Wednesday, September 15, 2021

LA CELAC EN MÉXICO, ¿ADIÓS A LA OEA?

 

Abandonar la OEA es una jugada de geopolítica regional que forma parte de la estrategia de la 4T para debilitar y desconocer al organismo hemisférico

El próximo viernes 18, con la asistencia de 17 presidentes de la región, tendrá lugar en México la VI Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en la que los mandatarios asistentes, empezando por el anfitrión de México, Andrés Manuel López Obrador, el venezolano Nicolás Maduro, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, y el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, además del uruguayo Luis Lacalle, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunciarán su decisión de abandonar la Organización de Estados Americanos, OEA, que prácticamente será desconocida y desfondada después de esta reunión.
Junto con la decisión de retirarse de la OEA, esos 17 países que representan 50% de la totalidad de estados miembros de ese organismo, anunciarán también la creación de una nueva comunidad de Estados americanos que, bajo el cobijo de la CELAC, intentarán disputarle a la OEA la representación mayoritaria de la comunidad latinoamericana, a partir de un esquema que busque una mayor integración regional, social y comercial, tal y como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe que se efectuó también en México el pasado mes de julio, donde el mandatario mexicano llamó a hacer realidad el “sueño de Simón Bolívar” de una América unida.
La jugada de geopolítica regional que tendrá lugar este viernes en México forma parte de la estrategia de la 4T para debilitar y desconocer la representación de la OEA, a la que el presidente López Obrador y su canciller Marcelo Ebrard acusan de ser “un organismo que ya no representa los intereses de los estados latinoamericanos” y de estar sujeta en sus decisiones y acciones a los intereses de Estados Unidos. El abandono de la que ha sido en las últimas 7 décadas el organismo multilateral imperante en el continente americano, representa un golpe pacientemente medido y calculado por el gobierno lopezobradorista que, tras sus diferencias con el actual secretario Luis Almagro, sobre todo a partir del papel de la OEA en el desconocimiento del triunfo electoral de Evo Morales y el apoyo al golpe de Estado encabezado por la derechista Jeanine Añez, entró en un punto de ruptura que ahora será total con el liderazgo de México en la creación de un nuevo organismo regional.
Con este golpe a la OEA y la propuesta del fortalecimiento de la CELAC como el nuevo foro de representación latinoamericana, México y su gobierno se colocan a la cabeza de una ofensiva diplomática y política que, al mismo tiempo que desconoce y busca desaparecer al organismo multilateral y regional auspiciado por la ONU, busca aglutinar un nuevo eje de países latinoamericanos que intentan ser un contrapeso al dominio continental de Estados Unidos y Canadá, en el que López Obrador busca asumir el liderazgo que alguna vez tuvo Hugo Chávez en el llamado Eje Bolivariano que dio lugar a mecanismos de integración comercial como el Mercosur en el que participaron el Brasil de Lula Da Silva, la Argentina de los Kirchner, la Venezuela de Hugo Chávez, además de la Bolivia de Evo Morales, y Paraguay, entre otros países.
Según confirma la cancillería, al menos 17 países estarán representados este viernes en el encuentro de la CELAC en el que las estrellas invitadas serán sin duda el venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz Canel y el argentino Alberto Fernández, que son la base dura con la que el gobierno mexicano va a desafiar a la OEA y buscar disputarle el liderazgo y la representación regional en Latinoamérica y el Caribe. Entre presidentes, primeros ministros y representantes, al menos la mitad de los Estados que actualmente integran la OEA, van a decir “un adiós a la OEA, en su sentido intervencionista, injerencista, hegemonista y que venga otra organización que construyamos políticamente, en acuerdo con Estados Unidos”, según dijo hace un par de semanas el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Habrá que ver, después de lo que se anuncie el viernes en la Ciudad de México en la Cumbre de la CELAC, qué tan de acuerdo está Washington y qué tanto complace a Estados Unidos y si se suma a una iniciativa para desaparecer a la OEA, que hasta ahora ha sido un instrumento útil y conveniente para aplicar la antigua y arraigada Doctrina Monroe, que dicta que “América es para los americanos”, o qué tanto a la administración de Joe Biden le agrada y acepta el fortalecimiento de un eje claramente izquierdista en la región latinoamericana en la que México reconoce y fortalece a presidentes cuestionados por sus métodos dictatoriales y autoritarios por la administración estadounidense como Nicolás Maduro o el cubano Díaz Canel.
Será la primera jugada audaz de política exterior de López Obrador frente a Washington, al que hasta ahora ha sido totalmente leal y servil, tanto con Donald Trump como con Joe Biden, y veremos qué tan bien le sale al presidente mexicano y a su canciller el movimiento de geopolítica regional que tienen planeado para este viernes.
NOTAS INDISCRETAS…
Por lo pronto, para mostrar que va en serio su intención de voltear a ver más a Latinoamérica y no sólo a Estados Unidos, el gobierno de López Obrador anunciará en las próximas horas que realizará una compra de varios millones de vacunas contra el covid a Cuba, de su vacuna “Soberana 2”, para ser administrada a los mexicanos. Hasta ahora la vacuna cubana no tiene la certificación de la OMS y su eficacia solo llega al 91.2% según las autoridades de salud de la isla. ¿Cuántos mexicanos querrán ponerse una vacuna de origen cubano sin certificación aún de la OMS?... El pleito del momento en el Senado de la República lo protagonizan el ex operador de confianza del presidente López Obrador y senador de Morena, Gabriel García Hernández, y el líder del PES, Hugo Erick Flores. Y es que cuando era el poderoso coordinador de Programas Federales de la Presidencia de la República, Gabriel García mandó a varias amigas suyas para que se volvieran senadoras por el PES, a través de la lista plurinominal, pero ahora que regresó al Senado, Gabriel reclamó para él el dinero que le corresponde como fracción al PES, cerca de 1 millón de pesos al mes, y con esos recursos metió a la nómina a varios asesores y amigos suyos. El movimiento financiero no le gustó nada a Hugo Erick Flores, líder del PES, quien se molestó y le fue a reclamar a grito abierto a García Hernández, en una discusión que tuvo varios testigos en las oficinas del Senado. Y es que la asignación que recibía la fracción del PES se utilizaba para pagar los sueldos de dirigentes y para financiar de ahí las actividades del partido que no alcanzó el registro en las pasadas elecciones del 6 de junio. Y ahora, mientras sus amigas senadoras siguen en el PES, quien aprovecha la prerrogativa que tiene la bancada pesista es Gabriel García, mientras que Hugo Erick anda tan molesto que no solo acusa de gandalla al exoperador del presidente López Obrador, sino que amenaza con disolver la fracción y afirma que prefiere que se quede el PES sin fracción en el Senado “a que el gandalla de Gabriel se chingue el dinero”. Qué pesado se llevan los de la 4T y sus aliados… El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ya mandó la carta de “licencia” al Consejo Político Nacional del PRI, en la que solicita al organismo priista que lo releve de sus funciones como consejero político nacional de ese organismo para poder aceptar el cargo de embajador en España que le ha ofrecido formalmente el presidente López Obrador. Con esa carta, que ya fue entregada en las oficinas del Consejo priista en Insurgentes Norte y de la que esta columna tiene copia, Quirino cumple con el requisito que le reclamó públicamente el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y se libera de cualquier impedimento estatutario para aceptar el encargo diplomático, una vez que éste sea aprobado por la mayoría del Senado y que él concluya su encargo como gobernador el 31 de octubre. Así, el mandatario sinaloense busca dejar claro que la suya es una invitación a título estrictamente personal que le hizo el presidente López Obrador y que no tiene para nada que ver con el PRI ni busca dañar a alianza opositora alguna. “Cómo no me voy a sentir honrado de una invitación así que es un honor para mí y para Sinaloa, para ocupar una de las representaciones diplomáticas más importantes que tiene el país”, nos comentó el gobernador en una entrevista que le realizamos para el noticiero “A la Una” por el Heraldo Radio, donde además respondió que quienes buscan encontrarle significados políticos o de “traición” a su decisión de aceptar es porque “tienen mucha imaginación o de plano le quieren buscar tres pies al gato”, o como diría la abuela, “le quieren encontrar chiches a las gallinas”… Los dados mandan Escalera Doble. Subida. El Universal de México (https://bit.ly/3C8OJUo)
 
 
 
 
 
PROYECTO DE GAS VÍA DUCTO SE FRUSTRÓ CON MI ENCARCELAMIENTO, AFIRMA WALTER ADUVIRI
 
Radio Onda Azul de Perú (https://bit.ly/3tJx7vF)
 
“El proyecto de gas en domicilio vía ducto para la región Puno y la Macrosur fue frustrado con mi encarcelamiento por parte del gobierno de Vizcarra” dijo el ex gobernador regional Walter Aduviri. Afirmó que bajo un convenio ya se estaban iniciando trabajos en Desaguadero para importar gas natural desde el Estado Plurinacional de Bolivia.
Mencionó que en fecha 25 de junio de 2019, firmado el convenio interinstitucional de cooperación entre el Ministerio de Energía y Minas de Perú y el Ministerio de Hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia sobre la construcción y operación de redes de distribución de gas natural en la población de Desaguadero y otras poblaciones de la zona sur del Perú; Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos estaba empezando trabajos en territorio puneño.
Ese día, el entonces ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, aseguró que su país iniciará la exportación de Gas Natural Licuado a Perú en menos de un mes y la exportación de Gas Licuado de Petróleo unos dos meses. Esto, tras la firma de tres convenios de cooperación entre ambos países.
Según el ex gobernador, la construcción de los ductos de gas natural era una realidad, ya que inclusive la empresa estatal boliviana y el viceministro de Hidrocarburos, visitaban constantemente la región Puno, para proyectar los conductos de Desaguadero a Juliaca. Refiere que el tramo Desaguadero – Zepita iba a inaugurarse el 30 de octubre del 2019, pero como fue encarcelado el 8 de agosto de ese año, se habría frustrado el proyecto.
El entonces ministro boliviano en esa fecha informaba a los medios nacionales que buscaban un cronograma de trabajo con Perú para determinar en qué punto se realizaría la conexión entre el gasoducto del sur y el gasoducto Ilo – Bolivia. Se tenía cálculo que se iba a lograr el propósito en el año 2025, pero nada se ha avanzado a la fecha.
Aduviri, señaló que ni bien ganó las elecciones en el año 2018, viajó en reiteradas oportunidades a Bolivia, para contactarse con autoridades políticas del Estado Plurinacional, inclusive se reunió con Evo Morales. Asimismo, refiere que puso en agenda el proyecto del gas al ex presidente peruano Martín Vizcarra, motivo por el que se convocó un Encuentro presidencial y V Gabinete Binacional en Ilo, en junio del 2019.
Finalmente, lamentó que las autoridades políticas del Perú y la región Puno recién hayan retomado el tema con la visita de Evo Morales a la región de Puno.
 
 
 
 
 
LÓPEZ OBRADOR Y EL MISIL QUE NO IMPACTÓ EN EVO MORALES
 
Revista Forbes de México (https://bit.ly/3nz0y2h)
 
Los presidentes mexicanos han sido poco afectos para escribir sobre su mandato. José López Portillo publicó Mis tiempos, un diario en el que narra sus años en Los Pinos y que remata con comentarios de actualidad y hace algunos balances contrastando lo que pesaba en el momento y lo que ya sabía al paso de los años.
Carlos Salinas de Gortari se ocupó de elaborar un ensayo exhaustivo sobre el proyecto reformista que emprendió. México, un paso difícil a la modernidad es un alegato puntual sobre los anhelos, alegrías y frustraciones de su mandato.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo lo propio en A la mitad del camino, un texto en el que reflexiona sobre los primeros tres años en el poder y en donde defiende los alcances y perspectivas de la 4T.
Al margen de las discusiones que se puedan generar y de los contrastes de datos sobre lo que ahí apunta, hay un momento que recata los entretelones de la historia y que revela por qué actuó como lo hizo respecto al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
El presidente López Obrador sostiene que las acciones para que Evo Morales pudiera abandonar su país, luego del golpe de estado, respondieron a los principios que rigen la política exterior y que son justicia, igualdad, libertad y democracia.
Aclara que a Morales lo conoció en la toma de posesión el 1 de diciembre de 2018. Es más, señala que “cuando fuimos oposición en México, la actitud de Evo (…) no fue precisamente cercana.”
López Obrador recuerda que el presidente boliviano nunca lo buscó cuando estuvo en nuestro país, en años anteriores,  y que inclusive ocurrieron cuestiones desagradables, que atribuye a la seducción que ejercían los presidente emanados del PRI en el continente sobre los mandatarios de otras naciones.
A pesar de ello, ordenó que una misión de la Fuerza Aérea y de la Cancillería lo recatará. En la Secretaría de la Defensa hicieron un relato pormenorizado de los riesgos que se enfrentaron para cumplir con la orden presidencial.
Alguna vez Evo Morales dijo que el presidente López Obrador le salvó la vida y tiene razón, al menos por lo que respecta al misil que tuvo que ser esquivado por Gulfstream G 550  que tripulaban el general Miguel Eduardo Hernández Vázquez, el teniente coronel Felipe Jarquín Hernández y el capitán segundo Julio César Sánchez Ruperto.
En el informe se señala que después del despegue del aeropuerto de Chimoré, en Cochabamba, Bolivia, cuando alcanzaban los mil 500 pies sobre el terreno, se percataron “de una estela luminosa” que podría tratarse de un proyectil lanzado desde las inmediaciones de la terminal aérea. El avión efectuó un viraje para evitar un eventual impacto.
Los pasajeros, entre los que se encontraban, además del presidente derrocado, el vicepresidente Álvaro García Linera y la ministra de Salud, Gabriela Montaño,  solo se enterarían del percance ya en México. Por eso los militares que integraron la misión fueron condecorados meses después.
El rescate de Evo Morales hay que verlo no solo como reflejo de la política exterior de la actual administración, sino como un termómetro, una medición de cómo el presidente López Obrador entiende que debe ser su marca, por compleja que esta pueda ser por momentos.
 
 
 
 
 
RUSIA PROPONE PRODUCIR SPUTNIK V EN BOLIVIA, DICE FUNCIONARIO
 
El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, señaló que la producción de la vacuna Sputnik V en Bolivia sería "un maravilloso ejemplo de las inversiones conjuntas de los países".
 
Agencia TASS de Rusia (https://bit.ly/3kcxlYN)
 
Rusia propuso a Bolivia producir la vacuna Sputnik V en el territorio de la república latinoamericana, dijo este martes el viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, durante una videoconferencia con países latinoamericanos.
"Rusia propuso producir su vacuna [Sputnik V] en nuestro país y buscar socios locales en Bolivia para producir su vacuna", dijo. "Esta es una señal importante para el mundo entero de que Rusia está abierta a compartir su conocimiento, sus tecnologías con diferentes países, y Bolivia está contando con establecer la producción de la vacuna rusa en su territorio. Este será un maravilloso ejemplo de nuestros países". "inversiones conjuntas", explicó.
El funcionario también destacó la importancia de las entregas de la vacuna rusa para Bolivia. "Me gustaría destacar el papel de Rusia en el suministro de la vacuna Sputnik V. Nuestro presidente Luis Arce, uno de los primeros presidentes en vacunarse con esta vacuna, habló sobre esto. Me gustaría destacar el trabajo bilateral que realizamos junto con el gobierno ruso lo que nos permitió firmar un acuerdo sobre las entregas de esta vacuna a Bolivia ”, anotó.
El 29 de enero se lanzó en Bolivia una campaña de inoculación contra el coronavirus utilizando Sputnik V. El portavoz presidencial Jorge Richter dijo incluso antes de que el medicamento llegara al país que el presidente planeaba ser uno de los primeros en recibir una vacuna para mostrar su confianza en vacunación. El presidente boliviano se inmunizó con Sputnik V en mayo.
Además del Sputnik V, la vacuna AstraZeneca sueco-británica y Sinopharm de China también se utilizan en Bolivia.
 
 
 
 
 
EL LÍDER OPOSITOR RUSO ALEXEI NAVALNY Y LA EX PRESIDENTA DE BOLIVIA JEANINE ÁÑEZ, NOMINADOS AL PREMIO SAJAROV
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3985Nxp)
 
El líder opositor ruso Alexei Navalny y la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, fueron propuestos para el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año en reconocimiento a la lucha por los derechos humanos.
El político y activista ruso, que fue envenenado hace un año y se encuentra en prisión donde cumple una condena de tres años y medio, fue nominado por los liberales, según confirmaron fuentes parlamentarias a la agencia Europa Press.
En su primera entrevista concedida desde prisión, el principal crítico del presidente Vladimir Putin denunció “violencia psicológica” y comparó las cárceles rusas con los campos de trabajo chinos.
El pasado 20 de agosto se cumplió un año del envenenamiento que sufrió durante un vuelo de Tomsk (Siberia) a Moscú. Tras lo ocurrido, por lo que responsabiliza a Putin, fue trasladado a Alemania para recibir tratamiento. Luego de varios estudios que se le realizaron en Berlín, los especialistas indicaron que había sido envenenado con el agente neurotóxico Novichok, de uso militar.
Tras su regreso a Moscú el 17 de enero de 2021, Navalny fue detenido y condenado a cumplir dos años y medio de prisión por violar la libertad condicional de su condena anterior, impuesta por motivos políticos. La Fundación Anticorrupción y la red de apoyo “Oficinas centrales de Navalny” fueron incluidas en la lista de organizaciones “extremistas” y prohibidas.
Además, el pasado 11 de agosto el líder opositor fue acusado de “creación de una organización sin ánimo de lucro que menoscaba los derechos de la ciudadanía”, en virtud de un artículo impreciso del Código Penal ruso. En caso de ser declarado culpable, podrían imponerle una condena adicional de hasta tres años de cárcel.
El próximo fin de semana Rusia celebrará elecciones parlamentarias. En los meses previos a los comicios, el Kremlin lanzó una campaña de persecución y represión sin precedentes contra la oposición, para asegurarse de que los críticos más influyentes no se presentaran. A algunos se les impidió presentarse a cargos públicos con la imposición de nuevas leyes represivas, mientras que otros se vieron obligados a dejar el país tras amenazas de cargos legales. Algunos, como Navalny, fueron encarcelados.
Por su parte, la ex presidenta interina de Bolivia fue nominada por el grupo Conservador, a propuesta del partido español Vox, para denunciar que su encarcelamiento está motivado políticamente, informó el grupo en un comunicado.
“Con la nominación de Añez, el grupo quiere denunciar las practicas no democráticas de los regímenes de izquierda en Latinoamérica contra las fuerzas de la oposición. La UE debería obligar a liberar a todos los presos políticos y ayudar a restablecer los principios democráticos”, señaló Raffaele Fitto, jefe de los conservadores sobre la situación en Bolivia.
Según Hermann Terstch, europarlamentario de Vox, la situación de la ex presidenta representa una “clara violación” de los valores democráticos y una “ruptura del Estado de Derecho” por parte del gobierno de Luis Arce, delfín político del ex jefe de Estado Evo Morales.
En prisión preventiva en La Paz desde el pasado 13 de marzo, Áñez, de 54 años, es acusada por el Ejecutivo de haber promovido un supuesto golpe de Estado contra Morales (2006-2019). A la espera del juicio en su contra, enfrenta tres procesos en la justicia ordinaria por genocidio, terrorismo, sedición, conspiración, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
El pasado 21 de agosto intentó suicidarse en prisión, haciéndose cortes en un brazo, lo que provocó la preocupación de la comunidad internacional. Días antes, un médico le había diagnosticado “hipertensión y síndrome ansioso depresivo”. Por ese motivo, su familia solicitó varias veces, sin éxito, que Áñez pueda defenderse en libertad o, al menos, en prisión domiciliaria.
Navalny y Áñez se suman a un colectivo de mujeres afganas, propuesta del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo. Los eurodiputados tienen hasta el 16 de septiembre para presentar sus nominaciones, que serán luego estudiadas por las comisiones de Exteriores y de Desarrollo para reducir la lista a una terna.
La semana pasada la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D) instó al resto de grupos en la Eurocámara a apoyar esta candidatura para “colocar a las mujeres y niñas afganas en lo alto de la agenda internacional” por la situación en la que quedan sus derechos tras la toma del país por parte de los talibanes en agosto.
Las mujeres nominadas, “han luchado por los derechos de la mujer, incluyendo en las áreas en la enseñanza y la participación política, y eran parte de la vida política y asociativa en Afganistán” antes de la crisis de este verano, explicó el grupo en un comunicado.
“Estamos firmemente convencidos de que el premio Sájarov de este año debe honrar a las mujeres afganas que han luchado valientemente por la igualdad y el pleno disfrute de los derechos humanos y fundamentales, incluyendo la promoción de la educación y el acceso al trabajo y la prevención de la violencia de género, que incluye prácticas inaceptables como el matrimonio forzado”, dijo la presidenta del grupo, la española Iratxe García.
En su reunión del 21 de octubre, la Conferencia de Presidentes decidirá el ganador de esta edición, que sucederá a la oposición bielorrusa, galardonada el pasado año. La última palabra sobre el premio Sajarov la tiene este órgano interno del Parlamento Europeo formado por los presidentes de Grupo y el presidente de la Eurocámara, que toma la decisión en una reunión a puerta cerrada. El ganador suele recoger el galardón en una ceremonia en el Pleno de Estrasburgo de diciembre.
En los últimos años, el premio ha recaído en la oposición bielorrusa al dictador Alexander Lukashenko, la disidencia uigur en China, la oposición venezolana y en dos refugiadas yazidíes víctimas de la violencia del Estado islámico.
 
 
 
 
 
LA RUTA DE LA DEFORESTACIÓN EN MADRE DE DIOS: “LOS MADEREROS HAN RODEADO MI CONCESIÓN»
 
Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/2XtWFRF)
 
La región de Madre de Dios, alguna vez considerada la capital de la biodiversidad de un país con la segunda extensión de bosques de la cuenca amazónica y quinto en el mundo, después de Brasil, Congo, Indonesia y Colombia, en posesión de áreas boscosas tropicales, es el territorio, al menos en apariencia, con mayor protección del Perú.
De acuerdo a cifras oficiales, de los 85 183 km2 de su superficie, el 44,6 % ha adquirido, desde la creación del Parque Nacional Manú en 1973, alguna de las categorías que la legislación nacional prevé para el establecimiento de un área natural protegida.
Los datos de la importancia de esta región son elocuentes: Madre de Dios es el territorio subnacional con más áreas de bosques per cápita del país. La cobertura boscosa de esta región amazónica, según datos del portal Geobosques  del Ministerio del Ambiente, alcanza al 93 % de toda su superficie: casi ocho millones de hectáreas de bosques en aparente buen estado.
A pesar de estas cifras, la pérdida acumulada de los bosques de Madre de Dios en las tres provincias que lo conforman —Manu, Tambopata y Tahuamanu— ha crecido considerablemente en los últimos años.
Si en el 2000 la deforestación alcanzaba el 2,2 % de la superficie de Madre de Dios, entre los años 2001 y 2018 esta llegó a una media de 22 846 hectáreas por año, un incremento bastante significativo si lo comparamos con la tasa de deforestación nacional.
¿Cómo se han movido las cifras de la deforestación en el último año en la región donde se encuentra el 15,3 por ciento de los bosques amazónicos del Perú? Un equipo de Mongabay Latam visitó la región para saberlo y para ello siguió la ruta de la extracción forestal de maderas tan valiosas como el shihuahuaco (Dipterix sp), un árbol de madera fina de muy buena cotización en los mercados internacionales que se ha convertido, según los especialistas consultados, en el motor de la industria forestal de la región de Madre de Dios.
Los intocables de la madera
En agosto del 2020, en pleno estado de emergencia nacional, una división especializada en delitos de alta complejidad de la policía del Perú desbarató el accionar de una red de corrupción dedicada al tráfico de madera que tenía entre sus integrantes a funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y a un grupo considerable de policías y trabajadores estatales asignados precisamente al control forestal.
La banda, que fue de inmediato bautizada como “Los hostiles de la Amazonía”, operaba a lo largo de la carretera Interoceánica Sur a través del “blanqueo” de madera extraída ilegalmente de predios agrícolas y concesiones forestales en las cuencas de los ríos Los Amigos, Las Piedras y Tahuamanu, los  tributarios más importantes del río Madre de Dios.
Según la ONG Global Witness, el 60 % de la madera supervisada en Perú en los últimos diez años fue extraída de zonas prohibidas a través de la tala selectiva de árboles de gran valor comercial y el lavado de madera.
La presencia temporal en la ciudad de la mencionada División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), la unidad de élite de la policía nacional encargada de combatir la criminalidad organizada, es lo que ha causado, según fuentes locales, la subida intempestiva del precio de la madera en la ruta de la Interoceánica en las últimas semanas. “Mientras la policía especializada siga investigando —comentó el periodista local Manuel Calloquispe— el control será más severo en los puestos de vigilancia y el negocio tenderá a ir a la baja”.
Río Los Amigos
Juan Loja, responsable de la ONG Conservación Amazónica (ACCA) en  Madre de Dios, tiene a su cargo la gestión de la concesión del Río Los Amigos, un bosque de más de cien mil hectáreas por donde suelen desplazarse grupos de indígenas en aislamiento voluntario del pueblo mashco piro.
En el 2019, su institución denunció la presencia de campamentos de madereros ilegales en una concesión forestal contigua a su predio. Tras meses de recopilación de información y denuncias, la DIVIAC realizó una primera intervención exitosa en Madre De Dios que logró incautar más de 100 mil pies tablares de madera ilegal y la detención de ocho infractores.
Lo paradójico del caso, nos lo refirió en su momento Loja, es que después del exitoso allanamiento en estos campamentos en medio del bosque, los detenidos fueron absueltos por la fiscalía al no encontrarse pruebas suficientes para continuar el proceso.
Los ríos Los Amigos, Las Piedras y Tahuamanu nacen en el Parque Nacional Alto Purús (PNAP), un área natural protegida de más de dos millones de hectáreas de extensión que alberga en su interior los últimos bolsones de maderas finas, caoba, cedro y shihuahuaco, de la Amazonía peruana.
Los tres de alguna manera son los que generan la vida en los bosques de la Reserva Territorial Madre de Dios, un área bajo estricta supervisión del Ministerio de Cultura y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), creada explícitamente para salvaguardar la existencia de grupos numerosos de indígenas en aislamiento voluntario.
Según la especialista Beatriz Huertas, los mashco piros de esta vasta región del país se mueven a lo largo del año entre los bordes de la Reserva Comunal Amarakaeri, el Parque Nacional Manu, la Concesión para Conservación del Río Los Amigos y los bosques de protección permanente de las cuencas de los ríos Las Piedras y Tahuamanu, un territorio de más de un millón de hectáreas de extensión que se prolonga por el este hasta el estado de Acre, en Brasil.
Se trata, concluye la antropóloga, de una población muy vulnerable a las enfermedades que pudieran trasladar los agentes extraños a su territorio como la influenza A y B, la parainfluenza 2 y 3, el rotavirus, la tos convulsiva y el sarampión. Huertas refiere que en todos los casos la presión o alteración de sus territorios afecta directamente la disponibilidad de recursos alimenticios y su subsistencia.
¿Qué maderas buscan estos infractores?
Aunque la madera incautada en el operativo en el río Los Amigos en su mayor parte pertenecía a otras especies maderables, es el shihuahuaco (Dipteryx sp.), un árbol que puede tardar 1200 años en alcanzar un diámetro de 120 cms y una altura de 50 metros, la pieza del bosque tropical más requerida por la industria maderera local de acuerdo a la ingeniera forestal Tatiana Espinosa, una férrea defensora de la especie.
Sobre la importancia ecosistémica del shihuahuaco se ha dicho mucho en estos últimos años en la prensa especializada. Se trata de un árbol clave en el mantenimiento de los bosques que habita dado que sirve como lugar de anidación para muchas especies de aves amenazadas y protegidas por el Estado peruano como el águila arpía (Harpia harpyja), el águila crestada (Morphnus guianensis) y las dos especies de guacamayos más emblemáticos de la región amazónica (A. macao y A. chloropterus).
Las tres variedades de shihuahuaco, Dipterix micrantha, D. alata y D. odorata, que se extraen con mayor frecuencia en la región, además, proveen de alimento a múltiples especies de mamíferos terrestres y voladores que se encargan del necesario transporte de semillas y actúan como excelentes fijadores de carbono.
Pese a lo anterior, una investigación publicada por Ojo Público como parte de la Alianza Periodística Madera sin Rostro, determinó que entre el 2012 y el 2020 de las 948 mil toneladas métricas de madera exportadas por Perú, 531 mil toneladas, más de la mitad de lo comercializado en el período, correspondió a alguna de las diversas especies del género dipterix que se extraen de sus bosques.
Solo en el año 2015, según reporta el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), el 86,69 % de toda la madera aserrada de shihuahuaco a nivel nacional provino de Madre de Dios.
En la concesión de Arbio
La batalla por la defensa de los shihuahuacos de Madre de Dios la lidera Tatiana Espinosa, galardonada en el 2019 con el importante Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award. Espinosa es titular desde el año 2006 de una concesión para conservación de 916 hectáreas en los bosques del río Las Piedras, de las tres cuencas que visitamos para este reportaje, la más impactada por la tala ilegal.
A inicios de año, la directora de la Asociación para la Resiliencia del Bosque frente a la Interoceánica (Arbio), nos refirió que la situación en la cuenca del río Las Piedras se había vuelto insostenible debido al crecimiento de la actividad maderera: “Los madereros han rodeado mi concesión, precisó, han construido más de 50 km de carreteras que conectan estos bosques con la Interoceánica y a través de ellas están vaciando de maderas finas las concesiones no maderables de la cuenca. Casi todos los shihuahuacos de las concesiones de castaña que nos rodean han sido tumbados”.
“Cortan los shihuahuacos y con las piezas que quedan producen carbón que comercializan en Puerto Maldonado”, señaló un titular de una concesión invadida en la misma zona del río Las Piedras que pidió mantener en reserva su nombre por seguridad. “El boom del pollo a la brasa y la expansión de los cultivos de papaya, de cacao y de maíz para el engorde de los pollos no ha parado a pesar de la pandemia”, agregó.
Ni va a parar. Nos lo dijo en Puerto Maldonado Augusto Mulanovich, ingeniero forestal de larga residencia en la región. Como lo han demostrado los informes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina – MAAP sobre Madre de Dios, los principales motores de deforestación en la región están vinculados a la ampliación de la frontera agrícola, caminos y trochas incluidas.
“Las concesiones forestales están siendo invadidas, eso es innegable, primero por agricultores que actúan con la complicidad de las autoridades regionales, comentó Mulanovich, después por los madereros ilegales: he visto decenas de camiones cargados de shihuahuacos saliendo de la zona de Las Piedras por el puerto de Lucerna”.
Para el especialista, el marco legal que definió el carácter de las concesiones forestales en el año 2000 (Ley 27308 y modificaciones) debe ser mejorado, no ha sido del todo eficiente para ordenar el territorio cuyas competencias forestales fueron entregadas a los gobiernos regionales. “Se trató de una ley moderna, racional en su momento, que intentó exigirle al sector privado que se haga responsable del recurso y no extraerlo a la mala. Son pocas las concesiones al amparo de esta legislación que han cumplido con el encargo que se les dio”, agregó.
El abandono de muchas de estas concesiones por parte de sus titulares, señaló Mulanovich, permite que los bosques de Madre de Dios caigan en manos de agricultores, madereros y  mineros que, como en el caso del río Pariamanu, un afluente del río Las Piedras, han empezado a desplazarse desde La Pampa o el llamado Corredor Minero utilizando las trochas construidas ilegalmente.
En la cuenca del Pariamanu, los reportes MAAP son clarísimos: en noviembre de 2016 la información satelital indicaba que se habían deforestado, con el inicio de la actividad minera en el área, 69 hectáreas boscosas. En enero del 2020, un segundo reporte señalaba que se había incrementado a 99 como consecuencia del desplazamiento de los mineros interdictados. En marzo del año pasado, la cifra ya había alcanzado las 204 hectáreas perdidas.
“Mientras las competencias del manejo forestal estén en manos de ministerios tan contrapuestos como el de Agricultura y del Ambiente las cosas no tienen visos de solución”, termina de comentar Mulanovich.
La batalla del río Las Piedras
Según información del Ministerio del Ambiente son productores agrícolas provenientes en su mayor caso de Ayacucho, San Martín y Ucayali los que se han instalado en concesiones de castaña, predios rurales y otras áreas no concesionadas de los alrededores de Lucerna, un centro poblado a orillas del río Las Piedras, cerca a la carretera Interoceánica. Las cifras indican que desde el año 2001 se han afectado más de 7000 hectáreas de bosques. Según fuentes consultadas, más de 40 kilómetros de selvas en las dos orillas del río que baja desde el Purús.
Cuando visitamos la zona pudimos observar la singular y muy extendida red de caminos informales por donde transitan vehículos de todo tamaño llevando insumos para los campos de cultivo y los campamentos madereros que prosperan a lo largo de la cuenca.
Aunque se estima que la madera que se sigue extrayendo del sector del río Las Piedras, a vista y paciencia de la población, pertenece a las especies shihuahuaco, tornillo (Cedrelinga catenaeformis), estoraque (Miroxylom balsamum), quinilla (Manilkara bidentata), otras fueron las impresiones del recientemente nombrado Gerente Gerente Forestal y de Fauna del Gobierno Regional de Madre de Dios, ingeniero Jorge Cardozo.
Durante la entrevista que le concedió a Mongabay Latam comentó que “ya no hay maderas finas en ese sector de la cuenca, en Lucerna y otros poblados, lo que prima es la actividad agrícola, los bosques han perdido su vocación forestal; 250 migrantes llegan todos los días a Madre de Dios, muchos de ellos para dedicarse a la agricultura en predios rurales y bosques de producción”.
Para el funcionario de más alto cargo del sector forestal en la región resulta indispensable hacer una evaluación del estado de los bosques que quedan en pie para determinar su verdadera vocación. Para Cardozo sin ese diagnóstico de base resulta imposible ordenar la situación.
Lamentablemente, como nos lo refirió, no existen partidas presupuestales en el gobierno regional para ese fin y el tiempo apremia.
¿Cuánto de la madera que sale por el río Las Piedras es ilegal? Cardozo fue tajante con Mongabay Latam: “Si juzgamos su procedencia de acuerdo a las guías que los transportistas presentan en los puestos de control, toda la madera supervisada es legal, puede continuar su ruta. La madera no habla, nos dijo con cierta resignación, son los documentos los que hablan por ella”.
Jaime Semizo, representante del Serfor en Puerto Maldonado, el organismo estatal encargado de velar por el buen estado de patrimonio forestal nacional, fue más cauto en sus apreciaciones. En Madre de Dios las funciones forestales que en otras regiones del país son de entera responsabilidad de su institución, fueron transferidas hace diez años al gobierno regional como parte del proceso de descentralización en curso; aun así, el Serfor tiene el encargo de apoyar a la administración local en el cumplimiento de sus obligaciones.
Para Semizo, el único funcionario de Serfor en Madre de Dios, el puesto de control que existe en el sector El Triunfo, uno de los siete que ha implementado la región, resulta insuficiente para determinar la trazabilidad de la madera que se extrae de Las Piedras.
“Se acaba de crear en Madre de Dios, nos refirió, la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, una figura prevista en la ley forestal que integra a todos los actores públicos inmersos en el manejo de la madera, la fiscalía, ejército, policía nacional, Sunat, Autoridad Nacional del Agua, Osinfor, Sernanp”.
En esa mesa, nos los comento el propio Gerente Forestal y de Fauna del Gobierno Regional de Madre de Dios, una de las zonas priorizadas es la del río Las Piedras.
Camino al Alto Purús
El río Las Piedras, originalmente llamado Tacuatimanu, nace en el Parque Nacional Alto Purús, en la región de Ucayali, y recorre unos 650 km antes de desembocar en el río Madre de Dios.
El biólogo Arsenio Calle, actual jefe del Parque Nacional Alto Purús (PNAP), trabaja en el área desde el año 2006, ha sido testigo de los cambios que se han producido en la región que baña el río Las Piedras y, sobre todo, en el mosaico de áreas naturales protegidas que el Estado ha ido creando para salvaguardar la vida de los pueblos indígenas que lo habitan.
En junio pasado, comenta, los especialistas del Sernanp a su cargo visitaron el centro poblado de Monte Salvado, la última comunidad en el río Las Piedras antes de ingresar a la reserva indígena del pueblo mashco piro. En ese sector, antes de la creación de la Reserva Territorial Madre de Dios, existía un puesto de vigilancia del Sernanp que fue clave para la erradicación de los madereros que operaban en la zona cuando se estableció el Parque Nacional Alto Purús.
Para Calle, un sector de la población de esta aldea y de la localidad vecina de Puerto Nuevo se ha involucrado en el negocio de la madera ilegal, de allí la reticencia a cumplir con las normas que rigen la vida en una zona de amortiguamiento del área natural bajo responsabilidad del Sernanp. “Por primera vez hemos sentido rechazo de la población, aclaró, para mi es evidente que se está sacando madera ilegal de las comunidades”.
Y no solamente madera. Testigos que recorren la zona nos comentaron en Puerto Maldonado que los “foráneos” y sus colaboradores locales recogen sin ningún cuidado huevos de tortugas y trafican con especies silvestres distrayendo lo recursos con los que cuenta la población local para su subsistencia.
Calle y su gente quieren dar batalla. Si les fuera permitido establecer un puesto de control entre Puerto Nuevo y Monte Salvado con cuatro guardaparques del sistema nacional provistos de la logística del caso se recuperaría el área, asegura el jefe del Parque Nacional Alto Purús.
El accionar de estas actividades ilegales compromete la existencia de la Reserva Territorial Madre de Dios, precisa Calle, quien sostiene que en cualquier momento pueden darse enfrentamientos con los indígenas en aislamiento. “Hay un tema delicado, muy preocupante. No sabemos qué puede estar pasando al interior de esta zona, pensamos que podrían estar habiendo enfrentamientos entre los infractores y los indígenas mashco piros”, acotó.
Ni qué decir de la presencia creciente en esta parte de la cuenca de los llamados “mochileros”, refirió, pobladores que provienen por lo general de regiones altoandinas que llevan la droga que sale del valle contiguo del Urubamba sobre sus hombros por quebradas inhóspitas de las áreas protegidas. O del avistamiento frecuente de narcoaviones que vuelan a baja altura sobre el la reserva territorial  mashco piro y el Parque Nacional Alto Purús en dirección a Bolivia.
La situación es compleja en la Madre de Dios. Se requiere actuar con prontitud para evitar el aumento de la deforestación en estas cuencas que constituyen, como ninguna otra, la riqueza natural de una de las regiones más biodiversas del Perú.
De las 231 111 hectáreas perdidas en todo Madre de Dios entre los años 2001–2019, el período previo a la pandemia del Covid-19, la provincia de Tambopata, epicentro de la actividad aurífera, perdió 122 820 ha; la provincia de Tahuamanu 56 528 ha y la provincia de Manu 51 693 ha.
En todas, el avance de los vectores de destrucción pareciera no tener fin.
La senda que recorre el shihuahuaco en territorio peruano antes de salir hacia los mercados internacionales está trazada y con la dosis apropiada de decisión política se puede cerrar para evitar el saqueo de las maderas finas que guardan estos bosques y proteger la biodiversidad que contienen. Y, sobre todo, preservar la vida de sus pobladores.

No comments:

Post a Comment