Thursday, December 13, 2018

BOLIVIA Y ALEMANIA UNIDOS POR EL ORO BLANCO


El futuro de Bolivia es blanco y salado. El Salar de Uyuni es un desierto de sal de 10.000 kilómetros de longitud. El ingeniero Juan Montenegro toca la costra de sal y dice: "Este es el comienzo de la era industrial de nuestro país". Se refiere a una materia prima muy interesante para empresas de todo el mundo: el litio. Hasta diez millones de toneladas de dicho elemento químico podrían estar reposando allí. Se trata de la reserva más grande del mundo.
Este metal alcalino es una materia clave, un componente importante de las celdas de las baterías e indispensable en un futuro presumiblemente eléctrico. No habría celulares sin batería de iones de litio, ni bicicletas ni automóviles eléctricos. Michael Schmidt, de la Agencia Alemana de Materias Primas, estima que la demanda global será de 111.000 toneladas en 2025. Hace tres años, era de 33.000 toneladas.
¿Oro, plata, litio?
El Gobierno de Evo Morales es consciente del tesoro que posee el país andino. Una tonelada de litio tiene un valor actual de aproximadamente 14.000 euros. El precio aumenta desde hace años. Inversores de China, Estados Unidos y Rusia han tocado a la puerta por el preciado material, pero Bolivia la mantiene cerrada. "No queremos un segundo Potosí", dice Juan Montenegro, jefe del grupo estatal de litio Yacimientos de Litios Bolivariano (YLB). 
Quien quiera extraer el litio de Uyuni, debe respetar las condiciones bolivianas, como crear puestos de trabajo. No se trata solo de ser proveedor de materias primas, dice Montenegro, sino de baterías "Made in Bolivia".
Miles de millones de inversión alemana
De Alemania esperan miles de millones en inversión. Los desarrolladores del proyecto de Baden-Württemberg, de ACI Systems, y los expertos en potasa de Turingia, K-UTEC, han recibido el contrato para un proyecto de enormes dimensiones: la extracción del litio de Salar a escala industrial por parte de una alianza germano-boliviana. Se habla de 25.000 toneladas de carbonato de litio por año, unos mil doscientos millones de euros. Hoy, 12 de diciembre de 2016, el Ministro Federal de Economía, Peter Altmaier, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Ministro de Energía del estado de Berlín, dieron oficialmente el visto bueno al proyecto.
Trabajadores bien remunerados
Ante la pequeña fábrica de litio, algunos soldados hacen guardia. En el interior, el trabajador Jorge Macías dice que puede vivir bien del litio. Gana alrededor de 600 euros al mes, en Bolivia un sueldo relativamente alto. "Por fin los bolivianos se benefician de las riquezas de la tierra", opina.
Wolfgang Schmutz, director ejecutivo de ACI Systems, asegura que "es un proyecto de igual a igual. El factor decisivo para nuestra participación en Bolivia fue la confianza de los bolivianos, que esperan un desarrollo saludable y sostenible para el Salar". Ahora están buscando expertos en Alemania que vayan a Bolivia por unos meses, dice Schmutz. Los sudamericanos carecen aún de muchos conocimientos técnicos sobre técnica de baterías.
Sin acceso al mar, el litio es caro
Sin embargo, hay algo que se interpone en el camino hacia la era industrial en el país: el Estado andino no tiene acceso al mar. Las exportaciones deben ser transportadas a través de los Andes occidentales hasta el puerto de Antofagasta. Para su uso, Chile exige un impuesto elevado, motivo que encarecen las baterías bolivianas.
Hasta ahora, solo los mochileros aportan algo de dinero en Uyuni. El desierto de sal es un motivo popular de Instagram. Pero los turistas suelen quedarse solo unos días. "Para los agricultores de la región, la cría de llamas sigue siendo su medio de subsistencia ", dice la alcaldesa Carmen Gutiérrez, quien espera que el litio les brinde prosperidad. Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com)






EL MAYOR DEPÓSITO DE LITIO DEL MUNDO GARANTIZADO PARA ALEMANIA

La demanda de baterías no muestra signos de disminuir a medida que aumenta el aumento de dispositivos electrónicos y, en particular, con las opciones de movilidad eléctrica. Para crear baterías se requieren cantidades de litio, y Alemania ha asegurado un gran suministro.

Digital Journal de Alemania (www.digitaljournal.com)
                                                                                                
Quienes controlan los depósitos de litio se encuentran estratégicamente en una posición muy fuerte. Dependiendo de quién esté a cargo, el control puede extenderse a la oferta variable y al precio de mercado de control. El mercado de litio está muy inclinado hacia China, en términos de suministro global; sin embargo, los volúmenes más significativos de litio se encuentran en Bolivia.
Se ha puesto en marcha una nueva empresa conjunta boliviano-alemana, con el objetivo de asegurar el acceso alemán al litio para la industria automotriz alemana cada vez más dominante. Una aplicación clave será con el desarrollo de vehículos eléctricos, especialmente vehículos eléctricos con batería.
Los vehículos eléctricos con batería son vehículos que utilizan energía química almacenada en paquetes de baterías recargables. Estas formas eléctricas de transporte utilizan motores eléctricos y controladores de motores en lugar de motores de combustión interna, derivando toda su potencia de los paquetes de baterías.
Los vehículos eléctricos con batería están experimentando mayores ventas, impulsados ​​por los avances con la nueva tecnología de baterías (ión litio). La nueva generación de baterías cuenta con mayor potencia y densidad de energía en comparación con lo que estaba disponible hace solo un par de años.
Hay un problema secundario, planteado por The Guardian, en relación con el aumento del uso de baterías: hay cuestiones ambientales sin respuesta en el corazón del movimiento del automóvil eléctrico: qué hacer con sus baterías de ión de litio de media tonelada cuando ¿desgastar?
Aparte de este importante tema, Alemania ha opinado que necesita garantizar la continuidad del suministro de litio. Esto ha llevado a una empresa conjunta público-privada entre la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos y la alemana ACI Systems Alemania GmbH Alemania, quienes se ocupan de encontrar soluciones de producción para las industrias fotovoltaica, de baterías y automotriz en el país.
Esta asociación involucrará la extracción del depósito de litio más grande del mundo en Salar de Uyuni, en Bolivia. Salar de Uyuni es el salar más grande del mundo, con 10,582 kilómetros cuadrados. La corteza sirve como fuente de sal y cubre una piscina de salmuera, y es excepcionalmente rica en litio, que contiene hasta el 70 por ciento de las reservas de litio conocidas en el mundo.





"ORO BLANCO" PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE LITIO

Alemania y Bolivia sellaron hoy una asociación para el uso industrial del litio, un componente clave en las baterías que dan energía a automóviles eléctricos y teléfonos celulares. ACI Systems trabajará con los yacimientos de litio bolivianos (YLB) del estado para instalar cuatro plantas de litio en las salinas de Salar de Uyuni, que albergan el segundo depósito de litio más grande del mundo.

Deutschlandfunk de Alemania (www.deutschlandfunk.de)
                                                                                                      
Hasta ahora, el presidente boliviano Evo Morales dudó, ahora quiere aprovechar los grandes depósitos de litio en su país económicamente: las medianas empresas ACI Systems Alemania de las salas de Baden-Württemberg ob Rottweil y la compañía estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos forman ahora una empresa conjunta , Desde 2021, quieren producir entre 40,000 y 50,000 toneladas de litio al año en el desierto de sal de Bolivia por más de 70 años, el lugar donde el depósito de litio más grande del mundo está durmiendo alrededor de nueve millones de toneladas:
"Por supuesto, este proyecto conjunto podría, si se implementa con éxito, llevar a un nuevo proveedor o compuestos de litio como el carbonato de litio o el hidróxido de litio, que además podría ingresar a este mercado oligopolístico", dice Michael Schmidt, experto en materias primas. en la Agencia Alemana de Recursos. Él sabe que el "oro blanco" es un mercado futuro.
Altmaier destaca la importancia económica.
El litio es el componente más importante de las tecnologías de almacenamiento modernas, utilizadas en las baterías de teléfonos inteligentes y tabletas, pero también en los automóviles eléctricos. El precio por tonelada de carbonato de litio casi se ha duplicado en los últimos dos años, el mercado está dominado actualmente por las compañías asiáticas: "Este mercado está en auge, por supuesto, y en estos el litio viene en muchas formas diferentes de litio. Pero debido a sus propiedades específicas, es de hecho insustituible con la tecnología actual de estas baterías".
Por lo tanto, la industria automovilística alemana tiene gran interés en el litio, en el mercado con los automóviles eléctricos que se quedan atrás. El ministro alemán de Asuntos Económicos, Peter Altmaier, flanqueó políticamente las negociaciones del proyecto conjunto germano-boliviano. Él estuvo presente en la firma del tratado, así como el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia en la tarde. Altmaier destacó la destacada importancia económica de las baterías para la electromovilidad: para no caer en atrasos o dependencia, la industria alemana necesitaba un suministro confiable y competitivo de materia prima.
Experto: joint venture solo simbólico
Entonces, ¿la empresa conjunta es el paso correcto? No, dice Ferdinand Dudenhöffer, profesor de economía automotriz en la Universidad de Duisburg-Essen: "Para el fabricante alemán de automóviles, esta empresa conjunta no es necesariamente crucial, porque en la cadena intermedia son los principales proveedores celulares y son importantes para el fabricante alemán".
En la producción de baterías, los fabricantes de automóviles europeos confiarían previamente en las células de la producción asiática. Esto es exactamente lo que el Ministro Federal de Economía, Altmaier, quiere cambiar y usar el dinero del estado para apoyar el desarrollo de la producción de baterías para automóviles eléctricos en Alemania: se están discutiendo mil millones de euros en fondos de investigación.
Pero, dice el experto en autos Dudenhöffer: "Nuestro objetivo debería ser inventar materiales que nos permitan fabricar células de iones de litio mejor que lo que existe actualmente en el mercado". En cooperación con empresas germano-bolivianas. Dudenhöffer solo ve un símbolo: Alemania está haciendo algo en movilidad eléctrica.





LITIO, "ORO BLANCO" Y ESPERANZA DE BOLIVIA

Terra de Brasil (www.terra.com.br)

Ningún celular ni coche eléctrico funciona sin litio. En un desierto de sal de América del Sur está la mayor reserva de la codiciada materia prima. Gobierno Morales todo lo hace para no repetir historia de explotación colonial. El futuro de Bolivia es blanco y salado. Él yace bajo un lago seco de 10 mil kilómetros cuadrados, el Salar de Uyuni. El ingeniero Juan Montenegro golpea la corteza de sal y dice: "Aquí comienza la época industrial de nuestro país."
Se refiere al litio, una materia prima que actualmente interesa a firmas de todo el mundo. El lugar puede albergar hasta 10 millones de toneladas del metal alcalino, la mayor reserva del mundo. Es un componente central de las baterías de reloj y es indispensable para un futuro probablemente movido a la electricidad.
Sin baterías recargables de ion-litio, nada de teléfono celular, bicicleta eléctrica y, por supuesto, nada de coche eléctrico. Michael Schmidt, de la Agencia Alemana de Materias Primas, estima que la demanda global alcanzará 111 mil toneladas hasta 2025, en comparación con sólo 33 mil toneladas en 2015.
Al gobierno de izquierda de Evo Morales no escapó el tesoro que yace sobre el pobre Estado andino. Actualmente, una tonelada de litio está cotizada en 16 mil dólares, y el precio viene subiendo de año en año. Los inversores de China, Estados Unidos y Rusia hacen cola, pero Bolivia mantiene sus puertas cerradas.
"No queremos una segunda Potosí", afirma Juan Montenegro, que Morales nombró jefe de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Se refiere a una vieja ciudad minera, a más de dos horas en coche del desierto salino.
A lo largo de siglos, los colonizadores españoles extrajeron allí tanta plata que, se decía, habría sido posible construir un puente de Europa hasta América del Sur. Millones murieron en las actividades mineras, hasta hoy niños buscan restos por los túneles. En el centro de Potosí una exposición fotográfica junta donaciones para que ellas puedan ir a la escuela.
Esta historia no debe repetirse en Uyuni. Quien quiera extraer litio aquí, debe atenerse a las condiciones de La Paz, manteniendo en el lugar los empleos y la agregación de valor.
No se trata sólo de ser proveedores de materia prima, afirma Montenegro: la meta es producir baterías made in Bolivia. Los paquetes de baterías recargables improvisadamente envasados ​​con cinta adhesiva, que los científicos trajeron de La Paz, son prueba de cuanto falta hasta alcanzar esa meta.
Joint venture con firmas alemanas
Es un día seco y frío en Uyuni, YLB celebra su primer aniversario de la fundación. La banda militar se presenta, escolares bailan en trajes andinos, y la alcalde alaba las "perspectivas de empleo" gracias al litio.
Y hay incluso lo que festeja: se promete para Uyuni una inversión multimillonaria proveniente de Alemania. La empresa de energía sostenible ACI Systems, de Baden-Württemberg, y la turingia K-Utec, de tecnología de sales, ganaron la competencia para el megaproyecto.
Dada la salida oficial, este miércoles (12/12), una joint venture teuto-boliviana extraerá sulfato de litio del Salar a escala industrial, se calculan 25 mil toneladas de la preciosa materia prima por año. A partir de ella se producirá carbonato de litio, el alma de las baterías recargables.
Hasta ahora sólo hay una pequeña central piloto en el desierto de sal. El camino hacia allá pasa por el pueblo de Colchani. Cuando terminan las casas, la pista se pierde en el blanco infinito. Llegando finalmente a la pequeña fábrica, soldados vigilan la entrada.
Dentro, el obrero Jorge Macías afirma que logra vivir bien del litio: su salario equivale a 600 euros, lo que es relativamente mucho en Bolivia. Después de tres semanas trabajando directamente, él ya siente falta de la mujer y de los hijos, las manos están convencidos: "Finalmente, nosotros mismos, bolivianos, nos estamos beneficiando de las riquezas de la tierra."
El director general de ACI Systems, Wolfgang Schmutz, ve la situación de forma sorprendentemente similar: "Todo es un proyecto igual para igual. Decisiva para nuestro trabajo aquí fue la confianza de los bolivianos, que cuentan con un desarrollo serio y sostenible en el Salar.
Ahora se busca en Alemania quien esté dispuesto a pasar algunos meses en Bolivia, revela Schmutz: justamente en el sector de técnica de baterías todavía falta mucho know-how a los sudamericanos.
Otro factor se interpone en el camino de los bolivianos a la era industrial: el país no tiene acceso al mar, las exportaciones tienen que ser transportadas por la cadena andina hasta el puerto chileno de Antofagasta, para cuya utilización Santiago exige altas tasas. Esto también debe encarar las baterías bolivianas. En octubre el país perdió una causa contra Chile en el Tribunal Internacional de Justicia.
En Uyuni, sin embargo, las esperanzas permanecen altas. En el momento, los mochileros son la única fuente de fondos para la desolada región: el desierto de sal es un escenario apreciado para las fotos del Instagram. Pero en general los turistas sólo permanecen por pocos días.
"Para los agricultores de la región, la única otra fuente de ingresos es la creación de llamas", comenta la alcaldesa Carmen Gutiérrez. Ella espera que el litio finalmente vaya a traer prosperidad - una prosperidad que ninguna potencia colonial será capaz de tomar.





LAPEÑA: “TECHINT
                                                                                                                
 “Bolivia es nuestro proveedor de gas natural más económico. Es un error cortar el contrato o generar deuda”, sostuvo el presidente del Instituto Mosconi, Jorge Lapeña.

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                   
En los primeros meses del 2017 los precios internacionales del petróleo oscilaron por debajo de lo deseado, frenando el avance de la industria hidrocarburífera nacional. El golpe tuvo lugar en un momento que, tanto el sector como gobierno nacional que enfrentaba su segundo año de gestión, necesitaban que traccione.
Y para lograrlo, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, salió a la carga con la Resolución 46/2017 con el ambicioso objetivo de incentivar la producción no convencional de gas en la Cuenca Neuquina.
En este escenario, el Grupo Techint se encontró con un plan que se ajustaba a todos sus deseos y, 20 días después, el presidente Mauricio Macri se estrechó la mano con el CEO del grupo, Paolo Rocca, luego de que este le anunciara una inversión de 2.300 millones de dólares. Hoy Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo, es el mayor productor de gas del país.
En dialogo con “Río Negro Energía”, el actual presidente del Instituto Mosconi y exsecretario de Energía durante el gobierno de Alfonsín, Jorge Lapeña, analizó el Plan Gas a más de un año y medio.
“Con la Resolución 46 el Estado avanzó con un subsidio focalizado para que las empresas desarrollen tecnología, métodos de organización industrial, etc. El Grupo Techint vio esa norma y la aprovechó. Esto termina en el 2021 y el aprendizaje que deja es que si los demás se durmieron y no vieron lo que vio el grupo, se durmieron”, opinó.
Además, aseguró que el grupo no es responsable de abarcar gran parte del presupuesto destinado por Nación para subsidiar el precio del gas, con su desarrollo en Fortín de Piedra. Y argumentó que la normativa “está más a la medida de la YPF de Galuccio, allá por el 2014, que de Techint. El grupo conociendo la eficiencia de sus propios recursos vio que en 2018 podían conseguir el millón de BTU a 7,50 dólares y no dudaron. No inventaron la normativa, la tomaron”, sostuvo Lapeña.
Lejos del autoabastecimiento
Según información del Enargas, durante noviembre Argentina recibió de Bolivia un 48% menos del gas que estaba estipulado por el contrato. Para la época considerada verano (octubre-abril) el monto es de 17 millones de metros cúbicos por día y el promedio de lo que inyectó el país durante el mes 11 fue 8,9 millones diarios.
Actualmente Argentina le adeuda a Bolivia unos 295 millones de dólares por los envíos de gas de junio, julio y agosto. Mientras que desde el país vecino quieren sostener el contrato actual hasta el 2026 y piensan en extenderlo, desde Nación buscan discutir el contrato para ampliar las compras durante el invierno y reducirlas en verano.
“El recorte de ventas es un error que no toma la historia energética y la geopolítica sudamericana. Bolivia no tiene otra opción más que exportar a Brasil y Argentina, y, además, el gas que se le compra es a muy bajo costo. Entiendo que el secretario Javier Iguacel no tiene que ver con esta decisión”, expresó Lapeña.
Por último, el titular del Instituto Mosconi aseveró que Argentina está lejos de autoabastecimiento gasífero y no va a prescindir de las importaciones bolivianas por mucho tiempo más. “Nuestro país importa el 25% del gas que consume. Según los datos del instituto que presido, en el último año móvil la oferta de gas creció 3,3% mientras que la demanda aumentó 2,5%, es decir que hemos acotado la diferencia 1%, a este nivel vamos a necesitar 25 años en cerrar la brecha”, analizó.
Y concluyó que “hay un contrato vigente que se debe respetar, lo único que hay que analizar es si Bolivia tiene las reservas para completar lo pactado”.





EVO MORALES, UN GOLPE INCONSTITUCIONAL A LA DEMOCRACIA DE BOLIVIA

La Prensa Gráfica de San Salvador (www.laprensagrafica.com)

El 21 de febrero de 2016 se realizó un referéndum en Bolivia para reformar la constitución sobre la reelección presidencial, la mayoría del pueblo dio un NO categórico a la reelección, Evo Morales dijo que respetaría los resultados; sin embargo, el oficialismo desde el día de la derrota del referéndum no ha descansado en buscar vías alternas a la aspiración del presidente de presentarse nuevamente como candidato, los argumentos sin ningún sustento jurídico, aduciendo que se le están violando los derechos humanos al presidente por no permitirle presentarse como candidato y se amparan en la convención americana sobre derechos humanos o pacto de San José, que en el artículo 23 establece como derechos políticos de los ciudadanos: "Votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores", hay que hacer notar que esta referencia es para ciudadanos en general y no para el presidente que ha sido elegido tres veces consecutivas, además a Morales el pueblo soberano lo sentenció a que no podía ser candidato ni un periodo más, tal como lo establece la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia en su artículo 168: "El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua".
El gobierno de Bolivia es antidemocrático al igual que el de Venezuela y Nicaragua, no hay separación de poderes, el poder ejecutivo controla los demás poderes del Estado y en una clara violación de la Constitución, la Corte Constitucional y el Tribunal Electoral autorizan a Evo Morales ser candidato por cuarta vez, ignorando el mandato constitucional que el pueblo le dio en el referéndum. Morales sigue la agenda de los gobiernos chavistas de Venezuela y Nicaragua que han utilizado la democracia para llegar al poder, pero una vez estando allí, ya no se quieren ir. No hay diferencia entre aquellos que matan personas, como Ortega y Maduro, o de los que matan la constitución, como Evo Morales; hay que recordar que estos dictadores empezaron matando la constitución y después se han quedado matando personas, por lo cual se puede argumentar que a Evo Morales no le costaría pasar a la fase de matar gente con tal de mantenerse en el poder.
La oposición boliviana ha expresado su malestar y organizado protestas, por el autoritarismo del gobierno, y ha pedido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la interpretación jurídica del artículo 23 de la convención americana de derechos humanos; el 5 de diciembre de 2018 se realizó la primera audiencia, pero como era de esperar la CIDH ha pedido tiempo para dar una respuesta, mientras tanto el oficialismo avanza en la consolidación de Evo Morales como candidato ilegítimo e inconstitucional.
Afortunadamente para El Salvador los aliados de Morales, Ortega y Maduro, el partido FMLN, en las próximas elecciones presidenciales no tienen posibilidades, ya que todas las encuestas los ubican en un incómodo tercer lugar, lo que significa que desde ya es una ganancia para evitar que los partidarios de estos dictadores quieran reproducir estos sistemas políticos anacrónicos para nuestro país.





EVO Y VAN CUATRO E Y VAN CUATRO

Evo Morales podría sumar 20 años en la Presidencia de Bolivia, hecho que genera una ola de rechazo en el país andino. La posibilidad de una Presidencia sin límites causa inquietud además en América Latina.

La Vanguardia de Colombia (www.vanguardia.com)

Evo Morales se encamina hacia una cuarta reelección en Bolivia, en medio de inéditas protestas sociales y gracias a polémicas maniobras constitucionales para seguir en el poder, que lo podrían llevar a gobernar hasta 2025.
Sus detractores, entre ellos sectores indígenas, esos mismos que lo llevaron a la Presidencia en 2006, alegan que Evo, como se le llama, quiere atornillarse en el poder a toda costa, incluso pasando por encima de la ley y en contubernio con el poder judicial, lo cual sería un mal precedente que amenazaría la democracia.
De hecho, un cuarto mandato de Morales no es bien visto en el país más pobre de Suramérica. En un sondeo de octubre pasado, el 68% de los bolivianos rechaza su reelección. Ya en febrero de 2016, el pueblo le dijo con toda claridad, en un referendo, que “tres mandatos eran más que suficientes”.
Pero apelando a otras instancias, a finales de noviembre pasado, el Tribunal Constitucional abolió los límites a los mandatos establecidos en la Constitución de 2009, allanando el camino para que el presidente boliviano busque la reelección en los comicios de finales de 2019.
La sentencia es vista como un ‘golpe’ a la Constitución y que menosprecia la voluntad del pueblo boliviano, que no quiere más al exlíder sindical cocalero en la Presidencia, y cuyo gobierno está desgastado y enfrenta más conflictos y movilizaciones sociales.
“Democracia disfrazada”
El caso de Evo Morales es el de un eje de la izquierda más radical en América Latina, que tiende a la autocracia, es decir cuando una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación, describe Juan Carlos Rozo, profesor de Letras y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Houston, Estados Unidos.
Y agrega en tal sentido que los casos más ejemplares son el de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua, “gobiernos que dejaron de ser democracias y ahora son una especie de autocracia, o más bien dictaduras disfrazadas como democracias con elecciones amañadas”.
Por ese mismo camino va Morales, según Rozo, quien argumenta que “sigue la idea de que una revolución sociopolítica requiere de un solo líder, de un caudillo, que pueda liderarla de manera indefinida por un largo tiempo”.
Esta situación, a juicio del experto, violenta la institucionalidad y los principios democráticos, lo que permite que crezca otro tipo de corrupción, que tiene que ver más con la adquisición de poder político y no económico. Y esto se observa con la compra de magistrados o la elección de jueces.
Para David Peña, docente de Derecho Internacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, en un sistema verdaderamente democrático, no solo basta elegir y ser elegido, sino conducir la democracia a una verdadera incidencia política, económica, social y cultural, entre otras, para así fortalecerla.
Es más, advierte que en el caso de Morales, “deja de ser un ejercicio democrático, para convertirse en uno de reelección en reelección disfrazada de democracia participativa, régimen unipersonal y omnipotente”.
Como se recordará, Morales llegó al poder en enero de 2006 y tres años después aprobó una nueva Constitución, que abrió las puertas de la reelección consecutiva por una sola vez en 2010. Pero impulsado por otro fallo controversial de la justicia que le abrió la ruta para postularse por tercera ocasión, el gobernante indígena repitió su triunfo en 2014.
“Si se sigue valiendo de aliados en el sector judicial es muy probable que se mantenga en el poder, pero va a estar más en la mira de la comunidad internacional y de veedores internacionales, y eso siempre afecta sobre todo su capacidad de maniobrar políticamente a nivel regional”, opina el profesor Rozo.
Sobre el particular, el analista político Alexander Arciniegas, señala que si bien la candidatura de Morales para las primarias de 2019 tiene el aval del Tribunal Constitucional y más recientemente del Poder Electoral, el asunto es complejo políticamente considerando el resultado del referendo de 2016 en el que buscó legitimar una nueva reelección pero fue derrotado.
Menos apoyo,
más polarización
Ahora bien, en su afán de consolidar su poder y gobernar sin límites, Morales está encontrando resistencia y voces opositoras.
De acuerdo con el experto Rozo, lo que se observan hoy son disidencias grandes en Bolivia y cita un caso importante, el de las comunidades indígenas, que representan más de 4 millones de personas en el país, y que fueron precisamente su gran capital electoral en las dos primeras elecciones presidenciales.
Considera que la pérdida de apoyos populares va a representar un debilitamiento muy grande de su mandato y de su capacidad de gobernar.
Por su parte, Arciniegas apunta que los hechos de violencia en la región de Santa Cruz de la Sierra atribuidos a sectores adversos a una nueva candidatura de Morales, se enmarcan dentro de la polarización que el tema despierta en la sociedad boliviana.
Un aumento de las tensiones que evidencia la crispación social, anota el profesor Peña, quien confía en que estas movilizaciones no se queden solo en marchas o protestas sino que se reflejen en los resultados de las próximas elecciones y para ello, insiste que es importante una veeduría internacional.
A pesar del rechazo que despierta la posibilidad de seguir en el poder, Morales ha logrado mantener a flote la economía boliviana a pesar de que Brasil, Argentina y otros países de la región se sumieron en una recesión.
En efecto, Morales, que maneja un discurso reivindicativo, ‘saca pecho’ asegurando que su país es el “más fuerte de toda la región” y que es el que “más creció económicamente en Sudamérica”.
Al respecto, el analista Arciniegas destaca que el mandatario boliviano ha gobernado trayendo estabilidad política, crecimiento económico cercano el 5% anual, uno de los mayores de la región y políticas de inclusión social con reducción récord de la pobreza. Indicadores, que según él, no dejan de ser positivos, en un país que entre 2000 y 2005 tuvo cinco presidentes y era junto con Haití el país más pobre de Latinoamérica.
Pero Rozo sostiene que Morales también ha sido un presidente que se ha dedicado a la extracción de petróleo y ha fortalecido la minería en zonas con una relación estrecha con el territorio indígena boliviano. De allí que sean esas comunidades las que hoy se sientan traicionadas y decepcionadas con su líder aymara.





BOLIVIA DESMANTELA SU DEMOCRACIA AL IGUAL QUE VENEZUELA Y NICARAGUA

El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)

Con motivo del Día de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 10 de diciembre, Kimberly Breier —la responsable de América Latina del Departamento de Estado— escribió varios tuits criticando acertadamente a los regímenes dictatoriales de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Pero me pregunto por qué ni siquiera mencionó a Bolivia.
De hecho, al leer sus tuits de los últimos seis meses, no pude encontrar ninguna crítica a la destrucción sistemática de la democracia en Bolivia. Algo similar sucede con las democracias más grandes de América Latina: han exigido el restablecimiento de la democracia en Venezuela, por lo que merecen aplauso, pero casi nunca dicen una palabra sobre Bolivia.
Todos los países deberían haber alzado sus voces después del 4 de diciembre, cuando el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia —controlado por el presidente boliviano Evo Morales— aprobó la petición de Morales de postularse para un cuarto mandato en 2019.
Si gana, lo que puede suceder, considerando que su gobierno dicta las reglas electorales, Morales permanecerá en el poder hasta el 2025, a pesar de una prohibición constitucional de reelecciones consecutivas y el hecho de que el pueblo boliviano votó en un referéndum en 2016 en contra de permitir que Morales se postule para un nuevo período en 2019.
Siguiendo el guión del venezolano Hugo Chávez, Morales cooptó a todas las instituciones independientes, cambia las leyes a su voluntad y dirige el país a su antojo. Los críticos se refieren a él como “Ego Morales”, entre otras cosas porque construyó un museo de $7.1 millones dedicado a su vida y obra.
Antes de cada una de sus elecciones, Morales prometió no buscar la reelección, solo para después cambiar las reglas y volver a postularse. Sus argumentos para reelegirse han sido tan burdos, que a veces dan risa.
Después de ganar su primera elección, Morales cambió la Constitución y le cambió el nombre al país, a “Estado Plurinacional de Bolivia”. Luego, argumentó que la prohibición constitucional de reelecciones inmediatas ya no aplicaba, porque ahora Bolivia era otro país, y su primer mandato ya no contaba como tal.
Después de perder el referéndum de 2016 sobre su derecho a la reelección, Morales dijo que la votación no era vinculante. Luego dijo que volvería a postularse, alegando que la Convención Interamericana de Derechos Humanos dice que todo el mundo tiene el derecho a aspirar a cargos públicos.
En otras palabras, Morales —como Daniel Ortega en Nicaragua antes— puso patas para arriba a una norma que intenta garantizar los derechos políticos de todos, y quiere interpretar como un supuesto derecho de los tiranos para permanecer en el poder de por vida.
Y, sin embargo, ni Estados Unidos, ni la Organización de Estados Americanos están hablando mucho sobre el golpe de Estado en cámara lenta que viene llevándose a cabo en Bolivia.
Este silencio puede deberse a que en Bolivia no hubo el derramamiento de sangre que se ha visto recientemente en Nicaragua y Venezuela, ni se sabe que hayan tantos presos políticos como en Cuba, Venezuela o Nicaragua. Y en el caso de Estados Unidos, puede deberse a que no haya tantos votantes bolivianos como cubanos o venezolanos.
El ex presidente de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, está solicitando a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA que solicite oficialmente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que decida si las reelecciones indefinidas pueden considerarse un “derecho humano”. Un fallo judicial contra esa triquiñuela legal invalidaría el nuevo intento de reeleccion de Morales.
“La convención interamericana de derechos humanos no debe ser usada para apoyar a un tirano en contra de la voluntad del pueblo boliviano, expresada en el referéndum de 2016”, me dijo Quiroga esta semana. “La comunidad internacional debe actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Estoy de acuerdo. Muchas vidas podrían haberse salvado en Venezuela, y millones de personas no habrían tenido que huir del país, si la comunidad internacional hubiera condenado a Chávez cuando comenzó a desmantelar la democracia a principios de la década del 2000. Lo mismo está sucediendo en estos momentos en Bolivia, y los países deberían alzar sus voces ahora, antes de que sea demasiado tarde.





BOLIVIA, EN TENSIÓN

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                
La quema del Tribunal Electoral en Santa Cruz, Bolivia, este martes 11, en el marco de una manifestación contra la nueva postulación presidencial de Evo Morales, y la crítica de 20 expresidentes de derecha o neoliberales, son las primeras acciones concretas de la oposición ante la decisión del Tribunal Constitucional de permitir su reelección.
El 27 de enero se realizarán por primera vez en Bolivia elecciones primarias. Todos los partidos presentaron una solo fórmula, y se da por descontado que en el caso del oficialismo la opción será una vez más Evo Morales y Álvaro García Linera, en la presidencia y vicepresidencia desde 2006.
Morales, quien cumple actualmente su tercer período presidencial, fue habilitado para presentarse como candidato nuevamente por el Tribunal Supremo Electoral en base a una resolución del Tribunal Constitucional.
Dos ONGs opositoras denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos, que se está violentando la constitución con esta búsqueda de un nuevo mandato. La Corte aceptó el caso pero no tiene fecha para pronunciarse.
"Los gobiernos de izquierda están ya bastante acostumbrados a estas campañas de deslegitimación, de ataques contra los gobiernos, y en esta caso estamos ante una instancia que es parte de la OEA (por la CIDH), instancia que, valga la aclaración, está dentro de la órbita del gobierno de los EEUU", dijo a Sputnik el analista político Axel Arias, integrante de la Comunidad de Investigadores Antiimperialistas de Bolivia. 
Bolivia es una de las economías más prósperas de la región, ha reducido la pobreza y mejorado todos los índices sociales. También ha reducido a la mitad la superficie de hojas de coca plantadas con destino a la producción de cocaína. Se redujo el narcotráfico y asociado a esto la seguridad ciudadana aumentó.  Todo eso sin apoyo ni acuerdo de complementación con la oficina especializada de EEUU en la materia.
"Después de que la DEA fue expulsada de Bolivia, el Gobierno tiró ese proyecto de trabajo y comenzó otro mucho más de cerca con la Unión Europea, pero el esfuerzo del Estado boliviano fue decisivo, firme contra el narcotráfico y se muestran resultados reconocidos por muchos organismos internacionales, en contraposición a lo que está sucediendo en Colombia".
Arias dijo que "Colombia es el principal país receptor de ayuda de EE.UU para el narcotráfico, pero resulta que es a su vez el principal productor de cocaína en el continente, especialmente en Sudamérica delante de Perú". 
En este sentido concluyó que "la DEA tiene un trabajo muy cuestionable por los resultados y evidencias de que no necesariamente lucha contra el narcotráfico, sino que el Gobierno de EEUU utiliza esta denominada lucha contra el narcotráfico para militarizar nuestros países".





EL CAMBIO VIENE DEL SUR

"Nacería una coalición de gobiernos regionales del sur que buscarán incidir en la orientación de la política exterior de este gobierno". 

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                
Acaso por los resultados del referéndum y por la necesaria y pública lucha contra la corrupción, ha pasado un poco desapercibido el “encuentro histórico” (La República: 08/12/18) de los gobernadores electos de Puno y Moquegua, Walter Aduviri y Zenón Cuevas, con el presidente boliviano Evo Morales en La Paz.
Los temas conversados en dicha reunión, en mi opinión, son de vital importancia no solo para el futuro de esas regiones sino también para el país. Por primera vez, gobernadores regionales de manera autónoma y sin pedir permiso al poder central buscan enfrentar sus problemas apelando a una activa diplomacia regional de claro signo independiente.   Uno de los temas en este “encuentro histórico” fue la posibilidad de que Bolivia exporte gas “al altiplano” y que instale servicios de telefonía e internet en el sur. La otra, que es igualmente importante, se la planteó el electo gobernador regional de Moquegua, Zenón Cueva, quien le recordó al presidente Evo Morales “que hay proyectos importantes de conjunto, como el gasoducto, el corredor ferroviario, la salida de la carga boliviana por el puerto de Ilo y la plataforma portuaria”. El propio Evo Morales ha manifestado su interés por estas propuestas.  
Es probable, como afirman diversas fuentes, que el recién electo y controversial (ha sido denunciado por violación sexual y acusado de ser antiminero) gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, se sume a este esfuerzo conjunto de Puno y Moquegua. No se descarta que suceda lo mismo con el también electo gobernador de Tacna, Juan Tonconi, con lo cual nacería una coalición de gobiernos regionales del sur que buscarán incidir en la orientación de la política exterior de este gobierno. 
De otro lado, es importante señalar que este encuentro entre gobernadores regionales del sur y Evo Morales se da en un contexto en el cual se está jugando el futuro de las corrientes progresistas de América Latina. Es decir, un contexto regional definido tanto por la cercanía estrecha y privilegiada de EE.UU. con algunos gobiernos ubicados a la derecha (Chile, Brasil, Colombia y Argentina) como por los intentos abiertos de terminar con las corrientes progresistas en América Latina. Dicho de otra manera, se trata de establecer una coalición de países y de fuerzas políticas que apunta a un realineamiento integral de la región con el gobierno de Trump como lo estaría demostrando, por ejemplo, la reciente propuesta peruana al llamado Grupo de Lima de romper colectivamente relaciones diplomáticas con Venezuela y de prohibir el ingreso a los países del bloque a todos los miembros de la cúpula del Gobierno de Nicolás Maduro (El Comercio: 07/12/18). Otra posible víctima de esta estrategia antiprogresista sería Bolivia.  
También es importante este encuentro porque nuestra política exterior requiere de ajustes y cambios tanto en los niveles bilaterales como multilaterales luego del triunfo en Brasil de Jair Bolsonaro. Uno de estos cambios es reconocer la necesidad de una nueva relación estable y sostenida en el tiempo con Bolivia luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya que impida (o derrote), como he señalado en otra oportunidad, la propuesta del gobierno del presidente Piñera que pretende que el tren bioceánico, que une Brasil con el Pacífico, pase por Paraguay, Argentina y finalice en Chile. Esta propuesta aísla a Bolivia y afecta los intereses tanto de ese país como del nuestro puesto que dicho tren, como fue diseñado inicialmente, luego de pasar por el país altiplánico, termina en Ilo (Moquegua) lugar donde se planea construir una petroquímica y punto de llegada del gaseoducto del sur. El otro es la necesidad de una nueva política migratoria luego del retiro de Chile (al igual que Brasil y EE.UU.) del Pacto Mundial para la Migración de la ONU y que un sector de la oposición en ese país ha calificado de “autoritario”, “vergonzoso” y expresión de una “postura de extrema derecha” (La Tercera: 09/12/18). Hay que tener en cuenta que en Chile viven más de 200 mil compatriotas que decidieron emigrar a ese país y que la frontera con ese país la transitan anualmente cientos de miles de personas. Por eso es importante lo que sucede en el sur y los encuentros con Bolivia. 
El presidente Vizcarra ha sido gobernador de Moquegua. Conoce de cerca los problemas de estas regiones. Sabe, por lo tanto, qué hacer. Mientras tanto el sur se prepara.





LAS LLAGAS INNOMBRABLES DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Los temas tabúes para el sector político en la región son Venezuela y la corrupción

El País de España (www.elpais.com)

Una de las maneras en que el psicoanálisis mide los efectos de un hecho traumático sobre una persona se apoya en la capacidad que tiene esa persona de pensar y hablar sobre lo que le sucedió. Si ese parámetro se aplicara a la izquierda latinoamericana sería sencillo descubrir sus tabúes, sus vergüenzas: solo sería cuestión de identificar aquello que es, para ella, innombrable.
Hace unos días se realizó en la Argentina un cónclave llamado Foro del Pensamiento Crítico, donde participaron algunas de las personas que lideraron el continente durante los primeros quince años del milenio, entre ellas las ex presidentas de Argentina Cristina Kirchner y de Brasil Dilma Rousseff, así como el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera. También participaron prestigiosos intelectuales como el portugués Boaventura de Souza. Varios miles de personas concurrieron a aplaudirlos.
En algún sentido, la reunión reflejó las debilidades que atraviesa ese sector político. Hace pocos años, se realizaban cumbres de presidentes donde compartían unos días Nestor Kirchner, Hugo Chavez, Luiz Ignacio Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y José Mujica. Todos lideraban sus países, eran populares y queridos y habían logrado conformar un eje que le ponía límites a los Estados Unidos y exploraba nuevas formas de organización social.
Todo eso terminó. Otras personas, con otros valores, gobiernan el continente. Nestor Kirchner y Hugo Chavez están muertos. Lula está detenido. La ultraderecha gobierna Brasil y distintas experiencias promercado intentan hacerlo en Argentina, Chile o Colombia. Esa debilidad se manifestó en la reunión realizada en Buenos Aires. Evo Morales solo envió a su vicepresidente. El brasileño Fernando Haddad figuraba en el programa, pero no viajó. Y José Mujica anunció a último momento que no cumpliría su promesa de asistir.
Los principales discursos tuvieron como eje central la denuncia de los efectos sociales y económicos del neoliberalismo en el continente. En ese lugar, los dirigentes se sienten cómodos y se explayan porque tienen de donde asirse. Al fin y al cabo, los tiempos en los que ellos gobernaron fueron, al menos al principio, relativamente prósperos. China crecía velozmente y el precio de las materias primas latinoamericanas --desde el petróleo venezolano hasta la soja argentina-- volaba por el aire. El derrumbe de esos precios debilitó a esos gobiernos y luego fueron reemplazados por otros que, en general, acentuaron la crisis. Por eso, para quien quisiera escuchar críticas al neoliberalismo, en esos días Buenos Aires era un buen lugar para estar.
Sin embargo, en esa reunión hubo temas tabúes, llagas que nadie se atreve siquiera a mencionar.
Una de esas llagas es Venezuela. Tácitamente, los organizadores reconocieron ese problema: hubo invitados argentinos, brasileños, bolivianos, paraguayos, colombianos y hasta del Vaticano, pero apenas hubo un participante venezolano. Esa admisión, sin embargo, no es capaz de producir ni una sola reflexión. Es un foro que denuncia al neoliberalismo porque es un sistema de hambre y represión. Sin embargo, en ningún país se generó tanta hambre y represión como en la petrolera Venezuela. ¿No hay nada para discutir, pensar, corregir sobre el punto?
El segundo tema tabú es la corrupción. Roussef y Kirchner fueron derrotadas en las elecciones entre otras razones porque gran parte de la población les recrimina la corrupción de sus gobiernos. Pero de eso no se habla. ¿No sucedió nada de lo que se dice? ¿No hay autocrítica al respecto? Solo silencio. En los discursos de las principales personalidades no aparece el tema ni de lejos.
Un tercer asunto difícil aparece tibiamente en algunos discursos y debates: la incapacidad que tuvieron esos procesos de mantener un crecimiento económico sostenido. Quien lo planteó en la cumbre fue el boliviano García Linera, tal vez porque Evo Morales y su gente justamente fueron los que pudieron garantizarlo. Pero en los discursos de Kirchner y Rousseff eso no apareció.
¿Puede volver esta gente al poder, a pesar de tantos traumas, negaciones y complicidades? Si uno viera la foto de ese encuentro, parecería una misión imposible. Sin embargo, los gobiernos de la región, especialmente el argentino, no están nada bien. "El neoliberalismo que ha triunfado en algunos países de America Latina está repitiendo las mismas recetas que hace veinte años fracasaron y llevaron a esos países al desastre económico y social. No hay inventiva, ni creatividad, ni esperanza. Es una vieja repetición mal formulada, mal adobada, de viejas decisiones que ya fracasaron en el continente", argumentó García Linera, para fundamentar por qué "la noche neoliberal" no será larga. Para cualquier argentino, por ejemplo es una buena descripción de lo que ocurre.
Quién sabe.
De aquellos grandes momentos de Chavez, Lula, Kirchner, solo quedaron controvertidos recuerdos. La historia no suele caminar hacia atrás. Pero si s se desafía tanto la ley de la gravedad, suele dar barquinazos.





"SE ACABÓ ESTA PESADILLA": LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LA MUJER QUE PASÓ COCAÍNA DESDE BOLIVIA PARA PAGAR LA QUIMIO DE SU HIJO
                                                                                                                                        
Después de que el fiscal del caso levantara la acusación, el juez federal de Jujuy Ernesto Hansen resolvió en favor de Claudia Suárez Eguez.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                 
La pesadilla de Claudia Suárez Eguez se terminó. Después de haber cruzado cocaína desde Bolivia hacia Argentina con el afán de conseguir dinero y pagar la quimioterapia de su hijo Fernando, de 13 años; luego de pasar un año presa y de dar a luz en prisión y a casi dos meses de conseguir un permiso para salir y acompañar al nene en sus cuatro últimos días de vida, esta mujer de 33 años finalmente le escapó al infierno en el que se había convertido su vida. La Justicia finalmente dictó el martes su sobreseimiento, lo que significa que está libre de culpa y cargo.
El juez federal de Jujuy Ernesto Hansen firmó el fallo que absuelve a Suárez Eguez. No tenía otra alternativa, ya que a mediados de noviembre el fiscal federal Federico Zulueta había levantado la acusación contra Claudia, al considerar en su dictamen que tras conocerse el calvario de la mujer y de su hijo ya no quedaban argumentos para imputarle el delito de transporte de drogas, dado que la intención había sido evitar un mal mayor.
"Estoy feliz, recién me avisaron y mi hija Mía me abrazó y me preguntó por qué lloraba, si tenía que volver a allá, pero le dije que no, que ya no voy a volver, y nos abrazamos. Estoy muy contenta porque se acabó esta pesadilla", comentó Suárez Eguez a Infobae, desde su casa en Montero, a 50 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra.
Allí mismo, el último 17 de octubre murió su hijo Fernando, después de luchar contra un cáncer en los huesos durante 13 meses, casi el mismo tiempo que su mamá pasó en la unidad penal de General Güemes, en Salta, también conocida como "la cárcel de las mulas".
A decir de su fallo, Hansen, que había dictado el procesamiento de Claudia y su prisión preventiva, firmó el sobreseimiento a duras penas. "Los hechos nuevos invocados por la defensa y por el Ministerio Público Fiscal no resultan modificatorios ni vinculantes al hecho objetivo que se le imputa a la encartada ni a las circunstancias que la motivaron", escribió el magistrado.
Aunque Hansen consideró la historia de Suárez Eguez como "particular, triste y dramática", cuestionó a la defensa oficial de la mujer, a cargo de Andrés Reynoso y Marcela Lamas, porque no demostraron que la mujer "no tuvo otra alternativa que delinquir".
Llamativamente, les critica que no acreditaron que Claudia, mamá de tres nenas, hubiera agotado los medios lícitos a su alcance antes de decidir pasar cocaína. Y menciona como ejemplos "pedidos a través de redes sociales, peticiones a organismos gubernamentales y no gubernamentales, a congregaciones religiosas, a redes solidarias, a Cruz Roja, Cáritas Internacional".
Pero Claudia, que tenía un trabajo como personal de limpieza en casas de su ciudad, desconocía y carecía de acceso a todas esas posibilidades. La situación para ella era apremiante. Los médicos le habían dicho que el tumor de su hijo era ya demasiado grande y fue a pedir ayuda a "la rotonda" de Montero, donde alguien le dijo que si llevaba dos valijas a Buenos Aires le iban a pagar 700 dólares.
Esas maletas contenían 40 paquetes que sumaban poco más de un kilo de cocaína, escondidos en un doble fondo, y que fueron descubiertos por Gendarmería Nacional en un puesto de control cercano a la ciudad jujeña de Ledesma. El objetivo de Claudia era llegar hasta Orán y desde allí tomar un micro hasta Liniers, donde alguien la estaría esperando para recibir la droga.
Claudia no es ni era narcotraficante, es apenas una víctima más de una red de trata que usa a las mujeres como el eslabón más bajo de la cadena productiva del negocio clandestino de las drogas. Un sistema perverso.
En Argentina, la infracción a la ley de drogas es la principal causa de privación de la libertad de mujeres. El 41% de la población carcelaria femenina (1.477 sobre un total de 3.413) se encuentra en esa situación por delitos tipificados en la ley 23.737. En la población de hombres, la infracción a la ley drogas ocupa el 5° lugar entre los delitos de mayor presencia.
Claudia quedó detenida y su hijo, atrapado por la angustia, la culpa y la indefensión (sin un padre presente) abandonó durante siete meses el tratamiento, lo que provocó que más tarde tuvieran que amputarle la pierna derecha. La salud de Fernando se deterioró de manera brusca. En septiembre de este año su estado era irreversible, pero su mamá, en prisión, lo desconocía.
Cuando hablaban, el nene le decía que estaba bien, aunque los abogados de Claudia estaban en contacto con sus médicos de Santa Cruz de la Sierra, quienes avisaron que Fernando se había rendido y había pedido ir a su casa a morir.
La urgencia creció en octubre. El día 10 de ese mes la Cámara Federal de Salta confirmó el procesamiento y la prisión preventiva de la mujer. Básicamente, no le creían. El fallo que firmaron Guillermo Elías, Mariana Catalano y Alejandro Castellano sostenía que la versión de Claudia "sólo se apoya en sus propios dichos y en los certificados médicos que en copia simple aportó la defensa, los que por sí solos no constituyen elementos probatorios suficientes".
El 11 de octubre Infobae publicó la historia, y al día siguiente el juez federal de Jujuy le concedió sorpresivamente a Suárez Eguez un permiso extraordinario para ir a Bolivia y estar 30 días en su casa. Aún debía volver a General Güemes y esperar encerrada el juicio, por el que podían llegar a darle hasta 15 años de prisión. Fernandito, conocido en su barrio como "Chumpita", murió cuatro días después de que su mamá llegara. 
Sin embargo, según escribió Hansen en el fallo de sobreseimiento, en el expediente sólo se acreditó "la apreciación emotiva de la fiscalía que evaluó que Suárez Eguez actuó bajo la influencia de un estado de necesidad justificante y sin opciones para dirigir sus acciones en un sentido lícito". Para el juez, lo aclara, esa posición de Zulueta genera "un inquietante precedente".
El magistrado entonces consideró que ante la posición de los fiscales de Instrucción y de Cámara, en coincidencia con el argumento de la defensa de Claudia, resultaba imposible continuar el caso y llevarlo a juicio, que es lo que él hubiera pretendido. "Hubiese permitido evaluar eficazmente las pruebas", aseguró Hansen, aparentemente inconmovible.
"Mi vida desde que llegué acá fue feliz, porque estoy con mis hijas, aunque ya no lo tengo a Fernando, aquí lo sobrellevo, y lo recuerdo a él todos los días. Pero estoy feliz y contenta con mis hijas", contó Claudia, absolutamente lejana de la retórica judicial.
El caso Suárez Eguez trascendió las fronteras argentinas y puso en cuestionamiento al gobierno de su país. Tanto, que el mismo día que murió Fernando, el 17 de octubre, el presidente de Bolivia, Evo Morales (que ya había encomendado que un equipo atendiera las necesidades de la familia de Claudia y asesoraran judicialmente a la mujer) anunció que desde ese momento el Estado garantizaría el acceso a tratarmiento oncológico gratuito para todos los ciudadanos.
De alguna manera, el caso de Fernando salvará otras vidas. Claudia vive ahora aliviada, triste y feliz al mismo tiempo. Planea volver a trabajar en 2019. Ya empezó a buscar empleo. "Estoy viendo cómo empezar un nuevo año para bien. En enero empezaré a trabajar. Estoy agradecida con mis defensores de allá y de acá y con Infobae que contó mi historia", comentó vía Whatsapp, emocionada.





MARÍA CASH: EXTRAJERON MUESTRAS DE UN CRÁNEO HALLADO EN BOLIVIA
                                                                                                 
Los restos óseos fueron encontrados en el vecino país cuatro meses después de la desaparición de María Cash y recién ahora forenses argentinos pudieron recabar datos de él.

El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.com)
                                                                                             
Cuatro meses después de la desaparición de María Cash, encontraron un cráneo sin identificación en la ciudad de Oruro, Bolivia. Pasaron más de cinco años para que forenses argentinos se pusieran en contacto con los especialistas en Bolivia y lograran abrir una ventana ante un caso que es un misterio hace más de siete años.
Si bien a principio de año trascendió que no había compatibilidad entre el cráneo y María, ahora integrantes del Equipo de Antropología Forense lograron extraer muestras de los restos óseos para cotejarlos con fotos de la joven diseñadora. Cash tenía 29 años cuando desapareció el 8 de julio de 2011 en Salta. Un sinfín de hechos se fue sucediendo sin que hasta el momento se tuviera certeza de absolutamente nada.
La nueva hipótesis que comenzó a delinearse y actualmente suena como la más fuerte arrancó en diciembre de 2016, cuando una dentista forense de Bolivia solicitó colaboración a la Argentina. A partir de ese momento especialistas como el doctor Pablo Medina, de Salta, junto al doctor Heit, de Entre Ríos, se pusieron manos a la obra trabajando en un estudio específico de sonrisa que arrojó similitudes más que inquietantes respecto a la imagen de María Cash.
Desde mayo del año pasado, la Fiscalía Federal 2 y el Juzgado Federal 2 de Salta enviaron al menos tres exhortos a Bolivia para tener los resultados de ADN que hicieron o poder enviar un equipo forense que pudiera extraer una muestra. Recién hace un mes se pudo lograr.





GOBIERNO BOLIVIANO ATRAPADO EN DISPUTA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS POR DOBLE AGUINALDO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                                    
El Gobierno izquierdista de Evo Morales quedó atrapado en medio de la disputa entre sindicatos y empresarios que rechazaron, por motivos muy distintos, el reglamento del pago del segundo aguinaldo o bono extraordinario de fin de año.
"Las determinaciones ya han sido tomadas y simplemente vamos a comunicar a las dos (partes). No hay marcha atrás (…), vamos a emitir el decreto y la reglamentación", dijo el ministro de Economía, Mario Guillén, tratando de dar por cerrada la discusión sobre el bono creado como premio por el relativamente alto crecimiento económico del país.
El aguinaldo extraordinario, equivalente a un sueldo mensual, fue creado hace cinco años como un premio a pagarse a los asalariados de los sectores público y privado en caso de que el crecimiento del Producto Interno Bruto supere el 4,5% anual, medido al 30 de junio.
Este año, el aumento anual del PIB medido a junio llegó a 4,61%, según el registro oficial cuya confiabilidad fue puesta en duda por los empresarios.
Guillén informó que el gabinete de ministros resolvió, tras largas negociaciones con la Confederación de Empresarios (CEPB) y la Central Obrera Boliviana (COB), que el bono extraordinario será pagado hasta marzo de 2019 en cuotas en efectivo que cubrirán hasta el 85% del beneficio.
El segundo aguinaldo sólo llegará a los asalariados que ganen menos de 15.000 bolivianos (2.155 dólares) mensuales, agregó.
La COB, que exigía el pago inmediato del bono, rechazó la decisión gubernamental y convocó a una reunión sindical de emergencia para el 14 de diciembre, con objeto de analizar el problema.
"Nosotros rechazamos totalmente esta situación, nunca nos ha llegado un documento del Ministerio de Economía o del Gobierno, simplemente nos han hecho conocer esa propuesta en las reuniones", dijo el líder de la COB, Juan Carlos Huarachi.
La CEPB fue más dura, exigiendo mediante un comunicado "la anulación de esta medida, porque ha desvirtuado sus propios objetivos, en cuanto a garantizar equidad, promover la calidad de vida de la población y de los trabajadores".
La cúpula empresarial advirtió que la orden gubernamental de pagar el bono no tomaba en cuenta el crecimiento económico desigual entre regiones y entre sectores de la economía, lo cual pondría en peligro a los empleos formales e impediría la creación de nuevas fuentes de trabajo.
"El Gobierno tomó la decisión de seguir adelante con este objetivo político, sin reparar en sus consecuencias y sus efectos", lamentó la CEPB.
Agregó que el segundo aguinaldo no podrá ser pagado por muchas empresas y además "debilitará la estabilidad macroeconómica, dañará las finanzas públicas del nivel central y subnacionales, postergará proyectos de inversión pública, afectará las reservas internacionales y causará el rezago de la inversión privada".
El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, restó importancia a las quejas, asegurando que el Gobierno ha escuchado tanto a sindicalistas como a empresarios.

No comments:

Post a Comment