Tuesday, July 10, 2012

COMIENZA DEFENSA DEL TIPNIS, INDÍGENAS INSTALAN UNA TRANCA. IX MARCHA ANALIZA REPLIEGUE PARA REFORZAR LA RESISTENCIA


En el río Isiboro del TIPNIS, a la altura de la comunidad Santa María, se instaló una tranca comunal para evitar el ingreso de las comisiones que aplicarán desde el 29 de julio la “post consulta” a los indígenas sobre la intangibilidad del área y la construcción de una carretera en esa zona, informó Isidro Yujo poblador de la comunidad San Antonio de Imose y expresidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B). 
“Mientras que la marcha está en La Paz, el gobierno está metiendo gente; está entrando y saliendo en el Parque, por lo tanto los comunarios han visto la necesidad, por la importancia del caso, de poder hacerse respetar de esa manera y han hecho la tranca, la tranca comunal en Santa María”, declaró Yujo a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 
Por Santa María - del lado de Trinidad del Beni- se ingresa a las demás comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ya que es la puerta, junto la comunidad de Gundonovia, para que el río Isiboro se conecte con las demás poblaciones mediante los afluentes: Ichoa y Sécure. 
Los tres ríos llevan a la mayoría de las poblaciones indígenas de los pueblos: Trinitario-Mojeño, Yurakaré y Chimán, que en su mayoría se encuentran asentadas en el sector norte del Parque. 
Más estrategias de defensa 
Isidro Yujo adelantó que esperan el retorno de sus representantes que se encuentran en la vigilia que la IX marcha instaló hace más de una semana en la ciudad de La Paz en busca de un diálogo con el presidente Evo Morales, pero sin resultados, para definir otras estrategias. 
El indígena reconoció que esta medida no es suficiente porque en el Isiboro Sécure hay tres puntos de ingreso; por la zona sur desde las comunidades San Miguelito, San Jorgito, entre otras, y por el noreste por las poblaciones Santo Domingo y Oromomo, que respaldan la consulta.
“Es el resultado de toda la dureza del Gobierno, ha tratado de hacer dividir a todas las comunidades, se ha contactado con personas o corregidores del TIPNIS que no lo son y ahora los comunarios han decido mantener la tranca y estamos a la espera de nuestros representantes para asumir otras medidas”, indicó. 
Cabildo para definir repliegue 
El corregidor de la comunidad San Antonio de Imose, Carmelo Yuco, informó que este martes se volverá a convocar a un cabildo abierto en la plaza Mayor de la sede gobierno, donde se analizará el repliegue de la IX marcha.
“Nos están esperando en nuestras comunidades y es esa la decisión que se tomará en el cabildo, el de volver porque nos necesitan. Nuestros representantes saben de la defensa que están empezando nuestros hermanos y tampoco podemos seguir aquí porque el Presidente (Evo Morales) no nos recibe”, manifestó el indígena. 
El gobierno aseguró que va socializando el protocolo para la consulta y con ese objetivo se dirigió en su reciente vista hasta San Antonio, sin embargo, Isidro Yujo lo desmintió ya que constató que el gobierno sólo llegó a hacer promesas y a entregar regalos a los indígenas, para que respalden el proceso. 
“Allá no dice qué es el protocolo ni nada, solamente llega con un interés de ayudar con algunas dotaciones a las comunidades y en las comunidades no están los corregidores para rechazar esta situación, y los comunarios reciben estas donaciones que tienen un interés”, puntualizó. (ERBOL)




VENDERLE EL PARAGUAY A ESTADOS UNIDOS Y COMPRARSE ALGO MÁS CHICO EN EUROPA
Recuerdo que en una oportunidad alguien deslizó la humorada que el mejor negocio que se podía realizar con el Paraguay, era venderlo a Estados Unidos y comprarse algo más chico en Europa.
No sería una transacción novedosa en una región donde todos los más alabados próceres manifestaron siempre adhesión incondicional al imperio de turno, confundiendo desde tiempos remotos el nacionalismo con la voluntad de coloniaje.  Argentina, por citar un ejemplo, se salvó de que sus gobernantes decimonónicos la regalaran a Inglaterra solo porque las autoridades británicas no quisieron aceptar el presente.   Rivadavia y Mitre, por solo citar dos ejemplos, se adherían a todo lo que fuera inglés, por usar la expresión del representante británico Parish, quien conoció al primero.
El amor no siempre fue correspondido entre imperialistas y colonizados. Dicen las crónicas que cuando Bernardino Rivadavia, "Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata", recibió con toda pompa y quiso ofrecer una cena de gala a Lord Ponsoby, éste le comunicó que no pensaba comer en público ni en privado con alguien que hablaba tanto". Dicen algunos conocedores de la historia que este altanero y eficiente enviado de George Canning  fue el inventor del Uruguay.  Es muy posible, si se considera que cuando Lugo Londres lo envió a Turquía, en 1832, un diplomático francés lo escuchó anunciar a su llegada a Constantinopla: “estoy aquí porque quise, y haré lo que quiera y me iré cuando me plazca."
La tradición siguió al punto que los gobiernos de la nueva izquierda transformaron el nacionalismo uruguayo en una lucha por defender el derecho de papeleras finlandesas a explotar orientales y contaminar ríos sudamericanos.
De Mitre dice el historiador inglés Ferns que poseía un “corazón había sido colonizado por el temperamento victoriano”.  Tanto es así que durante su dictadura obsequió 300 mil hectáreas de las más espléndidas tierras argentinas a ferroviarios ingleses y delegó en el recién fundado Banco de Londres la responsabilidad de nominar a quien debía ser Ministro de Hacienda de su gabinete. Incluso admitió al representante inglés Edward Thornton como asesor de su gobierno con derecho a participar en el consejo de ministros.
En lo que respecta al Brasil, es bien sabido que su política fue dirigida por décadas por Evangelista de Souza,  banquero de Pedro II y Barón de Mauá. Apenas  un simple testaferro de la familia de banqueros judeo-alemanes, radicada en Inglaterra, conocida como los Rothschild.
Los norteamericanos empezaron a reemplazar a los ingleses en tales aventuras, al punto que el magnate estadounidense Percival Farquhar se divirtió promoviendo una guerra entre Brasil y Bolivia por intereses de caucho, y uno de sus testaferros, el portugués Manuel Rodríguez, precipitó un golpe de estado en Paraguay hacia 1912.  Años después aparecería en la escena sudamericana Spruille Braden, quien años antes de enfrentarse a Perón en Argentina, dibujaría en el mapa la frontera entre Bolivia y Paraguay tras la guerra del Chaco.  La ubicación de los pozos de petróleo de la Standard Oil serían determinantes, para despojar al Paraguay de miles de kilómetros cuadrados, a pesar de haber ganado la guerra.
Finalmente, durante las dictaduras militares de tiempos del Plan Cóndor, los altos funcionarios de los tiranos se disputarían quién entregaba mayores jirones de soberanía en la embajada norteamericana.  Ello siguió en democracia, al punto que los gobernantes “electos” resultaron alumnos aventajados, y superaron a los maestros.
La solución al aislamiento al que hoy someten al Paraguay el Mercosur y la Unasur pues, solo hay que buscarla en la tradición de los cipayos. Sobre todo si se tiene en cuenta que tanto golpistas como golpeados compiten por el favor de la oligarquía, de Monsanto y la embajada norteamericana.
Vender el Paraguay a los norteamericanos y comprarse algo más chico en Europa, una vieja alternativa, hoy más vigente que nunca.
Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com/texto-diario)





EXTINCIÓN DEL APPRI
                                                   
Cinco Días de España (www.cincodias.com/articulo)
                                                                                     
Las inversiones españoles en Bolivia ya no están protegidas. El Acuerdo bilateral de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri) entre Bolivia y España dejó de estar en vigor ayer. Este acuerdo data de octubre de 2001 y entró en vigor el 9 de julio de 2002, con un periodo de vigencia de 10 años, con posibilidad de prórroga indefinida, salvo que alguna de las partes comunicase su decisión de denunciarlo con una antelación de seis meses. Esta ha sido la facultad ejercida por Bolivia el 4 de enero de 2012, comunicando a las autoridades españolas su denuncia del Appri. Sin embargo, el Appri Bolivia-España contiene la denominada sunset clause, en virtud de la cual las inversiones españolas ya realizadas seguirán estando protegidas por un periodo adicional de 10 años. Con todo, la redacción de esta cláusula no es muy afortunada, pudiendo ser objeto de debate cuál sea la fecha de referencia para determinar si la inversión española sigue estando protegida o no. Una interpretación natural, según el Derecho de tratados, sería que las inversiones realizadas antes del 9 de julio de 2012 siguen estando protegidas. Otra interpretación literal sería que solo las inversiones realizadas antes del 4 de enero de 2012 siguen estando protegidas.
La cuestión no termina ahí. Si algún inversor español tiene una disputa en el futuro con el Gobierno de Bolivia, aunque se encuentre referida a inversiones realizadas antes de 2012, podrá encontrarse con el argumento de las autoridades bolivianas de que tal disputa no puede resolverse en sede de un arbitraje internacional si la disputa ha surgido con posterioridad al 9 de julio de 2012. Ello resulta también de determinada redacción del Appri en cuestión.
El asunto puede ser relevante para empresas españolas que han sufrido expropiaciones en Bolivia en los últimos años, y en particular el pasado 1 de mayo. Para un inversor español en este tipo de situación, la prudencia exigiría haber notificado por escrito al Gobierno boliviano la existencia de cualquier controversia antes del 9 de julio de 2012, al amparo del Appri que acaba de terminar. E incluso, para cualquier inversor español, con independencia de si tiene ahora o no una disputa con el Gobierno de Bolivia, la misma prudencia exigiría haber notificado preventivamente al Gobierno boliviano su voluntad de ampararse en el Appri, y en particular de recurrir a arbitraje internacional para la resolución de cualquier controversia en el futuro. Solo así se puede entender perfeccionada, sin ningún género de dudas, antes incluso de la extinción del Appri y del surgimiento de cualquier controversia, la voluntad conjunta de inversor y Estado receptor de la inversión de someter a arbitraje internacional cualquier disputa de inversión.





DOS AEROLÍNEAS BOLIVIANAS QUIEREN VOLAR A TUCUMÁN Y SALTA
                                                          
Contexto de Argentina (www.contexto.com.ar)
                                                                                                                            
Dos aerolíneas de Bolivia están interesadas en realizar vuelos regulares a Tucumán y Salta, como los hacía la extinta Aerosur, abriendo paso a conexiones con Estados Unidos y Europa. Hacia fin de año podrían iniciarse los vuelos.
Con inversiones millonarias en alquiler de aeronaves y precios promocionales, la aerolínea privada Amaszonas y la estatal Boliviana de Aviación (BoA) están en carrera por copar el mayor porcentaje del mercado externo, que el año pasado captó 1,5 millones de pasajeros entre Bolivia y más de 30 ciudades de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Amaszonas tiene proyectado iniciar, en agosto próximo, operaciones a Cusco y Arequipa (Perú) aprovechando las expectativas que genera en los turistas bolivianos la ciudad de Machu Picchu, sostuvo el gerente general Luis Vera.
Vera agregó que hasta fin de año la empresa ampliará sus destinos internacionales en aviones Bombardier CRJ-200, de alta tecnología y capacidad de 50 pasajeros a Salta y Tucumán (Argentina), Asunción (Paraguay) y Cuiabá (Brasil).
Con la experiencia de transporte aéreo a Buenos Aires (Argentina) y San Pablo (Brasil), que el año pasado prestó servicios a 101.091 pasajeros, la estatal BoA, fijó su estrategia de expansión en las rutas de Lima (Perú), Caracas (Venezuela), Miami (Estados Unidos) y Madrid (España), estas dos últimas abandonadas por AeroSur, desde febrero pasado.
La meta de Boliviana de Aviación es iniciar vuelos a España y Estados Unidos a mediados de agosto y superar los 416 mil pasajeros que el año pasado llevó AeroSur a ambos países, comentó su gerente general Ronald Casso.
Un avión de Boliviana aterrizó recientemente en Salta, como anticipo del interés de esa aerolínea por cubrir las rutas entre Santa Cruz de la Sierra, la capital salteña y Tucumán.





GOBIERNO DE BOLIVIA NO VE DELITO EN SECUESTRAR A INGENIEROS DE MINERA CANADIENSE

Los rehenes estuvieron retenidos cerca de la mina Mallku Khota (Laguna del Cóndor, en aimara), 350 kilómetros al sur de La Paz.

El País de Colombia (www.elpais.com.co/elpais)
                                            
El Gobierno boliviano afirmó este lunes que no fue un delito que indígenas secuestraran durante once días a ingenieros de la minera canadiense South American Silver e informó que el presidente Evo Morales recibirá mañana a los nativos que con esa medida de fuerza exigieron la expulsión de esa empresa del país.
El ministro boliviano de Trabajo, Daniel Santalla, sostuvo que los ingenieros y el policía, que estuvo detenido cuatro días, "no han sufrido ninguna clase de maltrato" y que los indígenas "no han cometido ningún delito", en contra de las denuncias de los propios rehenes, la Defensoría del Pueblo y otras autoridades del Gobierno.
Santalla, quien participó en las negociaciones para lograr el domingo la liberación de esos dos rehenes y el policía, detalló que Morales recibirá mañana a los indígenas que con su medida le exigen retirar a la empresa canadiense la concesión minera que posee desde 2007 en el norte del departamento andino de Potosí.
Santalla acusó a los ingenieros de haber agredido a los indígenas y de haber cometido una falta al haberse vestido como ellos supuestamente para "camuflarse" y "tomar fotos" de una asamblea.
Antes de ser liberados, los ingenieros Agustín Cárdenas y Fernando Fernández fueron sometidos a un proceso que denominan "justicia comunitaria" que los condenó a hacer mil adobes en treinta días, acusados por el supuesto espionaje de esa asamblea.
Cárdenas dijo a los medios que cuando fueron secuestrados el pasado 28 de junio realizaban un trabajo fotográfico, pero no de espionaje y fueron golpeados brutalmente hasta casi caer en coma y que los indígenas les advirtieron que si el Gobierno no aceptaba sus demandas iba a "correr sangre". Agregó que no puede entender cómo en Bolivia se puede conseguir demandas por medio del secuestro y la presión.





GOBIERNO DE BOLIVIA ACEPTÓ DIÁLOGO CON LÍDERES DE LA NOVENA MARCHA POR EL TIPNIS
                                                              
El Gobierno aceptó dialogar con las autoridades de la novena marcha que se encuentra en vigilia en La Paz. Anunció además que dejará en manos de los Indígenas la decisión sobre la fecha y sede para iniciar el debate.
                                                                 
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que el Gobierno aceptó dialogar con los dirigentes de la novena marcha que se encuentra en vigilia en La Paz y dejará en manos de los corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y la decisión sobre la fecha y sede para iniciar el debate.
Quintana dijo que el Gobierno aplaude la iniciativa de la columna de la novena marcha de aceptar el diálogo que el Gobierno ofreció desde un principio.
En este sentido, dio lectura a la carta que el Ejecutivo envío la tarde del lunes a los dirigentes de la movilización, aceptando el diálogo, y estableciendo que la fecha y sede serán definidas por los corregidores Tipnis y regionales de la Confederación de Indígenas de Bolivia (Cidob), a quienes dijo el Gobierno enviará otra misiva informado sobre esa decisión de instalar el diálogo.
Según reseñó la Agencia Boliviana de Información (ABI) Quintana dijo que también se trasmitirá esa decisión a las regionales de la Cidob, que están reunidas en la Gran Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas (Ganpi) en la ciudad de Santa Cruz, para que decidan la fecha y el lugar del diálogo.
"En ambos casos solicitamos que la novena marcha designe una delegación representativa para que participe en los espacios de diálogo a ser instalados y decididos por la Cidob, presidentes de sub centrales y corregidores del Tipnis", puntualiza la carta leída por el Ministro de la Presidencia en Palacio de Gobierno.
El ministro de la presidencia informó que el Gobierno adjuntará a la carta las resoluciones que reconocen la legitimidad de los corregidores del Conisur y un mapa del Tipnis.
La movilización desconoce al Conisur como parte del territorio indígena y rechazó su participación en el diálogo. El Ejecutivo, por su parte, reivindicó la presencia de los 63 corregidores (incluido el Conisur, de la dirigencia de las subcentrales Sécure y Tipnis, además de la nueva dirigencia de la Cidob -Confederación de Pueblos Indígena de Bolivia) que emergerá de la Gran Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas de Santa Cruz.
En la misiva, el Ejecutivo recordó que la pasada semana el Gobierno "entabló un encuentro abierto" con 45 corregidores del Tipnis en La Paz.





DESVALIJAN UN COMEDOR ESCOLAR Y HUYEN A BOLIVIA
                                                                                                      
Los malvivientes se llevaron dos cocinas y hasta los vasos en un vehículo.
                                                
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Un grupo de delincuentes ingresó subrepticiamente, el 28 de junio pasado, a la escuelita rural de El Pastiadero, ubicada sobre la ruta nacional 16, en el departamento de Metán, y sustrajo todos los bienes del comedor estudiantil.
La directora del establecimiento, Silvia Giménez de Madrazo (41), al advertir el hecho, dio cuenta de inmediato a la Policía.
El juez de Instrucción Formal 1, Mario Teseyra, ordenó que la Brigada de Investigaciones 3, de Metán, se hiciera cargo de las pesquisas, que dieron resultado pronto.
Los detectives establecieron que uno de los autores del hecho sería un tal Mario Corvalán, quien habría actuado en una camioneta de su propiedad, junto a un número no determinado de cómplices, con quienes se llevó un jugoso botín del establecimiento: dos cocinas, una de ellas sin uso; dos garrafas de 10 kg, 150 utensilios de cocina, diferentes ollas, sartenes, platos, vasos, herramientas de trabajo, artículos de limpieza, reflectores y tarros de pinturas varias, entre otros elementos utilizados en el funcionamiento de la institución.
Con los antecedentes recogidos, los investigadores recibieron una orden impartida por el magistrado, para allanar el domicilio del sospechoso, desde donde secuestraron todos los elementos sustraídos de la escuela.
Ni Corvalán ni sus socios fueron encontrados, y por informaciones recabadas en el entorno de los malvivientes, se tiene la sospecha  de que el grupo escapó rumbo a Bolivia.





CHILE MANEJA HIPÓTESIS DE CONFLICTO BÉLICO CON PERÚ
                                                                                                                                          
Según ex vicealmirante, en ese país no hay espíritu para acatar sentencia.
                                                                       
La República de Perú (www.larepublica.pe)

El vicealmirante en retiro, Jorge Montoya, refirió que en Chile existe una hipótesis de conflicto con Perú y otros países limítrofes. Sin embargo, las tensiones comenzaron a acumularse con lo que decidirá la Corte Internacional de La Haya. Perú acudió a este tribunal para exigir la delimitación marítima, tema que para Chile es un caso cerrado.
El país sureño compra armamento militar, tal como lo revelan publicaciones internacionales. Ellos gastan 5 veces más de lo que invierte Perú en defensa, precisó.
En forma permanente, dijo el especialista, renuevan su flota de barcos de guerra, el Ejército y Fuerza Aérea.  Recientemente compraron un buque multipropósito, ideal para transportar tropa  militar. 
“Nosotros (Perú) seguimos con lo mismo hace años. Esto ocurre porque no hay una conciencia de la importancia de invertir en defensa”, lamentó Montoya. 
El experto en Defensa Nacional considera necesario que nuestro país repotencie sus Fuerzas Armadas a futuro. 
En este aspecto, lamentó que la adquisición y stock de armamento peruano sea información pública y pueda ser conocido por todo el mundo, debido a una política de Estado creada por el ex presidente Alejandro Toledo. Es el único país del mundo que tiene esta política, aunque esa medida ayuda a transparentar el uso de fondos destinados a defensa y no repetir lo ocurrido en el  gobierno de Fujimori, donde se adquirió material bélico inservible  a precios exorbitantes.
POBLACIÓN EN CONTRA
Montoya realizó estas reflexiones en el marco de una clase magistral sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. 
También dijo que el 70% de la población chilena (según una encuesta difundida por un diario de Chile), no está de acuerdo si La Haya le da la razón al Perú, mientras los peruanos toman la cosa con menos drama. Solo un 30% rechazaría la determinación de este tribunal.
Al respecto, afirmó que ambos países deben acatar y dar conformidad al fallo. Este debe conocerse dentro de un año aproximadamente. 
Reconoció que le preocupan las declaraciones de los políticos chilenos. No están convencidos de acatarlo. “Manifiestan permanentemente que ellos tienen la razón, de acuerdo al derecho internacional y a sus leyes, pero no es así”, afirmó el ex vicealmirante. 
RELACIONES
El experto destaca que sería lamentable un conflicto con Chile, ya que es el país con quien más se relaciona el Perú. Según cifras de Migraciones, el año pasado transitaron de ida y vuelta, más de un millón de chilenos por Tacna. Del total de visitantes extranjeros, el 60% proviene de Chile. 
Recordó además que muchos peruanos residentes en Tacna trabajan en Arica (Chile) y un roce entre ambos países podría perjudicarlos. Propuso que los mandatarios de Chile y Perú llamen a la calma a la población. En Perú no debe descartarse la conformación de una comisión multisectorial para que analice todos los escenarios posibles tras el fallo.





¿QUIÉNES SON LOS JUECES DE LA DEMOCRACIA PARAGUAYA?

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Por Jaime Aparicio: Los latinoamericanos siempre hemos sido mejores haciendo literatura que política. Esto seguramente se debe a que la racionalidad no es uno de nuestros mayores atributos. Muestra de ello es la actitud de los representantes de los gobiernos más autoritarios de la región, con Cuba y Venezuela a la cabeza, desgarrando sus vestiduras en defensa de la democracia Paraguaya, mientras que en sus países hay cada día menos democracia y más autoritarismo.
En ese juego indecente es insólita la decisión de Mercosur de suspender a Paraguay y simultáneamente incorporar a Venezuela, lo cual nuevamente pone de manifiesto con meridiana claridad el poco aprecio que hoy existe en algunos países de América Latina por la democracia. Es una pena que Brasil y Uruguay se hayan adherido a esa comedia de errores e hipocresía.
La destitución constitucional del presidente Lugo, dentro de un proceso que fue criticado en el exterior por apresurado, no fue un golpe de Estado ni mucho menos. Fue una decisión soberana y abrumadamente mayoritaria de los representantes del pueblo paraguayo en aplicación de una disposición constitucional que prevé una acción de carácter político de retiro de la confianza y destitución del presidente de la República por mal desempeño de sus funciones, dentro de un proceso pacífico, no jurisdiccional sino político, en el Parlamento paraguayo. Uno puede estar o no de acuerdo con la sabiduría de esa disposición constitucional y su falta de precisión sobre las circunstancias en que se puede dar dicha destitución, pero eso no invalida la acción llevada a cabo al amparo de dicha disposición legal. La realidad es que Lugo perdió la confianza de los representantes, incluidos los propios, y se activó una disposición constitucional que prevé un procedimiento de reemplazo del Presidente por el Vicepresidente de la República. En Paraguay se respetaron los derechos humanos, no se produjeron detenciones arbitrarias o ejecuciones extrajudiciales como en otros países de la región, que hoy aparecen como plañideras de la democracia.
Lo que sí constituyen graves violaciones a la CDI y a la Convención Americana de Derechos Humanos, son las derivaciones totalitarias de los países del ALBA. Cómo es posible que los demócratas de Latinoamérica permitan que la dictadura militar cubana y los populismos autoritarios de Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador y Nicaragua, se conviertan en jueces de la democracia paraguaya.
Muy poca gente en la región, por diferentes motivos, se atreve a repudiar públicamente y a denunciar, como lo hacen con Paraguay, el menosprecio de algunos gobiernos latinoamericanos por la democracia y a llamarlos por su nombre: populismos autoritarios.
Así como amenazan a Paraguay, por qué no actuaron con la misma celeridad y energía con países como Bolivia que hoy mismo tiene, después de Cuba, el mayor número de presos políticos sin juicio y refugiados políticos en la región, lo cual no es un récord despreciable. La maquinaria judicial boliviana, controlada por el gobierno, persigue implacablemente todo vestigio de disidencia, sea en la oposición o en sus propias filas, mediante juicios fabricados y acusaciones imaginarias, que acaban en el encarcelamiento del acusado o su asilo político. Por qué no llamaron a una reunión de la OEA o de Celac para reclamar la reelección fraudulenta y abiertamente inconstitucional de Daniel Ortega en Nicaragua, como se demuestra documentalmente en la denuncia presentada por la oposición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). ¿Cuál es la razón por la que no se cuestionan las enormes violaciones a la libertad de expresión por parte de Ecuador y Argentina?
Las verdaderas violaciones al Estado de derecho y a los elementos esenciales de la democracia definidos por todos los países miembros de la OEA en la Carta Democrática Interamericana se dan en los países que ahora juzgan al Paraguay, como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Argentina.





LA ARGENTINA LIDERA EL RANKING DE LA INFLACIÓN EN TODA AMÉRICA DEL SUR
                                                                                                                                                                                                                                            
El argumento de campaña se lo acaba de dar el gobierno de Cristina Fernández, ya que con una suba por encima del 10% en los primeros seis meses de 2012, la inflación argentina hoy está superando claramente a la de Venezuela, que en el mismo período registró un incremento del 7,5 por ciento, según reportó ayer la versión digital del diario La Nación.
                                                                   
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Cuando faltan poco más de tres meses para las elecciones presidenciales, Hugo Chávez se puede jactar de que su país ya dejó de tener la mayor inflación de América del Sur, informó el diario argentino.
“El consuelo para los consumidores argentinos es que la situación es un poco peor en países como Bielorrusia o Etiopía, que continúan con una inflación por encima del 30 por ciento anual”, relató La Nación. Frente a las que se presentan como las elecciones más reñidas que tuvo que enfrentar desde que llegó a la presidencia de su país, Chávez decidió avanzar con un plan antiinflacionario basado en una serie de medidas para incrementar la oferta de alimentos y bienes de consumo.
Diferencias
Según La Nación, el escenario venezolano contrasta con el de la Argentina, donde frente al fracaso de los controles de precios que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y la disparada del dólar paralelo, la única ancla que contiene aunque sea un poco los precios es el abrupto freno de la economía.
“Casi sin excepciones, los analistas privados indican que pese a la desaceleración que se registró en junio el costo de vida en el primer semestre del año ronda entre 10,5 y 11% y el pronóstico para todo 2012 es que el índice real se consolide por encima del 20 por ciento”, señaló el periódico.
Los números de la Argentina y Venezuela son las excepciones dentro de un contexto regional de inflación bajo control. El índice referencial de precios al consumidor de Brasil terminó junio con un alza de apenas 0,08%. De esta manera, acumula en los últimos doce meses una suba inferior al 5 por ciento, contra el 6,5 por ciento con que había terminado 2011.
La situación no es muy diferente de la de Bolivia, Ecuador y Colombia, que en los primeros seis meses del año acumulan una inflación en torno al 2 por ciento.
La pelea contra la inflación también parece estar dando resultados en Uruguay, que terminó junio con un alza del 0,3%, lo que implica una suba menor a la esperada por los analistas de mercado. En Paraguay los precios minoristas también cerraron en baja (-0,4%), indicó el diario argentino.
Estancamiento es palpable
El estancamiento de la economía argentina al término del 1er. semestre “es palpable” y persiste “la tensión cambiaria” debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Cristina Fernández para la adquisición de divisas, según un estudio difundido ayer. “El cierre del 1er. semestre de 2012 no ha sido auspicioso”, dijo Ecolatina de Buenos Aires.

No comments:

Post a Comment