Monday, January 09, 2023

¿UNA NUEVA ERA PARA EL TRIÁNGULO DEL LITIO EN SURAMÉRICA?

El litio es una materia prima esencial en la transición energética. ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades de Chile, Argentina y Bolivia, que albergan cerca del 60% de las reservas mundiales de este metal? 

Latinoamérica y el Caribe han experimentado distintos ciclos en relación con las materias primas, que han aumentado la importancia de la región en la economía global y han influido en su desarrollo socioeconómico. El rey azúcar se identifica con el Caribe tanto como el oro, la plata y, posteriormente, el estaño con Bolivia. En el siglo XXI está en alza el litio, un metal alcalino blando de color blanco plateado. Se considera uno de los llamados “metales limpios”, fundamentales para la gran transición energética del siglo XXI, el paso de los combustibles fósiles a las energías renovables. Sin él, el mundo de las baterías de larga duración, los vehículos eléctricos y las centrales eléctricas que no se alimentan con combustibles fósiles no es posible. Ahora que el planeta está tratando de hacer una revolución energética, se calcula que el Triángulo del litio de América Latina —Argentina, Bolivia y Chile— alberga cerca del 60% de las reservas mundiales de este metal.
La región minera de Latinoamérica y el Caribe es una de las más dinámicas del mundo, en la que intervienen compañías australianas, chinas, europeas, japonesas, rusas y estadounidenses junto con empresas locales muy competitivas. Las exportaciones de metales son una parte fundamental de las economías de toda la región, países como Brasil, Chile, Guyana, México, Perú y Surinam. Los gobiernos latinoamericanos son muy conscientes del valor de estas exportaciones y aprovechan la parte que les corresponde de esos ingresos para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y mejorar las condiciones socioeconómicas. Ahora bien, lo difícil es encontrar el debido equilibrio entre utilizar capital y conocimientos extranjeros para desarrollar los recursos naturales y mantener el control de ellos. Argentina, Bolivia y Chile están lidiando hoy con este problema por el litio, que algunos consideran la clave para alcanzar un nuevo “El Dorado” y otros una posible repetición de la explotación a manos de extranjeros.
En este Triángulo del litio, la industria chilena de este elemento es la más madura y desarrollada. Las leyes chilenas establecen que el litio es un recurso estratégico y el Gobierno no autoriza concesiones privadas sino que permite “solo que el Estado, las empresas estatales o las empresas privadas operen asociadas con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para desarrollar el mineral”. Con esta legislación, no hay más que dos empresas —SQM y Albemarle (una empresa minera estadounidense)— que hayan obtenido licencias para la producción de litio.
Sin embargo, da la impresión de que el sector se ha estancado, puesto que no se han abierto minas nuevas en los últimos treinta años. Al mismo tiempo, Chile se enfrenta a una serie de problemas, como la resistencia de las comunidades locales —que se oponen al uso intensivo de agua en una región desértica— y varios escándalos, en algunos de los cuales han estado implicados SQM y Albemarle. Otro obstáculo para el sector chileno del litio es que el nuevo gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric está decidido a crear una empresa estatal de este metal, que colaborará con empresas privadas y mantendrá el equilibrio entre las necesidades mineras y las de las comunidades locales y el ecosistema. Los intentos anteriores de nacionalización se abandonaron, pero ahora se prevé que la creación de esa empresa estatal sea un proceso largo, que incluya la búsqueda de socios, exploraciones, consultas y, llegado el momento, la construcción de las instalaciones necesarias. Lo que debe hacer Chile es clarificar su política de extracción de litio, para lo que tendrá que buscar, por un lado, el equilibrio entre la preocupación del Gobierno por el medio ambiente y los derechos de los indígenas y, por otro, la necesidad de generar crecimiento económico y una diversificación que permita no depender tanto del cobre.
Mientras Chile tiene dificultades para desarrollar su política del litio, Argentina es el país más abierto a las inversiones extranjeras en el desarrollo de su industria gracias a un enfoque más pragmático, que se caracteriza por un papel regulador del Estado relativamente ligero y unos impuestos bajos. En este sentido, Argentina ha adoptado una estrategia distinta a la de Chile. El litio no se considera un mineral estratégico que el Estado debe controlar, sino que el sistema legal argentino permite que las empresas lo exploren y lo produzcan mediante concesiones a perpetuidad siempre que cumplan determinadas normas de inversión. Con esta estrategia, Argentina ha conseguido atraer empresas extranjeras como las chinas Ganfeng Lithium y Zijin Mining, la canadiense Lithium Americas y la británica Rio Tinto Group.
Asimismo, Argentina es uno de los pocos países que están probando una nueva tecnología, la extracción directa de litio (EDL). La EDL podría transformar el sector con un método diferente al que domina la industria en la actualidad, un sencillo proceso de evaporación que se prolonga durante dos años para separar el litio del agua de las salinas y en el que se evaporan grandes cantidades de agua. El proceso EDL puede obtener el doble de litio y devolver gran parte del agua salada a su acuífero. Aunque todavía se trata de un proceso experimental, podría ser una revolución en la extracción de este metal.
Pero no a todos los argentinos les gusta el desarrollo del sector del litio; muchos están preocupados por la contaminación ambiental y por la distribución desigual de la riqueza procedente de sus ventas. Algunos incluso afirman que la llegada de empresas extranjeras de extracción de litio puede ser un “neocolonialismo disfrazado de revolución verde”.
El caso de Bolivia es diferente a los de Argentina y Chile. El país alberga las mayores reservas del mundo, pero exporta muy poco. Las inversiones extranjeras se miran con recelo por la historia de la minería boliviana, sometida a unas condiciones de trabajo brutales, la corrupción y los ciclos de auge y caída de las materias primas.
Durante el mandato del presidente Evo Morales (2006-2019), Bolivia se esforzó en impulsar el sector del litio pero, en general, los inversores consideraban que el país no era terreno favorable, sobre todo para las empresas occidentales. No obstante, las autoridades fueron convenciéndose de que este metal podía ser una nueva fuente de exportaciones, aunque prefería establecer una matriz estatal de que controlara desde la extracción de litio hasta la fabricación de baterías, con la esperanza de que sacara al país andino de su papel tradicional de extractor de materias primas.
Durante su mandato, Bolivia negoció dos acuerdos de empresas mixtas, uno con la alemana ACI Systems para producir hidróxido de litio y construir una fábrica de baterías destinadas a coches eléctricos y otro con la china Xinjiang TBEA para producir este metal a partir de dos salares. Pero en 2019 estallaron varias protestas para exigir que las dos empresas cedieran al país mayores derechos y unas condiciones de pago mejores. Morales revocó el contrato con ACI Systems. El periodo de inestabilidad política en 2019 y 2020 dejó la estrategia del litio a la deriva.
Sin embargo, las cosas están cambiando. El presidente Luis Arce, elegido en 2020, ha indicado que quiere que su país se convierta en “la capital mundial del litio” y suministre el 40% de este metal a escala global para 2030. Para conseguirlo, el Gobierno está negociando con un puñado de empresas, entre ellas la rusa Uranium One, el fabricante chino de baterías CATL, la start-up estadounidense Lilac Solutions (respaldada por el fabricante alemán de automóviles BMW y Breakthrough Energy Ventures, de Bill Gates) y otras tres empresas chinas (entre ellas, Xinjiang TBEA, cuyo acuerdo anterior parece haber desaparecido discretamente). Bolivia tiene posibilidades de convertirse en esa capital global del litio que desea Arce. Lo difícil es alcanzar un consenso nacional sobre si centrarse en atraer y gestionar inversiones extranjeras directas es la vía más adecuada para el país. Hasta ahora, las aspiraciones de Bolivia no han sido más que eso, aspiraciones. Hay que hacer más cosas para que las exportaciones de litio o baterías sean una realidad.
Este metal entraña riesgos y recompensas para los países del Triángulo. Hasta ahora, cada uno de ellos ha emprendido una vía distinta para desarrollarlo. Argentina es el que ha avanzado más y que está aprovechando la experiencia y el capital extranjeros. La industria chilena tiene todavía un sitio importante en los mercados mundiales, pero su política sigue sin estar clara. En cuanto a Bolivia, es el país más prometedor a la hora de controlar el proceso de producción —incluida la fabricación de baterías—, pero su modelo estatista está dando resultados mediocres. Argentina, Bolivia y Chile tienen algo en común: la economía global vuelve a llamar a su puerta y llamará aún más a medida que la gran transición energética cobre impulso. Y con ello se vuelve cada vez más urgente decidir cómo van a participar o si van a participar, sobre todo a medida que la geopolítica relacionada con la energía se acelere. (https://bit.ly/3Xhtcni)
 
 
 
 
 
¿EVO MORALES, EL «CHAPO» DEL CHAPARE?
 
El Expreso de Perú (https://bit.ly/3Zgr0ON)
 
En los casi catorce años que Evo Morales estuvo de presidente vía el MAS (Movimiento Al Socialismo), la convergencia de política, ideología y alta criminalidad se consolidó en Bolivia. Es lo que se ha llamado como el «narcosocialismo».
Y es que en suelo boliviano no solo se desplegaron acciones delictivas y corruptoras, también se persiguieron objetivos ideopolíticos como acompañantes estratégicos que aseguraron impunidades selectivas. Fue la entronización autoritaria de las organizaciones criminales sobre la base del poder político. Lo notable es que —en cierta réplica al fenómeno venezolano del chavismo— el componente ideológico jugaría un rol dando marco justificatorio al proyecto que alardeaba «luchar contra las injusticias sociales», el «racismo», la «discriminación» y hasta contra el «imperialismo» (la expulsión de la DEA antidrogas en 2008, por ejemplo, sirvió precisamente para robustecer de forma irreversible la expansión del narcotráfico).
¿Evo Morales es un narco, una variante del mexicano «Chapo» Guzmán pero con poder político real? Para diversos investigadores y periodistas internacionales y sus fuentes de la DEA y otras agencias anticriminales y de seguridad, el cocalero expresidente es líder de un cártel de narcotráfico con epicentro en la zona del Chapare, el VRAEM boliviano en ruta a convertirse en Sinaloa.
En la provincia del Chapare (Cochabamba), Evo es dirigente vitalicio de las seis poderosas federaciones de cocaleros. «En esa región no rigen las leyes de Bolivia sobre la propiedad privada. Nadie puede ni vender ni comprar un bien inmueble sin el consentimiento del ‘sindicato’ correspondiente. Y todos los sindicatos, reunidos en federaciones, responden a Morales. Una dictadura que el cocalero quiso extender a toda Bolivia» (Vacaflor Ganam 24/10/2022). La hegemonía evista en su máxima expresión obra en ese territorio.
En noviembre de 2019 en torno al pillado fraude electoral que expulsó a Evo de la presidencia, el periodista peruano Jaime Bayly recurría a un informe del Departamento de Estado de los EE.UU. y a fuentes de la DEA para comentar sobre los ingentes dineros que habría amazado el boliviano durante años; y que además el jefe del Cártel de Sinaloa, el mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán había sido su principal cliente a escala industrial (existe también registro de que dos hijos del Chapo estuvieron en suelo boliviano tomando clases de pilotaje con carnés falsos y bajo protección oficial en 2009 y 2015).
En suma, una serie de informaciones en las que no podía faltar la conexión con la estructura de mando cívico-militar que controla Venezuela desde hace más de dos décadas bajo el nombre de Cártel de Los Soles. (A propósito ver el libro del investigador brasileño Leonardo Coutinho, «Hugo Chávez o espectro», 2018).
La evidencia acumulada durante años con respecto a Evo Morales y su relación con el tráfico de drogas (usado incluso como una herramienta para el «combate asimétrico» contra sus enemigos en las democracias liberales) no es menor y solo la ingenuidad o una agenda encubierta podrían negarlo.
Por supuesto, cada vez que estos temas han saltado a la discusión pública, el impune y multimillonario cocalero Morales se victimiza audazmente recurriendo al manoseado discurso de la «discriminación racial».
«Lo que ocurre es que cuando te metes con Evo te acusan de racista. Si uno lo critica, si digo que era un dictador, ‘soy un racista’. Si digo que hizo fraude electoral, ‘soy un racista’. Si digo que vendía cocaína en Bolivia al Cártel de Sinaloa, ‘soy un racista’. Entonces nadie se anima a criticar a Evo porque el juega a la carta racial para ser invulnerable a las críticas», advertía no sin razón el periodista peruano Jaime Bayly (2019).
Hoy, habiendo sido neutralizado —con suerte— el plan autoritario de Pedro Castillo y su socio cogobernante Vladimir Cerrón, Evo Morales se ha desatado incitando junto a una serie de cómplices internos e ideológicos, un proceso de violencia gradualizada al sur del Perú incluso con fines secesionistas. Tal como procedió interviniendo en el contexto chileno, el boliviano azuza la polarización «refundacional constituyente» sobre la base de un peligroso autoritarismo «plurinacional» y de «lucha de clases y razas». Una letal política del resentimiento.
No debe confundirse entonces la naturaleza de este elaborado e infiltrado sistema de tensiones de alcance transnacional: se trata de la mezcla o de la superposición de conflictos criminales (con objetivos económicos y que tiene al narcoterrorismo como recurso máximo) y de conflictos políticos (con fines de concentración de poder e impunidad).
 
 
 
 
 
JOSÉ CUETO: «EVO MORALES ES UN PERSONAJE NEFASTO»
 
Congresista José Cueto advirtió que injerencias del expresidente boliviano tendrían intenciones oscuras.
 
Expreso de Perú (https://bit.ly/3iiiSwB)
 
A escasos días de haberse entrometido por segunda vez en asuntos peruanos, el expresidente de Bolivia Evo Morales utilizó sus redes sociales para insistir en criticar los problemas de nuestro país, en referencia a las violentas protestas en el sur, especialmente en Puno.
El exmandatario boliviano calificó a los políticos de «xenofóbicos». Según él, los grupos de poder atentan contra nuestros compatriotas de las regiones más alejadas.
«En pleno Siglo XXI en algunos países de América Latina persisten actitudes racistas que desprecian y tratan de someter a los indígenas para mantener privilegios y saquear recursos naturales. Nuestros hermanos en Perú viven una rebelión que no se resuelve con masacres y represión», manifestó.
Luego de los constantes pronunciamientos de Morales Ayma, congresistas, excongresistas, militares y diplomáticos consideraron como peligrosa la injerencia del exmandatario del país altiplánico.
Para el comandante general (r) del Ejército (EP), Otto Guibovich, la posible presencia del expresidente de Bolivia en el Perú es nefasta.
«Evo Morales venía haciendo proselitismo político con su partido político, Movimiento al Socialismo, conocido como el MAS, ello con la complicidad de algunas autoridades de Puno. Con la infiltración ideológica pretende alguna suerte de secesión; por ello debe ser impedido de ingresar al Perú ya que es un personaje nefasto en quien no se puede confiar», enfatizó Guibovich a EXPRESO.
 
 
 
 
 
JUAN CARLOS RAMÍREZ: «SE TIENE QUE DAR UN ULTIMÁTUM A LA PAZ»
 
Juan Carlos Ramírez, vicepresidente del Parlamento Andino, señala, además, que hay infiltración boliviana.
 
Expreso de Perú (https://bit.ly/3jRiTru)
 
Ante los últimos mensajes en la red social Twitter del expresidente de Bolivia, Evo Morales, los cuales se refieren a la política interna del Perú, el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez dijo enfáticamente a EXPRESO que el gobierno del Perú debe dar un ultimátum a La Paz, para que se tome cartas en el asunto y se ponga un alto al actuar de Morales Ayma.
«Hay que hacer notar que Evo Morales está llevando al Perú a una guerra civil, por lo que no se puede permitir que desde el gobierno de Luis Arce Catacora se siga dando carta blanca a un expresidente que tiene claras intenciones de cercenar el Perú, por un tema ideológico», señaló Juan Carlos Ramírez.
El también vicepresidente del Parlamento Andino recordó que en 1980 cuando empezó el actuar terrorista de Sendero Luminoso, los hechos fueron similares con tomas de carreteras y aeropuertos, por lo que Juan Carlos Ramírez señaló «que este tema se tiene que cortar de raíz, porque si no la violencia y destrucción de propiedad pública y privada se repetirá como hace 30 años, ocurrió primero en Ayacucho y luego en todo el Perú». Ramírez subrayó que se debe dar respaldo a la PNP.
 
 
 
 
 
GONZALES: “EL OBJETIVO DE EVO ES EL ACCESO AL MAR PARA BOLIVIA”
 
Excanciller Luis Gonzales Posada señaló que se debe impedir ingreso al país del expresidente boliviano por seguridad nacional.
 
La Razón de Perú (https://bit.ly/3WYfqGf)
 
El excanciller, Luis Gonzales Posada, señaló que el objetivo político del expresidente boliviano Evo Morales, impulsor del proyecto geopolítico Runasur, es tener acceso al mar.
“Sobre el proyecto Runasur es tener acceso al mar, y lo malo es que hay peruanos que se han adherido a está propuesta, pero las leyes están para cumplirse y están violando la constitución con la intención de separar al país”, indicó.
Para el excanciller, la Superintendencia de Migraciones podría observar el ingreso del expresidente de Bolivia esto en el marco de seguridad nacional. Como se recuerda el Congreso declaró persona no grata.
“Es factible por seguridad nacional ya que ha impulsado actos de violencia y sus narrativas son falsas acerca del golpe de Estado de Pedro Castillo”, explicó.
Consideró que son «hechos comprobados» que el expresidente de Bolivia Evo Morales viene interviendo desde hace muchos años en la competencia interna del Perú y actualmente está alentado los hechos de violencia en las manifestaciones en regiones.
Indicó que una narrativa de Evo Morales ha guiado a todo el bloque de países que forman parte del Socialismo del siglo XXI a defender masivamente a Pedro Castillo.
«En este caso específico alentando los hechos de violencia, respaldando a Pedro Castillo como presidente constitucional, rechazando que la señora Dina Boluarte sea la nueva mandataria y agitando que es lo que siempre ha hecho», manifestó
Gonzales Posada señaló que la canciller Ana Cecilia Gervasi debe pedir una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para informar lo que ocurrió realmente en el Perú tras la caída del gobierno de Pedro Castillo para contrarrestar la citada «narrativa».
«Se está pecando de inercia, esta narrativa expandida en toda América Latina no está siendo respondida por nuestra Cancillería y creo que es el momento oportuno, por ejemplo, que la ministra pida una reunión del Consejo Permanente de la OEA para que informen a la comunidad hemisférica realmente lo que pasó en el Perú«, expresó.
 
 
 
 
 
EVO MORALES HA ATENTADO CONTRA LA INTEGRIDAD TERRITORIAL PERUANA
 
RCR de Perú (https://bit.ly/3QnO3Dc)
 
Tras la solicitud de intervención del Ministerio Público ante las acciones de Evo Morales, el ex congresista de la República, Martín Belaunde, señaló que las investigaciones también deben ser para los dirigentes peruanos que pretenden desintegrar al Perú, y ser condenados por el delito de traición a la patria.
“Evo Morales ha atentado contra la integridad territorial, al pretender que el Sur se separe del país. Se debe exhortar al Ministerio Público para que dé inicio a una profunda investigación sobre estos hechos perpetrados, y como consecuencia que se solicite a la autoridad de detenerlo. Esto deberá aplicarse a los ciudadanos peruanos que pretenden desintegrar el Perú, ahí se está cometiendo el delito de traición a la patria”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Asimismo, ante el atentado en el aeropuerto de Juliaca que dejó 16 personas heridas. Martín Belaunde, indicó que el Gobierno debe comprender que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no son “carne de cañón”.
“Los manifestantes están agrediendo al punto de matar a los miembros del orden. La presidenta Dina Boluarte está cometiendo una negligencia ante la preservación de la vida y salud en los integrantes de las FF. AA y la Policía Nacional”, indicó.
GOBIERNO RETIRA A EMBAJADORA DE PERÚ EN BOLIVIA
Por otro lado, señaló que la decisión del Gobierno al dar por concluidas las funciones de Carina Quincho como embajadora del Perú en Bolivia, se debe a que una misión diplomática tendría que ser manejada por un encargado de negocios ad interim.
“No podemos enviar a un embajador a una misión diplomática. Se tiene embajadores cuando los estados se respetan recíprocamente. Las autoridades del Gobierno de Bolivia no están respetando al Perú, y no podemos tener una relación como antes. Además, la ley del servicio diplomático señala que los embajadores políticos cesan cuando cambian los gobiernos que los nombró”, precisó.
 
 
 
 
 
¡LA GUERRA CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE ANEXIÓN TERRITORIAL!
 
El fundamentalismo andino boliviano contra la unidad del Perú
 
El Montonero de Perú (https://bit.ly/3vO7f3n)
 
Bajo las tesis de Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia e ideólogo de Evo Morales y de la dictadura boliviana, Evo ha lanzado la propuesta del Runasur, de la creación de la república aymara o la creación de la república del sur del Perú. Considerando que existen un poco más de dos millones de aymaras distribuidos en Bolivia, Perú, Chile y Argentina, y considerando también que dos tercios de ellos están en territorio boliviano, la creación de una república aymara solucionaría, en el acto, el problema de la salida al mar de Bolivia. Se incluirá el altiplano boliviano y peruano y, por supuesto, la costa peruana.
Pero eso no es todo. Perú y Chile tienen el 40% de las reservas de cobre del planeta, y en el caso peruano casi todo está concentrado en el sur; además de las reservas de litio, uranio y metales raros, en Puno. De esta manera, Bolivia (antes llamada el Alto Perú), un territorio artificial creado por Bolívar y los enemigos del Perú, se convertiría en una potencia sudamericana y mundial.
Sin embargo, he aquí la impresionante novedad: la estrategia anexionista de Bolivia no se propone una guerra convencional, como solía suceder hasta el siglo XX en todas las estrategias de anexión territorial de un país a otro, sino que se basa en la guerra cultural, en la guerra de ideas, en la guerra de narrativas. Uno de los signos incuestionables de la posmodernidad en la que todo es relativo: la nación, la familia, el barrio, la identidad, el lenguaje y, por supuesto, las repúblicas de Perú y Bolivia.
Las tesis de García Linera, considerado por el eje bolivariano como un especie de Lenín andino y posmoderno –más allá de sus delgadeces intelectuales– se propuso la “andinización” de Bolivia, iniciando un cuestionamiento frontal al mestizaje de las repúblicas creadas bajo los escombros del imperio de España. El cuestionamiento del mestizaje se expresó en la famosa tesis de los “pueblos originarios”, una entelequia, una brujería, una fábula, que no resiste el menor análisis. Para entender el intenso mestizaje únicamente basta recordar que la gramática aymara es obra de sacerdotes españoles, y que las comunidades campesinas de los Andes, las vestimentas de hombres y mujeres, los bailes y cultura en general, parecen réplicas morenas de las expresiones de la Castilla española.
Si hay más dudas, basta recordar que el 90% de los ejércitos realistas en las batallas de Ayacucho y Junín eran soldados del Alto Perú de origen aymara y quechua, mientras que los ejércitos de San Martín y Bolívar estaban repletos de mercenarios de Europa. Algo más. El sur del Perú se mantuvo en rebeldía en defensa de la corona española hasta tres décadas después de la independencia nacional. Luego de la independencia, en los Andes no se buscaba un inca, como sostiene la historiografía de izquierda. Se buscaba recuperar al rey. Historia pura, al margen de leyendas negras.
La fábula de los pueblos originarios es una hechicería que se parece al trapo viejo de la dictadura del proletariado. Ambos tienen la misma naturaleza. Sin embargo, los hombres de buena voluntad deben entender que el hombre no solo se alimenta de pan, sino también relatos. Es evidente que el aserto marxiano acerca de que la religión era el opio de los pueblos, solo buscaba reemplazar las religiones sagradas por la fábula de la dictadura del proletariado.
Y las narrativas tienen más poder que los ejércitos y el dinero. Miren cómo la brujería de la dictadura proletaria reventó la historia mundial del siglo XX y el XXI, con más de 100 millones de muertos. Observen cómo el relato de los pueblos originarios está destruyendo a países como Chile, Perú y Colombia, no obstante haber sido milagros económicos y sociales del mundo emergente.
El hombre, pues, es un ser religioso, que se alimenta de relatos, cualquiera sea el ángulo de análisis.
 
 
 
 
 
ALBERTO OTÁROLA SEÑALA QUE NO PERMITIRÁN MÁS LA INJERENCIA DE EVO MORALES EN LOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL PERÚ
 
El presidente del Consejo de Ministros informó que esta semana tomarían una medida más contundente contra el expresidente boliviano que cuestionó la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte.
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3Cxw7QN)
 
El primer ministro Alberto Otárola recalcó que el Gobierno de Dina Boluarte no tolerará más la injerencia del expresidente boliviano Evo Morales, quien ha opinado libremente sobre los asuntos políticos que han ocurrido en Perú en el último mes tras la destitución de Pedro Castillo por su fallido autogolpe de Estado contra el Congreso el pasado 7 de diciembre.
“En el caso concreto de Evo Morales, podemos decir que el Perú es soberano e independiente en sus decisiones. Azuzar y estar permanentemente pretendiendo influir sobre todo en el altiplano, donde para dando vueltas muy cerca de Perú. No puede haber un liderazgo en alguien que está llamando a una insurrección porque esa es la palabra que él ha empleado”, dijo el premier a Perú 21.
“Vamos a utilizar enérgicamente los mecanismos de nuestra diplomacia directa y los mecanismos administrativos sancionadores”, anotó Otárola sobre Morales. En esa línea, agregó que “estamos tomando nota del tema y, sobre todo, habrá una respuesta muy pronta”.
“El Perú no puede, de ninguna manera, permitir –luego de esta grave crisis política, social y económica que hemos atravesado– que personas que no son connacionales tengan una actitud injerencista en nuestros asuntos internos y eso se va a expresar de una manera enérgica”, mencionó.
El titular de la PCM indicó que la respuesta sobre el caso de Evo Morales no será simplemente administrativa a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones. “Me permito tener una reserva sobre este tema, pero lo tenemos en agenda y bien presente. No vamos a permitir que ningún presidente, expresidente, ni líder ni persona se inmiscuya en los asuntos de Perú, sobre todo afectando los legítimos derechos de los peruanos, la integridad territorial y el derecho a la paz y a la tranquilidad que nos ha costado a los 33 millones de peruanos”, explicó.
Hay que recordar que la presidenta Dina Boluarte reveló el miércoles pasado que conversaba con Migraciones para observar la entrada al país del exmandatario de Bolivia por Puno. “Estamos conversando con Migraciones, para que, dentro de este contexto, veamos la situación de ingreso del señor Evo Morales al país. Creo que nadie, ninguna persona, ningún expresidente, ningún líder de otro país tiene porque intervenir en temas internos de un país”, sostuvo en PBO Radio.
Además, la jefa de Estado anotó que si Morales quiere seguir como un referente político en Bolivia, pues que lo haga dentro de su país y no en el nuestro. “Estamos dentro del Perú, donde hay líderes políticos, sindicalistas, gremialistas y toda la sociedad civil que tenemos derecho a tejer nuestra propia historia, ningún personaje ajeno debe estar interviniendo (…) el Perú es uno, una patria única”, señaló.
Frente a las críticas, el líder boliviano respondió. “Damos la otra mejilla ante los ataques políticos de la derecha peruana. Pero por favor, paren las masacres, detenciones ilegales, persecución y “terruqueo” contra nuestros hermanos indígenas”, escribió en su cuenta de Twitter.
Visitas recurrentes
Según una investigación del diario El Comercio se pudo conocerse que al menos doce operadores políticos de Morales ingresaron al Perú hasta en 27 ocasiones entre los años 2021 y el 2022.
Además, se destacó que estos viajes se intensificaron durante el pasado mandato del expresidente Pedro Castillo, quien mantenía un vínculo cercano con Morales.
Dentro del grupo que ingresó al país se encuentran extrabajadores del Gobierno de Bolivia, un actual diputado y miembros del Movimiento al Socialismo (MAS IPSP), organización política fue fundada por Morales Ayma. Todos afines al exdignatario.
Por todo ello, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) presentó una denuncia contra el expresidente boliviano ante la Fiscalía de la Nación por haber cometido el presunto delito de atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad atentado contra la integridad nacional prevista y penado en el artículo 325 del Código Penal.
 
 
 
 
 
NUEVOS SEPARATISMOS Y NUEVAS FOBIAS REGIONALES
 
Alejado del poder en La Paz, decidió crear Runasur, a través de la cual se propone re-dibujar el continente con un criterio de plurinacionalidades (ese famoso concepto, declarado en construcción, por quienes pretendieron introducirlo en Chile). Morales promueve nuevas unidades autónomas, amparadas en la identificación con los antepasados.
 
El Libero de Chile (https://bit.ly/3WOocGR)
 
¿Cómo irrumpen las tendencias separatistas?, ¿habrá muchas dificultades para promover el secesionismo en un país? Las respuestas a estas acuciantes preguntas no son sencillas. Hay experiencias en uno y otro sentido. Sin embargo, ciertas condiciones pre-existentes permiten conjeturar con la posibilidad de éxito o fracaso de cualquier aventura de esta naturaleza. Es en ese contexto donde deben examinarse los más diversos esfuerzos que han proliferado en lo poco recorrido del siglo 21.
Concluida la reivindicación del proletariado y campesinado en el siglo anterior, ahora están emergiendo otras, derivadas de presuntos derechos ancestrales de las first nations. Es ahí donde aparece la infaltable mano de los demagogos para transformar un antiguo problema social latinoamericano en peligrosas aventuras de tipo separatista. Si antes se hablaba de una sociedad sin clases, ahora se esparce la creencia en recrear arcadias ancestrales.
Premunidos de un manual de experimentos algo grotescos, se busca, por lado, la reactivación de nuevos sentimientos antiimperialistas (es decir antiestadounidenses), fraguados en círculos intelectuales latinoamericanos a lo largo del siglo 20, y, por otro, la incubación lenta, pero persistente, de una fobia nueva, poco conocida, el anti-españolismo.
Hipérbole de todo esto fue la carta enviada en 2019 por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI exigiéndole pedir perdón por la conquista de América. Desde entonces ha venido acusando a los españoles de las cosas más inverosímiles. De haber introducido la corrupción y de haber llevado a cabo una conquista catastrófica. De paso, califica una y otra vez como “saqueos” las inversiones españolas. La virulencia de AMLO conlleva, empero, una buena dosis de inconsistencias y arrebatos. Por eso no se ruborizaría el día de mañana rezarle a la virgen de Guadalupe para que se le cumplan sus deseos anti-españoles. Por de pronto, su carta la escribió en castellano.
Igual de estrambótico, pero jugando peligrosamente con nuestras vulnerabilidades, fue el experimento intentado hace escasos meses en nuestra “loca geografía”, como la bautizó Benjamín Subercaseaux. Fue un esfuerzo de indisimulada naturaleza secesionista. Una extraña y sinuosa propuesta de dar vida constitucional a un conjunto de micro-autonomías bajo determinantes raciales y ubicadas imaginariamente en el pasado.
Hoy suena delirante y excéntrico, pero en realidad se buscó implantar once bantustantes, muy parecidos a los observados en la Sudáfrica del apartheid. De haber triunfado, aquella alucinante etnicización de la polis, habría sumido al país en una incertidumbre nunca antes vista.
Sin embargo, pudieron más el sentido común y la fortaleza de la mesura. El experimento amenazó con abrir compuertas a un verdadero océano de incógnitas y cuestiones abstrusas. Unas de tipo doméstico. Otras externas.
Por eso, asuntos aparentemente simples, como la “cooperación transfronteriza”, fueron presentados como un confuso puzzle de micro-intereses de comunidades indígenas, existentes sólo en las afiebradas mentes de los redactores. Otros asuntos, algo más complejos, como la gestión de recursos hídricos compartidos, fueron dejados en una enmarañada tierra de nadie. Por eso, tanto en el subsuelo como en la superficie del texto plebiscitado se advertía que inversionistas grandes y chicos, nacionales y foráneos, se verían obligados a tratar con innumerables unidades autónomas. La troglodítica aventura significaba una brutal crisis del concepto de soberanía.
Como se sabe, terminó de golpe y se acabó la idea de unidades autónomas. Al menos bajo ciertas determinantes raciales. El país no quiso retroceder siglos, ni adentrarse en una caverna sin salida. Pero resulta imposible a priori determinar si las pulsiones disgregadoras desaparecieron del todo o no. Es posible que sólo se hayan congelado de manera temporal y los peligros secesionistas vengan ahora por otros lados.
Por ejemplo, desde una veta interna. Es claro, que, al haber estado tan cerca de obtener el poder total, sus promotores estimen haber aprendido las lecciones. Desde una perspectiva distinta, y evitando los aspectos más delirantes, bien pueden reverdecer su entusiasmo.
Otro peligro es de carácter externo. Proviene del hiperactivo expresidente boliviano, Evo Morales, quien aparte de complotar contra toda clase de enemigos, reales e imaginarios, ha iniciado una verdadera cruzada de separatismo racial a nivel regional.
Alejado del poder en La Paz, decidió crear Runasur, a través de la cual se propone re-dibujar el continente con un criterio de plurinacionalidades (ese famoso concepto, declarado en construcción, por quienes pretendieron introducirlo en Chile). Morales promueve nuevas unidades autónomas, amparadas en la identificación con los antepasados. En su caso, la primera prioridad es extender los espacios territoriales que alguna vez -en tiempos precolombinos muy pretéritos- ocuparon los aymarás.
Con esta finalidad organizó en La Paz, hace un año, un encuentro de “dirigentes de base”. Se le vio como inocuo y marginal. Casi un divertimento de un político jubilado. Pero no. A muy poco andar, sus profecías de un edén aymará empezaron a brotar en el sur peruano.
Ante la inacción del gobierno de Pedro Castillo en Lima, el Congreso tomó las riendas y declaró persona non grata a Morales. Aquella decisión dio una lección casi impensada. Los legisladores peruanos podrán estar enfrascados en disputas bizantinas por temas internos y peleados sobre la agenda política, pero no pasan por alto algo tan grave para el territorio del país. Comprendieron a tiempo que re-dibujar el mapa entre Perú y Bolivia significaba el cercenamiento de Perú y de países vecinos.
Los descendientes de aymarás son poco más de dos millones de personas, distribuidas entre el altiplano boliviano, el norte argentino, el sur peruano y el norte de Chile y con diversos niveles de integración en sus respectivas sociedades. Sin embargo, los problemas sociales inatendidos fueron caldo de cultivo y el astuto Morales decidió explotar la situación, aplicándole fuertes trazos demagógicos. Empezó a hablar de “República Peruana del Sur”.
Su accionar provocó desencuentros crecientes, los cuales aumentarán con el paso del tiempo. Lima ya retiró a su embajadora en La Paz y acusó a Morales de injerencia en asuntos internos peruanos. A su vez, pidió a Migraciones restringir los ingresos del expresidente y sus amigos. Una movilización militar en la frontera con Bolivia parece inminente.
Sin embargo, más allá de las medidas militares y administrativas, hay un trasfondo ideológico en todo esto. Si se mira la problemática con lentes de augmented reality, se encontrará a los intelectuales, especialmente a aquellos sin raigambre indígena, simpatizando con la causa desde cómodos cafés y oficinas. Son los infaltables, aquellos que gozan encontrando “oportunidades históricas” y captando incautos. Son los eternos buscadores de caminos igualitaristas.
Para ellos, ya agotado el libreto de la lucha de clases, el indígena fue elevado a la categoría de “nuevo sujeto social”. Como el obrero o el campesino en el siglo pasado. No es necesario recordar con tantos detalles los casos más famosos. Por ejemplo, el de Jean-Paul Sartre, cuyas elegías del genocidio maoísta, hoy causan estupor. En su afiebrada mente, los campesinos chinos de entonces no fueron individuos con potencialidades, sino masas dispuestas a construir el paraíso del futuro. Y hace exactamente 70 años, Neruda obsequió su Oda a Stalin.
Álvarez Junco, el gran estudioso español de las nacionalidades habla de estos casos como si fueran un síndrome, el de James Mac Pherson (Dioses Útiles, pag. 11). Se refiere así a un farsante escocés del siglo XVII, quien compuso una serie de poemas épicos, que dijo haber escuchado en lejanas islas del Mar del Norte, provocando entusiasmo entre los escoceses más respetables e ilustrados. Había imperiosa necesidad de mostrar algo ante el auge inglés.
En síntesis, no parece haber países ajenos a esta nueva encrucijada y, al menos en América Latina, ya flota un indisimulado interés en alimentar nuevas fobias. De paso destrozan esa tan pertinente definición de Nación legada por Ortega y Gasset: “Un sugestivo proyecto de vida en común”.
 
 
 
 
 
BAJO LA LUPA
 
La Jornada de México (https://bit.ly/3QrKqw7)
 
Se consolida mi hipótesis del litio-golpe en Bolivia, que dicho sea con humildad de rigor (https://bit.ly/3VUNYI7), fui de los primeros en revelar (El “litio-golpe” de Bolivia con Bendición de OEA y Estados Unidos, https://bit.ly/3XbvwMv).
Matt Kennard (MK), presidente de Declassified UK (https://bit.ly/3GrnYi0), revela en DailyMaverick (https://bit.ly/3jTRPrH), de Sudáfrica, con base en supuestos documentos de Gran Bretaña, cuya cancillería “parece haber pagado a una empresa con sede en Oxford para optimizar la “explotación” (sic) de los depósitos del litio de Bolivia el mes después de que (Evo) Morales huyó del país”. Se revela el papel estratégico de Satellite Applications Catapult, de Oxford, para “optimizar la exploración y explotación de las fuentes de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo” (¡megasic!).
La embajada británica “actuó como ‘socio estratégico’ del régimen golpista y organizó un evento internacional de minería en Bolivia cuatro meses después del derrocamiento de su democracia”.
La británica Watchman, “fundada por un veterano de guerra del ejército”, Christopher Goodwin-Hudson, ex director de seguridad global de Goldman Sachs (¡megasic!), con su asociado Gabriel Carter, miembro del Special Forces Club, “‘ofreció sus servicios’ (sic) a las empresas mineras” cuando “ocho meses antes del golpe militar, la embajada británica llevó a una empresa de ciberseguridad con estrechos lazos con la CIA a Bolivia”.
En forma perturbadora, la embajada británica “proveyó datos al hoy desacreditado reporte internacional usado para justificar (sic) el golpe de 2019”. Tampoco hay que asombrarse cuando arrecia la “guerra del litio” de Estados Unidos contra China desde Sudamérica hasta México (https://bit.ly/3io8xPq) en el mayor depósito del mundo: Bacadéhuachi, Sonora (https://bit.ly/3Ixa945; https://bit.ly/3CywieB). Y no hay nada nuevo en la filtración de espías anglosajones a la empresa estatal YLB.
Para “proteger” (sic) sus sistemas del cibercrimen, la Bolsa de Valores de Bolivia, en forma cómplice o ingenua, en “coordinación” con los bancos bolivianos, adquirieron los “servicios” de la británica empresa de ciberseguridad Darktrace, vinculada con los servicios de espionaje de Gran Bretaña.
Algo sucedió para que el avión del muy inquieto presidente Evo Morales haya sido obligado a aterrizar en Austria en 2013 (sic) cuando “las agencias de espionaje de Estados Unidos sospecharon que transportaba a Snowden” (https://bbc.in/3ZvlJ62). ¡Ni James Bond!
La herejía de Evo, seis años antes del litio-golpe, radica en que se alió a China y Alemania para la explotación del mineral y el lanzamiento de un carro eléctrico en Cochabamba. Lo demás viene en Wikileaks (https://bit.ly/3GqAPRj). ¡De milagro está vivo Evo!
MK devela que la embajada británica proveyó los datos del desacreditado reporte de la OEA (https://nyti.ms/3QppRjz), donde mercenarias ONG recibieron alrededor de 10 mil dólares por sus “posturas patrióticas”, entre ellos el entrenamiento de 30 “periodistas” (sic) bolivianos que recibieron otros 10 mil dólares de Thomson Reuters Foundation. Dejo de lado las conexiones de Gran Bretaña con el alcalde de Santa Cruz (Bolivia), que explica las veleidades secesionistas y la presente confrontación.
Se trata de un ajuste de política y un reajuste de cuentas cuando arde Perú (https://bit.ly/3iipScP), con importantes yacimientos de litio, al unísono del “triángulo del litio” de Bolivia/Argentina/Chile proyectados a formar parte del London Metal Exchange –el centro mundial del mercadeo industrial de metales–, según el documento de marras.
Estas filtraciones de documentos desclasificados es una práctica muy común de Gran Bretaña –bajo la filosofía del vizconde Palmerston, de que los intereses nacionales priman cualquier consideración– cuando, como consecuencia de la crisis energética global que detonó con la guerra en Ucrania, la dupla anglosajona de Estados Unidos y Gran Bretaña empieza a arrojar bajo el autobús a sus desechables vasallos: Añez en Bolivia, por el litio, y Guaidó en Venezuela, quien ni siquiera valió un barril de petróleo.
 
 
 
 
 
SUR, EL SENTIDO DE LA AUTORIDAD Y BOLIVIA, COMO SÍMBOLO ESTRATÉGICO JUNTO A MÉXICO PARA LA EMANCIPACIÓN LATINA
 
Aporrea Org. De Venezuela (https://bit.ly/3k3rnvW)
 
Los países progres en América Latina se negaron hace aproximadamente veinte, (20), años fundamentar su desarrollo en esa intrínseca articulación de la historia política de las naciones. en el contexto moderno y contemporáneo de las civilizaciones juega un importante papel fundamental la globalización. Donde las relaciones mercantiles convergen en una identidad para conceptualizar en un paradigma radical para moverse entre el campo de la economía y teología. La mayoría de los latinos desconocen los textos fundamentales de la década de los 80 del siglo pasado. Absolutamente nadie se dio por enterado a lo referido al sujeto y su vinculación al poder político y religioso, dando una alteralidad de quienes pudieran amenazar esas teorías.
Esto, supone una tensión entre historicismo y ontologismo. En que el segundo, parece dominar el primero para que la astucia de la razón crea fundamentos absolutos para consagrar a la sociedad burguesa y oligarquía en un absolutismo, que, adquiere una trayectoria estructural de dominación, cuando, precisamente el proletariado busca su emancipación u libertad.
Los latinos, venimos experimentando una condición ejemplar de Estados sin soberanía. Se necesita mucho discernimiento para interpretar cuando un alcalde somete a varias comunidades hacia un cobro de impuestos, cuando los grupos familiares, precisamente, ofrecen sus productos al turista en el nivel de comida y artesanía. Para entrar a La Costa de Oro, llamase Ocumare de La Costa. Se debe cancelar una cuota legal, aprobado por concejales, de, (20) veinte bolívares, cuando existe un situado que es enviado desde el Distrito Capital en el código del ejecutivo nacional. Al igual, tenemos los peajes y los cobros de coimas por las alcabalas fantasmas, que cualquier funcionario se le ocurre colocar en la vía pública.
Necesitamos, ver en la constitución de los países latinos, un sujeto o paradigma para la liberación de los agentes que conforman esa verdad. Bolivia, Perú Argentina, Chile y Venezuela están manejando mal el discurso político de Los Libertadores, y este tejido se desbarranca cuando vemos el trato dado a Ernesto Guevara De La Serna, en estas tierras de la serranía andina y su altiplano. Igual sucedió con el General San Martín y, el Mariscal Antonio José de Sucre. Hay una larga historia de traición a los principios patrióticos de una manera contundente.
Se debe tener una conciencia de la globalidad. Esto, implica que estamos ante un desgobierno de manera planetaria, donde algunos dirigentes y voceros abrieron boquetes para pasar a la fase expansiva del capital financiero y, donde los grupos que controlan el narcotráfico hacen sus efectos en la sociedad civil para potenciar la destabilización política de las regiones que conforman el hemisferio occidental.
El destino del Sur se juega en Bolivia, no en Venezuela. La cultura es una posesión del pueblo, y en estas tierras se avivan las costumbres y el hábitat de cada grupo familiar. En este sentido, juega un importante papel, el sentido de autoridad.
Desde hace años, sufrimos este estado de muerte política y crecimiento económico y social, incluso de escasez cultural, cuando ha de ser la vanguardia. Necesitamos de buenos partidos políticos y, que no vayan a la disolución. Apuntamos que la violencia no nos deja crecer. La sociedad contemporánea exige fortalecerse y, ya basta de implicarnos con los Estados del Este asiático y el Medio Oriente.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA PAZ Y SANTA CRUZ, CUENTAS PENDIENTES
 
Las reverberaciones del golpe de Estado de 2019, y las tensiones territoriales aparejadas en torno a la región de Santa Cruz, motor económico del país, amenazan la relativa estabilidad de Bolivia.
 
Política Exterior de España (https://bit.ly/3GNlXxQ)
 
La detención el 28 de diciembre de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y líder opositor, por cargos de “terrorismo” en un proceso relacionado con la crisis boliviana de 2019 ha causado turbulencias políticas que podrían afectar a la relativa estabilidad económica del gobierno de Luis Arce, que disfruta de la inflación más baja de la región (3,17%).
Las tensiones territoriales entre el oriente amazónico y el altiplano andino vienen de lejos. El año pasado, la decisión del gobierno de retrasar hasta 2024 el censo nacional, originalmente previsto para 2022, provocó una huelga que duró de 36 días en Santa Cruz, el motor económico de Bolivia (31% del PIB) y su mayor región agrícola y gasista. Las pérdidas superaron los 1.000 millones de dólares. Al final, el Congreso accedió a convocar el censo en 2024.
 
 
 
 
 
LA CRISIS EN BOLIVIA PUEDE DERIVAR EN UN TERREMOTO ECONÓMICO Y ELECCIONES ANTICIPADAS
 
Tras la detención del gobernador opositor Luis Fernando Camacho, Santa Cruz dejó de proveer alimentos al resto del país. Además, las reservas de gas están a punto de acabarse y crece la influencia del narcotráfico
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3vMKDQP)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- Desde la cárcel, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, convoca a los bolivianos a luchar por la democracia y desde el Palacio Quemado, el presidente Luis Arce llama al MAS a luchar en las calles para “derrotar a la derecha”.
El departamento que provee 75% de los alimentos a Bolivia se ha cerrado por dentro, para que ni un grano de nada salga hacia el resto del país, y el gobierno decidió abrir las fronteras para que del exterior lleguen los alimentos, aunque sin decirlo.
Llega la carne argentina ya sin el freno de la extorsión aduanera y policial boliviana pero no llegan las verduras peruanas, porque allí hay otra guerra en curso que, según el gobierno de Lima, es alentada por el cocalero Evo Morales, ex presidente de Bolivia.
Morales no se disculpa y sigue enviando muchos emisarios a Perú, además de que sigue opinando en Twitter:
“En pleno Siglo XXI en algunos países de América Latina persisten actitudes racistas que desprecian y tratan de someter a los indígenas para mantener privilegios y saquear recursos naturales. Nuestros hermanos en Perú viven una rebelión que no se resuelve con masacres y represión”
Y en Bolivia hay otra guerra más: la que libra el narcotráfico contra el Estado, según la lectura de la realidad que hace el exministro (de Morales) Carlos Romero, convencido de que ahora las mafias están más fuertes que antes.
Con tanta guerra de por medio, nadie tiene tiempo para ver el terremoto económico que se avecina en Bolivia, no solamente porque falten alimentos, sino porque los países que compran gas natural desde la década de los setenta, como Argentina, revelan que el gas boliviano se acabó.
La petrolera estatal, YPFB, admitió que se ha concentrado en proveer de gas natural a Brasil, que es de lo que habló Arce con Lula da Silva el 1 de enero en Brasilia. Dice que no se propone descuidar la atención del mercado argentino, pero en los pasillos de la empresa estatal se comenta que los pagos de Argentina por el gas están muy atrasados.
Decidido a no admitir que cometió un error al detener a Camacho, el gobierno de Arce anuncia nuevas detenciones, y amenaza con revertir para el Estado las tierras donde se producen los alimentos que ahora Santa Cruz no quiere enviar al resto del país.
El gobierno anuncia nuevos cargos contra Camacho y éste se define como un prisionero del MAS, pero llama al país a estar preparado para la caída definitiva de ese partido.
Desde el gobierno se prepara nuevas detenciones de dirigentes cruceños para acusarlos de los hechos de vandalismo cometidos por agentes del gobierno.
Según informaciones que circulan en Santa Cruz, el gobierno de Arce habría logrado que oficiales de las Fuerzas Armadas, por lo menos de la Fuerza Aérea y la Naval, hayan aceptado participar en el control de la capital oriental.
El coronel retirado Jorge Santiesteban fue más allá y dijo que los militares estarían decididos a interrumpir la democracia para adelantar las elecciones, en lugar de las previstas para 2025.
Eso, si fuera cierto, sería una bendición para Luis Arce, que ahora ve cómo llega la amarga cosecha de los errores que él cometió como ministro de economía entre 2006 y 2017.
Pocos tienen tiempo para meditar en lo que dice Romero sobre el narcotráfico. Dice que se trata de un Estado paralelo que a veces penetra el Estado formal, pero que ahora ha comenzado a dispararle por las disputas que se han desatado entre diferentes mafias.
Romero asegura que hay territorios “inaccesibles” para el Estado boliviano, como el Alto Paraguá, en el sur de Santa Cruz, donde opera un cártel que envía cocaína a Paraguay y Argentina desde pistas clandestinas que las autoridades no pueden clausurar, ni bombardear.
Según Romero, hay personas en el país que opinan a favor del narcotráfico con el argumento de que por lo menos hace que haya dinero circulando. Con más precisión, el hijo de Pablo Escobar opina desde Colombia: “El narco, muchas veces, es el primero en ofrecerle oportunidad a la gente y no el Estado”.
Desde la cárcel, Camacho envió un mensaje que leyó uno de sus hijos, en que dijo que el MAS “se está desmoronando y en su caída está destruyendo el país”, por lo que llamó a luchar para restaurar la democracia y la libertad.
Por el momento, Camacho debe cumplir una condena de cuatro meses de detención “preventiva” dictada por un juez que había sido expulsado del poder judicial en 2016. A propósito de ello, Juan del Granado, ex alcalde de La Paz, dijo que la justicia boliviana “está putrefacta”.
De todos modos, el MAS prevé nuevas elecciones para designar otros jueces en el curso de este año.
 
 
 
 
 
OFICINA DE ENLACE DE CARABINEROS EN BOLIVIA EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA DE ESE PAÍS, RECUPERAN Y RETORNAN AL PAÍS SEIS VEHÍCULOS CHILENOS CON ENCARGO POR ROBO
 
G5 Noticias de Chile (https://bit.ly/3CAhAnj)
 
Durante 2022 y en el marco del trabajo de Carabineros con la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos DIPROVE de Bolivia, fue posible recuperar en total 20 automóviles que mantenían encargo vigente por robo en Chile.
Los primeros días de este 2023, y tras un trabajo coordinado entre las policías uniformadas de Chile y Bolivia, fue posible recuperar y devolver a sus dueños, seis vehículos que mantenían encargo vigente por robo en Chile pero que por causas que son investigadas, fueron divisados diferentes ciudades de Bolivia, Cochabamba, Santa Cruz, Yapacani y La Paz, tras lo cual la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos DIPROVE de Bolivia se coordinó con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos SEBV de Carabineros de Chile para establecer el registro automotriz de cada vehículo y contactar a sus dueños, estableciéndose que fueron sustraídos en las ciudades de Calama, Iquique y Cerrillos.
Los automóviles recuperados y retornados a Chile, son tres camionetas marca Toyota modelo Hilux, dos SUV marca Nissan modelo X-Trail y una camioneta Mitsubishi L-200. Esta dinámica de trabajo ha permitido que durante 2022, recuperaran en total 20 vehículos, los que fueron retornados a manos de sus dueños en nuestro país.
 
 
 
 
 
FAR WEST EN EL NORTE (PARTE 1): EL MODUS OPERANDI DE LAS MAFIAS QUE ASALTAN TRENES Y CAMIONES PARA ROBAR COBRE
 
Ex-Ante de Chile (https://bit.ly/3imU8TI)
 
En esta investigación -realizada en conjunto por Ex-Ante y Canal 13-  abordamos una nueva modalidad de crimen organizado que ha surgido en los últimos años en el norte: asaltos en pleno desierto a trenes y camiones que transportan cobre, perpetrados con mucha planificación, agresividad y audacia, y cuyo modus operandi es similar al de los narcos y grupos organizados que roban madera en el sur. Solo el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) sufrió 39 asaltos de este tipo en 2022. Cometidos por delincuentes vestidos con traje de camuflaje militar. En este primer capítulo de una serie de tres se relata la caída de una banda que dejó al desnudo el modus operandi de esos grupos.
“El juguete”. “Este es de los juguetes que me gustan a mí”, decía uno de los mensajes de Whatsapp que Andrés Sutar Araya envió el 16 de marzo de 2022 a su polola, Javiera Jiménez, junto a un video.
Existen numerosas denuncias no solo por asaltos a trenes y por el clásico robo de cables de cobre, sino también por ataques cometidos por comandos de estilo paramilitar en contra de camiones y faenas, como el que afectó a la minera Los Pelambres
El “juguete” era una moderna escopeta de repetición calibre 12, que sostenía en una mano, probablemente marca Taurus o Radika. En otra de las imágenes se ve a quien era su mejor amigo, Jonathan Olave, junto a una pizarra llena de anotaciones, las que, a juicio de Carabineros, son la evidencia de cómo iban a cometer un asalto en medio del desierto chileno, al más puro estilo de los bandoleros del oeste norteamericano que atracaban diligencias a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, el año era 2022 y el objetivo no era un carromato custodiado por detectives de la agencia Pinkerton, sino el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), que se empina por la pampa nortina llevando millones de dólares en cobre en cada viaje.
En un país que produce 5,6 millones de toneladas métricas de cobre al año, los robos de este metal parecen marginales, pero si consideramos que Chile exportó US$53.424 millones en 2021, una merma o pérdida que llegue apenas al 1% involucra unos US$530 millones.
Al tradicional robo hormiga de cables que afecta a todo el país se ha sumado en los últimos años una nueva modalidad: asaltos cometidos en contra de trenes y camiones que transportan cobre, perpetrados con mucha planificación agresividad y audacia, y cuyo modus operandi se parece mucho al de los grupos organizados, como los narcos y los que roban madera en el sur.
Solo el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) sufrió 36  asaltos de este tipo en 2020. En 2021 fueron 28 y en 2022 el registro indica un total de 39 hechos de este tipo, cuatro de ellos calificados de “extrema violencia”.
Detrás de estas organizaciones criminales hay mucha más violencia, incluyendo desapariciones, intentos de homicidios y secuestros.
El asalto al tren 1712. Un caso ilustrativo es el asalto que sufrió el tren 1712 el 21 de mayo del año pasado, cerca del camino a Minera Escondida. Los hechos comenzaron a 20 kilómetros de ese lugar, en la estación Llanos, cuando un grupo de sujetos en una camioneta Toyota de color rojo, vestidos como paramilitares y armados, trataron de secuestrar a dos inspectores de vías, con el fin de evitar que avisaran al tren de la presencia de sospechosos.
Como las víctimas escaparon, las persiguieron, impactando con disparos el vehículo en que huían, que terminó volcado. Los delincuentes los golpearon, les robaron y luego los maniataron. A uno lo dejaron en el lugar, pero el segundo fue plagiado.
Con una capucha en la cabeza, lo subieron a la Toyota y se dirigieron hasta Lata. En el trayecto lo interrogaron acerca de la empresa para la cual trabajaba, sus propietarios y número de vehículos. Además, se jactaron de que antes habían asaltado el tren en el sector Coviefi (a la entrada de Antofagasta) y en Mejillones.
Poco antes de las 16 horas, la Toyota (con el trabajador adentro) llegó a Lata, donde había otras dos camionetas rojas y un camión con una grúa pluma, de color blanco. Todos eran parte de la banda encabezada por Jonathan Olave, cuyos integrantes sabían que el tren debía detenerse en ese lugar para cambiar de tripulación y que los cuatro operadores que debían subir llegarían en un móvil de la empresa Transvip. Redujeron y maniataron a los trabajadores ferroviarios, pero el chofer del furgón intentó escapar.
Lo alcanzaron, lo golpearon y lo amarraron. Con un arma en la cabeza, obligaron a uno de los operadores a informar al tren -por radio- que todo estaba normal y ante ello el convoy 1712 se detuvo, como siempre. Los asaltantes redujeron a la tripulación y rápidamente situaron el camión pluma al costado del tren.
El modus operandi
Imágenes impactantes. En los videos a los que Ex-Ante pudo acceder se ve a un sujeto vestido como militar, con chaleco antibalas, parado encima de los cátodos de cobre que lleva el tren y da las instrucciones para robar las planchas y trasladarlas hacia el camión pluma. Según las investigaciones del OS-9 de Carabineros es Jonathan Olave. Trabajando en el camión se aprecia a otros tres delincuentes caracterizados también como militares, con trajes de camuflaje desértico.
[..] los maniataron y les robaron sus pertenencias, diciéndoles: “dejen de andar creyéndose pacos”. A uno de ellos, además, le robaron su chaleco antibalas y percutaron un disparo en contra de dicho equipo de protección, con el fin de amedrentarlos.
También es posible ver a otros cuatro sujetos ataviados como militares cargando la Toyota. Solo este robo significó, de acuerdo con la querella presentada por FCAB, una pérdida de 100 millones de pesos.
Algo semejante había ocurrido el 14 de abril en el sector de Coviefi, casi en el radio urbano de Antofagasta, donde sujetos vestidos como militares que se movilizaban en una Ford-F150 y una Toyota, con baliza (como si fueran policías civiles) esperaban el tren. Sin embargo, este no se detuvo. Alguien avisó de la presencia de los desconocidos, por lo cual llegó al lugar una camioneta con inspectores de vías, a los cuales los asaltantes apuntaron con sus armas, fingiendo ser de la PDI.
Los inspectores alcanzaron a huir y alertaron por radio a otros equipos de seguridad. Los ocupantes de uno de ellos se cruzaron con los ladrones, quienes “los encañonaron, les sustrajeron el equipo radial y la frecuencia que utilizaban y además efectuaron disparos a otra camioneta de los inspectores, que acudió a prestar ayuda”, precisa una de las querellas presentadas por el FCAB.
El asalto de Mejillones, en tanto, ocurrió el 22 de abril, cuando un tren fue objeto de un atraco similar, momento en que intervino un equipo de seguridad, cuyos integrantes fueron recibidos a balazos, luego de lo cual los redujeron, los maniataron y les robaron sus pertenencias, diciéndoles: “dejen de andar creyéndose pacos”. A uno de ellos, además, le robaron su chaleco antibalas y percutaron un disparo en contra de dicho equipo de protección, con el fin de amedrentarlos.
Ataques a mineras. En unidades policiales de todo el Norte Grande, pero especialmente de la Región de Antofagasta, existen numerosas denuncias no solo por asaltos a trenes y por el clásico robo de cables de cobre, sino también por ataques cometidos por comandos de estilo paramilitar en contra de camiones y faenas, como el que afectó a la minera Las Cenizas (ubicada cerca de Taltal) el 20 de julio de 2022, la cual fue atacada de madrugada por 12 sujetos vestidos de negro, que se movilizaban en cuatro camionetas rojas.
Estos golpearon y maniataron a un guardia de seguridad para luego cargar las camionetas con cátodos. Igual que en el asalto del tren en la estación Lata, secuestraron a un guardia, al cual liberaron a 300 metros del perímetro exterior de la empresa.
Veintiún días más tarde le tocó a la Minera Guanaco, también en Taltal, aunque esta vez el objetivo era metal doré, una aleación de oro y plata. De nuevo eran cuatro camionetas, cuyos ocupantes atacaron a dos trabajadores. En su retirada esparcieron “miguelitos” en la calzada, los que pincharon los neumáticos de la primera patrulla de Carabineros que pudo llegar al lugar, dejándola inutilizada.
El asunto se estaba tornando tan grave que los últimos asaltos al tren, ocurridos a inicios de octubre, colmaron la paciencia de los ejecutivos del FCAB, lo que los llevó a paralizar sus operaciones, medida tomada a horas de lo que sería la primera visita del Presidente Gabriel Boric a la zona, a partir del 12 de octubre.
Un día antes de la llegada del primer mandatario, el OS9 desbarataba una de las bandas de asaltantes, liderada por Rigoberto Valderrama y el 28 de de octubre el mismo equipo policial, reforzado por el GOPE y otras unidades, detenía en Antofagasta y Calama a algunos de los miembros del grupo que encabezaba Jonathan Olave.
Cuando llegaron al domicilio de este pensaban que se iban a enfrentar a una fuerte resistencia, pero fue todo lo contrario: Olave estaba parapléjico. No podía moverse desde el cuello hacia abajo producto de un disparo que habría recibido de parte de su ex socio de correrías, Andrés Sutar, pues Olave supuestamente habría mantenido una relación paralela con su pareja, Javiera Jiménez, de acuerdo con fuentes policiales.
Esa jornada, además de Olave, los carabineros detuvieron a otros tres miembros del grupo, los cuales fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta. El 15 de diciembre, un quinto imputado sufrió la misma suerte.
Sin embargo, de Sutar no hay rastros, como tampoco los hay de su polola, de solo 23 años. De hecho, fue la desaparición de ella lo que aceleró la caída del grupo.
Un Whatsapp explosivo. En agosto del año pasado, el OS9 ya poseía una serie de antecedentes sobre Olave y Sutar, a quienes habían identificado a raíz del asalto cometido en contra de un camión con cátodos en un servicentro de Antofagasta, pero la investigación se aceleró a partir del 26 de agosto, cuando se le perdió el rastro a Javiera Jiménez, quien llevaba seis meses pololeando con Sutar, según explica la madre de la joven, Emilia Galleguillos.
“Guagüita te amo mucho, me acabo de chorear un camión, te amo, te amo, te amo, te amo”.
Muchos de los chats, donde Javiera es identificada como “Amor”, contienen imágenes o videos tomados en “el búnker”, una bodega ubicada en la esquina de calles Merced y Juan Bravo, en el populoso nororiente de Antofagasta, donde se ve a los miembros de la banda ataviados con botas y vestimentas semejantes a los apreciados en el asalto al tren en la estación Lata, o donde se los aprecia manipulando la escopeta que se menciona al inicio.
En uno de los intercambios de mensajes, correspondiente al 22 de abril, Sutar adjunta la foto de un chaleco antibalas que presenta un impacto balístico, con el mensaje “casi muero”, ante lo cual ella le pregunta qué le pasó y le aconseja: “con más cuidado pues”. Sin embargo, era una simple jactancia, pues se trata del chaleco que le robaron a un inspector de vías en el asalto de Mejillones, el 22 de abril, al cual el mismo grupo disparó, como se explicaba al inicio.
El 5 de Mayo Sutar se quejaba de que “estaban los milicos de mierda en nuestro territorio”, adjuntando una imagen donde, al fondo, se aprecia una pizarra con una especie de plano y varios conceptos: “GUARDIA”, “COBRE”, “ESCOND”, “PLANIFICA”, “CAMBIO (OPERADOR) (SIC)”, indicativos para los investigadores de la forma en que planificaban un asalto.
El 10 de mayo, él le enviaba un video tomado afuera de “El búnker” en el cual se aprecia un Austin Mini que es propiedad de la joven desaparecida. Por cierto, ella además posee otro auto, un Chevrolet Onix, y ambos fueron vistos por Carabineros siendo usados por la banda, aunque se desconoce si ella estaba en conocimiento de eso. Luego de la desaparición de Javiera, el Chevrolet fue encontrado con signos de haber sido chocado.
También hay imágenes en otros lugares. En uno de los chats, del 08 de mayo, ella le preguntaba a Sutar dónde estaba y él respondía: “Trabajando amor”. Para que le creyera adjuntaba un video, donde se le ve en pleno desierto junto a los demás, así como una foto tomada al interior de la camioneta, donde está al volante, vestido como militar, con chaleco antibalas y dos radios colgadas en el pecho, junto a otros sujetos ataviados del mismo modo.
El 21 de mayo, a las 17.55 (es decir, casi dos horas después del asalto al tren en Lata) Sutar envió un video a su pareja diciéndole “amor, ya llegué”, para luego invitarla a “El búnker”.
El 31 de Julio, sin embargo, le despachó un mensaje mucho más categórico, aparentemente emitido en medio de la excitación que le provocaban los robos: “Guagüita te amo mucho, me acabo de chorear un camión, te amo, te amo, te amo, te amo”.
Nadie sabe aún cuánto dinero obtuvieron Olave, Sutar y los demás miembros del grupo, pero una idea de ello la da una de las fotos, en la cual muestran un bolso lleno de fajos de billetes. Ex-Ante se comunicó con la abogada Johana Godoy, que representa tanto a la madre de Javiera como a Jonathan Olave, pero la profesional declinó referirse al caso.
 
 
 
 
 
EL VIAJE DE LOS MÉDICOS ESPAÑOLES PARA LLEVAR EL 'MIR' A PAÍSES POBRES
 
Facultativos de nuestro país colaboran con el Ministerio de Sanidad en distintos proyectos
 
Redacción Médica de España (https://bit.ly/3Zo59oi)
 
La formación es la base para dotar a los sistemas de salud de nuevos profesionales sanitarios capacitados para ejercer de la mejor manera posible. Es por eso que, desde hace unos años, el Ministerio de Sanidad, a través de la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI) y en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha puesto en marcha distintos proyectos en países en situación de dificultad de todo el mundo con el objetivo de reforzar sus capacidades sanitarias.
Es el caso de las acciones que se vienen desarrollando en Níger y en Bolivia. En el caso del país africano, el ministerio ha desplegado un proyecto que lleva en marcha desde el año 2021 con el fin de formar a médicos especialistas para fortalecer las capacidades del sistema de salud de ese país. Una ‘misión’ de la que forma parte la jefa del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Ana Pastor.
“El proyecto consiste en colaborar en la formación de médicos en Níger para aumentar el número de especialistas en Anestesiología, Reanimación, Cirugía y Urgencias”, explica a Redacción Médica. Otros proyectos se han dedicado a la ayuda para la Atención Primaria por parte de otros médicos homólogos de nuestro país.
El proyecto de asesoría concluirá, previsiblemente, el 31 de octubre de 2023 y cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, de los cuales se ha ejecutado hasta ahora casi un 30 por ciento del total. En él participan 10 profesionales sanitarios y se persiguen tres objetivos específicos: incrementar y completar la calidad de la formación de los médicos residentes en Cirugía General y especialidades quirúrgicas prioritarias; apoyar el desarrollo de la formación en el área de Anestesia y Reanimación; y mejorar la organización y la gestión de los servicios de urgencia del Hospital Nacional de Niamey y su dotación a través de la donación de equipamiento imprescindible.
Una sanidad muy precaria
La situación sanitaria actual en Níger es muy precaria; solamente existen 16 médicos especialistas en Anestesiología para todo el territorio, mientras que en España, por ejemplo, disponemos de numerosos hospitales que cuentan con más de 50 anestesiólogos cada uno. Por eso, para Pastor es prioritario, por lo tanto, “incrementar el número de especialista en Níger, y para esto está colaborando España con diversos programas de formación de médicos internos residentes”.
Ante el elevado número de pacientes politraumatizados en Níger, se han orientado los esfuerzos iniciales a la formación sobre el manejo de dichos pacientes. De hecho, “el curso de formación al respecto se ha impartido varias veces por nuestra parte, hasta conseguir instruir a suficientes nigerinos para que ellos mismos puedan impartirlo a otros facultativos locales”. Es lo que se llama ¨formación de formadores¨ y, en opinión de Pastor, “constituye unas de las acciones más eficaces para la consecución del objetivo de implementar la formación deseada”.
Para optimizar al máximo nuestra estancia, cada médico imparte además otros cursos específicos de cada especialidad, que son:
Cirugía general: control de daños en cirugía de urgencias, colocación de drenaje torácico, etc.
Anestesia y reanimación: reanimación cardio pulmonar básica y avanzada, manejo de la vía aérea difícil, utilidad de la ecografía para bloqueos anestésicos y para diagnóstico cardiopulmonar, etc.
Neurocirugía: movilización segura, retirada de casco, colocación de collarines cervicales, interpretación de radiografías de la columna vertebral y de TC craneal, etc.
Pastor explica que la sanidad de Níger “es muy limitada”, tanto en recursos materiales como en infraestructuras, todo lo cual es “imprescindible para conseguir una formación actualizada, de calidad y segura”. “En Níger la sanidad no es pública ni universal, por lo que la población no tiene acceso directo a ella de manera gratuita, lo cual aumenta considerablemente la morbimortalidad”, indica, al tiempo que recuerda que Níger es uno de los países más pobres del mundo.
El proyecto español en Bolivia
Otro de los ejemplos de los proyectos sanitarios españolas en otras partes del mundo es el de Bolivia. En este país, se apoya al Ministerio de Salud de Bolivia en la formación e incorporación de especialistas y subespecialistas en salud para la dotación de recursos humanos. A través del proyecto que lidera España, el Sistema de Salud de Bolivia verá mejorada la gestión y formación de sus recursos humanos, mediante el fortalecimiento de su Sistema Nacional de Residencia Médica.
Este proyecto lo conoce de primera mano Jesús Millán, quien, entre otras cosas, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Farmacia por la misma universidad. En conversación con este diario, explica que en Bolivia ha acudido para trabajar en “el fortalecimiento de la formación de especialistas sanitarios a través de acciones concertadas para diseñar, implantar y desarrollar programas de residencia médica”.
Las actividades se realizan con el liderazgo local del Ministerio de Salud de Bolivia y de la organización nacional que regula la formación de especialistas sanitarios en Bolivia que es el Comité Nacional de Integración Docente, Asistencial e Investigación (CNIDAI).
Así, Millán explica que el desarrollo del proyecto “nos ha permitido abrir campos de colaboración en distintos ámbitos que ayudan y complementan las actividades de cara a alcanzar los objetivos finales y que no son otros que mejorar la salud de la población en Bolivia a través de la mejora en la formación de profesionales sanitarios”.
El papel de los MIR, clave
En este proyecto también participan MIR, algo que es “clave para el éxito” del propio proyecto. “Numerosas actividades de las que realizamos están planificadas y enfocadas hacia ellos, y hacia su participación en las mismas, pues se trata de que ellos comprendan y visualicen como es la orientación que es preciso dar a los programas formativos, que se familiaricen con la filosofía de los mismos, que conozcan y asuman los procesos de evaluación del aprendizaje que van a delatar los resultados de su propia formación, sus áreas de mejora y sus áreas de fortaleza”, según indica. Por eso, considera que ellos deben de ser los auténticos protagonistas de su formación, y por tanto, “no es que podamos contar con ellos en los proyectos, es que deben de estar integrados”.
Como reflexión, asegura que todos los sistemas sanitarios tienen problemas, “y el que piense de otra manera no está diciendo la verdad”. “Es verdad que los problemas pueden ser de distinta naturaleza en los distintos sitios o regiones. Creo que los problemas de financiación, y de gestión en la prestación de servicios son siempre muy determinantes”, zanja. Por último, subraya que la distribución urbana-rural en Bolivia también lo es, “aunque afortunadamente tienen un sistema de telesalud y telemedicina que es muy aprovechable, incluida la posibilidad de un canal de formación que nos ayude en los proyectos”.
 
 
 
 
 
EL TESORO MÁS PRECIADO
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3GyDl8u)
 
Considerada una especie en extinción, el reciente hallazgo de 66 ejemplares de guanacos entre los municipios de Cotagaita y Tupiza, departamento de Potosí, en la Sierra Sur de Bolivia, centra la atención de los amantes de la naturaleza.
“Queremos llamar a los cientistas e investigadores para que coadyuven en los estudios que requiere esta población de guanacos que prácticamente, a partir de ahora, es el tesoro más preciado en Bolivia”, afirmó el viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, en conferencia de prensa.
Aseguró que se trata de una gran noticia para el país altiplánico y para el mundo.
Este animal es el más grande de los camélidos silvestres sudamericanos y se caracteriza por su robustez con cuello esbelto y patas largas.
Los expertos lo describen como un mamífero artiodáctilo salvaje de la familia Camelidae, a diferencia de la llama, que es doméstica.
Insistió Herrera en que se deben realizar estudios genéticos y genealógicos, de forrajes y sobre cómo garantizar agua en la zona, elementos imprescindibles para la subsistencia de esta especie.
Anunció que se llevarán a cabo acciones encaminadas a resguardar el espacio territorial donde los camélidos fueron identificados, incluidas medidas que eviten el asentamiento de pobladores en las cercanías.
“Necesitamos que nuestras comunidades no vayan a ocupar esas pequeñas áreas —36 mil hectáreas— donde se encuentran los ejemplares, que son una belleza”, dijo ante la prensa.
El hallazgo lo confirmó una expedición al lugar de un equipo técnico del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, CambiosClimáticos y Gestión de Desarrollo Forestal, el cual consiguió imágenes y vestigios de los animales.

No comments:

Post a Comment