Thursday, August 22, 2024

LOS MUNICIPIOS BOLIVIANOS QUE PROHIBIERON LA MINERÍA SE ENFRENTAN A LAS TRABAS DE GOBIERNO

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el norte del departamento de La Paz, aprobaron una ley municipal para apostar por la agroecología frente al extractivismo. Pero el Gobierno central busca derogarla


Al llegar al centro de Palos Blancos, en el departamento de La Paz, uno se encuentra con la estatua de un hombre descamisado, de piel morena, con un racimo de plátano y un machete en el hombro. Una imagen simple pero de significado fuerte para este municipio, ubicado a unos 250 kilómetros al norte de la ciudad que alberga el Gobierno de Bolivia. “Nuestra región es beneficiada por tener suelos bastantes fértiles”, presume Paulino Catari, secretario municipal de desarrollo productivo. “Tenemos una diversidad de productos que dan cacao, variedad de cítricos, bananos, yuca, una infinidad de hortalizas, y de eso vive la gente”. Camiones llenos de estos productos salen cada semana a la ciudad de La Paz.
Con la intención de proteger su modelo productivo, el municipio adoptó en marzo de 2021 la ley municipal 233 que hace de Palos Blancos “un municipio agroecológico, productivo y libre de contaminación minera en el marco de la seguridad alimentaria”. El municipio vecino de Alto Beni siguió rápidamente su ejemplo, aprobando en julio del mismo año una ley similar. Se trata de casos únicos en Bolivia y en una región que ha sido azotada por la industria aurífera. Pero estos avances siguen siendo precarios y enfrentándose a desafíos, incluyendo el del propio Gobierno nacional.
En junio, la vicepresidencia de Bolivia presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para derogar ambas leyes, argumentando que los dos municipios no tienen competencia para legislar sobre el tema minero. “Hemos visto el daño que ocasiona la minería, la deformación de ríos, la contaminación con el mercurio y no queremos que esto pase acá, a pesar de tener recursos auríferos en el río Alto Beni”, explica Ramiro López Chávez, secretario general municipal de Palos Blancos, preocupado por el recurso de la vicepresidencia.
Protección frente a la amenaza minera
Para Palos Blancos y Alto Beni, la potencial derogación de las leyes sería una catástrofe. El territorio conformado por los dos municipios también es la cuna de la central de cooperativas productoras de cacao El Ceibo R.L., una agrupación de 48 cooperativas fundada en 1977, que comercializa chocolate en toda Bolivia y exporta cacao a países como Francia, Suiza, Japón o Estados Unidos. “Nuestros clientes internacionales tienen altas exigencias”, destaca Jesús Tapia, productor de la cooperativa Los Tigres y actual primer vicepresidente del consejo de administración de la central. “Por eso, tenemos varias certificaciones que atestan que nuestro cacao es orgánico, producido en parcelas agroforestales y no en monocultivo”, asegura desde la sede de la central, situada a unos diez minutos en coche desde el centro de Palos Blancos.
El lugar comprende varios edificios, separados por pasillos repletos de árboles de cacao. Frente a un gran comedor están instaladas varias plataformas donde secan los granos. “Nosotros vivimos de la producción de cacao. Si la minería llega a instalarse cerca, nuestras parcelas se van a contaminar y ya no sería posible exportar el cacao”, alerta el productor. Es el temor a ese avance minero que convenció a las autoridades de los dos municipios que una ley era necesaria “Una empresa intentó entrar con maquinaria, la gente se alarmó y con las autoridades se ha podido hacer un proceso porque habían estado de manera ilegal”. Por eso, la central de cooperativas apoyó la ley municipal 233, que consideran como una “protección frente a la amenaza minera”.
A unos kilómetros de la sede, la fundación Programa de Implementaciones Agroecológicas y Forestales (PIAF-El Ceibo), que pertenece a la central, tiene una parcela agroforestal de producción de cacao. Los árboles crecen junto a otras especies como el bananero o el toco colorado. “Esta forma de producir es más sostenible a la larga porque permite que el suelo quede fértil al contrario del monocultivo”, comenta Jhonny Tancara Jacinto, que trabaja en uno de lo viveros de El Ceibo. “Tenemos especies que recomendamos plantar con el cacao, sean frutales amazónicos como el copoazú o el achachairú, o maderables como el roble”. Cada año, las 48 cooperativas producen un total de 1.800 toneladas de cacao, del cual 65 % se destina a las exportaciones.
Ley departamental
Pero la voluntad de protección frente al avance minero no quedó solo en una ley municipal. En abril de este año, Palos Blancos y de Alto Beni lograron que la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz adoptara una ley que declara los dos municipios “libres de actividad y contaminación minera”. Un alivio para los productores de El Ceibo, así como para otros sectores de la agricultura. “Incluso si no tienen certificaciones como nosotros, muchos de los productores agropecuarios locales producen de manera orgánica, entonces es una protección para todos”, recuerda Tapia. Para las autoridades de los dos municipios, que siempre van unidas cuando se trata de este asunto, es también una victoria. “Hay apoyos de muchos municipios y en la Asamblea Departamental nos han apoyado casi unánimemente”, señala López Chávez. “Hubo oposición, pero fue mínima”.
Pero la lucha aún no ha terminado. A inicios de julio, los alcaldes de Alto Beni, Beltrán Márquez, y Palos Blancos, Berman Arancibia, fueron a La Paz acompañados de sus concejales a entregar mapas de sus territorios libres de minería a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que no se otorguen concesiones en estas zonas. Esto condujo a que esta autoridad suspendiera los trámites de licencia para actividades mineras en estos territorios a mediados de agosto.
Una buena noticia semanas después de que el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, presentara ante el TCP el proyecto para derogar las dos leyes municipales antiminería. El argumento del Gobierno es que los recursos naturales estratégicos, que incluyen minerales y fuentes de agua, son competencia exclusiva del nivel central del Estado. En otras palabras, que Palos Blancos y Alto Beni no tienen competencia para establecer leyes prohibiendo la minería en sus territorios. No es la primera vez que Choquehuanca arremete contra regulaciones de protección del medioambiente. A inicios de 2024, pidió la derogación de leyes de conservación del patrimonio natural del departamento de Santa Cruz, argumentando, otra vez, un conflicto de competencia.
El 17 de agosto, el vicepresidente Choquehuanca visitó el municipio de Alto Beni. A pesar de felicitar a las autoridades por su trabajo y las leyes antiminería, reafirmó que estas normas tenían que alinearse con la Constitución Política del Estado. “No la estamos abrogando, sino perfeccionando para mejorarla”, argumentó. Además de este recurso constitucional pendiente, Alto Beni y Palos Blancos ya están con el objetivo de hacer votar una ley de nivel nacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Estamos buscando apoyos para presentar un proyecto de ley nacional, esto para seguir con lo que hacemos. Es decir, defender nuestro futuro y el bienestar de nuestra población”. El País de España (https://acortar.link/yrbAr4)
 
 
 
 
 
BOLIVIA QUIERE USAR BIOTECNOLOGÍA PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES
 
Comercio y Justicia de Argentina (https://acortar.link/AHs5v7)
 
El Gobierno boliviano abrió la posibilidad de transitar hacia la biotecnología aplicada para potenciar la producción de biocombustibles, en especial de biodiésel, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
El funcionario boliviano expresó que se efectúa un análisis de los alcances de la biotecnología aplicada a biocombustibles, en referencia a lo acordado el pasado 17 de agosto entre el Gobierno y productores agropecuarios sobre su uso en la producción agrícola.
“Lo que estamos impulsando, en una primera instancia, es el tema de la biotecnología, pero para la producción de hidrocarburos, en este caso de biodiésel, eso tenemos que aclarar a la población”, explicó.
“Hay que ver las consecuencias en la salud, hay que ver el tema de los procedimientos, sobre todo para el consumo humano y animal”, consideró el ministro.
El impulso a la biotecnología surge como respuesta a la creciente demanda de combustibles en el país y a la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción de granos, afectada en los últimos años en el país sudamericano.
El presidente de Bolivia, Luis Arce y representantes agrupados en la Confederación Agropecuaria Nacional, así como en la Cámara Agropecuaria del Oriente, acordaron el pasado 17 de agosto una hoja de ruta para avanzar en estudios que permitan la adopción de esta tecnología y poder así garantizar el suministro de combustibles.
A decir del ministro, este camino marca un punto de inflexión en la relación de Bolivia con el Mercado Común del Sur (Mercosur), mecanismo que agrupa a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Se busca en ese sentido armonizar las normas de bioseguridad y establecer procedimientos comunes que faciliten la adopción de la tecnología a nivel regional.
Flores aclaró, no obstante, que el uso de biotecnología en Bolivia enfrenta desafíos constitucionales, ya que la normativa existente impone restricciones a los transgénicos.
“Obviamente, hay que hacer un análisis serio, responsable, desde lo jurídico y lo técnico para iniciar el tema de la biotecnología”, aseveró.
La parte gubernamental se ha comprometido a presentar en tal sentido un informe de resultados en un plazo de 10 días, en una reunión programada para el próximo 27 de agosto en la ciudad de La Paz, donde se revisarán los avances.
Inédito: el país importará combustibles
Bolivia enfrenta escasez de combustibles y hasta ahora, se especializó en exportar naftas. Sólo el Estado importaba
El Gobierno y un grupo de empresarios privados alcanzaron en las últimas horas un acuerdo para acelerar la importación directa de combustibles por parte del sector privado, en un esfuerzo conjunto por enfrentar la escasez de diésel que afecta a Bolivia. Se trata de una posibilidad hasta ahora no abierta por la normativa vigente en el país, tradicionalmente exportador de combustibles y donde todos los recursos hidrocarburíferos son propiedad del Estado.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano, anunciaron en una conferencia de prensa una serie de ajustes normativos que buscan facilitar y acelerar los trámites necesarios para que las empresas puedan traer combustible al país de manera más eficiente.
Según Gallardo, estas modificaciones están diseñadas para simplificar y reducir los trámites burocráticos, permitiendo que el proceso de importación se vuelva más rápido y efectivo.
Una vez que las empresas estén registradas como importadores tanto en Sustancias Controladas como en la Agencia Nacional de Hidrocarburos, los trámites se completarán en un plazo de una semana, asegurando una rápida puesta en marcha de las importaciones, dijo.
Por su parte, Justiniano subrayó la importancia de implementar estos ajustes “en el menor tiempo posible” para acelerar los procesos de importación, especialmente en un contexto donde la demanda de combustibles es crítica para la zafra y las campañas agrícolas de invierno y verano.
Justiniano sostuvo que sectores como el agro está en plena cosecha de invierno, al igual que el forestal que está en labores de zafra, requieren del carburante de manera oportuna y por ello se espera que el anuncio lanzado por el ministro se concrete a la brevedad posible.
Dijo que este avance representa una “ventana de oportunidad” significativa, especialmente para las empresas involucradas en la zafra, que ahora podrán gestionar la compra directa de carburantes con mayor autonomía.
 
 
 
 
 
SIDERÚRGICA DEL MUTÚN EN BOLIVIA GENERA PREOCUPACIONES AMBIENTALES
 
Diálogo Las Américas de EEUU (https://acortar.link/in39CI)
 
Bolivia se prepara para iniciar la producción de su Complejo Siderúrgico del Mutún, un proyecto conjunto con China en los humedales del Pantanal boliviano. Este proyecto, sin embargo, genera preocupaciones por las amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas de una región que alberga miles de especies, indicó un reciente reporte de la plataforma de periodismo de investigación Dialogue Earth.
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún muestra un avance del 92 por ciento. Según el cronograma, en agosto se completarán seis de las siete plantas que componen el complejo; la séptima planta, dedicada a la reducción directa del hierro, se finalizará en febrero de 2025, reportó en un comunicado el 6 de junio la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), dedicada a la operación de la mina.
Giro sustancial
En 2016, Bolivia dio un giro importante en la historia del yacimiento Mutún, una de las mayores reservas de hierro y manganeso del mundo. Tras fallar negociaciones con el grupo indio Jindal Steel and Power, que en 2007 ganó la licitación para la construcción de la primera siderúrgica del país, Bolivia adjudicó el proyecto a la empresa estatal china Sinostell, reportó la agencia de noticias Reuters.
Este nuevo proyecto busca aprovechar las vastas reservas del Mutún, estimadas en 40 000 millones de toneladas de hierro y 10 000 millones de toneladas de manganeso, para convertirlas en productos comerciales.
“El hecho de que se termine construyendo una planta de menor capacidad que la propuesta originalmente con Jindal, ahora con una empresa china, dice mucho”, dijo a Diálogo el 14 de julio Gonzalo Mondaca, investigador asociado del Centro de Documentación e Información Bolivia. “Muestra que China está aumentando su presencia en la industria del hierro a nivel mundial”.
A partir de 2024, según el diario boliviano Los Tiempos, y durante los próximos 10 años, el Gobierno boliviano deberá comenzar a pagar una deuda de USD 461 millones al Eximbank de China por la instalación del complejo siderúrgico, con una extensión de 42 hectáreas. Como ocurre con muchos proyectos vinculados a empresas estatales chinas, el proyecto del Mutún ha enfrentado retrasos y denuncias de irregularidades, lo que genera desconfianza.
“Considerando las debilidades institucionales de Bolivia para abordar el proyecto de industrialización minera, hay pocas posibilidades de que el proyecto avance sin apoyo externo, al parecer de empresas chinas”, indicó Mondaca. “El hierro está empezando a ser un mineral con dificultades para acceder a él en el planeta”.
El hierro es esencial para la fabricación de acero, un material fundamental en el desarrollo industrial y tecnológico. Su uso abarca desde la construcción y la manufactura, hasta la innovación en diversas tecnologías, lo que lo convierte en un recurso clave para el progreso económico y tecnológico global, indica el portal de CNN.
Ecosistema vital en riesgo
El Pantanal boliviano está ubicado en la frontera sudoriental del país. Es parte del Gran Pantanal que se extiende entre Bolivia, Brasil y Paraguay en un área de 200 000 km2, lo que lo convierte en el humedal más grande del mundo, señaló Dialogue Earth. Es hogar de 463 especies de aves, 269 especies de peces, más de 236 especies de mamíferos, 141 especies de reptiles y anfibios, y más de 9000 subespecies de invertebrados.
Así pues, el Gran Pantanal es un ecosistema de rica biodiversidad, que juega un papel fundamental en el ciclo del agua, regulando el clima y mitigando el calentamiento global. Su importancia ecológica le valió la designación como sitio Ramsar o humedal de importancia internacional, en 2001, presisó Dialogue Earth. En Bolivia esta región abarca cuatro municipios de Santa Cruz: San Matías, El Carmen, Puerto Quijarro y Puerto Suárez. Mutún se encuentra en este último.
Sin embargo, en las últimas cuatro décadas, el Pantanal boliviano ha experimentado una reducción promedio del 23 por ciento en las precipitaciones. La construcción de la siderúrgica del Mutún en la región genera preocupación por su impacto ambiental. El agua filtrada en forma natural por el Pantanal también sirve de sustento a las industrias y a la agricultura locales.
Aunque el actual presidente de la ESM Jorge Alvarado asegura que no habrá impacto ambiental, el biólogo Juan Carlos Urgel, que desde 2014 ingresa para hacer estudios al Parque Nacional Otuquis, que se ubica a pocos kilómetros de Mutún, comentó a Dialogue Earth que en la zona se desviaron cuerpos de agua, “que eran humedales y ahora se secaron”.
Un documento al que Dialogue Earth tuvo acceso, revela que Sinosteel subcontrató a otras empresas chinas para la explotación de mineral de hierro a cielo abierto. Una de estas firmas opera la planta de lavado utilizando agua del río San Juan, que contamina el agua con metales y aumenta los niveles de sedimentos en los arroyos, mientras que el agua para la construcción y montaje de la mega fábrica es bombeada desde la quebrada Los Mangales.
El informe también señaló que en el Parque de Otuquis se excavaron zanjas de grandes dimensiones para la construcción del acueducto y el transporte de maquinaria para desmonte y nivelación, generando un gran impacto en el ecosistema del área protegida. La inspección constató residuos de metal, en esta zona rica en biodiversidad.
La Autoridad Ambiental Competente Nacional boliviana no emitió ninguna licencia ambiental para la explotación de mineral. En cuanto al uso del agua del río San Juan y otros cuerpos de agua de la zona, catalogada como “de buena calidad”, se aclaró que la única toma de agua autorizada para procesos industriales es la que se realizará del río Paraguay, detalló Dialogo Earth.
“La regulación ambiental boliviana se ha flexibilizado y sectorizado, otorgando más atribuciones a los sectores hidrocarburífero, petrolero y minero, que al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Esto lleva a priorizar los negocios con China sin la protección ecológica”, expresó Mondaca.
Mercado internacional
La producción del hierro boliviano se comercializará mayormente en el mercado internacional. “Bolivia tiene una baja demanda interna y un mercado pequeño en Sudamérica. La producción se destinará principalmente al extranjero, sin generar grandes beneficios internos, debido a la falta de capacidades científicas y tecnológicas para agregar valor dentro del país”, expresó Mondaca.
Lo más probable es que con el asesoramiento de China, Bolivia logre comerciar su hierro, pero siempre bajo los objetivos de China, refirió. Esto es preocupante, ya que el control chino sobre los yacimientos de hierro, incluyendo el de Bolivia, no es insignificante, destacó.
“China tiene una enorme capacidad de producción que puede reducir los precios, presionando a algunas empresas hasta provocar su quiebra. El siguiente paso sería que Pekín compre estas empresas en Sudamérica, aumentando su control sobre el mercado del hierro”, advirtió Mondaca. “Un aspecto preocupante desde una perspectiva geopolítica”.
 
 
 
 
 
QUIÉN ES EL PRESIDENTE DE AMÉRICA LATINA QUE TIENE EL SALARIO MÁS ALTO
 
Se filtró la lista de los sueldos de los presidentes de Latinoamérica: ¿cuánto ganan por mes?
 
Pronto de Argentina (https://acortar.link/cvo5U2)
 
La desconfianza del pueblo y los tiempos que corren produjeron que ya no sea un misterio cuánto dinero cobra un presidente. Pero no sólo en Argentina, sino que también en el resto de América Latina. Es por eso que se reveló la lista de cuánto ganan en dólares cada uno de los mandatarios.
Sin lugar a dudas, el valor que perciben las autoridades de cada uno de los países va de la mano con la situación económica que afrontan. Tanto es así, que incluso la lista de los salarios es un claro indicio de cómo se encuentran cada una de las regiones.
Es que se reveló cuál es el valor que perciben cada uno de los presidentes de América Latina por ocupar su cargo en la conducción del país. Es por eso que se detalló cuál es el lugar que ocupa Javier Milei actualmente entre el resto de los dirigentes políticos y qué tanta diferencia tiene con el que más dinero recibe.
Sucede que, al revelarse esta información, se expuso que el presidente de los argentinos es uno de los que se encuentra más abajo en la lista. Es que el mandatario con menor salario bruto por mes en América Latina es Luis Arce de Bolivia quien alcanza un monto de u$s 3.014, un escalón por detrás se encuentra Javier Milei, ya que actualmente cobra u$s 4.785.
Como contrapunto de esta cuestión, el presidente que encabeza la lista, es decir el que más dinero gana por mes, es Luis Lacalle Pou, el mandatario de Uruguay. Se debe a que se filtró que sus sueldo bruto alcanza los u$s 22.289. Esto está directamente relacionado con el hecho de que su país cuenta con uno de los PBI más altos de la región per cápita.
Cuánto cobran los presidente de Sudamérica en dólares:
Uruguay, Luis Lacalle Pou: 22.289
Guatemala,Bernardo Arévalo: 19.062
Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles: 10.915
México, Andrés M. López Obrador: 9.994
Colombia, Gustavo Petro: 9.513
Chile, Gabriel Boric: 8.092
Panamá, Laurentino Cortizo: 7.000
Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: 6.205
Honduras, Xiomara Castro: 5.577
Argentina, Javier Milei: 4.307
Bolivia, Luis Arce: 3.014
 
 
 


LA IMPRACTICABLE RESOLUCIÓN DEL GOBIERNO QUE HABILITA LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS HACIA BOLIVIA
 
Ex - Ante de Chile (https://acortar.link/Zw2Hgj)
 
El Servicio Nacional de Migraciones emitió el 11 de abril una resolución que deja sin efecto una norma de abril de 2022, que permitía expulsar a Bolivia solo a ciudadanos de esa nacionalidad. La nueva normativa, que entró en vigencia este miércoles, ya no menciona países en concreto, pero solo estipula una excepción general para los migrantes que no sean recibidos. La iniciativa fue rechazada en duros términos por el ex director del Servicio Nacional de Migraciones Álvaro Bellolio y por parlamentarios de oposición y el oficialismo.
Qué observar. El pasado 11 de abril, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, firmó una resolución que establece un nuevo protocolo de instrucciones para la reconducción de extranjeros que ingresen irregularmente a Chile.
La norma deja sin efecto tres resoluciones anteriores -dos de 2022 y una de 2024-, entre ellas, un polémico decreto del 28 abril de 2022 que establecía que sólo podían reconducirse hacia Bolivia nacionales de ese país.
El anterior decreto había sido duramente cuestionado, dado que Chile estipulaba que el procedimiento de reconducciones hacia Bolivia solo podrán trasladarse ciudadanos de ese país, no así de otras nacionalidades. Se trataba, por lo demás, de una determinación totalmente distinta a la de Perú, donde sí se podían realizar expulsiones de extranjeros de cualquier nacionalidad.
La crisis migratoria siguió agudizándose desde 2022, al punto que se convirtió en una de las principales prioridades de los chilenos en las encuestas. Hoy se teme una nueva oleada de migrantes a partir de la autoproclamación de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de fines de julio.
La nueva resolución entró en vigencia este miércoles, luego de ser publicada en el Diario Oficial.
El giro. El documento de abril de 2022 fijaba normas particulares para la reconducción a Bolivia y Perú, como se mencionó anteriormente, lo que contrasta con la nueva resolución que, sin embargo, omite nombrar países vecinos y establece instrucciones genéricas.
En relación a Bolivia, la resolución de 2022 planteaba: “Serán sometidos al procedimiento de reconducción solo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
Respecto a Perú, sostenía: “Serán sometidos al proceso de reconducción de extranjeros, cualquiera sea su nacionalidad, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
La nueva normativa mantiene un párrafo de la anterior resolución: el que establece qué hacer en caso de que un país vecino no reciba a una persona reconducida por no ser su nacional.
“En el evento que un país vecino no reciba a la persona extranjera sometida al procedimiento de reconducción por no ser su nacional, no será necesario confeccionar el acta de reconducción, sino que se debe denunciar a la persona extranjera por la infracción migratoria de ingreso al país eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, o valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona y establecer las medidas de control administrativo correspondiente, haciendo presente en el informe policial el hecho que la autoridad del país vecino no recibió a la persona reconducida. Asimismo, se deberá dar inicio al procedimiento sancionatorio de expulsión”, afirma la resolución de abril de 2024.
Para algunos, la resolución es impracticable a partir de las instrucciones genéricas que estipula y porque el gobierno de Luis Arce no ha permitido hasta ahora recibir a extranjeros, lo que ha generado reparos en el Ejército y llevó a que Chile interceptara a 3.351 migrantes venezolanos entre el 11 de marzo y el 6 de abril de 2022. Bolivia, sin embargo, bloqueó su ingreso.
“Demasiado poder a los países de tránsito”. A juicio del exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, la nueva resolución “representa un cambio positivo en la política migratoria chilena” y refleja “el reconocimiento de un error que, durante más de dos años, facilitó el ingreso clandestino al país, con un incremento de más de 100 mil casos desde el país vecino”.
Sin embargo, para Bellolio, “esta resolución sigue dejando demasiado poder discrecional en manos de los países de tránsito, particularmente Bolivia. Dado que los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera no lo hacen bajo el consentimiento de nuestras autoridades, es crucial ser más estrictos en la aplicación de las medidas de retorno, especialmente en situaciones de flagrancia”.
“Muchos de estos migrantes tienen residencia en países como Bolivia, lo que refuerza la necesidad de implementar un enfoque más riguroso y coherente en la gestión de las reconducciones, garantizando así un control fronterizo más efectivo y seguro”, comenta.
Qué dicen los parlamentarios. Una visión similar tiene el diputado Andrés Longton (RN), que integra la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.
“Con esta medida, el director de Migraciones admite que cometió un error que terminó por legitimar un actuar de Bolivia. Lamento que, después de haber defendido tanto la resolución que dictaron, no admitan su evidente y craso error”.
“En dos años, Chile no ha puesto ningún tipo de ultimátum respecto al actuar de Bolivia, donde no ha existido ninguna reciprocidad”.
Para el diputado Jaime Araya (ind-PPD), que también integra la comisión de Seguridad Ciudadana, “una resolución como esta es de una irresponsabilidad que no tiene ningún tipo de explicación. Es desconcertante. Es una falta de respeto para quienes vivimos en el norte”.
Otras disposiciones. La resolución establece, asimismo, una excepción en el caso de niños, niñas y adolescentes (NNA) “que sean sorprendidos en la hipótesis de reconducción, sea que vengan o no acompañados por uno o más adultos responsables que lo tengan a su cargo”.
La norma señala que “no se someterá al procedimiento de reconducción tanto al NNA como al o los adultos que lo acompañen, permitiendo su ingreso al territorio nacional, previa acreditación de sus identidades y de la exhibición del respectivo certificado de nacimiento legalizado o apostillado”.
“En el caso de NNA no acompañados o cuando no se logre acreditar el vínculo, se deberán poner los antecedentes en conocimiento del Tribunal de Familia. En ambos casos se deberá proceder con su registro biométrico”.
El documento faculta a denunciar a los extranjeros adultos por eludir el control migratorio, utilizar documentos falsificados o adulterados, y “establecer las medidas de control administrativo correspondientes y dar inicio al procedimiento sancionatorio de expulsión”.
Según Álvaro Bellolio, mantener este tipo de excepciones “permiten a adultos utilizar a menores como ‘pasaportes humanos’ para evadir la reconducción”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, ENTRE LOS PAÍSES CON PRECIOS MÁS BAJOS DE COMBUSTIBLE EN SUDAMÉRICA
 
Podría ser una «oportunidad» para los argentinos que viven en las ciudades limítrofes con ese país.
 
Infoconcepción de Argentina (https://acortar.link/1uuWsE)
 
En el contexto regional sudamericano, Bolivia emerge como un país con los precios más bajos en combustibles como la gasolina y el diésel, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Con la gasolina a 0,54 dólares por litro y el diésel a 0,53 dólares, Bolivia se posiciona como uno de los más accesibles en términos de costos energéticos.
Sin embargo, esta política de precios subvencionados, impulsada por el Estado, generó tanto beneficios, al contener la inflación, como complicaciones, al ocasionar un gasto millonario anual a la Nación. Rocío Molina, asesora del referido ministerio, destacó a los periodistas que esta situación se debe a la subvención estatal que mantiene estos costos por debajo de los observados en otros países de la región.
La comparativa revela que el precio por litro de gasolina en Bolivia se sitúa en dólares 0,54 (equivalente a 3,74 bolivianos), mientras que en países vecinos como Paraguay, Brasil, la Argentina, Perú y Chile, los precios oscilan entre 0, 91 y 1,40 dólares por litro. En el caso del diésel, Bolivia también muestra precios competitivos, con 0,53 dólares por litro, en contraste con los 1.017 a 1,29 dólares observados en Uruguay, la Argentina, Chile y Brasil.
Sin embargo, Molina lamentó el impacto negativo del contrabando de combustibles, facilitado por los precios subsidiados. «Mientras tengamos un precio de gasolina subvencionado, el contrabando es prácticamente incontenible, desangrando millones de bolivianos que podrían destinarse a necesidades vitales como educación y salud», explicó.
Según datos oficiales, Bolivia importa aproximadamente el 50 por ciento de la gasolina y el 85 por ciento del diésel que consume, lo que representa una carga significativa para las arcas del Estado.
Este panorama suscitó un debate nacional, especialmente después de que el presidente Luis Arce propuso un referéndum para determinar el futuro de los subsidios a los hidrocarburos.
La propuesta de Arce refleja la necesidad de evaluar el impacto económico y social de mantener los subsidios, así como la viabilidad de políticas alternativas que puedan equilibrar la economía nacional sin afectar el bolsillo de los ciudadanos, informó la agencia de noticias Xinhua.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, indicó el miércoles que la subvención a los hidrocarburos pasó de 200 millones de dólares, en 2008, a casi 2.000 millones de dólares en 2023 y este año se proyecta monto similar. Así, defendió la propuesta del presidente Luis Arce de llevar a un referéndum la decisión de mantener o no esta subvención. Molina reveló que esta «subvención generó durante todo este tiempo también problemas en la demanda» y que parte del combustible está orientada al contrabando a otros países donde el precio es más alto.
 
 
 
 
 
LA BATALLA DE EE.UU. Y CHINA POR EL LITIO ARGENTINO
 
En el contexto del cambio global hacia tecnologías energéticas más sostenibles, el litio se ha consolidado como un recurso estratégico clave. En este escenario, la batalla de EE.UU. y China por el litio argentino ha sido desde los últimos años uno de los principales ejes de tensión en la región sudamericana.
 
Escenario Mundial (https://acortar.link/cTD4Lt)
 
El litio argentino en el centro de la disputa
Ante el avance de las inversiones y proyectos chinos, Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para estrechar vínculos con el presidente argentino Javier Milei, con la finalidad de contrarrestar la creciente influencia de China y asegurar su propio acceso a este recurso crucial. Esta competencia en desarrollo entre las dos principales potencias globales no solo pone de relieve la creciente relevancia del litio en la economía mundial, sino que también revela las complejas dinámicas de poder que se despliegan en el Cono Sur, una región clave en el actual contexto geopolítico.
Argentina ocupa una posición estratégica en el mercado global del litio, siendo actualmente el cuarto mayor productor mundial y poseyendo aproximadamente una quinta parte de las reservas estimadas del planeta. Las proyecciones gubernamentales indican un aumento significativo en la producción de litio, con la posibilidad de casi duplicarse de 44.000 toneladas métricas en 2023 a 81.000 toneladas métricas en 2024, y una posible expansión de casi cinco veces para 2028. Estas proyecciones están respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que las exportaciones argentinas de litio podrían generar ingresos multimillonarios para finales de la década.
La creciente importancia de esta nación sudamericana en el sector del litio ha desencadenado una intensa competencia geopolítica, especialmente entre China y Estados Unidos. Beijing, como el mayor productor mundial de baterías de iones de litio y principal refinador de la mayor parte del litio global, ha ganado una ventaja inicial al invertir en la naciente industria minera de Argentina. La empresa china Ganfeng, un actor global destacado en la producción de litio, gestiona la mina Mariana, una de las cinco iniciativas clave en el país sudamericano.
En contraste, Estados Unidos ha intensificado sus inversiones en la región como parte de su estrategia para desarrollar cadenas de suministro de tecnología limpia que sean menos dependientes del control chino. Este esfuerzo busca contrarrestar la creciente influencia de China en América del Sur. El enfoque estadounidense se enmarca dentro de una estrategia más amplia para diversificar las fuentes de suministro de litio y reducir la dependencia de los mercados dominados por actores extranjeros.
Relevancia de Argentina en el mercado mundial del litio
El renacimiento de la minería en La Casualidad, provincia de Salta, y la creciente relevancia de Argentina en el mercado mundial del litio destacan tanto los cambios dinámicos en las economías regionales como las complejas interacciones geopolíticas que moldean la competencia por recursos estratégicos.
El sesenta por ciento de las reservas mundiales de litio se encuentran concentradas en una región de tamaño comparable a California, que abarca territorios en Argentina, Bolivia y Chile (ABC), conocida como el “Triángulo del Litio”. En esta vasta área, el litio se extrae de salmueras situadas debajo de los salares.
Mientras Bolivia enfrenta desafíos para alcanzar niveles significativos de producción y las inversiones en Chile han mostrado signos de estancamiento, Argentina ha emergido como un destino clave para la inversión en el sector. El país ha atraído a numerosas empresas internacionales a sus salares ricos en litio, que permanecen en gran parte sin explotar.
Actualmente, casi 50 proyectos están en desarrollo en el noroeste de Argentina, muchos de los cuales se encuentran en etapas avanzadas. Un análisis reciente reveló que 11 de los 42 proyectos de litio que se espera entren en producción entre 2022 y 2026 están ubicados en Argentina, la mayor cantidad de cualquier país. Este crecimiento resalta la creciente importancia de Argentina como un centro estratégico en la cadena de suministro global de litio.
A pesar de este auge, la industria del litio en Argentina ha evitado en gran medida el escrutinio. Climate Home experimentó múltiples rechazos al intentar visitar las operaciones mineras, citando supuestas limitaciones de capacidad, lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia y supervisión en el sector.
Entre 2020 y 2023, las inversiones chinas en proyectos mineros en la región sumaron 3.200 millones de dólares, abarcando siete proyectos de litio, casi el doble de las inversiones estadounidenses, que respaldaron tres proyectos. En 2023, el 43 por ciento de las exportaciones de litio de Argentina se dirigieron a China, mientras que solo el 11 por ciento fue a Estados Unidos.
La creciente influencia de China en el sector del litio argentino refleja una estrategia más amplia para asegurar recursos críticos a nivel global. A medida que Argentina amplía su capacidad de producción y atrae inversiones internacionales, la dinámica entre China y Estados Unidos seguirá siendo un factor crucial en la evolución de los mercados globales de recursos.
Proyectos chinos en Argentina
En la provincia argentina de Salta, la inauguración de la mina de litio Centenario-Ratones, una empresa conjunta entre la francesa Eramet y la china Tsingshan, marca un avance significativo. Con una capacidad proyectada de 24.000 toneladas de carbonato de litio al año, este proyecto representará más de la mitad de las exportaciones de litio de Argentina en 2023, destacando su impacto en el mercado global.
La mina empleará la extracción directa de litio (DLE), una técnica innovadora considerada más rápida y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los métodos tradicionales. A diferencia de las operaciones convencionales que requieren grandes estanques de evaporación, la DLE utiliza tuberías para transportar la salmuera del subsuelo a las instalaciones de extracción.
A pesar de la drástica caída de los precios del litio, que superó el 80 por ciento en 2023 y que ha llevado a algunas empresas occidentales a reducir sus operaciones, China ha mantenido su inversión. En marzo de 2024, la empresa china Ganfeng adquirió una participación del 15 por ciento en el proyecto Pastos Grandes de Lithium Argentina, que enfrentaba dificultades financieras y necesitaba capital fresco. Esta medida demuestra la disposición de las empresas chinas a apoyar el desarrollo a largo plazo del mercado argentino del litio.
Además, las empresas chinas suelen operar a lo largo de toda la cadena de suministro de litio, desde la extracción hasta el reciclaje, lo que les otorga una ventaja significativa. La integración vertical de sus operaciones les permite mitigar la volatilidad del mercado y fortalecer su posición frente a los competidores occidentales.
La entrada de China en el mercado argentino del litio, ejemplificada por el proyecto Centenario-Ratones y la adopción de tecnologías avanzadas como DLE, resalta una estrategia global que combina paciencia con un control integral de la cadena de suministro. Esta dinámica no solo refleja la importancia estratégica del litio, sino también las complejas maniobras geopolíticas entre las naciones en el ámbito de los recursos críticos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PODRÍA SER UNO DE LOS PAÍSES DE LATAM CON MÁS ADOPCIÓN DE CRIPTOACTIVOS
 
Mariela Baldivieso, diputada en Bolivia, considera esa posibilidad pues los bolivianos son "comerciantes de corazón".
 
Criptonoticias Com. (https://acortar.link/nSvz9G)
 
Según Mariela Baldivieso, diputada nacional de Bolivia que representa al partido Comunidad Ciudadana, Bolivia podría escalar en algún momento al puesto uno o dos en adopción de criptoactivos dentro del conjunto de países latinoamericanos. Subiendo así, igualaría o superaría a Argentina,  Venezuela o Brasil como los países más importantes de la región.
El repunte de Bolivia en el ranking se debería a la gente, a las renovadas ganas de adoptar criptoactivos en el país gracias a nuevas legislaciones y a una mentalidad más abierta sobre el tema. 
Según la diputada, que fue entrevistada por CriptoNoticias en la Blockchain Summit Latam 2024, celebrada en Colombia, 280.000 personas ya hacían uso de criptoactivos en Bolivia antes de las ultimas ralentizaciones del mercado. Dice: “estábamos inclusive en la lista de Chainalysis en el número 59, pero hemos descendido a 79, pero no porque no hemos comprado más, sino porque los demás países están evolucionando rápidamente”.
Este año, comenta, el país ha comerciado USD 15 millones por mes en 2024, monto que considera alto tratándose de un país de once millones de habitantes. 
Bolivia se moderniza frente a la escasez de dólares
El comercio de criptoactivos en Bolivia es algo relativamente reciente e impulsado por un proyecto legislativo. “En Bolivia, después de esta lucha y de mucho esperar, tenemos la oportunidad de hacer compraventa de criptoactivos. Era la noticia que estábamos esperando muchos años atrás”, enuncia la diputada nacional.
La subida en el ranking del país se daría a despecho de esta novedad, gracias al éxito en la promoción de regulaciones que admitan el uso de pasarelas de pago con criptomonedas y otras como PayPal. Estas soluciones económicas y financieras están motivadas por la búsqueda de alternativas monetarias, debido a la escasez de dólares.
PayPal no tiene operaciones completas en el país, y su participación se discutirá hoy 21 de agosto del 2024 en una audiencia pública en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Gracias a propuestas e iniciativas de la comunidad, el banco central del país y otros organismos levantaron recientemente la prohibición sobre bitcoin y las criptomonedas que estuvo vigente desde el 2014. 
Según Baldivieso,  las propuestas y las iniciativas todas son de las comunidades blockchain de Bolivia. Ellos están interesados en la regulación, pero no en una regulación que ponga trabas, no una regulación que el gobierno quiera sacar tajada de ello, sino una regulación abierta para todos los ciudadanos, y para beneficio de los nuevos y todos los anteriores usuarios de criptoactivos. Por eso es solo una norma, un marco jurídico para obligar al gobierno a hacer el trabajo tal como los ciudadanos lo quieren.
Bolivia quiere minería y tokenización
Baldivieso menciona que otras razones impulsan la regulación positiva para el ecosistema en la región. Una de ellas es regular la actividad de la minería sostenible, además del formato exchange de criptoactivos como modelo de negocios, que no existe en el país. 
Asegura que también se está buscando que el gobierno “se inmiscuya en esas actividades, promoviendo la blockchain, financiando inclusive y haciendo políticas públicas para impulsar al sector de criptoactivos y blockchain en Bolivia”.
La diputada espera que la adopción tecnológica del país sea capaz de ir más allá e implementar la tokenización de bienes, como recursos naturales, privados y públicos. También “todo lo que tenga que ver con blockchain, como NFTs, contratos inteligentes”, pero para ello se necesita más regulación benéfica. 
La diputada segura que, de hecho, no están contemplando cargos impositivos para la industria en Bolivia.
Como informó CriptoNoticias, una de las razones de la adopción ralentizada en Bolivia es el atraso de la estructura tecnológica del país y falta de inclusión financiera. Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2023, dos de cada cinco ciudadanos en Bolivia tienen un nivel bajo de inclusión financiera.
 
 
 
 
 
PDI DETUVO A MUJER QUE INVENTÓ SECUESTRO PARA EXTORSIONAR A FAMILIARES EN EL BOLIVIA
 
La Nación de Chile (https://acortar.link/iVRaLp)
 
Una mujer boliviana de 24 años fue detenida por la PDI tras inventar un secuestro en el norte de Chile con el fin de extorsionar a su familia.
La investigación comenzó el 10 de agosto, y gracias al análisis de los videos que la mujer enviaba a sus familiares, el equipo ECOH y la PDI lograron localizarla en la comuna de Recoleta.
El fiscal Javier Gutiérrez confirmó que “se logró ubicar a esta mujer, que hasta el momento se encontraba desaparecida,” la cual se encontraba en buen estado de salud, verificándose que en definitiva no se encontraba secuestrada ni retenida de ninguna manera, y que en definitiva obedecía a lo que se conoce como un autosecuestro y que efectivamente había obtenido sumas de dinero desde sus familiares.
“Esta mujer fue detenida, se solicitó una orden de detención al Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte y será puesta a disposición de dicho tribunal para su control de detención el día de hoy, para posteriormente ser formalizada por un delito de extorsión y eventualmente también por obstrucción a la investigación,” añadió.
 
 
 
 
 
ESCÁNDALO NARCO: DESMANTELARON UNA "COCINA DE COCAÍNA" LIDERADA POR UNA MUJER BOLIVIANA EN BUENOS AIRES
 
La mujer utilizaba el idioma quechua para codificar sus conversaciones, lo que dificultaba la interceptación de las mismas.
 
NOTIFE de Argentina (https://acortar.link/HuEAef)
 
Agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron a una ciudadana boliviana de 38 años y decomisaron drogas y dinero en efectivo tras desarticular un laboratorio clandestino donde se convertía la pasta base de cocaína en clorhidrato de cocaína, según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación en un comunicado oficial.
El informe detalla que la investigación comenzó a principios de año y reveló que la mujer lideraba la producción, distribución y almacenamiento de drogas en su vivienda ubicada en el Barrio 9 de Abril, en la provincia de Buenos Aires. Además, se descubrió su conexión con un hombre conocido como "El Patrón", quien trabajaba bajo sus órdenes.
El operativo contó con la participación de diversas divisiones de la Policía Federal, como la Superintendencia de Drogas Peligrosas, la Dirección General de Sistemas contra el Narcotráfico, y la Dirección General de Orden Urbano y Federal.
El comunicado también resaltó que durante la investigación se detectó la llegada de posibles compradores en vehículos de gama media y alta, lo que sugería la venta de drogas a mediana escala. Además, se sospecha que la detenida realizaba actividades relacionadas con el estiramiento de las sustancias o algún tipo de proceso químico.
La mujer utilizaba el idioma quechua para codificar sus conversaciones, lo que dificultaba la interceptación de las mismas. Sin embargo, personal especializado de la PFA, con conocimiento del idioma, colaboró en la traducción de los diálogos y en el avance de la investigación.
Durante los allanamientos, se arrestó a la líder de la organización y se incautaron 1,9 kilos de cocaína, 5,5 kilos de pasta base, 20.000 pesos en efectivo, cápsulas de látex, utensilios para la producción y fraccionamiento de drogas, balanzas de precisión y otros elementos de interés para la causa. Entre estos, se encontraron recipientes utilizados en el proceso químico, como ollas y herramientas de filtrado, que contenían restos de pasta base y clorhidrato de cocaína.
El comunicado también destacó la presencia de una gran cantidad de cápsulas de látex vacías, que suelen utilizarse para el transporte de drogas mediante la modalidad de ingesta. Este método, comúnmente empleado por organizaciones criminales, consiste en el traslado de estupefacientes desde países productores como Perú y Bolivia hacia Argentina, utilizando a personas que ingieren estos envoltorios, arriesgando su vida por motivos económicos. En el ámbito del narcotráfico, estas personas son conocidas como "mulas", "camellos" o "burriers".
 
 
 
 
 
MALAS NOTICIAS PARA ESTE PAÍS DE SUDAMÉRICA QUE TIENE EL PEOR SISTEMA DE SALUD: NO ES VENEZUELA NI PERÚ
 
MSN de España (https://acortar.link/KBU9Kf)
 
En Sudamérica, la calidad y eficiencia de los sistemas de salud varían significativamente entre países. Este panorama ofrece una oportunidad única para explorar cómo las naciones enfrentan los desafíos de la salud pública y buscan mejorar la atención que ofrecen a sus ciudadanos. Analizar estos sistemas no solo ayuda a comprender las prioridades de cada país, sino también a identificar áreas de éxito y aspectos que requieren atención urgente.
La región de Sudamérica, con su diversidad geográfica y socioeconómica, presenta distintos modelos de gestión en salud que pueden servir de lección o advertencia para otros. Los rankings globales de sistemas de salud, aunque no revelan todos los detalles, proporcionan una visión general que permite comparar el desempeño y las estrategias de los países. Observar estas clasificaciones ayuda a entender mejor cómo cada país se posiciona en un contexto más amplio y qué factores contribuyen a su éxito o dificultades en el sector salud.
¿Cuál es el peor sistema de salud de Sudamérica?
El ranking elaborado en 2024 por la revista CeoWorld con base en su Índice de Atención Médica analiza las estadísticas de "la calidad general del sistema de atención médica, incluida la infraestructura de los centros de salud; competencias de los profesionales de la salud (médicos, personal de enfermería y otros trabajadores de la salud); costo (USD per cápita); disponibilidad de medicamentos de calidad y preparación del gobierno".
¿Cuál es el peor sistema de salud de Sudamérica?
El ranking elaborado en 2024 por la revista CeoWorld con base en su Índice de Atención Médica analiza las estadísticas de "la calidad general del sistema de atención médica, incluida la infraestructura de los centros de salud; competencias de los profesionales de la salud (médicos, personal de enfermería y otros trabajadores de la salud); costo (USD per cápita); disponibilidad de medicamentos de calidad y preparación del gobierno".
¿En qué puesto está Perú?
En cuanto a nuestro país, a pesar de que la salud pública suele recibir diariamente bastantes quejas, Perú se ubica en el puesto número 80 y fue superado solo por Brasil (38), Venezuela (65), Uruguay (63), Argentina (67) y Ecuador (72).
Por otro lado, los cuatros países de Sudamérica que tienen peor sistema de salud que Perú son Colombia (81), Chile (86), Bolivia (106) y Paraguay (107).
Finalmente, el último país de la lista es El Salvador, que si bien se ha convertido en uno de los países más seguros del mundo a la hora de combatir el crimen, no ha pasado lo mismo en cuanto a la salud pública.
¿Qué país del mundo tiene el mejor sistema de salud?
A nivel mundial, el ranking del mejor sistema de salud es liderado por la nación de Taiwán. Le sigue Corea del Sur y en tercer puesto Australia.
 
 
 
 
 
INICIATIVA E MONITOR + DEFINE SUS ALCANCES PARA OPERAR EN EL PAÍS
 
PUND Org. (https://acortar.link/5deuAr)
 
La desinformación y la generación de discursos de odio son factores importantes que afectan la construcción de una cultura de paz y mejores condiciones de gobernanza. Como parte del proceso de implementación de la iniciativa E Monitor + en Bolivia, el pasado 16 de agosto se realizó una reunión de coordinación entre las principales organizaciones de  verificación de datos y el seguimiento a las noticias falsas para definir el marco estratégico y metodológico que posibilitará implementar esta iniciativa en el país.
En este encuentro participaron periodistas digitales independientes y representantes de organizaciones como Internet Bolivia, CiberWarmis, Fundación para el Periodismo-Bolivia Verifica, Chequea Bolivia y Muy Waso, además del equipo técnico de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Oficina del Coordinador Residente (OCR).
A propósito de esta nueva reunión de coordinación, la Asesora Técnica Principal del proyecto de Asistencia Electoral de PNUD, Alessandra Rossi, destacó la importancia de la iniciativa E Monitor +, que actualmente se implementa en varios países de la región y que se espera pueda consolidarse en el país como una herramienta de seguimiento a la información y datos.
“Estos espacios son importantes porque debemos generar sinergias entre los participantes y tener los insumos necesarios para poder configurar el E Monitor + en Bolivia, teniendo nuevos recursos para la lucha contra la desinformación y los discursos de odio. Estamos optimistas porque hay bastante interés de nuestros financiadores por este recurso”, explicó.
En el marco del encuentro, se analizaron diferentes elementos  que hacen al trabajo de monitoreo y verificación de datos como recurso que puede fortalecer al sistema electoral boliviano y que abordaría temas como la violencia de género articulada al tema tecnológico, la discriminación en base a temas raciales, étnicos y territoriales, así como el tema de las divergencias económicas.
La iniciativa E Monitor + es  una herramienta tecnológica desarrollada por el PNUD que opera con inteligencia artificial para detectar discursos de odio y contrarrestar la desinformación en redes sociales. Permite elaborar reportes periódicos sobre comunicación tóxica contra diferentes actores, como periodistas, mujeres e instituciones democráticas. De esta manera se aporta a un mayor y mejor conocimiento sobre el tipo de violencia que se ejerce contra diversos grupos y de dónde proviene.
 
 
 
 
 
¿FIN DEL MUNDO EN EL ALTIPLANO?
 
La trama tiene como escenario Bolivia, o mejor dicho, lo que queda de ese país en un futuro distópico. Al parecer, las guerras y el cambio climático han generado una masiva crisis de refugiados y violencia, que al mismo tiempo ha beneficiado a unos pocos.
 
Revista Jugo de Perú (https://acortar.link/2dTWqH)
 
Si nos guiáramos por las series de televisión y las películas, creeríamos que los aliens únicamente visitan Nueva York, Londres o Washington. Al respecto, siempre pienso en películas como Hombres de negro, cuya oficina secreta se encuentra en el barrio neoyorquino de Brooklyn, o Día de la Independencia, que tiene como principal escenario la capital estadounidense. Pero con los años, la gran industria del cine ha buscado ofrecernos otro tipo de ficciones más allá del horizonte de Europa y Estados Unidos. En la famosa película Pantera Negra tenemos una historia con una propuesta panafricana y futurista, y más recientemente en Transformers: el despertar de las bestias (2023), vemos que el destino del planeta se define en los Andes peruanos.
No se trata solo de tener a Hollywood rodando películas por todo el mundo, sino también de promover la existencia de diferentes industrias cinematográficas que nos enriquezcan con creatividad y perspectivas distintas. Por ello, con motivo de su reciente adición a la plataforma Prime Video, quería compartir algunas impresiones de la película argentino-chilena Los últimos (2017), del director Luis Puenzo, también conocido por La historia oficial, ganadora del Óscar en 1986. La trama tiene como escenario Bolivia, o mejor dicho, lo que queda de ese país en un futuro distópico. Al parecer, las guerras y el cambio climático han generado una masiva crisis de refugiados y violencia, que al mismo tiempo ha beneficiado a unos pocos. El nombre de la protagonista, Yaku —interpretada por la actriz y modelo peruana Juana Burga—, significa ‘agua’ en quechua, y en esto podrían hallarse algunas pistas: la falta de este recurso podría ser el motor de aquel apocalíptico contexto y, al mismo tiempo, que la protagonista haya sido nombrada así podría entenderse como un signo de esperanza a pesar de la incertidumbre.
Yaku, una joven adolescente, se ve forzada a dejar a sus padres, quienes viven en el altiplano boliviano, rodeados de una laguna que ya no contiene agua. En aquel remoto lugar, la única manera de obtener algo para beber es generando pozos que ofrecen muy poco líquido, y que además están contaminados. Pero en la trama vamos aprendiendo que lo ocurrido en Bolivia es un efecto de intereses globales, crisis de salud, industrias armamentísticas y de realidad virtual, que también han generado resistencias clandestinas con el fin de retomar el poder perdido. Uno de los escenarios que aparece es El Alto, urbe vecina de La Paz, que en la vida real inició como una periferia de migrantes y ahora es una ciudad independiente y emporio comercial de las comunidades aymaras. Pero en la película, El Alto aparece como uno de los pocos lugares que no ha sufrido una destrucción total, siendo también donde hay remanentes de la resistencia.
En medio de esta trama distópica de víctimas, héroes y villanos, también hay presencia de diálogos en quechua, así como de costumbres de la vida andina cotidiana. La historia es bastante dinámica y también nos ofrece una propuesta de ciencia ficción pensada desde los Andes, con un mensaje sobre las posibles consecuencias de la crisis climática en nuestra región. A propósito de esta película, no está de más recordar que el Perú, según diferentes estudios, está entre los países más vulnerables al calentamiento global. Ojalá que esta cautivante película distópica —que también cuenta con la participación de Peter Lanzani y Natalia Oreiro— apenas quede en el terreno de la imaginación y la creatividad. En todo caso, es una invitación a imaginar el futuro que queremos forjar hoy.  

No comments:

Post a Comment