Tuesday, June 20, 2023

POR QUÉ EL PARTIDO DE EVO MORALES ACUSA AL PRESIDENTE LUIS ARCE DE “TRAICIÓN” Y QUIERE EXPULSARLO

El Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa su peor crisis interna desde su fundación en 1997. Ahora la pelea entre Evo Morales y el Presidente Luis Arce es por la candidatura para las elecciones del 2025

La pelea entre Evo Morales y su delfín el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha escalado en los últimos días. La cúpula del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) acusa al mandatario de “traición” y podría expulsarlo. De esta manera, “evistas”, y “arcistas” o “renovadores” han acrecentado un viejo divorcio político que ahora tiene como colofón las próximas elecciones presidenciales del 2025.
En esta lucha de poder no solo hay dos cabezas, Evo Morales y Luis Arce, pues existe una tercera figura en pugna, que es el vicepresidente del país David Choquehuanca, un antiguo ministro del líder aimara que hoy es un leal aliado del presidente.
Luis Arce fue el más destacado ministro de Economía de Evo Morales y padre del “milagro económico” de Bolivia. Para las elecciones presidenciales del 2020, fue impuesto como candidato del MAS por el propio Morales, quien estaba en el exilio. Junto a David Choquehuanca, hicieron campaña bajo el lema “Lucho y David, un solo corazón”.
Pero tras la victoria de Arce, su relación con Evo Morales se deterioró rápidamente. No mencionó a su mentor en su discurso de toma de mando, tampoco llevó a su gabinete a colaboradores de este. Además, Morales no pudo intervenir en las primeras decisiones del nuevo Gobierno. Empezaba así una pelea silenciosa que ha ido escalando con el paso de los años.
En el 2021, los “evistas” del MAS recomendaron al presidente Arce hacer cambios entre sus funcionarios, pero este los ignoró.
Entonces, los “evistas” empezaron a denunciar corrupción dentro del Gobierno.
Ahora la pelea es por quién será el candidato del MAS para las próximas elecciones presidenciales del 2025: los dirigentes no quiren que Luis Arce se presente a la reelección y en su lugar buscan apoyar la candidatura de Evo Morales.
Arce, "el peor enemigo del MAS"
La semana pasada la ruptura se profundizó. El martes, la dirección nacional del MAS acusó a Luis Arce de “traicionar” al partido y dijo que se ha convertido en su “peor enemigo”. Además, lo señaló de buscar su reelección al margen del MAS.
No fue lo único. el vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo que los dirigentes y militantes se arrepienten “de haber elegido” a Arce “como presidente del Estado”.
“Hemos visto que ahora nos ha traicionado, es lo peor. La traición es lo que más duele (...) En vez de que hagamos una gestión de Gobierno, ellos siguen diciendo que son del MAS, pero están actuando de otra manera, han intentado y están intentado hacer su propia estructura política”, lamentó García.
El MAS prohibió a los militantes del partido que a la vez sean funcionarios del Gobierno participar en sus congresos, incluso en el congreso nacional donde se establecerá la estrategia para elegir al próximo candidato presidencial.
Según García, cuando Arce juró el cargo en noviembre del 2020, le dijo que sería “por única vez”, pero ahora “está más interesado en ratificarse” y “lo peor es que la corrupción se está campeando, el narco se está campeando y de eso no dice nada”.
El dirigente adelantó que un eventual desconocimiento, suspensión o expulsión de Luis Arce del partido deberá ser tratado en un próximo congreso nacional del MAS.
Por su parte, el senador “evista” Leonardo Loza remarcó que “el siguiente candidato del MAS para las elecciones del 2025 es Evo Morales. Agregó que los “renovadores” o “arcistas” son “sinónimo de la derecha”.
"Hay que cuidarse de Lucho Arce"
El domingo, Evo Morales pidió al MAS “cuidarse” de Luis Arce y señaló a su Gobierno de organizar un ataque en su contra “con la derecha y el imperio”.
“Repito, hay que cuidarse de Lucho Arce, les pido a los dirigentes sanos y honestos que no son prebendales” porque “les hace seguimiento” para “hacer algún montaje”, señaló Morales la emisora Kawsachun Coca.
Evo Morales sostuvo que le “preocupa” que ahora “nuestro Gobierno” busque realizar un ataque para relacionarlo con casos de narcotráfico.
Acusó al ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación de preparar un video para decir “mentiras”.
Morales dijo que al Gobierno divide al MAS “como hacían los Gobiernos neoliberales”. Agregó que hay una “campaña sucia” donde se utilizan “algunas prebendas” para entregarlas a algunos dirigentes y que se sumen al bloque de los “renovadores”.
“Quién es la cabeza de los renovadores, Lucho (Arce) y (el vicepresidente) David (Choquehuanca)” e “intentan proscribir al MAS y ahora dicen somos del MAS”, siguió Morales.
Un día antes, el sábado, Evo Morales se reunió con las federaciones de productores de hojas de coca del trópico de Cochabamba, su principal bastión político.
En dicha cita, los dirigentes del MAS presentes acordaron “contratar guardias de seguridad” para proteger a Morales, pues, aseguraron, “la derecha puede atentar contra su vida” y para esto pidieron un aporte “voluntario” de los militantes.
"Hay que cuidarse de Lucho Arce"
El domingo, Evo Morales pidió al MAS “cuidarse” de Luis Arce y señaló a su Gobierno de organizar un ataque en su contra “con la derecha y el imperio”.
“Repito, hay que cuidarse de Lucho Arce, les pido a los dirigentes sanos y honestos que no son prebendales” porque “les hace seguimiento” para “hacer algún montaje”, señaló Morales la emisora Kawsachun Coca.
Evo Morales sostuvo que le “preocupa” que ahora “nuestro Gobierno” busque realizar un ataque para relacionarlo con casos de narcotráfico.
Acusó al ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación de preparar un video para decir “mentiras”.
Morales dijo que al Gobierno divide al MAS “como hacían los Gobiernos neoliberales”. Agregó que hay una “campaña sucia” donde se utilizan “algunas prebendas” para entregarlas a algunos dirigentes y que se sumen al bloque de los “renovadores”.
“Quién es la cabeza de los renovadores, Lucho (Arce) y (el vicepresidente) David (Choquehuanca)” e “intentan proscribir al MAS y ahora dicen somos del MAS”, siguió Morales.
Un día antes, el sábado, Evo Morales se reunió con las federaciones de productores de hojas de coca del trópico de Cochabamba, su principal bastión político.
En dicha cita, los dirigentes del MAS presentes acordaron “contratar guardias de seguridad” para proteger a Morales, pues, aseguraron, “la derecha puede atentar contra su vida” y para esto pidieron un aporte “voluntario” de los militantes, reseñó la agencia EFE. El Comercio de Perú (https://acortar.link/Q9zHG1)
 
 
 
 
 
LAS DISPUTAS ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE AGRAVAN CRISIS EN EL MAS BOLIVIANO
 
El fin de semana el gobierno de Luis Arce realizó una reunión de gabinete ampliado al que no pudieron ingresar senadores afines a Evo Morales, que respondió excluyendo de la participación de un ampliado del MAS a todos aquellos militantes que son funcionarios públicos. Juicios penales van y vienen mientras las expulsiones de renovadores del MAS no paran.
 
La Izquierda Diario (https://acortar.link/qAqYnj)
 
Las disputas interna en el partido que gobierna en Bolivia, el MAS, principalmente entre los llamados “renovadores”, encabezados por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, y los “evistas”, que responden al expresidente Evo Morales, empiezan a resolverse en el ámbito de la justicia penal.
Tres diputados afines a Evo Morales están siendo procesados por “injurias y calumnias” contra el gobierno de Luis Arce. Estos procesos fueron abiertos a partir de la denuncia de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Obras Públicas, Edgar Montaño. Por su parte, Evo Morales alertó que desde el ministerio de Gobierno (similar al ministerio del Interior en otros países) se estaría cocinando un plan para “acabar” con el "evismo" ya sea mediante falsas denuncias o incluso hasta con la muerte del expresidente.
Si algo se ha venido consolidando en los últimos meses, es la oposición evista al gobierno de Arce. Esto se expresa en las constantes peleas intestinas del oficialismo que se llevan a cabo en el Parlamento donde el ala evista se ha constituido como una fuerte oposición a todas las medidas que intenta llevar a cabo el presidente Luis Arce. Obligan de esta manera a que el ala “renovadora” del MAS tenga que negociar su gobernabilidad ya no solo con la oposición “tradicional” sino que ahora lo debe hacer con la oposición de su “propio” partido.
El gobierno de Arce enfrenta en el parlamento la interpelación permanente a los miembros de su gabinete. Interpelaciones que han logrado sortear gracias a la imposición del mecanismo antidemocrático de aprobar o desaprobar la gestión de los ministros mediante el recurso del voto secreto, protegiendo de esta manera a los parlamentarios sean de la oposición interna, evistas, o de la oposición derechistas que deciden aprobar la gestión de los ministros. Este mecanismo, muy propio de la llamada "democracia pactada” que rigió el país durante el ciclo neoliberal hoy ha sido puesto nuevamente en marcha por el propio MAS para sortear las crecientes dificultades en la gobernabilidad estatal.
A esto se suma que Evo Morales realizó fuertes declaraciones contra Arce acusándolo de proteger el narcotráfico y la corrupción, como resultado del ampliado de las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba que se llevó a cabo este pasado fin de semana en la localidad de Lauca Ñ. En dicho ampliado se desconoció la afiliación o militancia del MAS-IPSP de varios representantes del gobierno, como el ministro de Obras Públicas que fue expulsado del evento.
Sin embargo, lo que más destaca de este reciente ampliado es que de manera abierta declararon a Evo Morales como “candidato único” del MAS para las elecciones del 2025, buscando con esta resolución impedir la posibilidad de que Morales tenga que competir en las primarias de su partido, el próximo 2024, con los “renovadores” del MAS quienes estarían ya virtualmente fuera de esta formación política.
Evo Morales también advirtió de que hay que “cuidarse de Lucho Arce” en referencia al actual presidente. Este lunes denunció que recibió información por parte de algunos funcionarios del Gobierno, sobre que existe un plan para hacerle una “guerra sucia” buscando destruir su imagen con acusaciones falsas e incluso de que se buscaría atentar contra su vida.
En este escenario Álvaro García Linera , ex vicepresidente de Evo Morales, reapareció en público sosteniendo una política “unitaria” que, aunque inclinada detrás del evismo, alerta de los peligros de la división en el MAS y de cómo eso será aprovechado por la derecha que, aunque también dividida, ha mejorado sustancialmente su peso político en el país luego del golpe de Estado del 2019. García Linera, intenta moderar el discurso beligerante de Evo Morales a la par que va tomando distancia del gobierno de Arce. Es que en el MAS se están desarrollando los más diversos agrupamientos políticos, muchos de los cuales aún no toman partido entre el evismo y el arcismo sino que más bien juegan a dos bandas, esperando y calculando cuál de las fracciones tendrá más posibilidades de llegar al gobierno el 2025.
Pese a la dureza de los ataques que los diversos caudillos del MAS-IPSP se lanzan regularmente, lo cierto es que más allá de las acusaciones de prebendalismo, corrupción y deslealtad, no hay diferencias profundas de proyectos. Esto ya lo había manifestado hasta García Linera, reconociendo que las disputas tienen sus orígenes en los personalismos y ambiciones particulares de cada uno de los dirigentes del MAS.
Todas las fracciones han sostenido un acuerdo profundo en violentar los derechos de los trabajadores aeroportuarios, a quienes el gobierno del MAS ha despedido sin ni siquiera cancelar las indemnizaciones ni los derechos laborales. Lo mismo sucede con las y los trabajadores de la salud donde se mantiene la brutal precarización del empleo sostenida por el MAS y los burócratas sindicales de la COB (Central Obrera Boliviana). Estos son solo algunos ejemplos pero que muestran muy bien que a las distintas fracciones del MAS no las separa las políticas que ajustan los bolsillos y que vulneran los derechos laborales del pueblo trabajador, en eso coinciden.
En este escenario se hace urgente que las y los trabajadores del campo y la ciudad, de los sectores populares, así como la juventud obrera y campesina, de los pueblos originarios, el movimiento de mujeres y de las diversidades sexo-genéricas, planteen la necesidad de realizar un balance de los 17 años de gobiernos del MAS. Un balance con total independencia política no solo de las fracciones en disputa sino también de la derecha que pese a su fragmentación intenta capitalizar cualquier legítimo descontento y demanda.
Desde la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI), organización que impulsa La Izquierda Diario Bolivia, llamamos a impulsar este debate crucial, para que, sobre la base de las lecciones revolucionarias de los grandes levantamientos como la guerra del agua o del gas y el ciclo político que abrieron, poner manos a la obra para la construcción de una alternativa política, socialista y revolucionaria, desde abajo. Una alternativa que se proponga combatir a las diversas variantes capitalistas en el país, sean estas de la derecha o de las fracciones reformistas del MAS. Tenemos que poner en pie un verdadero partido de los y las trabajadoras, socialista, revolucionario e internacionalista que aprendiendo de las lecciones del pasado se prepare para vencer.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, ARCE Y MORALES QUIEBRAN EL PARTIDO DEL RÉGIMEN
 
La Voz de Chile (https://acortar.link/qXnDOb)
 
Bolivia, Arce y Morales quiebran el partido del régimen. Conflicto en Bolivia entre Luis Arce y Evo Morales suma crisis política a economía en deterioro con fractura del MAS, el partido del régimen.
La crisis interna del partido del régimen en Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), ganó un nuevo capítulo de su quiebra luego de las declaraciones del expresidente Evo Morales. Este dijo que el actual gobierno del presidente Arce, su ex ministro de Economía, está “comprometido con dividirnos”.
Las palabras de Morales fueron pronunciadas durante su programa dominical en la radio Kausachun Coca, en Cochabamba. Durante la transmisión, también realizó críticas directas al actual presidente boliviano, Luis Arce, a quien acusó de entregar “beneficios a los líderes de los grupos renovadores”, lo que, según el expresidente, sería una forma de intentar acercarse a sectores aledaños a la derecha boliviana.
“Ustedes saben quiénes son los jefes del ala que se quieren acercar a los que defienden la ‘renovación de la política’: Lucho [Arce] y David [Choquehuanca, vicepresidente], que a veces tratan de desterrar al MAS de la política, a veces aparecen diciendo ‘somos del MAS’, queriendo que creamos en ellos”, reprochó Morales.
El líder indígena también pidió a sus simpatizantes «cuidado, que el gobierno me va a intentar atacar, probablemente con una acusación falsa y un operativo judicial».
Las declaraciones del exmandatario son los últimos movimientos de la bola de nieve en que se ha convertido la serie de acusaciones cruzadas entre Arce y Morales, que inició la crisis política dentro del oficialismo boliviano.
Arce cauteloso
El sábado, el presidente Arce encabezó una reunión ministerial, luego de que la ministra vocera de la Presidencia, María Nela Prada, afirmara que el gobierno ratifica el “compromiso con el programa de gobierno del MAS electo en 2020”, y también criticó “ sectores que quieren dividir el partido, que nos tratan injustamente como traidores”.
“Lamentamos profundamente estas críticas, pues nunca hemos dejado de seguir el proyecto político que ganó en las urnas, y esperamos que quienes nos acusan recuerden que el verdadero enemigo no somos nosotros, sino la derecha fascista”, agregó Prada.
Días antes, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, había manifestado que el partido estaría «arrepentido» de apoyar a Arce en las pasadas elecciones, afirmando que eso se discutirá en la próxima reunión.
La reunión a la que se refirió García debería realizarse este próximo jueves 22 y podría resultar en la expulsión de Arce y Choquehuanca del MAS.
Vale recordar que Arce y Choquehuanca fueron aliados considerados de los más leales a Morales durante su mandato como presidente de Bolivia, entre 2006 y 2019. El primero fue Ministro de Economía durante casi todo su período en el Palacio de Quemado. El segundo fue canciller boliviano, también por más de 10 años.
Linera, en la sombra
La actual crisis interna del gobierno boliviano atañe a una tercera figura que siguió todos los mandatos de Morales: el sociólogo y politólogo Álvaro García Linera, quien fue vicepresidente del país durante los gobiernos del líder indígena.
Linera considera que la actual crisis del MAS es “un problema que hay que solucionar cuanto antes”, y que sería una “catástrofe electoral” para el partido si no se resuelven para 2025. el año de las próximas elecciones presidenciales en el país Bolivia.
 
 
 
 
 
CONFLICTO ENTRE LUIS ARCE Y EVO MORALES GENERA CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA
 
Evo Morales acusa al actual presidente de querer dividir al partido oficialista MAS, cuya dirección estudia la expulsión de sus filas, tanto de Arce como del vicepresidente David Choquehuanca.
 
La Voz de los que sobran de Chile (https://acortar.link/yxarrX)
 
La crisis interna del partido oficialista boliviano Movimiento al Socialismo (MAS) ganó un nuevo capítulo este domingo (18/6) luego de las declaraciones del expresidente Evo Morales de que el actual gobierno está “comprometido con dividir nuestro”, y que esa actitud se asemeja a “lo que hacen los grupos neoliberales contra sus enemigos, a través de campañas sucias y de desprestigio”.
Las palabras de Morales fueron pronunciadas durante su programa dominical en la radio Kausachun Coca de Cochabamba. Durante la transmisión, el exmandatario también realizó críticas directas al actual presidente boliviano, Luis Arce, a quien acusó de entregar “beneficios a los líderes de los grupos renovadores”, lo que, según él, sería una forma de intentar acercarse a sectores de la derecha boliviana.
El líder indígena también pidió a sus simpatizantes “cuidado con Arce y su gobierno, me va a intentar atacar, probablemente con una acusación falsa y un montaje judicial”.
Las declaraciones del exmandatario son los últimos movimientos de la bola de nieve en que se ha convertido la serie de acusaciones cruzadas entre Arce y Morales, que inició la crisis política dentro del oficialismo boliviano.
La vocera también criticó “ sectores que quieren dividir el partido, que nos tratan injustamente como traidores”.
Días antes, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, había manifestado, en entrevista con el diario boliviano Página Siete, que el partido estaría “arrepentido” de apoyar a Arce en las pasadas elecciones presidenciales.
El mandamás del partido oficialista agregó que eso se discutirá en la próxima reunión de la ejecutiva, que debería realizarse el próximo jueves (22/06). En la pauta, según García, estará la discusión de la posible expulsión del presidente y del vicepresidente de las filas del MAS.
La actual crisis interna del gobierno boliviano ha preocupado a una tercera figura, que también siguió todos los mandatos de Morales: el sociólogo y politólogo Álvaro García Linera, quien fue vicepresidente del país durante los gobiernos del líder indígena.
Según la prensa local, Linera considera que la actual crisis del MAS es “un problema que hay que solucionar lo antes posible”, y que sería una “catástrofe electoral” para el partido si no se resuelve hasta el inicio del 2025, año de las próximas elecciones presidenciales en el país altiplánico.
 
 
 
 
 
FRACASA LA ESTATIZACIÓN DEL GAS EN BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN CAYÓ A MÍNIMOS HISTÓRICOS Y PELIGRA EL ABASTECIMIENTO PARA ARGENTINA
 
Derecha Diario de Argentina (https://acortar.link/CMQYWP)
 
El régimen de Luis Arce se encuentra a punto de incumplir con contratos de exportación y abastecimiento de gas firmados con Brasil y Argentina. La estatal boliviana YPFB busca cerrar un acuerdo de emergencia con su par venezolana PDVSA para evitar multas y conflictos legales.
De la misma manera en que ocurrió con el litio, el proceso de estatización de la industria de gas natural en Bolivia condujo a un contundente fracaso en materia de producción y exportación. La producción de gas natural se desplomó más de un 35% desde el año 2014, hasta tan solo alcanzar los 40 millones de metros cúbicos al día.
Asimismo, las exportaciones de gas para Argentina y Brasil cayeron violentamente desde los 5.910 millones de dólares en 2014 (el máximo registrado durante el sistema estatizado) a un mínimo de 1.255 millones de dólares al término de 2022, un resultado que a duras penas alcanza para equiparar a las importaciones de diésel.
Para el año 2023, el régimen de Luis Arce se comprometió a ofrecer un saldo exportable de hasta 16 millones de metros cúbicos de gas para Brasil, 14 millones para Argentina, y un remanente de hasta 15 millones para atender la demanda interna del país. Con un nivel de producción de sólo 40 millones de m3 diarios y con amplias perspectivas a la baja, los incumplimientos están a la vuelta de la esquina.
Los 17 años de un modelo energético completamente dominado por la esfera estatal dejan un saldo marcado por la descapitalización del sector. Lo mismo ocurre con las explotaciones de litio, otro recurso natural que el régimen socialista de Evo Morales decidió estatizar en cada fase productiva.
Para compensar el déficit entre la producción y los compromisos de exportación asumidos, que ya asciende a los 5 millones metros cúbicos diarios de gas, la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) buscará cerrar un acuerdo con su homóloga venezolana PDVSA para evitar multas millonarias y diversos problemas legales.
El posible acuerdo podría ser saldado en yuanes chinos, debido a la galopante crisis de divisas que enfrenta el Banco Central de Bolivia. El tipo de cambio nominal del país es  abiertamente insostenible y la autoridad monetaria dejó de informar oficialmente la cuantía de reservas netas con las cuales dispone para intervenir en el mercado.
La acumulación de errores e ineficiencias como parte de la agenda del “socialismo del siglo XXI” finalmente se manifiesta abiertamente. Ni el sistema cambiario ni las estatizaciones generalizadas de recursos naturales parecen ser sostenibles a través del tiempo.
Los resultados son claros: completo agotamiento de las reservas internacionales, perspectivas devaluatorias cada vez más inexorables, déficit en la balanza comercial y la cuenta corriente, brutal caída de las exportaciones y la producción nacional de recursos naturales fundamentales para la competitividad del país.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: DEL MILAGRO ECONÓMICO A SER EL NUEVO ENFERMO DE SUDAMÉRICA
 
La negativa del presidente Arce a someterse al poder en la sombra de Morales agudiza la crisis económica en el país andino, sediento de dólares
 
Crónica de México (https://acortar.link/W9n4Us)
 
En el lapso de una década y media, el Estado Plurinacional de Bolivia ha pasado de ser el “milagro económico” a nuevo enfermo de Sudamérica, donde le acompañan pacientes ya crónicos, como Venezuela y Argentina. Aunque no presenta síntomas agudos de una crisis económica, como el fantasma de la hiperinflación que asfixia a argentinos y venezolanos, los bolivianos sí comparten con ellos la compra de pánico de dólares como moneda refugio debido a la creciente desconfianza en la gestión económica de sus respectivos gobiernos.
Lo que sí hace único el caso boliviano es que esta crisis económica camina en paralelo con una crisis política que tiene en pie de guerra al presidente Luis Arce y a su aliado y ahora enemigo, el expresidente Evo Morales, y que comenzó por la negativa del actual mandatario a dejarse manejar como una marioneta por su antiguo maestro, o a que le llenase el gobierno de “evistas”.
Mientras la nueva clase media boliviana —crecida en los años del boom de los hidrocarburos nacionalizados por Morales en 2006—, corre a guardar sus ahorros (previamente convertidos en dólares) en el colchón de su cama, Arce y sus aliados se preparan para resistir una guerra de desgaste declarada por Morales, quien acusa a su discípulo de “traidor” a la esencia de su Movimiento Al Socialismo (MAS), algo parecido a lo que pasó en Ecuador, cuando el expresidente Rafael Correa empezó a llamar traidor a su discípulo y sucesor, Lenín Moreno, y acabó exiliado en Bélgica cuando comenzó a ser perseguido judicialmente por supuestos casos de corrupción.
“Quieren destrozarme”: Morales
La guerra sorda entre Morales y Arce, poco después de que este último empezara a gobernar, en noviembre de 2020, tras su victoria en las elecciones de octubre de ese año, degeneró en una guerra a gritos desde el pasado domingo 11 de junio, cuando el expresidente acusó al actual gobierno boliviano de tener un plan para “destrozarlo” con algún "montaje" por haber denunciado que su antiguo aliado y ahora presidente de Bolivia tiene nexos con el narcotráfico.
"Quiero alertar al pueblo boliviano que el Gobierno tiene un plan para destrozar a Evo”, denunció desde una emisora de radio y sugirió que incluso podría estar en peligro de muerte: “Tal vez me ataque con una demanda (judicial), un montaje, un atentado… no sé”.
Morales —el único de los cuatro líderes del núcleo duro del chavismo autoritario que no pudo perpetuarse en el poder, a diferencia del venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Miguel Díaz-Canel— denunció también que los hombres del círculo de Arce intentaron acusarlo de "financiamiento del narcotráfico", cuando, según aseguró es al contrario. Los que le acusan, dijo, son los mismos que permitieron que “la droga saliera por BoA (Boliviana de Aviación) hacia España”, en alusión al avión detenido en el aeropuerto internacional de Madrid el pasado 11 de febrero, con 487 kilos de cocaína, uno de los mayores cargamentos de drogas incautados en los últimos años en el país europeo.
El ex mandatario lamentó que "un Gobierno (el de Arce) que llegó al poder con la sigla del MAS" haya ordenado "citaciones, investigaciones y persecuciones; y nos persiga, amenace y ataque con mentiras, por denunciar que protegen al narcotráfico".
Sin embargo, nada en la investigación policial apunta directamente al gobierno de Arce. Los once detenidos en prisión preventiva forman parte de una trama en la que están involucrados una familia de narcos con base en Viru Viru, en la provincia de Santa Cruz (Bolivia), y una sucursal en España, así como dos funcionarios del sector de carga del aeropuerto de dicha ciudad, el conductor del remolque que transportó el contenedor que tenía los paquetes de droga y el jefe de canes antinarcóticos del aeropuerto. Todos ellos fueron sorprendidos “in fraganti” por las cámaras de vigilancia, según la investigación policial.
El misterio del banquero “suicidado”
En su ataque a Arce, el expresidente Morales aseguró también que quisieron involucrarlo en el "escándalo" del clausurado Banco Fassil, cuyo interventor, Carlos Alberto Colodro, nombrado apenas el 26 de abril, cayó el 27 de mayo desde el piso 14 del edificio Ambassador, en un barrio exclusivo de Santa Cruz, donde dejó una aparente nota de suicidio.
“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, señala la nota manuscrita en aparente alusión al gobierno de Arce.
Pero, posteriormente, la investigación policial dio un vuelco al caso al asegurar que el “suicidado” tenía señales de haber sufrido torturas, por lo que se decidió seguir investigando antes de dar un informe final sobre esta misteriosa muerte del interventor del banco intervenido. Además, el abogado de la familia Colodro dijo que el manuscrito publicado no corresponde, ni en la letra ni en el estilo de redacción, al presunto suicida.
Asimismo, el escándalo adquirió una nueva dimensión cuando el diario “El Deber” informó que “cercanos a Morales tenían millonarias deudas contraídas” con el Banco Fassil. Esto reforzaba la sospecha de que el caso del banco forma parte del enfrentamiento entre los dos líderes del MAS, y que presidente Arce se proponía, después de haber cerrado el banco, sacar a luz pública esas conexiones del ex presidente, para evitar que se haga con el control total del partido oficialista y con la candidatura para las elecciones de 2025.
Juego de Tronos
El pasado sábado, Morales se reunió con las federaciones de productores de hojas de coca de Cochabamba, su principal bastión político, acompañado de varios parlamentarios "evistas", como el senador Leonardo Loza, quien proclamó que "el siguiente candidato del MAS (para las elecciones de 2025) es Evo Morales” y de paso denunció que los "arcistas" son "sinónimo de la derecha".
Casi en paralelo, pero en La Paz, Arce encabezó un encuentro con la presencia de sus ministros y parlamentarios fieles para “ratificar nuestros principios ideológicos revolucionarios, antiimperialistas, anticapitalistas, anticoloniales y antipatriarcales", para reiterar que Arce “no traicionó al Movimiento” y para rechazar todo intento "interno y externo de desestabilización", en alusión a la ofensiva de Morales, a quien el presidente de Bolivia se resiste a ver como adversario —“El enemigo principal no está en las filas del MAS sino que es la derecha fascista", dijo—, pero al mismo tiempo se niega a plegarse a sus órdenes.
Y mientras sucede esta guerra fratricida entre “arcistas” y “evistas” por el control del partido oficialista y de la candidatura presidencial, los bolivianos llevan desde el 9 de marzo haciendo filas frente al Banco Central, uno de los pocos lugares donde oficialmente se pueden conseguir dólares, aunque haya que esperar días y hasta semanas.
El gobierno de Arce culpa a un “ataque especulativo neoliberal” para achacar la corrida al dólar, pero analistas creen que lo que está ocurriendo es resultado del mal manejo de la política económica. La nacionalización de los hidrocarburos y el precio alto del gas y el petróleo trajo un maná de dólares a Bolivia, que el gobierno de Morales distribuyó entre la población con menos recursos y en subsidios al combustible.
El índice de pobreza cayó a la mitad. Fueron los años de gloria del ministro Arce, considerado el artífice del “milagro económico boliviano”.
Pero Arce cometió un error que ahora están pagando caro los bolivianos: la industria extractora y las refinerías quedaron obsoletas por falta de mantenimiento (el que sí daban las multinacionales antes de la nacionalización) y Bolivia pasó de exportar a importar combustible, con el daño a las arcas públicas.
En la actualidad, Bolivia está extrayendo un 33% menos de gas de lo que producía en 2014 y el gobierno no tiene divisas para importar muchos bienes que el país no produce, por lo que el déficit fiscal aumenta y se asoma el fantasma de la inflación, por ahora contenido.
Las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año, de los cuales apenas 302 millones están en divisas.
Bolivia lleva una década con un déficit fiscal anual superior al 7% y la calificación de su deuda soberana ha disminuido de b+ a b.
Para agravar la situación, el gobierno ha denunciado que muchos exportadores del sector privado no repatrian sus divisas por temor a que queden “atrapadas” en bancos sedientos de dólares y por la alta tasa que tendrían que pagar para sacarlas de nuevo del país.
Además, el gobierno de Arce (como en su día hizo el de la argentina Cristina Kirchner) lleva cuatro meses sin informar de sus reservas, lo que aumenta el nerviosismo y los bolivianos han empezado a comprar dólares en el mercado negro (que cuesta ya un 15% más que el precio oficial).
De momento, el estallido social no ha llegado, pero la doble crisis está formando una tormenta perfecta que podría arrastrar no sólo a los bolivianos, sino acabar con la ambición de Arce y sobre todo de Morales por seguir llevando las riendas del poder del país del altiplano andino.
 
 
 
 
 
LITIO, CHINA (VÍA CATL) TOMA RESERVAS BOLIVIANAS
 
El presidente, Luis Arce, confirmó, tras conversaciones con la empresa de baterías, la inversión china para desarrollar dos sitios de extracción. Otro paso de China en el control de los campos más prometedores de América del Sur. ¿Podrá Bolivia ingresar al mercado mundial del litio?
 
Formiche de Chile (https://acortar.link/rwA5rM)
 
Es el tercer vértice del 'Triángulo del Litio', un área que incluye a Chile (con 9,2 millones de toneladas métricas de reservas de litio, ubicadas en el desierto de Atacama), Argentina (2,2 millones de toneladas en salmuera se extienden hacia el Altiplano). Y es justo más al norte, más allá de los Andes, donde se han identificado más de 21 millones de toneladas de recursos de litio. Pero precisamente porque nunca se certificó su extracción en términos económicos, el potencial minero de Bolivia permaneció inactivo durante mucho tiempo.
Al menos hasta hoy. El presidente de Bolivia, Luis Arce , confirmó que el consorcio liderado por Catl -el mayor productor de baterías para autos eléctricos del mundo, con cerca del 37% de participación de mercado- invertirá 1.400 millones de dólares para desarrollar los recursos de litio del país, cimentando efectivamente el acuerdo alcanzado en enero de este año después de años de dificultades e incertidumbres. Arce, elegido en 2020, prometió ponerse al día con el país (una década detrás de Chile y Argentina en términos de tecnologías, inversiones y estándares ambientales) en la competencia mundial de litio. En tanto, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, anunció este domingo que próximamente se harán públicos los estudios sobre las reservas de litio en las salmueras de Coipasa y Pastos Grandes, que se sumarán a las ya identificadas en el salar de Uyuni.
De hecho, el país no produce litio ni carbonato de litio, a pesar de la gran riqueza geológica de su subsuelo (principalmente en forma de salmueras). Según estimaciones del Servicio Geológico de EE. UU., las reservas de litio de Bolivia ascienden al 23,6% a nivel mundial, pero el gobierno boliviano en sus estadísticas oficiales reportó solo 635,5 toneladas de exportaciones de carbonato de litio en 2022. Una cifra ínfima, si tenemos en cuenta que solo Australia produjo 550.000 toneladas. el año pasado.
Una riqueza que durante mucho tiempo atrajo el interés de empresas extranjeras, pero con muy pocos resultados para el desarrollo minero e industrial del país a pesar de los esfuerzos del gobierno boliviano. Entre las causas de estas fallas, una historia minera problemática: en 2018, un proyecto liderado por Alemania se suspendió después de solo un año. En febrero de 2019, la empresa china Xinjiang Tbea Group había firmado un acuerdo estratégico con la estatal boliviana para desarrollar los sitios de Coipasa y Pastos Grandes, el cual fue detenido en noviembre del mismo año.
Entre los factores que contribuyen, también hay un contexto regulatorio inflexible capaz de atraer inversiones extranjeras. Con la administración de Evo Morales (2006-2019), antes de la presidencia de Arce, Bolivia había aprobado una ley que obligaba al Estado a poseer el 100% de los derechos mineros de litio y que el 51% de las acciones de las empresas que hubieran querido participar en el desarrollo de materiales catódicos en el sitio (como los fabricantes de baterías). En 2009, una reforma a la Constitución boliviana había declarado al litio como un "recurso estratégico" y de interés público, mientras que en 2017 se creó la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (Ylb).
Además, la falta de accesibilidad del salar de Uyuni, un área que se extiende sobre más de 11.000 kilómetros cuadrados ya una altitud de unos 3.500 metros, y la dificultad para construir infraestructuras energéticas hacían que el sitio fuera poco atractivo para la industria minera.
Pero en el transcurso de 2022, los esfuerzos gubernamentales se han intensificado para capitalizar casi una cuarta parte de los recursos globales. Los precios sostenidos (de $14.000 a casi $80.000 por tonelada) y la fuerte demanda (2,4 millones de toneladas para 2030, en comparación con 600.000 el año pasado) hacen del litio un activo precioso también para Bolivia, que, al igual que Chile y Argentina, el segundo y tercer país manufacturero países de salida respectivamente – no quiere perder la oportunidad de capitalizar la fiebre mundial por el oro blanco .
Durante 2022, el gobierno boliviano ha lanzado una licitación para adjudicar el desarrollo de los sitios a particulares, en colaboración con Ylb. La lista de pretendientes se redujo a seis a fines de junio, con la exclusión de la estadounidense Energy X y la argentina Tecpetrol. Quedaban en carrera cuatro empresas chinas (Catl, Fusion Enertech, Tbea y Citic Guoan Group), una rusa (Uranium One) y una start-up americana, Lilac Solutions (con el apoyo de BMW y Breaktrough Energy Ventures). Es evidente que la elección final podría haber tenido profundas consecuencias geopolíticas.
La decisión final se retrasó hasta enero de 2023, cuando el gobierno boliviano levantó las reservas y anunció que un consorcio liderado por China Molybdenum Company Limited (CMOC) y Catl obtendría las licencias para operar las salmueras de Uyuni y Oruro, construyendo en paralelo dos plantas de 25.000 toneladas de carbonato de litio por año para 2024 y 100.000 para 2028. El consorcio, denominado Cbc y en el que Catl tendrá el 66% de las acciones, utilizará la tecnología para la extracción directa de litio (Dle), un enfoque que promete ser más sostenible para el medio ambiente y los ecosistemas locales, minimizando el consumo de agua. La inversión total podría alcanzar los 9.900 millones en las fases industriales operativas.
Si bien se trata de un anuncio prometedor, persisten los interrogantes planteados anteriormente, que históricamente han limitado la iniciativa privada en el sector: el tema de la infraestructura, la resistencia local, un entorno regulatorio incierto y la presión política del gobierno que pretende retener el litio para el desarrollo de la producción nacional. industria de las baterías Una ambición que une a muchos de los países ricos en recursos .
También está el tema de las impurezas de los recursos de litio bolivianos, más difíciles de manejar que los de Argentina y Chile: pero si hay un país con el know-how tecnológico necesario , es China. Además de las cuantiosas inversiones: en comparación con los sitios de extracción australianos (a partir de rocas de espodumena), la nueva tecnología que se probará y utilizará en Bolivia requerirá unos 145 millones de dólares, frente a los aproximadamente 40/50 millones de los equipos utilizados en los depósitos de roca.
La voluntad de invertir en un contexto de este tipo, con muchos riesgos sobre el capital invertido, señala una vez más el pragmatismo chino en la adquisición de activos minerales en el exterior, probablemente la forma más directa de garantizar suministros estables y seguros.
A través de Catl y su insaciable sed de litio (la empresa no produce litio directamente, sino a través de algunas subsidiarias), China consolida así su control sobre la cadena de suministro, que ya ve a China presente en proyectos en Chile y Argentina . Pero el contexto geopolítico está cambiando rápidamente, también impulsado por la fuerte presión de la Ley de Reducción de la Inflación con la que EE. UU. (y otros) impulsan una cadena de suministro alternativa desde las minas hasta los mercados. En 2021, Catl sondeó el agua para invertir en la empresa Millennial Lithium, pero perdió la carrera ante Canadian Lithium Americas. Adicionalmente, a partir de noviembre de 2022, se excluyeron dos empresas chinasde sus respectivas inversiones en Canadá por razones de seguridad nacional.
La geografía del litio está escrita en gran parte por China en la actualidad, con Beijing siguiendo una estrategia de "Salir" de diez años para asegurar los depósitos de litio más prometedores y más allá. Sin embargo, la explosión de la demanda, el continuo optimismo de los precios y sobre todo la necesidad de diversificar la oferta animarán a nuevos jugadores a entrar en el mercado, a pesar de que el cuello de botella de la refinación de litio (el 56% se produce en China) sigue siendo un nodo central de la cadena de suministro.
 
 
 
 
 
EL GIGANTE CHINO DE BATERÍAS CATL CIERRA UN ACUERDO DE $ 1.4 MIL MILLONES PARA DESARROLLAR EL LITIO DE BOLIVIA
 
Nl.Marketscreener (https://acortar.link/KOVF7q)
 
El gigante chino de baterías CATL ha confirmado una inversión de 1.400 millones de dólares para ayudar a desarrollar las vastas pero en gran parte sin explotar reservas de litio de Bolivia. Este domingo confirmó una asociación con el gobierno que se había concluido en enero.
El acuerdo conecta a CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, con las salinas de Bolivia, que albergan las mayores reservas de litio del mundo.
Luego de reunirse con ejecutivos de CATL el domingo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó el compromiso de construir dos plantas de litio para extraer minerales de los salares de Uyuni y Oruro.
“Nos reunimos con el CEO del Comité de Inversiones de CATL, Burton Roy (Yu Bo) para confirmar la inversión de $1,400 millones”, dijo el presidente a través de Twitter, y agregó que, como socios, “evaluarán la oportunidad de aumentar la inversión hasta 2028”.
La construcción de ambas plantas podría comenzar en julio, según el Ministerio de Energía del país, y la inversión total en el proceso industrial del proyecto ascendería a unos 9.900 millones de dólares.
El anuncio del domingo sigue a un acuerdo de asociación firmado el 20 de enero por la empresa estatal de litio de Bolivia, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), y un consorcio chino. CATL invertiría más de $ 1 mil millones en la primera fase del proyecto a cambio de los derechos para desarrollar las dos plantas de litio, cada una de las cuales podría producir hasta 25,000 toneladas de carbonato de litio de grado de batería por año.
CATL actualmente no produce litio, pero ha invertido en varios proyectos chinos.
Las reservas de litio en las icónicas salinas de Bolivia se estiman en 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de EE. UU., pero todavía casi no hay producción industrial ni reservas comercialmente viables.
 
 
 
 
 
EN AMÉRICA LATINA SE HABLA DE UNA OPEP PARA EL LITIO
 
México y Chile quieren nacionalizar las minas, Bolivia ya lo hizo: podrían tratar de formar una alianza para controlar los precios
 
Dossier Político de España (https://acortar.link/D1rNic)
 
Para los expertos de la industria minera Chile, Argentina y Bolivia son el "triángulo del litio". Se estima que los tres países sudamericanos poseen casi la mitad de las reservas conocidas de este metal, actualmente muy importante para la economía mundial. Menos abundantes pero aún significativos son los yacimientos en México, Perú y Brasil. Dados los enormes recursos, estos países latinoamericanos quieren poder determinar los precios de venta en el mercado mundial para su propio beneficio y evitar la explotación de empresas extranjeras siguiendo el modelo de la OPEP+, es decir, la organización de países exportadores de petróleo, mencionada tanto por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador como por el de Bolivia Luis Arce.
El litio es un mineral esencial para la transición energética y, en particular, para la producción de baterías recargables que alimentan vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes. Es apodado "oro blanco" no tanto por su rareza (es el 21º elemento más abundante en la Tierra), sino porque todavía no hay certeza de que la oferta de litio refinado y procesado satisfaga la futura demanda global, que según la Agencia Internacional de Energía (AIE) podría aumentar hasta 42 veces para 2040. Esta estimación convenció a la Comisión Europea para incluirla en la lista de minerales considerados críticos y presentar la Ley de Materias Primas Críticas, una serie de medidas para garantizar un suministro seguro y diversificado de materias primas útiles para la transición energética europea.
Arce dijo el 23 de marzo que sería una buena idea crear una política conjunta de litio con otros países latinoamericanos. Desde la década de 1990, Bolivia, que posee el 21 por ciento de los recursos mundiales de litio, siempre ha mantenido la gestión de las reservas bajo el control de la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos, eligiendo no trabajar con compañías mineras extranjeras. Sin embargo, la estrategia de nacionalizar la industria, es decir, transferir la propiedad y el control al Estado, comprometió el desarrollo de la producción nacional.
De 2018 a 2022, Bolivia produjo solo 1.400 toneladas de litio, mientras que Australia, que posee menos de la mitad, se ha convertido en el mayor productor del mundo con una capacidad de producción de 333.000 toneladas por año. El litio boliviano es hoy uno de los más difíciles de extraer debido tanto al costo como a la ineficiencia del proceso. Esto ha hecho que la producción boliviana sea menos rentable que la de Chile, actualmente el segundo mayor productor mundial, y Argentina.
Casi un mes después de la declaración de Arce, Gabriel Boric, el presidente más izquierdista que Chile haya tenido, anunció a la prensa un plan para nacionalizar la producción chilena de litio con el objetivo de fortalecer el sector utilizando métodos de extracción más sostenibles para el medio ambiente.
A diferencia del rígido enfoque boliviano, el gobierno chileno planea fusionar la producción de las dos grandes compañías mineras activas en el desierto de Atacama, la estadounidense Albemarle y SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), en una sola empresa controlada por el Estado, sin perder la inversión y la experiencia de las empresas extranjeras. Sin embargo, economistas como Bernardo Fontaine, de la Universidad Católica de Chile, creen que la elección de Boric podría alienar a los inversores privados, poco entusiastas por dejar que el sector público maneje la mayoría de sus asuntos.
México ya había nacionalizado sus reservas de litio en 2022, aún por explotar, y en febrero el presidente López Obrador confió su gestión a la Secretaría de Energía. Según la división mexicana de la Cámara de Comercio Internacional, una organización comercial que representa a empresas de todo el mundo, la ley de nacionalización violaría las obligaciones comerciales con una docena de compañías extranjeras que poseen licencias para explorar posibles depósitos de litio. Es posible que el gobierno mexicano tenga que compensar a las empresas que tienen las concesiones mineras.
Entre las décadas de 1950 y 1980, los países productores de petróleo como Venezuela y Arabia Saudita, opuestos a las reducciones de precios decididas por las multinacionales del sector, decidieron aumentar gradualmente la participación estatal en sus industrias y crearon la organización de países exportadores de petróleo para llevar a cabo estrategias grupales. Los países de la OPEP ahora producen el 40 por ciento del petróleo mundial y regulan los precios reduciendo o aumentando la producción.
Teóricamente, América Latina podría seguir un camino similar, particularmente si las empresas trasladaran las partes más rentables de la cadena de suministro -como el procesamiento y la producción de componentes de baterías que actualmente tienen lugar principalmente en China- a países como Bolivia, que por ahora exportan principalmente litio crudo. Para los líderes latinoamericanos, hablar de una OPEP para el litio significa esperar que la economía vinculada a este mineral se desarrolle como la del petróleo y que las mayores ganancias derivadas de su extracción y refinación contribuyan a los ingresos estatales, evitando enriquecer solo a las empresas mineras extranjeras como sucedió en el pasado.
Sin embargo, también hay varias razones por las que las cosas podrían ser diferentes. En primer lugar, el litio no es una materia prima como el petróleo, que es un producto generalmente homogéneo, lo que significa que no hay diferencias significativas en términos de calidad entre los distintos productores. El litio refinado tiene un precio de acuerdo con el grado de pureza en el que se encuentra, y aunque se proyecta que la demanda anual mundial alcance los 4 millones de toneladas para 2030, todavía se comercializa como un producto químico especializado. Esto hace que sea más difícil fijar los precios según las necesidades, como lo hace la OPEP + con el petróleo.
En segundo lugar, no es seguro que en el futuro los países del "triángulo del litio" sigan representando un tercio de la producción mundial. Se espera que la proporción disminuya en las próximas décadas. Esto se debe en parte al hecho de que los altos precios del litio hacen que las inversiones sean rentables y, en consecuencia, la exploración de depósitos y el desarrollo de la producción serán más accesibles económicamente: incluso en Italia, por ejemplo, se están estudiando depósitos potenciales.
Luego están las dificultades técnicas relacionadas con los factores geológicos a considerar. Los recursos de litio de América del Sur se encuentran en lagos subterráneos que se encuentran en una condición de salmuera, es decir, cerca de la saturación, cuando las sales disueltas en el agua están cerca de la cristalización. Para obtener el litio, el agua se bombea a la superficie y se evapora en grandes tanques. La solución salina resultante se procesa aún más hasta que el litio esté listo para ser refinado. Este proceso es lento e implica el consumo de grandes cantidades de agua. Solo en Chile ya se han evaporado más de 455 mil millones de litros de agua, pero en perspectiva incluso se habla de 1.500 billones de litros solo para el desierto de Atacama, que ya es uno de los lugares más secos del mundo.
Asustadas por las políticas de nacionalización de la industria y los obstáculos técnicos, las compañías mineras internacionales podrían explorar nuevos depósitos en otros lugares, poniendo en peligro los planes latinoamericanos de formar una OPEP de litio.
 
 
 
 
 
RUSIA SE AFIANZA EN BOLIVIA CON PROYECTO DE PLANTA NUCLEAR
 
Revista Diálogo Américas (https://acortar.link/7nkVpf)
 
El 28 de abril, la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom completó el montaje de prueba de un reactor que operará en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de Bolivia, informaron medios estatales rusos. Está previsto que el reactor se envíe a Bolivia para su instalación más adelante este año.
Con este proyecto, Moscú no solo busca demostrar que es capaz de construir una central nuclear en tierras altas, sino también que tiene una fuerte relación de seguridad y defensa a largo plazo con Bolivia, Jorge Serrano, experto en seguridad y miembro de el equipo asesor de la Comisión de Inteligencia del Congreso de Perú, dijo a Diálogo el 4 de junio.
El reactor, diseñado para operar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en El Alto, departamento de La Paz, permitirá producir radioisótopos para la investigación en varios sectores industriales bolivianos, dijo Moscú.
El CIDTN es parte de una serie de acuerdos que La Paz y el Kremlin firmaron en Moscú en 2019 sobre energía, seguridad y explotación de litio, informó el diario nicaragüense El Confidencial .
“Como tal, Moscú habrá cooptado totalmente a un país clave, debido a su ubicación geoestratégica en América del Sur. Bolivia tiene fronteras comunes con Argentina, Perú, Brasil, Paraguay y Chile”, dijo Serrano. “Para Rusia esto es importante, porque los proyectos nucleares no se construyen de un año para otro, se demoran por lo menos una década y el Kremlin ya está involucrado ahí; no se va a ir. [El IDNTC] es un proyecto a largo plazo”.
Recursos estratégicos
Otro incentivo detrás de la construcción de la central nuclear tiene que ver con el acceso de Bolivia a recursos estratégicos como el uranio y el litio, dijo Serrano. Por eso Moscú tiene otras empresas e intereses en suelo boliviano.
“China también está en Bolivia […], después del litio”, agregó. “Rusia y Beijing compartieron este recurso estratégico para cooptar al gobierno boliviano, ya lo atraparon. Este es el marco en el que se desarrolla el proyecto CIDTN”.
Peligro de larga data
Según El Confidencial , originalmente la planta estaba pensada para construirse en la zona sur de La Paz, pero varias organizaciones de la sociedad civil protestaron por los riesgos que una central nuclear podría representar para la salud de la población.
La seguridad de los reactores nucleares depende de varios factores como el diseño, la construcción, las normas y los procedimientos de seguridad implementados. Los reactores nucleares están diseñados con múltiples barreras de seguridad y sistemas de control para minimizar los riesgos de accidentes y liberación de radiación. Pero históricamente, Rusia está lejos de cumplir con los estándares internacionales y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Chernobyl y Kyshtym sirven como ejemplos de las consecuencias de un desastre nuclear.
En 1986, la explosión de un reactor en Chernobyl en la Unión Soviética (actualmente Ucrania) mató al menos a 30 personas a causa de la radiación. En los años siguientes, muchos otros murieron por enfermedades asociadas a la contaminación nuclear a largo plazo, como el cáncer, informó CNN en Español .
La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Energía Atómica estiman que el número total de muertes relacionadas con Chernobyl, incluidas las consecuencias a largo plazo, podría llegar a decenas de miles durante varias décadas.
Antes de Chernobyl, ocurrió un accidente que permaneció en secreto durante dos décadas debido al estricto protocolo soviético para ocultar información perjudicial para el régimen, informó la BBC .
El accidente ocurrió en la planta de Mayak cerca de Kyshtym, en la región de los Montes Urales de Rusia, en 1957. Una nube radiactiva se extendió por el territorio ruso, matando a decenas de trabajadores y al menos a doscientas personas por irradiación aguda, informó la BBC .
“Lo que la entonces Unión Soviética pudo hacer al ocultar este caso al mundo ya no es posible ahora, gracias a la tecnología de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y las potencias occidentales”, dijo Serrano.
“La Agencia de Seguridad Nacional [del Departamento de Defensa de EE. UU.] podría obtener información de la planta boliviana si hubiera sospechas de que Rusia ocultaba un accidente nuclear o un proyecto militar”, agregó.
En marzo de 2023, la inteligencia lituana publicó su informe nacional de evaluación de amenazas en el que afirma que Rosatom encubrió incidentes, informó la emisora pública LRT de Lituania. “Rosatom intenta mantener su posición en el mercado de la energía nuclear; sin embargo, según la inteligencia, las tecnologías que proporciona son defectuosas”, dijo el Departamento de Seguridad del Estado de Lituania, según LRT .
modelo boliviana
El CIDTN se sumará a otras centrales nucleares que ya están en suelo latinoamericano. Algunos países con centrales nucleares son: Argentina con las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Brasil tiene tres reactores nucleares, Angra I, Angra II y Angra III, que están en construcción. Mientras que México se suma a la lista con Laguna Verde I y II.
Según Serrano, Rusia podría buscar replicar el modelo boliviano en la región latinoamericana, “principalmente en Nicaragua y Venezuela, otras dos dictaduras”, dijo antes de agregar, “los demás países no se atreverían a hacerlo con Rusia”.
El informe de inteligencia de Lituania advierte que Rosatom “ha estado implementando proyectos nucleares en el extranjero mediante la construcción y el mantenimiento de plantas de energía nuclear y el suministro de productos de uranio […], [que] no solo contribuyen al presupuesto nacional de Rusia y financian el crecimiento de las capacidades militares del país, sino también ayuda a la influencia política de Rusia en el extranjero”, informó LRT .
 
 
 
 
 
POR QUÉ LOS RADARES DE $215 MILLONES DE BOLIVIA NO ESTÁN DETECTANDO NARCOVUELOS
 
Insight Crime.Org (https://acortar.link/yoIzx6)
 
Casi siete años después de que Bolivia invirtiera US$215 millones en radares para apoyar la lucha contra el narcotráfico, obstáculos legales y falta de recursos siguen impidiendo que entren en operación.
En agosto de 2016, Bolivia adquirió 13 radares a la firma francesa Thales, siete de ellos para uso militar. Uno de los radares debía usarse específicamente para detectar aviones que transportaran drogas. Mientas tanto, el ministro de defensa Edmundo Novillo anunció que los encargados del proyecto estiman ponerlos en operación en septiembre de 2023.
Sin embargo, algunos observadores dudan de la viabilidad de que los radares entren en funcionamiento para esa fecha, como lo indicó Iván Paredes Tamayo, periodista que ha seguido este tema.
“Hace un mes, [Novillo] nos dijo [en el Senado] que iban a funcionar en una semana, en unas semanas más”, comentó Paredes a InSight Crime.
Tras el hallazgo de un avión que llevaba media tonelada de droga procedente de Bolivia y que luego se encontró en España, Novillo afirmó a comienzos de junio que los planes para poner en operación los demás radares estaban listos en un 95%. Sin embargo, otro alto funcionario había hecho exactamente la misma predicción en enero de 2022.
Y mientras los radares se retrasan, el problema del país con los “narcoaviones” se agudiza. En 2022, Bolivia confiscó 95 avionetas conectadas con el narcotráfico, una cifra que excedía de lejos el récord del año anterior de 18 aeronaves. Solamente en marzo de 2023 se confiscaron 66 narcoavionetas más en un solo operativo en un aeródromo privado, y se descubrieron varios más abandonados. Otras salen del país sin ser detectados, como varias que se descubrieron en Paraguay y Argentina.
Análisis de InSight Crime
La falta de cooperación institucional y de legislación adecuada podría ser la combinación que ha puesto en riesgo el uso de esta costosa tecnología para combatir el crimen organizado.
Para usar los radares, deben hacerse enmiendas a la legislación aeroespacial de Bolivia, de manera que la policía quedara facultada para coordinar con la fuerza aérea la vigilancia de vuelos clandestinos, como informó El Deber. Novillo ha criticado el hecho de que las regulaciones actuales no permiten a la fuerza aérea interceptar vuelos clandestinos y dice que por esta razón no se han puesto en uso los radares.
La imposibilidad de enmendar protocolos y leyes da a entender que hay problemas institucionales que limitan a Bolivia en su lucha contra el narcotráfico, según Paredes.
Pero también hay dudas sobre si estos cambios legales son en realidad un obstáculo. Que haya problemas legislativos que impidan la operación de los radares es simplemente una excusa para el retraso en la entrega de los equipos, afirmó el consultor de seguridad independiente Samuel Montaño en diálogo con InSight Crime.
“Se supone que esto [las regulaciones] podía haberse salvado en menos de 30 días”, señaló. “Es así de fácil".
Aun si se ponen en marcha los radares, su efectividad puede verse entorpecida por la falta de personal entrenado y de aeronaves.
“¿Exactamente para qué nos va a servir una red de radares, cualquiera sea su capacidad, si la Fuerza Aérea Boliviana no tiene el mínimo, ni siquiera aviones de caza para poderlos interceptar?”, cuestionó Montaño.
 
 
 
 
 
LA HISTORIA SECRETA DE LA BANDERA DE BELGRANO ESCONDIDA EN UNA IGLESIA DE SUCRE
 
Después del desastre de Ayohuma, Belgrano se replegó en un pueblito boliviano llamado Macha. Ahí guardó los símbolos patrios que, muchos años después, salieron a la luz
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/GVKZdw)
 
Vilcapugio y Ayohuma: todos oímos, un lejano día de la niñez, que habíamos perdido esas dos batallas. Por mi parte, el cariz irreal de ambos nombres me llevó inconscientemente a pensar que eran puros símbolos y no designaban ningún lugar real y concreto. Pero Vilcapugio y Ayohuma existen en este momento, y en todos. Están en lo que hoy es Bolivia y alguna vez fue el Alto Perú (de esto me enteré otro gran día de la primaria).
En el fragor de la retirada, después del desastre de Ayohuma, Belgrano se replegó en un pueblito de la zona llamado Macha y escondió dos banderas en una iglesia. Pasaron setenta años: en 1883 un cura estaba limpiando la capilla del lugar y encontró, detrás de unos cuadros, esas banderas que nuestro ejército pudo salvar de las garras del enemigo. Hoy una está en el Museo Histórico Nacional, en un borde del Parque Lezama, y la otra está en Sucre, en la Casa de la Libertad.
La Casa de la Libertad es, junto a la Casa de la Moneda de Potosí, uno de los dos grandes museos de Bolivia: ahí se firmó la Declaración de la Independencia del país vecino. Y ahí fui a buscar la bandera que Belgrano llevara al Alto Perú.
En cierto modo, yo estaba predestinado. Sucre es solamente el nombre actual de una ciudad que se conoce como la ciudad de los cuatro nombres: primero se llamó Charcas, después La Plata, más tarde Chuquisaca (de incomparable sonoridad) y finalmente Sucre. Esta última denominación se debe a que fue Antonio José de Sucre, la mano derecha de Bolívar, el que primero sacó a los españoles de aquel territorio y después hizo que esa región con una cultura e idiosincrasia propias fuese un país independiente.
En cuanto a los nombres anteriores, tienen una vasta tradición en la literatura colonial. Pero a mí me importa solamente el primero: “Aquella comarca que llaman Charca”, escribe el Inca Garcilaso en el libro tercero de los Comentarios reales de los incas. Pedro Cieza de León anotó en su Crónica del Perú: “Yendo yo el año de mil y quinientos y cuarenta y nueve a los Charcas, a ver las provincias y ciudades que en aquella tierra hay”. Se lee en una línea de La Argentina de Del Barco Centenera: “a conquistar los Charcas, Cuzco y Lima”.
Y me importa solamente el primero porque yo nací en la calle Charcas. Esto nunca me pareció significativo, pero hace poco estaba leyendo Prosa ligera de Miguel Cané y en un artículo titulado “En el fondo del río” me sobresaltó esta línea: “Uno que otro carruaje volvía de Palermo o tomaba la calle de Charcas”. ¿Sería “calle de Charcas” una denominación propia de aquella época del mundo en que los nombres de las calles no eran arbitrarios? Pienso en la Puerta de Damasco de Jerusalén, donde empezaba la senda que iba hacia Damasco; pienso en el camino que, al norte del casco urbano de Buenos Aires, bordeaba el Río de la Plata y se llamaba Camino “de las Cañitas” por los juncos que asomaban de la costa. ¿Sería esa calle de Charcas el camino (una equívoca huella en los días de sol y un surco en el barro cuando llovía) que efectivamente llevaba a Charcas? ¿Realmente mi calle Charcas se internaba en la llanura y llegaba al altiplano?
Elijo creer.
Ya en la Casa de la Libertad empecé a recorrer los salones.
En uno había una reproducción de la constitución boliviana, que nos toca como argentinos porque en ella se lee que se erige un Estado independiente “de todas naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo”. Se trata de un eterno recordatorio de que en la época de la independencia los porteños consideraron que, como el Alto Perú había estado en la órbita del Virreinato del Río de la Plata dirigido desde Buenos Aires, aquel territorio debía integrarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La idea tenía cierto asidero porque en ese entonces las dos naciones no estaban claramente divididas: el primer presidente de las Provincias Unidas, Cornelio Saavedra, había nacido cerca de Potosí, y al famoso Congreso de Tucumán acudieron representantes de ciudades que hoy son bolivianas.
Eso fue justamente lo que Sucre evitó: que Bolivia (que durante los tres primeros meses de su existencia, entre agosto y noviembre de 1825, se llamó República de Bolívar) fuese un anexo de Argentina.
En otro salón había documentos relativos a la famosa universidad de la ciudad, que tanta influencia tuviera en nuestra Revolución de Mayo. De hecho en el Cabildo de Buenos Aires puede verse el diploma de Mariano Moreno expedido por la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. ¡Gloria inmarcesible de la América española! Mientras yo me formé en Puan, con las ventanas tapadas por los afiches de propaganda política, hubo porteños que se formaron en lugares así.
Llegué, finalmente, al salón indicado. Ahí encontraría la bandera que Belgrano había escondido en una iglesia. La que había estado en Vilcapugio y Ayohuma.
Me acerqué con el debido respeto por nuestro pasado nacional (y aun con más, considerando que estaba fuera de nuestras fronteras y cerca de ese momento en que las Provincias Unidas del Río de la Plata llevaban la libertad por el continente). Estaba atónito: ese pedazo de tela había estado en esos dos nombres con los que tanto se machaca en las escuelas primarias argentinas.
Estaba en esa magia cuando otro plano de la patria se hizo presente. A la izquierda de la bandera había dos placas. La primera decía “El Presidente de la República Argentina D. Néstor Carlos Kirchner en homenaje a la bandera de Belgrano. Sucre, 14 de octubre de 2004″. Hasta ahí todo normal. Pero en la segunda se leía: “El Presidente de la República Argentina D. Néstor Carlos Kirchner en homenaje a la bandera de Belgrano. Sucre, 14 de octubre de 2004. Reposición de placa a 10 años de la asunción presidencial de Néstor C. Kirchner. Sucre, 25 de mayo de 2013″.
La anomalía era evidente: la segunda placa postulaba una “reposición” que no era tal, porque la primera seguía en su lugar. Se lo señalé a la guía, que respondió en el castellano de Bolivia, en el que las vocales apenas se pronuncian: “es un regalo; no podemos hacer nada”.
 
 
 
 
 
DESCUBRIERON PECES EN BOLIVIA CAPACES DE RESPIRAR FUERA DEL AGUA POR 4 HORAS
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/51DrLb)
 
Sputnik conversó con el ingeniero ambiental Heinz Arno Drawert, quien investigó al novedoso animal, bautizado como 'Moema juanderibaensis'. Contó cómo fue el proceso para validar su descubrimiento, así como las adaptaciones desarrolladas por la especie para sobrevivir.
Un día de la década de 1990, cuando era adolescente, Heinz Arno Drawert caminaba por un campo de su familia en el departamento de Santa Cruz (este de Bolivia). En un charco formado luego de la lluvia vio unos peces diminutos, que no pudo identificar a pesar de su inclinación por el estudio de la vida subacuática.
Más de 20 años después, ya convertido en ingeniero ambiental, el investigador descubrió que se trataba de una nueva especie, a la cual bautizó como Moema juanderibaensis. Drawert contó los entretelones que rodearon la investigación del pequeño animal acuático, originario de las tierras bajas de Bolivia.
La principal particularidad de estos peces reside en su capacidad para estar fuera del agua, en modo anfibio, por al menos cuatro horas. Asimismo, sus huevos pueden permanecer hasta cuatro años bajo tierra, sin agua, hasta eclosionar cuando es viable.
El ingeniero ambiental contó que tuvo su primer acuario a los cuatro años, con un pez dorado. A los pocos años adquirió sus primeros killifish —del mismo tipo que el Moema juanderibaensis—, pertenecientes al orden de los cyprinodontiformes, que no sobrepasan los 20 centímetros de largo y que "se diferencian por sus huesos del cráneo y por la disposición de los dientes".
Varios peces de altura, como los karachi que habitan el lago Titicaca —cuna de la cultura incaica y compartido por Perú y Bolivia— son killifish, que hasta ahora se habían hallado en África y algunos sectores de Sudamérica como Venezuela.
"Hay un grupo de estos killifish que se han adaptado a los cuerpos de agua estacionales [que duran solo algunos meses, durante tiempos de lluvia o inundación]. Ponen sus huevos dentro del barro. Luego el ecosistema se puede secar, pero los huevos tienen la capacidad de sobrellevar la sequía", relató el investigador.
Finalmente, "una vez que llueve [y revive el charco] nacen los peces. Son muy interesantes", agregó.
¿Cómo es el pez 'anfibio'?
Los individuos de la especie Moema juanderibaensis "se desarrollan muy rápido. Son los vertebrados que alcanzan la madurez sexual más rápidamente. En cuestión de 15 a 20 días ellos ya comienzan a reproducirse", describió Dawert.
"Ponen huevos resistentes a la sequía. Los entierran en el barro, donde pueden estar hasta cuatro años, esperando una lluvia fuerte que les provoque nacer", indicó Drawert.
El moema "prefiere vivir en charcos con una profundidad de cinco a 10 centímetros, aguas muy bajitas". Bajo el sol, su hábitat puede sobrepasar los 30 grados de temperatura, lo cual "implica que el oxígeno disuelto es menor que en aguas frías", señaló Drawert. Y explicó que los peces que requieren poco oxígeno viven en aguas más calientes.
Por ello, los Moema juanderibaensis "pueden cambiar a un estilo de vida anfibio, donde la respiración deja de ser a través de las branquias hacia una respiración dérmica, parecida a la de las ranas, salamandras y sapos. Los anfibios, propiamente dichos". Lo importante es que la mucosa de su piel no se seque, advirtió.
Estos peces, que llegan a medir hasta tres centímetros de largo, "son carnívoros, por lo cual se alimentan de pequeños invertebrados, insectos, crustáceos", aseguró el investigador.
Su plato principal son larvas de mosquitos, que generalmente habitan sus charcos. Asimismo, estos peces "son muy hábiles saltando, así atrapan algunos insectos voladores, como mosquitos o pequeñas polillas".
El largo camino de la investigación
Drawert tenía 13 años cuando vio por primera vez la especie que recién logró clasificar y bautizar. Fue en el departamento de Santa Cruz, donde su familia posee la estancia Juan Deriba, próxima al río Piraí.
"La primera vez que lo vi lo encontré más parecido a un killifish africano que a uno sudamericano, por sus colores y otras características", comentó el investigador, nacido en Brasil, cuya familia se movió durante su niñez entre Alemania —de donde son sus padres— y Sudamérica.
Pasó el tiempo, estudió en la Universidad Nacional Ecológica de Santa Cruz y también realizó prácticas en el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, de esa ciudad.
Pero "siempre tenía al pescadito en mente. Nunca se me olvidó, porque realmente quedé impresionado", recordó.
En 2018 fue contratado como investigador del museo Noel Kempff Mercado y comenzó a gestionar los permisos para indagar en la vida de los Moema juanderibaensis. Cuando obtuvo los papeles necesarios para iniciar las operaciones de campo, comenzó la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020.
"Entonces no pude salir al campo. Justo a estos peces se los encuentra solamente a finales del verano o la época de lluvia, que es marzo-abril o hasta junio, si el año está húmedo. Nos tocó estar encerrados, sin posibilidades de salir al campo para acceder a material", relató.
En esa etapa de pandemia, Drawert e investigadores de otros países crearon la Fundación Killifish, "una red cooperativa entre especialistas en el trabajo con este pez, a nivel mundial".
Recién en 2021 el especialista ambiental pudo recoger las muestras necesarias para realizar la descripción correspondiente de la especie. "Implica tomarles fotografías, medir cada ejemplar, anotar sus medidas morfométricas, conteo de escamas, de radio en las aletas, identificación de sus órganos sensoriales".
En 2022 se inició el proceso de publicación científica de la nueva especie. Pasó por varias revisiones de otros investigadores hasta que su descubrimiento fue validado, a finales de ese año.
"Ahí salió en la portada del New Species 2022, como especie destacada. Y bueno, comenzó a circular entre la prensa internacional", comentó. 

No comments:

Post a Comment