Wednesday, December 06, 2023

BOLIVIA: INVASORES LLEGAN HASTA EL CORAZÓN DE LA RESERVA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL Y TUMBAN EL BOSQUE

Aunque los avasallamientos o invasiones empezaron a afectar los límites de la reserva hace unos ocho años, Mongabay Latam pudo comprobar que estas ocupaciones ilegales ya penetraron el área protegida. Al menos el 3% de la reserva está tomada por personas que llegaron del occidente boliviano para cultivar granos. Los avasalladores aseguran tener el permiso de ingreso emitido por las autoridades bolivianas, pero las entidades los desmienten.

Los árboles todavía arden. Están caídos en medio de un panorama terrorífico. La Reserva Municipal de San Rafael, ubicada en el departamento de Santa Cruz, en Bolivia, lamenta la pérdida de su bosque debido a los avasallamientos que, según el alcalde de San Rafael de Velasco, Jorge Vargas, ya se han extendido en al menos el 3% de su área total correspondiente a 69 143 hectáreas. La causa principal de estos asentamientos, en los que participan personas llegadas del occidente boliviano, es el cultivo de maíz y soya, pero también la tala ilegal y la comercialización de maderas preciosas.
Valentín López sabe que está en un área protegida y admite que hace 15 años trabaja la tierra de la Reserva Municipal de San Rafael. Él tiene 63 años y vive con su esposa. Cultivan maíz, pero la tierra que ahora están trabajando es nueva y no de hace 15 años, como dicen. Su vivienda es precaria. Está hecha de madera y su techo es de calamina de metal. La madera todavía está entablonada al lado de su casa. Recientemente la cortaron, aseguran, para venderla a un “intermediario”, quien luego la lleva a la ciudad de Santa Cruz para comercializarla.
López niega ser un avasallador. El campesino, que llegó del occidente boliviano a este lugar, acusa al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de haberle autorizado el asentamiento en esta reserva natural. Dice tener documentos, pero al pedírselos, no los muestra. Cuenta que siembra maíz para venderlo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pero también para consumo propio.
Mongabay Latam llegó a la Reserva Municipal de San Rafael, un área protegida de cuidado municipal, dependiente del municipio de San Rafael de Velasco, en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, para comprobar las 15 119 alertas de deforestación arrojadas por el sistema de monitoreo satelital Global Forest Watch en los últimos dos años.
Los hallazgos son contundentes. No solo Valentín López y su esposa están asentados en el área sino al menos unas 100 personas, según información de la Alcaldía de San Rafael de Velasco. “Nosotros trabajamos orgánicamente, acá estamos organizados por subcentrales. Esto no funciona (de manera) individual, todo es con el sindicato”, asegura López. Según él y las demás personas que este equipo periodístico sorprendió junto al bosque recién tumbado, “toda la culpa la tiene el INRA. Nosotros no somos avasalladores, señor. Nosotros legalmente hemos solicitado y el INRA nos autorizó”.
Esa versión, sin embargo, es negada en el INRA, la entidad estatal boliviana que regula la tenencia de tierra. Es más, el director de esta institución, Eulogio Núñez, aseguró que el INRA no autoriza el ingreso de comunidades a áreas protegidas, ya sean de control nacional o subnacional. “Recalco que el INRA no autoriza el ingreso de personas y asentamientos en áreas protegidas. Estas áreas son inviolables por ley y se debe proceder a su retiro en caso de que se confirmen”, dijo .
Pagos por desmontes
Para deforestar 14 hectáreas, López pagó 4900 dólares (350 dólares por hectárea) a personas que operan con maquinaria pesada. En ese espacio pretende cultivar maíz, pero la mayor parte de la madera ya la vendió. “Nosotros necesitamos comer, necesitamos trabajar. Por mí hay que arreglar. Somos humanos y podemos llegar a acuerdos. El INRA nos dice que trabajemos, pero la alcaldía nos quiere sacar. ¿A quién hacemos caso?”, se pregunta.
López llegó a la Chiquitania desde el municipio de Colomi, que está en el departamento de Cochabamba, al centro de Bolivia. Dice que vive en este lugar desde hace 15 años y asegura tener tierras y una casa en la comunidad Kilómetro 30, que está fuera del área protegida y que también pertenece al municipio de San Rafael de Velasco. El hombre no piensa moverse sin una orden judicial, dice, puesto que invirtió en ese espacio. “Cómo nos podemos ir si acá vivimos, acá tenemos nuestra tierra, nuestra casita hemos hecho. Nosotros no sabemos si es o no un área protegida, no sabemos, no sabíamos. Acá estamos hace mucho tiempo”, dice su esposa mientras agarra un machete que utiliza para cortar la maleza.
Al frente del espacio donde está López, el humo todavía sale del suelo y los troncos todavía arden, evidencia de que el desmonte ha sido reciente y no desde hace 15 años. Solo en ese espacio se deforestaron unas 25 hectáreas más, además de las 14 que están en frente. A través de imágenes satelitales Planet y Sentinel, en esas coordenadas se observa un patrón de deforestación vertical que nació en la segunda mitad del 2017, pero que creció sobre todo un año después, en la segunda mitad del 2018. A partir de allí, el área deforestada se mantuvo relativamente igual, sin nuevas grandes áreas de desmonte. Sin embargo, este año los chaqueos volvieron a dispararse. Esto se complementa con la información obtenida en la plataforma Global Forest Watch donde se registran, sólo en ese patrón vertical, 989 alertas de deforestación entre noviembre de 2021 y noviembre de 2023, pero que se concentran principalmente desde inicios de julio a fines de noviembre de 2023, es decir, en los últimos cinco meses.
Un vehículo último modelo está estacionado frente a otra casa, también precaria, desde donde aparece una persona, molesta por la presencia de los periodistas, que dice ser solo un peón.”Yo sólo soy un cuidador y estoy acá recién nomás. El dueño ordena el corte de árboles y también el trabajo de cortar la madera. Ese vehículo también es del dueño”, relata el hombre mientras camina en medio de las cenizas. Pero López lo niega. “Él es el dueño”, dice, aunque se apellida igual que él. Es su familiar y también llegó de Colomi.
El hombre que no quiso dar su nombre, también confirmó que el pago por deforestar una hectárea es de 350 dólares, por lo que 8750 dólares costó desmontar este espacio de 25 hectáreas que, según él, desconoce están resguardadas por ley. “No sé si es un área protegida”, dijo mientras dejaba en el suelo la madera cortada de tajibo, una pieza muy codiciada en Bolivia que se utiliza para pisos en casas de lujo y la fabricación de muebles que son vendidos a altos costos.
Según Gonzalo Colque, investigador de Fundación Tierra, es usual que en los asentamientos en Bolivia se instalen “cuidadores” mandados por otras personas que están detrás de la deforestación. Sin embargo, precisó que también ocurre que ingresan a los territorios personas que se hacen pasar por campesinos con pequeños capitales cuando, en realidad, tienen el dinero suficiente como para tumbar un bosque.
“Hay varios tipos de avasalladores, no sé el caso de la reserva de San Rafael, pero en la mayoría son interculturales que se muestran como pequeños productores, pero en realidad tienen dinero para invertir en el derribo de árboles. Muchos (avasalladores) también mandan a sus cuidadores y empresarios que buscan ingresar a ciertos predios”.
La Reserva Municipal de San Rafael empezó a sufrir por los asentamientos hace unos ocho años. La Alcaldía del lugar explica que en esa época empezaron las invasiones en los límites de la reserva, pero que a partir de 2022 las tomas empezaron a agravarse llegando al interior del área protegida. La diferencia del panorama de bosque deforestado que se observa entre el 2021 y el 2023, a través de imágenes satelitales Planet y Sentinel es evidencia de esta transformación del territorio, sobre todo en la parte sur del área protegida.
De hecho, el monitoreo de Global Forest Watch muestra que allí, en la parte sur, en los últimos dos años se registraron 10 638 alertas de deforestación, que corresponden a las dos terceras partes de las alertas registradas en toda la reserva en ese mismo periodo de tiempo. Los patrones de cultivos se abrieron, sobre todo, entre mayo y diciembre de 2022 y agosto y noviembre de este año.
En esta reserva los avasalladores se organizaron en sindicatos y fundaron comunidades. Valentín López está en la comunidad 14 de Septiembre. Más allá está la comunidad Munaypata, donde también llegaron avasalladores desde el occidente del país. Además, otras dos comunidades, Bella Vista y La Avispa, tienen un 30% de su territorio dentro de la reserva.
El alcalde de San Rafael de Velasco, Jorge Vargas, está preocupado por la situación que atraviesa el área protegida del municipio. Según cálculos de la oficina de Gestión Forestal de la Alcaldía de San Rafael de Velasco, por lo menos el 3% de esta reserva está ocupada por tomas ilegales, un porcentaje que equivale a 2074 hectáreas.
“Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, pero no hay cómo parar esto. De buenas no se puede y vamos a tomar medidas. Ya hicimos la denuncia ante la ABT (la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), que es la autoridad competente, para que haga una inspección y vea los desmontes ilegales que hay dentro del área protegida. Estamos también haciendo la denuncia ante el Tribunal Agroambiental por atentados contra el medio ambiente y comenzaremos a hacer procesos por la vía penal y civil, que es lo que nos aconsejan”, afirma Vargas.
La autoridad local, tras conocer la información de los asentamientos levantada por Mongabay Latam, fue hasta la reserva para verificar los hechos. Vargas encontró las tierras quemadas que el equipo periodístico le había descrito, verificó que la madera derribada es comercializada y también vio que los restos de los troncos son convertidos en carbón en hornos que están cerca del área protegida. El alcalde pidió al INRA y a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) verificar los avasallamientos y exigir la salida de estas personas llegadas del occidente.
“Hablamos con esas personas y las conocemos, ellos son de comunidades cercanas que entran a deforestar y luego cultivan maíz o soya. Luego de un tiempo se van y dejan la tierra muerta o las ofrecen a otros para que sigan haciendo negocios. Nosotros no vamos a permitir que esto siga creciendo y que esta actividad ilegal se adueñe de nuestra área protegida. Vamos a tomar todas las medidas que amerite la situación para cumplir nuestro mandato, que es salvaguardar nuestras áreas protegidas y heredarlas a nuestras futuras generaciones. Nuestra área protegida es nuestro bosque más bonito que podemos heredar a nuestros hijos y nietos”, dijo Vargas.
Pero al alcalde no sólo le preocupa la desaparición de los bosques, sino también el aprovisionamiento de agua. “El riesgo que tenemos con estos asentamientos es quedarnos sin agua, los bosques nos garantizan la lluvia. Además, nuestra área protegida es un área ecológica muy importante porque es un área de conectividad entre el bosque seco chiquitano y el pantanal; entonces, es un área de vital importancia para la fauna y flora de nuestra región”, explica.
El negocio de la madera
La Reserva Municipal de San Rafael, según el Atlas de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tiene en su registro 83 variedades de peces en las cuencas del Amazonas y del Plata. Además, en el área protegida habitan 69 especies de aves y 26 de mamíferos, pero también diferentes especies de reptiles, incluidos lagartos. Sobre la flora, se identificaron árboles valiosos, entre los que se destaca el morado (Machaerium scleroxylon), que es una especie de alto valor para la industria maderera y que tiene baja tasa reproductiva. A este árbol solo se le encuentra en Bolivia, en la zona de la Chiquitania. También crece el tajibo amarillo (Tabebuia serratifolia), que está en varios puntos de Santa Cruz.
La Reserva Municipal San Rafael se encuentra en medio de concesiones forestales, lo que la sitúa en un estado de conservación Vulnerable, según la diputada María René Álvarez, quien representa en la Asamblea Legislativa de Bolivia a la zona chiquitana. Pero además de la extracción de madera, esta área protegida también está amenazada por la caza furtiva, asegura la legisladora.
Miriam Pariamo Apana, quien fue dirigente de las mujeres indígenas chiquitanas en los alrededores de la reserva, exige al Gobierno y a las instancias competentes que resguarden las áreas protegidas de la Chiquitanía, pero sobre todo la de San Rafael. “No queremos que pase lo mismo que el Bajo Paraguá, donde los avasalladores ingresaron a cultivar y ya no salieron más. Deforestaron miles de hectáreas y ahora están felices. En San Rafael se debe cuidar el área protegida de avasalladores, de empresas forestales, de ganaderos”, dijo la líder indígena.
Por norma, al ser un área protegida municipal, los avasallamientos en San Rafael deben ser resueltos por la oficina regional del INRA en Santa Cruz en un proceso que puede terminar con una conciliación para que los avasalladores abandonen el predio. De no haber resultados, en una segunda instancia es posible acudir al Tribunal Agroambiental para que, mediante un proceso, pueda emitir un fallo de desalojo. Las penas pueden ir hasta los seis años de cárcel.
Por ahora, sin embargo, los avasalladores continúan en la reserva, aseguró el alcalde Vargas, y no han hecho caso al pedido de retiro de la autoridad edil.
Marlene Quintanilla, investigadora de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), asegura que el 3% de la deforestación en Bolivia se concentra en áreas protegidas. Para la especialista, esas cifras van de la mano con los avasallamientos que en su totalidad son para generar actividades económicas, como la siembra y cosecha de granos. Además, según Alcides Vadillo, investigador de Fundación Tierra, “si uno mira los niveles de deforestación en un año, más del 50% se están realizando en la región chiquitana”.
Según Quintanilla, las áreas protegidas municipales tienen menos escudos de protección y su marco normativo es más débil. “Las áreas protegidas de nivel nacional tienen una estructura de administración mucho mejor. Lo que pasa en las subnacionales, que son áreas protegidas bajo la administración de gobernaciones y municipios, preocupa mucho”, comenta. En el caso de la Reserva Municipal de San Rafael “no tenemos la cifra oficial de esta gestión, pero poco a poco están ingresando más a la reserva”, detalla la experta. De hecho, según la Alcaldía de San Rafael de Velasco, la deforestación ya alcanzó el 3% del área protegida y todo indica que ese porcentaje podría aumentar puesto que los chaqueos que registró este equipo periodístico no estaban, hasta ahora, bajo el radar de la autoridad local.
El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Pablo Sauto, aseguró que se tomarán acciones para evitar que los asentamientos en la Reserva Municipal de San Rafael crezcan y que harán gestiones para que el INRA y la ABT ingresen a la zona para verificar las tomas ilegales. El funcionario añadió que también coordinará con la Alcaldía de San Rafael de Velasco para que les transmitan información sobre estos asentamientos.
“No tenemos una cifra exacta de estos avasallamientos en esta área protegida de carácter municipal. Si es que existen estos asentamientos se debe actuar en el marco de la norma. Eso significa la expulsión inmediata de los asentados y su posterior proceso legal. Vamos a coordinar con las diferentes entidades para que esta situación no crezca”, dijo Sauto.
Muchas cosas están cambiando en el ingreso a la Reserva Municipal de San Rafael. Los caminos están creciendo y se pierden en el horizonte. Su destino son las comunidades que se asentaron en el área protegida. Si no hay medidas urgentes en unos meses, el alcalde Vargas teme que el área hasta ahora deforestada se duplique o hasta triplique. El Comercio de Perú (https://acortar.link/YfIqSU)
 
 
 
 
 
BOLIVIA QUIERE ESTAR EN BRICS Y ESTÁ LISTA PARA BRINDAR ACCESO A SUS RECURSOS NATURALES, ESPECIALMENTE LITIO
 
FLUX 24 de Rumania (https://acortar.link/bM9nCA)
 
Bolivia buscará ser miembro pleno de los BRICS, dijo a Izvestia la embajada del país andino en Rusia. Además, La Paz está dispuesta a ofrecer a los socios del país acceso a sus recursos naturales, especialmente al litio. Bolivia está lejos de ser el único país en desarrollo interesado en unirse al grupo BRICS. Sin embargo, los analistas creen que es demasiado pronto para que el bloque considere seriamente la posibilidad de añadir un gran número de nuevos miembros, escribe Izvestia.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia seguirá trabajando por la membresía plena en BRICS para utilizar nuevos mecanismos de relaciones internacionales que reduzcan la dependencia del dólar en las transacciones comerciales. Una posible futura inclusión de Bolivia en BRICS dependerá de los miembros de la organización, que actualmente están discutiendo los procedimientos para el ingreso de nuevos miembros y socios", dijo la embajadora de Bolivia en Moscú, María Luisa Ramos Urzagaste. Según ella, Bolivia mantiene estrechos contactos con todos los miembros de la organización, ya que apoya la agenda BRICS.
Los países del Sur Global se sienten atraídos por la organización porque no quieren estar bajo la presión de Estados Unidos debido al dominio del dólar en el comercio mundial, dijo a Izvestia el analista político Igor Pshenichnikov. Pero si Bolivia podrá unirse a los BRICS es una cuestión importante y mucho dependerá de cómo se desarrolle la situación en América del Sur en su conjunto y en el propio país. La última palabra, por supuesto, pertenece a los actuales países miembros de la asociación, especialmente Brasil, que es miembro fundador de los BRICS y representa desde hace mucho tiempo los intereses de América del Sur en general dentro del grupo.
Según Mikhail Mironyuk, primer vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela Superior de Economía (HSE University), el potencial de cooperación económica con Bolivia no se limita al litio. Bolivia también puede ofrecer a los países BRICS acceso a sus campos de gas y petróleo.
Sin embargo, los expertos se muestran escépticos de que el potencial económico de países pequeños como Bolivia pueda ayudar a los BRICS. En otras palabras, es probable que esos países pequeños se beneficien mucho más de tener aliados fuertes entre las grandes naciones BRICS de lo que los países más grandes podrían beneficiarse de socios tan pequeños. "Hay razones de peso para argumentar que la expansión [de los BRICS], particularmente a expensas de los países 'grandes', sirve de alguna manera para fortalecer a los BRICS, mientras que hay argumentos igualmente sólidos de que, por el contrario, los BRICS se verían debilitados. persiguiendo la expansión sin desarrollar primero sus propias estructuras organizativas e instituciones", señaló Mironyuk.
 
 
 
 
 
EL AGUJERO NEGRO ENERGÉTICO BOLIVIANO
 
Revista Energía y Debate de México (https://acortar.link/P55rJp)
 
En la jerga astronómica, se puede definir un agujero negro como: Una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden “escapar” de él. Es decir, se devora o trasforma todo lo que pasa cerca. Hago esta anotación, para hacer analogía con la muy compleja situación energética que viene transitando Bolivia. La coyuntura energética que se avecina transformara muchas cosas en el país, desde lo económico, lo social y hasta lo político.
Se recibió, por varios años, una renta inusitada fruto de exportaciones de gas natural y de reservas descubiertas 20 años atrás. Con esta renta, fue posible importar diésel y subsidiar (gasolina, GLP, gas, electricidad) y generar recursos para varias instituciones del Estado, que les permitió gastar a manos llenas en obras sociales y en infinidad de proyectos, los más en proyectos políticos y sin sostenibilidad.
Resumiendo, la elevada renta de las exportaciones de gas inflo masivamente las arcas de diversas instituciones del Estado.
El agujero negro energético boliviano empezó con la aprobación de la Ley 3058 (2005) y la aprobación de un IDH plano de 32%, sin considerar que este era un primer freno a la exploración futura y que constituía un cambio a las reglas de juego y la seguridad jurídica. Luego vino la famosa nacionalización (2006) que nuevamente cambió las reglas de juego con toma forzada de empresas, nuevas condiciones en contratos para exploración y dio a YPFB y ENDE casi la totalidad de las responsabilidades en la cadena de abastecimiento de la energía. Comenzaba el Estado empresario energético.
Empero, desde el año 2013 se podía visualizar declinación en la producción de petróleo, gas y condensados a partir del 2015. Advertí que esto no nos permitiría cumplir contratos de exportación de gas natural a Argentina y Brasil, si no tomábamos la decisión de generar incentivos para lograr nuevas inversiones en exploración. Nos respondieron con que había un mar de gas, que YPFB era la fuerza que movía Bolivia y que éramos el corazón exportador energético de América Latina. Que era un alarmista y seudo-analista sin conocimiento. El tiempo me dio la razón y así llegamos donde estamos transitando de país exportador a importador de energía. Analicemos unas cifras con la mente fría.
Del 2012 al 2015 las exportaciones de gas sumaron un promedio anual de 5,355 MMMUSD. En el otro lado las importaciones en el mismo periodo el promedio anual fue de 990 MMUSD. Una balanza energética positiva promedio anual de 4,365 MMUS.
Veamos este 2023 con precios internacionales más normalizados y proyecciones a fin de año. Nuestras exportaciones de gas llegaran a 2,112 MMMUSD y nuestras importaciones a 2,530 MMUSD. Un déficit energético de 418 MMUSD y un subsidio aproximado de 1,468 MMUSD.
Esta tendencia ya es estructural. Proyectémonos al 2029, solo media década adelante. Con la declinación actual que tenemos estaremos básicamente importando toda la gasolina y todo el diésel (o tal vez algo de petróleo para no cerrar las refinerías), estaremos importando gran parte del GLP y comenzando a importar gas natural. Las cifras proyectadas incluyen un precio de petróleo de 80 USD/barril, un uso de etanol al 12% y la planta de biodiesel de 1,500 barriles por día. No habrá exportaciones y las importaciones y déficit energético comercial serán de aproximadamente 5,000 MMMUSD. El subsidio llegará a aproximadamente 3,000 MMUSD. Este es el agujero negro al que nos referimos. ¿Se tendrán que tomar medidas muy drásticas para quitar subsidios gradualmente? ¿Levantar importaciones para que se pueda importar libremente y el que pueda pagar que lo haga? ¿Una Ley de concesiones para dejar el estatismo y entrar a un esquema más liberal en la economía?
Pero sobre todo, necesitamos muy rápido unos incentivos reales para ver si aún podemos logar exploración y nos quedemos importando de 5,000 a 6,000 MUSD por año o tal vez más. Pregunta para los forjadores de política pública, ¿por qué les gusta importar petróleo a precio internacional y transporte (145 USD/barril 2023) y no remuneramos la exploración a ese precio (lo hacemos a 27 USD/barril)? ¿Por qué permitiremos importar más adelante gas natural de Argentina a precios más altos en seis veces y no remuneramos ese mismo precio a la futura producción nacional? Al final, la exploración paga regalías y genera empleo. Finalmente, porque para incentivar y generar inversiones reales no diferimos el IDH y los impuestos a las utilidades 5 a 10 años. Demasiado obvio para no intentarlo. Al final, 32% de IDH de cero producción sigue siendo cero. Dejemos la ideología de un lado y salvemos a Bolivia y evitemos que el agujero negro energético nos engulla.
 
 
 
 
 
GASODUCTO NORTE: MILEI ARRIESGA 7 PROVINCIAS Y BOLIVIA PONE PRESIÓN
 
El fin anticipado del contrato con Bolivia se firmó, porque Argentina confiaba en que el Gasoducto Norte estaría listo. Pero la decisión de Milei lo frenó y ahora habrá que importar gas más caro.
 
Urgente 24 de Argentina (https://acortar.link/4YaYvC)
 
Enarsa ya firmó el fin anticipado del contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), porque estaba segura que el Gasoducto Norte estaría listo, pero una decisión del presidente entrante Javier Milei cambió todo y ahora habrá que importar más caro para no dejar al norte argentino sin gas ni energía eléctrica este invierno y lo que reste de 2024.
Es que la Reversión del Gasoducto Norte es una obra clave para que los 6 millones de habitantes de las provincias del Noroeste Argentino tengan garantizado no solo el gas para el invierno, sino también energía eléctrica.
El freno se dio por la decisión del gobierno entrante de revisar la licitación en marcha para la Reversión del Gasoducto Norte lo que implica que para el invierno del año que viene el gas de Vaca Muerta no podrá reemplazar al fluido que hoy se importa desde Bolivia, forzando al gobierno argentino no solo a negociar una suerte de swap (intercambio) con Brasil y Bolivia para garantizar el suministro de las 7 provincias abastecidas por la línea, sino abonando además un precio más alto que el que se venía pagando al país del Altiplano.
Así lo anticipó Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latam y exministro de Hidrocarburos de Bolivia al sitio 'Energía On', al indicar que "Argentina va a tener que buscar la forma de importar más gas para el invierno y lo que resta del año que viene".
Y ello no sólo porque se frenó la obra, sino porque además, la estatal Enarsa "ya firmó la finalización anticipada del contrato de importación con Bolivia":
El contrato, que entró en vigencia en 2006, finalizaba originalmente en 2026, pero el año pasado Enarsa y YPFB acordaron acortarlo al 31 de diciembre de 2024. Pero como desde "Argentina estaban seguros de que el gasoducto estaría listo", "ya se firmó el corte del contrato que se acortó y se fijó al 31 de julio del año que viene", dejando ahora sin garantía de suministro a las 7 provincias abastecidas por ese ducto en pleno invierno
La negociación se dio en momentos en los que la licitación apuntaba a garantizar la reversión de la línea entre fines de mayo y mediados de junio, con lo cual dejaba un plazo de mes y medio hasta el corte de la importación.
Sin embargo, la licitación quedó entrampada primero en la disparada de la inflación y la devaluación del peso argentino que llevó a las empresas participantes a presentar presupuestos que superaron por más de un 130% la base del concurso.
Ante semejante disparada de costos, Enarsa no resolvió esa brecha -que podría ser unos US$500 millones- y el proceso licitatorio quedó a la espera de la resolución del balotaje presidencial.
Finalmente la decisión de revisar la licitación a partir del cambio de gestión representa que la obra no podrá estar lista para el invierno que viene ya que no solo se trata de la reversión de 4 plantas compresoras, sino también de la construcción de un nuevo gasoducto de 120 kilómetros y dos loops por una extensión similar.
Bolivia sube la presión por el Gasoducto Norte
"El gasoducto no va a estar para finales de julio y ya hay conversaciones para inyectar GNL en Brasil y que Argentina tome volúmenes desde Bolivia en un mecanismo de swap", dijo Río Roca y agregó que "esto está en negociaciones, con cierto grado de avance porque la prioridad tiene que ser que el norte argentino no se desabastezca. Hay otra alternativa que he escuchado que es la posibilidad de traer GNL desde Chile".
El especialista afirmó que estas importaciones, que técnicamente serían de un gas importado por Petrobras pero que circule por las redes de Bolivia, deberían ser de cerca de 5 millones de metros cúbicos por día, hasta tanto esté revertido el gasoducto "para darle tranquilidad a las provincias del Norte Argentino".
En cuanto a la negativa que el presidente electo Javier Milei había planteado al rol del Estado en negociaciones con otros países y de cara a este swap que involucraría a Brasil y Bolivia, el titular de Gas Energy Latam consideró que "como en el dicho, la necesidad tiene cara de hereje y de cara a un futuro en el que Bolivia va a necesitar importar gas, es estratégico llevarse bien y la ideología tiene que quedar de lado".
Finalmente, afirmó que "la solución de fondo es que Argentina termine los ductos, ojalá sea con capitales privados y no del Estado, para que a partir del 2025 no haya estas idas y vueltas entre YPFB y Enarsa". Y remarcó que a futuro "ojalá -Argentina- sean los provedores regionales de gas incluyendo a Bolivia que desde el 2027 vamos a necesitar empezar a importar gas natural y, como sabrán, estamos complicados para importar GNL".
 
 
 
 
GASODUCTO NORTE: POR EL FRENO EN LA OBRA, ARGENTINA DEBERÁ IMPORTAR GAS MÁS CARO
 
El socio director de Gas Energy Latam, Álvaro Ríos Roca, anticipó que sin la reversión de la línea el país tendrá que apelar a un swap y abonar el gas a precios del GNL. Detalló que Enarsa ya firmó el fin anticipado del contrato con YPFB.
 
Río Negro de Argentina (https://acortar.link/5Ylz76)
 
La decisión del gobierno entrante de Javier Milei de revisar la licitación en marcha para la Reversión del Gasoducto Norte implica que para el invierno del año que viene el gas de Vaca Muerta no podrá reemplazar al fluido que hoy se importa desde Bolivia, forzando al gobierno argentino no solo a negociar una suerte de swap (intercambio) con Brasil y Bolivia para garantizar el suministro de las siete provincias abastecidas por la línea, sino abonando además un precio más alto que el que se venía pagando al país del Altiplano.
Así lo anticipó Álvaro Ríos Roca, el socio director de Gas Energy Latam y exministro de Hidrocarburos de Bolivia, al indicar que “Argentina va a tener que buscar la forma de importar más gas para el invierno y lo que resta del año que viene”.
El especialista reveló que, a contramano del freno en la obra que ahora impulsa la nueva gestión de gobierno, desde la estatal Enarsa “ya se firmó la finalización anticipada del contrato de importación con Bolivia”.
El contrato, que entró en vigencia en 2006, finalizaba originalmente en 2026, pero ya el año pasado las partes -Enarsa por Argentina e YPFB por Bolivia- acordaron acortarlo al 31 de diciembre de 2024.
Pero Ríos Roca reveló que “ya se firmó el corte del contrato que se acortó y se fijó al 31 de julio del año que viene porque desde Argentina estaban seguros de que el gasoducto estaría listo”, dejando ahora sin garantía de suministro a las siete provincias abastecidas por ese ducto en pleno invierno.
“Lo que se firmó es un compromiso de envío desde YPFB de 5 millones de metros cúbicos por día a la Argentina”, precisó el especialista en diálogo con Cosechas y Negocios, y recordó que “desde YPFB se había anticipado ya hace unos meses que luego no podían garantizar envíos en firme, sino solo interrumpibles por la caída de la producción”.
Esta negociación, que había sido anticipada en buena medida por el presidente de Enarsa, Agustín Gerez a Energía On en agosto, se dio en momentos en los que la licitación apuntaba a garantizar la reversión de la línea entre fines de mayo y mediados de junio, con lo cual dejaba un plazo de mes y medio hasta el corte de la importación.
Sin embargo, la licitación quedó entrampada primero en la disparada de la inflación y la devaluación del peso argentino que llevó a las empresas participantes a presentar presupuestos que superaron por más de un 130% la base del concurso.
Ante semejante disparada de costos, Enarsa no resolvió esa brecha -que podría ser unos 500 millones de dólares- y el proceso licitatorio quedó a la espera de la resolución del balotaje presidencial.
Finalmente la decisión de revisar la licitación a partir del cambio de gestión de mañana representa que la obra no podrá estar lista para el invierno que viene ya que no solo se trata de la reversión de 4 plantas compresoras, sino también de la construcción de un nuevo gasoducto de 120 kilómetros y dos loops por una extensión similar.
________________________________________
A seguir importando gas y más caro
________________________________________
“El gasoducto no va a estar para finales de julio y ya hay conversaciones para inyectar GNL en Brasil y que Argentina tome volúmenes desde Bolivia en un mecanismo de swap”, indicó Río Roca y sumó que “esto está en negociaciones, con cierto grado de avance porque la prioridad tiene que ser que el norte argentino no se desabastezca. Hay otra alternativa que he escuchado que es la posibilidad de traer GNL desde Chile”.
El especialista consideró que estas importaciones, que técnicamente serían de un gas importado por Petrobras pero que circule por las redes de Bolivia, deberían ser de cerca de 5 millones de metros cúbicos por día, hasta tanto esté revertido el gasoducto “para darle tranquilidad a las provincias del Norte Argentino”.
Es que el suministro de gas natural tiene un rol clave en estas provincias en la generación térmica, ya que no se cuenta con centrales duales, que puedan funcionar con gasoil o fuel oil.
Ríos Roca también analizó la negativa que el presidente electo Milei había planteado al rol del Estado en negociaciones con otros países y de cara a este swap que involucraría a Brasil y Bolivia, consideró que “como en el dicho, la necesidad tiene cara de hereje y de cara a un futuro en el que Bolivia va a necesitar importar gas, es estratégico llevarse bien y la ideología tiene que quedar de lado”.
El titular de Gas Energy Latam consideró que “la solución de fondo es que Argentina termine los ductos, ojalá sea con capitales privados y no del Estado, para que a partir del 2025 no haya estas idas y vueltas entre YPFB y Enarsa”. Y remarcó que a futuro “ojalá -Argentina- sean los provedores regionales de gas incluyendo a Bolivia que desde el 2027 vamos a necesitar empezar a importar gas natural y, como sabrán, estamos complicados para importar GNL”.
 
 
 
 
 
EL NARCO SEBASTIÁN MARSET HABLÓ DE SU COSTADO RELIGIOSO, SU VÍNCULO CON EL FÚTBOL Y LAS DONACIONES QUE HACE
 
El uruguayo prófugo de la Justicia dijo en una entrevista que sueña con tener “una vida normal”
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/1iKQmu)
 
Desde que su nombre se hizo conocido de forma masiva por ser uno de los narcotraficantes más buscados en la región, a Sebastián Marset se le conocieron varias caras. Fue futbolista en Paraguay, una faceta que también utilizó para esconderse en Bolivia, fue productor musical y es el máximo capo del narco uruguayo. Este domingo, el programa Santo y Seña difundió la segunda parte de una entrevista que le hizo al delincuente en la que contó otras facetas de su vida.
El narcotraficante que estuvo preso en Uruguay por tráfico de drogas, imputado por el asesinato de un amigo de su infancia, vinculado a la muerte del fiscal Marcelo Pecci en Cartagena, a la operación Ultranza en Paraguay, también se define como creyente, familiero y fanático del fútbol.
Marset contó que cree en Dios, a quien le tiene “temor y respeto”, y que no le tiene “miedo a nada”. “Soy de mucha fe. Creo que Dios siempre me ha ayudado y, aunque me han pasado cosas que en su momento creí que eran duras o difíciles, siempre fue Dios sacándome de un lugar y poniéndome en otro”, comentó.
El delincuente es un apasionado del fútbol e hincha de Nacional. Mientras vivió en Paraguay –donde integró el plantel de Deportivo Capiatá– y Bolivia jugó en cuadros profesionales. En el segundo caso fue en un equipo de Santa Cruz de la Sierra, cuando se escondía detrás del nombre Luis Amorím.
“Me gusta mucho el fútbol. Soy apasionado”, afirmó. Marset descartó haber estado en un equipo para “lavar dinero”. “Lo mío es pasión por el fútbol. Me gusta mucho”, insistió. El narcotraficante contó que usa la camiseta número 23 por San Jorge, cuyo día se celebra el 23 de abril.
“Para mí está Dios y la familia, después todo el resto. Yo muero por mis hijos, por mi mujer y mi madre”, comentó. Marset lamentó no poder estar cerca de sus padres para cuando necesita un “abrazo o un ‘te amo’” y definió a sus hijos y a su pareja como los “compañeros de vida”.
“Creo que soy buen padre, buen compañero. Tengo una vida de familia. A mí me gusta la vida de familia”, sostuvo, y luego indicó que no le gusta el alcohol ni la joda.
La mayor parte del tiempo la pasa en su casa, aunque enumeró que también sale a comer algún asado con amigos y jugar partidos de fútbol. “Si salgo a algún lado, a las seis o siete de la tarde estoy en mi casa con mis hijos y mi señora”, afirmó.
Los hijos del narcotraficante tienen una vida “normal” porque generalmente van al colegio y tienen sus propias actividades, como fútbol y natación. Sin embargo, como su pareja, Gianina García Troche, también tiene orden de captura internacional, últimamente dejaron esa rutina. “Son super felices. No están pudiendo ir al colegio, pero papá y mamá les enseñan, imprimimos cosas que tendrían que dar en su clase y le vamos enseñando en casa”, relató.
Marset dijo que hace donaciones anónimas a distintas fundaciones porque, según afirmó, no le interesa que se sepa que él está detrás de las colabraciones.
En la entrevista para Uruguay, Marset contó que se crió en el barrio periférico de Montevideo Piedras Blancas y, a sus 15 años, se mudó a La Blanqueada. “Mi infancia fue buena. Mis padres se separaron, que fue algo que me dolió y no me gustó, pero dentro de todo tuve siempre una buena madre”, contó.
El narco cursó hasta el tercer año de secundaria y se definió como un “buen alumno”.En la escuela fue abanderado y tenía buenas calificaciones, según su versión. Era “inteligente” y la materia que más le gustaba era matemática. “Aprendí mucho a sumar y multiplicar, pero no a dividir ni a restar. Yo sumo y multiplico”, dijo riendo.
El delincuente sostuvo que extraña su país, el dulce de leche, jugar al fútbol con amigos y los asados de fin de semana con la familia. Marset dijo que le gustaría volver a tener una “vida normal”. “Capaz que si fuera un chico de la noche, de la joda, de las putas, de lo que sea, me daría igual. Pero sueño con el momento de volver a tener una vida normal”, afirmó.
 
 
 
 
 
 
CAPO NARCO DE BOLIVIA FUE PROCESADO EN SALTA
 
Granier Ruiz está acusado de organizar un transporte de 389 kilos de cocaína.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/qpcOVs)
 
El titular del Juzgado Federal 1 de Salta, Julio Bavio, procesó el jueves pasado al empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz por considerarlo responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de personas intervinientes, en calidad de organizador.
En la resolución, dictada en el marco de una causa que se tramita bajo el sistema mixto, el magistrado ordenó también que se trabe embargo de los bienes del imputado por la suma de 30 millones de pesos.
La investigación del caso fue impulsada por el fiscal federal Diego Iglesias, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), y el fiscal general Eduardo Villalba, a cargo de las investigaciones que esa misma área realiza en el NOA.
El juez remarcó que Granier Ruiz registraba pedido de captura desde el 2 de marzo del 2022 y que fue capturado el 29 de marzo de este año en Brasil, cuando circulaba desde la localidad de Rondonópolis hacia Campo Grande, en Matto Grosso, para encontrarse con un socio.
Informada la captura por la Interpol, los fiscales Iglesias y Villalba solicitaron al juez Bavio la extradición del imputado, quien le dio curso al pedido en base a las disposiciones contenidas en el Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil y lo establecido por el artículo 63 y subsiguientes de la ley 24.767, de Cooperación Internacional en Materia Penal.
El pedido se hizo en el marco de una investigación que había iniciado a partir de una serie de pruebas surgidas de varios expedientes que llevaba adelante el juez Bavio, entre ellos la causa que derivó en la detención de Adelaida Castillo, su hija Estela y Rodrigo López por el transporte de 389 kilos de cocaína, hecho ocurrido el 24 de septiembre de 2020.
Aquel procedimiento se llevó a cabo en el norte de la provincia de Buenos Aires, sobre la ruta 9, en la localidad El Paraíso, partido de Ramallo. Castillo se movilizaba en una camioneta Ford Ranger, mientras que su hija y López lo hacían en otro rodado de igual marca.
Como parte del operativo, Gendarmería Nacional había seguido a los acusados desde que salieron de Buenos Aires hasta la ciudad de Rosario, en Santa Fe, donde se encontraron con el conductor de una camioneta Toyota, quien llevaba la droga, que luego fue traspasada a la camioneta que conducía Castillo en una finca ubicada en la localidad de Ibarlucea.
Tenía información exclusiva
"Granier Ruiz organizó la maniobra ilícita investigada, pues de la extensa investigación se estableció que aquél tuvo la dirección exclusiva de las actividades que luego realizarían o materializarían junto con el resto de sus coimputados, los cuales estuvieron siempre en relación, cuanto menos, de subordinación", sostuvo el juez Julio Bavio, quien tuvo en cuenta los diálogos citados por la fiscalía. En uno de ellos, el acusado reconoció que cobraba una suma de 320 mil dólares por el transporte en aeronaves, con un adelanto de 50 mil.
 
 
 
 
 
MUJERES EN ESPACIOS DE PODER – EDICIÓN ESPECIAL: BOLIVIA
 
ONU Mujeres (https://acortar.link/cxAkLc)
 
La violencia contra las mujeres en la Política (VCMP) está reconocida a nivel internacional como una violación de los derechos políticos de las mujeres y como uno de los principales obstáculos a su representación en este ámbito; no es algo “normal” de la política. Para abordar la VCMP de manera sistemática, reducir el riesgo de violencia y transformar las políticas públicas y su práctica, las mujeres necesitan tener una mayor representación en las esferas política y pública.
La violencia contra las mujeres en la política impacta de manera perjudicial y duradera en las personas implicadas y la sociedad en su conjunto. Obstaculiza los procesos electorales y políticos y dificulta la credibilidad y legitimidad de las instituciones. La experiencia y la amenaza de la VCMP, o el temor a esta, disuade a muchas mujeres de perseguir o continuar sus trayectorias políticas, campañas electorales y actividades relacionadas, así como otras formas de activismo público. En general, la VCMP infringe los derechos humanos y los derechos políticos de las mujeres
En ciertos países de América Latina han avanzado en la adopción o debate de marcos normativos u otro tipo de instrumentos orientados a conceptualizar la violencia contra las mujeres en su vida política, así como a establecer instancias de registro y monitoreo, mecanismos de denuncia, atención, acompañamiento y sanción. Incluso, en algunos casos se ha logrado la delimitación de competencias institucionales que constituyen posibles rutas de acción al respecto, con el principal objetivo de proteger a las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, dada la prevalencia de un contexto de desigualdad y violencia de género.
Bolivia es uno de los países que más ha avanzado en este propósito, ha tipificado el acoso y/o la violencia política de género mediante y establecido instancias de denuncia. Asimismo, ha aplicado en el ámbito electoral regulaciones orientadas a abordar esta problemática asociada a la competencia y al periodo político-electoral y estableció un observatorio que monitorea y registra los casos de acoso y/o violencia política por motivos de género. Bolivia, cuenta con el Observatorio de Paridad Democrática, como atribución del Órgano Electoral Plurinacional (2017). 
A nivel municipal, Bolivia cuenta con 28 mujeres alcaldesas que representan a 339 municipios. Junto a la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) se eligieron cuatro representantes de la gobernanza local para esta edición especial de la serie editorial “Mujeres en Espacios de Poder”.
Estas historias de vida, dada su transcendencia demográfica, económica y social, y su representación proporcionalmente partidaria, contadas en primera persona revelan su trayectoria, sus retos, su logros y desafíos y visibilizan su importante aporte hacia el empoderamiento político y la capacidad de transformación de la realidad social, económica, cultural y política más inmediata de la ciudadanía.
 
 
 
 
 
EL APORTE DE BOLIVIA AL MERCOSUR
 
Radio Habana de Cuba (https://acortar.link/w6741e)
 
El próximo día 7 en la ciudad brasileña de  Río de Janeiro tendrá lugar  la sexagésimo tercera  Cumbre de los jefes de Estado del MERCOSUR, Mercado Común del Sur, en medio de una buena noticia. Bolivia se ha convertido en miembro pleno de este mecanismo integracionista, conformado además, por Argentina, Paraguay y Uruguay.
La pasada semana la Cámara de Senadores de Brasil aprobó el Protocolo de Adhesión de Bolivia, que desde 2015 tenía la condición de país asociado. Ya en octubre último lo había hecho la Cámara de Diputados.
Este era el último requisito para la participación plena del Estado Plurinacional y que había permanecido en el olvido durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien nunca apostó por la integración de las naciones del área.
Ya los órganos legislativos de Argentina, Paraguay y Uruguay habían cumplido con esta disposición. Ahora el país suramericano tendrá un plazo de 4 años para concluir el paso de adhesión formal, mediante la adopción gradual de todas las normas del bloque.
Bolivia tiene mucho que aportar a este mecanismo, creado en 1991 y que promueve  la libre circulación de bienes y servicios entre las naciones miembros y su inserción en la economía mundial.
La nación andina, como han subrayado los expertos, puede contribuir en materia energética y económica, dado su posicionamiento como una de las economías de la región que mayor desarrollo ha registrado en los últimos años.
Desde 2006 con la llegada al poder del MÁS, Movimiento al Socialismo,  ha mantenido Bolivia un sostenido crecimiento del  Producto Interno Bruto, superior a 4% y registrado una notable reducción de la pobreza.
El experto Gabriel Villalta, citado por la agencia noticiosa Sputnik, destacó las potencialidades de la  La Paz más allá de las exportaciones de gas, como la producción de riquezas de valor agregado de litio, un mineral fundamental para la fabricación de las baterías eléctricas y por tanto, uno de los recursos naturales estratégicos en la actualidad.
La reserva de litio en territorio boliviano es la más importante del mundo, con 23 millones de toneladas.
El estado plurinacional también puede aportar al mecanismo su experiencia como miembro de la Comunidad Andina de Naciones, de la que forma parte desde su constitución en 1969 y en la que  participa activamente.
La condición de Bolivia de miembro pleno del MERCOSUR  será beneficioso tanto para esa nación, como para el bloque con una población de casi 300 millones de personas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA QUIERE «CORREGIR» LAS «ASIMETRÍAS» EN SU RELACIÓN COMERCIAL CON EL MERCOSUR
 
Market Data de México (https://acortar.link/PXcSsF)
 
 
Bolivia buscará «corregir» las «asimetrías» en su relación comercial con el Mercosur, en la actualidad centrada en la venta de gas natural, a partir de su adhesión plena al bloque, sostuvo este martes el Gobierno de Luis Arce.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, explicó a los medios sobre el proceso seguido por Bolivia desde 2012 para ser miembro pleno del Mercosur y que está cerca de concretarse tras la aprobación del protocolo de adhesión en el Senado de Brasil, el único de los integrantes que tenía pendiente la ratificación en su Parlamento.
Blanco recordó que Bolivia ya gozaba de preferencias arancelarias con el Mercosur a través del Acuerdo de Complementación Económica No. 36 (ACE 36), vigente desde 1997.
«El aprovechamiento de estas preferencias arancelarias ha sido muy asimétrico. Bolivia no ha aprovechado de manera sustancial sus preferencias, nuestra relación se ha concentrado en el gas y precisamente la adhesión de Bolivia al Mercosur lo que busca es corregir esas asimetrías», indicó.
Según el viceministro, Bolivia quiere «poderse encadenar a las cadenas productivas» del Mercosur en sectores como el automotor o de alimentos, además de «exportar sobre todo manufacturas a este importante mercado».
Con la adhesión plena al bloque, Bolivia podrá emplear los mecanismos que existen dentro del mismo «para poder aprovechar estas preferencias arancelarias», dijo.
Blanco indicó que también se tiene la capacidad de proveer manufacturas y precisó que en 2022 Bolivia ya exportó el fertilizante urea a los países del bloque por más de 130 millones de dólares.
«Ahora vamos a tener la capacidad de, además de abastecer nuestro mercado interno, poder seguir exportando estos productos con normas beneficiosas», destacó.
Algunas cifras
Brasil y Argentina, dos de los integrantes del Mercosur, son los principales mercados del gas natural boliviano, que en las dos últimas décadas fue el sustento de la economía del país, aunque en los últimos años el sector está en declive.
Un análisis del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) precisa que el total exportado por Bolivia al Mercosur entre 1997 y septiembre de 2023 fue de 68.000 millones de dólares y las importaciones tuvieron un valor de 49.000 millones.
«Desgasificando la relación comercial bilateral, siendo que el gas no forma parte del ACE 36, se observa un déficit comercial crónico, el cual pasó de 238 millones de dólares en 1996 a 2.065 millones a septiembre de 2023», señaló el IBCE, especializado en el análisis del comercio exterior.
Sólo entre 2018 y 2022, el país vendió al Mercosur 343 millones de dólares «sin contar el gas natural» y le compró en promedio 2.454 millones, agregó la entidad.
Proceso de adhesión
El Senado de Brasil aprobó la semana pasada el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial pero cuya entrada en vigor dependía de la ratificación de los Parlamentos de todos los países.
La adhesión de Bolivia dependía de la ratificación de Brasil, puesto que ya había sido aprobada por los otros tres miembros, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Según Blanco, en la cumbre del bloque prevista para este miércoles y jueves en Río de Janeiro se espera que «se anuncie oficialmente el depósito del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur por parte de Brasil».
Bolivia será el único país miembro de los dos principales bloques de integración suramericanos, la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, y que su posición geográfica en el centro de la región «será el punto de convergencia entre ambos», resaltó el viceministro.
Según Blanco, el protocolo de adhesión establece que en un lapso de cuatro años, Bolivia debe cumplir con ciertos compromisos, como adoptar el arancel externo común, la nomenclatura del Mercosur, normas comerciales, otras sobre la libre circulación de personas. integración fronteriza, cooperación judicial, derechos de trabajo y educación, entre otros.
Una vez que se concrete la adhesión plena, el país negociará dentro de un grupo de trabajo para asumir de forma progresiva estos compromisos, agregó.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, CENTRO DE CONVERGENCIA INTEGRACIONISTA EN SUDAMÉRICA
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/MqBlmI)
 
Bolivia despunta hoy como el punto de convergencia entre los bloques integracionistas Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), aseguró el viceministro de Comercio Exterior boliviano, Benjamín Blanco.
“(…) Va a pasar a convertirse en el único país que es miembro de los dos principales bloques de integración de Sudamérica, tal como es la Comunidad Andina y el Mercosur; en su posición estratégica, en el corazón del continente (…)”, aseguró el vicetitular.
Este 6 y 7 de diciembre se realizará la Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro, Brasil, donde ya se encuentra el presidente, Luis Arce, y a él se sumarán la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y Blanco.
Según el vicetitular, se espera que en esta sesión del bloque económico integracionista se anuncie de manera oficial el depósito del Protocolo de Adhesión de Bolivia por parte de Brasil en Asunción, Paraguay, tal como lo especifica esse documento.
Arce agradeció el 29 de noviembre último a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, las gestiones para concretar la aprobación congresional de la adhesión plena del país altiplánico.
“El Pleno del Senado de #Brasil aprobó el Proyecto de Decreto para la adhesión plena de #Bolivia al #Mercosur. Agradecemos las gestiones del hermano presidente @LulaOficial y al pueblo brasilero por este hito histórico en la integración latinoamericana”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter).
Agregó el jefe de Estado que los pueblos del sur apuestan por la integración de la región para enfrentar los desafíos de la “crisis multidimensional” que amenaza a la humanidad.
Con antelación, Lula agradeció a la cámara alta de su país por aprobar el ingreso de la nación andino amazónica y felicitó a Bolivia por ser parte de ese bloque económico.
Este era el último paso necesario para la aprobación de Bolivia como miembro pleno de esta estructura integracionista, requisito que ya habían cumplido Argentina, Paraguay y Uruguay.
La propuesta (PDL 380/2023) se basa en el protocolo de adhesión al Tratado de Asunción, firmado por Bolivia en 2015, en Brasilia.
Hasta el presente, el Estado Plurinacional tenía la condición de miembro asociado al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
En estas circunstancias, podía fijar acuerdos de libre comercio con los miembros y participar en reuniones del bloque.
Bolivia también integra la CAN, junto con Perú, Colombia y Ecuador, y al ser parte de ambos bloques se encuentra en una posición estratégica geográficamente, para convertirse en un punto de convergencia.
Según Blanco, la adhesión del Estado Plurinacional al Mercosur establece compromisos que el país debe cumplir de forma paulatina durante el periodo de un cuatrienio.
 
 
 
 
 
DELEGACIÓN DE EMPRESARIOS BOLIVIANOS Y CHILENOS RECORREN EL PUERTO DE ARICA
 
Portal Portuario de Chile (https://acortar.link/zpslRY)
 
Una delegación de empresarios bolivianos y chilenos recorrieron el Puerto de Arica en la antesala de la IV Reunión del Consejo Empresarial de ambos países, una instancia de trabajo organizada por la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia (CNC) y su par en Chile, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Lo anterior tiene por objetivo el analizar las perspectivas y desafíos de la economía regional y de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, además de conocer oportunidades de inversión y políticas para impulsar el comercio; la innovación y el emprendimiento.
La agenda de trabajo desarrollada por la agrupación inició con una visita a la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) donde conocieron el funcionamiento del recinto que recibe a los camiones con carga proveniente de Bolivia en forma gratuita, permitiendo con ello la programación del ingreso a puerto y evitando aglomeraciones en el acceso al recinto portuario ariqueño.
En la ZEAP la delegación fue recibida por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, el gerente general, Jorge Cáceres y ejecutivos, quienes expusieron las virtudes del recinto que ha alcanzado 46% de ocupación promedio diario durante los primeros 10 meses del 2023, atendiendo a la fecha más de 65.000 camiones.
Posteriormente, se trasladaron en el Ferrocarril Arica a La Paz (FCALP) hasta el puerto, conociendo detalles sobre los trabajos de habilitación de las vías.
En el terminal regional fueron recibidos por los gerentes de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, y Terminal Puerto Arica, Camilo Jobet, que realizaron una exposición sobre la evolución de la transferencia de carga y las inversiones realizadas que, desde el inicio de la concesión, superan los 14 millones de dólares.
Jobet destacó que las inversiones tecnológicas, como el sistema shore tensión, han permitido garantizar la continuidad operativa segura y óptima para las naves que recalan en el Puerto de Arica.
En tanto, Jorge Cáceres indicó que este tipo de encuentros permiten mostrar en terreno las inversiones y el compromiso del Estado de Chile para cumplir con el Tratado de 1904, entregando para ello servicios de alto nivel.
Finalmente, los empresarios, junto con recorrer el terminal, subieron a un remolcador para observar las operaciones portuarias desde el mar.
 
 
 
 
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y CHINA, LOS JINETES APOCALÍPTICOS QUE VAN POR MILEI
 
La República de Ecuador (https://acortar.link/NbXn6m)
 
En días pasados se vio a las pandilleras feministas, mediante ridículos, pero peligrosos cantos, proclamar su clara intención de conspirar contra el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, las militantes del pañuelo verde no fueron las únicas en declararle la guerra al electo presidente de Argentina, Nicolas Maduro también lo hizo, sus palabras fueron:
«Nosotros no vamos a callar porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha, con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano. Milei representa la derecha neonazi de Argentina que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe«.
Por su parte, López Obrador, cuya principal característica es haber puesto toda la política exterior mexicana al servicio de las dictaduras del Socialismo del Siglo XXI, afirmó lo siguiente:
«Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, ya que es claro que no coincidimos con los que sostienen una política autoritaria, privatizadora, racista, clasista. No estoy de acuerdo con la hipocresía, que es lo que caracteriza a la derecha«.
En esa misma línea se expresaron Gustavo Petro, Evo Morales e Irene Montero.
Básicamente, los altos mandos de la mara castrochavista nos están diciendo que a Javier Milei le van a hacer lo mismo que hicieron con otros gobiernos de la región: Intentar derrocarlo usando el terrorismo callejero y la violencia urbana.
Con ese método lograron que Evo Morales, Gabriel Boric y Gustavo Petro lleguen a las presidencias de sus naciones. No se trata de política, sino de crimen, especialmente, el narcotráfico.
Empero a todo lo anterior tenemos que sumarle algo: la influencia de China en las provincias del Norte de Argentina, veamos.
Juan Manzur, Tucumán, y Gerardo Zamora, Santiago del Estero, son parte de una red de políticos corruptos y funcionales a los intereses expansionistas chinos. Por ejemplo, Zamora se ha beneficiado de un mega estadio, de un aeropuerto internacional y de un tranvía.
Obviamente, el campo de fútbol no funciona, el aeropuerto no tiene más de un vuelo a la semana y nadie usa el tranvía. Sucede que esas obras nunca tuvieron como fin servir a la ciudadanía, sino enriquecer a Zamora y sus amigotes del sector empresarial. Amable lector, si usted nota una similitud muy grande con las tonterías y desastres que se hicieron en Bolivia desde el 2006, déjeme decirle que es la misma receta.
El proyecto más grande que el clan Zamora intenta construir se llama Consorcio de Cooperación para la Fabricación de Pilas y Baterías de Ion Litio.
El consorcio incluye a la empresa estatal argentina YPF y su filial Y-TEC, bajo el control de los aliados leales de Kirchner, junto con socios chinos: Contemporary Amperex Technology Company Co. Ltd (CATL) y Tianqui Lithium and Gotion High Tech. Como todo lo que hacen lo chinos, se lo hizo bajo mucho hermetismo, pues nunca se pusieron a disposición de la opinión pública los datos sobre el financiamiento ni los riesgos medio ambientales.
Al respecto, Douglas Farah, en una investigación titulada: Litio en el Noreste Argentino, afirma:
Los daños ambientales van en aumento, según numerosos estudios, porque se necesitan más de 500.000 galones de agua para extraer una tonelada de litio. La mayor parte del litio que se extrae y se extraerá se encuentra en regiones extremadamente áridas, donde las lluvias son escasas y el agua es un recurso escaso. Además de usar cantidades masivas de agua, la escorrentía salada de los antiguos lagos salados y acuíferos, junto con la liberación de otros minerales y desechos, crecerá exponencialmente a medida que la exploración y la extracción de litio se expandan rápidamente. Sin embargo, no existen regulaciones vigentes en la NOA, no hay cumplimiento federal de las leyes ambientales y existe una sensación creciente de que, con los acuerdos ya firmados, habrá poca rendición de cuentas.
Es evidente que comprar conciencias de gobernantes corruptos ha sido el método que han usado los chinos para quedarse con la biodiversidad de la región. No obstante, la amenaza china no se reduce a eso, sino que el Dragón Rojo lleva décadas coordinando acciones con agrupaciones delictivas latinoamericanas, por ejemplo, las FARC, y los propios dictadores paridos por el Socialismo del Siglo XXI.
En conclusión, Milei tiene tres grandes desafíos: 1) Evitar ser derrocado por las dictaduras castrochavistas, 2) Solucionar la crisis económica de Argentina, y 3) Liderar, desde su gobierno, la recuperación de la democracia y la libertad en la región.
 
 
 
 
 
INFLUENCIA IRANÍ EN LATINOAMÉRICA
 
La Vanguardia de Colombia (https://acortar.link/A57yMa)
 
La aceptación de Irán en los Brics (conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) durante la cumbre de la organización del 22 al 24 de agosto de 2023 en Johannesburgo, pone de relieve su interés en ampliar su radio de acción e influencia mas allá de su geografía estratégica, Latinoamérica incluida.
De tiempo atrás, según Evan Ellis, profesor de investigación de la región en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, América Latina ha estado en la mira de Irán, como consecuencia del giro hacia la izquierda de Venezuela, Nicaragua, Bolivia. Ahora con el regreso de Lula a Brasil, Irán pretende utilizar los Brics para ampliar su influencia regional.
El renovado compromiso de Irán con la región comenzó en 2020 con su asistencia al sector petrolero de Venezuela en un momento en el cual el régimen autocrático de Maduro estaba en crisis por su incapacidad de administrar su infraestructura petrolera. Irán también amplió la venta de armas y la cooperación con Hezbolá en Venezuela.
La asociación de Irán con Venezuela comenzó con una coincidencia de intereses entre el socialismo de Hugo Chávez y los esfuerzos del entonces presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, para escapar de las sanciones de occidente y favorecer el desarrollo de misiles y otros programas militares en el patio trasero de Estados Unidos. Durante la administración de Chávez, la relación Irán-Venezuela incluyó 8 visitas de alto nivel, 80 empresas iraníes operaban en Venezuela, 60 tenían operaciones conjuntas sustentadas en la firma de 270 memorandos de entendimiento.
Al igual que Nicaragua y Cuba, el compromiso de Irán con Bolivia ha seguido el modelo establecido con Venezuela. Los Brics le abren otra ventana de posibilidades a Irán; con amigos como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba, y ahora Brasil, Irán tiene el terreno abonado para aumentar su posicionamiento en la región. Ellis considera que si bien el gobierno de Estados Unidos tiene grandes desafíos estratégicos en América Latina, es importante que renueve su atención hacia la amenazante profundización del relacionamiento de Irán-Hezbolá en la región.
 
 
 
 
 
LA UE Y MERCOSUR, MÁS DE 20 AÑOS EN POS DE UN ACUERDO PARA CREAR UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/AaU9zL)
 
 La cumbre que reunirá a los jefes de Estado de los países de Mercosur este jueves en Río de Janeiro llega más de cuatro años después de que este bloque alcanzara un principio de acuerdo de libre comercio con la UE que, sin embargo, permanece bloqueado desde entonces.
El 28 de junio de 2019 la Unión Europea (UE) y Mercosur lograron en Buenos Aires, tras veinte años de negociaciones, un principio de acuerdo de libre comercio para un mercado de casi 800 millones de personas.
Sin embargo, la ratificación se encuentra desde entonces bloqueada por el veto de varios países de la Unión, entre ellos Francia, que exige al bloque sudamericano unas garantías en términos medioambientales y de respeto de las reglas europeas de seguridad alimentaria.
Los antecedentes se remontan a 1995 cuando ambos bloques firmaron en Madrid el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, el primero entre dos uniones aduaneras.
Los vínculos con el Mercosur presentaban ya una gran solidez. De hecho, todos los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de los primeros asociados ,Bolivia y Chile) habían firmado con la UE acuerdos de tercera generación y se beneficiaban de programas comunitarios de promoción de vínculos empresariales.
El objetivo en la primera parte del proceso era estrechar los lazos políticos, económicos, empresariales, culturales y científicos para, en una segunda fase liberalizar los intercambios comerciales mediante la armonización y homologación entre las dos zonas, de conformidad con las normas de la OMC.
El capítulo agrícola fue desde un principio el más conflictivo de la negociación.
En la primavera de 2000, Mercosur y Unión Europea comenzaron en Buenos Aires la negociación del área de libre comercio para eliminar aranceles, restricciones y regulaciones, y desde entonces se han celebrado casi una treintena de rondas negociadoras en un proceso complejo que ha tenido frenazos de varios años.
La UE ha sido tradicionalmente el primer socio comercial del Mercosur y el comercio de bienes entre ambas áreas se eleva a más de 80.000 millones de euros (74.074 millones de dólares), según la Comisión Europea.
Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y figuran como estados asociados Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Venezuela está suspendida desde agosto de 2017.
En julio de 2004 las conversaciones entre la UE y Mercosur entraron en punto muerto cuando el bloque sudamericano forzó la suspensión de una ronda de negociaciones por considerar frustrante la oferta agrícola europea y desde entonces han avanzado a trompicones.
A lo largo del proceso ambas partes se han exigido mutuamente concesiones previas antes de mejorar sus ofertas en aquellos asuntos de mayor interés para la otra: el acceso al mercado agrícola europeo en el caso del Mercosur; y las posibilidades de negocio en el Cono Sur para las empresas europeas de servicios y finanzas, en el de la UE.
En marzo de 2012 se reanudó en Bruselas la negociación de un acuerdo de asociación y en enero de 2013 los países del Mercosur anunciaron su compromiso de presentar antes de octubre de ese año sus primeras ofertas comerciales de acceso de sus productos al mercado de la UE.
En noviembre de 2017 los cancilleres del bloque americano entregaron al vicepresidente de la Comisión Europea una propuesta integral para alcanzar el acuerdo.
Las negociaciones continuaron en 2018 hasta la firma final del acuerdo en marzo de 2019 en Buenos Aires, cuya ratificación se encuentra desde entonces bloqueada por el veto de varios países, entre ellos Francia, que exige al bloque sudamericano unas garantías en términos medioambientales y de respeto de las reglas europeas de seguridad alimentaria.
La Comisión Europea propuso a principios de 2023 un anexo al acuerdo ya negociado en 2019, con el fin de incorporar una nueva regulación de la UE que obliga a las empresas a verificar el origen lícito de las importaciones, algo que fue rechazado tajantemente por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ejerce como presidente pro tempore del Mercosur.
Por parte de Mercosur se ha mostrado interés en renegociar la parte del acuerdo referida a compras gubernamentales en busca de "compromisos más equilibrados".
En vísperas de la cumbre de este jueves el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha agregado más incertidumbre con su afirmación el pasado sábado de que el acuerdo "no es bueno para nadie", pero la Comisión Europea, que es la encargada de negociar los acuerdos comerciales de la UE, reafirmó el lunes 4 de diciembre su voluntad de cerrar las negociaciones lo antes posible.
 
 
 
 
 
LA ESTRATEGIA DE INFLUENCIA DE CHINA EN AMÉRICA LATINA
 
Descifrando la Guerra de España (https://acortar.link/68LsiJ)
 
Los años en los que China era considerada como “la fábrica del mundo” han quedado atrás. Con el anuncio de estrategias como Made in China 2025, el país asiático pretende convertirse en el principal productor y exportador de tecnología de todo tipo del planeta. Con este objetivo en mente, China tiene claro que tiene que mirar al exterior para conseguir los recursos necesarios, no solo materias primas, sino también para alimentar a sus más de 1.400 millones de habitantes.
Desde que estalló la guerra en Ucrania, la pugna por el liderazgo económico, industrial y militar entre Estados Unidos y China se ha acentuado. Con la invasión rusa y el posterior desembolso de miles de millones de dólares en ayuda militar por parte de Estados Unidos y la Unión Europea a Kiev, China ha visto en esta “distracción” de Occidente una gran oportunidad para acelerar sus intentos de consolidar su papel de gran potencia.
Tras la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, Pekín ha utilizado el comercio como su principal herramienta de influencia. Más allá de haberse convertido en el mayor exportador de manufacturas del mundo, ha establecido una serie de proyectos con el fin de ganar más peso político y económico en el sistema internacional. El más conocido es la Nueva Ruta de la Seda, una iniciativa que pretende desarrollar una red de infraestructuras que conecten el país asiático con el resto mundo sin la necesidad de depender de Estados Unidos.
En este contexto, una región que tradicionalmente estaba bajo la esfera de influencia estadounidense y que posee recursos clave en la producción de bienes tecnológicos, como el litio o el cobre, es América Latina. En los últimos años se ha visto cómo China ha invertido en diferentes sectores de la región, sobre todo infraestructuras clave como puertos, carreteras, aeropuertos y telecomunicaciones, así como en el sector energético.  ¿Qué países latinoamericanos se han acercado más a Pekín?, ¿qué motivos hay detrás de las relaciones con cada uno de estos países?, ¿cómo se está produciendo este acercamiento?
Brasil: el mayor socio de China
El país que mejor representa el acercamiento de China con Latinoamérica es Brasil. Ambos países forman parte de los BRICS, organización de economías emergentes, que tiene el objetivo de competir con la hegemonía del G7 y promover los vínculos económicos entre los Estados miembro. Incluso se ha hablado de la posibilidad de crear una nueva moneda, además de usar el yuan chino para las transacciones entre esos países.
El hecho de estar en la misma organización permite que establezcan unas relaciones bilaterales más estrechas, siendo el gigante asiático el principal socio comercial de la potencia sudamericana. En 2021, Brasil acaparó más del 40% de las inversiones totales de China en Latinoamérica, según un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. En 2007, conforme a los datos del Banco Mundial, Estados Unidos era el principal socio comercial brasileño. El cambio de paradigma ocurrió en 2009, un año después de estallar la crisis económica global. Desde entonces las relaciones comerciales no han hecho más que aumentar: en 2021 las exportaciones brasileñas hacia China fueron cifradas en 87.908 millones de dólares, un 31.3% del total, y las importaciones fueron valoradas en 53.464 millones de dólares, representando el 22.78%.
Pese a que estas cifras de exportaciones e importaciones se han mantenido al alza, los datos de inversiones de empresas chinas en Brasil son diferentes, especialmente durante el mandato de Jair Bolsonaro, presidente con un discurso marcadamente anticomunista y alineado con Estados Unidos. Según datos del informe publicado en 2023 por el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), en 2022 las inversiones de compañías chinas en el país latinoamericano cayeron en un 78%, volviendo a niveles registrados en 2007. Si bien es cierto que el alineamiento de Bolsonaro con Washington afectó a la estadística, uno de los mayores impedimentos fueron las licencias, sobre todo en zonas naturales del Amazonas.
Cabe destacar que, de los más de 1.300 millones de dólares en inversiones en 2022, el 45% correspondió al sector eléctrico, seguido del sector de las tecnologías de información, estrechamente relacionado con la campaña de impulso de la tecnología 5G propuesta por empresas chinas como Huawei. De hecho, ese mismo año, Huawei anunció un proyecto de dos años en la ciudad de Curitiba con el objetivo de crear una “ciudad 5G”.
Con la vuelta al poder de Lula da Silva las relaciones con Pekín han mejorado, por lo menos en el aspecto diplomático. A falta de datos que muestren los datos de inversión china en Brasil, el 14 de abril de 2023, Xi Jinping recibió al dirigente brasileño. En la reunión, ambos mandatarios invistieron a Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NBD) y también expresaron la necesidad de contrarrestar la hegemonía del dólar estadounidense como divisa referente en las transacciones internacionales. “Necesitamos una moneda que dé más tranquilidad a los países, porque hoy un país necesita correr detrás del dólar para poder exportar, cuando podría exportar en su propia moneda”, declaró el líder brasileño.
Argentina: a la espera de Milei
Argentina, al igual que Brasil, será parte de los BRICS a partir del 1 de enero de 2024, aunque habrá que esperar a qué decisión adopta el presidente electo Javier Milei. El líder de Libertad Avanza ha reiterado en numerosas ocasiones durante la campaña electoral que Argentina no se adherirá a la organización porque no quiere “alinearse con comunistas”.
Hasta la fecha la tendencia de comercio entre ambos países parece ir en aumento. En 2022 China ya fue el segundo mayor socio comercial de Argentina. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el incremento de las exportaciones a China comparando con 2021 fue de un 21.41%, lo que se traduce en 17.516 millones de dólares, el segundo destino al que Argentina exportó más por detrás de Brasil. Por otro lado, en 2022, el gigante asiático ya fue el país del que Argentina importó más productos y servicios, con un aumento del 29.4% y superando los 17.500 millones de dólares.
Asimismo, en junio de 2023 el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció un nuevo acuerdo con China para aumentar las reservas de yuanes de Buenos Aires. El plan es incrementar el crédito en 130.000 millones de yuanes –casi 18.000 millones de dólares– divididos en tres años con el objetivo de que el Gobierno argentino pueda afrontar el vencimiento de su deuda con el FMI.
Esta clase de préstamos chinos no son algo nuevo. La base de datos para los préstamos chinos a Latinoamérica y el Caribe, elaborada por el Centro de Diálogo Interamericano (CLLAC), muestra cómo Argentina es el cuarto país de la región que más dinero en préstamos recibió por parte de los bancos estatales chinos. En total fueron 13 préstamos por un valor de 124.000 millones de yuanes, unos 17.000 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en la misma base de datos también se muestra cómo Argentina encabeza la lista de préstamos por parte de bancos comerciales chinos en Latinoamérica, con un total de 36.
La mayor parte de estos préstamos fueron dedicados al sector energético y a la inversión en infraestructura. En cuanto a la inversión en energía, centrada principalmente en el petróleo y en el gas natural, Argentina fue el cuarto país de la región que más inversión recibió, con 21.887 millones de yuanes, o lo que es lo mismo, 3.000 millones de dólares. Por otro lado, en el sector de la infraestructura, Argentina fue con bastante diferencia el país latinoamericano que más financiación obtuvo, con 99.224 millones de yuanes, unos 13.600 millones de dólares.
La inversión china en infraestructura se centra principalmente en el sector del transporte, sobre todo en las vías férreas, como por ejemplo los proyectos de reforma del tren de carga de Belgrano o la línea ferroviaria de San Martín. El país asiático también lleva unos años interesado en la inversión en puertos estratégicos. Como parte del plan de la Nueva Ruta de la Seda, Pekín siente la necesidad de buscar una alternativa al Canal de Panamá, principalmente controlado por Estados Unidos y recientemente afectado por la sequía y su consecuente falta de caudal. En este sentido, desde 2009 ha mostrado interés en construir un puerto en Tierra del Fuego, debatiéndose entre Río Grande y Ushuaia, si bien por ahora no hay proyecto sólido.
Otro sector de la industria que está siendo objeto de las inversiones chinas es el de la minería, más concretamente en la extracción del “nuevo oro blanco”, el litio. Este mineral se ha vuelto clave en la producción de baterías y las grandes potencias se encuentran en una pugna por conseguir el mayor control posible. En este caso, Argentina se trata del segundo país del mundo con las mayores reservas naturales de litio, con una estimación de 20.000.000 toneladas. En el año 2022, también fue el cuarto mayor productor a nivel mundial, con una producción anual de 6.200 toneladas, según un informe elaborado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
Desde comienzos de 2023, la empresa minera china, Zijin Mining Group Co. se encuentra en pleno proceso de negociación para abrir una planta en Argentina dirigida a convertir el litio de las extracciones argentinas en cátodos necesarios para la producción de baterías de vehículos eléctricos. Ya en 2022, la minera china Ganfeng Lithium Group Co. adquirió por 962 millones de dólares la empresa minera Exar S.A., centrándose en las explotaciones argentinas de Litio.
Litio, “el nuevo oro blanco”
Argentina, Bolivia y Chile forman el llamado “triángulo del litio”, territorio que abarca cerca del 75% de la producción mundial de litio. Si bien Argentina y Chile concentran la mayor parte de este porcentaje –debido a la falta de explotación boliviana–, Bolivia acapara las mayores reservas naturales de litio del planeta, con una estimación de 21 millones de toneladas, según el estudio del USGS de 2022.
La mayor parte de las reservas bolivianas se encuentran en el salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, con más de 6.437 kilómetros cuadrados. Es cierto que hasta la fecha Bolivia no aparece entre los países que más litio producen y exportan, sin embargo, ya existen planes de explotación externa.
El 29 de junio de 2023, la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) anunció la firma de dos acuerdos, uno con Rusia y otro con China, para la construcción de dos complejos industriales de extracción de litio. Según el plan inicial, la inversión conjunta entre la empresa minera rusa Rosatom y la china Citic Guam Group será de aproximadamente 1.400 millones de dólares. El ministro de Hidrocarburos y Energía estimó la producción de cada una de las plantas en 50.000 toneladas al año.
Estas inversiones extranjeras no son ninguna sorpresa: el 4 de mayo de 2021 el Gobierno boliviano, mediante YLB, anunció una convocatoria internacional para la explotación de litio en el salar de Uyuni. Cabe recordar que los últimos acuerdos con Rusia y China no han sido los únicos, ya que en enero de 2023 la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) alcanzó un acuerdo con YLB para la primera explotación extranjera del litio boliviano en la historia del país.
Por otro lado, si hablamos de litio, también hay que analizar el caso de Chile. Se trata del tercer país con las mayores reservas del mundo –con aproximadamente 11 millones de toneladas– y el segundo mayor productor de esta materia prima, tan solo por detrás de Australia. Entre 2021 y 2022 las exportaciones de litio aumentaron en un 581%, pasando de 535.2 millones a 3.647.5 millones de dólares. El 72% de estas exportaciones fueron hacia China.
De hecho, el 16 de octubre de 2023, en su gira por Asia, el presidente chileno, Gabriel Boric, anunció un acuerdo comercial con el grupo chino Tingaran. El objetivo es llevar a cabo una inversión de aproximadamente 250 millones de dólares para la fabricación de baterías de litio en el municipio de Mejillones, región de Antofagasta. Además, el acuerdo incluye un programa de transferencia intelectual, en el que, según Boric, los “profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria”.
Otro mineral que juega un papel importante en la producción y exportación de la industria minera chilena es el cobre. Según un informe realizado por el US Geological Survey Institute, en 2022, Chile registró las mayores reservas de cobre del mundo, con 200 millones de toneladas, o lo que es lo mismo, el 23% del total mundial. También se trata del mayor productor, acaparando el 26% de la producción global, con 5.6 millones de toneladas.
Ese mismo año las exportaciones de cobre se cifraron en 43.888 millones de dólares, acaparando el 45% de las exportaciones totales de Chile. Conforme a los datos del Observatorio de Complejidad Económica, de las 43.888 millones de toneladas de cobre exportadas, 20.000 millones fueron hacia China, lo que significa el 67.3% de las exportaciones totales de cobre de Chile de ese año. Por lo tanto, en 2022, las exportaciones de cobre hacia China constituyeron aproximadamente el 22% de las exportaciones totales de la industria chilena.
Tratados de Libre Comercio con China
En 2006 entró en vigor un tratado de libre comercio entre China y Chile, centrado principalmente en el comercio de bienes y servicios. Si uno atiende a los datos recopilados por el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, un buen ejemplo de esta relación comercial es el tráfico de cobre. En este caso, Chile lleva la iniciativa mundial de las exportaciones de cobre crudo, sin embargo, en cuanto a las importaciones, China exporta al país sudamericano, sobre todo bienes intermedios, de consumo y de capital.
Más allá del comercio de minerales entre ambos países, también cabe destacar el porcentaje global de las exportaciones e importaciones. Un informe redactado por el Banco Central de Chile muestra mediante los indicadores de comercio exterior cómo China es el mayor socio comercial chileno.
En el año 2022, las cifras de exportaciones de Chile fueron de 97.491 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 3%. De esa estadística, 38.442 millones de dólares corresponden a las exportaciones hacia China, el 39.4% de las exportaciones totales. En cuanto a las importaciones, el país asiático acaparó 26.413 millones de dólares de los 104.407 millones totales, lo que representa el 25.2%.
Otro país que tiene un tratado de libre comercio con China es Perú. El acuerdo en cuestión lleva en vigor desde 2010 y al igual que con Chile está centrado principalmente en el tráfico de bienes intermedios, de consumo y de capital.
El informe técnico sobre el comercio exterior peruano, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú muestra el balance de exportaciones e importaciones del país en agosto de 2023. En primer lugar, señala cómo China es el principal socio comercial de Perú, principalmente por sus exportaciones. Si bien también lidera las importaciones, con un 27.6%, el dato de las exportaciones es aún más “drástico”. En agosto de 2023, las exportaciones de Perú a Chile fueron valoradas en 1.653 millones de dólares, es decir, el 41.9% de las exportaciones totales del país. Estas ventas se centran principalmente en el envío de minerales.
Otro aspecto clave de las relaciones entre Perú y China es la inversión en infraestructura clave peruana. En abril de 2023 la empresa eléctrica italiana Enel anunció un acuerdo con el grupo China Southern Power Grid Co. para la venta de activos por un valor de más de 3.000 millones de dólares. Además, en 2020, la eléctrica china Three Gorges Corp.compró el 100% de los activos de la empresa peruana Luz del Sur. Sumando estos dos acuerdos, las empresas chinas controlan el 100% del suministro eléctrico de la capital, Lima.
Por último, otro proyecto de inversión china en infraestructura peruana es el puerto de Chancay. Está previsto que la construcción de este “mega puerto” situado a 80 kilómetros al norte de Lima esté terminada para 2024. Se trata de una inversión de la empresa de logística estatal china, Cosco Shipping Ports, que en conjunto con Perú alcanzará un montante de 3.600 millones de dólares invertidos. El objetivo de este puerto es la creación de un centro regional para el comercio entre China y América del Sur.
Otro país que tiene un tratado de libre comercio con China es Ecuador. Desde su firma, el 11 de mayo de 2023, al igual que en otros casos regionales, ambos países establecieron un exención de aranceles a la gran mayoría de los intercambios comerciales.
Un hecho que hay que remarcar es que China ya era el mayor socio comercial de Ecuador desde antes de la firma del TLC. Eso sí, el país asiático se trata del mayor socio comercial, pero solo en las transacciones que no cuentan con el comercio de petróleo debido a que Estados Unidos es el principal socio energético de Ecuador.
Según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca del Gobierno de Guillermo Lasso, en octubre de 2022, las exportaciones no petroleras a China se cifraron en 3.940 millones de dólares, experimentando un crecimiento interanual del 94.6%. Por otro lado, las importaciones no petrolíferas crecieron en un 24.9%, situándose en los 4.022 millones de dólares.
Otro aspecto a destacar sobre la relación bilateral es la deuda. Según los datos recopilados por el Centro de Diálogo Interamericano (CLLAC), Ecuador es el tercer mayor deudor con China de toda la región, con una deuda de 182.000 millones de dólares en 2022.
La mayor parte de esta deuda consistió en inversiones de bancos estatales chinos en proyectos de infraestructura y energía, al igual que con otros países vecinos. En poco más de dos años y medio, desde junio de 2010 hasta enero de 2013, los chinos han invertido en cinco proyectos de energía hidroeléctrica en el país, sobre todo en presas. La inversión más conocida fue la de la presa de Coca Codo Sinclar, con una inversión que comenzó en junio de 2010 por un montante de 1.700 millones de dólares y con una expansión posterior de 509 millones.
El mayor deudor de China
Desde hace unos años varios países de África han recibido una serie de créditos por parte de China para afrontar deudas previas. Sin embargo, debido a una serie de factores –como por ejemplo la pandemia del coronavirus o la guerra de Ucrania– 22 países del continente africano se encuentran en riesgo de impago.
En el caso de América Latina los préstamos chinos también se han generalizado, pero por el momento sin que ningún Estado llegue al default. En la lista de los principales países de la región que tienen deudas con el gigante asiático se encuentran Brasil, Ecuador y Argentina, con 31.000, 18.200 y 17.000 millones de dólares de deuda respectivamente. El país que lidera este ranking es Venezuela.
Con 60.000 millones de dólares de deuda, Venezuela se ha convertido en el mayor deudor de los bancos estatales chinos, doblando al segundo en la lista, Brasil. En total, Caracas ha recibido 16 créditos desde noviembre de 2007, cuando Hugo Chávez gobernaba. De ese monto, según la información de Bloomberg, a Caracas le queda por pagar una cantidad de estimada de entre 11.000 y 12.000 millones de dólares. Hay que recalcar que la mayoría de estas inversiones se centran en materias de minería, infraestructura y sobre todo energía, principalmente petróleo.
Considerando el hecho de que China es el mayor importador de petróleo del mundo y que Venezuela tiene las mayores reservas, Caracas encontró en el crudo una llave para poder pagar su deuda. Por ejemplo, desde que comenzaron los créditos en 2007, China National Petroleum Corporation (CNPC) ha estado invirtiendo en proyectos venezolanos, como la adquisición del 40% de la Petrolera Sinovensa, en Orinoco.
Si bien las sanciones estadounidenses complican estos vínculos, según una información de Reuters, China ha estado comprando petróleo crudo venezolano desde noviembre de 2020 bajo la marca de petróleo de Malasia con el fin de sortear estas sanciones. La empresa china de defensa China Aerospace Science and Industry Corporation (CASIC) se encargó de transportar crudo venezolano hasta China en buques petroleros prestados por CNPC. En total fueron 13 envíos, con 25 millones de barriles, con una valoración total de más de 1.500 millones de dólares, que permitieron a Venezuela pagar parte de su deuda.
Ruptura de LATAM con Taiwán
Elegir un bando en la disputa de reconocimientos entre China y Taiwán se ha convertido en asunto clave en las relaciones de Pekín en el continente americano. Las aspiraciones del Gobierno chino de proyectar la imagen de una única China en ocasiones han contrastado con el reconocimiento de Taiwán por parte de algunos países regionales.
En la actualidad solo quedan 12 Estados que siguen manteniendo relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, siendo seis de ellos pertenecientes a Latinoamérica. Este reconocimiento se intensifica en Centroamérica, donde Haití, Guatemala, Belice, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas se mantienen en su postura diplomática.
El otro país de América Latina es Paraguay. Asunción lleva más de seis décadas desarrollando vínculos bilaterales oficiales con Taiwán, desde 1957, cuando dictador Alfredo Stroessner estaba en el poder. Sin embargo, en la actualidad existen dudas sobre la continuidad de esta política. En plena campaña de las elecciones del 30 de abril de 2023, en las que Santiago Peña salió elegido presidente de Paraguay, el reconocimiento de Taiwán o China fue un tema de debate de la opinión pública. Por ejemplo, el candidato a la presidencia Efraín Alegre defendió la ruptura de las relaciones con Taipéi, mientras que Peña, del partido oficialista, abogó por la continuidad de la misma.
Por otro lado, algunos ejemplos recientes del cambio de paradigma de varios países, fueron el reconocimiento por parte de Panamá en 2017, de El Salvador en 2018, Nicaragua en 2021 y más recientemente de Honduras, el 25 de abril de 2023. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras sacó un comunicado en el que reconocieron la “existencia de una sola China en el mundo” y la consecuente “ruptura de las relaciones diplomáticas” con Taiwán. 

No comments:

Post a Comment