Friday, December 24, 2021

"EN AMÉRICA LATINA, LA BRÚJULA POLÍTICA APUNTA (NUEVAMENTE) HACIA LA IZQUIERDA"

En nuestra región, cuatro golpes de Estado emblemáticos han sido sustancialmente revertidos: Chile (1973), Perú (1992), Honduras (2009) y Bolivia (2019). Cada uno de estos Golpes fue impulsado por fuerzas políticas de extrema derecha, con el respaldo de las fuerzas armadas y del Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, para marzo del 2022 (cuando Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, se juramente como presidente de Chile) la izquierda ostentará el poder en todos estos países: en enero de 2022, Xiomara Castro asumirá como presidenta de Honduras, mientras que en Bolivia y Perú, el presidente Luis Arce y el presidente Pedro Castillo, respectivamente, ya están en el cargo. Arce, Castillo, Castro y Boric  se enfrentaron durante la campaña a nefastas fuerzas políticas, todas cercanas al fascismo y con estrechos vínculos con el Gobierno de Estados Unidos. Queda completamente claro que Washington quería ver a estos casi-fascistas en el poder, para avanzar en su agenda de estrangular a la izquierda en toda América Latina. Pero Arce, Castillo, Castro y Boric salieron victoriosos sobre la base de amplias coaliciones de trabajadores y campesinos, el empobrecido precariado urbano y la decadente clase media. Las movilizaciones de masas definieron las campañas electorales desde el altiplano de Bolivia hasta las tierras bajas del Caribe de Honduras.
Desgaste del neoliberalismo
Después de que el golpe de Estado del general Augusto Pinochet derrocara el proyecto socialista del presidente Salvador Allende en 1973, Chile se convirtió en el laboratorio del neoliberalismo. Pinochet trajo a los Chicago Boys para brindar, rápidamente, el mejor trato posible a las empresas multinacionales con sede en Estados Unidos (en particular aquellas interesadas en el cobre chileno),  permitir a la oligarquía chilena unas vacaciones fiscales prolongadas y privatizar la mayoría de los servicios y programas públicos esenciales (incluidas las pensiones). Lo que permitió al régimen golpista de Pinochet mantenerse en el poder hasta 1990 fue el uso de la fuerza bruta contra los sectores obreros y socialistas organizados, así como también unos precios del cobre razonablemente altos. El giro hacia la democracia después de 1990 se gestionó a través de un acuerdo entre liberales (la Concertación) que logró que el ejército se retirara a los cuarteles, siempre y cuando no se desmantelara el proyecto neoliberal.
El sometimiento de los liberales a las políticas de la época de Pinochet no fue un fenómeno exclusivamente chileno. La crisis de la deuda del Tercer Mundo en la década de 1980 y la desaparición de la URSS en 1991 estrangularon la posibilidad de proponer nuevos proyectos socialistas, incluso desde las fuerzas de izquierda. Fue durante este periodo cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtió en un factor importante en la política latinoamericana, presionando por imponer regímenes de austeridad a sociedades que no tenían capacidad para tolerar recortes en el sector público. Cuando el FMI exigió austeridad a Perú en 1992, Alberto Fujimori dio un autogolpe, desmantelando el Congreso y el Poder Judicial para mantenerse en el poder. En otros países no fueron necesarios Golpes de este tipo, en gran medida porque sus Gobierno (todos liberales) cedieron a las políticas del FMI sin un empujón. Unos meses antes del autogolpe de Fujimori, el presidente Carlos Andrés Pérez adoptó el paquete de medidas del FMI, cuyo núcleo eran los profundos recortes en las subvenciones a los combustibles. Este paquete dio lugar a un levantamiento de masas -el Caracazo- ,  reprimido con brutal violencia por Pérez, quien buscaba subyugar a la población bajo la política de austeridad del FMI. Estos eventos inspiraron a un joven militar, Hugo Chávez, a entrar en la vida políticadel país.
Chávez, cuando decidió presentarse a la presidencia en 1998, no sólo le habló al pueblo venezolano: su voz llegó hasta la Patagonia y hasta la frontera entre México y Estados Unidos. Logró articular un fuerte movimiento en contra del neoliberalismo, que Chávez consideraba una política de hambruna masiva. La victoria electoral de Chávez sobre una plataforma antineoliberal y su articulación de una política bolivariana continental -que lleva el nombre del gran libertador de la América española, Simón Bolívar- inspiró a una serie de fuerzas políticas de toda América Latina y el Caribe. Es notable la rapidez con la que los países eligieron liderazgos políticos de izquierda: Haití (2001), Argentina (2003), Brasil (2003), Uruguay (2005), Bolivia (2006), Honduras (2006), Ecuador (2007), Nicaragua (2007), Guatemala (2008), Paraguay (2008) y El Salvador (2009). Puede que no todas estas liderazgos se inclinaran tanto a la izquierda como Chávez y la Revolución Cubana, pero ciertamente comenzaron a abrir nuevos rumbos a partir de un neoliberalismo que se desmoronaba. La combinación de la guerra ilegal de EE.UU. contra Irak (2003), la crisis financiera mundial (2007-08) y la fragilidad general del poder de EE.UU. a nivel mundial proporcionaron el contexto internacional para el ascenso de lo que se llamó «la marea rosa».
Una temporada de guerras híbridas
La fragilidad de la hegemonía estadounidense no significa que Estados Unidos vaya a permitir que estos proyectos se desarrollen sin problemas en lo que, desde la Doctrina Monroe de 1823, ha reclamado como su «patio trasero». La primera  ofensiva contra la «marea rosa» tuvo lugar durante el 2004 en Haití, donde el presidente Jean-Bertrand Aristide fue destituido mediante un cruel golpe de Estado en 2004 (ya había sufrido un Golpe anterior respaldado por Estados Unidos en 1991, pero volvió al poder en 1994); Aristide fue efectivamente secuestrado por Estados Unidos y Francia y enviado a Sudáfrica, mientras las autoridades del país llevaban a cabo una purga de sus aliados políticos. Al Golpe de EE.UU. contra Aristide le siguió, cinco años después, un Golpe contra la presidencia hondureña del liberal Manuel Zelaya, que fue destituido violentamente y enviado a la República Dominicana. Ambos vinieron acompañados de una estrategia más silenciosa y dura de guerra híbrida, en la que Estados Unidos unió fuerzas con las oligarquías de América Latina para utilizar la guerra económica, la guerra diplomática, la guerra comunicacional y una serie de otros actos hostiles para aislar y dañar a sus adversarios.
Las técnicas de guerra híbrida ya se habían desarrollado contra Cuba desde la década de 1960: intento de aislamiento mediante la exclusión de Cuba de la Organización de Estados Americanos en 1962 (siendo México el que se mantuvo al margen), asfixia de la economía cubana mediante sanciones y un bloqueo (roto por el acto de solidaridad internacional de la URSS), una guerra de comunicación que incluía el descrédito de los dirigentes comunistas, y actos de violencia que incluían invasiones (en Bahía de Cochinos en 1961) y 638 intentos de asesinato contra Castro. Este fue el modelo para las guerras híbridas contra Bolivia, Nicaragua y Venezuela, con nuevas formas de lawfare (uso de la ley como arma) contra el proyecto de la izquierda en Paraguay (con la destitución de Lugo en 2012) y en Brasil (con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en 2016 y la detención maliciosa de Lula en 2018). El autogolpe de Estado en Ecuador por parte del presidente Lenin Moreno en 2016 vino acompañado de un terrible acuerdo: la retirada de los procesos judiciales contra las multinacionales petroleras estadounidenses y la entrega de Julian Assange a las autoridades británicas a cambio de una inyección de crédito por parte del FMI. La creación del Grupo de Lima -diseñado por EEUU y Canadá- contra la Revolución Bolivariana en Venezuela llegó en 2017, con el robo de los recursos venezolanos y la creación de un falso presidente para desafiar la legitimidad del proceso político venezolano. El Gobierno estadounidense abrió una guerra feroz contra los pueblos de América Latina y el Caribe camuflada detrás del lenguaje de los «derechos humanos» y la «democracia».
El retorno de la izquierda
La izquierda en América Latina nunca ha sido uniforme. Las viejas corrientes habían sido muy dañadas por las dictaduras de los años 70 y 80, con miles de cuadros y simpatizantes asesinados y desaparecidos, con tradiciones enteras de pensamiento y praxis perdidas para las nuevas generaciones. Lo que se recuperó en la década de los noventa surgió de la resistencia de la Revolución Cubana, del liderazgo visionario de Chávez y de los nuevos movimientos sociales que surgieron en oposición a la austeridad y al racismo (especialmente contra las comunidades nativas del hemisferio), así como por la ampliación de los derechos sociales (especialmente los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales) y por una mejor relación con la naturaleza. Se desarrollaron diferentes tradiciones de pensamiento de izquierda, incluyendo diferentes referencias de lo que se considera izquierda (incluyendo una fuerte corriente inspirada en el ejemplo de los zapatistas en México y su surgimiento en 1994).
La importancia de Chávez radica en que fue capaz de aglutinar estas distintas corrientes y superar las suspicacias políticas entre los partidarios de la actividad política a través de los partidos y de los movimientos sociales. Fue a raíz del inmenso avance político de Chávez en Venezuela y en el continente cuando empezaron a surgir otras formaciones sociales de izquierda. El punto álgido de la gran unidad de todas las fuerzas de izquierda del hemisferio se produjo en Mar del Plata (Uruguay) en 2005, durante la IV Cumbre de las Américas, en la que Chávez llevó a las naciones latinoamericanas a rechazar el Área de Libre Comercio de las Américas, respaldada por Estados Unidos. En una «Anticumbre de las Américas» cercana, Chávez estuvo junto al candidato presidencial boliviano Evo Morales, la leyenda del fútbol argentino Diego Maradona y el cantante cubano Silvio Rodríguez para condenar el Consenso de Washington. Dado que Brasil, la mayor economía de la región, se unió a Argentina y Venezuela para oponerse al ALCA, parecía probable otro camino.
Pero, con el colapso de los precios de las materias primas desde 2010 y la muerte de Chávez en 2013, la agenda imperialista de Estados Unidos tomó ventaja. El golpe de Estado contra Evo Morales en 2019 se hizo en nombre de la «democracia», extrañamente respaldado por las fuerzas liberales que se sentían cómodas junto a los racistas y fascistas adoptados por el gobierno de EE.UU. como los «demócratas» de Bolivia. Al presentar a Cuba, Nicaragua y Venezuela como la ‘troika de la tiranía’, Estados Unidos pudo abrir una brecha dentro de la izquierda, apartando a los sectores que ahora se sentían incómodos al ser aliados de estos procesos revolucionarios. La victoria de la guerra híbrida al sembrar estas divisiones retrasó el regreso de la izquierda en muchos países y permitió que los neofascistas -como Bolsonaro en Brasil- tomaran el poder. Las divisiones permanecen intactas, con las fuerzas progresistas de Chile, Colombia y Perú deseosas de distanciarse de Cuba, Nicaragua y Venezuela utilizando el vocabulario proporcionado por la propaganda estadounidense.
Sin embargo, las condiciones objetivas de la imposibilidad fatal de la austeridad permanente permitieron a las fuerzas de izquierda reagruparse y contraatacar. El Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales no se derrumbó, sino que resistió al régimen golpista con valentía y luego luchó para celebrar elecciones durante la pandemia, volviendo al poder en 2020, con apoyo de las grandes mayorías bolivianas. Aunque las fuerzas de izquierda y liberales de Honduras fueron azotadas tras el golpe de 2009, lucharon con fuerza en las elecciones de 2013 y 2017 (perdiendo -según los expertos- por el fraude electoral generalizado); Xiomara Castro, que perdió en 2013, finalmente ganó -prácticamente por goleada- en 2021. Una coalición muy frágil se aglutinó en torno a la candidatura de un líder sindical de los maestros, Pedro Castillo, que obtuvo una ajustada victoria frente a la candidata de la derecha en Perú (la hija de Alberto Fujimori, quien dio el autogolpe en 1992). Mientras que en Bolivia las raíces del movimiento de construcción del socialismo son profundas y se han ahondado con los logros alcanzados bajo el liderazgo de catorce años de Evo Morales, estas raíces son mucho más superficiales en Honduras y Perú. Pedro Castillo ya ha sido aislado en gran medida de su propio movimiento y la agenda que ha podido impulsar ha sido decididamente modesta.
 
Los precios de las materias primas siguen siendo bajos, y sus ingresos fueron los que proporcionaron el combustible para la «marea rosa» de hace veinte años. Pero ahora hay un factor del contexto que ha cambiado en toda América Latina: una China más comprometida. El interés de China por expandir la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) a través de América Latina ha supuesto que la inversión china proporcione nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de la región. En América Latina se acepta ampliamente que el proyecto de la BRI es un antídoto contra el proyecto del FMI de Washington, la agenda de austeridad neoliberal que está ampliamente desacreditada. Con poco capital original para invertir en América Latina, Estados Unidos tiene principalmente su poder militar y diplomático para utilizarlo contra la llegada de la inversión china; América Latina, por lo tanto, se ha convertido en un importante frente en la guerra fría impuesta por Estados Unidos contra el país asiático. En cada uno de los nuevos proyectos de la izquierda, China jugará un papel importante. Por eso Xiomara Castro ha dicho que una de sus primeras visitas será a Pekín, mientras que el nicaragüense Daniel Ortega decidió reconocer a la República Popular China como representante legítimo de China en el sistema de Naciones Unidas. No cabe duda de que, desde México hasta Chile, la cuestión de las inversiones chinas ha alterado el equilibrio de fuerzas y probablemente reunirá a grupos políticos que, de otro modo, no se tolerarían. Estados Unidos está tratando de presentar a China como una «dictadura» para atraer a los sectores de las mayorías progresistas que ya han sido entrenados para desconfiar de los proyectos revolucionarios cubanos y bolivarianos.
En 2022, tendremos elecciones cruciales en Brasil y Colombia. En Brasil, Lula lidera todas las encuestas y es probable que regrese a la presidencia si las estrategias de la guerra híbrida no logran detenerlo. Lula se ha radicalizado significativamente por el ataque contra él y probablemente estaría menos dispuesto a comprometerse con las oligarquías atrincheradas de Brasil y se convertiría un aliado más firme de los procesos revolucionarios en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como de los gobiernos de izquierda en otros lugares. Los comentarios de Lula y de Dilma Rousseff sugieren que desarrollarán una estrecha relación con China para equilibrar el impacto asfixiante del poder estadounidense. Colombia, un viejo aliado de Estados Unidos, donde la oligarquía antiliberal ha utilizado la violencia para mantener el poder, podría ver la victoria del candidato popular de la izquierda, Gustavo Petro. Las protestas contra la austeridad en Colombia han definido la política del país desde antes de la pandemia del COVID-19 y probablemente establecerán los términos de la campaña electoral. Si Lula y Petro ganan, América Latina estará más cerca de establecer un nuevo proyecto regional que no esté definido por la austeridad económica y el robo de recursos impulsados por Estados Unidos, así como por la sumisión política. Revista de Frente de Chile (https://bit.ly/3ejqLfq)
 
 
 
 
 
RAÚL SOHR ANALIZA EL PANORAMA POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA: “EL PÉNDULO VUELVE A GIRAR HACIA LA IZQUIERDA”
 
De acuerdo al analista internacional, en la región "se aprecia un auge que podríamos decir que ciertamente es hacia la izquierda en una serie de países, empezando por México, Argentina, Bolivia, Perú y ahora se suma Chile con la clara victoria del candidato izquierdista, pero con muchas diferencias entre ellos".
 
CNN Chile (https://bit.ly/32ua3Hx)
 
En una nueva edición de Última Mirada, el analista internacional Raúl Sohr abordó la situación política en América Latina.
“Como pasa con cierta regularidad, el péndulo vuelve a girar hacia la izquierda luego de un fuerte vuelco hacia la derecha, especialmente a la mitad de la década anterior. Y ahora gradualmente se aprecia un auge que podríamos decir que ciertamente es hacia la izquierda en una serie de países, empezando por México, Argentina, Bolivia, Perú y ahora se suma Chile con la clara victoria del candidato izquierdista, pero con muchas diferencias entre ellos”, señaló el experto.
“No es una izquierda homogénea, ni es una izquierda socialdemócrata o filocomunista, sino que en el caso de Perú, es una izquierda muy ortodoxa, con valores muy tradicionales y que no ha tomado suficientemente en cuenta el auge de los movimientos feministas“, explicó.
En el caso de Chile, el analista precisó que “a Boric se le ha tomado como a un líder de la nueva izquierda, es decir, de una izquierda con una nueva sensibilidad que está muy presente en los socialdemócratas alemanes. En Alemania, los verdes son el segundo partido de la coalición gobernante y los propios socialdemócratas se han hecho cargo. Después de muchas dificultades, han asumido el tema ecológico como propio y ciertamente han tomado el tema del feminismo muy en serio y las mujeres han tenido un rol protagónico muy importante, y vemos que en Chile, en la victoria de Boric, el rol de la mujer fue absolutamente determinante“.
 
 
 
 
 
AL IGUAL QUE MÁXIMO KIRCHNER, LULA, EVO, MADURO Y MUJICA NO TERMINARON SUS ESTUDIOS
 
El brasileño fue obrero, no pudo estudiar pero se ocupó de promover la educación como presidente. El venezolano y el uruguayo también llegaron al poder sin diploma.
 
Noticias de Perfil de Argentina (https://bit.ly/3qlmygL)
 
De chico realizó tareas agrícolas. Luego fue ladrillero y panadero, entre otros oficios, hasta llegar a la presidencia de Bolivia. Cuando a Evo Morales le preguntan sobre cuáles son sus estudios, el dirigente contesta que se preparó en la “universidad de la vida”.
Haber pasado por una casa de estudios no es condición sine qua non para dirigir un país. Tampoco para hacerlo de manera eficiente. Pero los líderes latinoamericanos que no tuvieron educación terciaria formal podrán decir que acumularon pergaminos suficientes para llegar al máximo lugar de privilegio político. José “Pepe” Mujica, Lula da Silva y Nicolás Maduro son otros ejemplos de presidentes que no pueden acreditar títulos académicos.
El origen humilde de Luiz Inácio da Silva lo obligó a trabajar de joven. Desde su oficio como obrero metalúrgico empezó a erigir su carrera dirigencial y se convirtió en un sindicalista de peso. Después de perder tres elecciones se convirtió en presidente de Brasil y tuvo como uno de sus principales objetivos reducir la indigencia en su país: en sus dos gobiernos, 28 millones de brasileños salieron de la pobreza. A pesar de su escasa preparación académica formal, la educación fue otra de sus grandes preocupaciones. Paradojas de la vida, recibió innumerables doctorados Honoris Causa de las más importantes casas de estudio.
Idéntica situación a la que vive “Pepe” Mujica. El líder de izquierda uruguayo, de oficio agricultor, no se graduó del bachillerato, pero se involucró desde temprano en la vida política de su país, lo que lo llevó a ser presidente en 2010. En sus charlas, siempre hace referencia a la importancia del estudio: “La educación es el camino”, suele repetir. Durante su gestión, puso el foco en la escolaridad y llegó a sentenciar: “Vamos a invertir en educación. Primero educación, segundo educación y tercero educación, porque un pueblo educado es difícil que sea engañado por corruptos y mentirosos”.
No todos los líderes latinoamericanos pasaron por universidades, pero en cada caso reivindicaron la importancia de los estudios formales para mejorar la situación económica y social de sus pueblos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, ENTRE EL OPTIMISMO Y LA PRUDENCIA ANTE EL TRIUNFO DE BORIC EN CHILE
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/30Z2nga)
 
El triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las elecciones chilenas despertó sensaciones de optimismo sobre todo en el Gobierno de Luis Arce y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), por su afinidad ideológica con el presidente electo del vecino Chile, mientras otros sectores bolivianos tomaron la noticia con prudencia.
Los más entusiasmados en Bolivia por la elección de Boric fueron los oficialistas que se volcaron a las redes sociales para celebrar su triunfo, en parte porque es de izquierda y también al entender que esto permitirá abrir una nueva etapa en las relaciones entre Bolivia y Chile.
Uno de los primeros en festejar en Bolivia la victoria de Boric fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que expresó su deseo de que esto suponga el inicio de una "nueva etapa de relaciones diplomáticas" entre ambos países.
El portavoz presidencial, Jorge Richter, consideró que "la patria grande, la justicia social y las ideas socialistas toman las calles de nuestra América Plurinacional" al mencionar los triunfos de Arce en Bolivia, Pedro Castillo en Perú, Xiomara Castro en Honduras y ahora Boric en Chile.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó el viraje regional hacia la izquierda y consideró que "se verá más adelante en los niveles diplomáticos" una eventual mejora en las relaciones con Chile.
La situación bilateral fue particularmente tensa en los últimos años por la demanda planteada en 2013 por el Gobierno de Evo Morales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme el acceso soberano al Pacífico reclamado por Bolivia.
En 2018 la CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar con Bolivia, aunque las autoridades bolivianas entienden que la sentencia no supone un impedimento para que haya un diálogo.
PRUDENCIA Y ESCEPTICISMO
El analista de temas internacionales Álvaro Del Pozo dijo a Efe que la llegada de Boric al Gobierno chileno presenta una "oportunidad", pero sin "imaginarnos escenarios imposibles", tras unas relaciones "judicializadas" por la reclamación marítima boliviana y otra controversia también ante la CIJ por las aguas del Silala.
"Lo primero que tendrían que hacer los Gobiernos de Bolivia y Chile es tratar de reconstituir la confianza entre ambos países y ponerse como propósito una nueva agenda que incluya la posibilidad en un mediano plazo de restablecer las relaciones diplomáticas", señaló.
Unas relaciones diplomáticas rotas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución a la centenaria reclamación marítima boliviana, aunque mantienen consulados generales en La Paz y Santiago.
Para Del Pozo, la sentencia de la CIJ "todavía está muy fresca", por lo que sería un "error" buscar un diálogo a partir del tema marítimo, un asunto que "nunca debemos olvidar", pero que se debe trabajar "de otra manera".
También remarcó que más allá de la ideología compartida en algunos puntos, "la institucionalidad chilena es muy fuerte", por lo que a su juicio el tema marítimo será "casi intocable" en cuanto a las soluciones exigidas por Bolivia, al menos en el inicio del Gobierno de Boric.
Para el diputado opositor Gustavo Aliaga, diplomático de carrera, "la política exterior de Chile se mantiene inalterable" y "no va a cambiar absolutamente nada" al margen de la ideología de su gobierno.
"Eso es lo que no entendemos los bolivianos, pensamos que ha llegado un gobierno de izquierda (...) y las cuestiones con Bolivia iban a ser diferentes", como cuando Michelle Bachelet fue presidenta, dijo Aliaga a Efe.
Pero "no marcaron ninguna alternativa porque Chile mantuvo su política exterior de no aceptar ningún reclamo boliviano", agregó.
Aliaga insistió en que Boric será diferente de Sebastián Piñera "en lo referido a formas, a la cordialidad con el presidente Arce, pero la política exterior no se va a modificar" y esto porque en 2022 ambos países se volverán a ver en La Haya por el tema del Silala.
ECONOMÍA Y COMERCIO
En el área económica, el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, expresó su confianza en que con el nuevo Gobierno chileno se profundizarán las relaciones económicas bilaterales y se espera avanzar en temas como la lucha contra el contrabando, que requerirá "mucha voluntad política".
Bolivia mantiene una relación comercial históricamente deficitaria con Chile, con un déficit acumulado de 4.111 millones de dólares entre 2006 y lo que va de 2021, dijo a Efe el gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Chile es una país "muy competitivo", por lo que una eventual mejora en la relación comercial depende más de Bolivia que del país vecino, al que no se le vende más "por una cuestión de competitividad", puntualizó.
Para Rodríguez, el nuevo escenario que se plantea con el presidente electo "es de grandes interrogantes", pues al margen de los acercamientos diplomáticos y las "declaraciones de buena voluntad", todo lo que ocurra en Chile en lo político, social y económico "va a impactar fuertemente en Bolivia".
 
 
 
 
 
POBLADORES DE FRONTERA INSISTEN CON LA REAPERTURA DE LOS PUENTES INTERNACIONALES
 
A fines de noviembre falleció una persona que intentó atravesar a nado las aguas del Pilcomayo. Y todavía está fresca la memoria de los decesos de marzo último en el Bermejo tras la pinchadura de un gomón.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3FqIBt1)
 
“Los que vivimos en la frontera somos todos parientes”, dijo Alberto Jaimes desde Pozo Hondo, en Paraguay, en el límite con Misión La Paz del lado Argentino, al hablar con Salta/12. El pueblito paraguayo está a un lado del puente internacional, que se encuentra cerrado desde marzo de 2020 a raíz de la pandemia. Con las fiestas, el pedido de la reapertura de estos pasos se retoma, dado que “la gente cruza como loca de un lado a otro”, manifestó por su parte Walter Artalaz, también desde el lado paraguayo.
Al cierre del puente se suma el problema de las crecidas típicas de la temporada, que hacen difícil atravesar los ríos. Según un aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de Bolivia, los ríos Pilcomayo y Bermejo van a permanecer crecidos al menos durante la Navidad y en algunos casos el aumento del caudal podría durar hasta los primeros días de la semana que viene.
“Hoy la gente no está trabajando y ayer (por el miércoles) a la tarde creció el río”, dijo por su parte Elena, vecina de Aguas Blancas, en el departamento Orán, al referirse a la situación del río Bermejo. Aunque medios de comunicación de la zona afirmaban que la gente preparaba barcas improvisadas para poder transitar estas aguas, Elena afirmó que “la gente está al costado de ambas orillas mirando nomás la creciente”. El 3 de marzo pasado, con la crecida de ese mismo río, un gomón que se pinchó y volcó terminó en una tragedia con dos personas fallecidas por el arrastre del caudal.
De un lado y otro de la frontera los trabajos derivados del cruce de mercadería permiten la subsistencia de habitantes locales. El llamado “bagayeo” (paso de mercadería de forma personal por pasos no oficiales) de lo que se compra “al otro lado”, suele ser más frecuente en la zona fronteriza de Aguas Blancas, en Argentina, que se ubica en el lado opuesto a la ciudad de Bermejo, en Bolivia, que tiene una importante zona comercial.
La situación es un tanto distinta en la frontera a la altura de Misión La Paz (en Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia en Argentina) y Pozo Hondo (del lado paraguayo), en donde el cruce suele ser desde el vecino país para abastecerse de mercadería en la parte argentina. En octubre pasado se conoció además que también hay contrabando de grano de maíz molido desde la parte argentina hacia la paraguaya. El sistema incluye el alquiler de una habitación en Misión La Paz donde se acopia la mercadería para ser luego llevada al otro lado en gomones. El paso ilegal de la mercadería genera un trabajo informal en una zona con un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Verse en las fiestas
Sin embargo, según contó ayer Artalaz, la situación empezó a complejizarse en estos días, dado que hay familias de uno y otro lado del río que quieren verse en estas fiestas.
“La gente se está movilizando en gomones y lanchas”, contó el ciudadano paraguayo. Detalló que diariamente entre 30 y 40 personas pagan unos 2 mil pesos para cruzar el Pilcomayo. Este miércoles la crecida llegó al lugar y el cauce se puso un poco más peligroso. De todas maneras algunos tienen sus gomones preparados ya sea con motor, remos, o se valen de una persona que nada de orilla a orilla guiando el gomón. “Hay hermanos argentinos a los que no les permiten ir a su tierra”, sostuvo por su lado Jaimes, al quejarse de la falta de voluntad de reabrir el paso por el puente.
Desde la delegación salteña de la Dirección Nacional de Migraciones, en tanto, se explicó que legalmente “la única posibilidad de reabrir los pasos internacionales es como corredor seguro y hay que cumplir con toda una normativa. Y al pedido lo debe realizar la provincia”. Por el momento, en Salta solo el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes y el Puente Internacional entre Salvador Mazza (Argentina) y Pocitos-Yacuiba (Bolivia) son los pasos habilitados oficialmente. Hasta ahora, la provincia no había enviado ningún otro pedido para la reapertura de los demás puentes internacionales.
El aviso oficial del SENAMHI indicó a los pobladores de la cuenca del Bermejo que “se espera aumento de niveles con alerta naranja en la cuenca del río Guadalquivir, afluente del río Grande de Tarija y cuenca baja del río Bermejo, para los días 22 a 24 de diciembre. Su incidencia en aumentos en la cuenca baja se espera desde el día 23 de diciembre en la zona de Orán y 24 y 25 de diciembre en Rivadavia Banda Sur y Norte”.
El aviso para la cuenca del río Pilcomayo, en tanto, informó de “un aumento de niveles en la cuenca alta del río y sus afluentes San Juan del Oro y Tumusla”, con “aumento de niveles con alerta naranja para los días 23 hasta 26 de diciembre”. “Para los ríos San Juan del Oro y Tumusla, aumento de niveles con alerta amarilla entre los días 20 hasta 27 de diciembre. Esto significa que a partir del día 22 de diciembre se observarán niveles en creciente en Villamontes y entre el 22 de diciembre hasta fin del año, esa creciente irá elevando los niveles en la cuenca baja desde Villamontes hasta la zona de los canales en Argentina y Paraguay”.
Rescate pero en lanchas no oficiales
Los últimos días de noviembre una persona de Paraguay desapareció cuando intentaba cruzar a nado las aguas del Pilcomayo .
Entre el 13 y 14 de diciembre la crecida del río generó que el cuerpo saliera a flote por la costa del Pilcomayo. Ante la falta de elementos de rescate, Artalaz junto a otro vecinos del Paraguay navegaron el río (que en algunas partes estaba turbulento), para rescatar el cuerpo. “Todo esto sucede porque nuestro puente internacional no abre y no entendemos entonces para qué está”, lamentó. Y es que los lugareños no terminan de entender cuál es el impedimento para la reapertura del puente, dado que gran parte de la población en esta frontera está vacunada.
 
 
 
 
 
PERUANOS QUE VIAJEN A BOLIVIA, COLOMBIA Y ECUADOR SE COMUNICARÁN A TARIFA LOCAL
 
Desde 1 de enero se eliminan cargos de roaming internacional en países de Comunidad Andina
 
Andina de Perú (https://bit.ly/30Yyz3e)
 
Desde el 1 de enero los peruanos pueden utilizar sus planes tarifarios pospago (servicios de voz, SMS y datos) sin ningún recargo adicional en cualquiera de los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), con el mismo número de línea.
Este beneficio para los habitantes de la subregión se enmarca en una norma que fue aprobada el 19 de febrero de 2020 y entra en vigencia el primer día del año 2022. En ella, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el organismo regulador Osiptel mantuvieron un trabajo técnico y coordinado de meses de negociación con los demás países.
“Es una buena noticia para iniciar el nuevo año, pues permitirá unir más a los países hermanos de la Comunidad Andina para que sus ciudadanos puedan usar sus líneas sin recargos cuando lleguen a cualquiera de las cuatro naciones”, destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Silva.
Cabe recordar que, los proveedores del servicio de roaming internacional no podrán bajo ningún concepto condicionar o cobrar cargos adicionales o tarifas minoristas diferentes a las establecidas por el uso de este servicio. Esto se suma a que el roaming solo es activado si el usuario lo solicita de manera previa y expresa a su proveedor.
De esta manera, el MTC contribuye en mejorar la conectividad y la accesibilidad, así como garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos mediante la reducción progresiva y gradual de los costos de roaming internacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lo cual es necesario para el avance del proceso de integración económica de la subregión Andina.
“El MTC promueve medidas para sostener las necesidades de la nueva economía digital y la movilidad internacional de los usuarios finales del servicio de telecomunicaciones móviles”, añadió el titular del sector. 
En la 173 Reunión Extraordinaria del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (Caatel), con participación del MTC como ente rector de las telecomunicaciones del Perú, se emitió opinión favorable a la propuesta realizada al interior del mismo, respecto del nuevo esquema tarifario mayorista indicado en la segunda disposición transitoria de la Decisión 854.
Asimismo, el 29 de octubre en Lima, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, suscribió la Resolución 2232, que aprueba el nuevo esquema tarifario mayorista del servicio de roaming internacional en los países miembros de la Comunidad Andina, el mismo que fue publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
 
 
 
 
 
BOLIVIA Y PARAGUAY MEJORARÁN LA SEGURIDAD NUCLEAR EN NUEVAS INSTALACIONES DE IRRADIACIÓN
 
International Atomic Energy Agency (https://bit.ly/3qjMxp3)
 
Bolivia y Paraguay están ultimando el diseño, selección e integración de las medidas de protección física más adecuadas contra posibles actos dolosos en sus nuevas instalaciones de irradiación, con el apoyo del OIEA. Estas instalaciones se utilizan para irradiar artículos como dispositivos médicos para esterilización y frutas para la destrucción de larvas de plagas antes de la exportación.
Las instalaciones utilizan fuentes radiactivas, que podrían ser mal utilizadas en las manos equivocadas y, por lo tanto, deben ser protegidas. La puesta en marcha de sistemas de protección física es uno de los hitos más importantes en el proceso de puesta en servicio de estas instalaciones.
Bolivia solicitó la asistencia del OIEA para mejorar la protección física de un nuevo irradiador gamma multipropósito antes de la entrega de fuentes radiactivas de alta actividad el próximo año. “El nuevo complejo multipropósito de irradiación gamma contribuirá a la seguridad alimentaria, aumentando la productividad agroindustrial, la exportación y conservación de alimentos, el mejoramiento de semillas y el control de plagas”, explicó Hortensia Jiménez Rivera, Directora General de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). "Garantizar que las fuentes radiactivas que se utilizarán en la instalación sean seguras es una prioridad tanto para nosotros como para el organismo regulador".
Paraguay también solicitó asistencia para la protección del primer irradiador del condado para la investigación sobre irradiación de tejidos, irradiación de sangre, fitomejoramiento y seguridad alimentaria, que está previsto que entre en funcionamiento el próximo año. Mario José Gutiérrez Simón, ministro y secretario ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay, explicó que el primer irradiador del país ayudará a mejorar los servicios de tratamiento médico en Paraguay. “Si bien el enfoque está, por supuesto, en el desarrollo y la puesta a disposición de estos importantes servicios, esto no se puede lograr por completo sin considerar los aspectos vitales de seguridad y protección. El apoyo brindado por el OIEA nos ayudará a lograrlo ”.
El OIEA envió expertos a las instalaciones en construcción y se reunió con partes interesadas clave para apoyar el establecimiento de medidas de protección física en los sitios. La orientación y formación del personal ha permitido a los expertos locales diseñar sistemas de seguridad optimizados.
“Estas instalaciones, una vez que estén en funcionamiento, utilizarán  fuentes radiactivas de categoría 1 , que se consideran peligrosas si no se gestionan de forma segura”, dijo Elena Buglova, Directora de la División de Seguridad Nuclear del OIEA, y agregó que “estamos muy comprometidos para ayudar a todos los Estados a mejorar la protección física como parte de nuestros esfuerzos de creación de capacidad a largo plazo en el uso seguro de la tecnología nuclear ”.
Los reguladores y operadores de ambos países trabajaron en estrecha colaboración con los expertos del OIEA para definir sistemas de protección física adecuados, incluida la vigilancia por circuito cerrado de televisión, cerraduras, controles de acceso y detectores de intrusión, para proteger el material radiactivo contra actos de robo y sabotaje. Esta asistencia se proporcionó junto con el apoyo del programa de cooperación técnica del OIEA para facilitar la transferencia de tecnología nuclear para usos pacíficos.
Asistencia del OIEA en materia de seguridad física nuclear
La seguridad nuclear se centra en la prevención, detección y respuesta al robo, sabotaje, acceso no autorizado, transferencia ilegal u otros actos maliciosos que involucren material nuclear, otro material radiactivo e instalaciones asociadas.
El OIEA ayuda a los Estados, que lo solicitan, a mejorar la seguridad física nuclear fortaleciendo la protección física de las instalaciones con fuentes radiactivas de alta actividad, para reducir los riesgos de seguridad relacionados. Esta asistencia técnica se financia exclusivamente a través del Fondo de Seguridad Nuclear, en apoyo de actividades de fortalecimiento de las capacidades nacionales para utilizar fuentes radiactivas con fines beneficiosos para el desarrollo socioeconómico sostenido. Los países pueden identificar cualquier asistencia necesaria para apoyarlos a través del mecanismo del Plan Integrado de Apoyo a la Seguridad Física Nuclear .
 
 
 
 
 
AUMENTA LLEGADA IRREGULAR DE MIGRANTES VENEZOLANOS AL NORTE DE CHILE: ACNUR
 
Según el organismo unas 500 personas de Venezuela han estado cruzando diariamente a pie al norte chileno, asumiendo grandes riesgos.
 
Agencia VOA de EEUU (https://bit.ly/3yXuiJG)
 
La Agencia de la ONU para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) reportó un “creciente aumento” de migrantes venezolanos llegando a pie al norte de Chile a través de puntos ciegos.
En un comunicado de prensa, la agencia dijo que “desde noviembre de 2021, entre 400 y 500 personas refugiadas y migrantes de Venezuela han estado cruzando la frontera entre Bolivia y Chile diariamente” a través del Desierto de Atacama.
El desierto, en frontera norte de Chile, es catalogado por las autoridades locales como un lugar inhóspito y de alta peligrosidad. ACNUR advierte que los migrantes inician la travesía por el lugar “sin la vestimenta adecuada para protegerse de las condiciones climáticas extremas del desierto”.
La agencia también explicó que durante el trayecto, los venezolanos se exponen a ser explotados sexualmente, así como al abuso de grupos criminales.
Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR en Chile, explicó que debido al aumento de migrantes en la zona “ACNUR está fortaleciendo su respuesta en la frontera norte, a modo de apoyar a las autoridades nacionales, regionales y locales en la mejora de las condiciones de recepción de estas personas”.
ACNUR estima que para el próximo año necesitará un total de 20,3 millones de dólares para poder garantizar asistencia humanitaria adecuada y apoyar a los cerca de 448.100 venezolanos que viven en Chile.
El organismo ha reconocido que la cifra no cuenta a los miles de migrantes que “han ingresado al país a través de cruces fronterizos irregulares”.
 
 
 
 
 
ARCE IMPONE LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA EN BOLIVIA MIENTRAS LA SOCIEDAD CIVIL PREPARA UN NUEVO FRENTE EN SU CONTRA
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3FuaXCo)
 
Justo el mismo día en que el índice bursátil S&P 500 alcanza máximos históricos en Wall Street, gracias a que los datos muestran que la variante Ómicron es menos grave de lo que se temía ante su primera aparición, el régimen de Arce en Bolivia ha decidido imponer la vacunación obligatoria.
Para nadie tendría que ser sorpresa el hecho de que la gran mayoría de gobiernos alrededor del globo se han aprovechado de la emergencia que representó la pandemia del Covid-19 en un inicio -cuando muy poco se sabía de ella- para avanzar sobre los derechos individuales de propiedad privada de sus ciudadanos.
Muchas de estas medidas han excedido con mucho la propia emergencia sanitaria, y han impuesto medidas excesivamente draconianas para tratar de justificarse.
El caso de Bolivia, tanto bajo el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, como el del régimen de Arce Catacora reflejaban lo contrario: no extendieron las cuarentenas y resto de restricciones de la manera en que lo hizo el gobierno de Alberto Fernández en Argentina, por ejemplo. Arce ni había cedido a la tentación de imponer nuevas cuarentenas, ni obligar a la ciudadanía a vacunarse.
De hecho, se podría inferir que durante el primer año que lleva de presidente, la gestión de la crisis sanitaria no ha sido parte de sus prioridades, al punto en que es difícil encontrar información sobre la habilitación de hospitales -que si bien eran nuevos- no estuvieron en funcionamiento, o bien de la implementación de nuevas salas de cuidados intensivos.
Sin embargo, este martes se ha sorprendido a la ciudadanía con nuevas medidas, como la de la obligatoriedad de las vacunas.
Desde el inicio de la gestión de las vacunas, Bolivia ha peleado los últimos lugares en la aplicación de dos dosis junto con Paraguay y Venezuela, pero cierra el año en el fondo de la tabla: apenas ha vacunado al 37,7% de la población.
Pero tampoco es que el régimen ha tratado de persuadir a nadie para que se vacune. En un inicio se inició una campaña en los medios de comunicación para orientar la atención del público hacia un supuesto acaparamiento de vacunas por parte de los países más capitalizados del mundo, ante la escasez de vacunas (sobre todo se la rusa Sputnik V). De hecho, fue extendiendo el tiempo de intervalo entre la primera y segunda dosis, e incluso se aventuró en aplicar segundas dosis como primeras, y primeras como segundas. La campaña de vacunación fue un fracaso durante meses.
Peor aún: más tarde se desecharon cientos de miles de vacunas inutilizadas, debido a que la población dejó de acudir a los centros de vacunación. Por eso, se aventuraron en extender el rango de edad y, de allí, el universo de población vacunada a menores de 18 años, y ahora lo hacen con niños de hasta de 5 años.
Pero ahora van mucho más allá: han decidido imponer el mismo régimen de segregación social que hoy la ciudadanía rechaza masivamente incluso en lugares como Italia, que llegó a convertirse en el epicentro de la pandemia, y que, por tanto, más sufrió sus consecuencias en determinado momento. Desde luego, todo esto mucho antes de la aparición de la primera vacuna.
¿Por qué incluso los italianos rechazan la obligatoriedad de las vacunas? Porque saben que están perdiendo sus derechos, porque vienen de sufrir el fascismo totalitario de Benito Mussolini en carne propia. Porque saben que recuperar libertades individuales requiere de esfuerzos comparables a los de la Segunda Guerra Mundial, sin temor a exageración alguna.
Lo que sucede con aquellos países donde se están imponiendo las vacunas a su población, es que sus gobiernos no comprenden sobre persuasiones, a diferencia de tiempos de campaña electoral. Los ciudadanos no confían en sus gobiernos y estos ceden a la tentación de imponer medidas que no serían posibles si no contaran con el monopolio del uso de la violencia.
Pero en el caso específico de Bolivia, la imposición de las vacunas se ha convertido en aquello que se temía que podía suceder desde un principio: una herramienta de persecución política.
Bolivia va a enfrentar importantes desafíos a partir de 2022, y así como hemos afirmado en varias oportunidades, el régimen de Arce se apresura a abrir el paraguas antes del aguacero: fruto de la recuperación económica en forma de “W” (es decir, de rápida caída, pronta recuperación y nueva recaída) se esperan nuevos escenarios de inestabilidad e incertidumbre que los distintos líderes opositores podrían aprovechar. Entonces se intensifica el amedrentamiento, la intimidación, la persecución y los apresamientos ilegales, etc.
De hecho, la sociedad civil organizada ya tiene planteada la iniciativa de un cabildo nacional a celebrarse tan pronto como en enero. Todo ello en defensa de los perseguidos políticos. ¿Es ese el objetivo de Arce? ¿Impedir que se lleve adelante con el pretexto de la pandemia?
Ciertamente, poco sentido tiene que justo en el momento en que Ómicron, una variante que, así como en el caso de Delta, no parece constituir una amenaza tan grande como se pensaba en un inicio, y luego de que durante todo un año la gestión de la crisis sanitaria haya mostrado sobrados elementos de ser un fracaso, se imponga la vacunación obligatoria.
 
 
 
 
 
ANIVERSARIO, GRIETA E INCIENSO: TODO LO QUE DEJÓ LA DONACIÓN DE UN MILLÓN DE VACUNAS ANTI COVID A BOLIVIA
 
En una simbólica jornada para Argentina y la región, PERFIL fue parte de la comitiva que aterrizó en La Paz con un millón de dosis de AstraZeneca, la mayor donación realizada entre países sudamericanos. Los detalles e imágenes exclusivas.
 
Perfil de Argentina (https://bit.ly/3yVugSM)
 
Una comitiva argentina aterrizó en La Paz con el cargamento de vacunas contra el coronavirus en lo que fue una travesía que duró más de 24 horas. El mal clima y la altura de Bolivia acompañaron la histórica donación que sirvió como un gesto de liderazgo regional por parte de la administración de Alberto Fernández.
Pasadas las 8 de la mañana, el Hércules C-130 despegó del aeropuerto de El Palomar cargado hasta la médula con un contingente que incluyó no solo un millón de dosis de AstraZeneca, sino también una numerosa comitiva conformada por personal del Gobierno y la prensa, convocados para documentar el histórico encuentro.
"Es parte de la ayuda humanitaria. Hoy la pandemia es una amenaza, Cascos Blancos se ha dedicado a hacer frente a estos riesgos según la época lo exija", dijo a PERFIL la titular de la comisión de Cascos Blancos de Cancillería, Sabina Frederic, minutos antes de subirse al avión junto a la cabeza de la misión humanitaria, la ministra de Salud Carla Vizzotti.
Los tapones de oído y las camperas abundaban entre quienes ingresaron al famoso avión de guerra aquel caluroso lunes en Buenos Aires, en lo que implicó un viaje de cuatro horas hasta la capital boliviana. "Esta donación es muy especial porque es la primera vez que una delegación argentina acompaña a las vacunas para el intercambio de experiencias y de los avances de la campaña de vacunación", puntualizó Vizzotti al inicio de la maratónica jornada.
A bordo del ensordecedor avión de la Fuerza Aérea, los argentinos encararon la travesía diplomática que duró mas de 24 horas non stop con los efectos de la altura de Bolivia que afectaron a más de uno pese a las hojas y mate de coca. "Ningún pueblo se salva solo", coincidieron las autoridades que participaron del encuentro del mediodía en el aeropuerto de El Alto, hangar de la Fuerza Aérea Diablos Negros, en medio de la lluvia y el frío.
La fecha elegida, el guiño a la grieta y críticas a Macri
Al igual que otros acontecimientos históricos, el envío de las vacunas a Bolivia contó con un simbolismo que cuesta creer que fuese azaroso. En medio del gesto hacia la "Patria grande" del Estado argentino, pionero en donación de vacunas a nivel regional, la grieta tomó un significado internacional.
"El mismo avión que trasladó armamento, municiones y gases lacrimógenos para reprimir al pueblo boliviano hoy trajo vacunas y expertos en salud. Esa es una marcada diferencia", señaló el ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Marcos Auza Pinto, el encargado de firmar la aceptación de la donación. El funcionario boliviano se refirió a la casualidad de que el Hércules argentino uniera ambos países 2 veces en dos años pero por motivos muy distintos.
Por un lado, a fines del 2019 el avión de la Fuerza Aérea local transportó material bélico para reprimir el estallido social post golpe de Estado a Morales bajo las órdenes del expresidente Mauricio Macri (según denunció el propio presidente boliviano); mientras que ahora -con Alberto Fernández en el timón de la nave- trasladó "esperanza y vida" en forma de jeringas para combatir la pandemia.
"Es simbólico y a la vez antagónico. Hubo un gobierno que apostaba a la muerte, a la desunión entre pueblos hermanos, y uno como el de Alberto Fernández que envió ayuda humanitaria que servirá para paliar una necesidad que todos tenemos", señaló el embajador argentino ante Bolivia, Ariel Basteiro.
Otro dato de color que dejó el pasado 20 de diciembre fue ese mismo día se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Ramón Carrillo, primer titular del flamante Ministerio de Salud de la Nación durante los años del expresidente Juan Domingo Perón, un implícito cuestionamiento al gobierno de Cambiemos que degradó al área de salud pública de "ministerio" a "secretaría" en 2018.
El cierre y el homenaje a la Pachamama
En una jornada cargada de una emotividad digna de lo que significó la pandemia de coronavirus -que no tuvo fronteras ni distinciones socioeconómicas- la extenuante agenda de la comitiva argentina ocurrió en medio del intenso tráfico y vendedores ambulantes que le dan color a la ciudad de La Paz.
Incluyó el acto de entrega de la donación, un almuerzo en la casa del embajador Basteiro, una reunión de la ministra Vizzotti con el presidente Luis Arce en la sede gubernamental -quien se comprometió a visitar Argentina en febrero del 2022-, e intercambios sobre el coronavirus con equipos técnicos.
Por su lado, el día concluyó en el Ministerio de Salud boliviano, donde se homenajeó tanto a la Pachamama como al Estado argentino por ese gesto con la "patria hermana". "Ofrecemos esta sencilla ofrenda para que recordemos que madre y salud es una sola en la madre tierra, estamos unidos construyendo salud y justicia para nuestros pueblos", señaló la mujer encargada de iniciar la conferencia de cierre, en el que leyó un emotivo poema y bendijo a los presentes con un incienso.
En el marco de las políticas de solidaridad y reciprocidad para enfrentar la pandemia de manera global, Argentina lleva donadas 3.770.000 dosis contra el SARS-Cov-2, en medio del alerta por la nueva variante Ómicron. Los beneficiarios fueron países de regiones que "más dificultades han tenido para acceder a las vacunas", entre ellos Angola, Kenia, Mozambique, Vietnam, Barbados y a la Organización de Estados del Caribe Oriental, a los que se sumaron esta semana Bolivia y Filipinas.
La iniciativa tiene que ver con la población argentina supera el promedio regional de vacunación con el 82% de vacunados con una dosis y el 69% con esquema completo. Además, cuenta con stock para "iniciar y completar los esquemas pendientes y vacunar con dosis adicionales y de refuerzo a la totalidad de los habitantes del territorio nacional".
El gobierno argentino también está evaluando la posibilidad de aprobar una planta local para exportar vacunas, algo que está en tratativas entre el Laboratorio Richmond y el Fondo de Inversión Directa de Rusia, según informó la ministra de Salud al cierre de la conferencia que selló las relaciones amistosas entre los gobiernos afines de Alberto Fernández y Luis Arce.
 
 
 
 
 
MANIFESTACIONES "AQUÍ ESTÁ TU GENTE" PARA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ARCE
 
NPLA (https://bit.ly/3qrbhMd)
 
Simpatizantes del gobierno, encabezados por el expresidente Evo Morales, marcharon desde Caracollo en el departamento de Oruro hasta la sede del gobierno en La Paz durante siete días. de los participantes * en el interior fue una respuesta a los bloqueos y manifestaciones de los comités de ciudadanos, comerciantes y camioneros de las semanas anteriores.
"Aquí está tu gente, hermano Lucho, no te dejarán", gritó Evo Morales al actual presidente Luis Arce en la Plaza San Francisco del centro de La Paz, como la "Marcha por la Patria" ( Marcha por la patria ) arribó al centro de la ciudad de la metrópoli andina. El presidente en funciones estaba visiblemente conmovido y tenía lágrimas en los ojos. Recientemente, más y más asociaciones y organizaciones sociales se habían sumado a la marcha, y las poderosas asociaciones de vecinos de la vecina El Alto, las FEJUVES, también participaron en la movilización. Su vicepresidente, Ramón Quispe, dijo: "El Alto siempre se ha destacado en la defensa de la democracia y lo seguiremos haciendo".
Los acontecimientos de 2019 aún condicionan los acontecimientos políticos
El MAS y los movimientos sociales se vieron obligados a organizar la manifestación de apoyo al actual gobierno en las calles luego de que el gobierno de Arce fuera presionado por las protestas de la oposición. Estos habían comenzado con huelgas y acciones de bloqueo desde octubre y, por lo tanto, llamaron la atención. Los comités ciudadanos de Santa Cruz y Potosí en particular se vieron presionados para actuar. La investigación sobre la renuncia forzada de Evo Morales en 2019 y las masacres en Senkata y Sacaba ya habían llevado a que el padre de Luis Fernando Camacho fuera citado por la Fiscalía para interrogarlo, y el propio gobernador había recibido una citación.
Camacho, gobernador de Santa Cruz y figura central en los hechos de 2019 cuando los militares llamaron a la renuncia de Evo Morales, se puede ver en un video de diciembre de 2019. Allí explicó a sus compañeros activistas que su padre había hablado con líderes del ejército y la policía para convencerlos de que no actuaran contra las protestas que llevaron al derrocamiento de Evo Morales. Muchos ven el video como evidencia de que lo que sucedió hace dos años fue un golpe.
Ley de Blanqueo de Capitales como ocasión para acciones de protesta
Con las acciones de protesta que comenzaron el 11 de octubre, la oposición intentó volver a la ofensiva. La oportunidad la brindó la Ley 1386, que se suponía regularía la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. El presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, habló de "persecución política". Los comerciantes también se volvieron contra la ordenanza. Temían que el estado quisiera quitarse las ganancias de la economía informal.
El rechazo de la ley por parte de los dos diferentes sectores de la sociedad creó una dinámica que finalmente obligó al gobierno a derogar la ley. Inicialmente, solo hubo huelgas locales limitadas. El MAS intentó la contramovilización, que también tuvo éxito en algunas regiones, como La Paz. Los bloqueos anunciados apenas se notaron aquí. E incluso en el bastión de Santa Cruz, la huelga fue obedecida solo parcialmente, y en partes de la ciudad donde el MAS tiene simpatizantes, a veces hubo disturbios entre partidarios y opositores.
Desastre de comunicaciones gubernamentales
El hecho de que el gobierno, sin embargo, retiró la ley, sorprendiendo a la oposición, se debió a que Arce no logró convencer a los comerciantes y camioneros de que la ley contra el lavado de dinero no afectaría al sector informal. El desastre de las comunicaciones del gobierno hizo que los comités ciudadanos ganaran la delantera en el debate. Cuando hubo una mesa redonda convocada apresuradamente por el gobierno en la primera quincena de noviembre, las asociaciones profesionales no pudieron hacerlo y los camioneros amenazados con bloqueos a nivel nacional, el gobierno derogó la ley.
La victoria de la oposición también generó críticas dentro de sus propias filas. Juan Ramón Quintana, ministro de Morales, se quejó: "Estamos en una posición difícil, nuestros compañeros de gobierno y parlamento carecieron de la madurez política e ideológica necesaria para salir a la calle y defender la ley". Por eso, no menos, se formó la marcha por La Paz, el MAS no quiere volver a estar a la defensiva en la calle, como lo hizo en 2019. En particular, las movilizaciones exitosas dentro de las tres grandes ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba hace dos años demostraron que el MAS carece de apoyo en las ciudades. El analista Boris Ríos señala que el sector urbano popular ha estado descoordinado y el partido no atiende a esta parte de la sociedad.
Esto también se aplica a las ciudades más pequeñas del altiplano andino. Yhilmer Poma ha estado en el ayuntamiento de List Jallalla en Viacha, un pueblo a las puertas de El Alto, durante varios meses. La activista lleva años haciendo campaña para mejorar la política de juventud en el municipio. “Jallalla estuvo abierto a nuestras sugerencias, el MAS no”, dice el joven político. Ahora está haciendo política para la lista de "Mallkus", Felipe Quispe, quien en 2020 coordinó la resistencia en el departamento de La Paz contra el gobierno de transición de Áñez en La Paz y quien falleció inesperadamente en enero de 2021 de un infarto. El departamento de La Paz lo ganó Jallalla, no el MAS, en las elecciones regionales de principios de 2021. En El Alto, la reconocida política Eva Copa se postuló para la lista, luego de que no fuera considerada por Evo Morales como candidata del MAS a la segunda ciudad más grande de Bolivia. Rápidamente ganó con casi el 70 por ciento, la parte de los votos que ganó el MAS en la ciudad en las elecciones presidenciales.
Será difícil para el MAS construir una base sólida en las ciudades
Según el concejal Poma, el MAS está estructurado de forma muy jerárquica y está dirigido desde arriba. Lo mismo sucedió durante la campaña electoral en Viacha y sea ahora en el trabajo en el ayuntamiento: "La cooperación y el intercambio es posible con los concejales más jóvenes del MAS, pero es muy difícil con los mayores".
Mientras prevalezca este principio jerárquico, será difícil para el MAS construir una base sólida en las ciudades. El partido quiere abordar esto ahora bajo el liderazgo de Evo Morales. Pero la movilización de la “Marcha por la Patria” ha demostrado que sigue siendo la base tradicional del MAS, como la organización de mujeres Bartolina Sisa, las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad (Pacto de Unidad) y la federación sindical nacional. COB, que está a cargo de la marcha organizada que forman la columna vertebral del poder.
El MAS necesita ser renovado, dice el analista Gabriel Villalba
El MAS es muy consciente del problema, el analista Gabriel Villalba, que apoya al gobierno, está convencido de que el MAS debe renovarse aquí si quiere recuperar una base sólida en las áreas metropolitanas. Aunque las ciudades todavía se caracterizan por la migración del campo, los migrantes están ahora en la tercera generación, dice Villalba, “sus abuelos se mudaron del campo a la ciudad, pero la generación actual tiene una escuela en la ciudad visitada, fue a la universidad . Esta generación tiene una perspectiva diferente a la de sus padres y abuelos. Si te quedas atascado con el sujeto histórico indígena que viene del campo, no tienes un panorama claro. Hoy ya no se trata solo de sacar a las personas de la pobreza, sino de explicar
Por ejemplo en la política de juventud, por la que Yhilmer Poma hace campaña en el ayuntamiento de Viacha. Y aquí, según el joven político, al menos a nivel comunal, muchas veces se trata menos de la afiliación partidista que de la persona, como demostró el resultado de Eva Copa en El Alto, “el MAS se apoya en el partido, pero en el nivel comunal, decide la persona, no el partido ”. Poma está solo marginalmente interesado en el conflicto actual: "Las dos fuerzas políticas seguirán enfrentándose, pero las movilizaciones ahora estarán muertas, podría haber una nueva ronda el próximo año", dice encogiéndose de hombros.
No se vislumbra una oposición constructiva
De ser así, se mantendrá el estancamiento en el corazón de América del Sur. El MAS es la fuerza políticamente más fuerte, pero no podrá derrotar a la oposición. Esto a su vez intentará debilitar al gobierno con acciones. No habrá oposición constructiva con los comités ciudadanos, los partidos de oposición Creemos y Comunidad Ciudadana. También son detenidos en el pasado, aunque sea en el de la República Católica, en el que las relaciones de clase de base racial eran claras: allí los indígenas proletarizados y aquí la clase alta blanca criolla.
A principios de diciembre, el MAS celebró su XI Congreso en Mizque, en el campo del centro de Bolivia. En la televisión estatal, el presidente del partido, Evo Morales, enumera las organizaciones que participan en el encuentro. Es sobre todo la base tradicional la que está presente y, según el expresidente: "Se trata de evaluar la marcha por la patria, queremos ver qué nuevas movilizaciones son posibles". Habla de marchar esta vez sobre la capital Sucre y Santa Cruz, bastión de la oposición. Habla de la lucha histórica contra el estado colonial y contra el neoliberalismo.. No habla de ideas sobre cómo conquistar al electorado en las áreas metropolitanas, cómo renovar el MAS para adaptarse a las realidades cambiantes del país.



No comments:

Post a Comment