Friday, December 07, 2018

ALEMANIA SE ASEGURA EL ACCESO AL MAYOR DEPÓSITO DE LITIO DEL MUNDO


Con la expansión de la movilidad eléctrica, la demanda de baterías, y por lo tanto del material básico de litio, está aumentando considerablemente. El mercado está dominado en gran parte por China, pero los depósitos de litio más grandes del mundo se pueden encontrar en Bolivia. Una empresa conjunta boliviano-alemana es asegurar el acceso a este valioso material para la industria automotriz alemana.
Con el planeado establecimiento de una empresa conjunta público-privada entre la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems Alemania GmbH (ACISA), Alemania tendrá acceso a esta importante materia prima no doméstica. Bolivia será responsable de la industrialización del litio y, por lo tanto, permitirá el desarrollo de la economía. La empresa conjunta sienta las bases para el desarrollo y uso ambiental y socialmente compatible del depósito de litio más grande del mundo en Salar de Uyuni.
La fundación de la JV emplea a los círculos gubernamentales más altos en los dos países. El presidente de Bolivia, Joan Evo Morals, Ayma y otros ministros viajarán a Berlín el 12 de diciembre para firmar oficialmente el contrato. Alemania estará representada por su ministro de Economía, Peter Altmaier, entre otros.
El socio alemán en la empresa conjunta es ACI Systems Alemania, miembro del Grupo ACI (Zimmern ob Rottweil). El grupo se ocupa de soluciones de producción para las industrias fotovoltaica, de baterías y automotriz. Participa en el desarrollo de aplicaciones para la producción de sistemas de baterías, almacenamiento de energía y generadores para movilidad eléctrica y plantas de energía solar, así como en la extracción de materias primas y materiales para estas industrias. Según la empresa, las competencias principales del grupo son la ingeniería de procesos y plantas para líneas de producción y soluciones de automatización. Los clientes del Grupo incluyen Siemens, Continental, BMW, IBM, Tesla, First Solar, Bosch y la empresa de investigación Fraunhofer. EE News Europe (www.eenewseurope.com)





CÓMO CONSTRUYE CHINA UN MONOPOLIO EN EL MERCADO DEL 'PETRÓLEO DEL SIGLO XXI'

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                              
El productor chino Tianqi Lithium Corp concretó su ingreso a la gigante del litio chilena SQM. De esta manera, China se está acercando a la posición de monopolio en el mercado de minería del litio. Este metal raro se llama 'petróleo del siglo XXI' porque se usa en las baterías que alimentan casi todos los dispositivos electrónicos.
La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) es el mayor productor mundial de litio, la compañía representa casi una cuarta parte de la producción global. El productor chino adquirió casi el 24% de sus acciones. Otra gran parte proviene del segundo gigante de litio, la australiana Albemarle Corp, en el que Tianqi Lithium Corp también tiene una participación. Si a esto le sumamos su propia minería resulta que la empresa china controla el 70% del mercado mundial del metal.
Al mismo tiempo, la propia China es rica en litio. El país tiene la quinta mayor reserva del mundo, pero el 80% del metal que consume China proviene del extranjero. ¿Por qué China adquiere tan activamente yacimientos de litio en el extranjero y lo importa?
El gigante asiático es un fabricante mundial de dispositivos electrónicos, computadoras y vehículos eléctricos. Para su producción se requiere el litio. Las propias reservas de China no son suficientes para satisfacer la demanda global ni siquiera para los autos eléctricos, explicó Liu Ying, investigador del Instituto Chongyang de investigación financiera de la Universidad Popular de China, en declaraciones a Sputnik.
"Dado que China es una fábrica global, es necesario satisfacer no solo la demanda interna de este metal, sino también utilizarlo para productos que tienen demanda en todo el mundo. Desde este punto de vista, aunque China tiene reservas propias de litio, es evidente que no son suficientes para satisfacer todas las necesidades de producción", señaló Liu Ying.
Según el experto, los fabricantes extranjeros de litio están muy interesados ​​en la cooperación con las empresas chinas, porque con la demanda de productos chinos aumentan los precios de las materias primas. Por lo tanto, esto sale rentable también para las empresas mineras de litio de otros países.
"La extracción del litio chileno y su suministro a China le proporcionan a China materia prima para la producción de baterías. Y luego estas baterías alimentan teléfonos inteligentes y autos en todo el mundo. Es un proceso de cooperación estrecha entre cadenas de producción globales, cadenas de valor y suministros. Y este proceso está dirigido a satisfacer la demanda de los consumidores finales de todo el mundo", afirmó.
Pero también hay otras razones por las que China importa valiosa materia prima. La extracción de litio no es segura desde el punto de vista ecológico. Según el medio Caixin, hace varios años, en la provincia de Sichuan, cerca del mayor yacimiento explorado de litio Jiangjika se produjo la pérdida de ganado. Según los medios, el desarrollo de este campo provocó un vertido de sustancias nocivas en el río local. No solo murieron los peces, sino también los animales que bebieron esta agua.
Otro factor importante es que los yacimientos de litio más grandes de China están ubicados geográficamente de manera incómoda. Los lagos de sal de litio en Qinghai y el Tíbet contienen, según diversas estimaciones, hasta el 80% de todas las reservas de este metal en el país. Pero están ubicadas en áreas montañosas remotas, donde el transporte está poco desarrollado. Por lo tanto, sale muy costoso organizar una producción industrial en estos campos, y resulta más barato importar.
Además, China quiere controlar el mercado global de materias primas tan necesarias para todo el mundo.
Liu Ying, investigador del Instituto Chongyang de Investigación Financiera de la Universidad Popular de China, está seguro de que "la demanda de litio solo crecerá en el futuro".
"El mundo está abandonando poco a poco el petróleo en favor de nuevas fuentes de energía, principalmente electricidad. Sin embargo, todavía no se han inventado mejores alternativas de litio para la producción de baterías de varios tipos. Es cierto que el litio puede convertirse en el 'petróleo del siglo XXI'. Así que ser un monopolista en este mercado es una perspectiva muy atractiva. Además, hay mucho menos litio en la Tierra que hidrocarburos", concluyó.





SUEÑOS DE INMORTALIDAD

La ingenuidad y falsas esperanzas de los votantes son el caldo de cultivo en el cual los dictadores logran crecer y reproducirse en contra del pueblo

Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)
                                                                  
Todos los seres humanos rechazamos nuestra mortalidad. Somos conscientes de nuestra muerte como algo lejano y ajeno.
Aquellos que han tocado el poder son más reacios a asumir su insignificancia temporal y espacial y ser seducidos por un complejo de deidad en el que aseguran que sus connacionales merecen el “privilegio” de ser guiados por su manto estelar. Pura soberbia, pura enfermedad.
Líderes emanados de la voluntad popular y el hartazgo social terminan despreciando a sus votantes e imponiéndose por un supuesto bien superior.
Los dictadores típicamente atraviesan las mismas fases. Son líderes carismáticos que reúnen un gran apoyo popular gracias a que logran convencer a muy amplios sectores de la sociedad de que ellos, y sólo ellos, pueden amalgamar sus deseos y aspiraciones para convertirlos en realidad. Conducirlos al Edén que les fue arrebatado por los imperialistas, los malvados, el capitalismo o el enemigo en turno.
Que son alquimistas que transforman las frustraciones acumuladas por las capas mayoritarias en el bienestar de ese sector. Representan la reivindicación, el rompimiento con el orden injusto y, en no pocos casos, la venganza. En esta fase, el líder se cree el catalizador de la sociedad.
En la medida en que el líder se afianza sufre una transmutación que le convierte en un peligro para sus gobernados. Deja de pertenecer al pueblo para que el pueblo le pertenezca. De representar los deseos, aspiraciones y anhelos de amplias capas de la población; sus aspiraciones y deseos se vuelven una norma para el pueblo, aunque los ciudadanos se esfuercen en negarlo.
Las continuas lisonjas y la acumulación de poder personal transforman al líder carismático en un dictador. Se asume el dueño de la verdad, quien sí sabe lo que la gente debe desear, aun cuando ellos mismos no lo sepan.
Tuvimos a Hugo Chávez, ahora a Nicolás Maduro y, en estos momentos, Evo Morales desafía el mandato popular del referéndum y logra que el Tribunal Electoral lo habilite como candidato. Seguramente, él es conocedor del bien superior y portador de “la verdad”, misma que su pueblo niega. Una búsqueda frenética de la inmortalidad a cualquier precio.
Evo Morales siguió todas las fases. Cuando el pueblo decidió que no más de él, que no lo quiere para un nuevo periodo, él decide, enamorado del tono de su voz, que el pueblo se equivoca y usa el poder institucional acumulado para imponerse sobre su población.
La ingenuidad y falsas esperanzas de los votantes son el caldo de cultivo en el cual los dictadores logran crecer y reproducirse en contra del pueblo. 
La Patria Grande justificado o no, ha servido del bálsamo para curar los deseos de inmortalidad de Evo, la lucha por la equidad latinoamericana y que, además, él la adereza con el respeto ecológico a la Madre.
Ahora falta ver si el ser humano está dispuesto a renunciar a ciertos placeres o la inmortalidad de Evo queda en mera propaganda antiimperialista.
Decía Arthur Schopenhauer, “pedir la inmortalidad para el hombre es querer perpetuar un error al infinito”. ¿Podrían estos líderes aceptar que son un error?, ¿que existe futuro después de ellos?





LA CUARTA CANDIDATURA DE EVO MORALES ES "ANTICONSTITUCIONAL"
Llegó a la presidencia como ícono de las reivindicaciones indígenas, pero con su nueva candidatura a la presidencia, Evo Morales pone a Bolivia, de nuevo, a las puertas de una confrontación.

Deutsche Welle de Alemania (https://www.dw.com/es)
                                                                                                  
"La nueva candidatura de Evo Morales en Bolivia es completamente anticonstitucional”, dijo a DW Ana Solíz de Stange, abogada e investigadora de la Universidad Helmut Schmidt de la Bundeswehr. La también investigadora del Instituto alemán para Estudios Latinoamericanos (GIGA) se refirió a la decisión del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia que habilitó a Evo Morales como candidato en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.  
Evo Morales gobierna desde 2006, y fue reelegido en 2009 y 2014. Si repite en 2019, ese sería su cuarto mandato, el que se extendería hasta 2025. Los partidarios de Morales han defendido que la decisión del órgano electoral es correcta pues, según dicen, se enmarca en un fallo del Tribunal Constitucional emitido a instancias del oficialismo en 2017, que da luz verde a la reelección indefinida.
La habilitación de Morales ha revivido el movimiento de protesta "Bolivia dijo no”, surgido tras el referéndum realizado en febrero de 2016, cuando la población votó mayoritariamente en contra de una habilitación del mandatario para las elecciones generales. Una decisión que el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, no ha acatado.
"Es una situación absurda, porque el Tribunal Supremo Electoral decide en contra de la misma Constitución”, señala en entrevista con DW Bettina Schorr, directora de "trAndeS”, el Programa de Postgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina, de la Universidad Libre de Berlín.
"Esta es una abierta instrumentalización de la Justicia en favor del partido gobernante”, añadió, por su parte, Solíz de Stange. Una práctica posible, según Schorr, "porque el partido de Morales siempre ha puesto en todas las instituciones a figuras fieles al partido que garantizan una decisión a favor del partido, y no de las leyes”, explica Schorr, también politóloga de la Universidad de Colonia, y quien lo pone en otras palabras: "La cuarta candidatura de Evo Morales es, en efecto, un ataque a la división de poderes, a la institucionalidad del Estado boliviano, pero no es nada nuevo”. Además de "ir en contra de la democracia directa que el Gobierno de Morales mismo estableció”, agrega Solíz.
¿Por qué introducir elementos democráticos para no respetarlos?
"Porque la democracia es buena, hasta cuando se vierte contra los intereses de un partido como el MAS, que llegó al poder con la misión de gobernar, sin ser molestado”, explica Bettina Schorr, quien se doctoró con un estudio sobre las protestas precedentes al Gobierno de Morales y ha analizado los movimientos sindicalistas cocaleros sobre los que Evo Morales construyó su llegada a la presidencia. "Estas siempre han sido organizaciones para las que la democracia solo ha sido un medio para llegar al poder. Una postura elevada ahora a práctica común al más alto nivel del Gobierno”, concluye la politóloga Bettina Schorr.
"Si utilizamos el mismo discurso de Evo Morales”, advierte, por su lado, la experta del GIGA, "es el Pueblo el que decide. Así que el mismo Gobierno se deslegitima cuando ignora la voz del Pueblo”, y recuerda que "Morales ha logrado la habilitación como como candidato a la presidencia, reclamando un supuesto derecho humano, cuando aquí, de lo que se trata es de derechos políticos”.
Discurso de la Madre Tierra "ya no es creíble"
Si bien Evo Morales llegó al poder liderando un reclamo centenario por los derechos de los indígenas, "no toda la población indígena se siente representada por su Gobierno”, apunta Schorr, para quien "su discurso de la Madre Tierra ya no es creíble”.
A pesar de todo, el presidente Morales podrá presentar su candidatura a la presidencia cuantas veces quiera. En palabras de Carlos Mesa, opositor y expresidente (2003-2005): "Este es un golpe mortal a nuestra democracia porque se ha habilitado al hombre que tiene todos los poderes en su mano”, dijo a El Mundo, de Bolivia.
¿Está Bolivia a las puertas de una dictadura? Ni Solíz de Stange ni Schorr lo afirman, pero lo que sí es claro para ambas estudiosas es que el Gobierno de Evo Morales siempre ha tenido "visos de autoritarismo”. Y que la ilegitimidad de su muy probable victoria "llevará a una confrontación similar a la que reinaba cuando llegó a la presidencia”.
La oposición ha prometido "ampliar la protesta nacional”. Los bloqueos de calles en La Paz ya se intensifican. 





¿EVO MORALES HASTA 2025? LOS HITOS DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA PARA AFERRARSE AL PODER

Pese a que la población de Bolivia rechazó una nueva reelección de Evo Morales en un referendo, el Tribunal Electoral dio luz verde para que el presidente, que ya lleva 12 años en el poder, pueda presentarse nuevamente en los comicios de 2019. Se trata de una nueva victoria en su camino para aferrarse al poder al margen de la Constitución Política que él mismo promulgó en 2009 y que permite un máximo de dos períodos presidenciales continuos.

Univisión de EEUU (www.univision.com)
                                
El presidente de Bolivia, Evo Morales, está más cerca de permanecer en el poder hasta el año 2025 después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) diera luz verde a su candidatura para las primarias de su partido de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2019.
Los vocales del TSE decidieron por cuatro votos contra dos que una decisión del Tribunal Constitucional (TC) que autoriza la postulación de Morales tiene una mayor supremacía que el referendo constitucional del 21 de febrero del 2016, que se zanjó con un rechazo del 51.3 % de los votantes a una nueva postulación a la presidencia. Además, contradice el artículo 68 de la Constitución que el propio Evo Morales promulgó en 2009 y que estipula el periodo presidencial en cinco años y solo una reelección continua.
La noticia ha provocado una ola de rechazo de parte de candidatos opositores y de plataformas ciudadanas contrarias a la reelección del mandatario que han convocado a más protestas y tachan la decisión de un “golpe contra la democracia”.
El gobernante lleva casi trece años continuos en el poder y aspira a gobernar Bolivia al menos hasta el 2025, aunque un fallo del TC emitido hace más de un año no establece límites para que en uso de sus derechos políticos él pueda postular las veces que quiera. Sin embargo, este es sólo el último de los hitos del camino recorrido por Morales para seguir en el poder. Estos han sido todos los pasos:
Asume la presidencia
Tras ganar unas elecciones con un respaldo del 54 %, Evo Morales asume por primera vez la presidencia y anuncia en su discurso de juramento que impulsará la refundación de Bolivia con la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En ese foro constitucional, el partido de Morales intentó que la nueva Carga Magna incluya la reelección indefinida, pero no lo logró. 
Dice que renuncia a dos reelecciones continuas
En un discurso a propósito de la firma para convocar a un referendo de aprobación de la nueva Constitución, Morales dijo que para hacer posible el consenso con la oposición renunciaba a dos reelecciones continuas. “Evo no es ambicioso. Evo no tiene intereses, pese al mensaje que hemos recibido el día de ayer de Evo (por) veinte años o más años de presidente. No estamos ahí”, dijo Morales en ese discurso pronunciado en la plaza principal de La Paz frente al Palacio de Gobierno.
Promulgan la Constitución con límites para la reelección
Evo Morales promulga la nueva Constitución que refunda el país como Estado Plurinacional. A insistencia de la oposición, la nueva Carta Magna contiene una disposición transitoria que obliga a contar los mandatos anteriores a la aprobación para el cómputo de los nuevos periodos en funciones.
Segundo mandato
Con un apoyo en las urnas del 64 %, Morales comienza su segundo mandato al frente del recién fundado Estado Plurinacional de Bolivia.
Cambian las reglas del juego
El Tribunal Constitucional, dirigido por el magistrado Ruddy Flores, dispone que Morales podía volver a ser candidato con el argumento de que su primer mandato (2006-2009) correspondía a una era política y jurídica anterior a la fundada por la nueva Constitución que cambió el nombre del país por el de Estado Plurinacional.
Esta decisión permitió una interpretación muy singular en sentido de que el tercer mandato ganado por Morales (2015-2020) sea computado como si fuera el segundo y el segundo propiamente dicho (2009-2010) como si fuera el primero, con la consecuencia de que el primer período presidencial (2006-2010) correspondía a otra etapa histórica. 
Tercer mandato
Un triunfo en los comicios del 2014 con un apoyo del 61 % le permitió a Morales comenzar su tercer mandato consecutivo. El presidente insistía en que se trataba de un segundo mandato permitido por la nueva Constitución.
Bolivia le dice 'No' a Evo
Un 51.3 % de votantes (2.6 millones de personas) rechaza la modificación del artículo 168 de la Carta Magna para permitir que Morales vuelva a ser candidato para el período 2020-2025. La consulta señalaba que debe considerarse como primera reelección el período 2015-2020 y como segunda, el de 2020-2025.
TC autoriza que Morales sea candidato
El Tribunal Constitucional, dirigido esta vez por Macario Lahor, resuelve pasar por alto la prohibición explicita del artículo 168 de la Carta Magna y autoriza que Evo Morales puede volver a ser candidato teniendo como base el respeto al derecho político a ser elegido que consagra la Convención de Derechos Humanos. 
Récord de permanencia en el poder
Evo Morales se convierte en el presidente boliviano con mayor tiempo en el poder de forma continua y discontinua al haber transcurrido hasta esa fecha un total de 12 años, seis meses y 23 días.
El TC vuelve a fallar a favor de Morales
El Tribunal Supremo Electoral, dirigido por la indígena María Eugenia Choque, resolvió con cuatro votos a favor y dos votos disidentes que Morales podía ser candidato en 2019, pese al referendo del 2016.





EVO FESTEJÓ EL FALLO QUE ABRE SU REELECCIÓN

Morales recordó ayer con varios tuits los logros de sus 12 años de gobierno. La Iglesia Católica fue una de las primeras en criticar la decisión. Activistas bloquearon las calles con pancartas que decían “Bolivia dijo No”.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El tribunal electoral boliviano (TSE) dio luz verde la postulación a un cuarto mandato del presidente Evo Morales en medio de protestas que demandan la inhabilitación de la candidatura del mandatario. Sin embargo, luego de escuchar las críticas de la oposición, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA afirmó que necesita tiempo para examinar la reelección definida en Bolivia. “Daremos la debida consideración a los argumentos de cada parte”, dijo la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay, al cabo de una hora de audiencia pública en Washington, sin dar fechas sobre cuándo se pronunciará. “Se necesita tiempo para llegar a una conclusión”, afirmó. 
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral aprobó el martes la habilitación de ocho candidaturas a las primarias en enero, entre las cuales está la del binomio Evo Morales-Alvaro García. La Iglesia católica, opositora al Movimiento al Socialismo (MAS) fue una de las primeras en reaccionar a la decisión del TSE. “El tribunal no actuó como poder autónomo, poniendo en duda las bases de la democracia y abriendo un futuro incierto para los bolivianos”, advirtió en un comunicado. La decisión del tribunal desencadenó, además, protestas a lo largo del país y una huelga nacional en el día de ayer. 
En 2016, Morales llamó a un referéndum sobre la posibilidad de una nueva candidatura en el que mayoritariamente ganó el no. Según el presidente de Bolivia, la elección estuvo condicionada por una noticia falsa que afirmaba que él tenía un hijo no reconocido. Luego de eso, en 2017 el Tribunal Constitucional autorizó su candidatura para el período 2020 y 2025, la que fue confirmada esta semana por el TSE. Sin embargo, la oposición al dirigente de izquierda se ampara en el resultado negativo del referéndum para intentar prohibir su candidatura. 
 Ayer, grupos de activistas bloquearon las calles con banderas bolivianas y pancartas con la leyenda “Bolivia dijo No”. En las primeras horas de la mañana, la convocatoria a protestar había cumplido su objetivo de impedir el tránsito normal de autos, cortando las principales calles y avenidas de las ciudades. A pesar de la contundencia de la medida, especialmente en barrios de clase media y alta de La Paz, sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Electoral, la participación ciudadana no fue masiva. 
Miles de personas, entre empleados y estudiantes, hicieron filas en la estación de teleférico de la exclusiva zona sur para transportarse hacia el centro de La Paz, porque otros medios, como el servicio municipal de colectivos, estaban en paro. Imágenes de televisión mostraron que las protestas fueron más masivas en Santa Cruz, en el este del país cuyo gobernador, Rubén Costas, lidera la oposición a Morales. La jornada de protesta fue menor en las ciudades de El Alto, vecina de La Paz, y Oruro (sur), un sector afín al oficialismo.  
Ante el cuadro de protestas, la presidenta de la cámara de Diputados, Gabriela Montaño, acusó a la oposición de pretender crear mecanismos de convulsión social. Morales, por su parte, recordó ayer con varios tuits los logros de sus 12 años de gobierno. “Queremos rendir homenaje al pueblo boliviano recordando que un día como hoy en 2009, bolivianos y bolivianas decidieron, mediante su voto y con profundo sentimiento democrático, sepultar a los partidos neoliberales y dar un contundente apoyo a la Revolución Democrática y Cultural”, tuitió. Así también homenajeó la soberanía alcanzada luego de la expulsión de la embajada de Estados Unidos en su país: “como hoy, 2001, se reportó que Manuel Rocha, embajador de #EEUU, dijo que indígenas y cocaleros, a quienes llamó “talibanes”, eran el gran problema del país, porque combatían modelo impuesto por el imperio a Tuto Quiroga. Ahora somos soberanos, pero es bueno recordar esos tiempos”. 
La oposición se organiza, principalmente, detrás de dos políticos: el ex presidente Carlos Mesa, a quien las encuestas lo ubican como el principal rival de Morales en las elecciones generales de octubre de 2019, y Samuel Doria Medina, derrotado tres veces en las urnas por Morales. Luego de la decisión del TSE sobre la candidatura, Mesa expresó: “la acción sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”, tuitió. Por su parte, Medina también lanzó sus críticas. “Esta es la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982”, tuitió. Además el opositor llamó a conformar un frente unido: “la oposición debe rechazar de manera contundente esa decisión y a la vez, debe unificarse en un solo proyecto para frenar la dictadura.” Por su parte, el alcalde opositor de La Paz, Luis Revilla, afirmó que “lo que queda ahora es resistir esta decisión, es volcarnos a las movilizaciones, para evitar que esta decisión se consuma”. Oscar Ortiz, otro de los políticos opositores, llamó a movilizarse bajo la consigna “luchar por el respeto a la Constitución y al voto del 21F (21 de febrero de 2016).” No conforme con la decisión del Tribual, Ortiz, viajó el pasado martes a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para advertir sobre lo que él considera como una postulación inconstitucional. 
La huelga de ayer se conformó por tres columnas que llegaron a La Paz desde tres zonas: los Andes, los valles subtropicales y el llano. De inmediato, el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, expresó que el paro cívico de 24 horas no sería objeto de interferencias. Según el funcionario, las movilizaciones del día de ayer no superaron las 5000 personas. “Las manifestaciones de observación, de rechazo y posicionamiento político (contra el gobierno) merecen todo nuestro respeto y garantías”, agregó. En tanto, en otros lugares de La Paz, como en las afueras del TSE, se desarrollan protestas de activistas, algunos de los cuales ataron sus brazos extendidos en maderas que asemejan una cruz.





UN MUERTO Y DOS POLICÍAS HERIDOS EN JORNADA CONTRA LA REELECCIÓN DE MORALES

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                                                             
Una mujer falleció y dos policías resultaron heridos en distintos incidentes durante la jornada de protesta que vivió hoy Bolivia por parte de grupos que piden la inhabilitación de la candidatura del presidente del país, Evo Morales.
La mujer, de 56 años, intentaba defender a otra durante una riña con activistas cívicos contrarios a la reelección del gobernante, en la amazónica ciudad de Riberalta, según un informe facilitado a los medios de comunicación por el ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Carlos Romero.
El hecho se produjo este miércoles por la mañana cuando "grupos de choque" de Riberalta, a cargo de los movimientos cívicos, establecieron circuitos de vigilancia para que negocios y entidades públicas acataran un paro cívico nacional, agregó.
En un mensaje en Twitter, el presidente Evo Morales lamentó el deceso de la mujer, Suleydi Estívariz, y manifestó sus condolencias "a su familia y al pueblo riberalteño".
Algunos de los episodios de mayor tensión se produjeron al finalizar la tarde en La Paz, la capital administrativa del país, entre manifestantes y la Policía en puertas del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.
Grupos contrarios que exigen la inhabilitación de la candidatura de Morales lanzaron "objetos contundentes", entre piedras, palos y pintura, en la fachada del organismo electoral y dos policías resultaron heridos, según un informe de la Policía.
El choque de los manifestantes con la Policía se produjo horas después de la llegada, tras cinco días de recorrido, de un par de marchas de protesta que partieron hacia La Paz el pasado fin de semana desde distintos puntos del país.
Las marchas reivindicaron el referéndum de febrero de 2016 que negó la posibilidad al mandatario de presentarse a futuros comicios, aunque un fallo del Tribunal Constitucional en 2017 lo habilitó para una reelección indefinida.





EDGAR PATIÑO: “EN EL SISTEMA PORTUARIO PERUANO TENEMOS UNA POLÍTICA CLARA DE INVERSIÓN”
 
Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)

De visita en Chile, el presidente de la Autoridad Nacional Portuaria de Perú, Edgar Patiño, participó como uno de los expositores del Congreso Internacional dedicado a la agenda 2030 del sector marítimo portuario que tuvo lugar en ExpoNaval & Transport 2018.
Tras el encuentro, Patiño, que firmó un convenio de colaboración con Puerto Valparaíso, concedió una entrevista a PortalPortuario.cl en la que abordó la contingencia del sistema portuario peruano que continúa creciendo con nuevos terminales licitados, pero que también -por estos días- está bajo la lupa de la fiscalía de ese país que acusa al expresidente Alan García de haber “facilitado” o “influido” de mala forma en el proceso de concesión de APM Terminals en el Callao.
¿Cómo ha sido el año para los puertos peruanos?
Vamos a decir que uno de los sectores en Perú, gracias a la política del señor Ministro de Transporte (Edmer Trujillo) y del Presidente de la República (Martín Vizcarra) en apoyar todo lo que es la logística y parte de la logística son los puertos. Yo he recibido, como autoridad portuaria, sus políticas y estamos en ese camino, un camino bueno y bajo esa posición tenemos que, ahorita, hace un mes se concesionó el Puerto de Salaverry y ya está trabajando el nuevo concesionario, entonces ha sido muy rápido por la participación privada y pública. ¿Qué sigue? Los procesos que estamos trabajando con ProInversión y el Ministerio de Transporte son los de San Juan de Marcona, Chimbote y Lambayeque.
¿Cuánto queda para la concesión de esos puertos?.
Nosotros pensábamos que a finales de este año íbamos a tener una declaratoria de interés. Uno de mis hitos más importantes en un proceso de concesión son las declaratorias de interés, pero hoy han cambiado el marco legal y ya no son solamente las declaratorias de interés, sino el proyecto de contrato de concesión, entonces ese proyecto necesita mucha sociabilización y trabajarlo en conjunto con las entidades del Estado y con participación ciudadano, entonces esperemos que esto esté en entre febrero y marzo. Teniendo esto claro, esperamos tener la declaratoria de interés en el segundo trimestre de 2019.
¿De cuánto serían las inversiones?
En San Juan de Marcona es más elevado con una inversión cercana a 300 millones de dólares y el de Chimbote será parecido a Salaverry con 120 millones de dólares al inicio del contrato. Si les va bien y tienen la próxima demanda, ellos van a invertir. Los grandes proyectos tienen que ser consensuados y que sea el privado el que te diga lo que puede hacer, porque cuando el Estado dice quiero que inviertas 500, el privado te dice que no quiere o puede y ahí se transforman en proyectos cofinanciados y lo que se quiere en la parte marítima es que sean proyectos autosostenibles y el Estado no participe en la inversión.
¿Qué ocurre con el proyecto de megapuerto en Chancay?
El Estado está dando todas las facilidades para que el privado busque un socio estratégico (Terminales Portuarios Chancay). Se hablaba de una naviera importante, pero mientras no salga eso, son intenciones y yo siempre he dicho que las intenciones se quedan, así que cuando se tenga el contrato, coherente y sostenible, vamos a apoyar como Estado.
Usted, como decimos en Chile tiene un proyecto “regalón”, o sea al que le tiene mucho cariño que es el de la Hidrovía Amazónica ¿Cómo evoluciona esa iniciativa?
Para mí es ese uno de los proyectos sociales más importantes del país y considero que el Ministerio de Transporte y la Dirección General de Transporte Acuático que son los que están liderando este proyecto para mi está yendo muy bien, porque se prometieron estaciones para medir los niveles del río, la velocidad y corriente, la temperatura y eso está terminado. Ahora están haciendo el levantamiento batimétrico para saber qué cosa van a dragar y si dice que no hay que dragar nada salvo hacer el canal, eso sería excelente, pero en caso contrario habrá que dragar. No hay que olvidar que son, más o menos, 2.700 kilómetros de río y dragarían por cada río máximo 2 kilómetros, entonces están trabajando profesionalmente y eso me encanta, porque nadie puede rebatir lo que se hace profesionalmente.
Bolivia ha volcado un interés muy particular por los puertos del sur del Perú ¿Tiene su país la capacidad en esa zona para soportar el aumento de carga?
Todo depende, el puerto y el administrador va a invertir siempre y cuando venga la demanda. El Perú, ahorita, con Ilo está tomando acciones para las rehabilitaciones del muelle, tipo de almacenamiento para estar preparados, esperamos si ellos van o no van, pero el Estado ya decidió para recibirlos, pero que la demanda lo diga, porque qué pasa si la República de Bolivia decide sacar su carga por Santos, en Brasil, por Valparaíso, por Arica o por la hidrovía. Esa es una decisión que es más que soberana del Estado de Bolivia, sino de sus empresarios que deben decidir por donde quieren ir, pero el puerto debe estar listo para la demanda y si esa demanda sobrepasa, el administrador que es la Empresa Nacional de Puertos tendrá que invertir para cubrir esa demanda.
El Callao ha estado muy activo con la conformación de su comunidad logística y también trabajando en el PCS ¿Cómo va ese trabajo?
Lo conversé contigo hace cuatro años y, en ese entonces, había un montón de temas que recién iniciaban, que eran solo ideas y lo que me satisface totalmente es que esas ideas se están convirtiendo en proyectos, pero repito: Yo puedo tener la idea, pero el proyecto necesita mucho apoyo político y ténico y eso lo he tenido desde el Ministerio de Transporte, de todos sus ministros, y de todos los Presidentes, entonces es más fácil. Creo que cuando el político indica algo satisfactorio y que es viable, los técnicos tenemos trabajar para que se dé.
Hace algunos días, el presidente de Terminal Portuario Paracas comentó que Perú adolece de infraestructura portuaria ¿comparte esa visión?
Creo que le han interpretado mal. Él (Jorge Arce) lo dice desde su punto de vista del terminal, desde el estado en que lo recibió y cómo es que está ahora, pero esa es la infraestructura del propio terminal. El sistema portuario nacional ha atendido carga de 70 a 100 millones de toneladas y no hay ninguna carga que se haya dejado de atender y si tuviéramos un tema en que nos digan que no se ha podido mover carga, porque no hay puertos ahí si como Autoridad Portuaria nos preocuparíamos.
Usted mencionó el aumento de carga en Perú, el año pasado llegaron casi a 100 millones de toneladas ¿cómo se cierra 2018? Estamos pasando a 104 y posiblemente lleguemos a 110, porque en el sistema portuario peruano existe una política clara de inversión. Podemos cambiar de gobernantes, pero existe una política de Estado, creo que eso es importante, porque es distinto una política de Gobierno con una política de Estado, porque si esas dos políticas están alineadas, todo fluye. Es como el megapuerto de San Antonio que pasó por varios gobiernos y lo van a hacer, todo dependerá de su momento. Hay proyectos que tienen sus momento, Puerto Salaverry era un puerto que, hace mucho tiempo, se quería concesionar, hace diez años, pero no era el momento, pero cuando hubo el momento y el privado en menos de un año y medio hemos terminado ese proceso y ellos ya están dragando a 12.5 metros y ya quiere invertir en procesos rápidos, además de todo lo que ha prometido y está cumplimiendo.
Se habló en este Congreso de la ExpoNaval & Transport sobre digitalización y robotización, algo que es de preocupación y hasta temor de los trabajadores ¿cómo se prepara Perú para eso?
Considero de que para mi uno de los elementos más importantes en un sistema portuario y en los puertos son los trabajadores portuarios. Eso, por favor, fírmalo y séllalo, pues para mí, ellos son los importantes. Lo que hay que hacer es comunicación, reglas claras, porque si un puerto dice que tiene capacidad de trabajadores X y vas a rotarlos al mes con 20 turnos y si luego haces X al cuadrado, entonces tu rotación de 20 turnos baja a uno y ahí viene el problema. Siempre hay que atacar la causa del problema que puede ser la saturación de trabajadores portuarios, entonces eso es lo que tiene cada uno que mirar, por lo menos en eso estamos nosotros. Con mucha comunicación y mucho respeto para el trabajador portuario.
¿Cómo tomaron ustedes en la APN la vinculación que se hizo de APM Terminals con el caso del expresidente Alan García a quien se le acusa de haber “influido” en ese proceso de concesión?
Entiendo que, en ese momento, el proceso de APM Terminals fue transparente, pero esperemos qué dice la fiscalía. No tengo ninguna duda de que haya habido una mala leche o una mala intención, porque APM Terminals es un operador portuario de nivel internacional con 50 terminales en el mundo y, además, los que estuvieron en ese momento, tanto en la Autoridad Portuaria, ProInversión, en el Ministerio de Transporte son profesionales como uno que han hecho las cosas correctas, pero bueno, siempre digo pues, si hay que investigar, investiguen. Todo está escrito, todo está ordenado, para mí no hay ningún problema, así que la verdad saldrá.





BOLIVIA Y MÉXICO LIDERAN EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA EXPERIENCIA EN TRANSMISIONES DE VÍDEO

Revista geeks room de Argentina (www.geeksroom.com)
                                                                        
Un reciente estudio llevado a cabo por OpenSignal sobre la experiencia de los usuarios al ver transmisiones de vídeo en 69 países alrededor del planeta, reveló que Bolivia, México y Argentina, son los países de América Latina en los cuales los usuarios tienen la mejor experiencia.
Este es el primer reporte de este tipo publicado por la empresa OpenSignal, llamado State of Mobile Video, en el cual analizan la experiencia de los consumidores al ver vídeo en línea a través de dispositivos móviles.  El estudio se llevó a cabo entre el 14 de Mayo y el 11 de Agosto. En total analizaron un poco más de 8 millones de dispositivos.
El análisis calcula una calificación de la experiencia que va de 0 a 100, siendo 100 la mejor experiencia de vídeo posible.  OpenSignal señala que ninguno de los países de toda América (Norte, Centro y Sur) se encuentra entre los 10 mejores del mundo, al los que llaman Países Elite y que poseen calificaciones entre 65 y 75 puntos (Ningún país alrededor del mundo logró una experiencia por sobre los 75 puntos.
Los 10 países con la mejor experiencia son:
Republica checa
Hungría
Noruega
Bélgica
Emiratos Árabes Unidos
Singapur
Países Bajos
Dinamarca
Austria
Suiza
En cuanto a los segmentos de calidad de la experiencia, OpenSignal definió lo siguiente: Entre los 75 y 100 puntos la experiencia es excelente, 65-75 muy buena, 55-65 buena, 40-55 justa y entre 0-40 la experiencia es pobre.
Solo dos países de América se encuentran en el segmento que va desde los 55 a los 65 puntos, los cuales son Canadá y Bolivia.  El resto se encuentra entre los 40 y 55 puntos o sea una experiencia regular.
Esta franja del estudio (45 a 55 puntos) se caracteriza por tiempos de carga largos y en resoluciones altas la imagen se “congela” seguido.  En este segmento la experiencia es mejor a bajas resoluciones, sacrificando calidad de imagen por la continuidad de la transmisión.
El estudio muestra también la experiencia de los usuarios a nivel proveedor de red celular.  Por ejemplo en Argentina, la mejor experiencia la tienen los usuarios de Personal, seguidos por Movistar y luego, muy cerquita, la empresa Claro.  En Brasil Claro es el mejor, seguido por Tim, Vivo y Oi, en ese orden.  En cuanto a Chile, al igual que Brasil, Claro es el mejor, seguido por WOM, Movistar y Entel.  A continuación pueden las calificaciones por proveedor de red celular en algunos de los países de América Latina que tomaron en cuenta para el estudio:





GOBIERNO BOLIVIANO: MESAS DE TRABAJO ANTE PETITORIO DEL SECTOR AVÍCOLA

Revista Avicultura de Colombia (www.avicultura.info)
                                                                                  
El Gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT y la Asociación Departamental de Avicultores ADA de La Paz, efectuaron un diálogo en relación al pliego petitorio de los productores del sector avícola, documento que cuenta con cuatro puntos, entre los que se encuentran las propuestas y resultados de la reunión.
Esta información fue proporcionada por el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Damián Dorado López, quien indicó que se instalarán dos mesas de trabajo, una estará basada en infraestructura, abordando temáticas de la producción primaria; y la segunda sobre industrialización y mercados.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario de Bolivia explicó que “En la primera mesa, se hará un análisis técnico y jurídico de la problemática en cuanto al Reglamento de Sanidad Avícola Regionalizado; servicios locales de laboratorios para la identificación de enfermedades avícolas y fortalecimiento del control sanitario; fomento de la producción avícola; seguro avícola; construcción y financiamiento de mataderos y manejo de residuos sólidos y líquidos de la actividad avícola, para plantear soluciones y alternativas”.
Asimismo, indicó que en la segunda mesa se analizarán propuestas para el desarrollo en servicios de incubación y provisión de insumos para la producción local de alimento balanceado, comercialización, mercadeo, mercados (incluyendo subsidios) y cadena de frío; además del desarrollo de certificaciones y marca e industrialización de la carne de pollo.
Cabe señalar, que la primera mesa está a cargo del VDRA, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, y el Directorio de ADA – La Paz.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural MDPyEP, como cabeza de sector, será la que lidere la segunda mesa, acompañado de la UMSA y el Directorio de ADA La Paz.
También, se ha establecido que se realizarán reuniones ampliadas para establecer un cronograma de trabajo, a fin de presentar los resultados emergidos del tema avícola, el próximo 15 de febrero del año 2019, donde ambas comisiones, presentarán el análisis desarrollado y las propuestas trabajadas.





ANTOFAGASTA, LUGAR DE CONVIVENCIA PARA MIGRANTES LATINOAMERICANOS

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                                                                                      
Antofagasta o “Antofalombia” por la cantidad de migrantes de origen colombiano que han llegado en los últimos años a esta ciudad del norte de Chile. Sin embargo, la mayoría de ellos son bolivianos (38,4%) y los cafeteros representan el 30,6% y los peruanos representan el 17,8%.
Antofagasta es la ciudad donde se concentra la industria del cobre, principal recurso de exportación de Chile; y para los migrantes esta ciudad se hace atractiva por la baja tasa de criminalidad y sistema de educación y salud.
Sin embrago al igual que las grandes ciudades de Chile, Antofagasta también tiene las llamadas “tomas” (terrenos estatales o particulares donde se instalan familias sin permisos, luz eléctrica ni agua potable).
La Encuesta de Antecedentes Previos (EAP 2017) de Techo Chile, detectó que un 89,2% de quienes viven en campamentos en la Región de Antofagasta, son extranjeros y un 10,8%, son chilenos. Entre los extranjeros, predomina la nacionalidad colombiana, con un 52,7%.
Campamento Luz Divina 
El padre Felipe Berríos sj, uno de los sacerdotes más mediáticos Chile, vive en una toma llamada Campamento Luz Divina más conocida como “el mall” porque todo el material de construcción y para amoblar una casa es sacado de un basural.
En este campamento viven 115 familias, entre colombianas, chilenas, peruanas y bolivianas; donde la convivencia se basa en la ayuda mutua. Berríos llama a este campamento “un barrio transitorio”, porque el Estado ha intervenido en la construcción de comedores, centros de estudios, bibliotecas y una iglesia, entre otras cosas. Las familias están de salida del barrio, porque casi todas tienen aceptado un subsidio para comprar viviendas en la ciudad. Las casas del campamento serán ocupadas por inmigrantes recién llegados.
Luz Divina no es el campamento tradicional, aquí hay reglas: no se puede vender tragos alcohólicos, no se puede vender cigarros. Se puede compartir en una casa sólo hasta cierta hora, para no molestar a los vecinos. Hora límite, fin de semana: 3 de la madrugada; los sábados a misa; los vecinos deben ser tolerantes con otros vecinos y están prohibidas las agresiones físicas y verbales.
Esto lo explicaba Jennifre, peruana, al The Clinic: “Si hay un problema con una vecina o vecino, a los primeros que tenemos que recurrir es a los jefes o jefas de pasajes. Ellos son los mediadores. Se hace una reunión, se conversa. Luego de esto se va a la presidenta del campamento. Si no hay solución, se llega al Padre Felipe Berríos. Aquel es el conducto”, afirma.
En el campamento “Nuevo Amanecer Latino” del sector Los Arenales funciona la panadería solidaria donde la señora Lorenza Vaca, de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, se levanta a las 4 de la mañana para amasar el pan boliviano, y una colombiana se encarga del pan colombiano, y también del pan chileno, las hallullas. “Esta panadería beneficia a todos los que vivimos en el campamento, porque se vende a bajo precio. Se entregan cinco panes por personas a mil pesos (US$2.-)” relata la señora Lorenza.
Para Gonzalo Rodríguez, director social de Techo Chile “La minería influye principalmente en los precios de arriendo que hay hoy día y del suelo en la región, un 85% de las personas llegan a los campamentos es porque no podían pagar arriendo porque el costo es en promedio de $178 mil mensuales (US$340). El sueldo mínimo en Chile es de $288.000 pesos (US$460), entonces para nadie es sostenible poder pagar arriendo si no se puede llegar a fin de mes”, dijo a Emol.





EL DESHIELO DE GLACIARES DE LOS ANDES LLEGA A UNA FASE SIN PRECEDENTES

Perú ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década

El Periódico de España (www.elperiodico.com)
                                                                                         
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
La Unesco advirtió hoy en un comunicado que la publicación "ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares" al constatar que Perú, el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década.
El documento estimó que entre el 78 % y 97 % de los glaciares tropicales, de los que Perú posee el 90 % del total mundial, desaparecerán de aquí a finales de siglo.
Calentamiento
Esta situación va a repercutir directamente en la vida de cientos de miles de personas que habitan las zonas altas de los Andes, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos, advirtió la Unesco.
Algunas de las principales ciudades de la región tienen en los glaciares su principal fuente para abastecerse de agua, como Quito (5 %), La Paz (61 %) y la peruana Huaraz (67 %).
Sin embargo, esta proporción puede alcanzar el 15% en Quito, el 85% en La Paz y el 91% en Huaraz en los años de sequía, causada por el aumento de las temperaturas, que es otra de las amenazas que enfrentarán los países andinos.
El informe de la Unesco auguró que estos los valores actuales subirán entre dos y cinco grados celsius en los Andes tropicales (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) antes de finales de este siglo.
Mejorar las infraestructuras
Entre las soluciones sugeridas por el Atlas para abordar los desafíos del desabastecimiento de agua en estas zonas está una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas.
También la mejora de las infraestructuras de seguimiento del cambio climático, la implementación de una buena gestión del agua y el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos.
El Inventario Nacional de Glaciares de Perú, publicado este año por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), reveló que los glaciares peruanos se redujeron el 53,5% de su superficie al derretirse desde 1962 casi 1.285 kilómetros cuadrados de glaciares.
Ese informe apunta que a Perú le quedan actualmente 1.114 kilómetros cuadrados repartidos en dieciocho sistemas montañosos, con cimas que oscilan desde los 4.000 a más de 6.000 metros de altitud, cuya desaparición fue pronosticada antes del año 2100.





GLACIARES PERUANOS PERDERÍAN HASTA EL 97% DE SU VOLUMEN HACIA FINES DE SIGLO
                                                                                                 
Según un informe publicado por la UNESCO, el sistema montañoso de los Andes ha ingresado en un proceso de cambio sin precedentes durante esta semana

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                                           
El sistema montañoso de los Andes ha ingresado en un proceso de cambio sin precedentes durante esta semana. Según un informe publicado por la UNESCO, existe un marcado aumento en la pérdida de la masa de hielo de los glaciares tropicales del Perú, debido al calentamiento global, por lo que enfatiza en la necesidad de establecer políticas de mitigación a los impactos más inmediatos.
Estas afirmaciones aparecen en el Atlas Andino de Glaciares y Agua que presentó la citada organización internacional, con apoyo de la Fundación noruega GRID-Arendal, el cual contiene datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares.
Según el estudio, algunos de los glaciares tropicales (Perú posee cerca del 90% del total mundial) podrían perder entre el 78% y el 97% de su volumen hacia finales de siglo, lo que repercutiría negativamente en el ecosistema.
El informe también indica que la cordillera oriental peruana ya ha perdido la mitad de sus glaciares desde fines de los 70 y comienzos del 2010. Esta situación perjudicaría a cientos de miles de personas que habitan las zonas altoandinas, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos.
Este panorama es similar en la región, sobre todo en Bolivia y Chile, donde el agua proveniente de los deshielos representa cerca del 5% del suministro de este recurso en Quito (Ecuador), el 61% en La Paz (Bolivia) y el 67% en Huaraz (Perú).
Además, otro de los problemas con los que se enfrentará el Perú y demás regiones de los Andes será el aumento de las temperaturas. El informe de UNESCO estima que subirán entre 2ºC y 5ºC en los Andes tropicales (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) antes de que culmine este siglo.
La UNESCO precisó que si bien la mayoría de los glaciares del mundo han retrocedido en los últimos decenios debido al cambio climático, este fenómeno es especialmente rápido en los Andes tropicales desde la década de los 50.
El Atlas elaborado por la UNESCO aboga por una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas, la mejora de las infraestructuras de seguimiento del cambio climático, la implementación de una buena gestión del agua y el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos.





¿POR QUÉ SE HA ACELERADO DESHIELO DE LOS GLACIARES PERUANOS?

Andina de Perú (www.andina.pe)
                                                                              
Si la disminución continúa al ritmo actual, algunos glaciares de baja altitud en los Andes tropicales podrían perder de entre el 78 % y el 97% de su volumen hasta finales de siglo, y dejarían a las poblaciones de la región sin parte de sus recursos hídricos, revela un informe de la Unesco.
Tras señalar que Perú es considerado el tercer país más vulnerable del mundo al cambio climático, advierte que el sistema montañoso de los Andes ha ingresado a un proceso de cambio sin precedentes.
Según el "Atlas de Glaciares y Aguas Andinos", uno de los cambios encontrados es el aumento en la pérdida de la masa de hielo de los glaciares tropicales del Perú debido al calentamiento global.
Por ello, enfatiza en la necesidad de establecer políticas de mitigación a sus impactos más inmediatos. Según el estudio, el más reciente a la fecha, algunos de los glaciares tropicales (Perú posee cerca del 90 % del total mundial) podrían perder de entre el 78 % y el 97 % de su volumen hasta fines de siglo, lo que repercutiría negativamente en el ecosistema y las poblaciones.
Repercusión
Por otro lado, el informe indica que la Cordillera Oriental peruana ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar desde finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 2010.
Esta situación va a repercutir directamente en la vida de cientos de miles de personas que habitan las zonas altoandinas, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos.
El panorama es similar en la región: el líquido proveniente de los deshielos representa aproximadamente el 5 % del suministro de agua en Quito (Ecuador), el 61 % en La Paz (Bolivia) y el 67% en Huaraz (Perú).
En los años de sequía, esta proporción puede alcanzar el 15 % en Quito, el 85 % en La Paz y el 91 % en Huaraz.
Otro de los problemas con los que se enfrentará el Perú y otras regiones de los Andes será el incremento de las temperaturas. El informe de Unesco estima que subirán entre 2 ºC y 5 ºC en los Andes tropicales (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) antes de finales de este siglo.
La mayoría de los glaciares del mundo están retrocediendo en los últimos decenios debido al cambio climático. Pero el fenómeno es especialmente rápido en los Andes tropicales desde la década de 1950.
Desafíos
El atlas elaborado por la Unesco aborda el problema de la reducción de aguas glaciares por su derretimiento, los desafíos de abastecimiento que tendrán las poblaciones que dependen de ellos y facilita una serie de recomendaciones para los responsables políticos de las regiones afectadas, entre ellas el Perú.
Este documento aboga, en particular, por una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas.
Asimismo, por la mejora de las infraestructuras de seguimiento del cambio climático, la implementación de una buena gestión del agua y el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos.
El "Atlas de Glaciares y Aguas Andinos", elaborado con apoyo de la fundación noruega GRID-Arendal, fue presentado hoy por la Unesco durante la COP24 que se celebrará hasta el 14 de diciembre en Katowice (Polonia).

No comments:

Post a Comment