Tuesday, January 21, 2014

LA VIDA POR UNA PEPITA DE ORO


La extracción ilegal a 4.000 metros de altura se ha convertido en una apuesta por la supervivencia para cientos de personas en Bolivia. Algunos mueren en las montañas, otros sufren asaltos y son asesinados. El Dorado es una esperanza de progreso por la que están dispuestos a arriesgarlo todo.
 
Como cada viernes a las 2.30 de la madrugada la bocina de un viejo bus despierta a los habitantes de Pelechuco, un pueblo quechua enclavado en las montañas del norte de Bolivia. Por las calles, casi desiertas el resto del día, desfilan hombres, mujeres y niños que cargan sus pertenencias más preciadas: lana de alpaca, pollos, menaje para la cocina, fruta. Los más afortunados guardan con celo algún gramo de oro, el responsable de que Pelechuco haya multiplicado por diez su población –5.000 habitantes– en los últimos 20 años. Durante la semana, los mineros, llegados de toda la región, trabajan en montañas a 4.000 metros de altura. Muchos por su cuenta, con nulas medidas de seguridad. Algunos mueren. Pero aun así la mayoría ha abandonado la agricultura y el comercio para buscar ese puñado de oro que les dé prosperidad en medio de esta zona aislada del país más pobre de Sudamérica. El bus en el que se montan ahora se dirige a una feria ilegal en la frontera con Perú, donde contrabandean con sus vecinos. Es una especie de diligencia en la que guardan, si no un tesoro, sí el botín que les permite sobrevivir.
La ruta de tres horas transcurre por una carretera rodeada de precipicios en la que apenas cabe el bus. Don Héctor, un hombre de más de 1,90 metros, con un diente en cada encía, es el propietario y el conductor. Bajo el típico gorro de lana del altiplano esconde la cicatriz de una bala que le pasó silbando. Dice que a medida que el oro ha aumentado su valor también lo ha hecho la inseguridad. En los últimos tres años han muerto tres personas y ha habido varios heridos. La luna del bus todavía tiene una esquina estallada por un disparo. “Unas quince personas bloquean la carretera. Van en motos. Y armados. Entran en el bus buscando oro”, describe Don Héctor en un rudimentario español. “Si avisamos a la policía es igual, porque aquí la policía no tiene armas”. Los encargados de la seguridad son los propios mineros. Si se produce un atraco bajan de los asentamientos en sus 4x4 cargados con cartuchos de dinamita para ahuyentar a los ladrones. Hace unos meses, sin embargo, que no ha habido sobresaltos. En agosto de 2012 la policía detuvo a Marco Quispe, 28 años, alias Arañas, el líder de la banda más peligrosa de la zona, compuesta por bolivianos y peruanos. Arañas fue uno de los cientos de mineros que llegaron a Pelechuco con la fiebre del oro. Trabajó en una cooperativa, pero decidió que para amasar oro era más rápido ser bandido que jugarse la salud en las montañas.
El bus llega poco antes del amanecer a Chejepampa, una remota explanada a pies de la cordillera de los Andes. Aún bajo un intenso frío se juntan un centenar de vehículos y en poco más de media hora los pasajeros montan las carpas de la feria. En el lado boliviano se vende café, comida, sartenes, alpaca, llaveros, televisiones. Pero el verdadero atractivo de la feria se encuentra en Perú, al que se cruza en par de pasos por un tablón sobre un exiguo río, la frontera natural entre los dos países. Los compradores peruanos esperan la mercancía en una hilera de pequeñas mesas, todos equipados con una pesa, una calculadora e instrumental para fundir el oro y comprobar su pureza. Jonny López se sienta en el extremo izquierdo de la fila de mesas. Aunque prefiere no hablar demasiado, ni permite que le saquen fotos porque sabe que lo que hace es ilegal, dice que hoy está comprando el gramo de oro a 340 bolivianos (unos 36 euros). Es el precio habitual desde que en 2008 estalló la crisis financiera y el oro se convirtió en una inversión segura.
En los últimos 20 años, con fluctuaciones, el valor se ha multiplicado casi por 15. La feria fue creciendo en paralelo. Don Ernesto llegó a esta explanada hace dos décadas. Cuenta que al principio eran solo dos o tres personas que se juntaban a comerciar, en muchos casos mediante el trueque. Hoy de su camión descarga un pequeño supermercado. Está convencido de que tiene que buscarse la vida y contrabandear porque nadie le va a ayudar. “Las carreteras son muy malas, horribles. Hay asaltos. El gobierno no ayuda a esta región”, se queja este anciano de mirada suspicaz y parco en palabras. Esa sensación de pioneros que construyen a partir de la nada es generalizada en la feria. Lionel es un habitual de las minas. Trabaja en la cooperativa 25 de julio. Tres de sus compañeros han muerto en accidentes en los últimos meses. Lleva el gorro calado y en el rostro se le dibuja un rasgo sombrío.
–Hace tres meses que no consigo oro. Las montañas están heladas. Se lamenta.
–¿Y qué haces para sobrevivir?
–Cuando no soy minero soy albañil
Aun con el dinero que llega de la mina, en Pelechuco y alrededores tampoco hay demasiado que construir.
Pelechuco, un pueblo dedicado a la mina
Los únicos locales donde se puede comer algo en Pelechuco, una de las dos principales comarcas de la provincia, son dos casas particulares que sirven un plato único: pollo frito frío con patatas fritas frías.Un día abren a las cinco de la tarde, otros a las seis y otros no abren. En otras dos viviendas del pueblo hay habitaciones sobrantes en las que han sembrado camas contiguas que se canjean por unos cuatro euros. Sin limpieza, sin apenas agua, con no más de un par de mantas para combatir el frío helador de las montañas y donde se comparte baño con los propietarios. Servicios al alcance de las posibilidades de los forasteros que vienen a probar suerte con el oro.
Hasta hace cinco años en Pelechuco ni siquiera había luz eléctrica, ni agua corriente, ni profesores. Incluso hubo un intento de que internet llegara al pueblo, aunque la conexión no funcionó. “Los pueblos de agricultores todavía viven en tinieblas, pero aquí, gracias a la minería, hemos salido de nuestro índice de pobreza”, asegura Delia Valencia Arenas, la alcaldesa, que cifra la población dedicada a la mina en un 50%. El resto de concejales que la rodean en el salón de plenos asienten su afirmación.
Fredy Delgado, concejal de Minería, habla sobre los 500 años de historia del municipio y de la tradición del trueque que se mantuvo hasta mediados de los ochenta, a menudo con las comunidades aimara del lado peruano. Don Beltrán, padre de la regidora y antiguo poseedor de su silla, cuenta que a principios de siglo, “antes del oro, corría más plata con la quinua”. Los ediles reconocen las bondades del oro, pero no quieren que se encasille al pueblo como un simple centro minero. “Pelechuco no es solo minería, también es un centro turístico”, trata de convencer Delgado. Afirma que una veintena de visitantes internacionales acuden anualmente a recorrer los altos de sus parajes en una ruta de trekking que tampoco se contrata aquí. Lo cierto es que durante el día el pueblo permanece silencioso. El aumento de población solo se percibe durante unos minutos cada madrugada, cuando una flota de jeeps parten rumbo a las minas.
Pelechuco es otra equis en el mapa de los muchos bolivianos que practican la economía de la supervivencia. En este país donde dos millones y medio de personas (la población actual es de 10,3 millones según en censo de 2012) viven por debajo del umbral de pobreza –menos de dos dólares diarios–, las oportunidades de desarrollo se reducen con frecuencia al esfuerzo personal. Miles se desplazan por el territorio buscando el lugar donde poder asegurarse poco más que la comida. El alza del precio del oro hace tres décadas, la posibilidad de contrabando fácil y el nulo control del estado sobre la minería ilegal en esta región convirtieron el municipio en una de esas mecas de esperanza. Un oasis de desarrollo fugaz cuyas consecuencias ya temen en la casa consistorial.
“Todos se están aprovechando de este recurso porque ahora da dinero”, lamenta Reynaldo Lazo, otro de los concejales, “¿pero qué pasará si baja el precio del oro? La población se irá. Algunos pueblos desaparecerán cuando lo haga el oro”. “Nuestro futuro es incierto”, añade Valencia, “necesitamos la intervención del Estado”. El perjuicio medioambiental que sufre la zona a causa de la minería ilegal (de 72 cooperativas, no todas con licencia minera, solo tres tienen licencia ambiental); la escasa inversión en servicios e infraestructuras del gobierno central en la región; el eterno retraso a la promesa de un Banco Minero que frene la fuga de divisas por la frontera; y la ineficiencia de la seguridad son los vértices del temor que tiene esta Junta a la actividad.
“Nosotros pagamos los platos rotos”, denuncia otro de los miembros del pleno. “Las cooperativas reciben licencia por parte del Estado, pero no reciben control, ni cursos medioambientales, nada. Los ríos están contaminados, se utiliza mercurio, se secan las plantas. El Gobierno, mientras, nos manda hacer escuelas, electrificación… ¿pero con qué dinero? Las cooperativas legales pagan su patente minera para el estado (del 30%), el resto, es gente que vive aquí pero ni aportan ni se sabe lo que sacan, porque todo se va al exterior y porque se desconoce cuánto producen por falta de un banco minero”.
“No está mal este sitio si consigues encontrar algo de oro”, dice Omar, un joven que llegó desde la Paz. “Allí ahora hay menos oportunidades”. También confiesa haber tenido tan pocos reparos en venir hasta aquí como los que tendrá para irse si deja de “ganar plata” con la minería ilegal.
"Los mineros viven poco"
Rayo Rojo es una de las pocas cooperativas legales de la región (tiene los papeles en regla y paga impuestos) y una de las pioneras. La fundaron hace 20 años una treintena de hombres que dejaron sus casas para vivir en la montaña. Felipe Chacón, el actual presidente, llegó en ese primer grupo, que se asentó en chozas en medio de la nada. No tenían maquinaria, abrían los socavones manualmente, y los carteles que informan de la obligatoriedad del casco y las gafas para trabajar, era algo que ni se planteaban. Hoy el asentamiento de Lavanderani es una pequeña comunidad de 600 personas (250 mineros más sus familias), en la que hay comedores, colegio, pista de fútbol, y en la que está prohibido el alcohol durante la semana. Chacón, un hombre de 45 años, piel curtida y hombros anchos, es uno de los pocos socios fundadores que quedan. “Los mineros viven poco. Por los accidentes, la silicosis”, explica mientras camina del asentamiento hasta las faldas de la montaña.
Cada minero trabaja ochos horas al día durante una semana para la cooperativa. El resto del tiempo busca oro por libre. “Si es un buen mes, cada uno puede sacar hasta 20 gramos. Otros meses no se saca nada”, dice Joel Salazar, un chaval de 29 años que tuvo que dejar los estudios para mantener a su familia. La incertidumbre y el riesgo son los elementos comunes de la mina en Bolivia y en el resto de Sudamérica. En Colombia, en las minas de esmeraldas, los mineros trabajan en medio de paramilitares y narcotraficantes. En Chile, los habitantes de un pueblo del sur hicieron las maletas al norte cuando la mina se agotó. En Perú, una empresa china ha construido un pueblo entero para reubicar a los habitantes que viven encima de un yacimiento de cobre. Para muchos habitantes, sin embargo, la mina es el trabajo más duro que existe pero también una promesa de otra vida.
La cara de niño de Donato Barreros, 22 años, se ilumina cuando habla de oro. Ha llegado a Pelechuco para excavar la roca, pero mientras ahorra para comprarse su equipo trabaja como ayudante de Don Héctor. A las 12 de la mañana le toca recoger el equipaje de los pasajeros y la mercancía que no se ha vendido. Quedan otras tres horas de vuelta hasta Pelechuco. Pocos minutos después de que el bus llegue, el pueblo queda otra vez en silencio. Todos los comercios están cerrados. Donato y Don Héctor se van a dormir. Por la noche les queda un viaje de 11 horas hasta La Paz.
Cuando anochece el conductor pasea por la plaza.
–¿Por qué usted no se dedica a la mina?
–Porque todos los mineros acaban cayendo.
–¿Pero ahí no está el dinero?
–La mina se acaba, pero siempre hay gente que necesita que la lleven.
Un pueblo 'fantasma'
En el otro extremo de Bolivia, cerca de la frontera con Chile, existe el esqueleto de un pueblo llamado Pulacayo. Es un cadáver urbano tirado al margen de la carretera desértica que llega a la ciudad de Uyuni. Desde una pequeña colina que se alza a doscientos metros del enclave, se visualizan centenares de casas derruidas, un campo de fútbol vacío y unos raíles oxidados que parten del centro de su plaza y se acaban unas decenas de pasos después. También hay un cementerio de viejas locomotoras cuyo abandono parece haberse resuelto colocando el cartel de Museo delante de ellas. Es un pueblo fantasma.
Unos militares hacen guardia en la entrada de esta ciudad silenciosa. Protegen a los 26 trabajadores temporales de la Plataforma Industrial que utiliza hoy parte del terreno. Aparte de ese diurno movimiento, el último halo de vida de este asentamiento tan solo lo nutren una decena de familias sin recursos que ocupan las pocas casas que conservan tejado, y un reducto de viejos residentes que no encontraron una salida, o simplemente han decidido morir aquí. Una de esas es Melitona Ramírez, una anciana desaliñada de 72 años que vaga aturdida por las calles vacías. Responde a las preguntas con dificultad. Ahora vive aquí sola, rodeada de la nada. Cuando nació no era así. La tierra no paraba de emanar plata y ella era oriunda de la segunda ciudad más importante del país. “Aquí habitaban 20.000 personas”, dice sentada sobre las escaleras roídas de un edificio sin pared. Esa verdad suena a demencia de una septuagenaria desubicada.
Este satélite muerto de Uyuni es en realidad el progenitor de esa ciudad capital. Fue este enclave minero, en el que trabajó el padre de Melitona “hasta su muerte” y sus tres hermanos hasta su huida, el que vivió durante gran parte del siglo XX una inundación poblacional idéntica a la que vive hoy Pelechuco. Fue una fiebre de plata. Gracias a este yacimiento, el ferrocarril se estrenó en Bolivia, el país triunfó en la guerra del Chaco y miles de familias nacionales y extranjeras vivieron tiempos de bendiciones a orillas del desierto sureño boliviano.
“Había restaurantes, ranchos para comer”, dice Reinaldo, un joven de 26 años que vivió aquí hasta los 15 y que hoy visita su vieja casa. “Se jugaba mucho al fútbol, había muchos equipos. Iba la gente a mirar y todo estaba lleno. Pero ese campo ya no lo usa nadie hace mucho tiempo”. Él vive en Uyuni y aquí tiene un viejo amigo que vino hoy a ver. Sorteando recovecos, alambres tirados entre malas hierbas, cristales rotos, hierro oxidado y polvo, Reinaldo va mostrando los vestigios de sus recuerdos de infancia. Se detiene frente a la caseta que fue su escuela. “En mi época éramos 20 o 30. Hoy vienen cinco niños, creo, de dos familias”.
–¿Por qué se fue tu familia de Pulacayo?
–¡Había que huir! Ya no había nada que hacer aquí. (www.elpais.com.es)





DESAFÍO A LA DOCTRINA MONROE
                                                                                
Ecuador sigue la senda de Bolivia y Venezuela, hacia un rearme independiente de la tutela militar de la Casa Blanca.

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                    
Esta semana, en su programa radiotelevisivo semanal, el presidente ecuatoriano Rafael Correa informó al mundo que las Fuerzas Armadas de su país pusieron en el aire un avión tan silencioso y avizor como un “Gavilán”. Ése es el nombre del pájaro con el que bautizaron a la pequeña nave drone de alto valor tecnológico y estratégico.
Ese tipo de aparato es una ventaja de inteligencia militar que ostentan potencias como las de la Otan, Estados Unidos, China, Rusia o Israel, entre algunos otros. Correa anunció que en 2015 su pequeña industria militar estaría en capacidad de exportarlos.
Dentro de un año veremos el resultado de este sano propósito. Lo que no esperará ese lapso, será la reacción de Washington.
Además del Gavilán ecuatoriano, Washington está alerta por lo que hacen los gobiernos de Bolivia y Venezuela, para desprenderse del control norteamericano sobre sus estructuras y tecnología militar.
La renovada modernización y reequipamiento militar de estos tres países se produce en medio de nuevas coordenadas mundiales tan preocupantes como geopolíticamente relacionadas.
En estas tres sociedades, se produjo la mayor cantidad de transformaciones sociales y políticas durante la última década y media. Uno de los resultados más rechazados en el gobierno de Estados Unidos es el grado de independencia y autonomía política alcanzado por sus gobiernos. La segunda se llama crisis del sistema mundial de Estados. En nuestro hemisferio se manifiesta en la Unasur, el ALBA, PetroCaribe, y por supuesto, por la pluripolaridad global dinamizada por las potencias Brics.
La atrevida reforma de Evo.
El gobierno de Bolivia contrató un paquete de helicópteros rusos equipados con radares para la lucha contra el narcotráfico. Esos equipos aéreos rusos remplazaran a las naves usadas por la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS), mientras esta entidad, expulsada en 2013, termina de volver al país de donde vino.
Tres años antes, en 2010, Bolivia comenzó a equiparse en China. En el marco del Protocolo de Cooperación Bilateral, Bolivia pactó la compra de 37 Buses Hinger, 21 Camionetas Nissan Pickup Truck y 40 motores fuera de borda Yamaha. En 2009, ya habían adquirido dos lanchas patrulleras artilladas y en el primer año de gestión el gobierno de Evo compró 34 camiones militares del tipo FAW.
El ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia informó en el “Primer Seminario Internacional por Capacidades Militares”, realizado en 2013, en el que participaron expertos rusos, que su país ha comenzado a estudiar “los planes estratégicos para la modernización de esta institución”.
Bolivia, Ecuador y Venezuela, además de Nicaragua, Cuba, Guyana y otros países del ALBA, han comenzado desde hace poco, a orientar las reformas de sus ejércitos según las nuevas doctrinas militares elaboradas en el Instituto de las Fuerzas Armadas de la ALBA, instalado en Santa Cruz de la Sierra. La otra fuente es el Centro de Estudios Estratégicos de Unasur, que funciona en Buenos Aires. Estados Unidos está ausente de ambos organismos. El gobierno del altiplano se propone una “Transformación y modernización estructural de las Fuerzas Armadas para dar a la institución una identidad propia”, declaró el encargado de la cartera militar de Bolivia. Avisó que la nueva doctrina de las Fuerzas Armadas de Bolivia es objeto de “ajustes” en sus bases ideológicas, y desde el próximo año permitirá la formación de lo que denominó “un nuevo militar”.
No es un secreto que Evo Morales pidió varias veces a las Fuerzas Armadas de su país que se proclamen “socialistas, nacionalistas y antiimperialistas”, en el sentido que lo hicieron las de Venezuela. Pero hay resistencia. Evo no ha tenido a su favor una corriente militar de izquierda, como la fundada por Chávez en 1982.
En el último siglo de Bolivia no hay noticias que señalen tamaños cambios en su aparato militar, un área tan sensible al dominio de la burguesía y tan cara a la Doctrina Monroe de Estados Unidos. Sólo el dictador Hugo Banzer logró una reforma militar brusca a comienzos de los ’70, pero con sentido opuesto, para derrotar al movimiento obrero, que había logrado la proeza de destruir el ejército tradicional, siete años antes que en Cuba y 27 antes que en Nicaragua. Evo Morales no tiene el propósito de cambiar el carácter burgués del ejército, pero sus reformas estructurales representan el mayor desafío que ha tenido Estados Unidos en ese país desde 1952.
El desafío chavista. Con la Reforma Constitucional de 2008, las Fuerzas Armadas fueron rebautizadas como “Antiimperialistas y revolucionarias”. Desde mediados del año 2002, aprovechando la derrota física propinada por el pueblo a los generales golpistas de abril, el gobierno bolivariano decidió emprender la descolonización de su sistema militar.
Esta tarea compleja comenzó por cuestionar la educación recibida por los cuadros militares durante un siglo. El aparato militar venezolano, como todos los del continente, estaba obligado a reproducir las normas, técnicas y valores ideológicos del ejército norteamericano. Continuó con el reemplazo de Estados Unidos como proveedor exclusivo de material bélico, por Rusia y China.
Desde mediados del siglo XIX, el control de la estructura militar venezolana estuvo en las manos de Europa, luego de Estados Unidos desde 1911. Israel tuvo influencia, sobre todo en las policías, en las décadas de los ’80 y los ’90.
El equipamiento de las Fuerzas Armadas venezolanas reproducía el esquema de dependencia impuesto a su economía, su cultura social y su gobierno.
Desde el año 2005 Venezuela avanzó, por primera vez en su historia republicana, en la producción de armas dentro del país, en la modernización de su parque, en la actualización tecnológica y en una nueva cultura e ideología militar inspirada en el proyecto bolivariano.
Además de expulsar del país a la Misión Militar de Estados Unidos, a la DEA y a los evangélicos de Nuevas Tribus, el gobierno chavista ingresó al país al estadio satelital de la mano de China, instalando cinco satélites en órbita, radares de última generación, una fábrica en Venezuela y la formación de unos 160 científicos especializados en esa tecnología estratégica.
Durante el año 2013, la labor de vigilancia y control del espacio aéreo realizado por el Centro de Dirección de Defensa Aérea, permitió lo impensado en las relaciones con Estados Unidos fueron sometidos a control y destruidos en el aire 26 aeronaves que incursionaron ilegalmente en el país. Casi todas tuvieron coordenadas originadas en el territorio de Colombia.
Este avance geomilitar, que podría considerarse enorme en términos relativos, no anula el dominio incuestionable que sigue manteniendo Estados Unidos.
Según John Kerry, “la era de la Doctrina Monroe está llegando a su fin” (OEA, 18/11/2013). Esto no es verdad, pero sí es cierto que por primera vez está cuestionada. Una cosa es la Doctrina Monroe, otra el poder militar establecido durante un siglo. Como advierte el mexicano Luis Hernández Navarro, “el Imperio está muy lejos de ser un tigre de papel”. Tiene razón.
“Estados Unidos es el país con mayores gastos militares en el mundo. En 2011, su presupuesto para este rubro representó el 40 por ciento de los gastos totales en el planeta, seguido, muy de lejos, por China y Rusia. Este predominio tiene tras de sí una poderosa base productiva. Lockheed Martin, Boeing y BAE Systems lideran la industria militar mundial. Las dos primeras son estadounidenses” (Navarro, 2014).
En términos estructurales e históricos es así. Pero en su dinámica, Estados Unidos está perdiendo el control militar de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, además de Cuba. Algo es algo.





CAPTURAN A MULA CON CRACK Y COCAÍNA DE BOLIVIA EN LA TERMINAL DE ÓMNIBUS

Una mula fue capturada ayer de tarde en la Terminal de Ómnibus de Asunción con 720 gramos de crack y 995 gramos de cocaína boliviana. El sospechoso debía entregar los paquetes a supuestos miembros de una red que a su vez redistribuía drogas en centros nocturnos de la capital.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presunto narco fue identificado como Aldo Javier Enciso Ocampos (39), residente en el kilómetro 34 de la Ruta II, zona de Itauguá. El sospechoso llegó a la Terminal de Ómnibus de la capital en un micro y portaba ambos paquetes en un bolso, detallaron agentes del departamento Antinarcóticos de la Policía.
Enciso Ocampos no cuenta con antecedentes penales y formaba parte de una de las redes de narcotraficantes que operan desde la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Su trabajo consistía en el transporte de cocaína y crack, en pequeñas cantidades a distintas ciudades del país, entre ellas la capital, confirmaron. Supuestamente los entregaba a otros nexos para que estos proveyeran a clubes nocturnos.
Para no levantar sospechas, la mula operaba casi exclusivamente a bordo de vehículos del transporte público. Aparentemente las actividades de Enciso Ocampos fueron delatadas a los investigadores por miembros de una banda antagónica a la que también surtía de “mercancía” en Asunción.
Uno de los agentes logró contactar al narco por teléfono y se hizo pasar como un cliente de la capital, interesado en la compra de estupefacientes. Pero cuando el traficante llegó ayer de tarde al lugar pactado para la entrega, fue rápidamente acorralado y detenido por los afectivos de Antinarcóticos.
Según los estudios preliminares, las “mercancías” halladas en poder de la mula fueron producidas en Bolivia, a juzgar por el elevado nivel de pureza, conforme explicaron.
Por ahora, la pesquisa trata de identificar a los nexos de Enciso Ocampos, lo que a su vez podría permitir el arresto de otros elementos de la red.
Sistema de delivery
Las bandas de narcotraficantes que operan actualmente en la capital utilizan el sistema de delivery para la venta directa en las calles. Grupo de jóvenes a bordo de motocicletas se encargan de proveer de las sustancias a los adictos. Basta una llamada telefónica para recibir cualquier tipo de droga a domicilio, señalaron los investigadores.
Este sistema fue implementado inicialmente por la organización criminal dirigida por el prófugo Armando Javier Rotela Ayala, más conocido como el “zar del microtráfico”. Operaba desde el Bañado Sur y surtía crack y cocaína a clubes de Asunción.





EXPRESIONES SALTEÑAS Y TARIJEÑAS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
                                              
Continuando con un tema anterior -que trata sobre la hermandad y semejanzas manifestadas entre la cultura de Salta y Tarija-, es mi intención destacar en este artículo algunas palabras que comparte nuestro vocabulario, o léxico, con el propio de aquella región boliviana. Para ello tomo como referencia el “Churo diccionario chapaco”, de la autora tarijeña Mirtha Villarroel Hurtado, anteriormente citado.
Tomaré, en consecuencia, algunas locuciones que figuran en ese diccionario, por el motivo de que nuestros hablantes las comparten con las propias de aquella región, aunque también podrán apreciarse ciertas diferencias en algunas de ellas.
Chapalear / chapaliar
“Chapaliar” es un verbo que, según ese diccionario, significa "escoger'; "tomar una cosa, entre otras'. Y agrega: “Dícese de las personas que escogen lo más rico de las comidas, a pesar de no tener hambre”. Esta misma voz en el “Diccionario de regionalismos de Salta”, de José Vicente Solá -allí y, en general, en el noroeste argentino- quiere decir: “Probar las comidas, bebidas, especialmente los dulces, antes de ser servidos. // Arrebatar. // Jugar con las manos o los pies en el agua. Con esta misma acepción figura en el Diccionario. Del quechua "chapllay'”. A estas acepciones, el “Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy”, de Osán y Pérez Sáez, agrega: “Remover, sacar de su sitio lo que está en orden. // 4. Coloquial. Meter la cuchara en la olla o fuente de comida, sacando un poco para probar. 5. // Tratar muchos asuntos, sin saber demasiado ni detenerse en ninguno, o tratar de abarcar varias tareas sin seriedad”.
Analizando los aportes de cada uno de ellos, pero también con la experiencia personal como usuario, debo destacar que existen algunas pequeñas diferencias entre las significaciones tarijeñas y las salteñas. En Tarija y su región, aparentemente el sentido principal está dirigido a las comidas. En cambio, en Salta -por lo que afirma Solá en primer término- lo estuvo en el pasado, aunque ahora tienen más peso las otras dos acepciones que él informa. La forma “arrebatar” que elige Solá para definir la palabra "chapalear / chapaliar' según mi criterio no es la más adecuada para el sentido que expresa la gente. Mejor se adecuaría esta definición: “Meter apresuradamente manos para anticiparse a otros en la consecución de algo”. En efecto, la locución, originada onomatopéyicamente -en referencia al "chapaleo' de pies o manos en el agua- no es capaz de “fijar con claridad, exactitud y precisión la significación” (como expresa el DRAE) de la acción a la que se alude.
Para ilustrar más esto, el DRAE consigna, para esta palabra: “Voz onomatopéyica. Chapotear (// sonar el agua batida por las manos o los pies)”. Al definirla el DRAE como voz onomatopéyica, está afirmando que su nacimiento se debe a emisiones fonéticas que buscaron imitar el ruido del agua al ser removida. Entonces, la creación del hablante de tierras americanas, a su vez, otorgó ese “chapaleo” a acciones de arrebato de cosas por parte de personas, como asimismo a intervenciones coloquiales espontáneas de alguien que desconoce el tema del que se está hablando.
“Chape”: "beso'. Acción de besar. "Tocar con los labios otros labios en señal de amor // Beso intenso y apasionado'. El diccionario de Osán y Pérez Sáez expresa: “Masculino, coloquial. Acción y efecto de acariciarse y besarse con efusión una pareja. “Los pillé en un CHAPE impresionante, pero no se les movió un pelo””. Se aprecia que -pese a la semejanza en la significación por tratarse de un mismo campo de significado- existe entre el tarijeño y el salteño una pequeña diferencia: para ellos solo se trata del beso, según su diccionario.
Chato, che, chauchita y otras
“Chato”: "Pequeño'. "De cortas dimensiones'. El de Solá dice: “Adjetivo. Apodo muy común en Salta y que se aplica a las personas regordetas. Siempre va acompañado del apellido”. A su vez, el de Osán y Pérez Sáez: “Adjetivo coloquial. Que es anodino, sin relieve, mediocre (persona, lugar, acontecimiento). // 2. Sustantivo o adjetivo coloquial. Lo que es plano, bajo. Referido a persona, el que tiene escasa estatura”. Por fin, el DRAE informa que la locución procede del latín "plautus', “aplanado” y este del griego "plat–s' y que significa: “Que tiene la nariz poco prominente y como aplastada. // 3. Dicho de una cosa: Que tiene menos relieve, longitud o elevación de lo normal. // 4. Intelectualmente pobre, o corto de miras”. Hay una leve distinción entre los significados de los distintos diccionarios; sin embargo, el sentido general prevalece en cada uno de ellos.
“Chauchita: "Moneda'. “Dícese de las monedas chicas de plata o níquel u otros objetos que se arrojan hacia arriba a los niños que festejan un acontecimiento”. El DRAE refrenda el sentido arriba enunciado cuando apunta a los usos léxicos de Bolivia y Chile, que se refieren a las monedas. Para Argentina, en cambio, aplica: “vaina o judía verde”, pero en la acepción 8, en plural para Argentina y Chile, dice: “Escasa cantidad de dinero”. De hecho, en este país existe el dicho: “Me quedé con chauchas y palitos”, para significar que solo le quedaron unas monedas de poco valor.
“­Che!”: Interjección. "Llamar la atención a una persona a quien se tutea'. “Expresión familiar y amistosa que se usa frecuentemente', informa el “Churo diccionario”. De esta partícula también se ocupa el DRAE: “(De "che', voz con que se llama a personas y animales). Interjección. Valencia, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Usase para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asombro o sorpresa”. El diccionario de Osán y Pérez Sáez anota: “Interjección popular rural coloquial. Vocativo con que se llama a personas. Forma de tratamiento de confianza. // 2. Expresa también asombro, desagrado, sorpresa”.
“Chochear”: "Tener debilitadas las facultades mentales por efecto de la edad', en Tarija. Este verbo, en el diccionario de Solá, significa: “Estar encantado con alguien o de algo”. Del sustantivo "chochera' predica: “preferencia, afición. // Alegría, contento”. Por fin, el de Osán y Pérez Sáez: “Coloquial. Estar feliz, contento por algo o con alguien, disfrutar. Gozar”. Y, en cuanto a "chochera': “Satisfacción, alegría, felicidad. // Preferencia, inclinación, cariño especial por alguien o algo”.
En este caso es manifiesta la diferencia entre el sentido tarijeño y los del noroeste argentino. Aquel se refiere a una persona con las facultades alteradas por efecto de la edad, en cambio los nuestros son positivos y, además, alegres y divertidos.
De todos modos, es conveniente aclarar aquí que el “Churo diccionario chapaco”, en general, coloca un solo sentido o acepción, por lo que habría que distinguirlo de los otros que son más exhaustivos a la hora de analizar las diferentes palabras. Al tratarse de una obra breve, con un vocabulario reducido y específico, no ha consignado más que una única acepción, dejando de lado otros comentarios y aplicaciones propios de un diccionario. Por ello, hay que considerar que se debe analizarlo teniendo en cuenta esas limitaciones.






Perú 21 (www.peru21.pe/mundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destaca a nivel internacional por sus ‘frases célebres’, más que por sus obras. A continuación una selección de citas del mandatario que ganaron más titulares desde que llegó al poder el 22 de enero de 2006.
1. “El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”. Jornada inaugural de la primera conferencia mundial de pueblos sobre el cambio climático, en abril de 2010.
2. “En Europa casi todos son calvos, y esto es porque comen pollos”. En la cumbre del cambio climático en Tiquipaya (Cochabamba).
3. “El que tenía buena relación con la embajada de Estados Unidos era admirado. Ahora, perdón por la expresión, tener relación con la embajada de Estados Unidos es como una ‘caca’. Nos vamos a descolonizar, por supuesto que cuesta. No es sencillo”.
4. “Si las Fuerzas Armadas nacen en la lucha contra el colonialismo debemos tener unas Fuerzas Armadas con principios anticolonialistas porque el colonialismo es la base del imperialismo, y el imperialismo es el instrumento del capitalismo”. En la celebración de los 187 años de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Trinidad, norte de Bolivia.
5. “Cuando un jovenzuelo embaraza a su compañera es preferible escapar al cuartel (recinto militar), porque cuando sale del cuartel es intocable el soldado”. En la Academia de Historia Militar, en La Paz.
6. “Si yo tuviera tiempo, iría a enamorar a las compañeras y convencerlas de que no se opongan. Así que, jóvenes: tienen instrucciones del Presidente de conquistar a las compañeras yuracarés trinitarias (indígenas amazónicas de Bolivia) para que no se opongan a la construcción del camino”. El 31 de julio de 2011, en concentración pública en Cochabamba.
7. “Este Presidente de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón”, “Las ministras andan por los balcones, pidiendo limosna para sus calzones”, “Estas Bartolinas (dirigentes de indígenas) tienen mucha fama, porque yo las llevo directo a mi cama”, “Yo quiero Nardita (su ministra Nardi Suxo) como dice el dicho: casarme contigo sólo por capricho”. Las coplas cantadas por Evo Morales en el carnaval de 2012.
8. “Cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al plomero (…) sin embargo el plomero no puede arreglar, y nos dice: dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué? para comprar Coca Cola. Compra la Coca Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada (…) Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca Cola?”. En cumbre climática de 2010.
9. “Por encima de lo jurídico, es lo político (…) cuando algún jurista me dice: Evo, te estás equivocando jurídicamente, yo le meto nomás. Después les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?”. Sobre su programa de nacionalizaciones en 2006.
10. “En este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos”.
11. “Yo estoy casi segurísimo que si hay divorcios es por culpa de las novelas, casi estaría convencido. Por culpa de las novelas, hombres y mujeres nos ponemos ‘cuernos’ (…) mi planteamiento, aunque me silben, aunque me molesten: esas películas de violencia, de terrorismo, hay que acabarlas”. En una Cumbre sobre Seguridad Ciudadana realizada en 2011.
12. “Este proceso de cambio es sin retorno; digan lo que digan, hagan lo que hagan. No volverá el neoliberalismo a Bolivia”. Al promulgar la ley que convocó el referendo de la nueva Constitución, el 25 de enero de 2009.
13. “Nos dicen gobierno totalitario, nos acusan de construir un pensamiento único, y que culpa tengo si tenemos respaldo de dos tercios, y nuestro programa (de gobierno) fue trabajado por distintos movimientos sociales”. En conferencia de ministros de Defensa de las Américas en noviembre de 2010.






IRÁN APUESTA POR INTENSIFICAR LA RELACIÓN BILATERAL CON EL "AMIGO REVOLUCIONARIO" BOLIVIA

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.com)
                                            
El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Takht, ha visitado este lunes La Paz y ha transmitido la disposición del presidente del país centroasiático, Hasán Rohani, para intensificar las cooperaciones bilaterales con Bolivia, país al que considera "amigo revolucionario".
El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Takht, ha visitado este lunes La Paz y ha transmitido la disposición del presidente del país centroasiático, Hasán Rohani, para intensificar las cooperaciones bilaterales con Bolivia, país al que considera "amigo revolucionario".
Tras reunirse con el presidente de Bolivia, Evo Morales, Takht ha insistido en la apuesta de Irán en fortalecer la relación de amistad que mantienen ambos países. "Todavía más de lo que teníamos hasta ahora", ha apostillado, en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
"Nuestras relaciones de cooperación con Bolivia están en buen nivel y estamos en una amistad permanente. Hemos hablado en general de relaciones políticas económicas y temas internacionales", ha destacado el funcionario iraní al término del encuentro.
Por otra parte, ha señalado que ambos mandatarios lideran grupos de países no alineados --como el G77 más China, en el caso de Morales--, por lo que ha enfatizado que entre ambos van a tener "conversaciones e intercambio de opiniones, respecto a temas de interés bilateral e internacionales".
Por último, Takht ha reiterado la invitación del presidente de la República Islámica de Irán para que sea el propio Morales quien visite el país centroasiático en una próxima ocasión.





DEBATEN CAMBIAR SEDE DE LA CIDH

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                          
Ecuador y Uruguay presentarán un informe sobre el posible cambio de la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la tercera conferencia del Pacto de San José que se inicia hoy martes en Montevideo.
Un grupo de trabajo coordinado por ambos países presentará el informe "Desafíos presupuestales, reglamentarios y funcionales para el cambio de sede de la CIDH", confirmó la cancillería ecuatoriana en un comunicado. Además, los cancilleres de Ecuador y de Bolivia, Ricardo Patiño y David Choquehuanca, presentarán sendos informes sobre los avances en las reformas al sistema continental de Derechos Humanos, indicó la cartera.
Quito, La Paz Y Caracas quieren trasladar la sede de la Comisión, actualmente en Washington, a un país signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos para restar la influencia de Estados Unidos, país que no se adhiere al tratado.
Las naciones del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) también han presentado propuestas para equilibrar el presupuesto de las distintas relatorías de la Comisión, puesto que argumentan algunas tienen más recursos que otras de acuerdo a la "conveniencia" norteamericana.
Es la tercera conferencia que se realiza para abordar las reformas a la Comisión, las que ya se discutieron en Guayaquil (Ecuador) y en Cochabamba (Bolivia), en marzo y mayo pasados.
En septiembre de 2013 Venezuela anunció su retiro de la CIDH, organismo que denunció en varias ocasiones la violación de los derechos humanos y la libertad de expresión bajo el gobierno del expresidente Hugo Chávez.
Organismos de derechos humanos de Venezuela e internacionales pidieron al presidente Nicolás Maduro dar marcha atrás a la decisión, pero no encontraron eco en el gobierno chavista.
La CIDH también ha cuestionado al gobierno de Rafael Correa en Venezuela y de Evo Morales en Bolivia.





NACIONES UNIDAS PROYECTA QUE PERÚ CRECERÁ 6.1% ESTE AÑO Y 6.3% EL PRÓXIMO

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                                
Perú crecerá 6.1 por ciento en el 2014 y 6.3 por ciento en el 2015, con lo que se convertirá en la segunda economía con mayor crecimiento en estos años en América Latina y el Caribe, según un informe de las Naciones Unidas publicado hoy.
En su informe titulado "Situación y perspectivas de la economía mundial 2014", el organismo previó que América Latina y el Caribe acelerarán su crecimiento desde 2.6 por ciento en el 2013 hasta un 3.6 por ciento este año y 4.1 por ciento el próximo.
En ambos años, Perú será superado solo por Panamá, que registrará una expansión de 6.9 por ciento en el 2014 y de 6.6 por ciento en el 2015.
Este año, Perú será seguido por Bolivia, que tendrá una expansión de cinco por ciento; Paraguay (4.6 por ciento); y Guyana y Haití (ambos con incrementos de 4.5 por ciento), y Chile (4.4 por ciento).
El próximo año, seguirán a Perú, Bolivia (5.1 por ciento), Haití (4.8 por ciento), Paraguay (4.7 por ciento), Chile (4.6 por ciento) y Colombia (4.5 por ciento).
El informe atribuye el crecimiento positivo en el periodo 2014 y 2015 a políticas macroeconómicas acertadas, a la fuerte demanda interna y a la recuperación gradual de las economías desarrolladas.
No obstante, recordó que el crecimiento económico de la región continúa dependiendo de otras economías, principalmente la zona del euro, Estados Unidos y China, cuyo crecimiento se produce a un ritmo más lento que en años anteriores.
Además de los riesgos internos, los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a la alta volatilidad de las entradas de capital.
El informe subraya que la región tendrá que coordinar las políticas fiscales, monetarias y cambiarias para preservar la estabilidad financiera y estimular el crecimiento económico.
Indicó que en el 2013, expansión económica de la región fue dispar a pesar del crecimiento experimentado.
De esta forma, Sudamérica se situó a la cabeza con un crecimiento del 3.2 por ciento en el 2013 frente a un 2.5 por ciento en 2012, debido a un repunte en Argentina y Brasil y la expansión de Perú (5.3 por ciento).





IMPULSAN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY

En la cumbre binacional sobre vías navegables y puertos, en Paraná, Urribarri reafirmó la decisión de crear zonas francas para que Paraguay y Bolivia puedan utilizar eficientemente los puertos entrerrianos.

Uno de Argentina (www.unoentrerios.com.ar)
                                                  
Paraguay ratificó su interés en mantener una activa participación en el movimiento comercial, que constituye la navegación por la Hidrovía y la circulación de mercaderías. Fue durante una cumbre binacional sobre vías navegables y puertos que se realizó en Paraná. En el cónclave, el gobernador Sergio Urribarri impulsó la constitución de más zonas francas para que Paraguay y Bolivia puedan utilizar eficientemente los puertos entrerrianos.
“Con encuentros como éste pretendemos que la hidrovía sirva no sólo para que circulen los productos primarios de nuestra región o que puedan llegar las importaciones para que nuestra industria nacional crezca, sino que se dé una verdadera integración económica, social y cultural. Democratizar la Hidrovía Paraná- Paraguay es el objetivo principal”, afirmó el gobernador Sergio Urribarri durante la cumbre argentino-paraguaya sobre vías navegables y puertos, que se realizó este lunes en Paraná.
El mandatario entrerriano ratificó la decisión de “avanzar en nuevas zonas francas en nuestra provincia y provincias hermanas para que los países vecinos de Paraguay y Bolivia puedan utilizar eficientemente nuestros ríos y puertos”.
Acompañado por el vicegobernador José Cáceres; el director general de Política Bilateral de la Cancillería paraguaya, embajador Luis Fernando Avalos, y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, Urribarri dio una “calurosa bienvenida a la delegación de Paraguay. Es un orgullo para los entrerrianos recibirlos hoy en nuestra casa y a la vera del majestuoso río Paraná”.
 “Soplan nuevos vientos en esta relación que tiene tantos años de hermandad”, aseguró y agregó: “Los recibimos con el espíritu de de esa Patria grande que todavía se está gestando, no sólo la que soñaron San Martín y Bolivar sino el primer caudillo del río de la Plata que murió en sus tierras, José Gervasio Artigas. Con ese espíritu los recibimos”.
Respecto a la cumbre dijo que las “expectativas son enormes” y que el tema excluyente es la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Los países que vivimos en la Hidrovía han sido protagonistas principales de firmas de diversos tratados: en el 69 con la Cuenca del Plata, luego el Mercado Común del Sur y hace casi 20 años lo que es acuerdo de tránsito fluvial en la Hidrovía Paraná-Paraguay”, expresó el mandatario.
Y afirmó: “Lo que pretendemos con este y otros encuentros es justamente alcanzar esos objetivos. El de hoy es que esta hidrovía sirva no sólo para que circulen, río arriba, los productos primarios de nuestra región o que puedan llegar las importaciones para que nuestra industria nacional pueda seguir creciendo, sino que se dé una verdadera integración económica, social y cultural. Democratizar la Hidrovía Paraná-Paraguay es el objetivo principal de todos nosotros”.
Urribarri aseguró que “los entrerrianos tenemos mucho para dar, no sólo somos buenos anfitriones, hemos hecho en los últimos años un esfuerzo enorme en materia de infraestructura de nuestros puertos. Infraestructura energética, vial, accesibilidad y falta mucho todavía. Pero tenemos nuestros puertos, nuestra gente, el saber hacer de los que viven a la vera del río, puertos de calado natural como los de Ibicuy y Diamante, puertos interiores como Hernandarias, Puerto Ruíz y otros tantos, nuestra islas que pueden ayudar para mejorar la logística en este aspecto y vocación de avanzar rápidamente”.
Interés paraguayo
Por su parte, el director general de Política Bilateral de la Cancillería paraguaya, embajador Luis Fernando Abalos, aseguró: “Paraguay ha tenido siempre interés, por su condición de país mediterráneo, de mantener una activa participación en este movimiento de hermandad, dinámico y comercial, que constituye la navegación por la hidrovía y el movimiento de las mercaderías”.
 “Estamos en un lugar neurálgico, fundamental, por donde transitan mercaderías no solamente del Paraguay sino de todos los países que componen la hidrovía, y todos queremos participar por igual en el éxito de este emprendimiento que está amparado por un tratado que es fundamental”, enfatizó.
Y finalizó: “Quiero reiterar el interés de trabajar codo a codo al lado de las autoridades argentinas para hacer de este gran proyecto un proyecto viable, que convenga a todos los países”.
Decisión nacional
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, señaló que “la decisión de la Presidenta es muy clara, muy contundente: poner al servicio de este proyecto, de las producciones locales, de las producciones regionales, todo el esfuerzo del Estado nacional a los fines de lograr una estructura logística que permita ir construyendo un grado de competitividad; y fundamentalmente la tutela y la defensa del trabajo, no sólo de los argentinos sino de los latinoamericanos”.
 “Estamos hoy con una gran alegría y reconocimiento a uno de los militantes primarios de este esfuerzo, que es el gobernador Urribarri: siempre estás al pie del cañón con un enorme compromiso con este esfuerzo”, dijo el funcionario dirigiéndose al mandatario y estimó que “hoy seguramente nos iremos con un inicio de un camino que seguramente nos dará satisfacciones a todos”.
De la cumbre participaron también el subsecretario de Políticas Latinoamericanas de la Nación, Diego Tettamanti; los ministros de Infraestructura, Jan Javier García; de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Diego Valiero; y de Trababjo, Guillermo Smaldone; el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Scelzi; legisladores provinciales y nacionales; autoridades portuarias de Formosa, Chaco y Corrientes; entre otros funcionarios argentinos y paraguayos.





AMÉRICA LATINA EN 2014: ELECCIONES Y FÚTBOL

Estrategia y Negocios de Honduras (www.estrategia&negocios.com)

En nuestra región no sólo tendrán lugar siete elecciones presidenciales —Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Bolivia, Brasil y Uruguay—, sino que, además de comicios locales, regionales y legislativas en Ecuador, Colombia, Perú y Haití, también se celebrará el Campeonato Mundial de Fútbol en Brasil.
 Persisten la pobreza, la desigualdad y la inseguridad
De 2013 a 2016, 17 de los 18 países latinoamericanos (salvo México) llevarán a cabo elecciones presidenciales. Este año, las elecciones se darán en un contexto de crecimiento económico moderado pero ligeramente superior al de 2013 —3,2% es la previsión de la CEPAL frente a 2,6% registrado el año anterior—. No obstante la importante reducción lograda durante los últimos años, las cifras de pobreza e indigencia permanecen altas, con 164 millones de pobres y 66 millones de indigentes.
Seguimos siendo la región más desigual del mundo, y los elevados niveles de inseguridad hacen que éste sea el problema que más preocupa a la ciudadanía en la mayoría de los países. Reducirla de manera sostenible no será sencillo.
En el terreno político, y sin desconocer los significativos avances registrados en estas tres décadas, subsisten importantes amenazas como: regímenes populistas, híper presidencialismos, fiebre reeleccionista, corrupción, débiles estados de Derecho y acosos a la libertad de expresión.
Además, estos comicios se dan en medio de una creciente y persistente revolución de expectativas de las clases medias emergentes, como lo evidenciaron las protestas estudiantiles en Chile y las movilizaciones de 2013 en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, que demandaban mejores servicios públicos, menos corrupción y mayor transparencia.
Reina el continuismo
El calendario electoral abarca tres países de América Central: Costa Rica, El Salvador y Panamá, y cuatro de América del Sur: Bolivia, Colombia, Brasil y Uruguay. La heterogeneidad política que caracteriza a la región está vigente en estas elecciones en las que compiten las tres tendencias políticas principales. La derecha y la centroderecha aspiran a continuar en el poder en Colombia y Panamá, y en El Salvador buscan recuperarlo. La izquierda moderada, por su parte, es favorita en Brasil y Uruguay, y podría ganar también en El Salvador. Por último, el “socialismo del siglo XXI” se mantendrá en Bolivia.
La tendencia mayoritaria es el continuismo. Los candidatos oficialistas son los claros favoritos en cinco de las siete elecciones: en Panamá el Cambio Democrático; en Colombia el santismo; en Bolivia el MAS; en Brasil el PT; y en Uruguay el Frente Amplio. En cambio, en Costa Rica y en El Salvador existe una situación de virtual empate entre los principales contendientes que, de mantenerse (las elecciones en ambos países tendrán lugar el 2 de febrero), podrían forzar a una segunda vuelta.
Las victorias del oficialismo se ven fortalecidas por la vigencia de la reelección con tres presidentes que buscarán su reelección consecutiva: Santos, Rousseff y Morales, y dos ex presidentes que, mediante la reelección alterna, intentan volver: Vázquez en Uruguay y Saca en El Salvador.
Lo anterior pone de manifiesto la debilidad de la mayoría de los partidos de oposición, que en un número importante de países demuestran no ser alternativas viables y creíbles para la población.
En al menos cinco de esos siete procesos quizás sea necesario ir a una segunda vuelta. Las dos excepciones son Panamá (que no la regula) y Bolivia (donde la victoria de Evo Morales parece asegurada en la primera vuelta). En el resto de los casos, ningún candidato alcanza el porcentaje requerido para ganar en la primera vuelta, por ahora. Pero, con seguridad, no todas esas segundas vueltas serán iguales. En los casos brasileño y colombiano todo hace prever que Rousseff y Santos vencerían cómodamente. En el caso salvadoreño, la disputa tendrá lugar entre el oficialista Sánchez Cerén (FMLN) y el derechista Norman Quijano (Arena). Lo mismo pareciera suceder en las elecciones de Costa Rica, como consecuencia del triple empate técnico que pareciera existir entre Araya [del oficialista PLN], Villalta [del izquierdista FA] y Guevara [del centro derecha ML], lo cual hace difícil prever quiénes pasarían a la segunda vuelta. En Uruguay cabe también la posibilidad de que haya una segunda vuelta, aunque el candidato oficialista —Tabaré Vázquez— lleva por el momento una clara ventaja.
Procesos que vale la pena seguir
¿Qué impacto tendrá el Mundial de Fútbol en las elecciones presidenciales de octubre en Brasil? ¿Cómo marcharán las negociaciones de paz en Colombia a la par de elecciones legislativas en marzo y presidenciales en mayo? Y en México, ¿qué resultados deberían comenzar a producir las reformas estructurales aprobadas el año pasado? ¿De qué manera hará frente Enrique Peña Nieto a la inseguridad y las autodefensas? Este año valdrá la pena seguir de cerca estos y otros procesos de gran importancia para nuestra región.
Asimismo, Venezuela afronta un año atípico sin elecciones, durante el cual el régimen de Maduro (que viene radicalizándose) tendrá que afrontar una delicada situación económica —alta inflación y desabastecimiento— y elevados índices de inseguridad —24.000 homicidios anuales—. En Argentina, la presidenta Fernández arranca un año complejo, con inflación superior a 25%, déficit fiscal en aumento, aguda crisis energética y fuerte pérdida de reservas. En el ámbito político, llega el fin del ciclo kirchnerista y la oposición comienza a posicionarse de cara a las elecciones presidenciales de 2015.
Mientras tanto, en Honduras, arranca el gobierno de Juan Orlando Hernández, quien se topará con su más fuerte opositor —Manuel Zelaya— en un Congreso muy fragmentado y sin mayoría. Este país centroamericano enfrenta ya la inseguridad más alta del continente y niveles de pobreza y corrupción difíciles de combatir.
En Chile, Michelle Bachelet regresa al Palacio de la Moneda en marzo y con altas expectativas. Entre ellas, la aprobación de una ambiciosa agenda de reformas —educativa, fiscal, constitucional y política— para oxigenar el sistema político y disminuir la desigualdad. Estados Unidos celebrará elecciones legislativas y, de los resultados, depende mucho lo que pueda lograr la administración Obama en sus últimos dos años. Se espera que algunos de los temas de campaña tengan relación con América Latina, como la inmigración.
Cuba será el anfitrión de la reunión de la CELAC, y habrá que ver si la estrategia de cambio controlado, impulsada por Raúl Castro para dinamizar la economía, se logra sin que nada cambie en la arena política del régimen. Es posible, asimismo, que se concrete un acuerdo con la Unión Europea que apunte a poner fin al bloqueo institucional que padece la isla desde 1996.
Y finalmente, habrá que observar de cerca los diferentes ritmos de los principales esquemas de integración, entre ellos: el estancamiento del ALBA, el dinamismo de la Alianza del Pacifico y un posible (y largamente esperado) acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea.
Pocas caras nuevas, muchos retos
De confirmarse mis proyecciones, las siete elecciones presidenciales de 2014 (más las presidencias de Bachelet y Hernández que arrancan este año) no aportarán cambios importantes en el balance político regional. De estos nueve presidentes, tres continuarán —Santos, Roussef y Morales—, dos regresarán —Bachelet y Vázquez— y cuatro estrenarán traje de presidente —Hernández en Honduras, Arias en Panamá, y quienes resulten vencedores en Costa Rica y El Salvador—. En América del Sur no veremos ninguna cara nueva y, aunque las veremos en América Central, en dos (pero podrían llegar a ser tres o incluso cuatro) de los cuatro países se tratará de representantes de los partidos ya en el poder.
En América del Sur la izquierda moderada seguirá prevaleciendo —Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay—, el Socialismo del Siglo XXI se mantendrá en Bolivia —además de Ecuador y Venezuela—, pero sin expandirse. La centroderecha sólo estará presente en Colombia y Paraguay. En América Central, en cambio, la centroderecha y derecha seguirán vigentes en Guatemala, Honduras y Panamá, y está por verse qué sucede con las elecciones en Costa Rica y El Salvador. En Nicaragua, la aprobación de la reelección indefinida, destinada a garantizar la continuidad del presidente Ortega (también del Socialismo del Siglo XXI), fortalecerá aún más los rasgos autoritarios del régimen y tensionará el clima político.
En un contexto latinoamericano de moderado crecimiento económico y un maratón electoral, los gobiernos tendrán que hacer frente a las expectativas y demandas ciudadanas en condiciones de mayor austeridad. Como consecuencia, los conflictos sociales seguirán presentes con reclamos que, si bien no pondrán en juego la continuidad democrática, seguramente harán la gobernabilidad más compleja.





BRASIL: UNA RELACIÓN CADA VEZ MÁS ENIGMÁTICA

El último plan de diversificación y aumento de las exportaciones presentado por el Gobierno no le asigna el rol relevante que naturalmente le cabe al principal socio comercial de la Argentina; oportunidades y riesgos

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
                                                                    
Al observar las cifras del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (Padex) argentino, llama la atención, entre otros aspectos, el escaso aporte que se le asigna al crecimiento de las exportaciones los embarques destinados a Brasil en los próximos dos años.
Una de las razones que podrían explicar este hecho radicaría en que no se espera que ese país crezca más del 2,5 a 3 por ciento anual. Pero si ese fuera el motivo de su supuesta subestimación, debe decirse que es posible que esa cifra no deje ver otra serie de indicadores que podrían implicar un panorama más optimista y alentador.
En primer lugar, Brasil importa anualmente 300.000 millones de dólares, de los cuales 240.000 millones corresponden a bienes y 60.000 millones a servicios. Nuestro país es un proveedor de alrededor del 8% de ese total, con la característica de que el 51% de nuestras colocaciones de productos tangibles está centrado en la industria automotriz, y esa cadena de valor destinada al país vecino representa el 82% del total de nuestras exportaciones en ese rubro.
Estos primeros datos nos permiten visualizar que nuestra participación en los bienes importados por Brasil, si bien importante, es un poco más de la mitad en porcentaje de lo que lo era hacia fines del siglo XX. De hecho, en 1998 y 1999, la Argentina representaba el 15% del total de las importaciones brasileñas; a partir de esos años fue perdiendo gradualmente importancia relativa.
Las cifras de la industria automotriz confirman la importancia de la integración regional en este sector donde Brasil ya produce 3,7 millones de unidades por año y se plantea llegar a las 5 millones en 2017; su plan "Innovar Auto" de 2012 atrajo nuevas marcas y modelos, tanto de autos, utilitarios livianos y camiones como de motores, incluyendo terminales chinas como Chery, Lifan y JAC, y otras de alta gama como BMW, Audi y Land Rover, entre otras.
Ese programa plantea metas de contenido local crecientes, ahorro de combustible, centros de ingeniería en el territorio y cumplimiento de exigentes normas de seguridad.
Hasta la fecha, si bien continúa el régimen de intercambio entre ambos países, la Argentina no ha participado activamente para actualizar sus propios planes en función de lo instrumentado por su socio, y ello puede acarrear en un futuro no muy lejano una pérdida de participación, por ausencia de nuevas plataformas y modelos desviados hacia ese mercado de mayor tamaño (más aún en los conjuntos, partes y piezas indispensables para cumplir con esos nuevos padrones).
Las nuevas inversiones a partir del programa "Innovar Auto" ya superan los 4000 millones de dólares. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles de Brasil (Anfavea; www.anfavea.com.br) la producción de autos en 2013 fue de 3.740.000 unidades, un 9,9% más que en 2012. En tanto, el patentamiento fue de 3.767.000 unidades, un 0,9% menos que en 2012 (la diferencia obedece a un fuerte aumento de las exportaciones del 26,5% y una caída del 10% en las importaciones).
En ese sentido, hay para nuestro país una oportunidad y una amenaza: la oportunidad está en crecer pari passu con el mayor mercado de la región, la amenaza real y concreta quedar definitivamente a la zaga.
Brasil no ha crecido en términos económicos lo esperado, pero lo cierto es que en términos sociales se ha transformado y lo sigue haciendo: ha incorporado a 45 millones personas a su clase media en los últimos 10 años, está haciendo un esfuerzo muy importante para mejorar la educación, con mecanismos de premios y castigos a nivel primario y secundario mediante evaluaciones anuales de desempeño de docentes y alumnos, y con grandes dificultades y oposiciones ha logrado atraer médicos del exterior para incrementar y mejorar la atención de la salud, sobre todo en los municipios alejados y de mayor pobreza (de la meta de 12.000 médicos extranjeros que tiene, incorporó a la fecha 5400 de origen cubano y dotaciones menores de otros países hasta alcanzar ya cerca de 7000).
El crecimiento de los sectores medios, las posibilidades de acceder a mejor educación, sumado al hecho de que las tasas de natalidad han disminuido fuertemente, son parte del fenómeno de la disminución de la población económicamente activa (PEA) que se incorpora anualmente, ya que muchos jóvenes atrasan su ingreso al mercado laboral, frente a la oportunidad de ampliar sus estudios. De hecho, desde hace cuatro años, Brasil se encuentra en índices de desocupación muy bajos, prácticamente de pleno empleo, estabilizado en 5,7%.
Esto explica por qué le resulta difícil al gobierno lograr la meta de inflación más cercana al piso establecido del 4,5% anual y que esté permanentemente por perforar el techo del 6,5%. El año 2013 finalizó con 5,9% y esto obedece fundamentalmente a la presión salarial, producto de la reducida oferta y la suba de los salarios mínimos.
Una anécdota indica cómo ha ido cambiando el aspecto social: antes, para las mujeres negras o mulatas, la única salida laboral posible era el empleo doméstico; hoy es difícil conseguirlas, la mayoría logra mejores empleos o está estudiando.
Ese país en cambio y aún con muchas dificultades, viene desarrollando por medio del plan "Brasil Mayor" una serie de sectores estratégicos en las áreas de salud, equipamiento hospitalario, petróleo y gas, defensa, aeroespacial, bienes de capital y tecnologías de la información, entre los más destacados. En todos ellos, además de apoyos financieros, fiscales y en innovación, se utiliza el poder de compra del Estado -otorgando márgenes de preferencia- y por lo menos en las normas, figura la posibilidad de adquisición -como local- de bienes y servicios provenientes de países del Mercosur.
También, y no sólo por las obras del Mundial y los de los Juegos Olímpicos, tiene un vasto plan de mejora de infraestructura que es uno de los "talones de Aquiles" en su competitividad. Está en pleno proceso de licitación y adjudicación de obras de ampliación y mejoramiento de vías férreas y puertos, así como también de transporte carretero, especialmente en la búsqueda de mejorar la salida más rápida y menos costosa de sus cosechas. Ya hay dos corredores bioceánicos, uno al Norte, que finaliza en puertos peruanos, y otro que desde Campo Grande, pasando por Corumbá, luego por Santa Cruz y Cochabamba (Bolivia) desemboca en los puertos de Arica e Iquique, en Chile.
Esta segunda ruta bioceánica deberá resolver varios problemas antes de ser usada por los camiones: armonización aduanera, abastecimiento de combustibles, seguridad (animales sueltos en la ruta) y acuerdo con camioneros bolivianos para hacer los tramos de altura en los pasos cordilleranos.
Los problemas estructurales del Brasil no resueltos pasan por un estructura impositiva muy elevada a nivel federal, estadual y municipal, básicamente por la imposibilidad política de imponer el IVA, una burocracia costosa y con elevados grados de corrupción -todos los gobiernos requieren coaliciones de varios partidos para tener mayorías legislativas, lo que implica a su vez otorgar ministerios y autarquías a sus aliados- y si bien el país recibe cifras significativas de inversión extranjera, la tasa de ahorro es reducida para enfrentar los desafíos de competitividad frente a otros países emergentes como China.
Oportunidad
Para un país como la Argentina, a pesar de los problemas señalados, Brasil representa una enorme oportunidad: su tamaño relativo, el ascenso de las clases medias y su capacidad de consumo, su notable avance en la agroindustria; el desarrollo en energías renovables; su potencial en la industria automotriz; el reciente énfasis en salud y educación; el desarrollo de grandes obras de infraestructura, y su determinación en ser menos dependientes en tecnologías de la información, defensa e industria aeroespacial son todos campos propicios para trabajar estratégicamente en profundizar las relaciones económicas y comerciales, inclusive avanzando aún más de lo hecho hasta ahora, en la investigación científica y tecnológica conjunta.
Es cierto que no es fácil profundizar los temas con nuestros socios brasileños. Pongamos ahora esa misma reflexión desde el otro lado y nos daremos cuenta de que el primer paso hacia la profundización de la relación, tendrá que venir indudablemente desde aquí si queremos darle peso y trascendencia en el tiempo y el espacio.
Cambios sociales
Antes, para las mujeres negras o mulatas, el trabajo doméstico era la única salida laboral posible; hoy cuesta conseguirlas porque estudian o tienen mejores empleos.





LECCIÓN DE RAFAEL CORREA A LOS POLÍTICOS HISPANOAMERICANOS QUE QUIEREN PERPETUARSE EN EL PODER
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
El presidente ecuatoriano descarta reformar la Constitución para aspirar a la reelección.
Muy al contrario que Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua o Mel Zelaya en Honduras.
En 2008 consiguió sacar adelante una reforma Constitucional que limitaba la sucesión de mandatos presidenciales, permitiendo enlazar solamente dos.

Hispanidad de España (www.hispanidad.com)
                                                     
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha descartado que vaya a promover una reforma de la Constitución para poder aspirar a la reelección, de acuerdo con la entrevista publicada este lunes por el diario ecuatoriano 'El Telégrafo'.
"Es un gran daño que una persona sea tan indispensable, que haya que cambiar la Constitución para afectar las reglas del juego. Hay gente capaz", ha dicho, interrogado sobre si se plantea la posibilidad de aspirar a un cuarto mandato consecutivo.
Correa llegó al cargo tras ganar las elecciones presidenciales de 2006 y fue reelegido en 2009 y 2013. En 2008 consiguió sacar adelante una reforma Constitucional que limitaba la sucesión de mandatos presidenciales, permitiendo enlazar solamente dos.
En la campaña electoral de 2013 ya anunció que esos serían los últimos comicios presidenciales a los que concurriría, aunque adelantó que no se retiraría definitivamente de la política ecuatoriana.
Estas declaraciones se unen a las recientes efectuadas por Correa, en defensa de la ley natural, en temas como el aborto o la familia natural.
En Hispanidad hemos criticado a Rafael Correa en otras ocasiones. Pero últimamente se merece alabanzas.
Además, la actitud de Correa supone una lección para aquellos mandatarios hispanoamericanos que han querido o quieren perpetuarse en el poder reformando la Constitución, porque les gusta demasiado (lo cual es peligroso). Por ejemplo, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua; o Mel Zelaya en Honduras, aunque a este, los hondureños no le dejaron.
Es verdad que en España no hay un límite de legislaturas en las que un presidente puede gobernar. Pero en los países anteriores sí lo hay, y los presidentes citados quisieron o quieren reformar la Constitución para seguir gobernando.




“EL DESTINO DE ECUADOR PUEDE SER PEOR QUE EL DE VENEZUELA”

El País de España (www.elpais.com)
                                           
Las denuncias de corrupción estatal, sobre todo en el ámbito del petróleo y la minería, que Fernando Villavicencio (Sevilla, Ecuador, 1963) ha venido realizando desde que se inició en el mundo del periodismo de investigación con 18 años, han convertido a este ecuatoriano en una figura incómoda para el poder de su país. Las sucesivas revelaciones sobre irregularidades en el seno de la Administración del presidente Rafael Correa han detonado lo que el periodista califica de "caza de brujas" por parte del ejecutivo de Correa contra él y contra el asambleísta Cléver Jiménez, líder del movimiento Pachakutik y de quien Villavicencio es asesor, que la semana pasada se consumó con una condena a 18 meses de prisión por injurias contra el presidente en un juicio que ambos iniciaron y en el que se acusaba a Correa de haber ordenado, supuestamente, la incursión armada al hospital de la Policía durante la revuelta del 30 de septiembre de 2010.
Villavicencio recibió la noticia de su condena en Washington, a donde ha acudido para denunciar la persecución que está sufriendo en su país al que, de momento, no piensa regresar. "Hay héroes que van al cementerio. Yo podría ir a Ecuador y entregarme, y podrá pasar cualquier cosa y acabar siendo recordado como un hombre que alguna vez fue crítico con el poder. Estoy sopesando todas las opciones, pero la verdad es que no me veo con esposas", reconoce Villavicencio a EL PAÍS, tras una jornada en la que se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -ante la que está preparando la solicitud de medidas cautelares que paralicen la decisión judicial-, miembros del Congreso de EE UU y organizaciones de Derechos Humanos. La convicción de quien tiene la razón de su mano asoma a las palabras y la sonrisa del periodista, pero su mirada evidencia cierta preocupación e impotencia ante la dificultad de enfrentarse a un sistema que, asegura, "aspira a completar un modelo de control total de las instituciones".
"La condena está dirigida a toda la cúpula crítica del país que maneja información", sostiene Villavicencio. A la pena de la semana pasada -que además de cárcel, impone el pago de una multa de casi 200.000 dólares y la obligación de pedir perdón públicamente al presidente Correa, "una regresión a la época de Torquemada y de la Inquisición", según el periodista-, el activista podría enfrentarse a otra sanción similar si, finalmente, el mandatario ecuatoriano cumple con su amenaza de llevar a juicio a Villavicencio y Jiménez como consecuencia del material encontrado en el registro de los domicilios de ambos que tuvo lugar el pasado 26 de diciembre y en el que las autoridades se incautaron de material informático y documentos sobre las investigaciones que ambos estaban desarrollando. En una de sus tradicionales sabatinas, Correa anunció que se encontraron pruebas de espionaje en sus cuentas de correo y no descartó iniciar un juicio penal por delito de difusión de información obtenida ilegalmente.
Villavicencio denunció en su momento las irregularidades y la brutalidad policial de "allanamiento" en su casa. “Horas después de la redada, el presidente de la República publicó varios tuits en los que señalaba que habían encontrado cosas terribles en mis computadoras, en su primera autoconfesión de haber violentado el procedimiento. Eso significa que hicieron una copia del contenido de mi ordenador y que los datos se los enviaron directamente a Alexis Mera, el secretario jurídico de la presidencia y el personaje más poderoso de mi país, por encima del presidente. Mera es el Montesinos de nuestro país, copiando a nuestros vecinos del Sur, o el Rasputín si nos retrotraemos a la época de los zares, es el que, hablándole al oído de Correa, le dicta todo”, sostiene.
“La humanidad ya conoce la espiral de este tipo de violencia”, advierte Villavicencio respecto del acoso por parte del Gobierno ecuatoriano que ha venido a denunciar a EE UU. “Empiezan adjetivando, criminalizando y judicializando pero, cuando tampoco así pueden acallar esas voces, pasan a un estado superior que es el de la intimidación policiaca, que es lo que acaban de hacer conmigo". El periodista suma ejemplos similares a los suyos en los casos de la opositora Marta Roldós, que la semana pasada acusó al Ejecutivo de Correa de piratear sus correos para acabar con su proyecto de una agencia de noticias independiente, NED, que el Gobierno asegura que está financiada por la CIA, o del caricaturista, Xavier Bonilla, a quien el presidente pidió el pasado lunes que retirara una viñeta relativa al registro de la vivienda de Villavicencio. “No tenemos democracia, no tenemos libertad de expresión. Un caricaturista que recrea el allanamiento en mi casa es objeto de una acción penal, es como obligarle a García Lorca a rectificar un poema, es algo que ni siquiera cabría en la cabeza de Stalin”, se lamenta el periodista.
Las denuncias sobre la progresiva ausencia de división de poderes en Ecuador y de la indefensión de la prensa y los activistas críticos con el Gobierno de Correa que tanto de Villavicencio, como los grupos de derechos civiles, jueces y medios de comunicación independientes están ejerciendo, no despiertan la misma indignación en la ciudadanía ecuatoriana. “Hay una mixtura”, explica el periodista. “No voy a negar que hay bonitas carreteras, pero yo prefiero un camino de piedras a un poco de democracia. Este es un Gobierno populista que ha comprado la inacción de dos millones de familias que reciben un bono de desarrollo humano, ese es su bastión, 50 dólares a cambio del silencio. Han creado, además, una cadena ascendente de actos intimidatorios, impregnando de miedo a la gente, para que la impotencia de la población se transforme en llanto e inacción”. Villavicencio explica que son esos mismos ciudadanos los que, “entre lágrimas y detrás de las puertas” le instan a que siga trabajando y denunciando, le dan su apoyo y le preguntan “cuánto más va a durar esa situación”.
El periodista, sin embargo, es bastante pesimista sobre el futuro de su país. “Creo que Ecuador va por el camino de Venezuela, solo que con un hombre más audaz, más peligrosamente manipulador y más peligrosamente inteligente que Nicolás Maduro. El destino de Ecuador puede ser peor que el de Venezuela”, vaticina Villavicencio.
Para evitar esos malos augurios, el periodista sólo encuentra una vía efectiva, “activar la solidaridad internacional y denunciar al mundo que Ecuador no vive ningún socialismo”. “La derecha está feliz en mi país. Los grupos económicos que manejan Ecuador son los mismos que gobernaban durante la partitocracia oligárquica y capitalista y este año, la banca ecuatoriana ha multiplicado por siete sus dividendos”.
La estrategia de indiferencia por parte de EE UU hacia las provocaciones y decisiones de los Gobiernos de los países del ALBA no ayuda a los intereses de la oposición y los críticos dentro de Ecuador. “Los grandes países de Europa y EE UU solo le ven al Ecuador el PIB y nada más, pero no le ven a Correa. Correa es el peligro en América Latina, representa esa mixtura y esas habilidades peligrosas para la región. Se está convirtiendo en el nuevo referente discursivo político estanilista en el hemisferio, es una mezcla de Keynes y Stalin”, sostiene Villavicencio. “El descuido hacia América Latina por parte de Washington ha permitido que otras economías lastres, como la china, invada y tome el control del continente. En mi país hemos salido del imperialismo yankee para pasar al imperialismo chino, que es peor. No hay un proceso de liberación, como dice Correa, se trata de un cambio de amo, de EE UU a China”, asegura.
Y en esa puesta al descubierto de la “doble moral del Gobierno de Correa” que preconiza Villavicencio, el activista está dispuesto a dar un paso más. “Julian Assange en Ecuador es bueno y es un icono de la libertad, pero Villavicencio en un delincuente”, recalca. “La gente tiene que saber la verdad y esta semana voy a remitir una carta a Assange en la que le vamos a enviar todo el back up de mi computadora para que tenga la bondad de difundirla en Wikileaks, a ver si lo hace”.
Villavicencio asume su exilio -aún no sabe si temporal o definitivo- con la incertidumbre de lo que le pueda pasar a su mujer y sus dos hijos, de seis y un año, que se han quedado en Ecuador. “Saber mucho es un problema que complica las cosas y ya hemos alertado, aquí y en Nueva York, para que se garantice la seguridad de mi familia y se responsabilice al Gobierno de Correa de lo que le pueda pasar a ella.
Es la única inquietud que acompaña al periodista fuera de Ecuador en un bagaje dominado por la fortaleza que le confiere saber que está dando la batalla correcta, la misma en la que ha estado combatiendo durante más de tres décadas. Villavicencio tiene en su poder arsenal para seguir poniendo en evidencia al Gobierno de Correa. “Puedo estar en Indonesia, en Pakistán, en Washington o en Miami, pero yo seguiré escribiendo e investigando para decir a mi país que el tiempo es el peor enemigo de las tiranías. Solo hay que esperar, el tiempo resolverá el problema”.





LA AVENTURA ALICIA SORNOSA, HOMENAJEADA EN LA REGIÓN BOLIVIANA DE TARIJA

El Economista de España (www.eleconomista.es)
                                                     
La periodista y aventurera, Alicia Sornosa, primera española en dar la vuelta al mundo en moto, ha sido homenajeada por su periplo mundial en la región boliviana de Tarija, como parte de su nueva aventura "Carreteras míticas".
Alicia esta en Tarija, región del sur oeste de Bolivia, invitada a conocer los viñedos y la formas de vida de las gentes en la "Andalucía Boliviana".
Tarija es una ciudad fundada en el 4 de julio de 1574 con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa por Luis de Fuentes y Vargas.
Su río principal se llama Guadalquivir y el nombre de Tarija dicen que proviene de las torrecillas que vieron los españoles en este valle antes de fundar la ciudad, pareciéndose a los de Torija, en Andalucía, relata la viajera.
En su paso por Uyuni y haciendo gala de la amistad entre motoristas, la aventurera animó a un grupo a que compartiera un café en su mesa, entre ellos estaba Rodrigo Paz Pereira, presidente del Consejo Municipal de la citada ciudad boliviana, que invitó a visitar a los dos viajeros su tierra.
Alicia y Andrés, el chileno con que hace equipo en este "Carreteras Míticas", desviaron su ruta para llegar a esta tierra de viñedos y flores.
Tras visitar varios medios de comunicación, periódicos, radios y televisiones locales y nacionales, el Consejo Municipal decidió hacer Visitante de Honor de la Ciudad de Tarija a Alicia, reconociendo así lo que fue su aventura de ser la Primera Hispana en dar la vuelta al Mundo en su propia moto.
El acto se celebró en la plaza principal llamada Luis de Fuentes y Vargas, donde está la Casa del Consistorio, a la que Alicia y Andrés llegaron en sus dos BMW escoltados por la Policía Municipal y acompañados por la banda de música del municipio.
Una presentación por parte de la secretaria del Consejo continuó con las palabras del Presidente que dieron paso a la madrileña, que recordó otro acto como este, en el Kilómetro Cero de su ciudad natal, hace ya unos meses, al término de su periplo mundial.

No comments:

Post a Comment