Wednesday, June 14, 2023

FRACASA PLAN DE EVO PARA ‘CAPTURAR’ PUNO

Bolivia retira a 'operadora' de Morales que fungía ilegalmente como cónsul 

El proyecto separatista que Evo Morales pretendía impulsar en Puno a través de su ‘operadora’ Lidia Patty Mullisaca, quien fungía ilegalmente como cónsul al no contar con la aprobación del gobierno peruano, sufrió un duro golpe.
Tras conocerse el oscuro proyecto político detrás de la actuación de Patty Mullisaca en la región peruana, la Cancillería de nuestro país rechazó la presencia del citado personaje y dejó en claro que nunca dio su visto bueno a su designación como cónsul, por lo que su actuación como tal era ilegal.
Ante ello, Bolivia ordenó ayer que Lidia Patty Mullisaca regresara a su país de forma inmediata.
La Cancillería boliviana señaló en una nota oficial que se instruyó el repliegue de Mullisaca para que se presente en la ciudad de La Paz “a objeto de tomar conocimiento sobre las circunstancias para el desarrollo de sus funciones” en Puno.
“La cónsul Patty (Mullisaca) anunció que acatará de manera inmediata la instrucción de la Cancillería boliviana para volver al país en las próximas horas”, se lee en el comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia al que accedió dicho medio de comunicación.
Asimismo, dicho ministerio precisó que la decisión sobre Patty Mullisaca ha sido transmitida al embajador boliviano en Perú, Carlos Aparicio, quien dará a conocer oficialmente el retorno de la cónsul por las vías correspondientes.
Durante la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, la canciller Ana Gervasi recordó que este accionar “constituye una transgresión a las normas de la Convención de Viena de 1963″.
Cabe indicar que diversos medios señalaron que Mullisaca promovía el proyecto separatista de Morales y que agentes bolivianos azuzaban en Puno el reinicio de protestas violentas contra el gobierno de Dina Boluarte.
El expresidente Evo Morales puso el grito en el cielo y calificó como un acto de racismo la no admisión de Lidia Patty.
“Solidaridad con nuestra hermana de lucha Lidia Patty, víctima del racismo de la derecha peruana que gobierna ilegítimamente Perú”, dijo.
“Con doble moral, los que usurpan la representación del pueblo de Perú exigen cumplimiento meticuloso de la Convención de Viena para discriminar a nuestra hermana, pero se olvidan de honrar las normas internacionales de Derechos Humanos”, apuntó. La Razón de Perú (https://acortar.link/fERXId)
 
 
 
 
 
«PERÚ ES UN PAÍS RACISTA», DICE DIPUTADO DE EVO MORALES POR POLÉMICA CON CÓNSUL SOCIALISTA
 
Legislador del MAS, Zacarías Laura Tancara, criticó solicitud para dejar sin efecto designación de Lidia Patty Mullisaca en Perú.
 
Expreso de Perú (https://acortar.link/KGe0Kr)
 
Luego que la Cancillería del Perú solicitara dejar sin efecto la designación de Lidia Patty Mullisaca como cónsul de Bolivia en Puno; el diputado del MAS, Zacarías Laura Tancara, calificó este hecho como “racismo” y dijo que ella debe tener las mismas oportunidades que cualquier boliviano para ocupar el cargo.
“Es muy lamentable que no quieran aceptar a nuestra hermana Lidia Patty Mullisaca como cónsul en Perú. Sigue el racismo en el vecino país, el cual no permite que nuestra compañera pueda ejercer como una autoridad (…) Somos un Estado Plurinacional, pero vemos que el racismo sigue existiendo, y la discriminación, en este vecino país (…) En cuanto a su formación, ella continúa sus estudios y se empieza a capacitar, pero tenemos que ver que todos somos iguales en nuestro Estado Plurinacional, todos tenemos las mismas oportunidades”, expresó el diputado Zacarías Laura Tancara.
El legislador boliviano, agregó: “Se ha hecho la designación correspondiente desde la Cancillería boliviana para que represente en el vecino país (…) Nosotros lo vemos por un tema de racismo y no se ha puesto a dedo. Ella ha sido una exautoridad nacional, una diputada, ha hecho los méritos correspondientes y le corresponde el sitial para desempeñar sus funciones“, dijo el parlamentario.
 
 
 
 
 
«LIDIA PATTY MULLISACA, NUEVA CÓNSUL DE BOLIVIA EN PERÚ, ES TÍTERE DEL MAS DE EVO MORALES», ASEGURA DIPUTADO
 
Asambleísta José Manuel Ormachea reveló que la seudodiplomática es un personaje polémico, conocida como una azuzadora izquierdista.
 
El Expreso de Perú (https://acortar.link/Lwmbjy)
 
La flamante cónsul de Bolivia en Perú, Lidia Patty Mullisaca, es el títere del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, reveló este martes el diputado boliviano, José Manuel Ormachea, representante de Comunidad Ciudadana, el movimiento opositor boliviano más grande del país altiplánico.
“Lidia Patty es un personaje muy polémico en Bolivia y  desde el año 2019, cuando se produjo la llamada ‘Rebelión de los 21 días’ que sacó del poder a Evo Morales con las protestas ciudadanas pacíficas y nunca violentas, lograron que Evo saliera del poder, tras cometer un fraude electoral monumental, ratificado por la OEA y por la Unión Europea y, ante ello, Evo escapó del país”, recordó el legislador en ‘Buenos Días Perú’.
El diputado boliviano agregó: “El relato que defiende el movimiento socialista y Lidia Patty es que fue un golpe de Estado contra Evo; pero los que la conocemos podemos advertir que no fue así. Y que Lidia Patty se la pasa azuzando al pueblo y denunciando el Golpe 1 y el caso Golpe 2 en el Ministerio Público General del Estado, porque ha trabajado como funcionaria de la cancillería boliviana”.
“Lidia Patty es básicamente el títere del Movimiento Al Socialismo, no tiene relación política con el MAS, sin embargo, todos conocemos que ella ha sido diputada por el Movimiento Al Socialismo y ha trabajado en la Cancillería de manera soterrada, sin que la gente lo sepa, donde ha sido funcionaria e, incluso, fue candidata a Embajadora en Paraguay,  lo que nosotros denunciamos como miembros de la bancada de Comunidad Ciudadana, la oposición más grande en Bolivia”, expresó Ormachea.
 
 
 
 
 
LA CÓNSUL QUE LLEGÓ DEL FRÍO
 
"El intento de imponer a Lidia Patty Mullisaca como cónsul informal en Puno es una nueva movida de Evo Morales en esa región".
 
La República de Perú (https://acortar.link/bE7RGR)
 
El intento de imponer a Lidia Patty Mullisaca como cónsul informal en Puno es una nueva movida de Evo Morales en esa región. De tiempo atrás este dirigente considera a la zona un espacio propicio para sus planes, es decir un escalón para expandir su influencia política en América Latina. Así, busca en el Perú lo que se le ha perdido en Bolivia.
La intromisión comenzó cuando Morales apareció en el Perú poco después de la llegada de Pedro Castillo. Se tomó fotos con todo el Gobierno, y sobre todo con Vladimir Cerrón cuando este todavía influía. Su presencia y sus propuestas rápido se volvieron desagradables, y Morales tuvo que volver a su problemática vida política boliviana.
La teoría de este asunto es que Morales quiere reclutar a las autoridades puneñas a Unasur, una ONG geopolítica que piensa usar para recuperar algo de su lustre ultra de pasados decenios, y de paso mejorar sus bonos en la política boliviana. Más que cónsul, Mullisaca es una agente de Morales, declarado persona non grata en el Perú.
Mientras tanto en Bolivia Morales se queja de que existe “un plan para destrozarlo” por parte del Gobierno de Luis Arce, con acusaciones sobre narcotráfico. Para contrarrestar eso ha pedido un cierre de la frontera. No se sabe qué se lograría con eso, más allá de subir los precios de los productos contrabandeados por la culebra.
Si Morales demostrara que es capaz de mover los resortes de la violencia en Puno ganaría mucho. Pues ese es uno de los caminos para recuperar prestancia, y margen de maniobra, ante el Gobierno de Lima. Además le debe gustar mucho la idea de instalar en una capital peruana a un cónsul que no ha sido nombrado por Arce, ni aceptado por Dina Boluarte.
La cuestión específica de Mullisaca es simple, y consiste en sacarla a paso de polca del territorio peruano. De paso este Gobierno debe darle garantías a los dos prefectos que agitadores de Puno buscan desconocer. Sin embargo la “toma de Puno”, esa sí al parecer muy planificada, dentro de un cálculo que llega hasta el mar, está siguiendo adelante.
Por último, da la impresión que el dúo Morales/Mullisaca no tiene muy claro lo que es y lo que significa un cónsul.
 
 
 
 
 
LA FALTA DE DÓLARES PONE EN EVIDENCIA LOS LÍMITES DEL “MILAGRO ECONÓMICO” BOLIVIANO
 
Desde marzo de 2023 faltan dólares en Bolivia. La culpa es de la caída de las exportaciones de gas fósil y de un déficit público crónico desde 2014. Para hacer frente a las turbulencias económicas, el Banco Central venderá la mitad de sus reservas de oro, sin que esto resuelva la raíz del problema.
 
Radio Francia Internacional (https://acortar.link/2PEG2c)
 
Los bolivianos quieren dólares. Pero durante varios meses, ha sido difícil encontrar dólares más o menos a tipos de cambio más altos de lo normal. Para el país andino, el año 2023 ha sido hasta ahora sinónimo de turbulencia económica. En febrero, el Banco Central de Bolivia anunció que sus reservas oficiales en dólares estaban en un mínimo histórico. Una afirmación que sigue preocupando a empresas, particulares y al gobierno.
En La Paz proliferan los anuncios de “ compro  dólar ” y en el mercado paralelo, el famoso billete verde ha logrado alcanzar tasas de 10 a 15% más altas que en el mercado oficial. Esta falta de dólares frena la economía boliviana y pone de manifiesto los límites del “milagro boliviano” de los últimos quince años.
" Los pozos de gas están cansados "
“Bolivia no está en crisis económica, quiere tranquilizar a Gary Rodríguez, economista y gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE, privado), hay crecimiento, poca inflación y la tasa de desempleo se mantiene baja. En 2023, Bolivia deberá estar entre los tres países con mejor crecimiento económico de la región , según el Banco Mundial. “ Pero eso no quiere decir que no haya preocupaciones por la situación actual , continúa el economista, en particular frente a la balanza comercial boliviana. »
Desde hace más de quince años, el país andino vive un período de crecimiento histórico, el famoso “milagro económico” boliviano. Situación posibilitada por las importantes exportaciones de gas fósil, del que el país es un importante productor. Así, en 2013 y 2014, Bolivia exportó más de 6.000 millones de dólares de gas fósil, casi la mitad de sus exportaciones. Pero esta situación ya ha terminado. En abril, el presidente Luis Arce admitió, “ los pozos de gas están cansados ”  y desde 2014 la producción nacional ha caído más de un 30%. Menos exportaciones significa menos dólares.
“ Desde 2014, Bolivia ha visto caer sus exportaciones, pero el Estado sigue gastando como si nada” , explica Gonzalo Chávez Álvarez, economista de la Universidad Católica Boliviana, por lo que las reservas del Banco Central se utilizan para financiar estos gastos. A esto se suman las crecientes importaciones de combustibles: según el Instituto Nacional de Estadística, Bolivia ha pasado de 272 millones de dólares de combustible importado en 2006 a 4.300 millones en 2022. Un verdadero agujero en la billetera.
La situación es tanto más problemática cuanto que el Estado subvenciona el combustible para que su precio en el surtidor no supere los 50 céntimos. Una medida que costó más de 1.100 millones de dólares en 2022 y que provoca mucho contrabando a países vecinos, desafiando el precio del combustible a toda competencia.
Vender oro para comprar dolares
Para hacer frente a la situación, el gobierno ha tomado varias medidas. La principal es la Ley del Oro, que permite a Bolivia vender la mitad de sus reservas de oro para reponer sus reservas de dólares. El oro vendido será reemplazado por la recompra de la producción de los productores locales. Las autoridades también estiman que al endurecer los controles para evitar el contrabando de combustible, podrían ahorrar $250 millones . " El gobierno está haciendo esfuerzos para resolver la situación y con la ley del oro debería lograr acabar con la escasez de dólares ", comenta Gary Rodríguez del IBCE. Pero para el economista, el problema está en otra parte:En unos años, los pozos de gas se secarán y esto podría tener un impacto muy fuerte en la balanza comercial boliviana y, en general, en la economía. Ahí sí hay un riesgo real de crisis. »
Este año, el gobierno anunció que estaba relanzando proyectos de exploración para encontrar nuevos pozos de hidrocarburos. Un anuncio que, además de ser una mala noticia para la lucha contra el calentamiento global, no debería solucionar los problemas económicos del país. “ Bolivia podría vivir una crisis energética y fiscal en los próximos años , advierte Gonzalo Mondaca, ingeniero ambiental, porque si bien la prospección de nuevos yacimientos es efectiva, pasan años antes de que puedan ser explotados industrialmente. »
Una crisis que “  no existe 
Para el presidente Luis Arce, estas turbulencias económicas son más que una espina en el costado. Ministro de Economía de Evo Morales entre 2006 y 2019, fue elegido presidente en 2020 gracias a su más que honorable trayectoria. Para él, perder el control de este tema es perder su principal activo político. Esto explica en parte que Luis Arce y su gobierno sigan afirmando, como un mantra, que no hay crisis económica.
Hasta el momento, la turbulencia económica no ha afectado a los sectores populares, caldo de cultivo electoral y militante del MAS, el partido de Luis Arce y Evo Morales. Los programas sociales del gobierno, fuentes del déficit público, pero también de cierta paz social, siguen funcionando. “ Para Luis Arce y su gobierno, ir a pedir ayuda al FMI está fuera de discusión por obvias razones ideológicas , subraya Gary Rodríguez, esto significaría reducir el déficit fiscal, por ejemplo reduciendo los subsidios a los combustibles. »
Para el presidente y su partido, el objetivo ahora es evitar daños hasta las elecciones de 2025, sin olvidar que, en caso de victoria, habrá incluso menos gas fósil que hoy.
 
 
 
 
 
ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA
 
Ya nadie discute el papel clave que el litio puede jugar en la economía de nuestro país en los próximos años. La incógnita es si Argentina se convertirá otra vez en un simple proveedor global de materia prima o si logrará impulsar un proceso de agregación de valor que sirva de palanca para el desarrollo nacional.
 
Nex Ciencia UBA de Argentina (https://acortar.link/w4YWc9
 
A principios de este año la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, se preguntó durante su intervención en un evento del Atlantic Council: ¿Por qué es importante América Latina?” y respondió con sinceridad brutal: “Por todos sus ricos recursos naturales y tierras raras. Tienen el triángulo del litio que es necesario para la tecnología actual. El 60 por ciento del litio del mundo se encuentra en ese triángulo que forman Argentina, Bolivia y Chile”, y luego de referirse al petróleo, cobre, oro y agua dulce, remató: “Esa región importa, tiene mucho que ver con la seguridad nacional”. Luego de esas manifestaciones ya nadie puede dudar acerca de la importancia económica y geopolítica que el litio tendrá en los próximos años para Argentina, la región y el mundo.
“Esas declaraciones las recibí con cierta indignación. Es una mirada muy colonial sobre los recursos de otras naciones. Es pensar que los países de Latinoamérica, en este caso Argentina, deben ser proveedores de materia prima. Nosotros, como Estado nacional, debemos tomar una posición muy firme: una parte del litio que se extrae en nuestro país la tenemos industrializar en Argentina”, sostiene con vehemencia Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, quien desde hace años viene trabajando para que el Estado nacional, las provincias y el sector privado emprendan la tarea de agregar valor al litio que empresas extranjeras explotan en el norte de nuestro país. De hecho, en agosto, pondrá en marcha, en la ciudad de La Plata, la primera planta de producción de baterías de litio de toda América Latina.
En concreto, el triángulo del litio concentra, actualmente, el 56 por ciento de los recursos, el 51 por ciento de las reservas globales de ese metal y poco más del 30 por ciento de la producción mundial. Para el año 2030 se prevé un incremento de la demanda global de litio del 564 por ciento y un aumento de la producción del 326 por ciento, por lo cual la oferta podría no alcanzar a satisfacer la demanda.
Argentina, ocupa el segundo lugar mundial por el nivel de sus recursos litíferos, detrás de Bolivia y es el cuarto productor mundial, solo superada por Australia, Chile y China. En 2022, nuestro país extrajo unas 33 mil toneladas de litio lo que se tradujo en exportaciones por unos 700 millones de dólares. Actualmente, dos empresas explican la totalidad de la producción y una tercera que recién está comenzando el proceso de extracción. Además, hay una treintena de proyectos que caminan a diferentes velocidades, algunos en etapa exploratoria avanzada, otros en alguna fase preliminar. Las proyecciones previstas resultan sorprendentes: “Se calculan escenarios en los cuales para 2025 es probable que Argentina alcance las 200 mil toneladas y en 2030 las 400 mil. Es decir que Argentina estaría multiplicando por 10 su producción”, vaticina Salvarezza.
– ¿De qué manera nuestro país le puede sacar más provecho a esta oportunidad?
– Yo creo que, tanto Argentina, como Chile, como Bolivia coinciden en que tenemos que agregarle valor a ese litio, que no deberíamos exportarlo como carbonato de litio. En ese sentido, en Argentina, la Mesa del Litio, integrada por gobernadores y funcionarios nacionales, en la reunión del 7 de febrero, emitió una declaración pública en favor de que se reserve una cuota del litio extraído para que se industrialice localmente. También se quejaron de que las regalías eran muy bajas y de que el aumento de la demanda mundial y del precio no se reflejaba en un beneficio económico importante para las provincias. Por eso, yo creo que desde lo político hay una decisión tomada de que hay que aprovechar la oportunidad e industrializar ese litio.
– Pero más allá de esta declaración, ¿existe un acuerdo sobre el plan a seguir para lograr la industrialización del litio en nuestro país? ¿Será necesario declarar al litio como recurso estratégico?
– Yo creo que a lo que tenemos que apuntar en este momento es a impulsar un proceso de industrialización del litio, en el cual, el Estado participe a través de empresas públicas provinciales o nacionales, con es el caso del YPF. Eso hoy se podría concretar a partir de una ley corta que dijera qué fracción se tiene que industrializar en el país. Esa fracción podría ser creciente, por ejemplo, el primer año el 5 por ciento de la producción, el segundo año el 10, el tercero, el 20. Esto no implicaría la necesidad de nacionalizar el litio, que es otro tema. Vos fijate que la Constitución establece que el litio es dominio de las provincias, entonces, una nacionalización del litio requeriría de una modificación de la Constitución. Nadie está diciendo que no discutamos un marco mejor pero ese marco mejor tiene que tener el consenso de las provincias. Entonces, mientras tanto, hay que hacer algo y este proyecto le permite participar al Estado y agregarle valor a este recurso que tiene Argentina y que hoy lo exporta en su totalidad como carbonato de litio.
– El peligro es que se establezca una competencia perversa para ver qué provincia ofrece el marco regulatorio más laxo para atraer a las empresas extranjeras, en lugar de avanzar hacia una estrategia nacional que beneficie al conjunto.
– Justamente, eso es parte del debate de fondo. Pero el marco de ese debate es el Poder Legislativo. Yo creo que mientras que esta discusión no se pueda saldar, y hoy en día claramente no se puede saldar, es mejor avanzar en la posibilidad industrializar nuestro litio. Eso sería un paso adelante.
– Supongamos que se puede avanzar en el terreno político y se aprueba esta ley corta, ¿Argentina cuenta hoy con las capacidades científicas, tecnológicas e industriales para impulsar un proceso de agregado de valor al litio?
– Yo te diría que hasta hace dos o tres años había gente que decía que nunca íbamos a poder industrializar el litio porque no teníamos las capacidades para hacerlo. Pero hemos demostrado que sí podemos hacerlo. Estamos avanzando en toda la cadena hasta llegar a las baterías. Nosotros sabemos cómo producir el material del cátodo, hemos elegido litio ferrofosfato (LFP) que es amigable con el medio ambiente, y que no requiere níquel, ni cobalto, que íbamos a tener que importar. El material del ánodo, el grafito, se produce a partir de coque que es el resultado del refino del petróleo. Nosotros producimos toneladas de coque en YPF, que puede ser grafitizado y ya estamos en un proyecto para llevarlo adelante. Para el material del ánodo estamos trabajando con Aluar para ver si el foil de aluminino que ellos proveen puede ser utilizado en las celdas. Después, tenemos un tema con los laminados de cobre, porque hoy en día no lo producimos en la región. Tenemos que trabajar con Chile la posibilidad de que nos suministre el foil de cobre. El electrolito lo estamos desarrollando con la Comisión de Energía Atómica.
– ¿Cuándo se pondrá en funcionamiento la primera planta de producción de celdas para baterías de litio en América Latina?
– Hoy nuestro horizonte es que esté en funcionamiento en agosto, en un principio con suministros importados. Lo que vamos a sustituir más rápido es el material del cátodo, el LFP, porque lo vamos a producir en Y-TEC. A partir de allí, vamos a ir armando toda la cadena. En esa planta, ubicada en La Plata, vamos producir 15 megas por año en celdas de baterías de ion litio. Y, a su vez, le hemos transferido la tecnología a la provincia de Santiago del Estero, que ya está comprando los equipos, y vamos a tener 75 megas adicionales, con lo cual, vamos a alcanzar alrededor de 100 megas de capacidad de almacenamiento. Para que tengas una idea, el PERMER, que es el programa de energías renovables en mercados rurales, registró una demanda de 600 megas de energía para almacenar, para escuelas rurales, micro redes en poblaciones aisladas, instituciones públicas. Ahí tenemos un segmento interesante para atender.
– ¿Podés darnos más detalles de la planta de Santiago del Estero?
– Sí, implica una inversión de 10 millones de dólares y va a entrar en funcionamiento el año que viene. Se va a instalar en el parque tecnológico de La Banda, cerquita de la capital. Ellos van a fabricar celdas cilíndricas y celdas prismáticas. Nosotros vamos a fabricar celdas tipo bolsa, o sea que vamos a tener la producción de los tres tipos de celdas más utilizadas. Ellos se van a centrar más en la electromovilidad, aunque también pueden aportar a lo que es energía estacionaria. Ahora, con este proyecto de industrializar, además de atender la demanda interna, que por el momento es relativamente chica, podríamos producir el material catódico en grandes cantidades y exportarlo. Estoy pensando en una planta que produzca 10 mil o 20 mil toneladas de LFP. Ahí ya no estarías exportando carbonato de litio sino un material con mayor valor agregado. Eso, mientras se va desarrollando la demanda interna, porque en algún momento las terminales argentinas van a empezar a hacer coches eléctricos. En los autos eléctricos, más del 30% el valor del coche es la batería, y el 34% de lo que vale la celda de la batería es el material del cátodo, el LFP. Entonces, hay que ser inteligentes, mirar toda la cadena de valor, ver cómo nos insertamos, buscar proveedores nacionales y ver todas las posibilidades que tenemos.
– Una vez fabricadas las celdas, ¿la producción de baterías es inmediata?
– Sí. La celda es la unidad funcional de la batería. En una batería vos podés tener 10 o 500 celdas. Nosotros no vamos a hacer las baterías, eso lo van a hacer empresas pymes que son ensambladoras de celdas. De hecho, ya hay pymes que compran celdas en China y las ensamblan. Queremos potenciar ese segmento, pero que ensamblen celdas nacionales. Nosotros podemos producir, anualmente, baterías para unas 2 mil viviendas, para unos 300 vehículos eléctricos. La planta de Santiago del Estero va a multiplicar por cinco esa cantidad.
– Ahora bien, si objetivo central de este plan de industrialización es la producción de baterías nacionales, resulta indispensable la presencia de un Estado activo que se asegure que las terminales automotrices las utilicen para fabricar los vehículos eléctricos en Argentina.
– Claro, es que la decisión de mantener una planta acá en Argentina depende de las ventajas comparativas que vos tengas. Entonces, si vos sos capaz de fabricar el elemento más caro del coche, que es la batería, vos sabés que las terminales van a seguir funcionando acá. Hoy tenemos el recurso, el litio es nuestro. Entonces, impongamos condiciones, establezcamos que nosotros vamos utilizar parte del carbonato que exportamos para industrializarlo en el país, y vamos a ir adquiriendo la capacidad de producir las baterías. Una vez que tengamos amarrado el tema de la batería, probablemente para todas las terminales sea una ventaja. Me parece que esa es una parte muy importante de lo que va a venir en cuanto a los cambios tecnológicos.
– Además de la producción de baterías, ¿ves posible el desarrollo de nueva tecnología para hacer más eficiente al extracción del litio de los salares?
– Ese es un tema muy interesante que hoy se encuentra en la frontera tecnológica. Hoy en día, los métodos evaporíticos son lentos, una parte importante del litio de la salmuera se pierde, también perdés otras sales a las que podrías darle valor. En cambio, con los métodos de extracción directa podrías recuperar el litio y devolver esa salmuera al salar, con lo cual no perderías agua y no modificarías mayormente el ambiente. Esas tecnologías están en pleno desarrollo. En Jujuy tenemos un proyecto, con la Universidad de Jujuy y el CONICET, para desarrollar un método de electrodiálisis. Estamos analizando qué rendimiento tiene este método, cuánta energía gasta, qué inversión requiere. Lo estamos comparando con otros métodos de extracción directa que nos están ofreciendo otras empresas. Creo que es un desafío muy interesante porque permite desarrollar la explotación de manera sustentable sin afectar el ambiente hídrico de los salares.
– ¿Cuál es el papel que tiene YPF Litio en todo esta proceso?
– La tarea de YPF litio es explorar y explotar salares, y llegar hasta el carbonato de litio. Es una empresa que recién empezó a operar en 2022. Estamos explorando un salar de 20 mil hectáreas en Fiambalá. Ya hemos localizado dónde está la salmuera y ahora tenemos que sacar esa salmuera y ver si el contenido de litio que tiene es comercialmente explotable. A su vez, en Salta estamos trabajando con la provincia para acceder a nuevas áreas. En el interín, porque se necesitan 5 años de trabajo hasta obtener el carbonato, le hemos comprado carbonato de litio a las empresas que lo producen en el país, para empezar a producir el LFP con carbonato catamarqueño, no con carbonato chino. Lo que también es simbólico: es la primera vez que una pequeña parte de ese carbonato de litio va a ser industrializado en nuestro país.
– Algunos analistas consideran que este proceso de transición energética pone a nuestro país en un momento bisagra y que si se maneja correctamente puede constituir una nueva posibilidad para lograr el desarrollo nacional ¿Coincidís con esta visión?
– Sí, yo creo que dada la transición energética, si miramos el gas natural, el litio, el hidrógeno, si sabemos administrar estos recursos naturales, si somos inteligentes y le agregamos valor y no solamente nos dedicamos a exportarlos, entonces habremos cambiado la matriz productiva de Argentina. No solo vamos a tener los dólares que nos faltan sino que cambiaríamos nuestra matriz productiva. Esta encrucijada tiene dos caminos: o somos Corea o somos Potosí. El otro día un economista en la Universidad de Quilmes nos mostraba un gráfico donde había un cuadrante que relacionaba alta inversión en ciencia y PBI, y resulta que ahí estaban Estados Unidos, Alemania, Corea, Israel y no había ningún país latinoamericano, ni ningún país africano. Entonces, es lógico que se produzcan tensiones si queremos salir del lugar en que nos ponen, y el lugar en que nos ponen es el de proveedor de materias primas. Eso no podemos admitirlo, tenemos que cambiar de lugar y esas son decisiones políticas.
 
 
 
 
 
MANTARO PRECIOUS ADQUIERE DOS PROSPECTIVAS PROPIEDADES EN BOLIVIA
 
Mantaro adquirió todas las acciones de la empresa boliviana Minera Meranti, propietaria de las dos licencias.
 
Mining-Technology (https://acortar.link/1y77nY)
 
Mantaro Precious Metals ha adquirido dos licencias altamente prospectivas , las propiedades East Trend y Media Sur, en el cinturón de San Ramón Greenstone de Bolivia, de manos de Jacob Garland .
En virtud del acuerdo, que se anunció el mes pasado , Mantaro adquirió todas las acciones de la empresa boliviana Minera Meranti, propietaria de las licencias East Trend y Media Sur.
A cambio, Mantaro emitió dos millones de acciones ordinarias a $0,05 la acción, por un valor atribuido de $100.000.
Mantaro afirmó que Jacob Garland tendrá “derecho a un pago equivalente a $3 por cada onza de oro y/o equivalente en oro de recurso medido, recurso indicado o recurso inferido, o cualquier combinación de los mismos, sobre los derechos minerales por encima de 500.000oz de oro y/o o su equivalente en oro”.
Ubicada dentro del distrito productor de oro de San Ramón, la propiedad East Trend de 2650ha cubre un terreno de piedra verde con fallas, que forma la extensión este de La Cruz Gold Trend, una sorprendente zona mineralizada de oro.
De acuerdo con la actividad reciente de los mineros a pequeña escala, la propiedad tiene una potencial tendencia mineralizada de oro que continúa hacia el sureste de la propiedad East Trend.
Centrada en el brazo sur poco explorado de un cinturón de piedra verde con fallas metasedimentarias-metavolcánicas altamente prospectivo de oro, la propiedad Media Sur de 4.750ha está situada a lo largo de la misma estructura amplia que dos grandes sistemas de oro orogénico, Medio Monte y La Lupa.
Mantaro posee propiedades minerales enfocadas en oro y plata en Bolivia y Perú. En Bolivia, la compañía tiene una opción para adquirir hasta un 80% de participación en la propiedad de oro orogénico avanzado Golden Hill.
La empresa posee una participación del 100% en la propiedad de plata de alta ley Santas Gloria, entre otras en Perú.
 
 
 
 
 
BOLIVIA REITERA SU LLAMADO A LA BÚSQUEDA DE MEDIOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA BASADAS EN LA CARTA DE LA ONU Y EL DERECHO INTERNACIONAL
 
Sahara Press Service (https://acortar.link/KWndf0)
 
Bolivia ha reiterado hoy ante la Cuarta Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de las Naciones Unidas su “llamado a la búsqueda de medios de solución pacífica, sobre la base de los principios reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, así como el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad para que, a través de un proceso de negociación, se de curso a una solución política justa y duradera”.
Durante su intervención ante la Cuarta Comisión, la Segunda Secretaria de la Misión Permanente de Bolivia en las Naciones Unidas, Sra. Carmen Rosa Ríos, dijo que, “ en relación a la situación del Sahara Occidental, Bolivia reitera su llamado a la búsqueda de medios de solución pacífica, sobre la base de los principios reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, así como el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad para que, a través de un proceso de negociación, se de curso a una solución política justa y duradera”.
La Sra. Carmen Rosa Ríos destacó que “el diálogo y la negociación entre las partes deben ser el elemento central del entendimiento y deben darse sin obstrucciones o condiciones previas y de buena fe, sin dejar de trabajar en una visión realista y un verdadero espíritu de compromiso en aras de consolidar el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro y alcanzar su independencia”.
“Este Comité, la ONU y los pueblos el mundo no podemos cerrar los ojos ante una realidad y es que el pueblo saharaui constantemente se ha hecho presente para hacer conocer su intención de lograr su independencia y es nuestra responsabilidad convocar a las partes para que se logre una solución duradera y que atienda los intereses de las partes en conflicto, bajo el principio de no dejar a nadie atrás y permitir a este pueblo hermano construir su propio desarrollo y bienestar, de conformidad a su visión política, económica y social, así como sus relaciones culturales e históricas”, concluyó la diplomática boliviana.
 
 
 
 
 
RAISI DE IRÁN ASOMA EL OJO DE WASHINGTON DESDE AMÉRICA LATINA
           
Ahmadinejad sostuvo reuniones con Evo Morales de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Fidel y Raúl Castro de Cuba , Rafael Correa de Ecuador, Daniel Ortega de Nicaragua y Hugo Chávez de Venezuela .
 
The News Arab (https://acortar.link/CEdFfM)
 
El 11 de junio, el presidente Ebrahim Raisi inició su primera gira por América Latina desde que asumió el cargo. Sus tres escalas serán en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Los gobiernos de izquierda de estos países comparten el deseo de Irán de desafiar la hegemonía estadounidense en el hemisferio occidental y el Medio Oriente.
En muchos sentidos, este recorrido es muy simbólico. Uno de los objetivos de Raisi y la República Islámica es enviar un fuerte mensaje a EE. UU .: Irán tiene amigos en su 'patio trasero' y están dispuestos a desafiar a Washington.
“Raisi quiere demostrar que su administración tiene lazos estratégicos en el hemisferio sur de los EE. UU. y que el eje de resistencia de Teherán no se limita al Medio Oriente”, explicó el Dr. Sanam Vakil, subdirector del programa de Medio Oriente y África del Norte en Chatham House, en una entrevista con The New Arab .
“Personalmente, para Raisi, el viaje le da algunos sellos más en su pasaporte poco usado y le ofrece la oportunidad de mostrar cierta influencia en la política exterior dentro del sistema iraní siempre competitivo y dividido”.
Las relaciones de Irán con actores antihegemónicos en América Latina deben analizarse en el contexto de la solidaridad Sur-Sur. Como Irán y ciertos países latinoamericanos comparten una historia de lucha contra las sanciones de EE. UU. y la interferencia de Washington en sus asuntos internos, tienen una causa común en términos de presionar por un orden mundial más multipolar y menos centrado en Occidente.
Los lazos de Teherán con Caracas, Managua y La Habana no son nuevos. Durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad (2005-13), la República Islámica puso energía en sus lazos con los gobiernos de izquierda de América Latina. Ahmadinejad sostuvo reuniones con Evo Morales de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Fidel y Raúl Castro de Cuba , Rafael Correa de Ecuador, Daniel Ortega de Nicaragua y Hugo Chávez de Venezuela .
Irán se centró mucho menos en América Latina cuando Hassan Rouhani estuvo en el cargo (2013-21). Pero ahora la administración de Raisi está tomando medidas para devolver la energía a la política exterior latinoamericana de Teherán .
“Esta es una continuación de una política iniciada bajo la administración de Ahmadinejad para mostrarle a Estados Unidos que si insiste en mantener una gran presencia militar en el Golfo Pérsico, Irán también puede jugar en el patio trasero de Estados Unidos”, dijo Barbara Slavin, miembro distinguida de la el Stimson Center en Washington y profesor de asuntos internacionales en la Universidad George Washington, en una entrevista con TNA .
“Hemos visto un patrón en la política exterior iraní en el que elementos de línea dura buscan demostrar que Irán puede prosperar sin relaciones con Estados Unidos, invirtiendo en relaciones políticas y económicas con estados del Sur Global”, dijo la Dra. Trita Parsi, vicepresidenta ejecutiva. presidente del Quincy Institute for Responsible Statecraft, le dijo a TNA .
“El gobierno de Ahmadinejad invirtió mucho en América Latina, mientras que el gobierno de Rouhani se centró principalmente en el [Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)], Estados Unidos y Europa. Irán bajo Raisi [está] volviendo a una estrategia centrada en países no occidentales”.
Anotar puntos retóricos y hurgar en los ojos de los EE. UU. en compañía de países del hemisferio occidental es una de las motivaciones clave detrás de la gira latinoamericana de Raisi.
“Estas actuaciones también son una forma de que la República Islámica intente promover la narrativa, en el país y en el extranjero, de que no está aislada y de que sus políticas de resistencia tienen apoyo en todo el mundo”, dijo el Dr. Thomas Juneau, profesor asociado de la la Escuela de Graduados de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Ottawa, dijo en una entrevista de TNA .
Venezuela
Caracas es probablemente la etapa más importante de la gira de Raisi. De estas tres naciones latinoamericanas, los lazos de Irán con Venezuela  son los más sustantivos. La cooperación iraní-venezolana abarca múltiples dominios, incluidos la energía, la agricultura, la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, la minería, la petroquímica, el turismo, el transporte marítimo y la cultura.
Mientras estuvo en Caracas el 12 de junio, el presidente iraní dijo que su visita a Caracas tiene como objetivo impulsar el comercio bilateral de $ 3 mil millones a $ 20 mil millones. Durante su visita, Irán y Venezuela anunciaron 25 nuevos acuerdos entre los dos países. Raisi dijo a la prensa que la República Islámica y Venezuela comparten “intereses comunes, visiones comunes y enemigos comunes” al tiempo que declaró que “la relación entre Irán y Venezuela no es una relación diplomática normal, sino una relación estratégica”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “Irán está jugando un papel protagónico como una de las potencias emergentes más importantes del nuevo mundo” y que las dos naciones juntas serán “invencibles”.
Al observar la historia de las cálidas relaciones entre Teherán y Caracas, un buen punto de partida es 1960. Ese año, Irán y Venezuela se convirtieron en dos de los cinco Padres Fundadores de la OPEP . Avance rápido hasta el siglo XXI y durante los años en que Ahmadinejad y Chávez estuvieron en el poder, hubo mucha solidaridad en la relación bilateral.
Cuando Ahmadinejad realizó su cuarta visita al país sudamericano en junio de 2009, Chávez lo aclamó como un “gladiador de las luchas antiimperialistas” y condenó a Israel como “el brazo asesino del imperio yanqui”.
La relación ha ido más allá de las palabras cálidas y la retórica fuerte. Durante la presidencia de Ahmadinejad, instituciones como Venezuela Banco Internacional de Desarrollo y el Banco Binacional Irani-Venezolano permitieron a los iraníes realizar inversiones en Venezuela, lo que le dio a Irán un punto de apoyo en el sistema bancario del país sudamericano.
Teherán y Venezuela han firmado acuerdos energéticos con los iraníes para reparar refinerías y otras instalaciones energéticas en Venezuela. Los dos países han realizado intercambios de petróleo. También ha habido vuelos directos entre Caracas y Teherán. El año pasado, Maduro se reunió con el líder supremo de Irán en Teherán y los dos países firmaron un plan de cooperación de 20 años.
Un informe del Pentágono de 2010 afirmó que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Qods (IRGC-QF) de Irán estaba profundizando su influencia en Venezuela, aunque Chávez negó la validez de ese informe. Asimismo, el año pasado, el ministro de Defensa israelí acusó a Irán de enviar drones armados al país sudamericano.
Con respecto a la verdadera naturaleza de los lazos militares entre Teherán y Caracas, no siempre está claro qué constituye realidad versus ficción. La mayor parte de la exageración sobre los vínculos de Venezuela con el ejército de Irán y Hezbolá proviene de los halcones neoconservadores antiiraníes en los EE. UU. y de los venezolanos de derecha que presionan a Washington para que adopte una postura más dura contra Caracas.
Ambos grupos exageran con frecuencia la amenaza a la seguridad de Estados Unidos que plantea la relación Irán-Venezuela. Como explicó Slavin, “la cooperación militar [iraní-venezolana] es principalmente simbólica”.
Nicaragua
La relación de Irán con el gobierno de izquierda de Nicaragua se fortaleció significativamente en la década de 2000. Durante esa década, Irán y Nicaragua reabrieron sus embajadas tras el retiro de sus embajadores en 1990. Ahmadinejad llegó a Nicaragua en enero de 2007 y recorrió las villas miseria del país con Ortega. “Tenemos que darnos una mano”, dijo el presidente iraní al abordar las relaciones Teherán-Managua. “Tenemos intereses comunes, enemigos comunes y objetivos comunes”.
Dos meses después, Irán y Venezuela prometieron a Nicaragua una inversión de $350 millones en un puerto marítimo de aguas profundas cerca de Monkey Point en la costa atlántica del país junto con carreteras, vías férreas y oleoductos. Aunque los iraníes no terminaron cumpliendo, los planes mostraron hasta qué punto Teherán buscaba lazos más publicitados con Managua.
“En nuestros hermanos iraníes tenemos un pueblo, un gobierno, un presidente dispuesto a unirse al pueblo nicaragüense en la gran batalla contra la pobreza”, dijo Ortega durante la visita de Ahmadinejad a Nicaragua en enero de 2007.
En septiembre de ese año, el jefe de la diplomacia de Nicaragua viajó a Irán y se reunió con sus homólogos iraníes, cubanos y sirios. Ese viaje se produjo tres meses después de que Ortega hiciera su primera visita a Irán, desde donde llamó a instaurar un nuevo orden mundial que reemplace al capitalismo y al imperialismo.
La visita de Raisi a Nicaragua esta semana, que será la primera de un presidente iraní desde que Ahmadinejad llegó al país en 2007, se basará en una visita realizada al empobrecido país centroamericano por una delegación de alto nivel encabezada por el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, en mayo de 2022, y otro del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, a principios de este año.
El año pasado, la delegación de Owji firmó una serie de acuerdos con el gobierno de Nicaragua en muchos dominios, desde la agricultura hasta el petróleo, la transferencia de tecnología al comercio y la ganadería a la construcción. Uno de los acuerdos implica que los iraníes brinden apoyo técnico a Nicaragua para la expansión de una refinería en el país. Las dos partes firmaron tres memorandos de entendimiento y sus discusiones abordaron formas de hacer que sus acuerdos bilaterales eludan las sanciones estadounidenses.
Durante esa visita, Ortega agradeció a la República Islámica por ser solidario con “un país como Nicaragua, un pueblo pequeño en su territorio, que ha sido invadido desde los colonizadores españoles hasta los expansionistas yanquis”.
Cuando el máximo diplomático de Teherán estuvo en Nicaragua en febrero de 2023, justo antes de partir a Venezuela, se reunió con Ortega, criticó las sanciones de Washington a Teherán y visitó una refinería de petróleo nicaragüense.
A pesar de las tensiones políticas entre Washington y Managua, la economía de Nicaragua sigue dependiendo de los mercados estadounidenses para sus exportaciones. Lo que queda por ver es cuánto Irán y el país centroamericano pueden reforzar sus vínculos comerciales.
Cuba
La relación de la República Islámica con Cuba se remonta a 1979 cuando el gobierno de Castro abrazó la revolución islámica. Aunque los estrechos lazos de La Habana y Bagdad requirieron que Castro calibrara la relación de su nación insular con Teherán en medio de la Guerra Irán-Irak (1980-1988), el fin de ese conflicto permitió que Cuba e Irán se acercaran más.
Ambos pertenecientes al Movimiento de Países No Alineados, Irán y Cuba han compartido actitudes antiimperialistas, lo que ha creado mucha calidez en su relación bilateral con los dos países defendiéndose frecuentemente en los foros internacionales.
Durante la presidencia de Mohammad Khatami, Teherán proporcionó a la nación isleña una línea de crédito anual de 20 millones de euros, que aumentó a 200 millones de euros bajo Ahmadinejad.
En 2001, Castro realizó su primera visita a Irán. Durante su estancia en Teherán, el líder cubano recibió un título honorario de la Universidad Tarbiat Modares. “Como ha sido testigo, la Revolución Islámica siempre ha estado del lado de Cuba en su conflicto con Estados Unidos, ya que creemos que su lucha es justa”, dijo el ayatolá Ali Khamenei durante la visita de Castro.
“El secreto de la resistencia de nuestra revolución contra la presión que ejerce sobre nosotros la arrogancia global [Estados Unidos] es la firme creencia de nuestro pueblo, que se adhiere al Islam, y a sus principios y valores”.
En medio de la pandemia de COVID-19, el Instituto Finlay de Vacunas de La Habana y el Instituto Pasteur de Irán desarrollaron conjuntamente la vacuna Soberana-2 (conocida en Irán como Pasteurcovac), que según se informa tuvo una efectividad del 91,2 por ciento. Las autoridades iraníes aprobaron el uso de emergencia de la inyección y, según los medios estatales cubanos, Irán se convirtió rápidamente en el primer país, aparte de Cuba, en producir la vacuna Soberana-2 a gran escala.
El mes pasado, una delegación cubana llegó a Irán, lo que dio como resultado que los dos países firmaran 13 acuerdos en los dominios de agricultura, banca, biotecnología, salud, deportes y comercio.
Más allá de la retórica y el simbolismo
Irán claramente comparte muchos intereses geopolíticos con Venezuela, Nicaragua y Cuba. Hay mucha sinergia ideacional entre estos cuatro países. Sin embargo, la realidad es que Irán sigue siendo un país fuertemente sancionado que enfrenta importantes problemas económicos en su país. Por lo tanto, algunos expertos dudan que los lazos económicos de Irán con estos tres países latinoamericanos se amplíen mucho como resultado de la gira de Raisi.
“Incluso durante la presidencia [de Ahmadinejad], cuando se hizo mucho énfasis en expandir las relaciones con los países latinoamericanos y se concluyeron muchos acuerdos económicos, algunos de ellos no se implementaron”, dijo el Dr. Javad Heiran-Nia, director de Estudios del Golfo Pérsico. Group en el Centro de Investigación Científica y Estudios Estratégicos de Medio Oriente en Irán, dijo a TNA .
“Parece que aumentar la cooperación económica y militar está en la agenda durante esta gira. Es dudoso que se implementen todos”.
Otros expertos tienen evaluaciones similares. Cuando se le preguntó qué esperar de las visitas de Raisi a estos países latinoamericanos, Slavin respondió: “Un montón de anuncios sobre cooperación económica y de otro tipo que no supondrán mucho en el futuro”.
El Dr. Juneau respondió a la misma pregunta diciendo: "Promesas de cooperación entre actores antiestadounidenses, retórica llamativa que critica las políticas estadounidenses en América Latina y más allá, pero en la práctica muy pocos resultados concretos".
Kenneth Katzman, investigador principal del Soufan Center, le dijo a TNA : “Es posible que vea algunos anuncios de que Irán está construyendo algunas fábricas aquí y allá. Pero, incluso si eso se logra, estas van a ser instalaciones muy pequeñas [que son] razonablemente simbólicas. No va a desarrollar las economías de ninguno de estos lugares”.
La vista desde Washington
Si bien la gira latinoamericana de Raisi probablemente consistirá más en mensajes, expresiones de solidaridad y retórica antiestadounidense, hay voces en Washington que llevan años alertando sobre la influencia de Teherán en el hemisferio occidental.
Sin embargo, en contraste con las últimas dos administraciones republicanas, Bush 43 (2001-2009) y Trump (2017-21), la Casa Blanca de Biden no está interesada en hacer un gran alboroto por las incursiones iraníes en América Latina.
“A lo largo de los años, ha habido una exageración consistente en algunos círculos de los EE. UU., especialmente aquellos que tienen puntos de vista más agresivos, sobre la presencia e influencia de Irán en América Latina”, dijo el Dr. Juneau a TNA . “En general, la administración Biden no se ha involucrado en la inflación de amenazas sobre Irán tanto como algunos de sus predecesores. Idealmente, su respuesta a la gira latinoamericana de Raisi debería ser ignorarla en su mayoría”.
El Dr. Parsi explicó que “la administración Biden no parece aceptar la histeria entre algunos republicanos que inflan salvajemente la influencia de Irán en América Latina y retratan a Teherán como una amenaza para la influencia de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.
En última instancia, es importante evitar leer demasiado sobre la gira latinoamericana de Raisi. Aunque Irán tiene influencia en América Latina y las relaciones de Teherán con un puñado de actores antihegemónicos en la región son fraternales, sería inexacto interpretar estas visitas y reuniones como una amenaza para la seguridad de los países occidentales.
“Es posible que vea más anuncios de inversión iraní”, dijo Katzman a TNA . “Es posible que vea algunos acuerdos de intercambio de petróleo [con Venezuela y] posibles anuncios de próximas visitas a puertos de barcos iraníes. Algunos de estos pueden suceder, pero no son una amenaza para los EE. UU. de ninguna manera. Son solo actos puramente simbólicos de desafío”.
 
 
 
 
 
TENSIÓN EN BOLIVIA: EL MAS ACUSÓ A LUIS ARCE DE TRAICIONAR A EVO MORALES Y BUSCAR SU REELECCIÓN CON OTRO PARTIDO
 
El vicepresidente del gobernante Movimiento al Socialismo, Gerardo García, consideró “muy preocupante” que el mandatario se haya convertido en el “peor enemigo” de la agrupación fundada en 1997 por el líder cocalero
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/31wong)
 
La cúpula del Movimiento al Socialismo (MAS) afirmó este martes que el presidente de Bolivia, Luis Arce, “traicionó” al partido oficialista y a su líder, el ex mandatario Evo Morales, y consideró que el jefe de Estado parece estar enfocado en buscar su reelección con otra estructura política.
En una conferencia de prensa en La Paz, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, señaló que los dirigentes de ese partido se arrepienten “de haber elegido” a Arce “como presidente del Estado”, si bien en su momento pensaron que por ser profesional “lo iba a hacer mejor que el hermano Evo (Morales), pero se ha aplazado totalmente”.
“Hemos visto que ahora nos ha traicionado, es lo peor. La traición es lo que más duele (...) En vez de que hagamos una gestión de Gobierno, ellos siguen diciendo que son del MAS, pero están actuando de otra manera, han intentado y están intentado hacer su propia estructura política”, lamentó.
Según García, cuando Arce tomó juramento en noviembre de 2020, le dijo que sería “por única vez”, pero ahora “está más interesado en ratificarse” y “lo peor es que la corrupción se está campeando, el narco se está campeando y de eso no dice nada”.
Además cuestionó que los ministros que han sido criticados por algunos sectores sociales “siguen intactos” y en funciones de Gobierno y que “el pueblo se está cansando” de esas actitudes.
García consideró que es “muy preocupante” que Arce se haya convertido en el “peor enemigo” del MAS y sobre todo de Morales y explicó que un eventual desconocimiento, suspensión o expulsión del partido se deberá tratar en un congreso nacional del partido.
Por ahora, la dirección nacional del MAS resolvió vetar la participación de funcionarios estatales y autoridades designadas, es decir, de ministros, viceministros y directores, en sus reuniones y congresos al considerar que no pueden ser “juez y parte” en las evaluaciones de autoridades y que algunos generan división interna en el partido.
La cúpula masista también tendrá una reunión de “evaluación política” con dirigentes nacionales, departamentales y sindicales el próximo 22 de junio en la región central de Cochabamba y otra un día después con sus diputados y senadores en el mismo departamento.
Las tensiones en el MAS comenzaron a sentirse a fines de 2021, cuando los “evistas” recomendaron a Arce hacer cambios entre sus colaboradores, algo que el presidente no hizo, y se acentuaron en noviembre cuando el Gobierno aceptó promulgar una ley sobre el censo de población que dio fin a una huelga en la región de Santa Cruz.
Morales (2006-2019) calificó esa norma de “error histórico” y desde entonces, sus críticas contra el Gobierno de Arce son casi diarias.
El ex mandatario denunció el domingo que el Gobierno de Arce tiene un plan para destrozarlo con algún “montaje” o “demanda” por denunciar “protección al narcotráfico” y “corrupción” en la actual gestión.
 
 
 
 
 
EL TAPADO ES ÍÑIGO ERREJÓN
 
Esta izquierda, esta pandilla bolivariana, tratará de recuperar el poder perdido como ya hiciera en Argentina, Bolivia, o más recientemente en Brasil.
 
Libertad Digital de España (https://acortar.link/zlhBZ9)
 
El gran tapado de la operación Sumar es Iñigo Errejón. Yolanda Díaz es solo el trampantojo. Emboscado como número 3 de Sumar en Madrid, y consciente él y quienes le arropan de que el proyecto Más País no pasa de tres escaños presentándose en solitario, Sumar es la herramienta trampolín perfecta para hacer crecer en visibilidad a Errejón desde el Congreso y lanzar, otra vez, su mensaje radical, en esta ocasión, versión Más-Podemos con contorno blanqueado. No volverán a cometer los mismos errores.
Errejón aparece como candidato a convertirse en uno de los referentes de la izquierda la próxima legislatura, al menos, por dos cuestiones. Por una parte, la suerte parece sonreírle desde un punto de vista circunstancial, el escenario que se está dibujando parece muy propicio para sus intereses. El próximo Congreso de los Diputados apunta a un páramo en la zurda, con un PSOE en desbandada, achicharrado por el pésimo gobierno de Pedro Sánchez y que, como colofón a su disparatada trayectoria, presenta unas listas electorales repletas de amigos y cómplices, y carente de una figura que pueda dar lustre a algo parecido a un socialismo decente, es decir, a la europea. Yolanda Díaz no aguanta un asalto a nadie y Podemos quedará fuera del Congreso de los Diputados o, todo lo más, detrás de alguna columna. La situación de Errejón, a pesar del castigo que su partido ha recibido en Madrid en las recientes elecciones (7 concejales ha perdido en el Ayuntamiento de la capital), parece ganadora. Si la izquierda pasa a la oposición será una de sus caras más visibles dentro de un grupo parlamentario con un buen puñado de diputados donde irá ganando protagonismo y fagocitándose todo lo que se mueva. Si yo fuera el PSOE me andaría con ojo porque acaba con ellos.
Por otra parte, el varapalo electoral general a la izquierda deja a Errejón como el único político en activo de lo que fue el desembarco del populismo chavista de marca hispana, lo que le convierte en un recurso escaso y sumamente valioso para los que sueñan con convertir España en una tiranía bolivariana con base en Europa. Le van a apoyar a muerte.
Llevan algún tiempo tratando de hibernarlo para poder utilizarlo como plan B, tal como ahora, pero Iñigo Errejón no es ningún desconocido, muy al contrario, es la parte cerebral y ladina del tándem que forma con Pablo Iglesias. Tan comunista, radical y colaborador con las dictaduras Iberoamericanas como Iglesias y Monedero, Errejón ha tratado de cultivar una imagen más moderada y fresca, aguardando su momento, cual célula durmiente. Juntos, Errejón, Iglesias y Monedero, fueron los encargados de fundar y organizar Podemos, una maquinaria terrible de hacer política dirigida a dividir y enfrentar a los españoles para lograr su tan ansiada hegemonía. Todos ellos estuvieron al servicio de Chávez, de sus think tank, y de los intereses del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla. Aún resuena la arenga a las masas que pronunció Errejón, puño en alto, en el funeral político de Hugo Chávez, con aquel "Chávez vive, la lucha sigue". Hablamos del mismo Errejón que en una entrevista concedida a la publicación chilena The Clinic salía en defensa del régimen de Maduro para decir que los venezolanos comían tres veces al día y respondía con evasivas ante la realidad del éxodo provocado por la dictadura que tanto admira. Errejón forma, desde sus inicios, parte del proyecto de la izquierda internacional más retrógrada y radical, cuya cabeza hereda ahora y que con tanta ansia ha buscado. Una izquierda internacional que no piensa irse de nuestro país porque nos han visto débiles, que como el propio Errejón dejó claro en un vídeo que debería hacerse viral para la campaña, tiene que refugiarse en los chiringuitos creados por ellos mismos mientras gobierne la derecha y se dé una nueva oportunidad de asaltar el poder. De eso no tengan duda, esta izquierda, esta pandilla bolivariana tratará de recuperar el poder perdido como ya hicieron en Argentina, Bolivia, o más recientemente en Brasil.
El proyecto chavista no descansa y una vez han completado su etapa institucional Pablo Iglesias, Echenique y Montero le toca coger el relevo a Errejón. Los astros de la política se han alineado, su momento ha llegado. ¿Y si Sumar estuviera orquestado solo para esto?
Del resto de damnificados espero poco pero Pablo Iglesias está muy vivo fuera del Congreso. En ese plan de la destrucción de la España constitucional, cada uno ejercerá su papel, uno desde dentro, jugando el rol "institucional", otro desde fuera, jugando a quemacalles. Uno poniendo el volante y la retórica, otro el motor de explosión y la acción a base de combustible. Nunca dejaron de formar tándem.
 
 
 
 
 
SALUD PÚBLICA PARA EXTRANJEROS: CUANDO REGALAR RECURSOS ES POLÍTICA DE ESTADO
 
El argentino Alejandro Benítez murió en Bolivia sin atención médica
           
Infobae de Argentina (https://acortar.link/ZOcQhB)
 
Argentina tiene un largo historial cuando de regalar recursos se trata. Crecimos con el imaginario de que vivimos en un país cuyas riquezas son inmensurables y, aunque en parte es verdad, esos recursos parecen beneficiar a todos menos a los propios argentinos. Ejemplos sobran, algunos están siempre a la vista como el caso de la milla 200 y la constante pérdida de soberanía del mar argentino, otros salen a la luz cada tanto generando una indignación colectiva que poco dura como pasó por ejemplo con el caso del litio.
Pero los recursos naturales no son los únicos que nuestro Estado rifa como si de cosa de poca importancia se tratara. Los servicios públicos, como la salud, también son entregados en bandeja a disposición de cualquier ciudadano del mundo.
Todos estamos de acuerdo en que el derecho a la salud es un derecho básico universal, pero no podemos dejar de mencionar que para cumplirlo hace falta financiamiento, un financiamiento que sale del bolsillo de cada ciudadano que paga mes a mes los impuestos correspondientes.
Los países del mundo saben esto y por eso cuando uno viaja al exterior es común contratar un seguro al viajero, ya que del otro lado de la frontera, es raro que a uno le regalen semejantes beneficios. Solo por dar algunos ejemplos: en Italia, a los extranjeros que no pertenecen a la Unión Europea se les cobra el costo de la atención médica recibida, la cual puede variar dependiendo de la región.
En España, la situación es similar exceptuando a las mujeres embarazadas y a los menores de 18 años. En Francia se recomienda contratar un seguro al viajero ya que dependiendo del visado de la persona, la salud es paga para extranjeros. En Colombia toda atención sanitaria es paga, lo mismo pasa en Estados Unidos y así, uno podría seguir eternamente.
Por supuesto que esto nuestra cancillería lo sabe muy bien, y déjenme compartirles una cita que se encuentra en la página oficial de la cancillería argentina: “Los sistemas de salud pública de otros países, en general, no contemplan la atención médica gratuita de los extranjeros que no residan allí de forma regular. Por lo tanto, es útil contratar, antes del inicio del viaje, un seguro de asistencia integral al viajero, mediante una empresa aseguradora que brinde amplia cobertura médica, legal, etc.”
Ante esto me pregunto, ¿no es hora de que regularicemos nuestra política sanitaria para con las personas que no residen en suelo argentino? La provincia de Jujuy ya avanzó en este sentido y ahora su sistema de salud está habilitado a cobrar atención médica brindada a extranjeros. Una medida que ni bien fue presentada generó mucho rechazo por parte de la opinión pública pero que luego, a raíz de varios incidentes de argentinos en países limítrofes ante los cuales no se respetó el principio de reciprocidad, terminó siendo aprobada.
Esto no quiere decir que Jujuy deje de atender a todo aquel que lo necesite, pero sí exige un seguro a todos aquellos extranjeros que no registren aportes impositivos en la provincia. Esto le permite recaudar fondos extras y destinarlos a la mejora del sistema sanitario.
¿Y si CABA siguiera el ejemplo de Jujuy? La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un sistema de salud superior a nivel país, aunque no podemos negar su detrimento en las últimas décadas. Problemas edilicios por falta de mantenimiento que se acentúan todos los años, salarios poco competitivos para el personal de salud a lo que se le suman jornadas de trabajo extendidas, problemas e ineficacia administrativa y falta de insumos médicos, lo que repercute directamente en la eficiencia de la atención que brindan los centros de salud.
Como si esto fuese poco, resulta difícil buscar soluciones efectivas a esta problemática ya que, al igual que pasa en muchas otras áreas, ni siquiera contamos con los datos suficientes debido a que los mismos están muy desactualizados o directamente no hay registro alguno.
Que hoy la CABA ofrezca la gratuidad de la salud como un cheque en blanco para cualquier persona de cualquier país, no ayuda a revertir la situación sino que la empeora, además de que representa una injusticia para aquellos ciudadanos que mantienen el funcionamiento de dicho sistema. El Estado debería velar por los intereses de sus ciudadanos y dialogar con otras naciones para que exista una lógica de reciprocidad sanitaria o bien, comenzar a exigir seguros al viajero que ingrese temporalmente a la Argentina.
 
 
 
 
 
GABRIEL MAMANI MAGNE: “NO SÉ SI NARRO LA OTRA BOLIVIA, NO CONOZCO MÁS”
 
En novelas como ‘Seúl, São Paulo’ y ‘El rehén’, el escritor boliviano muestra espacios a los que otros autores de su país no se asoman.
 
Global Collt de Argentina (https://acortar.link/vLZ1Wd)
 
Gabriel está cansado, sudoroso, como en el box después de un round, aunque yo sé que es porque estuvo escribiendo. Lo hace desde temprano hasta el mediodía, usa tapones para los oídos, corta el wi-fi y trabaja en silencio.
Tiene manos de artesano, grandes, gruesas, aunque lo único que haga sea picar las teclas blancas de la laptop que ch’alló por primera vez en 2022, después de casi perder la vida por un cuadro crónico de coronavirus. Lo único que pidió —en silencio— fue poder escribir un libro más, y es lo que hacía segundos antes de prender la cámara, difuminar el fondo y atender la llamada.
Gabriel Mamani Magne (La Paz, 1998) es uno de los mejores escritores de Bolivia, ganador del Premio Nacional de Novela de ese país en 2019 con Seúl, São Paulo, recién publicada en España por Periférica. Migración, juventud, familia, servicio militar, mujeres, sexo. Bolivia-Brasil. Se podría decir que esta es una novela binacional, como la vida de Gabriel y la de muchos bolivianos que, lejos de las montañas, comienzan a soñar en portugués.
Hace poco se lanzó la segunda edición de su segunda novela, El rehén (2021), gracias a Dum Dum Editora. Alcohol, violencia, infancia, trufis frenéticos recorriendo la ciudad al ritmo del güiro. Una mentira es el eje del libro, y sospecho que también el de la historia.
 
 
 
 
 
TELA DE ORO: ¿QUÉ ES LA LANA DE VICUÑA USADA POR LA CLASE ALTA Y QUE ANTES VESTÍAN LOS REYES?
 
La lana de vicuña era llamada 'tela de oro' por los incas y es tan valiosa que sólo una marca de lujo la utiliza para confeccionar sus prendas, las cuales tienen precios que llegan a casi 200 mil pesos por un suéter.
 
Radio Fórmula de México (https://acortar.link/h3uNzi)
 
La alta costura se distingue por usar siempre las telas más finas para crear todo tipo de prendas que sólo son accesibles para la clase alta; algo que pocos saben es que hay una fibra que es tan lujosa que las ropa que está elaborada con ella cuesta cientos de miles de pesos: la lana de vicuña.
En el mundo de la moda hay una extensa variedad de textiles que son considerados de lujo como la seda, las pieles o la cachemira, algunas de las cuales incluso han sido usados por reyes desde hace siglos.
Algo que seguro no sabías es que existe una clase de tela que es tan fina que sólo un par de marcas de lujo la utilizan para confeccionar sus prendas, las cuales tienen un precio que supera los 100 mil peros en la mayoría de los casos, por lo que son un lujo incluso para la clase alta.
¿Que son las vicuñas y por qué su lana es tan valiosa?
Las vicuñas son una especie de camélidos que vive en Sudamérica, particularmente en el territorio de Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Ecuador; se pueden considerar ‘primas’ de las llamas, aunque son un poco más pequeñas en comparación.
Tienen un cuerpo esbelto con un pelaje de color canela en el lomo y blanco en el vientre; tiene un cuello largo que le permite detectar a sus enemigos a la distancia y los ejemplares pueden llegar a alcanzar un metro de altura y un peso de entre hasta 50 kg.
La lana de vicuña ha sido apreciada desde la época de los Incas, quienes incluso realizaban rituales especiales llamados ‘chaccus’ que se realizaban cada cuatro años. Actualmente este ritual de trasquila se realiza una vez al año en Perú.
Algunas de las características que hacen tan valiosa a la lana de vicuña son:
Es una de las fibras de origen animal más fina, con un diámetro promedio de 12,8 micras
Es más suave y resistente que la lana de oveja
Es una tela cálida y liviana, por lo que es ideal para fabricar suéteres
Otro aspecto que hace tan cara a la lana de vicuña es que es sumamente escaza, pues de un ejemplar se obtienen sólo 171 gramos de fibra.
Desde reyes hasta la clase alta: así es la ropa de vicuña
La lana de vicuña fue tan apreciada por la cultura inca que le dieron el nombre de ‘tela de oro’, por lo que su uso estaba reservado sólo para los emperadores y la realeza, quienes la usaban no sólo en su vestimenta de lujo, pues también con ella se elaboraban tapetes y otros adornos.
Cuando los conquistadores españoles llegaron se dieron cuenta del valor de esta tela de lujo, por lo que la bautizaron como ‘la seda del nuevo mundo’ y la llevaron a Europa, donde fue usada para revestir los divanes del rey Felipe II.
Aunque en el tiempo de los incas había millones de vicuñas libres en tierras sudamericanas, la caza de esta especie iniciada por los colonos europeos y que siguió hasta mediados del siglo XX provocó que llegara al borde de la extinción.
De hecho el rescate de esta especie fue apoyado por la marca de ropa de lujo italiana Loro Piana, la cual se asoció con el gobierno peruano para invertir en un plan para rescatar a las primas de las llamas.
Finalmente en la década de 1990 esta especie salió de la lista de animales en peligro de extinción, por lo que su lana pudo ser comercializada en todo el mundo, algo de lo que se benefició dicha marca al convertirse en socio exclusivo en la adquisición, procesamiento o exportación en forma de telas y productos terminados.
En la tienda en línea de esta lujosa marca de ropa italiana se pueden encontrar distintas prendas elaboradas con lana de vicuña con precios que para muchos pueden parecer excesivos, por ejemplo:
Un suéter en 11 mil 500 dólares, equivalentes a más de 190 mil pesos al tipo de cambio actual (197 mil 284.64 pesos)
Una bufanda en 6 mil 975 dólares, equivalente a más de 120 mil pesos (120 mil 179.95 pesos)
Desde hace siglos la lana de vicuña ha sido apreciada como una de las telas más finas del mundo, por lo que ha servido para vestir a distintos reyes, mientras que en la actualidad una prenda elaborada con este material es tan cara que sólo pueden comprarla las personas de la clase alta.

No comments:

Post a Comment