Wednesday, July 11, 2012

¿QUIÉN ESCUCHA A LOS INDÍGENAS LATINOAMERICANOS? GOBIERNOS SOCIALISTAS DE LA REGION NO ESCUCHAN DEMANDAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS


Los gobiernos socialistas latinoamericanos como los del presidente de Bolivia, Evo Morales,-de etnia aimara-, o el de la mandataria brasileña Dila Rousseff, parecen no escuchar las demandas de las comunidades indígenas, cuyos hábitat y formas de vida se encuentran más vulnerables que nunca por el "boom" económico de América Latina. Mientras una carretera amenaza con cercenar el Amazonía boliviano, el Mundial de Fútbol de 2014 y la ampliación del legendario Maracaná, hacen lo propio con las tribus que coexisten en el norte de Río de Janeiro.

Después de dos meses y medio, 14 días de estadía en La Paz y otros 62 de caminata, los indígenas de la IX marcha comenzaron ayer a retornar a sus comunidades, debido a que sus dirigentes no consiguieron dialogar con el Gobierno y decidieron resistir desde el mismo corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) a la consulta previa para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que se realizará el próximo 29 de julio. La mujer que presidió la IX marcha indígena, Bertha Bejarano, reafirmó que la defensa del Tipnis continuará "pese a la insensibilidad del presidente Evo Morales y sus ministros".

Aumenta el número de voces que intentan reivindicar el derecho de los pueblos indígenas latinoamericanos, a medida que disminuye el número de gobiernos dispuestos a escucharlas.
Los indígenas que marcharon más de dos meses entre la Amazonía y La Paz y acamparon 14 días cerca del Palacio de Gobierno anunciaron que este miércoles abandonarán la ciudad tras no haber sido recibidos por el presidente Evo Morales para pedirle que no construya una carretera en una reserva natural.
Los dirigentes de los nativos informaron en discursos que partirán a la ciudad oriental de Santa Cruz y a sus comunidades para defender el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), donde Morales proyecta construir la obra vial.
"Hemos marchado 64 días, hemos estado aquí 14 días viviendo solo discriminación, viviendo solo humillación de este Gobierno nacional, de Evo Morales y sus ministros, eso es lo que hemos recibido", dijo la dirigente indígena Bertha Bejarano en su discurso.
La líder sostuvo que los nativos, que caminaron por segunda vez en un año 600 kilómetros desde la Amazonía, pedían respeto a sus derechos reconocidos en la Constitución y no tenían la intención de promover un golpe contra Morales, como éste ha denunciado.
Desde que llegaron a La Paz el 27 de junio, los indígenas cercaron la Vicepresidencia, acamparon cerca del Palacio de Gobierno y fueron reprimidos violentamente por la policía cuando intentaron pasar las barricadas para llegar a la Presidencia.
El Gobierno condicionó varias veces el diálogo con la columna de la marcha al cuestionar a sus dirigentes, firmó acuerdos con varios de los sectores afines para validar su proyecto de carretera y logró que decenas abandonen la protesta en La Paz.
Las autoridades impulsan una consulta entre las etnias que respaldan la construcción de la obra vial con el argumento de que ayudará a reducir su pobreza y favorecerá la integración entre la región central de Cochabamba y la amazónica de Beni.
Sin embargo, los nativos sostienen que la carretera destruirá la reserva ecológica y permitirá a los campesinos que habitan la zona vecina del Chapare ampliar sus cultivos de coca, base de la cocaína.
Los sindicatos de cocaleros de esa zona reeligieron el domingo a Morales como su líder principal, cargo que ocupa desde hace 16 años. El dirigente indígena del Tipnis Fernando Vargas afirmó que frenarán la consulta en la reserva porque la consideran ilegal y porque causará la destrucción del parque, que es una reserva de 1,2 millones de hectáreas donde habitan 14.000 nativos.
Otros indígenas dijeron que defenderán el parque con "arcos y flechas" cuando el Gobierno llegue al Tipnis para hacer la consulta. Los nativos, que ya hicieron una primera marcha entre agosto y octubre de 2011, exigen a Morales que respete una ley que él mismo promulgó entonces, prohibiendo cualquier vía en el Tipnis, aunque luego el mandatario cambió de opinión para impulsar la consulta.
Los grupos tienen previsto partir este miércoles primero a Santa Cruz para defender, según dijeron, la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia que hoy se disputan con sectores leales a Morales, y luego volverán a sus comunidades en la Amazonía.
Los Nasa Vs. las FARC
Los indígenas bolivianos no se encuentran solos en la lucha por la reivindicación de sus tierras. La comunidad Nasa que habita en el departamento colombiano del Cauca, han exigido a las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) que se retiren definitivamente de sus territorios. Un llamamiento que la narcoguerrilla ha "eludido", según reveló el secretario de Gobierno del municipio de Toribío, Miller Correa.
"Unos 300 guardias y unidades indígenas salieron al área rural en busca de la guerrilla pero no hubo prácticamente encuentro ni diálogo porque la guerrilla los eludió", dijo Correa en una conversación telefónica desde su municipio.
Los rebeldes, al parecer, "trasladaron sus campamentos como suelen hacerlo", admitió el funcionario municipal. La situación este martes "es de completa calma", añadió Correa.
El lunes centenares de indígenas llegaron a Toribío para exigir a las FARC y la Policía "a la fuerza" que abandonen las armas y permitan que se imponga la paz en su territorio que incluye a más de una docena de localidades.
Los nasas levantaron las barricadas de sacos de arena y palos que rodeaban el cuartel policial de Toribío, a unos 350 kilómetros al suroeste de Bogotá.
Pero este martes el despliegue de tropas y refuerzos de la Policía en ese municipio obedece al consejo de ministros que anunció el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para este miércoles, en el que se analizará la situación de las últimas semanas en el departamento del Cauca.
"Hay mucha presencia militar. La gente ha empezado a retornar a sus actividades como de costumbre, y algunos con mucha expectativa de lo que se va a presentar mañana. También muchos de los pobladores que salieron el viernes empezaron a retornar al municipio", añadió Correa.
El funcionario precisó que del casco urbano, de un poco más de 3.000 habitantes, salieron entre el viernes y el domingo un total de 1.278 personas por temor a los hostigamientos de las FARC y a los enfrentamientos de la fuerza pública con esa guerrilla, según un censo de la alcaldía.
Muchas de esas personas "empezaron a regresar", subrayó Correa, quien destacó también que en el municipio prosigue la presencia de centenares de guardias indígenas y de unidades de la Asociación de los Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).
Los hostigamientos de los rebeldes desde las montañas vecinas con el lanzamiento de bombas artesanales y algunos disparos, dejaron unas seis personas heridas. Junto a las zonas rurales, Toribío tiene una población de unos 35.000 habitantes y de ellos el 78 % son indígenas.
El portavoz de Acin, Feliciano Valencia, indicó a Efe también este martes que en la visita de Santos y los ministros, los indígenas van a presentar "una propuesta de desmilitarización" y advirtió que "si no salen de aquí los sacamos nosotros".
Explicó: "desde ayer somos más de 1.500 personas tratando de sacar de Toribío a los actores del conflicto como ya hicimos en Miranda", otra localidad del Cauca.
"Ellos (los miembros de la Policía) nos dijeron que no van a chocar con la gente civil aunque seguirán las órdenes del Gobierno, que es permanecer aquí. Dicen que si los civiles les respaldan, se retiran", indicó Valencia.
El portavoz de Acin recordó que desde el lunes "la guardia indígena entró en el monte para derribar también los campamentos de la guerrilla". Valencia denunció el cansancio de la población después de tantos años "de guerra" y pidió el acompañamiento de organismos internacionales para que se permita el ingreso de los indígenas a los campamentos rebeldes para exigir el cese de fuego.
"El arma nuestra siempre es la palabra y el diálogo, y también las herramientas jurídicas como la consulta previa y la Constitución", concluyó Valencia.
La amenaza del Mundial de 2014
Las voces de las comunidades indígenas no sólo buscan hacerse escuchar en el marco de conflictos sociales y políticos. También la celebración de un evento tan esperado como el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, puede suponer un grave daño para el hábitat y la supervivencia de diversas tribus nativas.
Así lo denunció este martes un reportaje de la web "DW", en el que se relata como el primer museo indígena en Latinoamérica, situado al norte de Río de Janeiro, se ve amenazado por las obras de remodelación del Maracaná y en donde viven cerca de 30 indígenas de diferentes etnias.
El edificio también acoge allí a la Organización para los Derechos de los Indígenas (FUNAI), que busca velar por el patrimonio e integridad de estas comunidades que en los últimos meses han sido víctimas de crímenes violentos, pese a que Brasil ratificó la Declaración de los Derechos de los Indígenas de Naciones Unidas, el Consejo Indigenista (CIMI).
El trato inhumano que la potencia suramericana le da a la población indígena ha sido duramente condenada por Amnistía Internacional y las Naciones Unidas, que alega que unas 30.000 personas serían desplazadas con motivo de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol en Brasil.
El Imparcial de España (www.elimparcial.es/america)





Bolivia

EL RESCATE DE UN ARTE RESCATA A UN PUEBLO
                                                        
Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net/nota.asp)

Sentada en el suelo, Marta Llampa entrelaza concentrada hilos rojos y negros que se comunican poco a poco en formas sinuosas, hasta emerger en el tejido los khurus (animales míticos), en una técnica milenaria y única rescatada por el pueblo jalq’a, en Bolivia.
Las mujeres jalq’as dedican mucho tiempo a confeccionar estos textiles, muy afamados a nivel internacional y los más antiguos de la zona de la cordillera de los Andes, porque "gracias a lo que ganamos por la venta de estos tejidos ha mejorado la vida de mi comunidad", contó a IPS esta tejedora de la comunidad campesina de Caraviri.
Esta comunidad se ubica a unos 64 kilómetros de Sucre, la capital oficial de Bolivia y del suroriental departamento de Chuquisaca, uno de los dos en que viven los aproximadamente 26.000 miembros de este grupo de lengua quechua.
Su especial elaboración estuvo a punto de desaparecer en los años 70, cuando se produjo un saqueo de su técnica, apropiada por productores textiles de otros lugares de Bolivia y del exterior, lo que unido a un proceso de aculturación de los habitantes de la región, llevó al abandono de la confección de esta artesanía allí donde nació.
El rescate comenzó con la creación en 1986 de la Fundación para la Investigación Antropológica y el Etnodesarrollo de Antropólogos del Sur Andino (Asur), que opera en Chuquisaca y el vecino departamento de Potosí, el otro donde habitan los jalq’a.
La fundación instituyó el programa Renacimiento del Arte Indígena, "con el fin de recuperar los textiles tradicionales jalq’a, para que no se perdiese un arte tan valioso", dijo a IPS la representante de Asur, Alejandra Lucia.  Fue una idea de un matrimonio de antropólogos chilenos, Verónica Cereceda y Gabriel Martínez. "Al conocer la belleza de estos tejidos e investigar el lugar de donde provenían, se dieron cuenta de la pobreza extrema en la que vivía esta gente, no existía agua, luz y había una alta tasa de mortalidad infantil", explicó Lucia.
Decidieron, entonces, rescatar estos pallays (zonas de expresión o diseños en los tejidos) y, así, ayudar a la gente de donde eran originarios. Empezaron a trabajar en una pequeña comunidad con un grupo de mujeres.  "Las abuelas tenían la cabeza y la técnica, las niñas eran las manos y los ojos, y de esta manera empieza el proceso de recuperación de estos tejidos", relató.
Ni los promotores ni las tejedoras sabían si el esfuerzo daría resultados. Pero el éxito llegó y las mujeres pasaron a obtener ingresos propios y a participar activamente en la economía de sus hogares y la comunidad. Antes, ellas se dedicaban a cuidar la casa, los hijos, los animales, la siembra o lo cosecha, pero sin obtener ingresos por ello.
Asur trabaja ahora con 150 tejedoras de diferentes comunidades, aunque Caraviri sigue en el centro de su actividad. Llampa gana el equivalente a 175 dólares por cada tejido que según su complejidad tarda en elaborar de dos a cuatro meses.
Puede parecer poco, pero para esta madre de dos adolescentes, representa un cambio enorme. "Antes la pobreza era terrible y ahora no nos falta lo esencial", dijo al explicar que le gustaría tejer más horas, pero la atención a su familia y a su hogar se lo impide.
Las comunidades también reciben ayuda de la gobernación de Chuquisaca para diferentes proyectos de desarrollo, explicó a IPS la directora de Turismo, Verónica Rojas.
Uno de ellos es la apertura de una tienda para la venta directa de la producción de las tejedoras de Asur, en la que ellas manejarán el negocio y se quedarán con los beneficios. Además, recibirán capacitación constante para que produzcan los tejidos actuales, así como mantillas y otros textiles propios de la región.
"Cada tejido lo realizamos en dos o tres meses de acuerdo al tamaño, cada trabajo es único porque lo sacamos de nuestras cabezas, así nos lo enseñaron desde muy niñas nuestras madres y abuelas", detalló a IPS la tejedora Balbina Coragua, de la comunidad de Maragua, también cercana a Sucre.
Como ella solo tiene un hijo ya independizado puede dedicar más tiempo a tejer y gana en promedio unos 200 dólares mensuales. "Mi vida y la de mi familia ha cambiado para bien, y me siento feliz que sea por mis pallays", dijo.
Las mujeres son las que confeccionan las vestimentas jalq’as. Mujeres y varones se distinguen por sus sombreros blancos tipo bombín, con tiras bordadas. También blancos suelen ser los pantalones y camisas de ellos, sobre los que portan unos ponchos oscuros, tejidos con unas rayas de colores tan sutiles que de lejos parecen monocolores.
De ellas lo que más destaca es el axsu, dos tejidos alargados con pallays, sobrepuestos sobre sus almillas (blusas) y polleras (faldas) generalmente oscuras, y cosidos en la cintura. Es la pieza central del atuendo femenino quechua y aymara desde el siglo XV y solo sobrevive en algunas culturas, como la jalq’a.
Los axsu festivos tienen diseños y adornos muy ricos y el atuendo femenino se completa con una lliklla, una fina manteleta o media capa bordada. Muchos axsus se exponen en fiestas y ceremonias como cuadros.
Son tejidos cuyo origen se remonta a 4.000 años atrás y que constituyen algunas de las manifestaciones más antiguas, complejas y desarrollas de la cosmogonía andina. Son también una forma de lenguaje mediante el que cada comunidad dibuja su identidad común y sus diferencias.
Por ello, sus pallays son interpretados y leídos como textos que cuentan historias, pensamientos y visiones particulares de cada comunidad y cada artesana.
De ahí que cuando se exhiben o portan, los grupos jalq’a se reconocen entre sí y entre las diferentes comunidades. No solo se consideran los tejidos andinos más antiguos sino aquellos en que los hilados tienen la mayor capacidad expresiva, en un país muy rico en diseños y bordados.
El paisaje del tejido jalq'a es del "Ukhu Pacha", un mundo sagrado, descrito por sus artesanas como un espacio desordenado, caótico y de oscuridad, muerte, sueños, miedo y multiplicación. Estas figuras extrañas son los khurus, animales míticos que los jalq'a creen que aparecen cuando alguien está solo o en un lugar remoto.
Existen tres tipos de khurus: Imaginarios o que no existen, los conocidos pero deformados (caballos con lenguas y colas excesivas, vacas con espaldas alargadas, por ejemplo) y animales más realistas (monos, llamas). Dentro de los khurus existen las llamadas "uñas" que son los wawas (hijos) de estos seres, en permanente reproducción sin distinción entre macho y hembra. Los wawas no son de la especie progenitora, y de un perro puede nacer un ave o un gato.
Es una confusión que las tejedoras explican como "chaxrusqa kanan tian", la descripción de que el universo descrito "debe ser desordenado".
El resultado son textiles de gran belleza, de una expresividad única, cuya calidad llevan a que más que una artesanía sean valorados como obras de arte de un patrimonio universal que con muchas dificultades los jalq’as defienden.





"EL RIEGO EN BOLIVIA ES UN AUTÉNTICO MODO DE VIDA"

El Diario de Córdoba, Argentina (www.diariocordoba.com/noticias)
                                                                                                        
Es catedrático de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de Córdoba. Actualmente trabaja en la implementación del centro formativo en manejo sostenible del agua y riego en zonas áridas de Bolivia
-¿Qué siente después de que la Universidad de San Andrés de Bolivia le nombre doctor honoris causa por su trabajo sobre sistemas de riego ancestrales?
-Gran satisfacción por el reconocimiento al trabajo de todo un equipo, tanto español como boliviano, que ha dado sus frutos.
-¿En el estudio de qué técnicas se centra su investigación?
-En técnicas tradicionales de riego por superficie, tanto en el altiplano boliviano como en los valles interandinos, donde las grandes pendientes complican mucho la labor. No obstante, las técnicas que utilizan los indígenas han permitido aprovechar y distribuir el agua perfectamente, evitando además la erosión del suelo. Algunas de estas técnicas se han combinado con otras de origen morisco, traídas por los descubridores españoles. Esta combinación ha supuesto un manejo sostenible del agua.
-Garantizar la conservación del agua en este entorno no implica cambiar el sistema tradicional de riego, sino mejorar la gestión de los recursos ¿no?
-Exacto. No podemos pretender cambiar el sistema tradicional por superficie por uno por goteo (que es por el que se ha apostado en España). El riego ancestral en Bolivia es un fenómeno cultural, un auténtico modo de vida, modificarlo de golpe supondría alterar las pautas sociales de las comunidades indígenas. Nuestro propósito es ayudarles para que aprovechen mejor los recursos en base a sus propias técnicas, que están armonizadas con el medio ambiente y perfectamente acopladas a su topografía.
-¿Y cómo se logra ese equilibriode mejorar sin alterar?
-Por ejemplo, mediante la optimización de tiempos de riego, en base a técnicas meteorológicas que desconocen y que pueden aplicar a sus propios sistemas para mejorar los resultados.
-La clave está en mejorar la gestión de este recurso. Desde el punto de vista político ¿se ha avanzado en este sentido desde la llamada 'guerra del agua'?
-El conflicto de Cochabamba influyó mucho en la llegada de Evo Morales al poder. Antes no se seguía una norma adecuada, se apostó por la gestión privada de una empresa que llegó a extremos como tratar de cobrar la recolecta de la lluvia. Ahora, el agua es tema prioritario, se le presta especial atención a través de un ministerio específico y se empiezan a sentar las bases, pero queda mucho por hacer.
-¿En qué sentido?
-Queda poner orden a los recursos hídricos, inventariarlos para después ver cómo se van a repartir entre los diferentes usos (consumo, riego...). Es difícil, porque no existen sistemas apropiados para conocer la distribución de la lluvia o medir el caudal de los ríos- También hay que mejorar en depuración de aguas residuales. No obstante, se está empezando a avanzar en esta línea.





DROGA: DOS HERMANAS SERÍAN LAS "DUEÑAS" DEL CORREDOR CHILE-BOLIVIA

Informe del OS-7 asegura que mujeres usaban burreros y "soldados" para exigir "peaje" a los narco. Se incautaron diez automóviles Mercedes Benz, en los cuales supuestamente se repartía la droga. 
                                           
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com.cl)

Carabineros del OS-7 detuvo a las hermanas Margarita (64) y Erika del Rosario B. B. (49), acusándolas de -con un verdadero ejército de burreros y "soldados"- manejar el tráfico de droga a lo largo de la frontera que une a Chile y Bolivia. El traficante que deseaba pasar su "carga" por algún punto del extenso tramo debía negociar obligatoriamente el precio con ellas, o de lo contrario, atenerse a las consecuencias.
Según el informe policial, las mujeres controlaban la ruta de la droga que, desde Bolivia (pasando por San Pedro de Atacama) conducía los estupefacientes de origen altiplánico al territorio nacional. Y además también serían las principales abastecedoras de marihuana y pasta base para los microtraficantes de las ciudades de Calama, Ovalle, Coquimbo, Quillota y parte de Valparaíso.
Una especialidad que les habría reportado una ganancia bruta al año de unos $ 2 mil millones, según las estimaciones policiales. Por eso, desde el OS-7 de Carabineros no dudan en catalogar al operativo que duró casi 12 meses "como el más importante en lo que va del año".
El procedimiento comenzó el viernes recién pasado y concluía hoy, con diligencias en diferentes ciudades.
Contactos con un "capo" boliviano
De acuerdo a fuentes policiales, las hermanas lideraban un clan conformado por una plana mayor de 15 personas (7 mujeres y 8 hombres, entre hijos, sobrinos y ahijados), con su centro de operaciones en Calama. En esa ciudad, y mientras purgaba una condena por tráfico de drogas en el penal local, Erika conoció a la boliviana Carolina M., hija de un importante "capo" de La Paz, Miguel M. D. (48). Gracias a ese contacto, las mujeres pudieron contar con el apoyo logístico del narco para hacerse con el "poder" en la zona fronteriza. Según Carabineros, la razón de esto es muy simple: el traficante es el jefe indiscutido de todos los grupos narcos bolivianos que rodean las regiones del norte de Chile.
Por los favores recibidos, las imputadas supuestamente debían pagar todos los meses una suma cercana a los $200 millones al delincuente.
El depósito era hecho directamente a Carolina M., quien cumple sentencia bajo un régimen estricto en la cárcel de Calama.





EL LÍDER DE UNA RED QUE EXTORSIONÓ A NARCOS CONFIESA QUE ORQUESTÓ UN ENVÍO DE COCAÍNA

Entre los que rechazaron un acuerdo con el fiscal se halla un guardia civil

La Voz de Galicia, España (www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra)
                                                                  
Hace apenas unos meses, Javier Fernández Herrero fue condenado por la Audiencia a doce años y medio por liderar la red que, en el 2009, extorsionó a una serie de arousanos, entre los que se cree que había narcotraficantes. Ayer, este lucense volvió a ocupar un espacio en el banquillo del Pazo de Xustiza para confesar que, aquel mismo año, orquestó junto con otras personas un envío de diez kilos de cocaína desde Bolivia a Pontevedra. Se trata de un caso que tuvo su origen en las investigaciones realizadas a raíz de los asaltos violentos.
En su intervención implicó al resto de imputados con la salvedad de R.D.G. Mantuvo que era un amigo que le había servido de chófer mientras tenía retirado el carné de conducir: «Non ten nada que ver».
Explicó que el alijo fue fraguado en una serie de reuniones en Vilagarcía y a las que habrían asistido Francisco Dacosta Figueroa y el guardia civil Francisco Castro Paz. Precisó que a las mismas acudió Jeeven Singh, si bien matizó que su papel era secundario. Sería la persona encargada de transmitir sus órdenes empleando un dialecto africano a su contacto boliviano.
«Ceibe quixera estar eu», fue la respuesta que dio a uno de los abogados defensores que le preguntó si sentía animadversión contra alguno de los restantes acusados que están en libertad.
Su versión fue corroborada por otros dos imputados. Así, Jeeven Singh señaló que aceptó «con dolor» participar en la operación. «No es lo que yo quería», lamentó, al tiempo que confirmó que asistió a unas reuniones en la que la voz cantante la tenían Javier Fernández, Francisco Castro y Francisco Dacosta.
Estos dos últimos se acogieron a su derecho a no declarar y asistieron mudos a la reproducción de las escuchas telefónicas.
El que sí que habló fue el abogado de Dacosta Figueroa. «Esta sala vulnera derechos fundamentales», sentenció para, acto seguido, denunciar la conculcación del derecho a las comunicaciones o atacar la supuesta incompetencia del juzgado arousano para instruir esta causa en lugar de la Audiencia Nacional. El fiscal antidroga Luis Uriarte negó todos y cada uno de estos extremos. El tribunal terminó dando la razón al ministerio público. No obstante, en el caso de los pinchazos, se reservó a dar a conocer su posición en la sentencia.
Entre los testigos que declararon en la primera jornada del juicio se encontró uno de los responsables de la investigación de la Guardia Civil. El agente calificó como de «eufemismos» el que los acusados conversasen de ventas de parcelas, así como se mostró convencido de que Francisco Dacosta estaba realizando gestiones para cambiar algún turno en el aeropuerto de Barajas para, de este modo, garantizar que la cocaína llegase a su destino.
No fue así. Y el mulero José Arcenio Camacho fue arrestado tras realizar una entrega controlada de la droga por la que había cobrado unos mil dólares: «Acepto haber cometido un error».
«La intervención [telefónica] es lícita y legal desde la primera hasta la última escucha»





¿Quién era? La Policía sospecha que el fallecido era un poderoso traficante

HALLAN MUERTO A UN EXTRANJERO CON 4 PASAPORTES Y $1.000.000

Misterio: tenía las llaves de un Ford, una notebook, 3 pendrives, cámaras digitales y archivos de trata. Estaba alojado en un residencial de Ceferino, decía ser antropólogo y había llegado el 5 del corriente mes a Salta.
                                                    
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La Brigada de Investigaciones y el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) del Ministerio Público trabajan a horario corrido para determinar la identidad de un extranjero que se alojó el jueves 5 del corriente en un modesto residencial de la zona de El Bajo, en calle Rondeau al 1600, y que murió en su habitación dejando tras de sí una estela de interrogantes.
El fallecido, de 62 años, de buen porte, cabello blanco y modales finos, llegó en un remise al hostal Neos y se hospedó en la habitación 15. Se identificó con la cédula boliviana 8.997.675. Callado pero respetuoso, dijo a la dueña, Nery Palavecino, que era licenciado en Antropología.
El domingo pasado, a las 13.15, le dijo a la propietaria que estaba descompuesto, por lo que ésta llamó a la empresa Medisem. El médico Daniel Chirife lo atendió y le aplicó una inyección y le sugirió que concurriera a un hospital, pero el enfermo se opuso. Una hora más tarde, Palavecino fue a ver cómo seguía su pasajero y advirtió que respiraba dificultosamente por lo que nuevamente pidió auxilio a Medisem. El Dr. Cherife ingresó al cuarto y advirtió que el hombre había fallecido. El médico legal Angel Alarcón suscribió que el deceso se produjo por un paro cardiorrespiratorio por muerte súbita, hecho que fue confirmado por la autopsia posterior, realizada ayer, por orden de la fiscalía interviniente.
La condición de extranjero del óbito y la zona en la que se hospedó hicieron sospechar a los pesquisas de la comisaría 2, quienes intervinieron en un primer momento, que podría tratarse de una muerte producto de una “carga” estomacal de cocaína, aunque tras las pericias, ello quedó descartado. Sin embargo, horas después, se levantarían terribles dudas en torno a las actividades del sujeto, quien portaba, entre sus pertenencias, las llaves de un Ford de última generación, aunque el vehículo no fue hallado, por lo que se cree que podría estar en algún estacionamiento de la ciudad de Córdoba, ya que le encontraron un par de recibos de compras habituales, extendidos en la capital mediterránea.
Las sorpresas no iban a parar, sino todo lo contrario, ya que la requisa a sus pertenencias fue alucinante (ver recuadro inferior).
Pidieron ayuda a Interpol
La Policía de la Provincia solicitó ayuda a Interpol para determinar la verdadera identidad del hombre fallecido, y cuáles eran sus reales actividades. Es que cuando revisaron sus pertenencias comprendieron por qué el hombre, estando tan delicado de salud, no dejó entrar a nadie a su pieza, con excepción del médico. Entre sus pertenencias encontraron una cédula de identidad boliviana a nombre de Fernando Zurita Basoalto y cuatro pasaportes de distintos países, todos con su misma fotografía: pasaporte Mercosur de Paraguay B025277, a nombre de Guillermo Zapata Rodríguez; de Perú, 5.716.131, a nombre de Guillermo Zapata Rodríguez; de Bolivia, 6BC 165118, a nombre de Fernando Zurita Basoalto, y de Italia, AS 1036495, a nombre de Renato Maltoni.
 Pero eso no es todo, los investigadores también encontraron una notebook de última generación, bloqueada, tres pendrives de gran capacidad de almacenamiento de información y una agenda que parece ser la clave, ya que en ella los policías descubrieron una serie de direcciones digitales, que al cotejarlas en la red correspondían a sitios relacionados con la trata de personas y el tráfico de órganos. No obstante, en la requisa, que ha dejado un final por ahora abierto, los investigadores se dieron con que el hombre de cuatro nacionalidades y tres nombres diferentes tenía en una cartuchera 54.000 euros, 36.000 dólares y más de 2.000 pesos argentinos. En total, llevaba consigo la nada despreciable suma de $1.000.000. ¿Quién era esta persona?





POLÍTICA ANTI IMPERIALISTA DE BOLIVIA TIENE EN CRISIS A LA INDUSTRIA TEXTIL
                                                                                                                       
La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)
                                                                                   
La crisis de Ametex, la mayor exportadora boliviana de textiles, deja patente la difícil situación de esa industria desde que este país perdió en 2008 el acceso preferente al mercado estadounidense, tras expulsar el presidente Evo Morales al embajador norteamericano Philip Golberg.
El presidente del consorcio, el boliviano Marcos Iberkleid, cerró esta semana un trato con el gobierno para alquilar al Estado por 47,000 dólares mensuales las cinco fábricas que posee, para que las opere la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que también absorberá a sus trabajadores.
Ametex tenía como principal mercado a Estados Unidos, al que llegó a exportar prendas por 45 millones de dólares anuales en su mejor momento, y también era el mayor empleador privado de Bolivia con unos 3,800 trabajadores en sus fábricas de hilo, tejidos y ropa.
Sus problemas comenzaron tras los atentados del 11 de septiembre del 2001, que causaron una contracción en la demanda estadounidense, pero la herida de muerte fue la pérdida del arancel cero que Washington otorgaba a Bolivia por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés).
Iberkleid intentó vender su producción a Venezuela y Argentina, plazas ofrecidas por Morales como alternativa a Estados Unidos por ser sus gobiernos aliados, pero la burocracia para acceder a estos mercados no ayudó y la crisis de la textilera se agravó.
En el último quinquenio, su producción fue en declive hasta parar por completo en los últimos meses y se quedó con 1,800 trabajadores que ahora serán contratados por el Estado.
El presidente de la mayor patronal, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, declaró a Efe que el caso de Ametex “es una muestra indiscutible de lo que está sucediendo” con todo el sector textilero.
Explicó que, si bien el “declive” es previo a la pérdida del ATPDEA, la situación de varias empresas “empeoró” al quedar en desventaja frente a países que no pagan aranceles.
Además de Ametex, al menos otras cinco empresas medianas de La Paz, Oruro y Santa Cruz han tenido que cerrar en los últimos años “por falta de mercados”, dijo a Efe un dirigente de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, José Antonio Coarita.
“Del 2005 para atrás –explicó– no hemos tenido estos problemas porque teníamos el ATPDEA. Los clientes de EE UU pagaban muy bien y nunca hemos tenido la necesidad de molestar al gobierno. Pero desde que nos han quitado el ATPDEA, hay muchos desempleados y las empresas tienen que cerrar”.
Otro dirigente fabril, Vitaliano Mamani, ha asegurado a medios locales que se han perdido unos 10,000 empleos en el sector textil desde que Morales expulsó en 2008 a Golberg y a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), a lo que Washington replicó también con el retiro del embajador boliviano.





MORALES DESTACA EL ACUERDO CON LOS INDÍGENAS DE LA ZONA DE POTOSÍ QUE PERMITIRÁ LA NACIONALIZACIÓN DE UNA MINA
                                                                           
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha destado el acuerdo suscrito con los indígenas ayllus de la población minera de Mallku Khota, al norte de Potosí, porque permitirá la nacionalización de una mina previamente concedida a una empresa canadiense y contribuirá a recuperar recursos naturales "que son del Estado y, por tanto, del pueblo".
Morales hizo estas declaraciones ayer martes después de reunirse con los dirigentes locales de los ayllus, que reclamaban la anulación de la concesión otorgada a la compañía canadiense South American Silver (SAS). Según la agencia estatal de noticias ABI, el acuerdo establece que se nacionalizará ese yacimiento minero a través de un Decreto Supremo.
"Estos recursos naturales son del Estado por tanto del pueblo boliviano, por lo que el Gobierno nacional debe realizar la explotación y exploración con la participación de los comunarios de esa zona, eso hemos acordado", declaró el presidente, citado por la agencia.
ENFRENTAMIENTOS
Morales lamentó los enfrentamientos registrados la semana pasada entre grupos de población local partidarios y detractores de las actividades mineras de la empresa canadiense, que causaron al menos un muerto y ocho heridos, y denunció que la confrontación había sido provocada por la compañía.
"Aquí ha habido un problema, lamentablemente así son las empresas llamadas transnacionales, las empresas que enfrentaron a hermanos a cuñados, a primos, a vecinos, a hermanos del mismo ayllu", aseveró. "También soy culpable, quiero reconocer, al no ver lo que estaba pasando", agregó.
Asimismo, lamentó la muerte durante los enfrentamientos de José Mamani, de 45 años, originario de la comunidad indígena de Ayllu Sullk'a y que residía en un pequeño pueblo cerca de Mallku Khota, y advirtió de que se debe "castigar" a quienes atentan contra la vida, por lo que instó al Ministerio Público a abrir una minuciosa investigación.
El acuerdo suscrito entre el Gobierno y los dirigentes de Mallku Khota establece la formación de una comisión técnica legal para elaborar el proyecto de Decreto Supremo de reversión de todas las concesiones mineras registradas a nombre de la compañía minera Mallku Khota, subsidiaria de la empresa canadiense, con la participación de los delegados de ambos sectores, además de representantes del Gobierno y la Gobernación de Potosí.
Asimismo, según ABI, suspende todas las actividades de exploración y prospección y todas las formas de explotación de los minerales de ese yacimiento. Según el documento, el Estado se hará cargo del centro minero de Mallku Khota en toda su cadena productiva. El acuerdo de nacionalización, según la agencia, pone fin a una semana de conflictos promovidos por miembros de las comunidades locales que reclamaban la expulsión de la empresa canadiense.
En medio del conflicto, los detractores de la mina tomaron como rehenes a siete personas, entre ellas varios técnicos de la empresa canadiense y un policía, que fueron liberados el pasado domingo después de gestiones del Gobierno con dirigentes indígenas de la zona.





BOLIVIA EN OLA DE NACIONALIZACIÓN SOBRE RESERVA DE METALES MÁS GRANDE DEL MUNDO
                                                                        
La Jornada de Argentina (www.lajornadanet.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó la decisión de nacionalizar el yacimiento de Mallku Khota, en el departamento de Potosí, una de las reservas mundiales más importantes de indio e iridio. “Nacionalización es nuestra obligación”, dijo Morales.
Esta decisión supondrá la llegada de la Corporación Minera de Bolivia a Mallku Khota, cuya exploración había sido encargada a la minera canadiense South American Silver. “Yo ya lo propuse el año pasado, pero ha habido algunos problemas (…) En Mallku Khota, por ejemplo los hermanos están enfrentados, unos quieren nacionalización y otros no”, agregó el mandatario en alusión al conflicto de la última semana entre grupos de mineros a favor y en contra de la presencia de la empresa canadiense en la región.
Este último anunció del Gobierno boliviano ocurre semanas después de que se llevara a cabo la expropiación de la española Red Eléctrica, bajo argumento de falta de inversión. En abril pasado el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones de Repsol en YPF.
Las nacionalizaciones anunciadas en Bolivia y Argentina este año no son las primeras que ocurren en la región. Años antes, en Venezuela, el presidente Hugo Chávez emprendió un proceso de estatización del negocio petrolero en el que exigió a las compañías inversoras formar asociaciones con el Estado donde el ente público siempre fuese el mayor accionista.





                                                                                                                                   
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología adelantó que en la segunda quincena de julio una corriente fría llegará al país y provocará temperaturas de hasta menos 16 grados centígrados

RNV de Venezuela (www.rnv.gov.ve/noticias)

Las bajas temperaturas de los últimos días causan estragos en Bolivia, con afectaciones a los cultivos y al ganado, mientras se anuncian descensos más significativos para las semanas siguientes.
A las habituales heladas de los primeros días de julio en la zona de altiplano se sumaron inesperados aguaceros, sobre todo hacia el oriente, los cuales provocaron daños en las plantaciones de papa y a los camélidos, aunque sin conocerse la magnitud total de los destrozos, los cuales crecen cada día.
Las afectaciones se extienden por todo el altiplano y algunos analistas consideran que son fruto del cambio climático, una razón por la cual en algunos departamentos, entre ellos Cochabamba, se comenzó la habilitación de una red de estaciones meteorológicas para prevenir los efectos de las nevadas y las granizadas.
Mientras, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología adelantó que en la segunda quincena de julio una corriente fría llegará al país y provocará temperaturas de hasta menos 16 grados centígrados, sobre todo en el departamento de Oruro, considerado el más frío del país.
A finales de junio, Oruro sufrió temperaturas de hasta menos 11 grados, las cuales se elevaron hasta menos siete en julio, lo cual obligó a modificaciones del horario en las escuelas y el aumento de las infecciones respiratorias en la región.
Para el presente mes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anunció temperaturas de menos 28 grados centígrados en la región del altiplano, y adelantó las más bajas del país para la zona de Laguna Colorada, en Potosí, donde bajarán hasta menos 35, según algunos pronósticos, en tanto otros aseguran que llegarán solo a menos 30.
El invierno también dejó una decena de muertos en el país hasta el momento, la mayoría alcohólicos, sorprendidos en estado de ebriedad por la noche.
Mientras el Ministerio de Educación se vio obligado a aumentar una semana más el receso escolar en la región paceña con la intención de no exponer a los alumnos al intenso frío del amanecer.





JOVEN ORANENSE SECUESTRADO EN BOLIVIA  
                                                                                 
FM – 899 de Argentina (www.fm899.com.ar/notas.)

Juan Carlos Corbacho, periodista de la ciudad de Orán, contó que toda la localidad está en vilo por la desaparición y posible secuestro de un joven de 34 años llamado Marcelo, a quien lo tendrían retenido en Bolivia. El joven residía en la localidad de Bermejo, en la frontera con el país vecino, y desde e l12 de junio pasado no se supo más de él hasta que en los últimos días la familia, que vive en Oran, recibió un llamado pidiendo 20 mil dólares a cambio de la vida de Marcelo.
Según el periodista, el joven se dedicaba a la venta de ganado, era remisero y también realizaba compras y ventas en La Salada. Sin embargo, muchos presuponen que también estaba vinculado al narcotráfico.
Además se sabe que los padres de la víctima, tienen una finca, en inmediaciones a la frontera, llamada “Los Naranjitos” en donde se habría encontrado una importante cantidad de droga, por lo que algunos abogados ya hablan de una “mexicaneada”.
Por último, el periodista resaltó que existe la versión de que la familia habría recibido una caja con una nota en donde los secuestradores amenazaron con entregarlo en “pedacitos” y además se especula que habría llegado en la caja un dedo del joven.





CON ENGAÑOS ATRAPAN A 8 DE CADA 10 VÍCTIMAS DE LA TRATA

Prometer un trabajo es uno de los métodos que utilizan las redes que se dedican a explotar personas en el país.
                                 
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                                         
Entidades que luchan contra el problema se encontraron en Salta para debatir sobre las políticas públicas.
Las organizaciones que se dedican a la explotación sexual o laboral en el país consiguen al 80 por ciento de sus víctimas por medio de falsas promesas de trabajo o vivienda. El dato se difundió ayer en la UNSa, en un encuentro nacional de entidades que trabajan para prevenir.
“El engaño es la forma más fácil de reclutar. El secuestro, en cambio, implica un costo y un riesgo”, analizó Viviana Caminos, coordinadora de RATT (Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata).
Las redes delictivas recurren al rapto o a la “compra” en una proporción menor de los casos de acuerdo a informes de la Unidad Fiscal de Secuestros Extorsivos y Trata de Personas e instituciones que se dedican a rescatar a las víctimas.
Viviana Caminos describió que los tratantes buscan a ciudadanos “vulnerables, sometidos a la pobreza y el abandono”.
El objetivo es llevarlos lejos del lugar donde viven con la promesa de un trabajo o una casa. Luego los obligan a prostituirse o a trabajar en condiciones de esclavitud y se hace difícil que se escapen.
La explotación es sexual en el 70 por ciento de los casos y laboral en el resto. “Rinde mucho más tener a una mujer en prostíbulo que en un taller textil”, apuntó la coordinadora de RATT.
“Ofrecimiento”
Organizaciones sociales pidieron cambios a la ley de trata, aprobada en 2008, en un encuentro que se realiza hasta hoy en la UNSa.
Referentes de diferentes provincias destacaron que se debe castigar el “ofrecimiento” de una persona a redes que lucran con la explotación.
La figura serviría, por ejemplo, para condenar la complicidad de un padre que entrega o vende a su hija.
También demandaron que se tomen denuncias anónimas y que haya más estructuras para prevenir.
Además, reclamaron que los casos tengan igual tratamiento si las víctimas son mayores o menores de edad. Actualmente se necesita una serie de requisitos para probar que alguien fue sometido en contra de su voluntad si tiene más de 18 años.
La norma sancionada hace 4 años estipuló sentencias que pueden ir de los 3 a los 15 años, de acuerdo al grado de responsabilidad y los agravantes del caso.
Especialistas coincidieron en la importancia de que las penas sean superiores a los 6 años para que no se puedan cumplir afuera de la cárcel, como sucede con los delitos leves.
Las modificaciones a la ley están contempladas en un proyecto que ya tiene media sanción del Senado de la Nación.
Existirían unos 7.000 talleres clandestinos
En Argentina habría unos 7.000 talleres de indumentaria que ocupan mano de obra esclava proveniente de Bolivia, según informó ayer la diputada nacional de Tarija Mirta Arce Camacho.
La legisladora, quien participa del encuentro sobre trata de personas que se realiza en la UNSa, dijo a El Tribuno que la mayoría de los establecimientos ilegales se encuentra en Buenos Aires.
“También hay explotación en el sector agrícola y en las fábricas de ladrillos”, sostuvo Arce Camacho.
La diputada indicó que se necesita mejorar los controles migratorios para luchar contra el tráfico humano.
“En Bolivia la captación de víctimas ya no se hace solo por medio de anuncios en periódicos sino que también hay secuestros. Como legisladores, tenemos la obligación de responder a este modus operandi de las redes criminales”, señaló.
Mirta Arce también opinó que se requieren mayores esfuerzos en prevención.
La ley de trata de personas de Bolivia se aprobó en 2006 y desde entonces solo hubo tres condenas por este delito, según detalló la diputada.
Prostíbulos
Desde ayer se realiza en la UNSa el encuentro nacional de organizaciones que trabajan contra la explotación sexual y laboral.
El encuentro, convocado por RATT (Red Alto al Tráfico y la Trata) y el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, terminará hoy a la tarde.
El funcionamiento de prostíbulos fue uno de los temas de debate. “Están prohibidos. Son lugares donde se explota la prostitución ajena”, dijo Viviana Caminos, coordinadora de RATT.
Para ayer estaba prevista la participación del secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Pablo Alavila. Sin embargo, el funcionario no se presentó y no se conocieron las razones.





REPSOL DENUNCIA A ARGENTINA POR VIOLAR YPF LA LEY DE MERCADO DE EEUU
                                           
Capital News de España (www.icnr.es/articulo.)

Repsol ha presentado un añadido a su denuncia contra el Gobierno argentino en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York en el que denuncia a las autoridades del país por haber incumplido los requisitos de información ante el supervisor del mercado estadounidense (SEC) y haber violado de esta forma la legislación norteamericana.
En la nueva demanda Repsol denuncia que "Argentina viola la Sección 13D" de la SEC al no haber presentado la documentación necesaria como parte de la adquisición de un 5% de YPF, por lo que pide al tribunal que ordene la realización del trámite.
El incumplimiento de este requisito podría provocar la expulsión de su cotización en Nueva York de YPF, cuyos directivos ya reconocieron en una notificación a la SEC que, tras la intervención de la empresa por parte del Estado argentino, incumplían algunas de las formalidades exigidas por el supervisor.
En la demanda, registrada el 5 de julio, Repsol denuncia que hayan pasado siete semanas desde el plazo máximo para la notificación y explicación de la adquisición, por parte del Estado argentino, de un 5% de YPF, realizada el 7 de mayo.
Además, "más de dos meses después de la toma de YPF, los representantes de la República de Argentina han seguido violando y abiertamente obviando sus obligaciones de información ante la legislación en materia de valores de Estados Unidos", afirma.
DAÑO AL INVERSOR
El "daño a los inversores" provocado por esta actividad "sigue aumentando", a la vista de que YPF no informa de aspectos relavantes para la estrategia de la compañía y, por ello, para los accionistas. "A los inversores se les priva de la información necesaria para la participación en la gobernanza de la empresa", afirma.
El documento 13D contiene información acerca de los dividendos de la compañía y de sus planes de futuro. YPF todavía no lo ha presentado pese a que, desde el anuncia de su expropiación, ha celebrado junta general de accionistas y reuniones de su directorio.

1 comment:

  1. Anonymous12:26 PM

    ESTIMADOS HERMANOS:
    La solucion para que las quisquillosas liberales los respeten de sus lujurias es la parafilia voyeurista consistente en ventosearlos semblante a bates de base ball con densos pantalones agudos porque ustedes los voluptuosos cometieron la aberracion de especular sexualmente a las secuaces en vez de ministrarlas responsablemente con el matrimonio. Por tal razon existen las quisquillosas que a su vez originaron a los violadores sexuales por la falta de secuaces sexuales.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identificacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala,
    Cédula de Vecindad:
    ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

    ReplyDelete