Friday, September 22, 2023

BOLIVIA. POBLADORES RECIBEN AGUA HASTA EN OLLAS Y ANIMALES MUEREN A CAUSA DE LA SEQUÍA

Cinco de los nueve departamentos de Bolivia están sufriendo una sequía que ha obligado a racionar el agua potable en algunas ciudades, según informaron este jueves autoridades regionales. Las localidades afectadas son La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí, que se encuentran en el centro, oeste y sur del país andino, donde las lluvias han sido escasas.



La Florida, Villa España, Nuevo Amanecer, Entre Ríos y Qhepu Mayu son algunos de los barrios más afectados por el racionamiento de agua en Potosí. En esos lugares, los vecinos reciben agua hasta en ollas porque la distribución es por carros cisterna.

El caudal de las represas bajó a 15 por ciento de su capacidad y se prevé que el agua sólo alcance hasta la primera quincena de noviembre, porque el único afluente que las alimenta es el río San Juan, explicó el gerente de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (Aapos), Carlos Chumacero.

Los vecinos se pelean porque algunos quieren acaparar el agua en turriles, perjudicando a los demás, lamentó el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Carlos Ramírez.

Todo el departamento potosino está afectado por la crisis hídrica y esta situación se repite en el país, en diferente grado de impacto.

En Oruro, los municipios de la cuenca ganadera ya sufren la pérdida de sus animales. En Sabaya, Chipaya, Escara, Pampa Aullagas, Belén de Andamarca, Laca Laca, Toledo y Corque, entre otros, ya se registra la muerte de llamas, confirmó el secretario departamental de Medio Ambiente, Olson Paravicini.

Por la falta de agua dulce, algunas comunidades se verán obligadas a tomar agua salada, por lo que expondrán a contraer enfermedades.

De acuerdo con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), al margen de los municipios declarados en emergencia o desastre por la sequía en Bolivia, 110 presentan un riesgo medio y 116 un riesgo bajo por los cambios de temperatura, es decir el 66% de los 340 municipios de Bolivia.

Las gobernaciones de Oruro y Potosí se declararon en desastre departamental por la sequía y la falta del recurso hídrico para el consumo humano y agropecuario, mientras que Chuquisaca y Cochabamba se declararon en emergencia departamental.

La Gobernación de Cochabamba declaró ayer emergencia departamental, debido a la sequía que ocasionó problemas de abastecimiento de agua para consumo y riego.

En La Paz, se aprobaron 20 acciones para atender la sequía e incendios y brindar   ayuda a las poblaciones afectadas.

Desde la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), pidieron al Gobierno central la declaratoria de desastre natural por la sequía en seis departamentos.

Crisis hídrica se extiende en Bolivia

En Bolivia cerca de 300 municipios fueron afectados por los efectos de la sequía.

En La Paz, los cultivos de papa, habas y quinua, entre otros, fracasaron debido a la falta de lluvia.

En Oruro está en riesgo la única siembra del año que es en septiembre u octubre, por la falta de lluvia.

En Potosí se cuenta con 14 carros cisterna para la distribución del agua a los barrios más afectados, 4 de Aapos, 4 del Gobierno Autónomo Municipal, 3 de la Gobernación y 3 del Ministerio de Medio Ambiente.

 

 

 

 

 

EL SENADO PIDIÓ QUE SE REVISEN LOS ACUERDOS DE ATENCIÓN SANITARIA CON BOLIVIA

 

Por iniciativa del senador Manuel Pailler, el Senado aprobó una manifestación que será enviada al Consulado de Bolivia. En el tratamiento, algunos senadores revalorizaron la salud pública.

 

Página 12 de Argentina (https://acortar.link/Tjc8Ws)

 

Por unanimidad, con el voto de los 17 senadores que estuvieron ayer en la sesión, el Senado de Salta aprobó ayer una manifestación en la que solicitaron a las autoridades nacionales que se revisen los acuerdos de atención sanitaria que el país firmó con el Estado Plurinacional de Bolivia.

La idea original fue del senador y médico Manuel Pailler (FdT, San Martín) pero el presidente del Senado, el vicegobernador Antonio Marocco, propuso que todo el Senado adhiriera y que el acta con las expresiones de los legisladores fuera enviada al Consulado de Bolivia en Salta. Hubo unanimidad en la aprobación.

El senador del departamento San Martín, que linda con el vecino país, empezó expresando que debía hablar de "un hecho lamentable y que no tendría que haber ocurrido”, refiriéndose a la muerte, el 12 de este mes, del joven Walter Matías Rosales, un turista de Neuquén que fue atacado en la ciudad de Oruro y falleció a las puertas de un hospital sin ser atendido.

Pailler recordó que quienes acompañaban a Rosales vivieron "una verdadera tragedia". "Incluso les negaron los transeúntes un teléfono para llamar a un servicio de emergencia. No recibió ningún tipo de ayuda hasta que después de 40 minutos” fue llevado a un centro de atención sanitaria al que habían llamado antes y les habían dicho que no había “ninguna ambulancia disponible”, sin embargo, cuando llegaron había tres ambulancias estacionadas “y al tratarse de un ciudadano que era de otro país, un ciudadano argentino, se les negó la atención médica, habiendo fallecido en la puerta del hospital", reseñó.

Asimismo, afirmó que esto "no es un hecho aislado", y recordó en tal sentido el caso del profesor salteño Alejandro Benítez, quien falleció el 3 de junio en el Hospital de la localidad de Ivirgarzama, en el departamento Cochabamba, en Bolivia, tras ser arrollado por un camión. “No pudieron atenderlo, no se lo atendió en primer lugar porque les pedían dinero boliviano o si no dólares, cosa que ellos no tenían. No fue asistido, fueron despojados de sus pertenencias y este profesor murió sin atención médica”, aseguró Pailler.

El senador no dijo una palabra sobre la aclaración que hizo el 12 de junio el gobierno de Bolivia sobre este caso: que Benítez fue auxiliado por personal de emergencias médicas que lo trasladó en una ambulancia al hospital de Ivirgarzama. Como había padecido graves heridas, el diagnóstico hablaba de "trauma encéfalo craneano grave, politraumatismo, fractura de clavícula y hombro izquierdo expuestas", el gobierno boliviano aclaró también que para trasladarlo por vía aérea a un centro sanitario de mayor complejidad debían estabilizarlo primero, pero falleció cuando estaban en ese proceso.

“Yo creo que las autoridades competentes tienen que tomar carta en el asunto”, sostuvo Pailler. “Creo que se deben rever esos convenios bilaterales o multilaterales que tenemos con atención médica", agregó antes de lanzar una frase que sonó a acomodamiento a los discursos de la ultraderecha, sobre hablan del recorte de derechos:  "en este país, sobre todo en el norte, se atienden a todos los pacientes, así lleguen de Paraguay, de Bolivia, con los cuales somos limítrofes en la provincia de Salta y vienen a ser asistidos, incluso vienen a hacerse los partos, a hacerse atender los nacimientos de sus hijos porque les sale mucho más barato acá en este país, o no les sale nada porque se atienden en los hospitales públicos”, sostuvo antes de insistir con el pedido de revisión de los acuerdos y que se hagan reclamos al gobierno de Bolivia, “en forma definitiva, porque si no esta es una problemática que se va ir repitiendo año a año”.

Marocco coincidió en que no es el primer caso" de destrato a visitantes de la Argentina en el vecino país; "pareciera que fuera sistemática la actitud que tienen para los ciudadanos argentinos en casos como estos en que se tratan temas de salud", aseguró, y recordó que hay casos en que "no quieren vendernos nafta, que nos discriminan”. Luego opinó que todo el Cuerpo debía hacer suyas las palabras de Pailler y las de él mismo y propuso que se envíe el acta de las intervenciones al Consulado de Bolivia en Salta.

Todos estuvieron de acuerdo, pero el senador Emiliano Durand (Compromiso por Salta, Capital), pidió que se haga una salvedad. Si bien coincidió "con el reclamo de reciprocidad, no solamente con el Estado Plurinacional de Bolivia, sino con todos los estados del mundo", consideró necesario aclarar que “la visión de construcción de este país es sobre la base de darle la bienvenida a todos los que quieran construir un futuro en él, que es un país construido sobre la base de la inmigración y que el reclamo justificado no significa que yo personalmente no tenga una posición clara a favor de que quien quiera construir un futuro de trabajo en nuestro país, haya nacido donde haya nacido, lo pueda hacer”.

El senador Miguel Calabró (La Caldera, Evita Conducción) aprovechó para hacer un reconocimiento a la salud pública en el país y la provincia, reconoció que este sistema tiene sus inconvenientes, pero aseguró estar "dispuesto a discutir (sus beneficios) con cualquiera, de cualquier partido político". Pailler se sumó entonces defendiendo salud pública, recordó que hace poco “en simultáneo se hicieron tres transplantes” de órganos en el Hospital Garrahan, “eso es salud pública”, aseguró.

Tras ese intercambio, hubo otras manifestaciones y luego el se aprobaron proyectos de declaración. Uno del senador Mashur Lapad tratando de impulsar que el Ministerio de Economía y Servicios Públicos; el Ministerio de Infraestructura y la Dirección de Vialidad de Salta reparen la ruta provincial 138 desde Alto La Sierra, en el municipio Santa Victoria Este, pasando por Coronel Juan Sola (Morillo) hasta el paraje El Colgao, en el departamento Rivadavia. También para se instale una red de gas natural domiciliaria en localidades de ese mismo departamento. Otro proyecto del mismo senador pidiendo que el gobierno nacional construya 13 kilómetros de defensas en las márgenes del río Bermejo, para protección desde la comunidad Misión San Felipe hasta la comunidad La Esperanza, y de las escuelas 4.198 (ex Nº 320) y 4.197 (Puerto Argentino, ex Nº 319).

Y se aprobó un proyecto de declaración de la única senadora, Sonia Magno, en este caso dirigida al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para que se construya un edificio para el funcionamiento del Colegio Secundario 5.160, en el municipio de Angastaco, del departamento San Carlos.

 

 

 

 

 

EL EMOTIVO PEDIDO DE JUSTICIA DE LA MAMÁ DEL JOVEN DE NEUQUÉN ASESINADO EN BOLIVIA

 

En el cementerio de Oruro y junto a las cenizas de su hijo, la madre de Matías Rosales, asesinado en Bolivia, pidió justicia junto a su nuera.

 

Río Negro de Argentina (https://acortar.link/2loVrZ)

 

El asesinato de Matías Rosales, el joven de Neuquén que murió por una puñalada en la ciudad de Oruro en Bolivia, conmocionó a los neuquinos. Su cuerpo fue cremado en el cementerio de la ciudad y su familia, que aún exige que avance la investigación, hizo un emotivo pedido de justicia.

Matías fue apuñalado mientras se encontraba de viaje en Bolivia. Su familia denunció que no recibió atención médica «por ser argentino» y se encuentra en el país para exigir justicia.

Carina, la madre de Matías, llegó a Oruro el día siguiente al asesinato de su hijo. Desde entonces, su lucha por justicia no cesa y sigue manifestando que la investigación avanza de manera lenta. Este jueves informó que Rosales fue cremado y en el cementerio, junto a sus cenizas, su madre expresó su pesar junto con su nuera y testigo del hecho, Florencia.

«Quiero dejar una huella muy grande porque mi hijo era hermoso y solidario, por favor no se olviden de mi hijo«, manifestó Carina. «No vamos a perder la esperanza nunca», agregó.

La mamá de Matías Rosales expresó: «Estamos solicitando que por favor la justicia haga un identikit con la ayuda de Florencia, háganla antes que nos vayamos a Argentina».

Carina había informado a Diario RIO NEGRO que la semana que viene volvería a Neuquén, por esto solicitan que se realice el identikit lo antes posible para encontrar a quien habría asesinado a su hijo y se encuentra prófugo.

 

 

 

 

 

LAS FFAA CONTRA LOS CRÍMENES EN LAS FRONTERAS CON BOLIVIA Y PARAGUAY

 

Agencia Brasil EBC (https://acortar.link/0tWh8X)

 

El Ministerio de Defensa lanzó la Operación Ágata Oeste 2023 para aumentar la seguridad en la región de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, fronteriza con Bolivia y Paraguay. El área está marcada por el tráfico de drogas, robo de carga y de vehículos.

Una de las medidas es la activación del Comando Conjunto Ágata Oeste, con la participación de 1.300 militares y órganos de seguridad pública, medio ambiente y fiscalización.

'La expectativa es inhibir la práctica de delitos transfronterizos y ambientales durante el período de la operación, llevando naturalmente a un aumento de la seguridad y mejorando nuestro conocimiento situacional y el de tos demás organismos involucrados', dijo el comandante de la operación, lunis Távora Said, en un comunicado del ministerio.

En 2022, fueron incautadas en las ciudades fronterizas alrededor de 32 toneladas de drogas, como marihuana, cocaína, pasta de cocaína y crack, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Mato Grosso.

La operación cuenta con el apoyo de ocho aviones y diez vehículos. Las Fuerzas Armadas promoverán también acciones sociales, como atención médica y donación de ropas a la comunidad local.

 

 

 

 

 

CHILE ES EL PAÍS CON MENOR RIESGO PARA LA BANCA; BOLIVIA, ARGENTINA Y PARAGUAY ESTÁN EN EL PEOR ESCENARIO, SEGÚN S&P

 

La clasificadora analizó el panorama en la región y concluyó que “la resiliencia de la industria afronta varias pruebas: incertidumbre y debilidad del sector inmobiliario”.

 

DF Sud de Chile (https://acortar.link/wgNWqE)

 

En lo que va de 2023, la banca de América Latina ha continuado enfrentándose a un entorno desafiante, con altas tasas de interés y con la calidad de los activos deteriorándose constantemente.

Ante este escenario, la clasificadora S&P Global hizo un estudio para analizar el panorama bancario en la región en el que concluyó, entre otras cosas, que “la resiliencia de la industria afronta varias pruebas: tasas de incertidumbre y debilidad del sector inmobiliario”.

En el análisis por país, Chile resultó ser el mercado que muestra el menor nivel de riesgo en la industria, con un puntaje de 3 sobre 10 (siendo éste el máximo), aun cuando la firma reconoció que “la débil economía y las persistentes tasas de interés más altas continuarán presionando la rentabilidad”.

Según S&P, es probable que en ese país la expansión “del crédito se modere en un contexto de lento crecimiento económico” al que se suma la incertidumbre en torno a las discusiones sobre varias reformas. La situación interna -dijo- “mantendrá las inversiones restringidas”.

En este sentido, la clasificadora advirtió que los principales desafíos para la industria bancaria chilena continúan siendo "la inflación persistente, los costos de financiamiento altos y los límites para transferir esos costos a los precios. Por ello, esperamos que la calidad de activos de los bancos chilenos empeore", además de la reducción del ingreso disponible de los consumidores.

“Por ello, esperamos que la calidad de activos de los bancos chilenos empeore”, señaló.

Pese a esto, S&P continúa viendo un crecimiento de la cartera de créditos, del 7% en 2023 y del 8% en 2024.

Los más riesgosos

En la vereda contraria, entre los más riesgosos, se ubicaron Bolivia (con 10 puntos), Argentina (con 9) y Paraguay (con 8).

Respecto del primero, S&P consideró que las consecuencias de la pandemia y los créditos exigidos por el gobierno están aumentando el riesgo crediticio.

En el caso de la nación austral, detalló que los desafíos vienen de los eventos a nivel soberano y de la débil economía.

"La rentabilidad seguirá limitada por una inflación muy alta y fuertemente influenciada por los resultados de las tenencias del banco central y los instrumentos del gobierno que deberían compensar el lento ritmo de originación de créditos y el impacto de la inflación", apuntó.

Finalmente, para Paraguay ve que "el sistema bancario sigue estando muy expuesto a los sectores cíclicos y a la dolarización. Las regulaciones han ido mejorando, pero todavía se están alineando con los estándares internacionales".

Otros mercados

A unos pasos de estos mercados, se ubican países como Brasil, Colombia, México y Perú, los cuales -para S&P- ostentan un riesgo más limitado, pero mayor a Chile.

Los dos primeros se ubican en la escala de 6, mientras que los últimos dos obtuvieron calificación de 5.

Al igual que en Chile, la entidad espera que "el débil desempeño económico presionará la calidad de los activos en Brasil", por lo que consideró “probable que el crecimiento del crédito se modere en 2023, ante una lenta recuperación económica”.

Para el mercado colombiano determinó que “la creciente deuda en hogares y el debilitamiento del poder adquisitivo afectarán la calidad de los activos”, lo cual se verá impactado por la elevada inflación y las altas tasas de interés que desaceleran la economía cafetera.

En el caso de la nación norteamericana, S&P argumentó que "la desaceleración de la economía limitará el crecimiento del crédito y presionará la calidad de los activos".

Por último, aunque estimó que la banca en Perú tendrá “un desempeño satisfactorio”, advirtió que “la inestabilidad política y el descontento social podrían obstaculizar la recuperación económica” del mercado.

En general, de cara al cierre del año, la clasificadora espera que los bancos de América Latina "afronten un bajo crecimiento real del crédito, en medio de persistentes altas tasas de interés, lento crecimiento económico e incertidumbre política".

Bajo este contexto, "pronosticamos pérdidas crediticias que acumularian hasta US$ 136 mil millones durante 2023-2024 para los sistemas bancarios de América Latina, con la mayor parte da ellas en las economias más grandes de la región: Brasil (US$ 85 mil millones) y Mexico (US$ 18 mil millones)", las cuales serán impulsadas por una proporción relativamente menor de préstamos hipotecarios y una mayor proporción de préstamos minoristas no garantizados y préstamos para pequeñias y medianas empresas.

 

 

 

 

 

LA AGITACIÓN ECONÓMICA DE BOLIVIA AMENAZA EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES

 

Mondaq de EEUU (https://acortar.link/aBTv4L)

 

Apenas cuatro meses después de acordar dar a un consorcio chino liderado por el fabricante de baterías de iones de litio, Contemporary Amperex Technology, el control sobre el desarrollo de los depósitos de litio de Bolivia ( Fuente ), la economía boliviana está atravesando una grave crisis.

Durante los 15 años posteriores a la toma de posesión de Evo Morales en 2006, el primer presidente indígena de Bolivia, la economía boliviana experimentó un auge. Impulsada por la enorme riqueza proveniente de la exportación de recursos naturales y productos agrícolas de alto precio, Bolivia disfrutó de un enorme aumento en su nivel de vida en un corto período de tiempo. Sin embargo, eso llegó a un final abrupto en 2014, cuando los precios de las materias primas se desplomaron. Gracias a sus enormes reservas financieras generadas durante los buenos tiempos, Bolivia logró posponer el día del juicio final durante algunos años, pero, aún más golpeada por el COVID-19, el milagro económico llegó a su fin hace unos años. Temiendo la ineficiencia del control estatal sobre la riqueza del país, los bolivianos se apresuraron a convertir sus liras en dólares estadounidenses. Ahora, esos dólares prácticamente se han agotado. Sin confianza en la moneda local, La economía de Bolivia podría entrar en caída libre en cualquier momento. Si eso sucediera, es probable que se produzca inestabilidad social. Después de eso, la pregunta para el mundo en su conjunto es si el desarrollo planeado de los recursos de litio de Bolivia se verá interrumpido o no por la falta de estabilidad económica y social en el país.

Con 21 millones de toneladas, Bolivia tiene las reservas probadas de litio más grandes de cualquier país del mundo ( Fuente ). Solo Bolivia representa una quinta parte de todas las reservas mundiales de litio que, no hace falta decirlo, son un componente clave de la lucha mundial contra el cambio climático dada la papel fundamental en la fabricación de baterías para almacenar la electricidad "verde" que se planea producir mediante muchos más paneles solares, energía eólica, energía hidroeléctrica y similares. Desarrolladas adecuadamente, estas reservas podrían convertir a Bolivia en una potencia económica y sofocar cualquier malestar social. Sin embargo, la historia está llena de muchos ejemplos de países con enormes riquezas minerales desperdiciadas por la corrupción y la mala gestión.

La semana pasada, el gigante chino de las baterías, CATL, anunció que planea abrir dos fábricas de baterías e invertir más de mil millones de dólares en Bolivia ( Fuente ). Esto implicará extraer litio de la salmuera.

Si CATL tiene éxito, seguramente seguirán inversiones más masivas de otros intereses extranjeros. ¿Qué sucede, sin embargo, si la agitación social prevista causada por el actual colapso económico interrumpe el desarrollo de los recursos de litio? Aparte de los problemas que probablemente afectarán a CATL y al Estado boliviano por sí solos, todo el futuro de la energía renovable podría verse retrasado. Sin un suministro constante y masivo de litio, no habrá nuevas baterías para aumentar el almacenamiento de energía renovable. Sin un mayor almacenamiento y luego transmisión, la energía renovable podría volverse casi inútil como combustible sobre el cual basar la economía de cualquier país porque, a diferencia de las centrales eléctricas tradicionales de combustibles fósiles, los paneles solares, los molinos de viento y, hasta cierto punto, las instalaciones hidroeléctricas necesitan almacenamiento en baterías para cuando el sol no brilla, el viento no sopla,

Para agravar el problema, cabe señalar que el país con las segundas mayores reservas probadas de litio del mundo es la vecina Argentina, cuyos depósitos se encuentran en la misma zona general que Bolivia. Sin embargo, Argentina también enfrenta su propia agitación económica masiva en este momento. Cualquier mundo en el que existan los dos mayores proveedores potenciales del mineral clave necesario para impulsar la energía renovable es un mundo en el que existe un riesgo sustancial de que dicha reurbanización no pueda llevarse a cabo en absoluto. De repente, el mundo en su conjunto tiene un enorme interés en el éxito y la estabilidad de esas dos naciones sudamericanas.

Para los activistas climáticos que desean ver un rápido alejamiento de los combustibles fósiles hacia la energía "verde", simplemente hacer campaña en contra de los combustibles fósiles o presionar por incentivos, ya sean positivos o negativos, para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles es sólo una parte de la ecuación. Debe haber algo que reemplace esa energía. Si la supuesta respuesta es producir electricidad en el futuro a partir de fuentes renovables, entonces debemos entender cómo podría funcionar y hacer los ajustes necesarios para que esto suceda. Comprender ese requisito significa reconocer la importancia central del desarrollo del litio para ese proceso y esto significa, a su vez, garantizar que el mundo tenga un suministro estable y continuo de ese elemento hasta que podamos encontrar una manera mejor que las baterías de iones de litio para almacenar cantidades masivas. de electricidad "verde" que esperamos producir pronto en todo el mundo.

Este no es sólo un problema del primer mundo. De hecho, todo el mundo tiene un enorme interés en mantener la estabilidad de Bolivia, un país sudamericano relativamente pequeño que pocos estadounidenses -o cualquier otra persona- podrían encontrar fácilmente en un mapa. Cómo lograremos esa estabilidad es una cuestión para otro momento y lugar, pero el primer paso es darnos cuenta de que tendremos que construir nuestro propio futuro renovable. No caerá simplemente del cielo. Para hacerlo, debemos utilizar las herramientas que existen. Comprender cuáles son esas herramientas y cómo podemos acceder a ellas son preguntas fundamentales que debemos responder para guiar nuestras políticas. No comprender que estas preguntas existen y requieren una solución conducirá, inevitablemente, a muchas posturas y debates pero, lamentablemente, a ninguna solución real del problema ni a ningún progreso. Todos seremos más pobres por ello.

 

 

 

 

 

PARAGUAY NEGOCIA CON BOLIVIA PARA CUBRIR DEMANDA DE GAS ANTE PROBLEMAS CON ARGENTINA

 

ADN DIGITAL DE PARAGUAY

 

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, reveló que la empresa estatal se encuentra en conversaciones avanzadas con Bolivia para asegurar el abastecimiento de gas, debido a la incertidumbre en las relaciones con Argentina, su proveedor principal. Esta noticia surge en medio de preocupaciones por la retención de camiones paraguayos con gas licuado de petróleo (GLP) en la frontera argentina.

Jara, en entrevista con la emisora 1080 AM, destacó que, aunque están en tratativas con Bolivia, el volumen ofrecido por los bolivianos solo cubrirá el 33 % de la demanda del mercado paraguayo, que oscila entre 7 mil y 8 mil toneladas al mes.

https://acortar.link/gQbhNz

Por otro lado, refirió que, aunque los camiones del emblema aparentemente están en buenas condiciones, preocupa la indefinición de las autoridades argentina respecto al tema, teniendo en cuenta que el producto (gas) transportado es de alta peligrosidad.

“Están (los argentinos) dando mucha vuelta sobre el tema, pero no puede ser que sean productos que queden indefinidamente en un lugar así. Este tema de la indefinición es algo que nos incomoda muchísimo”, se quejó el presidente de Petropar.

Mencionó que el mandatario, Santiago Peña, contactó con él desde Estados Unidos y le solicitó tener información sobre el estatus de los camiones retenidos y urgió la búsqueda de alternativas de provisión del producto, lo que justamente llevó a negociar específicamente con la estatal boliviana, IPFB.

“En ese sentido, ya tenemos conversaciones avanzadas con Bolivia, específicamente con la estatal IPFB, que lastimosamente no van a poder darnos un nivel tranquilizador del total mes que tiene el mercado. Nos ofrecieron un número que es más allá de lo que consume Petropar, por ende, vamos a poder ofrecer al sector privado para que el mercado de Paraguay no quede desabastecido, pero le estamos pidiendo más”, puntualizó.

 

 

 

 

 

PARAGUAY GARANTIZA GAS HASTA FIN DE AÑO CON BOLIVIA COMO PLAN B

 

Hoy de Paraguay (https://acortar.link/9XikTQ)

 

Tanto Petropar como el sector privado tienen reservas de gas hasta finales de octubre. No obstante, se iniciaron conversaciones con Bolivia para la provisión, con lo cual, el suministro está garantizado hasta fin de año, según anunció el Ejecutivo.

Eddie Jara, presidente de Petropar, confirmó que el mercado paraguayo cuenta con abastecimiento de gas hasta octubre, tanto desde la estatal como desde el sector privado.

La novedad pasa por la alternativa que se maneja para el suministro, el regreso a un viejo conocido: Bolivia, con el que ya entablaron muy buenas conversaciones.

“Con lo que vamos a conseguir de Bolivia ya tenemos hasta fin de año. Lo de los precios ya es una especulación y lo de Argentina, creo que se solucionaría en breve”, confirmó Jara, en comunicación con radio Universo 970 AM – Nación Media.

En cuanto a los camiones de Petropar que continúan varados en la frontera, actualmente son 11 y uno volvería a cruzar hoy. Sería el que contiene propano y corre mayor riesgo de explosión ante la exposición a temperaturas elevadas.

Por cierto, la Dirección de Meteorología anuncia 40ºC para hoy, pero con una sensación térmica superior y que, en el asfalto es mucho mayor.

 

 

 

 

 

DURAS CRÍTICAS EN BOLIVIA AL DISCURSO DE LUIS ARCE ANTE LA ONU, DONDE PROPUSO “CAMBIAR EL CAPITALISMO”

 

El presidente sugirió modificaciones al sistema cuando las inversiones extranjeras se van de su país por falta de libertades económicas

 

Infobae de Argentina (https://acortar.link/rOWo5r)

 

Por Humberto Vacaflor Ganam.- El presidente Luis Arce propuso en las Naciones Unidas un cambio inmediato del sistema capitalista cuando las inversiones extranjeras se van de Bolivia por falta de libertades económicas.

También condenó las guerras: “Expresamos nuestra preocupación por el considerable número de conflictos armados que azotan a la humanidad, muchos de ellos promovidos por las trasnacionales de la guerra, pero también por el afán de imponer un orden político y económico mundial, funcional a los intereses del capitalismo”.

A propósito, al mencionar la invasión armada de Ucrania por el ejército ruso desde principios de 2022, Arce usó en su discurso esta definición: “El conflicto militar en el Este de Europa”.

Pidió la condonación de la deuda externa de los países pobres, el respeto a la madre tierra, al agua y la suspensión de lo que él considera que es el bloqueo “criminal” de Estados Unidos a Cuba.

Según el canadiense Instituto Fraser y el Centro de Estudios Públicos POPULI, la posibilidad de hacer negocios, invertir, exportar y generar riqueza en Bolivia se ve limitada por la sombra del aparato gubernamental, lo que ubica al país entre las tres naciones con menor libertad económica en Sudamérica.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, confirmó que las inversiones no están llegando a Bolivia. El informe titulado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023″ muestra que Bolivia registró una desinversión de 26 millones de dólares.

“En 2022 en Bolivia, se registraron entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) negativas (26 millones de dólares), lo que significó una disminución importante con relación a los ingresos recibidos en 2021 (105%)”. “Esta evolución se explicó por desinversiones en hidrocarburos (307 millones de dólares), manufacturas (12 millones de dólares)”.

El discurso de Arce fue criticado por los opositores en el parlamento.

La diputada Andrea Barrientos del partido Creemos dijo que el mensaje de Arce para proteger a la madre tierra y el agua es una enorme hipocresía. “Hablamos de un país en el que el mismo Luis Arce se ha opuesto a firmar la política de deforestación cero en la Amazonia”.

La senadora Centa Rek, de Comunidad Ciudadana: “En realidad, su actitud y mensaje son totalmente hipócritas porque habla de preservar el medioambiente (…) cuando nos encontramos peleando por (preservar) acuíferos (en Santa Cruz), elemento vital para la vida. No fue serio, dijo exactamente lo contrario de lo que hace su gobierno”.

Estos voceros de la oposición hicieron notar las coincidencias, casi textuales, entre el discurso de Arce y el de Miguel Díaz-Canel en las Naciones Unidas respecto del orden financiero internacional.

El cubano dijo que los esfuerzos de los países en desarrollo “tienen que estar respaldados con acciones concretas de acceso a mercados, financiamiento en condiciones justas y preferenciales, transferencia de tecnologías y cooperación Norte-Sur”.

Asimismo, catalogó de injusta la arquitectura financiera internacional “porque fue diseñada para lucrar con las reservas del Sur, perpetuar un sistema de dominación que acrecienta el subdesarrollo y reproducir un modelo de colonialismo moderno”.

El presidente boliviano: “Es preciso y urgente cambiar el sistema capitalista en tiempos de neoliberalismo, que multiplica y reproduce las formas de dominación, explotación y exclusión de las grandes mayorías.”

Arce insistió en mencionar los logros económicos de su gobierno, basado en la baja inflación y una tasa de crecimiento superior a 2%.

Juan Antonio Morales, quien fue presidente del Banco Central cuando Arce era asistente de gerencia, dijo en una columna de opinión que el crecimiento del PIB es mínimo.

“Pero que la situación es aún peor cuando uno se detiene en los sectores. En los sectores productivos, como los llama el gobierno, para establecer cuotas de crédito a los bancos, los resultados son muy magros. En promedio ponderado han crecido en 0,93%. Hidrocarburos ha continuado en caída libre, -2,5%. El sector más dinámico es el de “otros servicios” (restaurantes, hoteles, servicio doméstico, etc.), con un maravilloso 5,1%. Por el lado del gasto, el consumo del gobierno creció en 2,1%, reflejando la continua expansión del empleo en el sector público. El derrumbe del volumen de las exportaciones es alarmante, -18,2%”.

La perspectiva es que las exportaciones sigan cayendo debido al agotamiento de las reservas de gas, que han obligado a cortar la vigencia del contrato de venta a la Argentina, interrumpiendo un flujo que había comenzado en 1971.

El economista Gonzalo Chávez dice que también la crisis económica de la China comunista hará que se reduzcan sus compras de materias primas bolivianas, que tienen precios afectados ya por la caída mundial de la demanda.

 

 

 

 

 

EVO MORALES, DE LOS ‘PLATOS FUERTES’ DEL CÓNCLAVE DEL GRUPO DE PUEBLA

 

Expresidentes como el de Bolivia y el de Ecuador, Rafael Correa, estarán entre los participantes de la cumbre del Grupo de Puebla

 

Publimetro de México (https://acortar.link/teZVrl)

 

En Puebla se realizará el IX encuentro del Grupo de Puebla: “En unidad avanzamos” los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en el Museo Internacional del Barroco, en donde participarán expresidentes de Iberoamérica para presentar su agenda de política internacional.

El evento contará con la asistencia de cerca de 200 personas, entre ellas 6 expresidentes de Iberoamérica: el expresidente de Colombia, Ernesto Samper; el de Bolivia, Evo Morales; el de Honduras, Manuel Zelaya; el de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el de República Dominicana, Leonel Fernández; y el de Ecuador, Rafael Correa.

El Grupo por Puebla publicará su agenda de política internacional para combatir el hambre, bloqueos económicos, cambio climático y desglobalización.

En la presentación de la agenda de política internacional progresista incluyen las propuestas por las que trabajarán para consolidar la unidad de la región: la creación de una moneda común, un nuevo multilateralismo, la convergencia de sus organismos subregionales de integración, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética y la inserción del continente en el Sur global a través de espacios como el del BRICS.

El coordinador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami anunció que entre los confirmados están también los anfitriones del evento: la canciller de México, Alicia Bárcena; la candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum; y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.

También estará presente el ministro de Defensa de Argentina, Jorge Enrique Taiana; la secretaria de Cambio Climático de Argentina, Cecilia Nicolini; los negociadores de paz con el ELN y senadores de Colombia Iván Cepeda y Maria José Pizarro; la diputada de Chile, Karol Cariola y el diputado de Argentina Eduardo Valdés; el jurista, Baltasar Garzón entre otros.

Los periodistas que desean participar en el encuentro (presencial o virtual) se pueden inscribir en el siguiente link: Inscripción para periodistas.

 

 

 

 

 

ACUERDO CON JAPÓN FACILITA A BOLIVIA MODERNA TECNOLOGÍA MÉDICA

 

Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/f7ryzF)

 

Los bolivianos aguardan desde hoy la llegada de equipamiento de alta tecnología a hospitales del país, tras la firma de un acuerdo de cooperación entre el Gobierno nacional y el de Japón, confirmó una fuente oficial.

“Conocemos que estos equipos son de última tecnología, es lo más reciente que se tiene, es una cooperación financiera no reembolsable”, afirmó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Tras una reunión sostenida en La Paz con representantes de la nación asiática, el vicetitular aseguró que ese donativo beneficiará a la población más necesitada, pues el compromiso del Ministerio de Salud y Deportes es continuar este proyecto de forma conjunta.

Enríquez enumeró, entre esos equipos, medios como tomógrafos, mamógrafos, máquinas de anestesia, entre otros, cuyo valor total es de 2,8 millones de dólares, no reembolsables, según reiteró.

La llegada de esos recursos tecnológicos ocurrirá en los siguientes meses, se informó.

El 30 se junio último, el vicepresidente David Choquehuanca y el viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores japonés, Masatoshi Akimoto, sostuvieron una reunión en La Paz.

Choquehuanca expresó gratitud por la condonación de la deuda que Japón realizó en 2006, y destacó que, a pesar de ello, la parte nipona continúa brindando apoyo financiero no reembolsable a Bolivia.

Ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación bilateral.

Se informó en esa fecha que Japón donó a Bolivia equipos médicos de última generación valorados en 2,5 millones de dólares, que modernizarán la atención en hospitales de Sucre, Cochabamba, Trinidad y La Paz.

Rogelio Mayta, canciller boliviano, y el embajador de Japón, Onomura Hiroshi, firmaron las notas reversales para consolidar el donativo, consistente en dos mamógrafos, dos ecógrafos, un tomógrafo, una torre de endoscopía y una máquina de anestesia, todos de fabricación nipona.

“Se trata de los hospitales de tercer nivel Materno Infantil Germán Urquidi y el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés de Cochabamba; el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés de Sucre; el Hospital Materno Infantil de Trinidad; y el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés en La Paz”, informó Mayta.

 

 

 

 

 

GREMIO EXPORTADOR DE BOLIVIA PIDE SUSPENSIÓN DEL COBRO DEL PEAJE EN LA HIDROVÍA

 

La Nación de Paraguay (https://acortar.link/Cdm4TM)

 

Mediante un pronunciamiento público, la Cámara Nacional de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones en Bolivia (Caneb), solicitaron a la República Argentina la suspensión del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Señalan que debe primar el ordenamiento jurídico internacional establecido en el acuerdo.

Específicamente, señalaron que se unen a los pedidos realizados por otros gremios de comercio y servicios logísticos de la región, respecto al cobro unilateral de peaje impuesto por la República Argentina en la hidrovía. “Nuestro gremio está convencido de que debe primar el ordenamiento jurídico internacional, establecido por medio del “Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay - Paraná”, detallaron.

Afirman que dentro de ese acuerdo se reconoce recíprocamente la libertad de navegación en toda la hidrovía de las embarcaciones de sus respectivas banderas, así como se establece que no se podrá establecer ningún impuesto, gravamen, tributo o derecho sobre el transporte, las embarcaciones o sus cargamentos, basado únicamente en el hecho de que la navegación, sin antes haberse obtenido un acuerdo de los países signatarios.

Por ese motivo, añaden, se unen a las solicitudes realizadas por otros gremios de actores privados, como también se adhieren a las solicitudes expresadas por el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), y al comunicado realizado por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para que la Argentina ponga en suspenso las resoluciones del Ministerio de Transporte, por medio de las cuáles se impuso de forma unilateral un peaje que restringe la negación en la hidrovía.

Aclararon que tanto Bolivia como Paraguay son países sin litoral marítimo por lo que ambas naciones dependen de la circulación por este tipo de corredores logísticos, para garantizar su provisión de mercancías, energía, entre ellas, y también para llevar su producto a mercados de ultramar.

“Medidas como la asumida por Argentina, de embargo e interdicción a embarcaciones de la República del Paraguay, vulneran el estado de cordialidad y hermandad que une a nuestros pueblos y producen un incómodo malestar en la subregión”, agregaron.

Pedido a apoyo a empresarios del Mercosur

El gremio exportador de Bolivia añadió, en su comunicado, que ante la sensible situación, hacen también un llamado fraterno a los empresarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) para que promuevan solicitudes de gestión ante sus respectivos gobiernos, denunciando estas irregularidades e instando a tender lazos de diálogo y coordinación que permitan un retorno al estado de sujeción a la normativa nacional e internacional, para provecho y beneficio mutuo.

Mencionaron que desde su gremio, solicitarán también gestiones para que se conforme una comisión al interior del Grupo de Trabajo del Mercosur, que pueda tratar estos asuntos en procura de una solución más temprana.

 

 

 

 

 

EL RASTRO DE SEBASTIÁN MARSET EN CHILE: EL NARCO DE MÚLTIPLES IDENTIDADES Y ALERTA ROJA DE LA INTERPOL

 

Radio Bio Bio de Chile (https://acortar.link/51vQa7)

 

El caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset Cabrera ha puesto en duda la lucha antidroga de Bolivia, ahora que es prófugo de la justicia. Funcionarios, políticos y analistas polemizan sobre si las medidas han sido un fracaso, ya que el hombre ha dejado huellas incluso en nuestro país.

Sebastián Marset Cabrera, de 32 años, es un narcotraficante uruguayo prófugo de la justicia, que ha puesto en tela de juicio la lucha antidroga de Bolivia.

Marset es buscado por las agencias antidroga de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y Estados Unidos.

Se trata de un delincuente que tiene el sello rojo de Interpol, pero vivía en Bolivia como empresario y futbolista, hasta con tres identidades diferentes como uruguayo, boliviano y brasileño.

Este peligroso delincuente opera en diferentes países de América Latina, pero las alertas se activaron en nuestro país a fines de julio de este año.

Todo lo anterior, cuando un operativo policial logró el gran decomiso de dos toneladas de drogas ocultas en un conjunto de madera en el Puerto de Arica.

Se trató de una gran cantidad de droga avaluada en $32 mil millones, que tenían como destino final Europa.

Este cargamento estaba dispuesto para ser “embarcado desde Arica hacia el puerto de Amberes, en Bélgica, realizando el proceso de tránsito por Chile”, añadió en su momento la PDI.

La operación narco de Sebastián Marset en Chile

Según lo dio a conocer Meganoticias, este cargamento de droga fue vinculado a la empresa “Agronegocios Imperio SRL” con asentamiento en Bolivia.

Los análisis de riesgo fueron entregados a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, lo que permitió una serie de detenciones.

Allí se incorporaron antecedentes de la inteligencia colombiana, en el que se vinculó a esta empresa en un cargamento aéreo de 300 kilos de droga que iba hacia Argentina.

Así, la FELCN informó a Chile que el hallazgo de las toneladas de dreoga en el Puerto de Arica estaría asociado a la organización de Sebastián Marset.

Pese a esto, se trata de un dato que la PDI aún no ha podido acreditar. Sin embargo el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, ya se refirió al caso de Marset en Chile.

“A través de Interpol se ha levantado la alerta de búsqueda internacional de este ciudadano uruguayo, quien es acusado de participar en el asesinato de un fiscal. Sé que la policía boliviana está haciendo un gran esfuerzo”, dijo Monsalve.

Quién es Sebastián Enrique Marset Cabrera, el narco buscado en Bolivia

De acuerdo con las primeras investigaciones, Marset Cabrera habría ingresado a Bolivia en septiembre pasado y habría desarrollado una actividad social.

Con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas, Marset está prófugo y es buscado por Interpol desde finales de 2021.

Lo anterior, salió con pasaporte uruguayo de Emiratos Árabes Unidos, donde fue detenido por portar documentación paraguaya falsa.

Marset Cabrera comenzó a llamar la atención de la justicia uruguaya en diciembre de 2012, cuando se inició una investigación en su contra por ayudar a los responsables de un delito.

Diez meses después, fue procesado por tenencia de estupefacientes, lo que fue su primera incursión en el mundo del narcotráfico.

Uno de los hitos que marcó su carrera criminal fue su vínculo con Juan Domingo Viveros Cartes, tío del ex presidente paraguayo, Horacio Cartes.

Juntos coordinaron la llegada a Uruguay de 450 kilogramos de marihuana en una avioneta piloteada por Viveros Cartes.

Las operaciones “Wayra” y “Halcón” llevaron a las condenas tanto del paraguayo como de Marset, quien admitió ser el destinatario del cargamento incautado.

 

 

 

 

 

DETECTAN BANDA QUE FALSIFICABA CERTIFICADOS PARA LIBERAR A NARCOTRAFICANTES

 

El Poder Judicial enfrenta un problema difícil: crear un sistema que no sea permeable a las falsificaciones. Al menos dos narcotraficantes se beneficiaron de adulteraciones de certificados médicos.

 

El País de Uruguay (https://acortar.link/fZwzqJ)

 

Una investigación sin precedentes de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid) dejó al descubierto una organización dedicada a la falsificación de documentos para liberar a narcotraficantes. En algunas ocasiones, los delincuentes obtuvieron en forma directa prisiones domiciliaras gracias a certificados médicos truchos que no eran controlados en los juzgados o que el Instituto Técnico Forense (ITF) daba por buenos para realizar sus dictámenes periciales.

Basados en esos dictámenes del ITF -organismo del Poder Judicial-, los magistrados determinan prisiones o liberaciones de personas. Es decir, las pericias son “palabra santa” para los jueces.

Los certificados truchos fueron presentados por abogados en los juzgados especializados en Crimen Organizado de Montevideo y en sedes penales de San José y Maldonado. Una abogada, Mercedes Acosta, enfrenta una prisión preventiva, por esta situación.

La nueva fuga

La investigación policial constató que Miguel Leal, un jefe narco que integraba una organización que distribuía cargamentos de cocaína y pasta base en el área metropolitana, había sido beneficiado con prisión domiciliaria el 27 de mayo pasado y que luego de esto se dio a la fuga. Hasta ahora no han logrado atraparlo. Esto fue informado ayer a través de la red social “X” por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber. El caso se suma al del también narcotraficante Juan Antonio González Bica, conocido días atrás. Ambos lograron escaparse gracias a certificados falsos que daban cuenta de problemas inexistentes de salud.

Leal pasó del Penal de Libertad a un régimen de prisión domiciliaria tras un dictamen de la jueza especializada en Crimen Organizado de 1er Turno, Adriana Chamsarian. La decisión la tomó luego de que el delincuente presentara documentación en la que decía que le faltaba un riñón.

Leal estuvo en prisión efectiva 105 días (tres meses y quince días) -debería haberlo estado por cuatro años y siete meses. Fue detenido en un operativo de la Dgritd momentos antes de realizar una entrega de estupefacientes. Dentro de su vehículo, los investigadores policiales encontraron 15 kilos de cocaína.

El delincuente era uno de los integrantes más importantes de la banda. Su rol era trasladar la droga a las bocas ubicadas en el área metropolitana, según dijo una fuente del caso a El País.

Al finalizar el procedimiento, la Policía incautó un total de 35 kilos de drogas, armas, vehículos y dinero. También se supo que Leal tenía contactos internacionales con Bolivia, según dijo Heber a El País.

El titular del Ministerio del Interior agregó que “es muy preocupante” que una jueza especializada en Crimen Organizado otorgue prisión domiciliaria sin tobillera a una persona que tenía contactos internacionales con traficantes de drogas. “Le dio la prisión domiciliaria a los tres meses por razones de salud”, dijo con indignación.

Heber consideró que esos “fallos” son “frustrantes” para la Policía que consigue las pruebas y para la Fiscalía que efectúa la investigación y el seguimiento de los ilícitos. Recordó que el Ministerio del Interior realiza contactos a nivel internacional para descubrir los integrantes de esas bandas. “Es una persona que tiene vinculaciones internacionales y la jueza (Chamsarian) entiende que por razones de salud debe gozar del beneficio de la prisión domiciliaria. Sabemos que hubo adulteraciones de los informes médicos”, recalcó también el jerarca.

-A su juicio, ¿qué debió hacer la magistrada?

-Debió haberse cerciorado antes y por lo menos haber decidido colocarle una tobillera, aunque sabemos que las pueden cortar. No es válido dar la libertad por diálisis. En el Instituto Nacional de Rehabilitación trasladamos a centros de salud especializados, con custodias, a personas peligrosas como traficantes que necesitan hacerse diálisis. O cuando hay otro tipo de afecciones tenemos un hospitalito que está en la Unidad 1 (Punta de Rieles).

-¿Usted considera que la inseguridad está directamente vinculada al narcotráfico?

-Sí. Porque se roba y se rapiña para pagar drogas. Se destruyen familias para introducir la droga en nuestra sociedad. Si no nos defendemos coordinadamente, somos muy vulnerables como sociedad a estas organizaciones. Si les damos prisiones domiciliarias pensando que esta gente puede ser recuperable, cuando son parte de bandas que destruyen vidas y familias... Tenemos que unir esfuerzos con el Poder Judicial y naturalmente con la Fiscalía que investiga estas cosas.

-¿Hay apoyo de la Fiscalía?

-Nosotros estamos muy apoyados por la Fiscalía y en especial por la doctora Mónica Ferrero, que ha sido un adalid en cuanto a perseguir, generar y condenar en la mayoría de los casos de narcotráfico que hay en nuestro país. Todo ese esfuerzo que hace el Estado en materia de inteligencia y de persuasión de la situación, seguimientos y escuchas para tener elementos de prueba, no puede terminar en una prisión domiciliaria. Quizás estamos sintonizando en forma diferente con las juezas (María Helena Mainard, del caso González Bica, y Chamsarian) que justamente tienen que castigar el crimen organizado y el narcotráfico.

“No se pidió (en el Juzgado) historias clínicas de presos”

“Cuando salí a hablar en el primer caso (la fuga del traficante Juan Antonio González Bica) saltó la Asociación de Magistrados a decir que incurrí en injerencia en el Poder Judicial y eso no fue así”, dijo a El País el ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Y añadió: “Yo manifesté mi indignación con la falta de colaboración y de preocupación hacia esa gente (los narcotraficantes) que tanto daño hacen a nuestra sociedad. Hasta puedo criticar el fallo. Después salió la Asociación de Abogados a decir que debíamos ser muy prudentes a la hora de hacer manifestaciones públicas. Estoy opinando sobre la seguridad que se tiene que tener por parte de los jueces en cuanto a que no se comprobó que (el narcotraficante) estaba realmente enfermo. No se pidió la historia clínica de la persona. Se acreditaron informes médicos fácilmente adulterables”.

Heber consideró inadmisible que la situación se haya repetido con otro narco: Miguel Leal. “Frente a esta situación me preocupa mucho que no tengamos debida conciencia de que nos estamos enfrentando a una organización muy poderosa que está haciendo daño a toda la sociedad uruguaya. Y que la ley tiene que ser muy dura con esta gente. Originan homicidios, hurtos y rapiñas”, sostuvo.

ADEMÁS

Interior armó lista de narcos con domiciliarias

El Ministerio del Interior enviará a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) la lista de narcotraficantes que pudieron haberse beneficiado de falsificaciones de certificados médicos para salir en prisión domiciliaria. “Nosotros elaboramos una nómina. Son unos cuantos. La vamos a pasar a la Suprema Corte de Justicia”, dijo a El País el ministro del Interior, Luis Alberto Heber.

 

 

 

 

 

EN BOLIVIA, LOS AMPUTADOS SE COLOCAN PRÓTESIS HIPERREALISTAS

 

Agencia Reuters de Londres (https://acortar.link/iRAHzm)

 

Hace seis años, Richard Vargas perdió las manos en una explosión de dinamita, un hecho común en Bolivia, donde el explosivo es tan frecuente que un senador sugirió una vez declararlo patrimonio nacional.

Cuando despertó dos semanas después en el hospital, Vargas comenzó a enfrentar las mismas dificultades que muchos otros amputados: perdió su trabajo como metalúrgico, tuvo problemas para pagar las facturas y enfrentó discriminación social.

Ahora lleva dos prótesis de manos hiperrealistas que le permiten caminar desapercibido, escribir, comer con cubiertos y mucho más. "Me siento como una persona normal", dijo.

En Bolivia, las prótesis se importan en gran medida de Europa o América del Norte, donde están diseñadas para replicar la piel blanca y cuestan miles de dólares, el equivalente a más de seis años de salario mínimo en el país sudamericano.

Esto llevó al ingeniero electromecánico boliviano Antonio Riveras a fundar Creotec, un fabricante de prótesis que atiende principalmente a bolivianos de bajos ingresos con precios tan bajos como 300 dólares.

En el taller de Creotec, artistas y técnicos en silicio moldean cuidadosamente los miembros artificiales, diseñándolos para que se ajusten lo más posible a la edad y al tono de piel del paciente, añadiendo arrugas, pigmentación de las uñas e incluso pelos diminutos.

"Muchas personas con discapacidad y amputaciones se sienten aisladas, no salen de casa, muchas abandonan sus estudios y pierden su trabajo", dijo Riveras, afirmando que las prótesis realistas van más allá del apoyo físico.

"Tres de cada 10 de ellos tienen pensamientos suicidas y la mayoría están deprimidos. Nos dimos cuenta de que el problema era más psicológico que físico".

Las prótesis de Vargas fabricadas en Creotec son lo suficientemente realistas como para pasar por sus manos originales. Recuperó su antiguo puesto en un taller de aluminio y, como segundo trabajo, también talla lápidas.

"Todos me miraban, veían que no tenía manos y que siempre necesitaba pedir favores a la gente", dijo Vargas. "Ahora puedo hacer mis cosas y caminar normalmente, puedo ponerme una chaqueta y nadie se da cuenta".

 

 

 

 

 

EN BOLIVIA AUMENTA LA PRESENCIA DE MUJERES EN LAS STARTUPS

 

E-Feminista de España (https://acortar.link/DVNQ1H)

 

A pesar de que es necesario seguir trabajando para que haya más presencia de grupos vulnerables y marginalizados, como las mujeres, en el mundo de la tecnología, hay datos que muestran que la situación está mejorando. Un mapeo de tecnología digital realizado en Bolivia muestra que hay una mayor presencia de mujeres en las startups del país.

En concreto, el estudio muestra que mientras en 2022 las mujeres en startups ocupaban un 36%, este año ha subido a un 39%. El mapeo también ofrece datos sobre la presencia de personas jóvenes en este mundo. En concreto, encontró que las Fintech (tecnología financiera), creadas por profesionales de entre 25 y 45 años, tienen una presencia de 30% este año.

Es necesario seguir realizando investigaciones para aumentar la presencia de mujeres, personas jóvenes y de otros grupos vulnerables en el mundo de las STEM.

 

 

 

 

 

EL PNUD PROMUEVE CON UNA FERIA LA COMPRA DE ARTESANÍAS Y ARTE BOLIVIANO "A PRECIO JUSTO"

 

Infobae de Argentina (https://acortar.link/tv41fr)

 

Textiles, accesorios, pinturas, joyas, alimentos, bebidas y libretas ecológicas fueron expuestos este jueves en Bolivia en una feria organizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para promover el pago de un "precio justo" a artistas y artesanos del país.

"Arte y artesanía con valor" es el nombre de la feria instalada en las oficinas del PNUD en La Paz, donde poco más de una docena de expositores mostraron sus mejores productos, a propósito también del Día de la Primavera, la Amistad y el Amor que se celebra en esta jornada en Bolivia.

"Aprovechamos el inicio de la primavera para que la gente pueda encontrar un detalle especial aquí en la feria y, lo más importante, valorando el costo real de la artesanía, promoviendo el precio justo", explicó a EFE María Inés Santos, asistente del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD.

Santos destacó que el artesano dedica "mucho amor al trabajo que realiza", además del "conocimiento tradicional que va transmitiendo en cada uno de sus tejidos, en cada una de sus obras" que, como son hechas a mano, "por más que tratemos de replicar en serie o hacer dos o tres tipos de productos similares, no va a ser igual".

"Cada pieza es única. Entones el escoger los colores, combinar las piezas, preparar los tejidos representa muchas horas de trabajo que nosotros que no vemos ese trabajo en detalle tal vez no lo podemos valorar", indicó.

Por esto es importante dar "el valor real que tiene el trabajo del artesano", insistió.

En el sector de textiles estuvieron Folk de los Pueblos y Collita, dos marcas "ya de tradición boliviana" y representativas de La Paz que elaboran ropa y accesorios que conjugan lo moderno con la tradición indígena andina.

Las mujeres artesanas guaraníes de la región del Chaco boliviano agrupadas en la iniciativa Kapeatindi llevaron joyas y accesorios como carteras que combinan los tejidos tradicionales de ese pueblo indígena con piezas del bosque chaqueño.

También se expusieron abrigos de fibra de alpaca hechos en Sucre, cosméticos naturales, frutos secos, vinos del sur boliviano, joyas hechas con piedras semipreciosas o con semillas seleccionadas, libretas hechas de material reciclado y llamas tejidas al estilo de los "amigurumi" japoneses, que son pequeños animalitos de ganchillo.

En otro sector estaban las obras de artistas plásticos jóvenes de La Paz que "a través de su arte nos están mostrando diferentes facetas de la ciudad y de lo que quieren comunicar".

La pieza central de la feria fueron los tejidos tradicionales de la Nación Originaria Yampara, conformada por unas 400 familias indígenas cuyo territorio está en la región sureña de Chuquisaca.

"Cada tejido es como un pequeño tomo de libro que tiene muchos conceptos", explicó a EFE Casto Limachi, una de las autoridades de la Nación Yampara.

Según Limachi, las mujeres tejedoras yamparas expresan en cada textil facetas de la vida cotidiana en la comunidad, desde el trabajo diario hasta las fiestas o "raymis" en quechua, la crianza de los animales, la creación o la relación con la Madre Tierra.

También reflejan el armado de la "Pukara", una especie de altar o escalera que se monta con productos agrícolas, bebidas y panes durante una de las festividades centrales de los yamparas.

Limachi valoró la feria como un espacio donde los artesanos pueden "llegar directamente al consumidor".

A su juicio, los desafíos más importantes para la Nación Yampara son conseguir mercados seguros para sus textiles y lograr que les paguen un "precio justo" por su trabajo, ya que, por ejemplo, tejer una chuspa, que es una especie de bolsón indígena, pude tomar mínimo un mes.

"Ese es uno de los retos más grandes que tenemos, cómo la gente puede valorar este trabajo, porque esto no es sólo algo material, algo físico, sino que también es algo con un sentido espiritual que puede contribuir a la vida comunitaria y familiar", concluyó. 

No comments:

Post a Comment