CASO EVO MORALES: CUANDO LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES QUEDA ATRAPADA EN EL LODO POLÍTICO
La
última acusación de abuso sexual y trata de menores contra el expresidente de
Bolivia revela un mutismo cómplice que se rinde ante el poder político y una
deuda del país con la figura del estupro.
Evo
Morales ofrece una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba. Está
sentado delante de los micrófonos junto a su abogado Nelson Cox y sostiene
muchos papeles. A sus costados hay dos dirigentas, y dos filas de asambleístas
departamentales y militantes le sirven de escolta. Durante 20 minutos, responde
a las acusaciones surgidas en las últimas semanas en su contra: “estupro
agravado con trata de personas” por supuestamente haber abusado sexualmente de
una joven de 16 años en 2016. El expresidente de Bolivia lee encuestas de
intención de voto que le benefician y dice que se trata de una estrategia
política para inhabilitarlo en sus aspiraciones presidenciales en 2025. “Esta
campaña tan sucia, tan mentirosa. Todos molestan a Evo porque es ganador”, afirma
antes de terminar su intervención, entre ovaciones de sus seguidores.
-
Evo: ¿es cierto que el 2016 tuvo una hija con una chica de 16?, le pregunta un
periodista al expresidente de 64 años.
Morales
le apunta con el dedo, y le dice con tono altanero: “Yo te preguntaría:
¿cuántos hijos tienes? [...] No se metan con la familia. La familia es
sagrada”, se queja. “El compañero me va a preguntar: ¿cuántos hijos tiene y con
cuántas mujeres?”, ríe al acabar su intervención, mientras Cox y una de las
mujeres de la mesa le acompañan a carcajadas.
Pero,
lejos de ser algo privado, el asunto está en primera línea de la actualidad en
Bolivia. Con el padre de la menor detenido y una orden de aprehensión contra el
expresidente, que se ha atrincherado en su feudo de El Chapare, el país espera
los avances judiciales de un caso atrapado en el lodo político. Además, en un
país donde la edad de consentimiento sexual es de 14 años, pone el foco sobre
un delito sexual, el estupro, que se comete cuando un adulto tiene relaciones
sexuales con un menor de edad sin su consentimiento legal, valiéndose de
engaños, chantajes o abuso de poder, y que incluso la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH) pidió que fuera derogado.
“La
forma como los hombres de oposición y del oficialismo están abordando el tema
de la violencia sexual contra las mujeres es degradante”, afirma la socióloga
boliviana Sonia Montaño. “Los hombres de ambos bandos han encontrado el terreno
más fértil, porque sale toda la mentalidad conservadora que hay en Bolivia,
cuando sabemos que estos están golpeándonos, matándonos o abusando
sexualmente”.
No
es la primera vez que Evo Morales, un político que a lo largo de su carrera se
ha jactado públicamente de su gusto por las mujeres menores de edad y ha debido
enfrentar acusaciones de estupro, se ve envuelto en un escándalo que concierne
su vida personal. Sus dos hijos, nacidos de madres distintas en 1994 y 1995,
tuvieron una larga lucha para que el expresidente reconociera su paternidad.
Cinco
acusaciones de abuso sexual a menores contra Morales
Desde
su primer Gobierno en 2006, Morales ha acumulado al menos cinco acusaciones de
abuso sexual a menores en su contra. El caso más notorio, y que también fue
explotado políticamente, fue el de Gabriela Zapata, con quien tuvo una
relación, según admitió el mismo mandatario. La mujer acabó siendo gerente de
la empresa china CAMC, con la que el Estado boliviano hacía contratos
millonarios cuando el líder cocalero era presidente, y en 2016 le acusó de
haberla dejado embarazada cuando era menor de edad.
Zapata
fue acusada por el delito de trata y tráfico de personas por inventar un hijo
con el entonces mandatario. Fue absuelta de esos cargos en abril de 2024 ante
la falta de pruebas. “Quiero denunciar que mi ex pareja [Morales] siempre tuvo
una fijación por mujeres menores de edad, pues así me conoció y logró, mediante
engaños y promesas falsas a mi familia, que yo tenga una relación con una
persona mucho mayor que yo. Espero que el poder que aún tiene Evo no lo
mantenga impune ante las leyes de nuestro país”, afirmó Zapata, el pasado 3 de
octubre, a través de su cuenta oficial de Facebook.
Tras
la crisis electoral de 2019, que resultó en la renuncia y posterior exilio de
Morales primero en México y después en Argentina, en 2020 fueron filtradas
imágenes, mensajes de texto y hasta boletos de avión que una joven de 19 años,
Noemí N., supuestamente utilizó para visitarlo. El periodista Jon Lee Anderson
menciona en el reportaje La caída de Evo Morales, en The New Yorker, a una
joven que lo acompañaba en México. El entonces Gobierno interino de Jeanine
Áñez presentó una demanda contra el expresidente por estupro, abuso sexual y
trata de personas. La investigación policial reveló que el vínculo entre ambos
comenzó cinco años antes, cuando ella tenía 14 y el exmandatario 56.
Ese
mismo año, en 2020, el Gobierno de Áñez volvió a denunciar a Morales por una
supuesta relación que tuvo en 2015 con una joven de 15 años, Cindy V., que
presuntamente quedó embarazada y tuvo una hija del exmandatario, quien tenía 57
en ese entonces. Con la victoria de Luis Arce en las elecciones y el retorno
del MAS al poder ese mismo año, ambos casos fueron desestimados a favor de
Morales.
Cuatro
años después, en medio de la pugna política interna entre Morales y su sucesor
y otrora delfín, Luis Arce, el caso Cindy V. volvió a salpicar al exmandatario.
Este 2 de octubre, la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de
captura contra Morales por presunto estupro y trata de menores. Esta quedó sin
efecto de forma inmediata porque la funcionaria fue destituida por su jefe,
Juan Lanchipa, fiscal general del Estado y un hombre cercano al exmandatario.
Un día después, aseguró que había tomado esa decisión para sancionar la
“negligencia” de la funcionaria y no para proteger al acusado.
Según
la orden de captura, entre 2014 y 2015, “haciendo uso desmedido de su condición
como presidente del Estado Plurinacional, [Morales] crea una guardia juvenil
(...) conformada por personas de 14 y 15 años, denominada Generación Evo”. Ese
documento indica que los padres de la adolescente la inscribieron en esa
organización con el objetivo de “escalar políticamente”, “es decir, conseguir
lo que deseaban a cambio de su hija menor”.
El
padre de Cindy V., detenido por no haberse presentado a declarar por la
denuncia en la Fiscalía de Tarija, admitió en su declaración —cuya
transcripción fue difundida por una diputada opositora—, que Morales embarazó a
su hija cuando era menor. “Es el Evo Morales”, afirma el padre al ser
interrogado por la identidad del padre de su nieta.
Otras
dos denuncias por violación a menores de edad surgieron en el departamento de
Cochabamba contra Morales, según dio a conocer la directora de Género de la
alcaldía de la cabecera de ese municipio, Tatiana Herrera, quien afirmó que los
hechos datan de 2014 y se produjeron en el trópico de esa región, bastión
político del expresidente.
Cada
vez que ha surgido alguna de estas denuncias, Morales siempre ha llevado el
tema a la arena política y ha calificado las denuncias como un intento de
“proscribir” su derecho a ser candidato. A través de su cuenta en X, calificó
este proceso como un “nuevo Plan Cóndor” por el que, dice, sus opositores
“promueven asesinatos morales a través de sentencias contra los liderazgos
populares”. EL PAÍS ha contactado al expresidente para conocer su versión de
estas acusaciones, pero hasta la publicación de este artículo no ha obtenido
respuesta.
Una
deuda con el estupro
Más
allá de la batalla política desatada por estos casos, la última acusación
contra Evo Morales ha reabierto el debate sobre el uso de la figura del
estupro, un delito sexual que ha registrado 7.181 denuncias en Bolivia en los
últimos cuatro años y medio, según datos del Ministerio Público. Las
organizaciones feministas critican que se trata de una figura que permite
atenuar otros delitos como la violación, y que tiene una pena menor, ya que
solo contempla de 2 a 6 años de prisión.
“Existen
muchísimos casos de violaciones que las fiscalías prefieren tratar como
estupro”, afirma María Galindo, del colectivo feminista Mujeres Creando. “Evo
Morales, para cometer este delito, ha usado permanentemente la infraestructura
del Estado. Las complicidades [de autoridades] han sido muy conscientes y muy
claramente enmarcadas dentro de la figura de construcción de un caudillismo que
lo justifica absolutamente todo”, apunta.
Por
su parte, Jinky Irusta, de la Oficina Jurídica para la Mujer, recuerda que la
Corte IDH solicitó la derogación del delito de estupro y que se cambiara la
figura por violación al evidenciar fallas y brechas jurídicas en el sistema,
algo que aún no ha sido aprobado por el Poder Legislativo en Bolivia. Esa
petición se hizo en un fallo histórico por la demanda interpuesta por Brisa
Angulo, quien fue abusada por su primo cuando tenía 16 años y que peregrinó dos
décadas por distintos tribunales en busca de justicia, hasta que finalmente la
corte interamericana emitió esa sentencia en 2022 en la que afirmaba que el
Estado boliviano no había protegido a la joven ni había tenido en cuenta sus
derechos.
Irusta
ve otro problema en la impartición de justicia, afectada por la lentitud en los
procesos y la corrupción. “De los casos de violencia de género que manejamos en
la Oficina Jurídica para la Mujer, hay muchos de hace siete, ocho o diez años
que todavía están sin sentencia”, acota.
En
parte, este problema se atribuye, según diversos especialistas, a un bajo
presupuesto asignado por la Administración a este ámbito —un poco más de
200.000 dólares o el 0,48% del Presupuesto General del Estado. Además, desde
2009 Bolivia tiene un sistema de elección de altos magistrados por la vía del
voto popular que ha sido cuestionada. Los críticos consideran que hay mayor
poder de “manipulación” para elegir jueces afines al oficialismo.
Y
ese no es el único factor por el que las mujeres no encuentran justicia, según
las organizaciones feministas. María Galindo cree que muchas víctimas de
delitos sexuales no denuncian por estar sometidas a un control social colectivo
de sus comunidades y sus familias. “Evo Morales no se atrevió a ir contra las
jóvenes de las clases medias urbanas profesionales, sino que se sintió en la
impunidad de utilizar a las provenientes del movimiento indígena campesino,
jóvenes en búsqueda de una renovación, de un proyecto de vida, de un derecho de
emanciparse respecto de los parámetros de las vidas de sus madres”, opina la
activista.
Además,
las denuncias presentadas contra Morales acaban atrapadas en el ring de las
luchas políticas, donde lo que menos se escucha son las voces de las mujeres.
Unos días después del tumulto por las acusaciones al expresidente, en La Paz
apareció Jéssica Villarroel, de 24 años, quien acusó al presidente, Luis Arce,
de haber abusado sexualmente de ella y de haberla presionado para que aborte.
Según la denunciante, que ofreció su relato acompañada de un diputado afín a
Morales, tuvo una relación clandestina durante medio año con el actual
mandatario, que comenzó cuando éste le ofreció un cargo de Estado y acabó
cuando se quedó embarazada. El presidente no ha contestado a las acusaciones de
forzamientos y abuso de poder, mientras que su entorno las ha calificado de un
“mal chiste”.
La
socióloga Montaño cree que la polarización política y las acusaciones cruzadas
entre las dos dos corrientes del MAS —el evismo y el arcismo— ha debilitado al
movimiento feminista en Bolivia. “Es cierto que el Gobierno de Morales logró
por primera vez una participación política importante de las mujeres indígenas
en un país que era mucho más racista y clasista en el pasado. Ese Parlamento
que estaba con una presencia minoritaria de mujeres y configurado por las
clases medias o altas fue reconfigurado con la presencia de mujeres indígenas y
por eso es precisamente más doloroso, porque una pensaba que podía haber un
cambio”, lamenta.
La
reactivación de una orden de arresto contra el expresidente ha provocado una
amenaza de sus partidarios de “incendiar” el país si éste acaba preso. Y
Morales, lejos de dar explicaciones a las acusaciones, insiste en que él es el
único que puede “salvar a Bolivia” de la crisis en la que se encuentra
sumergida mientras mantiene una pulseta por el control de su partido con el
presidente Arce. En el medio de estas luchas políticas, las mujeres siguen
siendo carne de cañón. El País de España (https://acortar.link/UGpj0R)
POR
QUÉ EVO SUPERARÁ LA PERSECUCIÓN Y ARCE TERMINÓ POR SEPULTAR SU FUTURO POLÍTICO
Resumen
Latinoamericano Org. (https://acortar.link/1KFEnf)
Los
últimos acontecimientos tienen significados diametralmente opuestos para Evo y
para Arce. En el caso de Evo, se trata de una nueva campaña de desprestigio,
que superará como ya lo hizo en ocasiones anteriores; en el caso de Arce se
trata de un paso al vacío, con el intento de apresamiento de Evo ha puesto en
evidencia que tiene los mismos objetivos que la derecha más rancia y la
embajada de EEUU, esto es, destruir el liderazgo del bloque nacional popular.
Sesgo
de supervivencia y la ignorancia de los señoritos que gobiernan
En
la segunda guerra mundial, los aviones de guerra que eran atacados y lograban
retornar a sus bases con disparos en varios lugares, necesitaban un tratamiento
para garantizar su resistencia en nuevas batallas. La reacción inmediata de los
ingenieros era pensar que deberían reforzar solo los lugares afectados para que
los aviones de guerra sigan resistiendo. A esto se llamó “sesgo de
sobrevivencia”, pensar que se trata de remachar solo los lugares donde se
evidencian daños para garantizar el éxito de los aviones en nuevas batallas.
El
razonamiento era falso, ya que, si los aviones retornaban, a pesar de los
disparos, eso en realidad significaba que eran los lugares vitales de los
aviones los que no habían sido afectados, por tanto, eran esos lugares los que
había que reforzar para garantizar su resistencia.
Usaremos
esta analogía para entender la que quizá sea una de las últimas torpezas del
gobierno en su intento por destruir a Evo. Si Evo representa un avión de guerra
que ya ha recibido durante décadas múltiples disparos y sigue aún vivo como
expresión política, entonces parece que sus opositores nunca han apuntado a los
lugares vitales, donde reside su fuerza. El “sesgo de clase” de la oposición a
Evo le pone un velo de ignorancia para entender y ver ese núcleo vital.
Por
eso no es casual que Arce y sus asesores aburguesados y pititas terminen
realizando las mismas acciones de desprestigio contra Evo, literalmente
desempolvando los casos de Murillo y Añez para encarcelarlo; es decir, disparan
a los mismos lugares donde toda la derecha rancia y tradicional ya ha disparado
antes. Las acusaciones de vínculos con el narcotráfico, terrorismo, daños
económicos al Estado, estupro y otros, son parte del repertorio de acusaciones
que Goni, Mesa, Banzer, Tuto, Añez y toda la derecha más antipatria ya usó en
su contra, que, si bien lograron herirlo, nunca pudieron derrotarlo.
Este
es el límite constitutivo de Arce y su grupo, razonan como la derecha más
rancia a la hora de enfrentarse a Evo y siguen sus mismas recetas, porque son
ignorantes del lugar donde reside la fuerza vital de Evo; que no es otra cosa
que la memoria de exclusión que ha vivido la mayoría del país, que lleva
inscrita en la piel siglos de humillación por el Estado Colonial, y que
encuentra en Evo la imagen de alguien que aparte de que ha vivido las mismas
penas y vicisitudes, además de tener un rostro en el que el pueblo se reconoce,
ha logrado demostrar que se puede perforar las trabas que ha puesto el Estado
Colonial a los indios. Y, lo que nunca ningún señorito oportunista como Arce o
su gente van a lograr alcanzar, Evo ha dejado la huella en el pueblo de los
mejores años de prosperidad y bienestar.
Por
eso su ataque feroz, que involucra un gasto millonario en el pago de medios de
comunicación para explotar el morbo de la gente, no causará más que una nueva
herida en los lugares donde otros enemigos de los sectores populares ya
dispararon contra Evo; mientras el núcleo de la energía vital que articula a
Evo con el pueblo sigue intacto.
El
fin del arcismo
Arce
vive una mezcla de odio y miedo a Evo. Odia a Evo porque el pueblo más humilde
no deja de quererlo. Arce creyó falsamente que ganó las elecciones por sí
mismo, por su imagen, por su trayectoria; por eso cree que la gente debería
quererlo a él; como no pasa eso, su impotencia hace que se estrelle contra la
persona que cree que es el culpable de que eso no pase. No entiende que nunca
de los nuncas hubiera sido presidente sin el padrinazgo de Evo. Por eso su odio
en el fondo es contra él mismo, porque su poder siempre dependió del indio ante
el que se portaba sumiso y que ahora desprecia; se odia a sí mismo porque lo
que él es no significa nada para la gente. El pueblo no lo quiere.
Pero
también Arce tiembla ante la posibilidad de que Evo vuelva a ser presidente,
porque tendrá que rendir cuentas al país de todo su mal manejo del Estado y de
la crisis económica que ha provocado. Sus acciones como presidente pusieron en
evidencia que fue el mejor ministro de economía cuando había recursos gracias a
las decisiones políticas de Evo, pero ahora que no tiene plata para gastar,
demuestra que es un gobernante fracasado, un cajero incapaz de tomar decisiones
trascendentales.
En
su paso por el gobierno, Arce no solo dejó en una literal quiebra al Estado;
además, dejó organizaciones sociales erosionadas por la división que promovió;
un debilitamiento y desinstitucionalización de todos los órganos del Estado,
sobre todo de la justicia, y lo peor, todo el plan de fortalecimiento de las
empresas estratégicas trazado por Evo, fue paralizado, como el proyecto del
litio. Su paso por el gobierno se traduce en un desmantelamiento del Estado y
de la organización de base social que lo sostiene, ¿se tratará de una
demolición planificada del Estado Plurinacional?
El
odio y el miedo ahora han hecho que traspase todos los límites. Al decidir que
apresen a Evo con un caso sembrado por Añez y Murillo, ha decidido hacer
explicita su traición al bloque popular y colocarse en el espacio de la derecha
antipatria y colonial. Desde ahora es un huérfano político, ya que la gente de
los sectores populares que votó por él nunca más lo hará, por atentar con tanta
saña contra el liderazgo que ellos defienden (la memoria del pueblo está
plagada de casos en los que el estado colonial detenía, montando casos, a los
líderes indígenas para acallarlos). Pero también, los sectores de clase media
(pititas) y la derecha clásica, con los que actualmente gobierna, también lo
detestan por masista y jamás lo apoyarán en una elección.
Por
eso es el fin del arcismo y el fracaso de los señoritos que usurparon el poder
del Estado, que demostraron ser unos ignorantes de la realidad del país y de lo
que siente el Pueblo.
UNA
ORGANIZACIÓN BOLIVIANA LE OFRECIÓ GARANTÍAS A LA PRESUNTA VÍCTIMA DE EVO
MORALES PARA QUE DECLARE EN EL CASO
Las
activistas del grupo Mujeres Creando se comprometieron a proteger a la joven
que, siendo menor de edad, tuvo una hija con el ex presidente de Bolivia, que
es investigado por estupro y trata de personas
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/Mmez8c)
Las
activistas del grupo Mujeres Creando ofrecieron protección y garantías a la
joven que presuntamente, siendo menor de edad, tuvo una hija con el
expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2009), para que declare en un caso en
el que se denuncia al exmandatario por estupro y trata de personas.
“Es
muy importante que tú puedas declarar con la verdad, esa es la herencia que le
vas a dejar a tu wawa (hija)”, dijo la activista María Galindo dirigiéndose a
la joven, reportada como desaparecida por la Policía.
Galindo
pidió a la presunta víctima que se contacte con Mujeres Creando para que las
integrantes de la organización la acojan en alguna de sus sedes, de manera que
ahí pueda brindar su declaración “sin que haya formas de coerción, presión o
formas de maltrato”.
La
Fiscalía de Bolivia investiga a Evo Morales por los delitos de “trata de
personas” y “estupro” con la joven ahora reportada como desaparecida, con quien
supuestamente tuvo una hija cuando la presunta víctima era menor de edad.
La
víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el ex mandatario
durante su Presidencia llamado ‘Generación Evo’.
Morales,
quien no se presentó ante la Fiscalía para declarar (sobre ese caso) el pasado
11 de octubre, argumentó varias veces que ya fue procesado por ese hecho en
2020 y que el caso quedó rechazado, por lo que no corresponde abrir el asunto
nuevamente.
En
la víspera, el ex gobernante y también líder del oficialista Movimiento al
Socialismo (MAS), declaró en su programa en la emisora cocalera Kawsachun Coca:
“Ni que fuera tonto para entregarme”, respecto a su no comparecencia ante el
Ministerio Público.
Al
respecto, la activista María Galindo señaló que esa declaración de Morales es
la “de un prófugo y de un violento”, y recalcó que la joven buscada “no es la
única víctima” de las supuestas agresiones del ex jefe de Estado.
Los
sectores leales a Morales instalaron hace una semana un bloqueo de caminos en
rechazo a la citación de la Fiscalía para que el ex mandario declare, aunque la
protesta fue adquiriendo otras exigencias como la solución a la situación
económica, la falta de divisas y la irregular provisión de combustibles, entre
otras.
Galindo
sostuvo que Morales está bloqueando (carreteras) “por el derecho de violar a
menores y extender el derecho de violar menores a todos sus correligionarios”.
Diputado
oficialista dice que Arce debe “adelantar las elecciones o renunciar”
El
diputado oficialista Gualberto Arispe dijo este lunes que el presidente de
Bolivia, Luis Arce, tiene dos caminos: “adelantar las elecciones o renunciar”,
debido a que el “pueblo boliviano” ya no confía en su Administración para salir
de la crisis económica que atraviesa el país andino.
“Ese
es el camino más corto que tiene Luis Arce Catacora en este momento, porque ya
ha perdido la total credibilidad del pueblo boliviano”, sostuvo Arispe, afín al
expresidente Evo Morales (2006-2019).
El
diputado también culpó al Gobierno de Arce por la falta de combustible en la
ciudad de La Paz y el encarecimiento de varios productos, y negó que sea
responsabilidad de los bloqueos que los sectores ‘evistas’ que mantienen desde
hace una semana en el centro del país y que se intensificaron en esta jornada
con más puntos de bloqueo de vías.
Los
sectores leales a Morales aseguran que las medidas de hecho se toman para que
cese, lo que ellos consideran, una “persecución política” en contra del
expresidente y en demanda de una solución a la crisis económica del país, por
la falta de combustible, escasez de dólares y el encarecimiento de algunos
alimentos.
El
bloqueo de carreteras comenzó en defensa de una posible orden de captura contra
el exmandatario por un caso de trata de personas y estupro por la presunta
“violación” de una menor de edad con la que Morales habría tenido un hijo
cuando fue presidente.
Morales
ha negado las acusaciones y no se presentó a la Fiscalía departamental de
Tarija (sur) que lo citó hace unos días para que declarara en este caso.
Por
su parte, varios sectores sociales y empresariales han mostrado su descontento
por la escasez de dólares y la falta de gasolina y diésel en el país, problemas
que se mantienen desde el 2023 en Bolivia.
La
semana pasada en las ciudades de Santa Cruz, la región más grande del país, y
en La Paz, se realizaron ‘cacerolazos’ y marchas para exigir al Gobierno la
solución de la crisis económica.
Arce
y Morales están distanciados desde finales de 2021, lo que ha provocado una
fuerte división en el oficialismo, ya que Morales insiste en ser el candidato
presidencial para las elecciones de 2025 y Arce ha dicho en varias ocasiones
que no permitirá que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) sea
controlado por “una sola persona”.
BLOQUEOS
AGUDIZAN MALESTAR ENTRE COMERCIANTES DE BOLIVIA
Una
semana de protestas de los seguidores de Evo Morales genera una subida de
precios y escasez de combustible.
DW
de Alemania (https://acortar.link/smf4ZX)
El
combustible escasea y los precios se disparaban este lunes (21.10.2024) en
Bolivia, donde los ciudadanos lidian con una semana de bloqueos de carreteras
por parte de seguidores de Evo Morales que exigen anular el proceso penal
contra el exmandatario, investigado por un presunto abuso de una menor durante
su mandato.
En
el centro de La Paz, unos 300 vehículos forman una larga fila para cargar
combustible, alrededor de toda una manzana urbana. A unos 500 metros, cientos
de comerciantes de carne protestan por el alza de precios que ha golpeado sus
ventas.
"Si
no se trabaja, no se come", dijo Marco Santos, un chofer de minibus de 25
años que tenía casi seis horas esperando para abastecerse. "Es un
perjuicio total; más para nosotros que somos del transporte público",
comentó.
Pérdidas
millonarias y subida de precios
Hasta
el viernes, el sector de transporte había perdido más de USD 8,6 millones,
según estimaciones del Ministerio de Economía. Unos 570 camiones cisternas que
llevaban combustibles se encontraban varados en las rutas tomadas por los
manifestantes, informó la estatal petrolera YPFB.
Los
puntos de bloqueo se incrementaron de cuatro a 18 desde que empezaron hace una
semana. La mayoría se reporta en Cochabamba, el fortín político de Evo Morales.
"Todo,
absolutamente todo ha subido. No hay nada que esté en su precio de antes",
lamentó Luna Marca, una cliente habitual de 38 años en el céntrico mercado
paceño de Tumusla.
Los
comerciantes han visto caer sus ventas desde que se iniciaron las tomas de
carreteras.
El
kilo de carne de cerdo, por ejemplo, subió de 3 a 4,4 dólares, dijo Isabel
Callizaya, vendedora de cárnicos del mercado de El Alto, a 12 kilómetros de La
Paz, la sede de gobierno.
Este
lunes Callizaya marchó junto con otros comerciantes contra el alza de precios
provocada por los bloqueos de los seguidores de Evo Morales, que impiden el
tránsito de los cargamentos que provienen de Santa Cruz, en el este del país.
También
se ha interrumpido el tráfico en las rutas que conectan Cochabamba, en el
centro de Bolivia, con las ciudades de La Paz, Sucre, Potosí y Oruro.
"No
está entrando carne y por eso ha subido más de precio", explicó Callizaya.
"No hay diésel, no hay gasolina por los bloqueos", agregó.
En las carreteras del interior del país se han
registrado enfrentamientos entre civiles y policías en los sectores de
Parotani, Pojo, Epizana y Caracollo, donde este lunes medios locales reportaron
tres detenidos.
Evo
Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2009, es ahora el máximo opositor de
su exministro Luis Arce, con quien pelea la candidatura del oficialismo para
las elecciones presidenciales de 2025.
El
líder cocalero ha calificado la investigación en su contra por el supuesto
abuso de una menor de 15 años como "otra mentira más" y asegura que
es víctima de una persecución judicial planificada por el gobierno.
EL
GOBIERNO MODIFICÓ LAS CONDICIONES PARA SER REFUGIADO EN ARGENTINA TRAS
RETIRARLE EL ASILO POLÍTICO A EVO MORALES
Se
modificaron varios artículos de la Ley General De Reconocimiento y Protección
al Refugiado 26.165.
Perfil
de Argentina (https://acortar.link/2fun3l)
Tras
retirarle el estatus de refugiado al expresidente de Bolivia Evo Morales, el
cual le había sido otorgado en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández, el
gobierno de Javier Milei avanzó en el tema y realizó varios cambios y
modificaciones en la normativa para acceder a dicha condición en Argentina.
Los
cambios en la legislación vigente fueron plasmados en el decreto 942/2024,
publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, bajo la firma
del líder de La Libertad Avanza junto al resto del gabinete ministerial.
A
partir de este momento el Ejecutivo dio un paso más y sumó nuevas condiciones
para ser considerado refugiado a las ya establecidas, las cuales incluían no
haber cometido delitos de guerra, delitos contra la paz y la humanidad, graves
delitos comunes, o actos contrarios a las finalidades y a los principios de las
Naciones Unidas.
Los
principales cambios tuvieron lugar en el artículo primero y segundo del
decreto, que modifican los artículos 9° y 11° de la Ley General De
Reconocimiento y Protección al Refugiado 26.165.
El
primer artículo mencionado, el noveno, indica que "no será reconocida la
condición de refugiado a las personas extranjeras que se encuentren en alguna
de las siguientes situaciones":
Relacionadas
con Delitos Internacionales: cuando existan motivos fundados para considerar
que han cometido:
a)
un delito contra la paz
b)
un delito de guerra
c)
un delito contra la humanidad
Estos
delitos se definirán conforme a los instrumentos internacionales aplicables.
Relacionadas
con Delitos Graves cometidos antes de la Solicitud de Refugio: cuando, antes de
ser admitidas como refugiadas en la REPÚBLICA ARGENTINA, hayan sido imputadas
y/o condenadas fuera del país por un delito grave. Se considerará delito grave,
a los efectos de este artículo, a cualquiera que se encuentre contenido en
alguna de las siguientes previsiones.
Relacionadas
con Actos Contrarios a los Principios de las Naciones Unidas: cuando hayan
participado en actos contrarios a los fines y principios de las Naciones
Unidas, establecidos en el Preámbulo y en los artículos 1 y 2 de la Carta de
las Naciones Unidas, tales como: participación en actividades terroristas;
violaciones graves de derechos humanos; o cualquier otra acción que comprometa
la paz y la seguridad internacionales.
Relacionadas
con la Incitación y Participación en Delitos: cuando hayan incitado, facilitado
o participado activamente en la comisión de los delitos o actos mencionados en
los incisos anteriores, en calidad de autores, cómplices, instigadores y/o
facilitadores.
Por
su parte, el segundo artículo indica que la condición de refugiado cesará ante
las siguientes situaciones:
Cuando
la persona refugiada, mediante actos inequívocos, se haya acogido
voluntariamente a la protección del país de su nacionalidad.
Cuando
la persona refugiada, habiendo perdido su nacionalidad, la haya recobrado
voluntariamente.
Cuando
la persona refugiada haya adquirido una nueva nacionalidad y disfrute de la
protección del país de su nueva nacionalidad.
Cuando
la persona refugiada se haya establecido voluntariamente en el país de
residencia habitual que había abandonado o fuera del cual había permanecido por
temor a ser perseguida.
Cuando
la persona refugiada haya abandonado el territorio argentino y fijado su
residencia en otro país, acogiéndose a su protección.
Cuando
la persona refugiada no pueda continuar negándose a la protección del país de
su nacionalidad, debido a que han desaparecido las circunstancias en virtud de
las cuales fue reconocida como refugiada, siempre que dicho cambio de
circunstancias sea significativo y no de carácter temporal.
Cuando
la persona refugiada, careciendo de nacionalidad, pueda regresar al país de su
anterior residencia habitual debido a que han desaparecido las circunstancias
en virtud de las cuales fue reconocida como refugiada o apátrida.
En
este contexto también se presentaron modificaciones al artículo 12° de la Ley
Nº26.165 y se determinó que la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE)
será el organismo que aplicará las cláusulas de cesación en primera instancia.
Asimismo,
se aclaró que a la persona a la que se le retire la condición de refugiado se
le otorgará un plazo razonable para abandonar el país o para permanecer en el
mismo bajo el estatuto legal que se le pueda otorgar según su grado de
integración y el de su familia.
CON
EL INICIO DE LAS EXPORTACIONES DE GAS A BRASIL A UN PASO, LA TRANSPORTADORA TGN
PIDIÓ LA EXTENSIÓN DE SU LICENCIA HASTA 2047
La
operadora del Gasoducto Nolrte remarcó su rol clave para enviar la produccion
de Vaca Muerta hacia el gigante del Mercosur vía Bolivia. TGS, que administra
los gasoductos troncales en el sur argentino, realizó la misma solicitud. A
ambas las habilita la Ley Bases.
Dinamicarg
de Argentina (https://acortar.link/PKQHbg)
Las
compañías Transportadora Gas del Norte (TGN) y Transportadora Gas del Sur (TGS)
solicitaron una prórroga de 20 años de sus licencias para operar el servicio
público de transporte de gas. Esta petición fue presentada durante la audiencia
pública llevada a cabo por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) este
lunes, presidida por su interventor, Carlos Casares. Y se da en un momento
crucial, especialmente en el primer caso, ante el próximo inicio de
exportaciones del recurso a Brasil.
Ambas
empresas, que son responsables del transporte de gas natural a través de
gasoductos troncales en Argentina, basan su solicitud en la reciente Ley de
Bases, aprobada por el gobierno nacional en julio, la cual les permite extender
sus licencias por 20 años en lugar de los 10 que establecían los contratos
originales.
TGN
y TGS surgieron en 1992 como resultado del proceso de privatización de Gas del
Estado. La operación de ambas compañías está regulada por la Ley del Gas (N°
24.076), que les otorgó licencias por 35 años, las cuales expiran el 28 de
diciembre de 2027.
TGN
y el objetivo del gas a Brasil
TGN,
que participa en el proyecto de la Reversión del Gasoducto Norte, presentó
formalmente su solicitud para extender la licencia de prestación del servicio
regulado de transporte de gas natural por gasoductos, como parte de la
audiencia pública N°105 organizada por Enargas.
Durante
la audiencia, la empresa subrayó que, a lo largo de sus más de 30 años de
operación, ha cumplido con las normativas en cuanto a seguridad y
confiabilidad, lo que la habilita a pedir una prórroga de 20 años a su licencia
original.
“De
cara al futuro, y dada la ubicación geográfica de sus gasoductos y su vínculo
con los países vecinos, la prórroga de la licencia resulta necesaria para
retomar el rumbo de expansión que hará posible atender el crecimiento de la
demanda local incluyendo el abastecimiento de la industria del litio en el
noroeste argentino y llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil, Chile, Bolivia, y
Uruguay”, consideró.
En
su presentación, TGN destacó que, en el período en que estuvo vigente el
régimen tarifario de la Ley 24.076, realizó significativas inversiones que
contribuyeron al crecimiento del país y a la integración energética con los
países vecinos.
Según
datos de la empresa, desde el inicio de sus operaciones hasta hoy, han
invertido un total de 2.786 millones de dólares en el sistema de transporte de
gas. Estas inversiones permitieron casi triplicar la capacidad de transporte,
alcanzando hoy un volumen de 62 millones de m³/día.
El
comunicado de la compañía también resaltó que este aumento de capacidad ha
permitido incorporar cientos de miles de nuevos usuarios al sistema, además de
generar miles de empleos directos e indirectos.
Entre
las expansiones más destacadas, TGN mencionó la adición de 2.619 km de
gasoductos y 216.000 HP de compresión, lo que incluye la construcción de 8
nuevas plantas compresoras. Todo esto ha sido clave para mejorar la
infraestructura energética y asegurar la confiabilidad del servicio.
El
trabajo de TGN y TGS en el país
TGN
se posiciona como un operador clave en el sector energético de Argentina,
especializado en el transporte de gas y en ofrecer soluciones confiables para
el desarrollo de proyectos energéticos.
La
empresa gestiona y mantiene aproximadamente 11.200 km de gasoductos de alta
presión y 21 plantas compresoras, siendo responsable del transporte del 40% del
gas que se inyecta en los gasoductos troncales del país, principalmente a
través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste.
Gracias
a su ubicación geográfica estratégica, TGN es el único operador argentino que
conecta sus gasoductos con otros países de la región, incluyendo Chile, Brasil,
Bolivia y Uruguay, lo que fortalece su rol en la integración energética
regional.
El
accionista principal de TGN es Gasinvest S.A., que posee el 56% del capital
social y está compuesto en partes iguales por Tecpetrol S.L. y Compañía General
de Combustibles S.A.. Además, el 24% pertenece a SouthernCone Energy Holding
Company Inc., mientras que el 20% restante cotiza en Bolsas y Mercados
Argentinos S.A. (BYMA).
Por
otro lado, TGS, que transporta gas natural a través de más de 9.300 km de
gasoductos en 7 provincias, ha desarrollado diversas líneas de negocio.
Uno
de sus proyectos más destacados se centra en Vaca Muerta, la segunda mayor
reserva de shale gas del mundo. Durante los últimos seis años, TGS ha invertido
más de 700 millones de dólares en esta área clave, buscando potenciar el
desarrollo energético de Argentina.
La
empresa es co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki.
BOLIVIA
ACCEDERÁ A FINANCIAMIENTO DE HASTA $250 MILLONES DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA
El
País de Costa Rica (https://acortar.link/so8X0d)
Bolivia
podrá acceder a financiamiento de hasta 250 millones de dólares del Fondo Verde
para el Clima (GCF, siglas en inglés), creado en 2011 para mitigar efectos del
cambio climático, anunció el lunes el presidente Luis Arce.
«Contentos
de informar que nuestro estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP) logró
acreditarse ante el Fondo Verde para el Clima, el mayor fondo climático del
mundo», informó Arce en la red social X.
El
Fondo Verde del Clima es el mecanismo financiero de la Convención Marco de
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y su objetivo es contribuir a la
consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de
la comunidad internacional.
«Esta
acreditación convierte al BDP en un actor clave en la lucha contra la crisis
climática y, es la primera institución nacional en la historia del país para
este propósito, podrá canalizar recursos para proyectos dirigidos a la
adaptación y mitigación de la crisis climática, con un rango de financiamiento
entre 50 y 250 millones de dólares», puntualizó Arce.
Las
lluvias asociadas al fenómeno El Niño azotaron Bolivia entre diciembre de 2023
y el primer trimestre de 2024, con saldo de 51 muertos, 8.000 hectáreas de
cultivos dañados, 133 municipios y 533 comunidades inundadas en dicho lapso,
según datos gubernamentales.
Aparejado
a ello, otras regiones del país sufrieron sequías extremas, que en meses
recientes contribuyeron a una ola de incendios forestales que dejaron severos
daños económicos y ambientales.
EXCÓNSUL
CHILENO EN LA PAZ Y RELACIÓN CON BOLIVIA: "SIEMPRE HEMOS PECADO DE
BUENISTAS"
Radio
Bio Bio de Chile (https://acortar.link/J7W2WV)
Jorge
Canelas fue cónsul general de Chile en La Paz, Bolivia, durante toda la primera
administración del expresidente Sebastián Piñera. En 2013 le tocó sortear la
demanda de Bolivia contra nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia
de La Haya por una supuesta obligación de negociar un acceso soberano al océano
Pacífico, que fue rechazada en 2018.
A
120 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre ambos países,
el embajador (r) abordó el estado de la relación bilateral y realizó un crítico
análisis de la “zigzagueante” diplomacia chilena, que lo atribuye al “buenismo”
y la falta de profesionalismo de la Cancillería.
“Hemos
desatendido la historia de las negociaciones con nuestros vecinos”, dijo. De
paso, llamó a mirar con “atención” y “preocupación” el acuerdo entre Irán y el
país altiplánico sobre asuntos de defensa, y lo comparó con el pacto secreto
con Perú en 1873, previo a la Guerra del Pacífico.
-¿Cuál
es la importancia del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Chile y Bolivia, y
por qué a 120 años de su firma no hubo ninguna palabra al respecto?
-La
importancia del tratado de 1904 es muy grande, y nosotros no debiéramos
desatenderlo. Puso fin definitivo a la Guerra del Pacífico para nosotros y sus
consecuencias. Y no debemos desatenderlo porque este tratado fue negociado
durante años, y en pleno conocimiento de ambas partes. Fue un tratado que
demoró y se recorrió mucho terreno hasta concluirlo. Y, curiosamente, partes
que fueron propuestas por Bolivia, incluso en el centro del tratado, después
fueron desconocidas.
-Usted
dice que no hay que desatender la importancia del tratado, pero a 120 años
nadie lo ha mencionado. ¿Le parece que se está desatendiendo esa importancia?
-Claro
que sí. Yo vengo hace años diciendo que en Chile tenemos la memoria corta y
hemos desatendido la historia de las negociaciones con nuestros vecinos. Y eso
es muy malo, eso es nefasto. Especialmente por lo que sucedió en la Guerra del
Pacífico, que no la quiso a Chile. La armó Bolivia, involucró al Perú en 1873
en un pacto secreto que en el fondo era en contra de Chile, un tratado bélico
en contra de Chile.
-¿Considera
que el estado actual de la relación entre Chile y Bolivia es de “paz y
amistad”?
-Bueno,
es de paz afortunadamente.
-¿Y
la amistad? ¿Usted diría que la relación es también de amistad?
-No,
pues Bolivia no ha sido amistoso con Chile porque ha tratado de incumplir todas
las normas. A poco andar quiso desacreditar el tratado que ellos mismos
promovieron recurriendo a la Sociedad de las Naciones en 1820.
-Entonces
no estaría a favor de un restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas?
-El
ideal sería tener relaciones diplomáticas. Ese es el ideal. Ahora, siempre he
sostenido que si Bolivia quiere restablecer relaciones diplomáticas, Chile
siempre ha estado dispuesto. Pero no tiene que ser iniciativa de Chile. La
iniciativa de restablecer relaciones corresponde al Estado que las rompió.
Nosotros nunca hemos roto las relaciones. Bolivia las rompió en 1962 (y
definitivamente en 1978) como una artimaña también, que ha sido una constante
desde el principio del siglo pasado hasta ahora de Bolivia, de victimizarse.
-¿Y
no estaría a favor de reabrir un debate sobre la mediterraneidad boliviana?
-No.
-Se
lo pregunto porque autoridades del Gobierno, como el propio Presidente Boric y
ministros como Camila Vallejo, Maya Fernández o Nicolás Grau, dijeron en el
paso que están a favor de otorgar a Bolivia una salida soberana al mar.
-Esas
son las cosas que me preocupan a mí, porque normalmente la gente lo dice, y
ahora difícilmente creo que ninguna de esas autoridades estaría en condiciones
de decir lo mismo.
-De
hecho, el Presidente Boric se desmarcó de su posición como joven dirigente y
diputado, y a pocos días de asumir, en marzo de 2022, dijo que “Chile no
negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país”.
-Pero
claro, entonces normalmente estas son pulsiones que vienen por lo mismo que le
vengo diciendo desde el comienzo. La gente no conoce la historia y habla sin
conocerla. El desconocimiento de la historia de la diplomacia de Chile con los
vecinos es realmente preocupante.
-¿Usted
cree que el Gobierno desconoce la historia bilateral entre Chile y Bolivia?
-Yo
no le echaría la culpa a este Gobierno. Yo digo que en Chile hemos sido
descuidados y no conocemos y no vamos a conocer la historia, lo que es peor. A
diferencia de nuestros vecinos que sí la conocen y además la tergiversan, lo
que también es peor.
-Siguiendo
con ese desconocimiento de la historia que usted menciona, ¿cómo explica los
acercamientos de Chile con Bolivia por el tema marítimo en los años 1950, 1975
o en 2006 con la agenda de los 13 puntos de la expresidenta Bachelet?
-Es
que eso es lo inexplicable. En eso es en lo que nosotros estamos absolutamente
al debe. Chile ha tenido una política muy zigzagueante, cuando debía haber
mantenido siempre lo que dijo desde que Bolivia comenzó a impugnar un tratado
absolutamente válido, que hasta el día de hoy es plenamente vigente. Yo lo
atribuyo a que no tenemos una diplomacia profesional como existe en Perú, por
ejemplo, o en Brasil, donde desde la cabeza de la Cancillería hasta el último
son profesionales de carrera. Cuando la diplomacia no es profesional y cuando
no se conoce la historia es cuando se involucran en estas cosas.
-En
la agenda de los 13 puntos tuvo mucho protagonismo Alberto van Klaveren, actual
ministro de Relaciones Exteriores…
-El
asunto, por ejemplo, de la agenda de los 13 puntos, cuando ponen el tema por
primera vez en la historia, en el año 2006, es por buenismo. En el fondo
siempre hemos pecado de buenistas. Los bolivianos, que son muy vivos, por lo
menos han sido constantes en su política (aunque muy equivocada).
-Actualmente
hay acercamientos, conversaciones o negociaciones soterradas con Bolivia sobre
diversos asuntos. Para Chile la reconducción de migrantes ilegales es un tema
fundamental. El Presidente Boric, el canciller van Klaveren y la subsecretaria
de la cartera, Gloria de la Fuente, ven con optimismo las negociaciones. “Hemos
avanzado” o hay “disposición real”, han dicho. ¿Le parece que el Gobierno pueda
estar pecando de ese “buenismo”?
-Yo
creo que sí. Yo creo que eso se va a seguir produciéndose eternamente mientras
no se mantenga una posición muy clara y muy sólida, y no se haga de esto una
doctrina que sea mantenida por equipos permanentes en la Cancillería. Bolivia
es un país que en muchos aspectos es muy poco organizado. Sin embargo, cuando
se trata de asuntos vecinales con Chile, ahí ha habido una continuidad enorme.
Eso, desgraciadamente, en Chile no lo podemos hacer, porque no existen
cancilleres de carrera. Hemos tenido uno en toda nuestra historia y el último
fue en el siglo pasado, en los años 80.
-Por
último, ¿qué le pareció el memorándum de entendimiento entre Bolivia e Irán
sobre asuntos de defensa? Trascendió que incluye la provisión de drones iraníes
para el resguardo de la frontera boliviana. ¿ Chile debería tomar cartas en el
asunto?
-Sin
duda alguna. No hay que olvidar lo que mencioné al comienzo, el tratado secreto
que hizo Bolivia en 1873 con Perú. Este acuerdo que tiene Bolivia con Irán
también es un acuerdo secreto, no se conocen sus términos. Entonces es un
asunto que Chile tiene que mirar con muchísima atención, porque un tratado
cuyas disposiciones no se conocen, no se han dado a conocer, y que involucre
materias de defensa con una potencia extracontinental por parte de un vecino,
por cierto que tiene que ser un asunto de interés y de preocupación para Chile.
ARICA:
310 CAMIONES TRASPASARON EL BLOQUEO TRAS ACUERDO DE VICECÓNSUL DE BOLIVIA CON
GREMIOS DE QUIBORAX
El
Morrocotudo de Chile (https://acortar.link/OeuZ91)
Mediante
negociaciones y acuerdos entre los sindicatos de Quiborax, que mantienen
bloqueada la ruta internacional 11 CH y el Vicecónsul de Bolivia en Arica, en
la madrugada de este lunes 21 de octubre se permitió el paso de 180 camiones
cargados con combustibles con destino a Bolivia y otros 130 camiones con
contenedores y cargas diversas de importación, descongestionando los 30
kilómetros de bloqueo que mantienen los trabajadores, como medida de presión
ante la pérdida de su fuente laboral.
Para
este lunes los 3 sindicatos de Quiborax esperaban una salida luego de la
reunión de la empresa con el Consejo de Defensa del Estado, donde se solicitó
se permita el traslado de 400 mil toneladas de ulexita acopiadas hacia la
planta para ser procesadas.
Ante
la difícil situación de los camioneros bolivianos varados, los trabajadores de
Quiborax se organizaron y en los últimos días han provisto de agua y alimentos
a los trabajadores del transporte que se encuentran en plena pampa, gesto que
fue valorado por los transportistas y el Consulado de Bolivia en Arica.
En
un comunicado el Delegado Presidencial Ricardo Sanzana Oteíza señaló que el
Gobierno ha realizado las gestiones necesarias con los sindicatos de
trabajadores, gremios del transporte y las comunidades aledañas al Salar de
Surire para escuchar sus problemáticas y las inquietudes generadas por el
conflicto judicial y el impacto en la zona.
En
este marco, la autoridad anunció la constitución de una mesa intersectorial con
foco en las soluciones. “Estamos trabajando junto a la Seremi de Economía,
Agricultura, Bienes Nacionales, Trabajo y Minería para poder enfocarnos en una
solución que vaya más allá del conflicto judicial que, como dije, hoy día lo
representa el Consejo de Defensa del Estado”, indicó el delegado.
El
delegado Sanzana reiteró el llamado al dialogo para resguardar el tránsito
fluido y seguro de la ruta internacional, así también obligaciones con los
pobladores que tienen la necesidad de desplazarse por esa vía. Valoró el gesto
de los trabajadores de Quiborax al descongestionar parte del tramo de la
carretera bloqueado y permitir el paso de camiones con carga, especialmente
combustible, hacia el vecino país.
PARLAMENTARIOS
CONDICIONAN RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON BOLIVIA A RECONDUCCIÓN DE
MIGRANTES
Radio
Bio Bio de Chile (https://acortar.link/juzcfz)
Parlamentarios
de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja condicionaron el
restablecimiento de relaciones con el país altiplánico, luego de las
declaraciones del expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, en una
entrevista exclusiva con Radio Bío Bío.
La
exautoridad llamó a “examinar la posibilidad” de restablecer relaciones
diplomáticas plenas entre Chile y Bolivia, ya que “es el mejor camino para
zanjar las diferencias”.
Para
el también exagente ante La Haya en el juicio contra Chile, dicho camino no
debe estar supeditado a “condición alguna”, como la aspiración de su país de
tener acceso soberano al océano Pacífico.
El
diputado socialista, Tomás de Rementería, concordó con Rodríguez Veltzé sobre
la reanudación de relaciones a nivel de embajadores, pero discrepó en cuanto a
las condiciones, ya que a su juicio la reconducción de migrantes ilegales sí
debería ser una.
Las
declaraciones del expresidente boliviano se dieron en el marco de los 120 años
del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Chile y Bolivia, que se cumplieron
el pasado 20 de octubre.
Recordemos
que en 1978 La Paz rompió relaciones diplomáticas con Santiago por diferencias
sobre la aspiración boliviana de tener una salida soberana al mar.
Para
el diputado de la UDI, Christian Moreira, las declaraciones de Rodríguez Veltzé
“van en el camino correcto” para poder avanzar en asuntos comerciales,
fronterizos y migratorios, pero subrayó que “Chile con Bolivia no tiene
absolutamente nada pendiente”.
Su
par Republicano, Stephan Schubert, criticó la interpretación que el
exmandatario boliviano tiene de la historia de la relación bilateral, y aseguró
que, por el momento, “no hay que considerar” la sugerencia de restablecer
relaciones diplomáticas.
En
2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La
Haya por una supuesta obligación de negociar un acceso soberano al océano
Pacífico, lo que fue rechazado por el máximo tribunal de la ONU en 2018.
ISRAEL
DENUNCIÓ QUE TERRORISTAS DE HEZBOLLAH Y GRUPOS RADICALES IRANÍES TIENEN BASES
EN BOLIVIA, NICARAGUA Y VENEZUELA
De
acuerdo con una nueva declaración de la embajadora de Jerusalén en Costa Rica,
Mijal Gur Aryeh, los servicios de inteligencia cuentan con información sobre
las operaciones de movimientos armados financiados por el régimen de Teherán
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/QmftAV)
El
grupo chií libanés Hezbollah y grupos radicales iraníes tienen “bases” en
Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró este lunes la embajadora de Israel en
Costa Rica, que era concurrente para Managua, Mijal Gur Aryeh.
“Puedo
decir que hay también otros países en la región que tienen bases de Irán e
Hezbollah, y particular Venezuela y Bolivia”, dijo la diplomática israelí en
una conferencia de prensa virtual desde San José con medios nicaragüenses que
trabajan desde el exilio.
La
embajadora detalló que los servicios de Inteligencia israelíes han ayudado “a
muchos países de América Latina a interceptar grupos terroristas,” y puso como
ejemplo, que solo en el último año, ayudaron a interceptar algunos de estos
grupos en Brasil, Argentina, Perú, Colombia, México.
“Seguimos
la situación y cuando vemos que hay oportunidad para parar estos terroristas,
cooperamos con los Gobiernos en el continente” americano, explicó.
Consultada
sobre si mantienen cooperación con EEUU en América Latina, la diplomática dijo
que sí, “es muy, muy estrecha... Compartimos información”, aunque agregó que
“no puedo decir más que eso en los medios.”
Aclaró
que, por la misma naturaleza de la inteligencia, tampoco puede compartir
detalles muy específicos sobre cómo opera el grupo armado Hezbollah y los
iraníes radicales en Latinoamérica.
“Puedo
solo decir, por ejemplo, que en los ataques terroristas en Argentina, sabemos
claramente que fueron manejados dentro de la embajada iraní en Buenos Aires”,
anotó, en referencia al atentado contra la Asociación Mutual Israelita
Argentina (AMIA) de Buenos Aires en 1994.
“Tenemos
esta información sobre ataques en el pasado y puedo solo decir que seguimos
también ahora la situación”, dijo.
De
igual forma, la embajadora aseguró que existe “en todo el mundo” una
cooperación “desafortunadamente muy estrecha entre organizaciones terroristas
con el crimen organizado.”
“Ellos
cooperan muy fluidamente. De hecho, no se sabe generalmente cuando termina el
crimen organizado y cuando empieza el terrorismo, porque muchos de estos grupos
terroristas están muy, muy involucrados en el crimen organizado”, apuntó.
Citó
como ejemplo a Hezbollah, como uno de los grupos más grandes traficantes de
drogas en Siria y en todo Oriente Medio.
Por
tanto, dijo que Israel ha invitado a los países democráticos “que quieren
conservar su estado de Derecho y su libertad” a estrechar sus relaciones y
cooperación para hacer frente a esos desafíos, como el terrorismo y el crimen
organizado.
Aseguró
que Israel está luchando contra el terrorismo de Hamas, de Hezbollah y el de
Irán, país al que identificó como el líder de ese eje “que tiene como objetivo
la violencia, el odio y el terrorismo, en particular en el Medio Oriente.”
Advirtió
que en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega “eligió a Irán como aliado” a
pesar, de que “Irán es el mayor promotor del terrorismo en el mundo.”
La
diplomática dijo que Israel ha lanzado una advertencia a los israelíes que
residen en Nicaragua por ese motivo.
DE
VENEZUELA A BOLIVIA: EL VIAJE DE UN MIGRANTE HACIA EL ÉXITO A TRAVÉS DE LA
FABRICACIÓN DE QUESO
Story Teller.iom.int/ https://acortar.link/QNVHUw)
En
la fábrica de queso artesanal que Guillermo tiene en Santa Cruz, Bolivia, el
aire está lleno del aroma tentador del queso parrillero recién elaborado. Se
trata de un queso tradicional de Venezuela. Mes a mes en su trabajo él
transforma la leche fresca en más de 1.500 unidades de queso artesanal que
luego vende a una clientela cada vez mayor en todo el país. “Estamos preparados
para trabajar, integrarnos a la economía local y mejorarla”, dice Guillermo,
enfatizando las contribuciones positivas que los migrantes hacen en sus nuevas comunidades.
La
vida de Guillermo dio un gran giro cuando se fue de Caracas en 2017 en medio de
preocupaciones referidas a su seguridad, llegando a Bolivia con tan sólo dos
maletas. A los 50 años volvió a empezar
en Santa Cruz, una vibrante ciudad industrial. “Tuve que reinventarme”,
recuerda. Al principio trabajar largas horas en una empresa de tecnología fue
un verdadero desafío, pero luego su amor por Bolivia empezó a florecer. “Ahora
es mi segundo hogar”.
Formado
como ingeniero electrónico, Guillermo nunca se imaginó que iba a vivir fuera de
Venezuela. Luego de desempeñarse durante cuatro años en el sector tecnológico
en Bolivia, en 2021 se aventuró a lanzar Delicatessen El Ávila, su negocio de
artículos para el hogar que eventualmente lo llevó a la fabricación de queso
durante la desafiante pandemia de COVID-19. “Observé que en esta zona no había
quesos venezolanos y empecé a experimentar con distintas recetas”,
explica.
Las
habilidades comerciales de Guillermo junto a las técnicas para la fabricación
de quesos que adquirió por sus propios medios le permitieron lanzar su nuevo
emprendimiento, que no fue meramente comercial sino que también se relacionaba
con lo familiar y con su herencia cultural, y en el cual ahora emplea a cuatro
compatriotas migrantes. Su difunta madre era oriunda de Bolivia, y a través de
su trabajo de fabricación de queso, sigue con su legado y a la vez preserva la
tradición culinaria de Venezuela.
Una
visión a futuro
En
cuanto al futuro, Guillermo planea expandir sus operaciones más allá de
Bolivia, creando más oportunidades laborales tanto para los residentes locales
como para las personas migrantes, puesto que considera que los migrantes
aportan capacidades y fortalezas muy valiosas y por ende deben ser considerados
como un verdadero capital humano y no como una carga. “Mi objetivo ahora es
hacer crecer la empresa y dar trabajo a más personas. Quiero mostrar que
tenemos talento y experiencia y que no todo se limita a empleos de baja
remuneración”. En este momento su negocio abastece a varios restaurantes y a 35
supermercados en todo Bolivia, y también ofrece entrega en línea.
El
negocio de Guillermo no solamente crea nuevas oportunidades para sí mismo sino
también para otros integrantes de su comunidad como por ejemplo Carlos, uno de
sus empleados venezolanos. “Como migrante, llegar a nueva ciudad puede
representar un gran desafío. Pero esta fábrica se ha convertido en mi hogar”.
Capacitación
y transformación
En
la FEXPOCRUZ – la mayor Feria Comercial Internacional de Suramérica – Guillermo
muestra sus quesos hechos a mano a potenciales clientes de todo el mundo. Su
queso parrillero – un queso blanco y salado similar al queso paisa de
Venezuela– viene en siete sabores y está listo para expandirse a otras
variedades como ricota y mozzarella. “Se trata de una gran oportunidad para
nosotros, abre puertas a nuevos mercados en otros países”, dice él con pasión.
Con
el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Guillermo
y otros 22 emprendedores migrantes compartieron un stand en esta feria
comercial que atrajo a más de medio millón de visitantes.
“La
OIM tiene el orgullo de apoyar a emprendedores migrantes como Guillermo”, dice
Pamela Fernández, a cargo de la Oficina de la OIM en Bolivia. “Patrocinamos la
feria y brindamos capacitación sobre capacidades comerciales básicas,
orientación sobre marketing, gestión financiera y capital semilla”.
Tras
haberse conectado con nuevos clientes, la producción de Guillermo casi se ha
duplicado. “Los migrantes no son una amenaza. Todos tenemos sueños y
capacidades y deben considerárselos como un capital humano de gran valor para
las comunidades que nos albergan”, enfatiza. En Bolivia, Guillermo no solamente
ha iniciado nueva vida sino que es también una Plataforma para transformar los
desafíos en oportunidades para el éxito – tanto para él mismo como para sus
camaradas migrantes.
PERUANO
VISITA SUPERMERCADO EN BOLIVIA Y SE SORPRENDE AL VER GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS
DE PERÚ: AJINOMEN, PATITO, CASINO Y MÁS
Un
peruano fue en busca de productos de Perú en un supermercado en Bolivia y en
Perú, descubriendo más marcas de las que esperaba. Desde las famosas sopas
instantáneas Ajinomen hasta los fideos Don Vittorio.
La
República de Perú (https://acortar.link/v0sUni)
Aunque
podría pensarse que ciertos productos peruanos solo se encuentran en el
territorio nacional, lo cierto es que están disponibles en gran cantidad en
otras partes del mundo. En Bolivia, un youtuber peruano halló marcas
reconocidas en Perú, como las sopas instantáneas Ajinomen, el detergente Patito
y las galletas Casino
Desde
artículos básicos de alimentación hasta productos de limpieza y cuidado
personal, los supermercados bolivianos cuentan con una amplia variedad de
artículos nacionales.
¿Qué
productos de Perú se pueden encontrar en un supermercado de Bolivia?
El
creador de contenido, Daniel Tuesta Fiol, recorrió un supermercado en Bolivia
en busca de productos peruanos. La primera marca que encontró fue la sopa
instantánea Ajinomen, conocida por ser una opción económica y rápida, y cuya
presentación en vaso cuesta en Bolivia 5.40 bolivianos o S/2.90. En ese mismo
espacio halló el famoso ajinomoto.
En
otra sección resaltó al aceite Fino, de la empresa Alicorp, aunque este se
produce en Cochabamba, Bolivia. Por otro lado, en el área de productos de
limpieza los compradores pueden conseguir productos de la marca Sapolio, desde
desinfectantes hasta detergentes, y Patito, un clásico en los hogares peruanos.
Otros
alimentos peruanos que el influencer pudo encontrar en Bolivia son los fideos
Nutregal y Don Vittorio, de Alicorp, y en productos enlatados destacó el atún
San Lucas. Estos productos no solo forman parte de la oferta habitual de los
supermercados, sino que además se convierten en una opción atractiva para
quienes buscan calidad a un precio accesible.
Una
marca que no quedó fuera del supermercado boliviano fue Gloria, que se
posicionó en la sección de lácteos con sus yogures Pura Vida y los dulces Pil.
Cabe mencionar que Pil es una filial de Gloria con sede en Bolivia. Asimismo,
en la sección de galletas se posicionaron las marcas Frac de Costa, Casino de
Alicorp y Ritz.
“En
esta parte de Bolivia, exactamente en Sucre, hay muchos productos argentinos,
norteamericanos y peruanos, además de las marcas locales”, señaló el youtuber
Daniel Tuesta.
¿Cuál
es el supermercado más costoso del Perú?
El
supermercado más caro de Perú es el Wong ubicado en Interplayas 403, Asia
15690, en el boulevard de un famoso balneario. A pesar de sus productos de alto
costo, destaca por su amplio espacio, superando en tamaño al cercano Vivanda.
¿Son
más caros los productos en Bolivia o en Perú?
Por
su parte, el youtuber Jesús García comparó los precios de los supermercados
Hipermaxi en Bolivia con los de Plaza Vea en Perú. Según su experiencia, los
precios en el país altiplánico suelen ser más económicos que en Perú, aunque
algunos artículos pueden tener un precio ligeramente superior, sin que esto
represente una diferencia significativa. En este sentido, señaló que, en
términos generales, realizar compras en La Paz resulta mucho más económico que
en Lima.
No comments:
Post a Comment