Friday, April 14, 2023

BOLIVIA CULMINA EL PROCESO DE ESTATIZACIÓN DE LAS PENSIONES TRAS 26 AÑOS EN MANOS PRIVADAS

El Gobierno de Luis Arce pone fin al largo proceso para rescindir los contratos de las AFP entre el temor de muchos sectores y acusaciones de la oposición de que usará los fondos para paliar su déficit.


El Gobierno boliviano culminará en tres semanas el largo proceso de defunción del sistema privado de pensiones. El próximo 2 de mayo, los casi 24.000 millones de dólares de los ahorros bolivianos para su jubilación dejarán de ser responsabilidad de dos empresas privadas de propiedad extranjera y comenzarán a ser administrados por la Gestora Pública, una institución que al Gobierno boliviano le ha costado alrededor de 13 años poner en pie. Con ello, se quitará el último ladrillo de la estructura económica que se creó hace 26 años, durante el periodo neoliberal de fines del siglo pasado.
Con el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas, el Gobierno promete rendimientos más altos, menos comisiones y, por tanto, pensiones mayores. El cambio inminente ha despertado temores y protestas de varios sectores sociales y es considerado como una “apropiación del dinero de la gente” por parte de la oposición política del país.
Según declaró a la prensa Jaime Durán, gerente de la Gestora, esta subirá los rendimientos de las inversiones de los fondos de pensiones de 3%, que es el promedio logrado por las AFP en dos décadas y media, a más de 4%. Para eso, dejará de cobrar las comisiones que las AFP descontaban de las inversiones. También disminuirá la comisión directa que estas entidades privadas imponían a cada jubilado, de 1,81% a 0,5%. “Lo haremos mejor y a un menor costo”, prometió.
El camino para renacionalizar las pensiones ha sido largo. Ya en 2010, el Gobierno de Evo Morales argumentaba que las AFP nunca habían competido entre ellas, que el resultado de su trabajo había sido mediocre y que, a cambio, estas compañías se llevaban grandes utilidades que alcanzaron los 225 millones de dólares en 2023. La animosidad contra las AFP, que al comienzo era alta, fue disminuyendo en el largo tiempo que se necesitó para concretar la rescisión de sus contratos. Hoy, el sentimiento predominante en los sectores sociales, sobre todo en los que son generalmente opositores, como los maestros, universitarios, policías, militares, pero también en algunos grupos obreros, parece ser el temor al cambio y a que el Gobierno use mal los recursos, como ocurría en la época anterior a la privatización.
Aprovechando esta susceptibilidad, la oposición política, que en Bolivia tiene una orientación predominantemente liberal, habla abiertamente de que el Gobierno “se apropiará” de unos fondos que son privados y que los usará para pagar su déficit. “La Gestora Pública está dirigida por cinco ejecutivos que fueron nombrados por el oficialismo, por lo que no hay una garantía que los trabajadores reciban una jubilación digna”, denunció el rector de la Universidad de Santa Cruz, Vicente Cuéllar.
El gerente Durán ha asegurado que los fondos de pensiones serán independientes de cualquier decisión gubernamental y que prestarán dinero al Estado en las mismas condiciones que lo han hecho con las AFP, es decir, a través de la compra de bonos públicos garantizados en la bolsa de valores. Actualmente, solo un 20% del dinero de jubilación está prestado al Gobierno.
La decisión de estatizar el sistema de pensiones se tomó en la Asamblea Constituyente que funcionó entre 2006 y 2008. Así, la Constitución boliviana manda que “los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni concesionados”. En 2010 se aprobó una ley para sustituir las AFP por la Gestora Pública, pero esta institución no estuvo en condiciones de operar hasta el año pasado, cuando comenzó a trabajar con pequeñas cifras de aportes.
Durante estos 13 años, los fracasos por dotar a la Gestora de las herramientas técnicas que necesitaba para albergar los 2,5 millones de cuentas que manejaban las AFP, generaron críticas, que se repiten hasta ahora, contra el entonces ministro de Economía y actual presidente del país, Luis Arce.
Las cuentas individuales, que fueron la gran innovación de las reformas de pensiones de los años noventa en Latinoamérica, se mantendrán en el nuevo sistema, aunque complementadas con un “fondo solidario” que asegura una pensión mínima a quienes tienen menos aportes propios. Este fondo funciona ya desde hace más de una década. Solo el 60% de los bolivianos que trabaja ha aportado alguna vez para su jubilación, un déficit causado por la elevada informalidad de la economía.
Una de las AFP que han operado en Bolivia desde 1997, llamada Futuro, pertenece a Zurich South America Invest. La otra, Previsión, es propiedad del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Este último, aprovechando un acuerdo sobre inversiones entre Bolivia y España, demandó al Estado boliviano por los daños y perjuicios que supuestamente le ocasionó el proceso. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial falló a su favor en 2022 y ordenó al Gobierno boliviano pagarle 94,8 millones de dólares, bajo el argumento de que el proceso que atravesó el banco para salir del mercado boliviano desde que se comunicó la rescisión del contrato en 2010 fue largo, lento y tuvo requerimientos extraordinarios. El fallo se encuentra en la fase de apelación.
El mes de mayo será crucial para la Gestora Pública, que ahora debe demostrar que el sistema de pensiones, hasta ahora razonablemente eficiente, continuará siéndolo, a fin de desmontar las protestas que preparan sus críticos.
Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. (Columna Digital. https://bit.ly/43vgXr4)
 
 
 
 
 
CUANDO LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA GRITÓ: “¿QUIÉN VA TOMAR EL PODER? ¡LOS MINEROS!”
 
En el marco del suplemento de Historia de La Izquierda Diario, compartimos con nuestros lectores un capítulo del libro “Revolución obrera en Bolivia - 1952”, que muestra una de las batallas más picantes que vivió Sudamérica.
 
Izquierda Diario de Chile (https://bit.ly/3MEYWR1)
 
¿Depósitos de armamentos saqueados en manos de los trabajadores de Oruro y Potosí? ¿El Ejército Boliviano emboscado y derrotado por los mineros y el pueblo trabajador? ¿La policía derrotada a manos de los trabajadores? ¿Una revolución obrera en curso? ¿Es acaso la revolución “la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos” como decía León Trotsky? Todas estas preguntas surgen a raíz del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952 de Eduardo Molina.
Para la presente edición recomendamos el capítulo “Los mineros se adueñan de Oruro y Potosí” que nuestros lectores podrán descargar en forma gratuita al finalizar esta nota. El libro es parte de la colección Historia Latinoamericana de nuestra editorial militante Ediciones IPS.
Cuando lo imposible se vuelve probable…
Durante siete décadas la revolución boliviana fue interpretada y contada según los cánones del nacionalismo burgués del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) donde prácticamente aparece muy poco el proceso que se da “por abajo”, entre los trabajadores fabriles y mineros que son quienes dieron la victoria a la revolución. Otra de las interpretaciones fue abordada por el POR (Partido Obrero Revolucionario, de orientación trotskista), que no terminó de profundizar el balance ni de la revolución ni de su propia actuación en la misma. Otra de las lecturas, muy interesantes porque rescata el testimonio de los sobrevivientes y protagonistas es el libro de Mario Murillo “La bala no mata sino el destino” que ya reseñamos. Finalmente la revolución también fue interpretada en clave “indigenista” con la cual polemiza Javo Ferreyra en el prólogo del libro. Por su parte, Eduardo Molina pone en debate las principales lecturas sobre la revolución boliviana y reactualiza las lecciones que dejó la misma para preparar los combates del presente y el futuro en pleno siglo XXI.
El 9 de abril de 1952, lo que debía ser un golpe de Estado rápido, acordado por un sector de las Fuerzas Armadas, la Policía y el MNR se transformó rápidamente en una insurrección obrera triunfante, de masas, la primera victoria en la historia contemporánea de América Latina promediando el siglo XX. Eduardo Molina comenta en su obra que los altos mandos dirigentes parecían “todos caballeros de muy honorable palabra… como demostrarán el día 9, amaneciendo al otro lado de la barricada” (p. 388). El único punto de acuerdo entre los conspiradores era sacar del medio a Ballivian. El colmo de ello, es que la policía en La Paz, no solo no sabía de la conspiración sino que tampoco sabía en qué bando ubicarse. Tras una serie de combates en los barrios obreros, entre los que se destaca Villa Victoria, la capital boliviana cayó en manos de la clase trabajadora, quebrando la resistencia del ejército y destrozando a la policía. Una verdadera “irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos”. Lo mismo sucedía en el altiplano: Oruro y Potosí.
…y lo probable se vuelve real
En el capítulo que hoy presentamos, veremos cómo los jefes de los altos mandos, sean del MNR o de las FFAA, al igual que en La Paz, le asignaron a las masas el secundario rol de “acompañar”. Pero, lejos de eso, veremos a una clase obrera que hizo su “escuela de guerra” no un día, ni una semana antes del inicio de la revolución, aquel 9 de abril de 1952, sino un sexenio antes. Es decir que durante los seis años previos, los mineros enfrentaron dictaduras, gobiernos democráticos (bastante flojo de papeles en cuanto a lo “democratico” ya que los analfabetos y las mujeres no podían votar), fueron víctimas de innumerables masacres donde la sangre de los obreros, campesinos e indígenas regó el suelo del altiplano y fue dejando grandes cantidades de litros. Además de resistir la represión, también se templó una vanguardia obrera muy cualitativa en los profundos socavones y campamentos mineros, moldeada bajo las Tesis de Pulacayo que fue un documento muy avanzado de le época que le aportó aspectos de independencia de clase y un programa anticapitalista a los trabajadores, bajo la influencia del trotskismo. Por todo esto, el pueblo trabajador no podía “acompañar” pasivamente, ajeno a la situación, a los acontecimientos desarrollados durante los días 9, 10 y 11 de abril. Algo tenían en claro, a pesar de las malas y escasas comunicaciones con los sucesos de la capital boliviana, por experiencia, los trabajadores sabían dos cosas claras: primero confiar en sus propias fuerzas y segundo estar en el bando opuesto a los militares.
Tanto en La Paz con la Radio Illimani como en Oruro con la Radio Mercurio, la voz de una mujer angustiada instaba a la población a concentrarse en las inmediaciones del Regimiento Camacho. Allí el general Blacutt, que supuestamente era parte de la revolución que debía encabezar el MNR, se pasó de bando a último momento y ordenó disparar una balacera contra los mineros de San José que habían acudido, dinamita en mano, a enfrentar la represión.
Oruro estaba en pie de guerra y venció por completo al ejército, en una batalla enorme y sangrienta al mismo tiempo, pero donde la moral y el entusiasmo obrero y popular estaban tan altos como los picos andinos congelados en la cordillera. Luego llegó el turno de Potosí, famoso por poseer la mina que la conquista española se cansó de robar los recursos, el Cerro Rico, una de “las venas abiertas de América Latina” al decir de Eduardo Galeano. En Potosí, los mineros reunidos, luego de desmantelar al ejército y la policía, reunidos en la plaza central gritaban “¿Quién va tomar el poder? ¡Los mineros!”.
“Cuando lo imposible parecía probable y lo probable se volvía real” parafraseando a León Trotsky, es cuando todo escepticismo de cambio radical de la sociedad, de las condiciones de existencia se derrumbaron como un castillo de naipes. Una vida que merezca ser vivida fue el motor que dió impulso a la revolución boliviana protagonizada por mineros, fabriles, mujeres y en menor medida, al menos en la fase inicial, por campesinos e indígenas.
En este capítulo veremos cómo los mineros y el pueblo trabajador del altiplano que sabía surcar los socavones de las minas, pronto surcaron los profundos socavones de la historia.
 
 
 
 
 
ENTREVISTA. SCHNEIDER: “EL ESTADO ASAMBLEARIO PERMANENTE EN LAS MINAS ‘IRRADIA’ AL CONJUNTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES”
 
Izquierda Diario de Chile (https://bit.ly/417SsyF)
 
Conversamos con Alejandro Schneider, historiador y docente universitario, acerca de los nudos centrales del proceso revolucionario, resaltando el protagonismo de las bases obreras y su vínculo con los pueblos originarios, así como el papel de las direcciones sindicales y políticas en la derrota de la revolución; sus reflexiones apuntan a pensar también la realidad actual de Bolivia.
Alicia Rojo: Estamos conversando con Alejandro Schneider, docente titular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de La Plata. Es especialista en historia de Latinoamérica y de historia argentina; y con Diego Dalai Amitrano que ha sido parte de la edición del libro de nuestro compañero Eduardo Molina, Revolución obrera en Bolivia - 1952 (Ediciones IPS), al que nos vamos a referir hoy también. Además de conversar alrededor de lo que nos convoca que es un nuevo aniversario de la revolución boliviana a partir del 9 de abril. Nos parece interesante intercambiar alrededor de la relevancia que ha tenido esta revolución que a nosotros nos parece que ha sido de las más importantes del siglo XX. Me gustaría preguntarle a Alejandro su opinión acerca de las razones de la relevancia de este proceso.
Alejandro Schneider: Bueno gracias. Yo siempre parto en mis clases cuando me toca conversar sobre Bolivia, explicar sobre Bolivia, marcar que a diferencia de otras revoluciones que se dieron en el siglo XX, la revolución mexicana, la cubana, la guatemalteca, etcétera, la revolución boliviana tuvo un fuerte protagonismo del actor —que siempre nosotros esperábamos como revolucionarios en la construcción de un mundo distinto, para la destrucción del capitalismo—que es la clase obrera.
O sea, si hay algo que identifica la revolución boliviana frente al resto de las revoluciones latinoamericanas, es que fue una revolución obrera con un componente central, que es que los obreros no solo se movilizaron armados, sino que también destruyeron el Ejército, que estaba imperante hasta ese entonces, y generaron una crisis muy fuerte en la propia clase dominante. Tal es así que no puede pasar desapercibido. Rene Zavaleta Mercado, —que es uno de los principales intelectuales que dio Bolivia a lo largo del siglo XX y que en el libro se cita permanentemente, en el trabajo de Eduardo Molina— dice que desde la década de 1940 la historia de Bolivia no se puede comprender sin la presencia de esa clase obrera minera y sin el Ejército. Son los dos grandes actores sociales y políticos a la vez, que van a marcar la historia del país. Y en cierta forma, esa clase obrera boliviana minera es la que va a irradiar al resto de la sociedad. ¿Por qué la va a irradiar? Por el hecho de ser protagonista en esas revolucionarias Jornadas de abril del ‘52. Tal es así que su presencia, a pesar de que durante muchos años, o durante el comienzo del siglo XXI, se decía que estaba destruida, agotada, que ya no existía más la clase obrera, como hemos visto durante los gobiernos del MAS, desde el 2006 al 2019 y hasta el día de hoy, ha tenido un protagonismo importantísimo. Y, como vimos también, esa clase obrera a la que se la quería liquidar, porque de hecho hubo una fuerte ofensiva en 1985 por la ofensiva de reestructuración capitalista —lo que comúnmente se denomina como ofensiva neoliberal— la clase obrera dio respuesta a eso a pesar del desmantelamiento de las minas estatales, a pesar del desmantelamiento de las empresas estatales del desguace de la COMIBOL. Y tuvo fundamentalmente un papel protagónico central en lo que fue la Guerra del gas de octubre de 2003. Entonces esa clase obrera que irrumpe con fuerza en la década del ‘40, después de la guerra contra el Paraguay, la Guerra del Chaco, que protagoniza la revolución del ‘52, va a marcar los ritmos. Le guste o no le guste a muchos intelectuales, y a la propia burguesía, por más que le pese, va a marcar el ritmo de la historia boliviana.
AR: Yo recién te decía que nos parece esta revolución una de las más grandes del siglo XX y vos abonaste bastante con lo que dijiste a esa idea. Lo que me interesa a mí en particular, es desde el punto de vista historiográfico, si eso ha sido evaluado de esa manera. Desde el punto de vista de la producción historiográfica, académica, e incluso del conocimiento general, la revolución cubana es mucho más conocida. ¿Cuál es tu visión acerca de este tratamiento historiográfico que se le ha dado a la revolución boliviana?
AS: Mira, yo creo que no lo suficiente. O sea, yo creo que durante muchas décadas siempre se partió de trabajos clásicos sobre la revolución del ‘52 y que recién en las últimas décadas se avanzó. Yo creo que un puntal fue el libro de Dunkerley, La revolución en las venas. Creo que abre un nuevo campo, luego obviamente seguido por otros trabajos.
En este sentido, yo creo que es importante insertar el libro de Molina. ¿Por qué? Porque a diferencia de muchos trabajos, hace una investigación muy particular del día a día. Pero no solamente eso, sino que toma posición. Si bien todos los libros historiográficamente toman posición, no hay una historia apolítica, como sabemos bien, en el caso de Molina, discute en forma permanente y trata de sacar lecciones sobre esa revolución. Y uno se pone a pensar historiográficamente, hay todavía vacíos. Yo creo que esos vacíos en parte tienen que ver con que historiográficamente es un tema difícil de tratar. Porque no fue una revolución como cualquier otra, fue una revolución que caló hondo en la sociedad.
Y que muchas veces, por cómo termina o cómo se va desarrollando, el papel del MNR [Movimiento Nacionalista Revolucionario. NdeE], el papel de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente a partir del ‘64 con Barrientos, y de la imposición por lo menos hasta el año 85 de distintos gobiernos militares, con breves excepciones, incluso dentro de los propios gobiernos militares, con irrupciones populares, como fue el Gobierno de Torres. Yo creo que historiográficamente se le ha dado más importancia a hablar del MNR, el partido burgués que encabeza el proceso y que capitaliza el proceso, y que en cierta forma no se puede entender la Bolivia, al menos hasta el año 2006, sin la presencia del MNR, que a la vez es el sepulturero abierto de la revolución, es el encargado de sepultar la revolución. No es el único responsable, pero es quizás el que usó la pala más fuerte para enterrar a la revolución, que eso también tiene un impacto historiográfico. De hecho muchos de los historiadores que han pensado la revolución, han tenido un papel político, por ejemplo, el propio René Zavaleta Mercado que fue funcionario del gobierno de Víctor Paz Estenssoro, fue diputado, o sea, hay incluso un corrimiento historiográfico y político de René Zavaleta Mercado, pero también tenemos que hablar de que fue protagonista, que el golpe del ‘64 lo sorprende como ministro de Minas, esto no se puede obviar. Después tenés otros historiadores que tratan permanentemente de justificar el papel del MNR, los límites y las posibilidades, y después tenés una mirada historiográfica política de una historia militante que es la que emplea el (Guillermo) Lora (del Partido Obrero Revolucionario, POR).
Entonces la perspectiva historiográfica estuvo cruzada por ese tratar de tapar, al menos para mí, el papel protagónico de la clase obrera, que en su momento solamente lo reivindicó la izquierda, la izquierda trotskista, incluso. No lo reivindicó el estalinismo, PC boliviano o los maoístas, no les interesaba eso. Pero el trotskismo sí, ¿por qué? porque en el proceso empezaba en cierta forma, al menos en sus inicios, en esas jornadas de Abril, a tratar de empalmar con lo que había pasado con la Tesis de Pulacayo. Y si bien la tesis de Pulacayo, por ejemplo, decía no poner ministros obreros en el gabinete, sucede lo contrario, la política de algunas organizaciones, muchas veces, fue la de tener mayor cantidad de ministros obreros, sin cambiar el carácter del Estado burgués, era entrar en el conformismo del Estado burgués.
O el planteo del armamento permanente del movimiento obrero minero, y que las armas son de los obreros. Bueno, ¿qué es lo que sucede?, ¿qué es lo que vemos con la revolución? La política de sacar las armas, sacarle ese poder ligado a la movilización que, con contradicciones, con fuertes tensiones en su seno, lentamente el régimen burgués, lo va haciendo. Entonces, la cuestión política ha marcado las cuestiones historiográficas y ha marcado un poco la agenda de por qué investigar eso o no investigarlo. No sé si te respondo más o menos.
AR: Sí, claro, el protagonismo obrero de la revolución ha sido motivo de disputa tanto del punto de vista político como el punto de vista historiográfico. Me parece interesante esta relación que marcás entre las propias direcciones del movimiento y los historiadores que han hecho historia del proceso revolucionario. Tal vez nos puedas comentar algunos puntos de ese proceso de revolucionario. Hablaste de las Tesis de Pulacayo. Creo que nombraste el proceso de la insurrección. Son dos momentos, la Tesis Pulacayo, la insurrección de Abril del ‘52. ¿Qué te gustaría destacar de este proceso revolucionario? Destacamos el peso de la clase trabajadora, efectivamente que es aquello que ha sido velado política e historiográficamente, pero también la revolución tomó las demandas de los pueblos originarios, el movimiento indígena.
AS: El principal nudo para mí es algo que, parafraseando a uno de los intelectuales burgueses, porque es claramente un intelectual burgués, Álvaro García Linera, pero que marca una concepto muy importante que es “la ciudadanía minera” o sea ese papel que tienen las organizaciones de base minera, para mí ese es el punto central. Pensar las organizaciones de base minera ¿qué implica? que la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB) que se constituye al calor de las jornadas de Abril, que el dirigente burocrático que emerge, Juan Lechín Oquendo, que va a manejar con puño de hierro la central obrera hasta la década de los ‘80, hasta 1985, que no puede hacer, y esto es lo más importante, todo lo que él realmente quiere hacer, digo, él quería evidentemente cerrar ese proceso, pero no lo va a hacer de un día para otro.
¿Y qué es lo que le impide ese proceso? Cerrarlo, encausarlo dentro del orden burgués, dentro del movimiento del MNR. Pensemos que fue vicepresidente, no es que solamente fue ministro, fue vicepresidente, y no se puede decir (comparando con la situación actual en Argentina, el vicepresidente o la vicepresidenta, pareciera que no tiene nada que ver con el Poder Ejecutivo) que no es responsable. Fue responsable de la implementación del Plan Triangular [diseñado por EE. UU. como parte de la Alianza para el Progreso a comienzos de la década de 1960, consistente en inversión de capital en COMIBOL a cambio de despidos masivos y reestructuración de la empresa. NdeE] de implementación de las políticas desarrollistas.
Y lo que impedía eso [el logro de todos los objetivos del MNR. NdeE] era el estado asambleario permanente que existía en los yacimientos mineros. Para mí, el elemento más dinámico es ese, porque es el que refleja lo que la Tesis de Pulacayo discutió: el armamento obrero, el control minero de la producción, la ocupación del yacimiento, la política de estatización sin indemnizaciones, por más que después Lechín negocia otra cosa y hay que indemnizar a los Barones del Estaño con todo lo que ya se habían robado, ¿no? la Rosca minera, que ya había expoliado a costa de sangre obrera, a costa de masacres. Qué impedía que ese proceso no canalice tan rápidamente y que en última instancia, lleve a una solución draconiana que es la interrupción por la fuerza y un Golpe de Estado sangriento como es el de noviembre del ‘64. Y que después Barrientos tiene que sofocar protestas obreras como en Siglo XX, masacrando. Recordemos la masacre de San Juan en 1967.
Es esa dinámica obrera y no es solamente que le pone obstáculos a la burocracia en su política conciliadora; esa dinámica obrera en los yacimientos, para mí es importante también porque irradia, para utilizar un término que utilizan los bolivianos, al conjunto de las organizaciones sociales, irradia a los pueblos originarios, irradia a las organizaciones campesinas. Las organizaciones campesinas empiezan a reclamar: la lucha contra los gamonales, la lucha por la tierra, la lucha por determinadas demandas democráticas por el impulso de esas organizaciones obreras.
Porque esas organizaciones obreras contagian ese fervor revolucionario y les dicen a los campesinos, empecemos a organizar y empecemos a actuar. Y es en ese proceso donde se produce la reforma agraria un año más tarde. La reforma agraria se da como un proceso de tranquilizar la protesta social, impedir que exista esta alianza obrero-campesina y fundamentalmente algo muy importante: si bien pareciera que termina con el pongueaje material, que termina con la dominación material que tenían los gamonales y demás, aparece un nuevo el pongueaje, el mental.
Las organizaciones campesinas se convierten en apéndices del MNR, se convierten luego en apéndices del Ejército, es lo que da lugar al pacto militar-campesino, o sea, el pacto militar entre las organizaciones sindicales, entre los dirigentes sindicales de las estructuras agrarias, de las organizaciones sindicales campesinas, y el Ejército que es previo a lo que empezaba a hacer el MNR, el objetivo que tenía Paz Estenssoro que era ganar esos dirigentes sindicales campesinos para convertirlos en instrumento de lucha contra la clase obrera. No es solamente impedir la alianza entre organizaciones obreras y organizaciones campesinas, sino que esas organizaciones campesinas a voluntad del Estado burgués y a voluntad del MNR luchen contra las organizaciones obreras, como vimos claramente durante la presidencia de Paz Estenssoro a comienzo de la década del ‘60.
Pero fíjense en un detalle no menor. Esa especie de clientelismo que se da entre el Estado que se da con el MNR, luego con los militares, va a perdurar hasta el día de hoy —porque hacemos historia para tratar de explicar el presente—, por el Gobierno de Evo Morales. Tenemos que decir bien claro: el Gobierno de Evo Morales, fundamentalmente durante su segunda presidencia —en las tres presidencias pero fundamentalmente en la segunda—, no dudó en utilizar a sus organizaciones campesinas que le respondían, Las Bartolinas, los cocaleros y demás, para enfrentar a otras organizaciones indígenas, como por ejemplo, cuando fue la marcha del TIPNIS [Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. NdeE] o tratar de impedir que los obreros mineros realicen protestas. O sea, el gobierno del MAS, el gobierno de Evo Morales, sigue utilizando esos mecanismos de clientelismo político que ya se había empezado a usar el MNR. Mucha gente que escuche esto y los masistas van a decir que no, pero la verdad es que uno puede ir a los diarios, los testimonios que hay son abundantes, de cómo Evo Morales permanentemente anunciaba de que iba a movilizar a sus propias organizaciones, a sus organizaciones, fundamentalmente que le respondían directamente sin ningún tipo de contradicción como los cocaleros o Las Bartolinas. En algunos casos, como los cooperativistas, empresarios mineros, al menos hasta el año 2016 (en el 2016 se produce una crisis muy importante con el Gobierno de Evo) pero, ¿le respondían como fuerza de choque contra quién? Contra los sectores que se movilizaban, contra los que impugnaban la política frente al TIPNIS, la política frente a los salarios. Cuando se produce en el año 2014 una protesta muy importante de obreros mineros por el tema de las jubilaciones, los trabajadores de Huanuni salen a enfrentar con fuerza al Gobierno de Evo Morales. Evo advierte de que va a enviar a las organizaciones de cocaleros y Las Bartolinas a enfrentarlos. Y esto es lo que hacía Paz Estenssoro. Tratar de quebrar lo que podríamos llamar o algunos denominan —a mí no me utilizaba mucho el concepto—, estas organizaciones subalternas. Nosotros diríamos tratar de impedir que haya una alianza obrero-campesina, no sé si soy claro.
AR: Claro, vos señalas un aspecto que tiene que ver con la enorme vitalidad del proceso revolucionario, lo vinculás a esa esa movilización de base, pero también estás señalando los elementos que van abonando el camino de una derrota que vendrá con el golpe.
Diego Dalai: En este mismo sentido de lo que venías diciendo, si podés ampliar, profundizar un poco, en qué te parece a vos que pueden ser las causas fundamentales de que semejante revolución, con semejante influencia de la clase trabajadora en el resto de las masas, campesinas, terminan cediendo el poder al MRN, terminan sin poder expropiar a la burguesía, sin poder llevar adelante en otras palabras, el programa que estaba inscripto en las Tesis de Pulacayo; que por otro lado, como vos decías antes, durante el primer gobierno del MNR se fue justamente haciendo todo lo contrario de lo que se había dicho, ¿no? esto que vos mencionabas de los ministros obreros, que después terminan haciendo el co-gobierno (MNR-COB). Se van traicionando si se quiere o negando lo que se había estipulado en las Tesis de Pulacayo, ¿cuáles serían para vos los ejes fundamentales que pueden explicar ese derrotero, ese resultado?
AS: Bueno, desde mi posición historiográfica y política yo parto de un primer problema que tiene este proceso que le falta un partido político revolucionario. Le falta un partido político que realice un Octubre al estilo soviético. O sea un partido bolchevique. Eso creo que fue la principal carencia. Y el POR no estuvo a la altura suficiente de ese proceso, y ese es me parece un primer limitante. El tratar de transformar tareas democrático-burguesas y convertirlas en socialista, yo creo que es un proceso consciente; se necesita una vanguardia política que esté compuesta y encabezada fundamentalmente por obreros, dirigida por obreros. Me parece que es un primer gran problema.
Frente a eso hubo organizaciones que políticamente estuvieron claramente dominadas por el MNR, que no era en ese momento homogéneo, un MNR bastante heterogéneo con distintas alas, el ala más izquierdizante, más radicalizada, lentamente fue sucumbiendo, fue aceptando, el hecho de Lechín de pedir ministerios y luego terminar siendo vicepresidente, creo que es una muestra muy clara y después colaborando en cierta forma con el golpe del ‘64; y después la trayectoria general de Lechín. Entonces tenemos esos elementos que me parece que no tenemos que perder de vista. O sea, el plano subjetivo es central.
Otro plano es la política de Gobierno, el gobierno concede determinadas demandas que piden los trabajadores, los obreros, los campesinos, si la reforma agraria la concede parcialmente, incluso distorsionadamente; nosotros cuando pensamos en la reforma agraria, pensamos en los departamentos del occidente, estamos pensando en Oruro, estamos pensando en Potosí, estamos pensando quizás en Cochabamba. Pero pensamos que la hubo también una reforma agraria a favor de los latifundistas capitalistas en Santa Cruz de la Sierra, que la base de los grandes pooles de siembra de soya (soja diríamos nosotros) dicen los bolivianos, de azúcar, etc. El propio MNR fomenta una gran burguesía terrateniente en el departamento de Santa Cruz de la Sierra que es un factor de poder hasta el día de hoy, muy claro.
Entonces tenemos un Gobierno del MNR que satisface parcialmente las demandas que pedían los trabajadores que quieren la estatización, pero lo va a acompañar con indemnización; si quieren los trabajadores intervenir en el control estatal con la COMIBOL, con la corporación minera boliviana, pero es un proceso burocrático minoritario, donde incluso el sector representante de los obreros rápidamente se burocratiza y se los convierte en parte de esa cadena de poder.
Un tercer factor no menor es la represión. Una política que va a tener gran peso si uno se pone a pensar en estos años, una política fuertemente represiva. Una política que no va a dudar en atacar a los trabajadores. ¿Cómo se va a hacer ese ataque? Primero, el primer ataque es a partir de la condición material del Estado, recrear el Ejército en la necesidad de un aparato militar para imponer el orden. O sea, la clase dominante ve la necesidad de reconstruir el Ejército, un Ejército que estaba fuertemente golpeado, que en algunas zonas había sido desarmado, no por completo, pero que había sido desarmado y a la vez recomponer la autoridad estatal. Esa recomposición de la autoridad estatal es por medio de mecanismos coercitivos. Y en ese sentido no le va temblar la mano a este gobierno para imponer esta política, de alineamiento de los Estados Unidos, de modernización capitalista y demás.
Una política fuertemente represiva, no solamente instrumentada por el Ejército o por el aparato de Estado, sino también por policías secretas, así como por ejemplo, el control político, una agencia creada por un nazi. O la colaboración de dirigentes sindicales de organizaciones campesinas que por estos acuerdos que empieza a tejer con el MNR, van a utilizar para ir a apalear a los trabajadores, el centro de Achacachi, un centro aimara importantísimo en el altiplano paceño, se va a convertir en una base de apoyo militarizado de indígenas aymaras para proteger al Gobierno del MNR y enfrentar las luchas obreras.
Entonces yo creo que hay distintos mecanismos. Empiezo por el aspecto subjetivo que es la carencia de un Partido Revolucionario dispuesto a hacer una revolución de Octubre en el sentido clásico. Cuando hay una movilización hay un proceso de cuestionamiento, hay un proceso de organismos de estas organizaciones de base que se están disputando al Estado espacios. La única fuerza de izquierda que podría llegar a encarar eso —no estoy pensando en el estalinismo que es el gran sepulturero de la revolución—, estoy pensando en la pequeña fuerza que era el POR, no hace para mí una lectura correcta. Obviamente esto quizás con “el diario del lunes”, pero en la práctica el debate queda cerrado, aunque hay toda una serie de cruces y demás, queda cerrado en una especie de seguidismo en la posibilidad de que Lechín pueda en algún momento encabezar este proceso.
Y por otro lado, el elemento objetivo concreto de que es un aparato de Estado que rápidamente se rearma y que los Estados Unidos, en un contexto de guerra fría, acompaña a esto, Bolivia es el país con mayor cantidad de instructores militares que van a Estados Unidos a prepararse. Es el país con mayor cantidad de dinero que reciben esos años para frenar y encauzar el proceso revolucionario que había surgido. El texto de Field [Field Jr., Thomas, Minas, balas y gringos, Bolivia y la Alianza para el Progreso en la era de Kennedy. NdeE] sobre la Alianza para el Progreso, que Javo Ferreira lo ha citado en el epílogo del libro de Eduardo, es una clara muestra, un buen trabajo académico, para ver cómo los Estados Unidos estaban interesados en encausar este proceso revolucionario.
AR: Bueno Alejandro, para finalizar, darnos tu opinión, ahondar un poco en el libro de nuestro compañero, Eduardo Molina que publicamos el año pasado. Como sabés es un libro que ha sido editado póstumamente, con un trabajo de edición de sus escritos y sus estudios de años que él nos dejó. ¿Qué te pareció?
AS: El libro como yo creo que lo hemos conversado el año pasado, es un gran aporte al proceso revolucionario del ‘52 con el aporte, porque es un poco lo que dije antes, no solo porque analiza el día a día los debates, los problemas. Y además, si bien por momento de la lectura resulta difícil, porque se reitera en algunas cuestiones, no deja aspecto sin tocar y esto me parece que es algo verdaderamente valioso. Asimismo, historiográficamente tiene un compromiso político, si bien todos los libros teóricamente tienen compromiso político, el de Eduardo se nota claramente tratando de sacar lecciones para el presente, siempre está pensando la Bolivia del ‘52 para ver cómo se responde políticamente a la situación de ese momento, cuando Eduardo escribe, que es en el Gobierno de Evo. Y el Gobierno de Evo en cierta forma, en las tensiones, las internas, quiere rescatar algunos elementos de la revolución del ‘52, quiere rescatar elementos de ser parte de una revolución nacional y demás, pero obviamente no llega ni siquiera eso.
El libro de Eduardo sirve para discutir muchas de las políticas del Gobierno de Evo. Ustedes sabrán, recordarán, que el gobierno del MAS en el 2006 viene con una agenda muy clara marcada por la insurrección de octubre del 2003, que es la nacionalización de los bienes primarios, de los hidrocarburos, de las minas. Y el Gobierno de Evo no hace eso. Se queda dándole en la Constitución del 2009, amplias ventajas a los sectores privados. Entonces, discutir la Revolución del ‘52, la importancia de lo que fue la presencia minera, la importancia de los procesos de nacionalización, a pesar de todas las dificultades, empezar a discutir el papel del proletariado durante el gobierno del MAS es un hecho significativo.
¿Por qué? Porque si hay algo que el gobierno del MAS tuvo en esos 13 años fue perseguir al movimiento obrero, al movimiento obrero minero, que fue una piedra en el camino de Evo Morales. Pensemos que las principales protestas que Evo tiene que enfrentar vienen del movimiento obrero minero. Pensemos en octubre del 2006 en Huanuni. La nacionalización del principal yacimiento de estaño de las minas que eran históricas de Patiño, Evo se vio obligado a hacerlo porque los mineros se enfrentan a los cooperativistas empresarios. Recordarán esos hechos, 16 muertos y 100 heridos en esas jornadas. La nacionalización de Mallku Khota, a la nacionalización de Colquiri; son tres nacionalizaciones las que estoy mencionando y el Gobierno de Evo se vio obligado a hacer porque hay un movimiento obrero minero que le exige que cumpla con la agenda de octubre del 2003. Y no estaba en la intención del Gobierno de Evo. Para nada. Más aún, cuando el movimiento obrero minero sale en las jornadas de lucha de 2014 o en el gasolinazo del año 2010, el Movimiento Al Socialismo en el Gobierno tiene que retroceder, porque son los obreros de Huanuni, son los obreros de Oruro, son los obreros de Colquiri, son los obreros que se movilizan y obligan al Gobierno a retroceder.
Y que el movimiento obrero minero vuelva a aparecer en escena, como aparece en el gobierno del MAS, es uno de los elementos para tratar de explicar; cuando ese papel durante años el vicepresidente del MAS, Álvaro García Linera, lo trató de negar, ningunear, le demostró un tremendo mentís. El movimiento obrero minero sigue teniendo vigencia y los trabajadores en general tienen vigencia; porque recordemos también las huelgas de abril en la huelga del magisterio urbano, el magisterio rural, las huelgas de los petroleros, etcétera, la huelga de los trabajadores de los aeropuertos. O sea, podemos mencionar una importante cantidad que por lo general no aparece, o mejor dicho, el Gobierno trataba de tapar o ningunear y la respuesta que Álvaro García Linera siempre tenía: son esos trotskistas que quieren interrumpir el proceso de cambio, recordarán eso ¿no? siempre la acusación es el trotskismo. Y ese decir que los trotskistas son malos, viene también de la revolución del ‘52 y viene de las Tesis de Pulacayo no es casual, es como cuando los peronistas, muchas veces acá en la Argentina, dicen la culpa es de los bolches, de los trotskos, en los ‘70. Tiene una razón de ser porque fue el trotskismo, un actor protagónico central en la historia del movimiento obrero boliviano y bajo el Gobierno del MAS, me parece que nuevamente ese fantasma del trotskismo estaba presente en los discursos y en la práctica con las acciones del movimiento obrero organizaba.
AR: Bueno, muy bien, te agradecemos mucho Ale como siempre.
 
 
 
 
 
EN MEDIO DE UNA CORRIDA CAMBIARIA, LA ECONOMÍA DE BOLIVIA ENFRENTA HORAS DECISIVAS
 
MSN de España (https://bit.ly/3GJ7dQg)
 
En economía, como en otros órdenes de la vida, nada es gratis y esto es lo que se está percibiendo en Bolivia debido a los gruesos errores de política económica que se vienen cometiendo desde hace muchos años y cuyo síntoma más visible es el agotamiento de las reservas en poder del Banco Central.
De hecho, estas vienen en caída libre desde 2014, cuando sumaban unos u$s15.500 millones. El dato concreto es que, si en aquel entonces representaban el 46% del PBI, a fines del año pasado no llegaban al 9 por ciento.
Según los analistas el problema tiene su punto de partida en 2006 cuando el Gobierno de Evo Morales nacionalizó los yacimientos de gas y refinerías de petróleo que pertenecían a Repsol, Total Energies y Petrobras.
Inicialmente el camino elegido pareció ser el correcto, pues jugó a su favor la sostenida suba de los precios internacionales, lo cual le permitió disponer de fondos que volcó en gran medida a políticas destinadas a mejorar el nivel de vida de la población. Pero como contrapartida se desatendió todo lo referido a la exploración de gas, por lo que las reservas entraron en pendiente negativa y consecuentemente las exportaciones también.
Como consecuencia de ello, los ingresos por este concepto bajaron a la mitad desde 2014 y todo indica que seguirán cayendo. Es más, en 2022 el país se convirtió en importador neto de combustibles por primera vez en décadas, con un déficit de u$s1.300 millones.
En definitiva, en la actualidad el Gobierno se encuentra en un escenario de marcada vulnerabilidad, en el que la posibilidad de acceder a los mercados de capitales se complica por las tasas que le exigen y un tipo de cambio fijo que se mantiene por debajo de los 7 pesos desde hace muchos años.
El gobierno de Bolivia deberá tomar medidas sobre el mercado cambiario
Bolivia enfrenta horas decisivas en materia cambiaria y financiera
La suma de todos estos sucesos desembocó en una crisis monetaria de envergadura, alimentada por la decisión de dejar de informar el stock de reservas desde febrero pasado y el llamado a la población que reduzca las compras de dólares. La respuesta del ciudadano de a pie fue obvia: se volcaron a los bancos y casas de cambio a comprar todo lo posible, lo cual dio lugar a la reaparición de un dólar marginal o blue.
Ante este escenario, lo que está en discusión es si el Gobierno podrá mantener su política de tipo de cambio fijo o si se verá obligado a devaluar. No obstante, esta opción no está en lo inmediato en los planes oficiales.
De hecho, el Presidente Arce aseguró que no devaluará el boliviano ni levantará la subvención a los combustibles, pese a que ambos elementos presionan las reservas internacionales, cuyo estado se desconoce, sino que apostará a largo plazo por la industrialización con sustitución de importaciones, en el marco de su modelo económico.
En respuesta, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Luis Laredo, señaló que si la economía estuviese bien, no habría escasez de divisas por la caída de las Reservas Internacionales Netas.
"Cómo puede decir que la economía está bien si no hay divisas para hacer transacciones y la gente no puede ni retirar sus ahorros en dólares, los importadores necesitan hacer transferencias de dólares y no hay y las comisiones de bancos han subido para hacer transferencias. Yo creo que la economía no anda bien", precisó.
En tal sentido, un informe de Balanz sostiene que "la baja de las cotizaciones de los bonos soberanos de alguna manera parece estar incorporando un escenario mucho más desordenado desde lo económico y político si finalmente se abandona el esquema de tipo de cambio fijo".
Economistas prevén una posible devaluación del peso boliviano
Los analistas agregan que "desde la óptica puramente macroeconómica, muchos de los desajustes actuales ligados a la pérdida de reservas internacionales se podrían solucionar de manera relativamente sencilla (aunque con sus costos) con una depreciación cambiaria".
Claro está que dejar flotar la moneda no sería barato en el corto plazo ya que llevaría a un salto en el tipo de cambio, en la inflación y una marcada caída en el PBI.
Cabe apuntar que en noviembre del año pasado el Fondo Monetario Internacional indicaba que el tipo de cambio real se encontraba moderadamente sobrevaluado. Sin embargo, advertía que un cambio repentino en las preferencias de portafolio de los inversores podría forzar el abandono del tipo de cambio fijo". Según sus propias estimaciones ello podría generar una depreciación nominal de 34%, un salto en la inflación a 8% y una caída del PBI cercana a 3.5%.
Según los analistas de Balanz, ese escenario se parece mucho a la dinámica de los eventos en las últimas semanas. Incluso, el FMI remarcaba que uno de los principales riesgos para la economía boliviana provenía del ajuste en las condiciones financieras globales producto del incremento en las tasas de interés y que esto derivara en una mayor demanda por dolarización.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: ¿POR QUÉ ESCASEAN LOS DÓLARES?
 
¿Qué está pasando con el dólar en Bolivia? El billete verde está escaseando. Las reservas en la moneda norteamericana disminuyen desde hace años y desde hace un mes el Banco Central es prácticamente la única vía para conseguirla, creando largas colas de ciudadanos preocupados y el surgimiento de un mercado paralelo.
 
Radio Francia Internacional RFI (https://bit.ly/41vP40n)
 
Desde marzo, bolivianos hacen largas colas para comprar dólares ante el Banco Central por ser casi el único lugar donde puede conseguirse el billete verde. El Gobierno rechaza que haya inestabilidad económica y denuncia un brote especulativo de “malos bolivianos”.
Lo cierto es que prosperan mercados paralelos que venden dólares por encima del cambio fijo y el Banco Central da plazos de semanas para cumplir con las ventas. ¿Qué hay detrás de esta inusual demanda?
“Es bastante preocupante”
“La explicación de esto pasa por que gran parte del déficit fiscal que enfrenta Bolivia tiene que ver con el subsidio a los hidrocarburos. Bolivia lleva un régimen de subsidio con un precio de hidrocarburos líquidos, gasolina y diésel fijo desde 2005. Entonces, en los últimos años el costo de estos subsidios a hidrocarburos ha sido creciente y evidentemente, a diferencia de otros ítems del déficit fiscal, esto demanda dólares”, explica Gabriel Espinoza, economista y ex director del Banco Central de Bolivia.
“Como el gobierno ha venido enfrentando una caída de ingresos en divisas básicamente porque la producción de gas, que es la principal fuente de ingresos para el gobierno central, ha venido en decadencia, ha empezado a consumir las reservas internacionales del Banco Central. Y esto ha llegado a un límite. Es bastante preocupante. A finales del 2022 y ya para enero y febrero del 2023, se desató las expectativas negativas de las personas y se empezó esta crisis cambiaria que estamos viviendo hoy día”, prosigue.
“Presiones inflacionarias crecientes”
El temor por la escasez, avivado por las restricciones de compra, no hace más que agravar la demanda de dólares. ¿Qué consecuencias tiene esta crisis para la economía boliviana?
“El gran problema es que gran parte de estas restricciones para obtener divisas por parte de importadores, comerciantes y la misma gente que ha depositado sus recursos en el sistema financiero, se está volcando a los precios. Bolivia consume una gran cantidad de productos importados, pues aquellos importadores están viendo que las comisiones de envíos al exterior de moneda extranjera empiezan a subir fuertemente, que empiezas a tener listas de espera para obtener divisas… Hay presiones inflacionarias crecientes que se van a notar recién entre abril y mayo de este año”, detalla el economista.
Ante este panorama, el Gobierno boliviano busca fortalecer las reservas internacionales, desincentivar la compra de dólares y luchar contra la especulación. Entretanto, Bolivia amenaza con dejar de ser una excepción en una región latinoamericana castigada por altos niveles de inflación.
 
 
 
 
 
POR QUÉ TANTO WASHINGTON COMO BEIJING ESTÁN TOMANDO NOTA DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE BOLIVIA
 
Los depósitos de litio del país, críticos para las ambiciones de energía renovable de Estados Unidos y China, están en juego.
 
The National Interest Org. (https://bit.ly/3oeE7lv)
 
La economía de Bolivia está encallada, presionada por tasas de interés globales más altas y errores de política. Sus reservas de divisas, que se ubicaron en $15,400 millones en 2014, ahora se estiman en menos de $400 millones (sin contar $2,600 millones en reservas de oro), capaces de proporcionar menos de dos semanas de cobertura de importaciones. El tipo de cambio sobrevaluado del país está mostrando signos de tensión. Las corridas bancarias continúan a medida que las personas intentan obtener sus dólares antes de lo que parece cada vez más un colapso. Si bien el deslizamiento del país andino hacia una gran crisis de balanza de pagos es en sí mismo una mala noticia, también tiene implicaciones geopolíticas más amplias, que afectan la transición energética global y se filtran hacia la nueva Guerra Fría entre China y Estados Unidos.
Los problemas energéticos y monetarios de Bolivia
La difícil situación económica del país se origina en su modelo económico fuertemente estatista de larga data, implementado en gran medida después de la elección de Evo Morales a la presidencia en 2006. Si bien el modelo permitió al país reducir la pobreza, mejorar el ingreso per cápita y mantener baja la inflación, se acumularon otros problemas. El gobierno actual está bajo la presión de las políticas expansivas en curso: subsidios primarios para la agricultura, la industria y el combustible, que se vieron afectados por la pandemia de coronavirus y la guerra ruso-ucraniana. Además, la producción de petróleo y gas está disminuyendo; Los ingresos del sector energético han financiado durante mucho tiempo la generosidad estatal.
Alguna vez llamado el "corazón palpitante" de la producción de gas natural de América del Sur, Bolivia no tuvo grandes descubrimientos durante muchos años y la producción ha caído desde 2015. Según la firma de investigación energética Wood Mackenzie, según las tendencias actuales, se espera que la producción de gas boliviana disminuya de 1,4 mil millones de pies cúbicos por día en 2022 a casi nada en 2030.
El sector del gas natural de la nación tiene numerosos problemas. El gobierno de Morales nacionalizó la industria en 2006 pero luego no reinvirtió en exploración. Mientras tanto, el historial de inversión extranjera de Bolivia es pobre; otros países ofrecen mejores condiciones para la exploración y producción y menor riesgo político. La posición energética de Bolivia se complica aún más por los cambios en sus clientes clave, Argentina y Brasil, que han desarrollado sus propios recursos energéticos. Para evitar un ajuste doloroso (lo que significa reducir los subsidios), el gobierno durante la última década ha utilizado rutinariamente sus reservas de divisas para cubrir cualquier brecha en el gasto. La caída de los ingresos del gas es ahora un gran dolor de cabeza para el gobierno del presidente Luis Arce.
Una falta de soluciones potenciales
Las opciones de Bolivia son limitadas. Será difícil aprovechar más las reservas de divisas, dado que la gran mayoría de lo que queda es oro. Vender oro en los mercados internacionales podría tomar tiempo, ya que el gobierno requiere la aprobación del Congreso para hacerlo, y como máximo serviría solo como una medida temporal. Además, socavaría aún más la confianza en la situación financiera del país.
Alternativamente, el banco central podría aprovechar las reservas de divisas en poder de los bancos comerciales del país, como lo hizo en 2018. Pero tal acción solo profundizaría el nerviosismo del público sobre las instituciones financieras del país. Las políticas gubernamentales ya están bajo un intenso escrutinio, incluidas las demandas de que el gobierno proporcione una explicación de por qué se invirtieron $918 millones de fondos de jubilación en bonos soberanos bolivianos, que han sufrido una devaluación severa .
Volverse hacia el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y/o el Banco Interamericano de Desarrollo sería políticamente difícil. Cualquier asistencia de este tipo seguramente implicaría medidas de condicionalidad: reducir los subsidios (para mejorar la posición fiscal del país), cambiar el régimen monetario del banco central (para ayudar a impulsar las exportaciones y reducir la exposición del banco central a los swaps de divisas), introducir políticas que promuevan un entorno más acogedor para la inversión extranjera (para ayudar a que el gas natural exploración y desarrollo de la naciente industria del litio), y reformas de las pensiones. Teniendo en cuenta la naturaleza de tendencia populista del gobierno de Arce, estas medidas serían dolorosas, especialmente con las elecciones de 2025. Además, Bolivia, con sus calificaciones crediticias únicas B, sería difícil de vender a los inversionistas internacionales en bonos, una situación que no ayudó con el aumento las tasas de interés internacionales, que han causado algunos alborotos en los mercados de bonos y bancos globales .
Para complicar aún más la situación, el gobierno del MAS ( Movimiento al Socialismo ) de Arce quiere mantener los subsidios del país y el tipo de cambio sobrevaluado debido a la propia historia personal de Bolivia con la inflación. Existe una profunda preocupación de que la reducción o eliminación de los subsidios a los combustibles resulte en una mayor inflación, que Bolivia ha sufrido antes en la década de 1980. En ese momento, la inflación alcanzó un asombroso 23,464 por ciento en 1985. Cualquier avance que se haya logrado en el nivel de vida del país podría desaparecer con otro episodio de alta inflación y ciertamente abriría la puerta a la agitación social.
Luego está la dinámica política interna del país, que solo frustra aún más el entorno de formulación de políticas. Hay tensiones dentro del MAS entre los partidarios del expresidente Evo Morales (2006-2019), quien se cree buscará la reelección, y el titular Arce. También existe animosidad entre la administración de Arce y la región económica más fuerte del país, la provincia de Santa Cruz. Esta provincia más conservadora ha chocado a menudo con los gobiernos de izquierda de Morales y Arce en materia de política económica. Las tensiones aumentaron en diciembre de 2022, cuando el gobernador conservador de la provincia (y líder de la oposición), Luis Fernando Camacho, fue arrestado por su presunto papel en los disturbios de 2019 que llevaron a la destitución forzosa del entonces presidente Morales.
El problema del litio
Los problemas de Bolivia comienzan a adquirir una dimensión internacional cuando se agrega el litio del país a la ecuación. Según el Servicio Geológico de EE. UU. , Bolivia tiene la mayor cantidad de recursos de litio en el mundo con 21 millones de toneladas. Lograr los ambiciosos planes de la administración Biden de hacer que la mitad de todos los automóviles vendidos en los Estados Unidos sean vehículos eléctricos (EV) para 2030 significa baterías de litio para cada uno, algo que está más allá de la pequeña cantidad extraída en los propios Estados Unidos. Estados Unidos actualmente importa la mayor parte de su litio de los países del Triángulo de Litio de Argentina (51 por ciento de las importaciones de litio) y Chile (40 por ciento). Bolivia es el tercer país del triángulo.
Sin embargo, al mismo tiempo, China ha hecho importantes incursiones en Bolivia. Si bien Estados Unidos ha carecido de un embajador en el país desde 2008 y las relaciones en general han sido malas en los últimos años (en parte debido a la postura antiestadounidense de la administración Morales), China ha desarrollado una formidable representación diplomática. Los diplomáticos chinos son una parte integral del arte de gobernar económico de Beijing, que está orientado a asegurar el acceso a metales críticos como el litio. Bolivia se unió a la Iniciativa de Puentes y Carreteras en 2018 y China le ha prestado $3.200 millones, principalmente para la construcción de infraestructura. No fue una sorpresa que en enero de este año Bolivia seleccionara un consorcio chino liderado por CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, para extraer litio y ayudar al país andino a desarrollar una planta de baterías.. El acuerdo llegó con el anuncio de que el consorcio chino invertiría más de mil millones de dólares en la primera fase del proyecto, impulsando la infraestructura, las carreteras y las condiciones necesarias para crear plantas para producir cátodos y baterías de litio.
Preguntas para Washington
Los problemas económicos de Bolivia plantean algunas cuestiones geopolíticas importantes. ¿China está dispuesta a proporcionar financiamiento puente o extender sus pagos? ¿Estados Unidos tiene interés en ayudar a Bolivia facilitando un camino a través del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo? China ha demostrado renuencia a ayudar a los deudores en problemas a encontrar una rampa de salida fácil mediante la adición de nuevos recursos de capital, aunque finalmente ayudó a Ecuador con una reestructuración de la deuda. Pero ha tenido un camino difícil con dos países, Pakistán ($24,700 millones de deuda externa con China) y Venezuela ($60,000 millones). ¿Bolivia tiene la opción de jugar la carta de China? Lo más probable es que China busque eludir otra situación problemática de deudores, pero China quiere el litio de Bolivia.
En cualquier caso, sin duda Bolivia se enfrenta a una gran crisis económica. Es hora de que el gobierno boliviano revise su modelo económico y avance hacia políticas que dependan menos del estado, que se está quedando sin dinero ante la disminución de la producción de gas natural. En la vecina Argentina , un régimen de inversión más liberal ayudó a aumentar las exportaciones de litio del país en un 234 por ciento en 2022, elevando las exportaciones mineras totales del país (una quinta parte de las cuales eran de litio) a $ 3,86 mil millones. Argentina espera ver ingresos mineros de alrededor de $ 6 mil millones en 2023, impulsados por una avalancha de inversiones de empresas extranjeras de los Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá y el Reino Unido.
A medida que más países cambien a vehículos eléctricos y usen baterías para almacenar más energía en las redes eléctricas nacionales, Bolivia corre el riesgo de restringir los flujos de inversión extranjera y desarrollar una dependencia de un mercado, China. Bolivia debería considerar una política de inversión extranjera más abierta. Sin embargo, eso solo puede lograrse después de una crisis económica, que podría haberse evitado. Se ha dicho que ninguna crisis debe desperdiciarse, tal vez esa sea la lección que se aprenda en La Paz y algo que se va a observar de cerca en Beijing y Washington.
 
 
 
 
 
ESTE ES EL PANORAMA SOBRE LA ESCASEZ DE DÓLARES EN BOLIVIA
 
Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/43zz13q)
 
Desde hace varios días se presenta una situación particular en Bolivia y allí la gente se pregunta: ¿dónde están los dólares de este país? Y es que recientemente hay escasez de la moneda en el país latinoamericano.
En este sentido, hay quienes especulan que así como pasó en Venezuela, hay un crecimiento de un mercado paralelo y por ende hay racionamiento o acumulación de los billetes por parte de las personas, una situación que en años no se había presentado.
Ahora bien, vale la pena destacar que desde hace un mes, el Banco Central es prácticamente la única entidad donde se puede conseguir la moneda, por lo que a su alrededor se han generado un sinnúmero de largas filas desde el pasado 9 de marzo, esperando que dicho banco les haga entrega de su dinero en dólares.
Por su parte, el gobierno local indicó que actualmente la economía del país es estable, pero controversialmente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, le echó la culpa al mandatario debido a una especulación, lo cual llevó a que existiera un exceso en la demanda de la divisa.
Por otro lado, el presidente del Banco Central, Roger Edwin Rojas, indicó que este exceso en la demanda de dólares se dio porque hubo una serie de noticias falsas, en donde señalaban que las personas se acercaban a las casas de cambio y que allí no podían acceder a la moneda.
La demanda de la divisa “ha sido motivada por este tipo de especulaciones, sobre todo en redes sociales, grupos de WhatsApp (...)”, dijo el presidente del BCB, Edwin Rojas.
Rojas declaró al canal privado de televisión Unitel que el BCB dispuso la medida para “absorber esta demanda en exceso, que ha surgido fruto de la especulación”.
“La cantidad de dólares que nosotros hemos puesto a la venta, el servicio que estamos dando, ampliando todos los horarios y demás, va a permitir de una vez por todas mitigar este problema”, dijo el funcionario en una salida en la televisión estatal.
Bolivia tiene un tipo de cambio oficial fijo de 6,86 bolivianos para la compra y 6,96 bolivianos para la venta, desde 2011.
¿Qué dijo el presidente?
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que el problema de falta de dólares que atraviesa el país es “transitorio”, puesto que la economía se encuentra “bien” y el sistema financiero se mantiene “estable”.
En una entrevista televisiva, luego de ser preguntado sobre esta crisis que ha agolpado a miles de bolivianos a las puertas del Banco Central de Bolivia para conseguir dólares, Arce ha aclarado que “para nada” está en riesgo la salud del sistema bancario.
Además, aclaró que no es necesario hacer una devaluación de la moneda y ha explicado que hay una “guerra de monedas” que está llevando a que los países se refugien en el oro, sin aclarar el nivel de las reservas internacionales de Bolivia.
Según los datos divulgados en febrero por el organismo central de Bolivia, los últimos hasta la fecha, las reservas se encuentran en los 3.538 millones de dólares. Esta cifra, según el propio banco, es reflejo de “estabilidad”, pero supone una de las cifras más bajas desde 2014, cuando se superaban los 15.000 dólares.
Esta reducción, provocada principalmente por la caída de las exportaciones y el contexto internacional de inflación, despertó cierto temor entre la población que se ha lanzado a comprar dólares para mantener sus ahorros. Como respuesta, desde el Banco Central de Bolivia se han puesto a disposición de la ciudadanía para frenar este incremento de la demanda y garantizar el reparto de dólares.
A modo de argumentos a favor, el presidente boliviano, Luis Arce, también ha sostenido que la economía cuenta con una serie de cifras positivas, como el índice de inflación “de los más bajos” de América Latina o el crecimiento del PIB.
“Vamos a decepcionar de nuevo a los organismos internacionales, porque Bolivia va a crecer más de lo estimado para este año. Me tranquiliza que digan que vamos a caer, porque eso significa que vamos a crecer más”, defendió.
 
 
 
 
 
ARCE DURÍSIMO CON EVO MORALES: "HAY QUE SABER RETIRASE A TIEMPO Y COLGAR LOS BOTINES"
 
La interna del MAS de Bolivia está al rojo vivo. Evo presionar para ser candidato pero hay resistencia del sector de Arce.
 
La Política Online de Argentina (https://bit.ly/3KYVXlj)
 
La interna en el MAS de Bolivia es indisumulable. El presidente Luis Arce decidió despegarse por completo de la figura de Evo Morales ante las constantes críticas y operaciones de su espacio. Como contó LPO, Evo quiere ser candidato en 2025 pero tanto el sector de Arce como de su vice, David Choquehuanca, se niegan. Esta interna se traslada a las bases y en todas las discusiones del MAS en diferentes Departamentos.
La pelea es clara. Evo reniega de quedar afuera de las decisiones de Estado e insiste con ser candidato cuando la gestión de Arce está ordenada y sin demasiados sobresaltos en materia económica. Fuentes cercanas al Jefe de Estado confirman a LPO que Evo "está paranoico y ve conspiraciones en todos lados" y eso afecta su juicio a la hora de tensar al máximo la pelea con Arce y sus funcionarios,  sobre todo con el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo y el de Economía, Marcelo Montenegro.
La grieta tiene nombres. Los renovadores que se encuadran bajo la figura de Arce y los radicales que quiere la vuelta de Evo. En las últimas semanas hubo mucho fuego cruzado, uno de ellos fue el discurso de Morales en el marco de los 25 años del MAS en donde criticó al lado del mismo Presidente el rumbo económico del gobierno.
Ahora llegó el turno de Arce quien en las últimas horas decidió ser más sutil para sugerir la jubilación política de su otrora mentor. "Todo partido político está sujeto a cambios, a modificaciones, no hay estática en política, lo que está sucediendo con el Movimiento al Socialismo es que el proceso continúa, nosotros pasaremos a la historia y hay que saber cuándo uno ya cuelga los cachos (botines), como en el fútbol, hay que saber retirarse", dijo Arce en clara alusión a Evo.
"Yo veo a muchos jóvenes, ellos también quieren su oportunidad para estar en los ministerios, para ser ministros, para gobernar, yo creo que hay que darles el paso adecuado, hay que saber retirarse en su momento", insistió el Jefe de Estado.
El evismo cuestiona las formas de Arce y propone ir a fondo contra los que organizaron el golpe de 2019. No toleran que el Presidente delegue en el Poder Judicial (que igualmente le responde) y que casi no emita declaraciones al respecto. Del lado de Arce entienden que hay una nueva camada de conducción aggiornada a este tiempo y especialmente hay grupos, encolumnanos bajo el liderazgo de Choquehuanca que le reprochan al evismo haberse ido del país en tiempos de Añez.
Figuras como Eva Copa (ex presidente del Senado durante el golpe y actual alcaldesa de El Alto) son calificadas de traidores por Evo a punto tal que fue expulsada del MAS antes de las elecciones municipales de 2021 pero para los renovadores son quienes "verdaderamente resistieron a los golpistas". Lo paradójico es que Copa vapuleó al candidato del MAS en esos comicios, marcando una notoria pérdida de influencia de Evo Morales.
El debate de las candidaturas debería comenzar en 2024 pero por el momento está vetado de forma pública. No obstante, el sector de Evo ya lo lanzó como candidato al igual que los que pugnan por la revalidación del binomio Arce-Choquehuanca.
Con líderes opositores como Luis Fernando Camacho y Jeanine Añez detenidos por organizar el golpe de estado de 2019, la justicia avanzando sobre Carlos Mesa y una gestión económica ordenada, lo único que puede atentar contra el MAS es la feroz interna. Todos los involucrados aseguran que la guerra comenzó en 2021 y entre 2023 y 2024 habrá una batalla sin cuarten por el control el partido, paso previo a la definición de las candidaturas presidenciales.
 
 
 
 
 
VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PRESENTA EN CHILE SU LIBRO «LA GEAPOLÍTICA DEL VIVIR BIEN»
 
Texto plantea el tránsito de las relaciones multidimensionales a escala planetaria en dirección a la construcción colectiva, social y comunitaria.
 
El Ciudadano de Chile (https://bit.ly/3KtScCY)
 
Este viernes 14 de abril, a las 18.30 horas, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el jilata Larama David Choquehuanca, realizará la presentación de su libro La Geapolítica del Vivir Bien, en el marco de la primera Feria del Libro de Ciencias Sociales de Recoleta, en Santiago de Chile.
La obra propone el proceso complejo de la descolonización de la geopolítica hegemónica del sistema capitalista mundial y la necesaria superación histórica de un proyecto eurocéntrico, fundado en una modernidad agotada, agónica y donde priman las fuerzas destructivas, causante de la crisis civilizatoria en curso.
El texto plantea, en cambio, el tránsito de las relaciones multidimensionales a escala planetaria en dirección a la construcción colectiva, social y comunitaria, de un nuevo orden mundial que siente sus bases en el cosmobiocentrismo y la cardinalidad estratégica de la Madre Tierra, a la hora de proteger a la humanidad y la naturaleza frente a una inminente catástrofe ecológica.
El libro, a través de un método dinámico, holístico y cuya totalidad es superior a la suma de sus partes, recoge las cosmovisiones y saberes de las sociedades ancestrales y milenarias para implementar en la dimensión global un horizonte existencial del Vivir Bien en armonía y equilibrio complementario con la Madre Tierra.
El autor, el jilata David Choquehuanca, además de una rica vida política por la emancipación de los pueblos, cuenta con estudios en filosofía, economía política, derechos de los pueblos indígenas, historia y antropología.
Antes de ser elegido democráticamente como vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Choquehuanca, activo militante de los Derechos Humanos y Cósmicos, fue Ministro de Relaciones Exteriores de su país entre enero de 2006 a enero de 2017; y Secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) entre marzo de 2017 a diciembre de 2019.
 
 
 
 
 
DESDE LA CÁRCEL, CAMACHO ADVIERTE SOBRE LA HIDROVÍA: “BOLIVIA SERÁ UNA COLONIA CHINA”
 
La única conexión directa del país con los mares del mundo es la hidrovía Paraguay-Paraná, pero el gobierno argentino quiere entregarla a un consorcio chino, lo que preocupa a bolivianos contrarios al socialismo
 
https://bit.ly/43BCZsq
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- La única conexión directa de Bolivia con los mares del mundo es la hidrovía Paraguay-Paraná, pero el gobierno argentino quiere entregarla a un consorcio chino, lo que preocupa a bolivianos contrarios al socialismo.
Desde la cárcel, el preso político Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, donde llega la hidrovía, filtró la opinión de que si avanzara esa intención del gobierno kirchnerista, Bolivia terminaría por convertirse en una “colonia de la China”.
René Soria Galvarro, ex canciller y embajador, opina que si se consumara ese contrato argentino, para Bolivia sería la “entrega total” a la China, después de que Paraguay también cedió a los chinos el manejo de su sector de la hidrovía.
José Carlos Sánchez, dirigente del Movimiento Tercer Sistema, dijo desde Cochabamba que el presidente Luis Arce tendría que pronunciarse sobre este tema que amenaza el futuro de Bolivia y cortar todos los lazos que el gobierno del MAS tiene con la potencia asiática “para que el país recupere su condición de miembro de las sociedades democráticas de occidente”.
El tema estuvo en la agenda de las nerviosas negociaciones de Joe Biden con Alberto Fernández en Washington. El asunto no ha sido mencionado siquiera por ninguno de los tres gobiernos (Argentina, Bolivia y Paraguay) comprendidos en esta jugada geopolítica de Xi Jinping.
Para Bolivia, el futuro de la hidrovía es vital, sobre todo después de que el gobierno de Evo Morales selló en la Corte Internacional de Justicia de La Haya la pérdida definitiva de la salida al Pacífico y puso fin a toda posibilidad de futuros alegatos.
El año pasado, por la hidrovía pasaron mercaderías bolivianas por un valor de 1.000 millones de dólares, sobre todo porque los costos sobre los puertos ahora chilenos fueron elevados desmesuradamente, violando un tratado específico.
La alusión a que Bolivia pueda convertirse en una colonia china, hecha por el gobernador preso, se refiere a que la explotación de los yacimientos de litio ha sido entregada por el gobierno de Luis Arce a una empresa china, y son chinos los mineros ilegales que explotan el oro en los ríos de la cuenca amazónica, además de que las empresas chinas tienen la fortuna de hacerse cargo de casi todas las obras públicas que ejecuta el gobierno del MAS.
El año pasado, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó con el consorcio chino Contemporary Amperex Technology (CATL), fabricante y recicladora de baterías de litio, un “convenio” para construir dos complejos industriales para la producción de carbonato de litio. El “convenio” permitiría explotar litio en Uyuni y Coipasa, yacimientos en los que se construirían dichos complejos, con una inversión de 1.080 millones de dólares.
Desde el año 2000 China ha invertido un total de 172.000 millones de dólares en América Latina, según el cálculo del Monitor OFDI de China en Latinoamérica.
La pregunta de este momento es hasta dónde llega el interés geopolítico de China en la región, o se trata solamente del interés de la potencia de hacer negocios.
Para Felipe Debasa, profesor de Historia Contemporánea especializado en China, se podría decir que con los negocios estaría naciendo una nueva diplomacia, pero otros expertos consideran que la toma de la hidrovía Paraguay-Paraná, la quinta en importancia en el mundo, la “ruta de la seda” llega hasta el corazón de Sudamérica.
 
 
 
 
 
 
PRESENTAN "BOLIVIA, EL CHE Y UNA HISTORIA NO CONTADA" EN LA UNLPAM
 
Radio Kermese de Argentina (https://bit.ly/3obUVcN)
 
La licenciada en Comunicación Social, Leda Berlusconi brindó detalles de la investigación que la impulsó a escribir este libro.
Este viernes 14 de abril, a las 20 horas, la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara dará inicio al ciclo lectivo 2023 con la presentación del libro de Leda Berlusconi.
"Esta es una investigación periodística, pero quise hacerlo libro para que no quede solo en el ámbito académico y profesional. Quise que cualquier persona pueda leerlo, que sea de una lectura ágil y accesible, porque me pareció que había que prestar especial atención a los últimos años de vida del Che y también a Bolivia, que es un país con una historia política, económica y cultural enorme", explicó la autora en La Siesta Que No Fue.
Contó, además, que el trabajo de investigación ,que desencadenó en la creación del libro, surgió a partir de un viaje a Bolivia que realizó con Luis Mattini, director de la cátedra libre. "En la historia de los 70 en Argentina hubo dos grandes corrientes revolucionarias, que impactaron social y políticamente, una fue Montoneros, un brazo del peronismo, de izquierda, una juventud que se revela frente a una estructura arcaica del peronismo. Y por otro lado, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) una izquierda que se revela del PO, del PC y de esa izquierda tradicional anquilosada, que se habían construido como estructuras conservadoras. Eran personajes que venían del arte, del cine, lo que habitualmente llamamos La Vanguardia. Ahí estaba Mattini, en el PRT, que fue el movimiento que entendió que solos no se puede y que la salida era con los movimientos revolucionarios de los países vecinos. Es el PRT que se junta con los chilenos del MID o Los Tupamaros de Uruguay, y en Bolivia existía el ELN, una organización guevarista, fundada por el mismísimo Che, que derivó en el PRT Boliviano".
"Con el desastre del '75 y '76, el asesinato de Santucho, en Argentina, y Stamponi, en Bolivia, quedan como secretarios generales de esas organizaciones, Mattini y Rubén Sánchez. Estos dos son los protagonista de este libro y son los que se dejaron de ver en el '77. Por eso me puse a investigar sus recorridos, de ahí salió la propuesta para ir a Bolivia, Sánchez tenía 88 años", completó.
La presentación será este viernes, a partir de las 20 horas en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, sito en Gil 353 2° piso.
 
 
 
 
 
EN BOLIVIA, LOS EVANGÉLICOS SE OFRECEN AL GOBIERNO PARA ELABORAR UN PLAN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
 
Organizaciones y ciudadanos bolivianos han marchado en el Día del Niño para demandar atención y protección a la niñez, así como prevenir la violencia en todas sus formas hacia los menores.
 
Protestante Digital de España (https://bit.ly/43roAyR)
 
Coincidiendo con el Día del Niño en Bolivia, la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB) ha encabezado junto a otras organizaciones e instituciones una marcha por la niñez llamada, “Unidos por los Niños”.
Además, la entidad ha hecho público un manifiesto dirigido a las autoridades bolivianas y en el que lamentan la falta de visibilización de las necesidades y la inacción respecto a las problemáticas de la niñez, siendo ésta la parte de la población que merece una atención prioritaria desde todas las instancias, según entienden. En el comunicado, también han expresado la preocupación y el rechazo por el incremento de la violencia en todas sus formas hacia los niños.
En el documento señalan su disposición a elaborar un plan de acción de prevención. “Proponemos la elaboración consensuada (donde participe la iglesia) de un Plan de Acción para Prevenir la Violencia contra los Niños y Niñas desde la concepción, empleando un presupuesto generoso, para poner fin a la Violencia contra las niñas y niños”, aseguran.
También han desarrollado una estrategia departamental para prevenir la violencia hacia la infancia promoviendo sus derechos desde la familia, iglesia, comunidad, escuela y la sociedad. En este sentido, ANDEB destaca que los evangélicos en el país han brindado calidad y especialización de la prestación de los servicios de protección, atención y restauración de la niñez, mediante el fortalecimiento del sistema de protección y justicia.
Además, han liderado una campaña que involucró la participación de las niñas y niños, instituciones públicas, privadas y a la sociedad en su conjunto, para que se rechacen y se denuncien todos los tipos de violencia hacia la niñez, incluyendo “una educación libre de adoctrinamiento y priorizando el desarrollo de las capacidades cognitivas, habilidades sociales y desarrollo reflexivo para la vida”.
Por último, desde la entidad enfatizan que es prioritario eliminar todo tipo de violencia contra los niños y las niñas y reafirman su compromiso en construir una sociedad sin discriminación y que no tolere las vulneraciones a los derechos a la dignidad, vida e integridad de la niñez desde la concepción, tal y como lo entienden a partir de la Palabra de Dios.
El presidente de la ANDEB ha extendido la invitación a todos los ciudadanos a participar de la gran marcha y unirse en oración por los niños de Bolivia y de todo el continente.
 
 
 
 
 
LA OMS ADVIERTE DE QUE EL CHAGAS "SIGUE SIENDO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA", ESPECIALMENTE EN LATINOAMÉRICA
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3oieiAI)
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la enfermedad de Chagas "sigue siendo un problema de salud pública", especialmente en varias zonas endémicas de Latinoamérica continental, donde la carga para los sistemas sanitarios aún es "elevada".
Según la OMS, entre 6 y 7 millones de personas a nivel mundial están infectadas por 'Trypanosoma cruzi', el parásito que causa la enfermedad de Chagas, lo que provoca unas 12.000 muertes al año y deja a unos 75 millones de personas en riesgo de infección.
La incidencia anual es de 30.000-40.000 casos, pero en muchos países las tasas de detección son bajas (menos del 10% y a menudo menos del 1%) y las personas que padecen la enfermedad suelen enfrentarse a "importantes obstáculos para el diagnóstico y una atención sanitaria adecuada".
La enfermedad de Chagas suele denominarse "enfermedad silenciosa" porque la mayoría de los pacientes no presentan síntomas ni durante la fase aguda ni durante la crónica de la infección, hasta que los daños están demasiado avanzados para poder revertirlos.
Es curable cuando el tratamiento se administra poco después de la infección, y la detección y el seguimiento de la enfermedad pueden llevarse a cabo en la Atención Primaria.
Por lo tanto, la OMS considera que la descentralización de los servicios de diagnóstico y atención y su integración en los sistemas nacionales de salud "pueden desempeñar un papel crucial para garantizar la detección, notificación y gestión eficaces de los casos".
"La enfermedad de Chagas sigue siendo una lacra en la vida de demasiadas personas, en América Latina y en todo el mundo. Pedimos que se refuerce la Atención Primaria para detectar y diagnosticar mejor los casos y garantizar que cada vez más personas puedan beneficiarse de los tratamientos disponibles para combatir esta enfermedad", ha señalado el director del Programa Mundial de la OMS sobre las enfermedades tropicales desatendidas, Ibrahima Socé Fall, con motivo del Día Mundial de la enfermedad, que se celebra este viernes 14 de abril.
"avances significativos a pesar de los retos"
La OMS apunta que en la lucha contra el Chagas se han logrado "avances significativos", a pesar de las "difíciles circunstancias". Por ejemplo, se ha interrumpido la transmisión vectorial domiciliaria en Belice, Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, así como en muchas zonas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, México y Perú.
Sin embargo, en las últimas décadas el Chagas se ha detectado en muchos países fuera de América Latina, incluidos Estados Unidos y Canadá. También se han registrado casos en países europeos y en algunos países africanos, del Mediterráneo oriental y del Pacífico occidental.
El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas apunta que esta mayor difusión está relacionada con el aumento de los movimientos de población. En cualquier caso, recuerdan que la transmisión del parásito del Chagas "puede tener lugar en cualquier lugar a través del consumo de alimentos, las transfusiones de sangre y el trasplante de órganos, así como de forma congénita, de madre a hijo".
El cribado universal de donantes de sangre y hemoderivados se ha implantado en todos los países latinoamericanos y se está aplicando cada vez más en países con casos de Chagas. Muchos países están ampliando esta intervención para eliminar el riesgo de Chagas congénito.
Según la OMS, también ha habido "avances importantes" para mejorar el acceso a medicamentos: el nifurtimox y el benznidazol, utilizados para tratar la enfermedad de Chagas, son donados actualmente a la OMS por Bayer e Insud Pharma, respectivamente, y se ponen a disposición de los países que los solicitan, en su mayoría de forma gratuita.
De los 44 países en los que se han identificado casos de enfermedad de Chagas, seis ya han establecido normas para notificar los casos agudos y crónicos y para llevar a cabo la vigilancia epidemiológica de la transmisión de la enfermedad (Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay).
"El establecimiento de sistemas de vigilancia sólidos desde el primer nivel de atención es crucial para poner fin a la prevalencia de la enfermedad de Chagas y, en última instancia, para detener la transmisión de la enfermedad. Necesitamos ver un aumento de la inversión en capacidad y recursos para la prevención de la transmisión, el diagnóstico precoz, el control y el refuerzo de la vigilancia del Chagas, empezando por el nivel de Atención Primaria", ha remachado el director del programa mundial de la OMS sobre Chagas, Pedro Albajar Viñas.
 
 
 
 
 
EL OPUS DEI RECONOCE CASOS "FUNDADOS" DE ABUSOS EN BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY Y ARGENTINA
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/40bA06V)
 
La Prelatura del Opus Dei ha reconocido denuncias de abusos "fundadas" contra ocho miembros en Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. De ellas, tres son referidas a clérigos, dos ya fallecidos, y cinco a fieles laicos.
A través de un comunicado, el Opus Dei reconoce "los males provocados" al tiempo que hace una "profunda petición de perdón a cada persona agraviada", tras asumir "una renovación del compromiso por la creación de ambientes seguros". La declaración se produce en el marco del segundo Congreso General Extraordinario que celebra el Opus Dei en Roma.
Sobre el procedimiento seguido contra los ocho miembros del Opus Dei, revela que en uno de los casos se llegó a una "condena canónica en una instancia diocesana por delegación del Dicasterio del Clero" y en los restantes "se tomaron medidas disciplinarias". En todo caso, precisa que en todos los casos "se procuró reparar y acompañar a las personas afectadas en su proceso de sanación".
"Sentimos una enorme tristeza y lamentamos el profundo dolor de las víctimas, y admitimos que no siempre hemos sabido darle a cada uno el reconocimiento, acompañamiento y apoyo que buscaba y necesitaba. Esperamos sinceramente que la experiencia recogida en estos años y la escucha de las víctimas, junto con el refuerzo de las medidas de prevención, contribuyan a que este tipo de situaciones no se repitan", señala la Prelatura para añadir que espera que del aprendizaje de las "amargas lecciones del pasado", puedan mirar hacia el futuro con esperanza.
Del mismo modo, agradece a las "personas que han realizado las denuncias" su testimonio porque gracias a él se ha "ayudado a esclarecer la verdad". "Nos han marcado el camino del necesario crecimiento personal e institucional. Confiamos también en que podamos contribuir, a pesar de nuestras evidentes limitaciones, a sanar sus heridas y a que recobren la paz", añade.
Desde el año 2013, el Opus Dei dispone de protocolos específicos para facilitar las denuncias de abusos. Los ahora vigentes corresponden a una actualización de 2020, de acuerdo con unas directrices del Prelado que siguen las normativas establecidas por el Papa Francisco. Para estos casos, se ha creado un Comité Asesor, compuesto por hombres y mujeres, y se cuenta también con un coordinador y una coordinadora de protección de menores.
Según informa la Prelatura, investiga todos los casos de abusos de menores y adultos vulnerables de los que tiene noticia, tanto actuales como antiguos, aunque estén prescritos, y siempre está dispuesta a colaborar con las autoridades civiles".
Hasta el próximo domingo 16 de abril, más de 270 miembros del Opus Dei se reúnen en Roma con el prelado y sus vicarios para reflexionar sobre los estatutos y adaptarlos al 'motu proprio Ad charisma tuendum'. En esta disposición de la Santa Sede, dada a conocer en julio de 2022, el Papa pidió que se renovaran algunos puntos del documento que define la misión y regula la vida de la prelatura e instó al Opus Dei a promover la acción evangelizadora y a "difundir la llamada a la santidad en el mundo, a través de la santificación del trabajo y de las ocupaciones familiares y sociales".
 
 
 
 
 
'CAMINO DE LA MUERTE' EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO, UN RECORRIDO POR LOS SENDEROS MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO
 
BBC Mundo de Londres (https://bbc.in/3mze0oQ)
 
Mientras conducen por el famoso "camino de la muerte" de Bolivia, los viajeros son transportados a un mundo donde hay dos recursos que han alimentado siglos de fascinación, incomprensión y controversia: la coca y el oro.
Después de cruzar el paso Cumbre de 4.800 metros de largo, nuestro trufi (taxi compartido) se sumergió en una nube de niebla arremolinada.
Dentro del vehículo se sentía muy tranquilo, como si estuviéramos flotando en una burbuja, lo que probablemente fue la experiencia más agradable, considerando que viajábamos por el "Camino de la Muerte".
Extendiéndose desde la ciudad de La Paz en las tierras altas de los Andes hasta la región subtropical del valle de los Yungas, así como las tierras bajas del Amazonas y más allá, tomamos el Camino de los Yungas de 64 km que consiste en caídas pronunciadas de 3500 metros.
Aquí, la carretera tiene sólo tres metros de ancho; una serie de giros y curvas cerradas con la vista casi siempre obstruida; así como la presencia de una cascada que salpica en la superficie de las rocas.
En el camino, rara vez se veían guardias de carretera; en cambio, a menudo nos encontrábamos con lugares para orar al costado de la carretera: cruces blancas, ramos de flores y fotografías amarillentas.
Durante la década de 1990, innumerables personas murieron en accidentes en esta carretera, construida por prisioneros de guerra paraguayos después de la Guerra del Chaco (1932-1935), y calificada por el Banco Interamericano de Desarrollo como "la carretera más peligrosa del mundo".
Nuestro automóvil redujo la velocidad y el conductor se inclinó hacia adelante, mirando por encima del volante como si estuviera probando sus ojos, antes de que de repente estuviéramos expuestos al sol.
Por la ventana, había una caída de 1.000 metros, casi vertical, mientras en el lado opuesto una motocicleta pasaba a toda velocidad, adelantando nuestros espejos.
Justo en frente de nosotros había tres ciclistas navegando cuidadosamente por un agujero del tamaño de un cráter.
Aunque se han construido atajos alrededor de los tramos más peligrosos, la espantosa reputación de este camino lo ha convertido en una atracción turística y atrae a un flujo constante de turistas ansiosos por andar en bicicleta por el sendero.
La ruta es también una puerta de entrada a zonas hasta ahora desatendidas.
Yungas ("tierra cálida" en lengua indígena aimara, hablada por cerca de 1,7 millones de bolivianos) es una zona de transición fértil y rica en biodiversidad.
Está ubicada entre los Andes y la Amazonía, y está íntimamente ligada a dos recursos naturales que han despertado fascinación y adoración, incomprensión y polémica: la coca y el oro.
Después de dos horas de andar por el Camino de la Muerte, nos detuvimos en Coroico, que alguna vez fue un centro de extracción de oro y ahora un pueblo de lánguidos retiros.
La ciudad, enclavada entre laderas de color verde esmeralda, tiene un clima templado y un hermoso paisaje de colinas ondulantes, y es un lugar para comer, beber y relajarse.
Coroico es un lugar difícil de abandonar, pero después de pasar un día recuperándome de un viaje estresante, me dirigí al campo para conocer cómo la región ha ayudado a dar forma a la Bolivia moderna.
El suelo fértil y las abundantes lluvias han convertido a las Yungas, que se extienden a lo largo de las laderas orientales de los Andes, en un centro agrícola.
Atravesada por antiguas rutas comerciales que alguna vez viajaron caravanas tiradas por llamas, esta región fue un granero de los incas y reinos anteriores como Tiwanaku.
Esta tradición continúa hasta el día de hoy. Mientras caminaba por el sendero centenario hacia el Río Coroico, pasé por franjas de laderas sembradas de café, plátanos, yuca, guayabas, papayas y naranjas.
También hay plantas arbustivas con ramas delgadas, hojas de forma ovalada y bayas rojizas: la coca.
La coca ha sido el centro de la cultura latinoamericana durante miles de años, y Bolivia es uno de los mayores productores del continente, con cientos de kilómetros cuadrados de superficie dedicada a la planta, de los cuales dos tercios se encuentran en los Yungas.
Con un alto contenido de vitaminas y minerales, las hojas son útiles como un estimulante suave y ayudan a compensar el mal de altura; prevenir el hambre, la sed y el cansancio; ayudar a la digestión e incluso suprimir el dolor.
Desde hace 8.000 años se han utilizado en ceremonias religiosas, como medicina, moneda y lubricante social.
Los españoles inicialmente vilipendiaron la coca. Pero luego de darse cuenta del impacto benéfico para los indígenas que se vieron obligados a trabajar duro en las minas y en las plantaciones, las autoridades coloniales cambiaron de opinión y comercializaron el cultivo.
El interés por la coca crece lentamente más allá del continente. Se cree que la primera referencia en inglés es el poema de 1662 del londinense Abraham Cowley, A Legend of Coca :
Dotado de hojas de maravilloso alimento,
Cuyo jugo suc'd in, y al estómago tak'n
El hambre prolongada y el trabajo prolongado pueden sostener
La coca y su alcaloide psicoactivo, la cocaína, se hicieron cada vez más populares en Europa y América del Norte durante el siglo XIX, donde se añadía a bebidas, tónicos, drogas y muchos otros productos.
Estos incluían Vin Mariani, un vino francés que contenía más de 200 mg/litro de cocaína.
Los anuncios afirmaban que el producto era "vigorizante para el cuerpo y el cerebro" y fue favorecido por Thomas Edison, Ulysses S Grant, Emile Zola y el Papa León XIII (quien incluso apareció en un cartel promocional).
 
 
 
 
 
CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL ES EL MEJOR LUGAR PARA TRABAJAR EN BOLIVIA
 
Marketers By Adlatina (https://bit.ly/3myR49g)
 
El podio de las empresas con más de 700 empleados lo completan Banco Económico y Banco Mercantil Santa Cruz. En las empresas de 101 a 700 el primer lugar fue para Encora y en el de 10 a 100 el primer lugar, para DHL.
Great Place to Work presentó el ranking de las mejores empresas para trabajar en Bolivia 2023. Se trata de tres listados. En el de las empresas con más de 700 empleados el primer lugar es para Cervecería Boliviana Nacional, por segundo año consecutivo. En segundo lugar quedó Banco Económico y en tercer lugar, Banco Mercantil Santa Cruz, que descendió una posición con respecto al año anterior.
En la lista de las empresas que tienen de 101 a 700 empleados, Encora quedó en el 1; Celina Urbanizaciones, en el 2; y Megalabs, en el 3 (había sido primera en 2022). Y en los mejores lugares para trabajar en empresas que tienen entre 10 y 100 empleados, el podio fue DHL Express Bolivia (igual que el año pasado), 3M Bolivia y Entidad de Depósito de Valores.
Los mejores lugares para trabajar en empresas con más de 700 empleados:
1- Cervecería Boliviana Nacional
2- Banco Económico
3- Banco Mercantil Santa Cruz
4- Droguería INTI
5- Banco Nacional de Bolivia
6- Banco de Crédito
7- Farmacias Chávez
8- Banco Fortaleza
Los mejores lugares para trabajar en empresas con entre 101 y 700 empleados:
1- Encora
2- Celina Urbanizaciones
3- Megalabs
4- Grupo Gen
5- Tigre Bolivia
6- FarmaElias
7- Nice
8- Tienda Amiga
9- Dismac
10- La Boliviana Ciacruz Seguros
11- Unifranz
12- Assuresoft
13- Itacamba
14- Mojix
15- ATC Red Enlace
Los mejores lugares para trabajar en empresas con entre 10 y 100 empleados:
1- DHL Express Bolivia
2- 3M Bolivia
3- Entidad de Depósito de Valores
4- DeltaX
5- Invetsa
6- Tierra Futuro
7- Tu Gerente
8- Safi Mercantil Santa Cruz
9- DMC
10- Mainter
11- Mercantil Santa Cruz Seguros y Reaseguros Generales
12- Sommet 

No comments:

Post a Comment