Thursday, August 19, 2021

¿COMUNIDADES ESE EJJA EN BOLIVIA DEJARÍAN DE COMER PESCADO?


En el extremo oeste de Beni y el norte de La Paz, sobreviven unos bosques amazónicos que cada vez se ven más degradados. Este rincón de Bolivia, que limita con Perú y Brasil, está rodeado por áreas naturales protegidas, pero éstas no han evitado la llegada de actividades económicas que impactan negativamente en sus ríos, bosques y población, como la minería aurífera.
En este contexto, las comunidades indígenas son las que se ven más perjudicadas por su alta dependencia de su entorno. Y lo que antes era una posibilidad, en la actualidad se convirtió en una realidad que va matando.
Mujeres en la mira
En las últimas semanas se presentó el estudio: La exposición al mercurio de las mujeres en cuatro países latinoamericanos productores de oro, elaborado por la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes (IPEN por sus siglas en inglés) y el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad (BRI). Un trabajo piloto que se realizó en Brasil, Venezuela, Colombia y Bolivia.
En Bolivia, se trabajó con mujeres de dos comunidades nativas Ese Ejja, una etnia amazónica que vive en los bosques cortados por el río Beni. La investigación es clara: los niveles elevados de mercurio en la población son preocupantes.
La causa no está 100% determinada, pero que exista tanta actividad minera en estos ríos, podría dar un indicio. El agua se contamina por el mercurio utilizado para trabajar el oro, los peces lo toman, y las poblaciones indígenas, que basan su alimentación en lo que les provee el río, terminan contaminadas.
Para llegar a esa conclusión, se tomaron muestras de cabello de voluntarias en edad reproductiva en zonas donde existe actividad minera en pequeña escala. Se eligieron esas regiones porque estos mineros utilizan mercurio para extraer partículas de oro de bajo grado, con lo cual la mayor parte de ese mercurio se pierde en el medio ambiente y contamina a los peces en los ríos locales.
Estas dos comunidades asentadas en las riberas el río Beni, Eyiyo Quibo (norte de La Paz) y Portachuelo (Pando, en una zona limítrofe con Beni), con una distancia de más de 300 kilómetros entre sí, mostraron una carga corporal del metal “extremadamente alta”. De hecho, son los niveles más elevados que se haya detectado desde que IPEN empezara su programa de biomonitoreo de mercurio desde 2011.
Para Carmen Capriles, de Reacción Climática, organización civil que colaboró con el trabajo en Bolivia, esto muestra el riesgo de que una siguiente generación también resulte afectada.
“El mercurio afecta al sistema nervioso prácticamente. Asumimos que los peces están contaminados. Los datos que hemos recibido son alarmantes y nos dicen que toda la cuenca del río Beni está comprometida”, dice Capriles a Diálogo Chino.
En el documento de la IPEN se lee también que los efectos dañinos que una madre puede transmitir al feto incluyen: discapacidad neurológica, pérdida de coeficiente intelectual y daño a los riñones y al sistema cardiovascular.
Desde Rurrenabaque —municipio beniano ubicado al inicio de la selva amazónica y a orillas del río Beni— Limbert Miquere Melchor, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Eyiyo Quibo, dice que en su comunidad hay dos señoras que están “totalmente contaminadas”, y responsabiliza al pescado.
Según establece la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la concentración de metilmercurio en seres humanos no debería exceder una parte por millón (ppm) en el organismo. En estas comunidades de Bolivia, de 64 mujeres que participaron de la muestra, 60 superaron por mucho ese número. “Una de las muestras sobrepasaba las 180 ppm, un nivel demasiado alto para alguien que no participa de la minería artesanal o que está en contacto constante con mercurio”, dice Capriles, que a pesar de las grandes probabilidades de que la minería sea la culpable de esta situación, afirma que se tienen que continuar con los estudios para que esos indicios se conviertan en certezas.
Ese Ejja, un pueblo pescador por excelencia
En su libro Compendio de etnias indígenas y ecoregiones de Bolivia, el antropólogo Álvaro Díez Astete afirma que el pueblo Ese Ejja solo se concibe a sí mismo en una relación directa con los ríos amazónicos. “La pesca se considera como una actividad cultural cotidiana de las familias (…), es la base fundamental de su dieta”, explica.
Una proyección del censo de 2012 y el Instituto Nacional de Estadística (INE), da cuenta que a 2015 había alrededor de 1.687 personas autoidentificadas como Ese Ejja en Bolivia.
Y es precisamente en la parte norte de esa cuenca de la extensa región del río Beni —de una longitud de 1178 kilómetros— donde dragas chinas, colombianas y bolivianas practican minería a cielo abierto, para extraer oro.
Paralelo a ello, un estudio divulgado en abril del año pasado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), reveló que el país es el segundo importador de mercurio a nivel internacional después de India. La cantidad que compra está por encima de lo que requiere la minería de oro artesanal y de pequeña escala. Solo en 2015 el país importó 152 toneladas, 12 veces más que el año anterior. Se cree que el excedente ingresa ilegalmente a Perú.
Valentín Luna, presidente de la mancomunidad de comunidades de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, lleva la cuenta de al menos 50 dragas en la zona, situada al noroeste de Bolivia. Tanto él, como Limbert Miquere coinciden en que hay contaminación en las aguas del río. “Para quienes vivimos en las comunidades, el alimento principal es el pescado. Es casi el 70 por ciento de nuestra alimentación. Se pesca, pero el pez ya es desabrido, es insípido. Si esto se amplía más va a ir acabando con nuestras vidas”, se lamenta Luna en una entrevista telefónica con Diálogo Chino.
Bolivia, el mercurio y el Convenio de Minamata
El Convenio de Minamata de 2017 es el tratado internacional destinado a proteger la salud humana de los impactos adversos del mercurio. Bolivia ratificó el convenio a través de la ley 759. En marzo de 2020 el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se reunió con representantes de la ONU para discutir la necesidad de coordinar un Plan de Acción Nacional para cumplir con el Convenio de Minamata. Un comunicado de prensa sobre el evento sigue siendo uno de los documentos gubernamentales más recientes sobre la contaminación por mercurio en el país.
El artículo 7 de este tratado, establece que los gobiernos están en la obligación de adoptar medidas para reducir o eliminar el uso de mercurio y sus compuestos.
Para Óscar Campanini, investigador del Cedib, hay un incumplimiento por parte del Estado a este convenio. “Se establece que el Plan Nacional de Acción debía entregarse tres años después de la entrada en vigencia del Convenio y esos tres años se han cumplido en agosto del año pasado”.
En relación con los hallazgos actuales de la investigación de la IPEN, ya en 2014 las autoridades del Estado boliviano conocían que las zonas de “riesgo potencial” o “vulnerabilidad intermedia” se encontraban en las zonas del Alto Beni y Bajo Madre de Dios con la presencia de “intensa actividad minera” aurífera artesanal a pequeña escala.
Al respecto, el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, le dijo a Diálogo Chino que desde su oficina se está trabajando en un decreto para reducir los efectos medioambientales del uso del mercurio en el país. El documento está en el despacho de la Dirección de Cooperativas en el ministerio de Minería.
Este medio solicitó alguna respuesta al ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, mediante su unidad de Comunicación, sin que hubiera respuesta hasta el cierre de este reporte.
Acciones a tomar
El diputado pandino Sergio Maniguary, de la alianza Creemos, considera que se debe hacer una investigación complementaria a la mencionada, “profunda y exhaustiva” desde la academia y desde el Estado.
Maniguary recuerda que incluso un amigo cercano suyo presentó niveles altos de mercurio en su organismo tras someterse a una prueba. “Él atribuye eso a que viene consumiendo pescado de la zona, él es de Riberalta (Beni)”.
¿Se debería prohibir el uso del mercurio en este tipo de actividades mineras de pequeña escala? Los autores de la investigación tienen una respuesta: “los resultados de este estudio dejan en claro que las mujeres y sus hijos en las regiones de los países latinoamericanos evaluados están en un riesgo significativo, a menos que se prohíba el uso de mercurio y que las autoridades hagan valer la prohibición”.
Campanini comparte la idea de prohibirlo y, según él, debe hacerse “tan pronto como sea posible”. Diálogo Chino (https://bit.ly/2XG8La7)
 
 
 
 
 
ARMAS A BOLIVIA: EL SUMARIO CONFIRMA EL MECANISMO DE ENTREGA DEL ARMAMENTO A LOS GOLPISTAS
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3gfJHx2)
 
La Gendarmería terminó el sumario interno que abrió por el envío de efectivos y municiones a Bolivia que terminaron en poder de las fuerzas que apoyaron el golpe contra Evo Morales. La investigación administrativa que Mauricio Macri buscó frenar desde los tribunales confirma, según pudo averiguar Página/12, que los gendarmes nunca estuvieron en contacto con las 70.000 balas antitumulto y ratifica la descripción del mecanismo de entrega que hicieron los policías y los integrantes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
El sumario ya está en poder del Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic y tiene, por estas horas, carácter de reservado. La investigación se abrió en julio pasado después de que estallara el escándalo por el envío de proyectiles a Bolivia. Con el sumario --que fue ordenado por el jefe de la fuerza, Andrés Severino-- se puede determinar si les corresponden sanciones a los integrantes de la Gendarmería, que pueden ser consideradas leves, graves o gravísimas.
La Gendarmería quedó en el ojo de la tormenta porque fue la fuerza que el 12 de noviembre de 2019 sacó 70.000 balas antitumulto a Bolivia. Las balas habían sido compradas por la entonces ministra Patricia Bullrich --que nunca escondió su afinidad con la Gendarmería-- para la cumbre del G20 que se celebró un año antes en Buenos Aires. No se emplearon en ese evento que el macrismo presentó como la vuelta al mundo, y terminaron en Bolivia después del golpe de Estado contra Morales. Se sabe que 40.000 balas acabaron en poder de la Fuerza Aérea Boliviana y 26.900 fueron entregadas a la Policía de Bolivia. En julio del año pasado, un directivo de la Gendarmería buscó ocultar el envío de las municiones, diciendo que se habían empleado en entrenamientos, lo que marcaría un verdadero récord para los gendarmes que estuvieron desplegados en La Paz entre noviembre de 2019 y junio de 2020.
Desde la causa penal, Macri buscó bloquear el sumario, consciente de que desde allí se podría desentrañar cómo fue la entrega ilegal del material represivo a las fuerzas bolivianas. En dos ocasiones, el juez Javier López Biscayart rechazó los intentos y sostuvo que el Poder Judicial no podía inmiscuirse en una investigación interna ordenada por otro poder del Estado. Además, le explicó que, si se incorporara el sumario como prueba, eso no implicaría que no se puedan realizar nuevas medidas sobre lo que recolectó la Gendarmería o que incluso se podría citar a los gendarmes en sede judicial.
Pese al hermetismo, este diario pudo confirmar que los gendarmes confirmaron lo que surge de los sumarios administrativos de la Policía y la Fuerza Aérea de Bolivia, que ya fueron revelados por Página/12. En esos expedientes, quedó claro que las balas se entregaron el mismo día en que el Hércules C-130 rozó suelo boliviano. Las balas que le correspondían a la Fuerza Aérea Boliviana quedaron en el hangar. Las que quedaron en poder de la Policía de Bolivia se entregaron en la residencia argentina.
En la causa --que aún sigue sin que se defina qué juez la tramitará-- hay cuatro gendarmes imputados: el excomandante general Gerardo Otero, el exdirector de Logística Rubén Carlos Yavorski (que tramitó la salida de las municiones que quedaron en poder de las fuerzas de Bolivia), exdirector de Operaciones Carlos Miguel Recalde (que dijo que las balas se habían gastado en entrenamientos) y el exagregado de la Gendarmería en La Paz Adolfo Caliba. El gendarme Caliba es sindicado por el gobierno boliviano como quien fue el enlace con la policía del Estado Plurinacional y como quien garantizó la entrega del material represivo en las primeras horas del 13 de noviembre de 2019.
Más investigaciones
El sumario de la Gendarmería es independiente de lo que suceda en el expediente judicial. Ahora, la investigación administrativa que fue entregada por la fuerza deberá recorrer un camino interno en el Ministerio de Seguridad. Ese control va a estar en manos de la Dirección Nacional de Control de Integridad de las Fuerzas de Seguridad.
 El juez López Biscayart ya había recibido un anticipo de la investigación administrativa mientras el expediente estaba a su cargo. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) hizo una serie de pedidos de informes a los ministerios y dependencias que estuvieron involucrados, durante la gestión Macri, en el envío de municiones a Bolivia. La Gendarmería ya envió el sumario a esa dependencia, según pudo saber este diario.
La Cancillería y la Fuerza Aérea Argentina (FAA) abrieron sumarios administrativos a partir del requerimiento de la PIA. La Cancillería es la que mantenía comunicación con la embajada de Bolivia, que, al menos, pidió la presencia de los gendarmes en noviembre de 2019. Según testimonios de efectivos de la Fuerza Aérea Boliviana, la embajada -- a cargo de Normando Álvarez García-- también se ocupó de los trámites aduaneros en la madrugada del 13 de noviembre de 2019. El gobierno, además, prepara una ampliación de la denuncia en la que aparecerá Faurie como uno de los involucrados. Para los ministros que trabajan en el caso, el entonces canciller envió una carta al Ministerio de Defensa y al de Seguridad requiriendo el envío de gendarmes, cuando ya se sabía que estaban por viajar, y se preocupó por no subirla al sistema para no comprometerse con una situación de lo más irregular.
El rol de la Fuerza Aérea es clave y, por eso, también está imputado en la causa penal el entonces ministro de Defensa Oscar Aguad. La Fuerza Aérea proveyó el Hércules C-130 que trasladó a los gendarmes y al cargamento. Del aeropuerto de El Palomar salió parte de la carga sin declarar. En el avión había trece integrantes de la Fuerza Aérea como tripulación, que, además, estuvo encargada de bajar todo el material que fue trasladado hasta Bolivia. Los tripulantes podrían también aportar datos importantes para entender cómo fue la conexión con la Fuerza Aérea Boliviana, a la que le dejaron los pallets con las balas en el hangar de la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros.
 
 
 
 
 
EXPERTOS PREVÉN CUARTA OLA EN BOLIVIA DOMINADA POR LA VARIANTE DELTA
 
Xinhua de China (https://bit.ly/3gfJoSU)
 
La variante Delta es la evolución, hasta el momento, más eficaz con la que el nuevo coronavirus (COVID-19) se mantiene en el mundo, y en Bolivia se prevé que la cuarta ola esté subyugada por esta mutación, según expertos epidemiólogos que alertan que en el país sudamericano se está bajando la guardia ante la pandemia.
Mientras que los países corren por inmunizar a su población con las vacunas a su alcance, aunque de manera inequitativa, el coronavirus aprovecha el tiempo para evolucionar y aprender nuevas maneras de replicarse, afirmó a Xinhua este miércoles el médico epidemiólogo Yercin Mamani.
La variante delta se detectó "por primera vez en la India en octubre del año pasado. Hasta la fecha, ha sido reportada en más de 130 países y, en algunos de ellos, ocasiona la mayor cantidad de contagios. En Bolivia ya está la variante delta y será la que provoque la cuarta ola", aseveró el experto.
En la última semana en Bolivia, muchas personas incumplieron las principales medidas de bioseguridad en fiestas, conciertos, discotecas, encuentros de fútbol y festividades religiosas.
El epidemiólogo advirtió que el descontrol de la gente adelantará el ingreso de la cuarta ola que tendrá como protagonista a la variante delta.
El Ministerio de Salud advirtió que el número de contagios se incrementó en siete de nueve departamentos en la última semana.
Por su lado, Guillermo Cuentas, experto en epidemiología, alertó que el incremento de contagios que reportó el Ministerio de Salud es el inicio de un nuevo rebrote. Explicó que en septiembre será más notoria la cuarta ola porque los casos incrementarán bastante.
De acuerdo con el especialista la variante delta se caracteriza por tres aspectos importantes: epidemiológicamente es una variante más contagiosa; clínicamente es más agresiva, tiene síntomas agresivos; y demográficamente ataca a todos los grupos etarios.
Con este panorama, hasta este miércoles la cifra de contagios alcanzó a 484.446 casos nuevos en las tres olas desde el 10 de marzo, informó el Ministerio de Salud.
Además, se registraron 424.168 personas recuperadas de los contagios en las tres olas, es decir, el 87,5 por ciento, en toda la pandemia; así como 18.236 decesos, lo que representa el 3,76 por ciento promedio de muertes por el nuevo virus en toda la pandemia.
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, ya arribaron 8.980.110 dosis a Bolivia, con lo que se tiene garantizada la inmunización de más de 4,5 millones de bolivianos.
Hasta este miércoles 18 de agosto se aplicaron 5.154.253 dosis entre la primera y la segunda de las vacunas Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer. Además, de únicas dosis de Johnson&Johnson.
 
 
 
 
 
A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE HUGO BANZER EN BOLIVIA
 
Banzer contaba con apoyo estadounidense y prohibió sindicatos y derechos civiles. Torres se exilió a Buenos Aires, en donde fue secuestrado y asesinado en el marco del Plan Cóndor.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3D0jBYM)
 
Se cumplen hoy 50 años del golpe de Estado orquestado por el coronel Hugo Banzer contra el presidente de izquierda Juan José Torres en Bolivia, un hecho que significó la puesta en marcha del siniestro Plan Cóndor en el país. El 18 de agosto de 1971 Banzer ingresó clandestinamente a Bolivia pero fue detenido en Santa Cruz y conducido en avión al cuartel de Carabineros de La Paz. Tres días después se constituyó un triunvirato militar que le otorgó la presidencia. Así Banzer gobernaría Bolivia con mano de hierro durante siete años, hasta ser derrocado por una nueva asonada militar.
El represor, que llegó por la vía democrática a la presidencia de Bolivia en 1997, jamás fue procesado por violaciones a los derechos humanos y falleció en 2001 en pleno ejercicio de su mandato.
De extracción militar, Juan José Torres había asumido el poder el siete de octubre de 1970 mediante un levantamiento popular con la participación de trabajadores, organizaciones campesinas, el movimiento universitario y un sector leal del ejército. Tras el golpe contra su gobierno huyó de Bolivia y en mayo de 1973 fue uno de los fundadores de la Alianza de la Izquierda Nacional (ALIN).
El dos de junio de 1976 Torres fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires en el marco del llamado Plan Cóndor, que integraban las dictaduras de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El golpe contra Torres contó con un claro apoyo del gobierno de Estados Unidos, que envió ayuda militar a Bolivia.
Durante su dictadura de siete años Banzer puso en marcha un aparato de represión mucho más feroz que el de sus antecesores, suprimiendo los sindicatos, despojando a la población de los derechos civiles y militarizando las minas del país. El dictador fue reemplazado por una junta militar que se mantuvo por cuatro años antes de ser derrocada en 1982. Ese año Bolivia empezó una serie de gobiernos democráticos en medio de una aguda crisis económica.
Banzer llegó a ser presidente de Bolivia en 1997 con el 22 por ciento de los votos luego de vanos intentos de llegar al poder con su partido Acción Democrática Nacionalista (ADN). Durante su mandato constitucional dispuso la erradicación de las plantaciones de coca, tradicional sustento económico de los campesinos bolivianos, y una serie de medidas de ajuste que empobrecieron aún más a la población.
Banzer falleció en agosto de 2001 afectado por un cáncer, un año antes de cumplir su mandato, a los 75 años y sin haber rendido cuentas ante la justicia. En 2014 Amnistía Internacional (AI) pidió que se esclarezcan en Bolivia los abusos cometidos contra los derechos humanos entre 1954 y 1982 (lo que comprende las dictaduras de René Barrientos, Alfredo Ovando y Banzer). En esos años, la organización denunció que más de 350 personas fueron asesinadas o desaparecidas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LOS TRES REVESES QUE SUFRIERON EN UNA SEMANA EVO MORALES Y EL MAS DE PARTE DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3iXfxQY)
 
En la última semana, el gobernante MAS, el presidente Luis Arce, y el líder del movimiento, Evo Morales, recibieron tres reveses por parte de organismos internacionales en temas cruciales para la política boliviana.
Esos golpes contra el oficialismo llegaron por parte de la Unión Europea (UE), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en distintos temas vinculados a los episodios del 2019.
El pasado 5 de agosto, la Unión Europea respondió a las acusaciones del procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, también abogado de Morales, quien llamó “delincuentes” a representantes diplomáticos, políticos y de la Iglesia Católica que se reunieron en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana los días críticos de noviembre de 2019.
En cambio, la delegación de la Unión Europea (UE) y misiones diplomáticas acreditadas en La Paz rechazaron haber participado en una “conspiración” y un “golpe de Estado” contra el ex presidente boliviano Evo Morales en 2019.
La UE dijo en su pronunciamiento que junto a la Iglesia católica “ayudó a pacificar el país en tiempos de extrema tensión, facilitando una plataforma de diálogo, con el propósito de evitar más violencia y poner fin a la crisis que sacudió al país”.
Esas mesas de diálogo se produjeron entre oficialistas y opositores en medio del caos social, con un motín policial y con militares que le quitaron el respaldo a Morales.
Para la OEA, Morales se benefició de irregularidades en 2019
Una oficina de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó el pasado lunes que en los comicios de 2019 en Bolivia el expresidente Evo Morales se benefició de irregularidades, asestando un nuevo golpe al MAS y al ex presidente Morales.
La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la organización dijo en un comunicado que “reitera los hallazgos del análisis de integridad electoral de 2019 en Bolivia” que dijo entonces que hubo “una manipulación dolosa”.
El informe de 2019 apoyó la versión de los opositores que denunciaron que Morales, en el poder desde 2006, fue responsable de las irregularidades para permanecer en el poder hasta 2025.
A pedido de Morales, la OEA realizó una auditoría integral a las elecciones de octubre de 2019, y concluyó que “hubo una manipulación dolosa e irregularidades graves que hacen imposible validar los resultados emitidos originalmente por las autoridades electorales bolivianas”.
La oficina de la OEA, en su comunicado, enumeró las irregularidades halladas en los comicios de ese año. Mencionó, por ejemplo, una “paralización dolosa del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) [de conteo rápido]” y la existencia de “servidores [informáticos] clandestinos”.
El sistema TREP fue parado por unos días, sin una explicación clara del Tribunal Supremo Electoral, mientras los opositores dijeron que mostró un cambio de tendencia de votos a favor de Morales.
La oficina de la OEA afirmó que hubo una “provisión de información falsa”, el “llenado doloso e irregular de actas de escrutinio”, “irregularidades en manejo de actas del exterior” y el “ingreso de al menos 1.575 actas del TREP (ambiente cuya red fue vulnerada y manipulada) directamente al cómputo oficial”.
La CIDH afirmó que la reelección indefinida atenta contra la democracia
Por último, el viernes pasado, la CIDH publicó una opinión consultiva en la que determinó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano y que atenta contra los principios democráticos.
”La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos ni por el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos”, estableció la CIDH en la opinión consultiva solicitada desde 2019 por el Estado de Colombia.
La Corte también advirtió que “el mayor peligro actual para las democracias de la región no es un rompimiento abrupto del orden constitucional, sino una erosión paulatina de las salvaguardas democráticas que pueden conducir a un régimen autoritario, incluso si este es electo mediante elecciones populares”.
El resultado de la opinión consultiva era ampliamente aguardado por la oposición boliviana que buscaba inhabilitar la candidatura de Evo Morales en los comicios generales de ese año, anulados luego entre denuncias de fraude a favor del ex presidente que aspiraba a un cuarto mandato consecutivo.
El ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), impulsor de la iniciativa, destacó que la CIDH señalara que “el prorroguismo no es un derecho humano, que quedarse en el poder como pretendía Evo Morales no está amparado por la Convención Interamericana”.
Para Quiroga, la intención de Morales de “prorrogarse” en el poder desató la “crisis democrática” que Bolivia ha vivido en los últimos cinco años y medio, por la que responsabilizó también a los oficialistas que insistieron en habilitarlo para los comicios de 2019 y los magistrados del Tribunal Constitucional y vocales electorales que avalaron su postulación.
”Hoy el debate terminó. Evo Morales fue un candidato inconstitucional e ilegal”, manifestó Quiroga y agradeció al presidente de Colombia, Iván Duque, por plantear la opinión consultiva.
También el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005) consideró en Twitter que el pronunciamiento de la Corte fue una “derrota histórica de Morales” y celebró la “reparación histórica de la democracia en Bolivia” con este “fallo vinculante”.
En un video difundido por medios locales, Morales sostuvo que le había “sorprendido que la CIDH diga que la reelección no es un derecho humano” porque el artículo 23 del Pacto de San José “afirma” lo contrario.
Morales pudo presentarse a esos comicios del 2019 con el aval del Constitucional que en 2017 reconoció a instancias del oficialismo boliviano el derecho humano de los mandatarios a ser elegidos y del pueblo a elegirlos.
El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) insistió en la reelección de Morales pese a que la Constitución boliviana limita a dos los mandatos consecutivos y a un referendo que en 2016 le negó la posibilidad de volver a postular.
Pese a esos tres golpes a la narrativa Masista y a las aspiraciones de Morales de cara al futuro en aspectos cruciales de la democracia nacional, el ex mandatario cocalero celebró como una victoria el resultado de una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los sucesos de 2019.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reveló el martes que entonces se registraron masacres de fuerzas militares y policiales contra civiles, incluyendo “ejecuciones sumarias”.
 
 
 
 
 
GOBIERNO RECIBIRÍA DONACIÓN DE ÚREA DE BOLIVIA PARA APOYAR A LA AGRICULTURA
 
La República de Perú (https://bit.ly/3mhIt8i)
 
Ante el incremento del precio de los fertilizantes en casi 100%, el Gobierno peruano coordina con Bolivia la posibilidad de recibir donación de úrea para apoyar a los agricultores nacionales, anunció el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita.
“Son varios los factores que influyen en el alza de precio de los fertilizantes. Primero el tipo de cambio, la menos producción de fertilizantes en China debido al rebrote de la pandemia, y otro factor es que se podría estar especulando con los precios, porque no coincide el precio internacional con el nacional. Ahí hacemos un llamdo a las empresas agroindustriales que no haya mala fe de especular”, declaró el ministro.
Ante este panorama, Maita Frisancho indicó que ya existe coordinación con Agroideas para otorgar un subsidio que beneficie a los productores de Huancavelica y Junín. Recordó que ya comenzó la campaña agrícola 2021-2022.
“Asimismo, otras acciones inmediatas es que, Bolivia produce fertilizantes, y ya hemos coordinado con el Embajador que podría haber apoyo de Bolivia para que nos pueda apoyar con úrea”, dijo durante la conferencia de prensa que dió esta tarde en la Presidencia del Consejo de Ministros.
 
 
 
 
MIDAGRI APOYARÁ A AGRICULTORES CON GUANO DE ISLA Y UREA IMPORTADA DESDE BOLIVIA
 
Andina de Perú (https://bit.ly/3kaAbfG)
 
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, señaló hoy que su sector apoyará a los agricultores del país con el guano de isla y la importación de urea desde Bolivia, para hacer frente al alza del precio de los fertilizantes.
En ese sentido, indicó que han coordinado con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entidad que administra el guano de isla, para apoyar a los productores y se empezará con un lanzamiento de apoyo a las regiones de Huancavelica y Junín.
Otra acción inmediata, dijo, son las coordinaciones con el embajador de Bolivia, país que produce fertilizantes, a fin que pueda apoyar con el suministro de la urea al Perú.
“Esas son las medidas que estamos tomando desde nuestro sector”, afirmó, tras la culminación del Consejo de Ministros realizado hoy.
El ministro Maita destacó que hay una enorme preocupación en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el incremento del precio de los fertilizantes que prácticamente se han duplicado.
Explicó que hay cuatro factores que hacen subir el precio de los fertilizantes, el primero es por el alza del dólar; el segundo es por la urea que es un derivado del petróleo, recurso energético que también ha registrado un incremento en su precio.
Un tercer factor es el Perú importa fertilizantes de China y este país oriental está priorizando su producción nacional y prácticamente no está vendiendo los fertilizantes a otros países.
Un cuarto factor, señaló, es que podría haber una especulación en los precios, porque la cotización internacional no coincide con el nacional; en ese sentido hizo un llamado a las empresas agroindustriales a que no haya una “mala fe” de especular los precios de los fertilizantes.
 
 
 
 
 
EL MILAGRO QUE NO FUE: ASÍ FRACASÓ EL MODELO BOLIVIANO
 
Ahora que el jefe de Perú Libre, Vladimir Cerrón, habla con entusiasmo de las políticas que implementó Evo Morales, acá señalamos las razones de una receta fallida.
 
Perú 21 (https://bit.ly/2UBfH7i)
 
El dueño de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en una entrevista televisiva el último fin de semana, volvió a decir que la política económica que implementó Evo Morales cuando fue presidente de Bolivia es la ruta que debe seguir el Gobierno de Pedro Castillo en el país. Cerrón habla de “recuperar” los recursos naturales y va más allá, cuando menciona que el Estado tiene que ser un “ente regulador de precios”. Sin embargo, si analizamos en frío los resultados del período de Morales, encontraremos que aun cuando logró altas tasas de crecimiento económico, estas no fueron sostenibles. Además, en vez de mejorar las finanzas públicas, las destruyó.
De 2006 a 2019, años en los que Evo Morales gobernó, el crecimiento de Bolivia fue de 4.7% frente al 5.1% de Perú. Aunque la diferencia de tasas aparentemente no es grande, en un lapso de 14 años, 0.4 puntos puede ser significativo para crear más bienestar en la población.
Luego está el hecho de que Morales, a diferencia de políticas que se implementaron en el Perú, nacionalizó las empresas del sector hidrocarburos y mineras, debido a su “carácter estratégico”. El mismo alegato que hoy usan en el partido del lápiz. Es una falacia que cala en el imaginario popular. Evo repetía a diestra y siniestra que las empresas se llevaban el 82% de lo que extraían. Lo mismo que Pedro Castillo sostenía en su campaña, cuando decía que las empresas se llevan el 70% y el Estado se queda con solo el 30%. Pero la realidad demuestra lo contrario.
El régimen de Morales no respetó contratos (compromisos asumidos) ni la estabilidad jurídica. “Bolivia se quedó con la infraestructura que empresas privadas implementaron antes de que las intervengan, pero la exploración para encontrar nuevos yacimientos y que la producción se sostenga, se paró”, dice Manuel Muñoz, economista de la Asociación de Contribuyentes. Esto no se sintió porque los precios de las materias primas se dispararon. Los recursos por el control de los yacimientos generó una fuerte distribución de renta a través de bonos y transferencias a regiones. Bolivia pasó de tener una pobreza moderada de 61% en 2005 a 35% en 2018 y la pobreza extrema pasó de 38% a 15% en el mismo período. Aun así, Perú redujo más la pobreza en ese mismo lapso. Incluso cuando acá había un 3% de pobreza extrema en 2018, en Bolivia seguía en 15%.
La empresa estatal que surgió después de las nacionalizaciones fracasó. No halló nuevos yacimientos de petróleo y gas. Y eso tuvo un impacto dramático sobre el déficit público. Hoy, debido al fuerte gasto del Estado boliviano por el mayor control de la economía, el déficit fiscal es financiado con préstamos; es decir, aumenta la deuda (ver gráfico), que ha retornado a niveles similares a los de 2005, cuando le fue perdonada la deuda.
El golpe de suerte que tuvo Evo Morales
Según el economista boliviano Gonzalo Chávez, desde que Evo Morales llegó al poder, hasta 2014, le tocaron tres loterías.
La primera fue el boom de las materias primas. En el caso del gas, el precio por el millar de pies cúbicos se multiplicó por 10. La segunda lotería tiene que ver con una ley aprobada por el Congreso durante el mandato del presidente Carlos Meza. Esa ley hizo subir al 50% la renta gasífera. Finalmente, la tercera lotería que benefició a Bolivia fue la condonación de la deuda externa de parte de organismos multilaterales (FMI, BM) y el Club de París, lo que hizo que el nivel de deuda se redujera del 50% al 17 del PBI.
Morales transfirió esta renta y creó un boom de consumo que hizo que la economía boliviana despegara, pero era un espejismo. Aunque generó cambios sociales positivos, estos no fueron sostenibles. En 2015 volvieron a caer los precios de las materias primas y se mostró las debilidades del sistema primario exportador con un fuerte estatismo.
La doble agenda en Lima del ‘socio’ del Gobierno
La presencia en Perú de Evo Morales ha generado suspicacias. Fue traído por la Cancillería como si fuera aún un alto dignatario para apadrinar la conformación del nuevo partido de apoyo que tendrá Pedro Castillo y aprovechó para impulsar en nuestro país su proyecto Runasur, que es un calco de la Unasur de Hugo Chávez. Es decir, un bloque ideologizado que promueve la “lucha antiimperialista” y el neopopulismo autoritario, con la anuencia del gobierno de Perú Libre. Morales incluso se reunió en secreto con Pedro Castillo, porque no hay registrados oficiales del encuentro que el mismo boliviano reveló.
 
 
 
 
 
CONGRESO VERÁ ESTE JUEVES MOCIÓN PARA DECLARAR “PERSONA NO GRATA” A EVO MORALES
 
La República de Perú (https://bit.ly/2W5PKNA)
 
El pleno del Congreso de la República programó en la agenda de este jueves 19 de agosto ver la moción de orden del día n.° 83, presentada por la bancada de Avanza País, la cual tiene como finalidad declarar “persona no grata” al expresidente de Bolivia Evo Morales.
En efecto, el grupo parlamentario emitió una moción contra el político boliviano luego de que este llegara al Perú el miércoles 11 de agosto con el fin de participar en el foro de Fenate Perú, sindicato fundado por el presidente de la República, Pedro Castillo.
Asimismo, Avanza País sostiene que este pedido contra el exmandatario de la nación altiplánica se debe “a su inaceptable y constante intromisión en la política nacional de nuestro país y lo exhorte para que se abstenga de realizar comentarios sobre la política nacional, por constituirse en una injerencia inaceptable”.
Por otro lado, en un encuentro con parte del magisterio, Evo Morales aconsejó una “rebelión política” cuando las demandas sociales y económicas no son atendidas por las autoridades.
Asimismo, en su discurso ante los maestros en el auditorio de la Universidad Las Américas, en el Cercado de Lima, precisó que “si no se acompaña este proceso de reivindicación con una liberación económica, entonces no hay futuro”.
“Con el hermano Pedro Castillo, la Asamblea Constituyente en Chile, la lucha en Colombia, la situación geopolítica ya está cambiando nuevamente (en) América Latina”, señaló el expresidente boliviano, quien luego confirmó que se reunió con el mandatario peruano.
Es así que la congresista Norma Yarrow, recientemente incorporada a la bandada Avanza País, comentó que solicitaría que Morales Ayma sea declarada persona no grata para el Perú.
“Voy a pedirlo por escrito, que se declare persona no grata al señor expresidente de Bolivia Evo Morales, porque el señor no puede estar haciendo uso de movilidades oficiales ni de resguardo. Voy a pedirlo como Norma Yarrow Lumbreras, parte de la bancada Avanza País”, expresó la legisladora desde los exteriores del Palacio Legislativo el último jueves.
 
 
 
 
FISCAL GENERAL DE BOLIVIA ESTARÁ EN BARRANQUILLA DIRIGIENDO UN ENCUENTRO SOBRE CONCILIACIÓN PENAL
 
Diario Liberal de Colombia (https://bit.ly/37Yw54S)
 
Organizado por la Fundación Liborio Mejía, se realizará en Barranquilla este jueves 26 de agosto, un encuentro entre Colombia y Bolivia para el Intercambio de Experiencias sobre Conciliación penal, entre ambos países, con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
El encuentro será liderado por el Fiscal General de Bolivia, Dr. Fausto Juan Lanchipa Ponce, quien viene acompañado por 26 altos funcionarios de la Fiscalía de ese país hermano. Los ilustres visitantes estarán reunidos en la sede de Posgrados de la Universidad Autónoma del Caribe, en un evento académico y práctico, que se instalará a las 8 a.m.
Este Intercambio de Experiencias, se desarrollará del 23 al 27 de este mes, con un recorrido por las ciudades de Medellín, Barranquilla y Santa Marta y contará con el apoyo de las universidades, Pontificia Bolivariana de Medellín, Autónoma del Caribe y Universidad del Magdalena, respectivamente en cada una de las 3 ciudades.
El objetivo de estos encuentros será compartir aprendizajes, a través del análisis de la implementación de diversos programas, e instituciones que tienen directa relación con la formación académica, normativa y práctica en Conciliación penal, como mecanismo de resolución pacífica de conflictos.
LA FUNDACIÓN LIBORIO MEJÍA
Es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en la ciudad de Barranquilla en el 2008, con presencia nacional a través de 20 sedes y experiencia en ejecución de proyectos a nivel internacional, que propende por el mejoramiento de la calidad de vida, las relaciones sociales y la paz de las comunidades.
Para conseguir los anteriores objetivos, la Fundación trabaja en la promoción y el fortalecimiento de la paz, la convivencia, el acceso a la justicia, la defensa y protección de los derechos humanos, la implementación de mecanismos de resolución de conflictos y el desarrollo de estudios, investigaciones y publicaciones.
NUESTRO CONCEPTO FLM DE LA PAZ
Partimos de un concepto integral de paz, fundamentado en el respeto por la vida, no solo desde las relaciones sociales y humanas, sino también, con el entorno y la naturaleza. Buscamos promover conciencia y cultura, que se traduzca en acciones basadas en el respeto por el medio ambiente.

No comments:

Post a Comment