Friday, June 23, 2023

EL 'PLANETA' BLANCO EN BOLIVIA. EL SALAR DE UYUNI ES EL SALAR MÁS GRANDE DE LA TIERRA, UN LUGAR MÁGICO PARA ENTUSIASTAS Y VIAJEROS

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería caminar sobre la luna? Surrealista, emocionante, aterrador, magnífico y… ¡definitivamente imposible! O tal vez no. Sin abandonar nuestro planeta, la experiencia, o al menos algo muy similar, se puede intentar volando a Bolivia y “caminando” por el Salar de Uyuni. Con sus 10.582 kilómetros cuadrados, el Salar es el salar más grande de la Tierra y, sin duda, uno de los destinos más fascinantes para los viajeros amantes de los lugares extremos. Ubicado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano andino sur de Bolivia, entre Potosí y Oruro, el Salar nació del desecamiento paulatino de varios lagos, sobre todo el Minchin, lago salado prehistórico. Un lugar mágico e incontaminado, ofrece majestuosas instantáneas, donde las reservas de sal se colorean con las tonalidades del cielo. Es una de las zonas más hermosas, donde es posible admirar paisajes encantadores, con la sensación de estar verdaderamente "secuestrado" en otro planeta.
Salar de Uyuni, un paisaje cubierto de sal
Etimología: Salar traducido del español significa "salado"; mientras que Uyuni es equivalente a "recinto" en el idioma boliviano. La peculiaridad del lugar es su extensión cubierta por una corteza de 11 capas, de la que se extraen cada año unas 20.000 toneladas de sal. La historia geológica de este hermoso lugar está asociada a una paulatina y constante (desde tiempos prehistóricos) transformación de diferentes cuerpos de agua. El lodo del lago combinado con la sal se convierte en una salmuera saturada y forma la base de la superficie que contiene una gran cantidad de sodio, potasio, litio y magnesio. No es de extrañar que Bolivia posea el 7% de los recursos de litio conocidos en el mundo.
De la Geología a la Leyenda: La Historia de la Doncella Tunupa
La Geología nos lleva a través de las capas de la Tierra, para descubrir el origen de los lugares. La geología habla a la mente, las leyendas al corazón, y la leyenda de la niña Tunupa no puede dejar indiferente. Celosas de su belleza, las mujeres del pueblo secuestraron a su pequeña y Tunupa, llorando desesperadamente por la suerte de la pequeña, dio a luz al salar. En un segundo mito local, Tunupa era una giganta que, al enterarse de la traición de su esposo Kusku, lloraba sin cesar, llenando el espacio con sus lágrimas que se convertían en granos de sal. Otro cuento del Inca narra que dentro del Salar de Uyuni se encuentran los Ojos del Salar (ojos del desierto de sal), estanques que son imposibles de ver a simple vista debido a la fuerte reflexión. ¡Al igual que los pérfidos "agujeros blancos terrestres" durante décadas se han tragado caravanas enteras!
Un reino de espejismos, donde el cielo se refleja en un espejo
La revista australiana Lonely Planet describió el Salar de Uyuni como “un reino surrealista de espejismos, con su paisaje seco reflejando el cielo como un espejo”. Con una superficie de 11.000 kilómetros cuadrados, esta “pizarra” ampliada de sueños de litio ofrece a los viajeros aventuras sin precedentes. De camino nos detenemos para explorar la isla de los cactus, los campos salpicados de géiseres, las lagunas perdidas, descubriendo los rincones más escondidos de Bolivia, tan desolados que creerás haber aterrizado en Marte.
Los ecos de las civilizaciones antiguas
Un destino verdaderamente remoto hasta hace poco tiempo, el Salar de Uyuni ha sido descubierto por el turismo en los últimos años. Hay varias paradas para los visitantes que han venido a Bolivia, como el cementerio de trenes, uno de los principales atractivos turísticos. Se trata, como su nombre indica, de un auténtico "cementerio", en el que se pueden encontrar varios vagones abandonados y en desorden, tras el cierre de la industria en la década de 1940. La Isla del Pescado, por su parte, formada principalmente por sedimentos calcáreos marinos y material volcánico, es un islote dentro de la meseta del Salar de Uyuni, cuya forma se asemeja a la de un pez. En esta zona se han encontrado varios hallazgos arqueológicos de Tiahuanaco (civilización precolombina que se constituyó sobre todo por el gran dominio de las técnicas agrícolas), las ruinas incas, treinta y una cuevas y once galerías naturales.
Boom de reservas desde Italia, gracias al cantante Blanco
En los últimos tiempos, el Salar de Uyuni ha tenido un boom de reservas desde Italia; esto gracias al nuevo disco de Blanco titulado "Innamorato" (lanzado el 14 de abril). El videoclip, de hecho, fue grabado justo en la meseta. Quotidiano Itinerari de Italia (https://acortar.link/CvoqSy)
 
 
 
 
 
¿QUÉ ES EL "ORO BLANCO"? CÓMO CHINA ESTÁ CAMBIANDO EL JUEGO EN AUTOS ELÉCTRICOS
 
Los coches eléctricos utilizan baterías. El material de las baterías es litio, y el yacimiento más grande del mundo está en Bolivia, que China explotará.
 
4troxoi de Grecia (https://acortar.link/H5Rnd5)
 
Bolivia también ha sido descrita como la Arabia Saudita del futuro . En el país sudamericano se ha identificado el mayor yacimiento de litio , este metal precioso descrito como “oro blanco” y utilizado en la fabricación de baterías  para autos eléctricos , ha sido identificado.
La mitad del litio del mundo está enterrado en las salinas de Bolivia , siendo el gigante chino de las baterías CATL quien logró llegar a un acuerdo con el gobierno del país sudamericano, pero también los indígenas que viven al límite. del Salar de Uyuni , el depósito de sal más grande del mundo.
Por lo tanto, CATL , según confirmó el presidente de Bolivia, Luis Arce, procederá con una inversión de 1.400 millones de dólares , con el fin de explotar los yacimientos de litio sin explotar. Los chinos y los bolivianos construirán dos plantas de litio como parte de la extracción de minerales de los salares de Uyuni y Oruro del país, siendo el gigante chino el que explotará el llamado " oro blanco" .
Los chinos superan en número a los estadounidenses y europeos
Este acuerdo le da a los chinos y CATL una gran ventaja, ya que tendrán derecho a explotar el preciado metal alcalino y tomar la delantera en la batalla para construir una nueva generación de baterías y, por extensión, de autos eléctricos.
Los depósitos de litio en las icónicas salinas de Bolivia se estiman en 21 millones de toneladas métricas , según el Servicio Geológico de EE. UU. En cuanto a la construcción de las dos fábricas, el objetivo es ponerlas en funcionamiento a más tardar este verano u otoño.
Durante años, Beijing ha dominado el procesamiento de metales alcalinos , que es la materia prima básica para las baterías de automóviles . Sin embargo, al invertir en la minería primaria de las salinas de Bolivia, deja un paso atrás a las empresas occidentales y es posible que en el futuro las obligue a pagar a China para que les suministre baterías.
En el acuerdo inicial entre la estatal boliviana del litio y la china CATL , que invertirá $1.400 millones solo en la fase inicial del proyecto, se estima que se podrían producir hasta 200.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año , exclusivamente para uso en la producción de baterías.
¿Qué es el litio y cómo se produce?
El litio es un elemento químico que pertenece a los metales alcalinos. Es el metal más ligero , pero también el elemento químico sólido más ligero en general. Extraerlo de salmueras, ya sean superficiales o subterráneas, es el método más rápido y menos costoso .
El uso de litio en baterías y tecnología ha disparado su valor , ofreciendo un mayor rendimiento de la batería y una mayor vida útil.
En las salinas de Bolivia, la minería se realiza desde lagos subterráneos . El agua salada se bombea y se transfiere a tanques especiales donde, con el tiempo, el agua se evapora y se recoge la solución concentrada salada. Luego, las unidades de fábrica toman la solución, la procesan y crean el litio apropiado para las baterías.
 
 
 
 
 
¿ENERGÍA VERDE? LITIO, EXTRACTIVISMO Y UNA BIODIVERSIDAD "HERIDA" TRAS UN VELO SOSTENIBLE
 
La Vanguardia de España (https://acortar.link/xaLcr0)
 
El extractivismo del litio para fabricar baterías para coches eléctricos está abriendo "heridas" graves en ecosistemas frágiles y supone además un consumo enorme de agua para la obtención del recurso, incluso en el desierto, advierten los expertos, mientras que desde Europa se presiona para intensificar esa minería con el argumento de la sostenibilidad.
Para conseguir una tonelada de carbonato de litio, según estimaciones de los expertos, se necesitan unos dos millones de litros de agua, aunque puede llegarse a cinco millones en ciertos casos, dependiendo del grado de concentración y la técnica utilizada.
Pese al impacto socioambiental del extractivismo a gran escala de recursos naturales críticos, en la senda de la transición energética verde mundial el Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un informe donde advierte de que Europa puede perder la carrera como potencia de baterías eléctricas si se queda rezagada porque "el acceso a las materias primas es todavía un obstáculo importante".
A nivel técnico la extracción del litio puede ser a cielo abierto, pero también a partir de enormes piscinas al aire libre en pleno desierto, donde las altas temperaturas del sol evaporan millones de litros de agua previamente bombeados al exterior desde el subsuelo, explica a Efe la arquitecta Marina Otero, galardonada con el prestigioso Premio Wheelwright de Harvard.
En el marco de este galardón, la experta licenciada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la de Columbia en Nueva York y exdirectora de investigación del Centro Nacional de arquitectura de Países Bajos visitará distintos modelos de sostenibilidad digital por el mundo para investigar materiales como el litio, del que están fabricadas las baterías de emergencia de los centros de datos que sustentan la gigantesca maquinaria de internet.
La senda económica sostenible y digital en el mundo ha disparado "la fiebre" por este recurso especialmente abundante en el llamado triángulo del litio (Chile, Argentina y Bolivia).
Se está produciendo un "colonialismo verde" por parte de empresas extranjeras que sacan el litio a costa de dañar el medio ambiente y se apoderan del valor añadido de la fabricación de las baterías, según la experta.
Se están abriendo "grietas" en ecosistemas y comunidades especialmente "frágiles" como las poblaciones atacameñas en Chile, a las que la obtención de litio "les está quitando el agua y piden protección".
En los salares de Atacama, ha explicado, el agua se bombea del subsuelo hasta unos grandes estanques poco profundos, para conseguir una solución de salmuera de litio; a continuación se espera entre 12 y 16 meses para obtener un concentrado de hasta 6.000 partes por millón (ppm) de litio.
Finalmente la justicia chilena ha dado la razón a las comunidades denunciantes tras reconocer su derecho "a una vida sin polución con acceso a sus recursos" frente a actividades extractivas "que los ponen en peligro", según la experta.
Pero esta "fiebre" del litio no afecta solo a sudamérica; en Europa se han encontrado depósitos muy grandes en países del sur como Portugal y España, aunque también en Serbia o la República Checa.
España cuenta en Cáceres con uno de los mayores depósitos de litio pero los movimientos ciudadanos han logrado de momento "salvar la montaña" y parar el plan de extracción por la proximidad al centro histórico de la ciudad, recuerda Otero, porque "destruiría el ecosistema al afectar a un acuífero local y a las aves de la zona".
Otros lugares con bastantes depósitos de litio en el sur de Europa se encuentran en Galicia, aunque de momento no hay minas activas; en Portugal se abrió en su día un proceso de extracción de litio con licencias a compañías para prospecciones a gran escala para ver si había litio en el territorio. "Mucha gente protestó y los planes se redujeron".
Pese a ello, lamenta la experta, se mantiene vivo el proyecto que abriría una de las minas de litio más grandes de Europa en Covas de Barroso, al norte de Portugal junto a la frontera con España. Se trata de uno de los entornos en el continente de mayor diversidad de flora y fauna, con tradiciones ancestrales y la consideración de patrimonio agrícola por la Unesco.
Ante este escenario mundial, Otero propone acciones como fomentar "la minería urbana, es decir, incentivar el reciclado de las baterías de litio de los vehículos eléctricos y de todos esos ordenadores y teléfonos móviles en desuso, mediante métodos que sean eficientes a bajo coste para activarse a gran escala.
En la actualidad, ha explicado, los metales que contienen esos dispositivos se reciclan en plantas de fundición pero consumen mucha energía y liberan gases nocivos y además no se recupera la mayor parte del litio.
Otros métodos como los hidrometalúrgicos, emplean productos químicos que generan una cantidad de residuos cuya eliminación resulta muy compleja y costosa.
Por otra parte, ha añadido, muchos laboratorios investigan con microorganismos que se alimentan de metales para reciclar baterías de litio. Estos microbios pueden, mediante un proceso denominado biolixiviación, disolver selectivamente el litio para que genere menos emisiones y necesite menos energía y productos nocivos durante el proceso.
 
 
 
 
 
INFORME DE LA SECRETARÍA GENERAL “PRODUJO EN 12 HORAS UN GOLPE DE ESTADO”: EMBAJADOR DE BOLIVIA ANTE LA OEA
 
El representante de Bolivia habló en SEMANA sobre la posible salida de la organización hasta que se aclare el documento “responsable” del golpe de Estado a Evo Morales.
 
Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/nnOJ9V)
 
En el marco de la Asamblea General de la OEA que se está llevando a cabo en Washington, Estados Unidos, SEMANA habló con el embajador representante permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos, Héctor Arce, quien se despachó contra la Secretaría General de la organización por, según él, emitir un documento que fue el principio del golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales.
El exministro de Justicia y Transparencia Institucional, también exprocurador general de la nación, hizo duras críticas a las comisiones de la OEA que debieron responder las múltiples solicitudes por parte de la representación de Bolivia en Washington, sobre su responsabilidad en el documento emitido poco tiempo antes de la renuncia de Evo Morales, el cual es calificado como falso por el gobierno.
La inconformidad por parte de Bolivia se vio reflejada en la no asistencia del ministro de Relaciones Exteriores de ese país a esta nueva versión de la Asamblea General, que se está llevando a cabo en Estados Unidos. Más allá de la agenda que sostiene el canciller esta semana y le impedía viajar, también quieren mostrar su inconformidad con la Secretaría General de la organización.
El embajador también se refirió a las sanciones de Estados Unidos contra Nicaragua, Venezuela y Cuba, y las relaciones con Colombia y el gobierno de Gustavo Petro.
SEMANA: ¿Cuál es el llamado que quiere hacer Bolivia en esta versión de la Asamblea General de la OEA, precisamente?
Héctor Arce: Bueno, para Bolivia es muy importante esta Asamblea General. Es una Asamblea General que tiene como lema y como temas centrales la democracia y los derechos humanos. Bolivia sostiene un diferendo con la Secretaría General de la organización, no con la organización, con la Secretaría General y con las instituciones que hacen el manejo político, la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia y la Dirección del Departamento de Observación Electoral. Bolivia sostiene que la Secretaría General y estas instituciones han actuado contra derecho, han actuado contra la norma, han violado el acuerdo suscrito que tenían con Bolivia al publicar un informe lleno de falsedades, de situaciones que, después de tiempo nos enteramos, eran totalmente contrarias a la verdad, y al ver publicado este informe un día domingo 10 de noviembre a las 05:00 a.m., sin haberlo consultado previamente al Estado, sin haberlo validado con el Estado. Un informe que generó que la violencia se tornara extrema y que a las 05:00 p.m. de la tarde de ese mismo día, el presidente Evo Morales, presidente Constitucional, haya tenido que presentar su renuncia motivado por una subversión impresionante que incluyó, incluso, la subversión de las Fuerzas Armadas.
Esta situación es gravísima, porque una institución que está llamada a la defensa de la democracia en nuestros pueblos, en el caso boliviano, el año 2019, fue más bien la institución que produjo, que generó con una responsabilidad directa a través de esta situación, en 12 horas, un golpe de Estado, un quiebre constitucional, la insurrección de las fuerzas armadas y el consiguiente gobierno de facto con la supresión de los derechos y libertades fundamentales, las violaciones a los derechos humanos que vivimos entre el 10 de noviembre del año 2019 hasta el 8 de noviembre del año 2020. Después, en Bolivia se recuperó la democracia, la institucionalidad, el orden, la vigencia de los derechos humanos. Esta situación, de la cual Bolivia ha sido una víctima, no ha merecido una investigación. Nosotros hace dos años estamos pretendiendo que nos entreguen la información y que se abra una investigación. Lamentablemente, en una organización que se investiga muchos temas, que se analizan, muchos temas, no hay la voluntad de realizar una investigación sobre un tema que resulta fundamental no solamente para Bolivia, sino para todos los países, ya que en ninguno de estos países debe darse jamás en el futuro una situación semejante como la que se dio lamentablemente en nuestro país.
SEMANA: ¿Qué responde la OEA ante esta grave acusación?
H.A: Éste es un pedido al que se han sumado muchos otros países. Primero, no solamente un pedido solo de Bolivia. Hay una conciencia generalizada, incluso en los países que tienen una ideología diferente, hay un reconocimiento y una conciencia colectiva sobre lo grave que fue lo que ocurrió en nuestro país. Lamentablemente, la Secretaría General y las instituciones no han querido ni siquiera aceptar un debate, aceptar un análisis juntamente con las principales universidades de aquí de Estados Unidos, seis universidades para ser precisos, que emitieron informes estableciendo las gravísimas falencias, contradicciones y falsedades del informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia, un informe sobre una denominada auditoría de integridad electoral. Nos han negado toda la información, pese a que la Cumbre de las Américas aprobó un párrafo específico en el documento sobre gobernabilidad democrática que le ordenaba a la Secretaría General entregar. La anterior Asamblea General de Lima también estableció un párrafo que ordenaba a la Secretaría General entregar la información. Ellos la niegan, la han negado en 12 oportunidades, 12 comunicaciones que se han emitido y cuando la hemos pedido en el pleno, cuando la hemos reclamado, hemos encontrado solamente el enojo, la reacción furibunda de un secretario general que, en vez de enojarse, y en vez de tener actitudes de cólera contra los Estados, debería obviamente sentarse con ellos y acceder a darles la información que requieran.
Hemos visto que tienen un discurso sostenido en el que todo se ha entregado, que es un tema totalmente cerrado. No puede ser un tema cerrado, porque este golpe de Estado, este quiebre constitucional que se da el 10 de noviembre en Bolivia, ha generado la pérdida de 38 vidas humanas. A los pocos días de esta situación del informe de la OEA, el 14 de noviembre se dictó un decreto supremo. Nuestra pelea no es en ningún sentido personal contra la figura de Luis Almagro ni de ningún otro funcionario, es un reclamo, es un pedido como un Estado, como una sociedad jurídica y políticamente organizada, miembro de esta organización, que tiene el derecho a saber qué es lo que pasó en uno de los actos de manipulación y de inconducta más aberrantes, si no es, será el acto más aberrante que le ha tocado vivir a esta organización.
SEMANA: ¿Ha pensado Bolivia en apartarse de la Organización de Estados Americanos?
H.A: Bolivia ha reducido al máximo su participación en la organización y está estudiando la posibilidad de incluso retirarse. Entre tanto, este tema no se ha esclarecido, ¿no? La denuncia de la carta. Nosotros somos fundadores el año 1948. Nosotros creemos en que la OEA pese a sus grandes deficiencias, tiene situaciones positivas, pero necesitamos una respuesta concreta sobre nuestro pedido de investigación. No necesitamos el silencio absoluto que ahora tenemos de parte de la Secretaría General y de sus instituciones. Está en consideración la posibilidad de que Bolivia suspenda su participación en el país, entre tanto esta situación no sea investigada y los hechos no sean aclarados.
SEMANA:¿Qué hará Bolivia para incrementar las presiones contra Nicaragua, como lo pidió la CIDH, para que se dejen de violar los derechos humanos en ese país?
H.A: Nosotros tenemos un trabajo muy cercano con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, justamente le encargamos la investigación de los hechos ocurridos en Bolivia a un grupo especial, el GIEI Bolivia, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Hemos recibido la visita de la Comisión. En marzo pasado ha sido la primera visita que ha hecho la Comisión, después de la pandemia, y nuestro compromiso con la vigencia de los derechos humanos es absoluto. En ese sentido, nosotros no aceptamos la supresión de derechos humanos en ningún régimen. Sin embargo, yo creo que hay que analizarlos por separado; yo creo que con el Estado cubano se cometió una injusticia al haberlo expulsado de la organización el año 1962; creo que esta es una de las falencias históricas más importantes de la organización. En relación a Venezuela, vivimos una situación absolutamente inverosímil, aquí se estableció y se reconoció un gobierno que, en los hechos, en la realidad objetiva, no existía: el gobierno del supuesto presidente Juan Guaidó.
Y esa situación, en vez de ayudar a mejorar la relación con Venezuela, más bien alejó más a este país de la organización. Un país que, como los otros en cuanto a su administración política, tiene todo el derecho a su libre determinación y a decidir por sí mismo la organización de su sistema jurídico, político, económico y social, como reza el artículo primero de la carta de la organización. En ese entendido, hay que analizar los casos por separado. Y respecto a Nicaragua, nosotros respetamos ese gobierno, pero obviamente no estamos de acuerdo con la supresión de derechos humanos en ninguno de los regímenes, porque somos un gobierno y un pueblo pro derechos humanos, pro defensa de los derechos humanos.
SEMANA: ¿Están de acuerdo con las sanciones por parte de Estados Unidos contra Nicaragua, Venezuela y Cuba?
H.A: Nosotros no compartimos ninguna de las acciones o calificaciones o determinaciones que se toman unilateralmente por parte de Estados Unidos o por parte de cualquier otro Estado. Si existe el multilateralismo, es justamente para actuar a través de las organizaciones que agrupan a los Estados. Los Estados Unidos en varios temas certifica y aplica sanciones, y nosotros no compartimos desde ningún punto de vista esas actitudes unilaterales porque obviamente no son consensuadas con el conjunto de los países en el conjunto de Naciones Unidas, que es la entidad mundial más idónea, diríamos, para tomar esa determinación; pero, obviamente, violan el principio de no intervención en los asuntos internos, que, reitero, está consagrado en el artículo primero de la Carta.
SEMANA: Sobre la libertad de expresión y de prensa en Latinoamérica, ¿Cuál es su opinión sobre lo que está ocurriendo en Colombia y las duras críticas de Gustavo Petro contra la prensa en el país?
H.A: Nosotros como país respetamos mucho y defendemos la libertad de expresión y la libertad de prensa. En la visita que hemos tenido recientemente, hemos invitado a don Pedro Vaca, el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la Libertad de Expresión, y nos solidarizamos con los medios de comunicación en todo el continente. Pero no podemos cerrar los ojos y, como se lo dijimos al mismo señor Vaca en la visita que tuvimos, no podemos cerrar los ojos a ver algún abuso que se hace en algún sentido de la libertad de expresión, toda libertad y todo derecho tiene su límite cuando se viola el derecho ajeno. Y hemos visto algunas tergiversaciones, no conozco a profundidad el caso colombiano, no podría referirme a él, no sería correcto.
Pero hemos visto en general, en Latinoamérica, algunas ocasiones en las que unos medios de comunicación tergiversan la verdad de una manera muy abierta y lo hacen siempre en contra de los gobiernos progresistas, en los gobiernos revolucionarios, los gobiernos que están sembrando el cambio en la región, no sé si será el caso colombiano, le reitero, no puedo referirme a él, pero sí puedo decirle de Colombia que recibimos al presidente Petro aquí, en una sesión de honor en el seno de la Organización de los Estados Americanos, y tuvimos de él la mejor impresión. Quienes conocemos la trayectoria de lucha y de esfuerzo del presidente Petro y su vocación de servicio y su vocación de conciliación, no podemos nada menos que respaldar un gobierno extraído de los sectores sanos de la nacionalidad colombiana, un país al que queremos y respetamos profundamente. Y bueno, esperemos que los temas se solucionen siempre dentro de los principios que hacen a la independencia de poderes, la institucionalidad republicana, el Estado de derecho, pero sobre todo en aras al homenaje a la verdad. La verdad debe ser el norte y guía, le decía yo en en la visita a Bolivia, a don Pedro Baca, con mucho respeto, mucha admiración al relator y la verdad. Por lo general, la verdad a la que se han referido incluso filósofos en la antigüedad, suele ser una sola. La clave es encontrarla.
SEMANA: ¿Por qué no hizo presencia el canciller de Bolivia en la Asamblea General de la OEA? ¿Cuál es la razón?
H.A: Bueno, para empezar, Bolivia sí está presente, está representada a través de mi persona. Este es el mandato del presidente Arce y el canciller no ha venido, primero, por razones de agenda, pero también en una señal de que nosotros mantenemos un diferendo con la organización, como lo hacen otros países también; pero aclaramos puntualmente: con la Secretaría General actual de la organización. Y este diferendo, esta situación de un tema no resuelto, mantiene una posición de Bolivia que se va a mantener entre tanto el tema no sea finalmente resuelto.
SEMANA: ¿Usted cree que si el secretario Almagro saliera de la Secretaría General de la OEA habría un cambio sustancial en la organización, que lo necesita en estos momentos?
H.A: Nuestro pedido no es por la destitución de nadie, no es un tema personal contra nadie. Nuestro pedido es que haya una investigación, esté quien esté en la Secretaría General. Pero lamentablemente a mí me tocó, y le comento esto, a mí me tocó trabajar con el anterior secretario general, con el señor José Miguel Insulza. Yo era viceministro de la Presidencia, ministro de Justicia y con el canciller David Choquehuanca, que actualmente es el vicepresidente de Bolivia, me tocó hacer varias gestiones y varios trabajos con José Miguel Insulza y su equipo de trabajo. Y puedo afirmar que, lamentablemente, la OEA de hoy es muy diferente a la OEA de José Miguel Insulza. Yo creo que se necesita una secretaría general y ojalá que el próximo secretario general, sea quien sea, y venga por la vía que venga, el próximo secretario general debería ser una persona totalmente ideologizada, como lo era José Miguel Insulza, una persona que cumpla el Estatuto, que cumpla la carta y que cumpla las normas internas de la organización, que sea apolítica y que trabaje como un facilitador de los Estados, que no subordinen los Estados y que más bien se subordine hacia los Estados, que cumpla. Por ejemplo, el hecho de trabajar solamente con los gobiernos legalmente constituidos, los gobiernos que existen en el plano de la realidad, que no trabaje con gobiernos fantasmas que no existen, que no trabaje como en el caso boliviano.
El Señor Almagro, lamentablemente, ha recibido, incluso en su despacho, a grupos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los ha calificado como grupos paraestatales y grupos que, han recomendado, deben ser disueltos por el bien del Estado y por el futuro de la paz y tranquilidad que necesita Bolivia. Bueno, esos grupos en algún momento se reunieron con el señor Luis Almagro. Esas son las incoherencias que llevan, lamentablemente, la marca de una actividad más política, partidaria, sectaria, ideologizada, en un cargo que debe ser más bien técnico, más bien de viabilidad y de servicio a los Estados.
 
 
 
 
 
PETROBRAS APUNTA A RETOMAR GRAN PROYECTO DE FERTILIZANTES E INVERTIR EN BOLIVIA
 
Agencia Reuters de Londres (https://acortar.link/EL4fTP)
 
El presidente ejecutivo de la petrolera estatal brasileña Petrobras (PETR4.SA) dijo el jueves que espera reanudar los trabajos en un importante proyecto de fertilizantes nitrogenados en la ciudad de Tres Lagoas, e insinuó nuevos proyectos de gas. proyectos en Bolivia.
El presidente ejecutivo, Jean Paul Prates, predijo que comenzaría nuevamente la construcción del proyecto en un evento en Río de Janeiro, pensó que no proporcionó un cronograma, al tiempo que señaló que el gigante petrolero brasileño está evaluando posibles proyectos de gas natural en la vecina Bolivia.
Tres Lagoas se encuentra en el estado del medio oeste de Mato Grosso do Sul, que limita con Bolivia.
Petrobras intenta desde hace años vender la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III (UFN-III) en Tres Lagoas. La construcción se detuvo en 2014 con alrededor del 80% de las obras completadas.
Cuando esté operativa, se espera que la unidad produzca 2200 toneladas de amoníaco y 3600 toneladas de urea al día, o alrededor de una quinta parte del consumo de urea en Brasil, sede de una de las industrias agrícolas más grandes del mundo.
Prates no vinculó el proyecto de fertilizantes con la posible inversión en Bolivia, que ya abastece los volúmenes contratados por Brasil. Pero un nuevo suministro de gas ayudaría al sector de los fertilizantes.
Prates dijo que la empresa discutirá con Bolivia los términos financieros, pero no entregó más detalles.
Por otra parte, el ejecutivo dijo que la reinyección de gas natural en los pozos petroleros es fundamental para su producción de crudo, especialmente en sus campos presalinos.
 
 
 
 
 
BRASIL, MÉXICO, COLOMBIA, CHILE, BOLIVIA Y PARAGUAY PIDEN A EEUU APOYO PARA ARGENTINA ANTE FMI
 
The San Diego Unión-Tribune de EEUU (https://acortar.link/Fz3FXr)
 
Los mandatarios de Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Paraguay solicitaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que apoye a Argentina en su pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) de cambiar las condiciones de la refinanciación del préstamo vigente de 45.000 millones de dólares para evitar así que el país sudamericano caiga en cesación de pagos.
En una misiva difundida el jueves por la cancillería argentina, Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Gabriel Boric, Luis Arce y Mario Abdo Benítez, la mayoría de centro-izquierda, consideraron “posible encontrar una salida consensuada” que permita a Argentina transitar por la compleja coyuntura económica.
“No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria”, recoge el texto.
Argentina viene reclamándole al FMI un cambio en las metas acordadas en marzo de 2022 para refinanciar la deuda con el organismo contraída en 2018 por 45.000 millones de dólares. El gobierno de Alberto Fernández sostiene como principal argumento que el impacto de la peor sequía en un siglo afectó a las exportaciones de granos y privó al país de 20.000 millones de dólares, que en parte debían destinarse a sus compromisos de deuda.
Con menos ingresos por exportaciones, el nivel de reservas internacionales se contrajo y afectó el margen de maniobra del Banco Central para intervenir en el mercado de cambios. La devaluación de peso argentino en el último año impactó en los precios y recalentó la inflación, que en los últimos tres meses superó el 7% mensual.
Bajo la gestión de Donald Trump, Estados Unidos fue clave en el otorgamiento del mayor préstamo en la historia del organismo a Argentina en 2018, gobernada entonces por el conservador Mauricio Macri (2015-2019).
Su sucesor Biden recibió al presidente Fernández, pero no hubo un compromiso concreto para apoyar el pedido de Argentina. Hasta el momento, el FMI no ha convalidado un cambio en el programa firmado.
“La inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”, advirtieron los mandatarios sudamericanos y de México. “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones que está llevando adelante con el mencionado organismo”.
Tras difundirse la misiva, el presidente Fernández agradeció el apoyo de sus colegas y resaltó que “es otra muestra de la fuerza que tenemos como región si trabajamos en unidad”.
 
 
 
 
 
AUTORIDADES DE ARGENTINA Y PERÚ ACUSAN A EVO MORALES DE INJERENCIA EN SU POLÍTICA INTERNA
 
El ex presidente admitió que apoya las protestas de la fronteriza provincia argentina de Jujuy, mientras mantiene su respaldo a las organizaciones peruanas que buscan anexar la provincia de Puno a Bolivia
 
Infobae de Argentina https://acortar.link/nAnt6b
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- El ex presidente Evo Morales admitió que apoya las protestas de la fronteriza provincia argentina de Jujuy, mientras mantiene su respaldo a las organizaciones peruanas que buscan anexar la provincia de Puno a Bolivia.
En esos dos países vecinos, el cocalero boliviano es acusado de promover los disturbios, con el envío de militantes en el caso argentino, y de propaganda y armas en el caso peruano.
El “comandante” de los productores de coca tiene conexiones con quienes la cultivan en Perú y en Argentina, aunque todo disfrazado de reivindicaciones de pueblos indígenas de ambos países, dice el opositor boliviano José Carlos Sánchez.
En un tuit, el cocalero señaló: “Condenamos la brutal represión que sufren nuestras hermanas y hermanos en Jujuy. La violencia, el discurso de odio racial y mentiras de una autoridad que apoyó el golpe de Estado en Bolivia no acallarán el clamor de paz, soberanía y dignidad de las organizaciones sociales”.
Se refería, en realidad, a la furiosa arremetida de los enemigos de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy desde 2015, que acaba de aprobar una nueva constitución para la provincia, arremetida que llegó a destruir edificios públicos y dejó muchos policías heridos, pero también se refería a la protesta nacional boliviana que lo obligó a renunciar y fugar en 2019 al cocalero boliviano.
Según el cocalero, el gobernador de Jujuy apoyó la protesta boliviana de 2019, aunque no se sabe cómo pudo hacerlo, y por eso quisiera derrocarlo enviando autobuses llenos de militantes de esta corriente política para las salvajes protestas.
La ex presidente Jeanine Áñez (noviembre 2019-octubre 2020), desde la cárcel donde está sin sentencia, dijo en las redes sociales: “Lo que sucede en Jujuy, en Araucanía, en Perú... No son hechos aislados. Como en Bolivia en 2019. Es el mismo modelo de autores inMorales que instiga a la violencia premeditada para imponer a perpetuidad su régimen autoritario de pobreza, narco, prebenda, desinstitucionalización”.
Periodistas de Villazón, ciudad boliviana fronteriza con La Quiaca, de Argentina, dicen que los autobuses con militantes del partido del cocalero Morales, a los que se refiere el gobernador de Jujuy, partieron por la noche anterior a los disturbios.
Dicen que es costumbre que los peronistas de la línea de los Kirchner lleven ciudadanos bolivianos a votar en Argentina, y es probable que sean los mismos ciudadanos que ahora fueron a Jujuy para sumarse a los llegados del sur de ese país para la asonada contra el gobernador.
“Vienen los kirchneristas y se llevan a los votantes ofreciéndoles el pago del pasaje y el alojamiento, y como la mayoría de los villazonceños tienen doble nacionalidad, se van a votar o hacer lo que sea”.
Villazón, igual que Bermejo y Yacuiba, otras ciudades fronterizas con Argentina, es el paso de cargamentos de coca procedente de Yungas de La Paz, coca que consumen muchos habitantes del norte argentino. La ex diputada Jimena Costa calcula que unas 12.000 toneladas de coca boliviana es exportada cada año a la Argentina.
La droga va también en avionetas y algunas de ellas, que no pueden aterrizar, producen lo que se llama la “lluvia blanca” sobre la provincia de Salta, que son las cargas lanzadas desde el aire en lugares convenidos con sus socios argentinos. Un centro de radares instalado en Tartagal, Salta, fue desmantelado por el gobierno de Alberto Fernández, lo que facilita el tráfico de las avionetas bolivianas.
Sobre la injerencia de Evo Morales en la política interna de Perú hay ahora informes de armas de guerra encontradas en Puno, robadas o arrebatadas al ejército boliviano.
El cocalero Morales mantiene sus críticas al gobierno de Dina Boluarte de Perú y dice apoyar a sus “hermanos” peruanos que habrían sido reprimidos por la policía. Había exigido a la cancillería la designación de su seguidora Lidia Patty, como consulesa en Puno, pero el gobierno peruano la rechazó debido a que no cumplió con los protocolos diplomáticos que se aplican para estos casos.
Si Perú y Argentina protestan por la injerencia política del cocalero Morales, Chile quisiera que se acabara el robo de vehículos que son traídos a Bolivia. Un informe de la policía boliviana dice que en los últimos diez años un total de 6.000 vehículos robados en Chile están en Bolivia.
La semana pasada un ciudadano chileno pudo llevarse el vehículo que perdió en 2019. El vehículo había sido donado por el presidente Luis Arce al parlamento boliviano. El propietario debió permanecer varios días en Bolivia, pagar costos de “depósito” de su vehículo y esperar que terminen los trámites kafkianos de la policía boliviana.
Mientras tanto, una avioneta boliviana cargada con droga se precipitó a tierra en Brasil, cerca de la ciudad de Corumbá. Del lado boliviano, la ciudad de San Matías es el lugar donde operan, y se enfrentan, los cárteles brasileños Primer Comando da Capital y Comando Vermelho.
Ante este panorama, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (93) propuso desde Washington, donde vive exiliado, que Bolivia vuelva a ser una república, adopte el federalismo, pero sobre todo frene al narcotráfico y la corrupción en que estarían envueltos los gobernantes del MAS.
 
 
 
 
 
BOLIVIA MIRA A CHINA EN MEDIO DE SU PRIMERA CRISIS ECONÓMICA EN DOS DÉCADAS
 
El gigante asiático anunció recientemente mayores inversiones en el país andino, pero los expertos advierten contra la combinación de lealtades políticas con intereses económicos.
 
Columna Digital de España (https://acortar.link/5bZ3TG)
 
Bolivia recurre a China en medio de su primera crisis económica en dos décadas. Pero el apoyo financiero de China ha sido modesto, lo que subraya su mala visión del peso económico y las protecciones legales de Bolivia. Sin embargo, un acuerdo reciente con un consorcio chino para desarrollar un proyecto de extracción de litio de clase mundial en Bolivia podría despertar un mayor interés en el país por parte de China y otros inversionistas extranjeros. Bolivia tiene las reservas más grandes del mundo de depósitos de salmuera de litio.
El presidente Luis Arce anunció recientemente que el acuerdo para que el consorcio chino de CATL, Brunp y CMOC (CBC) invierta en la extracción de litio boliviano se revisó al alza, de $ 1 a $ 1,4 mil millones. Antes de eso, Arce anunció la construcción de una planta de refinación de zinc utilizando un préstamo de $250 millones del Export-Import Bank of China.
China es el principal socio comercial de Bolivia, pero la balanza se inclina fuertemente hacia el gigante asiático. El valor de las exportaciones de minerales bolivianos a China es solo el 20% de sus importaciones (en su mayoría productos terminados) del país. La inversión directa china, especialmente en minería, ha sido insignificante en comparación con sus inversiones en los países vecinos de Perú y Chile. Y aunque China es la principal fuente de crédito bilateral de Bolivia, representa una pequeña porción de la deuda externa total. “Los flujos de China a Bolivia siempre han sido pequeños”, dice el experto Daniel Agramont. “No creo que esto cambie porque los chinos siempre priorizan el interés propio sobre las lealtades políticas”.
La relación económica de Bolivia con China es una prioridad para el partido gobernante de izquierda, Movimiento al Socialismo (MAS), y la presencia de China en el país ha aumentado inequívocamente debido a ello. “Entre 2005 y 2018, las exportaciones de Bolivia a China aumentaron 19 veces, mientras que sus importaciones crecieron 13 veces más”, dice el economista Napoleón Pacheco, coautor de un libro sobre los efectos negativos de la inversión extranjera en Bolivia por parte de países no democráticos. La deuda de Bolivia con China creció 26 veces durante la administración de Evo Morales, quien se desempeñó como presidente del país de 2006 a 2019.
“Las empresas chinas en Bolivia están ejecutando la política de 'salir' de Beijing, una estrategia lanzada en 2001 destinada a elevar el poder económico de China a través del apoyo estatal”, dice Agramont. Las primeras empresas chinas que llegaron en 2011 se centraron principalmente en la construcción de carreteras, puentes y plantas industriales. El economista José Luis Evia dice que hay 28 empresas chinas que ahora operan en Bolivia, incluidas grandes empresas como CAMC y Sinohydro.
Varias empresas chinas han trabajado en ecosistemas frágiles como el Amazonas , a menudo provocando una condena generalizada de las comunidades locales. Una encuesta realizada hace cinco años mostró que los bolivianos tenían una percepción más favorable de China como país que de las empresas chinas. “Las empresas chinas se han visto involucradas en todo tipo de escándalos”, señala Agramont. Los estudios expusieron problemas laborales y ambientales, violaciones técnicas y choques culturales entre trabajadores chinos y bolivianos rurales. Los trabajadores locales han afirmado que sus empleadores chinos fueron arrogantes y trataron de imponer condiciones de "trabajo esclavo".
En 2016, una relación personal entre el entonces presidente Evo Morales y uno de los gerentes bolivianos de CAMC erosionó seriamente su reputación. El gerente afirmó que Morales engendró a su hijo. Aunque Jin Zhengyuan, un ejecutivo de China Harbour Engineering, fue exonerado recientemente de cargos relacionados con sobornar a funcionarios bolivianos para obtener un proyecto de construcción de carreteras, el fallo hizo poco para influir en la opinión pública porque el principal testigo contra Zhengyuan murió en circunstancias misteriosas en los Estados Unidos. . Morales ha estado usando este tema para atacar a la administración de Arce, a pesar de que ambos pertenecen al mismo partido político.
En el centro de todo: litio
En enero, el gobierno boliviano anunció la asociación para la extracción de litio con el consorcio CBC. Los expertos de la industria dicen que CBC es una empresa "seria" y confiable. Uno de los miembros del consorcio es CATL (Contemporary Amperex Technology), el mayor fabricante de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos del mundo. Burton Roy, director ejecutivo del comité de inversiones de CATL, estuvo junto al presidente Arce cuando anunció el acuerdo.
El plan de Bolivia de involucrar a otras empresas extranjeras en la extracción de litio además de las chinas se ha topado con un obstáculo. Los críticos del acuerdo con CBC, algunos de los cuales son de otras empresas interesadas, dicen que el proceso de licitación y selección no fue correcto. Para agravar la incertidumbre, está el contrato aún sin firmar con CBC, que ha estado oculto al escrutinio público. Queda un trabajo considerable para establecer el marco legal y político necesario para el éxito del proyecto, y las regiones ricas en recursos como Potosí y Oruro quieren beneficiarse más de la extracción de su valioso litio.
“La legislación boliviana en materia de recursos naturales no renovables es extremadamente estricta: solo el Estado puede explotarlos”, dice Agramont. “Es por eso que no ha habido mucha inversión minera o petrolera de China y otros países. El acuerdo de CBC representa una ventana de oportunidad. Si el gobierno boliviano puede hacer que funcione de una manera que no solo aumente los precios de las acciones del consorcio, entonces el país podría parecer más atractivo para los inversionistas extranjeros. Pero no será fácil.
 
 
 
 
 
RESUMEN DE LAS LEYES DE DRONES EN BOLIVIA
 
Anyuak Media.com de Polonia (https://acortar.link/F9W1yS)
 
La tecnología de drones se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, con más y más personas que usan drones para una variedad de propósitos. Sin embargo, a medida que el uso de drones se generaliza, es importante conocer las leyes y reglamentos que rigen su uso. En Bolivia, existen leyes específicas que rigen el uso de drones.
El gobierno boliviano ha implementado estrictas regulaciones sobre el uso de drones en el país. Según la Dirección de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGAC), todos los drones deben estar registrados ante la autoridad antes de que puedan ser utilizados. Este proceso de registro implica proporcionar información sobre el dron, como su marca y modelo, así como el propósito para el que se utilizará.
Además del registro, también existen restricciones sobre dónde se pueden volar drones en Bolivia. No se permite volar drones dentro de los 8 kilómetros de cualquier aeropuerto o instalación militar. También tienen prohibido volar sobre multitudes de personas o cerca de áreas sensibles como edificios gubernamentales o prisiones.
Además, los drones en Bolivia no pueden volar a más de 120 metros sobre el nivel del suelo. Esto es para asegurar que no interfieran con otras aeronaves en el espacio aéreo. Los drones también deben tener un peso máximo de 25 kilogramos y deben estar equipados con un sistema de rastreo GPS.
El uso de drones con fines comerciales en Bolivia también está regulado. Cualquier persona que desee utilizar un dron con fines comerciales debe obtener un permiso especial de la DGAC. Este permiso requiere que el operador proporcione información detallada sobre el uso previsto del dron, así como una prueba del seguro.
La violación de cualquiera de estas regulaciones puede resultar en multas o incluso encarcelamiento. El gobierno boliviano se toma muy en serio el uso de drones, y cualquiera que viole las normas puede enfrentar graves consecuencias.
A pesar de las estrictas regulaciones, todavía hay muchos usos legítimos para los drones en Bolivia. Por ejemplo, los drones se pueden utilizar para fotografía y videografía aérea, así como para topografía y cartografía. También se pueden utilizar para operaciones de búsqueda y rescate, así como para monitorear la vida silvestre y el medio ambiente.
Para garantizar que los drones se utilicen de manera segura y responsable en Bolivia, es importante que los operadores estén al tanto de las regulaciones y las sigan cuidadosamente. Esto incluye registrar sus drones con la DGAC, obtener los permisos necesarios y seguir todas las restricciones sobre dónde y cómo pueden volar los drones.
En general, las leyes y reglamentos que rigen el uso de drones en Bolivia están diseñados para garantizar que se utilicen de manera segura y responsable. Si bien existen restricciones sobre dónde y cómo se pueden volar los drones, todavía hay muchos usos legítimos para esta tecnología en el país. Al seguir las normas cuidadosamente, los operadores pueden asegurarse de que están utilizando sus drones de una manera legal y segura.
 
 
 
 
 
COMENZÓ EL JUICIO A DOS OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA POR LA CAÍDA DE UN AVIÓN QUE PRODUJO LA MUERTE DE SEIS MILITARES EN 2006
 
Fiscales Gob.Ar (https://acortar.link/KMBDIl)
 
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 porteño comenzó hoy el juicio oral y público a dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina acusados de tener responsabilidad en la caída de un avión Learjet 35 A, que produjo la muerte de seis militares, tras su despegue del Aeropuerto Internacional de la ciudad de La Paz, Bolivia, en la tarde del 9 de marzo de 2006.
En representación del Ministerio Público Fiscal interviene en el juicio la titular de la Fiscalía General N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, Gabriela Baigún, la auxiliar fiscal María Laura Ferrari y el auxiliar fiscal Lautaro Fichter.  En la etapa de instrucción actuó el fiscal Gerardo Pollicita, a cargo de Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11.
Los acusados son el jefe de Escuadrilla Operativa Learjet de la II Brigada Aérea, Sebastián Segura, y el jefe del grupo aéreo II de la Segunda Brigada Aérea, Cesar Eloy Sprenger, quienes arriban a esta etapa imputados del delito de estrago doloso agravado por haber causado la muerte a seis personas, en calidad de coautores. La fiscalía consideró en su acusación que ambos conocían que ni la aeronave ni la tripulación eran las adecuadas para aquella misión.
El avión siniestrado tenía previsto regresar a la Argentina desde el Aeropuerto Internacional boliviano "El Alto", a donde había arribado con el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y su comitiva, quienes habían viajado al vecino país en el marco de un plan de ayuda humanitaria. El vuelo de vuelta se suspendió, dado que al arribar a la aerostación boliviana la tripulación de cabina notó olor a quemado en ese espacio. Por lo tanto, el ministro y su comitiva abordaron a su regreso otro avión, mientras que la Fuerza Aérea envió a personal especializado a chequear y reparar la nave. Fueron esos militares quienes se estrellaron tres minutos después de despegar, cuando recibieron la autorización para hacerlo.
De acuerdo con la acusación fiscal, Segura y Sprenger fueron responsables de la planificación, resolución, disposición y/o aprobación de la misión aérea con una aeronave que sólo se encontraba certificada para efectuar operaciones de despegue y aterrizaje con altura máxima de hasta 10.000 pies, cuando "El Alto" se encuentra a 13.400 pies, y con una tripulación sin experiencia previa en operaciones con aeródromos situados a esa altura.
Tras el inicio de la audiencia virtual por Zoom, el tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Néstor Costabel y Rodrigo Giménez Uriburu, procedió a la lectura del requerimiento de elevación a juicio. Posteriormente, como no hubo planteos preliminares de las partes, el oficial Segura inició su declaración indagatoria.
El acusado se refirió a sus antecedentes profesionales y relató que tuvo un paso por la Escuela de Aviación Militar. En este mismo sentido, se refirió a las distintas etapas de instrucción y formación durante su trabajo en la escuadrilla. Asimismo, desarrolló, desde su perspectiva, su hipótesis respecto al siniestro aéreo, aludiendo al factor material de la aeronave y a la reparación que se había realizado luego del aterrizaje en La Paz.
En este marco, la fiscal Baigún interrogó el acusado respecto a las especificaciones incluidas en los manuales de avión y de piloto relativas al máximo de altura para la aeronave, contrastando la documentación expuesta con la declaración del acusado. También le preguntó respecto a los procedimientos del despegue, la designación de los pilotos que no tenían experiencia en vuelos a La Paz y la normativa relativa a la jerarquía requerida en las misiones que implicaban ministros de Estado. Posteriormente, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 29 de junio a las 9.00, para continuar con la declaración de Segura y posteriormente con la de Sprenger.
Los hechos y la prueba
El miércoles 8 de marzo de 2006, la aeronave Tango 21 partió de Buenos Aires y llegó al Aeropuerto Internacional "El Alto", en Bolivia. Durante su arribo, se advirtió un olor no muy intenso a cable quemado en la cabina, circunstancia que motivó la suspensión del vuelo de regreso y el envío de personal técnico y materiales para subsanar los desperfectos.
El vuelo de regreso se encontraba integrado por el capitán Fernando Francos, el primer teniente Matías Simonetti (copiloto de la aeronave), el suboficial principal Juan José Otero y los suboficiales auxiliares César Ricardo Aimino, Jorge Horacio Peralta y Javier Brondi. Tras la supuesta solución de los inconvenientes con la ayuda de especialistas de la Fuerza Aérea boliviana, la tripulación habría verificado el normal funcionamiento del equipamiento de la aeronave a través de los procedimientos y controles de rutina.
De esta manera, a las 15.27 del 9 de marzo de 2006, la aeronave procedió al despegue con la autorización de la torre de control de "El Alto". Tres minutos después de la partida, ingresó en una pronunciada picada e impactó contra la falda de una loma, a una altura aproximada de 12.841 pies, en las inmediaciones de la zona de Kiluyo, comunidad de Chonchocoro.
En el requerimiento de la elevación a juicio, la fiscalía detalló que “a partir de la copia del manual de operaciones aprobado de las aeronaves modelo Learjet 35 A se logró corroborar que el límite máximo de altura operacional para aterrizaje y despegue de este tipo de aeronaves es de 10.000 pies, mientras que la aerostación de "El Alto" de la ciudad de La Paz, se encuentra a 13.400 pies de altura”.
La acusación fiscal sostuvo que Segura suscribió el informe de factibilidad vuelo a La Paz (Bolivia), dando aprobación a la posibilidad de la aeronave de llevar adelante la misión. También indicó que el imputado tuvo participación en la evaluación de las listas de control de procedimientos empleadas para la instrucción de los pilotos a su cargo. En tanto, Sprenger fue imputado por haber ordenado “que se llevase adelante dicho vuelo mediante la rúbrica de la Orden de Transporte Aéreo (OTA) Nº 616 de fecha 7 de marzo de 2006, y el Plan de vuelo”.
En tal sentido, en la acusación se señaló que los dos militares participaron de la planificación, resolución, disposición y/o aprobación de "un procedimiento que carecía de los requisitos de seguridad que permitieran las homologaciones y validaciones por parte de la autoridad competente".
“No existió esfuerzo alguno por parte de los imputados por reducir el riesgo introducido, sino más bien, se acrecentó el mismo al decidir tanto el piloto como el copiloto de la misión sin tener en cuenta la experiencia previa de los mismos a cargo de una aeronave en este tipo de condiciones y/o aerostación”, indicó la fiscalía en el requerimiento de elevación a juicio.
En este mismo sentido, sostuvo que "mediante la actuación de los imputados se resolvió enviar tripulación que tenía únicamente conocimiento teórico de los procedimientos ideados para superar los límites para los que se encontraba certificado el diseño y uso de la aeronave; sin el adiestramiento necesario, ni en simulador ni en situaciones reales, de estos procedimientos extraordinarios; y sobre todo sin pilotos más experimentados".
La fiscalía de instrucción puntualizó en la acusación que los dos oficiales imputados, que ocupaban a la época de los hechos cargos elevados en la escala jerárquica, "brindaron la autorización necesaria -cada uno dentro del marco de su competencia- para la realización del vuelo en las condiciones de peligro en las que se desarrolló, teniendo pleno conocimiento de la irregularidad de dicho proceder y del serio riesgo que ello acarreaba".
 
 
 
 
 
SALTA: CONDENARON A UN EMPLEADO MUNICIPAL POR EL TRANSPORTE DE 30 KILOS DE COCAÍNA EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
Fiscales Gob.Ar de Argentina (https://acortar.link/MYujjk)
 
El Tribunal Oral Federal de Salta N°2, integrado por Domingo Batule (presidente), Gabriela Catalano y Abel Fleming, condenó al empleado municipal de Orán, Rubén Arnaldo Muñoz, a la pena de 5 años y 2 meses de prisión por el delito de transporte de estupefaciente, por un hecho cometido el 17 de enero pasado en la localidad de Aguas Blancas, en Orán, el límite fronterizo con Bolivia.
Tanto en el juicio de responsabilidad como al momento de establecer la pena, el tribunal compartió los argumentos expuestos por la Sede Descentralizada de Orán, a cargo del fiscal José Luis Bruno, que llevó adelante el caso desde la detención del acusado.
En la sentencia, dada a conocer el 8 de junio pasado, los jueces dieron por acreditado el hecho imputado a Muñoz tal como lo describió el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia, quien explicó durante el debate los detalles de la detención del imputado.
El funcionario reveló que, a media mañana del día 17 de enero, personal del Escuadrón Orán de Gendarmería Nacional se percató del arribo de un gomón con gran cantidad de bultos en la orilla del río Bermejo. El cargamento fue bajado por trabajadores de frontera, también conocidos como “bagayeros”, quienes transportan habitualmente las cargas por el paso no habilitado denominado “La Terminal”.
El auxiliar fiscal refirió que estos trabajadores recorren una distancia promedio de 300 metros, desde la orilla del río hasta una playa de estacionamiento, ya en la ciudad de Aguas Blancas, donde cada bulto es entregado a sus dueños, que esperan en vehículos particulares.
Añadió que, en este trajín, los gendarmes advirtieron que uno de ellos llevaba una caja de grandes dimensiones en su espalda, que llamó la atención, pues el resto transportaba bultos, por lo general, compuestos de ropa y por mercadería permitida hasta determinado monto.
Explicó que, por ello, la presencia del acusado -que estaba vestido de remera roja y short negro- motivó que los gendarmes siguieran su marcha por el sendero de ascenso del río hasta la zona poblada. Ese sector es transitado por otros cargadores, donde los miembros de la fuerza de seguridad perdieron de vista.
Valencia recordó que, con la descripción de la ropa que vestía, la fuerza de seguridad coordinó la intervención de otros gendarmes en la zona de la playa de estacionamiento, donde dieron con Muñoz sentado al lado del vehículo de su padre, marca Chevrolet Corsa, en cuyo interior estaba ya cargada la caja que transportaba.
El auxiliar fiscal indicó que, de inmediato, se procedió a una requisa de la caja, que estaba repleta de paquetes rectangulares, ante lo cual se dio intervención a la fiscalía de Orán. De esa forma, se iniciaron las medidas de rigor que dejaron al descubierto una carga de 30 kilos de cocaína. En la tarea intervino el prosecretario Carlos Vaca, de la Sede Descentralizada.
Alegatos
Tras dos jornadas de audiencia de producción de prueba testimonial y documental, el auxiliar fiscal ratificó la acusación en su alegato por tener por probada la maniobra delictiva, calificada inicialmente en el proceso como contrabando de importación, pero luego rectificada por la figura transporte de estupefacientes durante la audiencia previa a la apertura de juicio.
La fiscalía basó sus argumentos en la declaración de los gendarmes, quienes fueron coincidentes respecto a la vestimenta y descripción de Muñoz, quien en todo momento negó vinculación con la caja de droga hallada en el interior del auto de su padre.
Para justificar su presencia al lado del rodado, el acusado indicó que era comprador y que estaba a la espera de un bulto. Explicó que en esa circunstancia vio el auto de su padre y se acercó a verlo, creído de que también se hallaba en la zona.
La fiscalía sostuvo que dentro del rodado hallaron una autorización de su padre para retirar el rodado de una dependencia municipal, donde había quedado retenido por una infracción, con lo cual quedó probado que Muñoz era quien se movilizaba en el auto: al detenerlo, el rodado se encontraba abierto y con las llaves en el encendido, mientras que su padre no estaba en el lugar.
Por otro lado, Valencia resaltó la gravedad de la maniobra y el daño a la salud pública representado por la cantidad de droga que transportaba el acusado, que -según calculó- tenía la capacidad de producir 188.361 dosis. Estimó su valuación en 40 millones de pesos.
El auxiliar fiscal agregó que, si bien no se pudo comprobar que Muñoz hubiera ingresado la droga desde Bolivia, el gendarme que lo vio inicialmente, quien lo había visualizado en la zona de los gomones, describió la caja y su vestimenta, datos con los que alertó a sus compañeros.
De esta manera, la fiscalía ratificó la responsabilidad de Muñoz por el delito de transporte. La defensa rechazó esa pretensión y planteó la nulidad por haber considerado que se violó el principio de congruencia, al cambiar la fiscalía la acusación de contrabando de importación a la de transporte.
Al expedirse sobre este planteo y los argumentos de las partes en sus alegatos, el tribunal rechazó la nulidad planteada y declaró a Muñoz responsable del transporte de estupefaciente, en calidad de autor.
El tribunal recordó que este delito “consiste en trasladar la sustancia de un lugar a otro, sin importar la distancia ni si esta llega a destino; basta el mero desplazamiento, a sabiendas de lo que se está llevando”. Agregó que no hubo controversia con relación al hallazgo, cantidad y calidad de la droga, la presencia del acusado en la playa de estacionamiento ni respecto a las ropas que vestía.
“Hay circunstancias de tiempo, modo y lugar que nos llevan a tener la certeza, más allá de toda duda razonable, que quién trasladó la caja fue el acusado y no otra persona. Le asiste razón a la fiscalía al descartar la justificación del acusado al decir que se encontraba en la playa de estacionamiento porque había contratado un pasador para que le compre mercadería, ya que de eso no hay prueba alguna, solo los dichos del imputado, y no parece justificarse siendo una persona que vive en frontera”, afirmó el juez Batule, al dar a conocer el veredicto.
Respecto a la nulidad planteada por la defensa, los jueces entendieron que “no se ha violentado el principio de congruencia, el debido proceso ni el derecho de defensa”, pues la fiscalía advirtió que el cambio se produjo dentro del tramo investigativo que le permite rectificar la calificación, durante la audiencia de Control de la Acusación.
“Finalizada la investigación penal preparatoria y cuando llegan al control de la acusación la fiscalía le atribuyó (a Muñoz) el desplazamiento desde la línea de frontera en el Estado Argentino hacia la playa de estacionamiento. El Ministerio Público Fiscal recortó un tramo de desplazamiento porque no tiene por acreditado el cruce de frontera y, en modo alguno, ello violenta el principio de congruencia. Más aún, teniendo en cuenta que ese recorte es en favor del imputado”, explicaron los jueces.
Para el tribunal, “el imputado se defendió sobre ese desplazamiento y de esa conducta se lo acusó en audiencia de control de la acusación y en el debate, porque lo que no advirtieron agravios ni afectación al debido proceso o al derecho de defensa”.

No comments:

Post a Comment