Wednesday, October 01, 2014

BOLIVIA: LA LEY QUE NO SALVÓ A CIEN MUJERES

Bolivia es actualmente el país latinoamericano con el nivel más alto de violencia física contra las mujeres y el segundo después de Haití en violencia sexual, según datos del Programa ONU-Mujeres. Asimismo, el  Centro de Información y Desarrollo de la Mujer de Bolivia, indicó que en  los primeros 8 meses de este año se registraron 100 asesinatos de mujeres, de los cuales 59 fueron feminicidios (por parte de sus parejas o exparejas).
¿Qué está sucediendo? En palabras de la académica mexicana Marcela Lagarde, ‘la violencia de género produce en muchas mujeres uno de los recursos más importantes de control patriarcal: el miedo‘. Este tipo de violencia daña a las mujeres y daña a la sociedad, en un círculo vicioso que sólo termina en dolor.
En marzo de 2013 se aprobó la Ley 348, ‘Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia’, bajo la presión de la sociedad organizada que planteó alternativas concretas. Esta ley penaliza delitos como el feminicidio, el acoso sexual, la violencia familiar o la esterilización forzosa en Bolivia. El Ministerio de Justicia es la entidad responsable de coordinar la realización de las políticas integrales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Sin embargo, desde la entrada en vigor de la ley se han dictado muy pocas sentencias por feminicidio y no se han reducido los índices de violencia machista en el país.
La ley existe, pero la realidad nos demuestra que esto no es suficiente, más aún si no está refrendada con una reglamentación con políticas o programas de Estado, y no contempla fuentes de financiamiento ni plazos para su cumplimento. Sólo en el departamento de La Paz existe un total de 3.759 causas abiertas y únicamente14 fiscales para responder a ello.  Los datos de la Fuerza Especial de la Lucha contra la Violencia, muestran que el departamento de La Paz se sitúa como el más violento, con 3.318 casos de violencia en el primer cuatrimestre de este año, le sigue Cochabamba con 2.130 casos y Santa Cruz con 1.446.
El trabajo preventivo es fundamental  para la lucha de este flagelo con características de pandemia, es  imprescindible fortalecer  la educación de hombres y mujeres con valores diferentes y de respeto a los derechos de las niñas y mujeres.
El problema es un asunto de carácter público, por lo que se debe romper con aquella concepción que entiende a la problemática de la violencia como un asunto familiar-privado, re-definiendo de esta manera las tradicionales fronteras entre lo público y lo privado. Como tal debemos levantar las voces para parar este delito sanguinario que afecta a las mujeres y a la sociedad, y exigir que el Estado, en sus diferentes niveles, cumpla su rol.  Debemos involucrarnos en esta lucha y fortalecer la cultura de la denuncia. (www.blogs.20minutos.es)





EL PRINCIPADO SUBVENCIONA CON 25.000 EUROS LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN BOLIVIA

El Ejecutivo ha aprobado este miércoles, en Consejo de Gobierno, la concesión de una subvención de 25.000 euros a la organización Casa de la Mujer de Santa Cruz de Sierra (Bolivia) para luchar contra la violencia machista. El proyecto subvencionado servirá para ofrecer asesoramiento legal y protección a las víctimas, así como para realizar campañas de divulgación y sensibilización.

20 Minutos de España (www.20minutos.es)
                                                                     
El Ejecutivo ha aprobado este miércoles, en Consejo de Gobierno, la concesión de una subvención de 25.000 euros a la organización Casa de la Mujer de Santa Cruz de Sierra (Bolivia) para luchar contra la violencia machista. El proyecto subvencionado servirá para ofrecer asesoramiento legal y protección a las víctimas, así como para realizar campañas de divulgación y sensibilización. Casa de la Mujer es una organización que viene trabajando desde 1990 en proyectos de defensa y promoción de los derechos humanos y, especialmente, de las mujeres. Éste es el segundo año consecutivo que recibe ayuda del Gobierno del Principado para prevenir la violencia de género. El proyecto subvencionado se encuadra dentro de las prioridades establecidas en el Plan Director de la Cooperación Asturiana 2013-2016. A lo largo del último año, el Ejecutivo financió, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, iniciativas que beneficiaron a 422.000 personas. El presupuesto de la agencia para el último ejercicio se elevó a unos 2,5 millones. Más de la mitad del dinero -en concreto, el 60%- se destinó a financiar acciones en diversos países de América central y América del sur. El que más fondos recibió fue El Salvador, seguido de Colombia, Bolivia y Nicaragua.





UNA BOLIVIANA EN RUANDA
                                                                         
En Ruanda se nota y se vive en realidad con la gran diferencia de clases sociales, es decir, es el extremo del extremo. Ahí es donde se conoce los autos de lujo. La diferencia de clases sociales no se ve como en Europa, acá en Ruanda, es extrema.

Radio 19 de Abril de Cuba (www.radio19deabril.com)

”El camino se hace al andar”, versa la canción. u otro; ”el mundo es un pañuelo”, otro refran popular boliviano. La migración siempre estuvo y esta presente en el instinto del ser humano. En el diario vivir podemos encontrar migrantes por todos los rincones de la tierra y en esta ocación nos topamos casi en el corazón del gran Africa. Una boliviana en Ruanda. Maestra de colegio secundario, casada con Eric, un belga, dos niños nacidos y van creciendo entre las colinas africanas.
Valeria Muruchi Escobar, es la protagonista de nuestra entrevista de esta semana. Ella alegre y muy entusiasta atiende nuestra petición.
Cómo y cuando se decide viajar a Ruanda?
 Estábamos conversando con mi esposo. Nos hemos dado cuenta que la vida materialista de Bélgica no cumplia con todo lo que esperábamos nosotros de la vida, hemos decidido ir a buscar otras cosas en otro lado y desde luego que no era en Europa lo íbamos a encontrar. Empesamos con buscar trabajo y salió para Ruanda, a mi esposo.
Fué una desición familiar, fue algo espontaneo o fue algo como una busqueda de ”aventura”?
Fué una desición de pareja y una desición aventurera. estábamos cansados de una vida materialista. Estábamos buscando otra cosa que vaya más alla del consumismo materialista y tiene que ser fuera del mundo occidental.
 La migración ha existido siempre, por lo político, económico: en tu caso es una migración solidaria?
Es una experiencia personal. Era más para nosotros mismos, para nuestra vida. lo que sí creo, ahora que trabajamos como profesores en la escuela, estamos participando en la formación de una nueva generación.
Que sabías, tú, como boliviana, de Bélgica?
No sabía mucho; tan sólo que había chocolates y que había un chiquitito que corría y que hablaba francés: Es lo único que sabía. Detalles que despertó una incognita en mi ser.
Ahora, como europea, como boliviana, como esposa, Qué sabías tú de Ruanda antes de emprender el viaje?
Es buena la pregunta. Había ya escuchado en Bolivia, el 94, algo sobre el genocidio. Me acordaba imágenes muy duras que había visto entonces, en la televisión. Me acuerdo del 94, porque cuando fue el genocidio y me acuerdo de una imagen de un niño y gente que marchaba se va quedar en mi y que había conflictos pero no sabía aún todavía. Decidí no leer nada hasta antes de ir a Ruanda y luego de estar ahí, ya en Ruanda, comencé a leer y ver documentales.
Antes de pasar tu viaje hacia Ruanda. Tú viviste una experiencia junto a tus padres, abuelos has podido vivir en Bolivia una lucha de clases sociales, especialmente en las minas. Cuál es tú opinión respecto a estas luchas sociales, del pueblo boliviano?.
Lo que podría decir, no era muy niña, me acuerdo muy bien del 2003. Ahí pude ver lo que pasó con ”Goni”, (GonzaloSanches de Losada), Esa fue las etapas más duras que he podido vivir y recordar, hoy. Porque tomas más conciencia de lo que pasa, que cuando eres niña, sabes que hay problemas con los profesores o que han deportado, conflictos con los mineros. Pero algo mucho más conciente, era el periodo del 2003. Con el derrocamiento de ”Goni”.
Llegas tú a Ruanda, un dia X. Cuál es tu primera impresión?
No era tan exótico como se lo pinta, como nos hacen creer, son sencillos. Nosotros tenemos el estereotipo de elllos, que los africanos, que la gente de color o los negritos son exóticos que son super sabrosos, alegres, siempre bailando. Tampoco quiero decir que sean tan duros, pero, es una sociedad que esta siendo reconstruida (la ruandesa) o reconstruyendose y realmente fuen un poco duro, ver esa realidad. Ellos son muy distantes, celosos.
Ustedes marcharon a Ruando con algún proyecto?
Mi esposo, consiguió un trabajo. Después buscamos la forma para que yo también pueda tener trabajo. Queríamos quedar un tiempo, porque la vida era un poco dura, pero decidimos prolongar nuestra estadía un tiempo más y ya llevamos 6 años en Ruanda.
Cuentanos tu experiencia como madre.
Ruanda es un país muy abierto, les gusta mucho los niños. Tienen fé en el futuro. Quizás es producto del genocidio o talvez es por otras razones, pero lo que es cierto es que les encanta los niños. En las calles o en los restaurantes puede corretear, no les llaman la atención, no te riñen, estan muy pendientes de ellos. Son muy cariñosos. Y eso es una parte muy positiva. Eso es lo que aprendes y asimilas. La maternidad en Ruanda es muy buena. Como mamá ya de dos niños (hombre y mujer), una parejita, estoy feliz y tranquila.
Creen ustedes como pareja, Haber conseguido el objetivo que ustedes se propusieron?
Yo creo que sí. Existen cosas que son estresantes también en Ruanda. Pero aún así estamos en la busqueda. no hemos encontrado el lugar donde llamemos ”CASA”. Ruanda es temporal, estamos contentos, estamos buscando casa y no hemos hallado aún nada.
Como se desarrollan en la escuela y que cursos imparten?
Como en todo el mundo, existen: escuelas públicas y escuelas privadas y nosotros trabajamos en una escuela privada, que sigue el programa belga. Todo el material que se utiliza en las escuelas es en francés. Yo trabajo como profesora de español, con toda la metodología y mi esposo en Ciencias Naturales. Estamos trabajando con aquellos que pueden pagar mucho más, podríamos decir que de ahí saldrán la nueva generación que va ha gobernar Ruanda.
En Ruanda se nota y se vive en realidad con la gran diferencia de clases sociales, es decir, es el extremo del extremo. Ahí es donde se conoce los autos de lujo. La diferencia de clases sociales no se ve como en Europa, acá en Ruanda, es extrema.
Cual es la base de la economía ruandesa?
Es la agricultura, aunque aún se encuentra en etapa muy primaria. La minería. El café.
Cómo ustedes se entienden, como pareja, en una sociadad diferente a la de ambos?
Es muy interesante, tampoco somos los primeros, sino que existe matrimonios como nosotros o gente que también trabaja y provienen de Europa u otros continentes. en cuanto a costumbres tratamos de mantener la nuestra, por ejemplo la comida. No hemos casi nada de la tradición africana, mantenemos las nuestras, en mi caso, boliviana o belga. Tratamos de compartir la diversidad y aprender mucho más de ello.
Yo he pensado escribir, quizás, sobre Ruanda. Èste es un país muy duro. El genocidio está aún muy presente. Apesar de los 20 años, se vive con ello cada día. Talvés escriba, el testimonio de mujeres viudas. Es aún un proyecto, lo veré más adelante. El trabajo no me permite tener tiempo libre, pero eso sí es un tema muy delicado. Ya empecé haciendo notas, experiencia mia, son muy personales. Pero también tengo notas con sentido científico. A mediano plaso es estar unos años más en Ruanda. y a lago plaso aún no lo sabemos.
Cuál es la perspectiva de ustedes, como padres, respecto al futuro de los niños, en caso de que vuelvan a Belgica o Bolivia?
Quizás sea otro pis, diria yo, Para mi hijo mayor va ser un poco duro. A él le gusta mucho Ruanda, a crecido ahí, sus amigos, su mundo etc. Pero creo que después de los viajes que hagamos, como éste por ejemplo, donde descubra que existe una gran familia, acá en Europa y en Sud américa y que el mundo es más grande que Ruanda. Cuando se es niño no se siente mucho el cambio, éste se da cuando ya es una persona mayor (joven).
Mi relación con mi familia (Bolivia) es internet. Mi sueño es seguir viajando. Conocer más culturas. Quisiera seguir descubriendo el mundo. La relación con mis hijos es muy importante, por ejemplo conversamos de todo, sus amigos, sobre los insectos. Es dificil de conversar sobre la familia, porque todavía no visualiza, hoy por que son muy pequeños; yo creo que se hará y entenderá a medida que vayan creciendo. También hablamos de las comidas, de los viajes, hablamos de sus problemas particulares.
Ruanda en el contexto africano. Cómo lo ves tú?
Yo creo, como esto está en la ”Comunidad Africana (East Afrikan Community) son 5 países y ahora algunos paises estan teniendo problemas políticos y militares. Yo creo que ahora Ruanda tiene una buena posición para atraer turismo y negocios, (inversionistas). En un futuro uno no sabe que es lo que pueda ocurrir en el Africa. De la noche a la mañana puede darse una guerra. El gran safari en áfrica existe pero si hubiese guerra, todo desaparece. La vida es muy corta y el mundo es muy pequeño. Hay que aprovechar para conocer otros pueblos, otros paises, otras culturas. Uno ve al final que hay muchas cosas que son comunes y para el África hay que tener mucha paciencia, hablar inglés o francés.
Cómo se notó los cambios ocurridos en Sud África, especialmente cómo repercute el pensamiento de Mandela, en Ruanda?
Hay un orgullo negro. Las cosas están girando de otra manera. Aunque el poder sigue siendo occidental de ”blanco” pues ahora hay más dignidad y creo que eso si que es importante. Apesar que el poder no esta repartido como debe ser, que aunque la raza negra estan en el poder, por la razón de clase, igual van aplastar a otros negros. Sigue vigente la lucha de clase.





EX PRESIDENTES ARREMETEN EN OFENSIVA COMUNICACIONAL POR DEMANDA BOLIVIANA

El Diario Financiero de Chile (www.df.com.cl)
                                 
Casi una hora duró la clase magistral que ofreció el canciller, Heraldo Muñoz, en la casa central de la Universidad Santo Tomás, con el objetivo de exponer las directrices de la política exterior de Chile. En la charla, ante un auditorio compuesto por académicos, estudiantes y algunos embajadores como el de Perú y Estados Unidos, el ministro hizo una distinción del estado de las relaciones con nuestros tres países vecinos: con Argentina las calificó de excelentes; con Perú, como de futuro, y con Bolivia entorpecidas por la demanda interpuesta por La Paz ante La Haya por una salida soberana al mar.
Ante este último punto es que durante esta semana habrá novedades en cuanto a la estrategia comunicacional que elabora la Cancillería, como complemento a la arista jurídica. En los próximos días se dará a conocer un video que será emitido por Youtube, en el cual aparecerán los ex presidentes, Sebastián Piñera, Ricardo Lagos y Eduardo Frei, exponiendo sus argumentos a favor de la posición chilena. Patricio Aylwin se excusó de participar por motivos de salud.
El viral pretende tener alcance internacional, con el propósito de contrarrestar la ofensiva mediática liderada por el ex presidente boliviano, Carlos Mesa, quien ya ha visitado varios países llevando la causa paceña como bastión. Desde Cancillería explican que la estrategia chilena quiere tener elementos de corte más mediáticos (folletos, videos), y citas más reservadas de corte diplomático con los propios ex mandatarios, como también con parlamentarios que aprovechan algunos de sus viajes para, de forma reservada, exponer la visión chilena. En esa línea, Muñoz detalló que “el video va a estar en los próximos días. Se han planificado viajes y hay varios parlamentarios que también han salido al exterior, sosteniendo reuniones y recibiendo briefings de la Cancillería; pero algunas de estas cosas no se anuncian para que sean efectivas, al menos una media docena de parlamentarios ya han hecho gestiones en diversos países, y lo mismo los ex presidentes”, explicó. Ello se enmarca en la idea de la Cancillería de no caer en la excesiva publicidad como la que lleva a cabo Evo Morales, equilibrando lo mediático con lo diplomático.
Sin embargo, para algunos parlamentarios, Chile debiese ordenar esta parte comunicacional, sobre todo, focalizando los viajes al exterior a los países más influyentes y a aquellos que tengan, por ejemplo, relación con la nacionalidad de los jueces de La Haya.
Diálogo con Perú

En otro plano, el canciller volvió a insistir, tras la charla, que el tema del conflicto provocado por el triángulo terrestre, con Perú, luego de que Lima publicara un nuevo mapa, va a tratarse por vías exclusivamente diplomáticas: “el tema del triángulo se verá por la vía diplomática. No he dicho que vayan a ver negociaciones o conversaciones” clarificó. Uno de los presentes a la charla fue el embajador de Perú en Santiago, Fernando Rojas, quien al ser consultado a la salida del encuentro sobre qué significaba en concreto esta vía diplomática, extendió el alcance del mismo hacia el diálogo: “Eso se verá en su momento, la vía diplomática es amplia, significa diálogo y conversación”, expresó. En lo que sí concordaron es que se deben fortalecer los lazos y las relaciones entre ambos países, considerando el gran intercambio comercial, cultural y social que une a ambos países. Rojas adelantó que la próxima semana viajará a Lima el Consejo Empresarial chileno, para reunirse con sus pares peruanos.





LOS CANDIDATOS DE BRASIL, URUGUAY Y BOLIVIA AFINAN SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS

La República de Colombia (www.larepublica.co)

Con las elecciones presidenciales a la ‘vuelta de la esquina’, los candidatos en Brasil, Uruguay y Bolivia anunciaron las políticas económicas que trazarán para los próximos cuatro años.
En Brasil, las dos principales contrincantes: Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT) y la aspirante por el Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva tienen sus diferencias.
Rousseff ha abogado por una directriz económica “defensiva” para proteger los empleos, salarios e inversión como respuesta a las crisis internacionales. De las propuestas de Silva, destaca la independencia que quiere otorgar al Banco Central.
Fabio Moscoso, analista de finanzas internacionales de la Universidad EAN, explicó que “un Banco Central autónomo genera confianza para los inversionistas y controla la inflación de manera técnica porque esta no está influenciada por el carácter político del Gobierno”.
En el panorama uruguayo, hay tres potenciales candidatos a la presidencia: del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, Luis Alberto Lacalle Pou del Partido Nacional y Pedro Bordaberry del Partido Colorado.
Mauricio Jaramillo Jassir, investigador de la Universidad del Rosario, manifestó que habrán muy pocos cambios de fondo. Las tres posturas presidenciales apoyan un fortalecimiento del Mercado Común del Sur (Mercosur) y mantienen tendencias económicas similares.
Por su parte, en Bolivia del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales se postula a la reelección por tercera vez siendo su principal rival Samuel Doria Medina por el partido Unidad Democrática (UD).
Un tema controversial que ha surgido en los últimos días es la distribución de los recursos del petróleo. Mientras que Morales fue dirigente del proceso de nacionalización de la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) en 2006, Medina quiere dividir la participación en dos, destinando 50% de los recursos al Estado y el otro 50% al sector empresarial.
El internacionalista, Elkin Castells, dijo que la nacionalización de los hidrocarburos repite las tendencias ideológicas de Venezuela, siendo un retroceso y error. “Los empresarios son importantes. Asignar 50% de los recursos del Ypfb a los inversionistas es razonable para generar competitividad en el plano internacional y para no estar sujeto a ideologías políticas”.
Caída de acciones en Brasil por las encuestas políticas
La mejora de Dilma Rousseff en las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo 5 de octubre perjudicó al Ibovespa. El índice carioca perdió 0,93% al cierre de la jornada de ayer, por lo que llegó a 54,115.98 puntos. Según el sondeo de Datafolha, las probabilidades apuntan a que Rousseff obtenga 45% de los votos y Marina Silva 31%. El mercado está anticipándose a las implicaciones económicas que traería la victoria de Rousseff.
Las Opiniones
Fabio Moscoso
Analista finanzas internacionales universidad EAN
“En Brasil, que el Banco Central sea independiente genera confianza para los inversionistas y controla la inflación de manera técnica”.
Elkin Castells
Internacionalista y politólogo
“Asignar 50% de los recursos de Ypfb a los inversionistas generaría competitividad en el plano internacional y desligaría a la industria de la política”.





“LOS MOMENTOS MÁS FELICES SON EN LAS COBERTURAS”

Los medios locales e internacionales se hicieron eco del fallecimiento de la periodista boliviana Liliam Ortega, en el naufragio del pasado martes 23. Resaltaron el talento y la pasión en el periodismo que caracterizaban a la mujer.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                     
Ortega fue comisionada a la cobertura periodística de entrenamientos de oficiales de la Armada Boliviana, que a bordo de una embarcación se dirigían desde el vecino país por la hidrovía rumbo a Asunción.
Sin embargo, el martes pasado la embarcación sufrió un accidente en Brasil, y entre las víctimas fatales se encontraban la comunicadora Liliam Ortega.
La mujer, momentos antes de abordar el barco, el lunes 22, publicó en su red social de Facebook: “En una travesía histórica para Bolivia rumbo a Asunción Paraguay junto a la Armada Boliviana, gracias Diosito cuida mucho a los míos y a todos quienes estamos en estas embarcaciones...”. Este fue su última redacción.
Liliam Ortega es la creadora y presentadora de Aeronoticias, programa que se emite por el canal RTP los sábados a las 09:00 y los domingos a las 10:30, desde hace cuatro años.
Medios internacionales destacaron el profesionalismo de la comunicadora a lo largo de su carrera. En una entrevista al diario La Razón de Bolivia, la reportera había relató la pasión con la que desempeñaba su trabajo.
“Los momentos más felices son en las coberturas a bordo. Tuve la oportunidad de subir al avión más grande del mundo, el Airbus 380, en Chile. Estuve en una de las aeronaves más poderosas del planeta, el Sukhoi en Venezuela. Y, recientemente, subí a la nave experimental construida en Oruro. Concerté entrevistas inéditas en Haití y Argentina; pero, sin duda, en Bolivia vivo momentos únicos visitando cada confín donde hay un soldado o un aviador que brinda seguridad, defensa y desarrollo para nuestro país”, había señalado al medio radial.
La embarcación accidentada formaba parte de un grupo de varias naves que se dirigían a Asunción en el marco de un ejercicio académico para oficiales navales, que iba a tener una amplia cobertura periodística.





EVO MORALES EVALÚA APADRINAR A LA ESCUELA JULIO CORNEJO
                                                                                                                                                                          
El presidente de Bolivia cursó parte de la primaria en sus aulas, según los docentes de la época.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
                                    
El presidente Evo Morales apadrinaría a la escuela Julio Cornejo, de Campo Santo, en la que cursó los primeros años del ciclo primario. Así lo informaron fuentes allegadas al Gobierno central de Bolivia.
La noticia publicada por El Tribuno en 2013, basada en testimonios recogidos en el lugar y especialmente en los datos proporcionados por la docente Elba Kutny, quien asegura haber sido su maestra, tuvieron amplia repercusión en Bolivia. Tanto, que llegaron a oídos del mandatario, quien con la humildad que lo caracteriza no dudó en analizar la posibilidad de que se concrete pronto el pedido del establecimiento educativo, de contar con su apadrinamiento.
Si bien Morales no confirmó oficialmente su paso por la escuela camposanteña, el hecho de haberla incluido en la agenda presidencial es un reconocimiento implícito. Aseguran desde el Gobierno, que estaría tratando de incluir en su itinerario una visita a la localidad a mediados de octubre.
Es así, que la historia del pastorcito convertido en la cabeza política de uno de los países con mayores reservas gasíferas y minerales de la región, tiene una hoja escrita en Salta.
En la primera mitad de la década de 1960, centenares de familias de trabajadores del altiplano llegaban a la zona para emplearse en la zafra del Ingenio San Isidro. Una de ellas fue la del actual presidente de la República de Bolivia.
El paso de Evo por los pupitres de la humilde institución fue fugaz, pero perduró en la memoria del pueblo y de su maestra.
Elba, una de las primeras docentes del establecimiento, recordó: "Fue hace tanto tiempo, que tal vez la carita no la recuerdo bien, pero sí su nombre y que siempre llegaba con el delantal blanco, humilde pero impecable. Era muy pulcro. Tenía una letra hermosa y era estudioso. Llegaba a la escuela con una hermanita".
Por su parte, José Vilca, director de la institución explicó: "En vista de este hecho que nos enorgullece enviamos al presidente Morales una invitación para que nos apadrine".
Y la respuesta no se hizo esperar: Evo evalúa apadrinar a la escuela.
Tiempos difíciles
Kutny, la maestra del presidente, contó que por aquellos años en los que Evo Morales y su hermana estudiaron en Campo Santo, la escuela no tenía luz ni agua. Los docentes viajaban en un colectivo que los dejaba sobre la ruta provincial 11. Desde allí, tenían que caminar más de 1 km para llegar a la escuela. Muchas veces, en época de lluvias, las maestras llegaban embarradas porque el camino se inundaba. 'Pese a los inconvenientes nunca faltábamos, porque los alumnos también debían recorrer grandes distancias para asistir a clases y lo hacían con mucho entusiasmo. Fueron momentos difíciles, pero maravillosos", expresó la docente.
La institución comenzó a funcionar el 15 de julio de 1963, en una vieja casona del Lote Cornejo, con el objetivo de brindar educación de nivel primario a los hijos de los trabajadores rurales, la mayoría del Ingenio San Isidro.
Preparan una gran fiesta
La noticia sobre la posibilidad de que se concrete pronto el padrinazgo del presidente Evo Morales movilizó a la comunidad educativa de la escuela Julio Cornejo. Sus directivos y docentes preparan una gran fiesta para anunciar la buena nueva y se encuentran abocados a la recolección de datos históricos sobre su asistencia al establecimiento. Se cursaron invitaciones a exdocentes, exalumnos, vecinos ya autoridades para sumarse a la organización.
La frutilla de la torta, sería que el mandatario boliviano visite Campo Santo. Las probabilidades son muchas.





"LOS PARAGUAYOS, BOLIVIANOS Y PERUANOS ME TIENEN LAS BOLAS LLENAS", DIJO UN FUNCIONARIO MUNICIPAL K
                                                                                   
Lo dijo Daniel Evangelista, del equipo del intendente Juan Pablo Anghileri (FPV) ante un grupo de comerciantes del municipio.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                               
"Los paraguayos, bolivianos y peruanos me tienen las bolas llenas". El comentario no responde a una categorización de disputa futbolera; tiene la afectación de un diagnóstico sobre delitos y corresponde al secretario de Seguridad de General Rodríguez, Daniel Evangelista.
El funcionario hizo esta manifestación ante medio centenar de comerciantes y vecinos preocupados por la evolución de robos y episodios de violencia en esa comuna del Gran Buenos Aires. La reunión en la sede de la Cámara Empresaria transcurría entre cuestionamientos y eventuales medidas de prevención para "evitar que te roben a cualquier hora del día y en cualquier lugar". En pleno desarrollo de la discusión, Evangelista explicó: "Me tiene podrido y si me quieren tratar de xenófobo, hagánlo. Yo quiero a mi gente, yo no discrimino; hay mucha gente de laburo pero la mayoría de las denuncias que recibimos son de hechos delictivos causados por gente de ese origen y esto pasa todos los días", dijo el secretario.
A escala superior, en agosto, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, instalaba la controversia con su pedido de deportar extranjeros que delinquen. Hace cuatro días, Argentina ingresó formalmente a la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero. Esa ley N° 26.980 dispone que "las sentencias impuestas en uno de los Estados partes , a nacionales de otro Estado parte, podrán ser cumplidas por la persona sentenciada en el cual el Estado del cual sea nacional".
Evangelista tiene menos tecnicismos para referir el tema: " Se maman, les faltan el respeto a nuestras mujeres, juegan por plata y atacan a la gente nuestra", fue el cuestionamiento.
Estaban allí el presidente de la Cámara Empresarial de General Rodríguez, Ricardo Nisi, el comisario jefe de la distrital Daniel Ibarra, el comisario a cargo del CPC, Bonifacio Ayala y el subcomisario a cargo de la seccional primera del distrito, Rubén González.
"Son la mayoría de los que usurpan los terrenos", insistió el secretario. Integra el gabinete del intendente Juan Pablo Anghileri (FpV). El jefe comunal no se refiere al episodio. En el municipio admiten "la complejidad" del delito en los últimos tiempos. General Rodríguez era hasta hace algunos quinquenios, un paraje con reminiscencia rural y la Ellerstina Club de Polo como distintivo de la zona.
Ahora habitan 100 mil personas, a menos de 55 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y observa nichos de conurbanización. Desde otras intendencias ya hubo anticipo de polémicas. Hugo Curto (Tres de Febrero) solicitó en su momento "poner límite" al delito vinculado con inmigrantes de paises vecinos.
Hasta Mauricio Macri (PRO) intentó instalar la discusión sobre políticas demográficas durante la toma del Indoamericano, en la Ciudad Autónoma, con la advertencia de la "inmigración descontrolada". No avanzó. La embajadora de Bolivia consideró que sus dichos generaban "un clima de xenofobia".





BOLIVIA ACTIVA SU PRIMERA PLANTA SOLAR, CONSTRUIDA POR FIRMA ESPAÑOLA ISOTRON
                                                                                                                                                 
La empresa española Isotron, del grupo Isastur, entregó hoy la fase inicial de la primera planta solar construida en Bolivia, situada en la región amazónica de Pando y financiada en un 60% mediante una donación de Dinamarca.

Expansión de España (www.expansion.com)
                                                  
La planta generará inicialmente 1,7 megavatios y hasta noviembre un máximo de cinco megavatios, según explicó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en un discurso en la capital pandina, Cobija, donde acudió para inspeccionar la obra. La planta contará con 17.334 paneles solares en un área de 11 hectáreas y se construye con una inversión de 11,8 millones de dólares, de los que un 60% fue financiado con una donación de Dinamarca y el resto por el Estado boliviano.
Según la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que encargó la obra a Isastur, se trata de una instalación con características que la hacen única en el mundo porque la generación funcionará con paneles solares y también con diesel.Cobija, una ciudad fronteriza con Brasil, tiene un sistema de generación eléctrica aislado, al no estar conectado con la red nacional, y produce fundamentalmente su energía con diesel.
Esa ciudad y las poblaciones cercanas de Puerto Rico y Porvenir tienen una demanda de nueve megavatios, por lo que los nuevos cinco megavatios de la planta solar permitirán cubrir más del 50% de los requerimientos y atender las nuevas demandas. Con la planta fotovoltaica se dejará de consumir 20 millones de litros de diesel, lo que supondrá un ahorro de 3 millones de dólares para el Estado boliviano, que importa ese combustible.
Este es el primer trabajo de la filial de Isastur en Bolivia, donde otras empresas españolas de ingeniería están construyendo obras para el Estado boliviano en el sector petrolero





ARGENTINA Y BOLIVIA COLABORAN EN MATERIA JUDICIAL

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                  
Funcionarios de Argentina y Bolivia intercambiaron hoy en Buenos Aires experiencias en materia de acceso a la justicia y trata de personas, en el marco de una mayor colaboración bilateral en el área.
El Ministerio de Justicia informó a través de un comunicado que el titular de la cartera, Julio Alak, recibió a una delegación de funcionarios bolivianos integrada por el viceministro Gabriel Machicao y el responsable de Trata y Tráfico de Personas, Marcelo Argollo Valdéz, entre otros.
El enfoque de los intercambios tuvo como eje la inclusión de derechos, en el marco de un programa de cooperación que contribuye a que los países adquieran, adapten y transmitan conocimientos y experiencias en beneficio mutuo.
La jornada se denominó Fortalecimiento de Acceso a la Justicia y estuvo organizada por el Ministerio argentino a través de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en Sistemas Judiciales.
"La visita se inscribe en el programa de intercambio entre países financiado por Fondo Argentino de Cooperación Sur y Triangular (FO.AR)", destacó un comunicado.
El director nacional de Cooperación Internacional de Argentina, Sebastián Rey, dijo que "esto va a marcar un antes y un después en la relación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina y el Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia".
"Las políticas de acceso a la justicia implementadas por Argentina son pioneras en la región al contribuir a la conformación de una visión regional más amplia del concepto de acceso a la justicia, entendiéndolo como el acceso a derechos fundamentales", agregó Rey.





CHOQUEHUANCA ACUSA A EX PRESIDENTE BOLIVIANO DE ACONSEJAR A CHILE EN DEMANDA MARÍTIMA
                                                            
El canciller de Bolivia dijo que el actual candidato presidencial Jorge Quiroga "hizo de asesor del gobierno chileno", agregando que no es primera vez que "manifiesta su sentido prochileno".

Pulso de Chile (www.pulso.cl/noticia)
                                                             
El canciller boliviano, David Choquehuanca, acusó hoy al candidato opositor y ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) de haber hecho recomendaciones a Chile para intentar afectar la demanda planteada por Bolivia contra ese país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
En un foro electoral, Quiroga "hizo de asesor del gobierno chileno, haciéndole varias recomendaciones para intentar afectar nuestra demanda marítima, pero nuestra demanda es sólida", dijo el ministro en una declaración a los medios de comunicación.
Choquehuanca aludió a una intervención de Quiroga del pasado domingo en un foro organizado por periodistas, en el que dijo que el presidente Evo Morales perjudica esa demanda porque reclama justicia ante la CIJ, pero no la practica internamente frente a la oposición.
Además, en el foro, Quiroga sostuvo que Morales en su momento descalificó y "persiguió" a quienes después nombró como los defensores de la causa marítima, como son los ex presidentes Eduardo Rodríguez (2005-2006) y Carlos Mesa (2003-2005).
Choquehuanca replicó a Quiroga que, por respeto a la CIJ, el tema de la demanda marítima "jamás debió electoralizarse" y lo acusó de usar el asunto para sus "apetitos personales por encima de los intereses sagrados de la patria".
Aseveró que las afirmaciones del candidato opositor son "falsas e insostenibles", sólo revelan "un malsano propósito", y sostuvo que no es la primera vez que Quiroga "manifiesta su sentido prochileno".
Según el ministro, cuando Quiroga fue presidente en 2001 y 2002 se aprobó una ley para exportar aguas de los manantiales del Silala a Chile y también se trabajó en un proyecto de exportación de gas natural licuado a Estados Unidos a través de puertos chilenos.
Bolivia planteó en 2013 un juicio contra Chile ante la CIJ para reclamar un fallo que obligue a ese país a negociar en firme y de buena fe su centenaria demanda de una restitución de acceso al mar, perdida en la guerra del Pacífico en el siglo XIX.
Chile considera que todos los asuntos fronterizos con Bolivia quedaron resueltos en un tratado suscrito en 1904, 25 años después del conflicto bélico. El gobierno chileno objetóla competencia de la Corte de La Haya para pronunciarse sobre el asunto, por lo que la tramitación de la demanda quedó paralizada mientras el tribunal no se pronuncie sobre la objeción.






Portal Minero de Perú (www.portalminero.com)

Corocoro, Karachipampa, Vinto y dos nuevas refinerías de Zinc serían la apuesta de Bolivia para aumentar la producción de minerales metálicos; señala una nota del diario La Razón. Según los datos que entrega el Ministerio de Minería de ese país, las exportaciones de este tipo de minerales representaron apenas un 18% del total de los envíos del sector. Y dado que un 45% de ellos corresponden al sector estatal, el Gobierno estaría realizando varias inversiones a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para aumentar la producción de metálicos, con los que “se gana casi el doble”, como dice el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Hugo Llanos, citado por la publicación.
“Vender como materia prima ya no está como nuestra política, ahora es la industrialización.?Entonces, vamos avanzar en ese tema”, aseguró la autoridad. Con esa perspectiva es que se construyó la planta hidrometalúrgica de Corocoro, se reactivó Karachipampa y se ampliará la capacidad de procesamiento de Vinto. Las últimas dos son fundidoras en las que es posible obtener metales y aleaciones de mayor valor, y en ellas se recupera también minerales como Oro, Iridio y Platino, entre otros. Además se prepara la construcción de dos refinerías en las que se podrá procesar Cobre, Estaño, Plomo, Plata y Zinc.
Corocoro puede producir anualmente 3.500 toneladas de Cobre electrolítico; Karachipampa procesará 20.000 toneladas de lingotes de Plomo y 3,8 millones de Onzas troy de Plata; Vinto absorberá casi el total de la producción nacional de Estaño (18.000 toneladas), y las refinerías de Zinc procesarán 2.000 toneladas, un poco menos de la mitad de lo que produce el país; señalan desde el Gobierno, que prevé iniciar a mediados de 2015 la construcción de las dos refinerías de Zinc, en Potosí y Oruro.
“Los recursos serán de la Comibol, que ya los tiene programados en su plan operativo anual", dijo el Viceministro Llanos. Y agregó que la búsqueda de mercados para esta nueva producción no representaría un problema, pues los “países asiáticos han mostrado su predisposición en comprar todos los metálicos”. Para cada una de las refinerías se ha dispiuesto una inversión de USD 250 millones, aunque las licitaciones han estado marcadas por diversas dificultades. 
"Lo importante para aumentar la producción de metálicos es diversificar la producción. Tenemos solo una fundición de estaño, una de bismuto y una de antimonio, además de una planta de cobre electrolítico en Corocoro y ahora la planta de Karachipampa, pero esos son proyectos muy antiguos, no hay nada nuevo.
Lo que le falta al país es aumentar la producción de minerales"; aseguró por contrapartida el ex Ministro del ramo, Dionisio Garzón, también consultado por la publiocación: "Lo que hay que hacer es buscar nuevos yacimientos para reemplazar las reservas (que necesite Karachipampa) en el futuro. En el caso del Cobre, las reservas no se han aumentado en el país y se trabajan los desechos, desmontes de la explotación antigua, y cuando eso se acabe tampoco tenemos reservas nuevas. Se debe aumentar la producción minera de Bolivia para obtener más concentrados para estas plantas", concluyó.





LOS EMPLEOS MÁS EXTRAVAGANTES DEL MUNDO

El Eco de Argentina (www.eleco.com.ar)

¿Qué hace a una nación especial? La cultura, la religión, la política, la geografía y los empleos. Sí, los empleos.
Acudimos al sitio de preguntas y respuestas Quora para averiguar cuáles son esos trabajos fuera de lo ordinario que sólo existen en determinados países.
Esto es lo que los encuestados dijeron acerca de los más extravagantes, y a menudo muy requeridos, puestos de trabajo dentro de su propio territorio.
Cruce extremo
Algunos trabajos llevan el cuidado de la seguridad y la salud pública a nuevos extremos.
En Bolivia, las cebras de tráfico (literalmente personas vestidas con trajes de cebra) hacen cumplir las normas de circulación, según Andrea Guzmán.
"Si usted pasa con su coche por los cruces peatonales, las cebras harán un espectáculo. Llorarán, se treparán a la parte superior de su vehículo y le darán orejas de burro", escribe Guzmán.
"Los jóvenes son empleados por el programa Mamá Cebra, que los ayuda a encontrar trabajo y utiliza ese dinero para la educación".
En algunos lugares remotos de Vietnam, los ríos pueden fluir rápidamente y a menudo inundar los bancos, lo que dificulta el cruce de los niños para llegar a la escuela.
Para combatir este problema, los hombres del lugar y algunas veces los padres, cargan a los niños llevándolos de un banco al otro, según Nguyen Le.
Para no mojarse, los alumnos se suben a una bolsa de plástico, que a continuación se ata en la parte superior y luego un "hombre fuerte" cruza a los niños nadando, escribe. "La existencia de este trabajo fue dada a conocer recientemente".
Trampas para viajar al trabajo
A nadie le gusta estancarse en el tráfico o hacer cola durante horas y horas. Por eso, no es extraño que hayan surgido nuevos empleos que sortean el sistema.
Tome como ejemplo a Teherán, donde las autoridades de tránsito han introducido restricciones respecto al volumen de coches en las carreteras, en un intento por reducir la congestión y la contaminación.
Como en otros lugares del mundo, los automóviles sólo pueden circular ciertos días de acuerdo con el número de su placa.
En la capital de Irán, la circulación se divide entre aquellos que tienen matrículas con placas pares y con placas impares. La diferencia está, según escribe Alireza Behrooz, en la existencia de bloqueadores de número de matrícula profesionales.
"¡Se les paga a las personas por caminar detrás de su auto para que las cámaras de tráfico no puedan capturar el número de matrícula cuando se entra en zonas de tráfico restringido!", dice.
De la misma manera, en China, cuyas ciudades son conocidas por su gran congestión, "usted puede pagar para que dos personas en motocicleta le conduzcan el vehículo", escribe Andrew Houston Vaughan.
"Uno toma su lugar al volante (de su vehículo), y el otro lo llevará a donde usted necesite ir en su motocicleta".
En Yakarta, para pasar el mínimo número de pasajeros requeridos en las horas punta, los viajeros indonesios a menudo contratan a alguien conocido como joki, escribe Melisa Sudirman.
"Un joki es una persona que va por las calles en busca de un coche que quiera contratarlo/a como pasajero adicional para poder pasar la reglamentación de tres personas en un auto".
Y en Polonia, donde las largas colas son normales, uno puede contratar a un profesional que ocupe un puesto en la cola, según Igor Sawczuk.
"El socialismo estuvo instalado en nuestro país hasta hace 20 años, pero la mentalidad sigue siendo la misma", señala. "Debemos esperar para recibir un montón de cosas básicas. ¿Quiere comprar un plan de telefonía móvil? Espere en la fila. ¿Quiere obtener un tratamiento médico? Espere en la fila. ¿Busca trabajo? Espere en la fila".
¿Qué sucede si usted necesita estar en más de una fila al mismo tiempo? La solución, escribe Sawczuk, es contratar a alguien para conservar su lugar.
Terreno peligroso
La compleja geografía de una nación puede fomentar medios creativos hasta el extremo. En las aldeas remotas de Nepal, el trabajo ancestral de la caza de miel en los acantilados, donde las abejas silvestres tienen sus nidos, continúa hasta nuestros días, escribe Shree Khanal.
"Los cazadores de miel locales muestran sus excepcionales habilidades al colgar de acantilados de hasta 300 metros utilizando escaleras de bambú y cuerdas de cáñamo, mientras cosechan panales de miel", relata. "Todo el mundo se emociona al ver a los cazadores de miel trabajando".
Por otra parte, la gran extensión de Australia ha conducido a la creación del Royal Flying Doctor Service -explica David Stewart- lo que permite a los médicos atender a pacientes en lugares distantes.
"Nuestro país es tan grande y nuestra población tan pequeña, que tenemos personas que viven en lugares remotos que están a más de un día en automóvil de cualquier pueblo", escribe.
"Así que en 1928, el reverendo John Flynn promovió la idea del servicio de los doctores aéreos...Todavía funciona en nuestros días".
Alimento para el pensamiento
Hay algo en las comidas calientes que reconforta el alma.
En India eso es particularmente cierto, ya que los empleados tradicionalmente prefieren comer comida casera preparada en un dabba, un contenedor cilíndrico de aluminio o estaño, en lugar de salir a comer.
Sin los servicios de los transportistas de esas loncheras, conocidos como dabbawalas, muchos trabajadores en Bombay se sentirían desprovistos, según Murali Krishnan.
"Los dabbawalas recogen las loncheras con comida recién hecha de las casas de los oficinistas y estudiantes, para luego entregarlas en sus respectivos lugares de trabajo y escuelas", por lo general en bicicleta o en tren, explica Krishan. Luego ellos mismos se encargan de devolver los envases vacíos a casa.
"Aproximadamente 5.000 dabbawalas recorren alrededor de 70 kilómetros cuadrados en los alrededores de Bombay y realizan 400.000 transacciones por día. Ni una sola hoja de papel es utilizada en todo este proceso. Todo los dabbas tienen diferentes números, colores u otras marcas para recordar dónde entregar un dabba específico".
La miseria ama la compañía
"¿Ha oído hablar de los llorones profesionales?", escribe Abhilash Pattnaik, que dice que en ciertas zonas de Rajastán se acostumbra a contratar a mujeres como plañideras profesionales después de la muerte de un familiar varón.
"Estas mujeres son llamadas 'rudaali' (ru-da-li), que literalmente se traduce como llorona femenina", dice Pattanik. "Ellas... expresan públicamente el dolor de los familiares que no pueden demostrar sus emociones debido a su condición social. Las 'rudaalis' hacen una escena llorando en voz alta. Es así que el impacto de su dolor obliga a otras personas a llorar en el funeral".





URUGUAY PODRÍA DAR COMIDA A 50 MILLONES DE PERSONAS

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                  
Un médico de Nueva York en los Estados Unidos entra a un supermercado, se detiene en el departamento de carnes, ve un corte que le gusta, saca su teléfono móvil, escanea el código QR en la etiqueta y la aplicación le informa cuándo fue sacrificado el animal, dónde creció, qué tipo de alimentación tuvo y hasta le da un vínculo por si quiere conocer la granja donde se crió.
Esta tecnología aún no está disponible, pero puede ser una realidad muy pronto, gracias a programas como el Sistema Nacional de Información Ganadera, implementado por Uruguay, un método por el cual es posible conocer con precisión cada una de las etapas de la cría y el procesamiento del animal, desde su granja en el campo uruguayo, hasta un supermercado en Manhattan. Todos estos datos, incluidos en una etiqueta, forman parte de la demanda creciente en los países desarrollados por tener una mejor información sobre el origen de los alimentos, la forma en que se procesan y el tratamiento que se da a los animales que producen carne.
50 millones
Es una oportunidad que Uruguay quiere aprovechar. Este país, con apenas tres millones de habitantes, pasó de producir alimentos para 9 millones de personas en 2005 a producir alimentos para 28 millones de personas en la actualidad, y su ambición es llegar hasta los 50 millones de personas.
El hecho de que las 12 millones de vacas que pastan en los campos uruguayos tengan un chip en la oreja, que permite recolectar toda esa información, es apenas uno de los pasos que está dando el país para convertirse en lo que las autoridades “un país agro-inteligente”. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, estuvo de visita en Washington compartiendo esta visión con varios organismos, entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Aguerre asumió su cargo hace poco más de tres años y se propuso desarrollar su gestión sobre tres ejes: “desarrollo rural, con políticas diferenciadas para la agricultura familiar, con clave en adaptación a cambio climático y construcción de capacidades para la gestión de los suelos”.
Intensificación sustentable
Aumentar la producción explotando más la tierra y desforestando es relativamente fácil y, de hecho, es el modelo que han seguido otras naciones. Pero hacerlo de manera sustentable, es decir, con poco o ningún impacto para el ambiente, es un auténtico desafío.
“Estamos produciendo 54% más de leche sin aumentar la superficie dedicada a la producción de vacas lecheras”, explicó Aguerre, para ejemplificar que es posible aumentar la producción, fomentar el desarrollo y cuidar el medio ambiente, mediante lo que califica como “intensificación sustentable”. Según explico el Ministro, en Uruguay, un 63% de los productores son “familiares”, pero ocupan entre el 15 y el 20% de las tierras productivas. Por eso, su visión también incluye la participación de estas personas en los beneficios de desarrollo asociados a un país agro-inteligente.
“Uruguay tiene una oportunidad de crecimiento en el mundo, pero tiene que generar oportunidades de inserción competitiva para los productores familiares, para que la oportunidad que nos da el mundo sea también una oportunidad para que esos pequeños productores se desarrollen”, agrega.
Eso explica por qué el Sistema de Información Ganadera, por ejemplo, es manejado por el Estado, de forma que todos los productores “desde el que tiene 10 vacas hasta el que tiene 2.000 tienen acceso a los mismos canales de comercialización”, destaca Aguerre.
Satélites contra la erosión
En cuanto al manejo de los suelos, Uruguay creó un sistema totalmente informatizado que obliga a los productores a presentar un plan de rotación de cultivos para mantener la calidad de los nutrientes y evitar la erosión. Mediante imágenes de satélite, los expertos del Ministerio pueden detectar los lugares con mayor riesgo de erosión y contactar con el productor responsable para que explique por qué no ha cumplido con su plan de rotación de cultivos.
Este aspecto es fundamental en el camino hacia el Uruguay “agro-inteligente”, porque aunque en el país llueve mucho, la mayor parte del agua se escurre y genera erosión. La rotación de cultivos ayuda, precisamente, a disminuirla y mejorar la calidad del suelo.
Con todos estos componentes, y el apoyo de socios internacionales como el Banco Mundial, la aspiración de las autoridades es que la producción agrícola se convierta en una opción real de crecimiento económico para todos los uruguayos.
“La tecnología de punta al servicio de los agricultores uruguayos no sólo beneficia al campo sino que además crea oportunidades económicas sustentables para toda la sociedad, se trate de consumidores o productores, ya que de una u otra manera dependen de la agricultura”, dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial en Uruguay. Para Aguerre, el objetivo a largo plazo es claro: “Que el que sea productor agropecuario, lo sea porque quiere y le conviene económicamente, no porque le tocó nacer en el campo”, explica el ministro Aguerre.





IZQUIERDAS DE LATINOAMÉRICA ADVIERTEN DESDE QUITO AMENAZAS CONTRA LOS PROCESOS DE CAMBIO

El Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), realizado en Ecuador, propone "radicalizar la democracia" en los países donde ejercen gobiernos progresistas y profundizar la participación de colectivos de jóvenes y mujeres en los debates políticos.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                
Cientos de delegados de grupos políticos de izquierdas de una veintena de países de América Latina advirtieron de amenazas contra los procesos de cambio que vive la región, al finalizar en Quito el Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2014).
La cita, que se inauguró este lunes en la capital ecuatoriana, se selló con una gran concentración popular en la Plaza de San Francisco, en el casco colonial de la ciudad, donde se leyó una declaración final del encuentro.
El documento, llamado “Declaración de Quito”, apoyó a los gobiernos progresistas de la región y rechazó la injerencia del imperialismo en los procesos de cambio que se operan en ella.
Representantes de formaciones políticas de esa tendencia de Alemania, España y Grecia, así como de la Izquierda Europea también asistieron al encuentro para “aprender” de la experiencia latinoamericana, como lo manifestó Pablo Iglesias, del partido español Podemos.
En la declaración final, el ELAP, organizada por el movimiento oficialista de Ecuador, Alianza País, convocó a todas las formaciones progresistas del continente a robustecer la integración y apoyar esfuerzos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), entre otros.
El ELAP se ha propuesto, además, “radicalizar la democracia” en los países donde ejercen gobiernos progresistas y profundizar la participación de colectivos de jóvenes y mujeres en los debates políticos.
Asimismo, alertó del “peligro inminente” de una “contraofensiva” de la derecha conservadora para intentar retomar el poder en esas naciones a través de campañas mediáticas contra los gobiernos progresistas.
“Rechazamos enérgicamente la injerencia permanente de la derecha en Venezuela”, sostiene la declaración en un franco apoyo al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
También rechaza lo que denominó “agresión imperialista” en “cualquier parte del mundo”, a través de presiones económicas o políticas.
Asimismo, en un apoyo a la presidenta argentina, Cristina Fernández, el ELAP se propuso denunciar en la comunidad latinoamericana la práctica de un grupo de acreedores de la deuda de ese país, conocidos como fondos buitre, a los que calificó de “depredadores”.
En relación a Argentina, el ELAP también apoyó la posición de soberanía sobre las Islas Malvinas, en el contencioso con el Reino Unido, y repudió el bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, el cual calificó de “injusto y criminal”.
Además, llamó a los países latinoamericanos a buscar estrategias comunes para enfrentar el “cyber espionaje” y la “biopiratería”, así como proteger la propiedad de los recursos naturales y genéticos de Latinoamérica.
El ELAP llamó también a consolidar los organismos financieros multilaterales regionales, como una forma de enfrentar al capital especulativo y a las presiones de las naciones y corporaciones poderosas.
Asimismo, decidió promover la ratificación del “Protocolo de Kioto” como mecanismo para frenar el cambio climático y en el mismo ámbito apoyó a Ecuador en su campaña “La mano sucia de Chevron”, la petrolera estadounidense renuente a pagar una indemnización por los daños ambientales imputados en la Amazonía de este país.
Las formaciones de izquierda también remarcaron su decidido apoyo a la paz en Colombia y a los diálogos del Gobierno con los grupos guerrilleros para cerrar lo que denominó “una herida abierta en Nuestra América”.
Rechazó el régimen colonialista en Puerto Rico y defendió que ese estado asociado a Estados Unidos recupere la condición de nación latinoamericana y caribeña.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que el lunes inauguró el encuentro, clausuró la cita con un fogoso discurso en el que alertó a sus colegas progresistas de la región sobre la “restauración conservadora”.
En el ELAP participaron representantes de movimientos y partidos de izquierdas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.





LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA COMO EJE
                                                                                                                                     
Embajador del país ante el Mercosur y el Aladi, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina explicó ante Tiempo Argentino las acciones que propone el bloque regional.

El Tiempo de Argentina (www.infonews.com)
                                                                           
A más de tres meses de su asunción formal como embajador argentino ante el Mercosur y el Aladi, el ex jefe de Gabinete del gobierno nacional Juan Manuel Abal Medina repasó desde Montevideo –lugar donde tienen su sede ambos organismos regionales– algunos de los puntos que plantea la Argentina para la integración regional en ambos bloques regionales, entendida no sólo en el aspecto meramente comercial, sino con una visión de "integración en la producción" de bienes latinoamericanos con valor agregado, que tendrá la semana próxima un nuevo capítulo con la concreción de la feria EXPOALADI en la capital uruguaya. Allí confluirán empresarios pymes desde "el norte de México hasta Tierra del Fuego", según detalló el funcionario.
Actualmente, los países que conforman Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración) son 13: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que son países fundadores, más Cuba (se sumó en 1999) y Panamá (incorporado en 2012). "Aladi está viviendo una etapa interesante, en primer lugar porque es el organismo decano de la integración regional, en el cual participan los principales países de Iberoamérica desde 1960 en adelante. Entonces, viene realizando cuestiones que hacen al comercio internacional. Aladi efectúa un conjunto de cuestiones prácticas que también hacen que sea una especie de paraguas normativo para la integración regional. Por ejemplo, el Mercosur es un acuerdo que se inicia en Aladi", explica Abal Medina.
–¿Qué cuestiones se encaran en las gestiones actuales?
–Lo que se está haciendo es, aparte de avanzar en la mejora del comercio de la región, abordar otra serie de cuestiones que hacen centralmente a lo que podríamos llamar el gran capítulo de integración productiva, que significa dejar de entender lo económico solamente con lo comercial, sabiendo que lo comercial es muy importante porque es la base para que pueda haber acuerdos entre las naciones, pero sobre la base de lo comercial también buscar una integración productiva que permita, por ejemplo, cadenas de valor nacional y que tengamos la posibilidad entre nosotros de construir y producir en conjunto. Era el viejo sueño de Prebisch y de la CEPAL en los años sesenta que inspira tanto al Aladi como al Mercosur, de la integración de la producción, de hacer bienes que sean latinoamericanos.
–¿Qué iniciativas se prevén en lo inmediato?
–Un paso muy importante lo vamos a tener la semana que viene, donde se va a armar la primera EXPOALADI, la primera exposición de todos los productores, compradores y vendedores de toda la región, que se hará acá en Montevideo. Es una cuestión muy importante porque, para que se entienda de manera sencilla: América Latina le vende al mundo en general materias primas, pero nos vendemos entre nosotros materias con valor agregado. Entonces, el intercambio regional no sólo es importante porque es de la región y por un tema normativo, sino también por un tema concreto: entre nosotros nos vendemos productos que suman valor. Y por lo tanto, todo el intercambio regional tiene que ver con el trabajo, con la producción, y una gran medida de eso lo hacen las pymes, que también son las mayores generadoras de empleo de calidad en nuestra región. Con lo cual estamos hablando de valor agregado, empleo e integración regional. Confluirían pequeñas y medianas empresas, que van a ir trabajando para acrecentar los lazos de producción de toda la región. Van a participar empresarios desde el norte de México hasta Tierra del Fuego. Es una feria de integración regional poderosa y novedosa.
–¿Cuáles son los lineamientos que se plantean en el Mercosur, en líneas generales y en el caso argentino en particular?
–Para comentar algunos puntos concretos, estamos terminando de establecer una nueva edición de la Carta de Ciudadanía del Mercosur, que es el instrumento por el cual todos los habitantes de la región conocemos cuáles son nuestros derechos y obligaciones. Y estamos trabajando para potenciar y fortalecer un instrumento que se llama FOCEM (NdR: Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), que son fondos que se utilizan para corregir las asimetrías entre los países del Mercosur. Desde Argentina estamos proponiendo profundizarlos y ampliarlos, para darle más capacidad para construir obras concretas como puentes, construcciones eléctricas, conexiones de todo tipo que permitan estrechar más los lazos de la construcción regional. Dentro de esa propuesta que hacemos, estamos pensando que haya un capítulo específico para todas las cuestiones vinculadas al desarrollo de ciencia y tecnología, que es otro tema muy caro a nuestro gobierno y a la presidenta Cristina Fernández.
–¿De qué manera se viene desarrollando el diálogo en estos bloques en relación a la situación argentina con los fondos buitre?
–El apoyo, la solidaridad, la contundencia de todos los demás gobiernos con el respaldo hacia nosotros, hacia el gobierno argentino, ha sido notable. A mí me tocó, prácticamente en mi primera reunión en el Aladi, hacer la propuesta de resolución de apoyo a la Argentina frente a los fondos buitre y nuevamente allí hubo una unanimidad absoluta; con gobiernos de signos partidarios e ideológicos distintos hubo un acompañamiento y una fuerza muy grande que a uno le parece incluso mayor al que encuentra en nuestro propio país. «
El reconocimiento para Estela de Carlotto
Por primera vez, en sus casi 35 años de historia, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) tomó la decisión de otorgarle a alguien el reconocimiento como Ciudadana Ilustre Regional. Por iniciativa de Juan Manuel Abal Medina, la persona destacada con ese premio fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien lo recibirá mañana por la tarde en Montevideo, Uruguay, sede de Aladi.
–¿Cómo nació esta iniciativa de proponer a Estela de Carlotto como Ciudadana Ilustre de América Latina?
–Surgió de una manera bastante natural. Estaba en una reunión de Aladi, un día o dos después se conoció la noticia de la aparición de Guido y el encuentro maravilloso que mantuvo con Estela, y todos los representantes de los países, te reitero, no los países con los cuales tenemos más diálogo o sintonía ideológica, como pueden ser Brasil o Uruguay, sino también los representantes de Colombia, Panamá, se acercaron y me preguntaron: "Juan Manuel, cómo fue, qué maravilla." Estaban todos muy impactados y había una gran conmoción por la noticia. Charlando informalmente con varios se nos ocurrió darle este premio, y lo interesante es que fue resuelto por unanimidad. Dejando cualquier diferenciación ideológica, se pudo ver a México y Venezuela votando juntos, o Colombia y Cuba votando juntos, expresando una sintonía con una figura, la de Estela de Carlotto. 

No comments:

Post a Comment