Monday, June 25, 2018

BOLIVIA ESTÁ DISPUESTA A APROVECHAR EL DÉFICIT ENERGÉTICO QUE TIENE LA ARGENTINA. EMPRESA INVERTIRÁ PARA VENDER ENERGÍA


Bolivia está dispuesta a aprovechar el déficit energético que tiene la Argentina. La Nación vecina se consolidó como el gran proveedor de estas tierras en materia de gas y planea hacerlo en materia de energía eléctrica también. El país de Evo Morales busca convertirse en el centro energético de Sudamérica y exportar a países como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.
Según publican medios bolivianos, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ya inició la construcción de la primera línea de interconexión eléctrica que unirá a los dos países. El ministro de Energía boliviano, Rafael Alarcón, informó que el proyecto demandará un desembolso de US$60 millones y abastecerá al mercado del norte de Salta y Jujuy.
La planta termoeléctrica del sur de Bolivia tendrá capacidad para distribuir 500 megavatios en 2019, pero en una primera fase se exportarán entre 100 y 200 megavatios.
La obra de vinculación eléctrica internacional consiste en la construcción de un electroducto 2x132 Kv entre el Nodo Frontera (Bolivia - Argentina). El proyecto línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla comprende la construcción de dos subestaciones, una en la localidad de Yaguacua (Bolivia) y otra en Tartagal. Según la página oficial del ENDE, para la unión de estas dos subestaciones se prevé la construcción de una línea de transmisión con una longitud aproximada de 116 km (46 km en territorio boliviano y 70 km en territorio argentino).
Según contó a El Tribuno Hugo González, gerente de Relaciones Institucionales de Edesa, el tramo de la obra en suelo boliviano ya estaría finalizada y se espera que en los próximos meses comience el tendido de cables en suelo salteño. "Estuvimos discutiendo en Buenos Aires hace un mes atrás sobre los trabajos que había que hacer. Se llegó a un acuerdo con Transnoa para hacer la ampliación con un crédito que iban a dar ellos (ENDE). Se discutía también quien iba a hacer la operación y mantenimiento de esa línea que la va a hacer Transnoa. Ellos ya tienen el proyecto terminado, por lo menos del lado boliviano donde iniciaron la construcción de la línea", expresó el directivo de Edesa.
El gerente explicó que la financiación del proyecto corre por parte de ENDE porque será esa empresa la que invertirá en Argentina. "Esto es un negocio boliviano. ENDE va a entrar al país como si fuese un generador. Le van a vender energía al sistema argentino por lo tanto la línea la tiene que hacer Ende", afirmó.
González adelantó que el 12 de julio se realizará una audiencia pública en Tartagal para la aprobación de todo lo relacionado a la obra en el lado argentino. Recién a partir de puede empezar la construcción. Durante esa jornada se presentará el proyecto y las partes interesadas podrán opinar. "Seguro estarán Transnoa, Edesa, la Municipalidad de Tartagal, la Provincia, el Ente Regulador, la Secretaría de Energía y los generadores locales", indicó.
Agregó que presentarán el informe de impacto ambiental y si no hay una posición manifiesta a la construcción a la línea se podrá empezar a construir. "Si se encara, no nos olvidemos que en el norte no es fácil construir por los inconvenientes, por los piquetes. Es una obra que se puede hacer en 12 o 18 meses", destacó.
Abastecimiento
La empresa boliviana tiene capacidad para entregar 250 megawatts en este momento. Para tener una idea, graficó que 150 megas son más o menos el doble de lo que consumen Orán y Tartagal juntos. De ese modo, esa zona quedaría muy bien servida porque se tendría 150 megas del lado boliviano, más la generación de Caimancito que es de 90 megas y 40 de del Tabacal.
"Quedaría una zona muy segura porque eso le da una tercera alimentación al norte", expresó González.
El gerente de Edesa explicó que en Tartagal si se llega a interrumpir el servicio eléctrico por algún motivo que sale de San Juancito (Jujuy) para el norte tendrán una alternativa de alimentación que es tan fuerte que le dará estabilidad al sistema.
"La línea que viene de Bolivia se inyecta a la red de Transnoa, luego la transmite al resto de red que haya. Está pensado para que principalmente abastecer el norte de Salta y a Jujuy. Van a despachar de acuerdo a las necesidades que tenga Cammesa y al precio que tengan. Es decir si ellos fijan un precio más alto que lo que fija Caimancito van a despachar primero Caimancito y después ellos. Va a depender del precio de cada momento, excepto que haya una necesidad o para el sistema o para el norte en general", finalizó. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)





ESPAÑA DE SÁNCHEZ OPTA POR RECUPERAR NEXOS CON LATINOAMÉRICA

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)
                                                                          
El nuevo Gobierno de España aboga por estrechar los vínculos bilaterales del país europeo con la región de América Latina, especialmente con Bolivia.
El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que forma parte del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), afirmó el domingo la voluntad del nuevo jefe del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez, de fortalecer los nexos con los Estados latinoamericanos y la atribuyó a la “seña de identidad” de la agrupación política.
“Puedo asegurar que el Gobierno de Pedro Sánchez va a profundizar, a intensificar la cooperación y el apoyo y la relación con los países de Latinoamérica”, dijo a periodistas tras mantener una reunión con el presidente boliviano Evo Morales en La Paz, capital del país andino.
Zapatero elogió los esfuerzos que Morales ha hecho en materia de los derechos sociales de los ciudadanos y aseguró que tanto Sánchez como su par boliviano desean crear  “una relación muy positiva”.
El presidente indígena, a su vez, ha agradecido hoy lunes en su cuenta de Twitter las palabras de Zapatero y el apoyo que le brindó el político socialista español durante su Presidencia (2004-2011).
“Cuando llegamos al gobierno, dos países nos condonaron la deuda; Japón y España. El hermano Rodríguez Zapatero era Presidente y nos pidió que ese dinero invirtamos en educación. Le agradecemos porque con ese dinero construimos colegios e institutos tecnológicos”, ha recordado Morales.
El jefe del Gobierno anterior de España, Mariano Rajoy, mantuvo tensas relaciones con ciertos países latonoamericanos, especialmente con la Administración del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, e impulsó las sanciones de la Unión Europea (UE) contra varios funcionarios venezolanos.
Rajoy rechazó los resultados de las presidenciales venezolanas del 20 de mayo por no ser según él “libres y democráticas”, pretexto con el cual anunció que tomaría medidas al respecto, junto a otros países del bloque europeo.





COMO A MADURO, ZAPATERO AHORA ELOGIA A EVO MORALES Y LO LLAMA ‘DEFENSOR INCANSABLE DEL PUEBLO’

ICN Diario de Argentina (www.icndiario.com)

La figura del expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue acumulando críticas en América. Luego de sus servicios al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, ahora se ha posicionado en la defensa del gobierno de Evo Morales en Bolivia, que en forma fraudulenta no reconoce el referéndum de febrero de 2016, que le dijo no a una nueva postulación a la presidencia al actual mandatario boliviano.
Rodríguez Zapatero en un acto en un centro deportivo señaló: “Quiero decir a todos los trabajadores, a todos los hombres y mujeres que durante décadas vienen luchando por sus derechos, por un futuro distinto, por una dignidad, por la educación, para la salud, para la formación de sus vecinos, de su pueblo, que tienen en el presidente Evo Morales a su mejor defensor, a un defensor incansable”, manifestó en un acto público en el trópico de Cochabamba.
Zapatero respondió- como acostumbra hacerlo -con frases que nada tienen que ver con lo que se le interroga por parte de los periodistas. Al salir del Palacio de Gobierno, el exmandatario español habló sobre varios temas con la prensa, entre ellas el escenario prelectoral en Bolivia, en el que la oposición rechaza una posible reelección de Morales, que cuenta con el respaldo de organizaciones sociales y marcha primero en las encuestas de intención de voto.
Dijo que la dinámica política de cada país es diferente, pero dejó establecido que lo fundamental es que sean los ciudadanos se beneficien con políticas sociales y económicas, según informó la agencia ABI.
A los pies de Evo
Rodríguez Zapatero dijo el domingo que el presidente Evo Morales es un defensor incansable de los derechos del pueblo y destacó el progreso que Bolivia logró en los últimos años, con equidad, inclusión y justicia social.
“Quiero decir a todos los trabajadores, a todos los hombres y mujeres que durante décadas vienen luchando por sus derechos, por un futuro distinto, por una dignidad, por la educación, para la salud, para la formación de sus vecinos, de su pueblo, que tienen en el presidente Evo Morales a su mejor defensor, a un defensor incansable”, manifestó en un acto público en el trópico de Cochabamba.
Fue tal el “reconocimiento” a la labor de Morales que se atrevió a decir: “Desde que le conocí como presidente del Gobierno de España, siempre que nos reuníamos, no me hablaba de él mismo, me hablaba de vosotros, me hablaba de los problemas de los jóvenes, de los problemas de los campesinos, de la falta de hospitales, de la falta de escuelas, de la falta de instalaciones deportivas”, comentó.
Pero no quedó ahí; agregó Zapatero en el colmo de la obsecuencia: “Hoy Bolivia es un referente de buena política económica y de audaces políticas sociales, y ese buen nombre de Bolivia hoy tiene un nombre que es Evo Morales”, enfatizó el político español.
El exmandatario llegó el sábado a La Paz para ofrecer una conferencia denominada ‘España y el futuro de la Unión Europea’.





"ESTÁN UTILIZANDO ARMAS FUERA DE LA DEMOCRACIA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA QUE NO VUELVAN LOS PROYECTOS PROGRESISTAS A AMÉRICA LATINA"
                                                                                                                                                                                                                                
"Yo sí creí que habíamos creado una institucionalidad más fuerte, es uno de mis grandes dolores y mis grandes fracasos.", afirma el expresidente de Ecuador. "El rol de líder es inversamente proporcional a la fortaleza de las instituciones. Cuanta más fortaleza tengan las instituciones, menos importante es el liderazgo". "El poder mediático es el poder más grande del planeta; el poder financiero crea resistencia, nadie quiere a los banqueros"

El Diario de España (www.eldiario.es)

Rafael Correa acaba de ser vinculado judicialmente con el intento de secuestro del opositor Fernando Balda en 2012. La Corte Nacional de Justicia basa el caso contra Corres solo en un testimonio de un testigo que está colaborando con la Fiscalía y que dice que una tercera persona le habló de que el expresidente ecuatoriano dio la orden del secuestro. La jueza Camacho ha dictaminado que Correa tenga que presentarse cada 15 días, a partir del 2 de julio, ante el tribunal en Quito.
Correa, que reside en Bruselas –su esposa es belga–, denuncia la "judicialización de la política" y considera excesivas unas medidas cautelares ante "la ausencia de pruebas de nada". El instituto Lawfare, especializado en estudiar casos de abuso judicial y mediático a personas públicas, ha aceptado revisar el caso ecuatoriano por encontrar indicios. Correa, de visita en Madrid para reunirse con dirigentes políticos y abogados para explicar su caso y debatir la estrategia de defensa en Europa, recibe a eldiario.es en su hotel. 
En los últimos días una jueza en Ecuador le ha vinculado con un secuestro de un miembro de la oposición en 2012.
Es una estrategia regional, que viene desde el norte. Han planificado la captación de la justicia y lo están aplicando en Brasil contra Lula, en Argentina contra Cristina [Fernández de Kirchner], en Ecuador la aplicaron con [el exvicepresidente] Jorge Glas y ahora vienen contra mí. Desde enero he recibido acusaciones por ventas petroleras mal hechas, por contratos petroleros mal hechos, por tráfico de influencias, por sobreendeudamiento –que aunque fuera verdad no sería un acto criminal–, por vínculos con las FARC, y como todo eso se les derrumbó, ahora resulta que somos secuestradores, ¿no?
¿Cuál es el problema en este último caso? Que usan testigos falsos, porque pruebas jamás las van a obtener, porque no tengo nada que ver. Es algo increíble: un supuesto exceso policial en 2012 en Colombia, y el culpable es el presidente de la república. Incluso en 2013 la víctima presenta una acusación particular, pero no contra mí, pero vieron la oportunidad para ir tras el presidente.
Ahora, es tan fácil como esto: exíjanle a su gobierno que pida un nombramiento del fiscal independiente y no nombrado a dedo. Con la finalidad de meter preso a Correa, porque no hay ningún indicio, ningún elemento procesal para vincularme. Pregunten cómo se nombró el consejo de la judicatura. Defenestraron el anterior consejo, y nombraron el nuevo a dedo, como a la contraloría [entidad fiscalizadora encargada de velar por el cumplimiento de los procedimientos administrativos y presupuestarios del Estado]. 
Están poniendo a dedo a las autoridades, fuera de cualquier marco constitucional. ¿Cómo va a haber un proceso justo? Esto sería un claro caso de  lawfare, de judicialización de la política.
También ha habido denuncias de lawefare en lo que está pasando en Brasil o incluso Argentina. ¿Por qué los Estados no han conseguido tener esa independencia judicial?
Una gran pregunta. Primero, debe ver la doble moral internacional. Si lo de Lula estuviera pasando con un opositor político venezolano, estaría invadida Venezuela. O a mí, con cinco o seis procesos penales en pocos meses. Porque son a los líderes de izquierdas a los que hacen esto. Tienen una gran doble moral internacional.
¿Por qué no hay esa independencia? Porque somos países con una institucionalidad muy débil y, lastimosamente, el que cumple pierde. Nosotros cumplimos, hicimos una reforma con del poder judicial con una consulta popular. Empezó a haber mucha mayor transparencia, concurso de méritos para los jueces, para fiscales, públicos... Yo ni conozco a los jueces de la corte nacional. Pero como cumplí, perdí. ¿Por qué? Porque entonces apenas llegaron ellos, con la complicidad de la prensa, se hicieron con la justicia y hoy tenemos fiscales cuya misión es meternos presos, y jueces que ceden ante la presión.
En economía, perdonen mi formación como economista, se llama el “lema del prisionero”. El que cumple va a perder. La estrategia dominante es hacer trampa. 
Ha habido diez años en que se trató de construir institucionalidad, jueces, fiscales, defensores públicos, elegidos por su merecimiento y de forma transparente. Pero todo eso nos perjudica, ¿por qué? Porque ahora vienen ellos con la prensa, con poderes fácticos, cooptan la justicia y tenemos esta persecución terrible.
Ahora le piden que compadezca cada 15 días en los tribunales ante el juzgado, ¿lo piensa hacer?  
Imagínese el insulto, ellos saben que estoy residiendo en Bélgica, imagínese la contradicción jurídica. El fiscal pide que me presente periódicamente, ni siquiera dice cada 15 días, en una delegación diplomática en Bélgica o en Europa. Y la jueza impone algo mucho más allá de lo que pide el fiscal, que me presente cada 15 días en Ecuador, cuando sabe que estoy residiendo en Bélgica. Me piden un imposible ¿para qué? Para decir que incumplió la medida cautelar, pedir una orden de prisión, tratar de humillarme a nivel internacional. Aunque yo creo que los humillados van a ser ellos, porque en ningún país con institucionalidad van a aceptar una orden de prisión así, una extradición, con tan clara persecución política.
Interpol jamás se va a prestar para eso, porque van a quedar en ridículo. Pero ¿qué permite eso? Si no me puedo presentar al juicio y en ausencia no me pueden juzgar, queda pendiente la causa hasta que prescriba: esos son ocho, diez años, y con eso sacan a Correa del juego político. Lo que buscan, además, es satisfacer sus odios, y nunca subestime el odio.
Es un odio profundo, porque los derrotamos diez años, 14 elecciones les ganamos y triplicamos la recaudación de impuestos, incautamos 200 empresas de banqueros corruptos, hasta una cosa tan sencilla y por consulta popular se prohibieron las corridas de toro en Quito. Y  el dueño de la plaza de toros es el dueño del canal TeleAmazonas, y perdió millones y pues nos odia.
Entonces, además del odio, también hay objetivos políticos: sacar a Correa de la esfera política, porque saben que si mañana fueran las elecciones presidenciales  y yo pudiera ser candidato, no me iban a derrotar.
¿Entonces tiene tomada la decisión de no acudir? 
Estamos evaluando con mis abogados… A mí me molestan ciertas cosas, pero tengo algunas cuestiones familiares: mi hija sufrió un accidente de tráfico grave y no puedo descuidar a mi familia en este momento.
¿A qué cree que responde que el actual presidente, que viene de su movimiento, este reaccionando de esta manera con usted?
Ha sido un impostor profesional, un lobo disfrazado de cordero, sin convicciones, pero yo creo que también hay algo patológico. Algunas veces, las personas que han sufrido una tragedia como la que él sufrió –él era un deportista, le metieron un balazo en la espalda y quedó condenado a una silla de ruedas– guardan una amargura, una frustración con la vida, una frustración hacia los demás que no han sufrido esta desgracia que cuando tienen poder deforman esa amargura.
Nosotros creemos que va por ahí también el asunto, porque es demasiado grave ya, es patológico. O sea, es destruir a Correa, todo lo que significa Correa. Entregarse totalmente a nuestros enemigos. Si decimos “A”, ellos tienen que hacer “Z”, si decimos blanco, ellos tienen que hacer negro. Ya es algo realmente patológico y están destrozando el país.  
Acaba de haber elecciones en Colombia, Petro ha quedado a poco de ganar, pero se ha impuesto el candidato uribista. ¿Está habiendo reflujo de las fuerzas progresistas en América Latina?
Es claro que cambió el equilibrio geopolítico, sobre todo en 2014. Lo dijimos en ese momento. Enfrentamos una coalición jamás vista, ni para una elección a nivel nacional, con claros vínculos con el extranjero, con recursos ilimitados, y frente a eso, lo dije, hay una restauración conservadora. Diez años les hemos derrotado, permanentemente. Pero ya salieron de ese aturdimiento. Ahora tienen articulación nacional, internacional, tienen sus medios de comunicación, articulados también. Y tienen discursos.
Además, desde 2014, América Latina empezó una recesión, y son muy hábiles con sus medios de comunicación para decir que son unas políticas de izquierda las que han fracasado. Cuando antes, con esas recesiones venían los paquetazos del fondo monetario y aumentaba la pobreza.
Nada de eso pasó, pero sí hubo decrecimiento, desempleo, y lo aprovecharon muy hábilmente para decir que las políticas de izquierda habían fracasado cuando fueron un éxito total: sacamos a 92 millones de latinoamericanos de la pobreza.
Y luego están las medidas abiertamente antidemocráticas, y el mundo miró hacia otro lado, por ejemplo en Brasil. El golpe de estado inicial empieza como un golpe mediático, con linchamiento mediático, para bajar la popularidad y que nadie salga a defender a la persona acusada. El famoso lawfare, la persecución, la judicialización de la política.
Luego, en Argentina, ganaron “democráticamente”, entre comillas, porque el verdadero opositor… el partido más fuerte, tal vez el único que enfrentaba el partido de izquierda era el partido mediático, el grupo Clarín.En Ecuador ganamos nosotros, la revolución ciudadana, pero los medios se unieron para no reconocer el triunfo electoral, decían que había fraude, hasta que este tipo [Lenín Moreno] se entregó totalmente a los medios, y ahora no publican absolutamente nada de las barbaridades que hacen, de las irregularidades, de la corrupción, de la inconstitucionalidad, del incumplimiento de su plan de gobierno, y es un linchamiento que vemos todos los días, contra Correa, en todo lo que se relacione con Correa.
Entonces, es obvio que sí ha cambiado el equilibrio geopolítico en la región, en el 2009-2010, de 10 países suramericanos, ocho tenían gobiernos de izquierda, ahora solo queda Venezuela resistiendo, Bolivia y Uruguay. Tres gobiernos de izquierda. Pero yo tampoco creo en los ciclos, no. Miramos que pasa en México por ejemplo, y en Colombia no hay gobierno de la izquierda pero por primera vez en la historia superó el 40% de los votos.
Si Lula pudiera presentarse, sería presidente, por eso lo tienen preso. Si yo pudiera presentarme, porque me inhabilitaron inconstitucionalmente, saben que los puedo derrotar en una sola vuelta. Entonces, no me hables de cambios ciclo-económicos. Están utilizando armas, fuera de la democracia, fuera de la Constitución, fuera de los derechos humanos, para tratar de impedir que vuelvan los proyectos progresistas a América Latina.
¿Qué papel desempeña Donald Trump en América Latina?
Le voy a ser sincero, en política exterior no hay muchas diferencias entre los republicanos y demócratas. La administración Trump está permitiendo todo esto, pero una administración de Obama lo habría permitido de igual manera. Eso sí, el Gobierno de EEUU acaba de felicitar a Ecuador por la recuperación de la democracia, cuando precisamente hemos perdido la democracia, la división de poderes: no hay orden constitucional ni nada. Hay una gran hipocresía y una doble moral, pero no muy diferente a lo que hacían los demócratas.
Usted se está reuniendo en Madrid con abogados y juristas. ¿Qué le están comentando de su caso?
Estamos hablando con abogados amigos, porque todo tiene una estrategia, en Europa también. Yo quisiera estar trabajando para mi familia, escribiendo, quería tener tiempo libre, Antes de ser político fui toda mi vida académico, tengo en el tintero cuatro o cinco libros. Y cada tres semanas puedo escribir dos horas, porque eso es lo que buscan, desconcentrarnos, descolgarnos, quebrarme emocionalmente, quebrarnos económicamente, quebrarnos familiarmente, que su esposa le llore, que no puedan dormir, que haya tensión. Es muy duro.
En España tenemos grandes amigos, sobre todo de los movimientos de izquierda, Podemos, Izquierda Unida, también del PSOE, para que se informen de lo que está pasando en América Latina. Tuvimos un Gobierno del Partido Popular, y si caía un meteorito en España, miraba a Venezuela. ¿No?
Ahora, mira en Ecuador. ¿Dónde está el nombramiento constitucional del contralor?, que es instrumento de persecución de este régimen dictatorial. ¿Dónde está el nombramiento constitucional del fiscal general? Y ese es el fiscal que me está vinculando y acusando en este caso, un caso absolutamente ridículo. ¿Y dónde está el nombramiento constitucional del nuevo consejo de judicatura  que maneja todo el sistema de justicia? ¿Usted sabe lo que es tener un consejo de judicatura puesto a dedo por el gobierno? ¿Sabe lo que es eso?
No se trata de subjetividad, no se trata de opinión. Son cosas muy concretas que el gobierno español, que Europa, que tiene cláusulas democráticas de derechos humanos en los acuerdos que ha firmado con Ecuador y con América Latina, puede preguntar. ¿Dónde está el nombramiento constitucional del contralor que está persiguiendo a todos los opositores políticos de este gobierno? ¿Dónde está el nombramiento constitucional del fiscal que es el que me quiere meter preso? ¿Dónde está el nombramiento constitucional del consejo de judicatura que es el que maneja todo el sistema de justicia del Ecuador? No existe.
Nos enfrentamos contra nuestros peores enemigos y no hay ninguna garantía del debido proceso y ya se evidencia eso con un fiscal que me vincula sin ninguna prueba. Sin ninguna prueba.
Se basa en el testimonio de un testigo que dice haber hablado con alguien que asegura que usted ordenó el secuestro.
¿Y eso es alguna prueba? Y ese “que alguien dice”, que dijo alguien que yo hice, ni siquiera me conocen. Ese es el policía Chicaíza, que no lo conozco. Entonces si él dice eso, y son 40.000 policías en Ecuador, yo le puedo sacar 39.999 policías que dicen que alguien dijo que yo no lo conocía. ¿Eso dónde es prueba? Por favor. ¿Dónde es indicio? Es ridículo.
Usted insiste mucho en el papel de los medio de comunicación. 
¿Qué es lo que escucha la gente todos los días? ¿Cómo se informa? Y toda la prensa lleva un año, día tras día insultándome, desprestigiándome, porque tienen un odio y una frustración contra mí, que incluso, si fuera justificada, que no lo es, contradice la misión de los medios de comunicación. Alguna vez había una periodista colombiana que me dijo: “¿Y cómo quería que reaccionen los medios de comunicación después de lo que usted les hizo durante diez años?" Suponiendo que les haya hecho algo durante diez años. ¿Cómo quería que reaccionen? Pues con profesionalismo, con honestidad. ¿Acaso no se han puesto como ejemplo de eso todos los días? Y nosotros somos los malos de la película. O que digan entonces que están actuando por venganza, así sea justificada la venganza, pero sepamos que están actuando por venganza.
El gobierno de Lenin Moreno no habría durado un mes, porque son unos completos inútiles, si no tuviera el apoyo descarado de los medios de comunicación que en un principio, cuando creían que iba a continuar con la revolución ciudadana, negaron incluso su elección y colocaron la idea de un fraude que nunca existió.
Ahora ya no, no ha habido fraude, no ha habido nada. No reconocen su mentira, la dejaron en el baúl de los recuerdos, y apoyan indecentemente al gobierno con una parcialidad política impresionante. Y llevamos más de un año con un linchamiento mediático contra Correa, y todo lo que signifique algo relacionado con Correa.  
¿Por qué le concede tanto poder y tanta capacidad de influencia a los medios?
El poder mediático para mí es el poder más grande del planeta. Tal a vez a nivel de un país con otro es el poder militar. El poder financiero crea resistencia. Nadie quiere a los banqueros. Pero todos quieren a los periodistas, porque se hacen pasar por los defensores de la libertad ciudadana. Y en algunos países así es. Y en algunos países hay periodistas heroicos, perseguidos por el poder político. Pero esa no es la situación de América Latina.
Más frecuente es lo inverso, políticos que realmente queremos cambiar las cosas en el continente más desigual del planeta, perseguidos por periodistas abusivos y deshonestos pero que se hacen pasar como defensores de la libertad de expresión. Entonces, tienen un muy buen relato: criticar a la prensa es criticar la libertad de expresión y la libertad de prensa. Eso es tan absurdo como decir que criticar al presidente es criticar la democracia.
Yo creo una buena prensa es vital para la democracia, y una mala prensa es letal para la democracia. Y la prensa latinoamericana es extremadamente mala. Pésima. Y su propiedad es de las élites que están defendiendo el statu quo y sus intereses.
¿Por ejemplo?  
Cuando llegué al gobierno, allá en el 2007, había unos seis o siete canales nacionales. Al menos cinco pertenecían a los bancos. ¿Cuál era la estrategia? Construir el emporio financiero y adquirir los medios de comunicación. ¿Para qué? ¿Para informar? No. Para defender el emporio. Esa ha sido la estrategia del grupo de poder, meterse en la parte comunicacional no para garantizar el derecho a la información, sino para defender sus intereses.
Le pongo otro ejemplo. ¿Cómo me van a querer si cuando yo llegué a la presidencia había dos artículos importados y exonerados sobre el impuesto al valor agregado [IVA]? Las medicinas y el papel de prensa, y al papel de prensa les puse el impuesto. Eso no lo perdonan.
Esta gente además es muy prepotente. La ley de comunicación no es una ley de medios solamente, es una ley de derechos laborales de los trabajadores de los medios de comunicación. Y todo eso les molesta muchísimo. Esta gente, que estaba acostumbrada a explotar a los periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos etcétera. El poder de estos medio es inmenso. Y la falta de profesionalismo, la descarada parcialidad política, la deshonestidad. Manejaban desde sus medios sus intereses económicos.
Por ejemplo, el dueño, que ya falleció, del periódico más vendido de Ecuador era comerciante de armas. Cada vez que perdía un concurso, hacía una campaña en contra, hasta que se bajaba ese concurso y se lo daban a él. Hay unos abusos terribles, que no los entienden en Europa, porque aquí hay problemas con la prensa, pero ni de lejos, ni de lejos, son las deformaciones, las corruptelas, la falta de profesionalismo, la mediocridad, la parcialidad política que tenemos en América Latina.    
A menudo comenta esto, la falta de comprensión de Europa con problemas latinoamericanos .
Sí. Por ejemplo, a escala mediática. Yo he vivido en Europa, he vivido en Estados Unidos. Sé que hay politización en algunos medios. Pero también sé que si la verdad es una, no porque soy simpatizante del Partido Popular voy a decir una mentira, o voy a ocultar la noticia.
No se entiende lo que es la prensa en América Latina, porque aquí en Europa tenemos algo de profesionalismo, algo de transparencia, incluso más democratización de la propiedad. Allá la propiedad es concentrada en las élites, en los grupos económicos y no hay límites ni escrúpulos. No se atiende a los procesos políticos.
Ustedes tienen sistema democrático altamente institucionalizado y tecnocrático, lo cual también es un problema, porque se alejan cada vez más de la gente y por eso surge el populismo de la peor ralea –no el manejo de un lenguaje–, el populismo de derecha que si no fuera por su participación en las elecciones serían fascistas.
Creen que todo debe funcionar así, y no entienden el rol de los liderazgos porque todavía no lo necesitan. Porque incluso, sin adecuados líderes, funcionan los sistemas. Como en Italia, que no tuvieron gobierno casi un año. Como en Bélgica en alguna ocasión. Como en Estados Unidos, que se han manejado por un Trump o por un Bush y siguen funcionando.
Pero si Angela Merkel gana la cuarta elección, ella es una lideresa y Alemania es una democracia madura. Si Evo Morales quiere presentarse en su cuarta elección, ¿es poco menos que el jefe de la mafia y Bolivia es una dictadura? No se entiende el liderazgo de América Latina, donde la institución es débil, y un buen rol de líder, que no es más que la capacidad de influenciar sobre los demás, puede reemplazar esa institucionalidad y construir realmente la institucionalidad.
Yo creo que el rol de líder es inversamente proporcional a la fortaleza de las instituciones. Cuanta más fortaleza tengan las instituciones, menos importante es el liderazgo. Pero lo contrario también es cierto, en América  Latina todavía tenemos gran debilidad institucional.
Aquí, en Europa, hay disputas dentro del sistema. Allí estamos disputando el sistema. El sistema ha fracasado. Tenemos el continente más desigual del mundo. Tenemos América del Norte desarrollada y América del Sur que es más grande, subdesarrollada. ¿Qué pasó? No funcionó el sistema. El poder está concentrado en las élites.
Si se quiere cambiar las cosas, si se quiere hacer justicia social, ¿cómo se evita la polarización del continente? ¿Cómo Abraham Lincoln liberaba los esclavos con acaso el aplauso del esclavista? Tuvo que enfrentarse a una guerra civil. Los políticos tenemos que hacer el mundo más fácil, es nuestro deber. Y para un político de América Latina es obvio que su deber fundamental, incluso excluyente, es lograr justicia social, y eso no se entiende en Europa.
Si uno de los retos de los líderes es la institucionalización del cambio, como en Ecuador, en cuanto ha cambiado el liderazgo se retrocede rápidamente.
Eso es uno de mis grandes dolores y mis grandes fracasos.  
La institucionalización del sistema.
Porque yo sí creí que habíamos creado una institucionalidad más fuerte. Le decía lo del sistema de justicia, no le debían el puesto a nadie para que tengan independencia, y ante la primera presión se entregaron al poder de turno. Y esa ha sido una gran desilusión, una gran desazón.
Ahora, es fácil olvidar. Nos hablan de democracia, de separación de poderes, institucionalidad, pero ¿hace cuánto tiene eso Europa? Aquí tenían dictadura hasta hace 40 años en España. Y el consenso social que las elites europeas tenían era muy excluyente. Comprendieron que para su propia supervivencia era necesario prosperidad para todos, propiedad para todos. Básicamente eso surge después de la Segunda Guerra Mundial.
Lo que algunos académicos llaman “coyunturas críticas para el desarrollo”. Nuestras élites siguen pensando como hace 200 años. Thomas Jefferson es el principal autor de la declaración de independencia que dice algo como esto: “Nosotros defendemos estas verdades por ser evidentes en sí mismas, que todo ser humano tiene derecho a la libertad, a la felicidad, etcétera”. Y Jefferson era propietario de 600 esclavos. Él no mentía, lo que pasa es que no consideraba a sus esclavos como personas, seres humanos.
Lo mismo pasa con las élites latinoamericanas 240 años después: cuando hablan de justicia, libertad de expresión, derechos humanos, es para ellos. El resto, que sigan en la miseria. Que no tengan educación, salud, etcétera. Nuevamente, eso es lo que no se entiende en Europa. En esas condiciones ha sido muy difícil crear institucionalidad, porque los que manejaron el poder no tuvieron esa voluntad. A diferencia de las élites europeas, que entendieron que tenían que hacer un sistema más justo para todos.
¿Qué planes tiene? ¿Qué va a hacer a partir de ahora?
Cuando usted todos los días se despierta para ver qué ropa se va a poner, y cada mensaje que recibe es una nueva citación para dar su versión o testimonio ante la fiscalía, y cada día que se despierta tiene que ver qué inventaron los medios de comunicación, es difícil tener una estrategia. La única estrategia es resistir y vencer. Venceremos. Todo es cuestión de tiempo.





SECUESTRAN MERCADERÍA ILEGAL Y DEPORTAN A CIUDADANO BOLIVIANO
                                                                                                                                                                      
Ingresó al país por un paso no habilitado con un cargamento ilegal.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

El conductor de una camioneta con dominio del vecino país de Bolivia fue detenido, luego de ingresar a nuestro territorio por un paso no habilitado y llevaba un importante cargamento de mercadería de origen extranjero.
El camino vecinal es uno de los lugares que se utiliza con frecuencia para ingresar de manera ilegal a nuestro país.
El procedimiento tuvo lugar el sábado último en horas de la mañana en un paraje denominado "La Ladrillera", ubicado a unos seis kilómetros al oeste de la ciudad fronteriza de La Quiaca, por donde atraviesa un camino de tierra vecinal.
En esas circunstancias, los efectivos de Gendarmería Nacional, dependientes del Escuadrón 21 realizaron tareas de prevención y patrullaje a pie, por el mencionado camino vecinal, que une de forma clandestina con el país de Bolivia, divisaron a una camioneta de color blanca marca Nissan Atlas con patente boliviana que ingresaba a toda velocidad a nuestro país.
Los efectivos detuvieron la marcha del vehículo y luego de entrevistarse con el conductor, un hombre de nacionalidad boliviana, notaron que llevaba un abultado equipaje, que no supo justificar ni había sido denunciado en Aduana.
El hombre ingresó por el camino vecinal, que según los efectivos de la Fuerza Nacional, es uno de los lugares que se utiliza con frecuencia para ingresar de manera ilegal a nuestro país en la zona fronteriza.
Es por eso que además de implementarse un permanente control vehicular, se dispuso una patarulla que recorre estos lugares a pie.
Por disposición de la fiscalía Federal de turno, se iniciaron las actuaciones rigor y se produjo el secuestro tanto del rodado y como e la mercadería.
La causa quedó caratulada como "supuesto contrabando al código aduanero", "entorpecimiento a la albor del funcionario público en perjuicio del Estado Nacional", como así también se realizó la correspondiente acta migratoria del ciudadano boliviano mayor de edad, quien ingresó de manera ilegal a nuestro país por un paso no habilitado.





COMISIÓN DE RR.EE. VE "CON BUENOS OJOS" POSIBLE ADELANTO DEL FALLO EN EL QUE BOLIVIA RECLAMA OBLIGACIÓN A NEGOCIAR

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                                   
Los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado evaluaron ayer los distintos escenarios, frente a un eventual fallo en el caso obligación a negociar por parte de Chile y Bolivia, radicado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Para el diputado Vlado Mirosevic (PL), quien preside la comisión de RR.EE.: "En caso de que se adelantara la entrega del fallo de la CIJ, no confirmado aún, respondería a una cuestión puramente administrativa. Descartado que exista alguna razón de fondo, veo con buenos ojos que se entregue el fallo lo antes posible, de tal manera de distanciarlo de la otra demanda, esta vez interpuesta por Chile sobre el río Silala".
Ricardo Lagos Weber, presidente de la misma instancia en el Senado, comentó que "para los intereses de Chile, la resolución de la Corte es indiferente si se conoce a finales de julio o a finales de este año. Hay un caso entre Qatar y los Emiratos Árabes, lo que impediría la resolución en julio, porque la Corte le prestaría atención".





CAYÓ UNA MULA QUE ESCONDÍA COCAÍNA EN UN EQUIPO DE MÚSICA

El Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)

Se trata de una mujer de 34 años oriunda de Bolivia, quien fue capturada en Guaymallén con casi 1,400 kilogramos de esa droga, dinero y elementos de fraccionamiento.
Efectivos de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y de Policía Rural detuvieron este domingo a una mujer oriunda de Bolivia que está sospechada de ser “mula”, como se denomina a las personas que transportan estupefacientes desde un lugar a otro.
En la propiedad donde la capturaron, ubicada en el departamento de Guaymallén, le encontraron casi un kilo y medio de cocaína, dinero en efectivo y un cigarrillo de marihuana.
La investigación duró 20 días, cuando ingresó la información de una mujer que se dedicaba al traslado de estupefacientes desde el vecino país del norte argentino. Los policías confirmaron que la fémina traída la droga y que el destino final era la comercialización.
Consiguieron el domicilio y la Justicia federal autorizó un allanamiento. El personal de trabajó en el caso irrumpió en una casa ubicada sobre calle Granaderos de San Martín de Guaymallén y procedió a la aprehensión de la mujer, de 34 años.
Asimismo, secuestraron tres trozos de cocaína (1, 400 kilogramos), elementos de cortes y fraccionamiento, dinero en efectivo y un cigarrillo de marihuana. Todo se encontraba oculto en un quipo de música.





LITIO: LA PROMESA DEL ORO BLANCO QUE TRANSFORMA COMUNIDADES
                                                                                                                                               
La producción mundial de litio es de 192.000 toneladas. El mercado es de unas 220,000 toneladas y la Argentina hoy produce unas 37.500 toneladas. Hay dos minas en marcha: Sales de Jujuy, en Olaroz, y Fénix, en Salar del Hombre Muerto, Catamarca.

Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
                                                          
El rostro aborigen de Mario Gerónimo está esculpido por la Puna. Pómulos afilados y mirada negra, profunda, Hace 8 años era minero. Manejaba maquinaria pesada para horadar la piedra y extraer cobre. Hoy trepa a su Hilux, de botitas de treking y jean chupín.
El celular en una mano, juega con la lleva de su camioneta. Es un empresario del transporte. "Tengo 42 empleados, semis, camiones volquetes, regadores, hacemos movimiento de tierra y transporte", cuenta parco el "pequeño Moyano" de la comunidad atacama de Olaroz, a 270 kilómetros de Jujuy y 4500 metros de altura, enclavada entre salares. El pueblo es el de mayor concentración de cuatro por cuatro por habitante. Cada 20 vecinos, una Hilux que rueda por las pendientes polvorientas entre casas de adobe con Direct TV y paneles solares.
El resurgimiento de la comunidad, donde se alza una escuela secundaria de 670 metros, dos empresas, una de catering con un salón restaurante que nada tiene que envidiarle a cualquier local de Palermo, se debe al oro blanco: el litio. Es la promesa sumergida en los salares que desató una guerra. Empresas mineras del mundo pujan por explorar en Catamarca, Salta y Jujuy y corren una carrera para llegar primeros a 2025 como el mayor productor de litio, y fijar el precio internacional. El litio es clave en la producción de baterías para autos eléctricos, celulares, notebook y hasta gigantescos equipos que acumulan energía en pueblos solares, alimentados por paneles fotovoltaicos. En 7 años se espera el pico de demanda. Una batería de celular litio tiene un 4 % de ese mineral. Es como el azafrán, se necesita poco, es carísimo, pero es indispensable.
Las comunidades aborígenes son los otros protagonistas de esta guerra, divididos entre los que se oponen a la extracción del litio -temen que terminen con la poca agua que tienen- y los que disfrutan de sus beneficios. Y las provincias, dueñas de los recursos del subsuelo, que le cobran un 3 por ciento de regalías por cada tonelada que sacan. La política es el telón de fondo de esta batalla, donde abundan vendedores de humo y soñadores.
La Argentina está tercera en esta carrera mundial. El 40 por ciento del litio del mundo lo produce Australia (desde la roca) el 33 por ciento Chile y le sigue la Argentina con el 16 por ciento. Lo extrae de los salares. La producción mundial de litio es de 192.000 toneladas. El mercado es de unas 220,000 toneladas y la Argentina hoy produce unas 37.500 toneladas. Hay dos minas en marcha: Sales de Jujuy, en Olaroz, y Fénix, en Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Ambas explotaciones están en manos extranjeras con mínima participación del estado local. El negocio es fabuloso si se considera que la tonelada de litio en el mundo se paga unos 10.000 dólares y el costo de producción varía entre 1600 y 3000 dólares la tonelada. El negocio hoy es pequeño, unos 300 millones de dólares en la Argentina. En el mundo es de 2000 millones de dólares. Pero proyectado a 2025 es fabuloso: 7700 millones de dólares. La demanda proyectada en autos eléctricos, colectivos y baterías de litio llegaría a las 700.000 toneladas y quien logre producir más logrará fijar el precio y ganará la carrera.
No es extraño que la guerra entre empresarios estallara. Chinos, canadienses, japoneses, ingleses, franceses iraníes, rusos, holandeses, coreanos de todo pelaje sondean los proyectos jujeños. El secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler sigue en su notebook las consultas que se hacen en el catastro minero en la web y las clasifica por país de origen y cantidad. Hay 40 lugares en exploración, pero solo 10 proyectos con posibilidad de producción, cuenta. Hoy la capacidad de producción instalada es de 37.500 toneladas, cuando todo funcione será de 331.000 tonelada, se entusiasma Daniel Meilán, Secretario de Coordinación de Política Minera del gobierno de Mauricio Macri. La cifra pone a la Argentina en el podio del litio mundial. El Gobierno proyecta 3973 millones de dólares de inversión acumulada hasta 2022. Hoy la minería del litio emplea 483 personas, pero Meilán prevé que en 2022 empleará a 3408.
El ingeniero Carlos Oehler, presidente de la empresa estatal de energía de Jujuy, JEMSE atiende el celular en su oficina. "Disculpame, me llaman los rusos, que quieren venir a poner una planta para reconvertir el carbonato de litio en hidróxido de litio". La diferencia es casi 8000 dólares la tonelada entre uno y otro. Dice que no llegan porque quieren que les garanticen más producción.
Los corredores son todos gigantes; la norteamericana Albemarle, la australiana Orocobre, la chilena SQM , la norteamericana FMC Lithium. Todas están en Argentina. Sales de Jujuy , con la mina situada a 25 kilómetros de la comunidad Olaroz de Mario Gerónimo, por un camino de ripio y piedra marrón que bordea el blanco salar, es una sociedad de Orocobre (72,68 %), los japoneses de Toyota Tsusho Corporation (27,32 % y Energía y Minería Sociedad del Estado(JEMSE) con un 8,5 %. Es la primera que opera en Jujuy desde 2014 y es un gigante. Tiene capacidad para producir 17.500 toneladas de litio pero proyecta duplicar su producción a 35.000 toneladas. Quiere ganar la carrera y va primera. Lo mismo pasa en Catamarca con Fénix que va primera allí, pero pretende duplicar su producción para llegar a 40.000 toneladas al año.
SQM y FMC Lithium no se quedan atrás Juntas integran Exar. Están en la etapa previa a entrar en producción. Lo harán en 2020 con 20.000 toneladas, pero ya prevén una ampliación para duplicar su producción a 40.000 toneladas, explica Franco Mignacco, presidente de la empresa. "En los próximos dos años invertiremos 435 millones de dólares", promete. Amenaza con estar segunda, pero va por su competidora principal,
En la Puna marrón el cielo con un azul nunca visto contrasta con el blanco del salar. El horizonte ancho solo tropieza con la entrada a la mina. Barrera y casilla de seguridad. Todos los que ingresan a Exar deben pasar un test de alcoholemia y usar casco y calzado de seguridad. La primera visita es al médico porque a 4500 de altura, donde el frio llega a los 14 bajo cero con viento de 80 kilómetros por hora, no hay aire. No pasé la prueba. Presión alta. 16/10. Media hora conectado a un tubo de oxígeno mirando por TV satelital el Mundial, bastó para volver a la normalidad. Los 200 trabajadores y 230 contratistas trabajan 15 días de corrido por 15 de descanso o 7 por 7. Viven en módulos azules como conteiners, junto a una inconcebible cancha grande de futbol. Los empleados son en su mayoría de las comunidades aborígenes locales. En Sales de Jujuy hay 291 empleados, pero son 613 los beneficiados si se cuentan las contratitas, explica el secretario Soler.
Los mineros perforan a 300 metros en el salar y llenan con salmuera enormes lagunas de dos kilómetros de largo por uno de ancho. Allí con el sol y el viento se deja evaporar la sal entre 18 y 24 meses. El material pasa de pozón en pozón hasta obtener la máxima concentración de litio en sal. El producto se procesa en una planta química, que con tecnología secreta, separa el litio de otros minerales. Luego se convierte en micropartículas blancas que se embolsan de a 1000 o de a 25 kilos y exportan en camiones que sacan el mineral de aquí por el cercano Paso de Jama a los puertos chilenos. De allí va directo en barco a los clientes que fabrican baterías en China, Estados Corea del Sur y Estados Unidos: Samsung, LG. Tesla, Panasonic, entre otros.
El máximo de la cadena de valor del litio es fabricar las baterías en Jujuy. Una obsesión del gobernador Gerardo Morales. Macri incluso lo anunció. La provincia firmó un convenio con el grupo Seri de Torino para fabricarlas. Morales los visitó hace poco y vio que la cosa anda lenta. En fase de laboratorio. José María Palomares lidera la empresa y se dice "vicepresidente de sueños" porque hoy es más fácil soñar con una batería jujeña que verla. "Estamos lejos todavía", se sincera mientras toma té de coca.
Sales de Jujuy, de Orocobre, Toyota y la empresa de energía de Jujuy produce 17.500 toneladas de litio al año, está junto a la comunidad Olaroz Sales de Jujuy, de Orocobre, Toyota y la empresa de energía de Jujuy produce 17.500 toneladas de litio al año, está junto a la comunidad Olaroz Crédito: Javier Corbalán
El chileno Humberto Carbajal maneja con mano de hierro el campamento de Exar. Cuenta que la inversión total es de 500 millones de dólares en la primera fase. Atiende en un contenedor que funciona de oficina. El presidente de Exar, Franco Mignacco, precisó que pagan a la provincia un canon de unos 3200 pesos por hectárea y que la ley provincial prevé la consulta a las comunidades aborígenes locales.
Hay seis comunidades aborígenes en la zona de influencia de Sales de Jujuy y Exar: Olaroz, Susques, Huáncar, Puesto Sey, Pastos Chicos y Catua. "Todo queda acá hay desarrollo sustentable", explica y cuenta que acaban de inaugurar la casa comunal de Pastos Chicos.
Cuando una empresa quiere una concesión la pide en Minería de Jujuy. Allí informan a la Secretaría de Pueblo Indígenas a cargo de Natalia Sarapura una dirigente aborigen que recorrió el mundo promoviendo la conciencia de derechos y que rechaza el conflicto. "No decimos minería si o minería no. Somos un pueblo con una institucionalidad propia, con una relación diferente con la naturaleza y tenemos derecho a ser consultados y opinar. Se trata de tomar decisiones, pero con participación y esto nos permite superar la disyuntiva de minería sí o no. El derecho humano de opinar no es un trámite", reclama Sarapura. Un cuadro de un yaguareté la pinta completa junto a una imagen de la madre Teresa que adorna si escritorio.
La ley y el convenio 169 de la IOT prevé que los pueblos aborígenes tienen derecho a un procedimiento de consulta previa, libre e informada antes de la explotación minera. Una asamblea de la comunidad escucha a los responsables del proyecto y sus consecuencias y vota si otorga el consentimiento.
"La consulta es vinculante", dice Sarapura. La consulta no es vinculante, dicen los empresarios. Lo cierto es que de todos modos nadie haría una inversión en medio de una comunidad aborigen sin contar con su anuencia. "Se confunde la consulta con el poder de veto que tiene la comunidad", explica Sarapura que dice que pueden rechazar la explotación si se acredita el riesgo para la supervivencia.
La abogada Alicia Chalabe que asesoró a las comunidades en un litigio que llegó a la Corte explica que es necesario reglamentar el modo de la consulta. Se hizo un protocolo incluso, pero no se aplica.
En Olaroz la comunidad dijo que sí. Además, se firmó un convenio que le otorga unos 200.000 dólares al año, según fuentes del gobierno provincial y de la comunidad. Ese dinero se destinó a construir una escuela secundaria, que pretende ser técnica con formación en minería de litio, a levantar un destacamento de policía, donde hay un solo agente y a mejorar al pueblo que tiene internet. Ahora los atacamas de Olaroz negocian otro acuerdo con Exar que entra en producción en 2020. "Sin minería no vivimos" dice Apolinar Nieva, presidente de la comunidad. " El agua depende del clima. Tuvimos sequía, pero ahora no. De acá a 20 años no sabemos qué puede pasar", explica el dirigente que debe rendir cuentas trimestralmente a su comunidad de como invierten el dinero que reciben de las empresas. Los jóvenes no se van y cuando estudian regresan a la comunidad. La empresa de la comunidad Las Vertientes brinda servicio de comida a las minas y la firma Selink de integrantes de la comunidad limpia el campamento de Exar.
¿Cuánto deja la minería? En principio 3 % en regalías. Un proyecto de 25.000 toneladas al año, dejaría 383 millones de dólares a los accionistas y 1065 al Estado y a los proveedores, según los cálculos de Meilán.
Pero no todos aceptan la minería. Las comunidades más lejanas al salar de Olaroz, las que están en la Salina Grande, no quieren saber nada. César Morales es presidente de la Comunidad de Tres Pozos. Explota la sal. Los anteojos de sol con marco blanco le dan un aspecto raro en medio de la Puna. Techa el salón del colegio secundario, con chapas y troncos. Nada que ver con el de Olaroz. Este parece un rancho grande. Hay corrales de piedra con llamas, el medio de vida pastoril junto con la sal.
"No queremos el litio por el agua, la contaminación, el agua para consumo se está yendo para abajo. Tenemos muchos problemas" dice Morales. En su comunidad todos coinciden. Al igual que en los pueblos vecinos. No hay camionetas aquí.





CASTAÑAS: EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 25% ANUAL EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                              
Por sus grasas saludables, vitaminas y minerales, las castañas son consideradas un superalimento y por lo tanto, tienen gran demanda en el mercado internacional. De acuerdo al último boletín de ComexPerú, esta especie nativa de la Amazonía impulsa un comercio a nivel mundial de $ 367 millones.
A nivel mundial, es Bolivia el país que lidera las exportaciones de castañas al mundo. En 2017 realizó envíos por un valor de $ 221 millones (60% del total exportado); seguido por nuestro país, con $ 47 millones (13%). Entre los importadores destacan Estados Unidos, con un 18% del total importado por el mundo, seguido por Reino Unido y Alemania, con un 15% cada uno, y Corea del Sur, con un 12%.
Oportunidades para el Perú
En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de castañas en el periodo que va de enero a abril, han crecido sostenidamente, pasando de $ 4 millones en 2013 a $ 10 millones en 2017, lo que reflejó un crecimiento promedio anual del 25%. En el acumulado entre enero y abril de este año, los envíos de este producto lograron sumar $ 25 millones, lo que evidenció un aumento del 150% con respecto al mismo periodo de 2017.
En lo que respecta a los destinos de exportación, en los últimos cinco años, durante los meses de enero y abril, Estados Unidos y Corea del Sur se posicionaron como nuestros principales mercados, ya que en dicho periodo registraron envíos por $ 16 millones y $ 5 millones, respectivamente. 
En conjunto, ambos representaron el 68% del total de nuestros envíos al mundo. Incluso, es destacable que entre enero y abril de este año, Corea del Sur, país con el cual también tenemos un acuerdo comercial vigente, lideró este ránking, con $ 23 millones y una variación del 356% con respecto al mismo periodo de 2017. Hasta abril de este año, Vietnam y Colombia se posicionaron como nuestro segundo y tercer destino, con un valor exportado de $ 350,000 (+167%) y $ 288,000 (+36%), respectivamente.





BOLIVIA BUSCA ACTUALIZAR SU "DESFASADA" LEGISLACIÓN DE ENTIDADES POLÍTICAS
                                                                                                                                                                                                                                                           
El TSE elaboró el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que, entre otras novedades, plantea que los partidos designen a sus binomios presidenciales mediante elecciones primarias, además de sanciones para el transfugio político.

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)
                                                        
Bolivia busca actualizar su legislación sobre el funcionamiento de las organizaciones políticas al haber quedado "desfasada" frente al marco constitucional que rige en el país desde 2009 y que reconoce distintas formas de democracia.
Actualmente están en vigencia la Ley de Partidos Políticos, que data de 1999, y la de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, de 2004, que "en su momento fueron muy valiosas e importantes", pero que "hoy están totalmente desfasadas" respecto a los procesos democráticos, dijo a Efe el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.
En el afán de "poner al día" estas normativas, el TSE elaboró el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que, entre otras novedades, plantea que los partidos designen a sus binomios presidenciales mediante elecciones primarias, además de sanciones para el transfugio político.
El documento, presentado públicamente hace unos días, es el resultado de un "muy amplio proyecto de construcción participativa" que comenzó en mayo de 2017 y que incluyó encuentros y talleres con diversos sectores en las nueve regiones bolivianas. Para la elaboración de la norma también se tuvo en cuenta otras propuestas similares que no llegaron a prosperar.
Además, se hizo un análisis "técnico y jurídico" de las normas vigentes y se rescataron experiencias de países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay o México para algunos asuntos puntuales, como la franja electoral o el transfugio.
El resultado, indicó Exeni, es el proyecto de ley entregado la semana pasada al Legislativo y que consta de 105 artículos divididos en cinco títulos, tres disposiciones transitorias y una abrogatoria.
La norma reconoce tres tipos de entidades políticas: los partidos, de alcance nacional; las agrupaciones ciudadanas, en el ámbito departamental y municipal, y las organizaciones de los pueblos indígenas y campesinos, sujetas a normas y procedimientos propios de esos sectores.
La propuesta tiene varios "ejes centrales innovadores", uno de ellos busca garantizar que las organizaciones políticas "sean ellas mismas democráticas internamente" al ser "vehículos fundamentales en democracia", explicó Exeni.
Así, el documento plantea que la definición de cualquier candidatura, jefatura o delegación sea resultado de "procesos de democracia interna" que estén expresados en sus estatutos y que garanticen "plenamente" la paridad entre hombres y mujeres.
En esta estructura resaltan las elecciones primarias, algo que "nunca antes se había considerado en el país", según Exeni. Indicó que las primarias se aplicarán sólo para elegir a los binomios presidenciales y se efectuarán de forma obligatoria y en un mismo día para todos los partidos.
Además, no serán abiertas a cualquier ciudadano sino sólo a los militantes, serán administradas por el órgano electoral con recursos públicos y tendrán carácter vinculante, añadió.
"Esta es una innovación importante para garantizar democratización en esa decisión que es central (...) y su implementación será progresiva en función a condiciones técnicas y presupuestarias", sostuvo el vocal.
Otra novedad es que por primera vez se establecen parámetros claros para identificar y sancionar el transfugio político, que en el documento figura entre las infracciones muy graves. La normativa vigente indica que hay transfugio "cuando se demuestre que ha habido prebenda, beneficio económico o político", lo cual, según Exeni, resulta "muy complicado".
En la propuesta del TSE, se considera transfugio cuando una persona elegida por un partido renuncia al mismo para irse a otro, cuando se declara "independiente", o cuando "vota sistemáticamente en contra de los principios" de su organización, explicó Exeni.
Quienes incurran en esto perderán su escaño, o su estatus de dirigente o militante, según el caso.
Otro aspecto relevante es una propuesta para financiar a las organizaciones políticas mediante fuentes privadas y estatales, garantizando el derecho de los electores a la información y una mayor equidad en el acceso de esas entidades a los medios.
En el país estuvo vigente entre 1997 y 2008 una subvención estatal a los partidos que fue eliminada por el Gobierno de Evo Morales argumentando un mal manejo de esos recursos. La nueva propuesta "no implica dar dinero a los partidos y que rindan cuentas", como ocurría antes, sino que el TSE administre estos recursos públicos "para contratar franjas" en los medios y ponerlas a disposición gratuita de los partidos".
El TSE espera que el Parlamento trate el proyecto durante esta legislatura pues, según Exeni, sería "inviable" hacerlo en 2019, cuando se celebrarán las próximas elecciones generales.





LA EXTORSIÓN COMO MÉTODO DE LAS DICTADURAS DE CRIMEN ORGANIZADO

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                        
Por Carlos Sánchez Berzain.- Los regímenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador/Correa reemplazaron la política por acciones delictivas para controlar total e indefinidamente el poder. Se trata de la expansión y actualización de la metodología de control social de la dictadura castrista de Cuba que se evidencia en hechos concretos. Sin ser el único ilícito, la extorsión es parte central del método castrochavista del siglo XXI que prueba la condición de dictaduras de crimen organizado transnacional.
Extorsión es la "presión que se ejerce sobre alguien mediante amenazas para obligarlo de determinada manera y obtener así dinero u otro beneficio". La tipificación legal de extorsión comprende la "intimidación o amenaza grave que constriñe a una persona a hacer, tolerar que se haga o deje de hacer alguna cosa, con el fin de obtener para si o un tercero indebida ventaja o beneficio".
Amenazar es "dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien". Intimidar es "causar o infundir miedo, inhibir", esto es impedir o reprimir el ejercicio de facultades o derechos. Se trata de infundir miedo, y la metodología castrochavista lo hace "legalmente" por medio de disposiciones jurídicas que van desde el contenido de sus "seudo constituciones", sus "leyes infames" y el cúmulo de normas e instituciones que han creado y funcionan con el propósito de hacer de la extorsión el "mecanismo legal" de opresión.
La ausencia absoluta de "estado de derecho", la desaparición de la "división e independencia de poderes", son el marco para la utilización de la extorsión como método y medio de control. De esta manera la amenaza e intimidación en la Cuba de los Castro, Venezuela con Chávez y Maduro, Nicaragua de los Ortega, Bolivia con Evo Morales y en Ecuador de Correa, opera a indicación del régimen que pone en marcha su aparato administrativo y judicial, con el que –si la víctima no hace o deja de hacer lo que el régimen quiere- sobreviene el apresamiento, el juicio, la tortura, el asesinato de la reputación con control de prensa, la confiscación de bienes, la miseria, la ruina, el exilio o la muerte.
La extorsión se aplica a los políticos para conseguir su docilidad o neutralizarlos. Es dramático observar como los opositores terminan siendo funcionales al régimen y actuando en el marco o jaula de las limitaciones que les impone la dictadura que alternativamente de amenazas puede brindar premios, posiciones y riqueza con los que luego vuelve a extorsionar. Las constituciones castrochavistas han instaurado la "retroactividad de la ley" y suprimido o limitado las inmunidades parlamentarias para mantener bajo extorsión a los opositores como lo prueban centenas casos como el de Leopoldo López en Venezuela y de su esposa Lilian Tintori, juicios a ex presidentes (algunos ya funcionales) y ex ministros de Bolivia, y opositores en Nicaragua.
Los jueces, fiscales e incluso los abogados son también extorsionados. Lo prueban casos como el encarcelamiento, violaciones y torturas de la Juez María Lourdes Afiuni de Venezuela; los fiscales y jueces destituidos y enjuiciados, el caso del Magistrado Gualberto Cusi y los abogados encarcelados en Bolivia; la persecución y exilio de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela el "Legítimo en el exilio", el de la Fiscal Ortega; el asesinato del Fiscal Alberto Nisman en la Argentina de Kirchner, y decenas mas.
Los apresamientos, torturas, vejaciones, asesinatos y exilio, empezaron como extorsiones y son operaciones dictatoriales de advertencia para garantizar la sumisión del sistema que manipulan, "sentando precedente" de su decisión de usar la extorsión para obtener beneficios para el dictador y su grupo de delincuencia organizada que llaman gobierno y que van desde los económicos, encubrimiento e impunidad, hasta la permanencia indefinida en el poder.
Nadie está libre de la extorsión gubernamental en las dictaduras castrochavistas. La justicia, la policía, las oficinas de impuestos, el empleo, el sistema administrativo, la salud, la educación, son medios para extorsionar y someter al ciudadano a la voluntad del régimen. En Cuba los "cuentapropistas" con éxito sufren el cierre y son encarcelados, en Venezuela y Ecuador se confiscaron grandes medios de comunicación y/o se forzaron ventas para ponerlos al servicio del régimen, en Bolivia se despiden periodistas bajo amenaza del gobierno, en Nicaragua se asesina impunemente. Son países donde cada quien puede dar testimonio de cuando y con que lo "aprietan".

No comments:

Post a Comment