Friday, September 23, 2016

EVO MORALES ACUSA A CHILE ANTE LA ONU DE "PRÁCTICAS RACISTAS" CONTRA BOLIVIANOS


El Presidente Evo Morales denunció a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por atropellos al libre tránsito comprometido en el Tratado de 1904 y por violar los derechos humanos de los transportistas bolivianos en la frontera. Hizo la denuncia durante su intervención en ese foro, en Ginebra, donde presentó un listado detallado de los tratados internacionales y compromisos bilaterales que estaría violando ese país y pidió a ese organismo que acompañe a Bolivia en sus esfuerzos para terminar con estos atropellos.  


El presidente boliviano Evo Morales acusó a Chile, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, de "prácticas racistas y discriminatorias" contra camioneros de su país que cruzan territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico.
En un duro alegato de denuncia, Morales, basándose en testimonios de sus compatriotas, acusó a las autoridades chilenas de "recurrentes violaciones de derechos humanos" con "prácticas racistas y discriminatorias" contra bolivianos que transportan mercancías y personas desde la frontera con Chile hacia los puertos chilenos.
Alrededor de 1.600 vehículos bolivianos transitan diariamente por las fronteras de Chile, de los cuales 70% son de transporte de carga, recordó el presidente.
Morales recordó que según un Tratado de Paz de 1904, las autoridades chilenas deben garantizar el libre tránsito de comercio de Bolivia, que perdió 400 km de costa y con ello su única salida al Océano Pacífico en una guerra con Chile en 1879.
"Este derecho no se cumple ni respeta por parte del gobierno chileno y, peor aún, es sistemática y premeditadamente negado al pueblo boliviano" alegó Morales, que acusó a Chile de llevar a cabo una política "de asedio y estrangulamiento permanente" contra las mercancías y personas de su país.
Ello genera, según el presidente boliviano, una "inadmisible situación", mediante "controles y medidas impuestas unilateralmente" por Chile, "autoridades policiales" que "persiguen y amedrentan" a los transportistas, o imponen "sanciones a transportistas que incluyen barrer la ruta y puntos fronterizos".
Morales asegura que el canciller boliviano, David Choquehuanca, visitó los puertos chilenos de Antofagasta y Arica el pasado 19 de julio en labor de "verificación personal" del trato que ahí reciben los transportistas.
"El canciller y su comitiva pudieron confirmar los abusos en carne propia", prosiguió el presidente, al ser sometidos "a una espera de más de seis horas, de pie, y en un espacio de tres metros cuadrados, sin la mínima cortesía o consideración de los funcionarios del Terminal Puerto de Arica, para poder ingresar a dicho puerto".
Morales denunció asimismo las "pésimas condiciones" de la principal carretera que une la frontera con el puerto chileno: "Una ruta de 190 km que no debería implicar más de tres horas de transporte toma más de siete horas de viaje" explicó, recordando además que "más del 80% de la carga que opera Arica es boliviana".
Bolivia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 2013, con la que aspira a resolver su centenaria exigencia de una salida al mar.






MORALES DENUNCIA ANTE LA ONU VIOLACIONES SISTEMÁTICAS DE CHILE

Telesur (www.telesurtv.net)
                                                 
"A pesar de esta realidad, Bolivia confía siempre en seguir el camino del diálogo, la concertación de solución pacífica de controversias entre nuestros Estados", reafirmó el mandatario boliviano.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), violaciones sistemáticas y trato discriminatorio que sufren los transportistas bolivianos en puertos chilenos.
"Está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática violan los derechos humanos de transportistas bolivianos", alertó Morales durante el 33° período de sesiones del Consejo, desarrollado en Ginebra, Suiza.
Morales hizo un recuento de las acciones del Ejecutivo chileno, que van en detrimento de las normas internacionales, como la Carta Internacional de Derechos Humanos.
Específicamente se refirió a la retención de seis horas, de la cual fue víctima el canciller boliviano, David Choquehuanca, en el puerto chileno de Arica, el pasado mes de julio.
"El canciller pudo comprobar los abusos en carne propia, luego de seis horas de espera", fustigó el jefe de Estado, quien de todas formas, recalcó: "La visita se enmarcó en el espíritu y la hermandad que guía el espíritu del Gobierno (boliviano) con los demás pueblos".
El jefe de Estado también reiteró que el "despojo del mar por parte de Chile, ha afectado a Bolivia".
Igualmente, insistió en su llamado al diálogo al Gobierno que preside Michelle Bachelet, a pesar de no ha recibido ninguna respuesta oficial.
"A pesar de esta realidad que desvía los principios más fundamentales de la Carta Internacional de Derechos Humanos, Bolivia confía siempre en seguir el camino del diálogo, la concertación de solución pacífica de controversias entre nuestros Estados", dijo.






LA ONU PIDE A BOLIVIA QUE INVITE AL PAÍS A EXPERTOS EN DERECHOS HUMANOS

Terra de España (www.noticias.terra.es/mundo)
                                                                                                               
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, pidió hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, que invite a su país a expertos en derechos fundamentales de la ONU.
Morales ofreció hoy un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y antes de comenzar, Zeid intervino mediante un videomensaje pregrabado.
En este mensaje, el máximo responsable de derechos humanos de la ONU pidió al mandatario que extienda invitaciones a diversos relatores especiales y expertos en derechos fundamentales.
Concretamente, Zeid se refirió a los relatores sobre libertad de opinión y de expresión; independencia de jueces y abogados, y de los derechos de los pueblos indígenas.
El alto comisionado elogió que Morales de forma frecuente reconozca "el rico mosaico de culturas de Bolivia".
No obstante, "animo a su Gobierno -dijo- a continuar avanzando en los derechos de los pueblos indígenas mediante la aprobación del proyecto de ley de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, que ha estado pendiente en la Asamblea Plurinacional desde 2014".
Asimismo, Zeid pidió a Morales que "aborde" los crímenes cometidos durante las pasadas dictaduras, y solicitó su apoyo "a las organizaciones de víctimas que buscan la verdad, la justicia y la reparación".





EL ESCUDERO EVO MORALES CONTRA LA OEA

Oportunidad desaprovechada por Evo Morales en la ONU. En su reciente intervención se dedicó a cuestionar el rol de la OEA en el asunto de Venezuela, y apuntó contra el secretario general de la organización continental, Luis Almagro.

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
                                                                                              
Oportunidad desaprovechada por Evo Morales en la ONU. En su reciente intervención se dedicó a cuestionar el rol de la OEA en el asunto de Venezuela, y apuntó contra el secretario general de la organización continental, Luis Almagro. Morales ha lanzado un discurso desfasado. Se parecía a aquellos mandatarios de la izquierda de los años 60 y 70 en América Latina, que no cesaban de tildar a EE.UU. de imperialista y capitalista.
La dinámica internacional en el momento actual no está definida por la ideología. Ese es el mayor error del presidente altiplánico. El rol de escudero de algunos gobiernos de la región, como el de Nicolás Maduro en Venezuela, lo está desgastando. Morales podría volver al foro planetario y hasta a la propia OEA si acaso su país obtuviera fallos adversos en la Corte Internacional de Justicia donde Bolivia enfrenta dos procesos judiciales con Chile, uno como demandante, requiriendo a la Corte que emita un fallo que obligue a Chile a negociar una salida soberana al mar para La Paz, y otro como demandado, por el asunto del Silala que Chile le ha incoado buscando que el tribunal declare a esas aguas como río internacional. Morales debe tener presente que, como jefe de Estado, no puede dar la vida por sus compadres, sus pares de otros países, porque es un abc de las relaciones internacionales que entre Estados no hay amigos, solo intereses.
Ya sabemos que lo que se diga en foros políticos como ONU y OEA, no tiene nada que ver con los actos jurisdiccionales de la Corte Internacional de Justicia; sin embargo, qué duda cabe que podrían ser aprovechados para exponer los planteamientos de los propios países según sus intereses. Nadie puede desconocer, por ejemplo, que Bolivia ha aprovechado al máximo esos espacios multilaterales para exponer legítimamente su referida pretensión de lograr de iure una salida al mar y, por supuesto de la soya que la tiene en abundancia.





EVO MORALES: "LA PAZ ES IMPOSIBLE SIN JUSTICIA SOCIAL"
                                                                   
La pobreza, el cambio climático, la reforma de la ONU, Siria y Colombia dominaron el segundo día de la Asamblea General en Nueva York.

VOA de Estados Unidos (www.voanoticias.com)
                                                                                                                       
El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó en la Asamblea General de ONU en Nueva York, el sistema capitalista como la causa de muchos de los problemas del mundo, diciendo que la riqueza está en manos de un 20% de la población mundial y 800 millones de personas pasan hambre.
Morales aludió también a los graves efectos del cambio climático, que está produciendo en su país “una de las peores sequías de su historia” y llamó a tomar acciones inmediatas para “evitar que el capitalismo convierta el Acuerdo de París en un acuerdo mentiroso y chantajista”.
El mandatario boliviano llamó a Estados Unidos a levantar el bloqueo económico a Cuba, condenó el terrorismo, felicitó a Colombia por el acuerdo de paz y advirtió contra “la nueva forma de conspiración imperial del siglo XXI”, que dijo ya no usa golpes militares sino golpes parlamentarios y judiciales.
“Pueden ser legales y constitucionales pero no tienen legitimidad ni respetan la decisión de los pueblos”, aseguró.
La pobreza, el hambre, la sostenibilidad, la reforma de la ONU, la lucha en Siria y el acuerdo de paz en Colombia fueron temas discutidos una y otra vez por los mandatarios que hablaron en la Asamblea General el jueves.
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, pidió cambios profundos a los modelos de intercambio comerciales y financieros que ayuden a las poblaciones a salir de la pobreza sin posibilidad de retorno.
Medina exhortó a reformar el orden económico mundial, que consideró plagado de hipocresía. Dijo que el proteccionismo agrícola de los países ricos les permite inclinar los mercados a su favor, mientras los aranceles y barreras comerciales excluyen rutinariamente a los productos de países en desarrollo.
“Vamos a seguir apostando por el intercambio mundial de bienes y servicios. Pero hagámoslo asegurando que esos intercambios sean justos y en igualdad de condiciones”, enfatizó.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez, abogó por mejores condiciones de vida en las comunidades de origen de los migrantes como una solución a mediano y largo plazo para disminuir el flujo de la inmigración ilegal.
Sánchez destacó el éxito del plan de seguridad nacional de su país para combatir la violencia de pandillas y narcotraficantes, que según afirmó, en cinco meses ha reducido casi en 50% los homicidios con respecto al primer trimester del año, aunque reconoció que persisten importantes retos y desafíos.
El líder salvadoreño también expresó su rechazo a lo que calificó de intentos de desestabilización contra gobiernos progresistas de la region como Venezuela. “Son un golpe al estado de derecho” y “una grave afectación para la democracia y el desarrollo de las naciones”, aseguró.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla condenó la falta de voluntad política de los Estados industrializados para afrontar los problemas más acuciantes del mundo contemporáneo, al destacar en su intervención el abismo entre las deliberaciones en el encuentro anual y las realidades de los pueblos.
Rodríguez destacó que los enormes arsenales nucleares y convencionales y el gasto militar anual de 1,7 millones de dólares desmienten la afirmación de que no hay recursos para eliminar la pobreza y el subdesarrollo.
El diplomático cubano también habló de los avances en el descongelamiento de la relación con Estados Unidos, pero recordó que el bloqueo económico estadounidense sigue causando graves daños y privaciones a su pueblo.
El canciller Rodríguez anunció que Cuba presentará a la Asamblea un proyecto de resolución que pide acabar el bloqueo, y señaló la disposición del gobierno cubano a continuar el diálogo respetuoso con Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay se manifestó a favor de un cambio en la ONU, afirmando que la Asamblea General deber ser fortalecida y el Consejo de Seguridad reformado.
Ramón Loaizaga Lezcano que el próximo o la próxima líder de la ONU tenga como prioridad la diplomacia preventiva y la mediación y que convierta la Organización en ejemplo de inclusión y diversidad nacional y de género.
El canciller paraguayo dijo que es necesario que el Consejo de Seguridad rinda cuentas sobre su actuación y que hace falta que sea más democrático, representativo, inclusivo y transparente.





BORDET IMPULSA EN BOLIVIA MÁS RELACIONES INSTITUCIONALES Y COMERCIALES

El gobernador Gustavo Bordet acordó con su par del departamento boliviano de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, incrementar las relaciones comerciales con los empresarios entrerrianos.

Máxima Online de Argentina (www.maximaonline.com.ar)

Fue este jueves durante un encuentro que mantuvieron ambos mandatarios en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra. Este departamento es el que ha registrado mayor crecimiento económico del país en los últimos años.
Acompañado por los intendentes de Gualeguaychú, Martín Piaggio; de Nogoyá, Rafael Cavagna, y de Gualeguay, Federico Bogdan; el secretario de Comercio, Néstor Loggio; el director General de Relaciones Internacionales, Santiago Escales Migliore y el cónsul de la Republica Argentina en Santa Cruz de las Sierras, Daniel Baleiron, el gobernador entrerriano se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, encabezando la misión institucional y comercial junto a 20 empresarios entrerrianos. En ese marco se reunió este miércoles con el gobernador Costas Aguilera quien puso de relieve la relación histórica con los argentinos y especialmente con los entrerrianos.
”Es un privilegio tener al gobernador y a los intendentes de Entre Ríos”, dijo el gobernador boliviano, además de destacar la alta participación de argentinos en la ExpoCruz.
 “Santa Cruz de la Sierra tiene una participación importante en el país y además es una de las ciudades que más crece en el mundo. Por eso queremos fortalecer la relación bilateral y los lazos comerciales con sus empresarios, porque son muchas las oportunidades de desarrollo recíproco que existe actualmente con los  empresarios entrerrianos”, dijo el mandatario Costas Aguilera, del Movimiento Demócrata Social (MDS), que lleva adelante su segundo mandato que culmina en 2020.
El mandatario entrerriano, dijo por su parte que “nos unen con Bolivia muchos lazos y parte de nuestra idiosincrasia. Queremos cuidar y ampliar este vínculo porque también tiene un sentido estratégico ya que significa la posibilidad de una salida de nuestra producción hacia el Pacífico”, resaltó.
“Creo que esta feria así como también la misión en general y toda la tarea que nos estamos dando para acompañar a nuestros empresarios en la inserción internacional de la producción entrerriana es sumamente positiva. Este trabajo es el que nos va a permitir sostener el crecimiento de la provincia, seguir liderando las principales cadenas de valor y generar trabajo genuino”, afirmó Bordet y destacó “el modelo de gestión basado en el diálogo, en la búsqueda de puntos en común y de acuerdos para la solución de los problemas de los distintos sectores”.





MORALES DESCARTA NUEVO MANDATO EN BOLIVIA

La Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)
                                                                                        
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el jueves en la sede de la ONU que no pretende postularse a un nuevo mandato presidencial más allá del fin de su actual gestión, en enero de 2020.
“No entiendan que aquí estamos insinuando modificación nuevamente de la Constitución ni el referendo”, expresó el mandatario boliviano en una conferencia de prensa, en que también reafirmó que “acabo mi gestión constitucional el 22 de enero de 2020″.
En febrero pasado Morales buscó infructuosamente mediante un referendo abrir las puertas a una reelección mediante una reforma Constitucional, y el jueves afirmó que esa propuesta no había partido de él.”No ha sido una propuesta de Evo este referendo para modificar la Constitución”, aseguró.
El mandatario boliviano dijo que se sentía “conforme y satisfecho” con su gestión al frente del país. “Quiero batir todos los récords desde la fundación de la república. Estoy contento. Quiero ser el mejor presidente” que el país ha tenido, señaló.
Morales fue investido presidente en enero de 2006 y posteriormente fue reelegido en dos oportunidades, iniciando sus mandatos en 2010 y 2015.
El jefe de estado aseguró haber escuchado a “algunos compañeros” conversar sobre la posibilidad de realizar un segundo referendo para la reforma constitucional pero se deslindó de esa idea.
En la conferencia de prensa, Morales retomó sus airadas críticas a la gestión de Luis Almagro al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), contra quien ya había arremetido en la víspera durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU por tomar decisiones sin mandato de los países del grupo.
Almagro “es un secretario. No es el presidente, y no tiene un cargo ejecutivo”, dijo Morales. Bolivia, añadió, no pretende iniciar cualquier iniciativa para una “destitución” de Almagro, “pero pensamos que debería hacer una profunda reflexión”.





CAEN "LOS TURROS": BANDA CRIMINAL QUE CAMBIABA EN BOLIVIA CAMIONETAS ROBADAS POR DROGA

Con estas detenciones se han aclarado la sustracción de al menos cuatro vehículos 4x4, por lo que siguen las diligencias investigativas.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                            
Durante el pasado fin de semana personal de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, a través del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Antofagasta desarticuló una banda criminal que sustraía camionetas 4x4 las que trasladaba hasta Bolivia por pasos no habilitados y las cambiaban por droga.
"La investigación fue realizada durante tres meses con la Fiscalía Local por los delitos de robo de vehículos y tráfico de drogas, fue así y luego de diversas diligencias investigativas tales como seguimientos, escuchas telefónicas entre otras se logró la detención de cuatro sujetos los que fueron formalizados quedando en prisión preventiva", afirmó el capitán Nicolás Cabalín.
Durante el operativo de captura se allanó el domicilio del líder de esta banda ubicado en el campamento 18 de Septiembre, incautando marihuana prensada y pasta base de cocaína.
Además, se logró la detención de Fabián Acuña (23 años), Maichel Zepeda (22 años), Jhonny Zepeda (20 años) y Roberto Calderón (21 años), lográndose también decomisar en total 34 kilos de droga, además de una pistola adaptada 9mm y un automóvil.
Con estas detenciones se han aclarado al menos cuatro robo de camionetas 4x4 por lo que siguen las diligencias investigativas.
Los cuatro detenidos luego de ser formalizados por los delitos de robo de vehículos y tráfico de drogas quedaron en prisión preventiva mientras dure la investigación.





EL SALVADOR Y BOLIVIA NEGOCIAN ACUERDO COMERCIAL

Durante la semana, autoridades esperan revisar segunda oferta de productos  y avanzar en normas de origen.

El Salvador (www.elsalvador.com)

Los Gobiernos de El Salvador y Bolivia desarrollan esta semana, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, las negociaciones para alcanzar un acuerdo que facilite el intercambio comercial entre ambos países.
El viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara, y la viceministra salvadoreña de Economía, Luz Estrella Rodríguez, dieron inicio a la “III Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial”, en la que sostendrán reuniones con los gremios empresariales de Santa Cruz.  También prevén visitar la planta de la privada Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro) y un laboratorio farmacéutico local. El acuerdo que negocian ambos países incluye facilidades para el comercio de un número determinado de productos. 
En la tercera ronda de negociaciones se prevé repasar una segunda oferta de productos y avanzar en el trabajo de las mesas de Solución de Diferencias y Propiedad Intelectual, Acceso a Mercados, Normas de Origen y Defensa Comercial, según la Cancillería boliviana. 
La primera ronda se efectuó en La Paz en enero pasado y la segunda en julio, en El Salvador.
En la cuarta ronda, que se llevará a cabo en noviembre en San Salvador, se espera concluir con las negociaciones y suscribir el acuerdo que, según las autoridades bolivianas, permitirá a los empresarios del país andino acceder en mejores condiciones al mercado centroamericano. 
Los principales productos que Bolivia exporta a El Salvador son piezas para frenos de vehículos, minerales, accesorios para maquinaria y cintas magnéticas, entre otros. 
El Salvador exporta hacia Bolivia materias primas para fabricar papel higiénico, fertilizantes, medicamentos para uso veterinario, escaleras de aluminio y muebles de metal. 





GAZPROM PODRÍA OBTENER SIN LICITACIÓN TRES ÁREAS HIDROCARBURÍFERAS EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                     
La empresa de hidrocarburos rusa Gazprom confía en poder obtener sin licitación los contratos para explotar tres áreas reservadas en Bolivia, dijo el presidente de la compañía, Alexéi Miller.
"Un proyecto lanzado en 2016 es la firma de acuerdos exclusivos sobre tres áreas reservadas; empezamos a preparar un estudio de factibilidad técnica y económica, y tenemos acordado con Bolivia que si confirmamos que es razonable desarrollar las estructuras (yacimientos) descubiertas en esas áreas reservadas, obtendremos los contratos sin licitación", sostuvo Miller en una entrevista al canal de televisión Rossiya 24.
En junio pasado, Gazprom suscribió con el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia y la corporación Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una hoja de ruta para realizar proyectos en el país sudamericano, en particular, en materia de prospección, extracción y transporte de hidrocarburos y uso de gas natural licuado.
Además, fue firmado un acuerdo sobre la evaluación del potencial hidrocarburífero de las áreas de La Ceiba, Madidi y Vitiacua. Gazprom ya participa junto a Total E&P Bolivie y TecPetrol de Bolivia en los proyectos de exploración de las zonas hidrocarburíferas de Ipati y Aquio, donde fue puesto en marcha el yacimiento de Incahuasi.





POLICÍA INTERVIENE CAMIÓN QUE TRASLADABA A PUNO Y BOLIVIA LICORES SIN DOCUMENTACIÓN

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                 
La mercancía fue trasladada a los almacenes de la Aduana de Tacna, donde se hizo el aforo y avalúo, señalándose que los licores tendrían un valor de S/ 150,000.
En operativo de la Policía Fiscal (Polfis) realizado en la provincia de Tarata la noche del miércoles, fue intervenido un camión cargado de licores de contrabando por más de S/ 150,000, que era trasladado al altiplano peruano por una vía carrozable y tendría como destino final el país boliviano.
La intervención se efectuó en el kilómetro 130 de la vía Tarata-Challapalca, en el anexo de Poma, en circunstancias que los agentes de la Polfis efectuaban patrullajes por la zona alto andina en prevención al delito de contrabando.
Según los interventores, se detectó el vehículo tipo camión sin placas de rodaje, marca Volvo, modelo F7, color azul, cuyo conductor al percatarse de la presencia policial se dio a la fuga llevándose la llave de contacto de dicha unidad.
Al ser revisado la tolva del vehículo, se encontró 201 cajas con botellas de whisky, de diferentes marcas y sin documentación, por lo cual los agentes de la Policía Fiscal solicitaron apoyo a la comisaría de Tarata y de Radiopatrulla, para la incautación de la mercancía y el vehículo.





PUNO: BOLIVIA Y PERÚ JUNTOS PARA PREVENIR LA TRATA Y TRAFICO ILÍCITO DE PERSONAS

Radio Público de Perú www.radiopublica.pe)
                                                                                                           
En horas de la tarde se llevó a cabo una movilización por las principales arterias de Puno sobre el tema de “la Trata de personas y el tráfico Ilícito de migrantes” por parte de la  Corte Superior de Justicia de Puno conjuntamente con los representantes del Ministerio de Justicia de los Derechos Fundamentales de la hermandad de Bolivia y el Ministerio de Justicia de los Derechos Humanos de nuestro País.
Así mismo, fueron participes la Policía Nacional de Perú – Puno, La policía Nacional de Bolivia y las Instituciones involucradas de ambos países allegados al tema.
Cabe mencionar que en horas de la mañana, se realizó el Seminario – Taller sobre la Trata y tráfico Ilícito  de Personas, un encuentro Binacional en el auditorio del Poder Judicial, donde argumentaron el número de víctimas y la pronta solución y prevención de estos casos.
Finalmente, el representante del Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas de La Paz – Bolivia, Abogado  Pedro Maldonado Monrroy indicó que “esta actividad tiene como principal objetivo prevenir y acordar puntos específicos sobre la Trata de Personas en ambos países”.





CHILE: ¿UN PAÍS INMUNE AL POPULISMO?

Quienes plantean que Michelle Bachelet ha desarrollado una retórica populista están equivocados: sus discursos tienen un marcado tono pluralista. Pero nada impide que en la próxima elección actores con vínculos con la clase económica o política terminen elaborando un discurso populista con el objetivo de conectar con el malestar ciudadano.

Revista Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
                                                                                        
Populismo. Esta palabra se ha vuelto recurrente en el debate público en Chile. Diversos comentaristas han argumentado que la agenda y las políticas públicas del gobierno actual tienen marcadas tendencias populistas, mientras que otros opinan que el debate constitucional y una potencial reforma mediante una asamblea constituyente pavimentan el camino para el surgimiento del populismo. Asimismo, hay quienes plantean que los escándalos de corrupción que han afectado a la clase política y empresarial representan un caldo de cultivo para la irrupción de liderazgos populistas en las próximas elecciones presidenciales.
Llama la atención la desconexión del debate local con la discusión internacional en torno al fenómeno del populismo. De hecho, el populismo es hoy en día un fenómeno global que en el mundo desarrollado se plasma sobre todo en líderes y partidos de la derecha radical. Desde el Frente Nacional en Francia a Viktor Orbán en Hungría, y Donald Trump en Estados Unidos, los populismos de derecha representan un verdadero desafío a la democracia. A su vez, la así llamada Gran Recesión ha gatillado la irrupción de populismos de izquierda, como Syriza en Grecia y Podemos en España. La creciente relevancia del populismo a nivel global ha motivado una amplia discusión académica, en torno a cómo definir al populismo de manera tal que su definición sea lo suficientemente precisa para reconocer el fenómeno en distintos lugares del mundo y, a su vez, facilite su análisis de manera empírica.
¿A qué conclusión ha llegado este debate? En términos generales, el populismo es definido como una ideología o discurso político que se caracteriza por plantear no sólo que la sociedad está escindida entre una elite corrupta y un pueblo soberano, sino que también que la voluntad popular debe ser respetada a como dé lugar. En consecuencia, el populismo opera con una retórica moral (el pueblo es “bueno” y la elite es “mala”). Esto dificulta la posibilidad de lograr acuerdos y construye una noción de democracia que tiene escaso respeto por entidades autónomas que no son controladas ni elegidas de forma directa por el pueblo (por ejemplo, bancos centrales, instituciones judiciales u organismos internacionales).
Existen dos opuestos conceptuales al populismo: el elitismo y el pluralismo. Al igual que el populismo, el elitismo se sustenta en la distinción entre la elite y el pueblo pero invierte la moralidad de dichos términos: la elite es íntegra y superior, mientras que el pueblo es ignorante y peligroso. Basta pensar en el elitismo inherente al pensamiento tecnocrático, el cual presume que los problemas son muy complejos como para que sean comprendidos y resueltos por la ciudadanía. Por el contrario, el pluralismo no plantea que la sociedad esté escindida entre una elite y un pueblo, sino que define a la sociedad como una suma de individuos y grupos que tienen diversas ideas e intereses, o sea ve la diversidad como una virtud y tiene gran escepticismo frente a la idea de que se pueda hablar de un pueblo con una voluntad popular en singular. Al fin y al cabo, existen variadas voluntades individuales y grupales, de modo que sólo a través del diálogo y la negociación es posible establecer acuerdos que se acerquen al sentir común de una sociedad.
En base a esta concepción del populismo, y sus dos opuestos conceptuales, es posible analizar de manera empírica si los discursos que elaboran líderes políticos pueden ser catalogados como populistas o no. Para hacer esto de manera fidedigna es preciso recurrir a la así llamada metodología de graduación holística (ver nota metodológica). En el marco del núcleo de investigación financiado por la Iniciativa Científica Milenio (ICM), hemos empleado esta metodología para medir el nivel de populismo presente en los discursos de presidentes en Chile y América Latina, así como también en los candidatos presidenciales de la actual campaña en Estados Unidos.
Para todos los presidentes considerados hemos analizado cuatro discursos del mismo tipo. En primer lugar, un discurso durante la campaña presidencial y, por lo tanto, antes de que hayan llegado al poder. En segundo lugar, un discurso de “corte de cinta”, vale decir, cuando inauguran alguna obra frente a una audiencia local. En tercer lugar, un discurso internacional y, en consecuencia, frente a una audiencia que está compuesta mayoritariamente por personas de otros países. Por último, un discurso famoso, el cual alude a una ocasión que marca un hito importante en la política del país (por ejemplo, para el gobierno actual de Michelle Bachelet seleccionamos su discurso en cadena nacional del día 1 de abril del año 2014 en donde anuncia la reforma tributaria).
Tal como se puede observar en el gráfico, es posible encontrar un patrón bastante claro respecto a cuáles presidentes de América Latina pueden ser considerados como populistas. Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, y Hugo Chávez en Venezuela son los tres casos que marcan altos niveles de discurso populista. No en vano, la literatura académica ha catalogado a estos presidentes como expositores de una izquierda radical, la cual se caracteriza por atacar a las elites establecidas en el poder y en movilizar al pueblo para demandar e implementar significativos cambios institucionales.
El gráfico también revela que los exponentes de la izquierda moderada prácticamente no hacen uso del discurso populista: tanto Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil, como José Mujica y Tabaré Vázquez en Uruguay hacen escaso uso de la retórica populista en sus discursos. De alguna manera esto es bastante esperable, puesto que dichos gobiernos se han distinguido por hacer reformas graduales y en tratar de buscar acuerdos con diversos sectores sociales. A su vez, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe en Colombia (dos presidentes con una agenda de derecha) no hacen uso alguno del discurso populista.
¿Y qué sucede en Chile? En el caso de nuestro país, hemos evaluado los discursos de los últimos cuatro presidentes y la evidencia es concluyente: prácticamente no hay elementos de populismo en el discurso de ninguno de ellos. Quienes plantean que Michelle Bachelet ha ido desarrollando una retórica populista están equivocados: sus discursos tienen un marcado tono pluralista. Por ejemplo, en la cadena nacional donde ella anuncia la reforma tributaria, se postula que “necesitamos que la discusión esté guiada por el interés común y la visión de país, con una mirada de desarrollo y marcada por las necesidades de nuestra patria”. Se le pueden hacer variadas críticas a este gobierno, pero la evidencia empírica muestra que es incorrecto catalogarlo de populista.
A nuestro juicio, la pregunta más relevante es otra. ¿Se posicionarán candidatos con un discurso populista en las próximas elecciones presidenciales en Chile? Todo indica que ni Sebastián Piñera ni Ricardo Lagos (los más probables candidatos del establishment político criollo) desarrollarán una retórica populista. No es casualidad que diversos actores empresariales y políticos hayan indicado que una competencia entre ambos candidatos le da estabilidad al país. Ahora bien, los escándalos de corrupción del último tiempo marcan un contexto propicio para que otros candidatos hagan uso de la ideología populista para criticar a la clase política y empresarial. Roxana Miranda ya hizo esto en las últimas elecciones presidenciales, pero su estrategia rindió pocos frutos. Nada impide que otros candidatos sin vínculos con el establishment traten de levantar una campaña centrada en el populismo.
También es posible pensar en otra opción: que actores que forman parte del establishment decidan desmarcarse y armar una propuesta electoral populista. Por ejemplo, los senadores Manuel José Ossandón y Alejandro Navarro han dado entrevistas que apuntan en esa dirección. Aunque parezca curioso, nada impide que actores con importantes vínculos con la clase económica y/o política terminen elaborando discursos de este tipo con el objetivo de conectar con el malestar ciudadano y movilizar así a un segmento del electorado con agendas tanto de derecha como de izquierda.
No hay mejor ejemplo de ello que las mediciones que hemos efectuado de la campaña presidencial en Estados Unidos. Como se puede observar en el gráfico, al menos dos candidatos con claros vínculos con el establishment han elaborado una retórica con elementos populistas: por un lado, el multimillonario Donald Trump con una agenda de derecha en contra tanto de los inmigrantes como de la elite establecida en el poder y, por otro lado, el senador Bernie Sanders con una agenda de izquierda en contra del capital financiero y la influencia del dinero en la política.
Así, por ejemplo, Trump señaló lo siguiente en una columna de opinión publicada en The Wall Street Journal en abril de este año: “El único antídoto contra décadas de gobiernos dañinos por un puñado de elites es una infusión de voluntad popular. Sobre cada problema importante que afecta a nuestro país el pueblo está en lo correcto y la elite gobernante está equivocada”. Por su parte, en su discurso en Nuevo Hampshire del día 10 de febrero de este año, Sanders planteó: “Esta noche nosotros notificamos al establishment económico y político de este país que el pueblo americano no seguirá aceptando un sistema corrupto de financiamiento de la política, el cual está socavando la democracia de los Estados Unidos, y no aceptaremos una economía fraudulenta en donde gente sencilla trabaja más horas por salarios más bajos, mientras que prácticamente todos los nuevos ingresos y riqueza se van para el uno por ciento más rico”.
Dado el contexto actual en Chile, no deberíamos sorprendernos frente a la irrupción de candidatos populistas en la próxima campaña presidencial. El malestar frente a la corrupción y la falta de renovación del establishment político le da mayor atractivo al discurso populista. Nada indica entonces que Chile sea inmune al populismo. La historia indica que los liderazgos populistas cobran fuerza cuando la ciudadanía no se siente representada y la confianza institucional está por los suelos. Su potencial éxito electoral no dependerá sólo de ellos, sino que, sobre todo, de cómo reaccionarán las elites establecidas en el poder.
Nota metodológica
La metodología de graduación holística es bastante común en pedagogía y busca analizar un texto como un todo antes que el contenido a nivel de palabras o frases específicas. Para nuestro estudio el primer paso consistió en crear una rúbrica que identifica los elementos del discurso populista. A continuación, procedimos a entrenar a estudiantes para que aprendan a utilizar estas rúbricas y para ello se hacen una serie de análisis previos con textos que son considerados como prototípicos tanto de presencia como ausencia de populismo.
Finalmente, cada discurso seleccionado es codificado por dos estudiantes, quienes trabajan de forma independiente y por tanto no saben los resultados otorgados por su par. La evaluación de cada uno de ellos se enmarca en una escala que va de cero a dos y los resultados presentes en el gráfico son el promedio de ambas evaluaciones. Cabe destacar que para los candidatos presidenciales en Estados Unidos también trabajaron dos estudiantes de forma separada, quienes analizaron para cada candidato distintos discursos a lo largo de la campaña presidencial y el gráfico muestra las fechas de los discursos considerados.

No comments:

Post a Comment