Thursday, March 07, 2019

LA 'AYUDA' CON LA QUE EEUU CHANTAJEA AL MUNDO


"A caballo regalado no se le miran los dientes", dijo Manuel Rocha, embajador estadounidense entre 2000 y 2002, cuando la sociedad boliviana protestó al enterarse de que la llamada 'ayuda alimentaria' distribuida por la Usaid en Bolivia era transgénica y no apta para el consumo humano. Lamentablemente, ese no fue un episodio aislado.
Bolivia tiene aún fresca la memoria sobre las ayudas procedentes de ese país que ocasionaron mucho dolor e indignación. En el año 1962 los Cuerpos de Paz (Peace Corps) de los Estados Unidos realizaron la esterilización forzada de mujeres indígenas, aprovechando la buena fe, ignorancia y necesidad de las poblaciones empobrecidas. 
En el año 2000 publicaciones de prensa en Estados Unidos informaban que una variedad de maíz genéticamente modificado, conocido como StarLink, fue encontrada en tacos (tortillas) para consumo humano. Lo grave de esas denuncias era que ese tipo de maíz creado mediante el uso de tecnología transgénica, estaba destinado a ser utilizado exclusivamente como alimento animal ya que no puede ser procesado por el ser humano.
La preocupación era grande por la incertidumbre de los posibles impactos de dicha tecnología en la salud, en el medio ambiente y más aún por la certeza de que genera dependencia tecnológica. Por presión de la sociedad civil, el entonces Gobierno boliviano estableció una moratoria para la producción e introducción de esa tecnología.
A sabiendas de que el principal productor de transgénicos es EEUU, en el año 2001 varias organizaciones de la sociedad boliviana, de la cual formaba parte la autora de estas líneas, junto a ciudadanos de otros tres países decidimos realizar el análisis de laboratorio de muestras de la 'ayuda alimentaria' canalizada mediante la Usaid.  
Ante la presencia de un Notario de Fe Pública se realizó la toma de muestras de mezclas de soya y maíz y de trigo y soya, y fueron enviadas al laboratorio norteamericano Genetic ID. Los resultados fueron contundentes ya que confirmaron la presencia de transgénicos, peor aún se confirmó que se trataba de maíz StarLink.
La denuncia realizada por el Fobomade, causó un revuelo y la Embajada norteamericana se vio obligada a dar explicaciones mediante un comunicado el 2 de mayo del 2001 indicando que "lo único cierto de esa historia es que algunos de esos alimentos son efectivamente modificados genéticamente. Sin embargo es totalmente falso que Estados Unidos usa a los países pobres de América Latina como conejillos de indias para promocionar una nueva tecnología peligrosa e innecesaria".
El descaro sobrepasaba todo límite, pues habiéndose demostrado la presencia del maíz StarLink no apto para el consumo humano en la ayuda alimentaria de la Usaid, la Embajada norteamericana dijo que "todos los alimentos que se envían al exterior, son exactamente los mismos que consumen los 280 millones de estadounidenses".
La Usaid y la Embajada de Estados Unidos tenían conocimiento pleno de que Bolivia había declarado una moratoria a esa tecnología, pero decidieron imponer su 'ayuda'.
Ayuda alimentaria peligrosa para los enfermos de Sida
En el año 2002 varios países africanos —Angola, Malaui, Zambia, Zimbabue, Lesoto, Mozambique y Suazilandia— expresaron su profunda preocupación y rechazo a la llamada ayuda alimentaria transgénica que Estados Unidos pretendía enviar.
Se supo posteriormente que el Congreso norteamericano, mediante la ley pública 108-25 condicionaba la ayuda a enfermos de Sida y otras enfermedades, a la obligatoriedad de recibir esos productos transgénicos.
Sin reparos ante las protestas y preocupaciones genuinas de los países africanos, los congresistas aprobaron que "el Congreso considera que la asistencia alimentaria de EEUU debe ser aceptada por países con grandes poblaciones de personas infectadas o que viven con VIH/Sida, especialmente en países africanos, para ayudar a alimentar a esas personas".
Al cabo de un tiempo, algunos de estos países no tuvieron otra salida y aceptaron esos productos, a condición que fuesen triturados, con el objetivo de al menos evitar su plantación accidental. Por su parte, el entonces Gobierno de Zambia decidió rechazar la ayuda transgénica, insistiendo en que los riesgos de alimentar a su población con esos productos eran demasiado grandes.
De manera muy similar a lo que ocurrió en Bolivia, un funcionario estadounidense dijo a África que "los que piden limosna no tienen derecho a elegir". Los países africanos que querían aplicar el llamado 'principio de precaución' por la peligrosidad que implicaba el consumo de transgénicos se quedaron sin opción ante la magnitud de la crisis.
Ayuda alimentaria y bases militares
A inicios del año 2000 la prensa ecuatoriana reportaba que la entonces secretaria de Estado Madeleine Albright visitaría el país andino y pretendía recabar apoyo para el Plan Colombia y  que enfatizaría en Quito su reconocimiento al Ecuador por el apoyo en la lucha contra el narcotráfico, y la concesión a la Base de Manta. Además, firmaría un acuerdo por 20 millones de dólares para asistencia alimentaria a los colombianos desplazados en la zona fronteriza.
Así lo hizo. La secretaria de Estado visitó Ecuador y donó alimentos con el auspicio del Programa PL-480, 'para los niños de escasos recursos' en nombre de Estados Unidos.
Curiosamente, ese año no se reportó crisis climática que derivara en escasez de alimentos, como ocurrió en ese país en 1998. No obstante en la frontera con Colombia había problemas serios por el desplazamiento de indígenas colombianos cuyos campos eran fumigados con glifosato, que por cierto era parte de los mecanismos de eliminación de sembradíos de coca, llevados a cabo por el ‘Plan Colombia'.
Valga recordar que el glifosato es parte de la tecnología transgénica que se usa para combatir las malas hierbas. A esta triste historia hay que agregar que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, clasificó al glifosato como cancerígeno para los seres humanos.
Durante su comparecencia ante la prensa, Albright dijo: "Estamos proporcionando varios millones de dólares para mejorar la presencia del gobierno en la frontera con Colombia y estamos ayudando en áreas importantes como la salud, la reforma judicial, la educación y el medio ambiente".
En relación a la base de Manta dijo: "Creo que debería ser visto como un hecho positivo en términos de la economía ecuatoriana porque allí se están realizando mejoras en la construcción por más de 60 millones de dólares y la mayoría de los materiales y la mano de obra en realidad provienen de Ecuador".
Cabe recordar a todo esto que, ante su inminente retirada, en cumplimiento de los acuerdos sobre el Canal de Panamá, Estados Unidos recurrió a la firma de varios acuerdos para ampliar su presencia militar en Latinoamérica y el Caribe, habiendo logrado en el año 1999 finalizar la redacción de un acuerdo con Ecuador para el uso de Manta, a inicios del siguiente año logró el acuerdo con Aruba y Curazao y con El Salvador.
A decir de los oficiales del Departamento de Estado norteamericano, esos sitios permitirían una mayor cobertura de la región, más allá de la cubierta por la Base Aérea de Howard en Panamá.
El convenio causó animadversión en amplios sectores de la sociedad ecuatoriana. El rechazo giraba principalmente en torno a la pérdida de soberanía por la presencia de militares norteamericanos en territorio ecuatoriano y por la directa relación que había con el Plan Colombia.
Ayuda que genera dependencia
La tan mentada 'ayuda humanitaria' o 'ayuda alimentaria' norteamericana, en los hechos obedece a su estrategia de orden político y comercial. El vecino del norte no realiza acciones aisladas y es ingenuo pensar que se muevan por solidaridad o altruismo, para ellos el lema de "América para los americanos" rige todas sus acciones.
Esas 'ayudas' se utilizan para colocar producción excedentaria y están orientadas a cambiar los hábitos alimentarios de la población, que deja de consumir productos locales, muchos de ellos ricos en proteínas y calorías, y demanda productos congelados o deshidratados que son cada vez menos naturales, tal es el caso de los transgénicos. Las poblaciones receptoras dejan de cultivar y se desalienta la producción nacional.
Es sabido que Estados Unidos y sus aliados son los promotores de muchas crisis humanitarias en diferentes regiones del mundo mediante invasiones, el uso de mecanismos de sanciones económicas y financieras, hundiendo economías y países, para luego ofrecerles auxilio.
Los países donantes de ayuda deberían cumplir de manera estricta la resolución 46/182 y deberían demostrar que sus productos cumplen los requisitos mínimos de salubridad bajo las normativas internacionales y demostrar que son inocuos. Y si la ayuda es genuina, deberían estar abiertos al escrutinio. Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)





LUCES Y SOMBRAS DEL CONTRATO DE GAS ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA

El Economista de Argentina (www.eleconomista.com.ar)

El 14 de febrero pasado se firmaron importantes acuerdos entre Argentina y Bolivia relacionados con la compra de gas natural por parte de nuestro país. La compra de gas entre los dos países hermanos es uno de los acuerdos de cooperación energética más importantes y más antiguos de la región. Desde 1972, se cumplen 47 años en 2019, es en una relación ejemplar y los argentinos hemos consumido en nuestros quemadores gas boliviano. Lejos han quedado los tiempos en que Bolivia comenzó con sus envíos de 6 MMm3/día en los inicios de los ´70; cantidad que no se dejó de importar ni aun cuando el país empezó a ser excedentario en materia energética a partir de 1989.
Es lógico que cuando llegó la larga noche energética en 2005, Argentina haya recurrido a su viejo socio para suplir el gas natural que una pésima política energética le venía negando desde más de dos lustros atrás transformándola en un país energéticamente decadente. Es en esa época y en ese contexto que Argentina firmó el Contrato para la provisión de gas natural con duración hasta 2027 con un volumen inicial de 7,7 MMm3/día y un volumen final de 27,7 MMm3/día.
Para llegar a abastecer esos volúmenes de importación (27 MMm3/día), la infraestructura de transporte argentina era insuficiente. Fue necesario entonces encarar la construcción de un nuevo gasoducto de gran porte: el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que fue diseñado siguiendo una idea original lanzada por el grupo Techint en 2003 y cuya traza había sido prevista en el Plan Energético Nacional (1986-2000) del presidente Raúl Alfonsín.
Quiero poner de resalto en este punto que la compra de semejante volumen de gas a Bolivia sólo era posible con la existencia de ese gasoducto y así consta en el contrato, y sus respectivas adendas firmado por ambos países en 2006, la firmante por Argentina fue la empresa estatal Enarsa.
El gas boliviano fue hasta 2010 nuestra rueda de auxilio sin la cual hubiéramos vuelto al primitivismo del kerosene. El gas boliviano fue siempre nuestra fuente de importación de gas más barata y cuantitativamente más importante por sobre todas las variantes de GNL re gasificado. Quiero hacer notar que el precio del gas natural importado de Bolivia es además más barato que los precios del gas natural en Vaca Muerta subsidiado que rondan los 7,5 US$/MMBTU
La parálisis de la obras del GNEA realizada unilateralmente por el directorio de su ejecutora (Ieasa /ex Enarsa) en el segundo semestre de 2018 carece todavía de una explicación técnica y económica fundada y razonable por parte de las autoridades de esta empresa. Es irracional si se tiene en cuenta que para concluir las obras y ponerlas en marcha faltaba una inversión de solo US$ 100 millones en una obra tuvo un costo de US$ 1.800.millones concebida específicamente para materializar la importación de gas contractual de Bolivia.
Quiero decir que resulta tanto más raro porque el que paralizó las obras sin fundamento es el mismo funcionario (digamos el directorio de Ieasa) que debía obligatoriamente construirlo para cumplir el contrato con Bolivia. Una especie de perro que se mordió la cola. La parálisis de la obra es tanto más inexplicable si se tiene en cuenta que el gasoducto del GNEA cumplirá un rol de suministrador de gas a la región noreste argentina. En este contexto es lógico que aparezcan ahora los reclamos y preguntas de los gobernadores provinciales.
Dentro de este contexto, que podríamos globalmente denominar la inconcebible decisión de la paralización del GNEA por la empresa estatal Ieasa en 2018, se toma una decisión aún más inexplicable. Me refiero a la reciente renegociación del contrato de gas con Bolivia mediante la firma de la Adenda N° 4 por la cual se reducen las cantidades de gas compradas a Bolivia en verano y en invierno y se incrementan los precios de retribución a Bolivia por dicho gas en invierno. Realmente inexplicable.
Queda claro que Argentina necesita cubrir un pico invernal de gas y Bolivia es el suministrador más económico del que dispone. Me pregunto: ¿qué sentido tuvo relevar a Bolivia de esa obligación contractual y además incrementarle el precio de compra? No sé la respuesta, pero todo parecería indicar que alguien buscó igualar el precio de Bolivia con Vaca Muerta; y no el del de Vaca Muerta con Bolivia que hubiera sido más beneficioso para nuestros consumidores.
No está claro tampoco por qué la empresa Ieasa se autolimitó en la posibilidad de cumplir el contrato con Bolivia paralizando el gasoducto GNEA, si al mismo tiempo privaba a Argentina de su fuente más económica de importación. De vuelta todo parece fuera de lógica. A esta altura lo más lógico sería el Gobierno encomendara a Ieasa, que firmó la Adenda contractual el 14 de febrero que dé una explicación coherente sobre todo lo actuado. Será beneficioso para todos y evitará malos entendidos mayores.





INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO ES PRIORIDAD EN AGENDA DE PRESIDENTE INDIO EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

La explotación del litio de los salares bolivianos es un tema destacado para la visita que el presidente de India, Ram Nath Kovind, realizará a fines de marzo, anunció el presidente de la corporación estatal de ese mineral, Juan Carlos Montenegro.
"Una misión de avanzada del Gobierno de la India ha estado en Bolivia en días pasados y plantearon dos alternativas de acercamiento en base al litio: la primera es el interés de la India de comprar carbonato de litio boliviano y la segunda es instalar de manera conjunta una planta de baterías de ion litio", dijo la autoridad de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en conferencia de prensa.
La India se convertiría en el tercer país involucrado en el desarrollo de la industria del litio boliviana, luego de los acuerdos firmados con empresas de Alemania y China.
El acuerdo podría concretarse en el encuentro de Kovind con el presidente Evo Morales, previsto para el 29 de marzo.
La inversión en esos proyectos en desarrollo, y otros ejecutados directamente por YLB, suma unos 4.000 millones de dólares.
Montenegro dijo que las negociaciones con India se enmarcan en la estrategia de lograr para Bolivia tanto la capacidad tecnológica como el control de la industria, considerada clave en la transformación de la matriz energética mundial.
"En las conversaciones hemos visto la posibilidad de que instalar en la India una planta de baterías de ion litio, en la cual Bolivia participaría en una forma societaria", señaló.
Añadió que equipos técnicos de ambos países trabajan en la formulación del acuerdo que sería firmado durante la visita de Kovind.
El Gobierno de Morales estima, en base a estudios de consultoras extranjeras y proyecciones propias, que Bolivia tiene la mayor riqueza de litio del mundo, con reservas que sumarían al menos 30 millones de toneladas en sus salares, principalmente los de Uyuni y Coipasa.
YLB, que ha invertido más de 300 millones de dólares en industrias propias de cloruro de potasio, carbonato de litio y otras sales en Uyuni, se ha asociado a fines de 2018 con la firma alemana ACI Systems para invertir al menos 1.300 millones de dólares en una cadena de industrialización que incluirá una fábrica de baterías de ion litio en territorio boliviano.
A principios de febrero, YLB y el consorcio de firmas chinas Xinjiang Tbea Group y Boacheng firmaron un acuerdo para invertir al menos 2.300 millones de dólares en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, para montar una cadena de fábricas de sulfato de potasio, hidróxido y carbonato de litio, ácido bórico, bromuro de sodio y litio metálico.
Además, construirán una fábrica de baterías de ion litio en China con participación boliviana.
Las baterías de ion litio tienen creciente demanda en las industrias automotriz y aeronáutica, además de su extendido uso en las industrias electrónicas de consumo masivo, como las fábricas de teléfonos móviles y de computadores portátiles.
Uyuni y los demás salares bolivianos, ubicados a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, son también uno de las principales atracciones turísticas del país.





MANGO CRECE EN SUDAMÉRICA CON NUEVAS APERTURAS EN BOLIVIA Y PARAGUAY
                                                                                          
El grupo catalán de distribución de moda ultima la puesta en marcha de su primer establecimiento en la ciudad de La Paz y el segundo en Asunción.

Modaes de España (www.modaes.es)
                                                                                            
Mango eleva su apuesta por Sudamérica. El grupo español de distribución de moda, número dos del país por cifra de negocio, prepara la apertura de dos nuevos establecimientos en la región, concretamente en Bolivia y Paraguay.
Próximamente, Mango subirá la persiana de su primera tienda en la ciudad de La Paz, que se ubicará a pie de calle en el barrio de San Miguel. El punto de venta contará con una superficie de trescientos metros cuadrados, donde se comercializará la línea femenina de la empresa.
Con esta apertura, la empresa sumará dos establecimientos en Bolivia, donde actualmente cuenta con un punto de venta en Santa Cruz de la Sierra, según informaron fuentes de Mango a Modaes.es.
En paralelo a su expansión en el mercado boliviano, Mango seguirá reforzando su red comercial en otro territorio poco explorado de Latinoamérica: Paraguay. La compañía catalana abrirá las puertas de su segunda tienda en el país en los próximos meses.
El nuevo establecimiento de Mango se encontrará en el centro comercial Paseo La Galería, en Asunción y en sus doscientos metros cuadrados el grupo operará con su oferta de mujer. Este será el segundo punto de venta de Mango en el mercado paraguayo, ya que la empresa opera también en el centro comercial Shopping del Sol, en Asunción.
Latinoamérica se ha convertido en uno de los mercados clave para Mango en los últimos años. La compañía superó el listón de los doscientos establecimientos en la región en 2018, siendo Chile el país con mayor número de tiendas del grupo.
Mango opera en Latinoamérica con mix de formatos que incluyen alianzas con gigantes locales de los grandes almacenes como Falabella o El Palacio de Hierro, además de franquicias y tienda online. El grupo tiene presencia en 24 mercados de la región.
Tras Chile, Mango concentra el grueso de su parque comercial en Colombia y Perú, con 47 y 38 tiendas, respectivamente. México es el cuarto mercado latinoamericano para la empresa española, con un total de 26 puntos de venta.
La moda internacional apuesta por Bolivia
El aterrizaje de Mango en La Paz coincide por la expansión que están llevando a cabo otras empresas del sector en el mercado boliviano. Compañías españolas como Cortefiel o Pretty Ballerinas reforzaron su presencia en el país recientemente, mientras que grupos latinoamericanos como la argentina 47 Street también subió una marcha en Bolivia.
En lo que va de 2019, crecieron en el país sudamericano gigantes como Benetton, Diesel, Aldo, Levi’s  o la cadena japonesa Miniso, que comenzó a operar en Bolivia a finales del año pasado.





MUJER TRABAJADORA: EL CAPITAL O LA VIDA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Shirley Sandy llegó de Bolivia a Barcelona hace trece años. Época precrisis. El tren pasó de largo de Barcelona y cayó casi por casualidad en Vilafranca del Penedés. La noche en la que llegó no conocía a nadie, no tenía claro dónde estaba o a qué se iba a dedicar. Su primer trabajo fue como empleada doméstica 24/7 cuidando de una madre e hija dependientes. 1.200 euros.
“Un sueldo buenísimo”, cuenta a Público por teléfono. Sandy fue saltando de un trabajo a otro —siempre como empleada doméstica, siempre sin contrato, siempre sin cotizar—. Un trabajo invisible prolongado durante casi una década. Hace cuatro años que Sandy obtuvo, por fin, la residencia y un contrato legal .
Mujer, migrante y madre soltera. Sandy reúne tres de los principales factores de riesgo de pobreza en España, según el informe de Intermón Oxfam Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa de 2018 . La feminización de la pobreza se ha cronificado en los últimos años. Y el último informe publicado por el INE, con datos de 2016, sitúa una brecha salarial de más del 22% entre hombres y mujeres.
Cuando la hija de Sandy cumplió cinco años, su madre decidió enviarla a Bolivia ante la incapacidad de mantenerla. El trabajo de empleada doméstica le hacía imposible la conciliación —casi en ninguno de los trabajos le dejaban traer a la niña—; y el sueldo precario tampoco le posibilitaba pagar por los cuidados a otra persona, que casi seguro acabaría siendo otra mujer.
“Mi hija tiene 12 años y quiere venir, pero sabe que no podré atenderla”, explica. Sandy gana 800 euros netos limpiando y atendiendo a personas dependientes , 450 euros los destina para pagar el alquiler. “El hecho de que las tareas domésticas y de cuidados no remunerados recaigan asimétricamente sobre las mujeres redunda en que ellas tienen que hacer malabarismo para equilibrar su vida laboral con la familiar”, explica Mercedes d’Alessandro , economista feminista argentina e impulsora del portal Economía Femini(s)ta.  
D’Alessandro actualiza en su libro las tesis que ya reforzaron en los 70 las feministas marxistas italianas: la importancia crucial que tiene el trabajo doméstico en relación al capital. Esta economía invisible es la que hace que posible el mantenimiento del actual sistema socioeconómico.
Las trampas del mercado
La feminista y crítica teórica estadounidense Nancy Fraser desarrolla en profundidad esta idea en el ensayo De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo . Fraser analiza las consecuencias del movimiento emancipatorio de las mujeres promulgada durante la segunda ola feminista: en vez de conseguir la igualdad de género, las mujeres sucumbieron ante las trampas del sistema neoliberal convirtiéndose en las criadas del mismo.
Tras la Segunda Guerra Mundial se dibujaron dos posibles escenarios: el primero prefiguraba un mundo feminista basado en la democracia participativa y la solidaridad social. En el segundo, se prometía una nueva forma de liberalismo que promovía el individualismo y la maximización de beneficios con la complicidad de las mujeres. Para Fraser parece claro que nos encontramos en el segundo. Los cuidados invisibles se mantienen como cómplices ocultos del capitalismo y no solo no se ha puesto el foco en su valor; sino que siguen estigmatizados.
“El trabajo doméstico se presenta como una ocupación servil y degradante que embrutece y apropiado para mujeres sin inquietudes intelectuales o ambición”, explica Paula (nombre ficticio). Paula tiene 31 años y vive en Suiza donde ejerce de empleada doméstica cuidando de dos niños y limpiando una casa. Emigró de España en el 2016 tras años poscrisis en los que tuvo que dejar sus estudios universitarios a medias. Su primer trabajo fuera de España fue de aupair en Holanda con uno de esos programas internacionales.
“Pasé meses diciendo que no tenía un trabajo de verdad, que ‘sólo era aupair ’. El trabajo doméstico y de cuidados se presenta así como una diversión ligera, apropiada para jovencitas con ganas de vivir aventuras exóticas en un entorno estimulante”, denuncia. Lo cierto es que la mayor parte de compañeras de este programa eran chicas jóvenes menores de 25 años.
Algunas huían espantadas, cuenta, al descubrir que se trataba de un trabajo de verdad. La experiencia de Paula es sintomática de una sociedad en la que el trabajo doméstico y de cuidados todavía no se entiende como un trabajo real. O se devalúa hasta el punto de convertirlo en ‘experiencia juvenil’ ; o, cuando la mujer alcanza una edad, se asume que es el trabajo que le corresponde.
Paula es muy activa en redes sociales donde hace pedagogía sobre el desprestigio diario que viven las cuidadoras. “Cuando cuento la cantidad de horas que echo en la casa, me preguntan: ‘¿Pero esos niños no tienen madre?’ Bueno, claro que la tienen. Está fuera, trabajando para ganar toneladas de billetes y poder pagarme a mí”, argumenta a Público . Paula tiene claro que, si se hiciera una huelga real de cuidadoras y empleadas domésticas en toda Europa, el mercado colapsaría. De ahí nace precisamente la idea de que por segundo año consecutivo los movimientos feministas llamen a la importancia de parar este 8 de marzo.
Las últimas investigaciones coinciden en señalar algo de forma clara: la brecha salarial son los hijos . Según datos mundiales de la Organización Internacional del Trabajo , la brecha crece un 10% a partir de los 30 años, fecha clave para muchas mujeres que deciden tener hijos. A los 40, las mujeres ya cobran un 15% menos. Antes de esta edad, los sueldos de mujeres y hombres aún están más igualados.
“Mi marido no llegaba a casa hasta las siete y media de la tarde y los niños se estaban criando con los abuelos. Mi agotamiento físico y mental era tal que no vi otra opción que tomarme la reducción de jornada”, explica María G., impulsora del portal @ReduzcoMiJornadaNoMiValia . María, que trabaja en el sector del márketing, define directamente como “trampa” esta opción que las empresas te venden como conciliadora.
Varios colectivos, como el de María, denuncian que estas reducciones de jornadas amplifican la brecha y configuran el temido techo de cristal. “Me cambiaron de departamento y estos años he estado haciendo tareas mecánicas o que no requieren cualificación. Se me ha invisibilizado y ninguneado ”, apunta María, quien recuerda que las reducciones de jornada las suelen coger las mujeres —apenas la solicitan el 2% de los hombres, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid de 2017—.
“Algunos compañeros se alegran de que se me haya ‘castigado’ por poder disfrutar de mis hijos. Porque, claro, una se pide reducción de jornada para trabajar menos, irse de compras o tirarse en el sofá a ver la tele”, explica a Público de forma irónica. María reconoce que esta reducción de jornada a sus 40 años está siendo determinante para su presente y futuro. Ya es más pobre que su pareja a causa de la reducción de jornada; sigue trabajando en casa, pero nadie se lo paga y, si más adelante quisiera retomar al completo su jornada, sus oportunidades no serían las mismas.
El pez que se muerde la cola. Y una pregunta crucial: si María decide seguir trabajando como hace siempre, y su pareja también, y no quiere cargar los cuidados a las abuelas o pagar por ellos: ¿Quién se encarga, entonces, de cuidar? Y lo más importante: ¿Hay espacio, siquiera, para el deseo de cuidar?





ESPERANZA DE CHOLITAS LUCHADORAS EN BOLIVIA

Spanish Journal de EE.UU (www.spanishjournal.com)
                                                                                                  
De acuerdo a la Prensa Asociada, Caen una y otra vez haciendo retumbar el cuadrilátero mientras siguen la voz de mando de su instructora, ‘Reyna Torrez’, quien se inspira en su ídolo para formar a la nueva generación de cholitas luchadoras de Bolivia.
Al show de lucha libre de estas mujeres aymaras –que entran en combate usando ropa típica multicolor y zapatos de charol– se incorporaron recientemente diez jóvenes entre 16 a 19 años con la esperanza de que ese deporte no muera y siga conquistando a decenas de espectadores extranjeros.
En los últimos años, esta disciplina se vio reducida a sólo siete practicantes.
‘Reyna’ –cuyo nombre real es Leydi Huanca– hizo del ring su palacio hace 12 años. Ahí aprendió todo lo que debe saberse sobre la lucha boliviana y ahora es ella quien encabeza la tarea de formar a la nueva generación de cholitas inspirándolas en los vuelos del ‘Rey Mysterio’, un mexicano de la World Wrestling Entertainment (WWE) en Estados Unidos que es su ídolo y aparece en dos afiches que la mujer de 29 años tiene pegados en su sala.
“Me encantan esos vuelos de ‘Reyna’ y es un sueño que ella nos enseñe”, dijo a The Associated Press ‘Nelly Pankarita’, cuyo nombre fuera de los cuadriláteros es Nieves Laura.
‘Nelly’ tiene 17 años y aún está en formación, pero ya lucha con la aprobación de sus padres. Cualquiera podría pensar que la lucha es una tarea de valientes, pero ella se dice tímida y para enfrentarse a sus oponentes usa una máscara con una cruz en la frente como lleva el ‘Rey Mysterio’ y los agarradores con tejidos aymaras.
Como ‘Nelly’, las otras alumnas –‘Natalia Pepita’, ‘Leonor’, ‘Doña Chevas’, ‘Eleonor y Wara’, entre otras– están a un año de iniciarse profesionalmente y para ello deberán medirse con las siete predecesoras más rudas.
Las cholitas más veteranas tienen entre 40 y 55 años y al iniciarse en su profesión enfrentaron el gran reto de incursionar en un ámbito sólo reservado a los varones. Hicieron de su hogar la ciudad de EL Alto después de haber recorrido varios barrios populares de la ciudad de La Paz en los años 60.
Antes de subir al cuadrilátero, las 17 mujeres que hoy se dedican a este deporte en Bolivia se alistan frente al espejo: se maquillan, se rocían perfume y se ponen sus joyas para mantener la elegancia durante los encuentros cuerpo a cuerpo que son tan divertidos como cardiacos.
La pareja luchadora entra bailando música folclórica y lanza un saludo a los espectadores –todos extranjeros– antes de ponerse manos a la obra. Hoy toca el turno a ‘Natalia’, quien enfrentará a ‘Reyna’ para mostrar públicamente que es toda una profesional.
“El tiempo va pasando y se tiene que dar paso a otra generación”, dice Benjamin Simonini, director de la escuela LIDER (Luchadores Independientes de Enorme Riesgo), en El Alto, que ha formado a muchas luchadoras bolivianas.
El Alto, con casi un millón de habitantes que en su mayoría son migrantes aymaras, no tenía mucha ocupación, pero en los últimos años tuvo un boom económico que ha generado nuevos ricos y mayor densidad de población. Esta ciudad ha dado grandes aportes a la economía del departamento de La Paz, que es el segundo con mayor crecimiento a nivel nacional con 6,3% después de la región de Santa Cruz con 6,7%.
En esa ciudad, donde algunos poseen edificaciones coloridas llamados Cholets, los luchadores aprovechan sus salones coloridos para montar su show, que se ha convertido en un atractivo turístico de aventura que reivindica la cultura aymara.
Según Tatiana Monasterios, técnica en turismo de la alcaldía de El Alto, además consideran que el show “también reivindica el papel de la mujer aymara haciéndola ver emprendedora; que ella también puede hacer un deporte de riesgo”.
En Bolivia se conoce como lucha libre o cachascán (variación de la expresión en inglés “catch-as-can”, que se traduce como “atrapa como puedas”) a un deporte en el que se autorizan o toleran golpees reales o fingidos. Este deporte inició hace dos décadas con cholitas como ‘Jenifer Dos Caras’, ‘Carmen Rosa’ y la misma ‘Reyna Torrez’, que han llevado su espectáculo a otros países como España y Argentina, y esperan llegar a Estados Unidos en los próximos meses.
En otros países de Sudamérica, esta actividad se denomina “cachacascán”.
“Las cholitas le inyectaron vida a la lucha libre boliviana”, recordó Simonini.
Sin embargo, las leyendas están listas para entregar la estafeta a las nuevas luchadoras y hoy hay tres escuelas que las instruyen y bordean las 50 cholitas luchadoras, la mayoría jóvenes.
“Las chicas que quieren hacer este deporte tienen que tener agallas, voluntad, porque este deporte necesita mucha disciplina”, mencionó ‘Reyna’.





NARCOS USABAN CASA EN COPIAPÓ PARA HOSPEDAR “BURRERAS”
                                                                             
A través de un intermediario en Bolivia se contactaba a las mujeres, quienes llegaban a Chile con droga en sus estómagos.

Soy Chile (www.soychile.cl)

Mujeres de nacionalidad boliviana constantemente realizaban viajes con ovoides contenedores de droga en sus cuerpos, a cambio de dinero y hospedaje, el cual se les brindaba en una vivienda de la capital regional. Donde además evacuaban las sustancias ilícitas que traían en sus estómagos.
El actuar de estas mujeres quedó al descubierto luego que el OS-7 de Carabineros allanara tres inmuebles usados para la venta de droga, determinando la participación de un sujeto apodado “Viejo Pato”. Quien se contactaba con una persona en Bolivia, para contactar mujeres y traerlas a Chile como “burreras”.
El jefe del OS-7 Atacama, capitán Osvaldo González, indicó que en el operativo los funcionarios policiales incautaron 2,189 kilos de pasta base de cocaína, dinero en efectivo, dólares y moneda boliviana. Además de decomisar cinco teléfonos celulares asociados al ilícito, una camioneta Ford, una pistola a fogueo marca Bruni, modelo 92 con un cargador, una pistola marca Lorsin serie N° 19.373 calibre 32 automática con dos cargadores, 148 cartuchos calibre 9mm, 6 cartuchos 9mm a fogueo, 20 cartuchos 8mm a fogueo, 45 cartuchos 32mm, balanzas y trozos de nylon contenedores de restos de ovoides con sobrantes de pasta base.





EL RESPALDO HACIA MADURO HACE CAER LA IMAGEN DE EVO MORALES

En un año de elecciones en América Latina, Bolivia no se queda atrás y el primer mandatario boliviano, Evo Morales, va por su cuarto mandato consecutivo. Tras haber ganado las elecciones primarias en enero de 2019, se prepara para las generales. En tanto, el presidente continúa manifestando su apoyo hacia el dictador venezolano, Nicolás Maduro, y en consecuencia moviendo los porcentajes en las encuestas electorales.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                                                                                                          
El miércoles 6/03, el diario boliviano Página Siete, difundió los resultados del último sondeo realizado por la encuestadora, Mercados y Muestras. La misma informó que el presidente boliviano, Evo Morales, y su opositor, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005), se encuentran en un eventual empate en cuanto a intención de voto (31% contra 30% respectivamente) de cara a las elecciones presidenciales de octubre 2019.
La encuesta fue realizada entre el 16 y el 19 de febrero y tiene un margen de error de 3,47%. Además registró un nivel de indecisos del 25%.
Si se compara esta última encuesta con la anterior, llevada a cabo en enero de 2019, la formula Evo Morales-Álvaro García Linera (actual vicepresidente) perdió un punto en cuanto a la intención de voto, mientras la oposición perdió 2. Si bien los resultados no son lo suficientemente alarmantes para el oficialismo, lleva a analizar el porqué del descontento de la población. 
En medio de la polémica, el primer mandatario propuso adelantar las elecciones para que no coincidan con las jornadas electorales en Argentina y Uruguay, y así no dejar afuera a todo el colectivo boliviano viviendo en esos países. Si bien la oposición no está completamente de acuerdo, la decisión está ahora en manos del Tribunal Supremo Electoral.  
Evo Morales forma parte del grupo de mandatarios latinoamericanos que apoyan al presidente venezolano, Nicolás Maduro, mientras repudian y acusan de inconstitucional la figura de Juan Guaidó.
Esto último tiene consecuencias, y se vieron reflejadas en la encuesta publicada: el 82% de los bolivianos considera que Evo “hace mal” en apoyar a Maduro; el 11% que Evo “hace bien” en respaldar a Maduro; y el 7% no sabe.
Además, frente a una de las preguntas: ¿Cree usted que si Evo Morales gana las próximas elecciones, el país corre el riesgo de entrar en una crisis como en Venezuela?, el 59% de los encuestados afirmó y plasmó su desconfianza hacia el oficialismo. Mientas solo un 29%, dijo que no.
Algunos analistas del gobierno creen que si Evo continúa con su apoyo hacia Maduro y sus actitudes anticonstitucionales, como la omisión del resultado de la Consulta Popular realizada en 2016, en la cual el 51,3% de los votantes rechazó la posibilidad de un cuarto periodo presidencial, podría desencadenar en una caída de popularidad.
Por otro lado, el expresidente y opositor, Carlos Mesa, dijo: “Estoy encantando que el presidente siga respaldando con tanta efusividad y con tanto afecto al Presidente dictador Maduro porque eso favorece a nuestra candidatura, transparenta la verdadera filosofía en la política que Morales cree”.





JORGE QUIROGA: "CRISIS VENEZOLANA ES LA TRAGEDIA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA"

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                              
El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) aseguró este miércoles en Guatemala durante la realización de un foro que la crisis de Venezuela "es la tragedia más grande de Latinoamérica".
Durante su disertación acerca de la democracia y los retos de la ciudadanía latinoamericana en el IV Encuentro Ciudadano, que organiza la Fundación Libertad y Desarrollo, Quiroga lamentó que la "catástrofe económica y la represión autoritaria" haya aumentado en los seis años de gestión del presidente Nicolás Maduro.
Esos años, dijo, la economía se ha "reducido a la mitad" con una "inflación más alta que en Zimbabue" que tiene a la "gente comiendo de la basura, que obliga a las familias a enterrar a sus niños en cajas de cartón".
Enfatizó que, además, ha incrementado la "inmensa cantidad de refugiados", lo cual podría aumentar "si Maduro consolida su proyecto y lo mismo podría ocurrir en Nicaragua y Bolivia, que tienen gobernantes de 15 años en el cargo".
Un sistema que, dijo, fue impulsado por "la gerontocracia que sigue gobernando Cuba", que "exportó su régimen a Venezuela y lo ha mantenido en 20 años".
Expresó que si Venezuela podía avalar un "Estado narco, total, pleno y criminal", lo mismo podría ocurrir en Guatemala o Bolivia, dijo, por lo que pidió a los jóvenes "luchar" por evitarlo, como lo hacen en Venezuela mismo y Nicaragua.
Esa "tragedia" de la que habló Quiroga es algo que "estremece" al continente entero, por lo que, como boliviano, pidió "libertad para Venezuela, eso es lo que quiero".
Y eso, añadió, se consigue a través de "elecciones libres, justas y transparentes, con una prensa libre, instituciones independientes y una oposición con el derecho a manifestar su desacuerdo".
Quiroga, que asumió el último año de mandato de Hugo Banzer tras su renuncia en 2001 -había ascendido al poder en 1997- aseguró que Venezuela vive una "lucha existencial", la cual aspira a concluir en democracia.
El regreso al Estado democrático en Venezuela, concluyó el boliviano, "nos va a beneficiar a todos".
Dionisio Gutiérrez, uno de los grandes empresarios del país y organizador de este evento, coincidió con Quiroga en señalar que la situación de Venezuela es una catástrofe y denunció que las guerras, las tiranías y las dictaduras son las cicatrices "más vergonzosas de la humanidad".
"Venezuela vive la catástrofe más grande de su historia. Vive momentos de lucha, dolor... pero son momentos de esperanza", añadió Gutiérrez, sociólogo y comunicador, y agregó que aún así hay "momentos de esperanza" porque "en la tierra de Bolívar se escuchan gritos de libertad".
"El costo ha sido muy alto. Pero hoy hay reconciliación. Es un pueblo de gigantes que está dando la batalla para conquistar su libertad", insistió, y aplaudió a María Teresa Romero, la nueva embajadora de Venezuela designada por el presidente interino Juan Guaidó, quien estuvo presente unos minutos.
Gutiérrez recordó que el fracaso de los países, al igual que la solución de sus problemas, está en la política, y por ello instó a los ciudadanos a rescatarla y celebró que junto a Venezuela, Nicaragua y Bolivia estén "preparando sus escobas para sacar a sus tiranos a escobazos".





ANDRÉS PASTRANA DEFINIÓ A NICOLÁS MADURO COMO "EL NUEVO PABLO ESCOBAR" Y A DIOSDADO CABELLO COMO "EL CHAPO" GUZMÁN
                                                                                                            
El ex presidente de Colombia denunció que en Venezuela hay un "narco dictador" que pretende instalar un "narco Estado".

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Andrés Pastrana aseguró este miércoles en Guatemala que el dictador venezolano, Nicolás Maduro, es el nuevo Pablo Escobar, y Diosdado Cabello, número dos del chavismo, es Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El ex presidente de Colombia (1998-2002) participó en el IV Encuentro Ciudadano "Elecciones libres o democracia secuestra" y ahí denunció la situación de Venezuela.
"En Venezuela hay un narco-dictador y este narco-dictador hoy lo que quiere es un estado narco", proclamó, y acusó a Maduro y a otras de sus personas cercanas de promover esta situación: "Hoy el señor Nicolás Maduro es el nuevo Pablo Escobar, acompañado de Diosdado Cabello, el nuevo Chapo Guzmán".
El ex presidente, que recordó que él había sido secuestrado por Pablo Escobar, también enumeró como el narcotráfico intentó "cooptar" el Estado, comprar la justicia y a los jueces, o corromper a la policía.
Pastrana, quien en 1990 fundó el movimiento Nueva Fuerza Democrática, dijo además que Guatemala "está secuestrada por el narcotráfico".
En su alocución en este foro, en el que también participan los ex presidentes de Uruguay Luis Alberto Lacalle, de Bolivia Jorge Quiroga o de México Felipe Calderón, hizo además especial hincapié en la necesidad de llamar la atención sobre los peligros del narcotráfico.
Pastrana, quien fue reconocido por los asistentes como el presidente de la transición en su país, contó cómo estaba Colombia cuando él asumió la presidencia y aseguró que era uno de los momentos más álgidos de la captura del Estado por parte del narcotráfico.
La tensión en Venezuela se incrementó desde que el pasado 23 de enero Juan Guadió asumió como presidente interino por considerar ilegítimo el mandato de Maduro tras ser reelegido en unos comicios considerados por la oposición de "fraudulentos".
Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos y varios países de Europa y América Latina a la cabeza, reconocieron a Guaidó y han solicitado que se celebren elecciones libres y transparentes.





¿QUIÉN PUEDE AÚN MEDIAR, NEGOCIAR O PRESIONAR EN VENEZUELA?

¿Qué papel puede jugar aún la comunidad internacional en la crisis política venezolana? ¿Es posible la "solución democrática, desde y para el pueblo venezolano" que piden los partidarios del diálogo intravenezolano?

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)

Las últimas semanas han ilustrado, nuevamente, una "paridad de fuerzas" entre el Gobierno y la oposición venezolana, asegura el analista uruguayo Álvaro Padrón, director de proyectos de la fundación política alemana Friedrich Ebert, en Montevideo.
Ninguna de las partes logra resolver a su favor la crisis desatada desde enero, cuando Nicolás Maduro tomó posesión como presidente de Venezuela, tras unas elecciones que no fueron reconocidas por parte de la comunidad internacional, y el  líder opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado, reconocido ya como tal por más de 50 países.
Así que reforzar internacionalmente la polarización política que impera hoy en Venezuela, posicionándose tras Maduro o tras Guaidó (como han hecho Cuba o Rusia, el Grupo de LimaEE. UU., Chile y diversos países europeos como Alemania), "no ayudará a hallar salida a la crisis", insiste el analista uruguayo, en sintonía con la postura diplomática de su país.
Padrón resalta, entre las más recientes iniciativas de mediación o presión internacional, "la utilidad" de la cumbre del Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela, a inicios de febrero, en Montevideo, por su aporte para facilitar el diálogo político en torno a "una situación que van a tener que resolver los venezolanos".
El GIC, integrado por representantes de alto rango de la Unión Europea (UE), ocho países del bloque (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Portugal y Suecia) y cinco latinoamericanos (Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay), ya pudo concretar una visita a Caracas, en la que el Gobierno y la oposición venezolana aceptaron la interlocución de esta iniciativa, celebra Padrón; así como la posibilidad de celebrar elecciones, "en las que ambas partes confían en que ganarán".
Facilitar una "solución venezolana"
Por supuesto, "este no es un diálogo sin condiciones", acota el analista uruguayo y enumera, como "absolutamente indispensables", unas elecciones generales, sin inhabilitación de partidos y sin presos políticos, "que permita una salida democrática a la crisis actual, con un Gobierno legitimado en las urnas" (la "solución democrática, desde y para el pueblo venezolano" que han pedido también más de 400 intelectuales latinoamericanos y europeos, en una declaración pública). Aunque recuerda que México, Bolivia y algunos países caribeños no apoyaron esta visión en la cumbre de Montevideo.
"Un diálogo útil requiere igualmente plazos", agrega Padrón, por eso el GIC se planteó un plazo de 90 días para “acompañar" este proceso. Si no funciona, prevé, volverían a polarizarse las posiciones de los actores externos, entre quienes respaldan a Maduro o a Guaidó, algo que hasta ahora no ha contribuido destrabar la crisis, opina.
En cualquier escenario, el impulso decisivo a la salida de la crisis venezolana "tiene que venir de adentro", coincide Ana Soliz Landivar, politóloga de la Universidad Helmut Schmidt de las Fuerzas Armadas alemanas, en Hamburgo. Pero, para Soliz, solo una masiva y  sostenida movilización popular puede decidir el actual pulso político.
Y esta movilización tendría que tener lugar "en las principales ciudades de Venezuela". No en "el escenario de guerra asimétrica en la frontera con Colombia, con apoyo de Estados Unidos", para el cual el Gobierno venezolano se prepara hace dos décadas, advierte la politóloga boliviana radicada en Alemania, en clara alusión a los incidentes de las últimas semanas en torno a la entrada de ayuda humanitaria gestionada por la oposición.
Apoyar a un presidente "para todos los venezolanos"
En este escenario, si la oposición aspira a resolver la crisis a su favor, considera Soliz, su líder tiene que pensarse como "presidente para todos los venezolanos", algo que claramente no ha conseguido Maduro. En consecuencia, tanto en la calle como en las urnas (si se lograra llegar a una elección), Guaidó tendría que ganar el apoyo de la mayoría, incluidos los chavistas descontentos con la gestión de Maduro.
Y esto empieza por rechazar la posibilidad de una intervención militar extranjera, que despierta "sentimientos nacionalistas y temores", tanto en el pueblo como entre los militares: "Una intervención militar representaría una solución inmediata, pero desastrosa para Venezuela", insiste Soliz.
Una movilización popular masiva y sostenida ofrecería dos posibilidades, prevé, por otra parte, la politóloga boliviana: "Una, que la represión sea tan fuerte que la comunidad internacional no pueda quedarse observando la matanza; esa es la única situación en la que podría darse una intervención militar. La otra es que las fuerzas armadas y policiales no repriman y, por el contrario, apoyen a la mayoría".
¿Qué rol correspondería a la comunidad internacional en estas circunstancias? "Garantizar vías de escape para la élite de las fuerzas armadas o para personajes claves dentro del Gobierno, una amnistía que pueda facilitar la salida de Maduro", adelanta la politóloga de Hamburgo y advierte: "es el precio por un bien mayor".
Mención aparte hace Soliz, adicionalmente, del rol clave que podría desempeñar una potencia como China, en este contexto: "Venezuela le debe a China, su principal inversor en los últimos años, más de 60.000 millones de dólares", anota. Así que, sugiere, más allá de la sintonía ideológica entre ambos Gobiernos, "lo que a ellos les interesa es garantizar sus inversiones", una moneda de cambio que la oposición venezolana o actores internacionales como Estados Unidos podrían usar también para presionar a Maduro.





IZQUIERDA RADICAL, NARCOTRÁFICO Y GIRO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA

El Ojo Digital de Argentina (www.elojodigital.com)
                                                                    
'Nuevas y Viejas Guerras' (1), de la académica británica Mary Kaldor, se presenta como un texto revelador sobre la naturaleza de los nuevos teatros de operaciones bélicas. El trabajo describe los elementos constitutivos de estos escenarios, marcadamente más insidiosos y perjudiciales que los clásicos. Y, aún cuando los procesos de construcción de poder a partir de la actividad ilícita han sido apropiadamente documentados a lo largo de la historia, en estos nuevos conflictos se entremezclan la participación de ejércitos regulares, estructuras del crimen organizado, economías de guerra, banderías políticas, corrupción, ideologías, grupos armados irregulares, redes sociales, capitales subrepticios y violación masiva y sistemática de derechos humanos. Lo anterior deviene en una oportunidad inmejorable a efectos de ejemplificar la realidad de la América Latina, el subcontinente más peligroso de acuerdo con Naciones Unidas, que exhibe una tasa de homicidios promedio de 25 episodios por cada 100 mil habitantes, cuando la media global es de 7, y contando con cinco de las diez ciudades con la mayor cantidad de asesinatos en el globo. Adicionalmente, la región produce el 97% de toda la cocaína que se consume en el mundo; y las ganancias del narcotráfico alimentan movimientos armados de la extrema izquierda, como los casos del elemento remanente de Sendero Luminoso en Perú, el EPP (Ejército Paraguayo del Pueblo) y FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que han administrado cuotas de poder geopolítico en la región y mantienen vínculos con el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho en Brasil, los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación, en México.
Siendo que el Crimen Organizado Transnacional (COT) íntimamente emparentado con el narcotráfico como telón de fondo, la proliferación de la minería ilegal, más de 60 millones de armas ilícitas circulando en la región, el tráfico de personas, falsificación, extorsión, secuestro y otras violaciones, la captura del poder por parte del crimen y sus fabulosas cantidades de dinero, estas no son consecuencias que sorprendan a analistas entendidos. En este contexto, se inserta el desastroso balance de dos décadas de gobierno a cargo de la izquierda política, rea de corrupción, malversación, saqueo y despilfarro de las arcas del Estado, y el consecuente deterioro del bienestar público. Emblemáticos son los casos de Inácio 'Lula' da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, Michelle Bachelet, Rafael Correa y ahora Nicolás Maduro Moros, para no mencionar las dictaduras de los Castro, Daniel Ortega y el gobierno autoritario de Evo Morales. La regencia del comentado socialismo del siglo XXI o chavismo, bajo la orientación estratégica del Foro de Sao Paulo, motivó a tales gobiernos a ejercitar una tutela discrecional de las finanzas estatales en aras de la revolución y, en el proceso, enriquecer las arcas partidistas, personales y familiares. Esta recurrente descomposición gubernamental debió complementarse, en alguna instancia -y, de hecho, así lo hizo- con las extendidas y alambicadas redes del contrabando de estupefacientes, rey absoluto de la corrupción y disparador primario de la inseguridad continental.
Por estas horas, resulta certero calificar al régimen venezolano como una narcodictadura. A través del territorio de ese país, circulan grandes porciones de la producción de cocaína originada en la República de Colombia, operatoria que, actualmente, 'puede cifrarse en torno de las 1.500 toneladas métricas', sentencia el Coronel de Ejército (Reserva Activa)  de Colombia, John Marulanda. 'La camarilla que gobierna desde Miraflores y sus círculos íntimos han sido acusados por la justicia de los Estados Unidos de América, bajo el delito de contrabando de estupefacientes', agrega el Oficial.
Por su parte, el Coronel (R) del Ejército de Ecuador, Mario Pazmiño, añade una muestra que ilustra el poderío de la influencia del crimen organizado en el ámbito del espectro decisional del Estado: 'La infiltración del crimen organizado en las estructuras estatales pueden dar lugar a decisiones que comprometen la estabilidad, no solo de un Estado en particular, sino de la región. La presencia de la Base de Manta, desde 1998 hasta el 18 de septiembre del 2009, era un estorbo para las actividades delictivas de los cárteles de drogas colombianos y mexicanos, que la veían como el cerebro tecnológico que permitía un mejor control e incautaciones a gran escala de cargamentos aéreos, marítimos y terrestres de cocaína'. Acto seguido, Pazmiño agrega: 'Su clausura, entonces, era necesaria y su principal beneficiario eran las FARC, como parte de la estructura del narcotráfico. Este grupo consolidó acercamientos y acuerdos con funcionarios del correísmo, en donde ambos resultaban ganadores: el grupo narcoterrorista apoyaría la campaña electoral de 2006 de Rafael Correa con recursos económicos, amén de realizar actividades proselitistas en la frontera, mientras que Correa, una vez nombrado como presidente, debía sacar la Base con el argumento de afectación a la soberanía nacional'.
Completa el Coronel Pazmiño: 'En rigor, la decisión que condujo a la clausura de la Base de Manta se encuentra próxima a cumplir una década, y sus efectos, que favorecieron las actividades del crimen organizado, no han dejado de pasar factura. Y a los hechos servirá remitirse: Ecuador es hoy uno de los más importantes centros de acopio y plataforma internacional de distribución de alcaloides. La geografía ecuatoriana contabiliza dos de los cuatro más importantes corredores internacionales de la droga (el Corredor del Pacifico y Amazónico)'. (2).
Esta corrupción narcoideologizada y los resultados administrativos negativos han abonado el terreno para que la derecha, en contraposición a la izquierda corrupta, retome el poder en la región, en un mapa político que, conforme lo ilustra el Coronel del Ejército Argentino Pablo Quiroga, ha cambiado su color (3). 'El giro comienza con la victoria electoral del Ingeniero Mauricio Macri en la Argentina, diciembre del 2015. En Ecuador, Lenín Moreno rompería relaciones con la izquierda, acercándose a la cosmovisión de los Estados Unidos de América. Hacia noviembre de 2017, tuvo lugar la victoria del aspirante conservador Sebastián Piñera en la República de Chile. Contexto que se completa con el triúnfo del Capitán Jair Messias Bolsonaro en la República Federativa del Brasil. No obstante, ello, el protagonismo del ex uniformado Bolsonaro en el referido giro político regional no consigna, necesariamente, un retorno de los militares a la actividad política en el subcontinente. En los hechos, luego de los gobiernos de facto, Brasil legó un proceso de orden político y de industrialización consolidado, y el cargo de Ministro de Defensa ha quedado en manos de un militar; mientras tanto, Chile ha legado no solamente un parlamento que simpatiza con lo actuado, sino también una legislación progresiva de presupuesto de Defensa, sustentada en un sistema de regalías sobre la exportación y comercialización del cobre en los mercados internacionales. En contrario, la República Argentina se enfrentó a la movilización de 1978 y se involucró en la Guerra de Malvinas, recorrido que selló con una salida apurada del gobierno castrense. A la hora del quebranto, puede certificarse que el caso de Jair Bolsonaro en Brasil y su gabinete militar se enmarcan en una excepción que difícilmente pueda trasladarse a los países de la región', señala el Coronel Quiroga. 'Relacionada la variable militar como elemento de presión y poder, decididamente es factible consignar que han abandonado esos espacios, inclinándose a la subordinación plena al poder político democráticamente elegido, en los países de interés', concluye el Oficial argentino.
En otro andarivel -que ocupa hoy las primeras planas de los periódicos del globo-,Venezuela, origen mediato y consecuencial del giro ideológico-político actual, transita un estado de conmoción. ¿Podría caer en un gobierno militar que eventualmente restableciera un régimen democrático de derechas o, lo que es peor, podría esta nación mutar en un proscenio de confrontación geoestratégica, acaso una nueva Guerra Fría (conforme lo advirtiera el matutino estadounidense New York Times en 2014)? 'Todo aquel que confunda la participación de otros actores de peso como la Federación Rusa, la República Popular China, la República Islámica de Irán o, peor aún, continúen soñando con un golpe de Estado, he de advertirles que la enajenación y control de este tema ha quedado en manos de los Estados Unidos, a partir del exitoso liderazgo que ha certificado el vicepresidente de ese país, Mike Pence, en donde ninguna de las hipótesis previamente mencionadas está siendo considerada', subraya el Coronel (Retirado) del Ejército de Chile, Christian Slater. 'A criterio de comprender los hechos que hoy tienen lugar en Venezuela, se vuelve estrictamente necesario centrar la atención en el rol del vicepresidente estadounidense, quien ha visitado América Latina en tres oportunidades.
En lo que constituye una clara política de Estado desde la Casa Blanca de Donald Trump, la mano derecha del presidente de los EE.UU., inadvertidamente y sin involucrarse en las polémicas situaciones que afectan a su jefe, ha puesto esmero en obtener el respaldo de Brasil, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, la Argentina, Panamá y Guatemala. Todas ellas, naciones que hoy se han alineado, no por obra de la casualidad ni de la coincidencia, con el gobierno estadounidense, apoyando al joven y recientemente proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, y dejando en una frágil situación de poder no solo a Nicolás Maduro Moros, sino también a las Fuerzas Armadas y al Poder Judicial de ese fallido y tirano régimen de izquierda', concluye el oficial chileno.
A partir de lo mencionado, queda entonces delineado un claro vínculo entre el Crimen Organizado Transnacional, el narcotráfico, el poder político de filiación izquierdista, y el resurgimiento de la derecha en los sistemas de gobierno de la región bajo análisis.
Para el Coronel (RA) colombiano John Marulanda, la referida relación se presenta emparentada con los gobiernos, sean éstos de izquierda o de derecha, teniéndose como consideración que una de las obligaciones fundantes en cualquier sistema de gobierno se sintetiza en garantizar la seguridad de sus asociados, y que el narcotráfico ocupa el rol de generador primigenio de inseguridad e inestabilidad en la totalidad de las naciones de la región. 'Un ejemplo: uno de los retos críticos de la flamante Administración de izquierda de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, país que el año pasado registró un récord histórico de homicidios, ha sido orientado hacia la disminución de los elevados índices de violencia. En tal sentido, preocupa que el presidente, dado el fracaso de la Gendarmería creada en gobiernos anteriores, implemente metodologías extraídas del manual castro-chavista, de confesión comunista, conformando una Guardia Nacional, reproduciendo la ruta elegida por Hugo Chávez Frías en su momento, comparte el Coronel Marulanda. 'Si el propósito es lidiar realmente con esta amenaza común del narcotráfico, que deslegitima el arco institucional de los Estados a partir de la corrupción, y que destruye el tejido social a través de la violencia, aún está por verse cómo funcionará en el terreno el esfuerzo colaborativo entre la Administración Duque, de derecha, presidente del país principal productor de cocaína, y López Obrador, de izquierda, jefe de Estado de la nación que contabiliza los cárteles de la droga más importantes', puntualiza Marulanda.





IZQUIERDAS Y REDES: ¿POR QUÉ LES CUESTA PASAR DE LOS ACTOS DE MASAS A LOS STREAMING MASIVOS?

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                              
Mauricio Macri en Argentina, Iván Duque en Colombia, Jair Bolsonaro en Brasil y Salvador Bukele en El Salvador, son ejemplos de candidatos que basaron sus campañas electorales en las redes. Y ganaron. Por izquierda aparece solo el mexicano Andrés Manuel López Obrador en el grupo de políticos con mejor manejo de estas herramientas.
Si bien por sí solas no explican la debacle de los gobiernos progresistas, a la hora de afrontar las campañas electorales, las izquierdas latinoamericanas no han sabido sacar el mejor provecho de la hiperconexión digital y el mundo paralelo de las redes sociales.
"La derecha hace un mejor uso de estas herramientas y creemos que muchos de los países que hoy tienen gobiernos más conservadores o de derecha tienen una historia muy relacionada al ámbito empresarial", apuntó en diálogo con Sputnik Mercedes Larosa, máster en Comunicación Política por la Universidad Austral de Argentina.
"El ámbito privado ya hacía uso de estas herramientas para generar necesidades en la sociedad", agregó la experta. Se refería a las prácticas de fragmentación del mercado y segmentación de los consumidores, paradigma que, aplicado a la política, reemplaza al mercado por el electorado, a los consumidores por votantes y a los productos por candidatos.
El ejemplo es Donald Trump en Estados Unidos, que segmentó las noticias según los intereses y prioridades específicas de cada Estado o ciudad, "algo muy utilizado por las marcas, por la publicidad".
Coautora de un informe al respecto, la académica indicó que "en los paises que estuvimos observando, las redes sociales cumplieron un rol fundamental", principalmente Facebook e Instagram, pero también Whatsapp.
Esta última plataforma fue clave en Brasil, donde Bolsonaro fue investigado por la viralización de fake news. Larrosa destacó que se trata de un medio con "una llegada directa y personal", ya que si bien la noticia parte de grupos creados "en una agencia, después se reproducen en grupos de familiares, de amigos, conocidos y cala de otra forma en la sociedad".
Larosa indicó dos casos de líderes de izquierda que están captando el valor de estas plataformas. Por un lado, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que aportó el único triunfo progresista relevante de la región en 2018. Y lo hizo convirtiendo a las redes como un puntal de su campaña, atrayendo así a la juventud, desencantada con las formas tradicionales de la política.
"En 2012, 90% de los jóvenes decía que no estaba interesado en la política pero sin embargo en esta última elección sí, y AMLO tuvo gran cantidad de apoyo dentro de la juventud", ejemplificó Larosa para luego agregar que "las redes tienen una impronta muy interesante porque es donde los jóvenes más se expresas e informan".
El otro caso es el de Bolivia, donde el presidente de izquierda Evo Morales comenzó a darle valor a estas herramientas.
"Si entramos al Instagram de Evo vamos a ver que es muy dinámico, visualmente muy agradable y un mensaje que llega. Esto no era así cinco años atrás. Y solo estoy hablando de la cuestión estética y visual que quizá es lo más fácil de percibir, pero lo atrás hay un montón de programas de monitoreo, de microsegmentación que son más de programación e invisibles al público pero que sin embargo nos llegan".

No comments:

Post a Comment