Monday, December 06, 2021

RAFAEL CORREA, SOBRE LAS REELECCIONES INDEFINIDAS Y LA ALTERNANCIA EN EL PODER: “SI UN GOBIERNO SIRVE HAY QUE MANTENERLO”


El expresidente de Ecuador Rafael Correa, de visita en la Argentina por una jornada sobre el lawfare organizada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, analizó las gestiones latinoamericanas. “Después de estos años creo que si un gobierno sirve hay que mantenerlo”, sostuvo respecto a las reelecciones indefinidas y la alternancia en el poder.

Con un panorama de recambio presidencial en naciones como la Argentina, con el presidente Alberto Fernández como continuación del kirchnerismo, y en Bolivia, con Luis Arce como heredero de Evo Morales, Correa puso en duda la relevancia de la alternancia en el poder.

“Yo he cambiado, he evolucionado. Hace 10 o 12 años te diría alternancia, y para sonar como gran demócrata. Estos años al frente de mi país y después de todo lo que he sufrido estos cuatro años me he hecho muy pragmático. Si hay algo, un gobierno o un presidente que sirve, hay que continuar con ese gobierno”, planteó el exmandatario, en declaraciones radiales a Futurock.

Así, ejemplificó: “Si yo fuera boliviano votaría 10.000 veces por Evo Morales. ¿Qué era Bolivia antes de Evo Morales? Ganó con el 48%, pero con todo lo que ha hecho debería ganar con el 120%. Es uno de los problemas de los latinoamericanos, no somos lógicos. Más que racionales somos viscerales, actuamos por emociones y no por reflexión”.

“Creo en los regímenes presidencialistas para América Latina”, aseguró. Sin embargo, puntualizó en la “flexibilización” en los poderes ejecutivos: “Para su desarrollo, necesita poder centralizar legítimo, con límites, con rendición de cuentas. Se necesita poder para enfrentar los poderes fáctico, económico, militar y mediático”.

“Pero un poder flexible. Hay que flexibilizar ese presidencialismo y esas son las elecciones anticipadas”, detalló Correa, que aprovechó su visita para reunirse con la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Y explicó: “Nos permite solucionar ese problema cuando hay un farsante como Lasso que mintió abiertamente, que está involucrado en el escándalo de Pandora Papers y que no puede seguir siendo el presidente del país”.

Además, proyectó una nueva realidad en América Latina con el expresidente de Brasil Lula da Silvia con la posibilidad de un nuevo organismo regional. “Si Lula gana en Brasil, México con López Obrador, y Argentina con Alberto Fernández, ya hay un eje para crear algo alternativo a la OEA, relanzar la integración latinoamericana, ya hay un cambio geopolítico en el equilibrio de la región”, señaló.

En ese sentido, se refirió al secretario de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, a quien admitió que “echaría a patadas” y, en broma, sugirió que lo acusarían de “maltrato animal”. Así, expresó: “Es una vergüenza para América Latina, es un tipo sin escrúpulos, tiene sus manos manchadas de sangre. Lo que pasó en Bolivia es culpa de Almagro, es una hipocresía sin límites”.

Consultado por opiniones del exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera respecto a la falta de claridad en la agenda de los gobiernos de la región, Correa dijo que haría foco en las “cuestiones de equidad”.

Propuso “impuestos progresivos no solo al ingreso sino a la riqueza, a la herencia”. Y así lo explicó: “Porque los que nacen en cuna de oro frente a los que nacen sin cuna eso no es ni siquiera capitalismo liberal, sino capitalismo patrimonial. Y esos ingresos que financian oportunidades para todos”.

Y continuó: “En el siglo XXI la izquierda no puede negar el mercado, sería un absurdo, pero tiene que regular ese mercado. Si tiene el mercado regulando a la sociedad o la sociedad regulando al mercado. Especialmente el sistema laboral, los salarios. Y la propiedad, a quién pertenece”.

Por otro lado, hizo un balance de la situación que atraviesa Ecuador en este momento, con el gobierno del referente conservador de derecha Guillermo Lasso. Respecto a su gestión, aseguró que “ha perdido toda credibilidad y legitimidad y los índices de aprobación son extremadamente bajos”.

Correa reflexionó e hizo autocrítica sobre su rol: “Nosotros ganamos la elección de 2017, pusimos a un traidor y me siento responsable por eso. Luego este año pudimos ganar la elección, pero perdimos por nuestros propios errores. También funcionó el lawfare”.

“¿Cómo solucionar el fraude democrático como Lasso? Un gobierno descerebrado que si nos dirige cuatro años acaba por destruir el país”, se preguntó. “Nosotros tenemos mecanismos para solucionar esto. Antes de mi presidencia ningún gobierno terminó su período. Para evitar esto, introdujimos la figura parlamentaria de elecciones anticipadas en 2008″, precisó. (https://bit.ly/3dqzV9m)

 

 

 

 

 

SE RESQUEBRAJA EL VIEJO RELATO NEOLIBERAL QUE PREDOMINÓ POR 40 AÑOS: GARCÍA LINERA

 

La Jornada de México (https://bit.ly/3lDHSwm)

 

“Estamos viviendo un tiempo desquiciado”, es decir, “de la pérdida de un horizonte unificado del destino imaginado de las personas”, donde “el viejo relato neoliberal que predominó en el mundo durante 40 años se ha resquebrajado”, afirmó el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera.

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, durante la presentación del libro Pos-Covid / Pos-Neoliberalismo: Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis, editado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (Puedjs) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó que lo grave de este momento “es la incertidumbre estratégica” y social”.

García Linera señaló que este contexto está provocando “dos grandes desacoples en la vida política contemporánea: el desacople entre las élites, una divergencia de éstas. Hay unas que están propugnando políticas intelectuales y culturales, el libre mercado renovado, reforzado, y hay otras que están propugnando proteccionismo”.

El segundo desacople dijo es “democracia-neoliberalismo”. En los últimos meses y años –explicó– comienzan a divergir, hay neoliberales que dicen: ‘oigan si para imponer el libre mercado, la globalización, hay que deshacernos de la democracia, lo podemos hacer’”, además del surgimiento, “o el potenciamiento, de las nuevas derechas autoritarias que están propugnando un neoliberalismo envilecido, ya no es uno que plantea conquistar el mundo”, sino “castigar a los revoltosos”.

Consideró que esta es una década que “no va a ser estable, va a estar caracterizada por turbulencias sociales en el mundo entero”.

Por su parte, Jeremy Corbyn, ex presidente del Partido Laborista Británico, resaltó que la pandemia puso en evidencia “la traición que han hecho las personas y países más ricos contra las mayorías poblacionales, los más pobres del mundo”.

John M. Ackerman, director del Puedjs y coordinador del libro, expuso que una de las amenazas más importantes a la construcción democrática en la época pos-Covid son “los sueños neofascistas de los multimillonarios que controlan las plataformas digitales”. Consideró que la solución en realidad proviene de la acción colectiva y la política democrática de masas.

En este sentido, destacó la concentración masiva del pasado primero de diciembre para celebrar los tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitió a la sociedad “reconocerse como parte de un gran movimiento social por la transformación de la República.

 

 

 

 

 

EL RUNASUR Y EL FUTURO PERUANO

 

“El haber escogido al Cusco para la cumbre de Runasur constituye un golpe maestro de simbología política”.

 

El Comercio de Perú (https://bit.ly/3Evovgu)

 

Oculta por la tremenda crisis de gobernabilidad que atraviesa el Perú y en vísperas de que el Congreso de la República discuta la declaración de vacancia del presidente Pedro Castillo por escándalos que implicarían dineros públicos y vinculaciones con el Movadef, tendrá lugar en el Cusco, entre el 21 y 22 de diciembre, y con la anuencia del Gobierno Peruano, lo que viene a ser la cumbre geopolítica más ambiciosa ideada por el Foro de São Paulo hasta ahora: el Runasur de Evo Morales.

La cumbre cusqueña del Runasur, en palabras del expresidente boliviano Evo Morales –que ha sido declarado “persona no grata” por el Congreso del Perú–, busca “la reconstitución de la América plurinacional de nuestros ancestros”. Evo Morales inclusive ha elaborado un decálogo para el Runasur: unas nuevas tablas de la ley del socialismo neomarxista antinacional, racialista y autogestionario, que gobernaría las Américas desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego, de triunfar finalmente el castro chavismo indigenista.

El haber escogido al Cusco para la cumbre de Runasur constituye un golpe maestro de simbología política. Así, el Runasur puede reclamarse del imperio de los incas, del Tahuantinsuyo, en la mismísima capital incaica, exacerbando los furores antihispánicos, antioccidentales, antiamericanos y antiliberales, de un indigenismo marxista –que incluye tanto al partido Perú Libre, del presidente Pedro Castillo, así como al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Arce, sucesor de Morales en la presidencia de Bolivia–.

El concepto ‘plurinacional’, en su versión indigenista americana, es una invención del MAS boliviano. Es la doctrina de la “asimetría constitucional” entre las comunidades étnicas dentro de un país, que anula así, deliberadamente, el concepto unitario de nación y cómo existe en todas las constituciones peruanas, incluyendo la de 1993.

El concepto es marxista y busca el antagonismo entre las “etnias oprimidas” y los grupos sociales “dominantes”. Por eso, esta doctrina de la lucha de clases propone derechos constitucionales diferentes según se pertenezca a las etnias “oprimidas” o a las clases “dominantes” y “neoliberales” en el poder. Se trata de una doctrina similar al mariateguísmo o a la indoamérica del primer Haya de la Torre, así como al etnocacerismo de los Humala, pero ahora en versión constitucional boliviana, la que será promocionada para el Perú, en el Cusco, por Evo Morales, haciendo uso de toda la mitología del imperio de los incas.

Hay quienes dicen que esta será una reunión indigenista más, desprovista de fuerza política. No lo creo, pues bien analizada constituye el germen inicial de una nueva geopolítica continental antagónica a Occidente, tal como lo ha señalado Evo Morales en su convocatoria, calificándola de “anticapitalista, antiimperialista y anticolonialista”. Una ideología de este tipo reformula el marxismo-leninismo en términos étnicos. Y como fuera el caso del paneslavismo, del separatismo vasco de Sabino Arana o del independentismo catalán del pujolismo, representa una invención para fracturar las nacionalidades existentes –entre ellas, la peruana–, en aras de una utopía racialista que puede devenir en una amenaza real a nuestra unidad nacional y territorial en el futuro.

Runasur no solo es antagónico a Occidente como realidad política y económica situada en el hemisferio norte de nuestro planeta, sino que es hostil a toda expresión filosófica y económica de Occidente dentro de cada uno de nuestros países. Esto es, revestido de reivindicaciones históricas indigenistas, el marxismo leninismo en clave plurinacionalista empieza a atacar con argumentos étnicos a quienes no participan de su visión socialista

Estamos frente una agresión política neomarxista novedosa contra los que creen en una democracia representativa donde todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos, de la libertad económica, de la propiedad privada y de los valores tradicionales transmitidos socialmente durante quinientos años en nuestro Continente. Un conjunto de ideas que ahora serán presentadas como una forma de discriminación racial por los partidarios del decálogo de Evo Morales.

Ahora se entiende por qué en el Perú no hemos celebrado el bicentenario con la importancia que este merecía. Ahora sabemos por qué desde la Presidencia de la República solo hemos escuchado afirmaciones que denuestan los 200 años de República, calificándolos como dos siglos de latrocinios, repudiando, además, toda nuestra historia de los últimos 500 años, aprovechando para hacerlo el mensaje presidencial del 28 de julio y la presencia del rey de España en nuestro suelo. El Runasur que este Gobierno permitirá el 21 y 22 de diciembre en el Cusco solo traerá divisiones y peligros para el Perú.

 

 

 

 

 

EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE LA ONU PIDIÓ UNA REFORMA URGENTE DE LA JUSTICIA EN BOLIVIA POR FALTA DE INDEPENDENCIA

 

El tercer informe del organismo señala además que los tipos penales de sedición y terrorismo en la legislación boliviana “están basados en conceptos extremadamente vagos” en referencia a la detención de la ex presidenta Jeanine Añez

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3Iq6tig)

 

El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) pidió una reforma urgente de la justicia en Bolivia por la falta de independencia de este poder.

El informe, elaborado por diez expertos independientes que supervisan la aplicación de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, refiere “la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público, evidenciado en procesos judiciales por sedición y terrorismo contra opositores políticos”.

El Comité expresó además su preocupación por el avance insuficiente en la investigación de las presuntas torturas, maltratos y uso excesivo de la fuerza durante la crisis de 2019-2020, que culminó con la salida del poder del presidente Evo Morales, y pidió a los funcionarios actuales que investigaran todos estos hechos, procesen y sancionen a los infractores.

Los expertos recomendaron “llevar a cabo una reforma urgente del sistema de justicia a fin de garantizar su independencia y el respeto al debido proceso, en particular, adoptando una ley sobre la carrera judicial que garantice la estabilidad profesional, y revisando el proceso de selección, evaluación y remoción de juezas, jueces y fiscales, conforme a criterios públicos y objetivos, basados en el mérito. Se debe garantizar también los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de los órganos de justicia”.

El informe también denuncia a “la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público, evidenciado en procesos judiciales por sedición y terrorismo contra opositores políticos” e instó al país a revisar los mecanismos actuales mediante los cuales se selecciona o destituye a jueces y fiscales.

El informe señala además que los tipos penales de sedición y terrorismo en la legislación boliviana “están basados en conceptos extremadamente vagos” en referencia a la detención de la ex presidenta Jeanine Añez.

El Comité también ha solicitado a Bolivia que revise su legislación antiterrorista, en particular los delitos de sedición y terrorismo, “para garantizar que se ajusten al principio de legalidad y las normas internacionales de derechos humanos”.

Varias organizaciones internacionales como la ONU y Human Rights Watch (HRW) han denunciado el uso de enjuiciamientos en Bolivia como un instrumento de persecución de opositores políticos.

Ya en agosto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó las graves violaciones de derechos humanos cometidas entre septiembre y diciembre de 2019, constató una recurrente falta de independencia en la administración de justicia en Bolivia.

En noviembre, el CAT expresó su preocupación por la manera en la que se han aplicado los tipos penales de sedición y terrorismo en Bolivia tanto en el Gobierno interino de Jeanine Áñez, encarcelada por el caso llamado “golpe de Estado”, como en la actual Administración de Luis Arce.

 

 

 

 

SARGENTO CANDELARIA, LA CHILENA QUE PASÓ DE SER EMPLEADA DOMÉSTICA A INFORMANTE CLAVE EN LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

 

BBC de Londres (https://bbc.in/3dlUML5)

 

De todas las opciones de vida que tenía una niña chilena de origen humilde como Candelaria Pérez, ser informante y soldado de guerra era probablemente una de las más difíciles de imaginar.

Pero, contra todos los pronósticos, esta mujer terminó luchando por su país nada más ni nada menos que en la Batalla de Yungay, que marcó el fin de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839).

Su fascinante historia es una mezcla de valentía y buenas coincidencias, que hacen que hasta el día de hoy Chile la recuerde como una de sus grandes heroínas.

En Perú y Bolivia, sin embargo, no se le conoce mayormente. De acuerdo con el historiador peruano Cristóbal Aljovin, no hay memoria de ella en su país. Lo mismo le dijo a BBC Mundo Marilú Soux, historiadora boliviana.

A continuación, te contamos cómo una mujer sin educación ni contactos pudo ganar espacio en un mundo dominado por militares hombres y de élite chilenos, y terminar luchando por su país con fusil en mano y a la par de su compañeros.

Empleada doméstica

Candelaria Pérez nació en 1810 en la capital chilena, Santiago, en el barrio La Chimba, poblado principalmente por indígenas dedicados a la servidumbre de la ciudad y artesanos.

Creció en el seno de una familia pobre y no tuvo acceso a la educación. No sabía leer ni escribir.

Así, desde muy joven se vio obligada a trabajar. A pesar de que se sabe poco de su juventud, según narra Luis Ignacio Silva en "La Sargento Candelaria Pérez" (1904) —uno de los pocos trabajos que existen sobre ella—, "siendo muy niña se trasladó de Santiago a la ciudad de Valparaíso en calidad de sirviente de una casa acomodada".

Pero en 1833, su suerte empezó a cambiar cuando una familia holandesa decidió llevársela como empleada doméstica a su casa en la costa central de Perú, Callao.

Allí logró independizarse económicamente. Con sus pocos ahorros, montó un pequeño local de comida llamado "La fonda de la chilena", donde recibía a su clientela con un buen vino y música tradicional.

Informante

Fue entonces cuando comenzaron las hostilidades de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, un ambicioso proyecto que unió las nacientes repúblicas de Perú y Bolivia (aunque por muy poco tiempo).

El general paceño Andrés de Santa Cruz era uno de los principales defensores e impulsores de esta unión peruano-boliviana.

El breve "país" que existió por menos de 3 años en América del Sur y por qué se disolvió

El conflicto bélico comenzó en 1836 y enfrentó a la Confederación con las fuerzas de la Coalición Restauradora (o Ejército Unido Restaurador), conformada por militares peruanos opuestos al proyecto de Santa Cruz (y que habían sido desterrados a Chile), y el apoyo de los ejércitos de Chile y Argentina.

Estando en Callao y en una zona que se transformó en el centro de los enfrentamientos, Candelaria Pérez aprovechó la oportunidad y se ofreció a traspasar información a la Coalición Restauradora. Así fue como se convirtió en una informante clave de la Armada chilena en Perú.

Según cuenta Luis Ignacio Silva en "La Sargento Candelaria Pérez", la mujer se "embarcaba día a día, disfrazada de marinero, y se dirigía a los barcos chilenos llevando a nuestros marinos noticias interesantes sobre las maniobras operadas en tierra".

La historiadora y académica de la Universidad de Chile, María Elisa Fernández, explica que, para ser informante, eran claves los contactos que ella tenía en Perú.

"Ella tenía muchos amigos peruanos entonces sabía muchas cosas. Además, la vida que tuvo en el Callao le permitió conocer la zona, que era totalmente desconocida para los soldados chilenos. Entonces podía contarles cómo era el territorio y cuantas tropas habían", explica a BBC Mundo.

No obstante, al poco tiempo Candelaria Pérez fue descubierta. Su negocio fue saqueado por el ejército peruano y ella fue enviada a la cárcel, donde supuestamente iba a ser fusilada.

De prisionera a soldado

Luego de que la coalición apoyada por los chilenos ganara la Batalla de Portada de Guías, que se libró en las afueras de Lima, Candelaria Pérez fue liberada.

Pero con la rabia y el rencor acumulado durante su período como prisionera, la mujer decidió cobrar venganza y así fue como decidió unirse oficialmente al ejército chileno.

No fue fácil, pues no era costumbre que las mujeres participaran en la guerra. Pero, de acuerdo con la investigación de Luis Ignacio Silva, quien era jefe de la expedición restauradora chilena, el general Manuel Bulnes, le cogió "aprecio y simpatía".

Así, en 1838, finalmente fue admitida en uno de los batallones del ejército, llamado Carampangue.

Allí —le ordenaron— sería cantinera y enfermera, de modo que se encargaría de la atención, alimentación y salud de los combatientes.

Pero, fiel a su aguerrida personalidad, Pérez quería algo más; quería ser parte de esos combatientes.

Así es como, gracias a su conocimiento del territorio peruano, comenzó a participar activamente del conflicto armado. Su aporte fue valioso pues podía guiar al resto de los soldados e integrar los grupos de avanzada.

Además, sirvió de mensajera entre el general Bulnes y el comandante Roberto Simpson, de la Armada de Chile.

Batalla de Yungay

De acuerdo con Memoria Chilena —un centro de investigaciones basada en las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile—, "en el campo de batalla Candelaria Pérez fue una mujer aguerrida y temeraria, demostró grandes habilidades militares, y combatió en las primeras filas".

Se distinguió particularmente en la Batalla de Yungay, realizada el 20 de enero de 1839, que puso fin a la guerra contra la Confederación, luego de que los restauradores vencieran.

En aquella ocasión, Candelaria participó de la toma del cerro Pan de Azúcar, escalando con fusil en mano y arengando a sus compañeros, quienes al ver a una mujer tan entusiasta en la batalla se armaron de mayor valentía para atacar.

"El ejército entero, que fue testigo de la bravura personal de Candelaria en el célebre episodio de Pan de Azúcar, la aclamó con entusiasmo, cariño y veneración", se lee en el trabajo de Luis Ignacio Silva.

En reconocimiento a sus servicios, el general Bulnes la dotó del grado de Sargento y, más tarde, el gobierno chileno la ascendió al grado de Subteniente.

"En noviembre de 1839 el Ejército chileno fue recibido en Santiago por una multitud que ovacionaba su triunfo. La Sargento Candelaria Pérez recogió fuertes aplausos por su excepcionalidad", documenta la organización Memoria Chilena.

Miserias y abandono

Sin embargo, esta popularidad no le duró toda su vida.

Durante las décadas posteriores a la guerra, Candelaria Pérez vivió una vida solitaria y de penuarias en lo económico.

"Percibía una pensión en razón de su contribución a la patria, pero era exigua y apenas le alcanzaba para pagar el alquiler de una pieza. El Convento de la Merced la proveía de comida", dice Memoria Chilena.

Además de la pobreza, sufría severos dolores y una parálisis. Según la investigación de Luis Ignacio Silva, "los últimos veinte años de su vida fueron un vía crucis permanente de miserias y abandono". Finalmente, murió el 28 de marzo de 1870 y solo cinco personas asistieron a su entierro.

 

 

 

 

 

PDI INCAUTA TANQUES CON MÁS DE $4.500 MILLONES EN COCAÍNA BASE: IBAN DE BOLIVIA A SANTIAGO

 

Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3pzd6pX)

 

Un camión que se dirigía desde Santa Cruz en Bolivia hasta la Región Metropolitana, fue detenido por la PDI de Tarapacá y el Servicio de Aduanas, logrando la incautación de 300 kilos de cocaína base, avaluada en más de 4.500 millones de pesos.

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte (Brianco) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de Tarapacá, detuvo a un hombre de nacionalidad boliviana, quien, en horas de la madrugada del pasado sábado 4 de diciembre, fue interceptado en flagrancia por personal del Servicio Nacional de Aduanas y Avanzada Quillagua, en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.

El detenido, que se encontraba con situación migratoria regular, se trasladaba en un camión transportando droga en dobles fondos, siendo estos 4 tubos que simulaban ser estanques de aire y gas.

El camión procedente de Bolivia se trasladaba sin carga lícita desde la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, con destino hasta la Región Metropolitana de Santiago, con la finalidad de ser distribuida y comercializada desde allí.

El trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas y Avanzada Quillagua logró la incautación de 300 kilos y 700 gramos de cocaína base, avaluados en $4.515.000.000 (en avalúo calculado por dosis e informado por la PDI), 1 teléfono celular y $479.000 en moneda nacional.

El detenido es puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Pozo Almonte hoy, 5 de diciembre.

 

 

 

 

 

OPERACIÓN “EL RELOJ”: CAE MATRIMONIO BOLIVIANO ACUSADO DE TRAER MIGRANTES ENGAÑADOS A CHILE

 

Atacama Noticias de Chile (https://bit.ly/3Iq98Zi)

 

Los afectados habrían sido traídos mediante engaño desde Bolivia para trabajar en faenas agrícolas en el sector de Altos de la Chimba, en la región de Coquimbo, después de ingresar al país por un paso no habilitado de Colchane. Y ya en Chile, las imágenes del operativo muestran que fueron sometidos a pésimas condiciones de vida, en habitaciones con gran hacinamiento.

Este viernes fue puesto a disposición de la justicia un matrimonio boliviano, quienes tras ser formalizados por el delito de trata de personas quedaron el hombre en prisión preventiva y la mujer con arresto domiciliario total.

La detención se produjo en la operación “El Reloj”, coordinado entre la Policía de Investigaciones, PDI y la Fiscalía de Ovalle, que detectaron el delito que habría afectado a alrededor de 50 personas, todas de nacionalidad boliviana, quienes habrían ingresado al país por un paso clandestino cerca de Colchane, en la Región de Tarapacá.

Según explicó el prefecto inspector Ricardo Gatica, jefe regional de la PDI, “esta operación marca un hito, porque es la primera vez que se puede detectar la trata de personas en la provincia de Limarí”, lo que, destacó, “obedece a la constante fiscalización, trabajo que hace policía internacional en control y fiscalización de los extranjeros”.

Condiciones inhumanas

Las personas fueron contactadas por redes sociales por los imputados y traídas a la zona para trabajar en un predio ubicado en Altos de la Chimba, en la comuna de Ovalle. Allí, pernoctaban en precarias condiciones, en hacinamiento y viviendo bajo amenaza.

Según información recabada por nuestro medio asociado El Día, la pareja, además de retener sus documentos de identidad, manteniéndolos bajo coerción y entrenándolos para no ser descubiertos, (razón por la cual al momento de la entrada de los oficiales al campamento, un grupo de trabajadores y trabajadoras migrantes arrancaron del lugar), determinaban el pago por su trabajo de forma arbitraria sin respetar acuerdos, incluso castigándolos a través de éste.

Para detectar el delito fue fundamental el testimonio de al menos seis víctimas. Así lo dio a conocer el Subprefecto Germán Cerda, jefe de Departamento de Migraciones y Policía Internacional de La Serena.

“Se recogió el testimonio que dio origen a la investigación de seis extranjeros de esa nacionalidad más un chileno, cuando se llega el jueves a practicar la detención de ambos se produce una huida de alrededor de 50 a 60 extranjeros que estaban en el lugar, ellos huyen del lugar por la coerción y las amenazas por las que estaban siendo objeto por parte del imputado”, explicó el subprefecto Cerda.

Casos similares recientes

Si bien la tipificación del delito es distinta, el caso recuerda a lo sucedido el pasado 11 de noviembre, cuando una pareja chileno-boliviana fue detenida por tráfico de migrantes. Estos sujetos reclutaban a temporeros desde la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, quienes llegaron a trabajar a un predio en Pan de Azúcar con condiciones muy diferentes a las prometidas.

El fiscal regional, Adrián Vega, aclaró que la distinción se da porque en el caso de noviembre, “el ingreso ilegal al país se produce sin fines específicos”, mientras que en el caso de Ovalle “había explotación laboral de las personas que son víctimas desde el punto de vista de que nos les pagaban lo suficiente, condiciones de hacinamiento y cierta coerción para mantenerlos captados en el trabajo que debían desempeñar”.

El fiscal sostuvo que es de vital importancia seguir fiscalizando, para evitar que se sigan cometiendo este tipo de delitos. “Es importante para nosotros que la PDI, junto con la Fiscalía pueda imputar estos delitos sabiendo y dando a conocer la realidad que existe en una zona agrícola puntual, el caso anterior había sido en el sector de Pan de Azúcar Coquimbo y en este caso en el sector de La Chimba, Ovalle, por lo tanto estamos muy pendientes que esto se siga investigando y encontrar nuevos focos de explotación de este tipo de personas que lamentablemente tienen que traspasar ilegalmente nuestra frontera para venir a buscar un mejor remuneración o destino”.

En relación a posibles consecuencias penales para los predios donde se empleaban estas personas, Vega indicó que “lo que se investiga es cómo funciona esta cadena, pero generalmente las empresas contratan intermediadores agrícolas y son ellos quienes tienen que hacer el trabajo de contratar a la persona que ejecuta la labor de recolección, ahora, si esa situación no está regulada puede haber responsabilidad de tipo laboral del contratista desde que contrata el servicio, porque pueden haber contratos irregulares y relaciones laborales que deberán ser responsables desde el punto de vista laboral”.

En este sentido, agregó que “no podríamos descartar desde ya como hipótesis que puede haber alguna incidencia de alguna persona de una empresa en este ilícito, pero eso está en investigación y no se puede en ningún caso afirmar, pero se investigan todos los detalles”.

Tras ser formalizado, el hombre quedó en prisión preventiva por peligro de fuga, con una caución de 1 millón de pesos, mientras que a su pareja se decretó arresto domiciliario total, medidas “proporcionales a las penas probables”, indicó Vega.

En tanto, las víctimas del delito no serían perseguidas ni expulsadas del país, aunque se encuentren de forma irregular.

 

 

 

 

 

CARGA BOLIVIANA MOVIDA A TRAVÉS DEL PUERTO DE ILO CRECE 117% EN LO QUE VA DE 2021

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3dlOvPy)

 

La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) comunicó que el movimiento de carga boliviana a través del Puerto de Ilo creció un 177% en el año 2021 -en relación al mismo periodo del 2020- como consecuencia de la reactivación económica, el incremento a la demanda interna y la efectividad de gestión logística de recepción y despacho de carga ejecutada por el estado plurinacional.

Según el comunicado de ASP-B, en el periodo contemplado entre 2019 y 2020, los trabajos realizados en el Puerto de Ilo fueron “pobres y prácticamente abandonados”, lo que se vio profundizado ante la crisis del comercio exterior relacionada a las cuarentenas por el covid-19.

Bajo este contexto, el gerente de la ASP-B, Dante Justiniano, detalló que “con la gestión del presidente Luis Arce, hemos implementado la política de reactivación del comercio exterior boliviano por Ilo, como puerto alterno a los tradicionales (Arica e Iquique) con buenos resultados, como demuestran las cifras preliminares que tenemos”, afirmó.

Las cifras oficiales de la ASP-B dan cuenta que, entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, se trasladó por el Puerto de Ilo 48.829 toneladas. Mientras que de noviembre de 2020 al mismo mes de 2021, se registró la recepción y despacho de carga boliviana por un total de 135.373 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento del 177%.

En línea con el comunicado, se prevé que para finales del 2021 se logre seguir incrementando el movimiento de carga, alzando el 250% como derivado directo de la reactivación del comercio mundial.

Se destacó también el acercamiento que tuvieron las autoridades bolivianas con la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU) de Perú, con quienes desarrollaron y potenciaron la infraestructura, logística, acceso carretero, condiciones, tarifas y otros elementos que permitieran aumentar el comercio exterior boliviano por esta vía peruana.

No comments:

Post a Comment