue el único que salió a su encuentro
hasta la carretera para escuchar sus demandas.
La
Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) impulsó desde 1990 los
cambios en la Constitución Política del Estado (CPE), la recuperación de
territorios arrebatados por madereros y terratenientes, e hizo de la dignidad
un motivo de lucha.
Durante sus
campañas electorales previas a su ascenso al gobierno en enero de 2006, Morales
se nutrió del discurso de los indígenas de zonas bajas.
En un escenario
deportivo, la familia de Demetrio Guzmán, un hombre que no aparenta sus 70
años, recogió las pocas prendas de vestir, planificó el retorno y el transporte
hasta las tierras de Moxos, en el departamento de Beni. Con el anciano
marcharon codo a codo, su esposa, su hijo político y dos nietas que antes de la
partida jugaban inocentes y ajenas al escenario de conflicto que anticipa esta
partida, sin más logro que el respaldo popular de La Paz.
Diario Jujuy de
Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)
En la cuidad de
La Quiaca, se realizo el “Primer Encuentro Binacional – Avances en Acuerdos por
la Salud Colectiva”, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el
Ministerio de Salud de la Provincia en colaboración con representantes
del vecino país de Bolivia y de la Municipalidad de la Quiaca.
El encuentro estuvo encabezado por el acto el Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias de Jujuy, doctor Sergio Arriagada; el Director Nacional de Relaciones Internacionales, Sebastián Tobar y el Intendente de La Quiaca, Dante Aníbal Velázquez.
El encuentro estuvo encabezado por el acto el Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias de Jujuy, doctor Sergio Arriagada; el Director Nacional de Relaciones Internacionales, Sebastián Tobar y el Intendente de La Quiaca, Dante Aníbal Velázquez.
En la oportunidad
el Secretario de Determinantes de la Salud, doctor Sergio Arriagada, se mostró
muy expectante por la reunión que se llevó a cabo y explicó la necesidad de
trabajar en conjunto con los municipios participantes articulando acciones y
llevando a cabo trabajos a fin de lograr políticas en común.
Entre las expectativas más importantes el secretario Arriagada mencionó el intercambio de problemáticas y soluciones entre ambos lados de la frontera como así también generar proyectos en común.
Entre las expectativas más importantes el secretario Arriagada mencionó el intercambio de problemáticas y soluciones entre ambos lados de la frontera como así también generar proyectos en común.
Por su parte el
Director Nacional de Relaciones Internacionales Sebastián Tobar destacó la
importancia de los trabajos en común y las puestas en concordancia entre
Argentina y Bolivia, puesto que las enfermedades no respetan fronteras y es
necesario trabajar y combatir los problemas desde ambas fronteras ya que no
solo se puede luchar desde el territorio jujeño sino que se debe trabajar
mancomunadamente con las autoridades bolivianas.
Tobar mencionó
la necesidad de trabajar en grandes y pequeñas acciones como campañas de vacunación
masivas o simplemente inmunizar perros en la calle.
Desde Nación
las expectativas sobre el encuentro Binacional pasaron por identificar algunos
problemas en común entre Villazón y La Quiaca a fin de generar proyectos y
conseguir financiamientos para solventar soluciones a las problemáticas.
Por otra parte,
Laura Waynsztok, del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables,
hizo referencia a generar participación e integración en materia de comunidades
como así también la importancia de generar promoción ya que la salud no solo es
la ausencia de enfermedades sino también es generar espacios de recreación y
asistencia.
También hizo
referencia a la importancia de obtener puntos en común tanto de soluciones como
problemáticas con Bolivia debido a las diferencias de acciones y pensamientos
que existen entre ambos países, lo cual puede ser beneficioso para ambos
territorios.
En la
presentación de las jornadas el alcalde de Villazón, Augusto Mendoza, expresó
su agrado por participar del encuentro, apuntó especialmente a la coordinación
entre ambos países y entre ambos municipios a fin de lograr acuerdos y
convenios que beneficien a los protagonistas de las jornadas.
Por último, el
representante del Departamento de Potosí y Jefe del Servicio de Salud, Carlos
Solís Vargas, recalcó primordialmente el llamado a trabajar en conjunto entre
los municipios de Villazón y de La Quiaca para obtener experiencias y a futuro
poder aplicarlas en Potosí como así también lograr generar convenios de
acciones entre ambos países y/o entre las comunidades participantes.
El Doctor Solís
Vargas ponderó las labores de Salud realizadas en La Quiaca y en la
provincia manifestando la importancia de poder aplicar algunas de ellas en el
vecino país de Bolivia.
Como
representante del Ministerio de Salud de Bolivia se encontraban el director
general de salud y promoción, Oscar Varas; el alcalde de Villazón, Augusto
Mendoza; y el representante del Departamento de Potosí, Jefe del Servicio de
Salud y calidad Sedes Potosí, Carlos Solís Vargas.
Entre los
objetivos más importantes se destacó la necesidad de instalar el concepto de la
prevención en la sociedad, con acciones sencillas a realizar por la población
tales como usar el cinturón de seguridad en los autos o el casco al manejar una
motocicleta. Básicamente integrar los actores sociales desde las fuerzas
públicas pasando por los diversos Ministerios hasta la población general.
Además, el
encuentro contó con la presencia de las representantes del Programa Nacional y
Provincial de Municipios y Comunidades Saludables, a nivel provincial la
representante Magaly del Carpio y a nivel nacional Laura Waynsztok. También
participó la Coordinadora del Área de Redes del Ministerio de Salud de Jujuy,
Mariana Pflaum.
CANADÁ EXPRESA PREOCUPACIÓN POR PLAN DE BOLIVIA DE
NACIONALIZAR MINA
Terra de
Colombia (www.economia.terra.com.co/noticias)
El ministerio
canadiense de Comercio expresó este viernes "su profunda
preocupación" sobre la posibilidad de que Bolivia nacionalice un proyecto
minero a una firma del país, que ha generado violentos enfrentamientos a raíz
de la ocupación de la mina.
Rudy Husny,
portavoz del ministerio canadiense de Comercio dijo a la AFP que el organismo
había escrito a Bolivia para expresar su preocupación ante la posible decisión
del gobierno de expropiar una concesión a una filial de la empresa canadiense
South American Silver.
"El
ministerio transmitió al gobierno de Bolivia que este tipo de acciones enviaría
una señal negativa para todos los inversores canadienses y extranjeros",
afirmó en referencia a la toma por parte de indígenas de la filial Mallku
Khota, ubicada en el suroeste del país.
Por su parte,
la compañía privada canadiense expresó su "extrema decepción" ante
una posible decisión del gobierno de Bolivia de cancelar sus concesiones
mineras y anunció que en tal caso asumirá medidas legales y diplomáticas.
La compañía
acotó que "no ha recibido ninguna noticia formal del gobierno boliviano,
acerca de la cancelación de su concesión" y que busca clarificar las intenciones
de la administración de La Paz, que el martes acordó con campesinos lugareños
que la exploración pase al control estatal.
Una reunión
bilateral está programada para este jueves en La Paz, con la presencia de las
autoridades de la empresa, para tratar el tema.
El ministro
boliviano de Trabajo, Daniel Santalla, dijo el domingo que el presidente Evo
Morales está a favor de revocar las concesiones mineras a Mallku Khota.
Santalla,
principal negociador sobre el tema, firmó el acuerdo con los líderes indígenas
de la zona andina, en un acto público en el Palacio de Gobierno, con la
presencia del Morales.
El ministro
dijo que el acuerdo establece que "se conformará una comisión
técnica-legal para elaborar el proyecto de decreto supremo de reversión de
todas las concesiones mineras registradas a nombre de la compañía minera Mallku
Khota".
El acuerdo
surgió tras violentos enfrentamientos la semana pasada entre policías e
indígenas quechuas en la mina, ubicada en el departamento de Potosí (sureste),
que dejaron un civil muerto y varios heridos, que fueron precedidos por una
ocupación de la mina por parte de los indígenas y mineros que pujaban por su
control.
South American
Silver tenía previsto invertir 50 millones de dólares hasta 2014 en la fase de
exploración de los yacimientos de plata e indio (utilizado como semiconductor y
en pantallas de cristal líquido), que se hallan en el área.
AJUSTICIAN EN BOLIVIA A UN REMISERO SALTEÑO
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.info/salta)
El fiscal
Federal de Orán, José Luis Bruno, dijo ayer que “todo parece indicar que uno de
dos cadáveres hallados en la región tarijeña de Tarupayo (Bolivia) es el
remisero salteño Marcel Torres, cuya familia había recibido llamadas
telefónicas extorsivas desde el vecino país exigiendo un alto precio por
entregarlo con vida”.
El magistrado, quien lleva la causa, ordenó que una comisión de Gendarmería se traslade al vecino país para tomar pruebas dactilográficas de los cadáveres y realice los análisis comparativos para certificar o descalificar que uno de los restos hallados en una zona de monte por la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELC), de Bolivia, es el joven salteño buscado.
El magistrado, quien lleva la causa, ordenó que una comisión de Gendarmería se traslade al vecino país para tomar pruebas dactilográficas de los cadáveres y realice los análisis comparativos para certificar o descalificar que uno de los restos hallados en una zona de monte por la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELC), de Bolivia, es el joven salteño buscado.
Marcel Torres,
de 35 años, desapareció de su hogar, en Bermejo, Bolivia, donde trabajaba como remisero,
entre el 12 y el 15 del mes pasado. Poco después su esposa, Yolanda Tastaca
Cruz, y su madre, Marta Rivero, recibieron una sucesión de llamadas extorsivas
haciendo alusión a que Torres había mejicaneado un cargamento de 40 kilogramos
de cocaína y que debían pagar US$ 80.000 si querían volver a verlo vivo.
Las cosas se
pusieron diferentes cuando, hace 48 horas, el coronel Walter Villarpando,
comandante de la Policía Boliviana, en Tarija, anunció sobre el hallazgo de dos
cadáveres, ambos de entre 35 y 40 años, atados de pies y manos con cadenas, en
una zona de monte. Uno con dos balas en la cabeza y otro con una. La autopsia
determinó que ambos fallecieron por los impactos, en una ceremonia de
ejecución, aproximadamente seis días antes del hallazgo.
La Policía
Boliviana ni Gendarmería tienen dudas que ambas víctimas fueron blanco de un
típico ajuste de cuentas producido por elementos vinculados al narcotráfico.
“Estamos
esperando los informes técnicos, pero existe la cuasi certeza de que uno de los
muertos es el salteño Torres”, enfatizó el fiscal José Luis Bruno.
Por su parte,
en Tarija, el jefe local de la FELC, comandante José Castillo, envió
especialistas para lograr pruebas dactilares de los diez dedos de las manos de
cada uno de los hombres asesinados. “Estamos recopilando datos para determinar
la identidad de estas personas”, señaló.
LA QUINUA BOLIVIANA Y LA ARTESANÍA ECUATORIANA DESTACAN
EN EXPO INTERNACIONAL
Finanzas Com. de
España (www.finanzas.com/noticias)
Bolivia
presenta la quinua real como alimento que puede erradicar el hambre en el mundo
y Ecuador exhibe su artesanía para atraer a turistas de otros países en
Floriade 2012, una importante exposición internacional de horticultura que se
celebra en la ciudad holandesa de Venlo (este).
Bolivia ha
considerado Floriade 2012 como una ventana al mundo para promocionar la quinua
como la gran baza de la seguridad alimentaria en el siglo XXI, capaz de nutrir
a las personas más necesitadas gracias a la facilidad de su cultivo, que no
requiere de un terreno ni cuidados especiales, indicó hoy a Efe la comisaria
del pabellón boliviano en la feria, Anabel Aríñez.
Bolivia ha
lanzado una campaña internacional respaldada por su presidente, Evo Morales,
para apoyar la quinua y, especialmente, la quinua real -existen más de 17
variedades-, que se da únicamente en el Altiplano Sur de Bolivia, donde se ha
adaptado a su clima extremo: frío y seco, suelos salinos y elevadas altitudes,
explicó.
Esas
circunstancias permiten la producción de un grano de mayor tamaño, con un valor
nutricional más importante.
El pabellón
boliviano en Floriade, que está emplazado en una de las principales atracciones
de la exposición, el edificio de cristal "Villa Flora", despliega
diferentes muestras de quinoa, tanto de la planta como del grano, así como
diversos vídeos que explican su origen.
El pabellón de
Ecuador, por su parte, vecino al de España, está rodeado por un jardín que hace
alusión a los Andes y al Amazonas, y que está decorado con unas macetas con
flores cuya forma recuerda a los habitantes nativos de esa zona, con sus
característicos sombreros.
En el interior
del edificio, los organizadores han desplegado diversos tipos de obras
artesanas, principalmente basadas en la lana.
"Proponemos
la artesanía de Ecuador, la música, y todo lo que tiene que ver con
Andes-Amazonas. Proponemos lo típico, lo tradicional de nuestro país",
indicó a Efe uno de los responsables del pabellón ecuatoriano, Christian Ruiz.
"Hablamos
de música, que viene de las raíces de nuestros padres. Es algo que nosotros
queremos dar a conocer al mundo entero", señaló, y aludió también a la
importante producción de lana del país, fundamental para elaborar sus vestidos
tradicionales.
Ruiz confió
además en que la muestra de vestimenta y otros objetos que el pabellón ofrece
sirva para animar a los turistas internacionales a visitar Ecuador y "que
puedan ver la diversidad que hay en nuestra cultura y nuestras
tradiciones", concluyó.
La sexta
edición de Floriade, que surgió en 1960, cuenta con el lema "Forme parte
de la naturaleza, acérquese a la calidad de vida" y muestra las
aportaciones de 42 países de todo el mundo desde el pasado 5 de abril y hasta
el próximo 4 de octubre.
La sede, que es
itinerante, se ha situado en esta edición en la localidad de Venlo, al este del
país y próxima a la frontera alemana, en un recinto de 66 hectáreas que se ha
servido de elementos de la zona natural en la que se encuentra.
Por el momento
y a la espera de tener cifras oficiales, la organización calcula que 1,2
millones de personas han visitado la exposición.
FINALIZA ENTRENAMIENTO A RESCATISTAS BOLIVIANOS
Finalizó en la tarde de hoy el programa de entrenamiento
dirigido al Cuerpo de Rescatistas Voluntarios de Bolivia.
ABC de Paraguay
(www.abc.com.es)
Los voluntarios
bolivianos recibieron certificados de adiestramiento en un acto realizado en el
salón auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional, oportunidad en que su
titular, Lic. Rafael Valdez Peralta, presidió el acto.
La delegación
boliviana lleva ocho días en nuestro país, recibiendo entrenamiento en la
Academia Nacional de Bomberos.
El programa de
capacitación se dividió en tres módulos: curso de bomberos forestales; atención
básica de primeros auxilios y manejo de cuerdas.
La Secretaría
de Emergencia Nacional brindó su apoyo para la implementación de los programas.
El
entrenamiento a los voluntarios de Bolivia forma parte de un acuerdo de
cooperación respaldado por la Secretaría de Emergencia Nacional y la
Cancillería Nacional donde el CBVP asume la responsabilidad operativa.
BOLIVIA PROTEGE INDUSTRIA TEXTIL
El gobierno de Evo Morales elevó de 35% a 40% el arancel
para la importación de textiles, en un intento por salvar su vapuleada
industria.
Prensa Libre de
Guatemala (www.prensalibre.com/economia)
El nuevo
arancel entrará en vigor el 16 de julio y regirá para todo tipo de confecciones
importadas de lana, algodón, fibras naturales y sintéticas.
“Es necesario
dar continuidad a las políticas adoptadas, con la finalidad de proteger la
industria nacional e incentivar el consumo de productos hechos en Bolivia
mediante medidas arancelarias”, sostiene el decreto que eleva el arancel.
Pero el
presidente de la Confederación de Empresarios Privados, Daniel Sánchez, se
mostró escéptico de que la medida logre resultados. El aumento del arancel
reducirá la importación legal, pero “alentará el contrabando porque una mayoría
de las confecciones ingresa de manera ilegal; es ropa usada o de origen chino”,
dijo a The Associated Press.
Para los
empresarios, el ajuste no tendrá efecto si el Gobierno no lo acompaña con
“efectivas medidas anticontrabando”. Según Sánchez, la economía informal abarca
70% del total.
Diversos
estudios aseguran que la economía informal genera más empleo que la formal, y
es por ello que las autoridades se muestran tolerantes.
LA GLOBALIZACIÓN PASA FACTURA A BOLIVIA
Artesanos luchan por sobrevivir ante el azote de
abundantes productos baratos y un contrabando de grandes dimensiones
Plano
Informativo de San Salvador (www.planoinformativo.com/sanluis)
Matilde Flores
regatea con clientes que preguntan por sus coquetos jerseys en un atestado
mercado callejero en una fría mañana de junio. “Es de tela china pero la
confección es nacional”, dice a una clienta que revisa al detalle la prenda. A
la mujer le atrae el precio y el diseño, no le importa el origen.
Vendedoras muy
arropadas ocupan la calle en el corazón comercial de la ciudad convertida en un
variopinto escaparate y exhiben sus prendas encima de enormes bolsones llenos
de mercadería. La ropas que vende Flores no llevan marca, pasan por chinas o
nacionales. Es la estrategia de marketing criollo de estas hábiles artesanas
ante la creciente competencia de las confecciones chinas que llegan más
baratas.
También ocurre
con el calzado. “El zapato chino y ahora el peruano nos están restando mercado
y ni siquiera son de cuero, sino de cuerina”, dice Genaro Tórrez, mientras
confecciona a mano calzado fino de cuero. El calzado chino es 70% más barato y
el peruano 40%, en comparación con la manufactura nacional.
Bolivia tiene
abundante materia prima y artesanos capacitados, pero no puede competir a nivel
internacional con nada que no sea extraído de la tierra o plantado. “El día
menos pensado también perderemos el mercado de fideos y de cerveza”, comenta el
economista Alberto Bonadona.
La producción
industrial nacional sufre dos azotes: la abundancia a productos extranjeros
baratos, mayormente chinos, y un contrabando de proporciones gigantescas que
disminuye más todavía las posibilidades de Bolivia de ser competitiva. “Tenemos
buena materia prima pero los costos de producción son altos porque nuestra
producción es artesanal”, explica Tórrez. “El que no avanza en la
globalización, retrocede, y Bolivia terminó globalizada, sufriendo las
consecuencias en lugar de sacarle provecho”, afirma Gary Rodríguez, gerente del
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
China tiene una
producción en gran escala, altamente mecanizada, una mano de obra barata,
escasas protecciones laborales y una divisa subvaluada en relación con el
dólar. Ante esta combinación de factores, hasta países pobres como Bolivia, con
estrictas leyes laborales, tienen problemas para competir.
Así las cosas,
el déficit comercial del país se ensancha más, en particular con China. El año
pasado compró por 937 millones de dólares a ese país y le vendió por 330
millones. Los textiles chinos casi se duplicaron a 17 millones el año pasado,
con respecto a 2010, según el Instituto Nacional de Estadística.
Bolivia le
compra a China desde motocicletas, televisores y celulares hasta herbicidas y
le vende minerales y madera. “Acá todo es chino: los juguetes, la computadora,
el celular y hasta los lápices escolares, y últimamente ropa y calzado”, dice
Rodríguez. En los años 60 Bolivia exportaba estaño en bruto a Estados Unidos y
compraba autos fabricados con esa materia prima. Hoy exporta minerales y cueros
a China y este país regresa calzados baratos de fibra sintética.
La competencia
foránea llevó al borde de la extinción a la industria textil local y las
grandes fábricas dieron paso a pequeños talleres familiares. Los artesanos
confeccionan con tela china o peruana, incluso los trajes de folclor.
Ahora, el
gobierno quiere impulsar la industria textil nacional, la “marca propia”. Pero
los textileros son escépticos. “Esperemos que suceda, para que podamos poner
fin a esta crisis, pero las autoridades nos aseguraron en el pasado que el
comercio de ropa usada podría desaparecer y eso no ha sucedido”, se quejó
Janeth Coffield, presidenta de una asociación de pequeñas y medianas empresas
en Santa Cruz.
BOLIVIA: LA REVOLUCIÓN CONTINÚA
Infolatam de
Argentina (www.infolatam.com)
Las fuerzas
sociales que sacudieron y transformaron Bolivia en el último lustro no se han
aplacado. Evo Morales llegó al poder montado sobre la ola, y ahora corre
el riesgo de ser el arrecife contra el que ésta se estrelle. Estas fuerzas eran
el deseo de redistribución de la riqueza petrolera y mineral que se han
revalorado por el boom de las materias primas, y la determinación de echar a la
élite neoliberal del poder y sustituirla por “tribunos populares”. Lo segundo
ha ocurrido amplia y, en muchos casos, rudamente, pero esto no ha detenido lo
primero.
La última
revolución boliviana sólo se ha completado en el plano político: una nueva
camada de gobernantes está a cargo de todo y ha llegado a tener más poder que
ninguna otra en la historia. Al mismo tiempo, los movimientos populares siguen
aspirando a una revolución “social”, que no solo invierta las posiciones (“de
vuelta la tortilla”) en el Estado, sino también en el aparato productivo y el
mercado. Durante su arribo al poder, cuando aún encarnaba lo nuevo, el Gobierno
alentó estas ambiciones y trató de satisfacerlas en la medida de lo posible:
nacionalizó las principales empresas e incrementó significativamente la
cantidad del ingreso nacional que llega a la mayoría de la población.
A partir de
cierto punto, sin embargo, Morales comprendió que llevar la
redistribución al extremo desestabilizaba su propio poder, por lo que comenzó a
enfrentarse a ciertos movimientos y a rechazar ciertas demandas, en especial de
las de carácter salarial, que amenazaban una administración prudente de las
finanzas públicas. El vicepresidente Álvaro García Linera dejó de
exaltar todos los movimientos que surgían y, en cambio, comenzó a diferenciar
entre movimientos “buenos” y “malos”.
Ni el innegable
predicamento de Morales sobre las organizaciones sociales ni tampoco la
gran liquidez del Tesoro público lograron frenar la furia redistributiva de la
gente, que además el mismo Gobierno, erigiendo un caballo de Troya, había
alentado con un discurso útil para llegar al poder pero nefasto para ordenar al
país (“el Estado tiene que resolver todos los problemas”, dijo a todo el que
quería escucharle, una creencia que, según el Latinobarómetro, es más alta en
Bolivia que en cualquier otra parte de Latinoamérica).
Los demonios
rentistas, que llevan a la gente a extorsionar al Estado con toda clase métodos
de “acción directa” han sido responsables, este año, de graves conflictos que
con claridad tuvieron al Gobierno en contra. Los más abiert
amente egoístas
fueron los impulsados por las comunidades campesinas y los pequeños mineros que
pugnaban por apropiarse de yacimientos minerales, o poner bajo su propio
control determinadas extensiones de tierras. Estas ambiciones puramente
crematísticas han sido responsables, en el último mes, de la pérdida de los
contratos que el país tenía con las empresas mineras internacionales Glencore
(en mina Colquiri) y South American Silver (en Mallku Khota).
En ambos casos,
el Gobierno tuvo que aceptar que los grupos movilizados pasen por encima de su
voluntad (pues las autoridades no deseaban ni desean nacionalizaciones en
minería) e incluso que cometan graves delitos, como el secuestro de un grupo de
ingenieros de la South American. Y, al final, tuvo que entregar a los
activistas que habían organizado el conflicto los yacimientos que éstos pueden
aprovechar directamente y “estatizar” el resto, aunque la promesa de que el
Estado explote adecuadamente este tipo de minas (“open pit”)es imposible
de cumplir. Para eso necesitaría un capital y una tecnología con los que no
cuenta.
Si las del
pasado (en hidrocarburos o electricidad) fueron una especie de “ofrendas”
hechas por el Estado en honor las multitudes, para tratar de aquietarlas, las
de ahora son “botines” conquistados por estas mismas multitudes, que se
resisten a tranquilizarse y aceptar que sea el Estado el encargado de reunir y
repartir la riqueza social de una manera equitativa.
Mientras
Bolivia viva el momento de mayor prosperidad de su historia, y mientras el
empoderamiento popular haga desaconsejable cualquier intento serio de reprimir
los brotes de violencia política, esta situación seguirá agravándose. Aunque el
Gobierno parece fuerte y actúa implacablemente en el área política, haciéndole
la vida imposible a sus opositores (entre ellos a los indígenas del oriente),
se lo ve completamente desarmado, ideológica e institucionalmente, para imponer
orden en la sociedad. Su única respuesta a ésta es la demagogia, ceder y
prometer, y con ello socavar aún más su credibilidad, lo que le quita la poca
capacidad para actuar que aún conserva.
Aunque ya no le
guste a los revolucionarios en el poder, la revolución boliviana continúa su
marcha, impulsada por la ambición de echarle mano a las rentas de la
exportación de materias primas. Claramente, hoy esta revolución ha vuelto a
acelerarse. ¿Podrá llegar más lejos? Seguramente no al “socialismo”, como
quisieran los disidentes de izquierda del proceso, ya que éste es un país de
pequeños productores que en su mayoría más bien aspiran al capitalismo salvaje,
antes que a la centralización de los medios de producción. Pero no cabe duda de
que la intensificación de las luchas populares puede desordenar gravemente la
economía, como ocurrió a principios de los ochenta, y con ello volverse
involuntariamente “conspirativa”, no porque sea coordinada por la oposición, lo
que no ocurre, sino porque puede volverse (como mostró el reciente motín
policial) peligrosa en exceso para la democracia.
¿Y TARIJA QUÉ…?
Tarija tiene sobradas pruebas
para empezar a plantearle a este gobierno en paz si antes no nos masacra o
encarcela, con documentos y con diálogo asistido por veedores internacionales
para formular nuestras sólidas razones legítimas y para preguntarnos
y preguntarles a quienes gobiernan: ¿Qué hacemos en Bolivia? ¿Cuál será
el destino de un pueblo atracado, humillado y saqueado?…
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Se funda en
1574 y durante 251 años vivió bajo el dominio de la corona española como tierra
de nadie con extensas tierras y fronteras propias porque sus “relaciones”
si bien cercanas a la Real Audiencia de Charcas y al Virreinato de Perú
consolidó sus territorios con normas y dispositivos confusos de administración
colonial para que, en 1807, pase a depender del creado Virreinato del Río de
la Plata (1777) que ligó a las 8 intendencias o provincias, corregimientos
y partidos alto peruanos donde estaba Salta del Tucumán con un territorio,
población y gobierno que alcanzó al Cabildo del Partido de Tarija ya que
tanto sus vínculos naturales en todo orden de su vida política y administrativa
son evidentes y demuestran que, desde los años de 1574 adelante, a pesar de
las razones y determinación de su fundación instruida para llegar al
Atlántico “abriendo nuevas rutas” con destino al Reino de España, dependían
efectivamente de aquellos pueblos sureños del Río de la Plata, de sus
puertos y comercio. Al momento de la convocatoria que gestó primero el
apoyo al Rey Fernando VII desde Buenos Aires y luego avanzó para empezar la
lucha por su emancipación llamada “Junta de Gobierno de las Provincias
del Río de la Plata” donde acudió Tarija con Julián Pérez de Echalar, es el
hito histórico para avanzar desde 1810 a crear lo que sería el gobierno de
las Provincias Unidas del Río de la Plata, teniendo en cuenta que la provincia
de Salta fue retomada bajo el control realista desde 29/1/1812 de la que
dependía el Partido de Tarija hasta 1813 y es ahí donde se da el entronque
histórico libertario de Tarija que avivó sus propias guerras y guerrillas
contribuyendo a los patriotas argentinos que guerrearon en el Alto
Perú, cimentando con sus guerrillas entre tomas y retomas nuestro territorio
y su propio gobierno en el que nada tuvo que hacer el Alto Perú, cuya lucha
dura 15 años hasta el 9 de marzo de 1825 cuando Eustaquio Méndez en parte de
guerra da cuenta al Gobernador y Comandante General de Salta, Álvarez de
Arenales, que TARIJA ES PUEBLO LIBRE o sea antes que el Alto Perú creará la
República de Bolivia el 6 de agosto de 1825 sin que Tarija les haya importado
nada. Durante ese largo lapso Tarija nada tuvo que ver con los ejércitos
comandados por Antonio José de Sucre y mucho menos bajo esa dependencia;
más bien éste último “ordena” la ocupación militar de Tarija que da comienzo
al drama de la llamada “cuestión de Tarija” militarizada, sometida y ocupada
de este modo, que duró 64 años hasta el Tratado de 1889 por el cual Argentina
ejerciendo posesión, propiedad territorial y supuesta legitimidad soberana
“interdicta” sobre todo el territorio de Tarija y el Gran Chaco (ocupados),
da paso a su transferencia a cambio de la Puna de Atacama bajo soberanía
de Bolivia en las mismas condiciones que Argentina para “disponer”
sobre lo que no es suyo. Si Tarija fue boliviana (que no lo fue) devela con
absoluta nitidez cual fue la razón, el objeto y el espíritu del decreto constituyente
de 3 de noviembre de 1826 por el que se ocupó Tarija instituyendo el mito
de la “historia oficial” que siempre fue alto peruana desacatando la voluntad
de Bolívar que devolvió Tarija a Argentina honrando el principio del uti
possidetis iure y este principio cobra actualidad a revisar conforme a
la palabra del presidente Evo Morales en sentido que todos estos tratados
son revisables y acorde a ese Tratado de 1889 (que no se cumplió) respecto
a su demarcación territorial internacional y de sus límites internos
entre Estados cedentes de territorios y los sucesores deben respetarlos
porque, la Corte Internacional de Justicia en razón a una sentencia del
caso (1986), determina que los límites conforme al uti possidetis iure se
consolidan al momento de su independencia que Tarija la logra el 9 de
marzo de 1825 y según la Convención de Viena sobre Tratados Internacionales
que fuera suscrita en 29/mayo/ 1969 vigente desde 27/enero/1980, obliga a los
Estados cedentes y sucesores de territorios totales o parciales a respetarlos
con efectos de retroactividad sea por negociación diplomática, por guerra
o cualquiera otra forma cuando llega a formar parte de Estado ajeno; que Bolivia
irrespetó desde el centralismo absolutista que consolidó aquella fama
de ser la “cenicienta de Bolivia” desde 1826.
El drama tarijeño
no termina con la barbarie de la pérdida territorial de lo que es suyo en
la Guerra del Chaco jamás compensada más bien insultada, sino que por causa
de sucesivos actos administrativos, políticos abusivos que han alterado
nuestros límites internos llevando la frontera al paralelo 21º ha llegado
la hora que Tarija, debe revisar; porque es la base fundamental del saqueo
de su riqueza natural o sea de sus hidrocarburos líquidos y gaseosos protegida
por la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (1976) a
gozar de ellos. Pero hay más: desde 1922 empieza a generar sus propias regalías
compartiéndolas generosamente con la Patria durante 74 años que debió
agradecer a este pueblo y respetar aquel mísero porcentaje desde la
vigencia de la Ley de 1938 con un 11% cediendo 89% a la Patria sin que nadie
en Tarija haya ponderado ¿cuánto le dio nuestro Departamento al erario
nacional o sea que formó una irreversible norma jurídica imprescriptible
y una tradición jurídica que duró 90 años sin que nadie y ningún tarijeño
haya demostrado con cifras lo que le dimos a Bolivia sobre todo desde los
años de 1990 adelante cuando se aporta casi el 100% de estos ingresos de los
que vivió la República y vive este Estado Plurinacional hasta que, este
gobierno como ningún otro prevalido del abuso, usando la criminalización
de la justicia, gendarmes y fuerzas armadas desde 2006, no ha dudado en
atropellar nuestros legítimos derechos petroleros que fueron ratificados
por el Referéndum Vinculante del año 2004, llevados al situado constitucional
de la Constitución de 2009 (art. 368) pisoteada por el mismo gobierno y por
actos políticos, subalternos sino penales hasta de innegable corrupción
de la actual YPFB; que Tarija debe prepararse para enjuiciar a este gobierno
cuando caiga y no importa cuando, pero no con su misma justicia a la que
Tarija con sus parlamentarios acudió infructuosamente para nada; lo que
nos obliga pues a responder la pregunta anterior: ¿Qué hacemos en Bolivia
recibiendo agravios, saqueos, insultos, sin caminos de vinculación hacia
la Patria ajena que cada día ya no es nuestra porque la República a la que
nos “anexaron” ha sido destruida, colonizada y reemplazada por un Estado
Plurinacional por el que no votamos con un gobierno carente de estadistas
que resuelva estas preguntas?… El principio de autodeterminación de
los pueblos rige para el caso de Tarija y no solamente vale para los pueblos
originarios, sino para todos aquellos que son sometidos como nos someten
con decisiones dictatoriales y quita “automática” del 4% del IDH, 2%
del 11% y otros agravios con saqueo de nuestras riquezas naturales y,
ahora, bajo pretexto de “campos compartidos” han aplicado el “factor de
participación” neoliberal hasta un 30% con Chuquisaca que este Estado
deberá indemnizar, con abusos totalitarios aplastantes en contra de un
pueblo inerme, con discriminación manifiesta por el poder centralizado
y por último, si así entramos a Bolivia igual podemos irnos si la voluntad
del pueblo se manifiesta ante la Justicia Internacional. ¡Nuestra base
legal, documental y razonada es irrebatible!
Lo que más
duele es dejar a las generaciones futuras unos saldos de pasivos ambientales
irreparables, depredación y pozos petroleros agotados porque el
saqueo durará, al menos, entre 20 a 40 años adelante bajo el nuevo “colonialismo”
español donde reinan las empresas REPSOL –YPF expropiada con toda razón y
justicia social en Argentina, Técnicas Reunidas, Gaffney Cline Asociados
y otras; al servicio de éstas con financiamientos del transnacionalizado
banco ibérico BBVA que lucra hasta con los fondos de pensiones (AFP) con
fuertes vínculos con BANKIA que ha llevado a la bancarrota al “neocolonialismo”
español dejando en paro laboral a millones de españoles con una crisis
hipotecaria monstruosa y, en Bolivia, REPSOL –YPF se alió con YPFB para
colonizar Tarija apropiándose del Bloque Caipipendi y con mayor precisión
de nuestros campos de Margarita sometiéndonos a la ley del garrote contra
Tarija. ¿Nos vamos a quedar así?… ¡Obviamente que, bajo estas condiciones,
jamás aceptaremos semejante colonización humillante con despojo violento
venga de donde venga!
“SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”
El País de Costa
Rica (www.elpais.cr/frontend)
El pasado
viernes 6 de julio concluyó en Caracas,Venezuela, el XVIII Foro de Sao Pablo
(FSP), instancia internacional promovida en sus orígenes por el expresidente
brasileño Lula da Silva y que hoy reúne a la más vasta gama de organizaciones
sociales y partidos de la izquierda y centro-izquierda “progresista”
latinoamericana, algunos de ellos incluso en el gobierno actualmente en varios
países de la región. El acto de clausura del FSP estuvo a cargo del mismo Hugo
Cháves, Presidente de Venezuela. El FSP ha sido precisamente una de las
principales fuentes de promoción del llamado “Socialismo del Siglo XXI” que en
las últimas décadas ha nutrido ideológica y programáticamente a las izquierdas
reformistas y posmodernistas latinoamericanas. Tres pilares vienen sosteniendo
esa teoría: 1- el programa meramente anti-neoliberal, 2- llevar a cabo las
transformaciones de un capitalismo salvaje pero eso sí, en los marcos de la
institucionalidad “democrática” del mismo capitalismo y 3- el carácter
policlasista de estos movimientos “transformadores”.
Es decir, 1- no se trata de un programa anti-capitalista sino tan sólo de un programa contra la actual forma económica neoliberal de la dominación imperialista, que los mismos teóricos del capitalismo han dado en llamar “globalización”. El capitalismo aquí sigue entonces intacto como tal por más “rostro humano” que se le quiera dar. 2- Tampoco se trata de promover las revoluciones socialistas con sus propios métodos de lucha sino de “avanzar hacia el socialismo” desde las instituciones de los mismos Estados capitalistas para lo cual es indispensable acceder a los gobiernos ( ¿toma del Poder? ) por las vías electorales democrático-burguesas. Pero igual, de la misma forma que se accede al Gobierno ( que no al Poder ) igual también se puede salir de él. No olvidemos que el imperialismo y las oligarquías cipayas en América Latina no sólo son expertas en sus charcos electorales sino también expertas en promover los golpes de Estado manu militari o por las mismas vías de su institucionalidad, como recién lo hemos visto en Paraguay. Al fin y al cabo los capitalistas no se sienten “cómodos” con este tipo de gobiernos “de izquierda o progresistas” pese a que estos sigan siendo leales al “juego democrático” y que a la postre más bien sigan siendo garantes de sus intereses capitalistas en la región. Y, 3- Se hipoteca la independencia de clase del movimiento obrero y popular como sujeto histórico de la Revolución y por el contrario, se subordina y se promueven las alianzas de estos movimientos con sectores dizque “progresistas” o “patrióticos” de las burguesías cipayas nacionales, principalmente aquellos sectores en contradicción con los intereses del imperialismo yanky y hoy notoriamente proclives a privilegiar sus negocios y su explotación capitalista con otros sectores imperialistas como el europeo.
Es decir, 1- no se trata de un programa anti-capitalista sino tan sólo de un programa contra la actual forma económica neoliberal de la dominación imperialista, que los mismos teóricos del capitalismo han dado en llamar “globalización”. El capitalismo aquí sigue entonces intacto como tal por más “rostro humano” que se le quiera dar. 2- Tampoco se trata de promover las revoluciones socialistas con sus propios métodos de lucha sino de “avanzar hacia el socialismo” desde las instituciones de los mismos Estados capitalistas para lo cual es indispensable acceder a los gobiernos ( ¿toma del Poder? ) por las vías electorales democrático-burguesas. Pero igual, de la misma forma que se accede al Gobierno ( que no al Poder ) igual también se puede salir de él. No olvidemos que el imperialismo y las oligarquías cipayas en América Latina no sólo son expertas en sus charcos electorales sino también expertas en promover los golpes de Estado manu militari o por las mismas vías de su institucionalidad, como recién lo hemos visto en Paraguay. Al fin y al cabo los capitalistas no se sienten “cómodos” con este tipo de gobiernos “de izquierda o progresistas” pese a que estos sigan siendo leales al “juego democrático” y que a la postre más bien sigan siendo garantes de sus intereses capitalistas en la región. Y, 3- Se hipoteca la independencia de clase del movimiento obrero y popular como sujeto histórico de la Revolución y por el contrario, se subordina y se promueven las alianzas de estos movimientos con sectores dizque “progresistas” o “patrióticos” de las burguesías cipayas nacionales, principalmente aquellos sectores en contradicción con los intereses del imperialismo yanky y hoy notoriamente proclives a privilegiar sus negocios y su explotación capitalista con otros sectores imperialistas como el europeo.
Hoy, luego de
dos décadas de experiencias bajo este ilusionismo “revolucionario” en toda
América Latina, y especialmente de aquellas experiencias donde el progresismo
ha estado o está en el gobierno, ocurre que desde este mismo FSP ya empiezan a
señalarse las insalvables limitaciones teóricas, programáticas y organizativas
del “Socialismo del Siglo XXI”. Desde dentro y fuera del FSP se escuchan voces
que retraen el necesario debate entre Reforma o Revolución como lo hace el
intelectual progresista Marcelo Colussi cuando dice: “La experiencia ya ha
demostrado con innegable contundencia que cambiar el sistema desde dentro es
imposible (los casos de Venezuela, Bolivia o Ecuador son una pregunta abierta
al respecto: ¿hasta dónde pueden llegar sus transformaciones reales en tanto se
mueven en la lógica delas democracias representativas clásicas?) Los
movimientos insurgentes que, desmovilizados, pasaron a la arena partidista, no
han logrado grandes transformaciones de base en las estructuras de poder contra
las que luchaban con las armas en la mano (piénsese en las guerrillas salvadoreñas
o guatemaltecas, por ejemplo, o el M-19 en Colombia). Todo lo cual no debe
llevar a desechar de una vez el ámbito de la democracia representativa; debe
abrir, en todo caso, la pregunta en torno a los caminos efectivos de las
izquierdas. Algo así como la pregunta que se hacía Lenin hace más de un siglo
en Rusia zarista: ¿qué hacer?... Pensar que las izquierdas están renaciendo con
fuerza imparable, además de erróneo, puede ser irresponsable. Si el
“progresimo” actual puede llevar a plantear un “capitalismo serio”, eso no es
más que un camino muerto, o sumamente peligro incluso para las grandes mayorías
populares.”
Por supuesto
que en el FSP se omitió hablar de las políticas abiertamente anti-obreras,
anti-estudiantiles, pro-capitalistas y entreguistas de la tierra y de las
riquezas naturales a los grandes capitales imperialistas de las agro-industrias
e industrias hidro-extractivas que, acompañadas de fuertes políticas
represivas, impulsan gobiernos progresistas como los de Evo Morales en Bolivia,
Ollanta Humala en Perú, Cristina Kischner en Argentina, Lula-Dilma en Brasil o
el mismo Lugo en su momento en Paraguay. Y como se dijo, el viernes 6, Hugo
Chaves hizo su encendido discurso de cierre del FSP. Sin embargo, eso no evitó
que el lunes 9 siguiente el mismo Cháves felicitara Peña Nieto, recién y
fraudulentamente electo Presidente de Méjico… ¡ con amigos así…. !
HOY SE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE
JUANA AZURDUY
Recordamos a una de las mujeres más importantes de la
independencia Latinoamericana.
El Intransigente
de Argentina (www.elintransigente.com/notas)
Hoy se
conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Azurduy, acontecido el
12 de julio de 1780 en el cantón de Toroca, cerca de Chuquisaca.
Juana Azurduy
fue una patriota del Alto Perú, actualmente Bolivia, que luchó junto a su
marido, Manuel Padilla, en las batallas por la independencia del Virreynato del
Río de La Plata de la Corona Española.
Juana Azurduy
se crió en el seno de una familia bien posicionada, trabajando en el campo,
donde tomó contacto con los habitantes originarios de la zona y los campesinos.
Así, aprendió a hablar quechua y aymará.
Ya desde su
adolescencia su fuerte personalidad chocó con el conservadurismo reinante en su
familia, por lo que fue enviada de pupila al pretigioso Colegio Santa Teresa,
donde se reveló contra la estructura reinante fomentando reuniones donde
aprendía sobre la vida de Tupac Amarú, Micaela y leía a Sor Juana Inés de la
Cruz. Finalmente, fue expulsada del colegio.
De vuelta a su
ciudad natal se relacionó con Melchor Padilla y a través de él, conoció a su
hijo Manuel, quien se transformó en un gran amigo y luego, en el padre de sus
hijos.
Ya casados, los
esposos gozaron de un buen pasar económico. Manuel se sumó a la resistencia
durante la revolución de Potosí en 1809, desatada tras la caída
de Fernando VII bajo el yugo de Napoleón y Juana se quedó defendiendo su
propiedad de los realistas, ya que no permitían la presencia de mujeres en las
filas.
Cuando la
situación se complicó y su casa fue confiscada, con Potosí ocupada, Manuel
Padilla organizó la resistencia y sumó también a su mujer. Tras varias
batallas, en 1816, Juana y su esposo, con un ejército de 6000 indios, sitiaron
por segunda vez la ciudad de Chuquisaca. Los realistas lograron poner fin al
cerco, y en Tinteros, Manuel Padilla fue muerto.
Manuel Belgrano
nombró, entonces, a través de una carta, teniente coronel a Juana Azurduy. La
cabeza de su marido se exhibió en la plaza pública durante meses hasta que el
15 de mayo de 1817, Juana con su ejército la recuperó.
Luego de esos
sucesos, la mujer intentó reorganizar las tropas sin éxito y, por ello, se
trasladó a Salta para combatir con Martín Miguel de Güemes durante tres años
hasta la muerte del caudillo. Con problemas y sin recursos para regresar a su
ciudad natal, la mujer estuvo años varada en el lugar. Finalmente, y tras
haberle sido quitada la pensión que le había sido otorgada por sus servicios a
la patria, Juana Azurduy murió olvidada y en la pobreza, el día 25 de mayo
de 1962 cuando estaba por cumplir 82 años.
PARAGUAY AMENAZA CON CERRAR CANAL DEL PILCOMAYO
Ambito
Financiero de Argentina (www.ambito.com/noticia.asp)
El Gobierno de
Paraguay amenaza con cerrar un canal aliviador del río Pilcomayo a la altura de
la provincia de Formosa que, según las autoridades de ese país, habría sido
construido por la Argentina sin el consenso de la Comisión Binacional
Administradora.
La afrenta
ocurre en momentos de fuerte tensión política entre ambos países, tras la suspensión
de Paraguay como miembro del Mercosur luego de la caída del expresidente
Fernando Lugo y del rechazo argentino a la administración de Federico Franco.
En respuesta al
procedimiento parlamentario aplicado a Lugo además anunciaron la incorporación
de Venezuela al bloque pese a que no ha sido ratificada por el Senado paraguayo
Ayer, en
declaraciones radiales, el ministro de Obras de Paraguay, Enrique Salyn
Buzarquis, consideró las obras como una «violación abierta a la soberanía» de
su país.
Buzarquis se
expresó en esos términos en alusión a la apertura de un canal en la zona de la
embocadura de la cuenca inferior del Pilcomayo, en la provincia de Formosa, sin
el consenso de la Comisión Binacional Administradora, según lo había denunciado
la Cancillería paraguaya el día 6 pasado, cuando exigió a la Argentina la
«inmediata paralización» de la obra.
«Ese canal se
venía conversando y se les iba a dar una mano a los argentinos porque ellos no
recibían agua, pero la forma es el problema, como ellos procedieron», dijo el
ministro.
«Pero nosotros,
respetuosos por una cuestión de política de Estado, estamos esperando que la
Cancillería de su sí o su no definitivo y nos indique lo que tenemos que
hacer», expresó Buzarquis, quien remarcó: «Si tenemos que cerrar el canal, lo
vamos a hacer».
La Argentina y
Paraguay suscribieron en agosto de 1994 el estatuto de la comisión que
administra la cuenca inferior del Pilcomayo, «comprendiendo todo lo referido al
uso y regulación de caudales, proyecto y ejecución de obras, calidad de aguas
arriba y abajo», según el texto estatutario.
Uno de los
miembros de esa comisión en Asunción, Carlos Peralta, advirtió que el nuevo
canal que se encuentra en etapa de terminación tiene 10 metros de ancho y 4
metros de profundidad y que el ingreso del caudal hídrico a esa vía podría
dejar «prácticamente sin agua» a la zona baja del Chaco, en la región
occidental de Paraguay.
Buzarquis
remarcó que las relaciones no están «muy bien a nivel Mercosur, especialmente
con la Argentina». «No queremos que esto se profundice y esperamos la respuesta
de la política exterior de nuestro país. Nos pidieron tiempo ante una posible
salida negociada», mencionó.
El río
Pilcomayo pertenece a la Cuenca del Plata. Tiene una longitud de más de dos mil
kilómetros y fluye a través de territorios de la Argentina, Bolivia y Paraguay.
Se trata de un río de montañas y llanuras que nace en los altiplanos bolivianos
y que posee un curso que funciona como límite natural entre la Argentina y
Paraguay. Su desembocadura está en el río Paraguay. Su presencia permite que
alrededor de 140 comunidades indígenas y aborígenes de los tres países puedan
vivir de la pesca.
En el año 1990,
la Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo denominado «Proyecto Pantalón» que
establecía la realización de un canal que se bifurcara hacia ambos países. De
esa manera, Paraguay podía aprovechar las aguas para los productores de la
ribera del país de la misma forma que la Argentina, donde gracias a una
derivación el río podía entrar a través de Formosa. Así, ambos países obtenían
la misma cantidad de agua para poder explotarla como recurso.
Trata: el 80%
de las víctimas son captadas por promesas de trabajo o vivienda
Buscan, en su
mayoría, personas de sectores carenciados, para llevarlas lejos de su lugar de
residencia y posteriormente obligarlas a prostituirse o trabajar en condiciones
de esclavitud.
El 80 por
ciento de las víctimas de trata de personas en el país para explotación sexual
o laboral son captadas con falsas promesas de obtener trabajo o vivienda, y son
elegidas en su gran mayoría en sectores empobrecidos, concluyó un encuentro internacional
realizado en Salta.
‘El engaño es
la forma más fácil de reclutar. El secuestro, en cambio, implica un costo y un
riesgo”, sostuvo Viviana Caminos, coordinadora de la Red Nacional Alto al
Tráfico y la Trata (RATT), una de las panelistas del encuentro de
organizaciones no gubernamentales para la prevencion de ese delito, realizado
en la Universidad Nacional de Salta.
Caminos aseguró
que los tratantes de personas eligen sus víctimas principalmente entre
ciudadanos “vulnerables, sometidos a la pobreza y el abandono”. La estrategia,
según describió, es llevar a las víctimas lejos de su lugar de residencia, con
promesas de trabajo o de conseguir una casa.
Una vez
trasladadas, agregó, son sometidas a maltratos, vejaciones y amenazas contra
sus seres queridos, para luego obligarlas a prostituirse o trabajar en
condiciones de esclavitud.
El mayor
porcentaje de las víctimas es sometida a la explotacion sexual y se considera
esta actividad como la de mayor rentabilidad junto al narcotráfico y venta
ilegal de armas.
Modificaciones
legislativas
Las
organizaciones sociales participantes pidieron cambios a la ley de trata,
aprobada en 2008, introduciendo el castigo para el “ofrecimiento” de una
persona a redes que lucran con la explotación.
La figura,
advirtieron, serviría por ejemplo para condenar la complicidad de un padre que
entrega o vende a su hija, mientras demandaron que se tomen denuncias anónimas
y haya más estructuras de prevención.
Además,
reclamaron que los casos tengan un trato igualitario para víctimas mayores o
menores de edad, ya que actualmente son necesarios varios requisitos para
probar que alguien adulto fue sometido contra su voluntad y no con su consentimiento.
La norma que
reprime la trata de personas fue sancionada hace 4 años y estipuló penas que
van de 3 a 15 años de prisión, por lo cual durante el encuentro se reclamó que
las penas sean superiores a 6 años para que no se puedan cumplir fuera de la
cárcel, como sucede con los delitos leves.
Las
modificaciones a la ley están contempladas en un proyecto que tiene sanción del
Senado de la Nación. En tanto, la diputada boliviana Mirta Arce Camacho sostuvo
que en la Argentina habría unos 7.000 talleres de indumentaria que ocupan mano
de obra esclava proveniente de su país.
La legisladora
dijo que la mayoría de los establecimientos ilegales se encuentra en Buenos
Aires y agregó que “también hay explotación en el sector agrícola y en las
fábricas de ladrillos”.
La diputada
indicó que es necesario mejorar los controles migratorios para luchar contra el
tráfico humano.
‘En Bolivia la
captación de víctimas ya no se hace solo por medio de anuncios en periódicos,
sino que también hay secuestros”, sostuvo.
LA POBREZA SE ENQUISTA EN BUENOS AIRES
Decenas de miles de personas viven hacinadas en las
villas miseria, el gran fracaso de los Gobiernos argentinos durante décadas de
abandono
El País de
España (www.internacional.elpais.com/internacional)
El navegador
GPS muestra un triángulo rojo cuando el coche se aproxima a la Villa 21 de
Buenos Aires y nos advierte de que estamos entrando en una zona de
peligro. Las villas miseria son la cuna y la tumba de los adictos al
paco, la pasta base, tal vez la droga más destructiva. Mencionar la Villa 21 o la Ciudad Oculta
o la 1-11-14,
también conocida como el Bajo Flores, es evocar los callejones de menos de un
metro de ancho y sin salida, las tomas ilegales de corriente eléctrica, los
sepelios de pequeños narcotraficantes cortejados por sus compinches disparando
al aire. Hay decenas de ellas repartidas por Argentina, repletas de gente
acostumbrada a que ningún Gobierno atienda sus necesidades. Es sinónimo de
abandono, droga y violencia. Y sin embargo, la mayoría de sus habitantes son
humildes trabajadores, a menudo inmigrantes procedentes del campo o de Perú,
Paraguay, Bolivia… Sirvientas, albañiles, carpinteros y camareros obligados a
veces a ocultar su lugar de residencia.
“El que vive
acá se tiene que buscar un amigo en la ciudad para cuando vaya a pedir laburo
dar su dirección. Porque como vean que vives acá nunca te contratan”, indica
Cristián Heredia, de 32 años y residente en Villa 21. En la 21-24
solo las multas y las citaciones judiciales llegan a las casas; el resto del
correo hay que recogerlo en una oficina municipal. En cada esquina patrullan
agentes de la Prefectura, una policía militarizada que hasta hace pocos meses
se limitaba a la vigilancia de las costas y fronteras. “Con esta gente estamos
mucho más tranquilos, se ve menos delincuencia. La policía que había antes era
cómplice del negocio de la droga. Desde que llegó la Prefectura, ya apenas se
ven coches y motos robadas”, añade Heredia.
“Acá a la
fuerza tenemos que ser todos albañiles, fontaneros y electricistas. Yo no tenía
ni idea de construir una casa, pero tuve que hacerme la mía. Y caerse no se ha
caído. Pero eso sí: todas las viviendas están llenas de agujeros y goteras”,
explica Héctor Kopp, alias Maxi, de 29 años, miembro de la ONG Vientos
Limpios del Sur. “Ahora se ha puesto de moda en la ciudad la cultura villera,
porque en las villas nos gusta ir con ropa y zapatillas de deportes. Pero en un
día de lluvia es muy fácil distinguir al auténtico villero: los de acá
llevamos siempre los zapatos mojados, porque desde que salimos de la cama
estamos pisando charcos”.
Cada villa es
un mundo aparte. Maxi conoce a toda la gente de la 21-24, sabe la historia
oculta que hay detrás de cada fachada, sabe por qué hay un agente de la
Prefectura custodiando durante 24 horas una vivienda, sabe por qué protegen al
dueño de ella, sabe cómo se consiguió asfaltar cada una de las calles
asfaltadas, pero ignora todo lo que sucede en la 31 o en el Bajo Flores. Y no
se atrevería a pisar ninguna otra villa si no es acompañado por alguien de
dentro. Maxi puede contar cómo en la década de los noventa nadie podía salir
apenas de su propia calle en la 21-24 porque había unas 15 bandas enfrentadas y
era imprescindible llevar el fierro, la nueve milímetros, en la
cintura. Después se apaciguó la cosa, pero en el año 2000 llegó el paco
y otra vez se volvió a torcer. Entonces de aquí y allá se juntaron Las
madres del paco y el padre Pepe, que era un cura que se movía en bicicleta
y que tenía mucho carisma en la villa, las apoyó contra el narco y fundó un
hogar para adolescentes. Hasta que hace un año y medio el padre Pepe empezó a
recibir amenazas y se tuvo que marchar a más de mil kilómetros de allí, cerca
de Santiago del Estero.
“Aprendí mucho
ahí durante 15 años y ahora echo en falta todo”, cuenta el padre Pepe por
teléfono. “Son mi familia. La mayoría son inmigrantes, gente de trabajo, con
ganas de progresar. El paco llegó después de la crisis de 2001. Y fue
como un tsunami, no sabíamos adónde acudir. Hicimos el Hogar de Cristo, que ha
sido el mejor trabajo de recuperación en Buenos Aires. Y ahora se extendió a
otras villas. Pero el problema es que nunca hubo planes serios de urbanización.
Hace tiempo tuvimos escuelas, pero siguen faltando y están masificadas. He
visto cómo el paco ha destruido la vida de tantos chicos. Son chicos que
están en desigualdad con respecto a otros jóvenes de la ciudad. También he
visto cómo otros han logrado salir de la droga y tienen su trabajo y su
familia. Pero era duro vivir ahí. Muchas veces a uno lo despertaban los tiros
por la noche. Las amenazas eran muy serias y me fui cuando vi que le podría
pasar algo a la gente que trabajaba conmigo”.
Hace poco más
de un año un directivo del canal Todo Noticias, perteneciente al grupo Clarín,
quiso contratar a una señora para el servicio doméstico. Se percató de que ella
dudaba a la hora de darle la dirección porque no quería revelar que vivía en
una villa. Y esa fue la génesis de una serie de documentales con el nombre de Esta es mi villa,
presentados por Julio Bazán. “Una de las imágenes que hacemos es plantar una
cámara de madrugada ante las paradas de colectivos y ves cómo salen a montones
a trabajar”, relata Bazán. “Pero la droga está haciendo mucho daño. En la
mayoría de las villas está instalado el narco. En la 1-11-14
directamente gobierna. Cuando fuimos ahí nos sacaron a piedrazos. Solo después
de que una de las habitantes hablase con la esposa del narco y le
pidiese autorización, pudimos entrar”.
“Las villas
aparecieron en Buenos Aires a partir de la crisis de 1930”, cuenta Silvina
Premat, autora del libro Curas
villeros. “Eran gente muy pobre viviendo al aire libre. En 1960
ya se formaron barrios. Y los curas empezaron a ver que no iban a la iglesia y
crearon allí capillas. Y vieron que la gente no tenía agua, ni luz, ni gas y
empezaron a solucionar problemas. Hasta 2009 no había presencia del Estado en
las villas. Ahora cambió un poco, porque en algunas están la gendarmería y la
Prefectura”.
De vez en
cuando, algún crimen, la detención de un narco, el corte de
carreteras en demanda de suministro eléctrico o el estreno de una
película hacen que la sociedad vuelva la mirada hacia esas grandes bolsas de
pobreza. La última película ha sido El elefante
blanco, que narra las desventuras de un cura encarnado por el actor
Ricardo Darín en la Ciudad Oculta, una villa de Buenos Aires. La película
se ha convertido en la más vista en Argentina en lo que va de año, con medio
millón de espectadores. El Elefante Blanco es un inmenso edificio en cuyo origen
se refleja todo el drama de los mejores sueños rotos. El proyecto data de 1823
y lo retomó Juan Domingo Perón en sus dos primeras presidencias (1947-1955). Se
pretendía construir ahí el hospital más grande de Latinoamérica. Perón fue
derrocado en 1955, el edificio quedó abandonado y ahora viven en él familias y
drogadictos de los que casi nadie se acuerda si no es por el rodaje de alguna
película.
El padre Toto,
el sucesor del padre Pepe, se alegra de que El elefante blanco haya
puesto de nuevo a la sociedad frente al problema de las villas. Pero él no
quiere oír hablar de “urbanización” de la villa, porque le suena a
“colonización”, sino de “integración urbana”. “La villa también tiene mucho que
enseñar a la ciudad. Esto era un basural y los vecinos lo convirtieron en
barrio. Acá hay un sentido de la vecindad y de la solidaridad que no se
encuentra en muchos lugares. Cuando hay algún incendio en una casa o cae un
árbol sobre una vivienda, primero son los vecinos los que sacan a las víctimas.
Y después llegan los bomberos”.
El padre Toto
también se mueve en bicicleta por la 21 y también aprende cada día algo de los
vecinos. “Los voluntarios que vienen de afuera, en cuanto llegan sienten el
olor a gas y quieren traer cocinas eléctricas. Sus intenciones son buenísimas.
Pero no reparan en una cosa: siendo que es gratis la electricidad [porque hay
tomas ilegales en cada vivienda], ¿cómo es que nadie tiene cocinas eléctricas?
La razón es muy simple: la luz se va a cada momento, por eso prefieren el gas.
No basta solo con querer ayudarles, hay que conocer sus verdaderas necesidades”.
¿Y cuáles son
sus necesidades? “Que abran las calles de una vez”, explica Maxi, de la ONG
Vientos Limpios del Sur. "¡Aquí las calles mueren en cualquier sitio, en
medio de la nada. Hay que urbanizar esto”. La respuesta se repite en otras
villas. Mónica Ruejas es la presidenta de la junta vecinal de Villa Soldati, en
el barrio porteño de Los Piletones. Unos lo expresan mejor y otros peor, pero
casi todos los villeros consultados en esta nota vienen a decir lo mismo que
expresa Ruejas: el gran problema en las villas es que nunca ha habido un
proyecto estable. “Yo he visto que los vecinos, cuando tienen la oportunidad la
saben aprovechar. Pero nunca ha habido soluciones definitivas. Nos gustaría
pagar impuestos como todo el mundo, pero para eso hace falta tener las
instalaciones que tiene todo el mundo: agua, luz, gas… Faltan verdaderas
políticas públicas. Nos quieren hacer creer que nacimos pobres y que vamos a
morir pobres”.
Franck Gaudichaud
“LATINOAMÉRICA SIGUE SIENDO EL EPICENTRO DEL
ALTERMUNDIALISMO”
¿Cuáles son las tensiones entre los nuevos poderes y los
movimientos sociales emancipatorios en América Latina? ¿Qué papel juega Estados
Unidos o la Unión Europea en la región? Estas son algunas de las preguntas que
se plantea 'El volcán latinoamericano' y su coordinador, Franck Gaudichaud
responde a algunas de ellas en esta entrevista publicada por el semanario
Directa, en Catalunya.
Otra América de
Argentina (www.otramerica.com/personajes)
Latinoamérica
es un embrollo de movimientos indígenas y de base que se afanan en corregir la
tendencia de los gobiernos progresistas instalados en el continente durante la
última década, la mayoría de los cuales continúan sometidos a un sistema
productivo extractivista que, en manos de las multinacionales, causa infinidad
de perjuicios sobre las comunidades y sobre el ecosistema.
También es el
turno de una nueva generación de jóvenes y colectivos que, en el actual
contexto, plantean superar el modelo de Estado centralista en el que se han
forjado muchos de los países de la zona. Un escenario de oportunidades, no
exento de amenazas externas, del que nos habla ampliamente Franck Gaudichaud,
politólogo, editor del colectivo del portal Rebelión y
coordinador de la obra El volcán latinoamericano. Una radiografía,
la primera del nuevo sello editorial Otramérica, en el que veinte autores de ambos lados
del Atlántico ofrecen una visión desde la izquierda del heterogéneo mapa
latinoamericano y donde Gaudichaud, profesor de ciencias políticas en la
universidad francesa de Grenoble 3, analiza todo ese intríngulis.
* En el
prólogo de El volcán latinoamericano, sitúas 1998 como el inicio del período
histórico en el que se encuentra inmersa Latinoamérica. ¿Qué pasa a partir de
ese año?
Es difícil
escoger una fecha, pero, si nos referimos a un cambio de ciclo, 1998 podría
elegido como un punto de inflexión hacia posiciones de izquierda en todo el
continente. Sobre todo a raíz de la entrada de Hugo Chávez en la presidencia de
Venezuela, si bien también sería justo referirnos al levantamiento Zapatista de
1994. En cualquier caso, durante la década de los 90, nos encontramos frente a
la reformulación de nuevas izquierdas a partir de grandes fenómenos y
experiencias de movilización social. Los sectores que no contaban en la
sociedad comienzan a incidir porque, a pesar del poder de la oligarquía,
quieren ser protagonistas de la vida pública. También surgen nuevos actores
institucionales en cada país, como el caso del Movimiento al socialismo (MAS)
de Evo Morales en Bolivia.
* Algunos de
estos actores enarbolan el llamado “Socialismo del siglo XXI”. ¿Es el gran
movimiento de cambio?
Es más bien un
eslogan simbólico, pero no supone hasta el momento una ruptura con el
capitalismo, como representó la revolución sandinista en Nicaragua, el
castrismo en Cuba o potencialmente el proceso de poder popular durante el
gobierno de Salvador Allende en Chile. En todo caso, recoge dinámicas de empoderamiento
que contienen un sentido antiimperialista y reformas democráticas y sociales de
gran calado. Así lo hemos visto en Bolivia, Ecuador o Venezuela. Más que
acontecer una ruptura frontal con la lógica capitalista, diría que apuntan
hacia modelos postneoliberales, ya que mantienen acuerdos con las
multinacionales para facilitarles cuotas de poder y acceso a los
recursos.
* ¿No es
posible generar un modelo propio?
La mayoría de
los países de Latinoamérica parten de un crecimiento dependiente, basado en
gran parte en la industria extractora de recursos naturales, por ejemplo del
petróleo y en la producción intensiva de cereales y otros alimentos. La
pregunta, pues, es como superar estas dependencias hacia en capital
transnacional y crear un modelo productivo adaptado a las necesidades de las
comunidades y respetuoso con el ambiente.
* El acuerdo de
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), surgido en
2004 por iniciativa de Venezuela y Cuba, ¿es un intento de buscar alternativas?
Sitúa en la
agenda el proyecto de integración a escala regional, capaz de ir más allá de
una simple unión económica, tal como se limitaban a hacer el Tratado de Libre
Comercio, el Mercosur y otras propuestas de corte liberal. Busca la
complementariedad reconociendo las asimetrías entre los países y el intercambio
entre ellos, incluyendo las olvidadas islas del Caribe. De momento, sin
embargo, es una iniciativa reactiva frente a los Estados Unidos, muy
interesante, pero que no aborda los verdaderos desafíos que tiene
Latinoamérica, entre otras cosas por falta de apoyo de grandes países como
Brasil.
¿Cuáles
destacarías?
Alcanzar un
cambio profundo a escala regional significa lograr incorporar países como
Brasil, que -por el momento- tiene sus propios planes estratégicos, o más bien
su clase dominante tiene otros planes. Y después que, internamente, estos
países sean capaces de responder y escuchar los movimientos sociales que
apuestan por ir más allá de las reformas vigentes y quieren romper con el
modelo extractivista y desarrollista que mantienen sus gobiernos progresistas.
Esta tensión entre gobiernos nacional-populares reformadores y movimientos sociales
se hace sentir, en el ultimo periodo, en particular en Venezuela, Ecuador o
Bolivia. Sin olvidar que algunos movimientos o movilizaciones pueden ser
meramente corporativistas o incluso obedecer a intereses conservadores, como ha
pasado en Bolivia con el movimiento autonomista de la “media luna” que pretende
separar las regiones ricas de las pobres.
* Un caso
paradigmático de esta dependencia de la industria extractora también es el del
Perú, donde Ollanta Humala reprime a las comunidades que se oponen a la
minería...
Humala se
define como nacionalista y, ya de inicio, tenía una visión
nacional-interclasista que renegaba de las izquierdas y de las derechas, como
lo declaró en varias oportunidades. Continúa abriéndose a las multinacionales y
eso ha provocado una gran grieta con los movimientos que le habían apoyado. El
conflicto Conga y el proyecto nefasto de la megaminería Yanococha resume
perfectamente qué pasa en otras zonas de Latinoamérica: las poblaciones luchan
para defender sus derechos frente a unos gobiernos, a veces con pátina
progresista, que optan por mantener los privilegios de los inversores
extranjeros. Es aquí donde se libra el combate por la defensa del medio y por
un sistema productivo más sostenible.
* En Argentina,
el gobierno de Cristina Fernández se resiste a reconocer el derecho del pueblo
mapuche a gestionar sus recursos. ¿Reproduce los mismos déficits?
Es una de la
asignatura pendiente a la que se enfrenta Latinoamérica, junto con la
descolonización interna. La creación de sociedades realmente plurinacionales y
democráticas todavía está en pañales debido a siglos de poder colonial y a
pesar de avances importantes con procesos constituyentes avanzados en
Bolivia, Ecuador y Venezuela. De aquí que el proceso de reconocer los derechos
indígenas sea bastante lento en países del área andino, y menos aun en América
central. Esto se muestra con mucha crueldad en Chile, donde el pueblo mapuche
se enfrenta a las corporaciones hidroeléctricas o forestales que destruyen sus
tierras y la biodiversidad. Esta lucha pone en contradicción a los estados
oligarcas, centralistas o federales, que hemos conocido desde el siglo XIX.
También sería el caso de México, con la lucha zapatista en el Sur del país.
* En cuanto a
la injerencia exterior, ¿ya no estamos en tiempos de dictaduras que tienen el
apoyo militar de Estados Unidos, como Chile mediante el Plan Cóndor?
El
intervencionismo continúa existiendo, pero cambió y se rearticuló. Primero, con
la inclusión de muchos países en el mercado internacional vía la firma de TLC y
también mediante el Plan Colombia, con el que los Estados Unidos han encontrado
el aliado para imponer su estrategia de dominio, un poco como con Israel en
Oriente Medio. Este esquema explica la presencia de la Cuarta Flota en aguas de
la zona y también las tentativas de golpe de estado contra Hugo Chávez en
Venezuela en 2002; poco después, el intento de desestabilización en Bolivia; la
expulsión de Manuel Zelaya de la presidencia de Honduras en 2009, o ahora, en
Paraguay, con la destitución de Fernando Lugo. Después, hay que sumarle el soft
power; es decir, las tentativas de influenciar la opinión pública -por
ejemplo durante en procesos electorales- a través de los medios de comunicación
corporativos. Los EUA han invertido gran cantidad de recursos en este terreno
con el objetivo de generar comportamientos determinados entre la población,
para lo que también ha creado lobbies, oenegés (como la USAID),
movimientos sociales conservadores y llamados grupos de apoyo “a la
democracia”.
* En la pugna
entre esta ofensiva neoliberal y la nueva izquierda que se reclama desde los
movimientos populares, parece que la juventud y las mujeres están teniendo un
papel importante. ¿Es así?
Sin duda.
Latinoamérica ha sido el epicentro del altermundialismo y todavía lo
vemos con el resurgimiento de una nueva generación de estudiantes, mujeres y
sindicatos de trabajadores. En Chile, ha aparecido un movimiento muy importante
contra el modelo educativo heredado de la dictadura y ahora gestionado por el
presidente conservador multimillonario Sebastián Piñera; en Colombia, se ha
conseguido parar un plan similar, y en México, hay que destacar la irrupción
del movimiento “Yosoy132”. Son expresiones de indignación que, a imagen de
muchas aparecidas en todo el mundo, cuestionan los partidos tradicionales, el
capitalismo financiero y el menosprecio de las instituciones hacia los sectores
subalternos.
* ¿Esta
eclosión se puede articular a escala regional?
Varias ejes de
movilización transversal lo podría hacer posible: por ejemplo, la defensa de la
soberanía alimentaria. Muchos pueblos y organizaciones campesinas comienzan a
darse cuenta de los efectos catastróficos del Tratado de Libre Comercio firmado
por algunos estados latinoamericanos con Estados Unidos o la UE. En México
mismo, un país vanguardista en la producción de maíz, tienen que importarlo de
Estados Unidos y pierden su capacidad productiva. La lucha contra la crisis
climática y sus efectos también ofrece experiencias interesantes de
reivindicaciones del “buen vivir” o sea del respeto por la biodiversidad y la
“pachama”, como las que han aparecido en Bolivia o en la zona del Yasuní, en la
selva amazónica de Ecuador, dónde se ha declarado un área libre de explotación
petrolera. Seguramente, estas luchas no romperán con la lógica
desarollista-extractivista de un día para otro, estos pueblos necesitan
desarrollarse en servicios públicos, infraestructuras, etc, pero plantean una
posible transición ecológica que nos lleva a un nuevo paradigma energético y de
vida .
* Por lo que
respecta a Brasil, ¿hay posibilidades de que se sume a este contrapoder
antiimperialista?
Tal como dijo
Ignacio Lula da Silva, el Brasil ya no es un país emergente, sino “emergido”.
Un país con influencia mundial, clave en el G-20, que en el actual contexto de
crisis aporta su esfuerzo al Fondo Monetario Internacional para ayudar a sus amigos
europeos. No parece, que quiera participar de un contrapoder de izquierdas
radicales, pero si de alguna manera, en el plano diplomático, ha servido de apoyo
en varias ocasiones a gobiernos como el de Chávez o Evo en la región.
* ¿Se inclina
hacia las tesis socioliberales?
Sí, exacto.
Opta por la vía económica tradicional de las “ventajas comparativas” y
aprovechar su posición de “gigante” con inmensos recursos y tierras para
ofrecer millones de hectáreas a Monsanto y otros. Pero no sólo es esto: ha
creado sus propias “multilatinas”, con las que presiona a sus socios. De alguna
manera, el Brasil se ha convertido en un “subimperio”, con una clara hegemonía
respecto al resto de países de América del sur. Y ésto, habiendo sido referente
en procesos de democracia participativa, del altermundialismo o gracias a la
lucha del Movimiento Sin Tierra (MST), movimiento que sigue movilizado.
* ¿A qué
atribuyes esta postura?
Tiene una de
las burguesías más fuertes del continente, con la que el Partido de los
Trabajadores ha actuado de manera muy benevolente y le ha permitido una
acumulación de capital que ha acentuado las diferencias entre los más ricos y
los más pobres. Es cierto que la extrema pobreza ha bajado de manera notable en
términos generales, pero, de momento, no participa de la lógica postneoliberal
a la que aspiran pueblos y movimientos en otros países de América central y del
sur.
* Aún así,
¿eres optimista en cuanto al avance de un nuevo modelo económico y político en
el continente?
Ya lo veremos.
Existe una clara disputa entre los gobiernos que apostaban de manera casi
“natural” al neodesarrollismo o al neoliberalismo y parte de movimientos
populares. La Venezuela bolivariana ligada a los consejos comunales, la
Argentina de las empresas ocupadas, o la Bolivia conectada con las autonomías
indígenas ha dado un impulso esencial en esta dinámica continental, aunque
existan inmensa diferencias entre países y regiones. Ahora vemos que algunos de
los gobiernos más radicales se han distanciado de los procesos emancipadores
salidos de la base, por tanto, tendremos que ver si esta tensión se profundiza
o, por el contrario, se corrige y, de nuevo, se ponen las alternativas en el
mismísimo centro de la agenda, “democratizando la democracia” y creando
experiencias de poder popular. Hay que confiar en que el feminismo, los
estudiantes, las mujeres, los trabajadores, el movimiento por la soberanía
alimentaria y la reforma agraria, los pueblos indígenas lo harán posible y,
lejos de institucionalizarse, podrán ser los motores de cambio y construcción
de alternativas.
¿Qué tendría
que aprender, Europa, de este volcán latinoamericano que comienza a emerger?
Latinoamérica
es un buen espejo para los países europeos de cara a hacer frente a la crisis
porque, en los años 80, ya experimentó los planes de ajuste que intentan
aplicar el FMI y la troica en Europa. América Latina demostró que se podía
combatir con la movilización y la formulación de salidas políticas más justas.
Ecuador, por ejemplo, puso de relieve que se puede anular parte de la deuda con
el soporte de un gobierno más ofensivo y los movimientos sociales. Y Argentina
hizo lo mismo cuando anuló parcialmente la deuda. Si estos países del sur
fueron capaces de imponerse -aunque parcialmente- al mundo financiero
internacional, los pueblos europeos, también pueden hacerlo, desde el centro
del capitalismo-mundo. Igualmente, las experiencias populares pueden servir de
espejo con la perspectiva de construir cooperativas, medios comunitarios,
fabricas ocupadas y otros proyectos alternativos e igualitarios. Latinoamérica
también nos muestra que es posible tender puentes desde el ámbito social hacia
el mundo político planteando alternativas a escala nacional y continental.
OS-7 DE CALAMA DESARTICULÓ AL CLAN NARCO DE “LOS
BOLVARÁN”
Policía detuvo a 15 personas que internaban marihuana y
pasta base por los pasos de San Pedro de Atacama. Tenían conexiones con un
proveedor boliviano y distribuían la droga por todo el norte chileno.
La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)
Tras una
investigación coordinada con la Fiscalía de Calama, que se prolongó por más de
un año, el OS-7 de Carabineros de la Región de Antofagasta desbarató una
organización criminal de
narcotraficantes con conexiones en Bolivia y detuvo a 15 personas.
El grupo
conocido como “el clan de los Bolvarán”
ingresaba marihuana prensada y pasta base por los pasos no habilitados de la
comuna de San Pedro de Atacama, para lo cual se coordinaba con un proveedor de
drogas bolivianos que tiene familiares en Calama.
Esta
organización operaba en Calama,
Vallenar, Ovalle y Quillota. Fueron detenidos 8 mujeres y 7 hombres y se
les incautó 58,997kilos de marihuana prensada, 3 gramos de pasta base y una
planta de cannabis sativa. También se les decomisó 10 vehículos avaluados en
$100 millones, computadores y electrodomésticos.
Las cabecillas
de la banda son Margarita Bolvarán
Bugueño y las hermanas Sandra y Vilma Díaz Bolvarán. Los 15 detenidos
serán formalizados por tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de
drogas e infracción a la ley control de armas.
Para reflexionar sobre la mineria en san juan:http://bloguay.com/mineriasanjuan/
ReplyDelete