Monday, June 26, 2023

LA QUIACA, ÚLTIMA FRONTERA PARA LOS SIN RASTRO

Se estima que por ahí se cruzan diariamente de un lado a otro de la frontera argentino-boliviana a decenas de adolescentes, algunos por trabajo esclavo y otros por motivos más tenebrosos. 

Si después de cumplir con los trámites migratorios uno se para sobre el puente internacional Horacio Guzmán y mira hacia los costados, se encuentra con un río por el que discurre más gente que agua. El afluente, llamado La Quiaca, divide a la ciudad que marca el extremo norte de Argentina con Villazón, nodo de la última estación ferroviaria de la red andina boliviana.
Al igual que en otras zonas fronterizas, acá los límites parecen ser más administrativos que culturales: antes de la aparición de los españoles, sus habitantes (en su mayoría indígenas omaguacas) circulaban con toda la libertad que la difícil geografía les permitía, tal como ocurría con los mapuches a ambos márgenes de la cordillera patagónica. Por eso es que, a pesar de lo que indiquen los mapas, los argentinos del norte y los bolivianos del sur son hijos del mismo oro y el mismo barro.
Sin embargo, no tiene que ver exclusivamente con eso el hecho de que muchos crucen de un país al otro a través del cauce demi-sec del río La Quiaca ante de la vista de quienes lo hacen por el puente "obligatorio". Ese tramo es el paso natural de personas que viven en una ciudad y trabajan en la otra, de los mochileros que sueñan unir la Patria Grande bordeando los cordones montañosos y de quienes se dedican a una de las actividades más habituales de toda zona fronteriza: el tráfico de objetos y sujetos.
Las oficinas migratorias de La Quiaca y Villazón registraron promedio anual a poco menos de un millón y medio de personas que cruzaron de una a otra, aunque es imposible contabilizar a los que lo hacen a pie por un río cercado de alambres caídos. Pero hay datos que sirven para contrastar: los de diversas ONGs dedicadas a la trata de personas, que concidían en estimar un flujo diario de 900 menores de edad cruzando la frontera de manera irregular, al menos hasta 2017.
El caso más emblemático fue el de Antonella, una nena quiaqueña de 14 años que fue encontrada por su madre en un prostíbulo de Potosí, la octava ciudad boliviana más poblada. Fue en diciembre de 2013, el mismo mes en el que los trece imputados por la desaparición de Marita Verón habían sido absueltos por un tribunal tucumano.
En Argentina se buscaban unas 6 mil personas con denuncia de "averiguación de paradero", una carátula que por lo general le baja la gravedad a la situación de personas retenidas por redes de explotación sexual y laboral. En contraste, los condenados por estos delitos en Argentina no llegan a las dos centenas.
Varios de esos casos pertenecen a chicas y chicos nacidos o criados en La Quiaca. Las noticias policiales, lamentablemente, no remiten a los hallazgos sino a hechos entre ridículos y vergonzosos, como el caso de los tres policías bolivianos detenidos por intentar hacer compras en la puna jujeña con billetes falsos que nadie sabe explicar cómo llegaron a sus manos.
Lo grave es que las respuestas políticas no son más alentadores. Mientras los familiares de las víctimas piden asistencia jurídica o contención institucional, los últimos gobiernos argentinos estuvieron más ocupados en promover una zona franca para seguir eliminando controles, aunque en verdad La Quiaca necesite exactamente lo contrario: reforzarlos.
En este magnético y misterioso páramo del altiplano, lleno de arena y cardones iluminados por el azul radiante del día y el frío estrellado de las noches, parece repetirse una triste historia circular: la de un pueblo que, creado sobre la nada, nada parece pertenecerle más que los pasos perdidos de quienes lo atraviesan sin dejar rastro. Real Politik de Argentina (https://acortar.link/p1U3b5)
 
 
 
 
 
ALERTA EN PERÚ POR INGRESO DE ARMAS DESDE BOLIVIA A PUERTAS DE UNA TERCERA TOMA DE LIMA
 
Revista Alta Voz de Perú (https://acortar.link/wJEOye)
 
Las autoridades peruanas se encuentran investigando una red internacional de contrabando de armas provenientes de Bolivia que está suministrando a grupos separatistas en el sur del país. Los recientes decomisos y testimonios respaldan fuertemente la sospecha de un ingreso sistemático de armas ilegales desde 2020.
Todo comenzó cuando el diputado boliviano Erwin Bazán denunció públicamente que un militante de los ‘Ponchos Rojos’, afiliado al partido ‘MAS’ de Evo Morales, había sido sorprendido transportando ilegalmente balas tipo ‘dum dum’ a Perú. Esta alerta generó repercusión y captó la atención incluso del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien mencionó “la existencia de indicios y pruebas sobre el ingreso ilegal de armas” desde el vecino país del sur.
Las preocupaciones se extendieron más allá de las fronteras peruanas. La congresista chilena Chiara Barchiesi instó al régimen de Gabriel Boric a tomar medidas preventivas debido a la información que poseía sobre envíos de armamento de contrabando desde Bolivia.
Erwin Bazán, diputado boliviano de Creemos
Tras los pasos del contrabando de armas
Estas afirmaciones despertaron una interrogante: ¿Existe realmente un ingreso sistemático de armas de procedencia boliviana?Infobae Perú consultó a fuentes policiales, quienes confirmaron que están tras los pasos de una red internacional de contrabando de armamento que estaría suministrando a grupos separatistas en el sur del país.
Agentes cercanos a la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) revelaron que una investigación conjunta con la Fiscalía de la Nación, el grupo especial de la Policía Nacional y la Inteligencia del Ministerio del Interior estaba en curso para desmantelar esta organización.
La alerta sobre su existencia se dio a principios de ese año, cuando el diputado boliviano Erwin Bazán avisó a las autoridades peruanas sobre la captura de militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), conocidos como ‘Ponchos Rojos’, con balas calibre 22 y proyectiles expansivos en Cochabamba. Según Bazán, estas municiones formaban parte de varios cargamentos que habían ingresado a Perú desde 2020.
Precisamente, hace tres años, un cargamento importante de armamento ilegal fue decomisado gracias a los trabajos de inteligencia de la policía boliviana y se determinó que partió desde La Paz a través del Chapare, un centro de operaciones de Evo Morales y los ‘Ponchos Rojos’, una milicia aymara leal al expresidente boliviano.
En aquel entonces, Javier Issa, viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, destacó la magnitud del hallazgo al señalar que “esta cantidad que se ha encontrado, 126,000 balas, es demasiado; esto es como para armar una guerrilla, creo yo (…). Este cargamento de balas es el más grande que se ha descubierto en Bolivia en toda su historia”.
A las investigaciones de la policía peruana sobre el tráfico de armas de procedencia boliviana, se suma la operación coordinada por la Policía Internacional (Interpol) contra las armas de fuego ilícitas en América Latina. El operativo denominado ‘Trigger IX’ se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados en 15 países y llevó a la incautación de 8263 armas ilícitas y de algo más de 300 000 municiones.
Entre los logros de la operación destaca la incautación en Perú de grandes cantidades de municiones procedente de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Bolivia.
En Puno se incautan fusiles con sellos bolivianos
Estos últimos hechos refuerzan la teoría de que facciones afines a Evo Morales estarían involucradas en el ingreso de armas a través de la frontera entre ambos países. Según informes policiales, esta red criminal internacional utiliza diversas estrategias para evadir los controles aduaneros y las fuerzas de seguridad. El contrabando de armas se realiza principalmente por rutas terrestres y fluviales, aprovechando los pasos fronterizos informales y la difícil geografía montañosa que dificulta la labor de las autoridades.
Recientemente, la Policía Nacional intervino a tres personas que transportaban un cargamento de armas de guerra y municiones provenientes de Bolivia. La operación se llevó a cabo en el centro poblado de La Rinconada, en Puno, una zona conocida por la existencia de minería ilegal y delincuencia organizada.
Entre el cargamento incautado se encontraban escopetas, rifles con el grabado del escudo boliviano, cacerinas para pistolas, cartuchos para escopetas, armas automaticas y municiones. Sin embargo, esta no fue la primera vez que se confiscaron armas de este tipo. Una semana antes, la policía había realizado una incautación similar proveniente también de Bolivia.
Fuentes policiales revelaron a Infobae Perú que existen vínculos entre los detenidos y los organizadores de la próxima “Toma de Lima”, programada para el 19 de julio. La Policía ya está investigando estas conexiones con el fin de desarticular a los promotores de la protesta.
El descubrimiento más reciente de armamento se produjo días después de la partida de Lidia Patty Mullisaca de Puno, considerada la “operadora” de Evo Morales y que actuaba como cónsul en la región sin el permiso del Gobierno peruano.
La tesis de la Policía Nacional sobre la infiltración de grupos armados bolivianos en Perú también es respaldada por los servicios de inteligencia de Bolivia. Según las investigaciones preliminares, sospechan que el armamento incautado en territorio peruano tenía como destino grupos radicales que buscaban reanudar las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, expresó su preocupación por los hallazgos en Perú y afirmó que están evaluando cuidadosamente la información. En cuanto a las relaciones bilaterales, Mayta destacó la importancia de abordar estos asuntos a través de canales diplomáticos.
Una de las rutas sería el lago Titicaca
Eduardo Ponce Vivanco, exvicecanciller peruano, sostiene que Evo Morales busca expandir la influencia boliviana en la región sur del país, estableciendo una sucursal del Movimiento al Socialismo (MAS) en la ciudad del Cuzco y colaborando con gremios de docentes radicales y productores de hoja de coca.
La diputada boliviana Luciana Campero, de Comunidad Ciudadana, también advirtió que personal de la cartera de Culturas de Bolivia estaría trabajando en la sede peruana del partido de Evo Morales.
Diputada Luciana Campero sobre presencia del MAS en Perú: “Foros en Puno se realizaron para adoctrinar y entrenar a grupos de choque”
0 seconds of 4 minutes, 16 secondsVolume 68.71448863636364%La diputada boliviana de Comunidad Ciudadana aseguró que actividades políticas realizadas en la provincia, donde se contó con la participación del partido Movimiento al Socialismo (MAS), se desarrollaron con fines no democráticos.
Asimismo, indicó que hay presencia de balsas de totora con banderas peruanas llegando a zonas bolivianas, que están en el lago Titicaca y que existe la sospecha de que el envío del armamento es por esta vía. “Hay fotografías de la presencia de estas balsas (…) que llevan gente y este tipo de cargamentos que, hasta el momento, no se conoce”, sostuvo en una entrevista a Infobae Perú en febrero de este año.
Para Luciana Campero es ‘sospechoso’ la frecuencia con que estas embarcaciones peruanas lleguen a Bolivia cargando cajas y bolsas, y que andan bien “muy bien resguardadas”. “Si fuera por comercio, hay formas más fáciles de transporte”, sostuvo.
La diputada boliviana indicó que se ha solicitado la presencia de la Policía de su país para ver qué se estaba cargando. Indicó que el ministro de Gobierno boliviano salió a declarar a la prensa afirmando que ‘hay un resguardo en el lago’, “lo cual es totalmente falso porque mis colegas de oposición han estado allí […] y no hay ningún tipo de seguridad, ni por parte de la policía boliviana, ni de los militares bolivianos o la naval”.
“Hemos visto que han sido detenidos bolivianos entregando alimentos, proyectiles, petardos, que se utilizan normalmente para las movilizaciones”, aseguró la legisladora.
Hasta el momento, se ha informado que las autoridades peruanas están llevando a cabo operaciones de inteligencia en el sur del país con el fin de rastrear y desmantelar esta compleja red de contrabando de armas. El objetivo es seguir el hilo conductor que los lleve a identificar a los responsables y tomar medidas necesarias para neutralizar esta peligrosa actividad ilícita.
 
 
 
 
 
EL ORO DE LOS CHINOS EN BOLIVIA: LA BRUTAL CONTAMINACIÓN TRAS EL AUMENTO DE LAS RESERVAS DE BEIJING
 
Las compañías orientales operan principalmente en el norte de La Paz, camufladas en cooperativas mineras, y sus operaciones dañan la vida de las comunidades indígenas de la zona al regarlas con mercurio
 
https://acortar.link/ahQ9zp
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- En los últimos diez años, las importaciones de equipos para la minería del oro hechas por las empresas chinas en Bolivia crecieron de 6 a 900 toneladas anuales, y también han convertido a este país en el mayor importador de mercurio del planeta.
Ambientalistas de La Paz iniciaron juicios por daños a la salud de los pueblos indígenas a cooperativas que prestan sus nombres a empresas chinas, lo que éstas aprovechan para pagar las menores tasas tributarias de la minería en Bolivia: solo 4,8%, mientras las empresas dedicadas a otros metales pagan desde 7% hasta 11%.
Delegaciones de pueblos amazónicos piden desde el año pasado al gobierno de Luis Arce frenar o por lo menos reglamentar las prácticas de las empresas chinas, que no solamente dañan el medio ambiente, sino que están envenenando los ríos con el mercurio que usan, como se advierte en la salud de los indígenas.
Una investigación hecha sobre 302 personas de 36 comunidades de los pueblos indígenas Tacanas, Lecos y Mosetenes, entre otros, de la región amazónica de La Paz, en el parque Nacional Madidi, comprobó que en sus cabellos tienen 3,93 partes por millón de mercurio, cuando el límite tolerable es de 1,0, dijo Rodrigo Herrera, abogado ambientalista.
Este experto dice que todas las comunidades indígenas del norte de La Paz tienen índices sobrepasados de mercurio, algo que no debería ocurrir en ningún ser humano. Esa es la base de las acciones legales que se presentan ahora.
El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) calcula que este país importa unas 140 toneladas de mercurio por año y que reexporta, por vías ilegales a los vecinos Perú y Brasil, unas 60 toneladas. El gobierno aprobó una reglamentación para el uso del mercurio el 16 de junio, pero las “cooperativas” dicen que se trata de una medida que afecta a la libre empresa.
La razón profunda de todo esto es que China necesita aumentar las reservas de oro en su banco central, lo que obliga a que patrullas de chinos lleguen no solo a Bolivia, sino a otros países de la región, a extraer el metal y enviarlo a su país por cualquier vía, según se reveló en un encuentro realizado por las Naciones Unidas en Brasilia con el auspicio de Chatam House.
“Comenzamos a ver evidencia de que actores chinos, sean compañías u organizaciones criminales, mueven recursos de actividades extractivas, como el oro, en operaciones legales como ilegales”, dijo en ese encuentro David Soud, jefe de Investigación y Análisis de I.R. Consilium, una organización que trabaja en temas de protección ambiental y corrupción.
Soud, en entrevista con el diario Los Tiempos de Cochabamba señaló que se trata de un patrón que se ha visto no sólo en Bolivia, sino también en otras naciones en los últimos años.
En el caso boliviano, las organizaciones chinas operan principalmente en el norte de La Paz, camufladas en cooperativas mineras, a cambio de participar en las ganancias. Las denuncias no han sido escuchadas por las autoridades del gobierno, como ocurre en los países vecinos.
El investigador en crímenes mineros de la Fundación para la Investigación Estratégica, Simon Menet, reveló asimismo que también en Surinam se ha constatado la presencia de actores chinos involucrados directamente en la extracción del oro.
Estos expertos creen que esta experiencia se repite no sólo en Latinoamérica, sino también en África y el sudeste asiático.
Personas que prefirieron no dar su nombre para el artículo de Los Tiempos señalaron que el oro extraído de Latinoamérica es transportado por vía marítima por ser más barato y menos riesgoso, pues se evade con mayor facilidad los controles aéreos.
En los últimos años, China ha elevado sus reservas internacionales de oro para hacer frente a posibles sanciones financieras por conflictos internacionales. Hasta abril de este año, se estimaban en 2.068 toneladas (Bolivia tiene sólo 43 toneladas en el Banco Central).
Los aliados que tienen los chinos en Bolivia, con nombres de cooperativas, dan dura batalla para cuidar los intereses de sus mandantes. La semana pasada dirigentes de las cooperativas dijeron que no estaban de acuerdo con una ley propuesta por el gobierno para controlar el uso del mercurio en la minería del oro. Adujeron que se trataba de una ley que iba a restringir la libertad de empresa, con lo cual esperan frenar a los ambientalistas que representan a los pueblos envenenados.
Dada la estrecha amistad del gobierno de Arce con los chinos es probable que los ambientalistas pierdan esta partida y las empresas del capitalismo salvaje “made in china” impongan sus condiciones.
 
 
 
 
 
 
ÁLVARO GARCÍA ORTIZ FIRMA UN ACUERDO CON BOLIVIA PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL ORGANIZADA
 
Las fiscalías de los dos países se comprometen a impulsar la investigación penal contra las organizaciones criminales
 
Confidencial Judicial de España (https://acortar.link/t9qP8o)
 
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y el Fiscal General de Bolivia, Juan Lanchipa Ponce, han firmado un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación entre ambas instituciones. Con este acuerdo, ambas Fiscalías prestarán la atención oportuna de las asistencias penales internacionales que surjan entre ambos Estados.
De manera específica, las Fiscalías firmantes se comprometen a impulsar la investigación penal contra el crimen organizado, especialmente, la trata de personas en todas sus formas de explotación, el tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, lavado de activos, delitos informáticos y cualquier otra actividad delictiva que represente una grave amenaza para la sociedad.
Además, el intercambio de buenas prácticas y de los respectivos sistemas legales se concretará en programas de capacitación del personal especializado de las Fiscalías firmantes.
La firma de este Memorando ha sido impulsada desde el Proyecto que la Fundación Internacional y Para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP, F.S.P.) gestiona en Bolivia, con fondos de la Unión Europea, y que es liderado por una fiscal española.
El acto de firma del Memorando ha tenido lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado.
 
 
 
 
 
DISPUTA POR LA HIDROVÍA: BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY APUNTAN A LA ARGENTINA POR EL COBRO INJUSTIFICADO DEL PEAJE Y LA SITUACIÓN ESCALA
 
Hubo una reunión cumbre entre los cinco países; Argentina argumentó que realiza tareas de mantenimiento; la discusión técnica finalizó y se abrió el diálogo político
 
Agrofy News de Argentina (https://acortar.link/vaG0b3)
 
La decisión de Argentina de cobrar peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en el tramo norte trajo polémica. La medida no cayó bien en el resto de los países que participan de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz, pero principalmente Paraguay fue el más afectado y que más cuestionó.
En noviembre de 2022, Argentina fijó un peaje de 1,47 dólares por tonelada al tramo que comprende desde el puerto de Santa Fe hasta el kilómetro 1238 de la vía navegable. Por este motivo, el viernes 23 de junio se llevó a cabo una reunión cumbre.
Tras el encuentro, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay definieron que Argentina no justificó el cobro de un importe. Los equipos técnicos de estos cuatro países llegaron a la conclusión de que no es necesario el dragado en esa zona, ya que de manera natural las barcazas pueden navegar.
La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de los cinco países signatarios y cámaras de la industria argentina, reforzaron que las condiciones hidromorfológicas del río permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, las 24 horas. “Sin necesidad de mayores intervenciones de dragado”, argumentó la comisión.
Por su parte, Argentina argumentó que la tarifa no se debe al dragado, sino que se trata de servicios de señalización, cambio de trazas constantes y un Sistema de Identificación Automática. Este sistema permite conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna.
La comisión sostuvo que esos argumentos no fueron demostrados y los calificaron de ineficientes. “Los cuatro países concluyeron, luego de ocho meses de tratamiento, que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de Argentina dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH)” expresó la Cancillería de Paraguay en representación de los cuatro países.
Argentina propuso continuar con la discusión técnica, pero sin suspender la medida. El resto de los integrantes rechazaron este pedido y ahora la discusión se dará en el ámbito político dentro del CIH.
 
 
 
 
 
EL PROCESO DE CAMBIOS EN UNA ENCRUCIJADA
 
Rebelión de España (https://acortar.link/yBcpzI)
 
En estos últimos días apreciamos –sin sorpresa, pero con dolor– el acelerado agravamiento del conflicto entre altos dirigentes del gobierno boliviano, en particular sus dos máximos referentes, el Presidente Luis Arce y el Vicepresidente David Choquehuanca y Evo Morales que ocupa la presidencia del MAS (Movimiento al Socialismo).
El primer hecho a destacar es que no estamos ante un conflicto entre diferentes partidos políticos, etnias o clases sociales. Por el contrario, todos los dirigentes involucrados pertenecen al mismo partido en el gobierno: el MAS.
Otro elemento negativo a tener en cuenta es que no se trata de un conflicto puntual o pasajero, sino que viene de larga data.
En un artículo que escribí a propósito del triunfo electoral del MAS y su fórmula Arce – Choquehuanca en las elecciones nacionales del 18 de octubre del 2020 [1] planteaba dentro de las posibles incertidumbres del proceso, la posibilidad de este conflicto:
“Es innegable el rol que han jugado, juegan y jugarán los individuos con sus características intransferibles en la conducción de los procesos de cambios en la historia. Este no es el tema en cuestión.
Las dificultades surgen cuando una figura dirigente comienza a sentirse infalible en sus juicios e irreemplazable; por encima del colectivo, desechando toda postura que no sea de apoyo y halago a la suya.[2]
Me temo que ese es un problema político no menor que deberá administrar el gobierno boliviano en funciones (específicamente Luis Arce y David Choquehuanca) en su relacionamiento con Evo Morales, hoy Presidente del MAS, el partido de gobierno.”
En agosto de 2022 se agravaron las tensiones, cuando Evo Morales criticó el rumbo de la política económica y llegó a acusar al gobierno de connivencia con el narcotráfico, centrando sus acusaciones sobre al menos a cuatro ministros. Se trata de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, de Justicia, Iván Lima; de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de Economía, Marcelo Montenegro.
La división en ciernes en el seno del MAS entre “arcistas” y “evistas” se trasladó a la propia bancada parlamentaria en la Asamblea Legislativa.
Pero en estos días el enfrentamiento se está aproximando peligrosamente a un punto sin retorno.
Tanto Evo Morales como el vicepresidente del MAS, Gerardo García, han tildado de traidores al proceso a Luis Arce y a David Choquehuanca, así como a varios ministros y ministras.
En la mañana del martes 13 de los corrientes, García informó la resolución de la dirigencia nacional del MAS por la cual se prohibe a partir de la fecha, la participación en las reuniones del MAS (cualquiera sea su índole – nacionales, regionales o locales, incluyendo los congresos partidarios) a todos los funcionarios del gobierno y las autoridades designadas.
El viernes 16, Evo Morales en conferencia de prensa, ratificó la resolución de veto ya mencionada.
De inmediato surgieron las respuestas a la misma. La Ministra de Gobierno María Nela Prada afirmó que “Es un veto a la democracia interna que en momentos como estos necesitan ser más fortalecida que nunca y eso es lo que está dinamitando las bases”
“No hemos traicionado ni traicionaremos los principios de nuestro instrumento político.
Tal como el Presidente Arce ha señalado ser un militante del MAS-IPSP, yo también soy una orgullosa militante del MAS-IPSP.”
Otros ministros rechazaron este veto antiestatutario y ratificaron su condición de militantes del MAS-IPSP: y como dijo el ministro Edgar Montaño “el MAS no es de unos cuantos es de todas las organizaciones sociales y militantes que lo formamos”.
En el ámbito de las organizaciones sociales, el Pacto de Unidad – conformado entre otras organizaciones por la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolvia – Bartolina Sisa, la Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) manifestaron su rechazo al veto impuesto por la dirección nacional del MAS.
Asimismo ratificaron al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca como el gobierno del instrumento político MAS-IPSP.
Algunas reflexiones preliminares
Comencemos por señalar tres hechos objetivos que se dieron en el momento del golpe de estado del 2019, sin que implique en absoluto emitir un juicio de valor sobre los mismos; asunto que no nos corresponde:
Evo Morales y Alvaro García Linera salieron del país en busca de asilo político en México y luego en Argentina. Otros dirigentes se asilaron en Embajadas de países amigos en La Paz. Finalmente otros dirigentes como Arce, Choquehuanca o Eva Copa (Alcaldesa de El Alto) permanecieron en el país.
Asimismo es innegable el rol que jugaron Arce, Choquehuanca y otros dirigentes del MAS en la recomposición de la fuerza política para resistir y enfrentar el régimen encabezado por Jeanine Áñez y obligarla a convocar elecciones en octubre 2020.
Es muy triste el papel que está jugando Evo Morales como presidente del MAS, situando como enemigos a sus ex ministros durante más de una década, muchos hoy al frente del gobierno.
Su egocentrismo alimentado por la obsecuencia a ultranza de quienes lo rodean en la cúpula del MAS le hace cometer un serio error.
Pensando obsesivamente en asegurar su candidatura para las elecciones del 2025 por sobre la posibilidad de una reelección de Arce, no trepida en atacar al propio gobierno, poniendo así en riesgo el proceso de cambios.
En momentos en que la izquierda se afianza con los triunfos de MORENA en las elecciones de gobernadores en México; reconquista el gobierno con Lula en Brasil y tiene serias chances de vencer en las próximas elecciones de agosto en Ecuador, estos conflictos que están afectando a la izquierda boliviana, operan en contrapelo del proceso de acumulación y avance continental.
 
 
 
 
 
MARSIA TAHA, LA COCINERA QUE HA HECHO QUE EN BOLIVIA COMAN LAGARTO
 
El aprovechamiento legal, sostenible y controlado del caimán yacare, se ha convertido en una actividad primordial en el uso de recursos naturales del pueblo indígena Tacana
 
El País de España (https://acortar.link/6ve8Mz)
 
Allí donde confluyen los Andes y la Amazonía, da comienzo el territorio selvático que abarca el Gran Paisaje Madidi – Tambopata, el espacio natural de donde proviene la carne de lagarto caiman yacaré, que la chef Marsia Taha y todo su equipo sirven en las mesas de Gustu, nombrado Mejor Restaurante de Bolivia en 2022. “Trabajamos esta carne desde 2015, cuando Wildlife Conservation Society (WCS) de la mano de la comunidad indígena Tacana nos la ofreció”, explica desde La Paz. Pero no fue hasta 2018 cuando viajaron allí para entender cómo familias enteras trabajaban y vivían de su producción sostenible: “No fuimos antes porque entrar a esas comunidades no es simple, necesitas desarrollar una confianza. Además, son lugares remotos y el acceso es complicado, pero como ya trabajábamos su carne e íbamos de la mano de nuestros socios, nos dieron un recibimiento especial”.
Cada año, el equipo de Gustu, a través de su proyecto y fundación Sabores Silvestres, realiza varios viajes en territorio boliviano para conocer más sobre su cultura y productos nativos. “Impulsar la conservación de la biodiversidad, la preservación del patrimonio alimentario y la promoción de la cultura gastronómica boliviana” son las bases de la fundación, como explica Marsia. “Entre un 60 y un 70% de Bolivia es Amazonía. Contamos con más de 37 comunidades indígenas, por eso estamos enfocados en viajar allí”. Esta cocina basada en la investigación de su propio país, tiene una doble finalidad: por un lado, mostrar a su clientela los sabores, la cultura y la biodiversidad de Bolivia; y, por otro, dar a conocer, enseñar y revalorizar las materias primas que encuentran en cada uno de sus viajes. Así permiten a la sociedad boliviana y a otros cocineros profundizar en estos alimentos y facilitan su accesibilidad. Eso es lo que hicieron con el caiman yacare, que llegó al restaurante a través de esta colaboración y se ha convertido en una de las materias primas insignia de la carta.
El consumo de este animal en gran parte de la Amazonía no es algo extraño entre las poblaciones. “Aunque no es la carne más consumida, su uso se ha dado desde siempre de manera local en diferentes sectores de comunidades y en algunas ciudades”, comenta Gustavo Álvarez, biólogo responsable de Proyectos de Manejo de Vida Silvestre de Wildlife Conservation Society. Esta ONG, especializada en la conservación de espacios naturales a través del trabajo conjunto con los Pueblos Indígenas, ha sido junto con el Concejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG) los impulsores del Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto Caiman Yacare, un proyecto que permite utilizar la carne de lagarto de manera sostenible a través de un plan de manejo y el estudio de sus poblaciones
“Antes los lagartos eran cazados de manera ilegal por personas ajenas a las comunidades, ahora es la comunidad Tacana quien controla sus poblaciones”, explica Álvarez. Entre los años 60 y 80, la caza indiscriminada e ilegal de animales silvestres y en peligro de extinción hizo mella en la Amazonía boliviana. Más adelante, la demanda de sus pieles por parte de Europa se convirtió en una forma legal de obtener ingresos para estas comunidades. Grandes corporaciones del lujo europeas recibían directamente de esta área los cueros para la fabricación de bolsos y carteras. “Ellos sabían que había un beneficio económico en la venta de la piel, pero desechaban la carne, de modo que lo que hicimos fue apoyarles para que aprendieran a manejar sus recursos de forma sostenible”, argumenta. Pensando en la posibilidad de venderla y aprovechar el animal, capacitaron a los trabajadores y crearon en plena selva un espacio móvil para trabajar in situ, cumpliendo con todas las garantías de higiene y sin romper la cadena de frío. La captura se realiza solo una temporada al año —las noches de luna nueva entre octubre y noviembre—, después de la época de reproducción y teniendo en cuenta una serie de parámetros: las poblaciones de lagartos deben tener un 25% de machos adultos que midan más 1,80 metros de largo, de los cuales solo se sacrificará una cuarta parte.
“En la selva las comunidades lo cocinan como si fuera chicharrón; lo sobrecocinan por salubridad y lo hacen con la misma piel para que no se encoja. También utilizan las técnicas de preparación que usan para los pescados: como la tacuara —una cocción que se realiza dentro de troncos de bambú—, a la parrilla o brasa en hojas de palma, o en sudado —una sopa a base de tomates, cebolla, ajo, pimientos, sacha cilantro, pieles de frutas y pedacitos de lagarto—”, dice la cocinera. Cuando empezaron a trabajarla en Gustu hicieron muchas pruebas, “pero nos dimos cuenta de que en crudo era la mejor forma de aprovechar su sabor, textura y aroma. La ahumamos o hacemos curados rápidos para comerlos como un tiradito o un ceviche, pero nunca la sobrecocinamos a la manera tradicional”.
Sin embargo, y aunque la carne de lagarto ya se consumía en determinadas zonas del país, cuando empezaron a incluirla en el restaurante la gente no se animaba a pedirla si no estaba dentro del menú degustación. “Con el paso del tiempo, el público se ha ido acostumbrando hasta convertirse en una carne de consumo habitual. El aumento de su uso en el mundo de la restauración, sumado a la obtención del sello que certifica la venta de su carne, les permitió a los Tacanas, en 2018, comenzar a distribuir a la cadena de supermercados bolivianos Hipermaxi en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba”, comenta la cocinera. Además, en las casas “las familias han empezado a trabajarlo como si fuera un pescado porque se puede adobar, freír, hacerlo a la plancha, en ceviche o escabeche. Su carne es un híbrido entre un pescado y un pollo hervido”. Y recalca: “En el restaurante contamos con el certificado que asegura que la carne de lagarto proviene de una cosecha legal y sostenible. Esto es fundamental porque cuando la gente no tiene la opción de hacer lo que siempre ha hecho para llevar alimento y dinero a casa, se dedican a la explotación de recursos no renovables como la minería de oro usando mercurio que, además, contamina los ríos amazónicos y destrozan su biodiversidad”. Esto es lo que tratan de combatir a través del aprovechamiento legal y controlado del lagarto de la mano de esta ONG. “Buscamos dar alternativas de trabajo mediante el contacto con restaurantes y supermercados para que ellos puedan tener un ingreso económico y oportunidades de mercado y no se dediquen a actividades ilegales”, concluye Gustavo.
 
 
 
 
 
EL MOVIMIENTO MARICAS BOLIVIA REALIZA UNA LUCHA TRANSVERSAL Y DECOLONIAL POR LA EMANCIPACIÓN DE LAS DISIDENCIAS SEXUALES
 
Equal Times Org. (https://acortar.link/js0Z3H)
 
Es una clara mañana de viernes de mediados de mayo y el sol ya cae sobre la ciudad de La Paz, encaramada a 4.000 metros de altitud. La plaza frente a la Basílica de San Francisco, una importante iglesia católica en el centro de la ciudad, está inundada por el habitual ir y venir de los transeúntes, los cánticos de los vendedores ambulantes y el insistente sonido de las bocinas de la calle.
En medio de la plaza, hay una escena que rompe con el ajetreo cotidiano. Edgar Soliz dispone una mesita de madera y dos sillas plegables, una para él y otra para Pewmma, maestra mapuche trans chilena , invitada estrella de la entrevista de hoy sobre el tema de la educación sexual en las escuelas. La mesita presenta una selección de figurillas que evocan rituales andinos ancestrales: dos llamas besándose, una pieza de cerámica mochica y reproducciones de las deidades Pachamama y Chacha Puma. Frente a la mesa, hay un cartel con letras grandes que dice 'Maricas Bolivia', el nombre del movimiento que presenta la entrevista y el canal de YouTube.en el que se emitirá. A unos metros, Roberto Carita, otro miembro del colectivo, ha preparado el material necesario para el rodaje.
El conjunto está listo. Edgar ajusta su gran collar y sus aretes ornamentados y comienza la entrevista. “Bienvenidos a esta nueva acción de calle del Movimiento Maricas Bolivia”, dice Edgar mirando a la cámara. “Como todas las semanas, estamos ocupando el espacio público para hacer un producto audiovisual, escenificando una toma política del espacio público, porque creemos firmemente que las discusiones sobre las disidencias sexuales deben hacerse en público, para desestabilizar la hegemonía de la heterosexualidad obligatoria. .”
Algunos transeúntes se detienen y escuchan con interés mientras otros lanzan miradas de desaprobación mientras murmuran insultos o hacen la señal de la cruz al pasar. Tanto si la reacción es de aprobación como de rechazo, el objetivo se ha logrado: un cisne negro ha ocupado valientemente el centro de la plaza, trastocando el equilibrio de poder establecido en el espacio público.
Los orígenes de un movimiento radical y transversal
El Movimiento Maricas Bolivia fue fundado en 2010 por un grupo de activistas LGBTQI+ de La Paz, dentro de la escuela de formación de Radio Deseo, del colectivo feminista Mujeres Creando. “Queríamos hablar en primera persona, para contrarrestar las opiniones estereotipadas y sensacionalistas que otros expresaban sobre nuestros cuerpos”, explica Roberto.
Durante sus cinco años produciendo programas de radio en Radio Deseo, el movimiento construyó sus capacidades políticas y desarrolló su periodismo militante, transmitiendo testimonios de primera mano de los miembros más marginados de la comunidad LGBTQI+, tanto de comunidades indígenas urbanas como rurales. Desde su primer programa, Habemus Maricas , el movimiento levantó furor al entrevistar a un sacerdote homosexual para señalar con el dedo la hipocresía de la Iglesia, que tiene una gran influencia en la cultura boliviana.
El carácter radical y subversivo del movimiento quedó claro desde el momento en que eligió su nombre. 'Marica' es el insulto más común dirigido a los hombres homosexuales en el idioma español.
Los activistas explican que hay un doble propósito en esta reapropiación. En primer lugar, sirve para neutralizar el impacto violento de la palabra, que, cuando se usa para definirse, ya no puede funcionar como un insulto homofóbico. En segundo lugar, al llamarse a sí mismas 'maricas', las activistas pretendían estimular un proceso de autoexamen dentro de la comunidad LGBTQI+ boliviana.
“Nos dimos cuenta rápidamente de que nos oponíamos firmemente al término 'gay', que es una palabra en inglés que es ajena a nuestro contexto”, continúa Edgar. “Es un término neocolonial del Norte Global, que impone prioridades, nombres, siglas y normas al activismo en el Sur también. ¿Por qué debería verme a mí mismo como 'gay', que evoca la imagen de un individuo blanco, joven, guapo, masculino y económicamente próspero, cuando nuestra realidad es la del tercer mundo, indígena, económicamente vulnerable, desempleado, corpulento, seropositivo? ¿'maricas' positivas?”
Edgar se identifica étnicamente como quechua y Roberto como aymara, los dos principales pueblos indígenas de la región andina. Pertenecen a la primera generación nacida en un contexto urbano, luego de la salida de sus padres de las comunidades rurales.
“Crecí escuchando quechua pero me negué a aprenderlo porque, en la mentalidad colonial de la sociedad boliviana, el progreso es blanquitud hegemónica. He sufrido el racismo y el clasismo en la ciudad precisamente por ser indio, y en algún momento de mi vida esto me llevó a odiarme, a rechazarme como indio. ¡Y en la comunidad LGBT, precisamente por la colonización del imaginario social, la aspiración a ser blanco es aún más fuerte!”.
Al hacerlo, han escapado a lo que llaman la 'auto-guetización' del movimiento institucional, que “se deja cooptar por el capitalismo rosa y la llamada cooperación internacional, no se interesa por ningún otro grupo marginado y trivializa la lucha organizando las marchas habituales en las fechas y formas permitidas”, dice Roberto. “Así se disfraza la realidad social, fingiendo que todo está bien y que la homolesbotransfobia ha desaparecido”.
Pero la realidad es muy diferente. La situación en Bolivia muestra que los derechos formales por sí solos no son suficientes. La constitución de 2009, que surgió como parte del “proceso de cambio” liderado por Evo Morales, fue una de las primeras en el mundo en prohibir expresamente la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Sin embargo, la violencia homofóbica y transfóbica está profundamente arraigada en la sociedad boliviana y en la práctica queda impune. Hay escasez de datos oficiales, ya que no existe un registro específico para los delitos de odio. Además, se estima que solo una de cada diez víctimas presenta una denuncia, ya que la mayoría de ellas temen revelar su identidad, debido a presiones familiares o su comprensible desconfianza en el sistema de justicia. De los aproximadamente 80 delitos de odio denunciados en los últimos 10 años, solo dos han resultado en una condena.
De la radio al espacio público
Ante la gravedad de la situación y queriendo incidir radicalmente en el contexto social, el Movimiento Maricas decidió desde muy temprano ocupar el espacio público, más allá del espacio mediático de la radio. El día de la Marcha del Orgullo en 2012, la Marcha de Marica fue la primera de una larga lista de acciones performativas de protesta. Vestidos de sacerdotes, los entonces seis miembros del colectivo marcharon frente a varias iglesias de La Paz, denunciando la homofobia y la duplicidad moral de la Iglesia, causando revuelo.
“Para nosotros, la Iglesia es la raíz de todos los males porque, en esta parte del mundo, la imposición de la heterosexualidad obligatoria, [conceptos] de género y raza, vino con la invasión española, a través de la religión judeocristiana: a través de la Biblia ya través de los brazos”, dice Edgar. “No es que no existiera ya el patriarcado, pero sabemos por las crónicas de la época que, en la cultura indígena, la sexualidad y el género eran mucho más fluidos y plurales. Había varias palabras para definir a las personas homosexuales o transgénero, que a menudo ocupaban importantes roles sagrados y agrícolas”.
Primero con las piras de la Inquisición, luego a través de su control del sistema educativo, la Iglesia nunca ha dejado de imponer su moralidad al mundo indígena, dicen los activistas.
En 2017, Edgar y Roberto decidieron romper el velo de la hipocresía, utilizando sus propios cuerpos. Ataviadas con el tradicional paño andino, el aguayo , que usan las mujeres indígenas, caminaron por el centro de La Paz tomadas de la mano y besándose, cruzando la frontera que, en la época colonial, separaba la ciudad de los blancos de la de los indígenas.
“La gente nos gritaba insultos en la calle y cuando colgamos una foto con un manifiesto político en las redes sociales, se volvió viral y nos inundaron con mensajes de odio e incluso amenazas de muerte”, dice Edgar. “Los ataques venían de todos lados: de homófobos, por supuesto, pero también de la comunidad LGBT+, que nos acusaba de despertar la homofobia en la ciudad, y del movimiento indianista queriendo negar la existencia de disidencias sexuales. Para nosotros fue un acto importante, porque mostró todo este odio que el movimiento institucional pretende no ver”.
En 2020, el Movimiento Maricas trajo cerca de diez años de producción radial compuesta por más de 250 programas y reportajes . Desde el año pasado, sus integrantes combinan dos estrategias, trasladando su producción audiovisual directamente al espacio público, con una serie de entrevistas semanales emitidas en YouTube, como la de hoy, realizada en un lugar emblemático del poder de la Iglesia Católica en la ciudad.
“Hemos llegado hasta aquí usando nada más que nuestra propia fuerza, sin vendernos a patrocinadores o financiamiento. Somos tan pobres como cuando empezamos”, concluye Edgar. “No queremos convertirnos en una ONG exitosa solo para apoyar el progreso del capitalismo. De seguir pensando desde otro lugar, siempre desde afuera y desde abajo, seremos siempre un movimiento que rompe con el orden establecido”.
 
 
 
 
 
JOVEN BOLIVIANA CONQUISTA A LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES AL CANTAR Y BAILAR COMO SHAKIRA
 
Los ciudadanos de Estados Unidos que estaban en el establecimiento de comida elogiaron el talento de la mujer proveniente de Bolivia.
 
Diario Correo de Perú (https://acortar.link/ssEuHc)
 
En TikTok y otras redes sociales, una joven boliviana se volvió tendencia al sorprender con su voz a los ciudadanos estadounidenses que se encontraban en un establecimiento de comida en New York. La mujer bailó y cantó un tema musical de Shakira. Al final de su presentación, recibió la ovación de las personas.
Tal como se puede apreciar en el clip compartido por la usuaria @mariarenee_urquiola, la joven proveniente de Bolivia estaba en una parte del escenario mientras cantaba ‘whenever wherever’ de Shakira. Durante su performance, la mujer se animó a hacer parte de la coreografía de la cantante colombiana.
Mientras la muchacha demostraba su talento, las personas presentes comenzaron a grabar y a tomarle fotos como toda una celebridad. Además, la ovacionaron por su excelente presentación.
Estos fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios en TikTok: “Eres una crack”, “Lo hizo fabuloso”, “Qué hermosa”, “Única e inigualable”, “Hermosa”, “Su momento más humilde”, “Yo quisiera, qué chido”; “Está viviendo el sueño americano”, “Canta y baila bien”, “Felicitaciones, no cualquiera se sube a una tarima”.
 
 
 
 
 
Continúan los bloqueos para derogar la reforma de Jujuy
 
"VIENEN POR LA TIERRA Y EL AGUA"
 
Hay nueve cortes activos. En La Quiaca se inicia una huelga de hambre y la protesta suma la tradición de las "crucifixiones".
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/j9ILZk)
 
Hasta ayer, el bloqueo en La Quiaca y Purmamarca se liberaba cada 6 horas para dejar pasar automóviles, camiones, buses y motos que alimentan las filas que se forman en cada piquete. La frecuencia del resto de los cortes activos entre la ruta nacional 66, en Perico y la nacional 9, que va hasta la frontera con Bolivia, variaba entre las 3 horas y los 30 minutos de suspensión del tránsito. Nada es definitivo. En cada uno de los escenarios de protesta y resistencia, las y los manifestantes se reúnen en asambleas a diario para redefinir sus estrategias.
En el bloqueo en Purmamarca, el sábado al mediodía llegaban noticias de trabajadores mineros: estaban bloqueando los accesos a los dos emprendimientos mineros transnacionales en Salar de Olaroz y en también en el Parque Solar de Cauchari, el último sobre el límite con Salta muy cerca de Olacapato. Por esa razón, trascendió que Gerardo Morales viajó ayer por rutas nacionales en territorio salteño (51 y 40) para dialogar con los inversores chinos en las plantas de extracción de litio allí radicadas: Exxar y Sales de Jujuy.
Por otro lado, en el bloqueo en el acceso a La Quiaca, integrantes de comunidades indígenas y de la organización social Somos Barrios de Pie tienen previsto iniciar hoy una huelga de hambre. Para mañana se acordó realizar crucifixiones, una medida que se repite desde 2002, cuando el sacerdote Jesús Olmedo fue el primero en subirse a una cruz de madera para permanecer atado. Roxana Llave (Somos Barrios de Pie) presente en el corte de La Quiaca, se crucificó durante aquellas jornadas de enero de 2002. Las crucifixiones se repitieron en 2004, 2007, 2017 (en la plaza de Humahuaca) y en marzo de 2021. "¿Te vas a crucificar de nuevo?", le preguntó este medio. "Sí", de ser necesario, respondió sin dudarlo, "el padre Olmedo me enseñó a luchar". Además, ATE convocó a un paro provincial de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Ayer domingo los bloqueos eran ocho: dos en Purmamarca (sobre las rutas 9 y 52), otro en Tilcara, otros dos muy cerca del acceso a la ciudad de Humahuaca (en Uquía y San Roque), en Negra Muerta (a la altura de Mina Aguilar), y los últimos más numerosos, de Abrapampa y La Quiaca. A todos ellos, se debe sumar el corte simple de Perico. Con una sola línea de ramas, troncos, gomas y banderas mujeres originarias y campesinas resisten sobre ambas manos de la ruta nacional 66, kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy. Tanto en Perico, como en los bloqueos de Abra Pampa y La Quiaca, Gendarmería Nacional acompaña a las y los manifestantes. En La Quiaca, los oficiales no portaban armas.
A 1.967 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires resonaban ayer los cánticos de protesta. "Nunca nos escuchás Morales, siempre decís que no, Morales; esto se terminó Morales, nunca vas a cambiar", cantaba con ritmo de huayno andino la "Banda Grosa" de Somos Barrios de Pie. El bloqueo en el acceso a la ciudad puneña sobre la ruta nacional 9 se mantiene hace doce días. Separan tres kilómetros el bloqueo y el Puente Internacional que une Argentina con Bolivia.
Son bloqueos porque los montículos hechos a mano con piedra, ramas de arbustos nativos con grandes espinas, y hasta vías del ferrocarril, se distribuyen por distintos lugares sobre el pavimento en los tramos donde hay piquetes por las rutas nacionales 9 y 52. Esa disposición irregular torna imposible cualquier intento de eludirlos. La modalidad se repite en toda la autovía nacional (también en la 52) desde Purmamarca hasta La Quiaca en el altiplano andino.
A tres kilómetros de la frontera con Bolivia, el bloqueo quiaqueño tiene aproximadamente una cuadra de largo. A los costados de esa autovía nacional, comuneros y comuneras, organizaciones sociales que acompañan (CCC, Polo Obrero y Somos Barrios de Pie), pobladores que se radican precariamente en algunos de los nuevos asentamientos, representaciones gremiales de los sindicatos docentes de Jujuy (Cedems y ADEP), trabajadores de la salud y el SEOM, resisten hace doce días.
Pese al frío bajo cero que amenaza congelarlos por las noches, a todos ellos y ellas los une una sola consigna: abajo la reforma de la Constitución jujeña jurada el día de la bandera, y fuera Gerardo Morales. El actual gobernador y precandidato a vice presidente en la fórmula de Horacio Rodriguez Larreta, se ganó el odio popular después de la jura amañada de la nueva Carta Magna, las represiones del 17 de junio en el bloqueo de Purmamarca, y del martes 20 en las calles de San Salvador. Ese sentimiento adverso es aún mayor al que alguna vez despertó Milagro Sala entre los jujeños y jujeñas. En cada bloqueo las y los manifestantes denunciaron que el gobierno jujeño siembra el miedo: presiones a manifestantes, telegramas de despido, e infiltrados.
A lo largo de los bloqueos que atravesó este medio, se repitieron las mismas consignas. "No queremos el diálogo, queremos que caiga la reforma", dijo Salustriana, comunera de Yavi presente el sábado en el corte de Purmamarca. "La resistencia de Morales viene desde hace tiempo", contó Armando Quispe, otro comunero de Queta, en el departamento Cochinoca. "No ha hecho caso el gobierno", añadió sobre las advertencias de que debía realizarse la consulta previa, libre e informada, que el gobierno jujeño nunca hizo, a pesar de que es reconocida por la Constitución nacional y los tratados internacionales suscriptos.
"Morales nos quiere sacar la tierra y el agua. Cuando ví que reprimían en Purmamarca, salimos decididos a cortar la ruta", dijo un comunero del corte de Tilcara que, por miedo, prefirió resguardar su nombre. "Morales nos engaña. Entrega nuestras riquezas a otros", dijo Severiano en el corte de Negra Muerta. "La discusión por el salario es secundaria. Queremos que caiga la reforma, porque si no ya no podremos reclamar por nuestros derechos", afirmó una enfermera presente en el corte de Abra Pampa. "Nuestros hijos y nietos serán esclavos de Morales. Tenemos que parar esta reforma ahora", soltó una comunera que escuchaba atenta la conversación.
"¿Qué piensa usted del gobierno provincial?", le preguntó a este medio a un jubilado de Abra Pampa, que se sentó a desayunar en la única mesa al sol dentro de un bar de comida andina. "No va más", dijo buscando mesura en sus palabras. "Yo no tengo nada", por tierras a su nombre. "Se están haciendo ricos con los minerales", agregó refiriéndose a funcionarios y políticos, "y no nos dejan nada para vivir mejor". Una comerciante de Abra Pampa fue aún más contundente: "La reforma de Morales no va porque nos perjudica a todos, pero la culpa la tienen los originarios de Susques que lo dejaron entrar", aseguró en referencia a los emprendimientos mineros transnacionales de Exxar y Sales de Jujuy en la ruta nacional 52. "La inflación dejó todo peor de cómo ya estábamos", agregó. "Antes (por el año pasado) llenaba mi camión con quinientos mil pesos: hoy necesito millón y medio para reponer la mercadería". 
En La Quiaca, en Purmamarca, en Tilcara, en todos los bloqueos, se renuevan los comuneros y comuneras que resisten. Solamente en la ciudad fronteriza se reúnen comunidades de Yavi Chico, Chalguamayoc, Suripujio, Quirquincho de La Quiaca, La Quiaca Vieja, Cara Cara, Sansana Norte y Sansana Sur, Ciénaga de Paicone, Cabrería, San Francisco, Morritos de Santa Catalina, Cusi Cusi, Llulluchayoc, Casira, Lagunillas del Farallón, El Tolar, por nombrar algunas.
En esos dos cortes participan docentes, a pesar de que el Centro de Educadores de Enseñanza Media y Superior (Cedems) levantó el paro. "Continuamos fieles a nuestra convicción, rechazando la Constitución reformada y acompañando a las comunidades", dijo Mercedes Peñaloza, docente Letras de La Quiaca. El otro gremio mayoritario, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), sigue con la medida de fuerza. Ayer el gobierno de Jujuy ratificó que va a descontar los días no trabajados si hoy no vuelven a las aulas.
El sábado una caravana atravesó todos los bloqueos. Llevaba el cuerpo de Felipe Mamaní, comunero de 94 años que falleció el viernes y participó en el primer Malón de la Paz, de 1946. "Mi abuelo lloraba y nos decía: tienen que resistir", dijo su nieta mientras lo enterraban en el cementerio de Condorcito, cerca ya de Abra Pampa.
 
 
 
 
 
 
JUJUY, LAS PROTESTAS Y EL NEGOCIO DEL LITIO: DIEZ CLAVES PARA ENTENDER QUÉ PASA EN LA PROVINCIA
 
El Diario de Argentina (https://acortar.link/1sbC7W)
 
La última ola de protestas en Jujuy se origina en varios puntos de la reforma de la Constitución provincial que la gestión de Gerrardo Morales pretende llevar adelante. El derecho a la protesta social es uno de los más conflictivos, al igual que el que busca modificar derechos y garantías de comunidades originarias que impactaría en la propiedad y uso de la tierra. Eso está directamente relacionado con la concesión de proyectos mineros, en especial el litio.
Morales dio marcha atrás con dos de esos artículos resistidos. Aquí, diez claves para comprender la relación entre la crisis política en la provincia y el negocio en torno a este mineral conocido como “el oro blanco”, en base a la última investigación de la red de periodistas Ruido sobre los dueños del litio.
1) ¿Qué dicen los artículos suspendidos?
El artículo 50 sostenía en su punto 2 que “el Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan…”. En el artículo 3 afirmaba que es el Estado el que “promueve la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano”.
El artículo 36 sobre el “derecho a la propiedad privada” incorpora “mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”, lo que dejaba lugar a múltiples interpretaciones en un territorio en el que la mayoría de las comunidades originarias carece de título de propiedad de sus tierras. Algunos de estos territorios son linderos a los salares de donde se pretende extraer el litio.
La expansión del negocio del litio en Jujuy y otras provincias como Salta y Catamarca viene siendo el eje de protestas de las comunidades originarias y parte de las protestas contra Morales en los últimos días giraron en torno a esta combinación conflictiva: titularidad de tierras, derecho a la protesta en las rutas y el oro blanco.
2) ¿Por qué es importante el litio en el mundo?
El litio se ha convertido en los últimos años en uno de los minerales que más interés despierta en el mundo, debido a su utilización en baterías para celulares, tablets, computadoras portátiles y, más recientemente, en vehículos eléctricos e híbridos.
Si bien se trata de un recurso relativamente abundante en nuestro planeta, son muy pocos los depósitos en los que se encuentran niveles de concentración suficientes para su explotación.
Argentina es uno de los cuatro productores mundiales más grandes de productos derivados del litio. Junto a Chile y Bolivia, integra el “Triángulo del litio”, con un 65% de los recursos mundiales. Argentina y Chile producen actualmente el 30% del litio en el mundo. Y sólo Argentina tiene el 20,5% de las reservas mundiales.
3) ¿Cuántos proyectos mineros de litio hay en Jujuy?
Hay cinco proyectos:
Cauchari (Prefactibilidad). A cargo de la empresa Lake Resources NL, Australia.
Cauchari–Olaroz (Construcción). Ganfeng Lithium Co. Ltd., China.
Salar de Cauchari (Prefactibilidad). Allkem Ltd., Australia.
Salinas Grandes (Exploración Avanzada). Pluspetrol Resources, Países Bajos.
Salar de Olaroz (Producción). Allkem Ltd., Australia. Es el único de los cinco proyectos que ya produce y exporta litio.
4) ¿Cómo participa Jujuy de la actividad del litio?
A través de Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), la provincia participa con el 8,5% de las acciones del proyecto Salar de Olaroz, que controlan la australiana Allkem y la japonesa Toyota.
5) ¿Cuántas regalías deja el litio en Jujuy?
Las regalías son del 3% sobre el valor de boca de mina (tal como es extraído). De todos modos, están reguladas por la Ley Fiscal N° 5.791 de 2014, que establece en algunos casos un descuento del 1% cuando el mineral o concentrado se industrializa en la provincia. Se aplica también a las operaciones que industrializan el carbonato de litio, lo que en esos casos llevaría la tasa efectiva a aproximadamente 1,6% sobre el valor de venta (2% boca de mina).
6) ¿Hay información del gobierno jujeño sobre los fondos que deja el litio?
No. No es posible acceder a ninguna información de ese tipo en el caso de Jemse. En ningún caso funcionaron las solicitudes de información efectuadas por RUIDO para el informe Los dueños del litio en Argentina.
7) ¿Está publicado el contrato de concesión del litio con la empresa Allkem?
No. No se puede acceder al contrato de concesión de Jujuy con Allkem o con Toyota para la extracción de litio en el Salar de Olaroz.
8) ¿Adhirió Jujuy a las normas de transparencia en industrias extractivas?
No. Catamarca, Santa Cruz, Salta y San Juan adhirieron a la Iniciativa EITI de Transparencia para las Industrias Extractivas (Argentina, como Nación, lo hizo en 2019). Jujuy aún no decidió dicha adhesión.
En Jujuy, además, se dejó sin efecto por el decreto 9194 del 3 de mayo de 2019, una norma que exigía un análisis extra de los estudios de impacto ambiental sobre los proyectos mineros de primera categoría, como es el litio. Estaba a cargo de un Comité de Expertos para el Análisis Integral de Proyectos de Litio. Argumentan que esa tarea se superpone con la que realiza la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (Ugamp) como órgano consultivo multidisciplinario, integrado por diversos sectores.
9) ¿A qué país va la mayor parte del litio argentino?
A China. Si bien antes de 2022 el destino de las exportaciones de litio de Argentina estaba más diversificado (a varios países, empezando por Estados Unidos), desde ese año el principal comprador pasó a ser China, seguido por Japón.
China es uno de los países que más invierte en litio y en minería en general en Argentina. Es, a la vez, el origen del 13% de la producción mundial del mineral y el líder global en refinación.
10) ¿Qué efectos tiene para el ambiente la producción de litio?
Los principales cuestionamientos tienen que ver con el uso del agua y el destino de los residuos de la producción.
El 29 de marzo de 2023, la Corte Suprema de Justicia pidió informes al Estado Nacional y a las provincias de Salta y de Jujuy sobre las concesiones para la explotación de litio y borato en las Salinas Grandes.
Fue por un amparo ambiental de comunidades de pueblos originarios en su carácter de afectadas directas en sus derechos a un ambiente sano, a la vida, al agua y a la autodeterminación.

No comments:

Post a Comment