Friday, June 02, 2023

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL BOLIVIANO SENTENCIA QUE LA CONTAMINACIÓN MINERA AMENAZA LA SALUD

Llevaba años hablándose en todos los municipios de la Cuenca del lago Poopó. Los habitantes del ayllu San Agustín de Puñaca estaban enfermando. Y todos intuían la razón.
La comunidad asentada desde tiempos inmemoriales en la ribera del Lago Poopó sacaba de él los peces y el agua para la agricultura y la ganadería que aseguraban su subsistencia. Pero hace años que el lago se secó como consecuencia del cambio climático. Y desde entonces los comunarios tienen que recurrir a los tres ríos que rodean la comunidad, el Huanuni, el Poopó y el Desaguadero, para proveerse de agua.
Antes de llegar al ayllu, esos ríos pasan junto a cientos de centros mineros que operan en sus orillas. Entre ellos está la empresa minera estatal Huanuni que siempre se “distinguió” por el incumplimiento de las normas socio-ambientales. Esos ingenios desvían los caudales fluviales para utilizarlos en los procesos de lixiviación y los devuelven a los ríos cargados de tóxicos.
La ingeniera ambiental Helga Gruberg, que realizó una evaluación de la gestión ambiental de la Cuenca del Poopó, declara para El Salto “los principales impactos de la actividad minera se originan por el vaciado de lodos contaminados y aguas ácidas, que podrían ser evitados por las empresas con una gestión más eficaz”.
Pero ni se está gestionando adecuadamente por parte de las mineras, ni las autoridades ejercen ningún tipo de control de los vertidos. Y desde hace años los lodos recorren libremente las cuencas, por las aguas superficiales y subterráneas, extendiendo los efectos tóxicos de la minería más allá de los lugares de extracción.
Según se ingresa en el territorio de San Agustín de Puñaca el olor ácido se hace evidente. Encarnación Lima, Challa autoridad originaria del ayllu, relata: “la contaminación entró poco a poco y ahora hasta la totora está envenenada, el ganado la come y muere. Yo como madre de la comunidad no sé que hacer. Todo está rojo”.
Desde hace años los lodos recorren libremente las cuencas, por las aguas superficiales y subterráneas, extendiendo los efectos tóxicos de la minería más allá de los lugares de extracción
El Laboratorio de Hidroquímica de la Paz elaboró un índice sobre la situación de la calidad del agua en la cuenca del lago Poopó en el que alertaba sobre la presencia de cadmio, plomo, mercurio y arsénico muy por encima de los niveles permitidos. Se ha comprobado esa presencia de metales pesados en todos los ríos de la zona pero también en el suelo y en el aire. El Centro de Estudios y Desarrollo Andino (CENDA), lleva años monitoreando los pasivos ambientales en la zona. Uno de sus ingenieros ambientales, Yasín Peredo, nos cuenta cómo los diques de tratamiento de la Huanuni “no están funcionando correctamente, la copajira, el agua ácida proveniente de sus procesos, inunda los suelos de la cuenca quemando los cultivos”
Peces muertos, cultivos envenenados, el forraje del que se alimenta el ganado contaminado y reses cargadas de metales tóxicos. La falta de tratamiento de la aguas por parte de las mineras está acabando con la agricultura y ganadería adyacente. De esta manera, a los habitantes de San Agustín de Puñaca se les ha privado de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar.
Los que han permanecido en el ayllu han enfermado. El consumo de cultivos y peces de la zona conlleva la acumulación paulatina de esos metales en los órganos del cuerpo humano. Transtornos nerviosos, alteraciones genéticas, cánceres y enfermedades de la piel se han vuelto habituales. Freddy Chinca, comunario de San Agustín explica: “nuestra salud es una pena y lo único que nos dicen es que la provincial de Poopó es un centro minero. Pero aquí eramos ganaderos, medio millón de cabezas de vacuno había. Solo pedimos que hagan remediación ambiental, pero esa minera Huanuni es una empresa del Estado, por eso no deben hacer caso”.
El consumo de cultivos y peces de la zona conlleva la acumulación paulatina de los metales de las mineras en los órganos del cuerpo. Transtornos nerviosos, alteraciones genéticas, cánceres y enfermedades de la piel se han vuelto habituales
El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia realizó una investigación para determinar los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños, producto de la contaminación minera en Oruro, y concluyó que los menores están contaminados de manera crónica por plomo, arsénico y cadmio. Y están predispuestos a presentar daños neurológicos y neuropsicológicos. La exposición infantil a niveles incrementados de esos metales está afectando a su lenguaje, atención y memoria. Por su parte, el informe Vulnerabilidad frente al riesgo de contaminación hídrica, elaborado por Cenda en la cuenca del río Poopó, revela que las personas encuestadas han observado más casos de desgaste óseo en el cuerpo de las mujeres, mayor cantidad de enfermedades cancerígenas en el aparato reproductor. También las afecciones dermatológicas impactan principalmente a mujeres que lavan ropa en esos ríos contaminados por metales.
A pesar de las multiples evidencias y de la declaración emergencia ambiental decretada por el propio Estado en 2009, las autoridades llevan años sin cumplir con su obligación de fiscalizar los vertidos mineros sobre los ríos.
Betzabe Saca Choque, responsable de comunicación de Cenda, lleva años socializando con los comunarios y autoridades del ayllu: “se quejaban de haber hecho todo tipo de reclamos, tenían estudios, pruebas de contaminación, presentaron propuestas de solución… pero las autoridades nunca escuchaban. Ya no les quedaba otra alternativa que la vía judicial y Cenda decidió acompañarles en este proceso”.
El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia realizó una investigación para determinar los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños y concluyó que están contaminados de manera crónica por plomo, arsénico y cadmio
Así, en Noviembre de 2021, el ayllu de San Agustín de Puñaca interpuso una demanda de acción popular ante el Tribunal de Oruro. Este órgano judicial denegó nuevamente las peticiones de los afectados. Pero el Tribunal Constitucional Plurinacional acaba de revisar el caso, ha revocado la decisión de Oruro y ha otorgado la tutela a los habitantes del ayllu.
El abogado Santiago Lara uno de los redactores de la demanda aclara que “la violación de derechos es flagrante. La Constitución Política del Estado boliviano establece que todas las personas tienen derecho a la salud. Sin embargo, a los habitantes de la cuenca del Poopó les están vulnerando por varias vías. La demostrada relación entre contaminación del agua y enfermedades sobrevenidas, unida a la carencia de centros de salud, está generando alerta sanitaria en la zona”.
Precisamente la creación de una posta médica en la comunidad era una de las medidas de remedio solicitadas en la demanda. Antonio Sánchez Gómez, abogado y redactor de la demanda, explica “la sentencia obliga a los Ministerios de Medioambiente y Salud y al Departamento de Oruro a realizar un nuevo estudio sobre la calidad del agua en la zona y en función de los resultados ordena tomar medidas para la restauración, pero sin especificar cuales han de ser.
Abel Machaca, comunario del ayllu, dice al respecto “hay que vigilar ese estudio al que les obligan, porque ya más antes han hecho trampas y han manipulado los análisis diciendo que esas aguas amarillas de copajira son aptas para tomar. Parece que el Estado quiere que desaparezcamos para que nomás haya minería acá”.
En cualquier caso, continua el abogado Sánchez, “la jueza ha declarado los derechos a la salud, al agua, la alimentación y a vivir en un medio ambiente sano, como amenazados por la contaminación minera. Eso es una victoria. Y vendrán más. No se sostiene tener una Constitución tan avanzada en derechos colectivos y en derechos de la naturaleza como la boliviana y al mismo tiempo un país entregado a un extractivismo sangrante. Si comienzan a accionarse estos instrumentos constitucionales para denunciar situaciones similares los jueces no van a tener más remedio que amparar”.
“Hay que vigilar ese estudio al que les obligan, porque ya más antes han hecho trampas y han manipulado los análisis diciendo que esas aguas amarillas de copajira son aptas para tomar. Parece que el Estado quiere que desaparezcamos para que nomás haya minería acá”
Ahora comienza otra lucha: que se cumpla con la sentencia, algo sobre lo que los comunarios también dudan. De momento, el plazo para la ejecución corre sin que el Estado reaccione. El Salto Diario de España (https://acortar.link/RZ3nyn)
 
 
 
 
 
ALBERTO FERNÁNDEZ Y LUIS ARCE INAUGURARON EL ELECTRODUCTO JUANA AZURDUY
 
La central abastecerá a Salta y Jujuy. Es la primera vinculación eléctrica entre Bolivia y Argentina. Ambos mandatarios destacaron el valor de la obra como parte de una política de integración, subrayaron la historia común entre los dos países y coincidieron en la necesidad de fortalecer la Unasur.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/NmGjuZ)
 
Los presidentes de la Argentina y Bolivia inauguraron ayer el electroducto Juana Azurduy de Padilla, la primera vinculación de energía eléctrica entre ambos países, que une la central generadora de Yaguacua con la estación transformadora Tartagal, en Salta. Alberto Fernández agradeció que “Bolivia siempre estuvo dándonos gas, aún en los momentos difíciles”, y destacó que comparte con Luis Arce “las miradas de poner igualdad y justicia en nuestro pueblos”. El jefe de Estado boliviano resaltó que la nueva línea de interconexión internacional “significa el inicio de exportación de excedentes de energía eléctrica a territorio argentino, pero también consolida en la práctica la integración y cooperación de dos países hermanos”. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La construcción del electroducto de 132 Kv y 110 kilómetros de longitud forma parte del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio que se firmó en agosto de 2014, durante las presidencias de Cristina Kirchner y Evo Morales. Cuatro años después Bolivia anunció inversiones para ampliar la Termoeléctrica del Sur, ubicada en el departamento de Tarija, hecho que ahora le permitirá exportar energía eléctrica al norte de Salta y Jujuy, a razón de 100 a 200 megavatios en una primera etapa.
Fernández afirmó durante el acto que compartió con Arce el objetivo de “igualdad y justicia” pero también el de “de preservar y respetar el Estado de derecho, de proclamar la unidad de las fuerzas populares y de construir una América Latina que se integre”. Le agradeció “el enorme trabajo que ha hecho tu patria en favor de la Argentina” y expresó “el orgullo” de poner en marcha una planta que permitirá “llevar a la Argentina electricidad producida por hermanos y hermanas de Bolivia”. “Bolivia siempre estuvo dándonos gas, aun en los momentos difíciles. Cuando nos hizo falta, llamé con algún grado de preocupación a mi amigo Lucho y siempre encontré la respuesta de un hermano y siempre lo pudimos resolver”, celebró.
Ambos presidentes compartieron el martes la reunión de la Unasur convocada por Luis Inácio Lula da Silva en Brasilia y reiteraron ayer la necesidad de recuperar la operatividad de ese organismo plurinacional. “Vamos a hacer todo lo necesario para poner en marcha la Unasur”, señaló Fernández, que volvió a criticar el proceso de “desintegración” de ese foro impulsada por Donald Trump y concretada por los gobiernos neoliberales de la región. Recordó también el aval de la OEA al golpe cívico-militar contra Morales en 2019 y reiteró que “todo lo que necesites de mí, de Argentina, lo vas a tener”.
En el mismo sentido, Arce afirmó que a Bolivia y a la Argentina los une la hermandad y “mucha historia”. “Somos actores de la misma película. Tenemos las mismas raíces. Nos unen héroes y heroínas como Juana Azurduy de Padilla. En momentos como estos, en los que nos sentimos sudamericanos, latinoamericanos, nos sentimos hermanos”, dijo. Más allá de que cada dirigente va peleando “por mejorar la vida” de su propio pueblo, si se trabaja en unidad se puede “mejorar la calidad de vida” de cada boliviano y de cada argentino, añadió.
Los mandatarios y sus colaboradores mantuvieron una reunión bilateral por más de una hora, en la que repasaron el avance de los acuerdos suscriptos y Fernández ratificó el interés de la Argentina para el desarrollo conjunto de proyectos que involucren a toda la cadena de valor de minerales como el litio, que otorguen valor agregado a las exportaciones de ambos países y promuevan la capacitación de técnicos y científicos. Los presidentes remarcaron el potencial para incrementar y diversificar el comercio bilateral a través del trabajo conjunto entre los organismos técnicos de ambos países.
 
 
 
 

BOLIVIA EN LA PROA DE LA INTEGRACIÓN DE SUDAMÉRICA
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/QqEF0R)
 
Tras la inauguración la víspera en Yacuiba, Tarija, de la línea eléctrica de interconexión internacional Juana Azurduy de Padilla de 132 kv, Bolivia resalta hoy entre los líderes de la integración sudamericana.
“Es un proyecto importante, ya lo decía el ministro (de Hidrocarburos, Franklin Molina) cuánto ha demandado de recursos, de inversión”, afirmó el presidente boliviano, Luis Arce, durante el acto que encabezó en esa zona fronteriza junto a su par argentino, Alberto Fernández.
Añadió Arce que más allá de la inversión lo importante es consolidar “esta hermandad, esta amistad, esta integración de dos países hermanos, como la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia”.
El dignatario sostuvo que proyectos de este tipo consolidan “en la práctica” la integración y la cooperación entre países de Sudamérica.
A propósito, convocó a los líderes sudamericanos a “no dejar morir la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)” y, por el contrario, pidió relanzarla y fortalecerla para avanzar hacia el desarrollo, el progreso y la integración.
El jefe de Estado resaltó la importancia de la reciente Cumbre de Naciones del Sur, celebrada el 30 de mayo en Brasilia por una convocatoria de su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Reveló al respecto que en ella se puso todas las esperanzas para que se pueda relanzar y fortalecer “nuestra Unasur, y podamos caminar por una senda de desarrollo, progreso e integración”.
Aseguró Arce que él y Fernández coinciden en que la Unasur tiene que continuar, y en ese sentido trabajan para reforzar ese camino y llegar a un horizonte que beneficie a a todos.
El mandatario argentino, por su parte, consideró que la exportación de energía eléctrica boliviana a su país es un paso en el fortalecimiento de la integración bilateral y de toda América del Sur.
“(…)Pensar que en Bolivia se produce la electricidad que los argentinos necesitamos, eso(…) se llama integración, eso se llama preocuparse por el otro, eso es decir: no te dejo solo, eso es decir: trabajo por vos”, expresó.
INTERCONECTADOS
Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, describió que la interconexión eléctrica Bolivia–Argentina tiene una Línea de Transmisión de 132 kilovoltios KV con 120 kilómetros de longitud (46,49 en Bolivia y 73,88 en Argentina), que une la Subestación Yaguacua en el territorio boliviano y la Tartagal en Argentina, permite transportar una potencia estimada en 132 megavatios (MW).
La Empresa Nacional de Electricidad a través de su subsidiaria ENDE Transmisión Argentina Sociedad Anónima (Etasa), retomó en 2021 la construcción del tramo en territorio argentino de la línea eléctrica que forma parte del proyecto, y todo el trabajo concluyó en 2022.
Autoridades gubernamentales de Bolivia invirtieron en esta obra 364 millones de bolivianos (unos 52 millones de dólares).
Por su parte, el Ministerio de Energías de Argentina informó a la prensa que esa interconexión permitirá un abastecimiento abundante y confiable a la ciudad de Tartagal y a localidades vecinas como Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones, y aliviará el vínculo con San Juancito.
“El intercambio eléctrico de hasta 132 MW reducirá las emisiones contaminantes y los costos derivados de la generación eléctrica con combustibles líquidos”, destacó la página digital de esa cartera de Argentina.
Molina, en tanto, informó que este proyecto integracionista en el campo energético aportará al Estado Plurinacional un ingreso de entre mil y dos mil millones de bolivianos (284 mil dólares), en dependencia de los precios de la electricidad.
Reiteró que, con este tipo de venta al exterior por primera vez, el Gobierno nacional demuestra que con su gestión cumple el objetivo de dar valor agregado a sus recursos naturales con una diversificación de los productos y servicios con los cuales logra ingresos.
De acuerdo con el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero, la capacidad instalada de generación de Bolivia llega a tres mil 600 MW frente a una demanda del mercado nacional de mil 650, lo cual aporta una importante reserva exportable.
Molina confirmó que están en marcha conversaciones con Brasil con vista a lograr también la interconexión y abrir otro mercado para la exportación del excedente eléctrico.
Según Arce, la obra inaugurada la víspera “coadyuvará a mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos argentinos”, en la frontera con Bolivia, y “también de los bolivianos porque genera fuentes de empleo en territorio nacional”.
 
 
 
 
 
ALBERTO FERNÁNDEZ VIVE EN ‘LA ISLA DE LA FANTASÍA’: “¡EL AVIÓN, EL AVIÓN!”
 
Alberto Fernández, agradeció al presidente de Bolivia Luis Arce por recibirlos y le dijo: "Todo lo que necesites de mi, de Argentina, lo vas a tener. Bolivia es una patria hermana". Fernández no le aclaró a su par boliviano, que no va a tener todo lo que necesite desde Argentina, porque dólares no hay, las arcas del Estado están vacías
 
ICN Diario de Argentina (https://acortar.link/8hmJ0M)
 
La isla de la fantasía es el título de una serie de televisión estadounidense trasmitida entre 1978 y 1984, que ahora tiene una nueva versión, pero de esta producción estadounidense no vamos a ocuparnos aquí; solo hablar de los sueños fantásticos del presidente argentino.
Alberto Fernández y su comitiva viajaron a Bolivia para inaugurar  el electroducto Juana Azurduy de Padilla, la primera vinculación eléctrica entre ambos países y fue una fiesta.
Los ilustres visitantes fueron recibidos al estilo de La isla de la fantasía y como se veía en la serie televisiva, les colocaron sendos collares de flores, que emocionaron a los argentinos.
Entonces, con sus collares de flores colocados finamente se desarrollaron todas las instancias del encuentro binacional, donde el presidente Fernández y su canciller Santiago Cafiero, ese funcionario que parece estar peleado con el champú y los acondicionadores de pelo, lucieron sus floridos colgantes de la misma forma en que el actor mexicano  Ricardo Montalbán como el Sr. Roarke y su fiel ayudante “Tattoo” (Hervé Villechaize) quien acostumbraba anunciar la llegada de los visitantes con su frase “¡El avión, el avión!”, mientras repiqueteaba una campana.
En esa fantasía en la que vive Fernández, volvió a desvariar al referirse en su discurso al Encuentro de Países de América del Sur, que se desarrolló el martes pasado en Brasilia y reafirmó la importancia de “volver a poner en marcha la UNASUR”, al tiempo que aseveró que “Bolivia y Argentina ya son parte, nunca nos fuimos, a pesar de que, en un tiempo, algunos lugares del mundo hicieron todo lo posible para desintegrarnos, para romper la democracia”.
Pero, en ese encuentro de Brasil, la UNASUR quedó descartada porque no hubo interés en revivirla como tal, porque era un club ideológico que fracasó.
Formaron parte de la comitiva argentina el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la subsecretaria de Coordinación institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso; y el embajador ante Bolivia, Ariel Basteiro.
Finalmente, en su discurso, Alberto Fernández, agradeció al presidente de Bolivia Luis Arce por recibirlos y le dijo: “Todo lo que necesites de mi, de Argentina, lo vas a tener. Bolivia es una patria hermana”.
Fernández no le aclaró a su par boliviano, que no va a tener todo lo que necesite desde Argentina, porque dólares no hay, las arcas del Estado están vacías.
Otra fantasía cumplida
Por otro lado, “¡El avión, el avión!” como gritaba Tattoo, es otra fantasía que se le hizo realidad a Fernández, claro que a un costo millonario porque a pocos meses de cesar en su mandato, compró un avión presidencial por 25 millones de dólares, mientras crece la cantidad de argentinos que caen bajo la línea de pobreza y la indigencia.
Claro que Alberto no pudo estrenarlo viajando a Bolivia, el ministro “Manos de tijera”, Sergio Massa y el y el hijo de Cristina, Máximo Kirchner, se lo quitaron para volar a China a pedir alguna monedita para subsistir.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: CRISIS Y DISPUTAS POLÍTICAS INTERNAS
 
¿Cuáles son las posibles líneas de acción para salir o para sobrellevar esta crisis política que se vive en Bolivia?
 
Revista Caras y Caretas de Uruguay (https://acortar.link/bdoQCQ)
 
Desde la salida de Evo Morales Ayma de la jefatura presidencial en Bolivia, por un golpe de Estado en su contra, se empezaron a escuchar especulaciones sobre problemas internos entre el partido Movimiento al Socialismo (MAS) y Evo Morales. Y dentro del mismo partido MAS, entre el presidente Luis Arce y Evo, entre David Choquehuanca y Álvaro García Linera. En fin, una lucha intrincada entre los principales líderes del MAS y expresidentes, vicepresidentes y presidentes en ejercicio.
Revisemos algunos elementos de esta crisis o disputas internas.
Por ejemplo, José Llorenti, miembro del MAS, señala: "En el año 2014, con la victoria de Evo Morales con el 61%, el MAS como partido tenía la misión histórica de empezar a debatir la transición o la renovación en la misma revolución, sin embargo, ante la intensión de Morales de negar el debate, y de hablar únicamente de su posible reelección, se postergó un debate necesario en el MAS que hoy (gestiones 2021-2022-2023), estamos llevándolo a cabo. La crisis del MAS actualmente, es la crisis de la transición y ahora llamada renovación, la cual debió debatirse el año 2014, inmediatamente después de que Evo Morales ganara la elección. Es decir, que inmediatamente la victoria de Morales se debió iniciar la discusión por quién o quiénes serían los siguientes cuadros en conducir la Revolución (actualmente, Luis Arce y David Choquehuanca)".
"En otras palabras, la crisis orgánica y política que está ocurriendo en el MAS es un debate atrasado, porque debió debatirse de cara al año 2019 la transmisión ordenada de mando como sucedió por ejemplo en Brasil, con Lula-Dilma o en Argentina con Cristina Fernández-Alberto Fernández, o varios otros ejemplos. El rehusar el debate no hizo otra cosa que ocultarlo, motivo por lo cual ahora estamos viviendo esta crisis. Asimismo, debatir la transmisión de mando, no quiere decir, “jubilar a una generación” o “retirar de la política” a un líder, como por ejemplo, sucedió en Brasil donde se puede ver con más claridad que la transmisión de mando no significó el retiro de Lula de la política, de la misma manera, en Argentina, la salida de Cristina Fernández de la presidencia no significó su retiro en la política, significó, más bien, la oxigenación de un gobierno o de un proceso político de cambio (progresista – popular)".
Ahora, para salir o para sobrellevar esta crisis política se presentan varias salidas. Veamos las más destacadas:
A. La salida institucional-electoral, que significa ir a primarias al interior del MAS para ver una salida ordenada a la división y la crisis. Esta salida, siendo la más racional, no parece ser la más popular entre los líderes del denominado “Proceso de Cambio”, por los grados de desconfianza que existen, y porque ya se tiene el precedente de que, si se escoge una dirigencia en el interior del MAS que no comulga con la línea central del evismo, ésta es retirada o negada.
B. La salida por la fuerza, que, más bien, plantea exacerbar la pugna interna hasta que uno de los dos bandos gane.
C. La salida dialogada, en la que ambos bandos tomen en cuenta el criterio del otro y exista un desprendimiento para hacer posible la unidad, propuesta establecida fundamentalmente por Álvaro García Linera, exvicepresidente.
D. La salida por el caos, que significa más bien la división del MAS y la competencia externa en elecciones nacionales, incluso en diferentes partidos políticos.
***
Lo más triste es que al parecer, las diferencias al interior del MAS se inclinan por el desastre, antes que por una salida salomónica o pacífica-institucional.
En esta situación, el expresidente Álvaro García Linera aboga en estos últimos días: "Donde habló de que esta revolución o este proceso político debe ser conducido únicamente por indígenas, haciendo fuerza para que sea Evo Morales quien vuelva a conducirlo".
 
Cuando finalmente señala Llorenti: "La Revolución ya avanzó mucho en inclusión social y política. García Linera no ve que los indios (indígenas) ya hicieron su revolución burguesa (denominada Revolución Democrática y Cultural) y la Bolivia que recibió junto a Evo Morales el año 2005, no es la Bolivia que dejó el año 2019", y mucho menos la del 2023.
***
Por otro lado, veamos tres posturas ante la crisis interna en Bolivia. Desde el “ala arcista” (renovadora) respondió el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz. Desde el “ala evista” (radical), el abogado de Derechos Humanos, Nelson Cox. Y la voz de la experiencia que ve con preocupación el impasse, el extitular de Minería, José Pimentel. Quienes responden y se preguntan: ¿qué está pasando realmente y qué debemos saber de esta situación? ¿Existe un ala denominada “evista” y otra “arcista” en flagrante disputa? ¿Es posible concertar la unidad a estas alturas?
Correo del Alba entrevista a estas tres personas, y la primera pregunta para los tres es: ¿Cuál sería el origen del conflicto entre “renovadores” y “radicales”?
Hugo Moldiz responde: "Tiene que ver con la ausencia de un espacio de resolución de las contradicciones y tensiones que se iban a presentar debido a que, por vez primera desde 2005, se iba a producir un dislocamiento entre el liderazgo político-institucional o estatal y el liderazgo político. Evo Morales concentró ambos desde enero de 2006 hasta noviembre de 2019".
Nelson Cox responde: "Deviene de ciertas posturas asumidas. El entorno de Luis Arce –Hugo Moldiz y los ministros Lima, Del Castillo, María Nela Prada, Montaño y Novillo– le han hecho creer que era el nuevo referente de Bolivia y paladín del MAS, quien estructuró los basamentos del Proceso de Cambio y que su vínculo con Evo Morales le perjudicaría".
José Pimentel responde: "No hay tendencias, son simpatías e intereses. El MAS-IPSP es un instrumento de las organizaciones sociales, en sí no es un partido. Por eso el liderazgo no es un hecho electivo, si no consecuencia de la lucha que los dirigentes y líderes han desarrollado en el seno y en servicio de las organizaciones sociales. La gestión gubernamental ha tenido un acompañamiento de las organizaciones sociales, pero no la orientación y dirección de las mismas, esta falta de reflexión-práctica no ha permitido que se profundice el cambio o prevea errores".
Como vemos es un abanico de perspectivas disimiles. Pero lo que sí parece haber es un elemento común y es que no se ha producido nunca un debate medianamente profundo del carácter del Proceso de Cambio y de su horizonte histórico.
Pero si ha habido y hay un agudo enfrentamiento ideológico, que los del pueblo tienen con los sectores retrógrados. Problemas como la concentración de la tierra, la fuga de divisas, la explotación ilegal del oro, el cambio de la Justicia, la aplicación de la salud universal y la educación intercultural, la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito, son temas sin solución.
Estas y otras muchas contradicciones llevaran a la Revolución a la ruptura y a un punto de no retorno. Para no llegar a esto, algunos proponen:
* "Corregir los errores que se cometieron, profundizar lo que se hizo bien, y articularlo con los resultados positivos de la gestión del presidente Arce, a pesar del contexto internacional adverso y las dificultades internas, va a depender de concebir la política de una manera no burguesa".
* Otros, "Pavimentar la unidad pasa por la predisposición de Luis Arce de dejar de escuchar ese zumbido de moscas que anda rondándole para seguir viviendo del prebendalismo y el oportunismo".
* "Si se pierde de vista al enemigo principal (que es el imperialismo), la desestabilización del gobierno de Luis Arce será la constante y crecerá el riesgo del acortamiento de su mandato, al que parecen apostar algunos miembros de algunas facciones", aseveran otros.
* Finalmente, algunos proponen: "Recuperar lo que se había postergado en la primera etapa de gobierno, el socialismo comunitario y el desarme de los golpistas".
***
Como señalamos arriba y reiterando hay toda una trama política en Bolivia, que si no se corrige podría dar al traste con la Revolución. Lo que nos lleva a recordar, lo expuesto en el artículo de mi autoría: "ONG tarifada por EEUU, replica-inocula su veneno antirrevolucionario", cuyo objetivo fundamental es: denunciar el intento de aplicación del esquema subversivo diseñado contra Cuba por EEUU, como réplica en Bolivia.
Es decir, en el caso de Bolivia se realizan gestiones, entre muchas otras, para potenciar los partidos políticos de oposición y vincularlos a los congresistas cubano americanos en una causa común, la de replicar las medidas antirrevolucionarias en Bolivia. ¡Ojalá!, esto no esté sucediendo finalmente en Bolivia.
***
Finalmente, es sensato recordar las palabras y recomendaciones del vice presidente Álvaro García Linera en su artículo: "Cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de los procesos progresistas", aunque sea parte de esta trama.
Reconocer y analizar en qué decisiones nos equivocamos, como gobernantes, esto es muy importante para avanzar sin repetir errores. Es necesario luchar, a toda costa, para mantener la unidad del bloque social que fue el constructor del proceso de democratización continental, esta alianza de sectores indígena-campesinos o de campesinos con sectores obreros, con profesionales, estudiantes, esta alianza que se logró después de mucho tiempo de oscurantismo dictatorial y neoliberal, hay que defenderla.
La alianza es una construcción virtuosa de hegemonía y de un bloque social de poder que difiere en cada proceso revolucionario y que es necesario resaltar lo que nos une.
La capacidad de gestión económica, la gente nos va a seguir apoyando o nos va a rechazar por cómo orientemos la economía y depende de la realidad de cada país.
Cada decisión que se tome debe estar orientada a beneficiar al núcleo duro, a aquel que no nos va a abandonar nunca, a los más pobres, a los más humildes, a los más maltratados.
Si tenemos que distribuir los costos, no los hagamos recaer sobre los más humildes, sino sobre los que tienen más, para mantener el apoyo de los que tienen menos. Nunca se debe perder la base de apoyo de tu núcleo duro porque, al fin y al cabo, de ahí venimos y cuando pase todo esto, ahí vamos a volver.
Y como última recomendación, García Linera señaló el constante proceso que deben desarrollar los revolucionarios de repolitización y reideologización de la sociedad, esta es la tarea más difícil, porque cada vez que se requiere de mayor cantidad de personal en el aparato estatal, asumen los integrantes de los sectores sociales y estos se despolitizan.
Al despolitizar esos sectores, convertir al activista en funcionario público y dejar abandonado a la comunidad o al sindicato, hemos dejado un espacio para que las fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de esos sectores.
Por ello, enfatizó en que toda medida económica que favorece a lo popular debe estar acompañada de un proceso de narrativa política, de politización, de un sentido de lo político: lo comunitario, lo social, lo socialista y lo comunista, mediante cursos de formación política, seminarios, charlas y demás.
Para concluir recordemos igualmente las palabras del compañero Juan Martorano, "en el marco de estos días cruciales, no podemos ni debemos bajar la guardia. Además de ello, las líneas están dadas y claramente establecidas: Calma y cordura. Nervios de acero. Máxima conciencia y movilización".
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ EN ARGENTINA EL LITIO NO ES NACIONAL NI ESTRATÉGICO, COMO EN MÉXICO, CHILE O BOLIVIA?
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/3isCXb)
 
A diferencia de lo que sucede en Chile, Bolivia o México, la producción de litio en Argentina no es controlada por el Estado nacional. Las disposiciones de la constitución de 1994 otorgan el dominio originario de los recursos naturales a las provincias, gracias a lo cual las multinacionales tienen condiciones "decididamente amigables".
"Imagine un país en América del Sur que sea pronegocios, atractivo al capital extranjero y ofrezca estabilidad política para inversiones de largo plazo. La mayoría pensará en Chile. Pero cuando se trata de litio, el país en cuestión es su vecino disfuncional, Argentina, más conocido por cifras de inflación de tres dígitos y sus discusiones con el FMI (Fondo Monetario Internacional), donde los funcionarios han hecho una cariñosa ofensiva de Washington a Londres con un mensaje alentador: el sector minero está abierto a los negocios", escribe la famosa revista inglesa The Economist.
El Wilson Center, un prestigioso think tank de EEUU, coincide: "Dos de los mayores productores de litio del mundo están en América del Sur. El país número uno tiene una industria de litio en pleno boom, con generosos incentivos a las inversiones que atraen a docenas de inversores privados. En el país número dos, la producción es manejada por el Estado y solo operan dos compañías bajo estrictas cuotas de producción y la exigencia de vender hasta el 25% de su producción a un precio preferencial a los compradores locales. Irónicamente, el país número uno no es otro que Argentina, donde el populismo y la crisis económica permanente ha sido la norma por décadas", y donde "la política del litio es decididamente amigable".
Argentina es uno de los vértices del triángulo del litio, con las segundas reservas mundiales. Junto a Bolivia y Chile, cuenta con el 58% de los recursos globales de este recurso estratégico, seguido por China (25%) y Australia (10%).
La necesidad de litio crecerá a medida que aumente la fabricación de autos eléctricos: dos tercios de su demanda se destinan a la producción de baterías y se estima que la producción debería crecer 40 veces para 2040.
Según The Economist, el precio del carbonato de litio pasó en 2022 de 14.000 dólares la tonelada a más de 80.000. Además, se estima que la venta de autos eléctricos incrementará la demanda a 2,4 millones de toneladas en 2030, comparada con los 600.000 en 2022.
Sobre las expectativas argentinas, el banco JPMorgan Chase espera que el país supere a Chile como el segundo productor mundial en 2027 y que pase del 6% de la producción mundial en 2021 al 16% en 2030.
De México, Chile y Bolivia: el litio como recurso estratégico
La cuestión es que tanto Bolivia como México y Chile tienen una política nacional que le da al Estado el control de la producción de este nuevo oro blanco. Argentina está muy lejos de eso.
Chile
En abril, el presidente chileno Gabriel Boric anunció la estrategia nacional para desarrollar el litio con foco en la participación del Estado en el ciclo productivo y la apuesta por el desarrollo científico y tecnológico para agregar valor dentro del país.
Se crea una Empresa Nacional del Litio y se impulsa la promoción y desarrollo de productos del mineral con valor agregado. Actualmente hay solo dos empresas privadas que extraen litio en el país austral: SQM (65%) y Albemarle (35%o), que tienen contratos de arrendamiento con el Estado hasta 2030 y 2043. El anuncio tiene que ver con la pronta finalización de la concesión de SQM para definir el futuro del salar de Atacama, que tiene más del 90% de las reservas del país. Esto transferiría el control a una empresa estatal separada.
México
En febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la nacionalización del litio "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos (...) El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México", determinó el mandatario.
La normativa establece que cerca de 234.855 hectáreas de reservas en el estado de Sonora, en el norte del país, son consideradas como una reserva mineral de litio y que su exploración, explotación y aprovechamiento debe ser realizado por el Gobierno mexicano.
Bolivia
En 2008 el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) eliminó el régimen concesional y otorgó estatus nacional a la explotación de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, en el sur del país.
Un año después, la constitución boliviana declaró los recursos naturales de carácter estratégico e interés público y en 2017 se creó la empresa pública Yacimientos Litíferos Bolivianos (YLB). Desde la época de la colonia los recursos naturales de Bolivia eran explotados por las multinacionales.
El caso argentino
La constitución de 1994, surgida después del Pacto de Olivos entre los partidos peronista y radical, fue redactada durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), en pleno auge del neoliberalismo en el mundo, cuando se privatizaba todo por monedas, desde Rusia hasta Argentina.
En su artículo 124, la carta magna consagra que las provincias tienen el "dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio". De esta manera, son las provincias las que deciden sobre los recursos naturales y estratégicos del país y no el Gobierno nacional.
Esto fue respaldado entusiastamente por los gobernadores de las provincias ricas en petróleo y minería, entre ellos, Néstor Kirchner de la patagónica Santa Cruz, y por su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, que fue convencional constituyente y defendió ardientemente esta reforma. En ese momento, las provincias pobres del norte argentino —entre otras, Salta, Jujuy y Catamarca—, eran las más perjudicadas. Ahora, el milagro del litio se le apareció a estas tres provincias.
Por eso, recientemente estos gobernadores pusieron el grito en el cielo cuando se habló de una OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del litio con Chile y Bolivia y se alegraron de los impulsos a la nacionalización de los países vecinos, porque consideran que los inversores preferirán el clima más "amigable" de negocios en Argentina.
"Enhorabuena que vayan para atrás", dijo el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sobre la decisión de Chile de considerar estratégico el litio. "Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina", agregó.
En su discurso del 25 de mayo, la vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió a estos gobernadores criticándolos justamente por su "vocación de colonia" y propuso industrializar el litio argentino para hacer "una parte de la batería o la batería entera" en el país.
Pero la vicepresidenta no propone reformar el regresivo texto constitucional de 1994, que le quitó el control de los principales recursos a la nación para dejarlo en manos de gobernadores de provincias pobres, que negocian en condiciones de inferioridad con las grandes multinacionales y que solo reciben migajas. Esta es la clave del asunto.
Para empeorar las cosas, esta gravosa concesión del Estado nacional a las provincias viene de la mano de una legislación muy favorable para los inversores extranjeros y muy desfavorable para el país.
Tal como escribió el senador oficialista Oscar Parrilli, el Código de Minería de 1886 establece que el Estado, si bien es el dueño de los salares y minas, no puede explotarlos sino que los debe concesionar a un privado que se transforma en el dueño para siempre y puede venderlo, alquilarlo o heredarlo.
Además, la Ley de Inversiones Mineras de 1993 —también aprobada durante el Gobierno de Menem— estableció enormes beneficios para las empresas mineras, que pagan a las provincias regalías del 3% sobre el precio de boca de mina, de lo cual se deducen costos de transporte, trituración y administración, tienen estabilidad fiscal por 30 años, están exentas del impuesto a las ganancias y del pago de derechos de importación y reciben reintegros a la exportación por parte de la nación, que van del 2,5% al 5% de las ventas.
En Chile, por el contrario, las regalías están en un 40%, el canon es en dólares y las empresas tienen que invertir parte de sus ganancias en las comunidades y en proyectos de ciencia y tecnología.
Litio argentino: monopolio de EEUU
La empresa NewCo, producto de la reciente fusión de la estadounidense Livent y la australiana Allkem, opera los dos únicos proyectos que se encuentran en producción en Argentina: Fénix, en el salar de Hombre Muerto, Catamarca (Livent), y el salar de Olaroz, en sales de Jujuy (Allkem). Con la fusión, la sociedad se convierte en la quinta empresa litera del mundo y la única occidental entre las cinco primeras, ya que las otras cuatro son chinas. Las dos empresas fueron responsables en la Argentina de ventas de carbonato de litio al exterior por 696 millones de dólares en 2022.
Así las cosas, la producción de litio en el país es monopolio de una empresa de EEUU.
Según el senador Parrilli, el precio de exportación que declaran las dos empresas que operan en Argentina es ampliamente inferior al precio de mercado y al que declaran las empresas en Chile. La subfacturación de precios y cantidades ya ha hecho que las compañías reciban varias demandas.
El interés estadounidense
Argentina ha sido el mayor exportador de litio a EEUU en los últimos años, concentrando el 54% de las adquisiciones del país anglosajón entre 2017 y 2020, de acuerdo al estudio del Wilson Center.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso de EEUU en 2022, abarca una inversión de 400.000 millones de dólares, y en el capítulo de la electromovilidad subsidios a la compra de vehículos eléctricos, por lo que se espera un salto en la demanda de litio.
El problema es que estos subsidios serán para la fabricación de los vehículos con recursos de EEUU o de países con los cuales tenga acuerdos de libre comercio. Ahí es donde Argentina podría quedarse afuera del negocio, y esa es justamente la excepción que busca hacer Washington.
Si Argentina quiere de verdad aprovechar la revolución del litio, debe partir de tener una política progresiva sobre los recursos naturales para devolver a la nación el dominio originario de los mismos, lo cual requiere una reforma constitucional.
Esto no lo propone ni el Frente de Todos, que gobierna Catamarca, ni la oposición de Juntos por el Cambio, que gobierna Jujuy. Tampoco lo plantea el economista libertario Javier Milei ni el propio Gobierno nacional.
Si no se sigue el ejemplo de México, Bolivia y Chile, a pesar de que Argentina tenga el oro blanco entre las manos se evaporará más rápido que el agua en los salares.
 
 
 
 
 
¿QUIÉN DEBERÍA POSEER EL LITIO DEL MUNDO?
 
¿Qué ha dicho el Tribunal Supremo sobre la propiedad de la tierra? ¿Qué tan grande es el mercado de vehículos eléctricos de la India? ¿Cómo están gestionando sus reservas de litio los países sudamericanos de Chile y Bolivia? ¿Cuál es el futuro de la India con respecto a la industria del litio?
 
The Indu de la India (https://acortar.link/xGG79O)
 
La historia hasta ahora: la noticia de reservas potencialmente significativas de litio, un elemento necesario para fabricar baterías utilizadas en automóviles eléctricos y otras infraestructuras de energía renovable, en Jammu y Cachemira ha sido bien recibida universalmente. Los comentaristas han llamado a esto un impulso para la prosperidad y la seguridad nacional sin descartar las preocupaciones sobre los posibles impactos sociales y ambientales.
¿Cuál es el estado de la industria del litio de la India?
El mercado de vehículos eléctricos (EV) de India se valoró en $ 383,5 millones en 2021 y se espera que se expanda a $ 152,21 mil millones en 2030. India importó 450 millones de unidades de baterías de litio valoradas en $ 929,26 millones ( 6,600 crore) en 2019-2020, lo que hace que el desarrollo de las reservas internas de litio del país sea una cuestión de mucho en juego. Los académicos han argumentado que la transición global en curso hacia economías bajas en carbono, la rápida expansión de la inteligencia artificial (IA ) y las redes 5G remodelarán en gran medida la geopolítica global y regional. El acceso y el control de minerales raros, como el litio y el cobalto, jugarán un papel crucial en estos cambios de época.
¿Quién debería poseer estos minerales?
En julio de 2013, un tribunal de tres jueces de la Corte Suprema de India dictaminó que el propietario de la tierra tiene derechos sobre todo lo que hay debajo, “hasta el centro de la tierra”. Sin embargo, grandes áreas de tierra, incluidos los bosques, que representan más del 22 % de la masa terrestre de la India, las colinas, las montañas y los terrenos baldíos son de propiedad pública.
El Tribunal Supremo también recordó que el gobierno de la Unión siempre podría prohibir a los actores privados extraer minerales sensibles, como ya ocurre con el uranio en virtud de la Ley de Energía Atómica de 1962. En el contexto actual, el litio es tan importante como el uranio, si no más.
¿Cómo gestionan otros países las reservas de litio?
Las historias de dos países sudamericanos, Chile y Bolivia, que tienen las mayores reservas conocidas de litio, son particularmente instructivas.
En Chile, el gobierno ha designado al litio como un recurso estratégico y su desarrollo ha pasado a ser prerrogativa exclusiva del Estado. El estado ha autorizado solo a dos empresas, SQM y Albemarle , para producir litio en el país. En abril de 2023, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció una nueva “Estrategia Nacional de Litio”, que muchos en el sector corporativotomó como una declaración de su intención de nacionalizar la industria. Por el contrario, el Sr. Boric ha aclarado que su gobierno respetaría los contratos existentes. Como complemento, la nueva estrategia exige asociaciones público-privadas para futuros proyectos de litio, lo que permitirá al estado regular el impacto ambiental de la minería de litio, distribuir los ingresos de la producción de litio de manera más justa entre las comunidades locales y promover la investigación nacional en Tecnologías verdes basadas en litio.
La nueva constitución de Bolivia, desarrollada bajo el liderazgo del expresidente Evo Morales y aprobada por voto popular en febrero de 2009, otorgó al estado “el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales”. El gobierno de Morales nacionalizó el litio y adoptó una línea dura contra la participación privada y extranjera. Se cree que este es uno de los factores por los que el país no pudo producir litio a escala comercial casi 20 años después de que se nacionalizara la industria. El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, busca cambiar eso. Sin embargo, en lugar de entregar los recursos de litio al sector privado, el Sr. Arce quiere unirse a otros países latinoamericanos.para diseñar una 'política de litio' que beneficiaría a todas sus economías.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , también nacionalizó el litio en febrero de este año, declarando: “El petróleo y el litio pertenecen a la nación, pertenecen al pueblo de México”.
En general, los países de América Latina y del Sur están pensando en formas y medios para seguir una estrategia de múltiples frentes. Si bien los gobiernos nacionales de estos países ejercen un grado significativo de control, la naturaleza de la participación del sector privado varía entre estos países. Las acciones de estos gobiernos son también una respuesta a la movilización de los Pueblos Indígenas de la región que quieren exigir responsabilidades tanto a las corporaciones como a los gobiernos.
¿Qué sigue?
A medida que India explora y desarrolla sus propias reservas de litio, es notable que el desarrollo apropiado de este sector requerirá un nivel muy alto de efectividad por parte del estado indio. Gran parte de la riqueza mineral de la India se extrae de regiones con niveles muy altos de pobreza, degradación ambiental y regulación laxa. La gestión eficaz y cuidadosa del sector debe ser primordial si el desarrollo de minerales raros de la India va a cumplir sus múltiples objetivos: bienestar social, seguridad ambiental y seguridad energética nacional.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO DE BOLIVIA AFIRMA QUE LA MUERTE DEL SÍNDICO DEL BANCO ES UN SUICIDIO, PERO SURGEN LLAMADOS PARA UNA MAYOR INVESTIGACIÓN
 
Latin Times Com. (https://acortar.link/Tgweye)
 
Un examen forense encontró que el síndico de un banco en quiebra en Bolivia que murió después de caer desde el piso 15 de un edificio de oficinas se suicidó.
El caso ha desatado un debate sobre si el síndico saltó o fue empujado, y se ha apoderado de Bolivia. Pero en lugar de resolver el problema, el descubrimiento dio lugar a más pedidos de una investigación imparcial sobre la muerte de Carlos Alberto Colodro.
Sin embargo, la familia de Colodro rechazó los hallazgos de la investigación e insistió en que fue víctima de un crimen, a pesar de que fue descubierto muerto el sábado. Dos ex presidentes de Bolivia se unieron a ellos para pedir una investigación imparcial sobre el incidente.
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, insistió a los periodistas que las autoridades "han investigado todas las hipótesis y han demostrado científica y técnicamente que la muerte de Carlos Alberto Colodro fue un suicidio".
Y agregó: "Las cámaras muestran al señor Colodro entrando al piso 15 completamente solo".
La investigación del gobierno fue "apresurada y no corroborada con los familiares, quienes ni siquiera fueron interrogados para la investigación", dijo Jorge Valda, el abogado que representa a la familia de Colodro, informó AP News .
Valda expresó su preocupación por las lesiones que parecían ser inconsistentes con la caída.
El fallecimiento de Colodro se produjo poco después de su reciente nombramiento para supervisar la gestión de Fassil Bank. El banco había sido puesto bajo tutela debido a la insolvencia resultante de importantes retiros de fondos de clientes. A Colodro se le encomendó la tarea de investigar las circunstancias que rodearon la situación del banco.
Fassil Bank, anteriormente el cuarto banco más grande de Bolivia en términos de depósitos, fue objeto de su investigación.
Las sospechas en torno a la insolvencia del banco y la muerte de Colodro crecieron rápidamente, alimentadas en parte por la incertidumbre económica y la polarización política existentes en Bolivia.
Sin embargo, Del Castillo afirmó que la investigación concluyó que "se descartó un asesinato" y que el análisis de la letra confirmó que una carta firmada por Colodro sí fue escrita por él. Según Del Castillo, la carta de Colodro menciona vagamente estar bajo una inmensa presión, sin el apoyo esperado y despidiéndose de su familia.
Valda, representante legal de la familia, criticó lo insuficiente del análisis de escritura realizado, planteó dudas sobre el contenido de la carta y señaló que los investigadores no solicitaron ningún material escrito de la familia para comparar.
“La carta dice que tenía 64 años cuando en realidad tenía 63, y tampoco menciona a todos sus hijos, lo que genera dudas”, dijo Valda.
También cuestionó la evidencia en video, diciendo que "no se muestra la cámara que registró el momento en que decidió lanzarse voluntariamente al vacío".
Valda declaró que el cuerpo de Colodro presentaba lesiones inconsistentes con la caída, incluyendo la falta de un globo ocular. Sin embargo, Del Castillo argumentó que el cuerpo de Colodro habría sufrido un impacto a alta velocidad, lo que podría explicar la presencia de múltiples lesiones.
Luego de que el gobierno asumiera el control del banco, surgieron denuncias sobre préstamos millonarios otorgados a prestatarios insolventes y presuntos vínculos financieros con influyentes grupos inmobiliarios en la ciudad de Santa Cruz, ubicada en las tierras bajas de Bolivia.
Cuatro exejecutivos bancarios se encuentran actualmente bajo custodia y bajo investigación. El expresidente Evo Morales y su predecesor, Carlos Mesa, se unieron a los familiares de Colodro para pedir una investigación independiente.
Hasta el miércoles, el gobierno de Bolivia aún no había designado un reemplazo para Colodro, y los empleados del banco quebrado salieron a las calles en varias ciudades para exigir el pago de sus salarios atrasados.
 
 
 
 
 
Sebastián Moro, el caminante, documental de María Laura Calli
 
PERIODISMO Y COMPROMISO CON LA VERDAD
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/OFjPnV)
 
El periodista argentino Sebastián Moro falleció el 16 de noviembre de 2019 en Bolivia, como consecuencia de politraumatismos causados por una golpiza. Por entonces, Moro enviaba artículos, publicados por Página/12, sobre la inminencia del golpe de estado en la nación hermana, y en esos informes denunciaba el avance de la derecha, aliada con las Fuerzas Armadas de ese país. Al día de hoy, la persistencia de sus familiares dio por resultado que haya una causa abierta ante los gobiernos de Bolivia y Argentina, por un crimen que se considera de Lesa Humanidad. Casualmente (o no tanto) la clase de crímenes que Moro investigó para distintos medios.
Sebastián Moro, el caminante recorre los distintos estadíos del ejercicio de la profesión por parte de Moro, desde su Mendoza natal, donde tenía un programa en Radio Nacional especializado en derechos humanos (“no solo los del pasado, sino los que tienen lugar ahora mismo”, apunta una de sus hermanas), hasta Bolivia, donde rápidamente se puso en contacto con la Confederación Única Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, y con los medios solventados por esta confederación, pasando primero por la radio y luego, en forma definitiva, por el semanario Prensa Rural, donde se afincaría (a Sebastián le gustaba sobre todo escribir”, recuerda otra de sus hermanas).
“Siempre fue un empleado explotado y precarizado”, dice una de sus parientes, testimonio de la intransigente voluntad de Moro por dar cuenta de aquello que nadie quiere ver. Apenas llegado al poder, el macrismo le borró 250 notas, por supuesto irrecuperables. Agobiado por la situación en su provincia decidió viajar a Bolivia, donde por pedido de Página/12 cubriría las elecciones en ese país. Se encontró con lo que no esperaba: un golpe civil y militar y la muerte, consecuencia de seguir escribiendo sus crónicas, hasta último momento. Doce crónicas que lo condenaron, tanto como las que publicó para la prensa local.
La realizadora María Laura Cali recurre a un relato coral, dando voz no solo a los miembros de su familia (su madre Raquel, sus hermanas Penélope y Melody) sino a sus ex compañeros de trabajo, así como a testigos de las torturas infligidas a último momento. Utiliza fragmentos de noticieros, donde se ve a las cholitas rogando por la vuelta de Evo (o llamando a la guerra civil) y a un actor al que siempre muestra de espaldas, como forma de darle cuerpo a esas caminatas por La Paz y El Alto, que justifican el título del film. Delicadamente deja de lado las fotos de torturas, e incluye grabaciones de las conversaciones telefónicas sostenidas por Moro con su familia, hasta la noche antes de su asesinato. “La escritura es lo único que perdura”, dice Moro sobre el final, como si supiera lo que le esperaba. Testimonio de que a veces el periodismo, cuando se lo practica con valentía, puede ser una profesión peligrosa.
 
 
 
 
 
CRISIS Y DISPUTAS INTERNAS
 
Rebelión de España (https://acortar.link/NNfJDG)
 
Desde la salida del expresidente Evo Morales Ayma, de la jefatura presidencial en Bolivia, (golpe de Estado en su contra) se empezaron a escuchar especulaciones sobre problemas internos entre el partido Movimiento al Socialismo MAS y Evo Morales, dentro del mismo partido MAS, entre el presidente Luis Arce y Evo, entre David Choquehuanca y Álvaro García Linera, en fin, una lucha intrincada entre los principales líderes del MAS y ex presidentes, vice presidentes y presidentes en ejercicio.
Revisemos algunos elementos de esta crisis o disputas internas. Por ejemplo, José Llorenti, miembro del MAS, señala: «En el año 2014, con la victoria de Evo Morales con el 61%, el MAS como partido tenía la misión histórica de empezar a debatir la transición o la renovación en la misma revolución, sin embargo, ante la intensión de Morales de negar el debate, y de hablar únicamente de su posible reelección, se postergó un debate necesario en el MAS que hoy (gestiones 2021-2022-2023), estamos llevándolo a cabo. La crisis del MAS actualmente, es la crisis de la transición y ahora llamada renovación, la cual debió debatirse el año 2014, inmediatamente después de que Evo Morales ganara la elección. Es decir, que inmediatamente la victoria de Morales se debió iniciar la discusión por quién o quiénes serían los siguientes cuadros en conducir la Revolución (actualmente, Luis Arce y David Choquehuanca)».
«En otras palabras, la crisis orgánica y política que está ocurriendo en el MAS, es un debate atrasado, porque debió debatirse de cara al año 2019 la transmisión ordenada de mando como sucedió por ejemplo en Brasil, con Lula-Dilma o en Argentina con Cristina Fernández-Alberto Fernández, o varios otros ejemplos. El rehusar el debate no hizo otra cosa que ocultarlo, motivo por lo cual ahora estamos viviendo esta crisis. Asimismo, debatir la transmisión de mando, no quiere decir, “jubilar a una generación” o “retirar de la política” a un líder, como por ejemplo, sucedió en Brasil donde se puede ver con más claridad que la transmisión de mando no significó el retiro de Lula de la política, de la misma manera, en Argentina, la salida de Cristina Fernández de la presidencia no significó su retiro en la política, significó, más bien, la oxigenación de un gobierno o de un proceso político de cambio (progresista – popular)».
Ahora, para salir o para sobrellevar esta crisis política, se presentan varias salidas, veamos las más destacadas:
A. La salida institucional-electoral, que significa ir a primarias al interior del MAS para ver una salida ordenada a la división y la crisis. Esta salida, siendo la más racional, no parece ser la más popular entre los líderes del denominado “Proceso de Cambio”, por los grados de desconfianza que existen, y porque ya se tiene el precedente de que, si se escoge una dirigencia en el interior del MAS que no comulga con la línea central del evismo, ésta es retirada o negada.
B. La salida por la fuerza, que, más bien, plantea exacerbar la pugna interna hasta que uno de los dos bandos gane.
C. La salida dialogada, en la que ambos bandos tomen en cuenta el criterio del otro y exista un desprendimiento para hacer posible la unidad, propuesta establecida fundamentalmente por Álvaro García Linera, exvicepresidente.
D. La salida por el caos, que significa más bien la división del MAS y la competencia externa en elecciones nacionales, incluso en diferentes partidos políticos.
Lo más triste es que al parecer, las diferencias al interior del MAS parece que se inclinan por el desastre, antes que por una salida salomónica o pacífica-institucional.
En esta situación se agrega, que el expresidente Álvaro García Linera, aboga en estos últimos días: «donde habló de que esta revolución o este proceso político debe ser conducido únicamente por indígenas, haciendo fuerza para que sea Evo Morales quien vuelva a conducirlo«.
Cuando finalmente señala Llorenti, «la Revolución ya avanzó mucho en inclusión social y política. García Linera no ve que los indios (indígenas) ya hicieron su revolución burguesa (denominada Revolución Democrática y Cultural) y la Bolivia que recibió junto a Evo Morales el año 2005, no es la Bolivia que dejó el año 2019», y mucho menos la del 2023.
Por otro lado, veamos tres posturas ante la crisis interna en Bolivia. Desde el “ala arcista” (renovadora) respondió el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz. Desde el “ala evista” (radical) el abogado de Derechos Humanos, Nelson Cox. Y la voz de la experiencia que ve con preocupación el impasse, el extitular de Minería, José Pimentel. Quienes responden y se preguntan: ¿Qué está pasando realmente y qué debemos saber de esta situación? ¿Existe un ala denominada “evista” y otra “arcista” en flagrante disputa? ¿Es posible concertar la unidad a estas alturas?
CORREO DEL ALBA, entrevista a estas tres personas, y la primera pregunta para los tres es: ¿Cuál sería el origen del conflicto entre “renovadores” y “radicales”?
Hugo Moldiz responde: «Tiene que ver con la ausencia de un espacio de resolución de las contradicciones y tensiones que se iban a presentar debido a que, por vez primera desde 2005, se iba a producir un dislocamiento entre el liderazgo político-institucional o estatal y el liderazgo político. Evo Morales concentró ambos desde enero de 2006 hasta noviembre de 2019«.
Nelson Cox responde: «Deviene de ciertas posturas asumidas. El entorno de Luis Arce –Hugo Moldiz y los ministros Lima, Del Castillo, María Nela Prada, Montaño y Novillo– le han hecho creer que era el nuevo referente de Bolivia y paladín del MAS, quien estructuró los basamentos del Proceso de Cambio y que su vínculo con Evo Morales le perjudicaría».
José Pimentel responde: «No hay tendencias, son simpatías e intereses. El MAS-IPSP es un instrumento de las organizaciones sociales, en sí no es un partido. Por eso el liderazgo no es un hecho electivo, si no consecuencia de la lucha que los dirigentes y líderes han desarrollado en el seno y en servicio de las organizaciones sociales.La gestión gubernamental ha tenido un acompañamiento de las organizaciones sociales, pero no la orientación y dirección de las mismas, esta falta de reflexión-práctica no ha permitido que se profundice el cambio o prevea errores«.
Como vemos es un abanico de perspectivas disimiles. Pero lo que sí parece haber es un elemento común y es que, no se ha producido nunca un debate medianamente profundo del carácter del Proceso de Cambio y de su horizonte histórico.
Pero si ha habido y hay, un agudo enfrentamiento ideológico que los del pueblo tienen con los sectores retrógrados. Problemas como la concentración de la tierra, la fuga de divisas, la explotación ilegal del oro, el cambio de la Justicia, la aplicación de la salud universal y la educación intercultural, la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito, son temas sin solución.
Estas y otras muchas contradicciones, llevaran a la Revolución a la ruptura y a un punto de no retorno. Para no llegar a esto, algunos proponen:
«Corregir los errores que se cometieron, profundizar lo que se hizo bien, y articularlo con los resultados positivos de la gestión del presidente Arce, a pesar del contexto internacional adverso y las dificultades internas, va a depender de concebir la política de una manera no burguesa«.
Otros, «Pavimentar la unidad pasa por la predisposición de Luis Arce de dejar de escuchar ese zumbido de moscas que anda rondándole para seguir viviendo del prebendalismo y el oportunismo«.
«Si se pierde de vista al enemigo principal (que es el imperialismo), la desestabilización del gobierno de Luis Arce será la constante y crecerá el riesgo del acortamiento de su mandato, al que parecen apostar algunos miembros de algunas facciones«, aseveran otros.
Finalmente, algunos proponen: «Recuperar lo que se había postergado en la primera etapa de gobierno, el socialismo comunitario y el desarme de los golpistas«.
Como señalamos arriba y reiterando hay toda una trama política en Bolivia, que si no se corrige podría dar al traste con la Revolución. Lo que nos lleva a recordar, lo expuesto en el artículo de mi autoría: «ONG tarifada por EEUU, replica-inocula su veneno antirrevolucionario«, cuyo objetivo fundamental es: denunciar el intento de aplicación del esquema subversivo diseñado contra Cuba por EEUU, como réplica en Bolivia.
Es decir, en el caso de Bolivia, se realizan gestiones, entre muchas otras, para potenciar los partidos políticos de oposición y vincularlos a los congresistas cubano americanos en una causa común, la de replicar las medidas antirrevolucionarias en Bolivia. ¡Ojalá!, esto no esté sucediendo finalmente en Bolivia.
Finalmente, es sensato recordar las palabras y recomendaciones del vice presidente Álvaro García Linera en su artículo: «Cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de los procesos progresistas«, aunque sea parte de esta trama.
Reconocer y analizar en qué decisiones nos equivocamos, como gobernantes, esto es muy importante para avanzar sin repetir errores. Es necesario luchar, a toda costa, para mantener la unidad del bloque social que fue el constructor del proceso de democratización continental, esta alianza de sectores indígena-campesinos o de campesinos con sectores obreros, con profesionales, estudiantes, esta alianza que se logró después de mucho tiempo de oscurantismo dictatorial y neoliberal, hay que defenderla.
la alianza es una construcción virtuosa de hegemonía y de un bloque social de poder que difiere en cada proceso revolucionario y que es necesario resaltar lo que nos une.
La capacidad de gestión económica, la gente nos va a seguir apoyando o nos va a rechazar por cómo orientemos la economía y depende de la realidad de cada país.
Cada decisión que se tome debe estar orientada a beneficiar al núcleo duro, a aquel que no nos va a abandonar nunca, a los más pobres, a los más humildes, a los más maltratados.
Si tenemos que distribuir los costos, no los hagamos recaer sobre los más humildes, sino sobre los que tienen más, para mantener el apoyo de los que tienen menos. Nunca se debe perder la base de apoyo de tu núcleo duro porque, al fin y al cabo, de ahí venimos y cuando pase todo esto, ahí vamos a volver.
Y como última recomendación, García Linera señaló el constante proceso que deben desarrollar los revolucionarios de repolitización y reideologización de la sociedad, esta es la tarea más difícil, porque cada vez que se requiere de mayor cantidad de personal en el aparato estatal, asumen los integrantes de los sectores sociales y estos se despolitizan.
Al despolitizar esos sectores, convertir al activista en funcionario público y dejar abandonado a la comunidad o al sindicato, hemos dejado un espacio para que las fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de esos sectores.
Por ello, enfatizó en que toda medida económica que favorece a lo popular debe estar acompañada de un proceso de narrativa política, de politización, de un sentido de lo político: lo comunitario, lo social, lo socialista y lo comunista, mediante cursos de formación política, seminarios, charlas y demás.
Para concluir recordemos igualmente las palabras del compañero Juan Martorano, «en el marco de estos días cruciales, no podemos ni debemos bajar la guardia. Además de ello, las líneas están dadas y claramente establecidas: Calma y cordura. Nervios de acero. Máxima conciencia y movilización».
 
 
 
 
 
PUERTOS CHILENOS LIDERAN EL MOVIMIENTO DE CARGA MARÍTIMA DE BOLIVIA
 
Noticias Logísticas de Chile (https://acortar.link/jyZ7Qn)
 
Los puertos chilenos, especialmente los del norte del país, encabezaron el flujo de carga marítima de Bolivia durante el 2022, movilizando 4 millones de toneladas de un total de 5,6 millones.
Los datos del boletín electrónico número 491 del Instituto Boliviano de Comercio Exterior desvelan que a pesar de los esfuerzos del gobierno boliviano por reducir la dependencia de las terminales chilenos, no hay avance al respecto.
En el caso de las exportaciones, el 79% de la carga se movilizó a través de puertos chilenos, mientras que el 21% restante salió de Perú.
Por parte de las importaciones, el 92% entró por Chile, destacando la participación del puerto de Arica, que sólo en sí mismo manejó el 53% de dicho volumen.
En general, durante los últimos cinco años, se observó un significativo incremento en el flujo de carga movilizada a través de los puertos del océano Pacífico.
Durante el 2022, las exportaciones experimentaron un aumento del 21%, mientras que las importaciones crecieron un 42%, totalizando 4,9 millones de toneladas.
 
 
 
 
 
UNA LICITACIÓN EN SUSPENSO Y UN PEAJE EN DISPUTA APORTAN INCERTIDUMBRE A LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY
 
Se desconoce quién se hará cargo, con la concesión vencida y el contrato "corto" con AGP extendido sin fecha de vencimiento
 
El Economista de Argentina (https://acortar.link/JobOpH)
 
Más del 80% de las exportaciones del país pasan por la hidrovía Paraná-Paraguay, es decir, por el desarrollo de la vía fluvial en condiciones de navegabilidad, de profundidades y señales para el ingreso de buques.
Se trata de más de 3.400 kilómetros que permiten la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.
Desde mediados de los '90, el dragado y balizamientos se realizaba a través de un sistema de concesiones y la empresa debía garantizar las condiciones de navegabilidad de toda la vía argentina. Fue un proceso tendiente a mayor integración, particularmente con los Estados sudamericanos sin salida al mar: Paraguay y Bolivia. El impacto de esta obra, sumado a la rotación del cultivo y la biotecnología, permitió triplicar la superficie productiva y se amplió la capacidad de instalación portuaria, a partir de la ley 24093, de 1992.
Las inversiones permitieron llevar el buque a la carga, en lugar de al revés. Eso abarató los costos y fue una revolución para el producto agropecuario nacional. Pero hoy el escenario es distinto.
En 2021 venció la concesión y, desde entonces, la Administración General de Puertos (AGP) administra y gestiona la Vía Navegable Troncal, aunque subcontrata a la empresa belga Jan de Nul para el dragado y, desde el año pasado, a la local EMEPA para el balizamiento. El Estado mantiene no sólo la administración, sino también el control soberano mediante prefectura, aduana y controles bromatológicos.
Sin embargo, aún se desconoce quién se hará cargo de la administración, con la concesión vencida desde hace más de dos años y el contrato "corto" con AGP extendido sin fecha de vencimiento en agosto pasado.
En este contexto, aparecen las disputas geopolíticas porque hay empresas chinas interesadas en un nuevo llamado a licitación. De hecho, fue un tema tratado durante el viaje de esta semana de Sergio Massa a China.
No es casual que el mes pasado los embajadores de Bélgica y Estados Unidos se hayan mostrado visitando las dragas que Jan de Nul tiene en Corrientes, una forma de presión frente a una potencial mayor influencia de Beijing en la región.
Por ahora, el gobierno no da mayores señales respecto a una nueva convocatoria, aunque el escenario podría cambiar previo a las elecciones, especialmente en una etapa de escasez de divisas.
Al mismo tiempo, a partir de 2023, el Estado Argentino cobra un peaje por un monto de US$ 1,47 por tonelada de registro neto de la embarcación, una unidad de medida que surge del cálculo de peso volumétrico del barco y sus dimensiones.
Este importe es tan sólo para barcos que pasen por puertos extranjeros, mientras que aquellos que pasen por puertos nacionales pagan $1,47 por tonelada de registro neto.
El Estado Argentino justifica la decisión a partir de la necesidad de mantener el sistema, su dragado y balizado, para la navegabilidad de unas 5.000 barcazas por año. Pero otros Estados, particularmente Paraguay, cuestionaron la medida.
El mes pasado, durante la Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en Montevideo, la cancillería paraguaya informó que los datos presentados por Argentina no alcanzan para justificar el nuevo peaje. Las delegaciones de Bolivia, Brasil y Uruguay también rechazaron la medida, especialmente porque fue tomada en forma unilateral, sin informar previamente a la Comisión del Acuerdo.
Juan Carlos Venesia, director general del Instituto de Desarrollo Regional de Rosario y director ejecutivo del Programa de Infraestructura Regional para la Integración de la Universidad Nacional de esa ciudad, explica que todo tráfico internacional paga un peaje, "como un camión en una ruta".
Pero también aclara que "se tomaron decisiones unilaterales en cuanto a acuerdos preestablecidos" y que "Paraguay y Bolivia tienen que aportar en los tramos binacionales. El comité intergubernamental de la hidrovía ha planteado estos temas pero está rezagado en evitar el conflicto".
Las disputas con los países vecinos y la licitación en suspenso forman parte de un clima de incertidumbre particularmente grave, considerando la importante circulación por esta vía: son más de 120 millones de toneladas anuales, casi todo lo transportado es para exportación y vinculado al agro.
Pero además, se multiplicó por 20 la movilización de cargas en el río en las últimas dos décadas. La hidrovía cuenta con el potencial de convertirse en una de las principales y más redituables vías fluviales del planeta, con uno de los contratos de dragado más cotizados. Desde el final de la concesión, no se termina de definir un horizonte previsible y todo el crecimiento se vuelve endeble.
"El lado B es que el sistema estatal transferido a las provincias sufrió un letargo producto de la falta de inversiones. Y Argentina perdió la oportunidad de desarrollar el cabotaje en esa hidrovía. Esto lo capturó la bandera paraguaya, que se dotó de más de 2.000 barcazas", explica Venesia y suma que el sistema necesita una previsibilidad mayor porque hoy está limitado a los 34 pies (10,36 metros).
Una mayor profundidad permitiría el acceso de buques más grandes y, por lo tanto, repercutiría en mayores ingresos para el Estado y mayores beneficios para los productores. "No hacemos obras de relevancia, se ve un amesetamiento que nos quita el rol de preponderancia y aparecen otras áreas, como las hidrovías en Brasil. Argentina tendría que haber definido estos puntos hace 10 años".
También debe contemplarse la falta de complementariedad necesaria entre el transporte fluvial y otros medios que acerquen las cargas a los puertos. La falta de inversiones en ferrocarril repercute en mayores tiempos de traslado y en que se privilegie el transporte automotor, que es hasta cinco veces más costoso que el primero.
La falta de certezas y previsibilidad, más aun en un año electoral, implica que todo lo que respecte a la hidrovía quede rezagado. Se trata de una vía por la que circulan unos US$ 70.000 millones anuales y la principal fuente de divisas del país, más relevante que Vaca Muerta, que goza de mayor presencia en discursos y anuncios públicos. Sin embargo, esta suerte de "vaca viva", como la llama Venesia, permanece a la deriva.
 
 
 
 
 
EL “CHE” EN BOLIVIA
 
Prisionero de Argentina (https://acortar.link/7KWVzm)
 
La interpretación de Guevara de los problemas de América Latina era el pensamiento marxista estándar. Se extrajo, al menos en parte, de lo que había sido la amplia penetración económica de Cuba por parte de los Estados Unidos, que Guevara aplicó a toda América Latina. Hablando en una conferencia de la ONU sobre comercio, el 25 de marzo de 1964, dijo:
Esta penetración adopta diversas formas: préstamos otorgados en condiciones onerosas; inversiones que colocan a un determinado país bajo el poder de los inversionistas; subordinación tecnológica casi total del país dependiente al país desarrollado; el control del comercio exterior de un país por los grandes monopolios internacionales; y en casos extremos, el uso de la fuerza como poder económico para reforzar las otras formas de explotación.
A sus hijos escribió: “…cada uno de nosotros solo no vale nada… Ante todo, sed siempre capaces de sentir profundamente cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo”.
Las naciones latinoamericanas, por supuesto, podían firmar acuerdos comerciales y hacer negocios con quien quisieran, y Guevara estaba complacido de que Cuba hubiera firmado acuerdos comerciales con la Unión Soviética, rompiendo, como él lo veía, el dominio estadounidense de la economía de Cuba. La Unión Soviética, dijo, ofreció a Cuba una tasa de interés del 2,5 por ciento en sus préstamos, “la más baja en la historia de las relaciones comerciales internacionales”.
Guevara adquirió la línea soviética y maoísta en la Guerra Fría. El 26 de marzo de 1964 proclamó que la Guerra Fría “fue concebida en Occidente”. Mirando hacia atrás a la Guerra de Corea, se puso del lado de las fuerzas comunistas contra los “imperialistas”. Vio a Ho Chi Minh luchando contra el imperialismo. Denunció el apoyo “imperialista” a Israel. Anunció su solidaridad con el pueblo de Puerto Rico, a quien calificó de en conflicto con la opresión estadounidense. Y habló de los países capitalistas que luchan “incesantemente entre ellos para repartirse el mundo”.
En las Naciones Unidas, el 11 de diciembre de 1964, dijo que “la civilización occidental disfraza tras su sombría fachada una imagen de hienas y chacales”. Y agregado:
Como marxistas hemos sostenido que la convivencia pacífica entre las naciones no comprende la convivencia entre explotadores y explotados, entre opresores y oprimidos.
Moscú buscaba la coexistencia pacífica con Occidente, y se describe que el presidente Alexei Kosygin de la Unión Soviética no le gustaba Guevara, y podría haber estado descontento a principios de 1965 cuando Guevara tuvo una mejor recepción en China que él. Guevara estaba más cerca de Mao que de la posición de la Unión Soviética sobre la Guerra Fría, y Cuba buscaba comerciar con China. Pero en febrero, Cuba entró en otro acuerdo con la Unión Soviética, para un aumento del 12 por ciento en el comercio y créditos para cubrir el gasto deficitario de Cuba.
Guevara regresó a Cuba a mediados de marzo. La agitación por el regreso de Bosch a la República Dominicana y la intervención estadounidense allí en abril preocupaba a Castro ya Guevara. Castro se quejó de que quienes sugerían que Cuba debía intervenir del lado de la izquierda en República Dominicana contra Estados Unidos eran poco realistas, que tal intervención no tenía posibilidades de éxito. Guevara pudo haber favorecido la intervención. Salió de Cuba ese año y, en una carta a sus hijos, escribió que era “un hombre que actuó según sus creencias y ciertamente ha sido fiel a sus convicciones”. El les dijo,
Crecer como buenos revolucionarios. Estudia mucho para que puedas dominar la tecnología, que nos permite dominar la naturaleza. Recordad que lo importante es la revolución, y cada uno de nosotros, solo, no vale nada… Sobre todo, sed siempre capaces de sentir profundamente cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Esta es la cualidad más hermosa de un revolucionario.
En una carta amistosa a Castro, fechada el 3 de octubre de 1965, escribió que pretendía “luchar contra el imperialismo dondequiera que esté”. Pronto estaría llamando a la gente a hacer dos o tres Vietnam más para los Estados Unidos.
Primero fue a África y luchó en el Congo del lado del gobierno de izquierda. Regresó a Cuba y en octubre de 1966 se fue a Bolivia optimista de hacer allí la revolución. Era deber de un revolucionario, había dicho, hacer la revolución.
En la Bolivia montañosa y sin salida al mar, el setenta y cinco por ciento de la población era indígena. El sesenta por ciento de los indios hablaba solo su lengua materna (aymara). Y la mayoría de los indios vivían fuera de la economía monetaria mediante la agricultura de subsistencia. Muchos indios trabajaban en la minería del estaño. Algunos indios trabajaban en haciendas, y algunas mujeres indias proporcionaban ayuda doméstica a los terratenientes que vivían en las ciudades.
Antes del final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Bolivia estaba dominado por los propietarios de las empresas de estaño del país. Después de la guerra vino una caída en el precio internacional del estaño. Estudiantes universitarios, trabajadores y empresarios se rebelaron contra los tiempos difíciles y el gobierno. El jefe de gobierno, Mayor Gualberto Villarroel, fue ahorcado de un poste de luz en 1946, y los líderes de su partido, el MNR (Movimiento de Revolución Nacional) se exiliaron.
Después de 1946, el MNR se reformó bajo el liderazgo de Víctor Paz Estenssoro, y en 1951, mientras aún estaba exiliado en Argentina, Estenssoro fue elegido presidente de Bolivia. La elección fue anulada y el gobierno pasó al General Hugo Ballivián. Luego, en abril de 1952, estudiantes, intelectuales liberales y líderes sindicales se unieron en una revuelta bien organizada y sangrienta contra el gobierno de Ballivian. Contra un ejército alemán entrenado con tanques y cañones, los rebeldes ganaron y le dieron la presidencia a Estenssoro.
Estenssoro introdujo el sufragio universal de adultos, llevó a cabo una reforma agraria radical, promovió la educación rural y nacionalizó las minas de estaño más grandes del país. Su gobierno buscó y ganó el apoyo de los Estados Unidos, incluido el apoyo financiero. Estados Unidos buscaba reformadores en América Latina como alternativa a revolucionarios como Guevara. Estenssoro les dijo que se negaría a recibir órdenes de Moscú. Las minas de estaño no habían sido propiedad de ciudadanos estadounidenses, pero los EE. UU. estaban interesados en los principios económicos y obtuvieron de los bolivianos la promesa de compensar a los anteriores propietarios de las minas. Y se creó un nuevo código petrolero que permitió a los operadores estadounidenses perseguir su interés en el petróleo boliviano.
En las elecciones presidenciales de 1956, el poder pasó al vicepresidente de Estenssoro, Hernán Siles Zuazo. En los años que siguieron, se desarrollaron diferencias entre los que querían una reforma moderada y los que querían un cambio más radical. Las minas de estaño se mantuvieron bajas en productividad. Los mineros se opusieron a la introducción de maquinaria que reemplazaría a los hombres y recurrieron a la violencia para protegerse de las directivas del gobierno. La dirección obrera aumentó los salarios de la mano de obra en un cincuenta por ciento e hizo poco contra el engaño, todo lo cual hizo más difícil que Bolivia compitiera en la venta de estaño en el extranjero.
Bolivia también sufrió una caída en la producción agrícola, lo que contribuyó al deterioro económico del país. Bajo los gobiernos de Estensorro y Zuazo, los indios finalmente se convierten en ciudadanos. Eran libres de moverse donde quisieran, y muchos dejaron la tierra que habían estado trabajando y se mudaron a las ciudades, donde estaban desempleados. Además, muchos pequeños agricultores no podían producir para la economía de mercado. Las malas instalaciones de transporte obstaculizaron el crecimiento de la agricultura y el intento del gobierno de crear comunidades agrícolas fracasó. Los agricultores enviados a cultivar las nuevas tierras en Cochabamba destruyeron los tractores y, finalmente, miles desertaron y regresaron a las tierras altas. Los alimentos para las ciudades disminuyeron y Bolivia se vio obligada a comprar más alimentos del exterior.
Las importaciones superaban a las exportaciones. El gobierno estaba gastando dinero en programas sociales y un presupuesto desequilibrado resultó en inflación. El peso de Bolivia cayó de 60 por dólar en 1952 a 12.000 por dólar en 1956. Esta inflación perjudicó a la clase media de Bolivia, que ahora apoyaba la oposición al gobierno.
En lugar de explotar a Bolivia, en 1957 Estados Unidos subsidiaba el 30 por ciento del presupuesto central del gobierno boliviano. La cantidad de ayuda que Estados Unidos enviaba a Bolivia en relación con el tamaño de su población era mayor que la cantidad de ayuda que enviaba a cualquier otra nación. Asesorado por el gobierno de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, el régimen de Zuazo intentó ordenar su presupuesto congelando los salarios y acabando con los subsidios a las tiendas de los mineros.
El régimen de Zuazo se vio abrumado por la oposición de la clase media del país, de los mineros del estaño y de los trabajadores en general, y también de los campesinos hostiles. En un esfuerzo por sofocar los disturbios, Zuazo decidió reconstruir las fuerzas armadas y para ello recibió ayuda de Estados Unidos en forma de capacitación, asistencia técnica y más dinero.
En 1964, los militares bolivianos expulsaron a Zuazo del poder y en su lugar tomó el poder el vicepresidente: el general René Barrientos. Fue a una Bolivia bajo el gobierno de Barrientos, a fines de octubre de 1966, a donde se dirigió el Che Guevara, disfrazado de empresario uruguayo. Fue a un cañón remoto al sur de la ciudad de Santa Cruz, donde se puso su ropa de guerrillero y se unió a dieciséis hombres de Cuba y unos treinta revolucionarios de otras partes de América Latina.
Guevara esperaba ganarse a los agricultores rurales, como lo había hecho Castro en la Sierra Maestras. De ellos esperaba alimento y cobijo. Esperaba que voluntarios de entre la población local se unieran a su ejército y eventualmente pudieran marchar sobre la capital.
Guevara había visto a jóvenes de familias campesinas que describió en su diario como personas que odiaban a su jefe, pero no ganó ni un solo recluta. Miembros del Partido Comunista de Bolivia lo visitaron y regresaron a La Paz disgustados por lo que creían que eran sus tácticas poco realistas.
Los indios que vivían alrededor de donde se encontraba Guevara hablaban poco español y Guevara no podía comunicarse con ellos. La gente local vio a Guevara y sus hombres como los intrusos, no como los imperialistas yanquis que nunca habían visto ni oído hablar. Guevara escribió en su diario que “los habitantes de esta región tienen cabezas impenetrables como rocas”. El escribio:
La base campesina no se desarrolla, aunque parece que mediante el terror sistemático lograremos la neutralidad de la mayoría.
No estaba dispuesto a rendirse. “El apoyo”, escribió, “vendrá más tarde”.
Primero llegó una fuerza gubernamental abrumadora, mientras que Guevara y sus hombres sufrían una variedad de problemas viviendo en la naturaleza. Una campesina india había revelado el paradero de Guevara a la policía boliviana. Guevara y otros tres guerrilleros fueron capturados y llevados a una pequeña escuela en un pueblo llamado La Higuera. Al día siguiente, 9 de octubre, llegó un helicóptero con el coronel Joaquín Zenteno Anaya y un agente de la CIA de los Estados Unidos, Félix Rodríguez. Rodríguez fotografió cada página del diario y otros documentos que se habían encontrado sobre Guevara, y entrevistó a Guevara.
Los tres camaradas de Guevara fueron ejecutados por soldados, que estaban bajo órdenes distintas de las de Rodríguez. El coronel Anaya recibió un mensaje de radio ordenando ejecutar a Guevara. Según Rodríguez, el gobierno de Estados Unidos quería “mantener vivo a Guevara bajo cualquier circunstancia”. y un avión estadounidense estaba listo para llevarlo a Panamá para interrogarlo. Se sospecha que el presidente Barrientos ordenó la ejecución de Guevara. Al sentir que venía, Guevara le dijo a Rodríguez: “Es mejor así… Nunca debí haber sido capturado con vida”.
Rodríguez le preguntó a Guevara si tenía algún mensaje para su familia. Guevara le dijo a Rodríguez:
Dile a Fidel que pronto verá una revolución triunfante en América. Y dile a mi esposa que se vuelva a casar y que trate de ser feliz.
Según Rodríguez, luego abrazó a Guevara. “Fue un momento tremendamente emotivo para mí”, llegó a decir. “Él [Guevara] estaba enfrentando su muerte con coraje y gracia”. Rodríguez se fue. Un sargento boliviano que había perdido amigos en la lucha con la guerrilla se ofreció como voluntario para realizar la ejecución, con instrucciones de disparar del cuello para abajo. Guevara se retorció de dolor y murió.
 
 
 
 
 
DW AKADEMIE EN BOLIVIA
 
En Bolivia, DW Akademie y sus socios promueven la Alfabetización Mediática e Informacional y capacitan a niños, jóvenes y profesionales de los medios locales para participar en debates públicos constructivos.
 
DW de Alemania (https://acortar.link/9d6Dg2)
 
La fragmentación de la sociedad boliviana se refleja en debates muy politizados sobre los medios de comunicación. La desinformación y el discurso de odio debilitan las democracias al fomentar la polarización e impedir debates objetivos. Esto ha tenido consecuencias dramáticas, especialmente para la población de las zonas rurales. Las y los profesionales de los medios de comunicación locales y comunitarios suelen ser incapaces de reconocer la información falsa y la incitación al odio y, en consecuencia, suelen difundirlas involuntariamente.
Sin embargo, para la población, sobre todo en las zonas rurales, estos medios son a menudo las principales fuentes de información y gozan de gran credibilidad. Las personas jóvenes, que en muchos casos votarán por primera vez en las próximas elecciones presidenciales, carecen especialmente de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) necesaria para comprender la dinámica de la desinformación y el discurso de odio, así como para abordar de forma crítica la información y tomar decisiones con conocimiento de causa.
Nuestras actividades 
Junto con sus socios locales, el Centro de Producción Radiofónica (CEPRA) en Cochabamba y Muy Waso en Oruro, DW Akademie trabaja para garantizar que las y los niños, jóvenes y periodistas locales puedan contrarrestar la desinformación y el discurso de odio y participar en debates públicos constructivos.
Como parte del proyecto, las y los participantes de los talleres de innovación diseñan formatos que fomentan la AMI y la participación en los medios de las y los niños y jóvenes de zonas rurales y semiurbanas. Profesores, padres y profesionales de los medios trabajan en conjunto para desarrollar conceptos que promuevan la AMI, mientras que los socios locales producen materiales didácticos, forman a formadores y publican una guía práctica que refuerza las competencias mediáticas de los medios locales y comunitarios.
El proyecto también forma a profesionales de los medios de comunicación locales y comunitarios para reconocer la desinformación y el discurso de odio y tomar medidas para contrarrestar su difusión. En hackatones, trabajan con actores de la sociedad civil para desarrollar herramientas y métodos que verifiquen la información en el contexto cultural y político de Bolivia y, en una fase piloto, están probando un servicio práctico de verificación de hechos para zonas rurales.
 
 
 
 
RESTAURANTE LA LLAJTA
 
Nos gustan las sorpresas. Por eso, todavía practicamos eso de salir de casa, pasar por la puerta de un restaurante, leer la carta y entrar, aun sin conocerlo. Pues bien, La llajta es uno de esos establecimientos por los que vale la pena dejarse sorprender.
 
Valencia Plaza de España (https://acortar.link/PXUVtA)
 
Y eso que La Llajta no es el típico restaurante cuqui. La Llajta te entra por los ojos, pero de otra manera. Basta con una mirada para saber que aquí se come auténtica comida boliviana, que aquí los platos son como los de allá, una mezcla entre sencillez y generosidad. Carmelo Hinojosa y Clemencia Pozo están al frente. Clemen maneja la cocina y Carmelo, lo demás. Sí, esto también huele a familia.
La Llatja arrancó en 2006, empezó siendo un punto de encuentro entre latinos, solo había que pasar por la puerta los fines de semana para ver cómo se sucedían los homenajes festivos a base de comida, bebida, música y bailes. En 2015, La Llatja amplió fronteras, a los platos de Bolivia añadieron algunas elaboraciones mexicanas. Así que podemos seguir dándonos esos homenajes festivo-culinarios, sin miedo a quedarnos con hambre y a precios todavía de barrio (sin importar que el restaurante esté en Russafa y los turistas ya se sienten a la mesa).
Lo mejor es dejarse aconsejar por Carmelo, porque si la carta es suficientemente extensa, no hay que olvidar que hay días en los que Clemencia “acaba de sacar del fuego” este o aquel guiso. Y como ya es hora de comer, voy a dejarles algunos nombres: caldo de kawi, picante mixto, chicharrón, ají de lengua de ternera, silpancho, riñón al jugo, salteñas, cochinitas, tingas de pollo, topotos… Algunos platos se sirven acompañados de arroz y chuños (patatas deshidratadas por congelación natural que empiezan a elaborarse a la intemperie las noches de frío y hielo).
Lo repito, vale la pena dejarse sorprender por La Llatja, pensar que, un poco, se está en Bolivia. Aquí, la comida es buena y las personas también.
 
 
 
 
 
¿LA SAYA ES PERUANA O BOLIVIANA? CHATGPT RESUELVE EL MISTERIO CON ESTA RESPUESTA
 
La inteligencia artificial revela cuál es el origen de la saya que genera controversia entre Perú y Bolivia, ya que ambos países se han adjudicado su autoría.
 
Infórmate Perú (https://acortar.link/bdHRJu)
 
La Saya es una danza afroperuana que tiene sus raíces en la región de la costa de Perú, donde se concentró la población afrodescendiente durante la época colonial. Así lo afirmó ChatGPT, una inteligencia artificial que responde a todo tipo de preguntas y genera contenido creativo.
ChatGPT explicó que la Saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio del pueblo afroamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos africanos en el Virreinato del Perú. La danza nació como un mestizaje del ritmo musical andino, la música criolla traída desde Europa y el ritmo propio de las etnias africanas.
La Saya permanece como manifestación folklórica de los grupos poblacionales mestizos del área altiplánica compartida por Bolivia y Perú. Los eventos de mayor importancia de difusión y promoción de este y otros géneros similares corresponden a la Fiesta de la Candelaria, en Puno, y el Carnaval de Oruro en Bolivia.
Sin embargo, ChatGPT aclaró que la Saya no debe confundirse con el baile de los caporales, una danza urbana creada por los hermanos Estrada Pacheco en La Paz en 1969, inspirada en el personaje del caporal o mayordomo de las haciendas coloniales. Esta danza se popularizó con la música compuesta por grupos folclóricos como Los Kjarkas, pero no tiene relación directa con la tradición afroperuana.
Los movimientos afroboliviano y afroperuano han expresado en diferentes oportunidades la diferencia entre la Saya y la música que grupos folclóricos urbanos han compuesto e interpretado para musicalizar el baile de los caporales. Una de sus manifestaciones es parte de los estribillos de su canto: “Esta no es Saya, esto es caporal”.
La Saya presenta elementos de influencia africana así como peculiaridades sincréticas aimaras en la vestimenta de las mujeres, particularmente en la adopción de las blusas y una falda características de la chola. Los varones llevan camisa blanca y pantalón arrollado bajo la rodilla y decoraciones doradas.
La Saya es una danza que expresa la alegría, la sensualidad y la resistencia del pueblo afroperuano, que ha sabido conservar su identidad y su cultura a pesar de las adversidades históricas. ChatGPT reconoció el valor de esta danza y su origen peruano, resolviendo así el misterio que ha generado controversia entre Perú y Bolivia. 

No comments:

Post a Comment