Wednesday, September 01, 2021

ADRIANA SALVATIERRA, EXPRESIDENTA DEL SENADO DE BOLIVIA: “ES IMPORTANTE DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES DE MACRI O LENÍN MORENO A TRAVÉS DE LA JUSTICIA BOLIVIANA COMO LA DE SUS RESPECTIVOS PAÍSES”


Adriana Salvatierra fue presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia desde el 18 de enero de 2019 hasta el momento del derrocamiento de Evo Morales, cuando presentó su dimisión y debió refugiarse en la embajada de México. Aquí brinda detalles de la violencia ejercida para que renunciara y de la persecución desatada contra los partidarios de Morales. Acerca del envío de armamento por el entonces presidente Mauricio Macri, no duda en afirmar que “su postura frente al golpe me parece cuando menos una posición indolente e inhumana”.
¿Cómo recordás el momento del golpe de estado?
Yo creo que no se puede hacer un enfoque subjetivo del golpe. Los expertos internacionales determinaron que en Bolivia sucedieron masacres represivas, que dejaron el saldo de 37 compatriotas asesinados. Utilizaron su relato para justificar la violencia, necesitaban ejercer violencia porque por los votos nunca iban a llegar al poder. Mucha gente piensa que cuando uno anuncia su renuncia es porque se levantó una mañana con un humor distinto y no es así. Todos los que estábamos en línea sucesoria fuimos perseguidos. Mi casa esa mañana fue cercada por vecinos, que en realidad eran activistas. En Potosí, en la casa de mi compañero Víctor Borda, hicieron lo mismo, pero además entraron a su hogar, le quemaron su domicilio y también secuestraron a su hermano, a quien desvistieron en una plaza pública, cometiendo incluso vejámenes sexuales con él y lo torturaron públicamente para forzar la renuncia de Víctor. Es decir, si tu ves que a tu homólogo le hacen eso, sabes que lo que puede pasar contigo es muy similar. Esta es la explicación de nuestras renuncias.
Cada vez aparecen más pruebas del apoyo de Macri a la dictadura, ¿cuál es tu opinión sobre el tema?
Me parece una visión canalla que algunos intenten negar la existencia de un golpe de estado para negar el nivel de responsabilidad en el intercambio de material represivo entre países. A Macri le incomodaba el proceso de cambio de Bolivia, prefirió unirse a Ecuador para enviar material represivo contra el pueblo boliviano, eso es indiscutible. Y que hoy nos plantean la inexistencia de un golpe de estado para esconder su responsabilidad y su participación en el mismo, a mí me parece cuando menos una posición indolente e inhumana.
¿Cómo analizás esta aparente actuación conjunta de los gobiernos de Argentina y Ecuador?
No es algo que encontramos habitualmente esta articulación regional para practicar actos represivos contra los pueblos. De hecho creo que este tipo de articulaciones regionales para reprimir a los movimientos sociales o militantes de partidos políticos asociados a la izquierda no las veíamos desde los períodos de dictadura. Por eso es importante determinar las responsabilidades que puedan tener Macri o Lenín Moreno al respecto, tanto a través de la justicia boliviana como la de sus respectivos países.
¿Cual es la importancia de la acusación que hizo el ministerio público fiscal de Bolivia contra Añez por el genocidio?
A Bolivia vino un grupo interdisciplinario de expertos a revisar lo que pasó esos días, y determinaron que se perpetró una masacre y que existía un marco legal de impunidad para que se efectúe. Y ese marco legal de impunidad fue por un decreto que Añez firmó junto a todo su gabinete, que tuvo una vigencia de no más de 15 días, y ese decreto lo que hacía era eximir de responsabilidad penal a las fuerzas armadas por su participación en la contención de los disturbios. Es decir, si una persona muere las fuerzas armadas no tenían responsabilidad, por eso la fiscalía ha remitido un pedido al tribunal supremo de justicia de que se inicie el proceso judicial para investigar el papel de Añez en las masacres. Nodal de Argentina (https://bit.ly/3jvDxL8)
 
 
 
 
 
REVELAN QUE GOLPISTAS INTENTARON ASESINAR A EVO MORALES
 
Telesur de Venezuela (https://bit.ly/2WInNeJ)
 
Golpistas bolivianos habrían lanzado un proyectil contra el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el que fue rescatado el expresidente de ese país suramericano, Evo Morales, en noviembre de 2019, según se puede leer en el más reciente libro del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador declaró el martes en su conferencia matutina diaria que en su último trabajo editorial llamado A la mitad del camino cuenta “cómo decidimos darle protección y asilo a Evo Morales”, en un operativo que se denominó Misión Bolivia.
En el libro se difunde un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, en el cual elementos de la FAM externaron sus sospechas de que un cohete pudo haber sido lanzado contra el avión en el que se encontraba Morales, quien fue víctima de un golpe de Estado el 10 de noviembre de 2019.
“Durante el ascenso inicial, el piloto alcanzó a observar desde el lado izquierdo de la cabina de mando, y cuando casi alcanzaba los mil 500 pies sobre el terreno, una estela luminosa similar a la característica de un cohete en la posición de las siete (atrás a la izquierda de la trayectoria del avión) por debajo del horizonte”, mencionó el texto oficial.
“Estimando el piloto que, en caso de tratarse de un proyectil, el punto desde donde fue lanzado podría estar ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Cochabamba”, agregó.
En el documento se precisa que, desde que se encontraban en la terminal aérea, un elemento de las fuerzas armadas de Bolivia apuntó a la aeronave, en forma permanente, con un lanzacohetes RPG.
“Efectuó un viraje ceñido hacia el lado contrario de la trayectoria del proyectil (lado derecho) incrementando el régimen de ascenso para evitar el impacto, observando que la traza, muy por debajo de la aeronave, efectuaba una parábola hacia el terreno sin haber alcanzado la altura que en ese momento ya tenían, aproximadamente a 3 mil pies sobre el terreno”, continuó el reporte.
“Concluyendo su apreciación que el posible cohete podría haber provenido del lanzador RPG que observó en el aeropuerto”, aseveró.
En el documento se indicó que el incidente no fue comunicado a Evo Morales, con el fin de que no creciera la tensión que existía en ese momento.
Gabriela Montaño, quien al momento del golpe de Estado, era la ministra de Salud del Gobierno de Morales, al conocer el relato, comentó en su cuenta de Twitter: “Se me hizo otra vez un nudo en la garganta, no sólo porque yo también estaba en ese avión. Sino por lo que podría haber pasado en el país si hubieran logrado el objetivo de matar a Evo Morales”.
“Las sombras del terror sembrado en el pueblo boliviano no puede quedar impune”, manifestó la exministra.
 
 
 
 
 
EL MINISTERIO DE DEFENSA DE BOLIVIA QUIERE SER QUERELLANTE EN LA CAUSA POR EL ENVÍO DE ARMAS
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3jESpHr)
 
El Ministerio de Defensa de Bolivia solicitará constituirse como querellante en la causa judicial que investiga el presunto contrabando agravado de material represivo desde Argentina al Estado Plurinacional de Bolivia durante noviembre de 2019, cuando en ese país se consolidaba el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, adelantó que "en coordinación con el Ministerio de Justicia presentará un memorial a la fiscalía para constituirse en parte civil y querellante dentro del proceso investigativo".
"En coordinación con el Ministerio de Justicia se va a presentar un memorial porque nosotros ahí, como Ministerio de Defensa, somos parte civil y somos también una entidad que debe participar, por la internación del material bélico de manera irregular de la Argentina en este caso específico", declaró Novillo. En este marco, dijo que en los próximos días se darán a conocer detalles de la presentación que realizará la cartera boliviana.
"Es para constituirnos en parte civil y a la vez también en querellantes de los delitos que se han cometido en la internación de este material de manera irregular, vulnerando norma y cometiendo delitos, por todos los que han actuado durante el 13 de noviembre (del 2019), que es la fecha que ha llegado el avión de Argentina", planteó.
En julio pasado, el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, sostuvo que el material bélico enviado por el Gobierno de Mauricio Macri a Bolivia en el 2019, constituye "una contribución concreta, real, al proceso de ruptura del orden institucional" del Gobierno de Evo Morales, que derivó luego en el régimen de facto de Jeanine Áñez.
El supuesto contrabando se conoció después de confirmarse la existencia de una carta enviada por el entonces comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros, en la que agradecía a la embajada argentina por "la colaboración prestada".
 
 
 
 
 
BOLIVIA CERRÓ EL MERCADO PARA ALGUNOS PRODUCTOS PERUANOS, ALERTA SENASA
 
De persistir esta situación, el Senasa informó que implementaría las mismas medidas restrictivas a las importaciones bolivianas, en reciprocidad a estos hechos.
 
Diario Gestión de Perú (https://bit.ly/3zBLkN1)
 
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia cerró el mercado para algunos productos peruanos como la papa, cebolla y tomate, cuyos registros de exportación alcanzaron las 1,400, 1,600 y 400 toneladas mensuales en promedio, respectivamente; alertó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Desde la primera semana del mes de julio, dichos productos peruanos no pueden ingresar al mercado del país altiplánico.
“La autoridad boliviana señaló en su momento, de manera informal, que esta situación se debe a que sus sistemas informáticos no estaban operativos, razón por la cual no podían realizar las inspecciones de importación, a pesar de estar certificadas por el Senasa Perú”, indicó la entidad a través de un comunicado.
Esta no es la primera vez que la autoridad sanitaria de Bolivia ejecuta este tipo de medidas restrictivas al comercio bilateral. En enero del 2020, en una reunión bilateral en Desaguadero Puno, entre el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordoñez, suscribieron un acta para garantizar el comercio bilateral, así como las inspecciones en frontera.
Por el lado peruano, el Senasa informó que viene trabajando en forma normal para inspeccionar los productos que ingresan al país, ya sean como importación para el consumo nacional y como tránsito hacia otros países, de las exportaciones bolivianas.
“La restricción del mercado boliviano afecta gravemente a los productores de la agricultura familiar peruana, dedicada a la producción de papa, cebolla, tomate, camote y otros productos hortícolas”, dijo el Senasa. “Esta situación, además de afectar al Perú, incumple con los acuerdos internacionales suscritos por este país, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN)”, agregó.
Quevedo manifestó que han enviado comunicaciones oficiales a la autoridad sanitaria boliviana, desde la primera semana del mes de julio, para superar el cierre de los productos peruanos. Sin embargo, las autoridades bolivianas aún no han emitido “ninguna respuesta oficial”.
El Perú, como país miembro de la OMC y la CAN, inició las gestiones necesarias ante estas organizaciones para buscar una solución.
De persistir esta situación, el Senasa informó que implementaría las mismas medidas restrictivas a las importaciones bolivianas, en reciprocidad a estos hechos.
 
 
 
 
 
¿CÓMO SE DOMESTICARON LAS PLANTAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA HACE 10.000 AÑOS?
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3mQOg59)
 
Bolivia fue uno de los muy pocos centros de la humanidad donde, hace alrededor de 10.000 años, se domesticaron las plantas que hoy nos alimentan. Esto se desprende de los estudios de Umberto Lombardo, doctor en Geografía, que documentan la evolución del paisaje amazónico y permiten saber cómo fue este fascinante proceso.
Los primeros humanos llegaron a la llanura de Moxos, en el actual departamento de Beni —al este de Bolivia—, hace 10.000 años. En ese momento comenzaron a domesticar vegetales y cultivarlos en islas de monte, que permanecían elevadas y secas durante los meses de inundación, de diciembre a marzo, cuando es la época de lluvias.
Estas son las conclusiones de los estudios de Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza, quien desde hace 15 años investiga la evolución del paisaje de la Amazonía durante los últimos 15.000 años. A partir de sus descubrimientos, es posible conocer con más detalle cómo fue el intercambio entre las primeras sociedades humanas, que llevaban sus productos desde la Amazonía hasta el Altiplano y más allá.
La domesticación de maíz comenzó en México hace 10.000 años y se encontró en Moxos maíz que data de hace 7.000 años. "Desde México llegó hasta Moxos. Eso te dice que siempre, desde que ha habido gente, en Sudamérica ha habido intercambios, migraciones, comercio", dijo Lombardo a Sputnik, horas antes de tomar el avión que lo traerá de Europa a Bolivia para reanudar sus investigaciones.
En sitios arqueológicos del Altiplano fueron hallados elementos propios de la región Amazónica, llegados hace miles de años. Sin ir más lejos, el jaguar de las selvas está muy presente en toda la simbología de la cultura aymara, que no tiene a este felino en su entorno altiplánico. Del mismo modo, en la actual Beni fueron descubiertos aros de cobre, que inequívocamente venían de las alturas de los Andes.
"Parece natural que había comercio y había intercambios entre la gente de las tierras bajas y la gente de las tierras altas. Esto no quiere decir que uno prime sobre el otro. Es muy probable que fueran culturas independientes, que comerciaban, intercambiaban bienes", explicó el doctor.
"En una excavación arqueológica cerca de Trinidad [capital de Beni] se encontró un chamán que tenía una piedra azul, que viene de Brasil y unos pendientes de cobre, que venían de alguna mina del Altiplano", comentó.
Lombardo agregó que "igualmente en excavaciones del Altiplano se hallaron muchos materiales, ropas, dientes de jaguares que vienen de tierras bajas. Eso nos dice que estas culturas se comunicaban entre ellas y comerciaban. Había un movimiento de bienes de un lado al otro, sin que alguno fuera predominante".
Plantas que hoy son alimentos
El descubrimiento más reciente de Lombardo son las islas de monte. El estudio fue publicado por la prestigiosa revista Nature el año pasado. "Las islas no solamente son sitios arqueológicos superantiguos. También tienen restos fósiles que demuestran que la gente en Moxos empezó a cultivar y a domesticar plantas hace 10.000 años", contó Lombardo.
Estas islas son fácilmente identificables si se sobrevuela la zona. En la inmensa llanura beniana, aquí y allá aparecen racimos de árboles, que albergaban los primeros cultivos. Se calcula que se llegaron a construir 4.700, de las cuales 30 fueron investigadas por Lombardo y su equipo.
"En las islas hemos encontrado restos fósiles de yuca, de calabaza, que datan de más de 10.000 años antes del presente. También hallamos restos de maíz, fechados alrededor de 7.000 años antes del presente", dijo Lombardo, de nacionalidad italiana.
Y agregó: "Esta investigación ha puesto a la hoyada de Moxos entre los muy pocos centros de domesticación en el mundo que tienen 10.000 años de antigüedad".
Hasta el momento, se conocían cuatro partes del mundo donde se domesticaron plantas: arroz en China; legumbres en Medio Oriente, maíz y frijoles en donde hoy es México y Centroamérica; así como papas y quinua en los Andes.
Cambios en el paisaje amazónico
De nuevo en la Amazonía boliviana, Lombardo trabajará en reconstruir el paisaje de los llanos de Moxos en los últimos 10.000-15.000 años. "Ha cambiado por dos grupos de razones fundamentales: uno son procesos naturales, en su mayoría procesos fluviales, de cambio de curso de ríos. O procesos tectónicos, de levantamiento tectónico de la superficie", contó el geógrafo.
"Otro factor que ha influenciado en el paisaje actual de la hoyada de Moxos es la actividad humana", comentó. Se refería a grandes estructuras que se ven también desde el cielo: piscinas rectangulares, canales, camellones, terraplenes. Obras realizadas por el pueblo mojeño hace 2.000 años, con las cuales desviaban y aprovechaban las aguas inevitables de la inundación, para criar peces y regar cultivos.
Con su investigación, Lombardo plantea "entender cómo era el paisaje cuando llegó el humano. Qué encontraron los primeros en llegar a Moxos. No tenemos idea, porque básicamente no hay registro".
Bendito polen
Lombardo explicó que "la herramienta principal para reconstruir los medioambientes del pasado es el polen".
Relató que los investigadores extraen sedimentos de los lagos, "entonces miran con microscopio el polen en todas las capas. Fechan las capas y, con eso, pueden reconstruir la vegetación, cómo ha cambiado la vegetación. Porque el polen de cada planta es distinto. Y se preserva muy bien en los lagos".
El problema con Moxos, "es que ningún lago tiene más de 8.000 años. Entonces no tenemos ningún archivo que vaya más allá de los 10.000, 13.000 o 15.000 años antes del presente. Eso es algo que estoy buscando", dijo el investigador.
Destacó que la época bajo estudio "es superimportante. Es una época de cambio climático. Es cuando acaba el Pleistoceno, cuando ocurrió la última glaciación. Y es cuando empieza el Holoceno, la época en la cual vivimos ahora, que es el periodo en que el hombre llega a la Amazonía por primera vez".
Y remarcó: "Es el periodo en el cual se extinguió la megafauna. Es una ventana temporal sumamente importante, porque hay procesos muy grandes que pasan en ese periodo".
Lombardo se preguntó: "¿La megafauna desapareció por el cambio climático o porque llegó la gente y cazó a los animales hasta hacerlos extinguir? Eso solo lo podemos contestar si logramos reconstruir cómo era el medio ambiente en esa época".
Cómo cambiará la Tierra bajo el dominio humano
Pasaron 10.000 años desde que llegaron los primeros humanos a domesticar sus plantas a pesar de la inundación. Aunque en tiempos geológicos es poco, la especie alcanzó a dominar y arrasar gran parte de los ecosistemas del mundo. A tal punto que con su intervención cambió la cara del planeta.
Hasta el momento, cada cambio en el mundo estuvo sujeto a razones astronómicas, como la posición de la Tierra con respecto al Sol, o la posición del eje terrestre. Pero "lo que pasará en el futuro ya no depende de factores geológicos o astronómicos. Depende de factores humanos, como las emisiones de CO2 [dióxido de carbono], que provocan el efecto invernadero", indicó Lombardo.
En el caso de Bolivia, va a ser determinante lo que ocurra con los árboles de la Amazonía de Brasil. "La foresta amazónica recoge agua del suelo y, a través de las hojas, manda la humedad al cielo. Ahí, los vientos que entran del océano Atlántico traen esta humedad de Brasil hacia Bolivia", contó.
Una vez sobre el Estado Plurinacional, "la humedad choca contra los Andes, entonces la humedad se levanta, se enfría, se hace agua y llueve. El ciclo del clima en Bolivia está controlado por esta humedad que produce la foresta amazónica", mencionó Lombardo.
Pero al deforestarse la Amazonía, "esta humedad disminuye. Porque si se corta la foresta, esa transmisión de agua desde el suelo al aire se interrumpe. Entonces, la deforestación de la Amazonía hará que haya siempre menos lluvias en Bolivia", sostuvo.
El próximo 2 de septiembre, Lombardo realizará el conversatorio: "La Amazonía boliviana: uno de los primeros centros de domesticación de plantas del mundo" en el Museo de Historia Regional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a las 18 horas.
 
 
 
 
 
FALLECE FERROMINERO QUE ENTRÓ A CHILE POR PELIGROSO PASO FRONTERIZO DESDE BOLIVIA
 
Correo del Caroní, Venezuela (https://bit.ly/2WHp6uZ)
 
El ferrominero jubilado, Edgar Molina Celis, de 56 años, falleció el domingo 22 de agosto luego de ingresar a Chile por un paso fronterizo ilegal desde Bolivia. El viaje lo realizaba para reencontrarse con sus hijos residenciados en Chile.
El ferrominero y tachirense padeció fiebre, dolor de cabeza y calambres, y murió a tres kilómetros del Complejo Fronterizo Integrado de Colchane, en Tarapacá, Chile.
En la estatal lamentaron su muerte. Un trabajador del área de ferrocarril sostuvo que tenía más de un año jubilado y ocupó los cargos de jefe de Turno de Operaciones Ferroviarias, superintendente de Control de Tráfico Centralizado y superintendente de Locomotora.
“Era excelente persona, un buen profesional”, afirmó una compañera de Ferrominera Orinoco. Sostuvo que Molina era una persona correcta y conocido por asistir a la iglesia Fátima.
De acuerdo con los medios extranjeros, Molina es el venezolano número 11 que fallece en Colchane luego de pasar desde Bolivia. Esta pequeña población es conocida por su altura de más 3.500 metros sobre el nivel del mar, donde el frío puede llegar a cero grados centígrados.
En febrero de este año la comuna fue noticia al colapsar por la llegada de migrantes venezolanos que cruzaban desde Bolivia. En marzo dos venezolanos murieron cruzando por esa zona.
En Venezuela, más de cinco millones de ciudadanos han migrado desde 2014. Entre esos los trabajadores y jubilados de las industrias de Guayana, quienes con empresas improductivas y con salarios de hambre se ven empujados a buscar estabilidad laboral, social y económica.
Ferrominera durante el 2020 produjo apenas unos 7 millones de toneladas de mineral de hierro, poco menos de un tercio de su récord histórico de 22 millones. Sus empleados cobran menos de 70 dólares al mes y sus jubilados por debajo de los 15 dólares, tras la imposición del memorando 2792 que destruyó las convenciones colectivas y tablas salariales.
 
 
 
 
 
UN VENEZOLANO HERIDO EN VUELCO DE CAMIONETA ENTRE BOLIVIA Y CHILE
 
El Pitazo de Venezuela (https://bit.ly/3kGXX39)
 
Durante agosto 2021, se ha evidenciado un incremento en el flujo de migrantes por pasos irregulares en zonas fronterizas entre Bolivia y Chile. La mayoría, generalmente de nacionalidad venezolana, avanzan colgados de camiones o pagan unos 100 dólares para ser trasladados en camionetas.
Una camioneta que trasladaba un grupo de migrantes en la zona fronteriza, se volcó este lunes 31 de agosto, dejando al menos un herido en la ruta, mientras que los demás escaparon hacia el bosque, según lo informó la Alcaldía de Colchane.
El accidente ocurrió cuando la camioneta tomó una ruta cercana al poblado fronterizo de Colchane, en la región de Tarapacá, a 2.000 km al norte de Santiago. «El vehículo volcó resultando un ciudadano venezolano herido, el que fue trasladado por un automóvil al consultorio médico de Colchane, donde se encuentra en observación», indicó la alcaldía.
Según el migrante herido, de apellido Pérez, habían 10 personas en la furgoneta cuando el conductor perdió el control y chocó contra un cerro. Expresó que hubo más heridos por el accidente, incluyendo al chofer, pero todos escaparon hacia el bosque.
 
 
 
 
 
TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y GAS EN LOS HOGARES
 
La República de Perú (https://bit.ly/3t21gG6)
 
La transición energética mundial implica la sustitución de los hidrocarburos por las energías limpias, como la solar y la eólica para generar electricidad, así como por los autos eléctricos para dejar de consumir gasolinas, diésel y gas natural.
Pero esa transición no es, ni puede ser, inmediata, si bien eso sería lo deseable. Por eso la ONU apunta al 2050 para que la temperatura mundial no aumente en 2 °C. Aun así, dice McKinsey que en el 2050 el consumo mundial de petróleo y gas será todavía el 49% del consumo total de energía (hoy es el 58%).
En esa transición, a la vez que los gobiernos impulsan la producción y el consumo de energías limpias, es importante el rol del gas natural como combustible “puente”, pues emite un 40% menos de gases efecto invernadero que el petróleo. En el Perú, el gas natural en la transición es clave en varios aspectos, siendo el más importante la masificación domiciliaria para sustituir el consumo de los balones de GLP: es 40% menos contaminante y 50% más barato que ese GLP.
Muchos creen que la masificación implica una gran contaminación. No. En el 2019 en Lima se consumieron 591 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas. Clave: el gas domiciliario llegó a 945.986 hogares (al 2021 ya son más de un millón). Pero el consumo solo fue de 13,9 mmpcd, el 2,35% del total. Proyectada esa cifra a 5 millones de hogares, el consumo total sería 70 mmpcd, la misma cifra que hoy tiene la gran masificación en Colombia.
Más: los 276 “grifos” que venden GNV y sustituyen gasolina y GLP consumieron 63.8 mmpcd, el 10.8%. Importante. De otro lado, 24 centrales eléctricas (casi todas en Chilca) consumieron 381.7 mmpcd, el 65%. Ajá. Por eso deben promoverse más las renovables no convencionales (solar y eólica): solo son el 5% de la generación de electricidad y han bajado notablemente sus costos. La meta del gobierno es llegar a 15% al 2030. Por ese camino hay que andar.
Pero, fuera de Lima, no ha avanzado la masificación domiciliaria en la sierra centro y sur en las llamadas 7 regiones: Ucayali, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurímac y Puno. Proinversión planteó 113.535 conexiones domiciliarias en 8 años (poquísimo, nada), licitó varias veces el proyecto y siempre quedó desierto.
¿Por qué? Porque los postores no ven la rentabilidad económica pues, a diferencia de Lima, no hay grandes consumidores que permitan un flujo grande de ingresos que financie el tendido de redes en toda la ciudad: el “subsidio cruzado”. Ese es el quid de la cuestión. En las 7 regiones la masificación no tiene rentabilidad económica sino social: como la luz y el agua, el gas debe llegar a todos los hogares.
Después de 15 años de fracasos, el gobierno anterior por fin “entendió” el problema. Planteó que, con los recursos del FISE (o sea, del Estado), se tiendan las redes en las ciudades de las 7 regiones. Vamos avanzando. Pero no es suficiente. Debe haber una Autoridad Nacional de Masificación, con la participación de Petroperú, y una red de gasoductos menores que, saliendo de Ayacucho (por ahí pasa el gasoducto de Camisea a Lima), abastezca a las demás ciudades con gas domiciliario, GNV, comercio e industrias. Y se puede solicitar asistencia técnica a Ecopetrol de Colombia e YPFB de Bolivia, que han masificado sus ciudades andinas.
Como antes hemos dicho, necesitamos una política de Estado, lo que implica una visión conjunta de los ministerios del Ambiente y de Energía. Y, sobre todo, un plan energético de mediano y largo plazo que sea vinculante (obligatorio de cumplir) para todos los actores. Así, las energías limpias en electricidad (también los autos eléctricos), la masificación del gas domiciliario y las políticas de mitigación y adaptación del MINAM impulsarán la transición energética y la preservación de nuestro medio ambiente.

No comments:

Post a Comment