Monday, November 11, 2024

BOLIVIA, ACECHADA POR LA DERECHA

Bolivia enfrenta una serie de crisis derivadas del conflicto entre Evo Morales y Luis Arce. La lucha por el control del MAS pone en riesgo una de las revoluciones más importantes de América Latina. 

El MAS tiene la responsabilidad de reagruparse. Uno de los mejores proyectos y más revolucionarios del siglo podría culminar por una fractura interna. Para la historia de las fatalidades sería para Evo Morales y Alberto Arce entregar las llaves del proyecto boliviano a un gobernante de derecha.



Desde hace meses el gobierno de Alberto Arce y el expresidente Evo Morales se han enfrascado en una lucha por el poder que ha turbado a toda Bolivia. La toma de carreteras, la parálisis en regiones como Cochabamba, un presunto intento de asesinato a Morales y hasta una carga judicial por violación contra el exmandatario han puesto al país en una deriva peligrosa.
Cuando Evo Morales llegó a la presidencia, en 2006, el país se volvió protagonista de una verdadera revolución. Morales no solo fue el primer presidente indígena (aymara) -en un país de mayoría indígena- en llegar al poder; también se convirtió en el segundo presidente de un pueblo indígena de América Latina, después de Benito Juárez (1858). Pero aquella victoria fue apenas el inicio de un gobierno histórico.
En ese entonces el país más pobre de América Latina abandonó su oprobioso sitio para convertirse en una economía creciente, la pobreza extrema fue prácticamente eliminada, aumentaron el acceso a la educación y la cobertura de salud. Se atajó la desigualdad. Pero lo más destacable de ese gobierno fue que logró una refundación del Estado. El país hasta cambió de nombre: “Estado Plurinacional de Bolivia” y se hizo una nueva constitución.
La wiphala fue adoptada como bandera oficial y el país volvió a tener la soberanía sobre sus recursos. En el ámbito internacional, el país andino le dio fuerza a la ola progresista latinoamericana. Se podría decir que el país fue otro después del paso de Evo Morales, aunque no debe aducirse que este cambio se logró solo por su tenacidad.
Alberto Arce, el actual presidente, también fue copartícipe del llamado “milagro boliviano”. Además, fue él quien ganó en las urnas después de la intentona de golpe de estado encabezada por Jeanine Añez, en 2019.
Pero la vuelta a la democracia puso bajo presión al MAS. Evo Morales intenta desacreditar a su excolaborador con todo tipo de acusaciones. Mientras que Arce echa mano del aparato estatal para neutralizar a Morales. La reyerta se da en un momento que podría comprometer al proyecto iniciado en 2006.
El generador de fricciones son las elecciones generales del 2025 en Bolivia, ambos políticos buscan influir en la propuesta del MAS. Se elige al presidente, vicepresidente y ambas cámaras. Pero el conflicto sólo ha abonado el terreno para que la oposición gane posibilidades. Mientras algunas de las principales rutas del país están cerradas por el conflicto Arce-Evo, la oposición ha mantenido reuniones en un intento de presentarse en bloque en las elecciones.
Desde que Evo Morales llegó al poder han habido insidiosos intentos de golpe de estado. Morales, incluso, señaló a la embajada de Estados Unidos de asesorar a opositores a su gobierno, incluso de colaborar en manifestaciones. Lo que terminó con la expulsión del embajador Philip Goldberg (2008).
Llama la atención que estas semanas la oposición comienza a consolidar candidatos para el próximo año con eficacia. Por ejemplo, Luis Fernando Camacho copartícipe de la intentona de golpe.
Diversos medios bolivianos dieron a conocer que el mes pasado los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa fueron a la cárcel de Chonchocoro en El Alto, para visitar a Camacho. En una de las entrevistas a la televisión Quiroga expuso: “la mayor unidad posible en el marco de la oposición”.
Por su lado, Mesa dijo: “la palabra unidad ha sido una palabra que hemos utilizado varias veces como una primera aproximación con Luis Fernando Camacho, para establecer la lógica de que la unidad no solo sea una palabra sino una posibilidad real”.
Desde la llegada de Evo Morales al poder la oposición fracasó en unirse bajo una sola plataforma. Pero este año las cosas podrían cambiar. Pero el gobierno de Evo y de Arce también corren riesgo por factores regionales.
En el 2006, Latinoamérica estaba ungida por los gobiernos que impuganban al neoliberalismo: Hugo Chavez, Néstor Krichner,  Inacio Lula, Fernando Lugo, Tabaré Ramón Vázquez y Rafael Correa. Hoy los progresistas están desgastados, o incluso revertidos, como en el caso de Argentina, con Milei o Javier Noboa en Ecuador.
Además, desde Estados Unidos llega un gobierno mucho más intervencionista, Donald Trump y empresarios como Elon Musk, pueden encontrar en la falla del MAS una oportunidad para hacerse de recursos estratégicos de Bolivia. Sobra decir que es el país con más reservas de litio en la región.
El MAS tiene la responsabilidad de reagruparse. Uno de los mejores proyectos y más revolucionarios del siglo podría culminar por una fractura interna. Para la historia de las fatalidades sería para Evo Morales y Alberto Arce entregar las llaves del proyecto boliviano a un gobernante de derecha. (https://acortar.link/ynoLWk)
 
 
 
 
 
BOLIVIA EN CRISIS
 
Campesinos cocaleros han tomado cuarteles militares, dejando claro su descontento con el gobierno de Luis Arce, mientras el país observa cómo se tensa la relación entre Evo Morales y su sucesor.
 
Canal 26 de Argentina (http://surl.li/ibxres)
 
La Lucha por el Control del Chapare y la Influencia de Evo Morales
El conflicto en Bolivia ha alcanzado un punto álgido en la región del Chapare, conocida por sus plantaciones de coca y por ser un bastión de apoyo a Evo Morales. Campesinos cocaleros han tomado cuarteles militares, dejando claro su descontento con el gobierno de Luis Arce, mientras el país observa cómo se tensa la relación entre el exmandatario y su sucesor. Este conflicto es el reflejo de una lucha de poder que afecta la estabilidad del país y pone en evidencia divisiones políticas profundas.
Intereses en torno a la coca
La decisión de Arce de retomar el control del Chapare es un intento de reafirmar la autoridad del Estado en una región donde, históricamente, la presencia gubernamental ha sido limitada y donde Morales ejerce un liderazgo incuestionable. La provincia, marcada por conflictos desde la “guerra contra las drogas” en los años noventa, se ha convertido una vez más en el centro de una lucha que va más allá del control territorial, tocando temas como la justicia, la política y los intereses económicos en torno a la coca.
Bloqueos de caminos
Los cocaleros han bloqueado caminos y han tomado acciones radicales, exigiendo el cese de procesos judiciales contra Morales y su habilitación para las elecciones de 2025. Esta situación ha generado el rechazo de gran parte de la población boliviana, que se opone a las tácticas de los cocaleros y su impacto en la economía y la vida diaria del país. Las demandas del sector cocalero y sus protestas han generado presiones significativas sobre Arce, quien enfrenta el desafío de pacificar la región sin comprometer la estabilidad de su gobierno.
Las raíces del conflicto
Las raíces de este conflicto se extienden hacia temas complejos. Morales, exlíder de la nación y aún influyente entre los cocaleros, enfrenta una serie de acusaciones judiciales, incluyendo casos de violación y corrupción. El contexto de las elecciones de 2025 añade un componente de urgencia para Morales, quien ve en esta lucha una oportunidad para forzar su candidatura. La situación se intensificó después de un intento fallido de arresto en el Chapare, que Morales presentó como un “intento de asesinato”, exacerbando las tensiones y la lealtad de sus seguidores.
La respuesta de Arce
Arce ha respondido con medidas enérgicas, desplegando a miles de policías en un intento de liberar vías bloqueadas y restablecer el control en Chapare. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y el asedio a las instalaciones militares ha puesto en evidencia los límites del gobierno para gestionar la resistencia de los cocaleros. A pesar de las negociaciones temporales, la región sigue en un estado de alta tensión, con Morales en huelga de hambre y llamando a una tregua en medio de las festividades de Todos Santos.
El futuro del liderazgo
La situación en Bolivia plantea interrogantes sobre el futuro del liderazgo en el país y la capacidad del Estado para controlar territorios de alta conflictividad. La influencia de Morales sobre los cocaleros es tan fuerte que ni siquiera las demandas del gobierno logran imponer un alto a los bloqueos y enfrentamientos. En este sentido, el conflicto refleja no solo una disputa de poder entre Arce y Morales, sino también la fragilidad de un sistema político en el que las lealtades personales pueden sobrepasar el interés nacional.
La lucha por el control del Chapare es, en última instancia, una batalla sobre el futuro político de Bolivia. Para Arce, mantener la estabilidad es crucial, mientras que para Morales, ganar influencia sobre esta región podría ser un paso importante hacia su regreso al poder. Sin una resolución clara, el país podría enfrentarse a una prolongada crisis interna que amenace con desbordarse, generando consecuencias a largo plazo en la región y dejando a Bolivia en una situación de inestabilidad profunda.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ES SUPERADO POR ESTE PAÍS QUE TIENE LA MAYOR RESERVA DE LITIO EN EL MUNDO
 
Desde un supervolcán extinto, llega el gran descubrimiento que desplaza a país altiplánico como líder global en cuanto a yacimientos de tan preciado mineral industrial se refiere, y coloca a otro territorio por encima de sus millones de toneladas.
 
El Comercio de Perú (http://surl.li/iljuph)
 
La extracción de minerales industriales, reviste de suma importancia para la economía mundial en general, figurando Bolivia como el país con las mayores reservas conocidas de litio. Sin embargo, otro país hoy aparece superándolo tras descubrirse millones de toneladas de dicho elemento químico cuya demanda ha crecido rápidamente, y representa vital transición hacia energías limpias. Al respecto, hoy te damos a conocer el nombre del territorio donde fueron halladas, y que termina desplazando a la nación altiplánica, cómo ocurrió llamativo hecho, entre otros detalles vinculados a sus principales fuentes de extracción.
QUÉ PAÍS HOY SUPERA A BOLIVIA COMO LÍDER GLOBAL EN RESERVAS DE LITIO
De acuerdo a sus propiedades físicas y/o químicas para la fabricación de una amplia variedad de productos, el litio constituye un verdadero soporte para el desarrollo a nivel mundial debido a su uso y consideración en diferentes sectores económicos, llamando por ello hoy la atención que otro país termine desplazando a Bolivia por albergar un yacimiento con la mayor cantidad de reservas, y convertirse en líder global de manera automática.
Según hallazgo cuyo trabajo de investigación figura publicado en Science Advances, Estados Unidos estaría superando a dicho territorio altiplánico que posee aproximadamente 23 millones de toneladas de tan afamado mineral, gracias a un estimado de hasta 40 millones luego de que lograra intervenirse la Caldera McDermitt ubicada en la frontera entre Nevada y Oregón.
El supervolcán extinto con una superficie de 45 kilómetros de largo y 35 de ancho, y formado desde hace más de 19 millones de años, hoy representa el espacio donde se sitúan los depósitos más grandes de litio, de acuerdo a evidencia encontrada tras exploraciones de campo realizadas por los investigadores Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la propia universidad estatal del estado costero estadounidense.
Las conclusiones publicadas en Science Advances, fueron determinadas a partir del análisis de arcillas de esmectita e illita dentro de sedimentos lacustres medidas in situ utilizando una microsonda de iones sensible de alta resolución (SHRIMP-RG) para identificar el grado y los mecanismos de enriquecimiento de uno de los metales blandos más valorados debido a uso como materia prima en la fabricación de diferentes tipos de baterías, por ejemplo.
Cabe resaltar entorno al elemento químico considerado como mineral industrial, que tanto Bolivia como Argentina y Chile conforman el denominado el “Triángulo del Litio”, concentrando en sus salares entre el 60% y 70% de reservas a nivel global.
“TRIÁNGULO DEL LITIO”: LOS DEPÓSITOS DEL PRECIADO MINERAL INDUSTRIAL EN BOLIVIA, ARGENTINA Y CHILE
Chile
- Atacama
- La Isla
- Maricunga
- Punta Negra
Argentina
- Hombre Muerto
- Arizaro
- Salinas Grandes
- Olaroz
Bolivia
- Uyuni
- Coipasa
¿CUÁL ES EL PAÍS LATINOAMERICANO QUE CONCENTRA A LA MAYOR CANTIDAD DE MINERALES Y REPRESENTA SU MAYOR FUENTE A NIVEL GLOBAL?
La minería sostiene a la economía de un país revelan los expertos, siendo así vital el liderazgo mundial demostrado por un país en particular que situado en Sudamérica acoge todos los recursos geológicos gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes.
A nivel latinoamericano incluso, Perú resalta por ser uno de los líderes mundiales en producción y reservas de minerales como el cobre, plata, molibdeno, oro y zinc que precisamente le brindan al territorio hoy gobernado por Dina Boluarte, “un enorme potencial geológico”.
De esta forma lo puntualiza el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacando además que la riqueza minera del país, sumada a “la disponibilidad de información catastral ... oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurídico promotor de la inversión privada vigente”, lo convierten en un atractivo destino para empresas líderes a nivel internacional.
En ese sentido, y según datos brindados por el presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin), Edgardo Orderique, hacia el 2024 la proyección remarca que el aporte de dichas actividades vinculadas a la exploración y explotación de metales como el oro, plata, cobre, plomo, y zinc, entre otros, se traducirá en un 9,5% del Producto Bruto Interno (PBI).
“La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo”, destaca el Minem también, haciendo hincapié en que la nación como tal lidera a nivel mundial en “reservas de plata y se ubica entre las primeras ubicaciones en otros metales básicos y preciosos”.
           
 
 
 
 
VACA MUERTA, BOLIVIA Y EL EJEMPLO PARA NO REPETIR
 
Hace una década era un ejemplo en la región. Exportaba gas a niveles récord y acumulaba reservas. Pero todo se derrumbó.
 
Perfil de Argentina (http://surl.li/kbjynr)
 
Hace diez años, en 2014, Bolivia era un ejemplo para Latinoamérica. Especialmente para el progresismo interesado en los buenos modales con el mundo financiero. El 12 de octubre de ese año, Evo Morales era reelecto por el 61,3% de los votos, obteniendo mayorías legislativas envidiables. En medio de dudas por sus intenciones socializantes, había llegado a la presidencia en enero de 2006. Sin embargo, en aquel 2014 mostraba, orondo, que no solo era reelecto, sino que tenía a los mercados bajo su dominio. Una semana antes de las elecciones, su entonces ministro de Economía, Luis Arce, colocaba deuda en los mercados financieros internacionales por unos US$ 400 millones y pagaba una tasa del 3,7% anual. Una de las más bajas del continente. Mostraba ante el mundo que se podía ser bolivariano, hablar de revoluciones y hasta nacionalizar campos y empresas, e igual conseguir dólares baratos. Todo era posible por un dato irreductible: Bolivia exportaba 6.624 millones de dólares en metros cúbicos de gas natural, rompiendo un récord histórico y generando reservas para el Banco Central de Bolivia por un acumulado de US$ 15.200 millones. Otro récord. Todo era esperanza. Se hablaba de un Evo eterno y de una nación que podía dar, por fin, un paso adelante. En definitiva, había dos compradores de ese gas que no podían fallar: Argentina y Brasil. Al primer país, siempre en emergencia energética, se le había vendido cada año de urgencia impostergable gas natural a precio más alto que el del mercado, por unos US$ 22 mil millones.
La Bolivia de diez años después no cumplió ese mandato histórico inevitable. Una crisis interminable entre el ahora presidente, Luis Arce, y Evo Morales paraliza al oficialista Movimiento al Socialismo y amenaza con asonadas militares y civiles. A favor y en contra de cada uno. Todo esto, además de causas judiciales cruzadas donde se habla de corrupción, traición a la patria y abuso de menores. En 2023, las exportaciones de ese país llegaron a los 2.058 millones de dólares (69% menos que diez años antes), con reservas en el Banco Central de Bolivia en US$ 1.905 millones (87,5% por debajo de 2014). ¿Qué pasó en Bolivia? Simplemente, se acabó el gas. Simplemente, porque no hubo reinversión. Ni pública ni privada. Ni latinoamericana ni de fuera de la Patria Grande. Y no porque el sistema bolivariano lo haya impedido. A Bolivia se le caen las reservas, y el riesgo de invertir en el rubro en medio de semejante crisis política y económica, hace inviable el desembarco.
Muy cerca, hay una opción más atractiva: Vaca Muerta. Argentina está frente a la oportunidad de convertirse en el principal polo exportador de gas a la región, desplazando a Bolivia y transformándose en el primordial proveedor del combustible al gigante económico de la comarca: Brasil. Solo habría que elegir la vía: a través de los mismos ductos ya instalados en Bolivia, a través de Paraguay gracias a inversiones privadas de ese país o desde territorio argentino a partir de un nuevo gasoducto que conecte ambos países a través de Uruguayana. O una combinación de los tres. Es un proyecto que tendrá que definirse en los próximos años. Lo cierto es que Argentina dejará de importar gas de Bolivia y con esto se ahorrará desde 2025 entre US$ 4 mil y 5 mil millones anuales.
Algo de esto fue mencionado por el empresario Damián Mindlin, presidente de Sacde. Dijo el lunes pasado que el país daba “fin a un hecho sin sentido. La Argentina importó 20 mil millones de dólares de gas boliviano en los últimos veinte años, cuando podíamos abastecer el norte con el gas de Vaca Muerta, con trabajo argentino, con inversiones en nuestro país y sin dilapidar divisas”.
Mindlin se refería a la inauguración de la reversión del Gasoducto del Norte con las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que une el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte, y que comenzó a inyectar gas de Vaca Muerta hacia el norte del país. Con esto se pudo revertir el sentido del flujo del gas desde Bolivia hacia provincias como Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán. Y que, además, podrá darle energía a la explotación argentina de litio en Salta y Jujuy. La obra de Sacde (Grupo Mindlin) y Techint incluyó la construcción de un gasoducto de 122,8 km de 36 pulgadas de diámetro, entre La Carlota y Tío Pujio, para conectar los gasoductos Centro-Oeste y Norte, y dos ampliaciones (loops) entre Tío Pujio y Ferreira de 64 km, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro. Demandó una inversión de US$ 740 millones, de los cuales US$ 40 millones fueron financiados por un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; con lo cual el país aportó, solo, unos 200 millones de dólares. Los que probablemente hayan sido los únicos dólares de todo el primer año de Javier Milei destinados a la obra pública. El próximo año probablemente le abrirá a la Argentina la puerta al millonario negocio de envío de gas natural a Brasil. Esto, solo si las obras continúan. Sin embargo, para este destino no hay dinero programado en el proyecto de Presupuesto 2025. Por lo que se sabe, para esta y otras ideas, el Gobierno se niega a destinar fondos, ya que se considera que este tipo de cuestiones no son responsabilidad del Estado, sino del sector privado. Creen dentro del gabinete que las obras correspondientes al transporte de gas natural desde Vaca Muerta a cualquier destino deben ser financiadas por los privados interesados. Y que el mercado financiero voluntario local e internacional está hoy en condiciones de aportar créditos a tasa razonable como para acelerar estos proyectos. La idea oficial es que el resto de los ductos se concreten con la aplicación de la iniciativa pública-privada, a la chilena. Esto es, que el privado aporte la inversión y reciba una rentabilidad directa sobre la obra, cobrada a los beneficiarios. En este caso, las constructoras civiles trazarían e instrumentarían los gasoductos y oleoductos, para que luego las petroleras que utilizarán la estructura cobren por su uso. Se daría una curiosidad. Dado que las principales constructoras civiles del país y las petroleras son las mismas empresas, los que las ejecuten y los que utilicen los ductos podrían ser los mismos grupos empresarios.
Mientras tanto, es tiempo de presentación de resultados de la actividad del tercer trimestre del año en las empresas energéticas vinculadas a Vaca Muerta. Y se confirma que se están rompiendo nuevos récords. Informó el viernes YPF que, durante el tercer trimestre, la producción de petróleo shale promedió los 126 mil barriles por día, lo que implica un crecimiento del 36% respecto al mismo período del año anterior y un 11% respecto al segundo trimestre de este año; y que representa el 49% de la producción de petróleo total de YPF. La petrolera es además ya la principal exportadora de petróleo del país y su acción ronda los US$ 28. Esto quiere decir que la compañía vale más de US$ 12 mil millones, precio superior al momento de la reestatización de la petrolera durante el gobierno de Cristina Kirchner.
También Pampa Energía mostró números y hay una actividad un 8% superior que un año atrás. Cifras similares preparan para presentar en sociedad Pan American Energy y el grupo Techint. En Vaca Muerta están también presentes las argentinas Pluspetrol y Vista, que rompe récords en Wall Street. Entre las extranjeras están Shell, Total, Chevron, Exxon, Petronas, Dow, Wintershall y Harbour Energy. Todas en su mejor momento en el país. La semana próxima podría definirse quién será el socio de YPF en la planta de GNL en las costas patagónicas de Río Negro, ante la sospecha de que los malayos de Petronas podrían retirarse del proyecto.
Hasta los precios internacionales ayudan. Con el panorama poselección de Donald Trump, y empujados además por el conflicto en Israel, los precios del petróleo y el gas continúan en ascenso.
Todo marcha con viento a favor. Solo queda que la clase política tome conciencia sobre la seriedad del asunto. Y de la necesidad de no repetir la historia de Bolivia. Hay tiempo. Se afirma que hay Vaca Muerta por treinta años más.
En los días previos y durante la planificación del Día D (6 de junio de 1944), el primer ministro británico Winston Churchill estaba ofuscado porque no podía convencer al presidente de EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, de su estrategia sobre cómo llegar a la orilla francesa del Mar del Norte. El inglés pensaba en un gran desembarco, a todo o nada. El norteamericano era más conservador, y especulaba con un largo bombardeo constante, antes de llevar a sus tropas al territorio dominado por los alemanes. Churchill, quejoso, lanzó una frase que quedaría en la historia: “Siempre es sabio mirar adelante, pero difícil es mirar más lejos de lo que tus ojos pueden alcanzar”.
 
 
 
 
 
EL MAS-IPSP PIDE MEDIACIÓN INTERNACIONAL A PRESIDENTES Y LÍDERES DE LA IZQUIERDA DE AMÉRICA LATINA
 
Resumen Latinoamericano Org. (http://surl.li/elcwee)
 
Estimados presidentes de América Latina y Caribe y líderes de izquierda:
Hoy nos dirigimos a ustedes con la máxima urgencia para destacar la alarmante situación que se vive en Bolivia. La crisis actual es un reflejo devastador de la gestión fallida del presidente Luis Arce, quien ha socavado los pilares políticos, económicos y sociales de nuestro país, llevándolo a un punto de quiebre inaceptable.
Desde una perspectiva política, Arce ha pervertido el Tribunal Supremo Electoral, utilizándolo como un instrumento de su agenda personal en lugar de defender la democracia. Su rechazo al congreso del partido ha generado una fractura irreparable, creando una directiva paralela que pone en peligro la existencia de nuestro movimiento.
Al evitar las primarias internas, ha dejado en claro su miedo a perder, erosionando la democracia interna, un hecho que repercute directamente en la gobernabilidad y la institucionalidad de Bolivia.
En el ámbito económico, su gestión es igualmente desastrosa. Arce ha desfalco las reservas internacionales del Estado y ha fracasado en priorizar la inversión pública y la creación de una agenda económica viable que aborde los problemas estructurales que enfrenta el país. Su elección de culpar exclusivamente a Evo Morales en lugar de presentar soluciones ha revelado su incapacidad para liderar, dejando al país sumido en la incertidumbre y el sufrimiento.
Socialmente, la crisis ha generado un descontento generalizado que se traduce en protestas espontáneas y desesperadas. La escasez de gasolina y alimentos básicos, junto con el aumento desmedido de precios, ha llevado a la población a una situación insostenible. Las fuerzas militares y policiales están atacando a organizaciones sociales, y se han reportado detenciones arbitrarias y torturas a personas inocentes acusadas de terrorismo. Esta violencia tiene que parar, y ustedes, como líderes regionales, tienen el poder y la responsabilidad de intervenir.
Lo más alarmante es que esta polarización ha intensificado la discriminación y el racismo en Bolivia, despojando a campesinos e indígenas de su esencia humana, viéndolos como “bestias salvajes” que defienden su dignidad. Las violaciones a los derechos humanos están siendo normalizadas, y esta realidad exige una respuesta urgente y solidaria de todos nosotros.
El punto culminante de esto que denunciamos ha sido, lo ocurrido el pasado 27 de octubre, cuando se atentó contra la vida del líder de nuestro movimiento político y expresidente, Evo Morales, quien de milagro ha salvado la vida, tras que los vehículos en los que se movilizaba recibieron al menos 18 disparos de armas de grueso calibre en un claro intento de magnicidio contra un líder indígena. Mientras, que el pasado viernes 01 de noviembre, en un mega operativo policial y militar por aire y tierra, nunca antes visto en la historia del país, se ha reprimido con dureza a las y los campesinos indígenas, que se movilizaban en la zona de Pirque Parotani, dejando al menos dos desaparecidos y provocando la detención de al menos 66 compañeras y compañeros a quienes se les ha violado su legítimo derecho a la defensa y se les ha condenado a detenciones preventivas sin siquiera escuchar sus alegatos.
En este momento crítico, les instamos a reflexionar sobre su silencio. Ustedes tienen el poder de frenar esta violencia y cualquier complicidad pasiva. Somos una única región, unida por la lucha por la igualdad y por la dignidad de todos los seres humanos. ¿Van a permitir que una masacre tenga lugar en un país hermano? No pueden ignorar esta grave crisis; se exige de ustedes una lectura política y social clara y decidida que lleve a acciones contundentes.
No se dejen engañar por las narrativas fabricadas por un gobierno que busca desviar la atención de sus fracasos. Lo que está en juego son vidas humanas y derechos fundamentales. Escuchen al pueblo, a esa gente de piel morena, a los originarios y campesinos. Sus reclamos son legítimos y su sufrimiento es real. No podemos ni debemos dejarlos solos en este momento devastador.
Con la esperanza de que actúen con determinación,
Militantes del Movimiento al Socialismo, Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos
(MAS – IPSP)
 
 
 
 
 
DAVID Y EL GOLIAT COLONIAL
 
Resumen Latinoamericano Org. (https://n9.cl/250z1)
 
¡Estamos mal! En esa frase podemos condensar el discurso del Vicepresidente, realizado luego de recibir agravios en el parlamento. En un inesperado y franco discurso, muy elaborado, David Choquehuanca realizó uno de los mejores diagnósticos de situación del Estado plurinacional. Para poner en términos bíblicos, David descubre que el Goliat colonial sigue vivo.
Independientemente, de la gestión de gobierno, con sus problemas y crisis generada, la evaluación del “estado del Estado” realizada por David Choquehuanca se enmarca en una dura autocrítica, los que conocemos al Vicepresidente sabemos que no es precisamente afín a las ideas marxistas, pero ha sabido bien describir las contradicciones entre el decir y el hacer de las tareas de una revolución descolonizadora, que en nuestro caso es un profundo desmantelamiento del Estado actual para edificar el Estado Plurinacional.
Una por una se fueron señalando y describiendo las tareas inconclusas o nunca iniciadas del proceso descolonizador, propuesta escrita, como antecedente en la actual Constitución Política del Estado, recuperando, además ese horizonte de vida denominado “Suma Qamaña”. Educación, economía, burocracia, justicia, política y el deterioro de una necesaria axiología, como fuente de cohesión social, fueron objeto de crítica. No faltó el apunte anticapitalista, al referirse a los recursos naturales y el saqueo de la Pachamama.
Tal parece que el rumor de las diferencias entre presidente y vicepresidente son reales, es la única explicación que encontramos, al comparar los discursos del presidente y Vicepresidente. Por un lado, una mirada centrada en identificar al “culpable” de todos nuestros males y anunciando el porvenir del progreso industrial, en un país con nula capacidad de generar ciencia y tecnología necesaria para los procesos industriales del siglo XXI. Tan sólo basta revisar la política del litio que nos devuelve al siglo XIV con el proceso extractivista y exportador de materia prima. Por otro lado, una rotunda afirmación que podemos resumir en la frase: “no hemos hecho nada”.
La recuperación de la democracia, por la decidida lucha, principalmente de pueblos originarios, luego del asalto del poder político por parte de la cofradía de la derecha boliviana, significó un momento de afirmación del proceso iniciado en el año 2006, poco duró la esperanza, pues la inmediatez del poder obnubiló la razón histórica, y puso en evidencia la razón instrumental con su miopía de horizonte y el envilecimiento de las organizaciones de gran respeto como la COB, la FSTMB y las organizaciones del Pacto de Unidad. Por este panorama el discurso del Vicepresidente es una fuerte sacudida al ejercicio del poder y sus consecuencias conservadoras.
Estamos convencidos, por argumentos de la historia, que construir un Estado es una tarea de años y la ruptura de un proyecto significa años de retraso en ese propósito, cuatro, cinco años, en la historia de un país, no son casi nada, pero inciden en la construcción del futuro cuando se desvía la ruta señalada, esa es la reflexión central de las palabras del Vicepresidente.
Al escuchar al Vicepresidente, me acordé de la afirmación de Jaime Paz Zamora cuando sentenció que la Vicepresidencia era la “quinta rueda” del carro del gobierno. Un sistema presidencialista como el nuestro no da para más, y es posible que esa impotencia haya sido el origen de las palabras de David Choquehuanca. Sea como fuere, no es un aspecto menor el diagnóstico realizado en un contexto de crisis, es tal vez un eje de reconducción de un proceso truncado el año 2019 y cuando decimos reconducción no nos referimos al gobierno actual, porque sus limitaciones han sido demostradas durante este largo y dramático tiempo de incertidumbre que aún no ha terminado.
Tenemos el tiempo y la razón histórica de nuestra parte, los Pueblos, como constructores de la historia tienen sus pausas, sus tiempos de reflexión, sus días de furia y sosiego, pero nunca olvidan el propósito de su existencia que es la plena libertad para la reproducción de la vida en armonía.
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ EXISTEN POTOSINOS EN BOLIVIA Y POTOSINOS EN MÉXICO?
 
Minería, riqueza e historia es lo que relaciona a los pobladores que se asentaron en estos sitios
 
El Universal de México (https://acortar.link/etVEou)
 
Primero, aclaremos que Potosí es una ciudad que se encuentra al noroeste de Bolivia, en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo de mediados del siglo XVI al XVII.
En 1987, el lugar fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su relevancia en la historia universal y su características arquitectónicas y artísticas.
Entre los siglos ya mencionados los españoles explotaron a indígenas, de lo que ahora es Bolivia, a causa de la falta de minerales, sometiéndolos a jornadas laborales extremadamente agotadoras y a espacios estrechos en esta mina.
Lee más: “El potosinazo”: ¿A qué se refiere la acción que caracteriza a los habitantes de SLP?
La mina, que fue descubierta en 1545, formaba parte del virreinato del Alto Perú y fue uno los lugares trágicos de la humanidad, dado que miles de indígenas murieron por los constantes peligros de los derrumbes, enfermedades y condiciones precarias a las que era obligados a trabajar.
El Cerro de San Pedro en México y su relación con el Cerro Rico de Potosí en Bolivia
El municipio de Cerro de San Pedro se encuentra ubicado a tan solo 22 kilómetros del municipio de San Luis Potosí en México, este lugar fue uno de los primeros asentamientos de las familias mineras.
El lugar se llama así por el español Pedro de Anda, que lo nombró San Pedro de Potosí, uniéndose así su nombre de Pedro y Potosí por la similitud de la riqueza minera del Cerro Rico de Potosí en Bolivia.
Por ello la palabra Potosí en San Luis retoma un significado valioso que trae consigo un contexto histórico político y económico.
Asimismo, el nombre de la ciudad de San Luis Potosí fue conformado por San Luis en referencia a Luis Rey de Francia y Potosí por el Cerro el Potosí en Bolivia. Interesante, ¿no?
Las minas de ambos países se caracterizaron por su riqueza y por la historia parecidas de forma de vida de las familias mineras, dejando así el término potosinos para los habitantes de dichos lugares
 
 
 
 
 
DETECTAN EXCAVACIÓN CLANDESTINA PARA ABRIR CAMINO ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Una patrulla visualizó cómo la máquina abría un camino desde un inmueble particular hacia el río internacional la Quiaca (Arg) – Villazón (Bol).
 
El Diario de Argentina (https://acortar.link/CsQgGR)
 
Gendarmes del Escuadrón 21 “La Quiaca”, mientras realizaban tareas de patrullaje y monitoreo sobre el límite internacional fronterizo, observaron cómo una máquina retroexcavadora realizaba excavaciones con intención de abrir un camino desde un inmueble particular hacia el río internacional que une las ciudades de La Quiaca y Villazón en el Estado Plurinacional de Bolivia, originando un paso no habilitado.
Los funcionarios ante esta situación, procedieron a identificar al propietario del terreno y al conductor de la máquina. Al momento de solicitarles la autorización para realizar dichos trabajos, los mismos manifestaron no poseer la misma. Al informar a la unidad Fiscal Federal de Jujuy, orientó el secuestro de la retroexcavadora y dejar al ciudadano de nacionalidad argentina en libertad supeditado a una causa.
 
 
 
 
 
"PATINETAS NARCOS" EN UN TOUR DE COMPRAS
 
Ciudadanos bolivianos fueron descubiertos con 33 kg de cocaína.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/1bn3Gm)
 
Los narcos no paran de traficar sustancias, pero sobre todo de inventar modalidades para dicho fin. La inventiva narco los condujo en esta oportunidad a introducir "ladrillos" de cocaína en envoltorios donde había una patineta o skate junto a un casco protector. Los uniformados realizaron la inspección de rutina sobre el transporte y descubrieron a los narcos.
Hace menos de una semana, funcionarios de esa misma fuerza lograron detectar u millonario transporte de droga, fue en la localidad salteña de Las Lajitas donde los narcos tenían las cuatro ruedas de la camioneta cargadas con cocaína. Un total de 58 kilos fueron secuestrados, más de un millón de dólares.
En esta oportunidad, la droga salió de Salta, más precisamente de la ciudad norteña de San Ramón de la Nueva Orán, donde a través de un tour de compras, que tenía como destino la ciudad de Buenos Aires, salió el sábado hacia la capital argentina. En la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, los gendarmes detuvieron a dos hombres ciudadanos de Bolivia.
Sobre la ruta nacional 34, a la altura de Balanza la Tijera, en el kilómetro 734, efectivos del Escuadrón 59 "Santiago del Estero" controlaron un transporte de pasajeros en modalidad "Tour de Compras". Cuando los uniformados registraron el interior de la bodega y el pasillo del rodado, observaron 30 patinetas con cascos de protección, 15 de las cuales ocultaban un "ladrillo" cada uno.
Continuando con la inspección de la mercadería, detectaron dos carreteles de cable coaxial que llamaron la atención de los funcionarios, por lo que desarmaron los mismos, hallando ocultos otros 16 paquetes rectangulares, los cuales contenían una sustancia blancuzca que fue sometida a las pruebas de campo Narcotest.
Obtenidos los resultados, el personal de la Fuerza secuestró un total de 33 kilos 669 gramos de cocaína y procedió a detener a dos pasajeros, un hombre y una mujer de nacionalidad boliviana, por disposición del Juzgado Federal 2 de Santiago del Estero.
Las fuerzas de seguridad a nivel nacional siguen trabajando para combatir el narcotráfico en el país, acciones que se desarrollan en sus distintos niveles micro y macro, en diversos escenarios del país sobre todo los lugares limítrofes.
 
 
 
 
 
NUEVE BOLIVIANOS DETENIDOS EN SANTIAGO DEL ESTERO EVACUARON DECENAS DE CÁPSULAS CON COCAÍNA
 
Contexto Tucumán de Argentina (https://acortar.link/IVtQn2)
 
Ochenta cápsulas con cocaína habrían sido extraídas hasta la noche del domingo en el Hospital de Tintina, Santiago del Estero, a los nueve ciudadanos bolivianos, seis mujeres y tres hombres, que fueron detenidos por personal de Gendarmería.
Así se sintetiza el operativo mayúsculo iniciado en las primeras horas de ese día, al ser interceptado un tour de compras que provenía de Bolivia y tenía como destino el conurbano bonaerense.
Pese al hermetismo general, se supo que al arribar a un puesto de control de Gendarmería, uno de los pasajeros habría evidenciado cierta falencia en su estado de salud, lo cual puso en alerta a los uniformados.
Brevemente, el pasajero habría dejado entrever que se trataba de una "mula": la definición es que representan a traficantes "que tienen como objetivo transportar la droga ilegal de unos distribuidores a otros.
Para ello, ingieren grandes cantidades de droga envasada en bolsas recubiertas por envoltorios de látex, con el fin de evitar su ruptura dentro del tracto gastrointestinal.
Notificado, el titular del Juzgado Federal Nº 2, Sebastián Argibay, habría dispuesto que Gendarmería amplíe la investigación hacia otros sospechosos, que en la madrugada llegaba a nueve pasajeros.
Sobre el final de la jornada, los voceros confiaron que los médicos habían extraído 80 cápsulas, pero sin discriminar entre los 9 pasajeros bolivianos, con residencia en la provincia de Buenos Aires.
Las fuentes clarificaron que la intervención médica era desplegada bajo un riguroso protocolo. ¿Por qué? Con antelación, la droga es colocada en cápsulas de diversos materiales e incluso en condones anudados.
Lo más común es que la mula ingiera las cápsulas para que queden en su estómago durante el cruce de una frontera o, bien de un control policial. Pero las vías son muchas.
Ante ese panorama, y el riesgo en la vida de las nueve personas, en el nosocomio se le habrían realizado placas, ya que las cápsulas viajaban en el estómago, pero también en los genitales de las mujeres.
Con suma paciencia, y en función de los tiempos de cada organismo, hasta la noche del domingo las presuntas "mulas" habían despedido en total ochenta cápsulas, pero todo indicaba que la tarea llevaba para toda la madrugada, sin descartar que los detenidos fuesen conducidos a otros centros de salud.
La labor de los gendarmes no pasó inadvertida, ya que también demoraron al transporte, cuyo contenido, encomiendas, también eran inspeccionadas con sumo detenimiento y hasta en el rincón más intrascendente.
Granadero Gatica se sitúa a 16 kilómetros al norte de Tintina, departamento Moreno. Allí los gendarmes montaron un operativo de exhaustivo control, ocasión en que arribó el tour de compras y en menos de 20 minutos fue conducido al Hospital de Tintina.
Confirmadas las cápsulas con cocaína, un experto confió que se trata de un negocio muy peligroso y sin límite aparente, aún con los peligros lógicos para los responsables.
Generalmente, las "mulas" son personas carentes de recursos, forzadas a ingerir cápsulas. Cada persona suele "tragar" hasta 20 cápsulas de 5 gramos cada una. En dinero, el gramo hoy es pagado mínimamente $10.000, pero cuando se trata de máxima pureza el valor trepa hasta $ 30.000.
Por ende, cuantitativamente no es descabellado proyectar que las "mulas" llevasen más de $ 30.000.000 en su organismo y con sus vidas al límite, ya que de estallar una cápsula podría causarles una mortal sobredosis.
 
 
 
 
 
ALERTA FITOSANITARIA POR INGRESO DE MALEZA QUE AFECTA AL GIRASOL EN ARGENTINA
 
San Carlos Online de Argentina (https://acortar.link/YJmxS0)
 
La Resolución Senasa 1347/2024 refuerza acciones contra la plaga Orobanche cumana, que afecta al cultivo de girasol. Esta maleza está ausente en Argentina, pero ha sido recientemente detectada en Bolivia.
El Senasa declaró alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional con respecto a Orobanche cumana, una plaga cuarentenaria ausente en la Argentina -pero detectada en Bolivia- y que representa un gran riesgo para el cultivo de girasol, por las pérdidas que puede generar en la producción de granos y semillas, incrementando los costos de producción y con impactos negativos en el comercio nacional e internacional.
La disposición, establecida en la Resolución 1347/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, tiene por objetivo fortalecer las acciones interinstitucionales público-privadas para determinar la situación de la plaga en el país, lograr una respuesta rápida ante una eventual detección y poner en conocimiento de la situación a investigadores, productores y a la sociedad en general.
En ese sentido, establece las medidas de prevención, detección, contención y erradicación de la maleza, así como también la denuncia obligatoria ante la detección de la presencia y/o daños sospechosos.
Asimismo, se crea el Comité Técnico Interinstitucional sobre Orobanche cumana, que será liderado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, para coordinar acciones, compartir conocimientos, definir procedimientos fitosanitarios y estrategias para la prevención, control y/o manejo de la plaga.
Orobanche cumana ya ha sido detectada en Bolivia
Características de la maleza
Es una planta parásita que se alimenta a partir del agua y de los nutrientes que extrae del girasol, provocando su muerte. Si bien es una plaga ausente para Argentina, se encuentra presente en Bolivia y ello aumenta potencialmente el riesgo de ingreso a nuestro país.
Su dispersión se realiza a través de sus diminutas semillas, las cuales pueden trasladarse a través del viento, el agua, o adheridas a animales o al calzado, vestimenta de personas que transitan por áreas afectadas con la maleza, así como también en maquinarias o herramientas utilizadas en diferentes etapas del cultivo, como la cosecha o el procesamiento de granos o semillas.
Para prevenir su ingreso, el Senasa tiene establecidos requisitos fitosanitarios específicos para la importación de semillas de países con presencia de la plaga.
Ante la sospecha de presencia de la maleza acercarse a la Oficina Local del Senasa más cercana o bien contactarse a través de los medios de comunicación oficiales de este organismo sanitario. 

No comments:

Post a Comment