Friday, August 23, 2024

DÍA INTERNACIONAL DEL GUANACO: LA IMPORTANCIA DE PROTEGER SUS RUTAS MIGRATORIAS

Se trata de la primera celebración de esta efeméride y tiene por objetivo advertir que, en dos siglos, la población de estos camélidos en Sudamérica se redujo de 200 millones a 2,5 millones. En qué consiste la campaña “Guanaconecta”

Los guanacos son animales nativos de América del Sur, estrechamente relacionados con las llamas y alpacas. Estos mamíferos herbívoros habitan principalmente en las regiones áridas y semiáridas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Su población disminuyó drásticamente en los últimos dos siglos: de 200 millones de individuos a tan solo 2,5 millones, según datos de la Wildlife Conservation Society Argentina.
Con el objetivo de concientizar sobre la preservación de estos camélidos y proteger sus rutas migratorias, 40 organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como académicas y representativas de comunidades indígenas, se unieron para declarar al 23 de agosto como el Día Internacional del Guanaco, que se celebrará por primera vez este año. La elección de la fecha se basó en la cercanía con la festividad de la Pachamama.
“Se centrará en la conectividad y la integridad ecológica, remarcando la importancia de impulsar redes de áreas protegidas interconectadas por corredores de vida silvestre”, declararon desde la WCS Argentina.
A raíz de esto, se lanzó la campaña #GUANACONECTA que tiene como objetivo comunicar y visibilizar el valor del impacto ambiental que tienen los guanacos y su proceso migratorio a nivel internacional.
La situación de los guanacos en la actualidad
Los guanacos, como se mencionó previamente, se encuentran en múltiples países de América del Sur. Sin embargo, su estado de conservación es distinto en cada región. Mientras que en Argentina y Chile existe una mayor concentración de estos mamíferos, en Bolivia, Paraguay y Perú las poblaciones son pequeñas y aisladas. Esto significa que están en riesgo de sufrir una extinción local, hecho que previamente ya ocurrió en Ecuador.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, grupo de animales del cual los guanacos forman parte, es por eso que esta fecha es ideal para festejar su primer Día Mundial. “Su celebración pondrá de manifiesto que los camélidos son un recurso de subsistencia clave para millones de hogares de más de 90 países”, afirmaron desde la entidad.
¿Por qué el proceso migratorio de los guanacos es vital para el medioambiente?
Las rutas migratorias de los guanacos son un fenómeno fascinante en la vida de estos animales. Adaptados a las cambiantes condiciones del clima en la Patagonia y los Andes, emprenden migraciones estacionales para reproducirse y encontrar alimentos.
Estos desplazamientos no solo les permiten aprovechar diferentes fuentes de comida, sino que también evitan la competencia por recursos con otras especies y reducen el riesgo de depredadores. Son cruciales para su supervivencia y juegan un papel importante en la dinámica ecológica de sus hábitats.
Debido a esto, fue incluido en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS) durante la COP14, que se desarrolló en el mes de febrero de Uzbekistán. El objetivo: impulsar a los gobiernos para que coordinen e implementen estrategias de manejo de la especie en la región.
En el área natural protegida La Payunia, perteneciente a la provincia de Mendoza, transcurre la migración más importante de guanacos en toda América Latina. Entre 25 y 40 mil individuos recorren 150 kilómetros por año entre sus zonas de veranada e invernada, según estudios de WCS Argentina y el CONICET.
Estos movimientos estacionales deben ser protegidos por los gobiernos, tanto locales como nacional, debido a su papel en el equilibrio ambiental: contribuyen a la regeneración de pastizales, ecosistemas claves en la absorción de carbono atmosférico y, por ende, en la mitigación del cambio climático.
Las actividades humanas, como el sobrepastoreo y las industrias, y las barreras físicas, como las ciudades y rutas, ponen en peligro el proceso de desplazamiento natural de los guanacos. “Hoy, su área de distribución se redujo al 40% de la geografía que ocupó la especie en el pasado”, alertaron desde WCS Argentina.
Ante esta situación, es primordial que los países que son hogar de esta especie logren llevar a cabo políticas de conservación para permitir las migraciones sin obstáculos.
Una de las iniciativas presentadas es la de la implementación oficial del Corredor del Guanaco La Payunia-Auca Mahuida. Así se lograría salvaguardar el camino que estos camélidos realizan desde Mendoza hacia el área protegida de Auca Mahuida en Neuquén. Una acción que, según los expertos, deberían replicarse en otros países para que los guanacos puedan mantener este proceso ecológico esencial. (https://acortar.link/FIxuez)
 
 
 
 
 
REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE: FINALIZÓ UN TRAMO DE LA OBRA QUE TERMINARÁ CON LA IMPORTACIÓN DE GAS DESDE BOLIVIA
 
La UTE Techint-Sacde informó que culminó esta semana los 100 kilómetros de caño en Córdoba que forman parte del proyecto. La puesta en marcha de la obra para revertir el flujo del fluido está prevista para septiembre
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/SqJ78o)
 
La UTE Techint-Sacde informó que culminó esta semana los 100 kilómetros de gasoducto en Córdoba que forman parte del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, una obra clave que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino y sustituir importaciones. La puesta en marcha de la obra, que originalmente debía entrar en funcionamiento antes de este invierno, está prevista desde septiembre. La activación del nuevo sentido del gasoducto marcará el final de la importación de gas desde Bolivia, que demandó casi USD 20.000 millones en pagos y se extendió por cerca de 18 años.
Las empresas alcanzaron en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF), adelantando las fechas previstas en el contrato y sus condiciones vigentes. La ejecución fue realizada para Energía Argentina SA (Enarsa), bajo la modalidad de contrato EPC (ingeniería, suministros y construcción).
La reversión del Gasoducto Norte demandó una inversión de unos USD 710 millones y permitirá revertir el flujo gasífero que viene desde Bolivia para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a la red de gas natural, la generación de electricidad y el desarrollo de actividades como la industrial o la minería de litio.
Según informó la UTE, la construcción de los 100 kilómetros de ducto de Integración Federal tuvo como desafío la ejecución de más de 30 cruces especiales, como rutas provinciales, arroyos y ríos. En el pico de la obra trabajaron más de 1.100 personas y se movilizaron más de 500 equipos de construcción. Para su desarrollo, precisaron, fue necesario transportar más de 8.000 tubos de 12 metros desde Buenos Aires a Córdoba, lo que equivale a más de 2.000 viajes de camiones, que recorrieron más de 1.300.000 kilómetros sin incidentes.
“Durante la construcción del ducto se alcanzó un promedio de 3km diarios de avance en la cuadrilla de soldadura ejecutadas en un solo frente, alcanzando un récord para este tipo de proyectos. Este hito fue posible gracias a tecnologías como la soldadura automática y la planta de doble junta, entre otras, que permitieron reducir los tiempos de ejecución”, señalaron las empresas constructoras. Estos sistemas habían sido utilizados por primera vez para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, lo que posibilitó realizar una mayor cantidad de soldaduras diarias, minimizar errores y darle previsibilidad al ritmo de producción.
Con el plan original del Gasoducto Norte, Enarsa esperaba un ahorro en importaciones por casi USD 2.000 millones anuales desde 2024.
El proyecto de reversión contempla dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, de 62 kilómetros de extensión, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro, también en Córdoba. Falta además el cambio del sentido de flujo de 4 plantas compresoras. La puesta en marcha de la obra está prevista a partir de septiembre, para transportar 5 millones de metros cúbicos diarios de gas, con una futura ampliación de otros 4 millones de metros cúbicos diarios.
En concreto, la reversión del Gasoducto Norte demandó una inversión de unos USD 700 millones y permitirá revertir el flujo gasífero que viene desde Bolivia para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a la red de gas natural, la generación de electricidad y el desarrollo de actividades como la industrial o la minería de litio, por ejemplo.
Con el plan original del Gasoducto Norte se esperaba un ahorro en importaciones por casi USD 2.000 millones anuales desde 2024. Sin embargo el Gobierno anterior no terminó el proceso de licitación de las obras y la gestión de Javier Milei también tuvo demoras para avanzar en ese sentido, por lo que este año hubo que negociar mayor abastecimiento de energía proveniente desde Bolivia y Brasil.
 
 
 
 
 
GASODUCTO NORTE: FINALIZÓ LA OBRA QUE TERMINA CON LA IMPORTACIÓN DE GAS DESDE BOLIVIA
 
Cuarto Poder de Argentina (https://acortar.link/wXJcqs)
 
La UTE Techint-Sacde informó que culminó esta semana los 100 kilómetros de caño en Córdoba que forman parte del proyecto. La puesta en marcha de la obra para revertir el flujo del fluido está prevista para septiembre.
La UTE Techint-Sacde informó que culminó esta semana los 100 kilómetros de gasoducto en Córdoba que forman parte del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, una obra clave que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino y sustituir importaciones. La puesta en marcha de la obra, que originalmente debía entrar en funcionamiento antes de este invierno, está prevista desde septiembre. La activación del nuevo sentido del gasoducto marcará el final de la importación de gas desde Bolivia, que demandó casi USD 20.000 millones en pagos y se extendió por cerca de 18 años.
Las empresas alcanzaron en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF), adelantando las fechas previstas en el contrato y sus condiciones vigentes. La ejecución fue realizada para Energía Argentina SA (Enarsa), bajo la modalidad de contrato EPC (ingeniería, suministros y construcción).
Según informó la UTE, la construcción de los 100 kilómetros de ducto de Integración Federal tuvo como desafío la ejecución de más de 30 cruces especiales, como rutas provinciales, arroyos y ríos. En el pico de la obra trabajaron más de 1.100 personas y se movilizaron más de 500 equipos de construcción. Para su desarrollo, precisaron, fue necesario transportar más de 8.000 tubos de 12 metros desde Buenos Aires a Córdoba, lo que equivale a más de 2.000 viajes de camiones, que recorrieron más de 1.300.000 kilómetros sin incidentes.
“Durante la construcción del ducto se alcanzó un promedio de 3km diarios de avance en la cuadrilla de soldadura ejecutadas en un solo frente, alcanzando un récord para este tipo de proyectos. Este hito fue posible gracias a tecnologías como la soldadura automática y la planta de doble junta, entre otras, que permitieron reducir los tiempos de ejecución”, señalaron las empresas constructoras. Estos sistemas habían sido utilizados por primera vez para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, lo que posibilitó realizar una mayor cantidad de soldaduras diarias, minimizar errores y darle previsibilidad al ritmo de producción.
El proyecto de reversión contempla dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, de 62 kilómetros de extensión, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro, también en Córdoba. Falta además el cambio del sentido de flujo de 4 plantas compresoras. La puesta en marcha de la obra está prevista a partir de septiembre, para transportar 5 millones de metros cúbicos diarios de gas, con una futura ampliación de otros 4 millones de metros cúbicos diarios.
En concreto, la reversión del Gasoducto Norte demandó una inversión de unos USD 700 millones y permitirá revertir el flujo gasífero que viene desde Bolivia para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a la red de gas natural, la generación de electricidad y el desarrollo de actividades como la industrial o la minería de litio, por ejemplo.
Con el plan original del Gasoducto Norte se esperaba un ahorro en importaciones por casi USD 2.000 millones anuales desde 2024. Sin embargo el Gobierno anterior no terminó el proceso de licitación de las obras y la gestión de Javier Milei también tuvo demoras para avanzar en ese sentido, por lo que este año hubo que negociar mayor abastecimiento de energía proveniente desde Bolivia y Brasil.
 
 
 
 
 
SE SALVÓ DE LA MOTOSIERRA: AVANZA LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE EN CÓRDOBA
 
La obra permitirá abastecer del gas proveniente del Vaca Muerta a las provincias del Norte.
 
Data Clave de Argentina (https://acortar.link/onPsdG)
 
La unión transitoria de empresas constructoras Techint- SACDE finalizó la construcción de los 100 kilómetros del nuevo Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio- La Carlota que permitirá, una vez finalizada la reversión, reemplazar el gas de Bolivia y abastecer a las provincias del norte del país con el gas de Vaca Muerta.
Se trata de una obra clave para asegurar el abastecimiento de gas en todo el país y que se salvó del terrible ajuste del gasto público que lleva adelante el gobierno de ultraderecha que encabeza Javier Milei.
"Hemos alcanzado en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF), adelantando las fechas previstas en el contrato y sus condiciones vigentes", señalaron las compañías Techint- SACDE en un comunicado.
La reversión del Gasoducto Norte permitirá reemplazar el gas que el país importaba desde Bolivia que había entrado en declino, con el consiguiente ahorro en divisas para las arcas públicas. Se verán beneficiadas las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
El proyecto, demandó una inversión de US$ 713 millones y  forma parte de un plan que proyecta ahorro en importaciones de energía por casi US$ 2.000 millones.
El Gasoducto Norte, que opera la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN), ha sido modificado para permitir el flujo de gas en sentido sur-norte, conectando los sistemas de transporte del centro/oeste con el norte. Esto se logró mediante la construcción de nuevos tramos de gasoducto y la ampliación de la capacidad existente en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.
Cuando la obra esté operativa se transportarán 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) adicionales, con una futura ampliación que sumará otros 4 MMm3/día.
Estos volúmenes de gas serán fundamentales para abastecer la demanda residencial, industrial y de generación eléctrica en las provincias mencionadas. Además, la infraestructura permitirá la exportación de gas a países limítrofes en el mediano plazo.
 
 
 
 
           
“COMO ESTAMOS, NO PODEMOS SEGUIR ADELANTE”: LUIS ARCE ADMITIÓ QUE ES INSOSTENIBLE LA SUBVENCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES EN BOLIVIA
 
El Gobierno importa el 86% del diésel y el 56% de la gasolina como una ayuda que ofrece el Estado a las empresas para reducir sus costos operativos y para los consumidores
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/sogoLi)
 
En medio de la crisis económica y energética que golpea a Bolivia, marcada por la debacle de la industria petrolera y la escasez de divisas, se puso en mesa de debate uno de los mayores gastos públicos: la subvención de los combustibles.
A raíz de la escasez producida durante los últimos meses, especialmente de diésel y en menor medida de gasolina, el gobernante propuso realizar un referendo para consultar a la población sobre la continuidad de esta medida, una política pública que -a decir de algunos actores de la oposición- debería ser resuelta por el Gobierno.
Sobre este asunto, el presidente Luis Arce manifestó ayer en un acto público que la subvención ha ido afectando gradualmente a las arcas del Tesoro General de la Nación y agregó que “como estamos, no vamos a poder seguir adelante”.
“Es un asunto muy costoso, quizás más costoso que enfrentar su levantamiento gradual, paulatino, sistemático, estratégico y sectorial (…) para que poco a poco nos vayamos liberando de este lastre que afecta a todo el país”, indicó el presidente.
Según datos ofrecidos anteriormente por el presidente Luis Arce, el país importa el 58% de la gasolina y el 86% del diésel que se consume en el mercado interno. Al ser un producto subvencionado, el precio para el consumidor es bajo comparado con el costo de otros países (el litro de gasolina especial cuesta 3,74 bolivianos y el de diésel 3,72 bolivianos, lo que equivale en ambos casos a alrededor de 0,53 dólares), lo que ha dado lugar a que se formen redes de contrabando de combustible, agravando el problema para el país.
Antes de ser removido de su cargo, el exministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que cerca de 600 millones de dólares se van por contrabando.
Para este año, se prevé que la subvención de los carburantes en Bolivia le cueste al Estado 4.000 millones de dólares, según informó el miércoles el ministro de Justicia Iván Lima.
Un referendo sobre la subvención
En su discurso por el día de la Independencia, el presidente Arce ha propuesto un referendo para tratar la subvención de los carburantes, además de dos modificaciones constitucionales carácter político, que puede realizarse el 1 de diciembre, junto a las elecciones judiciales.
Las preguntas para el referendo fueron presentadas ayer y consulta, por separado, sobre el futuro de la subvención para diésel y gasolina.
Las preguntas dicen: “¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial/el diésel, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para las bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?
La senadora de oposición Andrea Barrientos critica que, como están formuladas las preguntas, son “tramposas” porque el ciudadano no conoce la problemática de los combustibles en profundidad como para tomar una decisión y tampoco se establece una “ruta crítica” de cómo se vaya a levantar la subvención.
En su mensaje, el Gobierno también anunció el ingreso de un nuevo tipo de gasolina de alto octanaje, la Ultra Premium 100 cuyo precio será más alto estará sujeto a las variaciones internacionales del petróleo.
De igual forma, subió el precio de la gasolina Premium que se vendía a 4,79 bolivianos y se elevó a 5,71 bolivianos por litro. En tanto los precios de la gasolina especial y el diésel se mantendrán, al menos por ahora.
 
 
 
 
 
LA ESCASEZ DE DÓLARES Y CARBURANTE SE AGUDIZA EN BOLIVIA
 
El país sudamericano enfrenta una crisis económica debido a la volatibilidad del precio de la moneda estadounidense en el mercado negro, que impacta en el abastecimiento de carburante y el comercio exterior.
           
Radio Francia Internacional (https://acortar.link/vw1ctq)
 
El dólar continúa en Bolivia con una tendencia volátil en el mercado paralelo, hasta incluso haber llegado a doblar la cotización oficial, que se mantuvo estable por muchos años. Ahora el panorama muestra una crisis económica en ascenso caracterizada por la escasez de dólares, la disminución de exportaciones, y la falta de carburantes.
Ante esta situación, el Gobierno ha iniciado diálogos con diversos sectores en busca de alternativas que permitan enfrentar la falta de divisas, que ha provocado un alza en los precios de la canasta familiar e inconvenientes en el comercio exterior por el incremento de transacciones para la compra de dólares que para el ejecutivo alimentan la especulación.
Ante la crisis energética, principalmente reflejada en la escasez de diésel y en menor medida de gasolina, el presidente Luis Arce ha propuesto realizar un referendo para consultar a la población sobre la continuidad de la subvención de carburantes, lo cual ha sido criticado por la oposición que considera que la resolución de este problema es una atribución de los gobernantes.
Gran parte del déficit de dólares se debe a la subvención que el Estado da con sus reservas internacionales a las empresas que importan diésel y la gasolina.
Diferentes sectores proponen dar fin a la subvención, aunque se teme un efecto inflacionario.
 
 
 
 
 
"LO QUE SUCEDE EN VENEZUELA ES UN GOLPE CONTRA LA SOBERANÍA POPULAR": JORGE TUTO QUIROGA, EXPRESIDENTE DE BOLIVIA
 
Jorge Quiroga Ramírez, expresidente de Bolivia, habló en La Tarde de NTN24 la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
 
NTN 24 de Argentina (https://acortar.link/iow0Ij)
 
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), en línea con el régimen chavista, emitió la sentencia sobre el proceso electoral del país y ratificó la supuesta victoria de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio, como lo había anunciado el cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Sala Electoral del TSJ decidió "de manera definitiva sobre el recurso de la elección" interpuesto por el propio Maduro, que se dice ganador y alegó un "ataque cibernético" al sistema electoral, como excusa para no presentar las actas.
Al respecto, Jorge Tuto Quiroga Ramírez, expresidente de Bolivia, habló en La Tarde de NTN24 la sentencia emitida en las últimas horas por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
“Se está enterrando la democracia en Venezuela. Este es un golpe contra la soberbia popular que ha expresado su apoyo a Edmundo González”, dijo.
Quiroga indicó que Maduro solo tiene sometidas a las instituciones, “Maduro esconde las actas porque no las puede fabricar”.
 
 
 
 
 
EL 55% DE LAS MUJERES EN LAS CÁRCELES DE BOLIVIA ESTÁ EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
 
Efeminista de España (https://acortar.link/iyTop3)
 
El 55,3 % de las mujeres en las cárceles de Bolivia está en situación de vulnerabilidad, mientras que el 65 % de las reclusas permanece sin sentencia firme y bajo la figura de detención preventiva.
Estos datos se desprenden del estudio Mujeres en cárceles de Bolivia, presentado este 21 de agosto por la Defensoría del Pueblo del país andino.
En este reporte también se señala que, de diciembre de 2023 a junio de este año, la población femenina en las penitenciarías se ha elevado un 12,5 %, ya que ha pasado de 1.871 a 2.150 mujeres, de un total de 28.838 de los privados de libertad en el sistema penitenciario boliviano.
"Hay un carácter altamente dinámico en cuanto a la cantidad de mujeres privadas de libertad, esto demuestra claramente que estamos en un proceso de uso indiscriminado de la detención preventiva", ha alertado el defensor del pueblo, Pedro Callisaya.
Callisaya ha mencionado que "la mayor cantidad de privadas de libertad se concentra en el eje central", puesto que el 72 % está en penales de los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
La mayoría de las mujeres están recluidas por delitos de tráfico de sustancias controladas (41,2 %), hurto (12,2 %), asesinato (7,5 %) y homicidio (4,1 %).
No hay una atención adecuada para las embarazadas
La investigación también indica que el 63 % de las mujeres entrevistadas mencionaron que no fueron examinadas médicamente antes de su ingreso a la cárcel y que 160 tiene enfermedades crónicas, 46 son portadoras del VIH y cuatro tienen tuberculosis.
Callisaya ha denunciado que en las cárceles "no hay una atención adecuada a mujeres embarazadas o madres", puesto que varias han tenido que reintegrarse al penal después del parto "sin ningún tipo de consideración".
El defensor ha mencionado que "una situación altamente delicada" es la otorgación de los prediarios, que son las cuotas otorgadas diariamente para la alimentación y necesidades de las privadas de libertad.
Puesto que se destinan 248 bolivianos (35,8 dólares) mensuales para cada interna y los desembolsos tienen un retraso de hasta cuatro meses.
Además, existen 145 niños menores de 6 años que viven con sus madres en los recintos carcelarios que "indirectamente son privados de libertad" y que no reciben una alimentación diferenciada.
Por una política penitenciaria con enfoque de género
Otro aspecto deficiente es la infraestructura, puesto que de los 21 espacios carcelarios en el país cuatro tienen un espacio exclusivo para mujeres, mientras que los restantes son secciones dentro de las cárceles de varones.
La Defensoría también ha alertado de que las celdas de aislamiento están en "condiciones precarias e inhabitables" y que muchas veces el régimen de confinamiento solitario "se aplica de manera indiscriminada y por periodos superiores a los permitidos internacionalmente".
Para el estudio se ha entrevistado a 278 mujeres de 11 de las 21 cárceles bolivianas con base en "17 categorías de análisis" como el tipo de delitos, infraestructura, alimentación, salud, embarazos y mujeres con niños y niñas acompañantes, entre otras, ha explicado Callisaya.
La entidad defensora de derechos humanos ha recomendado que el Estado boliviano regularice el dinero de manutención diaria de las privadas de libertad, que incorpore un enfoque de género en la política penitenciaria, que haga ampliaciones en la infraestructura carcelaria e implemente programas de formación técnico-profesional.
 
 
 
 
 
ENVIABA DESDE JUJUY Y SALTA COCAÍNA A CÓRDOBA, Y FUE DETENIDO EN BOLIVIA
 
el presunto cabecilla de esta organización era Javier Bernal Calatayud, un hombre oriundo de Bolivia que desde hacía años estaba radicado en la ciudad de Córdoba.
 
Jujuy al Día de Argentina (https://acortar.link/Bq549z)
 
En su momento, la causa se conoció como «los parlantes narcos». En encomiendas que se enviaban desde Salta y Jujuy, la cocaína viajaba disimulada en el interior de lo que se suponía eran solamente equipos de sonidos.
Durante meses, los sabuesos de la división Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional buscaban descifrar cómo hacía una banda que se movía entre los barrios Nuestro Hogar 3 y el Cerro de las Rosas, de la ciudad de Córdoba, para mover importantes cantidades de cocaína.
Fue entonces que a partir de diversos seguimientos e intervenciones telefónicas, se detectó que entre 2023 y comienzos de este año llegaron a la Terminal de Ómnibus de la Capital cordobesas diversos parlantes enviados por encomiendas desde el norte del país, sobre todo desde Orán y La Quiaca, que en realidad estaban cargados de droga.
Fue en el marco de esta investigación que se detectó que el presunto cabecilla de esta organización era Javier Bernal Calatayud, un hombre oriundo de Bolivia que desde hacía años estaba radicado en la ciudad de Córdoba. Justamente, sus domicilios en los barrios Nuestro Hogar 3 y el Cerro de las Rosas fueron allanados por los gendarmes, pero ya no se encontraba allí.
Nacido hace 44 años en la provincia de Rafael Bustillo, del departamento Potosí, según los registros oficiales Bernal Calatayud se ganaba la vida como albañil. Oficio que incluso desarrolló en Córdoba.
Pero los investigadores sospechan que su ascenso económico en realidad se debió a otra actividad ilegal: el contrabando de cocaína desde Bolivia.
Ante esto, comenzó otro seguimiento para intentar localizarlo, hasta que en los últimos días los investigadores lograron interceptar una comunicación telefónica con sus hijas. Descubrieron, entonces, que el prófugo se había refugiado en su país.
Con este dato, los gendarmes se comunicaron con efectivos bolivianos, a los que pusieron al tanto de la situación. El prófugo, señalaron, estaba en Cochabamba.
El pasado lunes, una llamada desde Bolivia generó alegría en Córdoba: al fin, Bernal Calatayud había sido detenido. Ahora, el presunto líder de la banda de «los parlantes narcos», permanece alojado en la penitenciaría de máxima seguridad de El Abra, en Cochabamba, mientras ser libran los exhortos judiciales desde Argentina para lograr su extradición. 

No comments:

Post a Comment