Monday, June 12, 2023

REGIÓN EN LA MIRA: EL TRIÁNGULO DEL LITIO EN AMÉRICA DEL SUR

A medida que la demanda de litio asciende en Europa, se les presenta a Argentina, Bolivia y Chile una nueva oportunidad para apuntalar el crecimiento económico de la mano de la transformación energética 2.0.

Con la vista puesta en la electrificación de la movilidad como uno de los frentes en la lucha contra el cambio climático, la necesidad de mayores volúmenes de producción de carbonato de litio ha ido en ascenso. El litio es un metal alcalino liviano que constituye un componente crucial para la fabricación de baterías de autos eléctricos, que han sido catalogados como la solución prioritaria para la sustitución de autos a base de combustibles fósiles.
El precio del litio ha venido en aumento desde diciembre de 2020, registrando un meteórico ascenso en poco más de dos años que lo impulsó desde 14.903 dólares a 83.000 dólares por tonelada. Esto supone un incremento de aproximadamente 460%. Sin embargo, la cotización cayó posteriormente y ahora se encuentra en el entorno de los 40.690 dólares, producto de la interrupción de las subvenciones de China (el principal proveedor de estos vehículos en el mundo) a sus empresas de automóviles eléctricos.
En Europa, principal competidor de China en el sector, los motores de la producción están a máxima capacidad y las empresas de procesamiento de litio enfrentan crecientes dificultades para ponerse a tiro con el aumento exponencial de la demanda de los fabricantes de autos eléctricos. Ante esta situación, empresas como Stellantis (Citroën, Fiat, entre otros), General Motors y Tesla han empezado a invertir directamente en empresas medianas offshore en Australia, África y, más notablemente, en Sudamérica.
Argentina, Chile y Bolivia albergan, en su conjunto, 61% de las reservas totales de litio del planeta. No obstante, representan menos del 36% de la oferta mundial del metal, a pesar de que Chile y Argentina ocupan el segundo y cuarto puesto, respectivamente, por detrás de Australia. ¿Están preparados nuestros vecinos para aprovechar “la fiebre del litio”?
Chile y la nacionalización del litio
Chile produce anualmente unas 39.000 toneladas métricas de litio, lo que representa un 30% de la producción global del mineral en el mundo. Mayormente, esto se concentra en el Salar de Atacama. Con un 1,6% de aporte al PIB y mucho espacio para crecer hacia otros salares del país, el sector parece estar listo para sumarse a la carrera de la movilidad eléctrica.
En ese sentido, el pasado 20 de abril el presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia nacional del litio, un plan para potenciar la industria alrededor del metal, que le plantea al país “una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo”. El plan propone, en primer lugar, la participación mayoritaria del Estado chileno en todas las empresas privadas del litio y la creación de una empresa pública dedicada a la extracción, procesamiento y producción del metal. Además, promueve la investigación científica y la aplicación de tecnología en los salares para la protección de la biodiversidad, en el marco del diálogo con las comunidades residentes para no distorsionar su estilo de vida y desarrollar una industria con valor agregado.
A este respecto, el punto más controversial ha sido el de la nacionalización del sector, que ha provocado alarma en las empresas privadas Albemarle y SQM, que prevén mudar algunas de sus operaciones hacia África, Australia y Argentina. Preocupado por las expectativas negativas del sector privado, el analista financiero del sector minero Reg Spencer señaló que “si bien la política abre oportunidades para un mayor desarrollo, tendrá el efecto contrario debido a la incertidumbre”.1
Por lo pronto, el gobierno chileno no ha hecho avances concretos en el asunto y presentará en los próximos meses un proyecto de ley para crear la empresa pública de litio al parlamento, en el que no tiene mayoría. Como ingrediente extra, a la vuelta de la esquina está la entrada en efecto del tratado tributario entre Chile y Estados Unidos, que podría hacer al país más atractivo para otras empresas de estadounidenses.
Una nueva oportunidad en Bolivia
Al noreste del Atacama, en el salar de Uyuni, el Estado siempre estuvo presente en la industria del litio con el monopolio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). La empresa tiene proyectado producir 2.864 toneladas métricas de carbonato de litio en 2023, lo que compone apenas un 2% de la oferta total en el mundo, a pesar de contar con 24,6% de las reservas totales.
El panorama en el departamento de Potosí (donde se ubica el salar de Uyuni) es complejo. Con una pobreza que se ubica en torno a 59%, es el departamento más vulnerable del país, pese a que es el que aporta los mejores resultados en materia minera. Además, 40% de los adultos jamás cursó educación escolar y 20% nunca asistió a un centro educativo formal. En este sentido, la poca mano de obra calificada también limita nuevas inversiones en un rubro que está altamente mecanizado y tiende hacia la automatización.
Sin embargo, podría emerger una luz al final del túnel, en tanto YLB firmó un contrato con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC para avanzar en la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio. A este proyecto se le suma otra planta que la empresa estatal inaugurará entre agosto y octubre y otra planta en el salar de Uyuni. Estas iniciativas podrían suponer, en total, 65.000 toneladas de carbonato de litio al año. Veremos qué sucederá en el futuro en Potosí y si se podrá aprovechar el potencial boom productivo para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
China le da un empujón a Argentina
Se cierra el triángulo con nuestro vecino al otro lado del río, que posee en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca el 22% de las reservas de litio mundiales, con una producción que representa el 8% de la oferta global del carbonato del metal. Si bien Argentina ostenta el cuarto lugar en cuanto a producción de este “oro blanco”, sus capacidades productivas pueden aumentar todavía más. Fue con este ánimo que el presidente Alberto Fernández visitó el pasado 11 de mayo la provincia, tras la reelección del gobernador peronista Gustavo Sáenz. En esa instancia, el mandatario señaló que “Salta tiene una gran oportunidad de desarrollo por las reservas de litio”. En agosto del año pasado, Ganfeng Lithium, el productor más grande de carbonato de litio de China, compró la empresa argentina Lithea Inc., con base en Salta, con una inyección de activos de 962 millones de dólares.
En el frente político también hay avances. Concretamente, un grupo de senadores oficialistas trabaja actualmente con la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont, para presentar un proyecto de ley a efectos de que las empresas inviertan parte de sus ganancias en proyectos de industrialización, además de quitarles el tope de regalías. De esta manera, el grupo espera que el país pueda producir baterías y otros bienes de valor agregado de litio, con el fin de que esa ganancia obtenida de la aplicación de conocimiento se quede dentro de fronteras.
Perspectivas, valor agregado y sostenibilidad
Con modelos más o menos distintos, el triángulo del litio quiere subirse al barco del “oro blanco”, que según analistas zarpará a fines de la década cuando Estados Unidos, Europa y China completen los planes para la producción propia de carbonato de litio. No obstante, hay algunos puntos a tener en cuenta.
Por un lado, está la discusión de cómo será aprovechada la bonanza económica que puede venir con la “fiebre del litio”, ya que las poblaciones de las provincias y departamentos de los tres países demandan que estos proyectos deriven en una mejora de las condiciones de vida. Para lograrlo, una vía pasa por el desarrollo de industrias con valor agregado que graviten en torno a esto, como a las que aparentemente apuntan Argentina y Chile.
Por otro lado, está la cuestión ambiental. Si bien los vehículos eléctricos son la opción para “enverdecer” la movilidad en el mundo, existen cuestionamientos acerca de los perjuicios que la extracción del litio puede generar. El proceso de extracción del metal requiere grandes cantidades de agua, ya que para extraer una tonelada de litio se necesitan aproximadamente 1.890.000 de litros de agua. Además, hay efectos negativos sobre su calidad, dado el uso de químicos, y sobre la calidad del suelo.
En síntesis, los tres países deberían aprovechar esta oportunidad, pero sin desconocer que existe el largo plazo y que el propósito final de todo esto pasa, justamente, por el medioambiente. La Diaria de Uruguay (https://acortar.link/667wpX)
 
 
 
 
 
EL TRABAJO INFANTIL, LA LACRA DETRÁS DEL CAFÉ DE BOLIVIA O EL CHOCOLATE DE INDONESIA: "DESTRUYE EL DESARROLLO SANO"
 
RTVE de España (https://acortar.link/u8CIY3)
 
"No tengo tiempo para jugar o ver a mis amigos, porque termino de trabajar a medianoche", cuenta Hamada, de 13 años. Este joven de Alepo empezó a trabajar con 11 años en un taller de bolsos de la ciudad al salir del colegio.
Bolsos, minerales, café, azúcar y un largo etcétera. Niños como Hamada están detrás de muchos de esos productos que acaban en nuestras manos. Su testimonio, al que ha podido acceder RTVE.es a través de UNICEF, es la viva imagen de la lacra que sufren uno de cada 10 niños en todo el mundo, el trabajo infantil.
Concretamente, cerca de 63 millones de niñas y 97 millones de niños, según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF, están trabajando cuando tendrían que estar en el colegio o jugando.
"Unos números que deberían preocuparnos a todos", denuncia la responsable de Cadenas de Suministro Sostenibles de Save the Children en Alemania, Anne Reiner, en una entrevista con RTVE.es. Reiner recuerda que en muchos casos están trabajando para abastecer a otras personas.
"La ropa que llevamos, las baterías de nuestros coches o los alimentos que comemos pueden haberse producido a expensas de niños y niñas", sentencia. Algo que "destruye el desarrollo sano porque se les priva del acceso a los derechos que tienen reconocidos".
Con oficio, pero sin infancia
"Hay muchas formas de trabajo infantil", destaca la responsable de Protección Infantil de Unicef Bolivia, Virginia Pérez, a RTVE.es. Para ellos los principales pilares que marcan la diferencia son la salud y la educación. Cuando alguno de esos factores está en juego, el trabajo es totalmente "inaceptable desde cualquier institución de Naciones Unidas".
En el mundo hay 160 millones de niños con oficio pero sin infancia, aunque las cifras reales podrían ser más. De ellos, casi la mitad realizan trabajos que ponen en riesgo su salud y sus vidas. Las peores formas van desde la esclavitud, al reclutamiento forzoso para conflictos armados, pasando por la prostitución o la producción y tráfico de estupefacientes.
Pero aun sin estar expuestos a esas formas de trabajo, se enfrentan a múltiples riesgos. Las industrias manufacturera, agrícola y minera se llevan la palma por la presencia de niños en sus cadenas de suministro. Ahí los niños están expuestos a jornadas interminables, cargas pesadas, sustancias tóxicas o al abuso por parte de los adultos.
De Bolivia se exporta algo de cacao y café a otras zonas, explica Virginia Pérez, y muchos de esos productos "no tienen un mecanismo de control que pueda asegurar que los productos están libres de ese trabajo infantil".
Seguramente haber comido cacao o bebido de ese café "ha alimentado el trabajo, la explotación y la violencia infantil", sostiene Pérez.
Secuelas físicas y psicológicas, principal lastre
No solo una infancia robada, el trabajo infantil deja secuelas físicas y psicológicas en la mayoría de las ocasiones.
Los menores que se ven forzados a trabajar "no se han desarrollado totalmente físicamente y eso afecta negativamente a su salud, llevándolos a sufrir enfermedades o dolencias crónicas", cuenta a RTVE.es la directora general de la ONG Educo, Pilar Orenes.
En el plano psicológico la situación es similar, los niños maduran prematuramente y acaban teniendo problemas de autoestima, para relacionarse e incluso para adaptarse a la sociedad. "Se les está privando de espacios, de refuerzos emocionales, de temas relacionales con otros niños y niñas de su edad, que son claves, no solamente para el desarrollo, sino también para abrir espacios emocionales que son muy importantes", sentencia la directora.
Esa es la historia de Ahmad, un joven sirio de 13 años, que empezó a trabajar para mantener a su familia después de que su padre sufriera un accidente. "Pastoreaba las ovejas de nuestros vecinos todos los días, desde primera hora de la mañana hasta la puesta de sol. Era agotador, pero lo que más me entristecía era faltar a la escuela. También echaba de menos a mis amigos", cuenta Ahmad.
En el verano de 2021, empezó a hacer uso de los servicios educativos disponibles en un centro de Quneitra apoyado por UNICEF. "Estaba abrumado por reanudar mis estudios, pero no fue solo eso. Sentí que volvía a llevar una vida normal, a encontrarme con amigos de mi edad y a hacer actividades como deportes, manualidades y pintura", recuerda Ahmad. "Gané más confianza en mí mismo, y todo eso me dio alegría".
Otro de los principales lastres es la perpetuación de la pobreza. "Uno de cada tres niños que está trabajando no va al colegio y no adquiere conocimientos y habilidades que le pueden abrir las puertas a un mundo de oportunidades", matiza Orenes.
La erradicación es posible
Se está viendo un estancamiento en el progreso hacia la eliminación del trabajo infantil, y desde organizaciones como la OIT son conscientes de que "va a llevar más años de los previstos, y va a requerir una inversión más fuerte por parte, sobre todo de los gobiernos que no están invirtiendo los recursos necesarios para acabar con el trabajo infantil", explica el especialista en trabajo infantil de la OIT, Benjamin Smith, a RTVE.es.
El aumento de las crisis humanitarias y conflictos no ayuda, ya que el riesgo de trabajo infantil en estos contextos es tres veces superior a la media mundial. Pero hay esperanza: "Sabemos que se puede", confirma el especialista.
Y hay evidencias que lo muestran. "Con una buena educación, políticas fuertes y enfoque en promover el trabajo decente para adultos, ya hemos visto que se puede, entonces no hay que perder la fe", explica Smith.
La muestra de eso sale de sus propias vivencias. Rememorando sus años trabajando se evade a India. Allí conoció a un niño que trabaja en las minas y, tras ser rescatado de aquel escenario de horror, pudo ir al colegio. Hoy en día es abogado y lucha en su país contra el trabajo infantil. A pesar de las piedras en el camino, "son capaces de salir adelante y conseguir la educación y una vida buena, al final de todo eso", sentencia Smith.
Acciones unidas para luchar contra ello
Pero los niños en esta situación no pueden salir adelante solos. Necesitan ayuda y ahí entran las pequeñas acciones individuales y las grandes acciones por parte de las empresas y gobiernos.
Acciones que solo cobran sentido si van unidas: "Los gobiernos tienen que hacer más para reforzar el país, las empresas tienen que replantearse sus prácticas de abastecimiento y los ciudadanos tenemos que hacer que nuestros gobiernos y empresas rindan más cuentas", explica Anne Reiner.
Es fundamental invertir en cooperación al desarrollo, en educación y en una mayor transparencia dentro de las cadenas de suministros. Mientras que, como consumidor, "es importante ser crítico y mirar entre bastidores para comprobar que detrás de lo que se está comprando no haya trabajo infantil", sentencia Reigner.
Las cosas pueden mejorar, que sea difícil no significa que no pueda hacerse.
 
 
 
 
 
LUIS GONZALES POSADA PIDE A CANCILLERÍA RECHAZAR DESIGNACIÓN DE CÓNSUL DE BOLIVIA
 
Diplomático recalca que es una agitadora política y aliada de Evo Morales.
 
El Expreso de Perú (https://acortar.link/5vFkPN)
 
El excanciller Luis Gonzáles Posada instó a la Cancillería del Perú a rechazar la designación de la exdiputada socialista de Bolivia, Lidia Patty Mullisaca, como cónsul de Bolivia en Puno, a quien calificó de agitadora política y aliada de Evo Morales.
“El Gobierno y la Cancillería del Perú deben rechazar la designación de esta agitadora política vinculada a Evo Morales. Ni siquiera es diplomática. Solo fue diputada del MAS (Movimiento al Socialismo). No es posible que una persona de esas características pueda ser aceptada por la Cancillería. Más aún cuando todos conocemos que la base política de Evo Morales está en Puno. Ahí impulsó el proyecto Runasur, y fue condecorado por la Universidad del Altiplano. Y está denunciado ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal por atentar contra nuestra integridad nacional”, mencionó en diálogo con El Reporte.
Gonzales Posada ahondó en el ingreso de la agitadora boliviana a Puno: “Es muy grave. Y también lo sería si declaran procedente el trámite de Patty Mullisaca. No creo que no puedan ver este contrabando, este enorme torpedo que quiere meter Evo Morales, que con esto se convertiría en un cónsul de facto de Bolivia en Perú. Han sido gobiernos radicales con presidentes esquizofrénicos como López Obrador o Petro los que han hecho una campaña de descrédito al Perú para respaldar a Castillo”, sostuvo.
Sobre la injerencia de los presidente de México y Colombia en la política interna del Perú, consideró que el Congreso los ha declarado personas no gratas, pero esto no neutralizó la campaña de demolición. “El Grupo de Puebla, por ejemplo, sigue diciendo que hay persecución contra Evo Morales. Se ha dejado pasar todo este tiempo y la gente de Castillo, de la izquierda radical, ha impuesto su versión y evidentemente ha avanzado en su narrativa”, agregó.
 
 
 
 
 
BOLIVIA DESIGNA A OPERADORA DE EVO MORALES COMO CÓNSUL EN PUNO
 
Advierten que busca impulsar plan separatista de Morales
 
La Razón de Perú (https://acortar.link/EtTL4Z)
 
El nombramiento de Lidia Patty Mullisaca, personaje cercano a Evo Morales, como cónsul en Puno, ha generado preocupación en políticos peruanos que advierten de un avance en el proyecto separatista que impulsa el expresidente altiplánico.
Patty Mullisaca, exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), es conocida por promover la persecución de opositores a Morales.
En 2020, Lidia Patty demandó a la exsenadora y expresidenta Jeanine Áñez por los delitos de «sedición, terrorismo y conspiración», lo que llevó al encarcelamiento de Áñez y dos de sus exministros.
Además, denunció la supuesta implicación de autoridades judiciales y políticas en el derrocamiento de Evo Morales, lo que evidencia su tendencia a perseguir a aquellos que se oponen al régimen masista.
ALERTA
Este nombramiento, sumado a su falta de experiencia diplomática, genera inquietud en la comunidad internacional.
Luis Gonzales Posada, excanciller peruano y expresidente del Congreso, criticó la designación, que calificó como una «insolencia» contra el Perú.
«El Gobierno debió negar, desde el primer día que llegó, ese nombramiento que es una insolencia y una falta de respeto al Perú. La señora que ha sido nombrada es una agitadora política de Evo Morales, es la persona que denunció por sedición y terrorismo a la expresidenta Añez y pidió que la mandaran a la cárcel y ahí la mandaron», sostuvo.
RECHAZO
Consideró que es parte de un plan de Evo Morales para expandir su influencia en Puno y que la nueva cónsul «no tiene nivel» para ejercer el cargo.
«En Puno, Evo Morales quiere poner su varayoc del Unasur que es el desgarramiento territorial del Perú, porque en Puno tiene un proceso judicial, están denunciados tanto Evo Morales como el gobernador de Puno porque ahí Morales tiene una sólida base política. Han enviado un Evo Morales femenino, disfrazado a Puno», indicó Gonzales Posada.
Dijo que la Cancillería debe «rechazar» en el acto la designación de Patty Mullisaca pues, según dijo, es una «provocación política».
«Sería una ofensa al Perú y un galardón para Evo Morales si se acepta a esa señora como cónsul. Por eso hay este procedimiento que se inicia, en primer nivel, en la sección consular. Terminado ese procedimiento va a la ministra que, finalmente, toma una decisión.Nosotros demandamos que se rechace ese nombramiento por ser un acto de provocación político», agregó.
SEPARATISMO
Esta preocupación se intensifica debido a los vínculos confirmados entre organizaciones extranjeras y las manifestaciones que buscaron desestabilizar el gobierno de Dina Boluarte, tras el encarcelamiento del golpista Pedro Castillo.
El exviceministro del Interior Dardo López Dolz cuestionó este nombramiento y lo consideró parte del plan para promover nuevas marchas violentas contra el gobierno de Boluarte.
“El separatismo siempre ha sido un arma útil para debilitar a los países. En el caso puneño viene siendo manejado desde Bolivia con fondos y operadores. (…) Además, están llegando a diario venezolanos a Tiquina, de donde Evo Morales salía en barco para cruzar el lago y entrar al Perú de manera irregular. La coincidencia no existe. Me parece una ofensa inaceptable que no se puede dejar pasar. Nunca se debió permitir que esos intentos separatistas debiliten la unidad nacional”, declaró.
Grupo de Lima
Por otro lado, el excanciller lamentó que el Perú se haya retirado del Grupo de Lima, al que tildó de «extraordinario», y criticó que la Cancillería no haya fijado una «posición distinta a la de Castillo».
«Castillo y el canciller (Oscar) Maúrtua nos retiraron del Grupo de Lima que era un grupo extraordinario formado por las cancillerías de América Latina y Europa (…) Fue una nota ejemplar de diplomacia democrática. Pero nos retiran del Grupo de Lima y nos introducen en estas catacumbas oscuras del chavismo desde donde no hemos salido», refirió.
 
 
 
 
 
LAS DOS BOLIVIAS
 
La República de Ecuador (https://acortar.link/3ri83Q)
 
Es cierto que la militancia del movimiento al socialismo se caracteriza por la violencia y la rusticidad de sus miembros, no obstante, vale aclarar que no todos son pandilleros, golfos, agitadores callejeros y terroristas. También existe una pléyade de charlatanes que buscan darle un toque «académico» e «intelectual» a todas sus fechorías, Álvaro García Linera es el más destacado a nivel mediático.
Justamente, de la pluma de García Linera salieron varios textos que hablan de la existencia de dos Bolivias, una indígena, otra occidental y heredera de las «malas» costumbres de España. La primera, sería portadora de todas las virtudes humanas, son seres «perfectos». La segunda es «colonial», «racista», «discriminadora» y «patriarcal», el demonio mismo.
No hay que ser un dotado de virtudes intelectuales para percibir que toda la verborrea de García Linera no es más que un giro camaleónico de la teoría de la lucha de clases marxista, allí donde está indígena ponemos obrero, y donde aparece colonial reemplazamos por ricos.
Empero, el exvicepresidente no es el único en hablar del tema. La propia población boliviana suele referirse a dos Bolivias, una occidental, que tiene a la ciudad de La Paz como sede, y la otra oriental, que se sostiene en el progreso económico de Santa Cruz, la vieja separación entre collas y cambas.
Yo también estoy de acuerdo en la existencia de dos Bolivias. Pero no hablo de la clásica división entre occidente y oriente, o entre blancos y las naciones indígenas, sino entre gente decente y criminales.
Los decentes, sin importar nuestro color de piel ni condición económica, mucho menos nuestro origen étnico, queremos vivir en democracia y libertad. Somos personas que esperamos ver prosperar nuestros emprendimientos y crecer a nuestros hijos. La delincuencia, por su parte, quiere seguir gozando de la impunidad del poder. Su única aspiración es quitarnos la libertad a todos. Los primeros no tenemos representación, o por lo menos no significativa. Los segundos han copado toda la política y el Estado.
Los patriotas, por darle un nombre a la gente decente, soñamos con una Bolivia llena de inversiones, trabajo y riqueza para todos. Los otros, encabezados por el MAS, pusieron al país en una situación de retroceso y pobreza. Al respecto, Carlos Alberto Montaner, en un artículo titulado: Una calamidad llamada Evo, sentenció lo siguiente:
El gobierno de Evo Morales retrotrajo Bolivia a la etapa precolombina, como si aquel mundillo hostil y feroz de retazos étnicos que se hacían la guerra frecuentemente hubiera sido una especie de confederación pacífica de gente beatífica. El Estado plurinacional, inspirada en los delirios indigenistas, es una puñalada a la idea de una república de ciudadanos iguales ante la ley, unidos por el patriotismo constitucional, como pretendió Bolívar.
Sucede que Evo y sus secuaces no creen en el libre mercado, ni en las bondades del emprendimiento privado, en realidad, detestan la libertad. Su supuesto «milagro» económico se sostuvo, al comienzo, en el mal gasto de la renta gasífera, industria a la cual primero asaltaron como viles bandoleros. Pero cuando los ingresos de los hidrocarburos cayeron, empezaron la escalada de deudas con organismos internacionales. Ahora que ya ni eso les es suficiente, metieron sus garras enteras en la jubilación de los trabajadores.
Con todo, el peor daño lo sufrió la institucionalidad. A principios del Siglo 20, Bolivia ocupaba lugares relativamente decentes en los índices de libertad económica. Por ejemplo, el año 2001, la Heritage Foundation calificaba a la economía del país como Moderadamente libre, una calificación bastante buena para una nación que en esos tiempos ya era atacada por toda la golfería del Foro de Sao Paulo. Hoy estamos a la cola, nuestra economía destrozada, y en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2021 obtuvimos el puesto 103 de 175 escrutados. Se lo pongo en sencillo, el Movimiento Al Socialismo nos convirtió en una pocilga llena de corrupción, pobreza y crimen.
 
 
 
 
 
EVO MORALES CULPÓ A PERÚ POR EL NARCOTRÁFICO EN BOLIVIA: “HAY QUE CERRAR LA FRONTERA”
 
El ex presidente también apuntó contra el gobierno de Luis Arce por haber descuidado el control de los cultivos de coca y haber frenado las tareas de erradicación
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/ndNXEK)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- “Hay que cerrar la frontera con Perú, porque de allí entra la droga”, dijo el ex presidente Evo Morales a propósito de los escandalosos envíos de toneladas de cocaína boliviana a Europa, incluso en aviones de la línea aérea estatal.
Esta declaración, hecha en radio Kausachum Coca, del Chapare, donde Morales es dirigente vitalicio, y “comandante”, de los productores de coca, ahonda las diferencias entre los dos países, cuando en Perú un congresista pide la captura del cocalero boliviano, al que acusa de pretender anexar la provincia de Puno a la geografía de Bolivia.
Se sabe que avionetas ilegales traen pasta de coca (sulfato de cocaína) a Bolivia desde los territorios peruanos dominados por remanentes de Sendero Luminoso, pero no son interceptadas porque la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no ha activado los trece radares franceses comprados en 2017 por 215 millones de dólares. La explicación es que de nada serviría activar esos radares si la FAB no cuenta con los aviones necesarios para seguir a las avionetas que fueran avistadas.
Morales también culpó al gobierno de Luis Arce, su pupilo, al que él mismo designó como candidato en 2020, de haber descuidado el control de los cultivos de coca en Bolivia y haber frenado las tareas de erradicación de esas plantaciones que cubren siete de los nueve departamentos de la geografía boliviana.
Y en Perú, el excanciller Luis Gonzales Posada ha pedido al gobierno de Lina Boluarte rechazar de inmediato que la diputada boliviana Lidia Patty Mullisaca asuma como cónsul en Puno, porque es muy servil a Morales, lo que es una provocación al Perú.
Patty, que viste ropa aimara, acusó a la expresidente Jeanine Áñez (diciembre 2019-noviembre 2020) de haber usurpado la presidencia cuando Morales renunció y huyó a México, y por ello la justicia manejada por Arce la ha condenado a 10 años de cárcel.
Morales está levantando la voz ahora, cuando la imagen de Arce, su rival como candidato del MAS para las elecciones de 2025, está muy afectada por los escándalos de los envíos de cocaína descubiertos a fines de mayo.
El Diario de La Paz dice que el embarque de 478 kilos de cocaína a España, a bordo de un avión de la estatal BoA, pasó por alto a siete entidades estatales de control, a lo que Morales añade que funcionarios del gobierno de Arce están ocultando información y llegaron a borrar grabaciones de las cámaras del aeropuerto de Santa Cruz, lo que dificulta la investigación.
El manejo de la empresa de aviación no es pulcro, ni siquiera en la elección de los empleados. La policía interrogó a cinco funcionarios de BoA y encontró que cuatro de ellos tenían antecedentes de conexiones con el narcotráfico.
El exministro de gobierno de Morales Carlos Romero dijo este fin de semana a los funcionarios de Luis Arce: “Dejen de hacer el ridículo, la gente se les está riendo en la cara”. Y reveló que en 2019, como ministro, desarticuló una banda de 14 narcos que llevaba droga desde el aeropuerto de Santa Cruz a España, pero que el actual gobierno ha permitido que la banda vuelva a las andadas.
En respuesta, muy disimulada, en esta guerra entre Arce y Morales, el presidente de la estatal petrolera YPFB, Armin Dorgathen, dijo que si no hay gas para exportar es porque en el gobierno anterior no fueron hechas las exploraciones necesarias. Y que ahora, finalmente, el gobierno toma el toro de los hidrocarburos por las astas.
Pero es notorio, en esta guerra, que Morales ha tomado impulso debido a los traspiés de Arce con la droga, aunque también es notorio que el cocalero no tiene apoyo en las filas del MAS, donde predomina la tendencia renovadora, que lo quiere jubilar.
En la oposición hay un silencio sepulcral. Es como si los dos aspirantes del MAS se hubieran adueñado del escenario y hubieran marginado a los opositores, a esos que están en el parlamento, pero no a los que están en las cárceles.
Los presos políticos de Bolivia, que son 260, comenzando por Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, además del dirigente cívico de Potosí, Juan Carlos Pumari, tienen más fuerza que los opositores en libertad.
Por el momento, Arce y Morales no han descuidado el control del poder electoral, que no puede avanzar en el propósito de revisar el padrón electoral de un país donde se dice que los votantes son más que los habitantes debido al fraude montado por el MAS.
Dos veces el Tribunal Supremo Electoral ha intentado contratar una empresa que se ocupe de revisar el padrón, pero dos veces ha tenido que frenarse. Sus autoridades aducen que hay dificultades burocráticas, pero todo indica que las razones son mucho más complicadas.
 
 
 
 
 
AMÉRICA LATINA, IMPERIO CADUCADO Y DILEMAS DE GOBIERNO
 
El 19 de Cuba (https://acortar.link/SOl2Yx)
 
En la primera década del presente Siglo 21, las fuerzas políticas progresistas y revolucionarias en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Venezuela llegaron al gobierno y se mantuvieron en el poder por la vía electoral de la democracia representativa. Las oligarquías gobernantes de Occidente se encontraron con el problema de cómo iban a poder derrocar a gobiernos legítimos antiimperialistas, elegidos bajo las propias reglas democráticas promovidos por Estados Unidos y sus aliados. Históricamente, el poder imperial de Estados Unidos en la región se expresó  principalmente por medio de su poder militar y su dominio financiero y comercial. Pero después de los fallidos intentos de golpe en Bolivia en 2008 y Ecuador en 2010 y el exitoso golpe de estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras, Estados Unidos empezó a poner más énfasis en estratagemas más sigilosas basados en elementos de lo que el presidente Obama designó como el “poder suave”.
Las victorias electorales del Comandante Daniel en 2011 en Nicaragua y del compañero Nicolás Maduro en Venezuela en 2013, después del fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, dieron un impulso fuerte a este proceso. También fue alentado por el exitoso golpe suave contra el presidente Lugo en Paraguay. Estados Unidos y sus países siervos de la Unión Europea se pusieron a diversificar y mejorar su caja de herramientas de “cambio de régimen”.   Aumentaron la guerra diplomática y mediática contra todos los gobiernos que defendieron su soberanía. Intensificaron el genocida bloqueo del pueblo cubano y las sádicas medidas coercitivas unilaterales aplicadas para destruir las condiciones de vida de la población de Venezuela.
Financiaron de manera masiva a ONGs en toda la región como focos alternativos de la oposición política y en Nicaragua las movilizaron para el fallido intento de golpe de estado de 2018, y luego del fracasado intento, empezaron a aplicar las medidas coercitivas contra el país. De 2017 en adelante, en Ecuador co-optaron el traidor Lenin Moreno y sus compinches para revertir la Revolución Ciudadana de los gobiernos de Rafael Correa y entregar el país a la corrupta derecha neoliberal. En Bolivia compraron los altos mandos militares y policiales para efectuar el golpe de estado de 2019.  En Argentina, abusaron su dominio del Fondo Monetario Internacional para usurpar el manejo de la política económica nacional y eliminar el margen de maniobra del nuevo gobierno de Alberto Fernández.
Manipularon de manera descarada instituciones como la Organización de Estados Americanos y distintas oficinas de las Naciones Unidas como medios de ataque a los gobiernos que defendieron su soberanía, especialmente en los temas de derechos humanos y de los refugiados. Intensificaron su abuso del llamado “lawfare” contra las y los dirigentes de movimientos políticos progresistas, de manera más notoria en Argentina, Brasil y Ecuador. Promovieron su espuria jurisdicción extra-territorial, por ejemplo ocupando el usurpador Juan Guaidó  y sus cómplices para secuestrar varios importantes activos del patrimonio venezolano, y también en casos como lo del avión venezolano confiscado en Argentina.
Hay que recordar que todas estas medidas se desarrollaron en el contexto de la presencia militar de Estados Unidos en la región, por medio de más de setenta bases e instalaciones militares. La mayoría se ubican en el Caribe y América Central pero se mantienen otro tanto en países como Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. El Comando Sur de las fuerzas armadas estadounidenses ha desarrollado nuevos acuerdos de cooperación militar para desarrollar más ejercicios conjuntos con los militares regionales y para establecer nuevas instancias de presencia militar estadounidense por ejemplo en la base aeroespacial brasileño de Alcantará. Las fuerzas militares aliados de la OTAN también mantienen un presencia en la región, lo más notorio siendo la ocupación británica de las Malvinas.
El objetivo de Estados Unidos no ha cambiado en casi dos siglos, lograr y mantener el control estratégico de la región y sus recursos naturales. Sin embargo,  se sigue disminuyendo la influencia y poder de las élites estadounidenses en la región. Por ejemplo prácticamente ningún gobierno de América Latina y el Caribe apoya la OTAN en su guerra en Ucrania contra Rusia. Ahora, la visita a Cuba, Nicaragua y Venezuela del hermano presidente Raisi de Irán  es parte de un importante impulso de parte de varios países de América Latina para diversificar de manera más activa y urgente sus relaciones internacionales diplomáticas, económicas y comerciales.
Cuba ha confirmado su categórico compromiso político con el desarrollo de sus vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación con la Unión Económica Eurasiática, liderado por la Federación Rusa. Entre otros acuerdos, acaba de anunciar una importante iniciativa con empresas de Belarus y Rusia para desarrollar nuevas medicinas y vacunas. En la toma de posesión del presidente Erdoğan  en Türquiye, Nicaragua y Venezuela aprovecharon la presencia de sus delegaciones de alto nivel para consolidar las relaciones con otros países de la región como Arabia Saudita y los países del Golfo Pérsico.
Vale la pena recordar el papel imprescindible de la República Popular China para facilitar el histórico entendimiento este año entre Irán y Arabia Saudita, lo cuál disminuye de manera radical la influencia de Estados Unidos en esa región. Desde América Central, la presidenta Xiomara Castro ha viajado a la República Popular China para abrir la embajada de Honduras allí. Honduras  ha solicitado integrarse como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La semana pasada también, Irán anunció la apertura de dos bancos iraníes y un centro comercial en Brasil y la visita al país de una importante delegación iraní más tarde este año.
Junto con Argentina, Irán ha solicitado formalmente integrarse al grupo BRICS para  ser seguido posiblemente por países como Arabia Saudita, Egipto, Nigeria y Türquiye entre otros.  El presidente Lula de Brasil ha llamado explícitamente por la creación de una moneda alternativa al dólar estadounidense. Estos acontecimientos representan un serio desafío al poder e influencia de Estados Unidos en el mundo. En América Latina y el Caribe indica el rechazo regional a la obsoleta Doctrina Monroe. El impacto de este desafío se refleja en casi todos los países de la región cuyos respectivos gobiernos se encuentran frente a dilemas políticas y económicas fundamentales.
Políticamente, los altos oficiales de Estados Unidos presionan de manera incesante que los países de la región tomen su lado contra de la República Popular China y la Federación Rusa de la misma manera abyecta que lo han hecho los países miembros de la OTAN y Japón. Pero las relaciones financieras y comerciales de América Latina y el Caribe con China y, para ciertos productos como fertilizantes, con Rusia han alcanzado niveles de importancia vital, prácticamente existencial, en toda la región. Además, en un sentido económico más fundamental, se trata del indiscutible fracaso del capitalismo occidental neoliberal para lograr el desarrollo necesario para garantizar condiciones de vida adecuadas y la verdadera democracia económica a las mayorías empobrecidas.
El fracaso de la globalización neoliberal ha conducido las élites gobernantes en Estados Unidos a abandonar sus posiciones ideológicos anteriores. Ahora, abogan por una revisión del llamado Consenso de Washington, reorientando sus políticas económicas hacía el proteccionismo y la intervención estatal. Las cifras disponibles indican que desde 2000 el aporte de Estados Unidos al PIB mundial, calculado en base a la paridad de poder de compra (PPP), ha caído desde alrededor de 30% a alrededor de 16% mientras el aporte de China ha aumentado más de cuatro veces a más de 18%. Durante la última década, en Estados Unidos la productividad laboral, componente esencial del crecimiento económico, aumentó en promedio solamente 1.1%, en China durante el mismo período aumentó 6.6%.
Altos oficiales como Secretario de la Tesorería Janet Yellen dicen que van a aumentar la intervención económica del gobierno estadounidense en apoyo al sector privado para dinamizar la economía. Lo que no mencionan Yellen y sus colegas es su implacable guerra de clase contra la mayoría de la población estadounidense para bajar el costo de la mano de obra. Sucesivas administraciones de ambos partidos dominantes han ido eliminando el apoyo a los programas de salud y seguridad social para millones de familias en la pobreza para así forzar a la gente de edad económicamente activa a aceptar peor remuneración y peores condiciones de trabajo. El último ejemplo de esta guerra de clase fue el reciente paquete de medidas acordadas entre el gobierno y la oposición republicano en la legislatura supuestamente para evitar un impago de las obligaciones del gobierno.
La economía estadounidense no puede competir con la de China. En general, las economías occidentales no pueden competir con las economías del mundo mayoritario. Para las naciones de América Latina y el Caribe, esta realidad presenta de manera concreta el dilema de qué modelo económico deben de aplicar. Están sujetos a la constante intimidación y chantaje occidental para mantener un capitalismo neoliberal enfocado en maximizar las ganancias corporativas. Por otro lado, se ha demostrado las indudables beneficios que pueden lograr con el modelo de cooperación ganar-ganar con enfoque sobre las necesidades y aspiraciones de la  persona humana por medio de una mayor apertura e intercambio con las economías más dinámicas del mundo mayoritario.
Cuba, Nicaragua y Venezuela ya superaron este dilema porque con sus respectivos modelos revolucionarios a favor de sus pueblos y en defensa de su soberanía nacional, se alinean naturalmente con China y Rusia. Sin embargo, en los demás países de la región se están desarrollando intensos conflictos entre los aliados locales de Estados Unidos y los gobiernos de la región que quieren mantener abiertas todas sus opciones financieras y comerciales, promoviendo políticas para mejorar la desigualdad y pobreza que prevalecen en sus países. El resultado de estos conflictos a corto y mediano plazo quedan a ver en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Chile y Paraguay siguen dominados por la derecha. La estabilidad  en Bolivia sigue amenazada por el golpismo cruceño. Lo que es indiscutible es que el imperio estadounidense en la región y en el mundo ha caducado y ahora lucha contra el corriente para mantener su reducida influencia y poder.
 
 
 
 
 
ASÍ ES COMO CHINA PROMUEVE LA INFLUENCIA DEL YUAN EN AMÉRICA LATINA
 
Argentina y Brasil usarán la moneda en su comercio con el gigante asiático. La situación llama la atención de Estados Unidos.
 
Portafolio de Colombia (https://acortar.link/DY3lxj)
 
Quizás no lo veas en el precio de los autos o electrodomésticos en tu país, pero el yuan, la moneda que China promueve como alternativa al dólar, se abre un creciente espacio en América Latina.
Algunas señales de esto han surgido desde el sur de la región en las últimas semanas.
En Argentina, el gobierno anunció el mes pasado que sus compras a China comenzarían a pagarse en yuanes en vez de dólares, para preservar sus debilitadas reservas internacionales.
Y en Brasil, donde el yuan desbancó al euro como la segunda principal divisa de reservas extranjeras, el gobierno también anunció un acuerdo para comerciar con China en las monedas de ambos países y evitar recurrir al dólar.
Estos cambios en dos de las mayores economías latinoamericanas son señalados por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como parte de una "tendencia" regional a la que su país podría sumarse.
Pero también son vistos por expertos como reflejos de la apuesta de China para para que su moneda sea más internacional, en medio de su pulso cada vez más intenso con Estados Unidos.
"Hay varios mecanismos que China puede usar para introducir su moneda en distintos mercados; es un fenómeno regional, no algo exclusivo de Brasil y Argentina", le dice a BBC Mundo Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional con sede en Washington.
Sin embargo, advierte que aún está por verse hasta dónde llegará este empuje de la moneda asiática.
Pekín ha mostrado su intención de lograr una mayor presencia del yuan en América Latina a lo largo de la última década, luego de volverse un socio comercial clave en la región y una fuente de financiamiento para algunos países.
En 2015, las autoridades chinas firmaron acuerdos de intercambio de inversiones y divisas con Chile, donde anunciaron la apertura del primer banco de compensación en yuanes de Latinoamérica.
Unos meses después hicieron lo mismo en Argentina.
El objetivo de esas instituciones, también conocidas como clearing houses, es facilitar transacciones internacionales entre la moneda local y el yuan, sin tener que pasar por el dólar como suele ocurrir.
China ha logrado acuerdos de compensación en yuanes en otras regiones y en febrero anunció uno en Brasil, su mayor socio comercial en América Latina con un intercambio bilateral que en 2022 alcanzó un récord de US$150.000 millones.
Operado por el Banco Industrial y Comercial de China, un peso pesado de las finanzas que garantiza a empresarios brasileños la conversión inmediata a reales de los negocios que cierren en yuanes, el mecanismo compensatorio en Brasil procesó en abril su primera operación de liquidación transfronteriza en la moneda asiática.
Con un volumen considerable de intercambio bilateral, ese mecanismo puede en teoría volver más atractivas las operaciones en yuanes porque evita la doble conversión a través del dólar, explica Welber Barral, exsecretario brasileño de Comercio Exterior.
"Es una estrategia china para intentar que su moneda pase a ser convertible y sea más usada", le dice Barral a BBC Mundo.
Pero señala que más de 90% del comercio exterior brasileño todavía se realiza en dólares.
Si bien el yuan podría cobrar más peso como segunda moneda en las reservas internacionales de Brasil con los acuerdos recientes, aún es marginal comparado con el dólar (la divisa china ocupaba menos de 6% de esa canasta en diciembre, y la estadounidense más de 80%).
Por su lado, el ministro argentino de economía, Sergio Massa, anunció en abril un acuerdo para dejar de pagar las importaciones de China en dólares y comenzar a hacerlo en yuanes, tras activar un swap o acuerdo de intercambio financiero con el país asiático equivalente a US$5.000 millones.
De esa forma, Argentina calculaba oficialmente que solo durante mayo sus empresas pagarían con yuanes más de US$1.040 millones de importaciones originadas en China (desde electrónicos hasta automóviles) y después un promedio de US$790 millones mensuales.
El gobierno argentino buscó con esos acuerdos preservar las reservas internacionales del país, que cayeron a niveles inquietantes en medio de una crisis económica y a medida que el Banco Central vendía dólares en el mercado cambiario para contener la devaluación del peso.
En Bolivia, donde también se redujeron las reservas internacionales y escasearon los dólares, el presidente citó el nuevo uso de yuanes en el comercio exterior de Argentina y Brasil como un posible camino a seguir.
"Las dos economías más grandes de la región ya están transando en yuanes en acuerdos con China", sostuvo Arce en una conferencia de prensa este mes. "La tendencia de la región va a ser esa".
Claro que en todo esto también influyen factores geopolíticos.
Distintos analistas creen que China ha redoblado su afán de internacionalizar su moneda no sólo como catapulta de su comercio exterior sino también para erosionar el poder que el dólar de EE.UU. ha tenido por décadas.
Las sanciones internacionales a Rusia por haber invadido Ucrania parecieron abrir una oportunidad para el avance de la moneda china.
El yuan desplazó al dólar como la divisa más negociada en Rusia este año, después de que pasara a figurar en 23% de los pagos de importaciones rusas en 2022.
Y China usó por primera vez en marzo más yuanes que dólares para pagar sus transacciones internacionales, aunque su moneda moviera menos de 5% del comercio mundial.
Algunos expertos creen que, al intentar reducir la dependencia del dólar, Pekín quiere blindarse a sí mismo del riesgo de eventuales sanciones con esa moneda a futuro.
China también alcanzó acuerdos recientes con otros socios comerciales —desde Pakistán hasta empresas de Francia— para facilitar intercambios en yuanes, desarrolló su propia moneda digital y una alternativa al Swift, la red global de mensajería interbancaria.
En paralelo, también han surgido desde América Latina cuestionamientos a la primacía del dólar.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió adoptar una moneda diferente a la estadounidense para financiar el comercio entre países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
"¿Quién decidió que fuera el dólar la moneda después que desapareció el oro como paridad?", preguntó Lula durante una visita a China en abril.
"Precisamos tener una moneda que transforme los países en una situación un poco más tranquila", sostuvo, "porque hoy un país precisa correr atrás del dólar para poder exportar".
Pero, según especialistas, la clave aquí es que el dólar suele atraer la demanda internacional por activos seguros y el yuan difícilmente logre competirle en este aspecto sin que China alivie sus propias restricciones de capital.
Myers considera improbable un aumento explosivo del uso del yuan en América Latina tras los anuncios de Argentina y Brasil, por más que la divisa tenga mayor presencia en la región.
"Vemos un crecimiento del uso (del yuan) y un verdadero impulso de China para que esto ocurra", dice. "Pero el grado con que será utilizado como moneda global depende de las propias reformas internas de China y de cuánto abra sus mercados financieros. Y eso no está ocurriendo".
 
 
 
 
 
MERCADO ENERGÉTICO EN BOLIVIA
 
Energy Portal EU (https://acortar.link/qKL4bw)
 
Bolivia, un país sin salida al mar en América del Sur, está experimentando una transformación significativa en su mercado energético. A medida que la economía de la nación sigue creciendo, la demanda de electricidad va en aumento. En respuesta a esta creciente necesidad, el gobierno boliviano ha estado explorando activamente el potencial de las fuentes de energía renovable para diversificar su matriz energética y asegurar un futuro sostenible para sus ciudadanos.
Actualmente, el mercado energético de Bolivia depende en gran medida de los combustibles fósiles, y el gas natural y el petróleo representan la mayor parte de su producción de energía. Sin embargo, el país ha sido bendecido con una gran cantidad de recursos de energía renovable, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Al aprovechar estos recursos, Bolivia no solo puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles, sino también disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Uno de los factores clave que impulsan el interés de Bolivia en las energías renovables es el compromiso del país con el Acuerdo de París. Como signatario de este pacto global, Bolivia se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % para 2030. Para lograr este objetivo, el gobierno ha establecido metas ambiciosas para el desarrollo de proyectos de energía renovable, con el objetivo de aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética del país al 74% para 2025.
Para apoyar estos objetivos, el gobierno boliviano ha estado implementando una serie de políticas e iniciativas destinadas a promover el crecimiento del sector de las energías renovables. Una de esas iniciativas es la creación del Plan Nacional de Energía, que describe la estrategia del país para la transición a un sistema energético más sostenible. El plan incluye disposiciones para el desarrollo de proyectos de energías renovables a gran escala, así como medidas para promover la eficiencia energética y el uso de tecnologías limpias.
Además del apoyo del gobierno, el sector de energía renovable de Bolivia también ha atraído un interés significativo de inversionistas internacionales y agencias de desarrollo. En los últimos años se han lanzado en el país varios proyectos de energías renovables a gran escala, respaldados por financiamiento de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. Se espera que estos proyectos desempeñen un papel crucial para ayudar a Bolivia a alcanzar sus objetivos de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Un ejemplo notable de un proyecto de este tipo es el Parque Solar de Oruro, que, una vez terminado, será la planta de energía solar más grande de Bolivia. Con una capacidad instalada de 50 MW, se espera que el parque genere suficiente electricidad para alimentar aproximadamente 30.000 hogares. El proyecto ha recibido apoyo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo y está siendo desarrollado por la empresa estatal boliviana Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
Otra área prometedora para el desarrollo de energías renovables en Bolivia es el sector de la energía eólica. El país cuenta con un vasto recurso eólico, particularmente en la región sur de Tarija, donde la velocidad promedio del viento puede llegar a los 9 metros por segundo. Reconociendo este potencial, el gobierno ha lanzado varios proyectos de energía eólica en la región, incluido el Parque Eólico Qollpana, que se espera que tenga una capacidad instalada de 50 MW una vez que esté terminado.
Si bien Bolivia ha logrado avances significativos en la promoción del crecimiento de su sector de energías renovables, aún existen desafíos por superar. Uno de los principales obstáculos es la falta de un marco regulatorio robusto para apoyar el desarrollo de proyectos de energía renovable. Además, la infraestructura de red limitada del país plantea desafíos para la integración de proyectos de energía renovable a gran escala.
A pesar de estos desafíos, el potencial para el desarrollo de energías renovables en Bolivia sigue siendo enorme. Con el apoyo continuo del gobierno y la inversión internacional, el país está bien posicionado para aprovechar sus abundantes recursos renovables y transformar su mercado energético en un sistema más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A medida que Bolivia continúa explorando el potencial de las fuentes de energía renovable, sirve como ejemplo para otros países de la región que buscan diversificar su matriz energética y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
 
 
 
 
PAZ EN EL CHACO, EL FIN DE LA CRUENTA GUERRA
 
La Nación de Paraguay (https://acortar.link/akb010)
 
Hoy hace 88 años de la firma del Protocolo de Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, que dio fin al conflicto bélico entre ambos países. La denominada “Guerra del Chaco” tuvo lugar entre 1932 y 1935, fue la más importante en el continente sudamericano durante el siglo XX y movilizó a 150.000 soldados paraguayos.
En el Protocolo de la Paz del Chaco, firmado el 12 de junio de 1935, se acordó el fin de la guerra debido a la posición en la que se encontraban los ejércitos en el campo de batalla, además se previeron medidas de seguridad para evitar la reanudación de las mismas, y tanto Paraguay como Bolivia asumieron la obligación de resolver las diferencias por medio del arbitraje, así como la devolución de los prisioneros de guerra.
“Bolivia no solo había sido derrotado en la Guerra del Pacífico, sino que en los años previos al conflicto bélico contra Paraguay tuvo inestabilidad política. Sus problemas financieros y pobreza no representaban una ventaja para la guerra, ya que tenía limitaciones en su economía y en la producción de alimentos. Sin embargo, la situación no limitó al gobierno boliviano a recurrir a empréstitos para afrontar el conflicto”, relató el historiador Erasmo González en conversación con La Nación/NacionMedia.
Comentó que el acuerdo de paz fue anhelado por muchos combatientes, tanto que al llegar la información a los campos de batalla del cese de las hostilidades varios soldados se abrazaron. “A pesar de los laureles ganados y los relatos de heroísmo, la tragedia estuvo presente en muchas familias que perdieron a sus seres queridos y otros quedaron mutilados. El acuerdo de paz representó cambios en el desarrollo sociopolítico para ambos países”, manifestó.
La batalla más sangrienta
“La batalla de Boquerón, al inicio de la contienda, en septiembre de 1932, fue muy sangrienta. Duró 20 días y ya anunciaba una guerra cruenta en el territorio chaqueño, en la que paraguayos y bolivianos sufrirían calvarios con otras batallas, por ejemplo, la de Nanawa y Campo Vía en 1933, y la de Ballivián en 1934″, puntualizó.
El historiador paraguayo señaló que el desenlace del conflicto arrojó más perjuicios en vidas humanas para Bolivia, en comparación con Paraguay. Se calcula que tuvo entre 50.000 a 55.000 pérdidas, mientras que nuestro país alrededor de 35.000 y de acuerdo a los datos, Paraguay recuperó unos 153.450 km2, pero con el Tratado de Paz del 21 de julio de 1938, tuvo que ceder 17.225 km2, hecho que fue reclamado por parte de sectores de la población paraguaya hacia el gobierno y los diplomáticos que suscribieron dicho tratado.
Ganamos la guerra
“Considerando las posiciones bolivianas al inicio de la guerra y lo recuperado por el ejército paraguayo para 1935, Paraguay salió victorioso del conflicto armado”, aseguró Erasmo González. Por su parte, el difusor de la historia paraguaya Eduardo Ortiz sostuvo que nuestro país ganó el conflicto bélico, ya que de los 324.000 Km2 que era la totalidad del Chaco Boreal, Bolivia se quedó con 76.672 Km2 y Paraguay con 247.328 Km2.
“Esta superficie actualmente supone el 60 % del territorio patrio. Además, es importante destacar que se mantuvo la soberanía sobre el río Paraguay”, mencionó en conversación con La Nación/Nación Media. Entre otros datos, compartió que la falta de agua, el valor de los soldados paraguayos, el valioso aporte de las enfermeras y el personal de blanco, los choferes del Chaco y el uso de armas modernas nunca vistas en Paraguay en aquellos días, como tanques, lanzallamas, ametralladoras, fueron una realidad.
Las batallas aéreas, el calor de día y el frío de noche, la conducción de los oficiales paraguayos por el jefe del Ejército paraguayo, José Félix Estigarribia, y las decisiones políticas de Eusebio Ayala, también fueron factores importantes de aquellos 3 años de cruenta lucha por el control de los territorios chaqueños, según compartió el especialista en historia del Paraguay e investigador.
Conversatorio sobre la Guerra del Chaco
Ortiz Mereles invitó a participar del conversatorio que se realizará este lunes 12 de junio a las 18:00 en la sede de la Gran Logia Masónica Regular del Paraguay, ubicado sobre Médicos del Chaco esquina Diego García, en Lambaré. El acceso es libre y gratuito. “Se compartirán datos que incluyen los sucesos anteriores y posteriores a las operaciones militares, y se rendirá homenaje a los héroes que pelearon en defensa del Paraguay”, señaló.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: PROPONEN LEY PARA RESTRINGIR REALIZAR TRÁMITES A PADRES DEUDORES DE ASISTENCIA FAMILIAR
 
Un nuevo proyecto de Ley se ha presentado en Bolivia, cuya propuesta dejaría en jaque a los padres deudores por falta de asistencia familiar.
 
El Popular de Perú (https://acortar.link/TIPeYO)
 
El proyecto de Ley presentado por la diputada Gabriela Ferrel menciona que los padres deudores por asistencia familiar no podrán realizar trámites con el Estado boliviano ni la presentación a cargos en el sector público.  La política boliviana recalcó en una conferencia de prensa que “de 10 padres de familia, 8 son infractores, por lo que están atentando contra el derecho a la alimentación, educación y a la vestimenta de los menores de edad que conformen dicha familia”, resaltó.
La normativa debe ser analizada por los especialistas en el tema y lo que se propone es crear un Registro Nacional de Deudores de Asistencia Familiar que se encontrará a cargo del Tribunal Supremo de Justicia. Mediante esta entidad se identificará a aquellas personas que incumplan con el pago de la pensión de sus menores hijos por más de 90 días.
¿Cuáles son los trámites restringidos?
De acuerdo con la propuesta, son 11 los trámites que, de ser aprobada la Ley, se le estaría restringiendo los siguientes trámites:
Renovación de la Cédula de Identidad
Renovación de la Licencia de Conducir
Optar por un cargo como servidor público, sobre todo, si está relacionado con temas de niñas, niños y adolescentes a nivel central, departamental y municipal.
Optar por el cargo de juez o jueza
Solicitar créditos bancarios
Salir del país
Realizar trámites en relación con compra, venta y disposición de bienes antes derechos reales
Contraer matrimonio civil
Postular a algún cargo electivo de representación o voto popular
Registro en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero y el descongelamiento de cuentas.
Cabe resalta que Ferrel, diputada autora de la propuesta, señaló que la falta de obligación afecta a los derechos de los menores de edad y de sus madres, pues son ellas las que usualmente se quedan con la custodia del menor, por lo que, el no recibir el pago mensual de la asistencia familiar afecta económicamente a la familia.
Finalmente, la normativa también contempla al padre que retomó sus obligaciones con sus menores hijos. De ser así, se propone emitir un certificado de no adeudo, el cual sería un requisito indispensable para acceder a los trámites restringidos anteriormente.
Mediante este proyecto se busca hacer valer y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades de los padres de deben brindar esta asistencia económica a cada uno de los hijos que comprende la familia formada.
 
 
 
 
 
ESTA MUJER HA IMPULSADO CAMBIOS EN TODA LATINOAMÉRICA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL
 
Brisa De Angulo fue víctima de abusos cuando era adolescente. Tuvo que esperar 22 años para obtener justicia. Su principal objetivo era lograr cambios estructurales para prevenir que otras pasen por lo mismo. Y lo está consiguiendo
 
El País de España (https://acortar.link/JeLmGu)
 
En América Latina, como en el resto del mundo, la violencia sexual contra niños, adolescentes y mujeres atraviesa todas las capas sociales. Muchas sentencias judiciales absuelven al agresor porque se trata de delitos casi siempre cometidos en la intimidad y, por lo tanto, difíciles de probar. Casos como el de la actriz argentina Thelma Fardin —que denunció a su compañero de reparto Juan Darthés de haberla violado cuando tenía 16 años y él 45—, muestran también que no importa lo conocida que sea la víctima para garantizar que se haga justicia. Quienes lo logran suelen tardar años, a veces décadas. Sin embargo, la irrupción de los feminismos y sentencias históricas como la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano por el caso de Brisa de Angulo Losada han comenzado a impulsar cambios en la región.
Recordemos ese fallo. En enero, la Corte IDH sancionó a Bolivia por no haber investigado y castigado adecuadamente la violación de Brisa de Angulo Losada por parte de su primo cuando era adolescente. Lo acusó además de no haberla protegido y por la revictimización que le causaron los servicios policiales, de salud y judiciales que investigaron el caso.
Según la Corte IDH, el Estado boliviano incumplió su obligación de “garantizar, sin discriminación por motivos de género, así como por la condición de niña de la víctima, el derecho de acceso a la Justicia”. La denuncia fue interpuesta en los tribunales bolivianos en 2002. El fallo de la Corte IDH llegó en 2023. Pasaron 22 años.
De Angulo Losada renunció a exigir una compensación económica. Su principal objetivo, destacó, era lograr cambios estructurales para prevenir la violencia sexual contra menores de edad y acompañar a quienes la sufren.
“El Estado de Bolivia ha respondido de forma positiva”, dice por teléfono Ana Elena Obando, asesora legal de Equality Now para Latinoamérica. Según Obando, la Fiscalía ha formado una mesa técnica para avanzar en los protocolos de prevención y de acompañamiento a las víctimas que dicta la sentencia y se ha mostrado abierta a dar capacitaciones con perspectiva de género al personal. El Poder Legislativo, por su parte, ha recibido cuatro proyectos de ley con las modificaciones al Código Penal solicitadas por la Corte IDH.
El cambio legislativo es necesario no sólo en Bolivia sino en gran parte de los países latinoamericanos que aún no han adecuado su normativa a la jurisprudencia y los estándares regionales e internacionales. La definición de violación no debe basarse más en el paradigma del uso de la fuerza y la resistencia de la víctima, sino sustentarse en la ausencia de consentimiento.
“El consentimiento no puede inferirse exclusivamente del silencio o pasividad de la víctima ni de su no resistencia verbal o física”, señala Obando. La víctima “puede quedarse paralizada ante una violación. Es importante saber que detrás de todos los delitos sexuales hay una relación desigual de poderes, como en el caso de un profesor o tutor y una alumna, un médico y su paciente”, continúa.
En su fallo, la Corte IDH solicitó además a Bolivia que derogue el delito de estupro —que establece penas más bajas que las de violación para una relación supuestamente consentida entre un adulto y un menor de edad— y lo reemplace por el de violación. Otros 16 países del continente aún incluyen esta figura penal en sus códigos penales, entre ellos Chile, Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador.
El cambio legislativo es un primer paso, pero después debe garantizarse la implementación de esas normas, al igual que el cumplimiento de los protocolos de acompañamiento a las víctimas. Son todavía muchas las mujeres que dicen haber recibido un trato denigrante por parte de las autoridades policiales y judiciales tras presentar una denuncia. Esa actitud lleva a algunas víctimas a no hacer la denuncia o a decidir no seguir adelante con ella.
Tras conocerse la sentencia de absolución a Darthés, Thelma Fardin pidió a las víctimas de violencia sexual que no se rindan ante los obstáculos que aparezcan en el camino. “Quiero pedir a todas personas que se atrevieron a romper el silencio que no sientan que esto nos adoctrina. No me adoctrina a mí, por favor que no las adoctrinen a ustedes”, dijo en rueda de prensa junto a sus abogados y Amnistía Internacional.
La actriz argentina expresó su malestar con el fallo en primera instancia de la justicia brasileña que determinó que no había evidencia suficiente para probar que hubo violación y considerar prescritos los otros abusos. “Nos dicen que vayamos a la justicia, vamos a la justicia. El propio fallo dice que está probado gran parte del abuso sexual, que me practicó sexo oral, que hubo penetración con sus dedos, pero como ocurrió en 2009 está prescrito. Si hubiese ocurrido en 2010, no estaría prescrito. Hay que elegir en qué momento a una la abusan”, criticó. “¿Qué le está pidiendo la justicia a las infancias, que se filmen cuando son abusadas?”, cuestionó.
La denuncia pública de Fardin en 2018 hizo que muchas argentinas se atreviesen a contar por primera vez episodios de violencia sexual que habían callado durante años. Para prevenir estas agresiones, una de las medidas clave es que se dé educación sexual en las escuelas, muy resistida por sectores conservadores y religiosos.
 
 
 
 
 
COMUNIDAD ANDINA: EXPORTACIONES DE LA REGIÓN AL MUNDO CRECIERON 19,5% EN EL 2022
 
Los envíos de Bolivia crecieron en 21,6%; de Colombia, en 38,3%; de Ecuador, en 24,3%; y de Perú, en 3,4%.
 
La República de Perú (https://acortar.link/klPTo4)
 
En el 2022, las exportaciones de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) al mundo alcanzaron los US$163.012 millones, lo que representa un incremento de 19,5% respecto a los despachos realizados en el 2021, según la cartilla Estadísticas de exportaciones intra y extra comunitarias 2022, elaborada por dicha institución.
En detalle, los envíos de Bolivia al mundo crecieron en 21,6%; de Colombia, en 38,3%; de Ecuador, en 24,3%; y de Perú, en 3,4%. De acuerdo con las estadísticas elaboradas por la Secretaría General de la CAN, además de las materias primas que tradicionalmente se exportan desde la región andina al mundo como aceites crudos de petróleo y minerales de cobre, figuran otros como café, plátanos, preparaciones y conservas de camarones y langostinos.
Igualmente, los países miembros de la Comunidad Andina registraron un incremento de las exportaciones intracomunitarias en 22,7% al pasar de US$8.667 millones en el 2021 a US$10.632 millones el año pasado. En efecto, Bolivia reportó un aumento de 42,1% interanual, Colombia registró crecimiento de 5,3%, el crecimiento de las exportaciones intracomunitarias del Ecuador se ubicó en 29,2% y el Perú registró una variación del 26,3%.
En el año de análisis, el Perú tuvo una participación de 30,0% del total de las exportaciones intracomunitarias, seguido por Colombia con 29,4%, Bolivia con 22,3% y Ecuador con 18,3%.
En cuanto a la participación de los países de la Comunidad Andina en las exportaciones extracomunitarias, el Perú exportó 37,1% del total, seguido por Colombia con 35,5%, Ecuador con 20,2% y Bolivia con 7,2%.
 
 
 
 
 
DETIENEN A UNA MUJER QUE ALQUILABA AUTOS EN SALTA Y LOS VENDÍA EN BOLIVIA
 
Nuevo Diario de Salta, Argentina (https://acortar.link/vMAf0u)
 
Se inició la investigación ante la denuncia radicada el 29 de mayo pasado, en la que un hombre contó que el viernes 12 una mujer concurrió al local donde trabaja para alquilar un automóvil, el que tenían que devolver seis días después, el jueves 18, pero que hasta el día de la denuncia aún no lo habían devuelto.
Destacó que la mujer fue la locataria del auto, mientras que un hombre fue agregado como segundo conductor. Agregó que el vehículo en cuestión cuenta con un rastreador GPS, y que la última ubicación que registró fue en ciudad de Bermejo, en la República de Bolivia.
Se logró la detención de la mujer, pero el automóvil continúa en el país vecino, según reporta el GPS antes mencionado. La fiscalía penal interviniente solicitó la prisión preventiva, por lo que la Oficina Judicial de Garantías (OfiJu) fijó una audiencia flexible y multipropósito en el marco del plan piloto de oralidad.
Durante esa audiencia, la jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, escuchó a las partes y decidió disponer la prisión preventiva de la mujer, acusada como posible autora de los delitos de estafa.

No comments:

Post a Comment