Thursday, December 06, 2018

MÉDICO FORMADO EN BOLIVIA ES ARRESTADO EN BRASIL POR EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA


El Ministerio Público Estatal de Alagoas (MPE / AL) requirió y, nuevamente, el Poder Judicial decretó la detención preventiva de Walmir Novais dos Santos Sobrinho, formado en medicina en Bolivia y que, a pesar de que ya tiene autorización legal para ejercer la profesión en Brasil , está prohibido judicialmente de practicar cualquier actividad en el área de salud. Él había sido objeto de una operación de la Fiscalía de Justicia de Mayor Izidoro en julio pasado, cuando fue arrestado, pero logró, por medio de habeas corpus, libertad provisional, lo que le impuso algunas medidas cautelares. Sin embargo, las condiciones fueron incumplidas, en especial aquella que prohibía el ejercicio de la medicina. En razón de ello, el fiscal de la justicia responsable del caso reiteró de nuevo la detención preventiva de Walmir, que fue detenido en la noche del martes (4).
Walmir Novais dos Santos Sobrinho fue arrestado en casa en el municipio de Arapiraca. La petición de arresto fue requerida por el fiscal de Justicia Guillermo Diamantaras, que es titular de la Fiscalía de Mayor Izidoro, porque el acusado volvió a trabajar como médico, aunque hubo determinación judicial en sentido contrario. "Conforme a un oficio encaminado al Ministerio Público por el Consejo Regional de Medicina, había instaurado sindicato para determinar posible infracción ética de Walmir, estando éste, sin embargo, aún ejerciendo ilegalmente la medicina, contrariamente a lo que fue decidido por el Judiciario alagoano, según el prontuario médico firmado por el representado , en el mes de noviembre de 2018 ", dice un trecho de la representación de prisión preventiva.
Según ese prontuario, Walmir Novais dos Santos Sobrinho estaría trabajando en la Unidad Básica de Atención Dr. Edler Lins, en Arapiraca. "En la investigación en el sitio electrónico del Catastro Nacional de Establecimientos de Salud (CNES), la información de que continúa el representado ejerciendo ilegalmente la medicina es corroborada, una vez que se constata el vínculo de empleo con la misma unidad de salud desde septiembre de 2018, es decir, después de su ciencia de las medidas cautelares impuestas ", continúa el documento. Y entre esas medidas establecidas por el Poder Judicial, estaba la "prohibición de ejercer la medicina o cualquier otra función, pública o privada, relacionada al área de salud, hasta la resolución definitiva del caso".
La presencia del acusado en la unidad de salud también pudo ser confirmada por el Consejo Penitenciario del Estado de Alagoas y por el Sistema de Monitoreo Electrónico, ya que Walmir Novais hace uso de tolera electrónica.
La justificación de la detención
"Analizando el caso, se denota claramente que la detención preventiva del representado no es sólo adecuada a la gravedad de los crímenes ya las circunstancias del hecho, sino también necesaria para la aplicación de la ley penal, para la investigación y posteriormente a la instrucción criminal, así como para evitar la práctica de infracciones penales ", argumentó el fiscal en su petición formulada al Poder Judicial.
Además, también fue requerida búsqueda y aprehensión en la residencia del acusado y la quiebra de su sigilo telefónico.
Denuncia
En agosto pasado, Walmir Novais dos Santos Sobrinho, Raymundo Fagner Farias Novais dos Santos y José Dente Moura de Araújo Filho fueron denunciados por el Ministerio Público por los crímenes de asociación criminal, ejercicio ilegal de la Medicina, estelionato mayor, falsedad ideológica y coacción en el curso del proceso . Walmir y José Denis prestaban servicios en la Unidad Mixta de Salud Dr. Ezechias da Rocha, en Mayor Izidoro, y en la Casa Maternal, en Piaçabuçu.
A pesar de haberse formado en Bolivia, los dos no poseían, en la época de los hechos, el Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos Expedidos por Instituciones de Educación Superior Extranjera, conocido como Revalida, documento que daría autorización para que la pareja pudiera trabajar, regularmente , en la profesión de médico en Brasil. Actualmente, Walmir Novais ya posee el Revalida, pero la determinación judicial que le impide ejercer actividades en el área de salud continúa teniendo validez. http://www.aquiacontece.com.br/noticia/alagoas/06/12/2018/medico-formado-na-bolivia-e-preso-por-exercicio-ilegal-da-medicina-no-interior-de-alagoas/135795





LA HAYA RELATA ARGUMENTOS Y CARTAS DE CHILE Y BOLIVIA POR NUEVA FASE DEL JUICIO EN CASO SILALA

El viernes pasado, la Corte hizo pública su decisión de continuar con una nueva ronda escrita en este juicio. En un documento de cuatro carillas, el tribunal resume las posturas manifestadas previamente por ambos países sobre cómo debía seguir el litigio.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                       
El viernes pasado, la Corte Internacional de Justicia de La Haya publicó en su página web la decisión que había comunicado el 15 de noviembre, de manera privada, a Chile y Bolivia sobre cómo continuará el juicio por el uso de las aguas del Silala. Así, hizo pública la determinación de que el caso deberá continuar con una nueva ronda escrita, desechando la alternativa de avanzar inmediatamente a la fase oral, tal como adelantó La Tercera el jueves 22 de noviembre.
En un comunicado de prensa de dos carillas, en inglés y en francés, se resume la decisión y algunos de los puntos planteados por ambos países, pero es en otro escrito, de cuatro carillas de extensión –en los mismos idiomas–, en el que se hace un relato detallado no sólo de la determinación del tribunal, sino que también de las posturas que plantearon previamente ambos países.
En ese último texto, suscrito en su parte final por el presidente del tribunal, Abdulqawi Ahmed Yusuf, y por el secretario Philippe Couvreur, se relata que “en una carta fechada el 9 de octubre de 2018, la agente de Chile (…) observó que, en opinión de Chile, una segunda ronda de alegatos escritos no se justificaba porque los argumentos legales y la evidencia presentada por las partes en los alegatos escritos proporcionaron a la Corte todos los elementos necesarios (…)”.
Al respecto, en el escrito de la Corte se plantea que “ella (Ximena Fuentes) indicó que, de acuerdo a su gobierno, por las razones ya expresadas, no se requería un alegato adicional”; y se agrega que “ella transmitió la posición de Chile de que la disputa debería proceder inmediatamente a la fase oral”.
Más adelante en el documento del tribunal se menciona una misiva de Bolivia, cuya fecha corresponde al mismo día en el que los agentes de ambos países (Fuentes y Eduardo Rodríguez Veltzé) se reunieron en La Haya con el presidente del tribunal. “En una carta fechada el 17 de octubre de 2018, el agente de Bolivia manifestó que su gobierno consideraba que una segunda ronda de alegatos escritos era esencial y que no sería apropiado que las contrademandas sean discutidas exclusivamente durante la fase oral”. Esto, aludiendo a la contrademanda presentada por Bolivia, en la que –se resume en este escrito de la Corte– se plantean tres puntos. Y se agrega que considerando esos elementos planteados por Bolivia en su contrademanda, ese país planteó que “el alcance del caso ha sido expandido y que Bolivia tiene el derecho de presentar evidencia adicional”.
Asimismo, se menciona la reunión que lideró el presidente de la Corte con ambos agentes, el 17 de octubre. Al respecto, se señala que “la agente de Chile reiteró (…) que, en su opinión, una segunda ronda de alegatos escritos no se justificaba en las circunstancias del caso”. Y se añade que la agente de Chile manifestó que en base a los alegatos escritos ya presentados por las partes, “la Corte tenía a su disposición todos los elementos necesarios”.
No obstante, se agrega que, en todo caso, la agente de nuestro país indicó que “en caso de que la Corte decida que una segunda ronda de alegatos escritos es necesaria, su gobierno era de la opinión de que esos alegatos deberían tratarse únicamente sobre la contrademanda”. Esto, además de señalar que la representante de nuestro país planteó que Chile necesitaría tres meses para la preparación de una eventual réplica.
“En la misma reunión, el agente de Bolivia reiteró la posición de su gobierno de que el caso ha sido expandido por la contrademanda de Bolivia y que una segunda ronda de alegatos escritos era esencial”, se relata en el documento.
Finalmente, se afirma que “la Corte considera que la presentación de una réplica de Chile y una dúplica de Bolivia es necesaria”, junto con detallar las fechas, que habían sido difundidas por la Cancillería paceña después que La Tercera publicara la decisión del organismo: 15 de febrero de 2019 como fecha límite para la réplica de nuestro país, y 15 de mayo como el plazo último para la dúplica boliviana.
En todo caso, en el comunicado de prensa de dos carillas de la Corte se establece que la réplica y la dúplica estarán limitadas a responder la contrademanda paceña, concediendo lo que Chile había pedido al respecto.





"EVO MORALES NUNCA ABANDONÓ SU VOCACIÓN HEGEMÓNICA"

El Comercio conversó con el abogado y analista político boliviano Gonzalo Mendieta sobre las consecuencias de la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de habilitar la postulación del presidente de Bolivia, Evo Morales, a un cuarto mandato.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                      
"Se le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia". Así reaccionó Carlos Mesa, el ex presidente de Bolivia que aspira a volver a convertirse en mandatario y ya se perfila como el principal contendor de Evo Morales, quien nuevamente fue habilitado a fin de ser candidato a la presidencia del país para las elecciones del 2019.
Anoche, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó la postulación del mandatario, con lo que ratificó un fallo del Tribunal Constitucional, pese a que en un referéndum la mayoría de los bolivianos rechazó la intención de Morales –quien gobierna hace casi 13 años– de volver a presentarse como candidato y seguir siendo el presidente más longevo en la historia del país.
Ante la polémica decisión del TSE, los comités cívicos de ocho de las nueve regiones bolivianas convocaron para mañana una huelga nacional, mientras se espera la llegada a La Paz de colectivos ciudadanos que partieron en marcha el fin de semana desde varios puntos del país para reclamar que se respete el límite constitucional de solo dos mandatos consecutivos. 
El Comercio conversó con Gonzalo Mendieta, abogado y analista político boliviano, sobre la decisión del TSE y sus posibles consecuencias.
—¿Se esperaba esta decisión del Tribunal Supremo Electoral?
Desde la renuncia de la ex presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Katia Uriona, ya era un secreto a voces que la mayoría en el TSE se iba a inclinar por habilitar la candidatura del presidente Morales.
—¿Las manifestaciones opositoras que se anuncian podrían tener suficiente acogida como para obligar al presidente a dar marcha atrás?
El público adverso al presidente ha ido creciendo en los sectores urbanos. Las marchas, y el paro, estaban preparados para alcanzar su clímax el fin de semana, cuando se esperaba la resolución del tribunal. El TSE se anticipó a evitarse mayores dolores de cabeza. Todo parece indicar que al final tendremos una elección con el presidente Morales, pero donde el voto de indignación se va a reflejar probablemente en el apoyo a alguna candidatura opositora.
—¿Esa candidatura opositora sería la del ex presidente Carlos Mesa? ¿Él podría aglutinar este descontento?
La candidatura de Carlos Mesa se presenta hoy como la más potente, más aun con la disolución de la alianza opositora que tenían los demócratas de Santa Cruz y Unidad Nacional. El último domingo se publicó una encuesta en el diario “Página siete” que le da a Mesa un 34% de apoyo, sobre 29% de Morales.
—¿Evo Morales se ha cegado por el poder en estos años?
Morales nunca fue un adepto total a la democracia liberal. Él cree que es la expresión auténtica del país, y está alentado por un deseo de pervivir en el poder. Creo que nunca abandonó su vocación hegemónica, y me imagino que entre eso y su deseo de prevalecer en la política, ve posible ganar nuevamente. Pero creo que se equivoca.
—¿Bolivia está lista para un gobierno pos-Evo?
Hay demasiadas señales de que el ciclo del MAS [partido oficialista] se está agotando. Ciertamente, un gobierno pos-Evo se ve difícil ahora, pero si el presidente Morales logra ser elegido en el 2019, su siguiente gobierno sería totalmente precario.
—¿Si gana, incluso podría no acabar ese cuarto mandato?
Hay varios ejemplos en Latinoamérica de eso.





PERPETUARSE EN EL PODER, LA META DE EVO MORALES

El Colombiano www.elcolombiano.com)
                                                                    
El presidente de Bolivia, Evo Morales, en el cargo desde 2006, se encamina a permanecer en el poder al menos hasta 2025. Una decisión de este martes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de su país le abrió el camino para aspirar a su cuarto mandato consecutivo.
El fallo contradice el resultado del referendo de 2016, convocado por Morales, en el que el 51 % de la población boliviana rechazó la reelección indefinida. Según el TSE, pese a esto el mandatario está habilitado para las primarias el próximo 27 de enero, previas a las elecciones de octubre.
“Es un golpe contra la constitución”, afirma Rafael Archondo, analista político boliviano. “Esto va a tener consecuencias en todo el proceso electoral, va a radicalizar a la población”.
Archondo agrega que en los últimos meses el gobierno de Evo Morales ha adelantado una estrategia de cooptación del TSE, el cual entró en contradicción, pues en 2016 había reconocido el resultado del referendo. A su juicio, con este fallo, Bolivia habría dado el paso definitivo hacia la ilegitimidad de las elecciones.
De hito a costumbre
Cuando llegó a la presidencia en 2006, Evo Morales tenía la autoridad moral de ser el primer mandatario indígena de Bolivia, un país con una mayoría de esta población y con antecedentes de discriminación.
Pero, tras 12 años de gobierno, y luego de modificar, varias veces, la institucionalidad para seguir en el poder, el carácter democrático de su gobierno está en entredicho.
Mientras otros mandatarios latinoamericanos que cambiaron sus constituciones para encadenar mandatos como Rafael Correa en Ecuador y Álvaro Uribe en Colombia, debieron delegar sus políticas en sucesores –a veces infieles–, Morales permanece incólume.
Para Enrique Serrano, profesor de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario, se trata de un proceder que “rompe de manera abierta la alternancia política y le otorga al mandatario la capacidad de manipular fácilmente la institucionalidad”.
Esto se evidenció en 2017, cuando el Tribunal Constitucional de Bolivia, argumentando su decisión en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, permitió la reelección indefinida por petición del gobierno.
Esta semana, precisamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa si el referendo de 2016 violó los derechos políticos de Morales. Para los analistas consultados, quedan pendientes los derechos de los electores que votaron “no” al referendo reeleccionista





EVO MORALES BUSCA PERPETUARSE EN EL PODER

El presidente será candidato en Bolivia a pesar de haber perdido la consulta sobre la reelección. El expresidente y aspirante opositor, Carlos Mesa, señala que la decisión del tribunal electoral es una “herida de muerte a la democracia”.

Mundiario de España (www.mundiario.com)
                                                                                              
Perpetuarse en el poder es un signo negativo para cualquier democracia, muchos sabemos esto, pero parece que Evo Morales no lo tiene claro. A pesar de las protestas y las críticas –por el cinismo- el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia terminó inscribiendo a Morales y Álvaro García para optar por cuarta vez a la presidencia en las elecciones de octubre de 2019. Esta decisión es legalmente nula debido a que la Constitución boliviana establece que un presidente solo puede tener dos mandatos.
Al igual que lo hizo Chávez en Venezuela, Morales sacó adelante un referendo el pasado 21 de febrero de 2016, donde fue rechazada una forma de propuesta oficialista que buscaba eliminar la limitación de la Constitución sobre la reelección. Dentro del TSE, dos de las autoridades votaron en contra de la postulación de Morales, mientras que otros cuatro decidieron dar vía libre al aún presidente. Carlos Mesa, expresidente y candidato opositor, calificó esta medida como “una herida de muerte a la democracia”. De igual forma, otros líderes opositores señalaron que la mediad es un “golpe de Estado” institucional y del comienzo de una “dictadura”.
Los oficialistas defienden la decisión expresando que el fallo del Tribunal Constitucional establece una suspensión de las limitaciones constitucionales a la reelección porque estas violan los “derechos humanos” de todo ciudadano a elegir y ser electo. Morales, que lleva en el poder desde 2006, ha expresado que perdió el referendo por culpa de las “mentiras” de una exnovia que fue procesada por enriquecimiento ilícito. Por su parte, García Linera señaló que el resultado del referendo fue bastante reñido (51% dijo no, y 49% dijo si), por lo que ellos no están obrando “contra el pueblo”.
Luego de saberse la decisión, se han puesto en marcha varias protestas en el país debido a que rechazan la decisión. Un paro laboral ha sido convocado en las principales ciudades de Bolivia. Morales enfrentará a siete opositores en las próximas elecciones. 





“LA DEMOCRACIA ESTÁ MUERTA EN BOLIVIA DESDE HACE RATO”: CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN

El director del Instituto Interamericano para la Democracia, Carlos Sánchez Berzaín afirmó que Evo Morales es un dictador.

NTN 24 de Argentina (www.ntn24.com)
                                                                                                    
Carlos Sánchez Berzaín, director del Instituto Interamericano para la Democracia, habló en el programa La Tarde de NTN24 sobre la repostulación de Evo Morales a la presidencia de Bolivia pese a que en referendo popular se le negó esta posibilidad, en tal sentido afirmó que “la democracia está muerta en Bolivia desde hace rato”.
Berzaín explicó que “controla las Fuerzas Armadas, las policías, igualito que en Venezuela, en Nicaragua porque es el mismo modelo y lo que ha sucedido ayer con el Tribunal Supremo Electoral es nada más la constatación que en Bolivia no hay la división de poderes, por lo tanto no hay democracia”.
A su juicio lo que sucede en Bolivia “es simplemente la repetición del modelo Castro-chavista”, insistió que “no hay duda alguna de que Bolivia es una dictadura y que Evo Morales es un dictador que responde al intervencionismo Castro-chavista externo internacional”.
Para Berzaín “lo que podemos observar en corto y mediano plazo en Bolivia es un escenario de confrontación donde se puede repetir la tragedia venezolana y la tragedia nicaraguense”.





EVO MORALES SERÁ CANDIDATO EN BOLIVIA PESE A HABER PERDIDO LA CONSULTA SOBRE LA REELECCIÓN

El País de España (www.elpais.com)
                                                                            
En medio de críticas y protestas de la oposición, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inscribió el martes por la noche a los candidatos Evo Morales y Álvaro García para optar a un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2019. Los opositores buscaban que la autoridad electoral impidiera esta inscripción basándose en la Constitución, la cual limita la cantidad de veces que los primeros mandatarios pueden ser reelectos, y en el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, el cual rechazó una reforma propuesta por el oficialismo y destinada a eliminar la limitación constituciona sobre la reelecciónl.
Dos vocales del Tribunal Electoral votaron según este argumento y en contra de la inscripción de Morales y García Linera. Pero otros cuatro vocales la autorizaron, lo que fue calificado por el principal candidato opositor, el expresidente Carlos Mesa, como “una herida de muerte a la democracia”. Otros líderes opositores hablaron de un “golpe de Estado” institucional y del comienzo de una “dictadura” en Bolivia.
El oficialismo justifica la nueva postulación de sus candidatos, que gobiernan el país desde 2006, en un fallo del Tribunal Constitucional, el cual estableció la suspensión de las limitaciones constitucionales a la reelección con el argumento de que las mismas coartan el “derecho humano” de todo ciudadano a elegir y ser electo. Evo Morales ha manifestado que perdió el referendo de 2016 por culpa de una “mentira” respecto a sus relaciones con una exnovia que fue procesada por enriquecimiento ilícito. García Linera recordó hace poco que la diferencia en dicho referendo fue muy estrecha (51% dijo “no”y el 49% “sí” a la reelección), por lo que no se está obrando “contra el pueblo”, y, en una entrevista con este periódico, señaló que para el movimiento popular y los indígenas prescindir de Evo “sería un suicidio político”, ya que este carismático líder encarna el proceso de acumulación de fuerzas que la izquierda boliviana viene realizando desde 2006.
Varias protestas callejeras y marchas de largo aliento se vienen realizando para rechazar esa decisión y mañana está convocado un paro laboral en las principales ciudades en contra de la participación de Morales en unas elecciones en las que -por lo que se sabe hasta ahora- enfrentará a siete frentes opositores.





EVO ETERNO: UN REFERÉNDUM RECHAZÓ SU CUARTO MANDATO, PERO AHORA LA JUSTICIA LO HABILITA

La Nación de Argentina (www.es-us.noticias.yahoo.com)
                               
Evo Morales sigue firme en su camino. Luego del referéndum celebrado en febrero de 2016 que proponía reformar la Constitución nacional para permitir un cuarto mandato al presidente y que fue rechazado por la mayoría de los votantes, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia aceptó su postulación en las elecciones del próximo año.
En una sorpresiva rueda de prensa en la que no aceptó preguntas de la prensa, la presidenta de ese órgano, María Eugenia Choque, dijo a noche que el TSE aceptó la postulación de Morales dos días antes de que venciera el plazo. Mientras tanto, varias protestas opositoras reclaman el cumplimiento del referéndum: partidos opositores y organizaciones de la sociedad civil habían organizado marchas a La Paz y paros para reclamar la inhabilitación de Morales, en el poder desde 2006.
Asimismo, varios líderes de la oposición también reclamaron ante el hecho y advirtieron que una actitud así podía sentar un mal precedente para la democracia. Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), el partido opositor más importante, aseguró que la decisión de la Justicia electoral es un funesto precedente.
"La democracia fue herida de muerte por el TSE que hizo oídos sordos al clamor por el respeto al voto del pueblo", sostuvo a su vez Rubén Costas, gobernador de la región de Santa Cruz, la más próspera del país.
La decisión del tribunal de aprobar el binomio Evo Morales-Álvaro García se da además a días de una huelga nacional convocada para el próximo jueves. El expresidente Carlos Mesa, principal rival de Morales en las elecciones generales de octubre de 2019 según las encuestas, opinó en Twitter que el TSE "le ha dado un golpe de muerte" a la democracia.
"La acción sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales", escribió.
El oficialismo desestimó el año pasado el resultado del referéndum que le negó a Morales la posibilidad de una cuarta postulación, alegando que se logró bajo engaños sobre la existencia de un hijo del presidente, que luego no se pudo comprobar.
Morales logró finalmente a fines de 2017 que el Tribunal Constitucional autorizara la candidatura del mandatario para un nuevo período, entre 2020 y 2025, arguyendo que era su derecho humano hacerlo pese a que en 2009 aprobó una constitución que prohíbe la relección continua más de una vez.





EVO MORALES FUE HABILITADO Y PODRÍA ALCANZAR 20 AÑOS COMO PRESIDENTE

El Tribunal Electoral concedió al actual mandatario la posibilidad de presentarse en los comicios a tener lugar en el 2019.

Filo News de España (www.filo.news)
                                                                                       
Durante una rueda de prensa en la que no se admitieron preguntas, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Cristina Choque, comunicó la habilitación sobre las candidaturas para los comicios del año próximo, entre las cuales destaca el caso del actual presidente Evo Morales.
Ayer por la noche y con fallo dividido, el TSE dispuso una nueva candidatura del presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobierna el país desde enero de 2006.
Como antesala a este pronunciamiento, destaca el referéndum que tuviera lugar el 21 de febrero de 2016 cuando la ciudadanía rechazó una nueva candidatura. Por aquel entonces, el “NO” obtenía el 51,3% frente al 48,7% que lograba el "Sí".
¿Por qué la decisión es controvertida?
Las transformaciones que ha significado la llegada de Evo Morales al poder son plenas y dentro de las mismas se encuentra por caso la sanción de una nueva Constitución que tuviera lugar el 25 de enero de 2009 donde con más del 60% de apoyos donde se refundó, entonces, un nuevo estado boliviano, el Estado Plurinacional de Bolivia.
Dicha transición constitucional estableció la posibilidad de la reelección presidencial para dos mandatos continuos de cinco años cada uno, lo cual le permitió a Evo buscar y alcanzar la reelección en 2010 y luego en 2014.
Alcanzados los plazos dispuestos en la nueva Constitución, Evo buscó lograr un apoyo desde la ciudadanía para obtener una prolongación de su mandato. No obstante, el rechazo anteriormente mencionado llevó al ex líder cocacolero a perseguir vías alternas. 
Ante una oposición altamente fragmentada, el fallo de estas últimas horas imprime un nuevo capítulo en una sociedad donde la figura del presidente y su continuidad en el poder polariza la vida política del país como nunca antes. 
Tomando los años de asunción y el actual como contrapuntos en la presidencia de Evo, podemos observar que (según datos del Banco Mundial y la Asamblea Legislativa), el analfabetismo se redujo del 13% al 2,4%; la esperanza de vida ascendió de los 64 a 69 años y la participación de las mujeres (titulares) en el plano legislativo pasó del 13,85% al 52,40%.





OPOSICIÓN DENUNCIA UN "GOLPE A LA DEMOCRACIA" EN BOLIVIA POR FALLO A FAVOR DE EVO MORALES

La decisión del organismo de autorizar que el Presidente busque un cuarto mandato consecutivo desató protestas callejeras. Para hoy fue convocado un paro nacional en rechazo a la sentencia.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                    
Adversarios políticos del Presidente boliviano, Evo Morales, denunciaron que el fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que habilitó el martes al gobernante a buscar un cuarto mandato consecutivo es un "golpe a la democracia", porque un referéndum había rechazado esa posibilidad en febrero de 2016. La consulta vinculante buscaba cambiar un artículo de la Constitución que permite solo una reelección continua.
Morales, un exlíder cocalero de 59 años y primer Presidente indígena de Bolivia, llegó al poder en 2006 y tras la promulgación de una nueva Constitución en 2009, fue elegido ese mismo año y de nuevo en 2014. Ese año su tercera candidatura fue autorizada al considerar como primer período de gobierno el que comenzó en enero de 2010, bajo la nueva Carta Magna. Ahora, el argumento fue diferente: a fines de 2017 el Tribunal Constitucional autorizó su postulación para el período 2020-2025, al asegurar que era su "derecho humano" hacerlo, en base al artículo 23 del Pacto de San José, que establece que todos los ciudadanos tienen el derecho de poder votar y ser elegidos.
"La acción sumisa ante este gobierno autoritario la expresa el TSE, que, como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales", escribió en Twitter Carlos Mesa, expresidente (2003-2005) y principal rival electoral del mandatario en los comicios previstos para el 27 octubre del próximo año. Antes, todos los candidatos deberán superar unas primarias en febrero, algo que se da por descontado tanto para Morales como para Mesa.
Otros postulantes a la Presidencia criticaron en la misma línea la decisión del TSE. El exvicepresidente (1993-1997) Víctor Hugo Cárdenas -del partido de centro derecha Unidad Cívica Solidaridad- la calificó de "crimen político"; mientras que el exmandatario (1989-1993) y candidato del Partido Demócrata Cristiano Jaime Paz Zamora aseguró que "¡No pasarán!".
"Es un funesto precedente", dijo por su parte Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), el partido opositor más importante, quien la semana pasada declinó su postulación presidencial. "La democracia fue herida de muerte por el TSE que hizo oídos sordos al clamor por el respeto al voto del pueblo", añadió a su vez Rubén Costas, gobernador opositor de la región de Santa Cruz, la más próspera del país.
Los cuestionamientos de la oposición fueron acompañados en las calles con protestas en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz, que reclamaban que se respete el resultado del referéndum de 2016, cuando 51,30% votó que No a la posibilidad de una nueva candidatura de Morales.
El analista paceño independiente Carlos Toranzo señaló a "El Mercurio" que a todas luces la resolución del TSE es ilegal y anticonstitucional pero que "no se podía esperar otra cosa de un organismo que es dominado y presionado por el Ejecutivo".
Diversas organizaciones políticas y comités cívicos de ocho de las nueve regiones bolivianas convocaron además un paro nacional para hoy jueves con bloqueos de caminos, instalación de piquetes de huelga de hambre y diversas formas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.
"Va a ser un paro más contundente; el pueblo va a salir a las calles a hacerse escuchar porque ya es una señal de protesta", advirtió en declaraciones a EFE el vicepresidente del comité cívico de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
El oficialista MAS rechazó las movilizaciones a las que considera un intento por "desestabilizar el país" y activó concentraciones para celebrar la decisión del TSE y reivindicar la sentencia constitucional que aprobó la repostulación de Morales.
Carlos Cordero, analista político boliviano y académico de la Universidad San Andrés, añade que el fallo del TSE tensiona peligrosamente el ambiente político en el país. "Lo que hoy es tomado como una victoria por el oficialismo, puede transformarse en una derrota para este en los comicios, porque cada día aumenta más la indignación en la ciudadanía por la percepción que hay una violación constitucional y un intento de perpetuarse en el poder de Morales. Al final de la campaña, veremos un frente unido de todos contra Morales".
CRÍTICA DE LA IGLESIA
La Conferencia Episcopal Boliviana dijo en un comunicado que el órgano electoral "no ha actuado como poder autónomo, poniendo en duda las bases de la democracia y abriendo un futuro incierto para los bolivianos" y llamó a que las manifestaciones sean pacíficas.





LA CIDH PIDIÓ "TIEMPO" PARA POSICIONARSE SOBRE LA REELECCIÓN DE EVO MORALES

Un referéndum en 2016 negó al mandatario boliviano la posibilidad de reformar la Constitución para autorizar su reelección indefinida. La CIDH evalúa si el artículo artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos le permite a volver a presentarse y protege el derecho de los bolivianos a reelegirlo.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                        
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este miércoles más "tiempo" para posicionarse sobre si el presidente de Bolivia, Evo Morales, puede presentarse a la reelección en 2019 amparándose en un tratado internacional y superando el límite de mandatos que fija la Constitución.
Uno de los temas estrella del 170 periodo de sesiones de la CIDH fue la polémica en torno a Morales, que quiere postularse como candidato a los comicios para ser reelegido por cuarta vez.
Un referéndum en 2016 negó a Morales la posibilidad de reformar la Constitución para autorizar su reelección indefinida, pero el oficialismo logró que en 2017 el Tribunal Constitucional avalara esa pretensión amparándose en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Lo que la CIDH evalúa es si ese artículo 23 de la Convención, que salvaguarda los derechos políticos, permite a Morales volver a presentarse y protege el derecho de los bolivianos a reelegirlo.
"Queremos exponer a la comunidad internacional, que necesitamos un conjunto de acciones que tiendan a recuperar la democracia", dijo a Efe Waldo Albarracín, rector de la Universidad Mayor de San Andrés y parte del Comité de Defensa de la Democracia en Bolivia.
"No solo se está violando la Constitución -consideró Albarracín-, no solo se trata de la candidatura ilegal de Evo, sino que se está generando un amedrentamiento de forma que toda persona que se oponga a las decisiones del Gobierno le espera la cárcel o tiene que irse del país".
Para aclarar si la Convención permite a Evo volver a postularse, organizaciones de la sociedad civil pidieron a la CIDH que solicite una opinión judicial consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica y que interpreta la Convención Americana.
En representación del Gobierno, el ministro de Justicia, Héctor Arce, defendió que Morales tiene derecho a postularse en las elecciones de 2019 porque la Convención Americana se encuentra por encima de la Constitución y, además, cuestionó las intenciones de la sociedad civil opuesta a su reelección.
"Estamos defendiendo un derecho de la sociedad civil ¿a qué? derecho a ir a una elección en la que el candidato que ha cambiado la vida de la sociedad boliviana no esté en la papeleta, ese es el derecho que están defendiendo", sostuvo Arce.
Fuera de la CIDH, una decena de bolivianos se congregó para defender la reelección de Morales con gritos como "¡viva Bolivia y viva Morales!" y pancartas con el mensaje: "no a la intromisión electoral de EE.UU. y la OEA (Organización de Estados Americanos)".
El oficialismo ha dado por cerrado el debate en torno a la candidatura de Morales después de que ayer martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitara su candidatura.





LA COMUNIDAD ISLÁMICA HÚNGARA RECORDÓ EL ASESINADO RÓZSA EDUARDO

HVG de Hungría (www.hvg.hu/itthon)

Un extraño anuncio fue hecho por la Comunidad Islámica Húngara a través del Servicio Nacional de Prensa del MTI: "Diez años serán brutalmente asesinados en Bolivia. Rose Flores Eduardo, Vicepresidenta de la Comunidad Islámica Húngara y Árpád Magyarosi, nació hace 135 años y murió 40 años del musulmán húngaro más famoso Gyula Németus, en honor a nuestro ex vicepresidente y Gyula Germanus, se dedica a su memoria para el próximo año. "Gyula Germanus también es la sede de nuestra comunidad, pero en la capital es un lugar para nombrarlo".
El denominador común de un erudito-literario y orientalista mundialmente famoso y de un activista extremista que se ha convertido en un comunista conscientemente comunista significa que la Comunidad Islámica Húngara considera a Rousse Flores Eduardo como su propio héroe hasta el día de hoy.
Cabe destacar que el 16 de abril de 2009, los comandos bolivianos en Las Américas, Santa Cruz, se embarcaron en una célula terrorista presunta que supuestamente fue asesinada por el presidente Evo Morales y preparó la violenta separación del país. En la campaña perdió las vidas de Eduardo Rózsa Flores, el ciudadano húngaro-húngaro-croata de Bolívia, el húngaro húngaro Árpád Transylvanian y el irlandés Michael Dwyer. Los dos sobrevivientes fueron detenidos por las autoridades, el ciudadano húngaro-rumano Predo Tóásó y el doble ciudadano boliviano-croata Mario Tadic. (Tóásó fue liberado después de cinco años y diez meses con un cargo de acusación y luego de que las autoridades no habían devuelto su pasaporte, salió del país con el Servicio de Caridad Bautista).
Juan José Laguna, quien era el jefe de seguridad de la ex oficina del fiscal boliviano, anunció en 2014 que el gobierno boliviano había contratado a Rousse Flores Eduardo para abolir la oposición en Santa Cruz para asegurar la posición del gobernador local, Rubén Costas. La controversia del ex policía contradice la anterior entrevista de Rózsa Flores con Andrew Kepes en Budapest, diciéndole que viaja a Bolivia para ayudar a su ciudad natal, Santa Cruzt, en la resistencia armada.
Rousse Flores Eduardo, según el artículo de Wikipedia, es "un soldado, actor, escritor, poeta y publicista boliviano-húngaro, el último secretario de la Universidad de Ciencias Eötvös Loránd, el miembro fundador de la Asociación Cultural Judía Húngara, editor de Jobbik.net," Kapu és Leleplező " periodistas, Ellenkultúra.info fundador, jefe asociado, vicepresidente de la Comunidad Islámica Húngara. En 1991, primero trabajó como corresponsal y luego luchó como soldado en la Guerra de Independencia de Croacia. Se suponía que había jugado un papel en la filtración del discurso de la codicia de Gyurcsány. Antes de su muerte, se puso en contacto no solo con la Comunidad Islámica de Hungría, sino también con organizaciones de extrema derecha.





UN CARLOSPACENSE CRUZÓ A NADO EL LAGO TITICACA Y UNIÓ PERÚ CON BOLIVIA

El próximo desafío será nadar diez kilómetros en el Mar de Galilea de Israel, considerado el lago más profundo del mundo. Asimismo, recibió invitaciones para viajar al Amazonas. Gutiérrez reconoció que estos serán dos desafíos de una tremenda complejidad, que demandarán de una intensa preparación mental y física.

Diario Carlos Paz de Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com.ar)
                                                                                   
El deportista carlospacense Santiago Gutiérrez cruzó a nado las aguas del lago Titicaca y unió Perú con Bolivia, sumando un nuevo desafío en el marco del «Proyecto Amistad» que desarrollando hace varios meses. El representante de Carlos Paz atravesó el embalse más alto del mundo (ubicado a casi cuatro mil metros de altura) en dos oportunidades.
El próximo desafío será nadar diez kilómetros en el Mar de Galilea de Israel, considerado el lago más profundo del mundo. Asimismo, recibió invitaciones para viajar al Amazonas. Gutiérrez reconoció que estos serán dos desafíos de una tremenda complejidad, que demandarán de una intensa preparación mental y física.
El domingo pasado, Santiago cruzó a través de la bahía de Yunguyo con un clima hostil (por momentos llovía e incluso nevó en tierras peruanas) y reconoció que sintió «la falta de aire» y completó el segundo cruce. El primero había sido el 29 de noviembre en coincidencia con el sexto aniversario del accidente que lo dejó en silla de ruedas.





DE TURNER A MÉDICO EN BOLIVIA. LA AVENTURA DE GAMBA Y SU HOSPITAL

La Provincia de España (www.laprovinciacr.it)

Pietro Gamba, historia de un médico dirigido por la providencia. Así que también podríamos llamar al nuevo libro de Antonio Voceri dedicado al 'doctor de los campesinos'. El libro se titula El gringo loco, que podría traducirse como 'Il forestiero matto', y fue presentado en el Oratorio de San Michele por el mismo Pietro Gamba.
En la sala puesta a disposición por el párroco Aldo Manfredini, llena de gente y pronto acompañada por la extraordinaria historia, Gamba ilustró con tonos lúcidos lo apasionante del largo viaje que lo vio llegar a Bolivia y encontró un hospital en la meseta andina, en un pueblo habitado por Campesinos miserables y lejos de cualquier cosa que se pueda acercar a la civilización moderna. Una aventura humana, espiritual, pero con un efecto muy real: un hospital que surgió donde no había nada. Un hospital que también recibió agua corriente, electricidad, conexiones viales. Un hospital que es un milagro, o más bien una bella expresión acuñada por Stefano Lorenzetto en el capítulo de su libro 'Giganti' dedicado al mismo Gamba, un hospital que tiene un acuerdo con la providencia.
También porque en Bolivia no hay nada más que instalarse. Gamba es una persona especial. No solo porque es un tornero que quería ser médico. No solo porque es el único hombre en el mundo que habla el quèchua (el idioma de los incas) con el acento de Bérgamo. Pero porque es, de hecho, un agente de la providencia. Un agente que en 1975, a los 23 años, abandonó Stezzano y llegó a la mitad de la cordillera.
Tres mil pies sobre el mar, una meseta en la cordillera donde vivir es difícil y morir es demasiado natural. O mejor dicho, fue hasta que llegó. No para hacer milagros, sino para hacer todas las cosas que puede hacer un agente de la providencia. Primero solo, luego también gracias a la ayuda de muchos amigos. Porque incluso lo bueno es contagioso. Entre los amigos con los que Gamba puede contar está el actor Stefano Accorsi, que firma el prefacio del libro. Gracias también al apoyo indispensable de un número creciente de partidarios, Gamba ha podido lograr lo que es, en el sentido más sincero y noble del término, una revolución. Para dar a luz a lo que también había un poco de locura: el nombre de 'gringo loco', Gamba lo ganó en el campo, al darse cuenta de que los propios campesinos debieron aparecer inicialmente como una empresa imposible, casi quijotesca.





¿POR QUÉ LOS DERECHISTAS ODIAN LOS DERECHOS?

Juventud Rebelde de Cuba (www.juventudrebelde.cu)
                                      
No es una interrogante difícil de responder porque es una realidad cotidiana en estos tiempos convulsos que vive Nuestra América y el mundo. Los derechistas tienen un perverso odio por los derechos de sus conciudadanos.
Sin llegar al poder incluso, los representantes del conservadurismo comienzan a vociferar que impondrán recortes sociales, y lo hacen, les quitan la salud y la educación a sus pueblos, anuncian y materializan la privatización de todo, y lanzan a las fuerzas de seguridad para las calles a reprimir y asesinar, si lo estiman conveniente, a cuantos se les ocurra desafiarlos.
Ejemplos hay, desde el electo, pero todavía no presidente de Brasil Jair Bolsonaro, hasta los de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Sebastián Piñera, quienes además se comportan de manera violenta, y gustan de las armas de fuego, similar al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
Sí, imitan a Trump, o mejor dicho son sus cachorritos, con el respeto que merecen los animales, como también lo es el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, uno de los empleados más perverso y sumiso de Washington.
Aunque el mandatario de Estados Unidos los desaire públicamente, como ocurrió recientemente con Macri en la Cumbre del G20 en Buenos Aires, esos señores se arrodillan a los pies de quien se cree es el emperador de la tierra, y también del cielo.
Pero la animadversión de tales derechistas por los derechos de los humanos trasciende las fronteras de sus países, porque sin el menor respeto se inmiscuyen constantemente en los asuntos internos de otras naciones.
Financian y apoyan acciones subversivas y violentas contra Venezuela, Nicaragua y Bolivia, y por si fuera poco hablan hasta de golpes de Estado para derrocar a Gobiernos legítimos, como el de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Evo Morales, que, por cierto, sí se preocupan por sus compatriotas, y son ejemplos de solidaridad internacional, al igual que Cuba.
En nombre de la «democracia» oligárquica, por supuesto la de los ricos, acusan a los líderes populares de la Patria Grande de lo que se les ocurra, los agreden continuamente y mienten sin vergüenza alguna.
Claro, ahora los cachorritos de Trump están muy enfadados tras la ascensión a la presidencia de México de Manuel López Obrador, un hombre digno que dejó bien claro en su reciente toma de posesión el camino por donde transitará su influyente país en los venideros años.
Nada de corrupción, injusticia y neoliberalismo salvaje a favor de los oligarcas y en detrimento de los más desposeídos, precisamente las adicciones malignas que tienen los derechistas y por las que siempre han transgredido los derechos humanos de sus pueblos.





EL REGRESO DE LOS CAUDILLOS LATINOAMERICANOS

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                                                          
La "primavera socialista" de América Latina está llegando a su fin. Luego de más de una década de presidentes progresistas, socialistas que antepusieron los pueblos al nepotismo. Las oligarquías latinoamericanas a través del abuso del poder judicial, de los parlamentos y de los sistemas electorales han puesto caudillos en el poder por toda la región. A diferencia del pasado, cuando los generales locales –contando con un ademán de asentimiento de parte del jefe de la estación local de la Agencia Central de Inteligencia, CIA—sacarían los tanques y las tropas para derrocar a presidentes democráticamente elegidos. Hoy en día, los políticos fascistas han descubierto que los medios de comunicación de masas junto a jueces y legisladores corruptos pueden montar lo que esencialmente son suaves golpes de estado "constitucionales".
La primavera socialista de América Latina vio a muchos países adoptar políticas exteriores independientes, libres del mandato de Washington. Con Estados Unidos sumido en pantanos militares tales como Afganistán e Irak, América Latina se vio libre de las cadenas políticas, financieras, económicas y militares que la ataban a Washington. Las recientemente descubiertas libertades de América Latina irritaron a los neoconservadores y a la cúpula militar de Estados Unidos y particularmente a John Bolton a George W. Bush y al senador no confirmado embajador de Estados Unidos ante la ONU John Kelly, comandante del Comando Sur en Miami. Ambos, Bolton –asesor de seguridad nacional de Donald Trump—y Kelly, jefe de gabinete—están ahora en cargos desde donde pueden ayudar e inducir el advenimiento de caudillos en América Latina, vengándose así de los líderes progresistas y sus partidos políticos.
La primavera progresista, socialista de América Latina estaba en su pináculo cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezando un bloque de naciones latinoamericanas y caribeñas sirvió como alternativa a la Organización de Estados Americanos, OEA neo colonial y dominada por Estados Unidos, cosa que fue de gran inspiración para otros dirigentes políticos de la región. Entre ellos, el presidente de Argentina, Néstor Kirchner y su posteriormente viuda, Cristina Fernández de Kirchner quien luego fue elegida presidenta; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, ("Lula"); y Dilma Rousseff; la presidenta de Chile, Michelle Bachlet; el presidente de Ecuador, Rafael Correa; el presidente de Bolivia, Evo Morales; el presidente de Paraguay, Fernando Lugo; el presidente de Haití, Jean Bertrand Aristide; el presidente de Honduras, Manuel Zelaya; el presidente de Uruguay, José (Pepe) Mujica; y Tabaré Vásquez; Alvaro Colón y otros líderes de centro izquierda en la República Dominicana, El Salvador, Perú, San Vicente, Domínica y Santa Lucía. Los críticos de derecha, de manera peyorativa, motejaron a la primavera latinoamericana como "La Marea Roja".
Hugo Chávez fue el autor de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestramérica, ALBA no controlada por Estados Unidos y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC.
La primavera del socialismo en América Latina comenzó a descomponerse luego que Estados Unidos –principalmente por la vía de la Agencia Central de Inteligencia, CIA y del Comando Sur—implementaron golpes de estado militares, según el manual, en Haití y Honduras e intentaron golpes de estado en Ecuador y "golpes de estado constitucionales" en Paraguay y posteriormente en Brasil. Luego que a Chávez le diagnosticaran una agresiva forma de cáncer, su bloque Bolivariano fue asediado por Washington. Actualmente, solo Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Uruguay permanecen como vestigios del bloque progresista y todos ellos están siendo cercados en diferentes grados por parte de Washington y regímenes obsecuentes "filo capitalistas" en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú.
La elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, político de extrema derecha, miembro del mal llamado Partido Social Liberal, PSL representa un regreso a los días de los caudillos apoyados por los militares, la "diplomacia de las cañoneras" de Washington y a la imposición de las "repúblicas bananeras" en el Hemisferio Occidental. Bolsonaro, que se autoproclama admirador de Adolf Hitler, Benito Mussolini y de la pasada dictadura militar de Brasil, incluso antes que fuera elegido presidente no ocultó su deseo de dirigir un bloque derechista de naciones latinoamericanas al servicio de las doctrinas nacionalistas y racistas del gobierno de Donald Trump. Bolsonaro se contactó con el presidente derechista de Paraguay, Mario Abdo Benítez –cuyo padre sirvió como secretario privado del dictador pro-nazi Alfredo Ströessner—y prometió forjar estrechos contactos entre Brasilia y Asunción.
El presidente derechista de Colombia, Iván Duque, también mantuvo conversaciones con Bolsonaro con un ojo puesto en la formación de un bloque derechista de naciones latinoamericanas para ser conformado en una futura Cumbre de las Américas, en la cual posiblemente participe el Sr. Trump. El ex jefe estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, está ocupadísimo con sus planes para una cumbre de los partidos políticos europeos de ultra derecha bajo un Secretariado ubicado en Bruselas denominado "El Movimiento" ha estado asesorando a Bolsonaro y a su ambicioso hijo, el congresista brasileño, Eduardo Bolsonaro.
Bolsonaro también ha sostenido conversaciones con el presidente derechista de Argentina Mauricio Macri, quien fue durante un tiempo socio comercial de Trump, anticipando la formación de una alianza derechista en América Latina. Bolsonaro también recibió a Jacqueline van Rysselberghe y a José Durana, dos senadores derechistas chilenos del partido del actual presidente Sebastián Piñera, la Unión Democrática Independiente, UDI quien ve con nostalgia la pasada y brutal dictadura del general Augusto Pinochet.
Bolsonaro y miembros del "Movimiento" de Bannon en Bruselas, también están asesorando a las fuerzas ultra derechistas de Bolivia dirigidas por la coalición Las Calles encabezada por María Anelín Suárez, quien está tratando de derribar a Evo Morales de la presidencia. Bolsonaro despachó a una de sus diputadas electas, Carla Zambelli a Bolivia para organizar con Las Calles y los asociados de Bannon la "marcha nacional" contra Evo Morales del 10 de octubre de este año. Bolsonaro comentó que sus esfuerzos contra Morales cuentan con el apoyo de Macri de Argentina y Piñera de Chile en oposición a Morales en Bolivia.
Bolsonaro ha declarado que con él como presidente de Brasil, Macri de Argentina y Piñera de Chile derrotarán al "socialismo" en Bolivia y Venezuela.
A Bolsonaro lo han llamado el "Trump Tropical". Bolsonaro ha prometido tomar las tierras de las tribus indígenas de Brasil y entregarlas a empresarios privados para su explotación. También ha catalogado a los afrobrasileños como "obesos y flojos" y a la gente de Haití, África y a los pueblos del Medio Oriente como "escoria de la humanidad". Bolsonaro le ha dado a los dirigentes de la oposición brasileña dos alternativas: exilio o muerte.
Existe la fuerte impresión que Bolsonaro, Macri, Piñera, Abdo Benítez y Duque tratarán de revivir la Operación Cóndor, alianza patrocinada por la CIA de las agencias de inteligencia y policías secretas de América Latina que existían entre los años 1968 y 1989. La Operación Cóndor que contó con la bendición del Secretario de Estado y asesor de seguridad nacional Henry Kissinger, fue la responsable de rastrear, ubicar y asesinar dirigentes de izquierda que habían buscado asilo en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.
Bolivia, cercada por los gobiernos derechistas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile y un Perú sumiso a Washington, enfrentará crecientes presiones políticas, económicas y militares con el propósito de negarle a Morales un cuarto período como presidente el año 2019. Venezuela ya paralizada por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Trump, verá que Brasil y Colombia permiten que sus regiones limítrofes sean utilizadas por operativos militares apoyados por la CIA contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sucesor escogido por Chávez.
El gobierno de Ortega en Nicaragua continuará siendo blanco de los esfuerzos desestabilizadores comandados por la CIA con el apoyo del gobierno de Bolsonaro en Brasil.
Solo el nuevo gobierno progresista de izquierda de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México y el de Cuba serán capaces de ayudar a sobrevivir a los pocos bolsones restantes de populismo de izquierda en el Hemisferio Occidental. Los derechos de los trabajadores, campesinos, pueblos originarios, estudiantes, el clero no evangélico en América Latina pronto serán objeto de asaltos de manera no vista desde los tiempos de los caudillos, las juntas militares y la Operación Cóndor. "Lula" quien continúa siendo el líder más popular en Brasil, ha sido privado de libertad y encarcelado por doce años por cargos montados por el poder judicial derechista y su aparato legal.
El hemisferio debe ahora mirar hacia AMLO y hacia el presidente post Castro de Cuba, Miguel Díaz Canel; hacia el ex presidente de Uruguay, Mujica y al restante grupo de primeros ministros progresistas de los estados del Caribe de habla inglesa con el propósito de rescatar a los líderes de Bolivia, Venezuela y Nicaragua del inminente y violento ataque fascista.
Mujica lo ha advertido, la elección de Bolsonaro representa el mismo tipo de mentalidad que llevó a elegir a Hitler en Alemania. Mujica declaró en vísperas de la elección brasileña que "los humanos tienen una memoria corta, al reclamar cambios uno puede caer en lo peor." América Latina y la oposición anti Trump en Estados Unidos deben estar en guardia contra un nuevo pacto fascista tipo Eje dirigido por Bolsonaro. Trump, Macri, Duque y sus iguales como el guatemalteco comediante convertido en presidente fascista, Jimmy Morales y el dictador de la república bananera de Hondura, Juan Orlando Hernández.





AUMENTA EL INTERÉS POR EL LITIO EN EL MUNDO Y SE IMPULSA LA MINERÍA ARGENTINA

Las políticas favorables al mercado de Mauricio Macri llaman la atención de los inversores.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)
                                                                
Alto riesgo/alta recompensa. Esa es la apuesta que hacen las mineras globales de litio en Argentina, que en su interés por el mineral que contribuye a alimentar los autos eléctricos hacen a un lado una recesión, una crisis cambiaria y la incertidumbre política.
La creciente demanda y la limitada oferta han hecho que los precios del litio se triplicaran en cuatro años. En respuesta, las compañías se apresuran a construir nuevas minas y apuntan a Argentina y Chile, dos de los mayores productores del mundo del mineral.
Pero si bien Chile podría ser más estable en el plano económico, a las compañías productoras que operan en el país –Albemarle Corp. y Soc. Química y Minera de Chile SA- les ha costado obtener licencias para expandirse. En Argentina, en cambio, el presidente Mauricio Macri impulsa una agenda más favorable al mercado.
“A juzgar por la reciente experiencia de SQM y Albemarle, preferiría operar en Argentina más que en Chile”, dijo John Kanellitsas, vicepresidente ejecutivo de Lithium Americas Corp., con sede en Canadá, que tiene un proyecto conjunto de casi US$500 millones con la compañía china Jiangxi Ganfeng Lithium Co. Ltd. en la provincia argentina de Jujuy.
En Argentina hay que tener un poco de paciencia a largo plazo”, dijo Kanellitsas en una entrevista. “Pero pensamos que la situación se resolverá de manera favorable”.
Auge del litio
El país se encuentra en las primeras etapas de un auge del litio, según un informe de la Economist Intelligence Unit. En la actualidad hay dos minas en producción y más de 60 proyectos en desarrollo, cinco de los cuales están cerca de iniciar la producción, según el informe. La inversión en proyectos de litio se ha decuplicado en los últimos cinco años, según un informe de agosto de Mariano Lamothe, el subsecretario de Desarrollo Minero de Argentina.
Argentina y Chile forman parte del llamado triángulo del litio, una vasta zona andina salpicada de salares que también abarca Bolivia hacia el norte. Bolivia, que tiene las segundas mayores reservas de litio del mundo, ha tratado durante años de extraer el mineral pero ha fracasado. El país ha producido 250 toneladas este año, pero invierte en varios proyectos que, según dice, llevarán la capacidad de producción a 150.000 toneladas en cinco años.
Chile ha estado tradicionalmente entre los principales países productores, y Albemarle y SQM operan en el país desde hace más de 20 años. Compañías menores no han podido establecer nuevas minas en Chile debido a la compleja regulación y a la oposición de las comunidades locales.
A Albemarle sólo se le permitió incrementar la producción luego de que aceptara pagar una mayor regalía en 2017, mientras que SQM obtuvo su licencia para aumentar la producción este año y también pagará una regalía más alta.
Durante mucho tiempo los inversores miraron Argentina de lejos en tanto el país se veía afectado por la incertidumbre política y económica, comprendidas nacionalizaciones de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como la de la compañía productora de petróleo y gas natural YPF.
La postura favorable al mercado de Macri ha cambiado las cosas, según Fiona Mackie, directora regional de América Latina y el Caribe de la Economist Intelligence Unit. “En la gestión de Macri observamos un avance que atraerá inversores de largo plazo a la minería de litio”, dijo Mackie por teléfono.



CATORCE PAÍSES DE AMERICA LATINA SE UNEN PARA SALVAR AL AMENAZADO JAGUAR
                                                                    
Plan Jaguar 2030 busca enfrentar sus amenazas como la reducción del hábitat y la caza ilegal del gran felino habita en 18 países de Latinoamérica, desde México a Argentina, pero se considera extinto en Uruguay y El Salvador.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                          
El felino más grande de América Latina, el jaguar (Panthera onca), enfrenta una situación crítica. Su población, que habita aún en 18 países de la región, está desapareciendo principalmente por la reducción de su hábitat, la caza ilegal destinada al comercio de sus colmillos y pieles, y el conflicto con las personas establecidas en lugares cercanos a sus territorios. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie ya ha desaparecido en El Salvador y Uruguay,  y corre peligro en las otras naciones de la región.
Ante este panorama, catorce países acaban de presentar una propuesta conjunta para salvar al felino Latinoamericano. Se trata del “Plan Jaguar 2030: plan regional para la Conservación del felino más grande del continente y sus ecosistemas”, que se ha convertido en la hoja de ruta para asegurar la supervivencia de esta especie.
Este plan atacará el problema priorizando cuatro acciones: la conectividad, las acciones que cada país debe tomar para proteger a esta especie y sus ecosistemas, la conservación de los corredores donde habitan los felinos, y la identificación y establecimiento de 30 paisajes prioritarios de conservación con miras al año 2030.
La iniciativa  —que reúne a representantes de los gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil y a socios internacionales— se concretó en marzo de este año, durante el foro de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, pero su presentación ha sido el último 20 de noviembre en Egipto, durante la décimo cuarta Conferencia de las Partes (COP-14) del Convenio sobre Diversidad Biológica. En esa cita también se estableció el Día Internacional del Jaguar que en adelante se celebrará cada 29 de noviembre.
Una investigación presentada en marzo de este año, estima que la población mundial de jaguar bordea los 173 000 ejemplares, población que está considerada como casi amenazada según la IUCN.
Un camino para salvar al jaguar
María José Villanueva, directora de conservación de World Wildlife Fund (WWF) México, señala que las cuatro líneas de trabajo del plan buscan enfocarse en las principales amenazas del felino. La pérdida del hábitat es una de ellas, debido a la gran fragmentación que han sufrido sus territorios en toda Latinoamérica. Villanueva comenta que actualmente el 85 % de los jaguares que habitan en América Latina se encuentran en la Amazonía. En el resto, la reducción de su hábitat a la mitad está ocasionando serios problemas en su conectividad.
Por eso es urgente trabajar en la identificación de los 30 paisajes prioritarios de conservación. Si bien aún no están definidos, explica la especialista, sí han avanzado los países en determinar qué áreas de protección existen para la especie en sus territorios. La buena noticia es que algunas de estas áreas incluso  ya están conectadas entre sí y con diversos métodos e instrumentos utilizados para conservar al jaguar y su hábitat.
Otra amenaza que se debe enfrentar es la coexistencia entre el jaguar y los sistemas productivos, sobre todo, el fuerte impacto del sector ganadero y agrícola. “Las personas matan a estos animales por miedo de que se coman sus vacas. Necesitamos sensibilizar a la población”, dice Villanueva.
Pero también está presente la gran amenaza del  comercio ilegal de sus partes como ocurre en Bolivia, Guyana, Belice y Surinam, entre otros países. Un reciente informe de Mongabay Latam expuso cómo actúan las mafias en  Surinam. “El mercado global de tráfico de especies es muy grande y al parecer, los jaguares se venden en los países asiáticos como si fueran tigres. Se tiene que controlar, porque el problema está escalando”.
Mongabay Latam ha publicado una serie de reportajes sobre el comercio ilegal de colmillos y otras partes del jaguar como sus garras, su piel y sus testículos, con destino al mercado asiático, principalmente a China. Los colmillos son símbolo de estatus, fuerza y poder; mientras que otras  partes del animal se utilizan en la medicina tradicional por sus supuestas propiedades curativas.
John Polisar, coordinador del Programa Jaguar de la Wildlife Conservation Society (WCS), señala que juzgar a los traficantes es un instrumento clave para impedir cualquier crecimiento de esta actividad ilícita que se lucra con la fauna silvestre. “El reciente proceso judicial en Santa Cruz, Bolivia, contra traficantes a quienes se les encontró 192 colmillos de jaguar y otras partes ha sido muy importante. Necesitamos que suceda lo mismo en todos los lugares donde puede ocurrir el comercio ilegal”.
Polisar comenta que esta lucha forma parte de la hoja de ruta del Plan Jaguar 2030 y menciona que WCS está apoyando a varios países para abordar el problema tanto desde la oferta como de la demanda de la cadena comercial. “En este momento, tenemos el conocimiento y las herramientas para lograr la conservación del jaguar y abordar el desafío a escala continental”.
Los países que suscribieron el acuerdo son Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Perú. Bolivia y Honduras estuvieron presentes en la COP 14 pero no han sucrito oficialmente el Plan Jaguar 2030.
Cuestión de conectividad
Uno de los aspectos que los expertos destacan de este plan es la conectividad que debe existir tanto para los territorios en los que habitan los jaguares, como para las estrategias de sostenibilidad de estos ecosistemas.
En el plan se explica que las principales poblaciones de jaguares, denominadas núcleos, están conectadas a través de una serie de corredores biológicos y genéticos que forman en conjunto una sola unidad ecológica a la que se llama Corredor del Jaguar.
Según el plan, la coordinación debe ocurrir en dos niveles distintos, pero complementarios: a nivel regional y a nivel transfronterizo, este último referido a un conjunto más pequeño de países.
Howard Quigley, director ejecutivo de conservación científica de Panthera, señala que la conectividad entre los países es crucial para el funcionamiento del plan y que su avance dependerá de la cooperación entre ellos. Agrega que desde esta organización ya se trabaja en el Corredor del Jaguar sobre un área de seis millones de kilómetros cuadrados en toda la región, que involucra a once de los 18 países en los que se encuentra este animal.
“El jaguar ha sido el símbolo de poder en las culturas de Latinoamérica”, dice Quigley, por tanto, es primordial lograr la conexión entre sus hábitats, pero también “conseguir que se establezca un corredor cultural”.
Un ejemplo de la conectividad transfronteriza se presenta entre Perú, Ecuador y Colombia, países que han formado un corredor de protección para este felino en áreas naturales protegidas ubicadas en sus respectivas fronteras.
José Luis Mena, director científico de WWF Perú, comenta que este corredor no es solo para la protección del jaguar sino también para lograr la conectividad de las áreas, asegurar la provisión de servicios ecosistémicos y conservar la biodiversidad única que hay en la zona. “Hemos hecho un trabajo con cámaras trampa para identificar jaguares a nivel individual. Es un proceso largo, pero ya estamos consiguiendo resultados importantes sobre la población que habita este corredor”.
El paisaje al que se refiere Mena está formado por el Parque Nacional Natural La Paya, en Colombia; el Parque Nacional Güeppí-Sekime, en Perú; y la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador.
De acuerdo con el plan, el mejoramiento de la conectividad de las áreas protegidas es clave para asegurar los hábitats de los jaguares. Sin embargo —señala el documento—  en estos lugares también se presentan la caza furtiva, la tala, las incursiones agrícolas y otras amenazas. “Por lo tanto, además de aumentar las áreas protegidas, existe la necesidad de desarrollar capacidades para su gestión y su vigilancia”, se indica en la propuesta.
Los acuerdos a nivel regional reconocen que a la conservación del jaguar y sus hábitats se suman a los esfuerzos para administrar los recursos naturales, fortalecer los medios de vida de la comunidad y contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
“Necesitamos ver más allá de la especie”, enfatiza Villanueva en relación a una apuesta por integrar la biodiversidad en los proyectos de desarrollo de los países. “Las obras de infraestructura, de carreteras y agropecuarios tienen que considerar a la biodiversidad en la toma de decisiones”, dice la experta.

No comments:

Post a Comment