Monday, August 27, 2007

ALVARO GARCÍA: PARO DE LA "MEDIA LUNA" Y DEL PODER JUDICIAL ES UNILATERAL, DE ELITES RADICALES

El paro cívico de la denominada "media luna" y de las instituciones del Poder Judicial para esta semana es una acción de ciertas "elites radicales" que buscan el enfrentamiento entre los bolivianos, aseguró el vicepresidente Álvaro García Linera.
El Poder Judicial, reunido en un encuentro extraordinario en Cochabamba, aprobó el pasado viernes un paro nacional para este martes 28, en rechazo al que consideran "acoso del Poder Ejecutivo y en demanda de respeto a la independencia de poderes y a la institucionalidad" por el juicio de responsabilidades al que fueron sometidos cuatro magistrados del Tribunal Constitucional acusados de prevaricato. La medida fue aprobada por los presidentes de las cortes superiores de distrito y los ministros de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Agrario y del Consejo de la Judicatura.
Similar medida asumieron los comités cívicos de la denominada "media luna" (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija), además de Chuquisaca y Cochabamba, que aprobaron un paro cívico para este martes por el respeto a la institucionalidad y la autonomía de poderes, además la capitalidad, tema que debe ser analizado en el seno de la Asamblea Constituyente.
"Nosotros respetamos las decisiones que pudieran tomar las instituciones civiles de nuestro país y ahí no hay por qué entrometerse y, por lo tanto, la decisión que han tomado sobre la base de sus propios cálculos, se las respetan, aunque esa es una medida unilateral de sectores cívicos de elites radicales", declaró.García Linera dijo que llama la atención dos cosas: La primera, que se trata de un paro que generará un daño económico. "No sé si las personas que han decidido este paro habrán preguntado a quienes serán objeto de ese daño a aceptar esa medida, si lo han hecho será una responsabilidad colectiva, caso contrario es una decisión unilateral", complementó.
Aseguró que según los propios medios de comunicación, el daño económico que esa medida causará al país será de al menos 24 millones de dólares.
Según García Linera, un segundo aspecto en el que se debe reflexionar es que para ciudades intermedias de las regiones rurales de la "media luna" no tiene sentido realizar un paro cívico por el tema de la capitalidad, porque es un tema que no incumbe a su desarrollo o sus reivindicaciones sociales.
"Que ganaría una persona de Montero o del Plan 3000 en Santa Cruz paralizando labores cuando se trata de un tema ¿que tiene que ver con un diferendo entre Sucre y La Paz?, ¿qué gana el poblador de Puerto Suárez o de Guayaramerín respecto a esa temática?, no lo entendemos", afirmó el Segundo Mandatario."¿No será que a través del discurso cívico o regional, lo que estamos asistiendo en el fondo es una disputa por saber cuál será la cabeza política de la oposición de derecha para las siguientes elecciones?", interrogó el Vicepresidente.
"¿No será que utilizando banderas regionales legítimas, en el fondo la población esté observando una pelea para saber quién será el futuro candidato a Prefecto o el futuro candidato a Alcalde o a Presidente de la República por parte de la oposición conservadora?", señaló la autoridad de Estado.
"Esta es una hipótesis de trabajo que lo dejamos a que la ciudadanía la reflexione", manifestó García Linera en la Red Patria Nueva.
PARO DEL PODER JUDICIAL
Respecto al paro de las instancias del Poder Judicial, el Vicepresidente de la República indicó que es otra medida que preocupa porque se perjudicará a la población.
Dijo que lamentablemente están dadas de esa manera las cosas y el Ejecutivo, en el respeto de los poderes, tiene que "observar de brazos cruzados" para que no exista una acusación de interferencia."Esto es lamentable porque ese paro del Poder Judicial, a la única que se hace daño es a la ciudadanía, a los contribuyentes. El funcionario público está para trabajar, nos paga el pueblo con sus impuestos para que trabajemos y cuando un funcionario hace su huelga se está haciendo la burla de la gente", enfatizó.La autoridad manifestó que existen otras maneras de protestar que son legítimas y duele mucho para un Gobierno que trabaja, 15, 16 y hasta 18 horas, siete días a la semana y que venga un funcionario y diga que paralizará para irse a descansar a su casa.
"Esto nos da pena, nos duele, pero son las condiciones de la autonomía de poderes que les brinda semejante prerrogativa y arbitrariedad que perjudica a los ciudadanos", lamentó García Linera.







Evo Morales busca profundizar los cambios en Bolivia
LA ADMINISTRACIÓN BUSH, SU EMBAJADA, LAS MULTIS Y LA DERECHA QUIEREN FRENARLO

La Arena (www.laarena.com)

Por: Emilio Marín (LA ARENA).- El aymará Morales, antiguo dirigente de los campesinos cocaleros del Chapare y Cochabamba, asumió el gobierno el 22 de enero de 2006. Pasó algo más de un año y medio pero parece que hubieran transcurrido muchos más, tal la cantidad y variedad de situaciones políticas y sociales que se plantearon.
Las encuestadoras sostienen que su imagen positiva habría caído al 49 por ciento cuando estaba en el orden del 61 por ciento. Nos permitimos dudar de la exactitud de esas mediciones porque su gestión ha mejorado la situación de buena parte de la población. Lo pudo hacer en base a mayores ingresos derivados del cambio de política en la actividad gasífera.
El 1 de mayo de 2006 Morales anunció la nacionalización del sector, invirtiendo los términos de cómo se habían regido las cosas. Petrobras, Repsol, Total y British Gas dejarían de llevarse el 82 por ciento de los ingresos, porción que pasaba a manos del Estado. Este, a su vez les cedía el 18 por ciento suyo hasta ese momento.Más de 200 millones de dólares anuales engrosaron la recaudación estatal, que pudo financiar programas sociales y hacer nuevas inversiones. Por caso, adquirió dos refinerías que pertenecían a Petrobras, con las que comenzó a reequipar la renacida YPFB.
A propósito, porque es un tema que se debate mucho en Argentina. Cuando se adoptan disposiciones nacionalizadoras en hidrocarburos, ¿se retiran las empresas? El ejemplo boliviano mostró que no. De doce compañías afectadas por el decreto del 1 de mayo del año pasado, no se fue ninguna.
Los diarios del 22 de agosto último recogieron la información del titular de YPFB, Guillermo Aruquita: las doce firmas foráneas aceptaron seguir operando en el marco de los flamantes 44 contratos dispuestos por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Más aún, se comprometieron a invertir 5.000 millones de dólares hasta 2010.
Que se hayan quedado no quiere decir que estén contentas. Están rechinando los dientes y buscarán todas las posibilidades de volver atrás la agenda energética oficial. Añoran el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y otros que aplicaron un programa de privatizaciones, mal llamado de “capitalización”.Cómo será que esos monopolios están agazapados aguardando mejores oportunidades, que hasta el presidente argentino Néstor Kirchner hizo una advertencia. En la reciente cumbre de presidentes en Tarija entre Morales, Chávez y Kirchner, éste le manifestó al dueño de casa que su teléfono estaría abierto para que -si no se concretaban las inversiones de las multis- pudieran llegar las argentinas. ¿No habría sido mejor que el patagónico tomara nota del rescate nacional decidido en Caracas y La Paz, que brilla por su ausencia en Buenos Aires?
Otras nacionalizaciones
YPFB firmó acuerdos de asociación con PDVSA para explorar en búsqueda de crudo en tres zonas de Bolivia y también en la Faja del Orinoco, en Venezuela.
Pero los cambios fueron más allá. Morales decidió en abril de este año nacionalizar la principal empresa telefónica, la italiana Telecom, que domina las telecomunicaciones, la telefonía móvil y el acceso a Internet. En su discurso del 6 de agosto, Día de la Independencia del país asegurada en Ayacucho por el mariscal Antonio José de Sucre a nombre del ejército bolivariano, Morales comunicó que refundaría la Empresa Nacional de Electricidad (Ende). Esto no fue del agrado de las diez multinacionales que detentan ese negocio.
También están en marcha los programas para fortalecer el rol del Estado en la explotación de la minería, sobre todo estaño y zinc, mediante la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Los impuestos a la minería durante el neoliberalismo eran de sólo del 3 por ciento de la producción; ahora se pagará por dos impuestos reajustados cerca del 50 por ciento.
Evo firmó un decreto para expropiar tierras ociosas y entregarlas a los indígenas, lo que hizo mover las aspas de la oposición a los opositores oligárquicos. Los campesinos recibieron títulos por 70.000 hectáreas en el centro del país y el 2 de agosto fue proclamado como “Día de la Revolución Agraria”.
Se comprende entonces la furia de las clases más pudientes, de adentro y de afuera de Bolivia, contra el rumbo nacional-democrático emprendido por el aymará. Los círculos más agresivos no se privan incluso de críticas racistas. En el Día de la Independencia, mientras el presidente daba su mensaje en Sucre, había manifestantes que lo insultaban como “indio”. A la titular de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, de origen indígena, le coreaban “chola ignorante”. En la rica zona de Santa Cruz de la Sierra, centro de la conspiración oligárquica y separatista de la llamada “media luna” oriental (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), las pintadas dicen, amenazantes: “Evo, Santa Cruz será tu tumba”.
El gran titiritero
En la primera fila de la oposición aparece el partido Podemos, del ex presidente Jorge Quiroga (ex vicepresidente del dictador Hugo Bánzer Suárez). Al lado de Quiroga aparecen los “Comités Cívicos”, que mejor deberían llamarse “Empresariales” de Santa Cruz y los otros departamentos secesionistas. Sus grupos de choque, como la Unión Juvenil Cruceñista, son de inspiración neofascista.
Esta es la gente que ya hizo paros contra el poder central y reclama la autonomía, conciente de su poder, pues Santa Cruz de la Sierra aporta casi el 50 por ciento al PBI nacional. Con esa bandera autonómica ha convocado a un paro de la región el 28 de agosto.
Con esas medidas de fuerza buscan debilitar al MAS y reforzar las posturas de Podemos y otros opositores dentro de la Asamblea Constituyente que delibera en Sucre. Esta ha sido un ámbito de duras peleas, al punto que aún –transcurridos seis meses de labor- no pudo consensuar ningún artículo de la nueva Constitución. Su mandato fue extendido por el Congreso hasta diciembre próximo, pero será difícil que arribe a acuerdos dentro de ese lapso.
En la Constituyente el oficialismo tiene clara mayoría (142 delegados sobre un total de 255) pero no le alcanza para llegar a los dos tercios que demandan votaciones claves. Puede que la impasse se termine resolviendo como suele ocurrir en política: por la acción de los protagonistas en la calle, en las sumatorias de aliados y neutralizaciones de lo que no puedan ganar. Podría ser así y no tanto por los vericuetos de las bibliotecas jurídicas partidas a la mitad.
A Morales se le pueden imputar limitaciones políticas, por ejemplo que paga por las nacionalizaciones o que reprimió a los mineros cooperativistas que querían para sí los dividendos del yacimiento de Huanuni.Pero ese déficit no puede oscurecer el hecho de que la administración Bush está trabajando activamente para oponerse al curso nacionalista abierto en 2006, sin descartar incluso la vía golpista. El jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfrido Vargas, advirtió en junio último que tenía informaciones sobre “movimientos golpistas”. El 7 de agosto, día del Ejército, reiteró la advertencia.
A no equivocarse. El gran titiritero está en Washington. En julio último la Dirección Nacional de Inteligencia estadounidense ratificó ante una comisión parlamentaria un informe según el cual “el mayor riesgo para la democracia en América Latina está en Venezuela y Bolivia”. La crítica, también ventilada en medios porteños contra el gobierno argentino, es que Chávez y Morales quieren “debilitar a la oposición y eliminar cualquier control de su autoridad”.
El embajador de EEUU en La Paz, Philip Golberg, declaró esta semana que Morales está permitiendo “un aumento del narcotráfico”. Es otra acusación sin ningún fundamento repetida por el Departamento de Estado y la DEA contra Chávez.
Lo único real de esas campañas anti Evo es que el imperio está preocupado y disconforme con el rumbo político que ha tomado Bolivia. No le gustan las nacionalizaciones y menos que se haya incorporado al ALBA con Cuba, Venezuela y Nicaragüa. Tampoco que los médicos cubanos hayan atendido 6 millones de consultas gratuitas en Bolivia y que 16 territorios andinos hayan erradicado el analfabetismo utilizando el método cubano “Yo sí puedo”.





Opinión

¿QUÉ ES PODEMOS EN BOLIVIA?

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Por Alejandro Saravia.- Que el orden económico que ha engordado las cleptocráticas cuentas bancarias de la minería privada (Estalsa, Comsur, Avicaya et al) permanezca inamovible. Que los llamados agroempresarios del oriente del país, que han mamado de lo gordo de los préstamos de la banca estatal durante las dictaduras, sigan siendo dueños de tierras y fortuna mal habidas.
Jorge Quiroga y PODEMOS quieren que Bolivia continúe siendo un Estado administrado por y para los capitales internacionales. Después de todo, el patético sector empresarial pro-estadounidense (salvo contadas excepciones) es tan magro, mezquino y pobre, que ni siquiera llega a ser una burguesía nacional. El burgués hará que su fuerza de trabajo pueda reproducirse socialmente. Como planteaba Henry Ford, una clase empresarial debería pagar salarios suficientes como para que sus obreros puedan comprar los productos que ellos mismos producen. Pero en Bolivia esto raramente ha ocurrido.
Pero dejando de lado esta jerga marxista, y mirando la situación tal como se presenta encontramos que PODEMOS quiere acabar a toda costa con la Asamblea Constituyente y con cualquier otra iniciativa de fundar un país que funcione al servicio de sus ciudadanos. Jorge Quiroga y su colección de acólitos quieren una Bolivia sometida al chantaje de los capitales internacionales, una Bolivia cuyos recursos naturales sean saqueados por las transnacionales sin mayor beneficio para los bolivianos.
Y la tragedia en todo esto es que detrás de Quiroga hay una clase media pobretona pero arribista, que quiere vivir como se viviría en un suburbio en Miami o Atlanta. Hay una clase media que lamenta el haber nacido en Bolivia. Una clase media que lo daría todo por vivir el sueño americano (que en realidad no existe como pueden atestiguar millones de latinos que trabajan como esclavos en Estados Unidos). Una clase media a la que le irrita que los indígenas quieran un país que les reconozca la plenitud de sus derechos, incluyendo su identidad cultural.
García Mesa esta en la cárcel, de la cual, esperemos, no salga nunca. Pero ese representante del militarismo no fue más que el matón bruto, el matarife que se alquila para cometer un crimen en el anonimato de un callejón de madrugada para luego mandarlo a la cárcel si la situación se complica. Ahora, ¿quiénes se aprovecharon de las condiciones creadas por las dictaduras para saquear los bienes del Estado? Fueron los Gasser, los Bertero, fue esa presuntuosa colección de ranas importantes que controlan ese mal llamado Comité Cívico Pro-Santa Cruz. Ahora, ellos lanzan a las calles a tontos útiles agrupados en la Unión Juvenil Cruceñista. Jóvenes con los que se debe hablar, darles libros que expliquen los peligros del fascismo, a quienes hay que explicar que la intolerancia y el racismo van contra los derechos humanos.
Estados Unidos no va a invadir Bolivia como lo hizo en Irak. Para esto esta PODEMOS y el pirata en alquiler de Jorge Quiroga. Y quien crea que Bolivia no suena ni truena en Washington, pregúntese por un instante: ¿por qué mandaron como embajador a Philip S. Goldberg, un experto en la división violenta de países como en la ex Yugoslavia? Estados Unidos no puede permitir que unos cuantos millones de votantes indígenas hayan optado por un Movimiento al Socialismo en un país con cuantiosas reservas gasíferas. Para impedirlo están los marines en Paraguay y está el brazo político de PODEMOS en La Paz. Para asegurarse de que Bolivia no deje de ser una colonia cultural, política y económica de la Casa Blanca.
PODEMOS y Jorge Quiroga ganarán eventualmente la silla del poder en Bolivia. Esto a menos de que se fortifique el proceso de cambio en Bolivia y que la clase media deje de soñar con sus hamburguesas McDonald y se mire al espejo para descubrir que tiene más de indígena que de clase media blanca de suburbio estadounidense. Que tiene más que ganar por el camino de la dignidad que por el camino del sometimiento. Y al diablo esas ensaladas de que Bolivia será una nueva Cuba o de que los comunistas comechicos se apoderarán del país. Esa no son más que pamplinas, pura propaganda del excelente oportunidad comercial que es el anticastrismo en Miami, Venezuela, y alguno blogueros desubicados en Bolivia.Que el orden económico que ha engordado las cleptocráticas cuentas bancarias de la minería privada (Estalsa, Comsur, Avicaya et al) permanezca inamovible. Que los llamados agroempresarios del oriente del país, que han mamado de lo gordo de los préstamos de la banca estatal durante las dictaduras, sigan siendo dueños de tierras y fortuna mal habidas.
Jorge Quiroga y PODEMOS quieren que Bolivia continúe siendo un Estado administrado por y para los capitales internacionales. Después de todo, el patético sector empresarial pro-estadounidense (salvo contadas excepciones) es tan magro, mezquino y pobre, que ni siquiera llega a ser una burguesía nacional. El burgués hará que su fuerza de trabajo pueda reproducirse socialmente. Como planteaba Henry Ford, una clase empresarial debería pagar salarios suficientes como para que sus obreros puedan comprar los productos que ellos mismos producen. Pero en Bolivia esto raramente ha ocurrido.Pero dejando de lado esta jerga marxista, y mirando la situación tal como se presenta encontramos que PODEMOS quiere acabar a toda costa con la Asamblea Constituyente y con cualquier otra iniciativa de fundar un país que funcione al servicio de sus ciudadanos. Jorge Quiroga y su colección de acólitos quieren una Bolivia sometida al chantaje de los capitales internacionales, una Bolivia cuyos recursos naturales sean saqueados por las transnacionales sin mayor beneficio para los bolivianos.
Y la tragedia en todo esto es que detrás de Quiroga hay una clase media pobretona pero arribista, que quiere vivir como se viviría en un suburbio en Miami o Atlanta. Hay una clase media que lamenta el haber nacido en Bolivia. Una clase media que lo daría todo por vivir el sueño americano (que en realidad no existe como pueden atestiguar millones de latinos que trabajan como esclavos en Estados Unidos). Una clase media a la que le irrita que los indígenas quieran un país que les reconozca la plenitud de sus derechos, incluyendo su identidad cultural.
García Mesa esta en la cárcel, de la cual, esperemos, no salga nunca. Pero ese representante del militarismo no fue más que el matón bruto, el matarife que se alquila para cometer un crimen en el anonimato de un callejón de madrugada para luego mandarlo a la cárcel si la situación se complica. Ahora, ¿quiénes se aprovecharon de las condiciones creadas por las dictaduras para saquear los bienes del Estado? Fueron los Gasser, los Bertero, fue esa presuntuosa colección de ranas importantes que controlan ese mal llamado Comité Cívico Pro-Santa Cruz. Ahora, ellos lanzan a las calles a tontos útiles agrupados en la Unión Juvenil Cruceñista. Jóvenes con los que se debe hablar, darles libros que expliquen los peligros del fascismo, a quienes hay que explicar que la intolerancia y el racismo van contra los derechos humanos.
Estados Unidos no va a invadir Bolivia como lo hizo en Irak. Para esto esta PODEMOS y el pirata en alquiler de Jorge Quiroga. Y quien crea que Bolivia no suena ni truena en Washington, pregúntese por un instante: ¿por qué mandaron como embajador a Philip S. Goldberg, un experto en la división violenta de países como en la ex Yugoslavia? Estados Unidos no puede permitir que unos cuantos millones de votantes indígenas hayan optado por un Movimiento al Socialismo en un país con cuantiosas reservas gasíferas. Para impedirlo están los marines en Paraguay y está el brazo político de PODEMOS en La Paz. Para asegurarse de que Bolivia no deje de ser una colonia cultural, política y económica de la Casa Blanca.PODEMOS y Jorge Quiroga ganarán eventualmente la silla del poder en Bolivia. Esto a menos de que se fortifique el proceso de cambio en Bolivia y que la clase media deje de soñar con sus hamburguesas McDonald y se mire al espejo para descubrir que tiene más de indígena que de clase media blanca de suburbio estadounidense. Que tiene más que ganar por el camino de la dignidad que por el camino del sometimiento. Y al diablo esas ensaladas de que Bolivia será una nueva Cuba o de que los comunistas comechicos se apoderarán del país. Esa no son más que pamplinas, pura propaganda del excelente oportunidad comercial que es el anticastrismo en Miami, Venezuela, y alguno blogueros desubicados en Bolivia.





Opinión

LA CARA FASCISTA DE LA DEMOCRACIA LIBERAL

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Por Rafael Bautista S.- Examinar la democracia supone sacarla de su entrampe moderno-occidental (de su versión liberal, entre otras cosas); esto es, evaluarla desde sus propios postulados, desde lo que ella misma promete: libertad, igualdad, fraternidad. La democracia liberal se expande bajo estos ideales, pero lo que fácticamente produce es todo lo contrario. Nuestras republicas también son abanderadas de estos ideales y, también, como por inercia, producen lo contrario. Bolivia, como república (expresada en su constitución, también liberal), promete, del mismo modo, lo que ha de ser incapaz de producir. ¿Por qué? Cuando se estudia la democracia en términos formales, es decir, describiendo el concepto, lo que se ve es lo poco que dice lo redactado, la letra muerta. Una desconstrucción histórica puede más; porque los conceptos son históricos y condensan formas de vida que, por abstracción, se formalizan; el error de nuestros cientistas sociales consiste en adoptar conceptos como entidades acabadas y universales, que valen para todo tiempo y lugar (como si la realidad fuese plana y no cambiara, reduccionismo cientificista, y como si toda adopción fuese inocente), sin previa reflexión de la constitución histórica del concepto, es decir: qué clase de sociedad produjo tal concepto y, por tanto, qué clase de problemas justificaban esa producción. El mismo Zavaleta insistía en esto: no hay importación de un modelo de acumulación. Porque si toda realidad social es distinta entonces son distintos los modelos pertinentes a cada formación social, porque distintos son los problemas y distintas las soluciones. Y es aquello que, precisamente, nunca desarrollaron nuestros cientistas sociales, porque siempre copiaron lo que debían de producir (la academia los redujo, en el mejor de los casos, a meros comentaristas de lo que se piensa, o sea, el precio de esa educación fue el jibarismo).Esa fue la política republicana, que educaba a sus elites para servir a otros intereses, menos los nacionales (y lo que es peor, casi nunca reclutaba a sus propios intelectuales, de modo que gastaba en la deformación de profesionales que luego abandonaba a su suerte). Porque la casta que se hizo con las repúblicas y sus constituciones nunca luchó por la independencia, de modo que esta fue sólo formal y las oligarquías no tardaron en adoptar modelos que, en última instancia, fue la importación ciega de un desarrollo que desarrollaba a los poderes mundiales y subdesarrollaba a nuestros pueblos. Porque era un modelo pensado por la modernidad occidental para desarrollarse a sí misma. Era natural, su filosofía y su ciencia tenían que pensar sus problemas y resolverlos, pero nunca pensaron, como es también natural, nuestros problemas; quienes debían haberlos pensado fueron pronto objeto de asimilación y esa fue la normalidad pedagógica: educar para justificar la dominación. Lo cual retrata muy bien el secretario de Estado del presidente gringo Woodrow Wilson, Richard Lansing: es menor gasto educar a las elites mexicanas en nuestro modo de vida que hacerles una guerra, pues ellos realizarán nuestros objetivos en su propio país y hasta de mejor modo (William Jennings Bryan, ministro de asuntos exteriores, también compartía ese parecer y es, como tantos otros, de los que delinean la política exterior norteamericana, este es un evangélico fundamentalista y la política que delinea es, en consecuencia, fundamentalista; es decir, si alguna política es fundamentalista es la gringa).La política liberal y su democracia se fundamentan, como es lógico, en una idea del hombre: el individuo solipsista y ego-ista (el ismo declara la exageración de la nota esencial) burgués. El por qué de las consecuencias de más de cinco siglos de un nefasto patrón de desarrollo (80 % del planeta condenado a la miseria y el continuo agotamiento de la capacidad reproductiva de la tierra, agravada ahora por la apuesta por los bio-necro-combustibles) se encuentran en los fundamentos de ese proyecto de vida. Es decir, si una política se deriva de una forma de vida, entonces, por un análisis fundamentativo, lo más plausible es evaluar esa forma de vida que, en última instancia, descansa en una idea del hombre.No es extraño que la revolución abanderada de la emancipación burguesa (aplastada primero en España, con los comuneros, lo que acaba con el destino del imperio español; triunfante después en la monarquía más débil de Europa: Inglaterra, de ese modo reorganizando esa forma de vida en torno al mercado) no sólo guillotina a la aristocracia; también ejecuta a Babeuf, el líder de la emancipación obrera, a Olympe de Goughes, la emancipación femenina, y a Toussaint Louverture, emancipación de los esclavos. Eliminando estas emancipaciones mata, en realidad, su propia emancipación, porque no es humana sino particular, y porque su precio es impagable: el sometimiento total de toda otra emancipación. La “era de la razón” amanece siendo irracional, así como la modernidad nace chorreando sangre y muerte por todos lados; porque quienes costean el desarrollo moderno-occidental son los indios y los negros, primero el Nuevo Mundo, después todo el planeta. El proyecto existencial de esta forma de vida persigue la riqueza, de modo que todo se encamina bajo ese propósito; cinco siglos después ese proyecto aparece como “natural”, así como aparece su política, su economía y, también, su democracia. Por eso la derecha afirma: lo que los indígenas quieren son mejores precios para competir; es decir, el mercado (ya normado por quienes lo detentan a nivel mundial), por un acto de su gracia, reparte la felicidad eterna (la máxima de Mandeville se hace política de Estado: “vicios privados, virtudes públicas”, pues la competencia es el modo de vida donde la solidaridad es aplastada por el interés privado, sacramentado este por la legalidad moderna), Pero cinco siglos demuestran empíricamente que este acto de fe es un mito irracional, pues al fetichizar al mercado moderno se subordinan las relaciones humanas a meras relaciones mercantiles, de modo que las mercancías deciden la vida y la muerte de la humanidad. La política expresa esta nueva sumisión y el derecho liberal moderno le otorga normatividad legal: las leyes también expresan relaciones mercantiles.Según la óptica moderna liberal, todos perseguiríamos aquel proyecto que se impuso, a sangre y fuego, un individuo que aparece en el tardío medioevo europeo en los burgos; quien privado de tierra y de títulos honoríficos, enfrentado a una lucha brutal por la sobrevivencia, subjetivará esa forma de vida como el “estado de naturaleza”, la lucha de todos contra todos, desde la cual se impondrá siempre por la fuerza, primero en Europa, para exportar luego su modelo a todo el planeta. La imposición de este modelo supuso siempre la inclusión violenta y subordinada, primero de los campesinos europeos (como relata su misma historia: en Inglaterra la transformación del campesino en obrero fue sangrienta, como también fue el aplastamiento de las luchas rurales en Alemania, la “locura judaica” que maldecía Lutero), quienes son los primeros a “civilizar”, es decir, son los primeros “objetos a ser transformados” (la transformación del campesino en proletario consiste en despojarle de sus medios de vida para que se venda irremediablemente como fuerza de trabajo). El “sujeto” es, de ahora en adelante, el individuo burgués que se determina como ciudadano, y su proyecto lo define como universal y lo impone siempre de modo violento.La sociología moderna (que se copia en nuestros países) formaliza este proyecto, porque de lo que trata la ciencia de la sociedad es cómo pasar del feudalismo (lo pre-moderno) a una sociedad moderna; cuando identifica a todo mundo no moderno como pre, o sea, como sociedad atrasada, asume inconscientemente el modelo europeo moderno-occidental como si fuera lo humano en sí; de ese modo niega toda cultura y todo mundo de la vida queda constituido como lo atrasado en sí. Entonces todo consiste en reorganizar (destruir en definitiva) nuestros mundos de la vida de acuerdo al patrón que se nos impone desde hace cinco siglos.Pero la adopción de ese patrón nunca desarrolló al resto del planeta. En la lucha por la competencia siempre quedan pocos y eso supuso las dos guerras mundiales, que reorganiza el capital internacional por la acumulación y nunca por una redistribución más racional; lo cual es imposible para la lógica del capital, pues el capital actúa como un parasito cuyo único favor consiste en su propia protección. Por eso las ciencias sociales piensan el modo más idóneo de homogeneizar nuestras sociedades, de modo que nuestra incorporación al mercado mundial sea irrevocable y nuestra desaparición sea justificada hasta por nosotros (cosa que desea tanto analista y constitucionalista despistado, que fueron educados para reencauzar todo cambio a la normalidad política, es decir, cuando proponen “pactos” o “consensos” lo hacen con el fin de imponer siempre nuevas mañas para obstaculizar transformaciones posteriores). Por eso una Constituyente no-moderna suena a calamidad por intelectuales colonizados, porque fueron instruidos en el saber del dominador para justificarlo (por qué es bueno que nos dominen) en sus tierras de origen.El proyecto moderno es, para una mentalidad colonizada, el único posible; si todo consiste en aplastar toda alternativa, la absolutización de ese proyecto se hace obvia: sólo lo moderno es humano, racional y universal en sí; de modo que todo aquello que se desprenda de un mundo de la vida no-moderno acaba siendo negado como atrasado, mítico, irracional, como lo que hay que dejar atrás. Pero haciendo esto se cancela toda posibilidad de construcción de proyecto nacional, pues todo consiste en copiar el proyecto de otros y nunca formalizar un proyecto que se derive de una propia forma de vida. El empecinamiento en la adopción de modelos ajenos nunca supuso nuestro desarrollo, pero sí supuso el enriquecimiento de una parte de la sociedad que se vinculó al capital transnacional (siempre en contra del interés nacional), siendo este sector el que siempre se amparó en la garantía de los poderes mundiales para estabilizar con la fuerza los desordenes que ocasionaba ese tipo de políticas. Por eso el modelo neoliberal supuso ganancias para un sector que es incapaz de diversificar la economía de su país porque vive dependiente de una estructura mundial que le favorece a condición de que venda su patria al mejor estilo de la traición.Por eso aparece una confabulación continental, articulada por las embajadas gringas, para liquidar los procesos que atraviesan Bolivia, Venezuela y Ecuador principalmente. En Bolivia esta confabulación ha objetivado a su enemigo de modo preciso y persigue su aniquilación definitiva y, para ello, hurga traumas y resentimientos de modo maquiavélico. Pero es una aniquilación suicida, pues acabando con el indio acabamos con todo lo que somos. La única alternativa de una nueva Constitución más racional y acorde a nuestras necesidades, frente al desajuste político, económico y hasta ético que produjo la adopción de modelos ajenos, proviene de las naciones originarias; pero objetivado el indio como el enemigo entonces nos hacemos enemigos de nosotros mismos y toda alternativa queda diabolizada, justificando un orden de cosas que performativize de mejor modo la desigualdad y la exclusión. Si toda alternativa es objeto de persecución entonces no hay alternativa alguna. Según Popper, el que quiere el cielo consigue el infierno, ergo, nos debemos conformar con el infierno al que nos condenaron. Este es el callejón sin salida al que conduce la modernidad a toda la humanidad, es el tipo de racionalidad que nunca se responsabiliza por las consecuencias que desata; es el tipo de subjetividad que produce un Hitler, que está dispuesto a sacrificar hasta a su propio pueblo por sus ideas. Esto se llama en filosofía el paradigma de la conciencia: la imposibilidad de discusión con alguien que está absolutamente convencido de lo que cree y aunque se caiga el mundo él no está dispuesto a cambiar de opinión; es el solipsismo expresado en el autismo de las oligarquías que nos gobernaron sin jamás escuchar al pueblo (mandan sin obedecer, por eso condenan a sus pueblos), porque su única atención es su ego moderno, es decir, garantizar su vida a costa de los demás. Esto genera una idiosincrasia cultural que modela al habitante de la ciudad: el racismo provoca querer constituirse en superior siempre a costa de otros. Si las ciencias sociales son coloniales lo son por racistas, porque devaluando su mundo de la vida como lo atrasado, como lo a superar, lo que en realidad devalúan es al hombre que expresa ese mundo; es decir, el sobreviviente del saqueo y la muerte que produjo y produce la modernidad, la víctima de ese proyecto es naturalizada (racializada) como inferior, por lo tanto la violencia se justifica y hasta se desea, porque su presencia entorpecería aquel ansiado desarrollo que nunca llega. Pero su desaparición (y esto se imposibilita de ver las ciencias sociales) supone la desaparición de toda alternativa.La racionalidad modernidad es en realidad irracional; no sólo porque su proyecto depreda la tierra y pauperiza al planeta sino también porque cancela toda alternativa y, de ese modo, se impone ciegamente sin evaluarse nunca críticamente; porque si ella misma pone los criterios para evaluarse a sí misma entonces toda crítica deviene en una mera tautología donde acaba siempre por justificarse; de ese modo degenera y los mitos que la subyacen muestran que todo aquello que la modernidad niega es lo que la sostiene. La modernidad ve a toda sociedad premoderna como mítica y califica a esta como carente de alternativas, sin embargo es ella misma la que conduce a todo el planeta a la falta de alternativas; su prejuicio jacobino consiste en aparecer como racional devaluando toda creencia en nombre de la ciencia, pero no se da cuenta que la razón moderna es ahora su religión, que no es sino la secularización de la teología medieval, matando a todo Dios en nombre de sus ídolos: el capital y el mercado; toda sociedad premoderna no garantizaría los derechos individuales, sin embargo el individualismo moderno-posmoderno es el que desestructura las relaciones humanas (y es un ismo porque el individuo y sus derechos no son invento moderno, y no nace ni siquiera en Grecia, individuo hay desde hace 5000 años, formalizado en el concepto egipcio-bantú del ka; en la tradición hebrea es Jeremías, y la consecuente tradición profética, quien inicia la problemática de la salvación personal como complemento de la salvación colectiva, lo cual se deriva consecuentemente de una ética que considera de modo eminente a la persona, no otra es la relación que establece el Señor con Adam, Noaj, Abraham, Moisés, etc., son todas relaciones que se establecen en el cara-a-cara, con personas determinadas, únicas e intransferibles); las relaciones fraternas y hasta sagradas con la tierra son calificadas como no científicas, pero la cosificación científica moderna de la tierra es la que conduce a la crisis medioambiental; califica a toda reivindicación nacional como atrasada y fundamentalista, cuando es el colonialismo moderno el causante de las divisiones artificiales, imponiendo fronteras y separando a pueblos y naciones a la fuerza; propone al Estado-nación como único modelo político, pero no dice que ese modelo siempre fue la imposición de una nación sobre otra y que, en definitiva, el modelo abstracto de ciudadano es el prototipo de la cultura moderna y esta consiste en el desprecio de la ciudad por el campo (desprecio incrementado con el racismo) y la subsunsión de toda otredad en lo mismo, es decir, convertir a todos en seres egoístas que apuestan por la sociedad (la siempre imposible concurrencia de intereses egoístas) en desmedro de la comunidad, que es lo propuesto como restauración ante el desorden actual de las relaciones humanas. El desprecio por el campo es el desprecio por el productor, lo cual se hace más evidente en los países pobres, cuando toda su economía se encamina a la exportación bruta en desmedro de la soberanía alimentaria, haciendo felices a los ricos a costa de la felicidad de los pobres. Los ricos en este mundo representan la mentalidad del vendedor, por eso el capital mercantil y dinerario se desarrolla como capital financiero y luego especulativo, subordinando siempre a los productores (sobre todo del tercer mundo) a las reglas del mercado (donde se privilegia lo que genera más ganancias, no lo que satisface las necesidades humanas), donde el precio se infla siempre y quienes costean esa inflación son productores y consumidores, es decir, es siempre, en definitiva, el pueblo el que paga los lujos de los ricos, porque es el trabajo humano el que paga con su vida las cifras crecientes de la tasa de ganancias de todos los capitales; si, como dice Marx, es el obrero el que paga hasta al policía que le tortura cuando reclama, en un ámbito mundial, son los pueblos pobres los que pagan las políticas económicas que se piensa en el centro y que asumen sus gobiernos para matarlos de hambre.Un proceso de transformación, como el boliviano, tenía que despertar los enconos de los siempre beneficiados del saqueo. Lo cual muestra la verdadera cara de la clase de democracia que persiguen y que siempre tratan de imponer. La defensa de la democracia liberal y el Estado de derecho es, en realidad, una defensa de la desigualdad, la injusticia y la intolerancia. Cuando los gringos financiaron todos los golpes militares en América Latina (cuando ya habían asegurado su poder después de la segunda guerra mundial), el objetivo fue desbaratar todo desarrollo económico y reorganizar nuestras economías de modo subordinado a las necesidades de ellos, de modo que la vuelta a la democracia fuera sólo una formalidad para desplegar nuestra dependencia sistemática; las dictaduras eran una operación quirúrgica, mientras que la vuelta a la democracia fue un tratamiento mental, que los gobiernos neoliberales institucionalizaron como la adopción sumisa de las medicaciones económicas y políticas que estabilizaban nuestros arrebatos de demencia (así los inquisidores Vargas Llosa, Oppenheimer, Montaner y cia., califican de locura o peste de estupidez todo afán de soberanía o autodeterminación de nuestros pueblos). Si la democracia es patrimonio del pueblo entonces es el pueblo el sujeto y la sede desde donde una democracia tiene sentido. Pero la democracia liberal y el Estado liberal están pensados para garantizar relaciones mercantiles, o sea, el sujeto ya no es el pueblo sino la abstracción moderna de ciudadano, aquel que establece contratos libremente. Este no es otro sino el empresario, cuya libertad está asegurada por el capital, porque los pobres son los que se venden por necesidad; en el orden social establecido por el capital (la sociedad moderna), los incluidos son aquellos que requiere el capital para desarrollarse, los demás son sobrantes, de estos se puede prescindir. Quienes luchan entonces por derechos y garantías fundamentales no son el capital y los incluidos por este, sino los que precisamente no tienen garantía de reproducir siquiera su vida, los que, en definitiva, soportan con sus vidas el peso real de la dominación, la dependencia y la colonización. Si el capital no puede ni quiere incluir más trabajo entonces tampoco le interesa ampliar democracia; de modo que esta es reducida a garantizar el orden vigente, rediseñándose para desarrollar nuestro subdesarrollo. Para eso le sirven sus ciencias sociales, para reencauzar todo caos en el mismo orden. Si la sociología es una ciencia de la crisis, lo es para devolver toda anomalía a la normalidad, toda revolución a la conservación. Así aparece una democracia vacía de toda pretensión emancipadora, una estructura sistemática de exclusión paulatina, que se define precisamente por el sujeto a quien excluye; porque el demos de su definición se reduce paulatinamente al estrecho margen de absorción que necesita el capital para reproducirse.Por eso la defienden los beneficiados por el capital, y estos son quienes convocan a esa reserva de reclutamiento que posee el discurso de dominación entre sus clases subalternas. La democracia se fetichiza; en nombre de ella se está dispuesto a sacrificar a todo un pueblo. Lo que vale ya no es el pueblo sino el orden vigente. Por eso, cuando el orden se cuestiona y aparece el caos de una revolución (que no siempre es armada sino que cobra la cara de un proceso de transformación, como el caso boliviano) que pretende reestructurar los fundamentos de un país (porque si la dependencia es estructural entonces los cambios no pueden ser simples reformas sino una literal transformación), entonces todo el bloque dominante se resiente y se aglutina en la defensa férrea del ídolo y así enseña su cara fascista. Es entonces que el “demos” de la democracia liberal se diluye y lo que se manifiesta es el “kratos”; el poder del orden vigente se engulle al pueblo y la democracia aparece como una inhumana defensa de lo establecido. La defensa de la democracia pasa a ser defensa de estructuras legales o instituciones, o sea, defensa de cosas en desmedro de seres humanos, otra vez, defensa ciega de las relaciones mercantiles (garantizadas en esas estructuras legales y en aquellas instituciones). Si una estructura legal y sus correspondientes instituciones son las garantes de un orden dado, entonces su transformación es necesaria. Pero la mentalidad conservadora atribuye a estas un carácter eterno y hasta sagrado (como lo expresa ahora la Suprema Corte); haciendo esto fetichizan un orden humano como divino, de modo que todo cambio se interpreta como diabólico y es cuando empieza la persecución.Aunque la persecución sea disfrazada es siempre la misma y reactualiza sus propios símbolos, y es en ellos que podemos leer el sentido que aparece: La memoria sacrificial reaviva su apetito inquisitorial, por eso aparecen las cruces verdes en Santa Cruz o las rojas en Sucre y las intimidantes teas peregrinan al abrigo de la noche cómplice (la cruz potentada era símbolo de la monarquía española, de los cruzados y la inquisición, era la cruz que levantaron los ejércitos realistas contra los guerrilleros de la independencia y es la cruz que levantan ahora los citadinos sucrenses; si lo hacen conscientemente entonces la adopción del símbolo no es ingenua). El objetivo es acabar con la Constituyente, objetivo que no puede realizar sola la oligarquía, de modo que interpela a su reserva de reclutamiento: las clases subalternas (quienes apuestan por acceder a la casta que admiran, parte de las clases bajas que está dispuesta a la traición por una cuota de poder). En Sucre se instaló desde la colonia la casta señorial y esa presencia marca fuertemente la idiosincrasia de ese lugar del país, de modo que el discurso señorial halla respaldo en el citadino sucrense. La guerra federal, que traslada el ejecutivo de Sucre a La Paz, fue una pelea de oligarquías que enfrentaron a dos departamentos para defender sus apetitos; un siglo después nos damos cuenta que aquella contienda fue subjetivada como resentimiento por la oligarquía desplazada, resentimiento que carcomió el sentimiento regional como inquina dormida. Es la misma argucia que usa el fracaso conservador, si antes la culpa de nuestros males era la ausencia de costa marítima, ahora la culpa es la ausencia de capitalía plena (la pérdida del Litoral fue gracias a la traición oligárquica aglutinada por aquel entonces en Sucre y el cambio de sede fue, entre otras cosas, por la decadencia de la economía de la plata, que esa oligarquía no supo ni quiso hacer nacional). Las culpas necesitan culpables: las faltas propias se vuelcan en ajenas, y aparece siempre el inocente como el señalado; el resentimiento se deposita en el paceño y en su siempre determinación señorial: el indio, en este caso, el aymara.La estrategia oligárquica camba surte efecto en la reserva de reclutamiento que poseen: si el discurso autonomista los descubre de cuerpo entero entonces hurgan otra herida (la capitalía) para acabar con los indios. El discurso señorial interpela a sus subalternos: la superioridad consiste en acabar siempre con los inferiores (el antisemitismo fue una opción irracional que sirvió a Europa para afirmar sus naciones; esta creencia insensata reúne a esas sociedades pero termina por envenenarlas, porque toda afirmación será la búsqueda de enemigos, la negación del otro). Mientras el pueblo debe lograr con la praxis de liberación la autoconciencia necesaria para hacerse hegemonía real, el sector conservador no necesita tal proceso, y para comportarse como un todo, le basta aglutinarse contra el pueblo, pues su unidad la logra definiendo al enemigo: el indio. Como su estabilidad está en riesgo entonces enfrentan al pueblo (Sucre y La Paz) hurgando heridas, y así acaban con todo cambio que pueda ocurrir en la Constituyente, acabándola por completo.Si algo digno puede salir de ella será gracias a las naciones originarias y, si algo sensato puede salir del conflicto inventado por la oligarquía camba, será también por la concurrencia de ellas (que no apuestan por mover de lugar el Estado sino de transformarlo). Lo que puede ofrecer el discurso conservador es lo mismo de siempre, o sea, alternativa por ese lado nunca la hubo. Las alternativas provienen de los nunca escuchados. La defensa de la democracia liberal es, en definitiva, la aniquilación de toda alternativa; su cara fascista aparece cuando ya no logra hegemonía y cuando se rearticula en torno a un solo objetivo: acabar con toda alternativa. Ese es el discurso que empieza a desprenderse de los cívicos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y, ahora, de Sucre. Los focos de racismo trazan esa geografía y descubren esa sedimentación social que todavía sostiene al sector conservador. Lo trágico de una liberación nacional no es tanto el enfrentarse con los poderes foráneos sino con la insensata resistencia de los propios; esa es la consecuencia de la colonización: la complicidad de propios en un proyecto antinacional.





ESTADOUNIDENSES SIN VISA NO ENTRAN

Con la reciente decisión de requerir visa a los ciudadanos estadounidenses que quieran visitar Bolivia, el gobierno indigenista se yergue majestuoso, contraataca la soberbia de los que se creen poderosos y lanza severa advertencia a quienes se atreven a pedirles visa a los bolivianos.

Diario de América (diariodeamerica.com)

Se acabó la masiva emigración de norteamericanos a Bolivia. De ahora en adelante todo ciudadano de los Estados Unidos que desee ingresar al país de Evo Morales deberá solicitar visado, de acuerdo al nuevo decreto emitido por su altivo ¿o resentido? Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, el más grande enemigo de la cultura y la inteligencia, después de Goebbels.
Era hora de que alguien pusiera fin a la gigantesca ola de miles ¿o serán millones? de norteamericanos que buscan mejores condiciones de trabajo y de vida en Bolivia, el país de las oportunidades infinitas, donde les quitan sus puestos a los nativos. El decreto llevará a la desesperación a aquellos que esperaron durante años para llegar a la nación más avanzada y moderna del cono sur, con una economía estable y un futuro envidiable para prosperar, vivir en paz, armonía y libertad.
Con su reciente decisión el gobierno indigenista se yergue majestuoso, contraataca la soberbia de los que se creen poderosos y lanza severa advertencia a quienes se atreven a pedirles visa a los bolivianos, que incluye también la Unión Europea, y que por lógica, sus ciudadanos tendrán que ser los próximos a quienes se les deberá requerir en reciprocidad el permiso para ingresar al país.
El mundo sabrá de ahora en adelante, que con Bolivia las condiciones de juego son de igual a igual, menos en el fútbol, donde los altiplánicos reclaman ventaja. Por suerte quedan países como Cuba, Venezuela, Ecuador, Irán, Siria, Libia, Nicaragua, Argentina, donde no piden nada y tampoco Bolivia les exige nada. Se puede viajar con drogas, fuertes sumas de dinero en efectivo, armas, bombas, y cualquier equipaje ilegal o mortífero.
Tener pasaporte boliviano nunca fue una ventaja. Los narcotraficantes le dieron mal nombre al país y la inquisición en los aeropuertos es degradante para sus portadores. Con la íntima amistad que hizo Morales con los dirigentes islámicos del Medio Oriente, los bolivianos no sólo tienen que soportar que los miren como narcos, sino que ahora también como terroristas.
Bolivia sigue cavando su propia fosa, alejándose cada día más de la civilización, retornando a su salvaje pasado de incongruencias y violencia del que se vio una pequeña sinopsis esta última semana, cuando sus sabios y serenos legisladores se agarraron a trompadas en el hemiciclo.
El obediente Morales, o acata órdenes de su demente jefe venezolano, o toma descabelladas medidas junto con sus geniales iletrados ministros. Los indigenistas no tienen la más mínima idea de cómo funciona la sociedad moderna, no entienden sus códigos, sus principios, sus leyes, sus motivos. Para los cosmopolitas gobernantes bolivianos el mundo comienza y termina en su despacho.
Bolivia recibe aproximadamente 800 millones de dólares anuales de sus expatriados. Son el sustento para cientos de miles de familias que difícilmente pueden sobrevivir debido a la falta de trabajo, los paupérrimos salarios establecidos por el régimen socialista, la inflación, y la creciente alza de precios. Si se desata una razia de ilegales en Europa, los bolivianos que deberán retornar a su país provocarán un descalabro económico y social sin precedentes.
Con cada medida que toma el pintoresco gabinete, más hunde al estado y sus gobernados se van hastiando de sus arbitrariedades, infantilismo e ignorancia. Cuando Primitivo Morales asumió el poder, los países del primer mundo advirtieron a sus compatriotas residentes en Bolivia, que debían tomar medidas preventivas para realizar una posible evacuación de emergencia. La situación crítica no se ha dado todavía, pero está en el menú. Muchos extranjeros se fueron y muchos bolivianos también. El objetivo central del gobierno indigenista, como indica su apelativo, es hacer de Bolivia un país netamente indio. Lo está logrando…






BOLIVIANOS DISCREPAN ENTRE ELLOS

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El diferendo marítimo entre Perú y Chile ha generado posiciones encontradas en Bolivia, luego de que el canciller chileno Alejandro Foxley advirtiera que la publicación del mapa cartográfico peruano dificultaría la pretensión boliviana de obtener una salida al mar.
El senador boliviano Jorge Aguilera consideró que la controversia limítrofe “hace mucho más difícil la aspiración de Bolivia de contar con una salida soberana al mar”.
Aunque señaló que Bolivia cuenta con el respaldo de nuestro país en este tema, afirmó que “entendemos que es una piedra más, y una piedra importante, porque estamos hablando de soberanía”. Por su parte, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, se mostró confiado en que el Perú no sea un obstáculo para lograr una salida al océano Pacífico.
“Es positivo que Perú haya dicho que no va a ser un obstáculo para una salida al mar a Bolivia. Es lo que esperamos”, expresó.





CHILE: SENADOR PIDE A PERÚ "FACILITAR" SOLUCIONES SOBRE BOLIVIA

Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)

El senador oficialista Jorge Pizarro, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, llamó al canciller peruano, José García Belaúnde, a entender que sería mejor facilitar posibles soluciones antes que obstaculizar "fórmulas que permitan el acceso boliviano al mar".
Con ello el congresista se hizo eco de la interpretación sostenida el viernes por el ministro de exteriores chileno, Alejandro Foxley, en que la decisión del gobierno peruano de publicar un mapa que altera la frontera marítima con Chile dificulta las conversaciones con Bolivia para resolver la histórica pretensión altiplánica de una salida al mar.
"No hay duda que en Perú, al publicar dicha cartografía, sabían perfectamente que iba a generar problemas en la búsqueda de soluciones para el tema marítimo boliviano, y eso me parece negativo y complejo. Lo que uno esperaría de Perú es que facilitara las posibilidades de implementar una fórmula para la salida al mar de Bolivia y no la obstaculizara como lo ha hecho hasta ahora", dijo el parlamentario.
"Sería bueno que (José García) Belaúnde entendiera que sería mejor que Perú facilitara las posibles soluciones que de manera bilateral adopte Chile con Bolivia, sumándose con una opinión que permita el acceso al mar a Bolivia" dijo el legislador.
Sosteniendo la tesis de que el Tribunal Internacional de La Haya –adonde Perú pretende llevar su reclamo de fijar el límite marítimo mediante una línea que se incline hacia el sur desde la frontera terrestre, a costa de aguas donde Chile ejerce soberanía– carece de competencia para estudiar el caso, Pizarro sostuvo que el ministro peruano "sabe que su país está tratando de construir un caso y buscando generar una controversia donde no la hay".
"Él (García Belaúnde) sabe que el propio Pacto de Bogotá, que es el que permite a cualquier país ir de manera unilateral a La Haya, establece que dicho tribunal no puede conocer asuntos que ya son acuerdo entre las partes, como es el caso de los tratados vigentes entre Chile, Perú y Ecuador sobre los límites marítimos", precisó el legislador, quien indicó que, a pesar de los problemas que ha puesto la administración del Presidente Alan García, parece fundamental que Chile "siga trabajando con Bolivia una agenda amplia sin exclusiones", subrayó.





CHILE, PERÚ Y BOLIVIA: QUE BONITA VECINDAD

En una audaz movida en el contexto de unas relaciones vecinales periódicamente tensionadas, el Gobierno chileno introdujo una nueva variable a la polémica: las pretensiones de Perú cerrarían la posibilidad de una salida al mar para Bolivia.

Revista Ercilla de Chile (www.ercilla.cl)

Las tensiones de Chile con Perú y Bolivia siempre han sido una característica básica de las relaciones vecinales, como efecto de la Guerra del Pacífico. Sin embargo, también se ha procurado periódicamente construir un marco de relaciones cordiales, apelando a la necesidad de integración económica en la región. Ha sido la línea de los Gobiernos de la Concertación, y la llegada al poder de Alan García hizo imaginar al oficialismo que habría un interlocutor para ese esfuerzo.
Pero recientemente un hecho clave instaló un nuevo ciclo de conflicto: la oficialización en Perú de un mapa que define la frontera marítima conjunta y que –según denunció el Gobierno chileno– vulnera acuerdos internacionales, pues incluye como peruana a una extensa área en la zona fronteriza marítima que Chile arguye que está bajo su soberanía. Hubo fuertes declaraciones, incluso algunos creyeron escuchar tambores de guerra, todo lo cual se vio apenas matizado por el terremoto en el vecino país.
La idea de Perú es llevar esta controversia a la Corte Internacional de La Haya. Mientras tanto, el Gobierno chileno introdujo una nueva variable a la polémica: las pretensiones de Perú cerrarían la posibilidad de una salida al mar para Bolivia.
CARTOGRAFIA PERUANA
Esta cartografía –titulada “Carta del Límite Exterior-Sector Sur del dominio marítimo de Perú” y publicada en el diario oficial “El Peruano” el domingo 12 de agosto– mostraba como mar peruano 61.600 kilómetros cuadrados del mar territorial y la zona económica exclusiva de Chile y sobre 27.000 kilómetros cuadrados de alta mar.
El presidente Alan García había anunciado el 28 de julio, con motivo de su discurso en la fiesta nacional peruana, la publicación de la cartografía.





DIFERENDO MARÍTIMO HACE MÁS DIFÍCIL SALIDA DE BOLIVIA AL MAR, DICE SENADOR BOLIVIANO

Agencia de Noticias Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El senador boliviano Jorge Aguilera, del opositor partido Podemos, opinó que el diferendo marítimo entre Perú y Chile "hace mucho más difícil la aspiración de Bolivia de contar con una salida soberana al mar" por el norte chileno.
"Ese elemento hace mucho más difícil la cara aspiración boliviana de tener salida al mar. Por supuesto, contamos con el sentimiento de hermandad y el respaldo del Perú en este tema, pero entendemos que es una piedra más, y una piedra importante, porque estamos hablando de soberanía", explicó.
Señaló que si bien comparte las expresiones del canciller chileno Alejandro Foxley, en el sentido que el tema de Bolivia está ligado a cómo se resuelva el diferendo marítimo entre Perú y Chile, indicó que tampoco hay que desconocer que tradicionalmente la política de Santiago ha sido la de rechazar la aspiración boliviana.
Foxley sostuvo, este semana, que la presentación del mapa cartográfico en el que Perú fija su dominio marítimo obstaculiza la una eventual salida al mar de Bolivia; mientras que representantes del gobierno peruano descartaron esa posibilidad y afirmaron que el Perú nunca será un obstáculo para ello.
El senador boliviano dijo que su país está a la espera de la propuesta que al respecto haga Santiago, pero el mandato del pueblo de Bolivia, expresado en el referéndum del 2003, es que cualquier acuerdo debe considerar necesariamente el tema de la soberanía.
Sin embargo, señaló que tampoco se puede descartar una fórmula progresiva que tenga como horizonte final la salida soberana.
Aguilera señaló que si bien este es un asunto bilateral entre Chile y Bolivia, dijo que no se puede desconocer que también implica al Perú, en la medida que implica el uso de territorios que fueron suyos antes de la guerra del Pacífico.
Según el Tratado de 1929, cualquier uso de antiguos territorios peruanos en Chile, tendrá que ser consultado al gobierno de Lima.





BOLIVIA: “ES POSITIVO QUE PERÚ NO SEA UN OBSTÁCULO"

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, calificó de "positiva" la actitud del gobierno peruano de aclarar que nuestro país no será un obstáculo para que Bolivia logre su demanda de mediterraneidad ante Chile.
"Es positivo lo manifestado por el Perú, es lo que esperamos. Nuestro deseo es que todos los vecinos nos llevemos bien", dijo Choquehuanca en declaraciones al diario chileno La Tercera.
El canciller boliviano consideró que actualmente existe "una coyuntura favorable" para lograr un acuerdo que pueda zanjar la demanda paceña, la cual aspira –además– a que esta se concrete durante los actuales mandatos de Evo Morales, en Bolivia, y Michelle Bachelet, en Chile.
Acuerdos previos
Choquehuanca refirió que tras reunirse con su homólogo chileno, Alejandro Foxley, el miércoles pasado en Brasilia, acordaron que los portavoces en el tema marítimo serían los vicecancilleres de cada uno de los países.
El diplomático boliviano prefirió no hacer comentarios respecto de la publicación soberana por el Perú de su mapa cartográfico. Sólo refirió que "el Perú ha dicho que no va a haber obstáculo, ellos piensan que no perjudican".
Sobre la posibilidad de que el acuerdo con Chile no incluya una soberanía marítima, el funcionario boliviano comentó que ese es un asunto que se tratará en la mesa de diálogo. "Estamos abiertos a conversar muchos temas, pero todo en la mesa de diálogo", manifestó el ministro boliviano.
La clave
LEÑA AL FUEGO. El canciller chileno Alejandro Foxley afirmó que la publicación del mapa cartográfico peruano constituía un obstáculo para un acuerdo en la demanda boliviana. Esto fue rechazado por el gobierno peruano.





BOLIVIA NO CREE QUE EL MAPA CHOLITO AFECTE SU ASPIRACIÓN

La Cuarta de Chile (www.lacuarta.cl)

El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, aseguró ayer que su país no cree que el mapa del límite marítimo publicado por Perú afecte la "irrenunciable aspiración" altiplánica de conseguir una salida soberana al océano Pacífico.
"De ninguna manera es un obstáculo", manifestó el diplomático, para quien cada país está en su derecho de presentar su propia cartografía ante las Naciones Unidas.
"La cartografía que tiene cada país es una decisión soberana", enfatizó Solano.
Las declaraciones las emitió el embajador de Evo Morales, luego de que el pasado jueves el Canciller chileno, Alejandro Foxley, aseverara que el mencionado mapa cholito con el controvertido límite es, efectivamente, un obstáculo para cualquier acuerdo que Santiago y La Paz puedan adoptar respecto a la demanda boliviana. Esta posición contrastó con lo dicho el viernes por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo, quien afirmó que su nación "jamás" obstaculizará la posibilidad de que el país altiplánico logre una salida al mar.




MANUEL BURGA:“ESTAMOS OBLIGADOS A TENER CUIDADO CON CHILE”

Si bien el terremoto bajó la tensión entre Lima y Santiago –a raíz de la publicación de la cartografía marítima por parte del Perú– la controversia tiene para rato. DOMINGO llegó a la casa de Manuel Burga, historiador y ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para conversar sobre las siempre difíciles relaciones con Chile. Su mensaje es claro: desterremos los chauvinismos, pero siempre tengamos en cuenta las lecciones que la historia nos ha enseñado.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

–¿Es posible una relación buena y estable entre Perú y Chile?
–En un futuro muy lejano, o quizás a mediano plazo.
–¿Cómo?
–En tanto las economías de ambos países comiencen a nivelarse, y por ende la relación sea de mayor simetría. En esas circunstancias, probablemente las diferencias de fronteras podrán superarse. Por el momento, se trata de un problema inconcluso. Tarapacá y Arica son trofeos de guerra para Chile y lo que hacemos los peruanos, al reclamar por la delimitación marítima, es calistenia política para no olvidarnos de lo que ocurrió. Eso es parte del alma colectiva nacional, que hay que saber manejar.
–Claro, en cierta manera se trata de un ejercicio de memoria.
–Todo lo que tiene que ver con Chile forma parte de la memoria de Torre Tagle y del Ejército. Para ellos es un tema irresuelto. En cambio, para la memoria civil, popular, es algo todavía más delicado: es una derrota. Tiene que ver con la autoestima. Eso también debe resolverse, aunque el tiempo histórico no es el más favorable.
–El gobierno quiere llevar el diferendo a La Haya pensando que lo mejor es que decida un organismo supranacional.
–No sabemos qué puede ocurrir ahí, ¿cierto? No estamos frente a un problema técnico-jurídico. Esa frontera trazada al sur de Tacna es producto de una guerra…
–Como muchas en el mundo.
–Es verdad, y cuando así ocurre las discrepancias se superan progresivamente. Yo creo que los chilenos después de esta telenovela histórica última ("Epopeya") tienen una idea un poco más clara de lo que realmente sucedió a partir de 1879. Ellos siempre pensaron que era una guerra defensiva, pero me parece que ahora desarrollan una memoria histórica mucho más educada respecto de lo que el conflicto significó para el Perú y la misma Bolivia.
–Usted ha hecho referencia a una asimetría económica. Eso va de la mano con una de tipo militar, muy preocupante.
–La asimetría es en todo sentido. Los peruanos viven en Santiago como nanas, cocineros. En el siglo XIX, miles de chilenos venían acá a trabajar en el ferrocarril de Mollendo a Arequipa y de Arequipa a Cusco. Ahora la situación es inversa. ¿Por qué? Los historiadores no lo saben.
–Cuando se habla de Chile suele decirse que es hora de romper con el pasado y mirar hacia adelante. ¿Qué piensa de esa idea?
–El pasado sí importa, es fundamental. Es parte de la inteligencia de las personas y de los pueblos. No se pueden tomar decisiones sin referencias históricas. Lo que debe evitarse es el chauvinismo, la demagogia. En este momento el Perú solamente puede hacer calistenia. Ojalá que el desarrollo económico se mantenga en siete o en ocho puntos durante unos treinta años y podamos arreglar nuestras cuestiones con Chile. Así como ahora tienen la intención de devolver los libros de la Biblioteca Nacional, después podrán devolver los papeles que se llevaron de la Universidad de San Marcos, y acaso después el Huáscar.
–¿Cree que caemos en chauvinismos al momento de hablar de Chile?
–La verdad es que eso ocurre frecuentemente. Por ejemplo, algunos partidos políticos que se asumen nacionalistas caen en eso. Y cuidado, porque la experiencia histórica nos dice que todos los chauvinismos en el mundo han fracasado. Y seguramente fracasarán también en el futuro. Lo que sí tiene sentido es la defensa del territorio, de la nación, pero con un nacionalismo sano que nos cure de ese complejo que viene desde la derrota en la Guerra del Pacífico.
–Que seguimos cargando.
–Lamentablemente la seguimos cargando. Y así como perdimos en la guerra, se dice que perdemos en todo lo demás. Eso es malo. La arrogancia tampoco es buena. Deberíamos buscar el punto medio.
–Sin embargo, la historia no se inventa, acaso se interpreta. ¿No se justifican los recelos del Perú hacia Chile?
–Ese es un punto. El golpe enseña. Diría que los peruanos están obligados a tener mucho cuidado con el vecino del sur. Claro, en el mundo actual, no veo peligro de un conflicto bélico. Lo que hay que promocionar son las buenas relaciones con los países vecinos, siempre. Y ojalá las soluciones a las controversias lleguen en un clima de paz. Por eso digo, podría haber otros gestos reales, de política internacional, donde, de paso, los chilenos curen su mala conciencia.
–¿Cuáles?
–Por ejemplo, que se solucione el problema de Bolivia, un país mediterráneo…
–Por acción chilena.
–Y por la inacción de la misma Bolivia. Antofagasta, pero además Tarapacá y Arica, fueron chilenizadas por la ausencia del Estado. La guerra es el desenlace de un triunfo político previo. El problema es que, consumada la derrota hace más de un siglo, muchos siguen pidiendo la revancha. ¿Y si pierden nuevamente? ¿Exigirán una segunda revancha? A Chile hay que aprender a verlo desde una perspectiva de aprendizaje. La relación debe ser como en el fútbol: algunas veces nos ganarán, pero en otras nosotros venceremos.
–¿Le pareció exagerada la reacción de las autoridades de Chile tras la publicación de la cartografía marítima?
–Bueno, es la reacción chilena de siempre: una defensa cerrada de las fronteras que ellos consideran legales. Pero el Perú hizo bien en mantener con firmeza su posición. Y Chile hizo muy mal en responder airadamente, y casi más allá de los estándares que dictan las relaciones internacionales.
–Hablemos un poco del terremoto reciente. Los sismos son parte de nuestra historia.
–Siempre nos han acompañado desde épocas muy lejanas. Lo importante acá es que luego de grandes terremotos, empiezan periodos de construcción, de modernización. El ejemplo más notable que yo recuerdo es el de la ciudad del Cusco, que después del sismo de 1950 se transformó en una ciudad moderna: se pasó del adobe al ladrillo y del barro al cemento. En el caso de Ica, Pisco, eso es lo que se debería proponer.
–Una reconstrucción estratégica, previsora.
–Desde luego.
–Este terremoto ha demostrado que no ha habido previsión.
–Así parece. Y eso es propio de países como el Perú, con tantas dificultades. Debemos ser conscientes de que necesitamos un buen instituto geofísico, ingenieros sísmicos que participen en la planificación urbana. Lo que ha quedado un poco en evidencia es la escasa inteligencia estratégica del Estado, que no se preparó para situaciones como la actual.
–Pero, además, un terremoto siempre castiga a los más pobres.
–Es verdad. Aunque tú ves Pisco y todos han sido golpeados a la vez. La ciudad parecería que no está contruida sobre el mejor suelo. Eso podría solucionarse en el futuro. Al menos el desastre ha servido para que el pueblo demuestre su solidaridad. Admiro y felicito a todos aquellos que dieron lo único que podían: su sangre. Eso hace que te enorgullezcas de ser peruano.





MERCOSUR DEBE REACCIONAR ANTE AYUDA MILITAR A BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los países del Mercosur deben tener una política militar en conjunto que responda a los intereses de mantener inalterables la democracia, sostuvo el general (SR) José Guastella. Considera que la reacción del bloque es imprescindible para evitar que alianzas militares con fuerte contenido ideológico, como la firmada entre Venezuela y Bolivia, puedan ser un factor de inquietud en la región.
Al realizar un análisis sobre el acuerdo militar entre Venezuela y Bolivia, y la posibilidad de que ambos países conformen una fuerza binacional con sus respectivas Fuerzas Armadas, el general (SR) José Guastella manifestó ayer que los países pequeños como Bolivia o Paraguay no precisan necesariamente de ayudas millonarias en el campo de defensa, sino en otras áreas.
“Existe una política internacional de Naciones Unidas, referente al desarme, donde señala que principalmente los países pequeños, como nosotros, necesitamos de otro tipo de ayuda, eso no implica que se deba debilitar la defensa, pero es necesario priorizar otras áreas”, expresó el analista.
Señaló además con respecto al caso específico de la fuerte inversión realizada por el gobierno de Hugo Chávez para modernizar las Fuerzas Armadas bolivianas, que es necesario que los cuatro miembros plenos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) definan una política en cuanto a las Fuerzas Armadas. “La política militar del bloque debe ser que el Mercosur tenga unas fuerzas combinadas, a fin de asegurar los intereses comunes de sus pueblos, pero no una alianza militar con otros propósitos, con otros fines, que más bien van por el lado ideológico”, señaló Guastella.
El mismo reconoció que el acuerdo entre Chávez y su colega boliviano Evo Morales debe ser motivo de preocupación para la región y especialmente para el Paraguay, considerando que compartimos una frontera común con los bolivianos.
Indicó que es sabido el fuerte condimento ideológico que mueve a ambos gobiernos y en ese sentido una excesiva inversión en el campo de la defensa, es un punto que debe llamar la atención a los otros gobiernos de la región.
De acuerdo a las informaciones, el gobierno de Hugo Chávez ya ha donado por lo menos 6 millones de dólares para reequipar a las Fuerzas Armadas Bolivianas. Esto fue confirmado por altos funcionarios del gobierno de Evo Morales.
El propio mandatario boliviano confirmó que su país tendrá una “fuerza binacional”. El argumento esgrimido es que esta fuerza tendrá como objetivo la construcción de caminos y será compuesta por ingenieros militares.
La oposición boliviana no cree en el libreto oficial y ha comenzado a denunciar la sistemática entrega de la soberanía boliviana a los intereses de Hugo Chávez.
Señala que ingentes cantidades de dinero, que no tienen un seguimiento transparente, son entregadas por los venezolanos a altos funcionarios del Gobierno boliviano. El acuerdo militar entre estos dos países data del año 2006. El documento contempla la construcción de dos bases militares en zonas fronterizas.
Esto había provocado la reacción de gobiernos vecinos y los reclamos diplomáticos correspondientes. Oficialmente el Gobierno paraguayo aún no reaccionó.





VENEZUELA ENVÍA SEIS MILLONES DE DÓLARES A LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA

El Nacional de Venezuela (www.elmacional.com.ve)

El gobierno de Venezuela abona directamente seis millones de dólares a cuentas habilitadas por el Ejecutivo boliviano para cada unidad militar beneficiada por un programa de mejoramiento de los cuarteles, según se informó este sábado.
La unidad de prensa del Ministerio de Defensa dijo que las cuentas fueron habilitadas por el gobierno para canalizar una ayuda financiera venezolana destinada a mejorar la infraestructura de los cuarteles que el presidente Evo Morales anunció el 27 de julio con un primer desembolso.
Según informa el sábado el diario La Razón, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que "los recursos son venezolanos (y) las cuentas'' fueron habilitadas por el gobierno.
Quintana había declarado antes a la televisora Cadena A que "las cuentas, los recursos inscritos en cada cuenta son recursos venezolanos'', según explicó el diario.
El Ministro de Defensa, Walker San Miguel, se encontraba el sábado de visita en Rusia y a su retorno el lunes explicará el asunto, dijo ese despacho.
El gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez financia un amplio plan de cooperación a Bolivia en todas las áreas desde el arribo al gobierno de Morales. Uno de ellos se refiere a una donación de 30 millones de dólares de ayuda directa. Seis millones son destinados a los cuarteles y otros 24 a las alcaldías de todo el país para proyectos de infraestructura.
Sobre este último, Morales dijo el jueves que su gobierno no recibe los fondos, sino que estos se canalizan directamente a través de la embajada venezolana en La Paz.





EVO MORALES TRASLADA A LAS CALLES DE BOLIVIA LA DEFENSA DE SU PROYECTO

ABC de España (www.abc.es)

Asfixiado por una crisis política que ha paralizado a la Asamblea Constituyente y que esta semana expondrá su mayor expresión de rechazo al Gobierno con dos medidas inéditas en la historia del país -un paro cívico de seis regiones y otro del Poder Judicial-, el Ejecutivo de Evo Morales instruyó a sus bases sociales movilizarse en las calles para defender su proyecto, estrategia que comienza hoy con una marcha a Sucre, la capital del país.
Según reveló el diario «La Prensa», la instrucción fue comunicada el viernes por el vicepresidente, Alvaro García Linera, a una veintena de dirigentes de los sindicatos que forman la base social del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), en presencia de Morales. La orden consiste en movilizar a Sucre, sede de la Asamblea Constituyente y también capital del departamento (región) de Chuquisaca, a 100.000 campesinos e indígenas el próximo 10 de septiembre, aunque hoy habrá un anticipo con una marcha campesina que llegará hasta esa urbe para quedarse al menos dos semanas. La movilización se financia con aportes de los funcionarios de la oficialista prefectura (gobernación) de Chuquisaca, según admitió su titular, David Sánchez.
La marcha, aunque se anuncia pacífica, ha provocado un estado de incertidumbre y tensión en Sucre, capital que se encuentra movilizada desde hace dos semanas en demanda del traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo, uno de los motivos principales por los que, además de Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba realizarán mañana un paro de 24 horas.
Llamamientos al diálogo
Las seis regiones consideran que el oficialismo avanza en un proyecto totalitario, que se refleja en decisiones como la de haber excluido la demanda de Sucre del debate constituyente y haber aprobado en la Cámara de Diputados el juicio contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, en ambos casos apelando a su mayoría y vulnerando reglamentos.
Este escenario de conflicto ha motivado que instituciones como la Iglesia Católica y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia se pronuncien a favor del diálogo, pero sin éxito hasta la fecha.





EL GOBIERNO BOLIVIANO ALERTA DE LA AMENAZA QUE SUPONEN LOS GRUPOS RADICALES PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, alertó el domingo de que la Asamblea Constituyente está amenazada por grupos radicales y fascistas que pretenden detener el proceso de cambio en el país, según informó la agencia de noticias Prensa Latina.
En declaraciones a la estatal Radio Patria Nueva, García remarcó que, frente a las nuevas circunstancias, el Gobierno espera salvar ese foro de una derecha a la que calificó de violenta, en alusión a las agresiones contra varios delegados la pasada semana en Sucre, sede de sus deliberaciones.
'No podemos permitir', dijo, 'que los caprichos e intereses de la oposición y de unos pocos que defienden privilegios particulares se impongan a las mayorías, los pueblos originarios a cuyas luchas debemos la propia Asamblea como escenario de las transformaciones'.
García añadió que la Constituyente tiene el desafío de presentar antes del próximo 14 de diciembre el proyecto de nueva Carta Magna. 'En ese sentido', precisó, 'los verdaderos hijos de Bolivia debemos garantizar el proceso de refundación nacional frente a los desmanes que hoy protagonizan los herederos de las dictaduras de Hugo Banzer o de Gonzalo Sánchez de Lozada'. A su juicio, 'si fracasa la Asamblea, habrán triunfado los seguidores de la antidemocracia, del servilismo a Gobiernos extranjeros'.
García apuntó que ahí radica la importancia de no rendirse jamás y de utilizar todas las vías, sobre todo la del diálogo, para garantizar que la Asamblea, paralizada de manera indefinidida, retome sus sesiones.





MARÍA CONCHITA ALONSO BUSCA COMBATIR EL POPULISMO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La actriz venezolana María Conchita Alonso se declaró una combatiente de los gobiernos populistas.
"Es importante para mí evitar que ese cáncer siga creciendo", afirmó Alonso en declaraciones publicadas el sábado por el periódico Listín Diario.
Según la artista, el populismo "está en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, ha estado muchos años en Cuba, no puede seguir creciendo".
El populismo es un término político en el que el gobierno suele mantener su base de apoyo mediante un acercamiento a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, y suele ir unido con la aversión a la elite económica.
La actriz, que hace una semana se hizo ciudadana estadounidense, se encuentra en la capital quisqueyana participando en el primer Project-A-Thon Internacional, que presenta el capítulo dominicano de la National Association of Latino Independent Producers (Asociación Nacional de Productores Latinos Independientes) y la Florida Media Market (FMM).
La actriz, coronada en 1971 como la adolescente más bella del mundo, adelantó que producirá un filme en el que narra los hechos ocurridos durante el golpe de estado de 48 horas contra el gobierno de su compatriota Hugo Chavez, el 11 de abril del 2002.
"Esa fue la noche que él renunció, no fue un golpe de estado", afirmó Alonso, y añadió que lo sucedido ese día fue una mini guerra civil.
Alonso salió de Cuba con su familia a los 5 años de edad y es una de las figuras hispanas más conocidas en Hollywood y Broadway.
Su familia partió de la isla caribeña rumbo a Venezuela en busca, según ella, de una mejor educación, ya que la que existía en Cuba "había sido influida de manera dañina" por la política comunista del presidente Fidel Castro.






REVELAN PLAN VENEZOLANO DE INFILTRACIÓN EN EL PARAGUAY

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un plan de infiltración del presidente venezolano Hugo Chávez está en plena ejecución en nuestro país. El operativo abarca, en forma detallada, el “adoctrinamiento bolivariano” que se promueve en sectores estratégicos como las Fuerzas Armadas, empresas energéticas, sectores estudiantiles y campesinos; hasta reclutamiento de médicos jóvenes que trabajan en áreas rurales.
El plan, de 21 páginas, se desarrolla bajo absoluta garantía para los agentes de Chávez, ya que muchas autoridades paraguayas, desde el mismo presidente Duarte Frutos, comulgan con el populismo que proyecta el caudillo de la “Quinta República” hacia Sudamérica. El objetivo de Chávez es expandir su proyecto hegemónico a países con democracia débil como Bolivia, Ecuador, Paraguay y competir con imperios como el de Brasil y los EE.UU.
LUCHA POR EL CONTROL DE SUDAMÉRICA
El Plan Operativo Anual 2007, de 21 páginas, revela el objetivo de Hugo Chávez de posicionarse en los países sudamericanos, especialmente en aquellas naciones con democracias débiles como Paraguay, Bolivia, Ecuador. En todos estos países, la “Revolución Bolivariana” se va instalando paulatinamente. Conforme el documento denominado Plan Operativo Anual (POA) 2007, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, el gobierno de Chávez tiene una estrategia de infiltración en todos los sectores de la sociedad paraguaya para promover “las ideas de Bolívar”. El plan tiene detallados los objetivos, operaciones y acciones que deben desarrollar los agentes especiales que actúan desde la base de la embajada bolivariana de Asunción o mediante “intercambios” entre funcionarios del Gobierno, miembros de las Fuerzas Armadas, jueces, fiscales, policías, líderes gremiales, estudiantiles, médicos, docentes populares, dirigentes sin techos, sin tierras y dirigentes políticos de todos los partidos y movimientos sociales. Tampoco descuidan sectores estratégicos para lo que proponen alianzas entre la refinería Petróleos Paraguayos (Petropar) y Petróleos de Venezuela (PDVSA). Obviamente este plan ya está en pleno proceso a través de sendos acuerdos firmados entre ambos gobiernos. En el mismo campo económico, el plan de Chávez se extiende al “fomento” a la agroindustria como la producción de etanol y biocombustibles. Naturalmente no descuida el factor financiero, para ello proyecta el Banco del Sur, donde también nuestro país comprometió su apoyo, incluso con reservas del Banco Central del Paraguay. Por supuesto, Chávez no puede descuidar la principal herramienta de propaganda de su plan: la comunicación. En ese sentido, tiene entre sus objetivos a los periodistas, editores, columnistas y directores de los medios de comunicaciones que deben “conocer para difundir las ideas bolivarianas”. Para eso se proyecta el acuerdo entre su canal de televisión Telesur y las televisoras locales para la emisión de programas especiales sobre Venezuela y la revolución que Chávez pretende extender a todas las naciones sudamericanas. La idea no es nueva. Ya la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) aplicó el estado socialista euroasiático después de la Primera Guerra Mundial y el triunfo de los bolcheviques durante gran parte del siglo XX. También lo intentó la revolución cubana con Fidel Castro.
LOS UNIVERSITARIOS, UNA PRIORIDAD PARA LA CAUSA
Uno de los sectores más apetecibles para las pretensiones del proyecto propagandístico de Hugo Chávez es el de los jóvenes. Tiene un plan bien definido y en plena ejecución en el Paraguay. No solamente es de los universitarios, conforme al proyecto revelado en el documento Plan Operativo Anual 2007, los venezolanos tienen sus objetivos puestos en los estudiantes secundarios, especialmente de los sectores rurales e indígenas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana pide a sus agentes realizar permanentes talleres informativos con bachilleres de últimos años para identificar a aquellos que no tienen recursos económicos para seguir sus estudios universitarios.
Si fuera una cooperación como cualquier otra nación hasta sería muy positiva para los paraguayos, pero la intención de Chávez es utilizar la mayor cantidad posible de espacios para posicionar su figura populista en los países latinoamericanos.
En su proyecto también aparece la promoción de estudiantes universitarios paraguayos en la población de becarios de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Dentro de este plan también desarrollan jornadas y talleres con los profesionales médicos que cumplen misión en comunidades rurales e indígenas.No descuidan tampoco otros rubros ya que el plan contempla “actualización de los registros paraguayos según su profesión y ocupación”.
ConferenciasDe hecho, casi en todas las visitas que realizó al Paraguay, el presidente Hugo Chávez nunca dejó de ofrecer las “conferencias magistrales” a los estudiantes universitarios. Principalmente, y ya es una parada obligatoria la Facultad de Filosofía, donde tiene una base de propaganda formidable a través de los líderes estudiantiles.Las becas también se distribuyen a través de la Casa de la Juventud, como lo reconoció uno de los seguidores de Chávez, en el Paraguay: Camilo Suárez.
“APOYO” TÉCNICO ENTRE PETROPAR Y PDVSA
Para el sector energético, el Plan Anual de Hugo Chávez contempla el intercambio permanente entre los funcionarios de la empresa estatal paraguaya y la venezolana. Para ello, conforme revela el cuadro número 13 del documento, se deben realizar encuentros con directivos de Petropar y de PDVSA, tanto en territorio paraguayo como en el venezolano.
Asimismo, propone que los equipos técnicos de la petrolera caribeña visiten la planta de la refinería ubicada en Villa Elisa.
En el mismo capítulo aparece también el plan que ya está en ejecución, que es la “formulación del proyecto de expansión de la refinería por parte de la PDVSA”. Este plan incluso ya tiene el aval de ambos gobiernos con firmas de acuerdos que están en periodo de aplicación.
Además, el plan expansionista de Chávez incorpora la visita de técnicos paraguayos con sus pares venezolanos a las zonas fronterizas entre Paraguay-Argentina y Bolivia-Brasil, con intenciones de promover las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos por parte de PDVSA.
En ese mismo orden, considera también importante y necesaria la incorporación de Paraguay en un proyecto de gasoducto del sur para lo que se propone la firma de un documento denominado “Tratado de comercio de los pueblos”.
Este plan forma parte, según el documento, de “un mecanismo para el fortalecimiento de la aplicación de la alternativa bolivariana de los pueblos de nuestra América”. Eso, además del posicionamiento de PDVSA en el Paraguay.
QUIEREN COOPERACIÓN ENTRE LOS MILITARES
Uno de los objetivos más ambiciosos del Plan Operativo Anual 2007 es el capítulo referente a la promoción de un nuevo régimen de seguridad integral hemisférica.
Se ejecuta bajo el código de unidad local 03118 y tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y las Fuerzas Armadas del Paraguay.
Como primera operación se están ejecutando jornadas sobre Simón Bolívar destinadas a las Fuerzas Armadas paraguayas. Dentro de estas acciones propone “elaborar y firmar un acuerdo de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y las Fuerzas Armadas del Paraguay”.
Si bien la propuesta es en líneas generales no se descarta que tenga el mismo tenor entre lo acordado entre las Fuerzas Armadas bolivianas y la venezolana, que ya está en ejecución y nada menos que con una donación de 6 millones de dólares para el equipamiento de la milicia boliviana.
El plan Chávez para los militares incorpora un capítulo muy llamativo como el del “intercambio de información y opinión con representantes de las cuatro Fuerzas Armadas del Paraguay”.
Para ello “sugieren” la redacción de un borrador sobre la Fuerza Armada Multinacional Latinoamericana y Caribeña que previamente debe ser analizada por los representantes de nuestro país.
También establecen el intercambio de delegaciones académico militares entre ambas instituciones. Talleres informativos de la política de respeto al derecho internacional que practica Venezuela a los dirigentes de organizaciones sociales del Paraguay.
En el marco de la seguridad hemisférica también el plan prevé la entrega de material impreso a organizaciones sociales del Paraguay y reuniones con miembros de las bancadas de los partidos políticos en el Congreso para informarlos de la política de respeto al derecho internacional que practica Venezuela.





$8,8 MILLARDOS OFRECE CHÁVEZ A LA REGIÓN

El Universal de Venezuela (www.economia.eluniversal.com)

Trabajadores brasileños han recuperado sus empleos, granjeros nicaragüenses reciben créditos y alcaldes bolivianos pueden construir centros de salud, y todo gracias al presidente venezolano Hugo Chávez.
Apoyado por una bonanza petrolera, el gobierno de Chávez está ofreciendo a la América Latina y el Caribe más apoyo financiero directo con fondos públicos que Estados Unidos en la actualidad.
Una cuenta llevada por AP muestra que Venezuela ha prometido más de 8.800 millones de dólares en donaciones, financiamiento y ayuda energética en lo que va del año.
Mientras las más recientes cifras disponibles en Washington indican que unos 3.000 millones de dólares procedentes de Estados Unidos fueron dados en ayuda directa y préstamos a la región en el 2005, se desconoce cuánto del dinero venezolano ha sido repartido en realidad.
Los aportes del gobierno de Chávez no alcanzan el valor total de las inversiones privadas y el comercio de Estados Unidos en América Latina,
Pero en cuanto a apoyo directo de fondos gubernamentales, el de Chávez no tiene precedentes para una nación latinoamericana.
A los amigos
Mayormente ha beneficiado a naciones con tendencias políticas que respaldan su visión de una América Latina más independiente de Estados Unidos. Pero niega que los dos países estén en una competencia.
La ayuda estadounidense suele ser menos evidente, limitada por estrictos lineamientos sobre gastos y distribuida por medio de instituciones diversas, de forma que quienes la reciben podrían no saber siquiera que procede del Gobierno de Washington. El dinero venezolano suele conllevar pocas obligaciones y algunos expertos afirman que muchas veces esos aportes son más fácilmente identificados como una muestra palpable de la solidaridad del gobernante.
Sin embargo, Clay Lowery, subsecretario interino del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para Asuntos Internacionales, argumenta que Estados Unidos cumple un papel importante que va más allá de las cifras de ayuda directa.
Dando y dando
Aun cuando las acciones de Chávez ganan terreno, hay signos de que Estados Unidos está respondiendo.
El buque de EEUU USNS Comfort ofrece atención gratuita como parte de una gira por 12 países de Latinoamérica. Desde el 15 de junio han sido tratados más de 80.000 pacientes, a quienes se aplicaron vacunas gratis, chequeos dentales, cuidados de los ojos y operaciones quirúrgicas a bordo del buque petrolero convertido en un hospital flotante.
Funcionarios estadounidenses han tomado el ejemplo de las operaciones gratuitas de afecciones visuales y adiestramiento médico que el líder venezolano ofrece, señaló Adam Isacson, un analista del Centro de Política Internacional (CIP) basado en Washington. Isacson está al día con la ayuda estadounidense y propugna la cooperación internacional.
El secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, ha señalado que su Gobierno trabaja con el BID para mover hasta 200 millones de dólares a través de organizaciones crediticias privadas que respalda préstamos a la pequeña empresa.
La ayuda de Chávez no se limita a su región. Algunos estadounidenses de bajos ingresos reciben descuentos en combustible de calefacción y el presidente de Bielorrusia espera su auxilio para pagar su deuda de 460 millones de dólares en gas a Rusia. Sin embargo, los mayores beneficiarios de su dinero son latinoamericanos y caribeños.
Cuando fue cerrada una fábrica de plásticos en Brasil, en el 2003, debido a la deuda de sus dueños, cientos de trabajadores formaron una cooperativa y buscaron un encuentro privado con Chávez. El mandatario ofreció materias primas subsidiadas a cambio de la tecnología necesaria para producir viviendas plásticas en Venezuela y la empresa pronto regresó a la vida.
Parte de la ayuda va directamente a los gobiernos. Cuando Bolivia fue afectada por inundaciones este año, Estados Unidos proporcionó 1,5 millones de dólares en un avión lleno de ayuda y efectivo. Chávez prometió 10 veces esa cantidad y envió personal que durante semanas ayudó a las víctimas. En total, Chávez ha prometido a Bolivia cerca de 800 millones de dólares, más de seis veces lo ofrecido por Estados Unidos.
Y más
Las promesas de Chávez este año exceden los compromisos regionales recientes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Cada uno prestó casi 6.000 millones de dólares en el 2006, pero su influencia ha disminuido mientras los gobiernos pagan sus deudas. Las de la región con el FMI han caído de los 49.000 millones del 2003 a apenas 694 millones de dólares este año, principalmente gracias a pagos adelantados, algunos de ellos financiados por Chávez.
Chávez ofrece fondos de maneras poco convencionales y a veces en forma espontánea. Sumarlo es difícil debido a la falta de una contabilidad transparente, así que la cuenta de AP está basada en las promesas públicas en vez de lo que ha sido gastado en realidad.
Los fondos de Venezuela difieren de la ayuda estadounidense porque estos incluyen inversiones que en Estados Unidos podrían venir del sector privado y las compras de bonos que son revendidos después.
La mayor parte de los fondos -unos 6.300 millones de dólares- involucra proyectos de energía, algunos de los cuales benefician directamente a la industria petrolera venezolana, tales como los 3.500 millones de dólares para la construcción de una refinería en Nicaragua. Eso incluye el financiamiento de plantas de electricidad en Haití y Bolivia, y una cifra estimada de unos 1.600 millones en financiamiento para aliviar el peso de la compra de combustible en al menos 17 naciones.
Algunos críticos advierten que los insuficientes controles resultan en despilfarro y corrupción.





Opinión

LA NUEVA DIPLOMACIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El famoso caso de ''el maletín de los 800 mil dólares'', al que el gobierno de Venezuela califica de mero tema policial, ha acentuado las diferencias entre Argentina y Uruguay y ha avivado las polémicas entre integrantes de sus gobiernos.
Alberto Fernández, jefe de gabinete del presidente Néstor Kirchner, fue el primero en abrir fuego y dijo que el maletín incautado en Argentina tenía como destino al Uruguay. Las respuestas rechazando los dichos de Fernández no se hicieron esperar. El vicepresidente uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo que era una ''coartada de los argentinos'' y el ministro de Agricultura, el ex tupamaro José Mujica anduvo con menos vueltas: ''como ahora (los argentinos) encuentran dólares en los baños de los ministros, nos quieren tirar el viaje para aca'', declaró a los periodistas.
El secretario de Estado se refería al caso de la ex ministra de Economía Falisa Micelli, que debió renunciar por no tener una explicación convincente para la bolsa con miles de dólares que encontraron en el baño de su despacho.
Lo de Mujica trajo a la memoria otro famoso ''encontronazo'' rioplatense cuando el entonces presidente uruguayo Jorge Batlle dijo que ``los argentinos son una manga de ladrones, desde el primero hasta el último''.
Hay quienes piensan que la situación, ya dificil por el tema de ''las papeleras'' y el bloqueo ''piquetero'' a los puentes que unen (¿unían?) a ambos países, se va a ''recalentar''. Por otro lado están los que no le asignan mayor trascendencia y la enmarcan en la ''nueva diplomacia'' del insulto, a la que desde antes y de vez en cuando recurría Fidel Castro, algun que otro dictador de Africa y que ha impuesto y generalizado el presidente venezolano, con el eco y coro de los presidentes Correa de Ecuador y Morales de Bolivia y en menor medida Kirchner de Argentina.
Favorecido por el precio del petróleo, que otrora a Arafat le permitió llevar la metralleta a la ONU, el comandante bolivariano ha puesto en marcha el nuevo estilo. Por ejemplo, al actual presidente peruano Alan García le llamó ''corrupto'',``truhán'', ''tahur'', ''embustero'', ''ladrón de cuatro esquinas'', ''irresponsable'', ''sinvergüenza'', ''demagogo'' y ''perro faldero'' de Busch. El peruano le respondió calificándolo de ''sátrapa petrolero'', ''reyezuelo del Caribe'' y persona ''con poca hombría'' porque golpeaba a su mujer.
Chávez llamó ''traidor'' al ex presidente peruano Alejandro Toledo y ''cachorro del imperio'' al ex presidente mexicano Vicente Fox, dijo que el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, debía renunciar y que era un ''pendejo'' (imbécil), y al ex primer ministro británico Tony Blair lo calificó de ''inmoral'', ''sinvergüenza'', ''peón del imperialismo'' y de ''aliado incondicional y subordinado al loco (Bush)'', y a los senadores brasileños los identificó como ''loros'' de Washington.
Al subsecretario de Estado John Negroponte lo calificó de ''asesino profesional'', y del Presidente de los EEUU, George Busch, qué no dijo: desde ''loco'' y ''diablo'' a ''genocida'' y ''asesino imperialista'', todo lo que cualquiera pueda imaginar. Correa y Evo Morales también colaboraron en estos ataques al mandatario estadounidense. El primero lo trató de ''torpe''. Evo se privó menos y calificó a Bush de ''terrorista'', además de ''imperialista'' y al hablar de la secretaria de Estado Condoleezza Rice, la llamó ''Doña Condolencias'' y también calificó de '' traidor'' al ex presidente Toledo.
Hay más muestras y si transcribiéramos todo lo que estos presidentes, Chávez, Kirchner, Correa, Morales, más algunos otros mandatarios ''progresistas'', han dicho sobre la prensa y los periodistas no alcanzaría el espacio de ésta y otra columna más.
Como dijimos, las subas del petróleo, los favorables precios de las materias primas y los buenos vientos que soplan han empujado hasta estas tierras esta nueva diplomacia y algunas otras cosas, como las reelecciones indefinidas, las ''rotaciones'' en el poder y las dictaduras permanentes, aunque éstas en realidad no son tan nuevas porque ya las habían puesto en práctica Somoza, Stroessner, Trujillo y Fidel, entre otros ``ilustres''.





LA INFLACIÓN, UN BOLÍVAR DÉBIL Y EL MERCADO NEGRO OPACAN EL CRECIMIENTO DE VENEZUELA

The Wall Street Journal de Estados Unidos (www.online.wsj.com)

Al igual que muchos de sus conocidos en Caracas, Alfred y Norma Muñoz se preparan para algo que creen es inevitable: una crisis monetaria provocada por las políticas del presidente Hugo Chávez.
Esta pareja de clase media planea tomar tanto dinero prestado como le sea posible de un banco local para comprar un apartamento en otro país. Creen que si el bolívar, la moneda venezolana, se hunde contra el dólar, el préstamo será fácil de pagar en dólares, mientras el apartamento mantendrá su valor. "Además, te da un lugar al que escapar en caso de que las cosas se pongan realmente feas", dice Alfred Muñoz, que tiene un pequeño negocio.
Gracias a los altos precios del petróleo, la economía venezolana está en auge. Desde 2004, el país ha experimentado un crecimiento promedio de 12,6% al año, la tasa más rápida de América Latina. Las listas de espera de más de tres meses para comprar un auto nuevo en los concesionarios de Caracas se han convertido en un estándar en medio de una bonanza en el financiamiento al consumidor. El desempleo ha caído a cifras de un solo dígito por primera vez en más de una década.
Pero hay señales de problemas. La producción de petróleo está decayendo a medida que la petrolera estatal pierde a gerentes y realiza menos inversiones. La inflación ronda el 19% según el gobierno, aunque muchos economistas independientes dicen que es más probable que esté en torno al 25%, dado el creciente papel que juega el mercado negro a la hora de obtener bienes difíciles de encontrar. Una consecuencia es que el bolívar, oficialmente fijado en 2.150 por dólar, ha perdido más de la mitad de su valor en el mercado negro. Muchos venezolanos temen que será inevitable que el gobierno devalúe la moneda y que la inflación se dispare aún más.
La falta de liquidez en el mercado global de crédito causado por los problemas hipotecarios en Estados Unidos es otro motivo de preocupación para los venezolanos. La razón es que los precios del crudo podrían caer si, tal y como temen algunos economistas, una desaceleración mundial en los préstamos conduce a una crisis económica generalizada. Una caída en los precios del petróleo privaría a Chávez de los ingresos que necesita para sus ambiciosos programas sociales. Además, aumentaría aún más la presión sobre el bolívar.
Precios y devaluación
Históricamente, las caídas en el valor de las monedas locales y la hiperinflación han causado estragos en América Latina, desestabilizando gobiernos y dispersando la miseria entre la gente con menos recursos. De hecho, el colapso financiero y la alta inflación durante el gobierno de Rafael Caldera a mediados de los años 90 contribuyeron al ascenso al poder de Chávez. Si estos problemas vuelven a surgir en Venezuela, podrían erosionar la popularidad de Chávez y reducir su influencia en la región.
Mientras el bolívar se debilita, las monedas de otras potencias petroleras se han fortalecido. La explicación para esta discrepancia está, al menos en parte, en las políticas económicas de Chávez. Su empeño en gestionar la economía para beneficiar a los pobres ha generado una ola de problemas imprevistos, a los cuales ha respondido con soluciones poco ortodoxas que, a su vez, han causado nuevos problemas. Con cada giro político, gente como los Muñoz se convencen cada vez más de que las cosas se descontrolarán.
Desde 2003, Chávez más que ha duplicado el gasto público en el sector de la salud gratuita, en los aumentos salariales, en los subsidios a la gasolina y en otros servicios. Esto ha generado una mayor demanda de bienes y servicios, lo cual alimenta la inflación. En respuesta, Chávez ha expandido el control de precios, que ahora abarcan productos como la carne, azúcar, huevos, leche y otros. Esto, a su vez, se ha traducido en la escasez de alimentos, ya que muchos productores se niegan a vender sus bienes a los precios fijados.
Esta combinación de escasez de alimentos, mercados negros y una inflación creciente es una historia conocida para los venezolanos, que han vivido tres crisis financieras desde los años 80. La última fue el colapso de un gran banco, que contribuyó a una crisis monetaria y a una inflación de más de 100% en 1996. Para protegerse de una situación similar, los venezolanos tratan ahora de adquirir cuantos dólares puedan, debilitando aún más el bolívar.
"Todos sabemos qué se avecina, pero no sabemos cuándo", asegura David Macedo, que conduce una camioneta que provee mercancías a supermercados. Cuando tiene algunos bolívares ahorrados, dice, va al aeropuerto de Caracas a comprar dólares a los turistas. Paga mucho más que la tasa oficial de 2.150, pero por debajo de la tasa del mercado negro, que ahora está en 4.300 bolívares por dólar.
Una vez que la gente anticipa una crisis, se vuelve mucho más difícil evitarla. Este fenómeno se vio en Argentina. En 2001, los argentinos que perdieron la confianza en la capacidad de su gobierno de evitar una cesación de pagos sobre la deuda, comenzaron a retirar en masa sus depósitos bancarios. En última instancia, esto aceleró el colapso económico y el desplome monetario que tanto temían.
'El carril equivocado'
El gobierno de Chávez es consciente de estos peligros y ha prometido reducir la inflación antes que se descontrole. En julio exigió a los bancos que pagaran intereses más altos sobre los depósitos de sus clientes, con la esperanza de alentar el ahorro y hacer que el bolívar sea más atractivo. Pero la nueva tasa es apenas la mitad de la de la inflación. El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, dice que el gobierno moderará su gasto por primera vez en años y mantendrá la tasa oficial de cambio al menos hasta 2009. "No tenemos planes de devaluar", asegura.
Pocos economistas predicen graves problemas financieros para el país, al menos mientras los precios del petróleo sigan altos. Pero el pronóstico de largo plazo no está tan claro. Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y de Políticas Públicas, una institución con sede en Washington que usualmente apoya las políticas de Chávez, opina que el gobierno aún tiene tiempo para fortalecer el crecimiento económico al invertir en industrias fuera del sector petrolero. Otros economistas no son tan optimistas y aseguran que el gobierno no realiza suficientes inversiones de largo plazo, como construir fábricas, y que aún es demasiado dependiente de sus ingresos petroleros. "No sabemos cuándo sucederá la crisis", dice Alberto Ramos, un economista para América Latina de Goldman Sachs. "Pero Chávez está conduciendo por el carril equivocado".
Muchos venezolanos se están preparando para lo peor. Como Chávez controla el Congreso, los tribunales y las fuerzas armadas, es poco probable que altere su curso económico. Hace unas semanas, Chávez propuso reformas constitucionales que terminarían con la autonomía del banco central y eliminarían los límites a la reelección presidencial, una medida que según sus críticos lo convertiría en presidente vitalicio. Miles de venezolanos en mejor situación económica han dejado el país en los últimos años y se han mudado a Miami o a centros petroleros como Houston o Alberta en Canadá.
El próximo año, Chávez planea relanzar la moneda local, quitándole tres ceros y renombrándola "bolívar fuerte". El plan incluye el regreso de la locha, una moneda de 12,5 centavos que se remonta a los días de Simón Bolívar. Por varios meses, el gobierno ha insistido que la "reconversión" resolverá varios de los problemas del país, como la inflación.
El juego con las tasas de interés
Algunas de las políticas de Chávez para reducir la inflación están ayudando a los banqueros, corredores y a otros venezolanos acaudalados. Debido a que los controles de capital limitan la cantidad de bolívares que se pueden transferir fuera del país, los depósitos bancarios se han multiplicado por siete desde 2002. Las firmas financieras han visto florecer su negocio al ayudar a los venezolanos con más recursos a sacar su dinero del país de manera legal mediante intercambios de deuda. Usando bolívares, el cliente compra un título de valores venezolano que se cotiza en una bolsa extranjera, para luego venderlo y recibir el pago en deuda denominada en dólares, como los bonos del Tesoro de EE.UU. El pago se deposita en una cuenta fuera del país.
Un plan de Chávez para fortalecer la moneda mediante un bono de gobierno denominado en dólares también fue un fiasco. El gobierno pensaba que al pedirles a los venezolanos comprar los bonos mediante bolívares, sacaría suficientes bolívares de circulación como para apreciar su valor.
Pero, entre otras cosas, muchos venezolanos financieramente sofisticados utilizaron esos bonos para especular en contra del bolívar. Compraron los bonos con préstamos obtenidos en los bancos locales, y después vendían suficientes papeles a las tasas de interés del mercado negro como para repagar esos préstamos y quedarse con la diferencia. Al explotar la brecha entre las tasas del banco central y las del mercado negro, los inversionistas han logrado acumular dólares gratuitos a costa de las reservas de Venezuela.

No comments:

Post a Comment