Wednesday, July 31, 2024

LEGISLADORES ADVIERTEN EN TAIWÁN DE LOS “DESAFÍOS” QUE PLANTEA CHINA PARA AMÉRICA LATINA

El ascenso económico y geopolítico de China en los últimos años plantea “desafíos específicos” para América Latina, tanto por las actividades de las empresas chinas en la región como por la “influencia problemática” que podría ejercer Pekín a la hora de apoyar a gobiernos de corte autoritario.
Esa preocupación ha motivado la participación de siete legisladores latinoamericanos en la reunión anual de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), un foro internacional que arrancó este martes en Taipéi para “prevenir la infiltración política y económica” de China.
Una de las participantes es la senadora boliviana Cecilia Requena, quien se muestra muy crítica respecto a la “relación privilegiada” del Gobierno de su país con China.
“China en Bolivia prácticamente no ha invertido nada. Lo que hace Bolivia es prestarse dinero de China para pagarle el trabajo de construir infraestructura, y normalmente esas contrataciones no tienen licitación (...). Ya hemos tenido casos en que hay caminos que se han caído. La mala calidad de la infraestructura ya no sorprende a nadie en el caso de las empresas chinas”, afirma en declaraciones a EFE al término del primer día del encuentro.
Según Requena, China actúa como una “unidad monolítica” que tan sólo se comunica con el Gobierno, no con los miembros del Parlamento, lo que dificulta las tareas de fiscalización de los legisladores.
“Y hay otros problemas también con la explotación del oro en la cuenca amazónica de Bolivia, o ahora con la promoción de la venta de carne a China; el litio, que es un contrato que no tiene transparencia y que no está dando resultados… En fin, tenemos una cantidad de problemas grandes que son difíciles de abordar por esa relación especial”, lamenta.
Esta misma línea sostiene el senador paraguayo Eduardo Nakayama, primer legislador latinoamericano en unirse a la IPAC, un espacio que aprovecha para denunciar el “abuso” y el “atropello” a los derechos humanos por parte de China.
“Creo que es muy importante la participación de países de América Latina, sobre todo por este intento imperialista (de China) de tomar prácticamente los recursos y las materias primas de África, pero que también se está dando en América Latina en forma creciente”, subraya Nakayama a EFE.
El parlamentario recuerda que América Latina está viviendo “momentos difíciles” por Venezuela, país al que define como el “principal aliado” en la región de un “nuevo eje” formado por Moscú, Teherán y Pekín.
“Eso complica y bastante el panorama a nivel latinoamericano y nosotros tenemos que buscar estrechar los vínculos con otras democracias, porque eso nos garantiza a nosotros que el día de mañana no caigamos en desgracia”, apunta.
Requena y Nakayama forman parte del grupo de 49 legisladores y dignatarios de 24 países que han viajado a Taipéi con motivo del encuentro anual de la IPAC, lo que constituye la delegación parlamentaria más grande que haya visitado Taiwán hasta la fecha.
Para el senador de Paraguay, único país de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, la isla “tiene derecho a su autodeterminación” y a “construir su propio futuro”.
“Hoy día (Taiwán) es una democracia plena, con una perfecta libertad que se vive y se respira en toda la isla. Ojalá que, contrariamente a sufrir una agresión por parte de China, este aire de libertad se pase al continente”, recalca Nakayama.
La legisladora boliviana, por su parte, reconoce que no hay conciencia en América Latina sobre qué implicaciones tendría para la región un eventual conflicto entre Taiwán y China.
“Creo que está en el interés de todos mantener la paz, el diálogo y las soluciones que eviten la confrontación. Eso implica un diálogo con China, por supuesto, y creo que América Latina haría bien en unirse a otras regiones que ya están teniendo claridad estratégica respecto a este problema”, sentencia. Infobae de Argentina (https://acortar.link/YSNbx2)
 
 
 
 
 
BOLIVIA ESTÁ A PUNTO DE TENER LA DEUDA SOBERANA MÁS RIESGOSA DE AMÉRICA LATINA
 
Vive La Plata de Argentina - Bloomberg (https://acortar.link/DWpN6Q)
 
Un golpe de Estado fallido, una crisis monetaria, huelgas y escasez de combustible han convertido a los bonos de Bolivia en un nuevo contendiente para el título de la deuda soberana más riesgosa de América Latina.
Lea también: Los bonos venezolanos caen mientras la oposición cuestiona la victoria de Maduro
El rendimiento extra que exigen los inversionistas para mantener sus bonos frente a bonos similares del Tesoro de Estados Unidos ha subido a alrededor de 21 puntos porcentuales desde 17 puntos porcentuales en marzo, según datos de JPMorgan. El diferencial supera ahora al de los morosos en serie Ecuador y Argentina en al menos 553 puntos básicos. Solo Venezuela, en mora desde 2017, está en peor situación en la región.
“Es difícil encontrar un faro de luz”, dijo Jim Craige, responsable de mercados emergentes de Stone Harbor Investment Partners. Incluso a los precios actuales, “es difícil decir aquí hay un gran potencial alcista en relación con el potencial bajista”.
Los grandes déficits en cuenta corriente combinados con un sistema de tipo de cambio fijo han drenado las arcas de dólares del país, obligando a los importadores a recurrir al mercado negro, donde el dólar se negocia a más de 10,5 bolivianos, un 50% por encima del tipo de cambio oficial.
La falta de dólares, combinada con la caída de la producción petrolera, ha dificultado cada vez más al gobierno importar el combustible que se vende en el país a precios inferiores a los de costo. El mes pasado, Bolivia desplegó a sus militares en las gasolineras para frenar el contrabando de combustible subsidiado. La agrupación industrial Cámara Agropecuaria del Oriente ha advertido que el suministro de alimentos está en peligro.
Y ahora, el sector del transporte pesado amenaza con una huelga nacional si no se soluciona el problema de disponibilidad de diésel, según Ricardo Penfold, director gerente del banco Seaport Global, quien también señaló que la escasez de divisas sigue afectando el suministro de productos clave en Bolivia.
A medida que se agudiza la crisis económica, una división enconada entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales está impidiendo cualquier esfuerzo significativo de reforma. Cuando Arce se enfrentó a un golpe militar el mes pasado, Morales, lejos de ponerse de su lado, dijo que el presidente lo había montado para aumentar su apoyo.
La lucha de poder entre ambos, que representan a distintas facciones del partido socialista gobernante, es tan intensa que el Congreso ni siquiera aprobará préstamos de instituciones multilaterales, incluido el Banco Mundial, según Nathalie Marshik, analista de deuda soberana de mercados emergentes de HSBC Securities.
Esto también significa que es probable que Arce retrase “la tan necesaria devaluación de la moneda hasta después de las elecciones” de 2025, dijo.
Las cosas han ido tan mal que ni siquiera el anuncio de la semana pasada del mayor descubrimiento de gas natural en Bolivia en casi dos décadas logró revertir la caída de los bonos. Los bonos más líquidos, con vencimiento en 2028, se cotizan en torno a los 56 centavos de dólar, lo que supone una pérdida del 0,6% desde finales del primer trimestre, frente al promedio de 1,2% entre los países en desarrollo, según un índice de Bloomberg.
“El descubrimiento de gas no soluciona el motivo por el que los bonos se negocian a estos niveles de riesgo crediticio”, dijo el analista Thomas Jackson de Oppenheimer & Co. La razón “son las preocupaciones de liquidez a corto plazo dadas las reservas internacionales inexistentes y la incertidumbre en torno a las fuentes de financiamiento externo disponibles”.
El gobierno sigue confiando en que puede cumplir con sus obligaciones y cita factores globales detrás del nerviosismo del mercado.
“La economía boliviana continúa mostrando signos alentadores, como la constante expansión del producto y la estabilidad de precios”, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas en respuesta a preguntas, citando el crecimiento del año pasado del 3,1%. “El gobierno nacional ha honrado de manera puntual todas sus deudas y lo continuará haciendo”.
Pero no será fácil.
Las reservas de divisas de Bolivia se situaron en US$1.800 millones en abril, según los últimos datos disponibles, por debajo de los US$15.500 millones de 2014. El banco central —que vendió cerca de la mitad de sus reservas de oro en 2023, casi agotando la cantidad permitida— tiene solo US$139 millones en efectivo, un mínimo histórico.
Los analistas de Moody’s Ratings, entre ellos William Foster y Mauro Leos, rebajaron en abril la calificación de Bolivia en dos niveles a Caa3, citando “niveles críticos” de presiones externas de liquidez y mayores riesgos de crédito soberano.
Fitch Ratings estima que el déficit fiscal de Bolivia alcanzará el 5,7% del producto interno bruto en 2024, mientras que Moody’s espera que el déficit se mantenga por encima del 5% del PIB a mediano plazo.
“El gobierno no ha dado ninguna indicación de que esté planeando hacer algo para reducir ese déficit”, dijo Sebastián Vargas, analista de Barclays.
Hay solo un factor que juega a favor de Bolivia por el momento: no tiene que pagar nada del capital de su deuda hasta 2026.
Los pagos de intereses ascienden a solo US$54 millones este año y a alrededor de US$109 millones en 2025, antes de que los pagos totales aumenten a US$434 millones en 2026.
“En algún momento Bolivia pasará por una reestructuración de su deuda”, dijo Craige de Stone Harbor. “No se sabe con certeza cuándo ocurrirá, pero es probable que suceda en algún momento”.
 
 
 
 
 
ZIGARÁN ADVIRTIÓ QUE LA GUERRA ENTRE LOS CÁRTELES BOLIVIANOS SE TRASLADÓ AL NORTE PROVINCIAL
 
“Antes la disputa era en Bolivia y ahora nos aparece muertos y decapitados en Pichanal, Orán y Salvador Mazza”, aseguró.
 
Aires Online de Argentina (https://acortar.link/KClEAG)
 
El exinterventor de Aguaray, Adrián Zigarán, en el programa Pasaron Cosas, expresó su preocupación por el aumento del narcotráfico en el norte de la provincia de Salta. Según relató la situación se agravó con indicios claros de que los cárteles de droga están trasladando sus conflictos a la frontera con Bolivia. "Ahora nos aparecen muertos decapitados en Pichanal, en Orán y en Salvador Mazza", aseguró.
Zigarán subrayó la necesidad de que Nación actúe para frenar el avance del narcotráfico. "No podemos permitir que Salta se convierta en el Rosario", afirmó, en referencia a la ciudad santafesina, donde los crímenes por droga se volvieron moneda corriente.
Según el exinterventor, la situación es crítica y requiere de una mayor presencia de fuerzas federales como la Policía Federal y la Gendarmería Nacional.
A su vez, el funcionario, hizo una crítica a la justicia para que actúe de manera más rápida y eficiente y apuntó contra el crimen organizado.
"A veces, la justicia en vez de ayudar se interpone", criticó, haciendo alusión a “casos donde sale un juez impidiendo las acciones que habían partido de la misma justicia. Esas son señales de alarma, porque una cosa el narcotráfico diseminado y otra es que entre en la política y la justicia”, cerró.
 
 
 


SALTA RECLAMA $5 MILLONES POR SALVARLE LA VIDA A UN BOLIVIANO
 
El hombre, que fue operado y estuvo internado por más de una semana, no fue imputado por la justicia argentina, dado que debió recurrir al hospital en una situación acuciante para salvar su vida. Esa autoincriminación se considera nula.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/1duDcL)
 
Las autoridades del Hospital San Vicente de Paul, de la ciudad de Orán, hicieron una denuncia policial ayer porque un paciente de nacionalidad boliviana que fue atendido de urgencia se fue sin pagar la cuenta de este servicio, que ascendía a los 5 millones de pesos, según marca la nueva normativa en la provincia para cobrar la atención sanitaria a personas extranjeras que no tengan residencia permanente en el país.
Así lo informó el gerente general de Hospital, Fabián Valenzuela, quien detalló que el hombre se fue del Hospital ayer mismo, tras permanecer internado por más de una semana. Había sido intervenido quirúrgicamente para extraerle una cápsula de droga que había reventado en su estómago.
El 19 de julio pasado un remis dejó a esta persona, que estaba convulsionando, en la puerta de la guardia. Al ingresar entró en un paro cardiorrespiratorio pero pudo ser estabilizado. Después volvió a sufrir un paro y otra vez fue recuperado. Para saber qué provocaba este problema, se le hizo una tomografía y una radiografía. “Se ve algo extraño en el abdomen. Estaba crítico y se lo pasa a quirófano y se dan con las cápsulas. Se extraen 44 y se dan con que una estaba aplastada y se había roto”, contó el médico a Salta/12.
Valenzuela sostuvo que cuando fue informado de esta situación, fue al Hospital e hizo el informe ante la Fiscalía Federal de Orán, la Gendarmería y la Policía. La Fiscalía dispuso el secuestro de las cápsulas y pertenencias del paciente. Esta persona pasó a terapia intensiva en donde estuvo con respirador, logró recuperarse y entre el jueves y viernes de la semana pasada pasó a sala común.
Ya recuperado, manifestó su intención de irse. Nuevamente el gerente informó a Gendarmería y la Fiscalía. “Se presenta la Gendarmería haciéndome firmar un acta diciéndome que el señor no estaba detenido así que se podía retirar tranquilamente, dado que no estaba imputado”, contó el médico.
En esa circunstancia, el Hospital le informó al paciente que debía pagar 5 millones y medio de pesos por la atención, pero “Después del mediodía se dio a la fuga”. Otra vez Valenzuela recurrió a la Policía, esta vez para denunciar la violación a la ley de arancelamiento.
Salvar la vida o morir como “mula”
La situación llamó la atención por la “huida” de esta persona que había actuado como "mula" (transportar droga en el cuerpo) sin imputación alguna. Sin embargo, fuentes de la Fiscalía Federal de Orán explicaron que, en realidad, cuando hay una situación como la que aconteció en el Hospital oranense, la imputación es nula.
Sucede que existen antecedentes judiciales en el caso “Miranda” en los que entra en juego el valor de la persecución del delito o de la vida humana. “El accionar del Estado no surge como consecuencia del delito, sino que (al haber esta situación de presentarse en el sistema de la salud con la vida en riesgo, la persona) se entrega”, y por lo tanto se interpreta como una autoincriminación. Y esto ya fue interpretado, en casos como el de esta persona que estuvo entre la vida y la muerte, como una imputación nula, indicaron las fuentes.
“Se quita la droga, se secuestra el celular y al ver los datos que pueden surgir, a la persona no se la imputa porque quedaría sobreseída”, cuando ocurren estas condiciones, añadieron.
La diferencia en el tratamiento judicial que recibe quien debe autoincriminarse para salvar su vida y quien es descubierto en la comisión del delito se puede ver con claridad en el tratamiento que recibió el fin de semana último otra otra persona que quiso ingresar al país desde Bolivia para llegar a Mendoza, y que llevaba cápsulas de droga en su cuerpo.
En este caso, el personal de Aduanas detectó contradicciones y en el escáner se detectó que llevaba algo en los intestinos. En el Hospital se determinó que transportaba cápsulas de droga en su cuerpo. Al haber sido un delito detectado en ejercicio de una persecución estatal, esta persona quedó detenida y fue imputada.
 
 
 
 
 
BOLIVIANO ACTUÓ COMO "MULA", SE HIZO ATENDER EN UN HOSPITAL SALTEÑO Y HUYÓ
 
Un ciudadano boliviano realizó un gasto millonario en el hospital de Orán, para que le salven la vida por las capsulas de droga que había ingerido. Todo terminó en perjuicio.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/U0CNuv)
 
La reciente fuga de un ciudadano boliviano en Orán generó una gran indignación, especialmente después de que este fuera salvado de la muerte tras ingerir 44 cápsulas de cocaína. El hombre, que debería haber cubierto un costo de 5 millones de pesos, se fugó sin enfrentar ninguna imputación de la Fiscalía Federal.
Alejandro Valenzuela, gerente del Hospital San Vicente de Paul, expresó su frustración con la situación a InformateSalta: "Da bronca que no tuvo ninguna imputación de la Fiscalía Federal, nada, y ya se fue el señor, como si nada".
Valenzuela también explicó que el hospital tiene la intención de presentar una denuncia penal contra el paciente por no cumplir con la ley de arancelamiento a extranjeros. "Nosotros tenemos que salvar la vida, pero también tenemos que cubrir los costos. Este caso nos gastó una tremenda cantidad de insumos", afirmó.
El incidente no solo resalta la problemática de la falta de cumplimiento de los aranceles por parte de pacientes extranjeros, sino también la carga financiera que ello implica para los centros de salud locales. La cantidad significativa de recursos e insumos utilizados en este caso particular dejó una marca en el hospital, que ahora busca medidas legales para recuperar los costos incurridos.
La comunidad de Orán se encuentra consternada por la falta de acción judicial en un caso que no solo involucra tráfico de drogas, sino también una considerable evasión de pagos por servicios médicos vitales.
 
 
 
 
 
ALERTA EN LA FRONTERA: EN BOLIVIA ANUNCIAN UN PARO Y BLOQUEO DE RUTAS POR 72 HORAS
 
La medida fue acordada por el gremio de camioneros tras una reunión de trabajadores realizada en Sucre. El paso entre Salvador Mazza y Yacuiba, al norte de Salta, también se vería afectado.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/FSTF9J)
 
En el vecino país de Bolivia se agrava la crisis del petróleo y del dólar, a tal punto que para este miércoles se anunció un paro de 72 horas con bloqueo de rutas por parte del gremio de camioneros.
La medida afectará a todo el terriorio boliviano lo cual impactaría en el norte salteño, más recisamente en el paso fronterizo entre Salvador Mazza y Yacuiba.
Cabe recordar que entre nuestra provincia y el sur boliviano existe un tráfico permanente y envió de mercadería, en muchos casos de productos frescos.
Otra actividad que se verá perjudicada es la del transporte de pasajeros.
Qué dijero desde Sucre
"El sector (camioneros) se moviliza pidiendo una solución a la escasez de diésel y dólares, que mantienen en emergencia a diferentes sectores", dice diario El Deber al respecto.
Además, aseguran que si en 24 horas no se soluciona el conflicto, se los transportistas exigirán el adelanto de las elecciones.
"Esta medida fue debatida en una asamblea que realizó en la ciudad de sucre. Desde la anterior semana recrudeció la escasez de carburantes, en especial diésel, lo que afecta las operaciones de los transportistas, que tienen que hacer largas filas en busca del producto", agrega el medio de comunicación boliviano.
En tanto, YPFB aseguró que el suministro está garantizado y los problemas de abastecimiento son por factores ajenos a la petrolera estatal como las inclemencias del tiempo que impiden el carguío de combustible desde Arica, Chile.
 
 
 
 
 
LIMITACIONES HISTÓRICAS Y POLÍTICAS DEL “PROCESO DE CAMBIO” ¿FIN DE CICLO?
 
Kaos en la red Org. (https://acortar.link/g7RGJZ)
 
Es el libro más interesante de estos últimos tiempos, José Llorenti polemiza nuestros días con esperanza y con cóleras para todos, ya lo decía el buen Hegel en su libro Sobre la filosofía de la historia “Por primera vez… el hombre se basa en su cabeza, es decir en el pensamiento, y construye la realidad de acuerdo con ello… esa fue… una gloriosa aurora”.
No solamente eso, el libro está escrito en lenguaje y código marxista, como filosofía, como economía, como política, como concepción del mundo, de sus perspectivas futuras, como de la historia pasada del país, por eso no es un libro más, nos ayuda a descubrir el desarrollo histórico de nuestra época.
Lanza desafíos militantes a los que pretenden hacer una autocrítica seria para no negar el curso de la historia, analiza su presente, en ese sentido ayuda a cada uno adquirir conciencia del sentido de la vida, de nuestro futuro, y de nuestra responsabilidad mirando un horizonte político.
Uno de esos análisis críticos es lo que sucedió al interior del MAS que provoca la caída de Evo Morales, nos dice por definición conceptual que “un golpe de Estado no sucede si no existen errores y traiciones por parte del sector víctima del golpismo, el error más grande fue la reelección de manera forzada”, creo y esperemos que hoy no exista un solo militante que no se plantee esto como error. Otro error nos dice “fue dejar de lado la aplicación de CPE, también fue extraviar al sujeto histórico vanguardia del proceso de cambio”.
EL libro también trata de explicar ciertos matices difusos para algunos militantes más monolíticos en su pensar, ¿qué es el proceso de cambio?, en su capítulo cuatro, nos explica como el ciclo político originado después de la caída del neoliberalismo el año 2005, y como cúmulo de demandas sociales históricas postergadas que emanaron en tres fuentes, las resistencias indias anticoloniales, las resistencias revolucionarias anti oligárquicas, las resistencias populares antineoliberales.
Otro capítulo importante es el sexto, nos explica la etapización del proceso de cambio, como él dice: “etapizar un proceso histórico significa encontrar ciertas continuidades y rupturas que van constituyendo el devenir de mismo proceso histórico, es decir se va construyendo una línea de espacio-tiempo que explica lo acaecido y los vaivenes que presenta”.
Además de eso va problematizando con diferentes pensadores del Estado Plurinacional, algunos más buenos que otros, mostrando así cuales fueron su momento de periodización del proceso de cambio, en ellos esta Álvaro García Linera con su libro Las tensiones creativas, Hugo Moldiz y el momento Heroico, Cesar Navarro y los tres momentos constitutivos de la historia boliviana, Rafael Bautista y la Teoría del termidor y Fernando Molina en su libro “La crisis del MAS”.
Otro aspecto importante que José nos plantea es el de la industrialización como un hecho geopolítico, la industrialización de un país es el camino natural en la modernidad para desarrollar un Estado y crear mejores condiciones de vida en una población determinada, el gobierno de Luis Arce Catacora está implementando 150 industrias para el país, empero en decir que el tema de la industrialización no solamente como un tema económico sino también como un tema político.
Nos cita al economista Carlos Arce usando palabras de Lenin: “(…) la industrialización implica la transformación radical de las relaciones sociales de producción vigentes en la economía natural, en la que no se ha producido la división social del trabajo y todas las unidades económicas continúan siendo homogéneas pues cada una de esas unidades efectuaba todos los tipos de trabajo económicos, comenzando por la obtención de las diversas clases de materias primas y terminando por la preparación definitiva de las misma para su consumo”.
Eso me hace eco a Georges Bataille en su texto “La parte maldita” habla del excedente y que por lo general los gobiernos la gastan improductivamente. En las sociedades modernas el excedente pasa a la producción para convertirse en una reproducción y acumulación ampliada, se centraliza en una acumulación económica, que se olvida del gasto colectivo, comunitario y se convierte en privativo, es decir lo privatiza.
En los procesos neoliberales de los años 90 los Estados perdieron su soberanía porque perdieron el excedente. En el caso boliviano puntualmente cuando comienza el proceso de las privatizaciones con Jaime Paz y después la capitalización con Gonzalo Sánchez de Lozada, nuestras empresas del Estado entregaron todo el control y su usufructo del excedente a manos de capitales privados, a los monopolios transnacionales, perdiendo así el control de los recursos generados y quedándonos con un Estado sin soberanía controlado por Multinacionales.
El neoliberalismo destrozó al Estado y a la ciudadanía llevándonos a la desigualdad y la no redistribución del poder político y social, pasando a manos de pocos empresarios políticos llamada oligarquía política o élite política, fueron los que se quedaron como accionistas o nuevos dueños de las empresas privatizadas, como el caso de Samuel Doria Medina que como Ministro de Planeamiento se benefició de las industrias “cemento el Puente” y “cemento Fancesa” que pasaron a sus manos, es decir se volvieron dueños del poco excedente que sobraba.
Bolivia dejó de generar excedente y pasó a acelerar su ritmo de rotación y acumulación. El dinero sale al exterior, pero Bolivia es subalterna frente al capital mundial, la desigualdad comienza a crecer en grandes proporciones y comienza a existir una explotación y exclusión a los trabajadores/las y a los ciudadanos/as, se pierde la soberanía en la toma de decisiones porque dejamos de ser accionistas, en ese sentido también se pierde la forma democrática y comenzamos a vivir de préstamos y donaciones. El claro ejemplo es el expresidente Carlos Mesa que en su renuncia dice: “Estoy pagando una parte de su salario de la limosna internacional porque extiendo la mano”.
En otras palabras, el excedente deja de corresponder con la comunidad y se convierte en desigual para los sujetos del consumo, el excedente es uno de los pilares fundamentales de un país, es la soberanía de los Estados y cuando excluyes el consumo de tu excedente a tu población también es un no reconocimiento a la ciudadanía política.
La nacionalización es el núcleo de soberanía, es el control del excedente que permite a los Estados auto-gestionarse y ampliar su consumo colectivo, de servicios, generar empresas, salud, educación, es devolver la dignidad a la ciudadanía, es devolver el sentido a la democracia. Ahora Bolivia está en camino en vías a la industrialización.
José se pregunta ¿fin de ciclo?, y el libro se ha impuesto la tarea de intentar explicar este inmenso hecho, se plantea 11 puntos, el primero punto explica que ya “se cumplieron 20 años desde el inicio de la revolución democrática y cultural que es mas o menos el tiempo que duran los ciclos políticos”, el punto cuatro que esa alarmante en este tiempo, “la división política en el MAS – IPSP por primera vez abre la puerta para perder elecciones presidenciales ante sus opositores, entre muchas más que el lector tendría que analizarlas.
Desde una perspectiva filosófica, y estudios demuestran una renovación política, José dice “últimamente la palabra renovación ha tomado mayor protagonismo en el debate público nacional en temas políticos, hay quienes aseveran que la renovación es inevitable haciendo referencia al cambio de época histórica donde los viejos políticos deben retirarse y dar espacio a los jóvenes políticos, hay otro que dicen que la renovación siempre existió en política”.
En un artículo que había publicado hace un tiempo atrás decía la palabra “renovación” viene del latín renovación y significa “acción y efecto de volver ser nuevo”. La renovación es el devenir natural de las cosas, es la línea de tiempo de la historia, la física lo denomina filosofía natural para entender el desarrollo de múltiples áreas.
Desde Empédocles quien demostró que el aire existía a través de un objeto que lo nombró clepsidra, pasando por Nicolás Copérnico, considerado el padre de la astronomía actual y uno de los fundadores de la física clásica, Newton que describe las leyes de la dinámica, Kepler con relación movimiento de los planetas y a la vez que explica la gravedad terrestre, la física cuántica o Einstein con su famosa teoría de la relatividad intentando resolver la incompatibilidad entre la mecánica planteada por Newton y el electromagnetismo, hasta Stephen Hawking con sus contribuciones a la comprensión del universo, todos y cada uno de ellos intentaron renovar la teoría física, para comprender mejor los diferentes fenómenos de la naturaleza.
Para el mundo político la renovación implica autocrítica, parte de la generación del pensamiento creativo, no se pretenden confirmar los celebérrimos dos “todos”, “Todo lo que Marx dijo es correcto, todo lo que no dijo, incorrecto”, es decir, darle una problemática más profunda que permite ver aquello que aún no podía tener más que una existencia alusiva o práctica, se trata de hacer una elucidación crítica a las lecturas sintomática de las obras de Marx y del marxismo, es darle una existencia teórica.
En síntesis, es el mejor libro que leí en los últimos tiempos, con mucha autocrítica, tratando de llegar a la objetividad, mostrando las recientes engendradas por los procesos materiales y espirituales que permiten un desarrollo nuevo en la investigación de nuestro proceso de cambio.
Nunca dude de que dios es una quimera, que lo único que existe es el diablo, y no como fundamento del mal, sino como fundamento del pecado, tampoco se trata de hacer el mal sino de transgredir la norma, en realidad el diablo no quiere gobernar sino destruir o más bien, deconstruir…
 
 
 
 
 
ROSA, NIÑA BOLIVIANA DE 11 AÑOS VÍCTIMA DE LA TRATA: “YO PENSABA QUE IBA A LIMPIAR…”
 
Vida Nueva Digital DE España (https://acortar.link/eRctht)
 
“Yo pensaba que iba a limpiar”. Son las palabras de Rosa, una niña boliviana que a los 11 años fue víctima de la trata, la esclavitud del siglo XXI que se reivindica hoy, 30 de julio, Día Mundial contra la Trata. En realidad, a esta pequeña la obligaron a ejercer de trabajadora sexual: “Me sentía medio sucia, cochina”.
El suyo es solo uno de los numerosos casos que se dan en Bolivia, país de origen y destino para la trata de personas, que se encuentra en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia de países observados en la lucha contra esta lacra. Esto significa que tienen un número estimado de víctimas que es significativo o que va en aumento, y que no se están tomando acciones proporcionales a ello, o no se tiene evidencia suficiente de los esfuerzos para los años anteriores.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2023, se registraron 1.359 casos, con un incremento de 254 casos entre 2022 y 2023. Y es que el tráfico de personas está considerado el tercer delito más lucrativo del mundo por detrás del tráfico de armas y de drogas. Además, las víctimas son en un 90% mujeres, niñas y adolescentes.
Para luchar contra esta lacra, el Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer (Cecasem), que cuenta con más de dos décadas trabajando en esta problemática, creó el Observatorio de Trata de Personas en 2011, que es apoyado por Manos Unidas.
Visibilizar la esclavitud del siglo XXI
“Los objetivos son la visibilización de la situación de la trata de personas, la incidencia en la mejora de las políticas públicas, así como la generación de transformaciones sociales y la promoción de espacios de información, formación y servicio a la comunidad”, comenta Patricia Bustamente, directora ejecutiva de Cecasem.
Durante estos 24 años, más de 10.000 personas han participado en acciones preventivas de sensibilización y formaciones dirigidas a niños y niñas, adolescentes, jóvenes, población campesina e indígena, fiscales de materia, fuerzas armadas e instituciones a nivel nacional y subnacional.
Manos Unidas colabora con Cecasem desde hace más de 17 años en la prevención de la trata de personas, ya que la falta de acceso al agua había incrementado el riesgo de explotación infantil.
Mejorar la vida de las niñas
“Inicialmente, Manos Unidas se asoció con Cecasem para mejorar el sistema de riego en comunidades rurales de La Paz. Este proyecto tenía como objetivo primordial aumentar la seguridad alimentaria en la región”, señala la directora de la organización.
Con la instalación de más de 50 hectáreas de sistemas de riego se ha reducido esta vulnerabilidad al minimizar las distancias que los niños, niñas y adolescentes deben recorrer en busca de agua, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el impulso de iniciativas económicas locales debido al aumento de la producción agrícola de las comunidades beneficiadas.
“Además, se han promovido iniciativas económicas en el municipio de Sorata y se ha fortalecido la Asociación de Productores Ecológicos de Cacao Borjano (ASPECABO) en San Borja contribuyendo así al desarrollo sostenible en diferentes regiones de Bolivia”, afirma Bustamante.
En sus 24 años de lucha contra la trata, Cecasem ha logrado ciertos avances como la inclusión, por primera vez, de la trata de personas expresamente, en la Constitución Política del Estado. Asimismo, la organización ha participado en la redacción de la Ley 263, Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas y la elaboración del Protocolo Único de Atención a Víctimas de Trata y Tráfico de Personas, la creación de las Divisiones de Trata y Tráfico de Personas cómo unidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la Policía Boliviana y la designación de fiscales para desarrollar formación especializada en materia de trata de personas y delitos conexos.
También ha facilitado materiales, equipos, recursos, kits de emergencia a las víctimas, así como entrega de fondos para el retorno, apoyo a los familiares de personas desparecidas y generación de alternativas económicas para los jóvenes.
Por su parte, en los últimos tres años, Manos Unidas ha contribuido con esta labor y ha destinado más de tres millones de euros a 41 proyectos para combatir la trata, el tráfico de personas y el trabajo infantil beneficiando a cerca de 65.000 personas, a nivel mundial.
 
 
 
 
 
JORGE QUIROGA, EXPRESIDENTE DE BOLIVIA: "A MADURO LO CORONARON DE FORMA FRAUDULENTA SIN UNA ACTA MOSTRADA"
 
El exmandatario criticó el rol que ejerció el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, en los últimos comicios, porque no ha mostrado una sola acta que certifique el triunfo de Nicolás Maduro en las últimas elecciones de Venezuela
 
Ecuavisa de Ecuador (https://acortar.link/fKL7FD)
 
Los cuestionados resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, que otorgan el triunfo al mandatario Nicolás Maduro Moros, despertaron las protestas en Caracas y varias regiones del país. De otro lado, la oposición mayoritaria ratificó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
A este tema se refirió hoy, martes 30 de julio de 2024, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga Ramírez, en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, a quien le impidieron el ingreso a Venezuela para seguir de cerca los comicios juntos a otros exmandatarios como el mexicano Vicente Fox de México o Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica.
Expresó que Maduro tiene motivos para empezar a preparar maletas, pues se trata de una persona a quien le espera una hamaca caliente en un país o caribeño o una fría celda. A su juicio, se trata de un tirano puro, duro, atroz, feroz, criminal y delincuencial, cuyo tiempo ha terminado. "Es el único presidente que tiene caso abierto por crímenes lesa humanidad documentados por Naciones Unidas en la Corte de La Haya".
Dijo que es artífice del fraude más grotesco en la historia de América Latina. Ayer, María Corina Machado y González colgaron en Internet un 73% de las actas que muestran lo que decían las encuestas de boca de urna y conteos rápidos, lo cual demuestra que la brecha es apabullante y ratifica el triunfo de la oposición.
Dijo que la paz necesita la verdad y esta se encuentra en las actas. Ahora, el pueblo debe seguir movilizándose en paz. Los militares también ponerse del lado de la gente, no del mandatario de Venezuela. "Estoy seguro que habrá un quiebre del lado militar".
Cuestionó el rol del Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), pues Maduro fue coronado de una forma fraudulenta sin una acta mostrada, lo cual es grotesco. También criticó al presidente de ese organismo, Elvis Amoroso, por favorecer al mandatario.
Respaldó al pueblo que está movilizado. "Cada acto de represión e intimidación de Maduro no causa miedo, es respondido con marchas e indignación. Eso quedó plasmado en una aplastante votación del domingo pasado y ahora será una movilización en la defensa del voto".
Dijo que la tiranía de Maduro se encuentra en estado terminal y decadente. Se requiere de la comunidad internacional revise técnicamente las actas publicadas por Machado. Reiteró que el presidente venezolano es el fraude más grotesco de la historia de América Latina.
Asimismo, mencionó que geopolíticamente Venezuela interesa porque se busca que toda la región sea demócrata. "Si en Venezuela se recupera la democracia, pronto volverá a Nicaragua y Cuba. Ese efecto tendrá en la región".
 
 
 
 
 
PERÚ SE CONSOLIDA COMO EL MAYOR EXPORTADOR MUNDIAL DE QUINUA EN EL 2023
 
Con un 43% del mercado mundial y más de US$ 98 millones en exportaciones, Perú supera a Bolivia y a otros competidores.
 
Revista Ganas de Perú (https://acortar.link/ZD9M8i)
 
En el 2023, Perú se consolidó como el principal exportador de quinua a nivel mundial, representando el 43% del total y alcanzando más de US$ 98 millones 122 mil, detalló la gerenta de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores ADEX, Claudia Solano Oré, durante la IV Convención Internacional de Granos Andinos.
En el evento, llevado a cabo en Ayacucho en el marco de la Expo Perú Los Andes, agregó que Perú se ha posicionado por encima de Bolivia (US$ 57 millones 058 mil) en los envíos de este producto, seguido muy de lejos por EE.UU., Países Bajos, Alemania, entre otros.
“Nuestro país tiene condiciones ideales para producir granos andinos, es una ventaja comparativa que nos diferencia. Otros países intentaron sembrarlos, pero el resultado no ha sido el esperado ni en productividad ni en sus características nutricionales”, señaló.
Agregó que al ser un superalimento, la quinua tiene una alta demanda en mercados con consumidores que priorizan su salud, por ello, los productores también deben asegurar su inocuidad, contar con certificaciones y capacitarse respecto a las nuevas regulaciones de los principales destinos.
Solano Oré también destacó la importancia de evitar la sobreproducción a fin de no impactar negativamente en su precio y proteger la rentabilidad de los agricultores. “Con estas medidas se puede acceder a nuevos mercados que demandan trazabilidad, inocuidad, sanidad, innovación, genética y competitividad, entre otros requisitos”, dijo.
Respecto a los mercados de la quinua peruana, EE.UU. es el principal con US$ 17 millones 670 mil. Le siguieron Canadá (US$ 4 millones 457 mil), Reino Unido (US$ 2 millones 343 mil), Países Bajos (US$ 1 millones 627 mil), Taiwán (US$ 1 millón 366 mil), entre otros.
Ayacucho, con 28 toneladas fue la zona productora más importante en el 2023, seguida de Apurímac (13), Andahuaylas (13), Puno (7), Arequipa (6), Junín (5), Cusco (4), Huancavelica (2), La Libertad (1), entre otras.
A su turno, el director de ADEX, Rafael del Campo, resaltó la importancia de las nuevas tecnologías en el trabajo productivo de zonas altoandinas y agregó que el gremio seguirá trabajando en 3 puntos clave que apuntan a impulsar los granos andinos.
El primero es la investigación científica, para dar respuesta a las preocupaciones sobre la presencia de contaminantes; propiciar el uso de normas técnicas y de signos distintivos a fin de diferenciar a los granos andinos del Perú; y finalmente, seguir promoviendo la innovación en productos de valor agregado
A mayo
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en los primeros 5 meses del 2024, Perú realizó despachos de quinua al exterior por US$ 46 millones 777 mil, lo que registró un incremento de 42.1% con relación al mismo periodo del 2023 (US$ 32 millones 923 mil).
El 48.3% de la oferta llegó principalmente a EE.UU., a donde se exportó por US$ 22 millones 594 mil, una evolución positiva de 60.4% frente a lo alcanzado en los primeros cinco meses del 2023. Otros fueron Canadá (US$ 3 millones 550 mil), Países Bajos (US$ 1 millón 704 mil), Italia (US$ 1 millón 619 mil) y Reino Unido (US$ 1 millón 612 mil).
El dato
La quinua destaca por su alto contenido proteico, contiene todos los aminoácidos esenciales, es rica en vitamina B y E y minerales como el manganeso, magnesio, hierro, potasio, zinc y antioxidantes.
 
 
 
 
 
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MEDIR EL PATRIMONIO FORESTAL EN BOLIVIA
 
UNDP Org. (https://acortar.link/p1pY8g)
 
La generación de datos mediante tecnologías avanzadas se ha consolidado como una herramienta esencial para el mapeo y monitoreo de áreas forestales en Bolivia, influyendo directamente en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible.
Esta información fue presentada en el taller “Tecnologías digitales para el mapeo forestal”, realizado el 30 de julio, como parte de una iniciativa del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Este taller es especialmente significativo, ya que permitió compartir las experiencias de la empresa Bioverse, que ha colaborado con el PNUD para mapear los bosques de castaña en el Territorio Indígena Originario Campesino Cavineño de la Amazonía, en coordinación con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y el pueblo cavineño, en el marco del proyecto GEF Amazonía y Digital X. También participó la empresa boliviana Drontec, que aporta su experiencia en la recolección de datos forestales mediante tecnología satelital y drones.
Ambas empresas utilizan inteligencia artificial para ofrecer análisis precisos sobre la riqueza forestal, así como sobre la evolución y cambios en los territorios.
Durante la inauguración del evento, Rocío Chaín, oficial de programas en Medio Ambiente, subrayó que el uso de estas tecnologías puede ser decisivo en la planificación y gestión sostenible de los recursos naturales, facilitando la toma de decisiones informadas.
“Esperamos que este tipo de encuentros inicien nuevas conversaciones sobre la utilización de tecnologías, tanto digitales como ancestrales, para la conservación de los bosques, fomentando un diálogo entre ambas”, afirmó.
Chaín también destacó la importancia de alternar la recolección en los bosques de castaña para evitar la sobreexplotación y permitir el crecimiento de árboles jóvenes, enfatizando el valor de los datos generados a través de nuevas tecnologías.
El taller contó con la participación de representantes de organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación que abordan estos temas, así como de la APMT, que es la principal entidad estatal encargada de la gestión de bosques y medio ambiente.
 
 
 
 
 
Interpreta a Johnny Orosco en el proyecto peruano
 
EL BOLIVIANO REYNALDO PACHECO FILMA EN ARGENTINA "TU NOMBRE Y EL MÍO"
 
El reconocido actor boliviano asume un rol desafiante en la nueva telenovela de América Televisión, producida por Del Barrio Producciones y dirigida por Michelle Alexander.
 
Revista Escribiendo Cine (https://acortar.link/mvQIoN)
 
Reynaldo Pacheco, el destacado actor nacido en Bolivia, ha aterrizado en Argentina y Perú para encarnar uno de los papeles más complejos de su carrera: Johnny Orosco, el icónico cantante del célebre y polémico grupo Néctar. Este nuevo proyecto, Tu nombre y el mío, producido por Del Barrio Producciones y dirigido por Michelle Alexander, es una telenovela basada en la vida de la familia Orosco, y ha comenzado sus grabaciones para América Televisión.
Pacheco, conocido por su humildad y profesionalismo, interpretará a Johnny Orosco, el líder del grupo Néctar, que pasó de modestos inicios en Perú a alcanzar un éxito monumental en Argentina, convirtiéndose en una de las bandas de cumbia más exitosas de Sudamérica. La vida de Orosco, trágicamente interrumpida por un sospechoso accidente en Argentina, será retratada en esta serie, destacando no solo su talento musical sino también su perseverancia frente a la adversidad.
Reynaldo Pacheco ha compartido pantalla con destacados ganadores del Oscar como Sandra Bullock, George Clooney, Christopher Plummer, Ernest Borgnine, June Squibb y Billy Bob Thornton. También ha trabajado junto a estrellas como Ewan McGregor, Eva Longoria, Kate del Castillo y Ozuna. Su carrera ha sido un testimonio de versatilidad y dedicación, ganándose un lugar en la industria del entretenimiento tanto en Hollywood como en los mercados iberoamericanos.
El año pasado, Pacheco brilló en el escenario de los Premios Platino en España, con una interpretación memorable de "La Flor de la Canela", vista por 600 millones de personas en vivo. "Después de mi participación en la Gala de los Premios Platino, finalmente pude ingresar a los mercados iberoamericanos. Hoy en día, la industria del entretenimiento ha cambiado mucho. Hollywood está comprando nuestras series y películas para distribuirlas en USA. Estoy muy emocionado de poder contar nuestras historias iberoamericanas", comentó Pacheco.
Sobre su nuevo rol, Pacheco expresó: "Johnny Orosco fue un gran cantante, al igual que su hijo Deyvis, que lleva el legado del grupo Néctar. Para preparar este personaje, tuve que estudiar no solo su parte corporal, acento, canto y baile, sino también entender la esencia de este magnífico artista que vivió en pobreza extrema y nunca se dio por vencido en perseguir su sueño. Esta historia inspirará a todos y nos recordará esos icónicos temas de cumbia como 'El Arbolito'. Estoy muy agradecido a Del Barrio Producciones por esta oportunidad."
Reynaldo Pacheco es un actor boliviano con una carrera internacional notable. Ha trabajado con renombrados ganadores del Oscar y otras estrellas internacionales, y ha ganado reconocimiento por su participación en diversos proyectos de Hollywood y mercados iberoamericanos. Su versatilidad y dedicación lo han llevado a compartir pantalla con algunos de los nombres más destacados de la industria cinematográfica.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran la película Beginners, donde actuó junto a Ewan McGregor y en la que Christopher Plummer se llevó el Oscar. También participó en The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez, junto al ganador del Oscar Ernest Borgnine. En Without Men, compartió escenas con Kate del Castillo y Eva Longoria, mientras que en Our Brand is Crisis trabajó con los ganadores del Oscar Sandra Bullock y Billy Bob Thornton, en una producción de George Clooney. Más recientemente, protagonizó Los Leones junto a Ozuna, demostrando una vez más su capacidad para adaptarse a distintos géneros y estilos dentro del cine y la televisión.

No comments:

Post a Comment